Santo Domingo: 09 de Octubre, 2024

Page 1


Apagones amenazan la sostenibilidad del sector industrial

En Santo Domingo de los Tsáchilas, el comercio, la construcción, la manufactura y la agroindustria son severamente afectados con los cortes de energía. Marcela García, presidenta de la Cámara de Industrias de la provincia, expresó que las decisiones del Gobierno son populistas por el año electoral. 03

El visionario Guillermo

del Toro cumple 60 años

Vicepresidencia sacude las bancadas en la Asamblea

Sector privado busca garantizar alimentos ante apagones

La salud mental es clave en los deportistas profesionales

El partido de Bolsonaro recobra fuerza en Brasil

Santo Domingo

EnEDiTORiAL

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 11.238

DAN i EL m á Rqu E z sOARE s dmarquez@lahora.com.ec PA

Ecuador, al igual que en el resto del mundo democrático secular, ha hecho mucho daño la idea de que la violencia tiene un origen económico. Si esperamos a ser prósperos para ser pacíficos — convencidos de que la pobreza o la desigualdad llevan a la gente al crimen—, nunca tendremos paz ni prosperidad.

La violencia no es una opción impuesta por lo material, sino una elección racional, tomada dentro de un marco moral específico. El factor determinante, en este contexto, es la impunidad en sus diferentes facetas.

Existe una impunidad legal, hoy casi inevitable, por la inoperancia de la justicia y del sistema carcelario, y por la escuela antipunitivista que controla el sistema. Penas y cárceles no alcanzan para imponer la disuasión que existía en siglos pasados o que prima aún en regímenes ajenos a esta visión maternal de la justicia de Occidente democrático. Esto, sin embargo, no sería un problema si existiese, al menos, la condena y el estigma social sobre el crimen. Muchas veces, la vergüenza y el ostracismo funcionan mejor que la Policía y la cárcel. Hoy, ya no. No hay peor impunidad que la espiritual. Durante la mayoría de la historia humana, no existió un Estado efectivo y las condiciones de subsistencia eran durísimas; pese a ello, la pacificación del ser humano fue una constante. El factor determinante en esta renuncia a la violencia no era el miedo a la justicia, sino el temor a ciertas fuerzas ajenas al mundo material —karma, justicia divina, infierno, maldiciones, o como se lo quiera llamar—. En el materialista entorno secular actual, ya no existen esos elementos espirituales que garantizaban la paz aun cuando no había autoridad terrenal efectiva.

Afortunadamente, poco a poco, el sentido de justicia volverá. Aprenderemos por medio de la observación, al igual que nuestros antepasados hace miles de años, que entregarse al mal acarrea —para personas y colectivos— un cúmulo de desgracias, y que, en última instancia, sí existe una suerte de justicia divina.

Alza de pasajes en Quito es un debate urgente

Quito es la ciudad perfecta para impulsar el uso del transporte público , en todas sus versiones. Los motivos están a la vista: calles estrechas o la falta de vías por la ausencia de planificación al construir en la ciudad y en los valles.

Pesa la explosión migratoria que ha provocado que parroquias como Calderón tengan más habitantes que otras ciudades de Ecuador. Y ni hablar de las pocas conexiones de los valles con la ciudad, cuyos usuarios deben lidiar con el eterno tráfico y los contraflujos diarios. Además, para autos nuevos hay créditos con cuotas más bajas y plazos más largos, y los autos usados se abaratan. Por lo que las familias optan por comprar más vehículos ante un sistema de transporte público que todavía no ofrece garantías de buen servicio y seguridad.

Una de las salidas es fortalecer el transporte en buses, que es usado por el 70% de quiteños.

El Municipio, desde hace cuatro alcaldías, tiene pendiente la reorganización de las nuevas rutas, la caja común y que domine un sistema municipal. Pero también el alza de pasajes. LA HORA conoce que los transportistas han entregado una propuesta a la Alcaldía con un incremento del pasaje de $0,35 a más de $0,60.

Este análisis, que preocupa a la capital, debe ser transparentado y liderado por las autoridades bajo argumentos técnicos. Este debate nuevamente se está demorando, en detrimento de miles de usuarios.

El diálogo, que puede ser parte del ‘Acuerdo Quito’, debe garantizar que la ciudad pueda ser recorrida en su transporte público, como una alternativa al auto.

Lasemana pasada escribí acerca de la Inteligencia Artificial y su capacidad limitada de hacer preguntas, pero esta semana me desayuné que hay ya programas de IA generativa que le ayudan al usuario a hacer las preguntas correctas, y que también hacen preguntas acerca de lo que su operador requiere. También escribí acerca de los vendedores de humo que van por universidades y empresas vendiendo el elixir para domar a la IA.

Afortunadamente, el mundo está lleno de personas profesionales dedicadas a divulgar lo que realmente es la Inteligencia Artificial generativa, pero con una contextualización cercana, con un espacio tiempo latinoamericano.

Es así como leí el libro del periodista tecnológico Álvaro Montes titulado Inteligencia Artificial. La revolución que cambiará todo. Este es un texto publicado por Planeta Colombia, en el cual el periodista de divulgación tecnológica cuenta los orígenes del término, su historia y viaje técnico hasta nuestros días para darnos datos actuales sobre inversión, empleo, apoyo estatal y guerras de las big tech.

El libro es muy ameno y de divulgación,l. Cita autores actuales, informa, presenta casos y reconoce los éxitos y fracasos de iniciativas.

El libro de Montes no solo se queda en una panorámica sobre el tema, sino que lo aterriza con práctica y con la realidad colombiana cada momento, pues con los datos globales, se centra en Colombia y proporciona índices de penetración, uso e inversión de la innovación tecnológica en mercado, educación, producción.

El libro ayuda a abrir la mente de quienes están en contra de cambiar procesos y aquellos que no quieren usar métodos alternos y ágiles para soluciones rápidas, es decir, en un tono muy pedagógico logra decirnos que no seamos ciegos ni “neoluditas”, pues las tecnologías nos ayudan mucho, cambiarán y cambian nuestro mundo, pero lo importante es que nosotros debemos cambiar, porque si no nos adaptamos, moriremos.

Allí está el gran aporte de este libro, por el cual todos deberíamos empezar para conocer sobre IA y no regalarle la plata a los “vendehúmos”, que nunca ponen ejemplos de la realidad cotidiana porque no investigan ni conocen el mundo de la innovación local.

El sistema de seguridad pública y del Estado lo dirige el mandatario, quien tiene la obligación de preocuparse por la seguridad de todos los habitantes del

Ecuador, asegurando la defensa nacional, previniendo amenazas y riesgos, dando prioridad a la prevención basada en la prospección y en medidas oportunas en casos de riesgos y amenazas de cualquier tipo; de acuerdo al ordenamiento jurídico contenido en la Ley de Seguridad Pública y del Estado.

Atendiendo el nivel de criminalidad que se ubica en 47 asesinatos por cada 100.000 habitantes, a lo que hay que agregar el aumento de extor-

siones, secuestros y robos. Observando la gran cantidad de droga incautada, la misma que no representa un golpe para el comercio de narcóticos, mientras sus vinculados no hayan sido desarticulados, puesto que ellos distraen a la fuerza pública con “descuidos controlados”, que provocan la incautación de mercadería, mientaras realizan operaciones de gran magnitud, lo que significa que “inducen” el decomiso de un 3 al 10% de la operación, garantizando, por otros me -

dios, que el 97 o 90%, llegue a su destino. Presenciando el criminal incendio de los bosques de Quito, provocado por canallas de la historia, vinculados al narcoterrorismo, autodenominado socialismo del s.XXI. Se concluye que el mandatario ha incumplido las normas antes expuestas, lo que lo hace responsable tanto por sus omisiones, como por sus acciones ineficaces, incapaces de eliminar la estructura jurídica narcoestatal que mantiene desar-

mada a la población, anula la legítima reacción de la fuerza pública, a la que el narcoterrorismo degradó, infiltró, desconoció sus fueros, destruyó sus usos, costumbres, tradiciones y disciplina. En consecuencia, debe responder por no identificar y prevenir las amenazas y desastres ocasionados, según lo dispone el Art. 389.1.5. Debe responder por sus actos y omisiones, de acuerdo al Art. 233 de la Carta Chávez que se empeña en mantenerla vigente.

Apagones impactan tanto a la industria como a la economía familiar

Los apagones afectan severamente al comercio, la construcción, la manufactura y la agroindustria en Santo Domingo de los Tsáchilas, lo que provocaría despidos de personal.

A pesar de que los cortes de energía de diez horas continuas anunciados para el sector industrial no se han ejecutado de manera estricta desde el pasado lunes 7 de octubre en Santo Domingo de los Tsáchilas, el malestar entre los empresarios de la zona persiste.

Los horarios irregulares de los apagones están generando incertidumbre y perjudicando la venta y producción, además de daños estructurales en las maquinarias.

Marcela García, presidenta de la Cámara de Industrias de la provincia, expresó que la suspensión del servicio eléctrico entre las 08:00 y 18:00 durante al menos 15 días tendrá consecuencias devastadoras para el sector, poniendo en riesgo miles de empleos.

“No poder operar nuestras plantas durante tanto tiempo nos imposibilita cumplir con nuestras obli-

Abiertas inscripciones para el pregón

° Hasta el 17 de octubre podrán inscribirse las academias o agrupaciones de baile que deseen ser parte del Pregón Intercultural de aniversario por los 17 años de provincialización de Santo Domingo de los Tsáchilas, que se realizará el 1 de noviembre.

Las inscripciones se están receptando en las instalaciones de la EPCO Tsáchila, de 09:00 a 12:00. (LMM)

gaciones financieras, como el pago de las nóminas. Si no podemos generar ingresos, nos veremos obligados a tomar medidas drásticas, como los despidos ”, advirtió.

Alternativas García destacó que el sector industrial es uno de los motores económicos más importantes de la provincia y del país, y que las me -

didas implementadas por el Gobierno están poniendo en peligro su sostenibilidad.

“Es fundamental que las autoridades revisen esta decisión y busquen alternativas que no afecten de manera tan severa a la producción y al empleo”, enfatizó García, quien indicó que cada hora que la maquinaria esté sin funcionar representa una pérdida cercana a 12

Exhibición de obra literaria

° Está abierta al público la muestra y exhibición de la obra literaria ‘La Vorágine’ con motivo de los 100 años de su publicación, en las instalaciones de la Biblioteca municipal. Se trata de una iniciativa de la embajada y el consulado de Colombia, en coordinación con el Municipio de Santo Domingo. Permanecerá abierta al público hasta el 16 de octubre y es gratuita. (LMM)

La medida impone cortes del 100% al sector industrial entre 08:00 y 18:00 durante al menos 15 días. EL DATO

Actualmente, hay cortes de luz reducidos en todo el país, de cuatro horas diarias.

Se revisará horarios de cortes

° María Paz Jervis, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano, anunció que se abrirá un espacio de trabajo con el Gobierno para revisar la medida del ‘apagón industrial’. No obstante, esta resolución no fue suspendida.

millones de dólares a nivel nacional.

Asimismo, puntualizó que las decisiones del primer mandatario son populistas por el año electoral que se encuentra el país. “Es verdad que el sector es el 27% de votantes, pero no nos merecemos un trato así”, sostuvo. (CT)

Sembrando libertad a través del arte ° Un grupo de personas en procesos de prelibertad de la cárcel Bellavista plasma cuadros con técnicas de acrílico sobre tela, óleo sobre lienzo y acrílico espatulado. Son 15 los cuadros que se pretenden vender para apoyarles en su proceso de inserción. Las pinturas se exhibieron en la Casa de la Cultura y tienen un costo de entre 7 a 30 dólares. (CT)

ProBLEMÁTiCA. Los apagones de diez horas también afectan a los santodomingueños.

En El Carmen, un hombre fue asesinado en un restaurante

Los sicarios huyeron con rumbo desconocido. Son buscados por la Policía Nacional.

Jorge Luis González Chichanda, de 28 años, fue acribillado en el interior de un comedor ubicado en la jurisdicción de la parroquia rural El Paraíso

La 14, del cantón manabita El Carmen.

CIA TRANSPACTO S.A

Pacto, 08 de octubre del 2024

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA “TRANSPACTO S.A”

Carrera Morales Nelly María, con cedula de ciudadanía N-170809028-5 en mi calidad de Gerente General de la “COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA TRANSPACTO S.A” y con las atribuciones que me confiere la ley de compañías y el estatuto de mi representada, comparezco ante ustedes y digo lo siguiente:

Señores accionistas el presente tiene como finalidad hacerles conocer que de acuerdo al Art. 235, 231. 245 de la ley de compañías y el Art. Octavo del estatuto social de nuestra institución se les convoca a Junta General Extraordinaria de accionistas a celebrarse el día “SÁBADO” 12 de octubre del presente año a las 17:00 horas en la Provincia de Pichincha, Cantón Quito, Comunidad de Ingapi en el domicilio del Sr. Antonio Nastul.

Para tratar el siguiente orden del día:

(1. Instalacion de la Junta General por parte del presidente (2. Constatacion del Quórum (3. Análisis y resolución de los haberes y obligaciones pendientes de pago que mantienen los accionistas (4. Renovación del Permiso de Operación

Nota: Se convoca de carácter obligatorio al Sr. Duran Davalos Walter Orlando en su calidad de comisario de nuestra institución.

Nota: La junta extraordinaria empezara 15 minutos después de la hora señalada.

Atentamente

P-246622-MIG

Sujetos desconocidos llegaron a este negocio para interceptar a la víctima e interrumpieron sus alimentos con una ráfaga de tiros que causaron su deceso.

Este hecho sangriento ocurrió aproximadamente a las 21:20 del lunes 7 de octubre y causó conmoción a las personas que habitan en este punto rural.

Ataque letal

El hombre quedó malherido a consecuencia de los disparos que se alojaron en varias partes de su cuerpo, y mi-

nutos después se apagaron sus signos vitales. Las personas del sitio trataron de socorrerlo, pero no hubo tiempo para la intervención de profesionales médicos porque las balas causaron daños letales. Agentes especializados de la Policía Nacional fueron alertados de esta muerte violenta y acudieron al lugar para levantar indicios que aporten en las tareas investigativas. Los gendarmes hicieron el respectivo levantamiento del cadáver y se requirió la am-

CONVOCATORIA

Se convoca a los señores socios de la Compañía TEDEC S.A., a la Junta General Extraordinaria que se realizará el día jueves 17 de octubre del año 2024, a las 14h00 en el local que ocupan las oficinas de la compañía, ubicadas en la Av. Abraham Calazacón Lote 1 y Mexicali Cooperativa Nueva República con la finalidad de tratar el siguiente Orden del Día:

- Bienvenida a los señores socios e instalación de la reunión.

- Constatación del Quórum.

- Lectura del Orden del Día

- Lectura y aprobación del Acta anterior

- Nombramiento de Presidente

- Nombramiento de Gerente

IMPORTANTE.- Se comunica a los señores socios que, de no haber el quórum reglamentario a la hora señalada, la Junta se instalará en SEGUNDA CONVOCATORIA, una hora más tarde, con la concurrencia de por lo menos la tercera parte del capital pagado.

Si en segunda convocatoria no hubiere el quórum reglamentario a la hora señalada, la Junta se instalará en TERCERA CONVOCATORIA, una hora más tarde, con la presencia del número de accionistas que acudan. Santo Domingo, 09 de octubre del 2024.

Sr. G. Jhonny Zapata O. GERENTE

El asesinato ocurrió en la calle Simón Bolívar, en la vía hacia la cascada El Salto del Armadillo. EL DATO

EL DATO

Según información preliminar, los asesinos se movilizaban en una motocicleta y, después de atacar a la víctima, huyeron con rumbo desconocido.

bulancia de medicina legal para que sea trasladado al Centro Forense de Santo Domingo, donde los legistas practicaron la autopsia correspondiente. (JD)

LEVANTAMIENTO. La ambulancia de medicina legal trasladó el cuerpo a Santo Domingo.
VÍCTIMA. Jorge Luis González Chichanda, de 28 años.

Santo Domingo pierde otra final en Juegos Nacionales

Semanas atrás se le escapó el título en la categoría Prejuvenil. Ahora, en Menores.

Un sabor amargo quedó en la hinchada de Santo Domingo de los Tsáchilas al ver que la selección masculina de fútbol dejó escapar el título de campeón en los Juegos Nacionales Los ‘colorados’ no aprovecharon la ventaja que tenían en los lanzamientos penales, y sus reiterativas fallas pasaron factura, porque finalmente la medalla de oro se fue con la delegación del Guaya s. El arquero Alexander Zambrano hizo un buen trabajo en la portería de

Santo Domingo , pero sus compañeros no estuvieron finos y erraron tres penales en la tanda del 1 a 1.

Partido

La final de esta disciplina deportiva se disputó a las 11:00 de ayer, martes 8 de octubre, en la cancha del estadio Reales Tamarindos , ubicado en Portoviejo. Durante el tiempo reglamentario, Santo Domingo dio pelea a la selección de Guayas e incluso, en varias ocasiones, generó jugadas de ataque que causaron

problemas a la defensa rival.

Fue un partido muy atractivo y disputado en todas las líneas, ya que ambas escuadras se presentaron con futbolistas que tienen buenas cualidades técnicas, quienes dejaron su mejor esfuerzo en el campo de juego.

Primera parte

Los santodomingueños salieron a la cancha con la intención de tener el dominio del balón y acercarse de manera incisiva a la porte -

ría del equipo guayasense. En varias ocasiones, la delantera ‘colorada’ llegó de manera decisiva al área rival, pero no estuvieron finos en el remate final y se fueron al descanso con el marcador en blanco.

Complemento

En el segundo tiempo, el desarrollo del compromiso también fue atractivo, y los jugadores hicieron un esfuerzo físico para correr hasta escuchar el último pitazo del réferi. Los seleccionados de

EL DATO

Santo Domingo estuvo dirigido por Pepe Echeverría.

Santo Domingo jamás renunciaron al juego ofensivo, pero también estuvieron atentos para contener los contragolpes del rival. Faltó el grito de gol durante los minutos reglamentarios, porque empataron 0 a 0 y el título se definió a través de los penales. (JD)

VICECAMPEONES. La delegación colorada obtuvo medalla de plata en fútbol masculino.

El visionario de Hollywood cumple 60 LUCES

Con su nombre escrito en la cúspide del cine contemporáneo, el mexicano Guillermo del Toro celebra sus 60 años como uno de los directores latinoamericanos más exitosos y una referencia en el cine de fantasía. Nace en Guadalajara, México, el 9 de octubre

En el juicio N° 17204202402716, hay lo siguiente:

17204-2024-02716-OFICIO-19284-2024

Causa N° 17204202402716

Quito, lunes 2 de septiembre del 2024

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

EXTRACTO

Estrena su primer ganador de 24 premios

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.

A: Herederos conocidos y presuntos del causante: VICTOR  MANUEL VIZCARRA RECALDE

JUICIO:      VOLUNTARIO

CUANTÍA:   38.776.83

TRAMITE:  AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y DE PERSONAS

SOMETIDAS A GUARDA.

ACTORA:    CRISTINA LORENA MARIN ORTIZ

DEMANDADO:  EDWIN XAVIER VIZCARRA RECALDE, JUAN CARLOS VIZCARRA RECALDE, VICTOR MANUEL VIZCARRA MARIN, EDWIN REMIGIO VIZCARRA ESPINOSA.

CAUSA NO.- 17204-2024-02716

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.-  VISTOS.- En lo principal  una vez que se ha cumplido con la exigencia de procedimiento que señala el Art. 56 numeral 2 inciso segundo en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos y se procede a la calificación de la solicitud de AUTORIZACION JUDICIAL PARA LA VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES propuesta por LA INGENIERA CRISTINA LORENA MARIN ORTIZ, bajo los siguientes términos: PRIMERO.La demanda presentada por la accionante: INGENIERA CRISTINA LORENA MARIN ORTIZ en su calidad de madre y representante legal de los menores:  IGNACIO SAMUEL VIZCARRA AMALIA CRISTINA VIZCARRA MARIN reúne los requisitos de ley, por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO determinado en el Art. 334 numeral 6) del Código Orgánico General de Procesos.-  SEGUNDO.- Cítese con el contenido de la demanda y este auto, a los herederos conocidos y presuntos del causante: VICTOR  MANUEL VIZCARRA RECALDE cuya residencia ha sido imposible determinar, se los citará mediante tres publicaciones, en días distintos, por medio de la por la Prensa en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional,  de conformidad a lo establecido en los artículos 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos y Art. 5 de la Resolución No. 07-2018 con Fuerza de Ley dictada por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia de fecha 16 de mayo de 2018; para lo cual entréguese por medio de Secretaría el EXTRACTO pertinente.- En cuanto a los demás interesados señalados por la accionante señores: EDWIN XAVIER VIZCARRA RECALDE; JUAN CARLOS VIZCARRA RECALDE, EDWIN REMIGIO VIZCARRA ESPINOZA y al heredero conocido: VICTOR MANUEL VIZCARRA MARIN  se le citará en el lugar que ha referido la actora, mediante la oficina de citaciones la función judicial. A criterio de esta autoridad judicial está causa no amerita designación de curador en representación de los dos menores dada la naturaleza de la causa. TERCERO.-  La Audiencia establecida en el Art. 335 inciso último del Código Orgánico General de Procesos, se señalará una vez que culmine el término establecido en el Art. 56 numeral 2 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos.- CUARTO.- En la audiencia y de ser procedente receptar el testimonio de los testigos anunciados, mismos a los que sin perjuicio de haber señalado su domicilio, serán notificados a través de la casilla judicial señalada por la parte actora.- CUARTO.-  Incorpórense al proceso los documentos anunciados como medios probatorios, mismos que de ser pertinentes serán considerados en el momento procesal oportuno en la audiencia.- Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalado por la parte solicitante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa técnica.- Actúe la Abogada Anita Llumiquinga en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial, bajo la respectiva acción de personal.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-  FDO)

Se estanca designación del primer vicepresidente de la Asamblea

En la Asamblea Nacional, dirigida por Viviana Veloz se estancaron los acuerdos políticos para elegir al nuevo primer vicepresidente. El correísmo no dio los votos para designar a los candidatos que propusieron los socialcristianos y Construye.

En la Asamblea Nacional, dirigida por la correísta Viviana Veloz , se estancaron los acuerdos políticos para elegir al nuevo primer vicepresidente, quien deberá ejercer funciones hasta mayo de 2025. El cargo del primer vicepresidente es clave porque reemplazará a Veloz cuando tenga que pedir licencia y hacer campaña (entre el 5 de enero y el 6 de febrero de 2025) para la reelección como asambleísta en las elecciones del 9 de febrero de 2025.

El Partido Social Cristiano (PSC) llegó a la sesión 967 confiado en los acuerdos que hizo con otras fuerzas políticas para ocupar el cargo. “Esperemos tener los votos correspondientes, mínimo

70. Hemos realizado acercamientos con las bancadas, me parece que hay una alta probabilidad de que tengamos los votos; nos queda esperar (…) en principio los tenemos, salvo que ocurra algún factor exógeno que impida, pero no lo creo, creo que contamos con los votos suficientes; creo que vamos a tener algunos más, pero en política al último momento pueden ocurrir cosas”. Así se refirió antes de la instalación de la plenaria, Otto Vera, el candidato favorito del PSC. Sin embargo, tras ser mocionado por su coideario Vicente Taiano, apenas alcanzó 28 votos a su favor. Por su candidatura se registraron 85 abstenciones (de Revolución Ciudadana, Pachakutik, ADN y

algunos independientes), y 11 en contra.

Luego, en un segundo intento por captar la primera vicepresidencia, Taiano propuso el nombre de Jaminton Intriago (PSC), pero por su candidatura solo votaron 40 legisladores de los 70 votos que se requerían para alzarse con esta dignidad. Por su postulación hubo 72 abstenciones (de Revolución Ciudadana, Pachakutik, ADN e Independientes) y se registraron 14 en contra de Construye.

Construye tampoco tuvo respaldo

Ante la falta de respaldo a las dos candidaturas socialcristianas, el legislador Camilo Salinas (Construye) mocionó a su coideario Ga-

briel Bedón, quien tuvo el apoyo de 51 legisladores, un número todavía insuficiente para captar ese espacio de poder. Hubo 50 votos en contra (RC) y 24 abstenciones. Ante de la falta de acuerdos políticos, Veloz suspendió el tratamiento de este punto del orden del día y convocó a una reunión a los jefes de bloque del PSC, ADN, Pachakutik, Construye e Independientes para buscar consensos.

Horas después, se anunció la reinstalación de la sesión para las primeras horas de la tarde, pero el punto tampoco se abordó. Se anunció que se convocaría en los próximos días.

Lo que estaría en juego ¿Qué estaría en juego para

que el correísmo, la primera fuerza política de minoría, respalde con sus 48 votos alguna candidatura que se plantee para designar al reemplazo de Viviana Veloz en la primera vicepresidencia que dejó vacante el 2 de octubre?

En los pasillos de la Asamblea se tejen varias versiones extraoficiales. La falta de acuerdos en el Pleno del Legislativo se produjo a pocas horas de que en la Comisión de Fiscalización está a punto de culminar el plazo para que se apruebe un informe recomendando o no el juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia, interpuesto por el correísmo.

En esa Mesa Legislativa, el correísmo no tiene por sí solo los cinco votos que se requieren para sugerir al Pleno el juicio a Palencia.

Los votos de los correístas Pamela Aguirre, Ronald González, Sofía Espín y Lenin Barreto son insuficientes Requieren uno más para sustentar la recomendación de juicio al Pleno.

Los representantes del oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), Luis Alvarado y César Umajinga, Ramiro Vela (ex ADN), Adriana García (ex Gente Buena), Lenin Rogel (ex PSC), se han manifestado en contra del juicio a Palencia.

“Adelanto, van a tener 5 o 6 votos en la Comisión de Fiscalización”, afirmó César Umajinga,quien en declaraciones a la prensa habló de la existencia de una presunta maniobra política del correísmo para recomendar la interpelación.

Camilo Salinas (Construye) afirmó que estarán vigilantes de lo que ocurra en la reinstalación de la Comisión de Fiscalización. “Si se produce esto, se confirmaría el pacto entre la Revolución Ciudadana y el PSC que hemos denunciado desde el inicio”.

En la Asamblea también se especula que la falta de apoyo del correísmo a los candidatos del PSC es porque Otto Vera y Jaminton Intriago habrían sido militantes de la Revolución Ciudadana. (SC)

Apagones afectan la cadena del sector agroalimentario

Con el anuncio de los “apagones industriales”, el sector empresarial advirtió sobre la posible escasez de productos básicos. LA HORA habló con representantes de los sectores productivo y ganadero para evaluar las consecuencias de la crisis energética.

En medio del descontento y reclamos del sector empresarial por la disposición del Gobierno de paralizar a las industrias se emitió una alerta sobre la posible escasez de productos básicos si continúan los apagones. De hecho, María Paz Jervis, presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), señaló que el “apagón industrial” afectará a toda la cadena productiva.

Según Jervis, el desabastecimiento de leche podría llegar a ser del 20% al 30%, lo que impactaría directamente en los consumidores. “Es fácil entender que ante carencias y retrasos en las entregas los precios de los productos aumenten”, comentó, aunque señaló que aún no se dispone de datos concretos sobre esta alza.

Además, enfatizó que “el Gobierno como tal no tiene que jugar ningún papel para asegurar los alimentos”, pero sí tiene la responsabilidad de tomar decisiones oportunas y garantizar la transparencia en la información. “La energía es un servicio básico y su gestión recae en el Estado”, afirmó.

Precio de los huevos subirá Christian Wahli , presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas, explicó que la producción primaria, que abarca tanto la agricultura como la ganadería, ya fue afectada por la sequía que atravesó Ecuador en los últimos meses, lo que redujo la oferta de productos esenciales, como la leche.

Sin embargo, los actuales apagones complican más el panorama, ya que afectan la capacidad de las fábricas para operar y cumplir con la demanda. Por ejemplo, el impacto en la cadena de frío es crítico; la leche debe ser enfriada inmediatamente para evitar su deterioro, y sin electricidad las industrias enfrentan serias dificultades

para mantener este proceso.

Wahli advirtió que los sectores cárnico y avícola también se verán perjudicados por este factor. “Los huevos se van a poner carísimos y la proteína más cara”, dijo.

Gary Vera, presidente de la Asociación de Productores Pecuarios de la Sierra Central (Asopec), informó que en el último mes la carne de pollo pasó de 75 a 90 centavos la libra, mientras que los huevos de 2,90 hasta 3,30 dólares.

Esta situación se presenta al inicio del último trimestre del año, un período crucial para el sector agroalimentario

Wahli alertó que la situación es preocupante, especialmente con las festividades de fin de año a la vista, donde la demanda de productos alimenticios suele incrementarse. “Esta problemática nos cae súper mal, porque en el sector agroalimentario Navidad es el momento donde uno espera para cumplir su presupuesto”, señaló.

Ahorro de energía equitativo

Vera hizo un llamado a la comunidad y a los sectores involucrados para hallar soluciones a esta crisis energética “El sector residencial tiene

que aportar su grano de arena. Es inaudito. Ellos consumen el 50% más que el sector industrial y a este sector se les está reduciendo sus cortes de luz”, destacó.

La misma petición la hizo la Cámara de Comercio de Quito, que solicitó que el ahorro de energía se distribuya de manera equitativa. Según los datos presentados, el sector residencial consume más energía, alcanzando un total de “24 millones de kWh diarios”, mientras que el sector industrial consume “17 millones de kWh”.

Según Rodrigo Gómez De la Torre, analista agropecuario, ganadero y político, el sector ganadero -que apenas comienza a recuperarse de la sequía-, ahora debe enfrentarse a la interrupción de la actividad industrial, lo que limita la recepción y el procesamiento de productos agrícolas.También podría causar desperdicio y pérdidas económicas.

“Hay procesos industriales que no se pueden parar así

nomás. Hay máquinas que inclusive para pararlas es un procedimiento de varias horas y, al terminar, se limpia la máquina, porque no se puede quedar la producción dentro. Las máquinas no son focos que se prenden y se apagan al antojo”, explicó.

El analista subrayó que la falta de planificación en los cortes de electricidad está afectando gravemente a los productores, quienes requieren un cronograma claro para organizar sus actividades. “Estamos viendo cómo salir, en mi caso (ganadero) cómo conservar la calidad de la leche. Estamos haciendo peripecia y media para sobrellevar esta crisis nacional”, afirmó.

En cuanto al aumento de precios de algunos productos en el mercado, señaló que, debido al precio regulado de la leche, no ha observado incrementos significativos. Sin embargo, advirtió que el exceso de oferta está impactando negativamente en la rentabilidad de los productores. (ETM)

LATINA TRANSPORTES SELECTIVOS Y TURISMO LATITRANSTURSA S.A.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS De conformidad con lo previsto en los artículos 233, 235 y 236 de la Ley de Compañías y de lo dispuesto en los artículos 3 literal f) y 4 del vigente Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas, expedido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, se CONVOCA a las/los accionistas de la compañía LATINA TRANSPORTES SELECTIVOS Y TURISMO LATITRANSTURSA S.A., a la Junta General Extraordinaria a celebrarse de manera presencial el viernes 18 de octubre de 2024 a las 15h00, en la sala de sesiones del SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE PICHINCHA, ubicado en la calle Inglaterra 30-197 y Vancouver, del Distrito Metropolitano de Quito, a fin de conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:

1. Autorización de la Junta General a los administradores de la compañía para la obtención de un crédito bancario mediante el gravamen hipotecario del inmueble (sede social) de propiedad de la compañía, conforme lo dispone su estatuto social; 2. Selección de la auditoría externa para el ejercicio económico del año 2024 del Registro de firmas auditoras calificadas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, en cumplimiento de los Arts. 318 y siguientes de la Ley de Compañías; y, 3.Autorización al señor Gerente General para la contratación con la firma auditora externa seleccionada por la Junta General.

Facultad de incluir puntos adicionales y realizar correcciones (de forma) a la convocatoria: Se deja a salvo el derecho de los accionistas a solicitar al Representante Legal de la compañía, la inclusión de puntos adicionales que consideren procedente y de manera motivada deban ser tratados en la junta de accionistas o bien realizar correcciones (de forma) en la convocatoria. Este derecho podrá ejercerse por parte de los accionistas por una sola vez hasta 72 horas después de haberse publicado esta convocatoria.

Solicitud de información y/o aclaraciones sobre los asuntos del orden del día de la convocatoria: Se deja a salvo de los accionistas el derecho a solicitar de los administradores de la compañía, la información y/o las aclaraciones que estimen precisas a cerca de los asuntos comprendidos en la convocatoria, tal petición podrá realizarse por medio físico o digital hasta el tercer día anterior al previsto para la celebración de la junta.

Opción de comparecencia virtual: Los accionistas que deseen optar por la comparecencia virtual a la junta general extraordinaria, podrán hacerlo a través de la plataforma zoom, consignando sus votos y la confirmación de esa su voluntad mediante correo electrónico remitido a la Gerencia de la compañía, la misma que habilitará antes del inicio de la sesión el código de la reunión y la clave de acceso, de acuerdo a las disposiciones y características de la Ley de Compañías y su normativa conexa. Los correos en los que se confirma dicha comparecencia previo a la celebración de la asamblea así como aquellos en que se consigne la decisión, durante la junta podrán ser materializados a través de la gestión del representante legal de la compañía, con el fin de dar cumplimiento con las formalidades necesarias. Correo electrónico para asuntos vinculados a la junta general de accionistas: El representante legal de la compañía recibirá en el correo electrónico latina@ latitranstursa.com, tanto la confirmación de comparecencia telemática (de ser el caso), como la solicitud para el ejercicio de los derechos antes referidos o bien para enviar los instrumentos de representación respectivos en caso de que un accionista resolviere comparecer a través de una tercera persona.

En observancia de lo previsto en el artículo 242 de la Ley de Compañías se convoca especial e individualmente a la señora Comisaria Principal de la compañía Econ. Margarita Chiriboga.

D.M. Quito, 08 de octubre de 2024

Atentamente,

Lcdo. Fausto Salazar Tapia Sr. Fabricio Vivanco
ALIMENTACIÓN. Los constantes apagones comprometen a los cárnicos, que necesitan cadena de frío para conservar la calidad del producto.

La salud mental de los futbolistas profesionales debe cuidarse

Los deportistas de élite, como los futbolistas, pueden experimentar disonancia cognitiva debido a la fama. Los psicólogos dicen que los equipos deben aplicar la ley de salud mental para evitar que las carreras de los deportistas no sean un fracaso.

¿Qué harías si de un día para el otro eres famoso y ganas millonarias sumas de dinero ? Esta es la realidad de quienes se convierten en futbolistas profesionales. Muchos de ellos, inclusive, llegan de hogares marginales, por lo que pueden experimentar disonancia cognitiva.

Philip Engel, docente de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), señala que este problema se da al salir de una situación de pobreza y tener repentinamente abundancia y poder adquisitivo. Eso provoca un conflicto interno dentro de la persona, que la lleva a actuar de manera desinhibida y hasta agresiva. Así, la disonancia cognitiva los lleva a “saltarse normas, creyendo que en ellos no afecta la normativa social”.

A esto se suma que el poder y la fama, en deportistas u otras carreras puede desarrollar un trastorno narcisista que infla el ego de quienes al sentirse admirados y reconocidos, “cometen actos para llamar más la atención”.

Manejo emocional integral Socialmente, indica el psicólogo, las emociones son muy sexualizadas. Es decir, que los hombres no se pueden mostrar sensibles o las mujeres liberales, pues son –sin razón alguna– juzgados o señaladas. “Esta falta de regulación emocional, desde el contexto familiar, hace que cuando alguien tenga mucho poder o fama se produzca esta disonancia cognitiva”. El rol de los equipos de fútbol es fundamental, agrega Ana Savedra, psicóloga educativa, quien destaca que los jugadores “deben sentirse protegidos y no solo objetos de transacción, de los cuales solo se espera buenos resultados”. Es por eso que

muchas veces se escucha “que el fútbol es ingrato”, destaca.

“Los clubes de fútbol tienen también el rol de formar y encaminar a sus deportistas . Veo con tristeza el caso de Kendry Páez , pues la opinión pública fue dura con él cuando es un menor rodeado de futbolistas experimentados, mayores a él, y con antecedentes de mala conducta. Que él haya salido con ellos, muestra la falta de supervisión de quienes deberían cuidarlo más, por el simple hecho de ser menor”, dice Saavedra.

Aplicar Ley de Salud Mental

En diciembre de 2023, en Ecuador se aprobó la Ley de Salud Mental que está orientada a fomentar prácticas de vida saludables en espacios como los laborales.

Engel destaca que los equipos de fútbol deben contratar un psicólogo clínico para que dé apoyo psicoemocional a los futbolistas. Esto debe darse, con más énfasis, cuando el deportista sale de un club pequeño hacia uno de renombre, pues es ahí que toda su realidad cambia.

La salud permite que los futbolistas tengan un equilibrio entre su vida social, familiar y laboral “para que lleguen a su máximo rendimiento sin que eso afecte a otras áreas”.

Alcohol, una fuga emocional

El caso de Marco Angulo es el más reciente sobre escándalos de futbolistas en el país. El 7 de octubre de 2024, a las 04:00, su carro colisionó contra una estructura metálica en la Autopista General Rumiñahui . La Policía Nacional encontró botellas de cerveza y admitió que al rescatar a Angulo y los otros ocupantes del vehículo “había un fuerte olor a alcohol”.

Engel detalla que el consumo en exceso del alcohol es dañino para cualquier persona. En el caso de futbolistas el licor puede convertirse en una fuga emocional para liberar muchas tensiones, mismas que deberían ser resueltas con terapia y no con una vida social descontrolada.

“Cuando el consumo de licor afecta nuestras esferas sociales, laborales o familiares es un indicador de que hay un problema de adicción”, explica.

en La WeB

ASAMBLEA

Se requiere apoyo psicoemocional por el estrés que conlleva ser un deportista de alto rendimiento, como los futbolistas”,

PHiLiP EnGEL, DocEntE DE La FacuLtaD DE PSicoLogía.

Ante esto, los clubes deben trabajar con sus futbolistas para evitar que lleguen a extremos que pueden tener consecuencias que pueden llegar a ser mortales. (AVV)

Viviana Veloz desvirtúa acusaciones de procesos judiciales en su contra.

QUITO

Parada San

Martín del Ecovía cerrará este jueves 10 de octubre

TUNGURAHUA Huevos y carne de pollo suben de precio por escasez de maíz lahora.com.ec

FECHA. El 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental. Los deportistas de alto rendimiento, como futbolistas, deben trabajar en esto.

El partido de Jair Bolsonaro recobra fuerzas en Brasil

La derecha creció en las últimas elecciones locales de Brasil y el partido de Bolsonaro quedó como el más votado.

MADRID.Las pasadas elecciones locales en Brasil han dejado tras de sí u n crecimiento de las fuerzas más a la derecha , entre ellas el Partido Liberal (PL) del expresidente Jair Bolsonaro, que consiguió este 6 de octubre de 2024 15,7 millones de votos, lo que supone más de un 230% con respecto a los resultados conseguidos en 2020.

La derecha ha ganado en un 5% más de ciudades que hace cuatro años , lo que supone su mejor resultado en unas elecciones locales desde el año 2000, mientras

que la participación entre la izquierda cayó un 13%, mientras que los bloques del ‘centrão’ ganaron en la mayoría de las ciudades en disputa. Aún con todo el Partido de los Trabajadores (PT) del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha obtenido mejores resultados que en 2020, logrando 8,9 millones de votos, y a pesar de que a diferencia de Bolsonaro se ha dejado ver menos por la campaña, una estrategia que podría cambiar ahora que muchos candidatos de la izquierda se juegan la segunda vuelta con opciones muy

conservadoras.

Contienda sigue abierta A pesar de experimentar el mayor aumento con respecto a las anteriores elecciones, el partido de Bolsonaro ha sido el quinto en alcaldes logrados. Esto se explica por la estrategia lanzada por la directiva del PL de contar con el mayor número de candidatos posibles, de 970 en 2020 a 1.483 en 2024. Han sido cuatro fuerzas del ‘centrão’ --que se sitúan en la derecha, pero se mueven siempre alrededor del Gobierno para lograr pri -

CONTIENDA.

vilegios que luego reparten entre sus redes clientelares-las que han logrado obtener mayor número de alcaldes y colocarlos en segunda vuelta en plazas como Sao Paulo, o Belo Horizonte.

Así, el Partido Social Democrático (PSD); el Movimiento Democrático Brasileño (MDB); Unión Brasil y Progresistas (PP), se han hecho con el 54% de las ciudades en disputa, aunque el PL de Bolsonaro es el que más disputas tiene abiertas para la segunda vuelta prevista el 27 de octubre.

Según la ley electoral brasileña, en ciudades con más de 200.000 electores se celebra una segunda vuelta en caso de que ninguno de los candidatos logre superar el 50% de los votos en el primer turno. Tras los resultados del domingo, la contienda queda abierta en medio centenar de ciudades, entre ellas 15 capitales.

Los candidatos de Lula y Bolsonaro -- Guilherme Boulos del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y el actual alcalde, Ricardo Nunes del MDB, respectivamente-se disputarán la Alcaldía de Sao Paulo (EUROPA PRESS)

Transportistas de Argentina

convocan un paro

nacional

MADRID. La Mesa Nacional del Transporte, que reúne a los principales sindicatos del sector transportista de Argentina, ha convocado un paro nacional para el 30 de octubre de 2024 para enfrentar la política “de ajuste” que impulsa el Gobierno de Javier Milei para esta actividad del país.

La decisión se ha tomado este 8 de octubre e implica una huelga de 24 horas que paralizará los servicios de transporte público de Argentina, a la espera de conocer el parecer del sector de autobuses, ya que la Unión Tranviarios Automotor no ha participado de la reunión.

La medida afectará a trenes, aviones y barcos. “Estamos unidos por nuestras centrales de transporte porque así lo demanda la situación”, ha defendido la Mesa Nacional del Transporte. (EUROPA PRESS)

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL "PICAIHUA"

Acuerdo Ministerial # 0317, Quito 21 de septiembre del 2015

CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL "PICAIHUA"

De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación,; y, al amparo de los artículos 15, 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, se convoca a los clubes deportivos básicos parroquiales filiales de la Liga Deportiva Parroquial "PICAIHUA", a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones, que se celebrará en la sede de la Liga ubicado en el GAD Parroquial de Picaihua, Av. Pitágoras y calle José Ingenieros, perteneciente a la parroquia Picaihua, cantón Ambato, provincia de Tungurahua, el 25 de Octubre del año 2024, a partir de las 20h00, en la sala de reuniones de la Liga, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Elección del directorio para el período 2025-2027 (2 años).

3. Toma de juramento, posesión y elaboración de nombramientos del nuevo directorio.

(2d), con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. EFE

Sr. Nelson Guillermo Chango

Picaihua, 9 de octubre del 2024

El alcalde de São Paulo, Ricardo Nunes (2i), con el exmandatario Jair Bolsonaro y el diputado Guilherme Boulos

Imbabura: 64 candidatos buscan cuatro curules de la Asamblea

Para las elecciones de 2025 hay 64 candidatos que estarán en la papeleta de asambleístas provinciales en imbabura.

iMBABURA.- Un total de 16 organizaciones políticas registraron a sus candidatos en la provincia de Imbabura, para los comicios que se llevarán a cabo el 9 de febrero de 2025.

En Imbabura se debe elegir cuatro representantes para la Asamblea Nacional. Es decir, cada partido y movimiento político tenía que presentar una lista de cuatro candidatos principales, más sus respectivos suplentes.

Así, la papeleta de quienes buscan una curul en el Legislativo, por Imbabura, estará conformada por 64 personas , de las cuales 60

se quedarán fuera, pues a la provincia solo le corresponden cuatro curules.

Actualmente, la Junta Provincial Electoral informó que se encuentra en sesión permanente para verificar los datos ingresados en el sistema y atender posibles casos de impugnaciones o subsanaciones presentadas por las tiendas políticas.

“La Junta Provincial Electoral participó activamente en el proceso de inscripción de candidaturas, garantizando el normal desarrollo de las actividades. Además, se brindó asistencia técnica a las organizaciones políticas a través de ocho mó -

dulos”, detallaron desde la Delegación Provincial Electoral.

Buscan la reelección

De los cuatro asambleístas provinciales que actualmente representan a Imbabura en el Legislativo, tres de ellos buscarán la reelección.

Pamela Aguirre (Revolución Ciudadana), una vez más, lidera la lista de candidatos del correísmo , que esta vez no optó por el actual asambleísta José Maldonado para la reelección, quien ha tenido poca participación política, pero fue reconocido como ‘Mashi’ por su parti-

cipación para traducir al kichwa las sabatinas que hacía el expresidente Rafael Correa.

En esta campaña Aguirre estará acompañada por Fernando De la Torre, Gabriela Aguilar y Alejandro Calderón.

Por otra parte, Lucía Posso (Avanza) apoyará la alianza con la candidatura presidencial de Jan Topic, mientras que en la elección pasada lo hizo con Otto Sonnenholzner.

Fernando Jaramillo, quien llegó a la Asamblea por Gente Buena, que se alineó con la campaña presidencial de Fernando Vi -

EL DATO

Los 64 candidatos principales deben presentar sus respectivos suplentes, con los que suman 128 postulantes a la Asamblea Nacional por Imbabura en 2025.

llavicencio , esta vez se postulará bajo la lista oficialista de ADN.

‘Viejas cartas’ de la política

El resto de movimientos políticos también apelaron a ‘viejas cartas’ de la política para conformar sus candidaturas.

Por ejemplo, en Centro Democrático preside la lista Mario Ruiz, exasambleísta por Pachakutik, quien tuvo que dejar el cargo con la muerte cruzada.

Otro que dejó su puesto por la muerte cruzada es Luis Marcillo , quien otra vez buscará llegar al Legislativo por la Izquierda Democrática.

Entre las listas también figuran exautoridades locales que han ganado por voto popular y que ahora quieren una curul en el Legislativo, como Pablo Jurado , quien ha sido concejal, alcalde de Ibarra y prefecto de Imbabura en dos periodos consecutivos.

Jurado será el candidato principal de Construye, tras haber sido parte en los últimos años del partido Avanza.

Además, Tyrone Vega , exalcalde de Urcuquí, también buscará una curul en la Asamblea en 2025, como parte del Partido Socialista. (FV)

ElEccionEs. En Imbabura se eligen cuatro representantes provinciales para la Asamblea Nacional.
SANTO DOMINGO

Con

con clientela y mercadería, buen punto venta, por motivo de viaje. Solo whatsapp:096 750 7304

atenCiÓn de oportunidad

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

CIUDAD DE ESMERALDAS

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono: 0990 109 613

ANULACIÓN

Queda anulado el título NO 0000128

Por una acción, perteneciente al señor PARDO DELGADO VICTOR MANUEL

De la compañía TRANS. TSACHILA S.A. por pérdida.

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0990 552 543 - 0959 030 374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

Dir.: Av. Quito 116 y Av. Tsáchila. Dir.: Calle Río Cononaco y Tsáchila,

FONDO FIDUCIARIO DE LAS NACIONES UNIDAS

Esta es una figura jurídica utilizada por los organismos de las Naciones Unidas, siendo una organización internacional. Tiene un régimen de extraterritorialidad; es decir, se encuentra admitida en el Derecho Internacional como una ficción jurídica, considerada fuera de los límites territoriales de una jurisdicción. Su trabajo se enfoca en mantener la paz, derechos humanos, asuntos humanitarios, desarrollo y derecho internacional.

El Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la seguridad humana se encarga de financiar programas que llevan a la práctica el enfoque de la seguridad humana y ofrecen beneficios concretos y sostenibles a las personas y comunidades vulnerables cuya supervivencia, medios de subsistencia y dignidad se ven amenazados.

Según la Resolución Nro. 66/290, de fecha 25 de octubre de 2012, emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la seguridad humana es un enfoque que ayuda a los Estados Miembros a determinar y superar las dificultades generalizadas e intersectoriales que afectan a la supervivencia, los medios de subsistencia y la dignidad de sus ciudadanos.

¿Qué tipos de Fondos Fiduciarios existen?

Existen tres y son:

1) el Fondo Fiduciario de ONU Mujeres (FIG); 2) el Fondo Fiduciario de Solidaridad para África (ASTF); y, 3) Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Paz y el Desarrollo.

1) El Fondo Fiduciario de ONU Mujeres, también llamado el fondo para la igualdad de género (FIG), apoya a las organizaciones nacionales de la sociedad civil lideradas por mujeres para lograr el empoderamiento económico y político de las mujeres. Promueve los objetivos de desarrollo sostenible.

El FIG es un modelo único

de donación global, que se encarga de transformar el financiamiento de diversos donantes en iniciativas de alto impacto de organizaciones dirigidas por mujeres, invirtiendo en sus ideas y habilidades. Esto bajo proyectos, que en un 90% son para beneficio de grupos vulnerables.

¿Qué brinda el FIG? i) Financiación mancomunada de los recursos de los diferentes donantes, que respaldan un mecanismo de concesión de subvenciones con un historial de entrega de resultados, eficiencia e informes rigurosos; ii) Convocatorias globales de propuestas, mismas que aplican estándares de alta calidad para un proceso competitivo, dirigido a maximizar los impactos de las inversiones en la igualdad de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible; iii) Trabaja con organizaciones nacionales dirigidas por mujeres; iv) Brinda acompañamiento y crecimiento a las organizaciones; v) Conocimiento global con base en gestión por resultados; vi) Equipo humano de calidad profesional.

2) El Fondo Fiduciario de Solidaridad para África (ASTF, por sus siglas en inglés) es un mecanismo único de financiación, que se encuentra destinado a brindar apoyo a iniciativas de desarrollo del continente. Su principal objetivo es fortalecer la seguridad alimentaria en

todo el ámbito continental ayudando a los países y sus organizaciones regionales; se dedican a erradicar el hambre y la malnutrición; eliminar la pobreza rural y gestionar los recursos naturales de manera sostenible. Existen oficinas regionales y subregionales

ASTF recibe la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que es una agencia de las Naciones Unidas, su meta es poner fin al hambre, logrando una seguridad alimentaria.

ASTF promueve los objetivos de desarrollo sostenible y esta conformado por dos órganos: i) El Comité Directivo; y, ii) la Asamblea del Fondo. El Comité Directivo es la unidad de gestión de Programas, que coordina y dirige la puesta en práctica de las actividades financiadas. La Asamblea del Fondo constituye un foro consultivo en el que los miembros intercambian información sobre los logros, las lecciones aprendidas y las nuevas cuestiones que van surgiendo a fin de asesorar al Comité Directivo sobre el futuro desarrollo del Fondo.

3) El Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Paz y el Desarrollo, ejecuta proyectos y actividades de carácter innovador, con financiamiento de los donantes. Fue creado en el año 2016. Tiene dos subfondos: i) el Subfondo del Secretario

General para la Paz y la Seguridad, que se utiliza para financiar proyectos y actividades relacionadas con el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales; y, ii) el Subfondo para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se utiliza para financiar actividades en apoyo de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo

Sostenible adoptados por los Estados Miembros en septiembre de 2015. Tiene un comité directivo que brinda asesoramiento en materia de gestión y administración.

En Ecuador, ONU Mujeres está convocando a presentar propuestas para: “La eliminación y prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas en el contexto de la COVID-19”, dirigidas a la sociedad civil, con experiencia previa y/o con capacidad de desarrollar propuestas innovadoras y de impacto, cuyas características y requisitos se encuentran en los términos de referencia adjuntos.

¿Qué especificaciones tienen los términos de referencia que convoca el Fondo Fiduciario?

Incluyen, lo siguiente: 1) resumen de la convocatoria; 2) la convocatoria en sí; 3) los principios rectores que rigen la convocatoria; 4) los criterios de elegibilidad; 5) los parámetros de financiación; 6) los procesos de solicitud; 7) los procesos de selección; 8) los recursos útiles; 9) los países y territorios elegibles; y 10) información sobre el fondo fiduciario de la ONU.

¿Ventajas y desventajas del financiamiento que da el Fondo Fiduciario?

Ventajas: 1) el dinero es dado por un donante; 2) se escoge el mejor proyecto; 3) su enfoque es en seguridad humana, que comprende la supervivencia, los medios de subsistencia y la dignidad de sus ciudadanos; 4) apoya a las organizaciones nacionales de la sociedad civil lideradas por mujeres; 5) bene-

ficia a grupos vulnerables; 6) fortalece la seguridad alimentaria; 7) acepta solicitudes para financiación; 8) acepta donaciones; etc.

Desventajas: 1) Solo puede haber un proyecto ganador, el mejor; 2) está dirigido a las organizaciones nacionales de la sociedad civil; 3) deben tener experiencia previa, requerida en los diferentes términos de referencia.

El vínculo jurídico son los términos de referencia dados por el Organismo o la entidad contratante y el proyecto ganador que recibirá el financiamiento, este será evaluado conforme a los resultados obtenidos. En las diferentes páginas web de los fondos fiduciarios se puede obtener información sobre solicitudes para financiación de proyectos, dejando abierta la posibilidad, de que la sociedad civil, realice proyectos innovadores que ayuden a grupos vulnerables.

En el caso del Ecuador, los grupos vulnerables son aquellos que se encuentran protegidos por el art. 35 de la Constitución de la República del Ecuador, como: mujeres embarazadas, adultos mayores, aquellos que padezcan enfermedades catastróficas, niños y niñas. Para los grupos vulnerables que padecen enfermedades catastróficas, sus respectivas asociaciones podrán realizar proyectos innovadores que protejan a estos grupos y buscar el financiamiento de las Naciones Unidas; colaborando así con la expectativa de vida de cada grupo vulnerable.

A manera de conclusiones y de lo revisado anteriormente, cabe destacar que los fondos fiduciarios de las Naciones

Unidas trabajan con financiamiento que sale de donaciones, debiendo haber términos de referencia sobre un tema específico y la oferta de proyectos innovadores sobre el tema a tratar.

Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc rosipaocastro@yahoo.com

La Hora Santo Domingo

miércoles 09 de octubre de 2024

da clic para estar siempre informado

exposición une tecnología y espiritualidad

el museo thyssen-Bornemisza y la Fundación tBa21 de arte contemporáneo inauguraron en madrid (españa) ‘tabita rezaire. nebulosa de la calabaza’, una exposición inmersiva de la artista “afrociberfeminista” sobre la relación entre tecnología, espiritualidad y el cuidado de la tierra. eFe

Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.