2 minute read

ONU: ‘crímenes de lesa humanidad en Nicaragua son sistemáticos’

La acusación apunta al presidente, Daniel Ortega; su esposa, Rosario Murillo, y a funcionarios de alto nivel.

GINEBRA. Crímenes de lesa humanidad son cometidos por parte del Gobierno nicaragüense “como parte de una línea de conducta generalizada y sistemática” contra parte de la población del país por motivos políticos, aseguró este 8 de marzo de 2023 el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU para Nicaragua. El informe sobre la situación de Nicaragua se debatió este 8 de marzo de 2023 en el Consejo de Derechos Hu- manos de Naciones Unidas. Los expertos afirmaron que el “delito de lesa humanidad de persecución” es cometido “desde las más altas esferas del Gobierno”. El régimen presidido por Daniel Ortega “instrumentalizó todos los poderes del Estado contra las personas opositoras, reales o percibidas como tales”, señaló en su intervención ante el Consejo el alemán Jan Simon, presidente del grupo de expertos. Simon aseguró que la im- punidad que prevalece frente a estos crímenes “permitió el escalamiento de la violencia contra personas opositoras o percibidas como tales”. El informe, que investigó 159 casos y se realizó con entrevistas a 291 víctimas y testigos, documenta violaciones de derechos humanos tales como ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, torturas que incluyeron violencia sexual, o privación arbitraria de la nacionalidad, entre otros abusos. EFE

Nicaragua: Investigación de la ONU acusa a Ortega y Murillo de crímenes de lesa humanidad

El presidente y la vicepresidenta de Nicaragua han perpetrado violaciones graves y diversas de los derechos humanos de la población, según una nueva investigación de expertos de la ONU.

355 muertos y cientos de detenidos en las protestas de abril de 2018

316 personas acusadas de traición a la patria y despojadas de la nacionalidad

222 opositores expulsados de Nicaragua

38 personas autodefinidas como presas políticas siguen detenidas

3.144 jurídicas de organizaciones civiles canceladas

Principales hallazgos de la ONU

1963

Ortega y Murillo son acusados de ordenar ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, tortura, privación arbitraria de la nacionalidad y del derecho a permanecer en el propio país

1967-1974

1979

Se une a la guerrilla del FSLN, que combate la dictadura de Somoza

Preso por robar un banco para financiar el movimiento guerrillero

El FSLN logra el fin de la dictadura en Nicaragua

Coordina la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional

Primer período presidencial, derrotado en campaña de reelección

Inicia un nuevo período presidencial

Reforma la Constitución para lograr la reelección inmediata y renueva su mandato en 2011, 2016 y 2021

Actividad literaria y política como activista del FSLN

Directora de la Asociación Sandinista de Trabajadores de la Cultura

Elegida

cámara de Diputados chilena rechaza prometida reforma tributaria de Boric

La Cámara de Diputados de Chile rechazó este 8 de marzo de 2023 en general la ambiciosa reforma tributaria presentada por el Gobierno de Gabriel Boric, una de sus promesas de campaña con la que buscaba recaudar 3,6 % del PIB en cuatro años. El pleno de parlamentarios rechazó por estrecho margen la iniciati- va con 73 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones, un proyecto que incluía la reestructuración del impuesto a la renta, la reducción de las exenciones tributarias, la aplicación de un nuevo royalty minero e impuestos correctivos que apuntan a promover la preservación del medioambiente. EFE

This article is from: