Santo Domingo: 09 de enero, 2023

Page 1

LUNES 09 DE ENERO DE 2023 Santo Domingo Termina plazo para el registro de la educación superior 04 CIUDAD El poder escondido de los independientes en la Asamblea 07 PAÍS Sancionan a estudiantes por consumir alcohol 05 CIUDAD Ecuador requiere 21 años para duplicar ingreso por habitante 08 ECONOMÍA Bolsonaristas se tomaron los edificios gubernamentales de Brasil 09 GLOBAL Los candidatos a la prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas expusieron parte de sus respectivos planes de trabajo. Coincidieron que el tiempo para responder fue muy corto. 03 Debate con temperatura fría

EDitoRiAL

Espejo, un precursor luchando contra la corrupción

Cada 5 de enero, como en 1792, se recuerda el primer periódico de Quito: Primicias de la Cultura de Quito, obra del ilustrado Eugenio Espejo. Pasaron 231 años y el pensamiento del precursor está presente. Espejo escribió y estudió. Denunció a la sociedad de su tiempo dando a conocer los escándalos de las autoridades españolas y criollas. Todo sigue casi igual.

En ‘Reflexiones sobre la viruela’ se anticipó siglo y medio a los descubridores de bacterias y virus -Koch y Pasteur- hablando de las malas condiciones sanitarias de la ciudad. Fue deportado a Lima y peleó, escondido en la Audiencia. En ‘La defensa de los curas’ hería a Villalengua y defendía a los sacerdotes que procuraban mejor vida para los indios. Enjuiciado tras ser encarcelado, se defendió airoso. Prefirió seguir preso hasta recibir satisfacciones. Desterrado en Popayán, conoció al sabio Juan Celestino Mutis.

Carlos Freile señala que “la población indígena sufría más que nadie las consecuencias de la crisis, no solo por la ausencia de medios de vida elementales, sino porque los grupos dominantes exageraron aún”. El historiador Juan J. Paz y Miño sostiene que el precursor denunció la generalizada corrupción de la Audiencia en el siglo XVIII. Carlos Paladines dice que se pasó de “un solo sujeto político, el Gobierno colonial, a uno nuevo, los criollos. El segundo hecho fue fundar un periódico, un gran cambio en un Quito de entre 40 y 60 mil habitantes, donde las noticias se conocían en iglesias y plazas. Primicias tuvo notas informativas”. Ruptura similar a la actual de las tecnologías.

“El tercer hecho”, agrega, fue nombrar a Espejo como director de la biblioteca pública, cuando solo las tenían órdenes religiosas”. Espejo tuvo una visión crítica de la lectura, porque hay que discernir y pensar sobre lo que se lee. Siempre creyó que la educación era un instrumento contra la corrupción.

Su voto es importante

El 5 de febrero de este año se llevarán a cabo las elecciones seccionales para prefectos, viceprefectos, alcaldes, concejales urbanos y rurales, miembros de las juntas parroquiales rurales e inte-

Yunda y la Justicia

Quito no logra salir de la crisis institucional, de gestión y, sobre todo, de confianza ciudadana que comenzó con la remoción, en 2021, del entonces alcalde Jorge Yunda. La capital necesita que la incertidumbre que dejó esa turbulencia culmine pronto, con las elecciones que se avecinan; sin embargo, eso no será posible mientras Yunda continúe siendo blanco de rabiosos cuestionamientos, obstinada hostilidad y temeraria especulación que imposibilitan cualquier cierre conciliatorio y sensato.

Además del conocido desdén por las formas que ostenta la política capitalina, el exalcalde se pavonea entre elementos que irritan a sus detractores: sus problemas legales, ante la Función Electoral y la justicia ordenada, siguen pendientes; se

mantiene en firme apología de su hijo prófugo; y es, al final de cuentas, el candidato de los mentalizadores de las violentas protestas que han azotado a la capital. No obstante, se ha disparado en las encuestas.

En momentos como estos, la sociedad necesita aferrarse a sus convicciones democráticas y respetar la separación de poderes. Más sano y constructivo resulta este momento que las fuerzas políticas coloquen su atención y energía en la campaña que ahora empieza, y que alivien cualquier tipo de presión malintencionada que pueda existir sobre el Tribunal Contencioso Electoral y la justicia. Solo a esas funciones del Estado les compete pronunciarse sobre la inocencia -o culpa- de Jorge Yunda; cualquier otro juicio le resta legitimidad al proceso electoral.

El Cpccs y la sequía en Cotopaxi

Estamos inmersos en un revoltijo jurídico difícil de entender y aceptar. Presenciamos una telenovela “cursi” donde el Cpccs que la mayoría rechaza por la forma como fue concebido y por todas las “triquiñuelas” que muchas veces se hacen en nombre de la democracia, está en el ojo del huracán. Sin embargo, se ha tornado en un organismo apetecido por diestros y siniestros, tirios y troyanos, que cuando se trata de cuidar sus intereses, no dudan en aliarse, especialmente cuando necesitan autoridades de control que no les hagan cantar como JJ. Otros aspiran a bañarse en la piscina de la impunidad y de la hipertrofia de glándulas mamarias y corrupción.

Para lograr sus propósitos, los otrora enemigos políticos, que nunca lo fueron, porque mientras eran autoridades, jamás el uno acusó al otro, o el otro acusó al uno, ahora permanentemente tratan de manipular a ciertos Asambleístas ávidos de poder, para destituir al presidente por “grave convulsión social” que se ha vuelto una especie de deporte nacional.

Mientras eso ocurre en la capital, a manera de entrenamiento porque ya se anuncia un nuevo paro para el mes de febrero, un grupo de indígenas de la provincia de Cotopaxi, hace pocos días marchaban hacia la Gobernación, lo hacían exigiendo que la Escuela de Aviación Civil que funciona en la ciudad de Latacunga, cierre sus operaciones porque el vuelo de las avionetas de entrenamiento de los nuevos pilotos, (según ellos), es la causa para que se alejen las nubes y no llueva.!!!

Esta ignorancia que da vergüenza hasta escribirla, es parte del resultado de un segmento poblacional alienado mentalmente, manipulado por una dirigencia irresponsable, que confunde gimnasia con magnesia y que no es capaz de ver más allá de sus narices.

Nos hemos vuelto malos observadores y estamos aceptando cosas por costumbre, imposición, o porque estamos perdiendo el poder de reacción.

grantes del Cpccs; además, se realizará la Consulta Popular planteada por el Gobierno Nacional.

Se torna delicado hablar de temas políticos; sin embargo, es necesario analizar fríamente a los actores de nuestra política, los mismos que deberían perseguir, tal como el concepto de política lo hace, el arte de gobernar y servir al país, mas no servirse de él, tomando las mejores decisiones al servicio de la gran sociedad civil para conseguir los objetivos que convengan.

Por lo tanto, su voto es importante hoy más que nunca, en que lamentablemente los escándalos de corrupción dan mucho que decir. Entendamos que los baratillos de ofertas no pueden ni deben cambiar criterios; pues el voto es la expresión de una preferencia frente a una opción. Se necesita que este sea razonado y responsable , porque con su accionar se estará trazando la hoja de ruta del destino del país. No vote por amistades, antipatías o pasiones; investigue el entorno de

cada uno de los candidatos , su conducta, su moral, sus valores y sobre todo su honradez y pulcritud. Los elegidos honrados y rectos contribuirán a la paz social y a la estabilidad económica para retomar nuestras actividades laborales con firmeza.

Prepárese para elegir bien, no para retirar su certificado. Si nos equivocamos, tendremos que decir: “tenemos lo que nos merecemos”. Que Dios nos dé la sabiduría para hacer una buena elección. Tenga en consideración que la publicidad

agresiva, en el orden económico y moral, no debe desdibujar su pensamiento

Como punto de referencia le recuerdo que usted amigo lector, eligió a nuestros asambleístas… ¡qué vergüenza! Pero claro, ellos dicen que sí están trabajando por el país… acaban de declarar el 23 de julio como el “Día Nacional del Bizcocho, Manjar y Queso de Hoja”.

Si esta vez nos equivocamos con nuestros candidatos seccionales y Cpccs, seremos culpables de lo que pueda acontecer.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 09/ENERO/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.797
M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
u G o sto RNA io Lo
ugostornaiolopimentel@gmail.com

Candidatos a la prefectura debatieron sus propuestas

Durante la actividad democrática se abordaron diferentes temáticas.

Un ambiente lleno de algarabía y música se evidenció la noche de ayer, domingo 8 de enero, en los exteriores del Instituto Tsáchila, sede habilitada para los debates previos a las elecciones seccionales.

Yadira Bayas, Verónica Zurita y Johana Núñez fueron las tres candidatas que llegaron con mayor respaldo de simpatizantes al evento planificado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La euforia de los militantes siempre se mantuvo en orden. Cada grupo alentaba a su respectivo líder político y, a pesar que no existía distancia, no se reportaron agresiones entre bandos contrarios.

Acciones

El primer bloque estuvo integrado por: Verónica Zurita, Cindy Roldán, Manuel Ochoa, Ángel Gende, Henry Álvarez y Manuel Guzñay.

El debate 2023 se desarrolló en base a cuatro temáticas. Cada participante contó con 60 segundos para

responder las preguntas, además, hubo espacio designado a la interpelación entre ellos y finalmente resumieron brevemente sus respectivos planes de trabajo.

Zurita dijo que impulsará programas productivos para mejorar la calidad de vida en el campo. Además, prevé trabajar en la erradicación de la violencia contra la mujer y potencializar la conexión de internet en las parroquias de la provincia Tsáchila.

También se topó el tema de la vialidad en la localidad. En este punto la mayoría coincidió al indicar que pondrán énfasis en este

tema para que las personas tengan más facilidad de movilidad a la hora de sacar sus

productos a la ciudad.

Hubo críticas por la falta de vías asfaltadas y también algunos candidatos se quejaron por el tiempo establecido para sus intervenciones, pues, consideraban que debió ser más amplio al oficializado por el CNE.

Segundo bloque Estuvo conformado por cinco candidatos a la prefectura de la provincia Tsáchila: Johana Núñez, Yadira Bayas, Manuel Yuque, Freddy Mora y Marden Córdova.

En este grupo se notó más respuestas directas entre los participantes. Por ejemplo, Núñez se refirió a la compra de más maquinaria pesada y Bayas opinó lo contrario porque considera

Temáticas

° El debate se desarrolló en base a los siguientes temas: seguridad y convivencia social; economía y vialidad; medio ambiente y territorio; finalmente administración local y provincial.

que con la actual se puede trabajar normalmente.

La candidata por la reelección dijo que hay estudios de proyectos viales, que plasmará en caso de contar con el apoyo ciudadano. Mientras que la representante del movimiento Amigo citó su experiencia en la construcción como punto clave para mejorar la vialidad en zona rural. (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO LUNES 09/ENERO/2023 I
ReSpAlDo. Los protagonistas del debate llegaron acompañados de militantes. BARRAS En los exteriores del Instituto Tsáchila se apostaron militantes de diferentes partidos. RecoRRiDoS Al final de la jornada militantes de algunos movimientos políticos recorrieron las calles de Santo Domingo.

Últimos días para registro de educación superior

Esto es únicamente un registro, el examen de admisión lo toma cada una de las universidades.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

° Se realizará en cada una de las universidades e institutos tecnológicos públicos

° En la página de registro único se encontrarán los links de cada institución

° Las universidades y escuelas politécnicas públicas inscribirán únicamente a los ciudadanos que consten en el registro nacional de la Senescyt

ASIGNACIÓN DE CUPO

el dato La fase de registro inició para estudiantes del régimen CostaGalápagos.

Hasta el jueves 12 de enero de 2023 estará habilitada la plataforma digital para que los bachilleres hagan su registro a la educación superior y escojan la carrera de su preferencia.

siguiente fase rendirán una prueba de admisión.

ller para completar el procedimiento.

° Se realizará por las universidades y escuelas politécnicas públicas. Los puntajes se componen por: Evaluación, antecedentes académicos y por acciones afirmativas en los casos que corresponda

el dato Para los estudiantes de la SierraAmazonía se abrirá un proceso en mayo de 2023.

El registro se hace en la página de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) www.educacionsuperior.gob.ec. Los jóvenes que están en el último año de bachillerato solo necesitan la cédula, pero aquellos de promociones anteriores requieren el título de bachi-

Pronunciamiento Estuardo Cevallos, rector del Instituto Tsáchila, detalló que se tomará en cuenta el historial académico del postulante y esto podría darle un puntaje de 50 a 75%.

El 25% restante para la asignación del cupo lo ad-

quieren durante la prueba de admisión, cuyas fechas todavía no son oficializadas por los entes correspondientes.

“Ya no hay el test transformar. Si los estudiantes quieren acceder a un cupo en los institutos tecnológicos, en este caso en Santo Domingo, obligatoriamente tienen que dar la prueba de la Senescyt)”, expresó Cevallos. (JD)

° La disponibilidad de cupos será decisión de cada universidad. El estudiante podrá inscribirse a la carrera que desee.

° Una vez que el postulante haya sido asignado un cupo por parte de la universidad, deberá aceptarlo.

° Finalizado este proceso el sistema generará un comprobante.

David Rosero busca mayor participación ciudadana

Este proceso se realiza como previa al nuevo periodo académico. Los postulantes pueden elegir la universidad o instituto tecnológico que deseen, pero en la Trabajar para que se respeten los derechos de las organizaciones sociales es una de las principales propuestas de David Rosero, quien es vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y se postula para la reelección.

Cuenta con experiencia en el área y reconoce que la injerencia de ciertos actores políticos impide el desarrollo de procesos transparentes , pero también sabe que existen mecanismos para revertir este problema y entre estos destaca la designación de autoridades independientes del Gobierno en instituciones como: Contraloría, CNE, Fiscalía y Judicatura.

Rosero identifica a tres

tipos de autoridades en el país: las que omiten el derecho de participación para decidir sin la respectiva socialización, aquellas que cumplen con el único propósito de evitar problemas legales y un mínimo porcentaje que entiende la importancia de vincular al pueblo en la toma de decisiones.

el dato Su nombre y rostro asomará en el casillero 3.

Actualmente recorre el país para socializar su propuesta con organizaciones sociales. Sobre Santo Domingo, destacó que es una ciudad comercial y por este motivo cree necesaria la participación activa de comerciantes en la aprobación de proyectos locales.

Trabajo Desde el Cpccs apoyó la equiparación salarial para los docentes y la ley de defensa para comerciantes minoristas, trabajo que prevé potencializar en caso de contar con el respaldo ciudadano en las elecciones seccionales 2023.

“Para que exista un proceso de participación la sociedad tiene que estar representada por una asamblea ciudadana. Como docente universitario seguiré fortaleciendo el área de capacitación y escuelas liderazgo porque es necesario que el pueblo conozca cuáles son sus derechos”, expresó. (JD)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO LUNES 09/ENERO/2023 I
PERSONAJE. David Rosero, candidato al Cpccs. EXPLICACIÓN. Estuardo Cevallos, rector del Instituto Tsáchila, dijo que cuentan con aproximadamente mil cupos.

Estudiantes sancionados por ingerir bebidas alcohólicas

En Santo Domingo se han registrado 19 casos dentro de unidades educativas, cuyas edades de los alumnos oscila entre los 12 y 15 años.

El consumo de alcohol dentro de las instituciones educativas preocupa a padres de familia y docentes, quienes están tomando medidas para que exista un mejor control.

En lo que va del año lectivo en el cantón Santo Domingo se han registrado 19 casos de estudiantes en centros educativos ubicados en el sector urbano, quienes han sido sancionados con la suspensión de 15 días , pero han recibido clases de manera virtual, además, tienen acompañamiento psicológico

23D02 de Educación.

Por su parte, Fanny Godoy, directora del distrito 23D01 de Educación, sostuvo que todo el año trabajan en la prevención no solo de alcohol, sino también de drogas y violencia familiar, por ese motivo llevan a cabo el proyecto ‘Educando en Familia’, que está orientado a fortalecer y potenciar la relación entre la familia y la institución; así como resolver problemas escolares, familiares y sociales que cada vez son más recurrentes.

el dato Los docentes trabajan junto al DECE y padres de familia para resolver estos conflictos. el dato De los 19 casos, ocho se han reportado en el distrito 2 de Educación y 11 en el distrito 1.

Las edades de los alumnos oscilan entre los 12 a 15 años y estudian en los niveles superiores, así lo manifestó Mónica Yánez, directora del distrito

Trabajo Social Belén Malla, trabajadora social del Consejo de Protección de Derechos, sostuvo que han recibido cerca de 100 casos de menores de edad que

consumen alcohol y drogas, muchos de ellos inducidos desde el hogar.

Indicó que algunos son remitidos desde las unidades educativas, Dinapen y de los hospitales, a este último lugar llegan los adolescentes con síntomas de

intoxicación

Para Malla esta problemática se genera desde los hogares ya que muchas veces son los mismos padres de familia que normalizan el beber alcohol y en otro caso los adolescentes son influenciados por amigos o

por bandas delincuenciales.

El vender alcohol dentro de las instituciones educativas es otra infracción que puede ser sancionada con la expulsión del alumno.

Este problema no se ha detectado dentro de los centros de estudio. (CT)

Se midió tiempo de respuesta en simulacro electoral

Con 15 minutos de retraso empezó en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas el primer simulacro de las elecciones seccionales, Cpccs y Referéndum 2023.

el dato Participaron del evento autoridades, organismos de socorro, observadores y veedores.

El ejercicio se desarrolló la mañana de ayer, domingo 8 de enero, simultáneamente en 57 recintos electorales de los 140 con los que cuenta la provincia. La principal actividad se concentró en la unidad educativa Antonio Neumane, en donde el 5 de febrero se hará el acto formal de inauguración de los comicios.

Edy Meza, coordinador de

Procesos Electorales y Participación Política de la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), explicó que el objetivo es medir tiempo de ejecución e identificar posibles dificultades operativas y técnicas; así como, probar el funcionamiento de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) en las fases de instalación, sufragio, escrutinio y embalaje, hasta el procesamiento de resultados.

El próximo simulacro se llevará a cabo el 22 de enero, se indicó que aquí ya estarán activados todos los recintos

electorales.

Cambios

Yovany Quiroz, presidente de la Junta Provincial Electoral, sostuvo que, al existir nueve actas para escrutar, se decidió que las JRV tengan a cinco personas para el proceso: presidente, secretario y tres vocales. Antes se instalaban las mesas con tres personas.

Otro de los cambios es que en cada JRV solo podrán ejercer el voto cuatro uniformados sean de la Policía o de las Fuerzas Armadas, con el fin que no existan problemas por falta de papeletas como se identificó en procesos anteriores. (CT)

SITUACIÓN. Se vieron las fallas que pueden

proceso electoral.

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 09/ENERO/2023 I
causar retraso en el REFERENCIAL. Padres de familia piden a las autoridades de educación poner más control en los estudiantes.

minuterO

Lesly Lucas obtuvo la corona

° Lesly Lucas fue coronada como reina de la parroquia eclesiástica Inmaculada Concepción de María, de la comuna Las Delicias. Los recursos recolectados en el evento serán destinados a la construcción de aulas para la catequesis. La nueva soberana dijo que seguirá apoyando la labor social de la iglesia. (CT)

inVOLuCrADOS. Los sujetos huyeron a bordo de una motocicleta después del ataque.

Balaceras dejan heridos en Santo Domingo

en menos de 15 horas se reportaron dos ataques armados en diferentes sectores.

En cuestión de segundos terminó la tranquilidad de las personas que habitan en la avenida Abraham Calazacón, cerca al semáforo de ingreso a la urbanización Las Palmeras, en Santo Domingo.

el dato Cuatro heridos dejaron estas balaceras.

Hace falta

un semáforo

° La falta de semáforos en la entrada a la cooperativa Gran Colombia genera preocupación a los moradores y transeúntes. Lucia Zurita, dijo que muchas veces las personas deben estar paradas más de 10 minutos para cruzar la calle. “Es un peligro constante porque los vehículos circulan a gran velocidad”. (CT)

Sujetos desconocidos llegaron a bordo de una motocicleta y dispararon a quemarropa contra un grupo de ciudadanos que se encontraban en los exteriores de un negocio.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 11:40 de ayer, domingo 8 de enero de 2023. Las detonaciones de arma de fuego asustaron a los transeúntes, quienes corrieron para salvaguardar su integridad.

Producto del ataque, María V., de 43 años, resultó con heridas en las dos piernas. Mientras que José O., menor de edad venezolano, recibió cuatro disparos y su condición era complicada hasta el cierre de esta edición.

Las víctimas fueron embarcadas en un taxi y trasladadas a una casa de salud para que reciban atención médica. Mientras que los causantes del hecho huyeron con dirección a la chorrera.

Otro suceso Un hecho similar se reportó la noche del sábado 7 de enero en la cooperativa de vivienda Cristo Vive, ataque que también dejó dos perso-

investigaciones

° La Policía Nacional activó a sus unidades para dar con el paradero de los autores materiales, pero todavía no son capturados. Las hipótesis de estos acontecimientos no están esclarecidas.

nas heridas.

Aproximadamente a las 20:45 sujetos aún no identificados llegaron al sector en motocicleta y atacaron con armas de fuego a varias personas que conversaban en una esquina.

Jacinto M., fue herido en los genitales y Samuel C., recibió un disparo en la pierna izquierda. Ellos fueron trasladados al hospital Gustavo Domínguez, donde los galenos confirmaron que estaban fuera de peligro. (JD)

Wilmer necesita ayuda solidaria

Wilmer Ramírez, conocido como ‘payaso risitas’ fue diagnosticado con cáncer de estómago, enfermedad que le provoca fuertes dolores.

ga, vómito y fiebre. En un hospital público donde fue transferido no le detectaron el cáncer, pero en una clínica particular sí le dieron este diagnóstico.

Parqueadero a oscuras

° Quienes ocupan el parqueadero del mercado Municipal se quejan por la falta de mantenimiento a las luminarias, lo que ha ocasionado que el sitio se torne oscuro y peligroso. Victoria Celi, dirigente del centro de abasto, comentó que hace dos meses tienen este problema, pero desde el Municipio indican que no tienen presupuesto. (CT)

Al ser un tratamiento costoso pide a los santodomingueños que le colaboren para conseguir la medicación o una cita para ir a Solca.

el dato Quienes deseen colaborar pueden comunicarse a los números: 0967298226 0990553637.

Indicó que desde hace un mes tiene dolores de barri-

Su mamá, María Zambrano, sostuvo que al no contar con recursos económicos no pueden seguir con el tratamiento . Indicó que un grupo de amigos recaudaron fondos mediante un bingo, pero

SOLiDAriDAD. Wilmer espera por ayuda.

no es suficiente. Zambrano espera que las personas de buen corazón puedan colaborar. (CT)

CIUDAD 06 SANTO DOMINGO LUNES 09/ENERO/2023 I

Todavía faltan cuatro meses para el inicio del nuevo periodo legislativo previsto para el 14 de mayo de 2023 con la elección de las nuevas autoridades. Sin embargo, aunque ya empezaron las negociaciones por captar la Presidencia y las dos vicepresidencias de la Asamblea, los pactos y acuerdos comenzarán a caldear el ambiente político en la Legislatura.

Los partidos y movimientos, más el grupo de independientes abrirán espacios de negociación para sumar los 70 votos que se requieren para alcanzar la Presidencia de la Asamblea Nacional.

En los pasillos legislativos empieza a rondar el rumor de la intención que tendría Virgilio Saquicela de buscar los votos para mantenerse como Presidente de la Asamblea hasta mayo de 2025.

Saquicela asumió la Presidencia el 31 de mayo de 2022 con los votos de sus aliados de UNES, PSC y disidentes de la ID y Pachakutik, y poco después de que Guadalupe Llori fuera destituida.

Ases escondidos

En este juego político, será el grupo de 16 independientes que pertenecían a los movimientos Pachakutik, Izquierda Democrática (ID), Partido Social Cristiano (PSC), y Unión por la Esperanza (UNES), quienes inclinarán la balanza a favor de las opciones que se planteen o de la intención de Saquicela por continuar en la Presidencia.

Dalton Bacigalupo (ID) argumentó que la influencia de los independientes tendrá un peso importante , porque harán viable la integración de una mayoría.

“Tal como está configurada la Asamblea, no puede haber una mayoría sin independientes”, señaló.

Las aproximaciones y los compromisos entre las diferentes bancadas a efectos de concretar una mayoría que permita las designaciones, son claves en esa definición, porque sin 70 votos no se pueden nombrar autoridades.

“Los compromisos que puedan estar adquiriendo asambleístas que pertenecen a partidos y que eventualmente pueden estar posicionándose a favor, posiblemente, de la elección para la presidencia

Independientes tienen los naipes que todos buscan en la Asamblea

Partidos y movimientos abrirán espacios de negociación para calibrar quién tiene los 70 votos que le permita alzarse con la Presidencia del Parlamento.

del Parlamento del doctor Virgilio Saquicela, entiendo que está moviéndose tratando de lograr aproximaciones para tener el voto y optar por la Presidencia de la Asamblea”, dijo Bacigalupo.

La negociación por los votos individuales (de los independientes) por tener un espacio en una de las siete vocalías del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), también decidirán el futuro en esta instancia.

La falta de una mayoría consolidada y de partidismo dentro de la Asamblea frente al auge de los independientes ha llevado a sorpresas en las votaciones.

Por ejemplo, el 29 de noviembre de 2022, la Asamblea aprobó con 100 votos (incluidos los independientes) el proyecto de Ley Orgánica Derogatoria del Decreto de Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia de COVID-19.

En su momento, los jefes de bloques de las otras bancadas también se reunirán para establecer definiciones.

Espacios en disputa Según el informe de Gestión y Transparencia del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), captar una de las siete sillas del CAL es llegar a uno de los “micropoderes” más importantes del país.

Esta instancia está encabezada por el Presidente de la Asamblea y es quien decide la agenda que se va a discutir en el CAL, y en el Pleno, así como la calificación de un determinado proyecto de ley, resoluciones, reformas o enmiendas. La aprobación y trámite de un juicio político también pasa por el CAL.

“La barrera de contención de la Asamblea frente a la política nacional es el CAL”, señala el documento. (SC)

SANTO DOMINGO | luNES 09/ENEro/2023 I país 07
Pachakutik Bruno Segovia Mario Ruiz Omar Cevallos Peter Calo Darwin Pereira Patricia Sánchez Rosa Cerda Fernando Cabasgango Izquierda Democrática Partido Social Cristiano UNES Amanda Ortiz María del Carmen Aquino Vanessa Freire Eitel Zambrano Elías Jachero Francisco León Eckner Recalde
Informe de Gestión y Transparencia del Observatorio Legislativo El correísmo, los socialcristianos, la Izquierda Democrática y Pachakutik, controlan el actual CAL desde julio de 2022. EL DATO Asambleístas disidentes y expulsados que se declararon independientes
Gruber Zambrano
Fuente:

En la cabeza de gran parte de los ecuatorianos está presente la pregunta de por qué los salarios son tan bajos y las oportunidades tan escasas dentro del mercado laboral.

La razón de fondo es que la economía nacional, luego de la época llamada como de dolarización de mercado (2001 a 2006), se volvió sistemáticamente improductiva, con altos costos para hacer negocios, creciente burocratización e informalidad, poca apertura comercial y poca competencia.

En última instancia, todo este escenario ha hecho que, después del espejismo del boom petrolero entre 2010 y 2014, la producción y la generación de riqueza se haya desplomado incluso antes de la pandemia.

Entre 2014 y 2019, el ingreso por cada ecuatoriano o el llamado Producto Interno Bruto (PIB) per cápita se redujo de casi $6.500 a menos de $6.100 anuales; y con el golpe de la COVID-19 se hundió a $5.600 en 2020.

La recuperación económica de 2021 mejoró un poco la situación hasta los $5.800.

Actualmente, incluso con las cifras récord de ventas en 2022, en el mejor de los casos, el ingreso por ecuatoriano puede llegar a $6.000 anuales.

Con ese nivel tan bajo como punto de partida, y asumiendo que se puede sostener un

Feriados generaron $480 millones en 2022

El sector turístico en Ecuador logró una cifra récord de recaudación durante los feriados de 2022, con ingresos estimados por $480 millones. Esto es $94 millones más que en los mismos periodos de 2019, antes de la pandemia. En un comunicado, el Ministerio de Turismo señaló que la cifra de recaudación de los 10 feriados que

tuvo Ecuador en 2022 supera a la de 2015, que sirve de referencia en la estadística de esa cartera.

Las provincias más visitadas durante los festivos de 2022 fueron Manabí, Santa Elena, Guayas y Azuay. (JS)

en el tercer trimestre se registró un crecimiento de la inversión del 1%; las exportaciones se frenaron con un aumento de 0,1%; y todo el impulso vino del consumo interno de los hogares.

las zonas francas.

Sin embargo, Acosta Burneo considera que cualquier medida será poco efectiva si no se transforma radicalmente el entorno para invertir en el país.

Ecuador necesita 21 años para duplicar el ingreso por cada habitante

El crecimiento económico de 2021 y 2022 ha sido un paso en la dirección correcta; pero se necesita más inversión, competencia y apertura comercial para acelerar el desarrollo.

crecimiento del 3% anual del PIB, al Ecuador le tomará al menos 21 años duplicar su riqueza e igualar los actuales niveles de países de la región como Panamá y Costa Rica.

“A este ritmo, las siguientes dos generaciones no gozarán de una economía dinámica capaz de generar oportunidades y bienestar”, puntualizó Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal.

Lasso cambió la tendencia Entre 2021 y 2022, la economía ecuatoriana ha crecido un 4,2% y un 3%, respectivamente. Este es un cambio ra-

dical con respecto al promedio de 0,5% de crecimiento entre 2015 y 2019.

Sin embargo, el esfuerzo es insuficiente, incluso si se repite un 3% de incremento en 2019. Con eso, el país apenas recuperará los niveles de 2018, pero en pocos sectores Acosta Burneo explicó que se prevé que para este año, los sectores más dinámicos van a ser los de minería y petróleo, con una expansión del 7,2 %, pesca con 5,9 % y camarón con 5,5 %. El resto tendría un crecimiento inferior al promedio.

La economía ecuatoriana crece lentamente por insuficiente inversión . Ya

El ambiente de crispación política, en medio de las elecciones seccionales, juega en contra del Gobierno. Se han despertado las amenazas de paralizaciones desde la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), ahora bajo el pretexto de la lucha antiminera. Esto a pesar de las múltiples concesiones que han hecho las autoridades desde el paro violento de junio de 2022. Entre esas está la no apertura del catastro minero que, de acuerdo con Carolina Orozco, de la empresa Torata Mining, ha impedido que se concreten inversiones en el sector.

Al menos 13 empresas de media y gran minería estarían pendientes de 91 concesiones.

Esa misma incertidumbre se replica en otros sectores de la economía, en los que las inversiones se hacen en menores niveles de lo que se podría, y con varias dudas sobre el futuro del país.

Tratados comerciales Para darle un impulso adicional al país, el Gobierno de Guillermo Lasso ha ofrecido que en febrero de 2023 se firmará el tratado comercial con Costa Rica y en marzo se hará lo mismo con China.

Además, se continuará con las negociaciones con Corea del Sur y se añadirán procesos de apertura comercial con Canadá, Panamá, República Dominicana y Singapur.

También se ha ofrecido continuar la reducción del impuesto a la Salida de Divisas (iSD) y bajar el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) para varios productos y sectores, entre ellos la importación de armas.

Por otro lado, de acuerdo con el ministro de Producción, Julio José Prado, el Gobierno insistirá en enviar una Ley de Inversiones a la Asamblea, pero enfocada en

Para eso se necesita garantizar la seguridad jurídica y respeto al Estado de derecho; eliminar trámites innecesarios y barreras de entrada a nuevos inversionistas; adoptar una legislación laboral moderna; permitir la competencia internacional en el mercado financiero y liberar el flujo de capitales.

“En resumen, copiemos lo que ha funcionado en el mundo desarrollado. La verdadera interrogante es: ¿estamos dispuestos a impulsar este cambio?”, cuestionó.

Tanto las reformas en temas como el laboral y de inversiones, como la aprobación de los tratados comerciales, deben pasar por la Asamblea; pero la actual mayoría de oposición no es confiable para el Gobierno ni para el país. (JS) Actualmente,

economía 08 i SANTO DOMINGO | lunes 09/enero/2023
ESTANCAMIENTO. La economía nacional no genera suficientes empleos y oportunidades.
la economía ecuatoriana produce, en promedio, $500 por trabajador al mes; pero para el costo por trabajador formal supera los $600.
EL DATO $5.800 anuales es el ingreso por habitante en Ecuador. En Perú y Colombia está en los $7.000 anuales. cifrAs
Ecuador necesita un crecimiento de entre el 4,5% y 5% del PIB durante varios años para generar más empleo y aumentar los ingresos de sus habitantes.

BoGotÁ.- La Fiscalía suspendió por 15 días las órdenes de captura contra tres miembros de una disidencia de las FARC que se acogieron al cese el fuego bilateral de seis meses anunciado por el Gobierno de Colombia con varios grupos armados para buscar la “paz total”

Así lo anunció este 8 de enero de 2023 el organismo, que detalló en un comunicado que el presidente Gustavo Petro reconoció en una resolución a esas tres personas como “representantes de la estructura disidente que se autodenomina Estado Mayor Central” y es liderada por alias ‘Iván Mordisco’.

“La Presidencia de la República remitió al Fiscal de la Nación la solicitud de suspensión de órdenes de captura que se hayan dictado o se dicten en contra de tales personas”, se agregó.

En ese sentido, el organismo ordenó “la suspensión, por el término de 15 días, de

todas y cada una de las órdenes de captura, incluidas las que tienen fines de extradición, que se hayan dictado o que se dicten en contra de los tres ciudadanos”.

“La resolución fue comunicada a todas las autoridades del orden nacional e internacional, incluyendo la Interpol, para su cumplimiento”, precisó la Fiscalía.

El organismo no da los nombres de los tres beneficiados con la medida, pero medios locales, como los diarios El Tiempo y El Espectador, señalan que se trata de Willinton Henao Gutiérrez, alias ‘Olmedo’; Carlos Eduardo García Téllez, alias ‘Andrei’, y Sandra Milena Niño Guerrero.

Según el Gobierno, otros grupos que se sumaron al cese el fuego bilateral son la Segunda Marquetalia, que es una de las principales disidencias de las FARC; las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y las Autodefensas de la Sierra.

Manifestantes se tomaron el Palacio Presidencial de

Brasil

Suspenden órdenes de captura de tres disidentes de las FARC Seguidores del expresidente Bolsonaro también ingresaron al Congreso y a la Corte Suprema, como protesta.

BraSILIa.- Las caravanas llegaron desde varias zonas de Brasil, este 8 de enero de 2023, para invadir el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo, y la Corte Suprema , después de haber irrumpido antes en el Congreso Nacional en actos contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

las urnas de Lula, quien en la segunda vuelta del 30 de octubre ganó con el 50,9� de los votos válidos frente al 49,1 % de Bolsonaro.

Las policías del Legislativo y de la Fuerza Nacional de Seguridad, un grupo de élite

de agentes de los diferentes estados, lanzaron gases lacrimógenos para dispersar, sin éxito, a los manifestantes, que portaban banderas y algunos estaban armados con palos.

Conforme al numeral veintitrés del artículo dieciocho de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público en general que por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, las personas que tuvieren interés en la liquidación de la sociedad conyugal de los ex cónyuges señores ILIANA BETZABE RUIZ CAICEDO y FAUSTO VLADIMIR MEJÍA CARRERA, celebrada ante mi mediante escritura pública con protocolo 20221701044P03815, el treinta de diciembre del dos mil veintidós, podrán presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Quito, 30 de diciembre del 2022 001-003-2400

Los ventanales de la sede del Poder Judicial y del Congreso Nacional fueron rotos por los manifestantes, seguidores del expresidente Jair Bolsonaro, quienes ocuparon los edificios de los tres poderes en el país.

Lula, quien estaba de visita en el interior del estado de Sao Paulo, no se encontraba ayer en Brasilia, donde patrullas de la Policía Legislativa, que vela por la seguridad en el Congreso, fueron atacadas y las barreras que acordonaban las sedes de los tres poderes fueron destruidas.

No aceptan la derrota Los protestantes piden la intervención militar de las Fuerzas Armadas para derrocar a Lula, quien asumió la Presidencia hace una semana, el 1 de enero.

El grupo de bolsonaristas no reconoce la victoria en

Condena internacional

° Mandatarios de varias partes del mundo expresaron ayer su rechazo a las manifestaciones en Brasil de este 8 de enero de 2023. Uno de ellos fue el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso, quien en su cuenta de Twitter, condenó las protestas y respaldó a Lula da Silva. “Condeno las acciones de irrespeto y vandalismo perpetradas a las instituciones democráticas en Brasilia, pues atentan contra el orden democrático y la seguridad ciudadana. Expreso mi respaldo y el de mi Gobierno al régimen de Lula legalmente constituido”, escribió Lasso.

En la misma línea se pronunciaron mandatarios y autoridades de países como Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos y la Unión Europea.

El ministro de Justicia, Flávio Dino, que desde el sábado había autorizado la actuación de la Fuerza Nacional de Seguridad ante la llegada a la capital brasileña de decenas de autobuses de bolsonaristas, dijo que la voluntad de los radicales “no prevalecerá”.

El exjuez y exministro de Justicia de Bolsonaro, Sergio Moro, pidió, a través de Twitter, que los manifestantes abandonen las instalaciones gubernamentales.

Pronunciamiento de Lula

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dio su primera declaración al menos dos horas después del inicio de la toma de las sedes de los poderes del Estado, donde afirmó que los “vándalos fascistas” serán “encontrados” y “castigados”.

En ese momento también decretó la intervención del Distrito Federal y la acción militar para controlar la invasión, que se consiguió casi una hora más tarde. (DLH/ eFe)

GLOBAL 09 SANTO DOMINGO | lunes 09/enero/2023 I
ProteSta. La toma se dio la tarde de este 8 de enero de 2023. NOTARÍA CUADRAGÉSIMA CUARTA DEL CANTÓN QUITO 2022-17-01-044-0-01155 NOTARIA CUADRAGÉSIMA CUARTA DEL CANTÓN QUITO EXTRACTO

Biden visitó por primera vez la frontera con México

El viaje del presidente de Estados Unidos llegó días después de que su Gobierno anunciara nuevas restricciones migratorias.

WasHiNGtON.- Joe Biden, presidente de Estados Unidos, visitó este 8 de enero de 2023 el puente Las Américas, que conecta la ciudad de El Paso, Texas, con Ciudad Juárez, en México, durante su primera visita a la frontera en los dos años que lleva de mandato.

Biden, acompañado del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, se reunió con agentes de la Patrulla Fronteriza y observó una serie de demostraciones de tácticas que utilizan las autoridades para requisar personas y vehículos en el paso fronterizo.

Minutos después de haber aterrizado en la ciudad, el presidente Biden sostuvo un breve encuentro con el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, una figura polémica y crítica del gobierno actual, quien lideró durante el año pasado el envío de migrantes en buses desde la frontera a distintas ciudades al noreste del país, como Washington y Nueva York.

Abbott le entregó a Biden una carta, donde le dice que su visita a la frontera llega muy tarde y lo acusa de llevar a cabo una política de “fronteras abiertas”.

“Este caos es un resultado directo de su fracaso en hacer cumplir las leyes migratorias” de EE.UU., aseguró el gobernador en la misiva.

El viaje de Biden llega días después de que su gobierno anunciara nuevas restricciones migratorias y en medio de un aumento en la llegada de personas a la frontera, de países como Cuba, Nicaragua y Venezuela.

El secretario Mayorkas adelantó a reporteros en el vuelo de Washington a El Paso que su agencia ya envió más de 100 nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza a El Paso y que se abrirá una nueva instalación que permitirá procesar hasta

1.000 personas por día.

Como parte de un acuerdo con México, EE.UU. comenzará a expulsar a los migrantes de Haití, Nicaragua y Cuba que crucen la frontera de manera irregular.

El gobierno de López Obrador acordó recibir hasta 30.000 migrantes al mes, según informaron las autoridades estadounidenses.

Con esta medida, el gobierno Biden expande el uso del Título 42, una polémica norma sanitaria que fue impuesta por el expresidente Donald Trump (2017-2021) y que la actual administración ha mantenido bajo orden de los tribunales.

La decisión fue criticada duramente por senadores del partido demócrata y organizaciones en defensa de los derechos humanos.

Un grupo de cuatro influ-

yentes senadores demócratas, incluyendo el legislador por el estado de Nueva Jersey Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, rechazaron las nuevas políticas del gobierno. “Continuar utilizando esta política fallida e inhumana

de la era Trump no hará nada para restaurar el Estado de derecho en la frontera”, escribieron Menéndez, Ray Luján, Alex Padilla y Cory Booker en un comunicado.

Desde que entró en vigencia en 2020, el Título 42 ha permitido el arresto de más de 2,5 millones de migrantes en la frontera, según el International Rescue Committee.

Agenda en México Después de su paso por la frontera, el mandatario demócrata visitará México , donde se reunirá con López Obrador. La inmigración y el control del narcotráfico serán dos de los principales temas a tratar entre los líderes.

Este martes se unirá a la conversación el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. EFE

para hacerse fotos

° Líderes del Partido Republicano acusaron este domingo al presidente Joe Biden de viajar a la frontera, por primera vez en su mandato, solo para hacerse fotos.

“Desde su primer día de presidencia, Joe Biden ha puesto a los contrabandistas de drogas y a los traficantes de personas por delante de las familias (…) la visita de Biden no es más que una sesión fotográfica”, dijo la presidenta del Comité Nacional Republicano, Ronna McDaniel, en un comunicado.

“A menos que Biden haga un giro completo de 180 grados con su desastrosa agenda fronteriza, la crisis humanitaria que estamos presenciando solo continuará”, aseguró, por su parte, la congresista Mónica de la Cruz.

CONVOCA

General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. Atentamente

i SANTO DOMINGO | lunes 09/enero/2023 GLOBAL 10
Visita. Este es el primer viaje de Biden a Latinoamérica desde que asumió el cargo hace dos años. (Fotos: Reuters)
09 de enero del 2023. CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIÓN DEL DIRECTORIO. De conformidad a lo que dispone el Art 151 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en concordancia a lo establecido en el inciso segundo del Art. 75 del Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, se
A todos los clubes filiales de la institución, que se encuentren debidamente acreditados mediante Acuerdo Ministerial y sus Directorios vigentes, a la Asamblea General Extraordinaria de Elección del Directorio, de Liga Deportiva Parroquial Huachi Chico, la cual se llevará a cabo el día Martes 24 de Enero del 2023, a las 20:00 en la sede ubicada en la calle Miguel
1.
2.
3.Moción
4.
5.
En
CLUB ESPECIALIZADO FORMATIVO ATLETICO “EL CONDE” ACUERDO MINISTERIAL Nº 113 Señores: SOCIOS ACTIVOS DEL CLUB ESPECIALIZADO FORMATIVO ATLETICO EL CONDE Presente. San Miguel, 05 de Enero del 2023. CONVOCATORIA. De conformidad a lo que establece en el Art. 16, 18 y en la disposición Transitoria primera del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACION emitido el 06 de Julio del 2020 y en base al acuerdo Ministerial N° 113, de fecha 10 de Marzo del 2022, que aprueba la personería jurídica y aprobación de Estatutos del Club Especializado Formativo Atlético “El Conde" según consta en los artículos 16,17,18,19 y 20.
A. Asamblea General Extraordinaria del Club Especializado Formativo Atlético "EL CONDE", para el DIA LUNES 23 DE ENERO DEL 2023, a las 19H00 en la sede del Club ubicada en la calle Eloy Alfaro 0848, entre Abdón Calderón y Teniente Hugo Albán, cantón San Miguel, Provincia de Bolívar.; para tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del Quorum 2. Instalación de la Asamblea. 3. Lectura, análisis y aprobación de la Reforma al Estatuto del Club Especializado Formativo Atlético "EL CONDE ", según lo dispone el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación. 4. Clausura Se ruega puntual asistencia. Atentamente CRISTIAN RAFAEL MORA MEDRANO CRISTIAN FERNANDO SEGURA MORA PRESIDENTE SECRETARIO CLUB
Ambato,
CONVOCA
de Cervantes y Av. Atahualpa, de la ciudad de Ambato, Provincia Tungurahua para tratar el siguiente orden del día:
Constatación del quórum.
Instalación de la Asamblea.
de candidaturas y elección
Nombramiento y posesión del directorio electo.
Clausura. El procedimiento se sujetará a lo establecido en la Ley del Deporte, Educación Fisica y Recreación, al Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Recreación, al Educación Física y Recreación, y en lo que fuere pertinente al estatuto de Liga Deportiva Parroquial Picaihua.
lo que refiere al quórum reglamentario se estará de acuerdo a lo prescrito en la disposición del Art. 17 del Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento
SE
Republicanos dicen que el viaje fue solo
esmeraldas
aís
país economía
país seguridad
ecuador y Japón anuncian proyectos bilaterales
invertir en acciones de empresas del exterior tiene sus ventajas
simulacros y debates marcan la agenda electoral
mezclan la cocaína incautada para evitar su reutilización senescyt presenta nuevo tutorial para ingresar a las universidades

Retoman los trabajos en el nuevo camal de Ibarra

Los problemas para terminar su construcción han sido una constante desde hace casi diez años.

Ibarra.- El nuevo camal de Ibarra nuevamente sufrió un retraso en su construcción, que lleva alrededor de diez años y ha pasado por diversos problemas que no han permitido su terminación y entrada en funcionamiento hasta 2023.

La actual administración municipal, presidida por Andrea Scacco, inyectó recursos para terminar la obra y ponerla en marcha, pero en más de una ocasión se han visto interrumpidos los trabajos, por diversos motivos.

El último fue por la sus-

pensión de la licencia ambiental, lo que mantuvo a los obreros parados por alrededor de cuatro meses, retomando su construcción en el presente año.

Esto significa que el nuevo polígono cárnico seguramente no esté listo para mayo de 2023, cuando las nuevas autoridades seccionales asumirán sus cargos, por lo que Scacco no podría cumplir con su promesa de terminarlo, a pesar de que en la cuadrilla de constructores y en la misma autoridad hay optimismo en avanzar con los trabajos lo más pronto posible.

Se duplicó el valor inicial

° Cuando se suscribió el primer contrato para la construcción del nuevo camal, en el año 2013, se presupuesta un valor de $5 millones para la primera fase, pero los trabajos se suspendieron en 2014, por falta de recursos y errores en la planificación de la obra. Esta situación incluso pasa factura en la actualidad, pues más de un trabajo complementario se ha tenido que ejecutar para al menos intentar poner en funcionamiento la maquinaria, adquirida hace más de cinco años y que no ha podido, hasta la fecha, ni siquiera ser probada por falta del tendido eléctrico necesario, entre otros detalles.

Según Mauricio Rosales, gerente de la Empresa Pública Municipal de Faenamiento y Productos Cárnicos de Ibarra (Fyprocai), hasta el momento hay más de $8 millones invertidos en el nuevo camal, de los cuales la Alcaldía actual ha destinado alrededor de $3 millones.

En el Departamento Financiero de la Municipalidad se reporta que el monto total invertido en todos estos casi 10 años es de $8’864.000, de los cuales más de $2 millones se usaron para la edificación del centro y la planta procesadora; $2’850.000 para la terminación de la construcción del centro, y $227.000 para las obras complementarias.

Para el equipamiento se destinaron $1’893.000, así como más de $661.827 para equipos complementarios con sus accesorios, entre maquinaria y adecuaciones.

En el desglose de valores, consta que alrededor de $508.000 se invirtió para la construcción y adquisición de una planta de tratamiento, mientras para la vía de acceso fueron $482.000, para la electrificación $38.000, $53.000 para la conexión entre la descarga de la planta y el alcantarillado existente, $25.000 para la construcción de la línea de impulsión palestina – camal, y para la construcción del cerramiento se destinó $99.000.

“Después de mucho esfuerzo hemos reanudado los trabajos en el nuevo camal de Ibarra. La gente está trabajando, poniendo todo listo para poder incorporar los equipos”, dijo Scacco, quien espera terminar su gestión poniendo en funcionamiento esta obra , que a pesar de que no inició con su administración ha hecho varios intentos por lograrlo.

“Hemos subsanado ya todas las obligaciones que han estado pendientes con la autoridad ambiental. Tenemos ya aprobada una auditoría ambiental de cumplimiento. Tenemos un pronunciamiento también favorable sobre los informes de gestión ambiental. Estamos trabajando con la Dirección de Obras Públicas para el cumplimiento de los contratistas y el plan de manejo que se actualizó con la última auditoría”, agregó Santiago Hinojosa, técnico municipal de Gestión Ambiental.

Acelerarán la construcción Mauricio Rosales, gerente de la Empresa Pública Municipal de Faenamiento y Productos Cárnicos de Ibarra (Fyprocai), señaló que actualmente se está trabajando en el cerramiento, obras civiles complementarias y en los equipamientos para el faenamiento.

Añadió que de ser necesario se va a coordinar para que los obreros laboren en dos jornadas , con el objetivo de ponerlo en funcionamiento antes de medio año.

“Esperamos que esta obra, que es un proyecto de ciudad, se haga realidad en los próximos meses. Esta-

mos reprogramando los trabajos, para que si es necesario se trabaje en dos jornadas, de tal manera que el Municipio de Ibarra cuenta con un centro de faenamiento que permita entregar un producto cárnico de calidad para garantizar la salud de los ibarreños”, comentó Rosales.

Obras complementarias

Según Gabriel Enríquez, residente de obra, tras la suspensión obligada de la construcción, se retomó los trabajos en el cerramiento del terreno , ubicado en el sector Chorlavisito, en la parroquia San Antonio de Ibarra, para luego avanzar con el resto de detalles que hacen falta para que el nuevo camal entre en funcionamiento.

Explicó que por el momento están 16 personas laborando en el predio central del polígono cárnico, las cuales se mantendrán hasta

terminar la planificación, mientras otra cuadrilla ejecuta adoquinados y obras complementarias en sectores aledaños.

“Estamos realizando el adoquinado de la calle Juan Francisco Leoro, que conduce el nuevo polígono cárnico, donde fue necesario ubicar muros de contención porque hay una altura del terreno que no es la adecuada”, añadió, por su parte, Elías Cabascango, encargado de las obras de adoquinado de las calles aledañas al nuevo camal.

i SANTO DOMINGO | lunes 09/enero/2023 norte 11
Obra. Comenzó a construirse en 2013, pero hasta inicios de 2023 no ha podido terminarse.
121 días
los
cifras CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA CENTRO PARA EL DESARROLLO Y LA INVESTIGACIÓN SOBRE MOVIMIENTOS SOCIALES DEL ECUADOR “CEDIME” Nro. FI – CEDIME – 001 – 2023 SERVICIO EXTERNALIZADO DE ALIMENTACIÓN PARA LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL, PROMOVIDOS POR EL MIES Y ADMINISTRADOS POR EL CENTRO PARA EL DESARROLLO Y LA INVESTIGACIÓN SOBRE MOVIMIENTOS SOCIALES DEL ECUADOR “CEDIME” PERIODO 2023. TERMINOS DE REFERENCIA Y CONDICIONES PUBLICADOS EN EL PORTAL SERCOP CPC 632300214 – 230 DIAS LABORABLES 4 INGESTAS DIARIAS POR PERSONA PRECIO POR PERSONA 3,07 MAS IVA INFORMACION: 0986109713Email: cedime2022sercop@gmail.com 001-003-2406
duró la última paralización de
trabajos en el nuevo polígono cárnico de Ibarra.

EMPLEOS

extractos

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA AL SEÑOR SANTOS INTRIAGO LUIS ALBERTO SE LE HACE CONOCER LO SIGUIENTE:

JUEZA: ABG. DILMA LUCIA NAULA RODAS MSc.

SECRETARIO: ABG. MAXIMO GUTBERTO DELGADO FARIAS.

ACTOR: LESLIE RASHEL SANTOS MALDONADO.

ACCIÓN: ALIMENTOS. CAUSA No: 23303-2022-01226

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON LA CONCORDIA. La Concordia, lunes 31 de octubre del 2022, las 09h36, VISTOS: En virtud de la Acción de Personal No. 15787-DNTH-2015-AM, la suscrita en calidad de JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA, mando agregar el acta y escritos presentados por la parte accionante; y, habiéndose dado cumplimiento a lo dispuesto en autos, SE ORDENA: [1] CALIFICACIÓN: La demanda de ALIMENTOS que presenta LESLIE RASHEL SANTOS MALDONADO por reunir los requisitos establecidos en los Arts. 142, 143 y 146 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa, completa y se acepta al PROCEDIMIENTO SUMARIO previsto en los Arts. 332.3 y 333 Ibídem.- [2] PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL: En cumplimiento a lo establecido en el Art. 9 de la Ley reformatoria al Título V del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia en concordancia con los Arts. 146 inciso tercero y 332.4 inciso segundo del COGEP, se fija como pensión alimenticia provisional a favor de Alexander Jahir Zambrano Vélez, la suma de CIENTO VEINTICINCO CON 33/100 DÓLARES (UDS. 125,33) pensión alimenticia a cancelarse a partir del mes de OCTUBRE del año 2022, dineros que serán depositados por SANTOS INTRIAGO LUIS ALBERTO, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL CÓDIGO VIRTUAL DEL SUPA; pensión alimenticia que pagará el demandado por adelantado durante los cinco (05) primeros días de cada mes.- [3] SUPA: Al tenor de lo determinado en los artículos 12 y 13 del REGLAMENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES ALIMEN-

TICIAS DE LA FUNCIÓN JUDICIAL, remítase el proceso al Departamento de Pagaduría adscrito a esta Unidad Judicial a fin de que proceda a la apertura del Código SUPA, para lo cual vincule la cuenta bancaria que obra de autos, DE CUYO CUMPLIMIENTO SE INFORMARÁ A ESTA AUTORIDAD EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS.[4] CITACIÓN: Velando por la observancia del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República y al amparo de lo consagrado en los Art. 44, 69.1, 168, 169 y 175 Ibídem, y al tenor de lo determinado en los Arts. 53 y 56.1 del COGEP, al haberse protestado con juramento sobre el desconocimiento de la individualidad, el domicilio o residencia de SANTOS INTRIAGO LUIS ALBERTO, bajo exclusiva responsabilidad de la accionante, se ordena CITAR al prenombrado demandado por la prensa, en uno de los diarios que se edita en la ciudad de Santo Domingo y de amplia circulación en este cantón La Concordia, así como en uno de los diarios de amplia circulación en el cantón Quinindé de la provincia de Esmeraldas; advirtiendo a la parte accionada la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar correo electrónico para sus notificaciones bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.- b) Se concede a la parte demandada el TÉRMINO DE DIEZ (10) DÍAS para que presente su contestación por escrito, de conformidad con los Arts. 151 y 333.3 del COGEP y en concordancia con el Art. 152 Ibídem, debiendo realizar su anuncio o solicitud de pruebas destinados a sustentar su contradicción, en concordancia con lo que establecen los Arts. 165 y 169 inciso cuarto del mismo cuerpo legal.- c) Se advierte al demandado la obligación que tienen de autorizar a un profesional del derecho para que asuma su defensa técnica y de contestar la demanda señalando dirección de correo electrónico para sus notificaciones bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.- d) De conformidad al inciso cuarto del Art. 53 del COGEP, se dispone que la citación sea publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial.- [5]

AUDIENCIA: Oportunamente y previo al cumplimiento de la citación se convocará a la Audiencia Oral Única.- [6] ANUNCIO PROBATORIO: De conformidad a lo determinado en el inciso cuarto del Art. 146 del COGEP, (Sustituido por el Art. 19 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI2019), téngase presente el anuncio probatorio

realizado.- [7] DOCUMENTOS: Incorpórese a los autos los documentos que acompañan a la demanda.- [8] NOTIFICACIONES: Tómese en cuenta las direcciones electrónicas que señala para recibir sus notificaciones, así como la autorización conferida a favor del Abg. Juan Carlos Zambrano Cusme.- La accionante prestará las facilidades necesarias a fin de dar cumplimiento a la brevedad a la citación ordenada.- Actúe el Abg. Maximo Delgado Farias como Secretario designado mediante Acción de Personal Nro. 2070-CJ-DP23-TH-2015.- NOTIFÍQUESE

y CÚMPLASE.-

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON LA CONCORDIA.

La Concordia, martes 1 de noviembre del 2022, las 16h19, VISTOS: En lo principal, de la revisión del AUTO emitido de fecha 31 de octubre del 2022 a las 09h36, por un lapsus originado por un desliz de digitación se ha hecho constar en sus partes pertinentes que la prestación alimenticia provisional se fija a favor de Alexander Jahir Zambrano Vélez y que las publicaciones periodísticas sean realizadas en La Concordia y Quinindé, siendo lo correcto que la pensión alimenticia es a favor de LESLIE RASHEL SANTOS MALDONADO y que las publicaciones de citación por la prensa se efectúen solo en un diario de amplia circulación en el cantón La Concordia; en tal virtud, teniendo presente que la Carta Magna del Ecuador en su artículo 169 preceptúa que no se sacrificará la justicia por la sola omisión de formalidades y al tenor de lo prescrito en el artículo 254 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), consecuentemente y para fines de Ley, se enmienda el referido lapsus y se deja sentado claramente que se debe leer lo antes enmendado en la forma establecida, sin que aquello en ningún caso signifique modificación alguna al sentido de la pieza procesal referida.- Por Secretaría elabórese el extracto respectivo que contenga esta providencia.- NOTIFÍQUESE.-

Se le previene a la parte demandada de la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar correo electrónico en esta Unidad Judicial para futuras notificaciones.

Particular que se pone en su conocimiento para los fines de Ley.

La Concordia, martes 1 de Noviembre del 2022.

Abg. Máximo Gutberto Delgado Farías SECRETARIO Hay firma y sello.

P-244794-MIG

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
AVISOS 12 SANTO DOMINGO LUNES 09/ENERO/2023 P
SANTO DOMINGO
ASISTENTE CONTABLE CON SÓLIDOS CONOCIMIENTOS EN: • TRIBUTACIÓN (RETENCIONES, PORCENTAJES, TIPOS DE CONTRIBUYENTES) • MANEJO DE SISTEMAS CONTABLES • ROLES DE PAGO • CAJA CHICA • CONCILIACIONES BANCARIAS • PAGO A PROVEEDORES REQUERIMIENTOS: • TÍTULO DE CONTABILIDAD O AFINES • EXPERIENCIA MÍNIMA 1 AÑO • DISPONIBILIDAD INMEDIATA INTERESADOS ENVIAR HOJA DE VIDA AL SIGUIENTE EMAIL: rrhhreclutamientopersonal05@gmail.com IMPORTANTE EMPRESA DEL SECTOR AVÍCOLA REQUIERE CONTRATAR: P-244837-MIG Formación en: Ingeniería Electromecánica, Industrial, Mecánica o afines. Experiencia comprobable en Empresa Industrial (Madera Balsa) de 1 a 3 años en cargos similares. Conocimientos: En construcción de maquinaria, elaboración de plan de mantenimiento preventivos, correctivos de maquinarias y equipos industriales. Supervisión de personal, manejo de indicadores y conocimiento en SSO, ISO 9001:2015. Interesados enviar su H.V. al siguiente correo: rrhh@grupobalsebot.com Prestigiosa Empresa Industrial requiere de un: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL P-244838-MIG CURVEGLASS Pone a disposición vacantes para el área de MECÁNICA INDUSTRIAL PARA ENSAMBLAR ALUMINIO Requisitos: • Bachilleres en Mecánica Industrial • Disponibilidad de tiempo completo • Edad de 18 a 23 años • Y más documentos P-244839-MIG Dir.: Oficina vía Quevedo km 4 junto de almacenes “Tía”, Santo Domingo de los Tsáchilas - Ecuador. Enviar curriculum: contabilidad@curveglass.com.ec Telf.: 099 492 3124 VENDO CASA RENTERA “POSADA EL PARAÍSO” Con minidepartamentos y local comercial, en calle principal de la parroquia Canoa, calle Javier Santos. Telf.: 0986 188250 P-244840-MIG SE ARRIENDA 2DA PLANTA Para vivienda o empresa, con terraza, garaje, cisterna, en la Av. Tsachila, diagonal a la empresa eléctrica. Telf. 0994 665 026 0996 052 792 P-244841-MIG Cociner@ Parriller@ Meser@ Con experiencia 0988 187 149 SE NECESITA P-244842-MIG
IMPORTANTE EMPRESA REquIERE PERSONAL A tiempo completo y parcial, para el área de ventas y cobranza para Santo Domingo y zonas aledañas, con buena actitud y perseverancia. Presentarse con curriculum vitae los días lunes 9 y martes 10 de enero 2023 Dir.: Coop. Muñoz Velásquez, calle Augusto Gachet y Bambues. Telf. 0990164333 / 2746612 OP-MIG uRGENTE Se busca dama o caballero, Polifuncional para trabajar en oficina. Telf.: 0967 673 764 OP-MIG

Les Luthiers cuelgan los cacharros

Tras 55 años de carrera, el grupo humorístico musical argentino emprenderá el próximo jueves su última gira.

EFE • Les Luthiers ha decidido colgar para siempre sus cacharros. Tras 55 años de carrera, el grupo humorístico musical argentino emprenderá su última gira, para, con sus peculiares instrumentos caseros en mano, despedirse de los seguidores de tantos países que nunca olvidarán su irrepetible talento artístico para hacerlos reír.

el dato

La gira continuará en 2023 por México, Colombia, Costa Rica, Chile, Uruguay y España, entre otros países.

Por su parte, Maronna añadió que, si bien no será fácil dar por concluido un trabajo que disfrutan ‘desde muy jóvenes’, ni despedirse del público, después de ‘tantos años de aventuras’, Johann Sebastian Mastropiero -el ficticio compositor y personaje más emblemático de

“Tras 55 años de exitosa trayectoria anunciamos nuestra despedida definitiva de los escenarios”, reza el comunicado de despedida en el que el grupo anunció que el próximo jueves iniciarán en Buenos Aires el tour con el que dirán adiós, ‘Más tropiezos de Mastropiero’, con el que visitarán diversos

Daddy Yankee lanza disco de vinilo de su último álbum

EFE • El cantante del género urbano Daddy Yankee lanzó un disco de vinilo de su último álbum, ‘Legendaddy’, con el que cierra su exitosa carrera musical.

Con esta ‘pieza de colección’, como definieron el disco de vinilo sus representantes en un comunicado, el artista puertorriqueño celebra asimismo el tradicional Día de Reyes.

tiendas Walmart, con una edición exclusiva, y en Target con una edición diferente.

Metas cumplidas

En los últimos años, Les Luthiers, famosos por combinar géneros musicales clásicos y populares con escenas teatrales humorísticas, hilvanadas con las letras, músicas y arreglos creados por ellos, han sufrido la pérdida de dos de sus puntales, muy queridos por el público.

La formación actual de Les Luthiers está integrada, desde 2019, además de por López Puccio y Maronna, por Roberto Antier, Tomás Mayer-Wolf, Martín O’Connor y Horacio Tato Turano, con Santiago Otero Ramos y Pablo Rabinovich como alternantes.

La última gira El pistoletazo de salida de la

gira ‘Más tropiezos de Mastropiero’ tendrá lugar en el Teatro Ópera de Buenos Aires el próximo 12 de enero, y allí se presentarán cada fin de semana durante la temporada de verano austral. “Constituye, por el diseño del relato y el novedoso aporte de las virtudes del elenco 2019, una suerte de síntesis entre tradición y modernidad”, señala el grupo.

el dato El lanzamiento del disco llega después del cierre de su gira de despedida ‘La Última Vuelta’. lardones.

El vinilo de ‘Legendaddy’, que incluye las 19 canciones del álbum original, está a la venta a partir de hoy en las

‘Legendaddy’ fue el primer álbum de 2022 en ser certificado multi-platino por la RIAA con mil millones de reproducciones y fue nombrado como el Top Latin Album de mediados de año.

Actualmente, el artista está nominado a los Premios Grammy 2023 en la categoría ‘Mejor Álbum de Música Urbana’ por ‘Legendaddy’, siendo esta su quinta nominación a los ga-

El lanzamiento del disco de vinilo llega después del cierre de su gira de despedida ‘La Última Vuelta’ el pa-

sado mes de diciembre con 85 funciones y 1,9 millones de boletos vendidos.

Daddy Yankee comunicó en marzo de 2022 su decisión

de retirarse de la música y tenía previsto realizar en estas fechas sus tres últimos conciertos en Puerto Rico, pero han sido pospuestos.

FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO LUNES 09/ENERO/2023 I
CANTANTE. Puertoriqueño Daddy Yankee. INTEGRANTES. De Les Luthiers. Les Luthiers- merece descansar. países de América y Europa.

Secuestros extorsivos en Los Ríos son el ‘pan de cada día’

En estos últimos días se han registrado estos acontecimientos en Quevedo.

La delincuencia en este cantón riosenese pareciera no dar tregua. En videos de cámaras de vigilancia quedaran registrados varios acontecimientos, en los que se puede observar el ataque de los antisociales.

En la ciudadela La Salud, sur de Quevedo, perteneciente a la parroquia urbana 7 de Octubre, los pillos le hicieron cacería a una de sus víctimas. Este acto violento causó conmoción social.

En las imágenes se pudo observar el momento en el que cuatro antisociales, con armas de fuego de mano, se bajaron de un vehículo y procedieron a ame-

drentar a su víctima, para luego quitarle su camioneta.

No conformes, seguido procedieron a embarcar al conductor del carro secuestrado, en el carro que viajaban los delincuentes, mientras que otro de los pillos se llevó el automotor.

El video se viralizó en redes sociales, por lo que la Policía se activó para dar con el paradero de los que cometieron este delito.

el jefe policial de Quevedo, Darwin Guevara, indicó que tras el robo se activaron las unidades técnicas tácticas, para poder dar con el paradero del automotor sustraído.

Detalló que los delincuentes botaron el dispositivo de rastreo del carro, pese a ello, recuperaron la camioneta en la ciudadela 17 de Marzo, perteneciente a la parroquia El Guayacán, donde también pudieron encontrar a la persona secues-

temor latente

° El jefe policial, indicó que se encuentran activos frente a cualquier situación de robo que se vaya a dar en la zona.

trada sana y salva.

La noche del sábado 7 de enero de 2023 se habría reportado otro robo con secuestro en otra jurisdicción, en la cual los pillos retornaron a Quevedo para encerrar a sus víctimas.

Fue en ese momento que los agentes notaron la presencia de los pillos quienes huyeron de la zona norte de Quevedo, donde tenían a las personas que habían secuestrado.

Frente a estos hechos, la Policía ha activado las unidades interangenciales, para poder desarticular estas bandas delincuenciales, mismas que están operando en toda la zona.

otro caso

°La mañana del 7 de enero, la Policía realizó la recuperación de dos personas que fueron secuestradas por el recinto Cuatro Mangas, vía a Buena Fe.

Los agentes recibieron la alerta de que las víctimas estaban encerradas en una vivienda, en el sector Nuevo Amanecer, perteneciente a la parroquia Venus del Río Quevedo.

Los uniformados llegaron al lugar, dónde estaban los secuestrados, quienes fueron recibidos a disparos, por lo que les tocó hacer el uso progresivo de las armas de fuego.

Según el reporte policial, los uniformados realizaron una persecución en contra de los antisociales, quienes pudieron escapar del sitio.

Dentro del inmueble permanecían la mujer de 38 años y el hombre de 41, quienes estaban maniatados, asustados y nerviosos por lo acontecido.

Las víctimas relataron a la Policía que, los pillos les atravesaron una camioneta y procedieron a embarcarlos en el carro, para secuestrarlos, y bajo amenazas les pedían que les entreguen todo el dinero de las tarjetas que ellos cargaban.

Una vez en el inmueble los uniformados encontraron una cédula de identidad, y lograron identificar que se trataría de la misma persona que disparó a los policías.

La concejala, Kerly García, quien es parte de la seguridad ciudadana en Quevedo, indicó que un nuevo

departamento del ECU/911 opera en Quevedo, que servirá para contrarrestar la delincuencia. (DV)

LOS RÍOS 14 SANTO DOMINGO LUNES 09/ENERO/2023 I
molEstia. La población en general, incluyendo transportistas piden mayor seguridad, para evitar más secuestros.

Débil debate de los candidatos a la Prefectura de Loja

Ayer, domingo 8 de enero de 2023, se desarrolló el primer debate electoral en la provincia de Loja con los candidatos a la Prefectura de la provinc ia. Por el número de aspirantes (12) se cumplió en dos grupos, de seis participantes e n cada moment o, co nc e dié ndos e 45 segu ndos para cada respuesta que e stuvier on reflej adas en los ejes: seguridad y convivencia ciud adana ; á mb ito ec onóm ic o y react ivac ión ; medio ambi ente y territorio; y, administración local y provincial.

Participación

do a que únicamente hubo pregunta y respuesta de 45 se gu ndos, que no perm iti ó contestar con prec isió n al candidato.

Tampo co de pa rte de lo s aspir antes hubo respu esta s claras ni precisas, únicamente ideas gene ral es.

EL DATO

Según los ciudadanos, no hubo debate, únicamente propuestas de medio minuto que no aportaron mucho.

En el eje de interpelación, lo único que hicieron los candidatos es preguntar a su compañero inquietudes de acuerdo a sus c rit e rio s, conv irti énd os e en un moderador más del debate. Una de las candidatas incluso pasó leyendo durante todo el acto público.

En el primer grupo, la participación inicial fue para Nilo Cór dova, Jessica Pi nargot e, D arío L oj a, Jorge Gu evara, Rubén Bustamante y Pep e Lucero. La orga nizac ió n de este debate para muchos electores no fue bien vista, debi-

Nilo Córdova, uno de los primeros participantes en el debate, sobre la interrogante de cuál será su prioridad en caso de ser electo, respondió que el objetivo principal del GPL es pagar la deuda social y economía de la provi ncia y reactivar la economía de

to dos los se cto r es r urale s. Vamos a react ivar el secto r r ur a l, como un ejemp lo de provincias con energías limpias. Hubo otros candidatos que hablaron de la vialidad, riego, turismo, producción y ayuda al sector rural.

Tras las cuatro preguntas, los aspirantes respondieron una quinta interrogante relac ion ada a q ué provincia envidiaban. Durante toda la transmisión hubo fallas téc-

nicas, p es e a que el evento tuvo un costo aproximado de 40 mil dólares, junto al otro debate de los candidatos a Alcaldes que se llevará a cabo el 15 de enero.

Segunda etapa Pasadas las 20:45 ingresó el segu ndo grupo, el cual estuvo integrado por Max Íñiguez, César Rodríguez, Vladimir Eras, Mario Mancino, Kelvin Si gcho y Ma rí a del

Max Í ñi gu e z, cand id at o del segundo grupo, dijo que trabajará en cinco ejes prioritarios, como: gobernanza y producción, vialidad, agua y ambiente, cultura y turismo, si n dejar de l ado lo social Hubo ofe rtas para el tem a de vialid ad, suministro de agua, producc ión y más. Al final, en 3 horas, concluyó el conve rsatorio entre los postulantes.

Cisne Sánchez. DEBATE. Se cumplió la primera fase del debate para candidatos a la Prefectura.
de candidatos a la Prefectura de Loja.
ELECCIONES.
Segundo grupo
DIRECCIÓN. La comunicadora Andrea Samaniego fue la moderadora del primer Debate Electoral en Loja
Se desarrolló el primer debate de los candidatos a la Prefectura en Loja. Los 12 aspirantes participaron de manera democrática. LOJA 15 SANTO DOMINGO LUNES 09/ENERO/2023 I

ACCIÓN DE INCUMPLIMIENTO

A diferencia de las demás garantías jurisdiccionales contempladas tanto en la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, la acción de incumplimiento, no posee artículos establecidos en la norma que permitan determinar los elementos esenciales de la misma, es por ello que, a través de un análisis de estos elementos, así como de la jurisprudencia vinculante emitida por la Corte Constitucional estableceremos cuáles son los mismos.

Acción de incumplimiento en la doctrina

La acción de incumplimiento data de tiempo reciente, por lo cual, no es usual encontrar un amplio análisis doctrinario al respecto, ni un contexto histórico amplio de la misma, no obstante, existen autores ecuatorianos que han realizado un análisis de la mencionada acción.

En estas líneas, la acción de incumplimiento, es una garantía encaminada a dotar de eficacia la justicia constitucional y de manera secundaria, es una garantía al derecho a la tutela judicial efectiva, que este fin es secundario, parte del supuesto de que es responsabilidad primordial del juez garantizar la tutela judicial efectiva al emitir sentencia. (Porras y Romero, 2012, pág. 64)

De esta manera, observamos que es el juez quien tiene la capacidad y obligación de dictar sentencia y además lograr la ejecución de la misma, en virtud de ello, se observa su estrecha vinculación con el derecho a la tutela judicial efectiva. Es así, que si la acción de incumplimiento procura el cumplimiento de sentencias y dictámenes constitucionales, la Corte Constitucional mediante el conocimiento de esta acción no busca otra cosa sino que garantizar la eficacia de la justicia constitucional. (Porras y Romero, 2012, pág. 65)

Ahora bien, como es la decisión del juez de instancia la que está siendo demandada como incumplida, se evidencia que esta autoridad tiene obligaciones a su cargo, las cuales de manera general serán las de exigir y asegurar el cumplimiento de la sentencia. No obstante, estas obligaciones implican que el juez deba: 1. Dictar una sentencia ejecutable, 2. Dictar las medidas que sean necesarias para su cumplimiento, 3. Informar a la Corte Constitu-

cional el cumplimiento o no de la sentencia. (Porras y Romero, 2012, pág. 65)

Se concluye entonces, que la Corte Constitucional no es el órgano ejecutor de las sentencias constitucionales sino el órgano sancionatorio de última instancia de los incumplimientos, toda vez que analizará el cumplimiento o no de la misma, dejando de lado el análisis en torno a las medidas adoptadas por el juez. (Porras y Romero, 2012, pág. 68)

En síntesis, la acción de incumplimiento es una facultad otorgada a la Corte Constitucional que le permite no solo insistir en el cumplimiento de la sentencia, sino disponer las sanciones a la persona que incumple.

Acción de incumplimiento y la normativa ecuatoriana

A fin de comprender la naturaleza jurídica, objeto, legitimado activo y pasivo y de más elementos esenciales de la acción de incumplimiento, a continuación, indicaré el articulado contenido en la normativa ecuatoriana.

Constitución

La acción de incumplimiento no se encuentra plasmada en el Capítulo tercero de la Constitución de la República de Ecuador, el cual versa sobre las garantías jurisdiccionales, no obstante, la Carta Suprema, en el numeral 9 de su artículo 436 determina que: “La Corte Constitucional ejercerá, además de las que le confiera la ley, las siguientes atribuciones: Conocer y sancionar el incumplimiento de las sentencias y dictámenes constitucionales.”

Es decir, si bien la Constitución no establece el nombre de “acción de incumplimiento” en su texto o la reconoce dentro del mismo como una garantía constitucional, se observa que en el articulado antes señalado, se ve plasmado a breves rasgos lo que sería el objeto de dicha acción.

El artículo 429 ibídem, señala que: “La Corte Constitucional es el máximo órgano de control, interpretación constitucional y de administración de justicia en esta materia. Ejerce jurisdicción nacional y su sede es la ciudad de Quito.

Las decisiones relacionadas con las atribuciones previstas en la Constitución serán adoptadas por el pleno de la Corte.”

Ello, en concatenación con los numerales 9 (numeral descrito anteriormente) y 1 del artículo 436 del texto normativo antes citado que señala que la Corte Constitucional es: “(…) la máxima instancia de interpretación de la Constitución, de los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado ecuatoriano, a través de sus dictámenes y sentencias. Sus decisiones tendrán carácter vinculante.”, lo cual nos otorga luces respecto a quién es el órgano competente para conocer la mencionada acción.

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional

La Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional contiene cuatro artículos que versan sobre la acción de incumplimiento, los cuales

me permitiré transcribir a continuación, con el fin de realizar un análisis de cada uno de ellos:

“Art. 162.- Efectos de las sentencias y dictámenes constitucionales.- Las sentencias y dictámenes constitucionales son de inmediato cumplimiento, sin perjuicio de la interposición de los recursos de aclaración o ampliación, y sin perjuicio de su modulación.”

“Art. 163.- Incumplimiento de las sentencias y dictámenes constitucionales.- Las juezas y jueces tienen la obligación de ejecutar las sentencias en materia constitucional que hayan dictado. Subsidiariamente, en caso de inejecución o defectuosa ejecución, se ejercitará la acción de incumplimiento ante la Corte Constitucional.

Si la Corte Constitucional apreciara indicios de responsabilidad penal o disciplinaria en la jueza o juez que incumple, deberá poner en conocimiento del hecho a la Fiscalía o al Consejo de la Judicatura, según corresponda.

En los casos de incumplimiento de sentencias y dictámenes emitidos por la Corte Constitucional, se podrá presentar la acción de incumplimiento previstas en este título directamente ante la misma Corte.

Para garantizar su eficacia se podrá solicitar el auxilio de la Policía Nacional.”

“Art. 164.- Trámite.- La acción de incumplimiento de sentencias constitucionales tendrá el siguiente trámite:

1. Podrá presentar esta acción quien se considere afectado

CONSULTA PENAL

RESPUESTA

El artículo 2 de la Resolución General y Obligatoria No.09-2018, emitida el 5 de septiembre del 2018 por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, determinó: “ARTÍCULO 2.- En el procedimiento abreviado, como resultado de la negociación entre fiscal y procesado, que incluye el análisis de los hechos imputados y admitidos y la aplicación de atenuantes, incluida la trascendental, la pena a imponerse nunca podrá ser menor al tercio de la pena mínima determinada en el tipo penal.”

• Artículo 70 del COIP, inciso primerio: “Aplicación de multas.- En las infracciones previstas en este Código se aplicará además la pena de multa conforme con las siguientes disposiciones:...”

De forma reiterada hemos sostenido que en el procedimiento abreviado, el cálculo de la rebaja, de conformidad con lo determinado por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, parte de la pena en abstracto, es decir de aquella determinada en el tipo penal.

Esta lógica es aplicable también para la multa, si como se ejemplifica, la pena del tipo es de 3 a 5 años, la multa que le correspondería es la que consta del artículo 70.7 del COIP: “7. En las infracciones sancionadas con pena privativa de libertad de tres a cinco años se aplicará la multa de diez a doce salarios básicos unificados del trabajador en general.”, para el procedimiento abreviado, la rebaja se calcularía partiendo del mínimo (diez salarios) previsto en la norma (pena en abstracto).

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019,

siempre que la jueza o juez que dictó la sentencia no la haya ejecutado en un plazo razonable o cuando considere que no se la ha ejecutado integral o adecuadamente.

2. Cuando se trate del incumplimiento de sentencias expedidas dentro de procesos de garantía judiciales de derechos constitucionales, la jueza o juez

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 16
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cómo aplicar la multa en el procedimiento abreviado?

competente, a petición de parte, remitirá el expediente a la Corte Constitucional, al cual acompañará un informe debidamente argumentado sobre las razones del incumplimiento suyo o de la autoridad obligada, para lo cual tendrá un término de cinco días desde el momento en que el interesado hizo la solicitud.

3. En caso de que la jueza o juez se rehúse a remitir el expediente y el informe, o lo haga fuera del término establecido en el numeral anterior, el afectado podrá solicitar, directamente a la Corte Constitucional, dentro de los diez días siguientes al vencimiento del término señalado, que ordene a la jueza o juez la remisión del expediente y declare el incumplimiento de la sentencia.

4. En caso de incumplimiento de sentencias y dictámenes de la Corte Constitucional, ésta de oficio o a petición de parte, ejecutará directamente las medidas necesarias para hacer efectiva su decisión.”

“Art. 165.- Efecto de las decisiones de la justicia constitucional en las acciones de incumplimiento de sentencias.- En el trámite de la acción, la Corte Constitucional podrá ejercer todas las facultades que la Constitución, esta Ley y el Código Orgánico de la Función Judicial le atribuyen a los jueces para la ejecución de sus decisiones, con el objeto de hacer efectiva la sentencia incumplida y lograr la reparación integral de los daños causados a la o el solicitante.”

Una vez transcritos los mismos, es preciso analizar los mismos a fin de responder las siguientes interrogantes:

¿Cuál es el objeto jurídico de la acción de incumplimiento?

Si bien la LOGJCC no establece específicamente su objeto, del análisis del artículo 162 del texto normativo antes señalado y citado en párrafos precedentes, podemos determinar que el mismo, es que se cumpla inmediatamente las sentencias y dictámenes constitucionales emitidos por la autoridad competente.

No obstante, el término “inmediato” deberá ser analizado, a la luz del concepto de “plazo razonable”, el cual es introducido en el numeral 1 del artículo 164 ibídem.

¿Quién puede interponer esta acción o quién es el legitimado activo?

El numeral 1 del artículo 164, determina que quien se considere afectado podrá presentar esta acción, no obstante, establece dos requisitos para ello:

• Que quien haya dictado sentencia no la haya ejecutado en un plazo razonable

• Que el dictamen o sentencia no se haya ejecutado integral o adecuadamente.

En este sentido, evidenciamos que el concepto de plazo razonable, juega un rol fundamental,

al interponer esta acción, es por ello que a continuación indicaré el concepto del mismo.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el Caso Genie Lacayo vs Nicaragua, introduce el concepto de plazo razonable, indicando que: “Se trata de un concepto difícil de definir, pero se pueden invocar para precisar los elementos que ha señalado la Corte Europea de Derechos Humanos (…) a) la complejidad del asunto; b) la actividad procesal del interesado; y c) la conducta de las autoridades judiciales en el caso en concreto” (Rodríguez, s.f., pág. 115)

Es así, que justamente lo que se evaluará al momento de determinar el incumplimiento o no de una sentencia, además de los demás elementos, será si es que la misma fue ejecutada en el plazo razonable de conformidad a la complejidad del asunto, la actividad procesal del interesado y la conducta de las autoridades judiciales, en este caso, el juez que emitió la respectiva sentencia y resolución.

Cabe recalcar, que este no será el único elemento a ser considerado en el análisis, puesto que una sentencia puede haber sido ejecutada parcialmente en el plazo razonable para el efecto, sin embargo, puede ser que la misma no haya sido ejecutada o cumplida de manera integral o adecuadamente. Piénsese por ejemplo en una medida de reparación integral que no haya sido cumplida o ejecutada.

En consecuencia, ¿Quién es el legitimado pasivo de esta acción o contra quién se interpone la misma?

La LOGJCC no establece un legitimado pasivo en concreto, no obstante, de la lectura de sus articulados se puede determinar que quienes tienen la obligación de ejecutar las sentencias en materia constitucional son los jueces, por lo cual si es que no existe esta acción o la misma es defectuosa, se puede interponer la acción de incumplimiento.

En este sentido, se entendería que al existir esta obligación expresa en la ley, el legitimado pasivo es el juez, tribunal (incluso Corte Constitucional), sin embargo, se debe tomar en consideración, que no podría excluirse a la persona que debe cumplir con lo que determina el juez, piénsese por ejemplo en un órgano estatal al que se le haya ordenado el cumplimiento de una medida de reparación integral.

Así, por ejemplo, si es que el juez demuestra que tomó todas las medidas tendientes a la ejecución de la sentencia y que la misma no fue cumplida por causas ajenas al mismo, quedaría exento de responsabilidad o si es que el legitimado activo, determinara este hecho, antes de interponer la acción, la misma no necesariamente debería ser interpuesta en contra del juez.

Es por ello, que el numeral 2

del artículo 164 de la mencionada ley establece que el juez deberá remitir un informe debidamente fundamentado sobre las razones del incumplimiento suyo o de la autoridad obligada.

En este punto, es preciso mencionar que incluso el juez, podría interponer esta acción, como medida para garantizar el cumplimiento de la sentencia o dictamen constitucional.

Sin embargo, por lógica, será también legitimado pasivo la persona obligada a cumplir la sentencia constitucional, cuando el juez haya emitido la misma.

¿Ante quién se interpone la acción de incumplimiento? El numeral 9 del artículo 436 de la Constitución de la República del Ecuador, señala que es atribución de la Corte Constitucional del Ecuador conocer y sancionar el incumplimiento de las sentencias y dictámenes constitucionales.

¿Cuál es el alcance y/o naturaleza jurídica de la acción de incumplimiento?

La Corte Constitucional ha manifestado que “Por medio de la acción de incumplimiento de sentencias o dictámenes constitucionales no es factible un nuevo análisis sobre el fondo del asunto, toda vez que el mismo fue objeto de estudio previamente (…) el ámbito de acción de esta garantía jurisdiccional se circunscribe a la ejecución de aquella sentencia o resolución expedida por el juez competente” (Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia 074-16-SISCC, Caso 0010-14-IS, 15/11/16, página 23, párrafo 3)

Es decir, la naturaleza de esta acción es que se cumpla la ejecución de la sentencia o dictamen constitucional, para lo cual se valorará si la misma fue ejecutada dentro de un plazo razonable o si es que su cumplimiento fue el adecuado y se lo realizó integralmente.

¿Cuál es la finalidad de la acción de incumplimiento?

La acción de incumplimiento tiene como finalidad remediar las consecuencias del incumplimiento de dictámenes constitucionales o sentencias dictadas por los jueces constitucionales, es así, que la Corte Constitucional, en caso de evidenciar el incumplimiento total o parcial de la sentencia o dictamen alegado por el accionante, puede aplicar los mecanismos previstos en la Constitución y ley, hasta que la reparación del derecho sea satisfecha y la autoridad que incumplió el mandato al que estaba obligado sea sancionada. Es además un mecanismo para verificar que se cumplan las sentencias dictadas por los jueces constitucionales, dando atención al principio de tutela judicial efectiva. (Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia 004-14-SISCC, Caso 0004-12-IS)

Jurisprudencia relevante

referente a acciones de incumplimiento

Sentencia 042-17-SIS-CC, Caso 0018-12-IS

Detalle del caso

El caso deviene de una acción de incumplimiento de una acción de protección presentada en contra del Director Ejecutivo y del Director Nacional de Recursos Humanos de PROFORESTAL por la terminación de una relación laboral.

Regla jurisprudencial

La importancia de esta sentencia, radica en la Corte Constitucional establece como regla jurisprudencial que “En los casos en que se presenten dos tipos de garantías jurisdiccionales -acción extraordinaria de protección y acción de incumplimiento de sentencias- de forma simultánea ante la Corte Constitucional y que las mismas se encuentren relacionadas con una misma sentencia de garantías jurisdiccionales, el Pleno de la Corte Constitucional deberá priorizar la sustanciación de la acción extraordinaria de protección, de manera que una vez emitida la sentencia que corresponda, se proceda a conocer y sustanciar la acción de incumplimiento que verse sobre el mismo fallo. Esto con el objeto de evitar la emisión de decisiones contradictorias y para efectos de que se establezca inicialmente si el fallo impugnado tanto por acción extraordinaria de protección como por acción de incumplimiento vulnera o no derechos constitucionales, previo a analizar si se ha ejecutado o no integralmente.” (Corte Constitucional del Ecuador, 2017, pág. 49)

Diferencia entre acción de incumplimiento y acción por incumplimiento Considero pertinente establecer una diferencia entre las dos acciones antes señaladas, debido a que es común confundirlas.

En este sentido, la Corte Constitucional ha manifestado que; “La acción por incumplimiento constituye una garantía jurisdiccional que ha sido creada para proteger derechos constitucionales, en especial, la seguridad jurídica y el principio de legalidad, para lo cual, activa el derecho a reclamar ante la Corte Constitucional el cumplimiento de una norma clara, expresa, exigible, que contenga una obligación de hacer o no hacer, y que conste en nuestro ordenamiento jurídico vigente” (Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia 013-15-SAN-CC, Caso 0047-13AN, 21/10/15, pág. 8, párrafo 4)

Por otro lado, la Corte ha señalado que: “El alcance de la acción de incumplimiento no es otro que:… dar protección a los ciudadanos contra eventuales actos violatorios de sus derechos, en los que las autoridades conminadas al cumplimiento

de una sentencia dictada en garantías constitucionales, no ha cumplido con lo ordenado, o lo han hecho parcialmente, de tal forma que la reparación realizada no satisfaga la reparación del derecho violado”

En síntesis, la acción por incumplimiento tiene como fin reclamar el cumplimiento de una norma clara, expresa, exigible nacional o internacional, mientras que la acción de incumplimiento busca reclamar el cumplimiento de una sentencia o dictamen que ha sido incumplida o cumplida parcialmente.

Conclusión

La acción de incumplimiento es una garantía jurisdiccional presentada ante la Corte Constitucional del Ecuador, que busca el inmediato cumplimiento de los dictámenes o sentencias constitucionales, en virtud de ello, se entiende que cualquier persona que se considere afectado puede interponer esta acción, en contra del juez que no ejecutó la sentencia o que no adoptó las medidas adecuadas para su cumplimiento, así como en contra de la persona que debía cumplir de manera directa la misma.

Bibliografía

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Ecuador.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Quito, Ecuador.

Corte Constitucional del Ecuador. (2017). Ecuador Mamakamachiy Wasi. Boletín Edición Anual 2017. Quito, Ecuador. Recuperado de: file:///C:/Users/user/ Downloads/Boleti%CC%81n%20 perio%CC%81dico%202%20(2). pdf

Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional. (2016). Desarrollo Jurisprudencial de la primera Corte Constitucional (período noviembre de 2012-noviembre de 2015). Quito, Ecuador. Recuperado de: http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/bases/ biblo/texto/Desarrollo_Jurisprudencial_2012-2015/Desarrollo_Jurisprudencial.pdf

Porras, A. y Romero, J. (2012). Guía de Jurisprudencia Constitucional ecuatoriana. Tomo II. Quito, Ecuador. Recuperado de: http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/bases/biblo/texto/ Guia_jurisprudencia_constitucional_ecuat_2/Guia_jurisprudencia_constitucional_ecuat_2. pdf

Rodríguez, A. (s.f). El Plazo Razonable en el marco de las Garantías Judiciales. Pereira, Colombia. Recuperado de: file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-ElPlazoRazonableEnElMarcoDeLasGarantiasJudiciales-3851181.pdf

REVISTA JUDICIAL 17 SANTO DOMINGO LUNES 09/ENERO/2023 I

Desfile Magno en el Carnaval de negros y Blancos

Artistas con disfraces individuales, comparsas, murgas y carrozas recorrieron las calles de Pasto (Colombia). el Carnaval de negros y Blancos se realizó el 6 de enero de 2023 con el tradicional ‘Desfile Magno’. las carrozas y disfraces que participan del desfile se realizan con varias semanas de anticipación. eFe

lunes 09 de enero de 2023
Santo Domingo
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.