Santo Domingo: 10 de Abril, 2024

Page 1

Once días para la consulta popular y

referéndum

140 recintos electorales habrá en Santo Domingo de los Tsáchilas para el próximo proceso democrático. Ayer se hizo la presentación de la campaña ‘0 inconsistencias’, con el objetivo de que esta delegación sea la primera en entregar resultados oficiales. 03

Neisi Dajomes es la esperanza de un nuevo oro olímpico

Caos vehicular en el paso alterno de la vía Alóag

El sol brilla con intensidad en Santo Domingo

El correísmo ante el dilema del ‘divorcio’ con Noboa

El trabajo por horas puede ayudar a los desempleados

Se congela el proceso de paz con el ELN en Colombia

MIÉRCOLES 10
DE ABRIL DE 2024 Santo Domingo
04 05 08 07 12 CRONOS Ciudad Ciudad PaÍS POLÍTiCa GLOBaL
11

iAN B RE mm ER @ianbremmer

La OTAN sin Estados Unidos

La Organización del Tratado del Atlántico Norte hoy es más fuerte que nunca. La plena invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 puso de manifiesto que su propósito y su valor siguen en vigencia.

¿Qué sucederá en el futuro?

La dirigencia europea sabe que Donald Trump tiene firmes chances de ganar la elección presidencial de noviembre en los Estados Unidos, y que su regreso a la Casa Blanca pondría en duda la continuidad del compromiso del principal aportante a la OTAN y la credibilidad de las garantías de seguridad que tornan tan poderosa a la alianza.

La reciente provocación de Trump ha llevado a que muchos europeos se pregunten por lo que pueda depararles una segunda presidencia de Trump. ¿Puede la OTAN seguir existiendo sin un compromiso claro y creíble de los Estados Unidos?

¿Qué les impide a los europeos blindar contra Trump la seguridad europea creando una política industrial de defensa independiente y coordinada, respaldada por el presupuesto y el mercado común europeos? Por desgracia, hay tres razones para el escepticismo, al menos en lo inmediato.

En primer lugar, el diseño y la implementación de nuevas atribuciones para la Comisión Europea en las áreas de defensa y política industrial llevará tiempo.

En segundo lugar, la UE sigue siendo muy dependiente de los sistemas de armamento de Estados Unidos, del acceso a sus datos de inteligencia y del papel que cumple como impulsor de la interoperabilidad entre los países integrantes de la OTAN.

Finalmente, hay unos pocos gobiernos europeos que preferirán alinearse con Trump a estrechar lazos con los otros estados de la UE.

Si Trump pierde, ¿morirá con su carrera política la tendencia a una política exterior estadounidense más aislacionista y transaccional?

La versión completa en nuestra web: www.lahora.com.ec

No pasará nada

Porque las preguntas están inoculadas con el veneno de la inejecutabilidad. Primero, porque no son mandatorias , puesto que se

EDiTORiAL

El trabajo por horas sí es una alternativa

Al hablar del régimen laboral , debemos aceptar que no podemos estar peor de lo que ya estamos. Bajo cualquier parámetro de medición, un código cuyo resultado es apenas 30% de empleo formal debe ser considerado un exorbitante fracaso. La realidad del país en este momento es que la inmensa mayoría —7 de cada 10 ecuatorianos en edad de trabajar— se encuentra en el desempleo o en esa tremenda situación de precariedad que eufemísticamente se denomina informalidad

El régimen laboral actual es el principal candado que impide el desarrollo económico del país. Tanto el crecimiento del sector productivo como la reducción del desempleo se tornan imposibles bajo la normativa existente. El sistema de cálculo de sueldos está divorciado de la realidad económica nacional y regional, los costos de contratación y de despido son demasiado

elevados, contempla onerosas figuras anacrónicas, y carga sobre sí el bulto de un sistema de seguridad social extemporáneo y caduco. Al encarecer la generación de empleo, condena a los ecuatorianos ya excluidos a la precariedad, al crimen o a la migración. Los únicos que defienden este sistema perverso son las minorías privilegiadas y agremiadas que, con tal de conservar sus “derechos adquiridos”, están dispuestos a perpetuar el naufragio que afecta a sus compatriotas.

El trabajo por horas sí es una alternativa que permitirá destrabar, en algo, la asfixiante situación. Es una real opción de progreso para miles de ecuatorianos atascados en la informalidad, para aquellos que buscan trabajar más o para quienes —especialmente mujeres— tienen a otros a su cuidado y requieren flexibilidad. No hay motivo válido para oponerse.

pregunta: “está de acuerdo...”. No se pregunta de forma que la respuesta sea imperativa: “ordena y autoriza...”

Segundo, porque el texto de la pregunta comporta un impedimento. Veamos un ejemplo: Extraditar “con las restricciones e impedimentos establecidos en la Constitución”. La Carta chávez prohíbe la extradición, lo cual es un impedimento, una restricción. ¿Cómo reforma y establece la

extradición, “con las restricciones e impedimentos establecidos en la Constitución”?

Otro ejemplo: Regular los contratos por horas, “sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores” ¿Cómo reforma e implanta el contrato por horas “sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores”? Toda vez que los derechos de los trabajadores impiden modalidades “precarias” de trabajo.

Con mesura

Las noticias internacionales destruyen la imagen del Ecuador en cuanto a la inviolabilidad soberana de un Estado y del respeto a los derechos humanos. El Gobierno nacional tiene la intención de acabar con la impunidad y ello es totalmente aplaudible, que tenga la intención de encarcelar a los corruptos y eso también es aplaudible, pero lo que no se aplaude, es que tengamos que ganarnos el odio de los países vecinos por complacer al poder en su odio.

El Ecuador está en medio de una guerra civil por la incursión del narcotráfico en las esferas del sector público, lo cual hasta ahora demanda de recursos económicos y el desgaste judicial es inminente por el número de causas que aumentan ante las capturas de personajes pintorescos de la política y de otros que en lo personal sorprende para nada. Por ello, El Ecuador debe pensar con quién busca pelea y con quiénes es mejor tenerlos de aliado ante una grave crisis que se avecina.

Para nada es aceptado que al Ecuador se lo vea como el claro ejemplo de la violación a la seguridad jurídica en plenitud, pues ante el irrespeto de las normas que consagran derechos fundamentales, ningún país va a querer invertir sus capitales en una nación como la nuestra, en la que flaquea constantemente por los caprichos personales de unos cuantos. No se ha pensado a detalle que los efectos de las decisiones no solamente tienen un resultado particular, sino que en general afecta a todos.

No veo hasta ahora el apoyo de las grandes potencias mundiales de lo que nuestro país ha hecho respecto a México, si no fuera una grave violación al derecho internacional, Ecuador recibiría halagos. Algo que debe entender nuestro gobierno es que hay cosas que son indefendibles y por decencia es mejor hacer un mea culpa, a fin de evitar que el problema se nos convierta en una guerra mediática que simplemente ahondarían la crisis que tanto daño nos hace.

La precariedad laboral consiste en: inestabilidad; menores ingresos; menor accesibilidad a beneficios sociales. El contrato por horas, cumple las tres condiciones de precariedad laboral, por tanto, “afecta a los derechos adquiridos por los trabajadores”. Como se puede apreciar, esta consulta que cuesta 60 MUSD, solo sirve para que el narcoEstado siga intacto y medir la popularidad del mandatario.

Mientras tanto, en Ecuador siguen los secuestros, las extorsiones y los robos.

Continúa la tasa de asesinatos de 40 por cada 100.000 habitantes. Tenemos un delincuente mediano, preso, a un alto costo en las relaciones internacionales. Mantenemos libres a todos los jefes del narcoterrorismo y del hampa política vinculada.

A ello le llaman “el nuevo Ecuador”.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 10/ABRIL/2024 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 11.110 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com H ENRy BA su RTO Jim BO henrry_b45@hotmail.com

Once días para regresar a las urnas electorales

En Santo Domingo de los Tsáchilas se hizo el lanzamiento de la campaña ‘0 inconsistencias’.

Falta menos de dos semanas para que los santodomingueños regresen a las urnas por la consulta popular y referéndum que impulsa el Gobierno Nacional.

Actualmente, se cumple con normalidad el calendario electoral y rige el periodo autorizado para que los movimientos políticos calificados desarrollen la respectiva campaña.

El domingo 7 de abril se hizo el simulacro a nivel nacional , proceso que permitió verificar el correcto funcionamiento del sistema y definir detalles de la

logística.

Análisis de las preguntas

A diferencia de otros procesos, en esta ocasión todavía no hay un tiempo estimado por votante, y se prevé que sea un poco más demorado porque algunas personas recién analizarán las preguntas cuando estén en la urna.

Belén Alarcón, directora en la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), recomendó a los ciudadanos que hagan una revisión previa para que no exista mucha demora y el sufragio sea continuo.

te, serán distribuidas en los 140 recintos electorales que se habilitarán.

el dato

Son 11 preguntas entre consulta popular y referéndum.

La funcionaria también detalló que el lunes 1 5 de abril arribarán las papeletas a Santo Domingo de los Tsáchilas y, posteriormen-

Se han hecho las coordinaciones necesarias para que personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional brinden seguridad durante el traslado de este material, sobre todo con el objetivo de evitar novedades que pongan en duda la transparencia del proceso.

Las personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada serán las primeras que sufragarán, pero hasta el cierre de esta edición, no se confirmaba el numérico de este padrón electoral.

Posteriormente, será el turno del voto en casa y aquí se contará con el apoyo del Conadis, asegurando así

PROGRAMACIÓN. La delegación provincial del CNE está organizada para el proceso electoral.

que todo esté listo para la jornada del domingo 21 de abril.

Campaña

Ayer, martes 9 de abril, se presentó la campaña ‘0 inconsistencias’ que es un proyecto impulsado por la

delegación de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Israel Vargas, presidente de la Junta Provincial Electoral, dijo que están comprometidos para ser pioneros en la entrega de resultados (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 10/ABRIL/2024 I P P-246132-GF

Descontrol en el paso alterno de la vía Alóag

Los conductores denuncian que los agentes de tránsito llegan tarde y se van temprano, lo que genera el caos.

Todavía no se cumplían las 48 horas desde que entró en vigencia el acuerdo para utilizar el paso provisional en la vía Alóag – Santo Domingo y ya se presentaron inconvenientes.

La falta de control oportuno generó caos durante las primeras horas de ayer, martes 9 de abril, e incluso se reportó el siniestro entre vehículos que pretendían cruzar por este sitio.

dato

Las instituciones encargadas del tránsito aseguran que el personal sí trabaja en el lugar para dar paso controlado.

quejaron por el desempeño de los uniformados, quienes aparentemente no estarían cumpliendo a cabalidad con la jornada establecida.

Varios conductores se

“Las personas que dan tránsito llegan tarde y se van temprano, hay muchos inconvenientes porque los vehículos vienen en las dos direcciones, lo que genera un embotellamiento en este puente”, manifestó Carlos Martínez. Una conductora también

expuso su molestia. Ella circulaba con sentido a Santo Domingo, pero tuvo un retraso para llegar a su trabajo porque en el kilómetro 82 se produjo congestión vehicular.

“Ya hubo dos choques. No hay coordinación oportuna entre los uniformados de tránsito, recién llegan a las 07:00 para habilitar el paso y a esa hora no sirve porque la gente

EXTRACTORA AGRICOLA RIO MANSO S.A

Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue el distinguido señor:

EBER AUGUSTO BERMÚDEZ BERMÚDEZ

(Acaecido el 08 de Abril del 2024 en la ciudad de Sto. Domingo)

“Moré en la tierra dándoles Luz, Hoy regreso de la mano de los Ángeles a los Brazos de Dios.”

Expresamos nuestra más sentida nota de condolencia a todos sus familiares, de manera especial a su esposa Jenny María Vera Demera, sus hijos Jennifer Carolina y Eber Andrés Bermúdez Vera y demás familiares y amigos, por tan irreparable pérdida.

Rogamos al Todopoderoso que les brinde paz y consuelo, y elevamos una oración por su descanso eterno.

Santo Domingo de Los Tsáchilas, 09 de Abril de 2024.

tiene que entrar temprano a sus trabajos”, expresó.

Acuerdo

Las autoridades locales firmaron un acuerdo con el propietario de la hacienda donde está ubicado el puente alterno , una estructura de cemento que fue repotenciada para aguantar el peso. Únicamente se permite el paso de vehículos livianos.

Al principio, la medida solo favorecía a los habitantes de Alluriquín y recintos aledaños, pero ahora está abierto para cualquier conductor. Este cruce evita que los vehículos pequeños vayan por la vía La Florida – Alluriquín y estará habilitado hasta que se instale el puente delta sobre el río Lelia, trabajo que registra un avance del 65%. (JD)

CONVOCATORIA

Elecciones de la Directiva de la Cámara Provincial de Turismo de Santo Domingo de los Tsáchilas. Periodo 2024 – 2026.

La Junta Electoral, designada en Asamblea de Directorio el 09 de abril de presente año 2024, conforme a lo establecido en los Estatutos de CAPTUR SDT, convoca a elecciones para elegir la nueva Directiva Provincial.

Las inscripciones de las listas se receptarán mediante secretaría desde el día jueves 11 de abril de 2024 hasta el jueves 2 de mayo de 2024 en la oficina ubicada en la Av. Rio Toachi y Galápagos, frente al Grand Hotel Sto. Domingo en casa 2 del GADM SD, 2do piso.

La votación se llevará a cabo el viernes 10 de mayo del 2024 en la oficina de CAPTUR SDT. de 8h00 a las 17h00 conforme a los Arts. 104-109 de elecciones del Estatuto.

Junta Electoral;

DORIAN XAVIER HIDALGO MOYA

Secretario de la Junta electoral (director ejecutivo)

WILSON JAVIER VIZUETE CAJAS LUIS PLUTARCO MORA ROSERO

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 10/ABRIL/2024 I P
Vocal 1 de la Junta electoral Vocal 2 de la Junta electoral P-246180-GF P-246181-GF
PROBLEMAS. En las horas pico se genera congestión vehicular sobre el paso alterno. el

El sol pega fuerte en la provincia Tsáchila

La alta humedad persistirá y se esperan lluvias ligeras en la zona para los próximos días.

En la segunda semana de abril, Santo Domingo de los Tsáchilas continúa experimentando un alto nivel de radiación solar, condiciones climáticas que pueden afectar la salud de las personas.

Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), la provincia ha alcanzado valores máximos de 31 grados centígrados durante estos días, especialmente en horas de la maña-

PREVENCIÓN. Los médicos recomiendan a las personas hidratarse por las altas temperaturas. el dato La temperatura más alta que experimentó la provincia ha sido de 33.5 grados centígrados en marzo. na y tarde. Asimismo, se informó que la temperatura mínima ha sido de 23 grados centígrados, y durante la madrugada se han registrado lluvias. También se han presentado ráfagas de viento moderado de aproximadamente 20 ki-

Entregan

kits de asistencia humanitaria

Cerca de 50 familias de la parroquia Alluriquín, que han sido afectadas indirectamente en sus negocios por el cierre de la vía Alóag – Santo Domingo, serán beneficiadas con la entrega de kits de asistencia humanitaria por parte de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

La entrega la hará hoy, miércoles 10 de abril, Jorge Carrillo, secretario de Gestión de Riesgos, acompañado de autoridades locales. Además, habrá una feria productiva organizada por la Gobernación de la provincia.

Desde la dirección distrital de Riesgos, se informó que las familias que son beneficiadas fueron seleccionadas debido a la afectación de sus actividades comerciales, lo que ha disminuido su poder adquisitivo. Recibirán kits de alimentación para 15 días y kits de aseo personal.

lómetros por hora.

Debido a esta situación, es probable que algunos cultivos se vean afectados y disminuyan su rendimiento , así como problemas en la piel de las personas que se exponen prolongadamente y sin protección a la radia-

ANHELO. Los comerciantes esperan ver sus perchas nuevamente con productos.

Reactivación

Luego de la apertura del puente provisional , ubicado a un costado de la infraestructura colapsada, los vehículos livianos empezaron a circular por el centro poblado de la parroquia, lo que ha permitido la reactivación.

Juan Betancourt, presidente del gobierno parroquial de Alluriquín, mencionó que es un alivio para los comerciantes volver a comercializar sus productos y así generar ingresos económicos.

Señaló que han sido meses de preocupación por el cierre constante de la vía, por lo que muchas personas han perdido gran cantidad de productos. (CT)

ción solar.

Protección Carlos López, dermatólogo, recomienda evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 10:00 y las 16:00. Destacó la importancia de utilizar protector

solar, camisas o blusas con mangas y mantenerse hidratado bebiendo mucha agua.

Además, aconseja mantener los ambientes frescos y ventilados, tomar duchas con agua fría, consumir alimentos como frutas y verduras. (CT)

FRUGALP AGRICOLA EXPORTADORA GP

Ante el sensible fallecimiento del señor

EBER AUGUSTO BERMÚDEZ BERMÚDEZ

Expresamos nuestras sentidas y fraternas condolencias a todos sus familiares, con especial afecto a su esposa e hijos.

Que su positivo ejemplo de esfuerzo y trabajo permanezca en quienes tuvimos el honor de conocerlo.

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 10/ABRIL/2024 I
† DESCAnSE
† 09 de abril de 2024 P-246182-GF P
En PAZ

Antisocial herido por enfrentar a un policía

Varios moradores trataron de linchar a este sujeto, pero fue retirado del lugar.

La voz de alto policía no fue suficiente para que un antisocial deje de amenazar a su víctima, lo que llevó al gendarme a activar su arma de dotación.

Este hecho violento ocurrió en las calles 6 de Noviembre y Augusto Caché,

sector popular que se ubica a pocas cuadras de la zona céntrica de Santo Domingo.

el dato

El aprehendido, de 19 años, sí registra antecedentes penales.

La víctima pasó momentos de terror al ser amenazada con un cuchillo para que entregue sus pertenencias, pero afortunadamente apareció un uniformado y este acudió a su defensa.

Uso progresivo de la fuerza

evitar que se concretara el asalto contra una mujer, pero el sospechoso no se contuvo y se lanzó contra el gendarme para tratar de agredirlo.

Ante esta peligrosa acción, el servidor policial activó su arma de dotación y disparó al antisocial para evitar que le cause heridas con el objeto cortopunzante.

Casi lo linchan

° El sospechoso fue trasladado a la Unidad de Policía Comunitaria que está ubicada en la calle Ejército Ecuatoriano, esto porque algunos ciudadanos comenzaron a agruparse con la intención de ajusticiarlo.

R., después de lo acontecido, trató de escapar y se necesitaron refuerzos para neutralizarlos cuadras más adelante.

xilios y confirmaron que no existían órganos afectados.

El presunto delincuente fue identificado como Erick

Identifican cuerpo de otro asaltante

ción delictiva que se infiltró en el bus interprovincial para desvalijar a los viajeros.

El policía intervino para Como Paul Vera B., así fue identificada la segunda persona que murió durante el enfrentamiento armado en la unidad de transporte Express Sucre. Familiares del fallecido llegaron hasta el Centro Forense de Santo Domingo para reconocer el cuerpo e iniciaron los trámites correspondientes para retirarlo.

Delito

Según las investigaciones policiales, este hombre era integrante de la organiza-

Ellos no imaginaron que entre los usuarios había un oficial de la Policía Nacional, quien viajaba hacia Azogues para cumplir sus actividades laborales y portaba su arma de dotación.

los sospechosos, mientras que el tercero huyó en medio de la maleza.

el dato

El asalto en el bus de pasajeros ocurrió el domingo en horas de la noche.

Los cuerpos quedaron tendidos en el kilómetro 33 de la vía a Quevedo, presentaban heridas de bala y no hubo tiempo para que reciban atención médica.

El uniformado se enfrentó a tres antisociales, en medio del enfrentamiento resultaron abatidos dos de

Al otro involucrado se lo identificó como Paúl Quiñónez, cuyo cuerpo fue retirado el lunes 8 de abril para que sus familiares lo trasladen a una capilla ardiente. (JD)

Tenía una herida de bala en su cuerpo, pero los paramédicos acudieron para brindarle los primeros au-

Posteriormente, el sujeto fue derivado a la Unidad Judicial de Santo Domingo y quedó a órdenes de las autoridades competentes para que continúe el trámite legal. (JD)

PROCEDIMIENTO. En el Centro Forense se realizó la autopsia de ley.

SUCESOS 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 10/ABRIL/2024 I P 098 782 2313 099 981 7117 098 333 2605 P-246042-MIG
REACCIÓN. El uniformado neutralizó al antisocial con su arma de dotación.

El correísmo tiene un solo camino: la oposición

Luego de la captura de Jorge Glas, analistas políticos y académicos sostienen que el movimiento ya no puede confiar en Daniel Noboa.

Tras la detención del exvicepresidente Jorge Glas, quien fue sacado por la fuerza de la Embajada de México en Quito el 5 de abril de 2024, Ecuador se mantiene a la espera de la reacción del correísmo de cara al reinicio de actividades de la Asamblea Nacional.

Mientras la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional ( ADN ) espera que la Revolución Ciudadana siga alineada con el “bienestar de los ciudadanos”, desde otros sectores se espera un posible quiebre del bloque que domina la agenda del Parlamento

La asambleísta de ADN, Inés Alarcón advirtió que el Gobierno ha logrado contar con mayorías móviles para a probar leyes necesarias para el país y recordó que incluso la Ley de Turismo contó con votos de algunos integrantes de la bancada correísta.

“ S iempre hemos tenido mayorías móviles . Esperamos que la bancada mayoritaria en la Asamblea Nacional (RC5) vele por los intereses de los ciudadanos”, agregó. Captura de Glas

FUERZA. La dirigencia de la Revolución Ciudadana debe tomar decisiones ante un escenario complejo. Foto: API

cambió el juego David Chávez , politólogo y docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador ( UCE ), llamó la atención sobre la gravedad de lo acontecido en la Embajada de México e indicó que el país debería pensar qué hacer “frente a este acto que, de alguna manera, termina de destrozar una democracia que ya venía siendo despedazada en los últimos años”.

Para el académico lo ocurrido es “gravísimo”, no solo

Correísmo puede volver a consolidarse

° El académico David Chávez destacó que el correísmo se encuentra en este momento aislado en el Parlamento, señalando que fuerzas políticas como el Movimiento Construye y el Partido Social Cristiano probablemente respalden “esta barbarie diplomática y democrática del Gobierno”.

Dejó claro que la opción que debe sopesar la Revolución Ciudadana “es consolidarse como la fuerza de oposición en los pequeños resquicios que quedan de democracia en el Ecuador”. Chávez señaló que la RC debe fortalecer “una plataforma que le permita disputar las elecciones en 2025”. Al revisar la situación interna del correísmo, Chávez puntualizó que, si bien existen “roces y disputas internas”, luego de la situación presentada con Glas, “con este ataque el correísmo se va a consolidar como fuerza política hacia adentro y posiblemente logre consolidar ciertos apoyos”.

Dejó claro que la decisión de capturar a Glas fue un golpe de efecto para detener el desgaste del presidente Noboa, “que podía terminar mermando la posibilidad de una victoria en la consulta popular, lo que intentaron es un golpe de efecto”, sentenció.

en la disputa política, sino que compromete las relaciones internacionales. “Es una demostración de hasta dónde pueden llegar los sectores de la derecha para alcanzar sus fines políticos”, dijo.

Agregó que las acciones contra Glas son “la demostración más palmaria que sobre el correísmo pesa un proceso de persecución política ”. Indicó que en este momento el escenario para la Revolución Ciudadana es ambiguo “Por un lado se vuelve a posicionar el tema de la persecución política, mientras que, por otro, la deja con poco margen de acción política”.

Apuntó que el correísmo se vuelve a posicionar como la primera fuerza de oposición al G obierno, “son la fuerza opositora más relevante, está en el centro de la disputa política”.

Desconfianza en Noboa

El analista político Juan Pablo Jaramillo , cercano al correísmo, precisó que las acciones del presidente de la República, Daniel Noboa, para capturar a Glas demuestran que estaría tratando de polarizar el contexto de la consulta popular.

Recordó que, durante la campaña electoral, Noboa se identificó como un candidato que no iba a perseguir a

nadie por su ideología política , y que el Ecuador tenía que superar ese clivaje de correísmo y anticorreísmo. “Evidentemente, esto ha cambiado”.

Desde su punto de vista, el Gobierno de Noboa está asumiendo la misma postura de Lenín Moreno y Guillermo Lasso , “ha centrado su estrategia comunicacional y política en polarizar al país entre correístas y anticorreístas”.

Ante esta realidad para Jaramillo es justificado que desde RC desconfíen de las propuestas de Noboa, reiterando que “la política, esencialmente, se trata de confianza”.

Recordó que durante los primeros meses de gestión en la Asamblea Nacional se observó un ambiente de trabajo, en el que el mandatario agradeció los aportes a las leyes presentadas “brindando unas leyes que eran consensuadas, lamentablemente, esa forma de hacer política del presidente ha cambiado”.

Coincidió con David Chávez, en la necesidad de que la RC debe proclamarse y actuar como una fuerza de oposición e indicó que más allá de rechazar o criticar dogmáticamente al G obierno, deben mostrar propuestas (ILS)

POLÍTICA Mayorías móviles dominarán la Asamblea por ruptura entre correísmoADN

DIPLOMACIA

Ecuador mantiene disposición para solucionar impasse con México por la vía diplomática

ECONOMÍA

Siete cosas que debe saber sobre la afiliación al IESS de jóvenes entre 15 y 24 años QUITO Presidente Noboa visita La Gasca

JUSTICIA

Tras salir del hospital y volver a La Roca, Jorge Glas tuvo un examen psicológico lahora.com.ec en la web

PAís 07 SANTO DOMINGO | MIércoles 10/abrIl/2024 I

Trabajo por horas, una opción para generar plazas de empleo

¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución y reformar el Código de Trabajo para el contrato de trabajo a plazo fijo y por horas, cuando se celebre por primera vez entre el mismo empleador y trabajador, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores?, plantea la pregunta.

El 21 de abril de 2024 los ecuatorianos están llamados a votar en una consulta popular, que, entre otras cosas, abre la posibilidad de imple-

CITEC: Modalidad es importante para la industria de la tecnología por estas razones:

1. Proyectos específicos y temporales: En la industria es común que las empresas trabajen en proyectos específicos que requieren habilidades especializadas durante un período determinado. Contratar empleados por horas les permite a estas empresas cubrir esas necesidades de manera flexible y eficiente.

2. Adaptabilidad a la demanda fluctuante: La demanda de trabajo en la industria puede ser altamente variable debido a factores como lanzamientos de productos, actualizaciones de software y ciclos de desarrollo de proyectos. Los contratos por horas permiten a las empresas adaptarse a estas fluctuaciones, contratando personal adicional cuando es necesario y reduciendo los costos cuando la demanda disminuye.

3. Acceso a talento especializado: Los profesionales en el campo de la tecnología prefieren trabajar de manera independiente. Ofrecer contratos por horas les brinda acceso a un amplio pool de talento especializado que de otro modo podría ser difícil de contratar a tiempo completo.

4. Innovación y colaboración: La industria se caracteriza por su rápida evolución y necesidad de innovación. Contratar empleados por horas puede fomentar la colaboración con expertos externos que aportan nuevas ideas, enriqueciendo el proceso creativo y desarrollo de productos.

mentar contratos de trabajo por horas en Ecuador.

La pregunta, presente en el literal E de la papeleta, busca modificar la Constitución y el Código de Trabajo para contemplar esta modalidad

laboral, únicamente cuando se celebren contratos por primera vez entre un empleador y un trabajador. La propuesta del Ejecutivo tiene el aval del sector empresarial y académico.

La intención no es precarizar mercado laboral

° Rosie Torres, subsecretaria de Gestión de la Presidencia de la República, dijo que es normal que haya incertidumbre sobre el tema, pero aseguró que la intención no es precarizar el mercado laboral, sino adecuar una figura jurídica y proporcionar una herramienta para activar la vida laboral de los jóvenes y dinamizar la economía.

Además, la pregunta pasó el filtro de la Corte Constitucional (CC), que corroboró que no es regresiva de derechos laborales. Para Torres, se debe generar un marco jurídico que sirva de herramienta para situaciones que se están viviendo en el contexto laboral del país. Existen cientos de jóvenes que por diversas situaciones no pueden acceder a una plaza de trabajo. “Los jóvenes pueden diversificar su tiempo, de 3 o 4 horas, sin tener que dejar de estudiar”, subrayó. Ivonne Núñez, ministra de Trabajo, declaró a un medio televisivo, que frente a las condiciones y circunstancias que vive el país se hace necesario la incorporación de esta figura que ya ha sido acogida en otras sociedades sin dificultad, en la medida que se cumple el contrato debidamente establecido y legalizado. Con la seguridad social se permite a los jóvenes poderse incorporar al mercado laboral. “Tenemos que insertarnos en una sociedad que debe brindar respuestas a urgencias económicas, pero también respuestas a urgencias sociales y humanas”, enfatizó Núñez.

En Ecuador, que tiene una tasa de desempleo de 3,9% a enero de 2024, esta propuesta -según Gissela Montalvo, directora de la Cámara de i nnovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC)- busca flexibilizar el mercado laboral para generar plazas de empleo, sin pasar por alto los derechos adquiridos por los trabajadores

Para la industria de la tecnología, esto es un beneficio pues la flexibilidad del contrato por horas permitirá ajustar el talento humano a las necesidades del giro de negocio, ahorrando recursos y brindando facilidades para cubrir horarios específicos, indicó Montalvo.

De igual manera, las principales ventajas para los trabajadores son: otorga flexibilidad en los horarios , permitiendo que grupos como estudiantes o padres que cuidan a sus hijos se incorporen a la fuerza laboral. Ade más, permite que las personas se desempeñen en varias actividades productivas si así lo desean. Así, se diversifican los ingresos.

‘Necesidad imperiosa’

Luis Espinosa Goded , economista y docente universitario, agregó que las modalidades de contratación en Ecuador son “tremendamente rígidas” y no se adaptan a las 2/3 partes de los ecuatorianos que no tienen empleo adecuado.

Por lo que, generar esta modalidad de contratación es conveniente, pues la mayor parte de las empresas requieren contratar a personas por horas. Por ejemplo, el dueño de una cafetería puede requerir contratar a meseros los sábados o domingos.

Los modelos de contrato que tiene el país son pensados para una economía industrial del Siglo 19 “totalmente alejado de la realidad actual de la economía del Ecuador”, agregó.

Puso de ejemplo que una empresa que recién empieza no está en la capacidad de firmar un contrato fijo, pero sí lo puede hacer para un evento específico.

Añadió que esta es una necesidad imperiosa de la economía ecuatoriana, sobre todo para quienes no tienen empleo adecuado. (SC)

política 08 i SANTO DOMINGO | miércoles 10/ABril/2024
CONSULTA. El 21 de abril de 2024 los ecuatorianos decidirán por el ‘Sí’ o el ‘No’ en la pregunta sobre trabajo por horas. Foto: CNE

La ministra de Energía y Minas , Andrea Arrobo , durante una entrevista con LA HORA, reconoció que actualmente el sistema eléctrico pasa por un “momento de mucha fragilidad” debido a varios factores.

La ministra apuntó a que todo es resultado de que no se han hecho inversiones en los últimos seis a siete años.

“No se ha incorporado desde hace mucho tiempo nueva generación de energía y esto nos pone a nosotros en una posición de una dependencia de varios aspectos que están fuera de nuestras manos”, dijo.

Los dos principales aspectos que no se pueden controlar son, en primer lugar, la disponibilidad de agua en los ríos que alimentan los embalses de las hidroeléctricas; en segundo lugar, las importaciones de energía desde Colombia

“Cuando me refiero a la fragilidad del sistema es que no tenemos las suficientes fuentes de generación y cuando hay la indisponibilidad de una de las unidades o centrales, el sistema tiene desconexiones o fallas. Un ejemplo de eso ocurrió con el derrame de crudo que obligó a cerrar las puertas de Coca Codo Sinclair . Eso generó una desconexión inmediata de energía porque no tenemos ningún otro recurso al que acudir”, puntualizó.

Clima complica la situación La ministra explicó que actualmente estamos atravesando una situación que no era predecible.

“No hemos ingresado a la época de lluvias como debimos haber ingresado en abril. Este es un fenómeno climático a nivel regional. Colombia está pasando su época más dura de sequía desde finales de marzo cuando tendría que haber sido antes”, añadió.

Arrobo aseguró que el cambio climático obliga a ser más cuidadoso en el manejo de los recursos energéticos del país.

A pesar de los esfuerzos, que incluye la recuperación de 145 megavatios de potencia (incorporación de una unidad de Sopladora , la

Gobierno trabaja en tres líneas para evitar apaGones

La ministra de Energía, Andrea Arrobo, reconoció que el sistema depende de las hidroeléctricas y la energía de Colombia. Los apagones están descartados, pero las desconexiones de emergencia pueden ocurrir.

HECHO. La ministra Arrobo asegura que el Gobierno contratará en tres meses generación adicional

térmica Álvaro Tinajero y la reincorporación de Coca Codo Sinclair), la dependencia de las importaciones de Colombia persiste.

“No es un trabajo que se puede hacer de un día para el otro, ni es un trabajo de infraestructura que se le puede levantar en cuatro meses”, aclaró.

La ministra reconoció que las posibilidades de tener fallos en el sistema, es decir, desconexiones o apagones no previstos, aumentan en la medida que se reduce la disponibilidad de energía que llega de Colombia.

El hecho de que el ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho, confirmara que se limitan las exportaciones a Ecuador al 1% de la capacidad, si complican la situación.

Pero, Arrobo afirmó que está en permanente contacto con Camacho para lograr recibir lo máximo posible de

Colombia dependiendo de la disponibilidad.

Normalmente, el 5% de la demanda en Ecuador se suple con la el ectricidad que llega del país vecino, pero en los últimos días se ha llegado a recibir hasta el 2%.

“Sí nos afecta, pero la voluntad de Colombia es seguir exportando a Ecuador dentro de sus capacidades”, aseveró.

La ministra recalcó que se descartan los apagones programados; pero, “por la fragilidad del sistema”, se puede presentar desconexiones de emergencia.

¿El país está preparándose para el próximo estiaje? Arrobo explicó que el Gobierno de Daniel Noboa está trabajando bajo tres líneas estratégicas. Por un lado, está la repotenciación del parque térmico. “A partir del mes de abril se incorporará nueva energía”, dijo.

En segundo lugar, se bus-

¿Primera piedra en Villonaco y El Aromo?

° La ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, recordó que el proyecto fotovoltaico El Aromo y el proyecto eólico Villonaco se firmaron hace cuatro años, el bloque de 500 megavatios de energía no convencional se firmó a finales de 2023.

Sin embargo, no han podido arrancar la fase de construcción porque se firmaron sin dejar establecido un mecanismo de pago.

Arrobo aseguró que se ha destrabado este tema a través de tres acciones. El establecimiento de un esquema prelación que las distribuidoras deben tener para poder hacer el pago de la energía suministrada. El dinero viene de la recaudación de la tarifa eléctrica.

En segundo lugar, hace un par de semanas se firmó un acuerdo entre los ministerios de Energía y de Economía, donde se define que, si las distribuidoras no pudieran hacer el pago, el ministerio de Economía está en la obligación de hacerlo.

ca contratar energía de emergencia, es decir, de generación a través de una barcaza (offshore) y de generación firme.

Arrobo afirmó que la idea es evitar cometer los errores del anterior Gobierno.

“Hemos articulado todo para que existan el punto de interconexión, la autorización portuaria y la licencia ambiental para la generación con barcaza. Estamos terminando de hacer el proceso público de selección, a partir del giro del negocio, según lo establece la legislación de compras públicas . Esto me va a permitir entrar con la barcaza bastante antes de lo que está previsto que empiecen el estiaje”, apuntó.

La ministra aseguró que en máximo tres meses estaría solventada la parte de la contratación de la generación adicional. Se necesitan alrededor de 475 megavatios adicionales.

En tercer lugar, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está terminando de estructurar un fondo de contingencia para cubrir los pagos en caso de necesidad. “La fase de cierre de la prelación de pagos tenemos previsto a terminarla en dos semanas. Para finales del mes de abril esperamos que, para antes de la consulta, ya podamos poner la primera piedra tanto en El Aromo como en Villonaco”

Arrobo, sin embargo, alertó que, en las condiciones actuales, ya no se puede hablar de la estacionalidad como antes. Se están produciendo épocas de sequía independientemente de la época del año.

Por eso, la tercera parte del plan es el trabajo en eficiencia energética . Eso comprende el ahorro energético de los consumidores, pero también el impulso de la autogeneración en el sector petrolero a través de la captación del gas asociado (mecheros). (JS)

SANO DOMINGO | MIércoles 10/ABrIl/2024 I economía 09

Otavalo intensifica operativos para ordenar espacios públicos

Las ventas ambulantes son un problema latente en otavalo. Las autoridades intensifican los controles.

ComerCio. Parte del plan fue dar alternativas para que quienes ejercen el comercio informal en Otavalo puedan ser reubicados.

imBABUrA.- En la ciudad de Otavalo , en la provincia de i mbabura , desde este 2024 iniciaron los operativos para ordenar las ventas ambulantes. Estas tareas están a cargo de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad.

Marcelo Mora, director municipal de Seguridad Ciudadana, detalló que en los primeros operativos, en lo que va del mes, se han realizado algunas retenciones de

productos, basándose en la ordenanza sustitutiva que regula la ocupación de espacios públicos y mercados.

Mora, al igual que otras autoridades locales, reconocen que el comercio informal es un problema histórico que se debe erradicar en Otavalo, donde se han identificado tres sectores como los más conflictivos.

Precisamente, desde la Alcaldía resaltaron que los recorridos de los agentes de

multas que se imponen en la ordenanza

° De acuerdo a la ordenanza sustitutiva que regula la ocupación de espacios públicos y mercados en el cantón otavalo, hay varios artículos que imponen multas económicas para quienes ocupen de forma inadecuada los espacios públicos.

El Art. 20 señala que está prohibido ocupar espacios públicos con fogones o braseros y ventas ambulantes de alimentos en sitios de actividad religiosa, cultural, de administración pública y justicia, instituciones educativas, veredas, y dentro del área circundante a los parques de la ciudad de Otavalo, ya que quien lo hiciere será sancionado con una multa de $20. Y en caso de reincidencia con el doble de ese valor.

El Art. 23 prohíbe a los propietarios de locales comerciales exhibir sus mercaderías en espacios públicos. De no sujetarse a esta norma, el infractor pagará una multa de $20, que en caso de reincidencia también será el doble, pero sin

control municipal se realizan en las zonas aledañas a las calles 31 de Octubre, Abdón Calderón y terminal terrestre.

En este último sector, según Mora, los problemas van más allá del comercio informal, por lo que se requiere el apoyo interinstitucional de otras entidades de control. “En el sector del terminal no solamente son los vendedores informales, ahí tenemos problemas más

perjuicio del cierre temporal del local.

Mientras que el Art. 25 describe que los vendedores ambulantes que pagan matrícula o permiso anual, no podrán detenerse en ningún lugar por más tiempo del indispensable para efectuar una venta, y que sea autorizado por la Comisaría Municipal. Quienes infrinjan esta disposición serán sancionados con una multa de $20.

El Art. 27 advierte que ningún usuario de espacios públicos y mercados podrá ocupar espacios adicionales a los asignados y que impidan el libre tránsito; caso contrario serán sancionados con multas de $10 a $20, sin perjuicio del cierre temporal del local comercial. En el Art. 30 se señala que los usuarios de espacios públicos y mercados no podrán bajo ningún concepto agredir o injuriar física o verbalmente a las autoridades municipales, ya que quien lo haga pagará una multa de $50 a $100, dependiendo de la falta, sin perjuicio de las acciones legales correspondientes.

EL DATO

Los operativos, según la Alcaldía, se ejecutan tras ocho meses de dar a conocer la ordenanza a los comerciantes informales de tres sectores de Otavalo.

grandes, tenemos problemas de vacunas, microtráfico, drogas y robos, entre otros”.

Ante esto, solicitó a la ciudadanía apoyar el trabajo de ordenar la ciudad, “que se informen por fuentes oficiales y no se dejen llevar por comentarios mal intencionados”, resaltando que los agentes de control municipal tienen la orden directa de no agredir a ningún comerciante en medio de estos operativos.

“Hemos socializado por más de ocho meses. Los productos que han sido retenidos han sido de comerciantes que no quieren hacer caso a lo que establece la presente ordenanza”, aseguró Mora.

La alcaldesa Anabel Hermosa refirió que cumplir con esta normativa no solo contribuye al ordenamiento de la ciudad, sino que permite cumplir con la ley y garantizar el derecho al trabajo de manera adecuada para todos los comerciantes.

“Estamos trabajando activamente para eliminar posibles focos de inseguridad y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Otavalo, recibiendo de la

AnABeL HermosA, alCalDEsa DE OtavalO

nuestros agentes de control municipal tienen la orden directa de no agredir a ningún comerciante”.

mArCeLo morA, DirECtOr DE sEguriDaD CiuDaDana.

mejor manera a nuestros turistas que contribuyen con el desarrollo económico del cantón”, comentó.

Agregó que la Alcaldía tiene el compromiso de promover un entorno seguro y ordenado para todos, así como mantener el orden de la ciudad, por lo que en la ordenanza se imponen multas económicas (ver relativa) para quienes incumplan la normativa.

“Solicitar a la ciudadanía que todos apoyemos al orden que necesita nuestro Otavalo y todos apoyemos a la seguridad. Nosotros queremos que vengan a nuestra ciudad, pero respeten el orden, respeten los espacios que están destinados al comercio , respeten las ordenanzas municipales. Hemos dado alternativas para que los comerciantes informales trabajen de manera ordenada tanto en el mercado Copacabana, así como en el mercado 24 de Mayo”, dijo.

Resaltóque los mercados son los únicos centros de comercio autorizados, enfatizando que continuarán realizando estos operativos para dar cumplimiento a las ordenanzas municipales y, a su vez, “poner el orden que tanta falta le ha hecho a nuestro Otavalo”. (FV) el orden atrae seguridad, mientras que el desorden atrae inseguridad y caos”.

i SANTO DOMINGO | miércoles 10/ABril/2024 NORTE 10

25 ecuatorianos irán a la Juegos Olímpicos de 2024

La medallista neisi Dajomes clasificó a los Juegos olímpicos de París 2024 y aumenta la esperanza de que el país alcance un nuevo oro olímpico.

Al grupo de ecuatorianos que participarán en los Juegos Olímpicos de Paris- Francia se sumó este 9 de abril de 2024 la ganadora del oro Neisi Dajomes.

Ecuador ha definido a 24 deportistas de un total de 25 que participarán en estos juegos. Es decir, que solo queda por definir quién competirá en ciclismo de ruta.

Los compatriotas buscan un lugar en el podio por el que también compiten 10.500 atletas de todo el mundo. Son 48 disciplinas en 32 deportes.

En las últimas olimpiadas (Tokio 2021) Ecuador consiguió tres medallas.

¿Quiénes son los representantes de Ecuador?

David Hurtado: Tiene 23 años y participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Fue el primer clasificado a París. Es marchista.

Rosa Chacha : Tiene 40 años y participó en Maratón en los juegos de Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2021. Logró el tiempo en la Maratón de Hamburgo en abril de 2023.

Brian Daniel Pintado : Tiene 28 años y participó en Río 2016 y Tokio 2021. Es marchista.

Glenda Morejón: Tiene 23 años y fue la única marchista y representante ecuatoriana que consiguió, deteniendo el cronometro en 1:29:04 en los 20

km marcha la XXXVI edición del Gran Premio Cantones de La Coruña, superando la marca mínima requerida para los Juegos Olímpicos París 2024.

Jordy Jiménez: Tiene 29 años. Es el único marchista de alto rendimiento de Loja.

Lucía Yépez : Tiene 23 años. Consiguió la medalla de bronce en los 53 kilogramos del Mundial de Serbia, en septiembre de 2023, y se clasificó de manera directa a los Juegos Olímpicos. Es Luchadora.

María Sol Naranjo: Tiene 16 años y es la representante más joven de la delegación. Ella realiza Pentatlón moderno.

Andrés Torres: Tiene 22 años. Fue bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago. Practica Pentatlón moderno.

Diana Durango: Tiene 35 años. Es la segunda vez que competirá en olimpiadas. Practica tiro deportivo

María José Palacios: Tiene 25 años. Compitió en el evento de peso ligero femenino en los Juegos Olímpicos de Verano de 2020. Es boxeadora.

Julio Mendoza: Tiene 45 años. Ganó la medalla de oro de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 . Junto a su caballo , Jewel´s Goldstrike, Mendoza se impuso en la prueba de Free Style, superando al brasileño Joao Marcari y Ana Marekk, de Estados Unidos, quienes fueron segundo y tercero, respecti-

vamente. Participa en Ecuestre – adiestramiento.

José Gabriel Rodríguez: Tiene 26 años y es abogado. En los Juegos Panamericanos de Santiago obtuvo la medalla de plata. Es boxeador.

Silvia Ortiz : Tiene 31 años. Es su primera vez en Juegos Olímpicos. Obtuvo el cupo a París en la Maratón de Valencia.

Nicolás Wettstein: Tras 12 años de nacionalizado ecuatoriano, el Francés representará a Ecuador como jinete. Serán sus terceros Juegos Olímpicos tras competir en Río 2016 y Tokio 2020.

Ronald Zavala: Tiene 58 años. Su proceso ha sido amplio pues ha participado en los Juegos Olímpicos Beijing 2008 a los que no logró clasificar. Cuatro años después lo pudo conseguir en Londres 2012, convirtiéndose en el primer jinete ecuatoriano en participar en la prueba completa Posteriormente buscó la misma hazaña hacia Río 2016 y Tokio 2020, sin alcanzar el objetivo, hasta que el sueño olímpico se volvió a hacer realidad en París 2024.

David Farinango: Tiene 24 años. Obtuvo su cupo el 4 de febrero en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos de Doha. Participa en 10 kilómetros de natación aguas abiertas, son sus segundos Juegos Olímpicos.

Mary Granja : Tiene 28 años. Es su primera vez en los Juegos Olímpicos. Es maratonista.

Andrés Montaño: Tiene 33 años. Consiguió la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Toronto 2015. Practica lucha grecorromana.

Luisa Valverde: Tiene 32 años. Ganó tres oros panamericanos. Fue segunda del ranking mundial y en 2021. Practica Lucha libre.

Génesis Reasco: Tiene 25 años. Ganó la medalla de oro en la prueba femenina de 76 kg en los Juegos Sudamericanos 2022 en Asunción, Paraguay. Es una luchadora de estilo libre.

Marina Pérez: Participará por tercera vez en los Juegos Olímpicos, tras estar en Río 2016 y Tokio 2021. Clasificó a París 2024, luego de ganar la medalla de oro en el Campeonato de las Américas en la modalidad de rifle y pistola de aire de 10 metros.

Magaly Bonilla: Tiene 32 años. Tuvo una destacada participación en el Campeonato Mundial de Atletismo 2023 que se está realizando en Budapest – Hungría. La atleta se ubicó en el noveno lugar dentro de las 10 mejores marchistas del mundo.

Angie Palacios: Tiene 23 años. La halterista fue parte de las diez mejores en el ranking olímpico, por la marca conse-

EL DATO

La ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos ser realizará en el Sena.

guida en el ‘Gran Prix’ de La Habana, en 2023.

Neisi Dajomes: Se clasificó a los Juegos Olímpicos el 9 de abril de 2024.

En agosto de 2021, se convirtió en la la primera mujer ecuatoriana en subir al podio, en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Consiguió la histórica medalla de oro y fue catalogada como la mujer más fuerte del mundo.

Dos años después, el 31 de marzo de 2023, Dajomes volvió se consagró como la mejor pesista de la categoría de 81 Kg, en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas, en Bariloche, Argentina.

Actualmente se perfila como una de las pesistas favoritas de los Juegos Olímpicos de París 2024, y la mayor carta de Ecuador para obtener otra victoria.

El hito de Neisi y la medalla de oro inspiró un documetal. El largometraje resume, en una hora y 26 minutos, los 14 años de carrera de la primera mujer ecuatoriana en ganar una medalla olímpica. (Avv)

cronos 11 SANTO DOMINGO | MIércoles 10/abrIl/2024 I
EvEnto. Del viernes 26 de julio al domingo 11 de agosto serán los Juegos Olímpicos en París-Francia.

ELN deja diálogos por el ‘congelamiento’ de la paz total de Petro

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional abandonóunilateralmente la última ronda de diálogos y pidió una ‘reunión extraordinaria’ al Gobierno colombiano.

BOGOTÁ. Tras dejar unilateralmente los diálogos de paz, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) pidió al Gobierno colombiano una “reunión extraordinaria” en Caracas, a partir del 12 de abril de 2024, por el “crítico estado” del proceso de paz que, en opinión de ese grupo armado, está sumido en un “conge-

lamiento”.

Así se desprende de la misiva publicada el 7 de abril, en la que el ELN manifestó que “en vista del congelamiento en que ha sumido este proceso la doble política de paz del Gobierno”, no encuentran “condiciones suficientes para realizar los acostumbrados ciclos de conversaciones” de paz.

“Para examinar el quehacer inmediato de esta mesa de diálogos de paz, le proponemos al Gobierno realizar una reunión extraordinaria en Caracas a partir del 12 de abril”, dijo la guerrilla en la carta enviada a la jefa negociadora de paz del Gobierno, Vera Grabe.

Delegaciones

La guerrilla, que señaló estar lista para enviar sus delegados a Caracas el próximo 11 de abril desde la frontera, propuso que a este encuentro asistan representantes de los países garantes y acompañantes permanentes para que “ejerzan su función de ayuda a las dos

partes”.

Entre los dirigentes guerrilleros que asistirían a una eventual reunión figuran su máximo líder, Eliécer Herlinto Chamorro, alias ‘Antonio García’, y otros altos mandos como Nicolás Rodríguez Bautista, alias ‘Gabino’ e Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’, jefe de la delegación negociadora de paz del ELN. Las dos delegaciones tienen previsto arrancar esta semana un nuevo ciclo de negociaciones

en Caracas, después de que en febrero limaran asperezas en La Habana y prolongaran el cese al fuego vigente desde agosto pasado.

El nuevo ciclo que se inicia en Caracas busca “seguir con los temas: mirar la participación que es fundamental, obviamente cese al fuego, para dónde va el proceso, buscar traer el tema de las víctimas... es decir, continuar con el proceso y profundizarlo”, avanzó a EFE Grabe la semana pasada. EFE

Latacunga, 10 Abril del 2024

Señores

SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO PROFESIONAL “CIUDAD DE LEON”

Presente.-

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO PROFESIONAL “CIUDAD DE LEON” 2024 - 2028

De conformidad a lo que dispone el Art. 153 de la Ley del Deporte, Educacion Fisica y Recreacion y en todo su cuerpo legal del Reglamento General a la Ley del Deporte, Educacion Fisica y Recreacion, en consideracion al Acuerdo Ministerial N° 0389 y al Estatuto vigente del Club y mas normas legales que rige el club, tiene a bien CONVOCAR A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES A LOS SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO PROFESIONAL “CIUDAD DE LEON” 2024 –2028 que se llevara a cabo el día MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DEL 2024 A PARTIR DE LAS 19H30 en la sede de club que se encuentra ubicada en las calles dos de mayo y Tarqui del Barrio San Agusto parroquia La Matriz, Canton Latacunga, provincia de Cotopaxi con el fin de tratar el siguiente orden del día:

1. Apertura de la seción

2. Constatación de Quórum.

3. Elección del nuevo director del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO PROFESIONAL “CIUDAD DE LEON” periodo 2024 – 2028.

4. Clausura.

Se ruega puntual asistencia, de no contar con el quorum necesario a la hora señalada se actuara tal como determina la ley.

Atentamente,

Lic. Carlos Zambrano R. Ing. Ebenezer Bassantes PRESIDENTE SECRETARIO

Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas?

i SANTO DOMINGO | miércoles 10/abril/2024 GLOBAL 12 FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A DIANA PALACIOS TEMA
DALE CLICK
DIÁLOGOS. La gestora de paz en el proceso con el ELN, Violeta Arango (i), y la jefa negociadora del Gobierno colombiano con el ELN, Vera Grabe. EFE
001-004-4322

Maduro y Petro se reúnen tras desencuentro

Las críticas que hizo el mandatario colombiano por el proceso electoral venezolano fueron minimizadas por su homólogo, quien señaló que “la vida es bonita cuando hay diferencias”.

CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este 9 de abril de 2024 en Caracas a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, días después de que se produjera un desencuentro entre ambos gobiernos, debido a las críticas del colombiano al proceso electoral venezolano, por no haber permitido la inscripción de la candidata de la mayor coalición opositora, Corina Yoris, por razones que no han sido explicadas.

Además, Petro también rechazó la inhabilitación de la opositora María Corina Machado, impedida para ejercer cargos públicos de elección po-

pular hasta 2036, un hecho que calificó como un “golpe antidemocrático”, y defendió que el objetivo de la democracia es “mantener los derechos políticos de toda la ciudadanía” independientemente de su ideología.

Las críticas de Petro generaron una ola de respuestas por parte de diversos funcionarios chavistas, entre ellos, la del presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez, quien invitó al mandatario colombiano y a otros líderes internacionales, entre ellos el jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a meterse “sus opiniones por donde les quepan”.

CONVOCATORIA

A Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía

LACTALIS DEL ECUADOR S.A

De acuerdo con la Ley de Compañías y el Estatuto vigente de la empresa, se convoca a los señores accionistas de la compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A., la misma que de conformidad con la Ley de Compañías y el Estatuto vigente de la empresa, se celebrará el día lunes 22 de abril de 2024, a las 15h30, en las oficinas de la compañía, ubicadas en Av. Amazonas 10-14 y Av. Naciones Unidas, Edificio La Previsora, Oficina 501, en la ciudad de Quito, con el objeto de tratar los siguientes puntos:

1.Conocimiento y resolución sobre el informe del Gerente General, por el ejercicio económico del 2023;

2. Conocimiento y resolución sobre el informe del Comisario, por el ejercicio económico del 2023;

3. Conocimiento sobre el informe de los Auditores Externos, por el ejercicio económico del 2023;

4. Conocimiento y resolución sobre el balance de situación y el estado de Pérdidas y Ganancias correspondientes al ejercicio económico del 2023;

5. Resolución sobre los resultados del ejercicio económico del 2023;

6. Designación de Auditores Externos;

Los balances, informe de Gerente General, informe de Comisario e informe de los Auditores Externos, se hallan a la disposición de los señores accionistas, en las oficinas de la compañía. Expresamente se convoca al Comisario de la Compañía, señor Santiago Torres. De conformidad con el artículo 20 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, los accionistas que así lo deseen, podrán comparecer por videoconferencia, para lo cual, oportunamente se les proporcionará el link correspondiente.

Quito, 12 de abril de 2024.

Las palabras de Petro, denostadas por el oficialismo, fueron aplaudidas por gran parte de opositores venezolanos, que agradecieron al mandatario colombiano su postura ante una situación que consideran propia “de

una dictadura”, como califican al Gobierno del país caribeño.

Objetivos comunes

Pese a las discrepancias, Maduro dijo este 8 de abril, sin hacer referencia directa al tema electoral, que no se debe hacer un escándalo por las diferencias que pueda haber entre ambos mandatarios, y subrayó que “la vida es bonita cuando hay diferencias de criterios”.

“De Colombia no nos separará nadie, tenemos grandes objetivos que cumplir juntos, hacer avanzar la economía, el comercio, la paz, nosotros estamos ayudando a Colombia en la paz y seguiremos juntos”,

agregó.

El presidente adelantó que, durante el encuentro, se tratarán diferentes temas, como el de la energía, el gas, el petróleo, el comercio, la economía, la cooperación diplomática y la seguridad fronteriza, entre otros.

Según el mandatario, la agenda ya fue establecida por los cancilleres de Colombia, Luis Gilberto Murillo, y el de Venezuela, Yván Gil, luego de la primera reunión del mecanismo de seguimiento de la Comisión de Vecindad e Integración de ambos países, que se llevó a cabo este lunes en la ciudad fronteriza de Cúcuta. EFE

GLOBAL 13 SANTO DOMINGO | MIércoles 10/ABrIl/2024 I
Loic Alsfasser Gerente General
CITA. Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Gustavo Petro. EFE

Interesados enviar hoja de vida a: info@indinox.com.ec P-246138-MIG

Cada uno con 2 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, garaje, cisterna, independientes. Dir.: Centro de la ciudad atrás del Shopping, Coop. 09 de Diciembre Av. Las Delicias, calle Varsovia y Kuwait - Sto. Dgo. Telf.: 0990 485 395 0987 302 590 P-246153-MIG 1 planta

ARRIEnDO DEPARtAMEntOS

Publica en llámanos: 099 787 8732 (02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 14 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 10/ABRIL/2024 P Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613 atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG ConStruimoS: • Estructuras metálicas. • Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo
a Metal Mecánica. • Trabajo en
inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF P-243631-MIG Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 CASA En VEntA En LA CIUDAD DE ESMERALDAS FOR SALE Convocatorias Condolencias Clasificados Dirección: Calle Guayaquil S/N y calle Pallatanga. 099 787 8732 SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924 P-246139-MIG SE VEnDE CaSa Luz, agua, sembrado plátano; en Nuevo Israel, sector Agua Clara precio: 15 mil por hectárea. Información: Cel.: 099 971 6464 VEnDO: 7 hectáreas bienesraicesjaramillo.com de terreno con casa P-245973-1-MIG exelente infraestructura, en la Concordia; $.850.000. Información: Cel.: 099 971 6464 Oportunidad Vendo: bienesraicesjaramillo.com 112 hectáreas con platano P-245973-8-MIG Santa María del Toachi; casas, galpones para secado y procesadora de: pasta de cacao, plátano, chifle, aceites esenciales, café, maní, paletera para palets y procesadora de madera. Información: Cel.: 099 971 6464 VEnDO HACIEnDA bienesraicesjaramillo.com agroindustrial de 56 hectáreas. P-245973-5-MIG Sector Unidad Unidad Educativa Kasama, e Instituto Superior Tsáchila, 3 dormitorios, 2 baños completos, sala cocina comedor, lavandería interna, garaje, internet, 260 dólares, sin mascotas. Información: Cel.: 099 971 6464 ARRIEnDO DEPARtAMEntO bienesraicesjaramillo.com P-245973-7-MIG Vía Quinindé, junto Conjunto Habitacional Casa Nova y Urb. El Rancho precio: 45 dólares metro cuadrado. Información: Cel.: 099 971 6464 VEnDO 48.536 bienesraicesjaramillo.com metros de terreno P-245973-6-MIG Con loza de tres pisos dos locales, departamento 4 dormitorios, sala comedor cocina, tres baños. Ubicado en la UCOM 2 precio: 80.000 dólares Información: Cel.: 099 971 6464 VEnDO CASA gRAnDE bienesraicesjaramillo.com P-245973-3-MIG En la Vía Chone km 20, cerquita al pueblo Nuevo Israel, con cacao, plátano y frutales; precio: 230.000 dólares Información: Cel.: 099 971 6464 Vendo 15 hectáreas bienesraicesjaramillo.com P-245973-4-MIG Con potreros, platano, cacao, abundante agua, casa, luz, ”La Florida” con frente a la vía San Antonio del Toachi el placer precio: $420,000 Información: Cel.: 099 971 6464 VEnDO: 30 hectáreas bienesraicesjaramillo.com P-245973-2-MIG SE SOLICItA IngEnIERO MECÁnICO Con experiencia de 2 años, en el área de diseño para trabajo en el sector metalmecánica con conocimientos en solid Works y AutoCAD.
relacionado
acero
un baño, cocina, sala, bodega, cuarto de máquinas y Garaje
planta
lavar) P-246157-MIG Hermosa propiedad de 4 plantas en Santo domingo de los tsáchilas Ciudadela del magisterio, vía chone junto a micuchito. Cerca a la universidad Católica. información: 0991 801 993 / 0997 326 876 Requiere contratar: AUXILIAR CONTABLE P-246176-GF • Experiencia mínima 2 años • Conocimiento de sistemas contables • Nivel de estudio superior (Titulado/a) • Tiempo completo • Trabajo en equipo Enviar carpeta completa al correo: sbmseleccionsd@gmail.con SUPER Pasión por TU HOGAR...! para ASIStEntE COntAbLE Presentar carpeta con documentación en regla. Inf.: 0985582199 Se requiere contratar: SEñORItA bACHILLER P-246175-GF FarmaCia redFarmaCYS bUSCA SEñORItA PARA FARMACIA Requisitos: Experiencia mínima 1 a 2 años, responsable, disponibilidad inmediata. Enviar CV: 0985434003 P-246163-MIG
( un departamento 2 habitaciones,
2
( departamento con 2 habitaciones, 2 baños, sala, cocina y lavandería. 3 planta (una suit con terraza) 4 planta (área social, meson, baño, una piedra de

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

PUBLICIDAD 15 SANTO DOMINGO

Da clic para estar siempre informado

‘ el río de los cinco colores’ inspiró emblema de mundial de fútbol femenino

el emblema del mundial Femenino sub-20 de colombia, que se disputará del 31 de agosto al 22 de septiembre próximos, fue presentado este lunes y está inspirado en caño cristales, una maravilla natural ubicada en el centro del país y llamada también “el río de los cinco colores”. eFe

miércoles 10 de abril de 2024 Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.