3 minute read

El precio del huevo se incrementa cada semana

En Los Mercados Y Frigor Ficos

El precio de la cubeta de huevo aumentó notablemente en estas dos últimas semanas, así lo afirman comerciantes y consumidores quienes se sienten perjudicados, unos porque no tienen ganancias y los otros porque tienen que pagar más.

Hasta el año pasado se conseguía una cubeta en 3,40 o 3,50 dólares , pero ahora se comercializa desde 3.75 a 4.50 , dependiendo del tamaño del huevo.

Según se explicó, el alza se origina por el virus de la gripe aviar que no permite que haya una buena producción de pollos en las provincias de la Sierra, lo que ha ocasionado que encarezcan los costos de los dueños de las granjas.

Pero a decir de los ciudadanos, no solo ha subido el precio del huevo, también el del pollo, por ello piden a las autoridades realizar controles en mercados y frigoríficos.

Luis Yánez, presidente de la Asociación de Avicultores de Santo Domingo de los Tsáchilas, comentó que e n la provincia no se ha detectado ningún contagio en granjas y tampoco se ha incrementado el precio del pollo. Se continúa vendiendo a $1.15 la libra, entero y en granja cerca de $0.75.

Variación de precios

En el frigorífico ‘Todos Vuelven’, ubicado en la calle Ambato, cerca del mercado Municipal, hasta el martes 7 de marzo comercializaban la cubeta de huevo grande en $3,75, pero ayer, miércoles 8 de marzo, el valor subió a $4.00. el dato Los comerciantes también venden el huevo criollo que tiene un costo de 25 centavos cada uno.

El dueño del negocio indicó que los mayoristas que le abastecen le entregaron cada cubeta a $3.90, por lo que tienen que subir algunos centavos para tener ganancia. “Muchas personas piensan que nosotros incrementamos el valor porque queremos, pero las circunstancias son otras”.

Domingo de los Tsáchilas, una cubeta en $3.65, pero después de unos días los compradores regresaron y se quejaron del producto, aduciendo que no duraron y se dañaron muy rápido. Es así que decidieron volver a comercializar los huevos que traen de la Sierra. “Prefiero vender un poco más caro para evitarme las quejas y quedar mal”.

Vacunación

° En Ecuador se han detectado y controlado 17 brotes de gripe aviar. Uno de ellos se registró en Imbabura por lo que se la incluyó en la primera fase de vacunación de aves, dentro de las 4 millones de dosis que llegaron inicialmente al país la semana pasada.

° Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, señaló que la vacuna es una herramienta que se complementa con las medidas de bioseguridad, aclarando que es biológicamente segura, “por lo que no constituye un riesgo para los humanos”.

° Sin embargo, expuso que disminuye la tasa de mortalidad del 80% al 40% en las aves, pero no evita el contagio a otras granjas.

° La Organización Mundial de la Salud (OMS) y entidades nacionales como el Ministerio de Salud y Ministerio de Agricultura aseguran que no existe posibilidad de contagio al consumir carne de pollo o huevos

Los comerciantes, con el propósito de no subir los precios a los clientes, empezaron a vender huevos que se producen en Santo

En este frigorífico, antes de la llegada de la gripe aviar, se abastecían con cerca de 300 cubetas, pero ahora están comprando 200. Los vendedores espe- ran que se logre controlar el brote para poder seguir comercializando al precio normal. (CT)

° El primer caso de influenza aviar en el país se detectó en noviembre de 2022.

Suspenden servicio de agua

° La Epmapa trabaja en la reparación del daño provocado por un socavón a la altura del baipás Quinindé -Chone. Durante la excavación se determinó que la tubería de conducción de agua potable de 500 milímetros sufrió una rotura, por lo que ha sido necesaria la suspensión del servicio de agua potable en los barrios ubicados en la zona 4 y 9 de la ciudad. (LMM)

Atención médica

° La Misión Scalabriniana y la fundación Simón Bolívar realizan hoy, jueves 9 y el viernes 10 de marzo, una jornada de atención médica para mujeres migrantes y de acogida en Santo Domingo de los Tsáchilas. La campaña se realizará en la casa de acogida ‘Jesús de la Divina Misericordia’, donde 40 féminas podrán atenderse en especialidades de ginecología y oftalmología. (CT)

Celebraron a las mujeres

° Una formación diferente a las tradicionales se desarrolló ayer, miércoles 8 de marzo, en las instalaciones de la EPMT. Repentinamente el personal masculino de los Agentes Civiles de Tránsito rompió fila y se acercaron a sus compañeras de uniforme para entregarles una rosa en conmemoración al Día de la Mujer. También dieron el mismo reconocimiento a las mujeres civiles que se encontraron en la vía pública. (JD)

This article is from: