Santo Domingo: 10 de Abril, 2023

Page 7

Santo Domingo terminó el feriado con luto

La Semana Santa se trastocó con el hallazgo de tres mujeres asesinadas y enterradas en una parroquia de Quinindé, provincia de Esmeraldas, noticia que conmocionó al país. Organizaciones feministas rechazan el acto de violencia, mientras que la Fiscalía anunció que investiga la causa del asesinato.

LUNES 10 DE ABRIL DE 2023 Santo Domingo www.lahora.com.ec En Uniandes Santo Domingo se forman más de 400 profesionales de la odontología Inversión privada se frena ante incertidumbre política Partidos responden al llamado de la unidad Votos en juego para juicio político contra Lasso 06 09 07 08 CIUDAD ECONOMÍA POLÍTICA POLÍTICA LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec
03
fue
Patrimonio Cultural Inmaterial 04 INTErCULTUrAL
Fiesta Kasama
declarada

El permiso de porte de armas trae una serie de cuestionamientos de diferentes sectores de la sociedad, para mí se resume en el ensayo mal hecho de la saga de películas “La Purga” (En EEUU una noche al año es legal matar, supuestamente para sanear al país de los delincuentes).

“A groso modo” se entiende sobre todo las similitudes, tenemos una política nacional donde se da cabida e incentiva a que la misma ciudadanía, como su familia, sus vecinos y usted manejen armas de fuego para defendernos de la violencia, que por falta de existencia de otra política nacional nos garantice la acción del gobierno en todos sus niveles sobre los delincuentes. De sobra mencionar: falta de rigurosidad y garantías de la ley contra los delincuentes, para todos es evidente que hay más garantías a favor del delincuente; falta de control de la institución competente en las calles ( roban en la Av. 29 de mayo y Tsáchila, en los buses de recorrido universitario, hay zonas donde es “voz populi” el riesgo que uno corre)

Luego, al mero estilo de los años 40 todos estarán jugando a usar pistolas como sinónimo de poder y obvio los “más machos” serán los que porten la pistola “más grande”. Eso sí, en letras chiquitas está claro que los legalizados sí serán bien sometidos a la ley; Aumentará el mercado negro de armas o se mantendrá igual, al igual que el número de delincuentes que son liberados por razones poco entendibles para el todos.

Aquí, no hay más o menos vulnerables de la sociedad, aquí estamos naturalizando la violencia, escudando a la falta de política que garantice la seguridad, volviendo a la ley “del más rudo”, en resumen es un retroceso de la sociedad.

Tenencia y porte de armas

l pueblo llano tiene que saber que la tenencia de armas consiste en el dere-

Entre un Gobierno testarudo y un Consejo de la Judicatura gremialista

La falta de cooperación entre las instituciones del Estado y la facilidad con la que cada una de estas fabrica excusas y evade responsabilidades obstaculizan el combate a la delincuencia. Hay un cruce generalizado de acusaciones: la Policía — bajo el mando del Ejecutivo— culpa a los jueces; los jueces culpan a la Fiscalía; la Fiscalía culpa al Consejo de la Judicatura; y, para cerrar el círculo, el Consejo de la Judicatura culpa al Ministerio de Economía. Todos tienen algo de razón, pero ante una crisis generalizada y sistémica, lo correcto sería buscar soluciones consensuadas que involucren a todas las partes. Hay pocos temas en los que convergemos todos los ecuatorianos; la seguridad es uno de ellos, quizá incluso el mayor. Cualquier

iniciativa honesta que busque devolver la paz al país contará con amplio apoyo popular. Debemos rechazar las excusas políticas que dificultan la lucha contra el crimen; más aún, aquellas que rayan en la terquedad ideológica, como la excesiva fijación con la austeridad que profesa el Ejecutivo— o el excesivo celo gremial a costa del resto de la población —como el que exhibe la mayoría imperante en el Consejo de la Judicatura—.

En esta crisis de seguridad y a las puertas del proceso de evaluación, selección y nombramiento de fiscales, una pugna entre el Consejo de la Judicatura y el Gobierno es absolutamente innecesaria. En su lugar, es momento de ceder un poco y construir acuerdos. Quizá asuman la responsabilidad de liderar con el ejemplo.

Como médicos inexpertos

Sociólogos y psicólogos han demostrado que cuando los egocentristas actúan bajo presión o amenazas, generalmente se obnubilan y pueden volverse peligrosos y reaccionan intensificando conflictos o abriéndose nuevos frentes. Esto se considera un egocentrismo tóxico.

Cuando un jefe de pandilla, cartel, o empresa electoral, considera que su honor ha sido lastimado, siente también que su narcisismo está siendo criticado. Quienes actúan de esta forma, lo hacen cargados de soberbia, sobredimensionando sus capacidades y así pronto dejan de tener éxito y se ubicarán en un rincón histórico olvidado. Este gobierno que por sus propias fallas ha ido perdiendo apoyo popular, debe observarse en el espejo de la vergüenza, cuando el pueblo ya no aspira ni siquiera a lo mínimo, (salud, educación o trabajo digno), lo que quiere es “seguridad” para seguir viviendo. La testarudez de mantener funcionarios en ministerios y mandos medios, con burócratas que arrastran un pasado de catorce años de abusos y arbitrariedades premiadas con impunidad, han hecho que se consolide el: “aquí no pasa nada” en una tierra “sin Dios ni ley”.

El actual y más agobiante problema nacional es la “inseguridad ciudadana” y la cantidad de asesinatos, sicariatos, chantajes, robos, secuestros, femicidios, extorsiones, etc., cometidos a toda hora por la delincuencia común, que se junta con los pactos de impunidad e inmunidad en favor de la delincuencia organizada de cuello blanco, que no ha sido investigada y juzgada como se ofreció.

Están actuando “cual médicos inexpertos”, aquellos que incluso bien preparados y habiendo llegado a un diagnóstico, no se atreven a operar, porque no tienen la aptitud, ni la actitud para eso, porque les tiembla la mano, o porque hay temor de aceptar y responsabilizarse de los errores cometidos, para recién ahí, tratar de buscar la terapéutica adecuada.

cho a la propiedad legal de un arma en determinado lugar, ya sea este su domicilio o sitio de trabajo, para lo cual se requiere autorización del Estado; el porte de armas en cambio consiste en llevar consigo o a su alcance un arma con la autorización correspondiente. De no tener el permiso estará adecuando su conducta a un tipo penal.

Con la autorización gubernamental de porte de armas se ha dividido al Ecuador en dos grupos: uno a favor, que sostie-

ne que es una forma disuasiva de control de la inseguridad, así como una manera de repeler los ataques de los delincuentes, y como apoyo al Estado; el otro grupo considera que armar a la población provocará una guerra sangrienta y que el decreto es una delegación estatal a la sociedad civil para que se “defienda como pueda”.

Es cierto que no es libre porte de armas, sino más bien regulado, cumpliendo requisitos que servirán para obtener

los permisos, los cuales se extenderán a personas naturales que reúnan condiciones normales dentro de los límites de legalidad; pero en nuestro país, lleno de funcionarios públicos corruptos, se encontrará el modo de obtener dichos permisos de manera ilegal (hecha la ley, hecha la trampa).

Pienso que armar al pueblo no soluciona el problema de inseguridad y violencia; que mejor sería fortalecer a nuestra fuerza pública que es la llamada

a defender el orden y la seguridad con buen armamento y capacitación. Entendamos que la sociedad civil no está preparada para el uso correcto de armas; pues nuestras leyes mal redactadas están enviando a la cárcel a las víctimas. Estoy seguro de que los delincuentes incluso robarían el arma a los civiles.

Tener y portar un arma en el hogar es un latente peligro intrafamiliar. Los más beneficiados serán los vendedores de armas y los propios delincuentes.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 10/ABRIL/2023 O
E
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.859 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es EDitoRiAL Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com V ERó N i CA N ARVá E z tER á N venarvaezteran@gmail.com
Retrocedemos

Muertes enlutaron a Santo Domingo en Semana Santa

La Fiscalía anunció que investiga la causa del asesinato de las tres jóvenes.

Santo Domingo de luto , así lo han declarado varios ciudadanos a través de las diferentes redes sociales tras el asesinato de tres jóvenes oriundas de esta localidad.

El Viernes Santo se empañó al confirmarse los decesos de Nayeli Tapia, Denisse Reyna y Yuliana Macías , quienes estaban desaparecidas desde el martes 4 de abril.

La noticia rápidamente

Despedida

° En medio del dolor los familiares y amigos de las víctimas acompañaron en el traslado de los féretros, donde también pidieron que estas muertes no queden en la impunidad.

° Las amigas quedaron en diferentes cementerios de Santo Domingo. Sus vidas se apagaron a corta edad y ahora la comunidad exige que se investigue a profundidad para dar con el paradero de los asesinos. hacen seguimiento de casos de violencia de género, dan charlas para empoderar a las mujeres y brindan ayuda judicial.

Manifiesto

Desde la Red de Mujeres de Santo Domingo, hicieron público un manifiesto rechazando los asesinatos de mujeres de la provincia y del país.

se viralizó en todo el país y fue replicada por diferentes medios de comunicación, cuyas audiencias también se sumaron al pedido de justicia.

Investigación

La Fiscalía anunció que abrió una investigación Además, los análisis forenses ya dieron a conocer la causa de la muerte y el día que ocurrió:

• Los cuerpos presentaban signos de heridas por armas cortopunzantes, como cuchillos o machetes, y estaban maniatados.

• Las bocas de las jóvenes estaban cubiertas con cinta adhesiva.

• Las primeras hipótesis

plantean que fueron asesinadas en otro lugar y las trasladaron al río, posiblemente, en bote ya que es muy difícil llegar en auto.

• El análisis forense determinó que las tres murieron por degollamiento.

• La fecha probable del fallecimiento sería el 5 de abril.

• La Fiscalía anunció que activó los respectivos protocolos para investigar el triple crimen.

Exigen justicia

Este caso ha causado conmoción a los santodomingueños. Organizaciones feministas rechazan el acto de violencia del que fueron víctimas las jóvenes, exigen

justicia a los entes de seguridad.

Paulina Rueda, coordinadora provincial del Observatorio Ciudadano Contra la Violencia de Género, y tía de Yuliana Macías, una de las chicas asesinadas, dijo que así como ha luchado por otras mujeres, lo hará por su sobrina y tratará de encontrar a los culpables.

el dato

Dinased Quinindé y Santo

Domingo trabajan conjuntamente en el caso de las mujeres asesinadas.

“No podemos hacernos los desentendidos con este caso, las chicas estaban en plena juventud, luchando por sus sueños y forjando su camino”, mencionó.

Desde el Observatorio

Se investiga el asesinato de un uniformado de la CTE

El feriado arrancó con el asesinato de Lesly Tobar, coronel de la Comisión de Tránsito del Ecuador que llegó con el pase el 9 de marzo de 2023, para desempeñarse como jefe de operaciones en Santo Domingo de

los Tsáchilas.

Cinco días han transcurrido desde que se suscitó este asesinato en el interior de un restaurante, ubicado a pocos meteros del destacamento utilizado por la institución de tránsito en esta

localidad.

Hasta la fecha los sicarios no han sido detenidos, quienes escaparon hacia una de las cooperativas más conflictivas de la ciudad, la 16 de Marzo.

En su momento, Joffre

García, comandante policial en la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que se trataba de una muerte selectiva, pero con el transcurso de las horas surgió la hipótesis de una presunta confusión. (JD)

Señalan que las muertes de las tres santodomingueñas son el referente de la violencia a las que están expuestas las mujeres, ante el olvido del Estado y de los Gobiernos Autónomos Descentralizados que tienen la responsabilidad de cumplir con la aplicación de las políticas públicas para la prevención y erradicación de la violencia de género. Asimismo, dan a conocer que Santo Domingo es la tercera ciudad más violenta del país existiendo 10 casos de femicidio desde el año pasado, a los que se suman Nayeli Tapia, Denisse Reyna y Yuliana Macías.

Indican que, como Red de Mujeres, están comprometidas en dar seguimiento a los casos. (JD/CT)

VÍCTIMA. Tobar había llegado a Santo Domingo hace un mes.

03
CIUDAD
SANTO DOMINGO LUNES 10/ABRIL/2023 I DESPEDIDA. Las tres mujeres fueron trasladadas a diferentes cementerios.

RENALCENTRO S.A.

Comunica al personal que laboró en la empresa Renalcentro S.A durante el período comprendido entre el mes de Enero 2022 a Diciembre 2022, que deberán acercarse a las instalaciones de la compañía a actualizar sus cargas familiares para el pago de las utilidades del período señalado hasta el día Lunes 10 de Abril del presente año.

TRANSPORTE DE CARGA PESADA POR CARRETERA

CONVOCATARIA

Se Convoca a los señores accionistas de la compañía de transporte pesado KOORMUSE SOCIEDAD ANÓNIMA, a la Junta General Extraordinaria, a celebrarse el día lunes 17 de abril del 2023, a las 18h00, en las oficinas ubicadas en la Calle Awá, Urb. Trabajadores Municipales, para tratar el siguiente orden del día:

1) Constatación del Quórum;

2) Bienvenida por parte del Sr. Gerente;

3) Presentación y Aprobación de los Balances período 2022;

4) Elección y toma de juramento del Gerente y Presidente 2023 al 2025; y,

5) Lectura y Aprobación del acta.

Nota: Se convoca especial e individualmente al Comisario de la compañía Sr. Cesar Bassantes.

Atentamente

La fiesta

° Se desarrolla todos los años en la época de Semana Santa, pero para la población tsáchila esto significa ‘Nuevo Amanecer’ Este año la celebración se realizó en la comuna El Poste, lugar al que se dieron cita turistas locales y nacionales.

Fiesta Kasama ya es Patrimonio Cultural Inmaterial

La resolución fue entregada a Mateo Calazacón, gobernador de la Nacionalidad.

La tradicional fiesta Kasama, impulsada por la Nacionalidad Tsáchila, cada vez gana más espacio en el territorio ecuatoriano. En esta ocasión, ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial.

El Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, al amparo de los Art. 79, 80

y 81 de la Ley Orgánica de Cultura, su reglamento General y la normativa técnica de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial certifica que la manifestación denominada ‘Fiesta Kasama’ se encuentra registrada en el sistema de Información del Patrimonio Cultural del Ecuador, al cumplir con los criterios de reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial con código IM-23-01-50000-23-017901.

el dato El documento oficial consta con fecha 8 de abril de 2023.

También señala la re -

solución que el Kasama se constituye por los distintos rituales como: baños de purificación en el río antes del amanecer, con el fin de eliminar y repeler las malas energías. Además, se realizan las celebraciones de la siembra del algodón, caña de azúcar y el maíz; como elemento fundamental en esta festividad, destaca la posibilidad de reunión entre familias y los miembros de las comunidades , que se movilizaban desde los distintos sectores, lo cual permite fortalecer sus lazos familiares y grupales, así como consolidar la memoria colectiva y la identidad.

Actualmente, la celebración incluye otros elementos tradicionales como la música, los juegos populares y la fiesta, se vincula con las iniciativas locales de fomento del turismo cultural.

La resolución está suscrita por María Elena Machuca, ministra de Cultura y Patrimonio; y, María Katalina Tello, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (JD)

Intercultural 04 SANTO DOMINGO LUNES 10/ABRIL/2023 I
P-245123-MIG
P-245140-MIG P
TRADICIÓN. Hubo rituales en el Kasama 2023. COLORIDO. La danza de la mujer tsáchila dio un toque especial al evento.

Retorno pasivo de turistas

Semana Santa finalizó sin mayores novedades en temas de vialidad. Hasta el mediodía de ayer, domingo 9 de abril, el paso de los carros fue normal en las carreteras de esta jurisdicción y tampoco se reportaron inconvenientes generados por la temporada invernal.

Los turistas comenzaron el viaje de retorno desde muy temprano. Sin embargo, el flujo no se comparó al registrado durante los días festivos por el carnaval 2023.

En horas de la tarde se hicieron cinco contraflujos, por la presencia de vehículos en el sentido Santo Domingo-Alóag, información que fue confirmada por Luis Villagómez, comandante provincial de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).

el dato

Solo un accidente leve se reportó en las redes estatales de Santo Domingo.

Indicó que la cantidad de vehículos fue masiva y se hizo unidireccional desde el peaje ubicado a la altura del kilómetro 12 hasta el centro poblado de la parro-

quia Alluriquín.

Baja accidentabilidad

En las redes estatales no se presentaron accidentes de tránsito durante el feriado.

Pocos viajeros en el feriado

El cierre de la Semana

Santa tampoco provocó mayores novedades en las instalaciones de la terminal terrestre de Santo Domingo.

La presencia de viajeros fue normal y no se evidenciaron aglomeraciones en los

pasillos de esta institución.

Hasta el cierre de edición se contabilizaron a 8.800 usuarios, quienes llegaron a las ventanillas para comprar boletos hacia diferentes provincias del país.

Desde la terminal terrestre se informó que la mayoría de personas viajaron de retorno a Quito . En esta ventanilla la presencia de personas fue más notoria, pero se las evacuó rápidamente con los turnos de normalidad.

Hasta las 16:00 solo se había emitido una frecuencia extra con destino a la ciudad de Guayaquil, ruta que también tiene demanda durante los fines de semana que no son feriados. No se reportaron inconvenientes en los pasillos de la terminal terrestre ni en los andenes de embarque, donde se realizaron inspecciones para verificar que las unidades salían en buenas condiciones técnico mecánicas. (JD)

Esto significa que la tasa de mortalidad bajó a 0% en la provincia Tsáchila. Villagómez confirmó que únicamente actuaron en una pérdida de pista que se re-

portó la madrugada de ayer, domingo 9 de abril. Se trató de un patrullero de la Policía Nacional que se salió de la calzada en el kilómetro 13 de la vía a Quevedo. (JD)

TRANSPORTE LA INDEPENDENCIA “TRANSINCIA S.A.”

LA CONCORDIA - ECUADOR RESOLUCIÓN Nº 07.1.1.1.2929

CONVOCATORIA

Compañía de transporte TRANSINCIA S.A. a la Junta General Ordinaria a desarrollarse el día Lunes 17 de abril del 2023 a las 16h00, en la sede de la compañía, ubicada en La Concordia calle Loja y primero de mayo, para tratar los siguientes puntos:

1.- CONSTATACIÓN DE QUÓRUM

2.- PRESENTACION Y APROBACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO FISCAL 2022

3.- INFORME DEL PRESIDENTE

4.- INFORME DE GERENCIA

5.- INFORME DE COMISARIO.

NOTA.- A los socios que no puedan asistir de forma presencial por su ubicación geográfica, pueden asistir vía ZOOM, los socios deben remitir su asistencia al correo institucional transincia_1996@hotmail.com, de no tener el Quorum necesario se suspenderá la sesión y se convocara para una próxima fecha, en la cual se instalara y sus Resoluciones serán válidas, cabe indicar que se establecerán la multa de acuerdo al estatuto por inasistencia.

Atentamente,

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 10/ABRIL/2023 I OP-MIG
P
MoviMiento. La presencia de viajeros fue normal.
en la tarde se hicieron cinco contraflujos en el sentido Santo Domingo-Alóag.
ACtUALiDAD. Pocos vehículos se observaron en el último día del feriado en vías estatales.

La Carrera

° De manera permanente genera diferentes acciones que permiten tener un impacto positivo dentro de las zonas de influencia de la universidad, llegando a sectores vulnerables con campañas de educación bucodental, además de ofrecer tratamientos dentales sin costo.

Uniandes afianza y fortalece la formación de odontólogos

nología , además de la vinculación con la sociedad y la formación de odontólogos en la provincia Tsáchila y la región.

Como parte de la innovación y crecimiento constate que ha experimentado la institución, hace dos años Uniandes Santo Domingo dio inicio a las actividades académicas de la facultad de Ciencias Médicas , ofertando las carreras de Odontología y Medicina

Actualmente, cuenta con más de 400 alumnos que se forman para ser destacados profesionales de la odontología, apoyados en la trayectoria de la institución y de un pensum

académico que prioriza el conocimiento práctico, en conjunto con docentes de amplia y destacada trayectoria.

Periodos académicos

La carrera de odontología de Uniandes Santo Domingo tiene una duración de nueve periodos académicos , en los cuales los alumnos aprenden mediante el uso de herramientas tecnológicas de última generación con las que cuenta la universidad.

el dato Los estudiantes participan en diferentes proyectos de vinculación con la sociedad.

Las habilidades y conocimientos de los estudiantes se nutren de manera permanente, con la participación en diferentes proyectos de

vinculación con la sociedad, al igual que la generación de investigación en el área de la salud bucodental. Jaime Armijos, coordinador de la carrera de odontología en Santo Domingo, mencionó que “Uniandes mantiene altos estándares de calidad en la formación de sus profesionales, otorgándoles una experiencia académica y de formación única al más alto nivel”.

Asimismo, dijo que los alumnos aprenden estando en contacto con casos reales. Adicional, ofrecen de manera permanente formación continua con especialistas internacionales . “Quienes nos mantienen actualizados de los avances y novedades de la odontología a nivel mundial”.

CIUDAD 06 SANTO DOMINGO LUNES 10/ABRIL/2023 I La Universidad Regional Autónoma de Los Andes (Uniandes) sede Santo Domingo, se fortalece mediante la práctica en simuladores y laboratorios de última tecPara evitar ser víctima de un secuestro, te recomendamos: Toma rutas alternas, cuando salgas de casa, del trabajo, o la escuela, evita tener la misma rutina siempre. 01 No entregues información de tus movimientos económicos y financieros a cualquier persona. 02 Si tienes personal trabajando a tu cargo, verifica sus datos completos y cerciórate de sus antecedentes, entorno personal, familiar, etc. 03 Mantén comunicación permanente con tus familiares, de los lugares que vas a visitar y con quién 04 Si estacionas tu vehículo en un lugar público o privado, verifica que no haya ninguna persona sospechosa rondando tu entorno. 05 Mientras conduces, circula con los seguros puestos en cada una de las puertas y si te detienes, asegúrate que no haya algún movimiento sospechoso a tu alrededor 06 No publiques en tus redes sociales información personal, familiar ni económica . 07 Es recomendable no portar fotografías o información directa de tus familiares (números de teléfonos, dirección del domicilio, entre otros.) 08 Protege tus dispositivos electrónicos, para evitar la proliferación de virus informáticos. 09 No concretes citas con personas desconocidas y en lugares apartados. 10 un aporte de
La institución cuenta con más de 400 alumnos que se forman para ser destacados profesionales de la odontología.
ESTUDIANTES. Aprenden mediante el uso de herramientas tecnológicas. SOLIDARIDAD. Llegan a sectores vulnerables con campañas.
P
ESPECIALISTAS. La carrera cuenta con docentes de amplia y destacada trayectoria.

Una agenda común es el camino para el debate nacional, dicen los partidos

Cinco altos dirigentes políticos consultados señalan que los partidos políticos trabajan conectados con la sociedad. Conozca lo que creen de una agenda nacional común.

El día a día agobia a los ecuatorianos. Salir a las calles en busca del sustento diario, o quizás un mejor empleo, preocuparnos por sobrevivir a la inseguridad que crece sin una respuesta efectiva por parte de las autoridades del país, son algunas de las razones por las que la ciudadanía muestra su descontento y falta de confianza en las instituciones

del Estado. La Asamblea Nacional es la institución peor valorada en el Ecuador y el presidente Guillermo Lasso tampoco escapa a esta realidad, por lo que en las últimas semanas la figura política de mayor proyección en el país no es un ecuatoriano, sino el Presidente de El Salvador Nayid Bukele. Ante esta realidad, LA

HORA, consultó en días pasados a diversos sectores del país sobre lo que sería necesario desarrollar para acercar a la ciudadanía a los partidos políticos, donde la respuesta fue coincidente: una agenda común en cuatro ejes, inseguridad, desempleo, acceso a la educación y salud Hoy medimos las respuestas de cinco partidos

y movimientos políticos de mayor trascendencia en el Ecuador Quienes a pesar de los resultados en las encuestas aseguran que sus respectivas organizaciones están conectadas

y dispuestas a participar en espacios de debate para desarrollar políticas públicas coordinadas que den soluciones y respondan transversalmente a los problemas del país. (ilS)

‘ los partidos políticos somos sociedad civil’

“las necesidades de la gente son claras y la agenda a ejecutar también, por eso es urgente que el gobierno invierta en mejorar la calidad de vida de las familias que hoy mismo se encuentran fuertemente golpeadas por la inseguridad, desempleo, hambre y la falta de acceso a servicios. las encuestas muestran el rechazo hacia este gobierno negligente, manchado de corrupción, que ha abandonado a la gente a su suerte. por lo tanto, el juicio político es una respuesta precisamente a los que nos gobiernan desde una burbuja, totalmente desconectados de lo que sucede en las calles”.

sobre la necesidad de una reforma al código de la democracia, manifestó que “siempre estaremos a favor de la representación partidista”.

“nosotros por concepto general vamos a estar de acuerdo con esos temas. no importa quién haga la propuesta, sino en qué consiste la propuesta eso es sentido común. las propuestas que vayan en beneficio del país nosotros las vamos a apoyar, incluso viniendo del mismo gobierno al cual combatimos. nosotros estamos conectados con la sociedad, hemos hecho y aprobado varias leyes que van al tema de la seguridad, dentro de nuestras posibilidades en la asamblea, porque combatir la inseguridad no es solo un problema de leyes, es dotar de insumos a la policía. no es posible que vayan dos años en el gobierno y no entreguen los recursos necesarios a la policía”.

serrano señala que “nosotros sentimos que estamos conectados con la gente”.

“nosotros estamos en la línea de formar un frente con la nueva generación de políticos que queremos servir a los ecuatorianos estamos en contacto permanente con los ciudadanos, organizaciones y sectores indígenas, campesinos, montubios y comerciales. y estamos siempre ávidos de escuchar. lo que no vamos a hacer es una política de foto. nosotros pensamos que tiene que ser una agenda ciudadana estamos ávidos de escuchar propuestas y las hemos incorporado a nuestro plan. esta agenda debe resolver los problemas con propuestas reales”.

al hacer un balance de la coyuntura, indicó que están trabajando sin personalismos para responder a la ciudadanía. “trabajamos para estar preparados si las elecciones son este 2023”.

“estamos viendo que no hay programas que beneficien a la sociedad. Hace pocas semanas el Movimiento Pachakutik tuvo una reunión con compañeros de varios gremios con el objetivo de hacer un frente social para obligar al ejecutivo a concretar políticas públicas en materia de salud, educación y soberanía alimentaria.

yo no creo en las encuestas. no hay una agenda paralela entre los partidos políticos y la sociedad, porque los que integramos los partidos somos parte de la sociedad en la que estamos viviendo. los partidos somos un gremio dentro de la sociedad civil”.

al analizar la desconexión entre la clase política y la agenda de la sociedad, indicó que “en la actualidad hay una pelea entre el ejecutivo y el legislativo, que es de nunca acabar.

‘la política debe revisarse’

“Siempre hemos sostenido que el diálogo es la vía para alcanzar los acuerdos necesarios para avanzar. Si desde la sociedad civil se generan estos espacios estaremos dispuestos a participar para dar respuesta a los problemas fundamentales de la sociedad. sabemos que hay temas en los que hay una responsabilidad importante del gobierno y temas como la seguridad y la gobernabilidad en los que debemos debatir y en los que la sociedad debe entender que existe la corresponsabilidad. estoy totalmente de acuerdo con las encuestas que señalan la desconexión entre la clase política y la sociedad. Cuando vemos un debate de cinco horas en la asamblea nacional para hablar sobre temas que no tienen nada de trascendentales y los temas importantes no entran en la agenda parlamentaria, sí creo que debemos revisarnos y renovarnos”.

POLÍTICA 07 SANTO DOMINGO | lunes 10/ABRIl/2023 I
MarCela aguiñaga, presidenta del MoviMiento revolución ciudadana y prefecta electa del Guayas alfredo Serrano, presidente nacional del partido social cristiano (psc) guillerMo Celi, presidente del MoviMiento suMa Marlon Santi, coordinador nacional de pachakutik Juan fernando floreS, coordinador de la Bancada de creo
‘el juicio político es una respuesta a la desconexión del gobierno’
‘importa la propuesta, no quien la haga’
‘no vamos a hacer la política de la foto’
inStituCión. la asamblea nacional es el organismo peor valorado por los ciudadanos ecuatorianos.

Corre plazo de 10 días para que Lasso ejerza su defensa

Entre los convocados a rendir versión en el juicio político estarían el Contralor, el Procurador y la Fiscal. Entre las 20 pruebas documentales planteadas por la oposición no se especifica cuál de ellas corresponde a la causa de peculado, según el asambleísta Fernando Villavicencio.

Dentro de las 36 personas (entre funcionarios, exfuncionarios públicos, expertos petroleros, en contratación pública, entre otros) a las que inicialmente se convocaría dentro del proceso de sustanciación del juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso, -acusado del presunto delito de peculado en la empresa pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec)- en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea se sostiene que se espera contar con los testimonios del Contralor, el Procurador y la Fiscal General.

En el proceso de interpelación, los asambleístas ponentes del juicio, Viviana Veloz (UNES), Mireya Pazmiño (Pachakutik), Pedro Zapata (PSC) y Rodrigo Fajardo (Izquierda Democrática), también tienen previsto presentar 20 pruebas documentales , pero que según Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización, no se especifica cuál de ellas corresponde a la causa de peculado.

Por ello, el viernes 7 de abril, Villavicencio remitió un oficio a los jueces de la

‘Empresas de papel’

Corte Constitucional para que realicen un seguimiento del cumplimiento obligatorio de su dictamen de admisibilidad del 29 de marzo de 2023, que delimitó que el área del juicio sea sustanciada por presunto peculado, y no por concusión.

° Flopec es la única empresa pública que maneja el monopolio del transporte de crudo y derivados en el Ecuador.

Según Fernando Villavicencio, al no contar con el suficiente número de buques (solo tiene seis) para el volumen de crudo, tiene que contratar con intermediarios y arrendar otros. Afirmó que este tipo de contratos se iniciaron en 2013, desde el régimen de Rafael Correa.

“Flopec en lugar de contratar directamente los buques con los armadores, contrata con empresas de papel”, afirmó. Los primeros contratos suscritos desde 2013 fueron con las compañías Andes Tankers, luego se creó Amazonas Tanker y Agoyán Tanker

Sobre estos contratos, Villavicencio anunció que solicitó a la Contraloría realizar un examen integral. “Los perjuicios económicos para el Estado son colosales; el Estado contrató con intermediaros el arrendamiento de buques, en lugar de que el Estado a través de Flopec compre buques”.

“Hay que preguntar a los interpelantes del juicio a Lasso: ¿A quién benefician con este juicio? ¿A los que están defendiendo Amazonas Tanker? ¿Qué vínculos tienen con Amazonas Tanker?”, dijo.

Esto, porque la acusación de los asambleístas de UNES, del PSC, Pachakutik y la ID se basa en que Lasso, en el ejercicio de sus funciones de presidente de la República, ” conoció y consintió la celebración de contratos de transporte petrolero en perjuicio de fondos públicos en una de las empresas públicas pertenecientes a la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), entidad a la que el mandatario le dio amplias facultades”.

Según los acusadores, Lasso y Hernán Luque, exgerente de EMCO, definieron la continuación de los contratos de transporte de petróleo entre Flopec y Amazonas Tanker, “conscientes de que los mismos representaban una pérdida para el Estado”.

Sin embargo, Villavicen-

curaduría en el control de legalidad.

El jueves 6 de abril, en un oficio enviado a la Comisión de Fiscalización, el presidente Lasso también pidió que se certifique si los ponentes del juicio determinaron los hechos correspondientes al cargo (de peculado) fijado por la Corte materia del juicio. Los comparecientes La presencia del procurador general del Estado, Juan Carlos Larrea, será importante para determinar si se puede o no suspender un contrato que tiene cláusula de arbitraje internacional, dijo Fernando Villavicencio.

A la Comisión de Fiscalización también podría ser llamada Pilar Ferri, exgerenta de Flopec, quien durante su gestión, en septiembre de 2021, denunció en la Fiscalía General del Estado (FGE) un presunto delito de peculado por la firma de supuestos contratos irregulares en 2018. En ese entonces, la denuncia la interpuso en contra de Jaime Condoy, también exgerente de Flopec, pero en la administración de Lenín Moreno.

el dato

Desde este martes, 11 de abril de 2023, se podría iniciar en la Comisión de Fiscalización las comparecencias como parte de la sustanciación del juicio al presidente Lasso.

cio recordó que se requiere de un informe previo y vinculante de la Procuraduría para que un contrato se suspenda.

En declaraciones a periodistas, Jhonny Estupiñán, exgerente de Flopec, afirmó que él resolvió revocar el contrato (con Amazonas Tanker) el 1 de febrero de 2021, agregando que tomó esta decisión para evitar un arbitraje internacional, porque no tuvo el respaldo de la Pro-

Para el titular de la Mesa de Fiscalización, un eventual interrogatorio al contralor subrogante, Carlos Riofrío, podría girar en torno a que si Flopec cumplió las recomendaciones de su examen especial; además de la presencia de la fiscal general Diana Salazar, para que informe si es que existen denuncias por peculado en el caso Flopec en contra de Hernán Luque, o del propio presidente de la República.

Dentro de ello, Joaquín Ponce, presidente de EMCO, también podría ser convocado.

A defenderse

Parte de la defensa de Lasso será la presentación de un informe de la Contraloría General del Estado de que los supuestos actos irregulares e n Flopec se cometieron entre 2018 y 2020, antes de que sea posesionado en el cargo.

La Comisión de Fiscalización notificó al Jefe de Estado del inicio del juicio el 6 de abril, por lo que tiene plazo hasta el domingo 16 de abril de 2023 para presentar sus pruebas de descargo. (SC)

PAÍS 08 i SANTO DOMINGIO | lunes 10/abril/2023
AUTORIDAD. Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, definirá el cronograma de comparecencias.

DATOS

La economía ecuatoriana pasará de crecer al 2,9% en 2022 a un porcentaje entre el 1,6% y el 2,6% en 2023.

Durante el primer trimestre de 2023, el gasto público aumentó más del 10% con respecto a igual periodo de 2022.

La inversión privada se frena ante incertidumbre política

El Gobierno apuesta a que un aumento de la inversión pública pueda compensar la situación. Ni en el mejor de los casos se alcanzarán los niveles de 2019.

“Solo están avanzando los proyectos que ya iniciaron en 2022. Este 2023 comenzó muy lento. Nadie quiere invertir más allá de lo mínimo necesario . A escala nacional como a nivel local, el denominador común es la incertidumbre y la falta de garantías por la inseguridad”, puntualizó Ramiro, constructor y proveedor del Estado, quien aseguró que existen proyectos a la espera o estancados.

El mismo gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Guillermo Avellán, reconoció que todo apunta a que la inversión privada perderá fuerza este 2023. Al contrario del dis-

CIfras PEr CáPIta Para 2023

Concepto

Producto interno bruto o ingreso anual por ecuatoriano

Consumo final de hogares

Formación bruta de capital fijo o inversión por ecuatoriano

curso de toda la vida del presidente Guillermo Lasso, el único salvavidas a la vista es un mayor gasto estatal.

“Todo el aumento de la inversión durante 2023 vendría del sector público. Esto ayudaría al desempeño económico, siempre y

Empresarios buscan unidad ante escenario de estancamiento

° Las expectativas de menos inversión preocupan a los empresarios. Por eso, durante los últimos días, se ha posicionado un discurso que busca unidad y rechaza la inestabilidad que complica a la economía de los ecuatorianos.

Así, por ejemplo, Miguel González, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), ha dicho: “No queremos más demostraciones de fuerza, sino unión de fuerzas para resolver los problemas de nuestro país”.

Desde el sector empresarial, aunque están conscientes de que el Gobierno no ha cumplido todas las promesas que hizo, resaltan los avances para reducir trámites y costos a través del mecanismo de las mesas productivas.

Sin embargo, la mayoría de las reformas estructurales han quedado de lado. En el caso de la reforma laboral, el presidente Lasso, durante los últimos días, ha dicho que se harán cambios pequeños vía decretos

“Con la asesoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y profesionales ecuatorianos, tenemos listo un plan de reforma laboral de carácter administrativo, sin necesidad de ir a la Asamblea Nacional”, afirmó.

cuando no existan paralizaciones o medidas de hecho”, dijo.

Sin embargo, incluso con el aumento proyectado de $933 millones en la inversión pública, por encima de los $1.800 millones presupuestados, los niveles de la inversión total en toda la economía ni siquiera llegarían a equiparar lo registrado en 2019.

Menos de $1.500 por

ecuatoriano en inversión

Así, el BCE calcula que la inversión en toda la economía ecuatoriana llegará, en el mejor de los casos, a $26.692,88 millones.

Esto representa $1.465 por ecuatoriano , cuando estimaciones de organismos como el Foro Económico Mundial determinan que un país como Ecuador necesita bordear al menos los $3.000 por persona en inversión, tanto pública como privada al año, para generar las condiciones para un aumento sustancial del empleo y la calidad de vida

La economía nacional está retrasada en su recuperación. Incluso si se cumplen las proyecciones del BCE, la inversión total quedará al menos $215 mi-

Inestabilidad política impacta en el crecimiento de Ecuador, según el Banco Mundial

° William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, señaló factores que pueden afectar el crecimiento de Ecuador.

“Ecuador es un exportador de materias primas y sabemos la desaceleración que ya se está produciendo. La inestabilidad política tiene un impacto directo en el crecimiento. Esto hace que los inversores estén más cautelosos respecto a la toma de posesión”, dijo el funcionario.

La inestabilidad política no solo afecta al país, sino también a la región, lo cual ahuyenta inversiones e impide planificar a los empresarios locales, añadió Maloney.

llones por debajo de los $26.908 millones alcanzados en 2019.

Atrás quedaron las promesas, hechas al inicio del Gobierno, sobre un ‘shock’ de inversión para darle un impulso definitivo al país.

Esta realidad se comenzó a sentir desde finales de 2022, según el último Índice de Confianza Empresarial, en sectores como el comercial y el de servicios, donde los empresarios ya preveían un aumento mínimo o incluso cero en las nuevas contrataciones; además de menos dinamismo en las ventas.

En el caso del sector de la construcción, que ya ha manifestado su reclamo para que exista un cambio de rumbo en el manejo del Gobierno sobre la inversión en infraestructuras, el aumento en el empleo y la inversión ni siquiera supera el 1%. (Js)

Prudencia y ajuste de cinturón en las empresas

° LA HORA ya ha analizado que otro factor de preocupación es la reducción de acceso al crédito durante 2023.

Esto ahonda en el problema de la inversión y el empleo porque, según Oswaldo Landázuri, empresario y analista económico, las empresas tendrán que actuar con prudencia, ajustarse el cinturón y analizar muy bien en qué se gasta cada dólar.

Las políticas restrictivas de tasas de interés y el cada vez menor crecimiento de los depósitos impactan directamente en el financiamiento corporativo y empresarial.

SANTO DOMINGO | lunes 10/abril/2023 I ECONOMÍA 09
Exportaciones Importaciones UsD dólares 6.635 4.169 1.465 1.833 1.823
PrOBLEMa. El sector privado, que fue un puntal en 2021 y 2022, pierde fuerza.

Los empresarios del país también sufren la álgida coyuntura política. Y, de hecho, no están alejados de la búsqueda de certezas para construir un futuro mejor.

La presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), María Paz Jervis, habla con este Diario sobre cómo se ve la crisis nacional desde uno de los gremios más influyentes del país. Pero también sobre cuál es el papel que deben adoptar los empresarios para buscar salidas, no en lo político, sino en lo ciudadano.

Sobre este tema traza algunas líneas de acción que ya se conversan entre los empresarios del país. Y estas tienen que ver con un diálogo efectivo para buscar soluciones en temas que preocupan a todos. Así se conecta con lo que busca la sociedad civil organizada: una agenda nacional común.

Para la abogada Jervis, quien también es presidenta de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador, este momento de la historia del país es una oportunidad para buscar soluciones.

P. Ya lleva seis meses al frente de la Cámara de Industrias y Producción. ¿Encontró una élite económica con los brazos caídos?

No creo que es tan justo. Encuentro una élite, que es ecuatoriana también. Y los ecuatorianos y ecuatorianas estamos golpeados en la moral desde hace mucho. Veo una élite de gente súper trabajadora. Y sí, por eso, resiento y me apena, me duele, el ver cómo hemos roto la comunicación dentro de la sociedad. Está rota. Está golpeada. Porque no nos vemos en esta otredad. Entonces, tenemos siempre que ver al distinto, al otro, al que esté en otra orilla, como contrincante. Y creo que eso es parte de la falta de cohesión social.

Veo gente que apuesta por el país. Ser empresario en este país es ser valiente. Es gente que ama el país (…). Y por otro lado, perdemos de vista que empresario y empresaria es el emprendedor. Es el señor que hornea panes o el jubilado que hace almuerzos y vende a los vecinos. Es la persona joven, la mujer joven que apuesta todo

‘Los gremios empresariaLes trabajamos en un gran consenso nacionaL’: maría paz jervis

La Presidenta de la Cámara de Industrias y Producción habla con LA HORA sobre un cambio fundamental en el empresariado: asumir los grandes temas públicos y nacionales como propios. Aquí la entrevista.

‘Nuestro rol es tener una voz potente para incidir, de manera transparente, en las tomas de decisiones’.

su conocimiento por un ‘startup’ o innovaciones.

P. ¿Cuál es la responsabilidad que tienen ahora en la álgida coyuntura que está pasando en el país?

Quiero empezar haciendo un mea culpa. No podemos tampoco victimizarnos. Ha existido una narrativa política, pero sí creo que ha faltado mucho en el posicionamiento público del sector empresarial el acercarse y tender puentes, como ha pasado con otros sectores. Nos dedicamos muchos años a sobrevivir al sistema y quizás eso nos hizo encerrarnos en nosotros mis-

mos. En general, la sociedad civil ecuatoriana tiende a ser corporativista o endogámica. Nos olvidamos de acercarnos y saber que, con otros sectores, podemos tener más cosas en común que diferencias.

Ese es un primer paso, hay una necesidad de apertura. Segundo, la responsabilidad es asumir los grandes temas públicos y nacionales como propios. Es decir, desde un gremio, no podemos sentarnos solo a pensar en ‘mi empresa’; eso lo hace cada empresario.

Cuando hablamos de defender los intereses empresariales desde este sector, desde este gremio, están los intereses que se podrían ver como evidentes o naturales como normativa que rige el funcionamiento de una empresa, que beneficia o perjudica, y estar atento para dialogar con

de la sociedad civil, que el país lo rige solo el Estado. Esos gobernantes con los que no dialogamos. Lo empujamos todos. Creo que toda la sociedad civil, la academia, tiene su responsabilidad, los medios de comunicación tienen la suya, las familias tenemos la nuestra. Y, desde luego, quienes empujamos la economía, las empresas privadas, tenemos una corresponsabilidad de asumir estos debates, de defender los valores que nos agrupan a nosotros. Estos son: la libertad de empresa, el Estado de derecho, la democracia.

P. Ahora mismo el sector político está afectando lo económico y hay alertas internacionales y nacionales sobre eso. ¿Cómo deben intervenir los gremios en estos tiempos políticos?

Dentro de esta visión que hay desde la sociedad del sector empresarial, más esta ausencia de liderazgos constantes que tenemos, se espera que las empresas resuelvan lo que el Estado no puede. Le pongo un caso concreto con los temas de problemas de seguridad. Se escucha con frecuencia líderes de opinión pública que dicen: ¿Y dónde está el empresariado? Creo que ahí tenemos una distorsión absoluta. Nosotros no somos el Estado, no podemos ser, ni somos quienes hacemos la política pública. Nuestro rol es tener una voz potente para incidir, de manera transparente, en las tomas de decisiones.

‘No tenemos tampoco la obligación de tener posturas frente a todo lo que pasa en los gobiernos’.

el tomador de decisión.

Ese es un ala de la representación. Pero otra ala, igual de importante, es el mirar la sociedad en su conjunto y procurar incidir en los tomadores de decisión para que adopten correctivos por el bien de la sociedad.

P. ¿Por qué el sector empresarial debe ocuparse de estos asuntos?

Somos los generadores de empleo . Los grandes generadores de empleo en Ecuador somos el sector privado, empresarial. Somos el motor de la economía. No podemos pensar, y quizás este es un proceso de empoderamiento

En esta coyuntura, nosotros utilizamos, como Federación Nacional de Cámaras de Industrias, las herramientas legales, como por ejemplo, el amicus curiae que prevé nuestra Constitución. Que es la posibilidad de hacer un alegato en términos absolutamente jurídicos. En un proceso donde no eres parte y no entras a ser parte. Fue ante la Corte Constitucional para abonar elementos para su toma de decisión. Eso es mojarse el poncho. Lo que nosotros no hacemos son marchas Y después, incluso cuando la Corte Constitucional tomó una decisión que contravenía lo que nuestro amicus entendía que debía ser, lo acatamos. Y eso es lo que seguiremos haciendo.

ECONOMÍA 10 i SANTO DOMINGO | lunes 10/abril/2023
Lea la entrevista completa haciendo clic aquí: www.lahora.com.ec

Estadio Olímpico, otra vez sin planes de remodelación

El emblemático estadio de Quito y sede de la Selección Ecuatoriana de Fútbol está deteriorado. Tiene goteras, baños en mal estado y fisuras.

Más de una autoridad ha propuesto remodelar el estadio Olímpico Atahualpa, ubicado entre las avenidas 6 de Diciembre y Naciones Unidas, en Quito. Pero ninguna lo ha hecho.

En 2014, José Francisco Cevallos, ministro del Deporte de ese entonces, dijo que era pertinente una remodelación. En el mismo año, Augusto Barrera buscaba la reelección a la Alcaldía de Quito, también con esa promesa, pero no ganó.

Para 2019, Jorge Yunda, tras ganar la Alcaldía, propuso “llevar” al Atahualpa, conocido como ‘El Coloso del Batán’, hacia la Mitad del Mundo y volverlo un atractivo turístico, pues – según Yunda– la pelota podría estar en ambos hemisferios de la Tierra.

Con los años pasando y las promesas sin cumplirse, el estadio más emblemático de Quito, con 72 años de historia, suma graves problemas de infraestructura: tiene goteras, baños en mal estado y fisuras en la fachada. Inclusive, en 2019, se inundó durante un partido de El Nacional contra Emelec.

Este no es el único papelón de este estadio. En 2015, en las eliminatorias para el Mundial

“Hay un tema económico y turístico asociado al fútbol que, de manejarlo bien desde el punto de vista estético y funcional, aportará mucho a la ciudad (Quito)”,

y siendo el Atahualpa “la casa de la Selección Ecuatoriana de Fútbol”, el sistema de filtración del gramado (césped) no funcionó tras una intensa lluvia. Los futbolistas ecuatorianos, Antonio Valencia y Jefferson Montero, comentaron que el dominio de la pelota se veía disminuido y que el balón se estancó en varias zonas. Así, la cancha del icónico estadio fue blanco de críticas nacionales e internacionales.

¿Estructura histórica?

Pese al tiempo, el estadio Olímpi-

co Atahualpa, ubicado en el norte de Quito, no es considerado un bien patrimonial, por lo que el plan del actual presidente de la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP), Jaime Ruiz, de demoler la estructura, sería factible.

Sin embargo, ni esa idea, ni una remodelación serían oportunos, debido a que este 2023 se realizarán las elecciones de la nueva directiva de la CDP, por lo que los actuales dirigentes no proseguirán con estos planes.

El plan de la actual dirigencia de la CDP era construir un nuevo estadio, en el mismo espacio que ahora ocupa el Olímpico Atahualpa, desde 2024. El proyecto tendría un costo de $100 millones.

‘Estadios son un atractivo’ Carlos Páez, exconcejal de Quito y urbanista, señala que “para

lo bonito que es la avenida Naciones Unidas, que es caminable, contrasta con lo feo que es el estadio Atahualpa, que tiene una fachada no terminada, que es vista su estructura.

Y, encima, en la plazoleta, lo que tiene es un estacionamiento, lo cual no contribuye al hecho estético y el disfrute del espacio público”.

Para Páez es factible la demolición, pues la estructura no es patrimonial.

Que el estadio emblema de Quito esté descuidado –dice Páez– le quita valor turístico a la ciudad.

“Los estadios y el fútbol también pueden ser un atractivo para visitantes (…). El Atahualpa ha generado tantos triunfos. Lo que se debe es potenciarlo, respetando la memoria histórica, que siendo una cuestión bien lograda puede generar réditos”, dijo.

Por ahora, a los hinchas solo les queda esperar a que la remodelación o demolición se cumpla. (aVV)

QUITO 11 SANTO DOMINGO | LUNES 10/ABRIL/2023 I SE VENDE TaNquES DE acEro iNoxiDablE País Ocupación
feriado
País Ciudadanos
País
Mundo
de Jesús
Poder
centro de
en la web
hotelera en el
alcanzó el 70%
dicen que la imagen de una Virgen lloró en Santa Elena
Ecuador adjudicará a firmas de Francia, España y México proyectos de energía
Migrantes se tomaron Nueva York para mostrar su fe en el viacrucis Quito Masiva procesión
del Gran
recorrió el
Quito lahora.com.ec
ÍCONO. El Estadio Olímpico Atahualpa tiene 72 años. El nuevo director de la Concentración Deportiva de Pichincha será electo el 8 de junio de 2023. el dato

Comunidades piden retomar el cese al fuego con el Clan del Golfo

BOGOTÁ. - Habitantes de zonas controladas por el Clan del Golfo salieron este 9 de abril de 2023 a marchar para pedirle al Gobierno que vuelva a declarar el cese al fuego con este grupo armado, el mayor del país, para poder llegar a una solución negociada que traiga paz a sus territorios.

“Pedimos al Gobierno y a los grupos alzados que por favor cesen, que el cese al fuego bilateral vuelva a ser real para que vuelvan los diálogos y pueda haber paz total en el territorio ”, aseguró a EFE Marisol Ruiz, líder de la Mesa de las Víctimas del municipio de Unguía, en el Darién chocoano.

En esta región del noroeste colombiano, pegada al Caribe, personas de varios municipios salieron a las calles con camisetas y pancartas pidiendo “Paz Total con Justicia Transicional” en una jornada en la que se conmemora en Colombia el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, donde han realizado eventos culturales y deportivos.

“Hoy debemos manifestarle al Gobierno que una paz con hambre no dura, una paz sin oportunidades no es estable, una paz sin educación no tiene futuro

El sueño de la paz se debe concretar a partir del goce efectivo de nuestros derechos fundamentales”, manifestó Ruiz al término de la movilización en Unguía.

Por eso ahora le reclaman al Estado y a los grupos armados que no quieren “más

el dato

Las aUc se desmovilizaron en 2006 tras un proceso de negociación con el Gobierno del entonces presidente colombiano Álvaro Uribe.

Marcha. La marcha pacífica concentró a pobladores de zonas controladas por el Clan del Golfo.

guerra” ni tener que seguir poniendo hijos para la causa:

“Las mujeres somos el fortín de guerra en la violencia”, subraya esta lideresa.

Tensión tras la suspensión

El pasado 19 de marzo, el Gobierno anunció que suspendía el cese al fuego bilateral que tenía vigente desde el inicio del año con el Clan del Golfo, el mayor grupo criminal de Colombia heredero de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), después de que lo acusara de atacar a la Policía y de instigar el paro minero que mantuvo en jaque la región del Bajo Cauca durante 33 días.

“La fuerza pública debe actuar de inmediato contra las estructuras de la organización mafiosa”, alegó el presidente colombiano, Gustavo Petro, en un mensaje en su cuenta de Twitter, después de anunciar que se reactivaban “todas las operaciones

Petro abre la posibilidad de reunirse

° El presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó este fin de semana que está dispuesto a reunirse con los exjefes de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que le enviaron una carta a finales de marzo, pidiendo una audiencia para hablar sobre la ley que permitió su desmovilización.

“Antiguos jefes paramilitares que han pasado sus condenas dicen también públicamente que están dispuestos a reunirse conmigo. Yo creo que esa reunión debe darse”, dijo Petro durante un acto por la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas.

militares” con este grupo.

“Había una tranquilidad relativa con el cese bilateral”, argumenta Ruiz, que añade que “al presidente romper el cese bilateral todo se tensionó”.

Esta lideresa tiene miedo que la ruptura del cese al fuego vuelva a traer hostilidades y que el Estado entre a militarizar los territorios.

“La comunidad en parte le tiene más miedo a los helicópteros (militares) cuando vienen bombardeando”, asegura Ruiz, que no niega que en la zona hay cultivos de coca que ya han sido blanco de operaciones militares.

Cuestionamientos

Hay cuestionamientos de que el Clan del Golfo -también autodenominado Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC)- está instrumentalizando protestas civiles como estas para sus propias causas, como ya lo hizo, a juicio del Gobierno, con el paro minero del Bajo Cauca, que provocó la ruptura del cese, y en los fines para reivindicarse como grupo político.

Sin embargo, las AGC lo negaron esta semana en un comunicado insistiendo en que los actos son programados por las comunidades y organizaciones sociales sin

su apoyo ni que participen “en forma alguna en su coordinación”.

“Obvio que nuestros hombres y mujeres de inteligencia saben lo que se va a adelantar, pero hasta ahí llega nuestra intervención”, dijeron.

El Clan del Golfo quiere que le den estatus político para así conseguir una negociación con el Gobierno -como es el caso del Ejército de Liberación Nacional (ELN) o de las disidencias de las FARC- y no el sometimiento a la Justicia del que

Quito, a 27 de marzo del 2023

se ha hablado hasta el momento.

“Que haya una igualdad de condiciones para que los grupos se puedan sentar a dialogar porque están hablando de sometimiento y yo no creo que esa gente vaya a aceptar sometimiento, ellos van a querer justicia transicional para sentarse a hablar”, consideró Ruiz, que lamenta que al final las poblaciones son las que quedan “en mitad de esta pelea”.

EXTRACTO LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE KAREN GEOMARA ARANA LUZCANDO Y MARCO RAMIRO TAPIA RIBADENEIRA

OTORGADA

POR:

NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO: Pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada ante mí, DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO, los señores el señor KAREN GEOMARA ARANA LUZCANDO y MARCO RAMIRO TAPIA RIBADENEIRA, de estado civil divorciados, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal, a) Los señores MARCO RAMIRO TAPIA RIBADENEIRA y KAREN GEOMARA ARANA LUZCANDO, contrajeron matrimonio en la ciudad de Quito, parroquia Iñaquito, el día once de noviembre del año dos mil diecisiete. B) Mediante Acta Notarial celebrada en la Notaría Octogésima Tercera del cantón Quito, celebrada diecinueve de agosto de dos mil diecinueve, se declara disuelto el vínculo matrimonial de los comparecientes, debidamente marginada en el Registro Civil el dieciocho de septiembre del dos mil diecinueve, con el número sticker 32095 NUT 2019.871434.

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, celebrada ante mí, el 27 de marzo del 2023, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo dieciocho, numeral veinte y tres de la Ley Notarial Reformada, que faculta a los Notarios disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y/o Mercantil, correspondientes la escritura de la liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal. Mediante una sola publicación, en uno de los periódicos de circulación Nacional, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores KAREN GEOMARA ARANA LUZCANDO Y MARCO RAMIRO TAPIA RIBADENEIRA, otorgada mediante escritura pública antes indicada, por el término de veinte (20) días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, a veinte y siete de marzo del dos mil veinte y tres.

i SANTO DOMINGO | LUNES 10/ABRIL/2023 GLOBAL 12
001-003-2969
Moradores de las zonas controladas por este grupo criminal, considerado el más grande de colombia, piden retomar los procesos de diálogo que conlleven a la paz.

$2.5 millones para adoquinar la vía San Antonio – Otavalo °Desde abril hasta octubre de 2023 se cumplirán los trabajos de mejoramiento del tramo paralelo a la Panamericana E-35, que une a San Antonio de Ibarra con Otavalo, en la provincia de Imbabura. La Prefectura anunció que se impulsa este proyecto con una inversión de $2.5 millones. (Clic aquí para acceder al reporte completo)

Más de 1.000 sismos en 24 horas en la zona del volcán Chiles

La región del complejo volcánico Chiles-Cerro Negro, potencialmente activo, ha experimentado una gran actividad sísmica desde hace algunos meses.

CARCHI.- Este fin de semana el complejo volcánico ChilesCerro Negro, ubicado entre las fronteras de Ecuador y Colombia, volvió a registrar más de 1.000 sismos de tipo volcánico en me-

nos de 24 horas.

El más fuerte, de 3,1 grados en la escala de Richter, se reportó este 9 de abril de 2023, por parte del Instituto Geofísico de Ecuador (IG), al mediodía, sin registrar da-

ños materiales ni personas afectadas.

Sin embargo, el temor en los pobladores de zonas cercanas al volcán, tanto de Ecuador como de Colombia, es latente desde hace casi un año, cuando se evidenció la reactivación del complejo volcánico , con enjambres sísmicos que dejaron decenas de viviendas afectadas en Carchi y familias damnificadas.

Epicentro en Ecuador

° Las primeras 56 viviendas se entregarán en mayo de 2023 a los afectados por los sismos ocurridos en julio de 2022 en la provincia de Carchi, en el norte de Ecuador.

Las antiguas casas de los damnificados de los cantones Espejo, Montúfar y Tulcán se catalogaron como inhabitables por las autoridades de gestión de riesgos y emergencias. Esas fueron derrocadas y reconstruidas en su totalidad por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

horas, del sábado 8 de abril al domingo 9 de abril, 1.100 sismos leves de tipo volcano tectónicos, lo que supone una intensidad “alta”, aunque a nivel superficial la actividad es “muy baja”.

En Carchi se emitieron 33 medidas de protección en una semana ° En la provincia de Carchi se emitió 33 medidas de protección en favor de mujeres, niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia, en la última semana de marzo de 2023. Entre las principales medidas están: prohibición de intimidación, boleta de auxilio, orden de restricción, entre otras. (Clic aquí para acceder al reporte completo)

El sismo de 3,1 grados más reciente, según el IG, tuvo como epicentro a un sector del territorio ecuatoriano ubicado a 0,78 grados de latitud norte y 77,94 grados de longitud oeste, a unos 2 kilómetros de profundidad.

Según un último informe del IG, en el complejo volcánico Chiles-Cerro Negro se han detectado, en las 24

El volcán Chiles, particularmente, considerado potencialmente activo, ha experimentado una gran actividad sísmica desde hace algunos meses, por lo que el IG, junto al Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la ciudad colombiana de Pasto, vigilan permanentemente su comportamiento.

Este complejo volcánico, según los reportes de Ecuador y Colombia, tiene una historia eruptiva larga de casi un millón de años, “durante la cual la composición de sus lavas ha variado desde andesitas hasta dacitas, y en el caso del Cerro Negro incluye eventos explosivos”.

SE VENDE TaNquES DE acEro iNoxiDablE

NORTE 13 SANTO DOMINGO | LUNES 10/ABRIL/2023 I
P-245117-MIG
mINutERO
Casas para los afectados del año pasado se entregarán en mayo
El IG informó que el movimiento telúrico del 9 de abril de 2023 tuvo lugar a las 12:15, siendo uno de los 1.100 registrados el fin de semana 001-003-2950
TOME NOTA Gracias a Jesús del Gran Poder por los favores recibidos. FSA

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

DISmATEx

requiere contratar

joven

Con experiencia en ventas que cuente con licencia tipo B o C. Enviar hoja de vida al correo dismatexventas@hotmail.com

VENDO HACIENDA

De 1 a 30 hectáreas

En Puerto Limón km 18, única dueña, con Río Peripa grande, Casa nueva, bonita, con producción de cacao, verde, ganado, lindos potreros, con camino propio.

Telf.

0997-861 237 / 0994-995 739 +1 (908) 529-7001

electrodomésticos, muebles,

SE VENDE TANquES

DE ACERO INOxIDAblE

Para camión, en estado operativo, capacidad 8.000 Lt., de 2 y 4 compartimentos Interesados comunicarse al 0997 729 277

VENDO DOS TERRENOS

Juntos, Cooperativa Chiguilpe o Centenario, muy buena ubicación, vía principal con salida al bypass Telf. 0997-861 237 / 0994-995 739 +1(908)529-7001

(02)2758-444 099-787-8732
al: www.lahora.com.ec
llámanos:
anúnciate
Publica en
099 787 8732
distintas
laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 14 SANTO DOMINGO LUNES 10/ABRIL/2023 P Ubicados en la Av. Río Baba y Cocaniguas esquina, a media cuadra del Monumento de Julio Jaramillo. Arriendo 1 locAl comerciAl 099 391 6595 - 095 903 0374
P-244986-GF
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos,
autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las
ofertas
Informes:
P-245109-1-MIG
P-245109-2-MIG
P-245117-MIG
P-245128-MIG

Clarissa Molina se une al grupo de presentadores de los Latin AMAs

Los LATIN AMAs 2023 celebrarán lo mejor de la música latina y rendirán homenaje a los artistas más influyentes e icónicos de la actualidad.

EFE • La modelo y presentadora dominicana Clarissa Molina será este año y por primera vez conductora de los Latin American Music Awards (AMAs), que se celebrarán el 20 de abril en Las Vegas y estarán precedidos por un programa televisivo especial con actuaciones de Blessd, Justin Quiles y Lenny Tavarez.

Noche de Estrellas podrá verse en Univision, UniMás y Galavisión, y en streaming exclusivamente por ViX, antes de la gala que tendrá lugar en el auditorio MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

pm de Pacífico.

Premios

La entrega de premios tendrá al galán mexicano David Zepeda, la presentadora de televisión venezolana Chiqui Delgado y las figuras de ‘Enamorándonos’

el dato Durante la antesala se anunciarán dos de los ganadores de la noche.

David Zepeda, Chiqui Delgado, Rafael Araneda, Ana Patricia Gámez, Jomari Goyso y Yayis Villarreal presentarán el vibrante ‘pre-show’ en vivo desde ese lugar a partir de las 6 horas pm del horario central y 7

Rafael Araneda y Ana Patricia Gámez como anfitriones de la alfombra roja.

A ellos se unirán los expertos en moda y belleza Jomari Goyso y Yayis Villarreal, que cubrirán todos los atuendos impactantes y tendencias de la alfombra.

Noche de Estrellas marcará la pauta del resto de la noche, con una presentación de los artistas de reguetón Blessd, Justin Quiles y Lenny Tavarez por parte de Medallo.

Durante la antesala se anunciarán dos de los ganadores de la noche.

Clarissa Molina, uno de

los rostros más reconocidos de Univision, se unirá como conductora de los premios por primera vez, acompañando a Julián Gil, Galilea Montijo y Natti Natasha.

Artistas Los LATIN AMAs 2023 celebrarán lo mejor de la música latina y rendirán

homenaje a los artistas más influyentes e icónicos de la actualidad.

Encabezando la lista de nominados están artistas globalmente reconocidos como Bad Bunny, Becky G y Daddy Yankee.

Entre los artistas que se presentarán este año en la gala están Anuel AA, Chi-

quis, Guaynaa, Lele Pons, Manuel Turizo, Myke Towers, Olga Tañón, Prince Royce y Young Miko. Los fans podrán ver entrevistas exclusivas con los artistas nominados y los que se presentarán en la premiación en el Instagram Live de los LATIN AMAs todos los jueves a partir del 6 de abril.

Yotuel Romero, Arturo Sandoval y Canela cantan a la libertad en Cuba.

EFE • Los artistas Yotuel Romero, Arturo Sandoval y Jencarlos Canela se unieron para cantar a la libertad en Cuba con el tema ‘Sueño’, acompañado por un video que habla sobre las esperanzas de la gente de su país.

La canción se acompaña del estribillo ‘Lo único que quiero es libertad’, en referencia a un futuro mejor para los ciudadanos de la isla caribeña.

Romero y Sandoval, nacidos en Cuba, más Canela, que vio la luz en Miami pero es de origen cubano, aprovecharon la oportunidad de la salida de esta nueva canción para desear que la isla cari-

beña alcance la libertad. La canción está de acuerdo con la petición que los tres artistas han hecho desde hace tiempo para reclamar la libertad para Cuba, el respecto de los derechos humanos y la liberación de presos.

Tema

el dato

El tema fue muy criticado cuando salió por parte del gobierno cubano.

El tema abre con el estribillo ‘sé que está a punto de salir de nuevo el sol, que estamos a punto de tomarnos de la mano’, frase que sigue con un ‘llenarnos nuevamente de ilusión, y superar todo lo malo del pasado’.

Romero, con ‘Sueño’, da continuidad a ‘Patria y vida’, de febrero de 2021, que interpretó junto a otros artistas y convertida en un himno de la esperanza para un cambio en Cuba.

El tema fue muy criticado cuando salió por parte del gobierno cubano, que a través del periódico Granma trató de desacreditar la canción y la catalogó de tema ‘trapero y cobarde’.

La canción siguió a las manifestaciones que se iniciaron en Cuba en contra del Gobierno de Miguel Díaz-Canel en 2021 y el pro-

pio Romero propuso que el día 11 de julio fuera considerado el ‘Día de patria y vida’

en honor a las manifestaciones iniciadas en la isla en esa fecha.

FARÁNDULA 15 SANTO DOMINGO LUNES 10/ABRIL/2023 I
CANTANTE. Cubano, Yotuel Romero. MODELO. Y presentadora dominicana, Clarissa Molina.

Transportistas también corren riesgo en las vías por incremento de la inseguridad

Hasta la fecha, más de nueve taxistas han sido víctimas de la delincuencia. A nivel general, la vía a la Costa es la más peligrosa.

Las r ut a s m ás pe lig r os a s ante el aumento considerado de la delincuencia a nivel nacional, al salir de la Terminal Te r re st re Rei na de El Cis ne de Loja, son la vía a la Costa y al norte e n la Sie rra, donde de li ncu e nt e s s e d edic an a a s a lt a r a las unidades que c u b r e n di f e r e n t e s r uta s Di r ect i v o s de los tra nsporti stas soli c it an m ayor control policial para evitar ser víctimas de la inseguridad.

TOME NOTA

Ciudadanos piden que las autoridades policiales, al menos en las vías, hagan control de armas y otros artículos para evitar los asaltos

Transporte

A n ive l lo c al, l a i n segur idad se ha encarnado con los tr a n s p orti s ta s , s e gú n l a s e st adí stic a s , m ás de nu eve conductores de taxis han pade c i do a lgú n ti p o de deli nc u e n c ia, de los cu a l e s , t r e s pertenecen a robos y asaltos, sin e mbargo, también se registran seis inte ntos Como Unión Provincial de Taxistas de L oj a han ado pt ado alg u-

na s m e did a s i nt e rn a s pa r a evitar este tipo de problemas. El ECU 911 es el núme ro de e me rge nc ia que debe n marcar ante un caso de este tipo En c a mb i o, e n e l tra n sporte intra e interprovincial, como la Coope rativa L oj a , S a n Lui s , e n t r e otr a s , t a mb i én h a n si do v í ctimas d e la d eli ncue nc ia “Existe de to do, h ay asaltos a n ive l n ac ion a l, i ncluso, últimamente a una ope radora le c oloca r o n expl os ivos e n su p ropi a matriz La preocupación aumenta en nuestros compañeros que en la noche tienen temor de recorrer ”, dijo Freddy G u e r r e r o, p r esi d e nte d e l a C oo p e r at iva de Tr a n sp o rt e Unión Cariamanga.

Controles

A de c ir de las autorid ade s, desde algunos meses han optado por tomar varias acciones encaminadas a enfrentar

la delincuencia. Por ejemplo, e n la noche, la Unión Cariam an g a ti e ne l a di re c tri z de no recoger pasajeros, salvo si toman el bus e n las ofic inas o t e r m in a l e s autori z ad o s “ También estamos vigilando que, si las personas suben en las oficinas, al menos tengan un boleto y con eso se controla quiénes son y a dónde van. D e igu a l m a n e r a , ta mbié n

c o nt r ol a m os q ue las e n c omiendas sean empaquetadas en las oficinas para constatar el producto y evitar el traslado de sustancias sujetas a fiscalización”, comentó.

Preocupación

Para Mauricio Espinoza, ger e nte de la C oop e r at iva de Tr a n s port e L oj a , la d eli ncuencia ha aumentado consi-

derablemente, incluso temen co n l a s p ar ad a s, ya que lo s de li ncu e ntes ap e n a s obs e rvan que las unidades paran, d e i n m edi a to p r o c e d e n a asaltar Casi en todas las r ut a s cor re n el mis mo rie sgo, por lo que hizo el pedido especial para que las autoridades realicen mayores controles y hagan p rese nc ia e n las vías y así evitar los asaltos

Libertad no pudo contra Mushuc Runa y perdió de visita en Ambato

El equipo de Libertad Fútbol Club no pudo sumar de visitante en el estadio de Ambato en el duelo disputado el dom i n go 9 de ab ril , por la fecha 5 de la Liga P ro El ma rc ador final fu e de 2 goles a 1, triunfo para el equi po l ocal, dirigido por un lojano.

Resultado

bo, Rodríguez, Enciso y Arbelaez en la defensa; mientras que, Larrea, Garcés, Pazmiño y Vera en el medio campo; y, la dupla Naula y Porozo en la delantera

EL DATO

El equipo lojano de Libertad se ubica en el puesto 16, es el último de la tabla

El p arti do se di sputó a la s 13:00 del último domingo en el estadio Cooperativa Mushuc Runa. L os lojanos dirigidos por el director técnico

Pa úl V é le z , ali n e a r on c on : Acevedo en el arco; Chillam-

El p ri m e r ti e mpo se di s putó e n ca n c ha d e l L i b e rtad, desde el inicio, Mu shuc Runa, d irigido por el lojano

G e ov a n ny C u mb icus, fue más efectivo en el campo de juego y aprovechando una frágil defensa del equipo visitante pudieron adelantarse e n el marcador

Los dueños de casa se adelantaron en el marcador al minuto 29 del partido por interme-

dio del jugador Bruno Téliz y así concluyeron los primeros 45 minutos

Descuento

En el segundo tiempo los lojanos salieron a sumar y fue en el minuto 82, cuando mediante un penal, el jugador Roberto Garcés convirtió el gol del des c u e nt o A l f i n a l co ncluye ron los 45 minutos y parecía que el duelo terminaba con un empate y división de puntos, sin e mbargo, e n los adicionales que dictaminó el juez central, los del “Ponchito”, por intermedio de Bagner Delgado, pusieron el 2 a 1 y liquidaron el partido a favor de Mushuc Runa

RESULTADO.
partido y se ubica último en la tabla de posiciones
COMPLEJIDAD Transportistas temen por su seguridad en las vías
Equipo lojano perdió su último
LOJA 16 SANTO DOMINGO LUNES 10/ABRIL/2023 I
Edición Digital REvista sEmanal la HoRa DE opinaR PUBLICIDAD 17 SANTO DOMINGO LUNES 10/ABRIL/2023 P MÁS DE 102.556 SEGUIDORES EN FACEBOOK santodomingolahora MÁS DE 10.858 SEGUIDORES EN INStAGRAm santodomingolahora lahora.com.ec lahora.com.ec nuestra Circulación MÁS DE 1’520.868 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN FACEBOOK MÁS DE 12.475 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN INStAGRAm MÁS DE 3’942.000 VISItAS EN NUEStRA WEB www.lahora.com.ec MÁS DE 65.200 AlCANCES EN WhAtSApp +593 99 546 6380

Da clic para estar siempre informado

una postal de la luna Rosa

la luna Rosa de abril se eleva detrás de una cruz en la cúpula del santuario Annai Velankanni en Chennai, India, el 6 de abril de 2023.la primera luna llena de primavera, que sale en abril, se conoce como la luna Rosa. eFe

lunes 10 de ABRIL de 2023
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santo Domingo: 10 de Abril, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu