Vía Las Mercedes continúa en el abandono

Con el cierre de la Alóag-Santo Domingo, la ruta hacia Las Mercedes se convierte en la opción principal para el transporte liviano y pesado, lo que ha exacerbado el problema. Los baches presentes en la carretera obstaculizan el libre flujo del tráfico, generando preocupaciones entre los residentes de la zona, quienes protestan por la falta de atención.

Mayra Guamán y su dedicación a la educación, un ejemplo inspirador

En el Día Internacional de la Mujer se reconocen sus contribuciones y logros 03

Marlon Sánchez se desenvuelve en las divisiones juveniles de Independiente Junior


Vinicio Arteaga y Miguel Ángel Moreta compiten por la presidencia de Asogan
CIUDADMayra Guamán y su inclinación por la educación
El respaldo de su familia es fundamental para continuar trabajando en una nueva propuesta de innovación en el aprendizaje.
Mayra Guamán Chamba es una mujer que ha dedicado su vida a la educación, convirtiéndose en un referente para las nuevas generaciones.
el dato
A lo largo de su trayectoria profesional, ha trabajado en diversas áreas dentro del Ministerio de Educación, donde desempeñó su labor durante 27 años. Recuerda con especial emoción el momento en que ejerció por
Nació en Loja, pero a los dos años de edad llegó a Santo Domingo.
primera vez su profesión como docente en el jardín de infantes de Valle Hermoso Luego, inauguró el jardín de infantes OEA, y para 1991 se convirtió en la directora del jardín de Los Rosales, desempeñando este cargo durante 17 años.
“Durante mi gestión, la institución ganó renombre, ya que brindamos un fuerte respaldo a la educación inicial, que constituye


la base para el desarrollo estudiantil”, expuso.
Después de algunos años, fue designada directora del área de Educación Inicial , donde trabajó en la creación de estos centros y en conseguir más docentes.
Fue la primera directora del distrito 23D02 de Educación, desempeñó funciones en Talento Humano y, actualmente, ocupa el cargo de directora en la unidad educativa CREAR. “En la institución, seguimos el currículo establecido por el Ministerio de Educación, pero también añadimos un valor adicional mediante la inclusión de materias como







SErVICIO. Mayra Guamán es la propietaria de cREAR, donde se esfuerza por ofrecer una educación innovadora.

robótica y emprendimiento.
Estamos dedicados a preparar a los niños para afrontar los desafíos de la vida”.
Voluntariado
Dentro de su labor como educadora, Mayra también incursionó en el trabajo social, siguiendo el legado de su padre. Participó activamente en la Coordinación Política de las Mujeres, logrando la creación de la primera Comisaría de la Mujer en Santo Domingo. Además, formó parte del voluntariado de la
Vocación
Nada es fácil, pero todo se logra cuando hay ayuda familiar. Mi lema es que la tarea doméstica debe ser compartida”.
Mayra GuaMáN, DOcENTECruz Roja, brindando ayuda a varias familias.
Para ella, es fundamental que las mujeres se desenvuelvan en diferentes ámbitos, ya que nunca dejan de ser esposas, madres, líderes de hogar, empresarias y trabajadoras. (CT)
° Desde temprana edad, demostró un gran interés por el aprendizaje y una clara vocación por la docencia. Realizó sus estudios en Psicología Infantil y Educación Parvularia en la universidad Nacional de Loja, donde alcanzó uno de sus mayores logros al ser la mejor egresada de su promoción.
Además, ha ampliado su formación con un diplomado en Neurodesarrollo Infantil y una maestría en Gestión de Talento Humano.
Su soporte
° Mayra siempre ha contado con el apoyo de su esposo, Nalter Ochoa, así como de sus hijos, Daniel y Andrés, y sus nueras, María Teresa y Soledad. Sus nietos, Benjamín y Renata, han sido su constante fuente de inspiración, impulsándola a trabajar en la innovación en la educación.
CIUDAD 03

Voces resonando en la lucha por los derechos de las mujeres
En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se reconoce sus contribuciones y conquistas en diversos ámbitos.
Desde distintos frentes y con diversas voces y experiencias, se analiza la lucha de las mujeres por sus derechos y la visibilización hacia la igualdad, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer , hoy 8 de marzo.
Nalda Bustamante, activista, indicó que el espacio que ha
ganado la mujer viene de una herencia de trabajo constante que han desarrollado las organizaciones de féminas desde hace décadas.
Explicó que los logros han sido paulatinos en torno al acceso a la educación, salud sexual y reproductiva, y a la participación política. “El úl-
timo logró fue la creación del Ministerio de la Mujer, que, a pesar de no contar con suficientes recursos económicos, ayudará a la erradicación de la violencia”.
Verónica Cedeño, de la Fundación Nuevos Horizontes, mencionó que el compromiso de las mujeres cada 8 de marzo es desde los espacios donde se desenvuelva cada una, para continuar trabajando y garantizar la administración de la justicia desde una
Con un evento cultural se rinde homenaje a la mujer guerrera
Gestoras culturales serán reconocidas por su labor y trayectoria en la primera edición del evento ‘Mujeres Guerreras de la Vida 2024’, organizado por el grupo literario Ébano, Tsáchila y Marfil , donde también la poeta Irma Gaibor presentará dos obras literarias.
El programa cultural gratuito, en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, está previsto para hoy, viernes 8 de marzo, a las 15:00, en la sala teatro de la Casa de la Cultura
festaciones artísticas , como poesía, declamación, música, danza, digitopuntura y aromaterapia.
el dato
Este evento cuenta con el respaldo del Café Cultural Emperatriz y la Casa de la Cultura.
Ecuatoriana Benjamín Carrión, núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas.
Se ofrecerán diversas mani-
Participarán los poetas: María Rodríguez, Idalguisa Valverde, Jenniffer Jaya, Peter Agileo Caicedo, Israel Baluarte, José Masache, Eiron Álava, Cecilia Hinojosa, Verónica López, Jenniffer Portero, Teodoro Flores, Irma Gaibor y Rigoberto Cairo Illas.
Además, se sumarán el coro del club de adultos mayores Canas de Amor, el declamador Samuel Benalcázar, las cantantes Leticia Cevallos y Marieu; así como Gloria Díaz con
la danza del vientre.
Poemarios
Irma Gaibor, poeta originaria de la provincia de Los Ríos, llega a Santo Domingo a presentar dos de sus obras literarias: ‘Las Dos Caras de Eros’ y ‘Sinfonía de Venus en el Silencio Etéreo’. Los prólogos de ambas obras fueron redactados por el periodista y escritor ecuatoriano Teodoro Flores Carpio.
Gaibor ha contribuido con sus escritos en diversas antologías poéticas y, actualmente, se encuentra en la fase de preparación de nuevos poemarios, los cuales estarán disponibles para su publicación en la plataforma Amazon. (LMM)
Más trabajo
° Los activistas coinciden en que aún hay aspectos que deben reforzarse, como la necesidad de seguir luchando por la igualdad salarial, la importancia de la educación de las niñas y la necesidad de combatir la violencia contra las mujeres.
de esto, las féminas han perseverado y han logrado avances significativos”.
Como hombre, apoya a las organizaciones de mujeres y aplaude el progreso que han logrado en la conquista de sus derechos.
perspectiva de género que permita un real ejercicio de paridad y respeto a los derechos de participación de las mujeres.
el dato
Gisela Guerrero, activista feminista, sostuvo que los derechos se han ganado con base al feminismo y por las luchas. “Una vez que se han logrado estos derechos, los organismos, como la Defensoría del Pueblo, el Consejo de la Judicatura, entre otros, deben velar por su cumplimiento”.
Existen movimientos y organizaciones que trabajan porque se respeten los derechos de las mujeres.
Óscar Andrade, involucrado temas de género, dijo que las mujeres han enfrentado una fuerte resistencia por parte de aquellos que se aferran a roles de género tradicionales y a estructuras de poder patriarcales. “ A pesar
Añadió que hay hombres que “apoyan” al feminismo, pero al hablarles de temas como el aborto y cambio de roles de género , ya no les gusta. Por esa razón, manifestó que hay que entender bien los procesos y conceptos para poder hablar de apoyo a la mujer por sus luchas y sus derechos ganados. (CT)

Marlon Sánchez, talento de Independiente Junior
Ha pasado por varios clubes dejando huellas de su gran dominio con el balón.
El esfuerzo y la perseverancia han hecho que Marlon Sánchez, santodomingueño de 20 años de edad, forme parte de las divisiones juveniles de Independiente Junior.
Su trayectoria comenzó a los seis años en una escuela de fútbol de la parroquia San Jacinto del Búa , su lugar de origen.
el dato Marlon se encuentra agradecido con su madre, quien desde su infancia lo motivó y lo acompañaba a los entrenamientos.
Después, pasó a entrenar en la Federación Deportiva de Santo Domingo, donde conoció a su

ESFUERZO. Marlon Sánchez es parte de la plantilla de Independiente Junior.
mentor, Richard Chungandro, quien lo llevó a continuar con su proceso deportivo en la escuela Chichos Colorados.
Sánchez mencionó que se
Club Vargas Torres jugará en Santo Domingo
Representantes del club Vargas Torres firmaron el convenio con el Municipio de Santo Domingo para utilizar el estadio olímpico Etho Vega en la presente temporada.
La firma se realizó el martes 5 de marzo, durante la sesión de concejo y, automáticamente, el equipo tiene la autorización para disputar encuentros de la serie B en este escenario deportivo.
la oportunidad de tener participación en la ‘tierra colorada’ y aseguró que retribuirán con buen fútbol.
siente muy agradecido con Chungandro, ya que sembró en él muchos valores que le han permitido crecer dentro y fuera de la cancha.
Logros
A los 12 años, se probó en las formativas de Liga Deportiva Universitaria, donde se ganó un puesto. Recuerda que aque-
lla ocasión, su madre lo acompañó para mostrar su desempeño.
En LDU estuvo hasta los 15 años, periodo durante el cual se preparó intensamente. Seguidamente, tomó la decisión de unirse al Atlético Santo Domingo.
Mientras se encontraba entrenando en este club, Marlon atrajo la atención de un scouting de Independiente del Valle, quien lo fichó y pidió al presidente Camilo Meneses su pase.
De esta manera, se unió a las filas de la sub 18 de uno de los equipos más destacados del país, donde ha tenido que adaptarse a la metodología del club debido a su alto rendimiento.
En la actualidad, forma parte de Independiente Junior en la categoría sub 19, desempeñándose como volante central. Sus aspiraciones incluyen llegar al equipo de primera y, posteriormente, exhibir su talento en Europa. (CT)
el dato
Principalmente, el estadio Etho Vega será utilizado para los compromisos programados en horario nocturno, y si la dirigencia cree conveniente, también en partidos que se disputen durante el día.
El estadio Etho Vega ya cuenta con torres de iluminación y pantalla electrónica. ente correspondiente.
A pesar de que Vargas Torres es una institución originaria de Esmeraldas, durante este periodo también tendrá la opción de jugar sus partidos en la capital de la provincia Tsáchila.
Pronunciamientos
Patricio Garcés, presidente del equipo, se mostró contento por
El dirigente puntualizó que los delegados de la Liga Profesional de Fútbol ya hicieron la primera inspección y sugirieron pequeños correctivos para habilitar el escenario.
La municipalidad de Santo Domingo se encargará de ejecutar estas adecuaciones, y en los próximos días habrá una nueva supervisión para que el estadio sea acreditado por el

ACUERDO. Dirigentes del club Vargas Torres oficializaron el convenio para jugar en la ‘tierra colorada’.
Garcés dijo que están contentos por devolverle el fútbol profesional a la fanaticada santodomingueña y espera contar con el respaldo en los partidos que afronten en esta localidad.
“Vamos a hacer lo nuestro para que se viva una fiesta de-
portiva. Garantizamos un bonito espectáculo, vengan a respaldarnos”, manifestó el dirigente.
Apoyo
Guillermo Salazar, presidente del Círculo de Periodistas Deportivos en Santo Domingo de los Tsáchilas, explicó que se hicieron nexos con los re-
presentantes del Vargas Torres e inmediatamente solicitaron el apoyo de la municipalidad.
“Tienen nuestro respaldo fundamental. Estamos sumando para que Santo Domingo sea el eje central del deporte en esta provincia”, expresó el representante del gremio periodístico. (JD)

Vía Las Mercedes - Los Bancos está en estado crítico
Los trabajos de limpieza de cunetas y bacheos anunciados por el MTOP aún no han comenzado.
El colapso de la vía Alóag- Santo Domingo obliga a vehículos livianos y pesados a utilizar la ruta Santo Domingo – Las Mercedes – Los Bancos para movilizarse de Sierra a Costa, o viceversa. Sin embargo, el deterioro significativo de la calzada está generando graves problemas de movilización.
Transcurre el primer trimestre del 2024 y, hasta el momento, no se ejecuta ninguna intervención, los baches prácticamente han terminado con la capa asfáltica y los conductores aseguran que conducir en estas condiciones es peligroso porque pueden ocasionar colisiones.
Moradores de poblados cercanos a esta red estatal manifestaron estar cansados de las inspecciones y ofrecimientos que no se traducen en acciones concretas.
el dato
La vía TinalandiaLa Florida sirve como ruta alterna para vehículos pesados, aunque no todos optan por utilizarla.
“Autoridades anteriores y las actuales nos han visto la cara varias veces. No queremos que vengan con el pretexto de verificar el problema, porque ya saben el
estado de la vía, pero no tienen la capacidad para hacer arreglos que realmente valgan la pena”, manifestó Carlos Acurio.
Propuesta municipal
El alcalde Wilson Erazo dijo que ha desarrollado un proyecto con la empresa pública de Construcciones (Ep-Const) para reparar la capa asfáltica. Durante la visita del ministro de Transporte y Obras
Perdieron la paciencia
° Moradores de la urbanización Brasilia del Toachi cerraron el puente para evitar el paso de vehículos pesados. Temen el colapso de la estructura, ya que más de 400 familias quedarían incomunicadas.
A pesar de que se restableció el paso, advierten que están dispuestos a volver a cerrarlo en caso de no obtener una respuesta satisfactoria y para exigir que se realice el mantenimiento necesario en la calzada.
Públicas, Roberto Luque, a la provincia, Erazo aprovechó la ocasión para solicitar una especie de concesión que permita la intervención en la calzada afectada.
“He presentado una propuesta para que la Ep-Const haga el mantenimiento, reparación y arreglo de la vía Santo Domingo – Las Mercedes – Los Bancos”, expuso Erazo.
Luque ha verificado las condiciones de esta carretera y reconoce que no ha recibido el mantenimiento adecuado desde hace algunos años.
“El alcalde me ha presentado una propuesta que la analizaremos para intervenir esa vía. Nosotros la tenemos como prioritaria, porque es un paso alterno de la Alóag – Santo Domingo”, manifestó.
También detalló que otra alternativa contemplada es esperar un crédito del Banco Mundial, pero mientras tanto, se prevé hacer limpieza de cunetas y bacheos. (JD)
Agricultores y ganaderos se ven perjudicados por vías en mal estado
En la parroquia Santa María del Toachi, el mal estado de las vías, agravado por las recientes lluvias, está afectando a los agricultores y ganaderos, impidiéndoles movilizarse para comercializar sus productos.
Por ejemplo, en los recintos Tigre Mirador y Cabezas Maldonado, se han registrado el colapso de tres alcantarillas.
el dato
Las autoridades del gobierno parroquial indicaron que, ante la falta de recursos, ellos no pueden intervenir.
Enrique Freire, presidente del recinto Cabezas Maldonado, expresó que a pesar de haber sostenido
reuniones con las autoridades provinciales solicitando ayuda para el mantenimiento de las vías, no han recibido ninguna respuesta positiva . “No podemos sacar nuestros productos, lo que ocasiona pérdidas económicas”.
Otros accesos viales
La vía que conecta Patricia Pilar con Santa María del Toachi también se encuentra en mal estado, con deslizamientos de tierra constantes que obstaculizan la libre circulación de vehículos.
Los habitantes de la zona informaron que a pesar de la intervención de maquinaria por parte del Gobierno Provincial, los trabajos realizados no han sido efectivos, ya que el peligro de deslizamientos persiste.
La prefecta Johana Núñez ha aclarado que las labores de mantenimiento sí se están realizando de acuerdo a un cronograma establecido.
Además, señaló que en algunas ocasiones, no se puede acudir a las zonas designadas debido a emergencias generadas por la temporada invernal que requieren atención prioritaria. (CT)

ACCIÓN. Los moradores esperan que los trabajos sean más constantes.
Directora

Servicio y gratitud
En el mes de marzo, hace 18 años, inició en la ciudad de Santo Domingo un sueño que tenía la promesa de hacerse realidad. Fundar la Escuela de Filosofía, Cultura y Voluntariado, Nueva Acrópolis, ha sido, sin lugar a dudas, una extraordinaria aventura llena de importantísimos aprendizajes; un camino marcado por el compromiso generoso, desinteresado y altruista de cada uno de los miembros, hombres y mujeres, unidos en nuestra búsqueda de la sabiduría y el anhelo de servicio.
Los desafíos enfrentados y los obstáculos superados han sido un reflejo de esa búsqueda y trabajo interior. Nueva Acrópolis no es solo una organización, es una familia donde cada uno de nosotros encuentra un espacio para crecer como ser humano, para contribuir al bienestar de la comunidad y para buscar respuestas a las preguntas más profundas de la existencia.
En este aniversario, reflexionamos sobre el propósito que nos impulsa. Nueva Acrópolis, como escuela de filosofía a la manera clásica, es un faro que ilumina el camino hacia el desarrollo integral del ser humano. Nos esforzamos por fomentar los principios de fraternidad, de la búsqueda sincera de la sabiduría y del desarrollo de esas potencialidades latentes que, cuando están activas, verticalizan al ser humano y lo transforma para bien.
Hoy, miramos hacia atrás con gratitud por los logros alcanzados y hacia adelante con entusiasmo por los desafíos que aún enfrentaremos. En estos 18 años, hemos sembrado semillas de conocimiento que han germinado en corazones y mentes. Renovamos nuestro compromiso de continuar trabajando para cosechar los frutos de una sociedad más consciente. No hace falta ser Acropolitano para reconocer la necesidad de un mundo nuevo y mejor. Es claro que no todos están llamados a ser parte de una Escuela de Filosofía, pero todos podemos permitirnos un poco más de luz en nuestras vidas, un poco más de amor y un poco más de sabiduría.

Mujer, mil desafíos
Hoy conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, y qué mejor manera de hacerlo que transparentando
EDiToRiAL
Caso Purga: un momento de esperanza
Por décadas, Ecuador ha vivido hundido en una sensación de impunidad. Sin embargo, el encomiable esfuerzo de la Fiscal General, Diana Salazar, lleva a pensar que no todo está perdido. Las detenciones del caso Purga siguen el alentador patrón que dictó Metástasis: llevar ante la justicia a aquellos sectores que, hasta ahora, se creían intocables. La ciudadanía observa como, en un ejemplo de continuidad y perseverancia, las autoridades siguen desenredando la madeja de la podredumbre que infectó al Estado.
La Fiscalía se ha caracterizado hasta ahora por presentar —tal y como Salazar ha señalado en reiteradas ocasiones— casos sólidos, con suficiente sustento para el juicio, y es justo suponer que ahora no será diferente. Estamos
apenas ante un coletazo más de Metástasis, y cabe preguntarse cuántas revelaciones más aflorarán conforme se siga explotando la evidencia que han dejado todos los operativos. Cabe imaginar también cuánto se destapará si llegan a concretarse las posibles iniciativas de cooperación eficaz de ciertos involucrados. Sin embargo, todo ello requiere que el país —tanto las autoridades como la ciudadanía— esté dispuesto a ir hasta el final para conocer la verdad.
Ya es hora de exigir cuentas también a gremios y partidos políticos. Con cada nuevo caso, quedan expuestos personajes cuyas condiciones de vida y excesos era imposible que pasaran desapercibidos. La democracia no puede perdurar, menos aún prosperar, entre tanta desfachatez y alcahuetería.

datos relevantes que deben ser analizados. En la última encuesta realizada por el INEC, se reflejó que, de la totalidad de mujeres en edad de trabajar, solo el 50% cuenta con un empleo, mientras que en los hombres la cifra es del 74.8%. De estas cifras, el 39,7% de hombres tiene un empleo adecuado, mientras que el 27.7% de mujeres ha podido acceder a uno.
Esta evidente desigualdad responde a varios factores; estructurales, históricos y sociales. No podemos negar que la brecha la-
boral entre hombres y mujeres se encuentra naturalizada y arraigada en todos los espacios sociales y laborales, tanto públicos como privados.
Si bien es cierto, hay avances significativos en materia de derechos para las mujeres. Respecto a la etapa reproductiva, la Ley Orgánica de Cuidado vigente desde mayo de 2023, prevé la ampliación del periodo de lactancia a 15 meses, adicionales a los 3 meses por maternidad, además de varias formas de acce-

der a licencias en el trabajo para el cuidado de menores. Se discute también en la Asamblea Nacional la posibilidad de extender el periodo de lactancia materna a dos años. El Código de Trabajo contempla la responsabilidad de las empresas con cierto número de trabajadores para establecer guarderías, de forma que las que son madres, puedan laborar y tener a sus hijos bien cuidados. Sin embargo, muchas veces estas políticas públicas tan importantes son letra muerta, pues las
Año a año, cada 8 de marzo, el mundo entero se reúne para celebrar el Día Internacional de la Mujer, fecha especial para reconocer y honrar los logros, la fortaleza y la resiliencia de las mujeres a nivel mundial. Un día para reflexionar sobre los avances realizados en la lucha por la igualdad de género, pero también para recordar que todavía queda mucho por hacer.
En esta ocasión, queremos rendir homenaje a todas las mujeres que han luchado y continúan luchando por sus derechos, sus sueños y su espacio en la sociedad. Desde las pioneras que abrieron camino en el pasado hasta las mujeres valientes que están encabezando un cambio en el presente, todas, en general, merecen nuestro respeto, admiración y apoyo incondicional.
Es importante reflexionar sobre el papel crucial que las mujeres desempeñan en la vanguardia de la revolución de la inteligencia artificial (IA). A medida que la IA continúa transformando nuestras vidas, las mujeres están liderando el camino a la innovación, la investigación y la aplicación ética de esto que llegó para quedarse.
Este 2024, el tema del Día Internacional de la Mujer es “Mujeres liderando el cambio: Construyendo un futuro igualitario en el mundo de la Inteligencia Artificial”. En medio de estos tiempos acelerados e innovadores, hemos visto cómo las mujeres han demostrado suficiente liderazgo en la ciencia, la política y la comunidad.
Históricamente, las mujeres han estado subrepresentadas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), y ahora también la inteligencia artificial. Sin embargo, en los últimos años, hemos sido testigos de un cambio significativo a medida que más mujeres han incursionado en estos campos, trayendo consigo una perspectiva única y contribuciones valiosas a la IA y sus aplicaciones.
En este día, unámonos para celebrar el poder y el potencial de las mujeres en todas partes. Sigamos trabajando juntas para construir un mundo más justo, inclusivo y equitativo para las generaciones futuras, donde la IA se utilice para el bien común y el progreso de toda la humanidad.
¡Feliz Día Internacional de la Mujer!
mujeres que pudieran acceder a estos derechos no lo hacen por temor a ser vistas como elementos improductivos dentro de sus empleos.
Hoy que se conmemora el Día de la Mujer, es importante concebir su rol valioso en la sociedad, por tanto, es imperioso entender que mucho de lo que anhelamos para el futuro del país está en sus manos; inclusión laboral en un mundo construido para hombres es el desafío, pero jamás será una utopía.
SANTO
extractos
EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA
PRENSA
A: GARZON FLORES IRMA ELIZABETH
SE LE HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo, en procedimiento MONITORIO , la causa No.23331-2023-00448
ACTOR: AB. SANCHEZ BRICENO FLOR
INES, PROCURADORA JUDICIAL DE BANCO PICHINCHA C.A
DEMANDADA: GARZON FLORES IRMA
ELIZABETH
CUANTIA: $ 16.000
JUEZ DE LA CAUSA : DR. FABRICIO ACURIO HIDALGO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON
SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 22 de febrero del 2023, las 15h43, VISTOS: Dr. German Fabricio Acurio Hidalgo, Juez de esta Unidad Judicial Civil, de este cantón Santo Domingo, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley. Revisado el contenido de la demanda, se observa que no cumple los requisitos señalados en el artículo 142 numerales 5, 6, 7 del COGEP. Por lo expuesto, previo a admitir la demanda a trámite, de acuerdo con lo establecido en el artículo 146, inciso segundo ibídem, se dispone que, dentro del término legal improrrogable de CINCO DÍAS, la parte actora complete y aclare, específicamente en los siguientes requisitos: 1). Aclare la narración de los fundamentos de hecho, específicamente el numeral 3.2 de la demanda.- 2). Aclare los fundamentos de derecho, los cuales deben ser concordante con el ejercicio de la acción. - 3). Dentro del anuncio de los medios de prueba, aclare la prueba documental específicamente en el literal 5.3, tomando en cuenta la documentación aparejada en la demanda. En sí la demanda debe ser redactada observando los requisitos dispuestos en el artículo 142 y 143 del COGEP. De manera que se dé cumpliendo a lo previsto en las normas antes indicadas, de no hacerlo se dispondrá el archivo de la causa. - Actúe la Ab. María Janina Zambrano en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial Civil.
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. - F) Dr. Fabricio Acurio – JUEZ.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON
SANTO DOMINGO. Santo Domingo, lunes 6 de marzo del 2023, las 09h26, VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. En lo principal: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento con lo dispuesto en auto de sustanciación anterior, la demanda que antecede es clara, completa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado el documento adjunto, se establece que es uno de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento MONITORIO. Se ordena la citación del demandado la señora GARZON FLORES IRMA ELIZABETH en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Se dispone que la parte demandada en el término de quince (15) días de citado, pague el valor de la obligación demandada, o proponga las excepciones de las que se crea asistido, bajo la prevención de que en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. Además, se dispondrá el pago del interés convencional legalmente permitido, desde que se cite el reclamo, en los términos que exige el artículo 360 del Código Orgánico General de Procesos en relación con la pretensión. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado para sus notificaciones. CÍTESE Y NOTIFÍQUE-
SE.- F) Dr. Fabricio Acurio – JUEZ.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON
SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 24 de enero del 2024, a las 11h11.
VISTOS: En lo principal. - Agréguese a los autos el escrito que antecede presentado
por la parte actora se dispone: Se vuelve a señalar para el día 31 de enero del 2024 a las 16h20, a fin de que la parte actora comparezca a esta Unidad Judicial y rindan el juramento del desconocimiento del domicilio de GARZON FLORES IRMA ELIZABETH previsto en el Art. 56 numeral 2 inciso 2 del Código Orgánico General de Procesos. NOTIFÍQUESE. - F) Dr. Fabricio Acurio – JUEZ.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON
SANTO DOMINGO Santo Domingo, martes 6 de febrero del 2024, a las 12h26.
VISTOS: En lo principal. – Agréguese al proceso el escrito que antecede y por secretaría realice el respectivo extracto judicial de citación por desconocimiento del domicilio de la demanda GARZON FLORES IRMA ELIZABETH en mérito de la afirmación y juramento realizado por el accionante constante en fs. 96, bajo el amparo de lo preceptuado conforme lo establece el Inc. Segundo numeral 2 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por uno de los periódicos de mayor circulación de esta localidad. En lo demás estese a lo dispuesto en auto de calificación.- Notifíquese y cúmplase. F) Dr. Fabricio Acurio – JUEZ.
AB. JANINA ZAMBRANO INTRIAGO
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL
CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO
Hay firma y sello.
P-246049-GF
EXTRACTO JUDICIAL
Actora . Ing. Msc. Silvia Janneth Yépez Rosero.
JUICIO NRO. 17267202300072
Demandado: Edwin Arnulfo Santo Tobar.
JUEZ DE LA CAUSA. Dr. Fredy Boanerges
Chulde Obando UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN PEDRO VICENTE
MALDONADO
MATERIA. Familia, Mujer, Niñez y adolescencia, Divorcio Por Causal.
ABOGADA. Dra María Eugenia Yépez Palacios
En base al numeral 4, Art 332 del COGEP. Y dando cumplimiento al Art. 56 numeral 1 del COGEP. En la UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN
PEDRO VICENTE MALDONADO, Pedro Vicente Maldonado, 18 de abril de 2023, VISTOS. Dr. Freddy Chulde Obando, en calidad de Juez titular Dispongo: Agréguese al proceso el escrito presentado por la actora, dándose cumplimiento con el auto anterior, en lo principal, la demanda de Divorcio contencioso presentada por Silvia Janneth Yépez Rosero, se acepta a trámite por cumplir los requisitos, contemplados en los art 142 y 143 del COGEP, procédase con el trámite para el juicio Sumario de Divorcio.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN PEDRO VICENTE
MALDONADO Miércoles 08 de noviembre de 2023 en lo principal, Una vez que la actora, Silvia Janneth Yépez Rosero, ha dado cumplimiento con el auto de sustanciación inmediato anterior, se dispone, Cítese al demandado Edwin Arnulfo Santos Tobar, en aplicación a lo establecido en el art 56 numeral 1 de la COGEP, mediante tres publicaciones en tres fechas distintas, en un periódico de alta circulación, que se editan en la ciudad de Quito, que deberán ser agregadas al proceso, para lo cual el actuario elabore un extracto de la demanda y de esta providencia. Se le previene a la parte demanda, de su deber procesal, de comparecer a esta acción, designando abogado patrocinador y señalar correo electrónico para recibir notificaciones futuras. Bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.
CUMPLASE Y NOTIFIQUESE. - CHULDE
OBANDO FREDY BOANERGES (JUEZ PONENTE) Sin firma y sello.
OP-MIG
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO
EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL JUAN GABRIEL PAREDES TORO, EVELIN PAULINA
ZAMBRANO CAUSES y LADY YADIRA PAREDES TORO, SE LES HACE
SABER: JUICIO: EJECUTIVO Nro. 23331-2022-04393
ACTOR: DR. VICTOR ODILO DELGADO
CRIOLLO Pro. Jud. DEMANDADO: JUAN GABRIEL PAREDES TORO y otros.
JUEZ: AB. LUIS VARGAS TRUJILLO
SECRETARIA: AB. NATASHA NARVAEZ JARA
PROVIDENCIAS: UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. VISTOS. Ab. Luis Miguel Vargas Trujillo, en calidad de Juez la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo, avoco conocimiento de la presente causa que antecede en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley. La demanda que antecede se la califica de clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fun-
damenta en pagaré a la orden, al tenor de lo previsto en los artículos 347 numeral 5 y 348 del mismo código; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación de los demandados JUAN GABRIEL PAREDES TORO, EVELIN PAULINA ZAMBRANO CUASES y LEIDY YADIRA PAREDES TORO, en la dirección señalada, para el efecto remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción, para lo cual se adjuntará copia de la demanda, el título ejecutivo y este auto; para el efecto la parte actora debe acercarse a esta Unidad Judicial, para proveer de las copias necesarias, a fin de elaborar el número de boletas que se requieran. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del
COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Tómese en cuenta el casillero judicial, el correo electrónico señalado. Actúe la Ab. Natasha Narváez en calidad de secretaria de este despacho. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE; UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO
DOMINGO. VISTOS: Una vez cumplido con el juramento ordenado en autos, por tanto, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, cítese por la prensa a
JUAN GABRIEL PAREDES TORO, EVELIN
PAULINA ZAMBRANO CUASES y LEIDY
YADIRA PAREDES TORO, esto es; tres publicaciones en diferentes días de la jurisdicción del Cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Para lo cual, por secretaría confiérase el correspondiente extracto judicial. NOTIFÍQUESE.- Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico para sus posteriores notificaciones. LO CERTIFICO.
AB. NATASHA NARVAEZ JARA
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDI-
CIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO Hay firma y sello.
P-246055-GF
HORAGRAMA • HORAGRAMA • HORAGRAMA • HORAGRAMA

HORAGRAMA • HORAGRAMA • HORAGRAMA • HORAGRAMA

SANTO DOMINGO

REFERENCIA. Los antisociales atacaron a la víctima con una pistola.
Disparan a un reciclador
Antisociales armados atacaron a un hombre que recolectaba material reciclable en la calle Galápagos y Oranzonas, zona céntrica de Santo Domingo.
La víctima trabajaba junto a su pareja cuando, de repente, observó que se aproximaba una motocicleta, cuyos ocupantes sacaron el arma para dispararle a quemarropa.
Este incidente tuvo lugar alrededor de las 00:20 de ayer, jueves 7 de marzo. Hasta el momento, los responsables del ataque no han sido identificados, ya que escaparon en dirección desconocida.
el dato
Se investigan las causas que originaron el hecho violento.
Auxilio La persona herida corrió hacia la peatonal 3 de Julio para ponerse a buen recaudo y solicitar ayuda al personal de vigilancia privada.
Posteriormente, se desplomó en la vía pública hasta que llegara la ambulancia, los paramédicos confirmaron que tenía un disparo en la clavícula derecha.
Uniformados de la Policía Nacional también acudieron al sitio para tomar el respectivo procedimiento y recabaron indicios que aporten en el proceso investigativo, pero aún no encuentran a los causantes de este ataque armado. (JD)

PROCEDIMIENTO. Los agentes policiales realizaron el levantamiento del cadáver.
Hombre asesinado en un parque Miembros de la Policía Nacional recabaron indicios e iniciaron la línea de investigación.
Semidesnudo y sin vida, el cadáver de un hombre fue encontrado en las instalaciones del parque 29 de Diciembre, situado junto a la cooperativa de vivienda Liberación Popular.
El hallazgo tuvo lugar aproximadamente a las 07:00 de ayer, jueves 7 de marzo, generando preocupación entre las familias que residen en este concurrido sector de Santo
Domingo. Aparentemente, la víctima no residía en la zona, ya que ninguno de los vecinos logró reconocerlo y tampoco portaba documentos personales que pudieran revelar su identidad. El hombre mostraba signos de sangrado debido a una herida en el cuello causada por un arma blanca, así como hematomas en otras partes del cuerpo.
el dato
Hasta el cierre de esta edición, todavía no se conocía la identidad del fallecido.
inferiores, pero se presume que esto se debió al exceso de copas. Algunos moradores indicaron a los miembros del orden que este ciudadano estuvo libando en el parque desde el miércoles en horas de la tarde, y que lo acompañaban varias personas, pero nunca escucharon ninguna riña.
Protocolo
Las personas lo encontraron tendido boca abajo sobre el borde de una jardinera. El pantalón lo tenía bajado hasta el muslo de sus extremidades
Dos robos y secuestros extorsivos
En menos de seis horas, los ocupantes de dos medios de transporte fueron víctima de robos y secuestros extorsivos en diferentes puntos de Santo Domingo.
Las primeras víctimas se movilizaban a bordo de un taxi que hace traslados puerta a puerta desde la parroquia rural Puerto Limón y fueron neutralizadas a medio camino.
Este caso ocurrió aproximadamente a las 20:00 del miércoles 6 de marzo y fue perpetrado por sujetos armados que se movilizaban en un vehículo, aparentemente Hyundai Tucson.
ductor del taxi, quien detuvo la marcha. En ese instante, los delincuentes sometieron a los pasajeros, pero uno forcejeó y evitó el secuestro.
el dato
Su acompañante, no corrió con la misma suerte y terminó en manos de los antisociales . Bajo amenazas, lo obligaron a subir a un vehículo particular con dirección desconocida.
La persona secuestrada en la vía Puerto Limón es un ingeniero. Hasta el momento, no se ha confirmado si ya ha sido rescatado.
Las detonaciones del arma de fuego atemorizaron al con-
En la calle del ‘colesterol’ Un adulto mayor también fue víctima de robo y secuestro cuando conducía su camioneta por la famosa calle del ‘colesterol’, en la primera etapa de la urbanización Los Rosales.
Al hombre de 71 años lo in-
El personal del servicio preventivo de la Policía Nacional se desplazó para verificar la situación y, al constatar que se trataba de una muerte violen-
ta, informaron rápidamente a las unidades especializadas. Minutos después, llegaron también los agentes de Criminalística y Dinased, quienes confirmaron que la víctima presentaba heridas mortales en su cuerpo.
La ambulancia de medicina legal participó en el procedimiento para trasladar el cuerpo al Centro Forense de Santo Domingo, donde se practicará la autopsia de ley.
Los uniformados recabaron indicios en la escena e iniciaron la línea de investigación, para tratar de atrapar en flagrancia a los presuntos causantes del hecho violento. (JD)

INVESTIGACIONES. La Policía Nacional busca a los causantes de estos delitos.
terceptó un delincuente armado y se subió al transporte para obligarlo a conducir hasta la cooperativa 17 de Diciembre, donde esperaban otros delincuentes.
La víctima forcejeó, lo que provocó que le disparen en la rodilla derecha. Posteriormente, fue abandonada en una
guardarraya que está por el kilómetro 6 de la vía a Quinindé. Minutos después, el herido pidió ayuda y llegó la ambulancia para trasladarlo a una casa de salud. Mientras tanto, uniformados de la Policía Nacional iniciaron las investigaciones para ubicar a los causantes de este delito. (JD)
Arteaga y Moreta buscan presidencia ganadera
Hasta el 12 de marzo estará vigente el periodo de campaña electoral, tiempo en el que expondrán su plan de trabajo.
Vinicio Arteaga y Miguel Ángel Moreta son los dos candidatos que iniciaron la campaña electoral con el objetivo de presidir la Asociación de Ganaderos (Asogan) Santo Domingo.
El proceso se desarrollará el viernes 15 de marzo en las instalaciones de la institución. Sin embargo, el horario de habilitación y cierre de urnas todavía no está 100% confirmado.
Arteaga y Moreta integran el directorio que está en funciones, pero en esta ocasión lideran contiendas diferentes,
cada uno presentando sus propuestas a los socios del gremio ganadero.
Lista A
La preside Vinicio Arteaga , quien tiene experiencia en la dirigencia y, nuevamente, busca el respaldo mayoritario para reelegirse como presidente de Asogan.
Junto a su equipo de trabajo han diseñado algunas propuestas para potencializar la institucionalidad. Una de las prioridades será convertir la feria ganadera en la mejor
¡Cuán precioso, oh Dios, es tu gran amor!
Todo ser humano halla refugio a la sombra de tus alas.
(Salmo 36:7)
Les


POSTULACIONES. Vinicio Arteaga representa a la lista A y Miguel Ángel Moreta a la B.
del país y trasladarla a una hacienda de 50 hectáreas que pertenece al gremio ganadero. Arteaga dijo que ha trabajado con transparencia y recordó que asumió una asociación endeudada, pero se aplicaron estrategias para solucionar esos problemas financieros.
También citó el éxito obtenido con la subasta bajo la modalidad ‘El Martillazo’ y prevé expandir esta actividad. A través de esta modalidad, se logra una dinámica comercialización de bovinos,
contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento del sector ganadero.
Lista B
528 socios están empadronados.
El candidato presidencial es Miguel Ángel Moreta , quien se describe como una persona que lleva la ganadería en la sangre, recordando que sus padres le inculcaron esta actividad desde que era niño.
Su propuesta de trabajo está enfocada en tres ejes: apoyo verdadero para todos los socios, reactivación ganadera y fo -
Hay corazones que han sido heridos que Dios usará para que el día de mañana otros encuentren esperanza en sus cicatrices
(2 CORINTIOS 1:4)
invitación a la misa de honras en memoria de nuestro querido
Segundo Ricardo Herrera Basantes
Fundador y ex dueño de la Panadería Modelo, en el primer mes de su partida.
mentar acciones solidarias en la Asogan.
Entre las propuestas de Moreta consta: asistencia técnica a los ganaderos, un moderno centro de mercadeo, mejorar la genética de bovinos para pensar en cubrir demandas de mercados internacionales y también luchar contra el abigeato.
“Queremos una compañía, pero que nos acoja a todos y que las acciones sean iguales. Mejoraremos la central genética para tener embriones y ganadería de calidad”, expresó el candidato. (JD)

La misa se llevará a cabo en el “Camposanto Jardines el Edén” el día sábado 09 de marzo de 2024, a las 14:30 horas.
Su esposa, María Isolina Álvarez Palma, sus padres José Antonio Herrera Flores+, Margarita Soledad Bassante León+, sus hermanos Quintiliano+, Adán+, Aurelio, Rosa, Leonardo Herrera Basantes, sus hijos Luis, Germán, Margarita, Ana, Eduardo, Teresa, Jorge, Byron Herrera Álvarez, nietos y bisnietos.
AGRADECEN A TODAS LAS PERSONAS QUE SE HICIERON PRESENTE EN ESOS MOMENTOS DE DOLOR CON LLAMADAS TELEFÓNICAS, OFRENDAS FLORALES, MENSAJES, NOTAS DE PESAR Y DEMÁS, e invitan a unirse a nosotros en este momento de recuerdo y oración.
Recordamos con cariño y gratitud todo lo que Segundo Ricardo nos brindó en vida, dejando sus consejos y recuerdos grabados en nuestros corazones. Que su espíritu siga iluminando nuestro camino desde la presencia del Creador.
† Paz en su tumba †
Con amor y agradecimiento, La familia de Segundo Ricardo Herrera Basantes.
L AS ecuAtoriAnAS rompen estereotipos en carreras de riesgo


CAPACIDAD. María Elena Cárdenas, piloto de Aeropolicial
‘Sirvo a las Fuerzas Armadas para tener un mejor país’
“C omo militar de personal femenino, lo realizo con mucha convicción y con la idea de que en otros lados otro personal militar le está dando seguridad a mi familia”, dice una mujer de las FF.AA., quien mantiene su identidad reservada, debido al riesgo que actualmente supone su carrera. Ella es la única dentro de un operativo militar al que LA HORA tuvo acceso. Sus compañeros la describen como un elemento importante en las tropas de las FF.AA. y señalan que no existen diferencias de género.
Desde el 8 de enero de 2024, cuando Ecuador entró en estado de excepción, dice la militar, las jornadas han sido arduas. “Estamos trabajando en operativos mañana, tarde y noche. Además, cubrimos las guardias en las noches”. La servidora enfatiza en que hace su trabajo con “valentía y ganas, para que todo en el país mejore pronto”.
La inclusión de las mujeres dentro de las FF.AA. de Ecuador es relativamente nueva. Fue en 1999 que ingresaron a la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro las primeras cadetes.
La pionera que conquistó los cielos en Aeropolicíal
María Elena Cárdenas mayor de la Policía, de 38 años, es la primera piloto mujer Aeropolicíal de Ecuador. Cárdenas inició como policía, sus hermanos, pilotos comerciales, le crearon la curiosidad de ver al país desde el aire.
En 2009, cuando permitieron que se postulen mujeres, solicitó el ingreso a la Unidad Aeropolicial y fue la primera en graduarse en la Aviación de la Policía Nacional.
Cárdenas tiene dos hijos, Sofía (10 años) y Alejandro (8 años). Ellos le enseñaron que una mujer empieza a fluir y empieza a despegar alto cuando se quita de la mente el no puedo. “Es como que deja espacio en la mente para concentrarse, empoderarse y conseguir todo lo que se propone”, dijo. Su mensaje para las niñas y madres: “Creo que las madres tienen que inculcarles a sus hijas que ellas pueden conseguir todo lo que se propongan, y que con disciplina, perseverancia, esfuerzo, práctica y estudios podemos conseguir todo. A las niñas de las futuras generaciones, esperamos que el camino para ellas sea más fácil y que puedan llegar a donde quieran.
Valientes mujeres, que han explorado y conquistado profesiones que eran consideradas de riesgo y que estaban reservadas solo para los hombres, cuentan sus historias. Ellas se inspiran en sus familias y dan consejos para que las niñas sigan preparándose para servir como militares, socorristas, pilotos, empresarias o cualquier cosa que puedan soñar.
Hasta hace 20 años ver a una mujer con uniforme, botas y escalando en rangos de profesiones de riesgo como las fuerzas del orden parecía extraño. La historia se ha desarrollado con imaginarios sociales en los que un uniforme militar, policial o de bombero era algo exclusivo de los hombres. Esta exclusión aportaba a la idea de que las mujeres pertenecían al género d é bil y promovía

Ejemplo de valentía en el rescate de personas
Silvana
el estereotipo de cuento de hadas, donde la princesa esperaba ser rescatada. Sin embargo, este 8 de Marzo – Día Internacional de la Mujer – a trav é s de cuatro perfiles de mujeres que pertenecen a instituciones policiales o militares LA HORA demuestra que los roles de g é nero no son más que una construcción a la que las más valientes se imponen con fuerza, compromiso y valentía. (AVV/EC)

Una verdadera defensora de la seguridad vial en Quito
Dávila, rescatista y miembro del grupo USAR, especializado en la búsqueda, localización y rescate de personas en estructuras colapsadas desde hace 11 años. Para ella, ser rescatista es una experiencia que llena, pues permite ayudar a otras personas. Explica que se inscribió a los bomberos sin saber lo que eran, pero una vez trabajando sintió la pasión y el amor por dar su vida por las de otras personas. Tiene dos hijos, una niña de 11 años y un pequeño de 2. Cuenta que fue un proceso muy largo. Su hija fue la que le dio la fuerza para continuar. “Recuerdo que ella decía, ‘mi mamá es bombera’, en la guardería. En ese momento quería salir porque era muy fuerte, pero lo pensé y me dije ‘mi hija dice que ya soy bombera, ¿por qué le voy a defraudar?’ Entonces, ella era mi motor y ahora mi hijo también”, explicó. Su mensaje a las mujeres: “Lo mejor es luchar por lo que uno sueña. Nada en la vida es fácil, siempre tenemos que luchar y dar todo de uno. A veces, la vida te da golpes, pero de los problemas uno aprende.
Karina Moreno es jefa zonal de la jefatura Manuela Sáenz y agente civil de tránsito. Le gustó la idea de compartir sus conocimientos y de ejercer un trabajo para velar por la seguridad vial de Quito. Lleva 13 años en el Municipio y en la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), desde que se formó en 2011.
Tiene dos hijas y cree que aunque sea difícil juntar la rutina laboral y la familiar, no es imposible. Para ella es suficiente organizarse para no interferir con sus pequeñas, ya que son el pilar fundamental en su vida.
Según Moreno, la parte más importante de su trabajo es colaborar con los peatones, ya que hay muchas personas que desconocen de seguridad vial y eso impide su trabajo, porque irrespetan las señales de tránsito. Para ella es importante que la educación y la lectura sean parte fundamental de la vida de las mujeres y las niñas, ya que leer les enriquece en conocimientos. También es importante hacer las cosas con amor, con mucha empatía.
Diana Salazar: la mujer que no teme fiscalizar a las mafias
A un año de que concluya su periodo, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, pasará a la historia como la mujer que no teme al momento de fiscalizar. Actualmente reveló las tramas de narcotráfico ligado a la justicia y la política, pero ha llevado casos que han involucrado a presidentes y otros poderosos. Conozca el camino de la mujer más valiente del Ecuador.
“Ahora sí, vengan a asesinarme”, dijo enfática Diana Salazar, ante una sala penal donde el 90% de los abogados, funcionarios y el juez eran hombres que miraban con atención a la mujer que, con voz firme, denunciaba que una banda terrorista planeaba matarla, por revelar los nexos del narcotráfico con la justicia y la política ecuatoriana.
Entre el 15 y el 16 de diciembre de 2023, en una comparecencia de más de tres horas, la fiscal general del Estado pidió prisión preventiva para una treintena de jueces, fiscales, policías y abogados que trabajaban para el narcotraficante Leandro Norero. Al caso lo llamó Metástasis y es uno de los más grandes de la historia del país. Sin embargo, no es el único hito de Lady Diana Salazar Méndez, la mujer que nació en Ibarra un 5 de ju-

nio de 1981, en Ibarra.
Fiscaliza al poder Salazar ha sido la fiscalizadora de personajes poderosos como Rafael Correa (caso Sobornos 2012 -2016), Lenín Moreno (caso Sinohydro) y Guillermo Lasso (caso Encuentro).
Por el caso Sobornos, inicialmente conocido como Arroz Verde, Salazar logró la sentencia del expresidente Rafael Correa (prófugo en Bélgica) a ocho años de prisión por el delito de cohecho.
Por este caso también recibieron sentencia: Jorge Glas (huésped en la embajada de México); Alexis Mera (prelibertad); Vinicio Alvarado (prófugo); María de los Ángeles Duarte (prófuga); Viviana Bonilla (prófuga); Christian Viteri (prófugo) ; Walter Solís (prófugo) y una decena más de personas.
Luchas anteriores
Pero antes de estar a la cabeza de la Fiscalía, Diana Salazar dirigió importantes investigaciones. En 2016 dirigió la Unidad de Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía y estuvo al frente de casos como el FIFA Gate ,
Los grupos de delincuencia organizada, los criminales, los terroristas no detendrán nuestro compromiso con la sociedad ecuatoriana”, Diana Salazar, fiscal general del Estado.
donde se reveló la corrupción dentro de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, dirigida en ese entonces por Luis Chiriboga. Salazar consiguió que el expresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol tenga una sentencia de 10 años de prisión y el pago de $12 millones por el delito de lavado de activos.
Su vida en riesgo
A sus 42 años, Salazar se ha convertido en la figura con mayor riesgo de ser asesinada en Ecuador. A diferencia de otros años, desde 2023, utiliza un chaleco antibalas y no se mueve sin que al menos cuatro efectivos policiales, con armas largas, la rodeen. Una policía nunca se despega de la fiscal, camina frente a ella o se coloca a su retaguardia durante las
comparecencias. La acompaña “incluso al baño”, señalan fuentes cercanas.
Sus golpes al crimen organizado, que involucra a carteles del narcotráfico y a poderosos políticos ha provocado que las rutinas de la fiscal –según indican fuentes cercanas– cambien drásticamente.
Más de una vez, Salazar ha resaltado que la quieren matar. Sin embargo, las amenazas también han sido a su familia. Un ejemplo de esto es la amenaza –mediante video– del 1 de junio de 2023, cuando hombres con armas largas y con el rostro cubierto le dijeron que atentarían contra su vida y la de su hija. Salazar respondió diciendo que no tiene miedo
“Como fiscal general, el riesgo personal es mucho mayor, porque –de alguna manera– es plantarle cara a todos los delincuentes”, dijo en una reciente entrevista a EFE, y comentó cómo son sus días: “Es como vivir en un arresto domiciliario. Lo he repetido en varias ocasiones, no porque deba algo a alguien, sino porque la delincuencia buscará venganza. Pero tengo fe en que todo saldrá bien”. (AVV)
Diana Salazar fue designada fiscal general del Estado con un puntaje 88,17 sobre 100.ESPECIAL 15

Las niñas sufren el 52% de casos de violencia
El maltrato infantil crece en Ecuador, especialmente contra las niñas.
El Observatorio de la Niñez y Adolescencia, en Ecuador, advierte que 6 de cada 10 niños sufren violencia física o psicológica.
“Tenía 8 años. Su cuerpo apareció en una cisterna”. “Las hermanas de 3 y 9 años fueron asesinadas y lanzadas a un pozo”. “El cadáver de la niña estaba enterrado debajo de la casa en la que vivía”.
Estas frases resumen algunos de los titulares sobre niñas desaparecidas y asesinadas en Ecuador. Solo en 2024 hubo el hallazgo de cuatro
cadáveres de niñas de menos de 10 años. En todos los casos, sus padres, madres o personas cercanas a la familia están involucradas en sus muertes. Pero hay otras macabras coincidencias que LA HORA resume en una nota publicada el 4 de marzo de 2024.
Observar y denunciar Según datos del Observatorio de la Niñez y Adolescencia, en Ecuador, 6 de cada 10 niños sufren violencia física o psicológica y 4 de cada 10 presentan violencia extrema, es decir, que sus cuerpos muestran moretones, quemaduras, etc.
Eva Peñafiel, coordinadora de protección infantil y salvaguarda de Aldeas SOS, indica que hay una violencia estructural, que es la de género, pues hay altas posibilidades de que si un niño o niña son maltratados en su casa es porque la madre o el cuidador principal ya fue violentado antes.
Pero para prevenir la violencia y asesinatos de menores es necesario observar sus entornos. Según la Dinapen, el 54% de denuncias a padres son por negligencia que es “una violencia casi invisible que se instaura en la mente y el cuerpo de las niñas y niños”, por lo que Peñafiel se-
Lo que sufren los niños
° En la Dinapen, el 54% de denuncias que se presentan son por negligencia y abuso físico.
° Seis de cada 10 niños han sufrido algún tipo de violencia
° De los infantes violentados, el 52% son niñas.
° Los principales agresores de niños son madres (44%) y el 30% son padres.
° Entre 2022 y 2023, los egresos hospitalarios por violencia en niños aumentó un 40% a escala nacional.
° En la última década se registran 21.046 casos de violencia sexual en el Sistema Nacional de Educación.
Fuente: Observatorio de la Niñez y Adolescencia -Dinapen- Estudio ‘Ecuador: Niñez y Adolescencia en 360°’
cología y Psicopatología
REALIDAD. Solo en febrero de 2024 se encontraron los cadáveres de cuatro niñas menores de 10 años, asesinadas por sus padres o cercanos al entorno familiar.
ñala que “identificar si una familia es negligente nos va a ayudar a prevenir”.
¿Cómo y dónde denunciar?
Hay tres instituciones donde es posible denunciar el maltrato o negligencia infantil: Dinapen: Para la denuncia se debe presentar la cédula de ciudadanía del denunciante y los datos exactos donde el menor es maltratado. También puede llamar a: 022-955-734 / 022-950-214
ECU 911: Debe entregar las coordenadas exactas del lugar donde está sucediendo un acto de maltrato infantil, use este canal si el delito es ‘in fraganti’.
Junta de protección: También recepta denuncias de vulneración de derechos a menores de edad. Busque cuál es la oficina más cercana para denunciar.
‘La vida de la mujer vale menos’
Virginia Gómez De la Torre, doctora Máster en Psi-
Perinatal y Primera Infancia, señala que el Estado, desde los gobiernos de los últimos 20 años, no ha trabajado en la prevención contra las mujeres. “Claro que queremos que el agresor sea detenido y tenga una pena, pero lo que más queremos es que no nos maten. Hay que deconstruir esta idea de que la vida de las mujeres no vale nada”, dice.
Para la experta, la violencia contra las mujeres afecta el desarrollo económico y político y naturaliza la exclusión y los abusos de género.
La también líder de la Fundación Desafío indica que cuando no se previene la violencia a las niñas y adolescentes se crea un círculo vicioso que supone un obstáculo para ellas y el desarrollo del país. “La violencia sexual roba la vida de miles de niñas que no logran o no lograrán jamás ser profesionales que aporten al desarrollo del país, porque llegan a los 18 años con uno o hasta cuatro hijos y pasan a la adultez con una carga emocional, económica y social. Ya que al ser mamás deben hacerse cargo de esa vida y esa mujer deja de viajar a un posgrado o ir a la universidad”. (AVV)
Judicatura busca definir fórmula para reemplazo de jueces
En la Asamblea Nacional, Álvaro Román, presidente del Consejo de la Judicatura, dijo que se evalúa la situación jurídica de magistrados indagados como sospechosos del presunto delito de delincuencia organizada.

SESIÓN. El presidente de la Judicatura, Álvaro Román, en su comparecencia a la Comisión de Justicia de la Asamblea, 6 de marzo de 2024.
Al menos dos temas claves están en manos del Consejo de la Judicatura (CJ) y deben ser resueltos en medio de una crisis institucional que atraviesa la Función Judicial.
En el contexto de la investigación que desarrolla la fiscal general del Estado, Diana Salazar, que involucra a un exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), a jueces y funcionarios judiciales, la Judicatura está inmersa en un proceso de cambios para designar nuevas autoridades.
Las indagaciones por los casos Metástasis y Purga dejaron fuera de sus cargos a alrededor de 14 jueces (8 de Metástasis) y (6 de Purga), y la Judicatura está en el camino para definir el mecanismo para sus reemplazos.
También está la decisión que debe adoptar para reemplazar a diez jueces titulares de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
Los puestos de cuatro de ellos están vacantes desde hace más de un mes. El 2 de
febrero de 2024, la Judicatura cesó en funciones a los jueces nacionales Luis Rivera, Byron Guillén, Walter Macías y Fabián Racines. Aunque estos despachos están ocupados por conjueces, estos magistrados tienen la facultad de admitir o inadmitir demandas, pero no de emitir sentencias.
Los puestos de los otros seis jueces titulares deben ser cubiertos por un concurso público de oposición y merecimientos que debe organizar el Consejo de la Judicatura.
El reglamento para el concurso podría aprobarse hasta la próxima semana, según anunció el presidente de la Judicatura, Álvaro Román, en la comparecencia que cumplió el 6 de marzo de 2024 ante la Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional.
La generación de un nuevo documento donde estarían definidas las reglas juego del concurso está en proceso desde las primeras
de la Judicatura, Wilman Terán , también se dispuso que dentro del término de 20 días, la dirección nacional de Talento Humano de la institución debía presentar a la Dirección General, los instrumentos normativos que regulen el nuevo concurso para seleccionar jueces de la Corte.
En su comparecencia a la Comisión de la Asamblea, Álvaro Román también dijo que se evalúa la situación jurídica de los magistrados (investigados por la Fiscalía y procesados como sospechosos en la Corte Nacional).
Dijo que la prisión preventiva que pesa en su contra debe ser valorada en torno a si cabe o no sumarios administrativos. Sin embargo, puntualizó que para que puedan tener una inhabilidad deben ser llamados a juicio.
lahora.com.ec
JUSTICIA
Daniel Salcedo revela tarifas de jueces de la Corte del Guayas para beneficios legales
ENCUESTA
semanas de enero.
El 19 de enero, cuando el Pleno de la Judicatura declaró la nulidad total insanable del concurso público de méritos y oposición, para la designación de jueces de la CNJ que inició en julio de 2023 el entonces presidente
el DaTO
La Judicatura acordó una agenda mínima que tiene como prioridad el concurso para la selección y designación de jueces y conjueces de la CNJ, evaluación de juzgadores y notarios.
De los 8 jueces, sospechosos en el caso Metástasis son:
1 es de La Concordia, 1 de Santo Domingo, 4 de Guayas, 2 de Cotopaxi. Del caso Purga, son 6 jueces de Guayas.
Pago de sueldos suspendido Este 7 de marzo, en el espacio de entrevistas de un medio radial de Quito, Álvaro Román anunció acciones inmediatas contra los servidores judiciales involucrados en el caso Purga. Entre ellas, dio a conocer que la Dirección de la Judicatura del Guayas procedió con la suspensión del pago de sus sueldos.
El pasado 4 de marzo, durante la audiencia de formulación de cargos en contra de los investigados por el caso Purga, trascendió entre varios de los abogados -según publicaciones en medios de comunicación- que quienes se desempeñaban como funcionarios de la Corte de Justicia del Guayas (actualmente indagados ) iban a poder seguir percibiendo su sueldo a pesar de la prisión que fue dictaminada por el juez de la Corte Nacional de Justicia. Los salarios de los entonces servidores habrían fluctuado entre los $1.500 y $4.000.
En la misma entrevista radial, Álvaro Román advirtió que las malas prácticas disciplinarias dieron paso a irregularidades en la Función Judicial, y no descartó el inicio de investigaciones para conocer si existen sumarios o reactivar otros que fueron archivados. (SC)
53% de los ecuatorianos avalaría un golpe de Estado por la corrupción
VIALIDAD
La Contraloría revela que emitió informe con indicios penales por la ampliación de la Alóag
PAÍS
Ecuador pidió oficialmente negociar un nuevo acuerdo de financiamiento con el FMI
FINANZAS
Los depósitos a plazo crecieron casi 13% hasta febrero de 2024
¿Es hora de que Noboa marque distancia del correísmo y del PSC?
Las implicaciones de las investigaciones del caso Metástasis y Purga todavía no afectan la imagen presidencial. Especialistas sostienen que alejarse de las organizaciones señaladas le brindará beneficios de cara a la eventual reelección.
La alianza parlamentaria que sostiene el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), el Partido Social Cristiano (PSC) y la Revolución Ciudadana (RC), a pesar de los señalamientos y las implicaciones de las investigaciones fiscales Metástasis y Purga, por el momento no afecta la imagen presidencial , pero podrían convertirse en un lastre a futuro
Las actuaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) han revelado una trama de corrupción en la que se encuentran involucrados altos funcionarios judiciales y dirigentes políticos, quienes tendrían relación con los cabecillas de algunas organizaciones del crimen organizado y el narcotráfico.
Para un Gobierno que apenas cuenta con poco más de 100 días de gestión y que tiene entre sus objetivos dar resultados positivos para asegurar la reelección presidencial, en febrero del 2025, el momento de las de-
finiciones se acerca.
El presidente de la República, Daniel Noboa, apareció como una alternativa a la clase política dominante que fue rechazada en las elecciones adelantadas de agosto y octubre de 2023. Además, los políticos y partidos son los más rechazados por la ciudadanía con apenas un 14% de confianza, según el informe 2023 del Barómetro de las Américas difundido este 7 de marzo de 2024.
Los analistas y académicos, Simón Pachano y Óscar Terán Terán coincidieron al señalar que el mandatario obtendrá mayores beneficios para sus objetivos políticos marcando distancia de sus aliados en el Parlamento , que los riesgos que corre de verse salpicado por la corrupción
No contaminarse El politólogo y profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Simón Pachano, dijo que
al mantener la cercanía con el correísmo y el PSC, Noboa “ corre riesgo de contaminarse con todo esto de la filtración entre corrupción, narcotráfico y la política”
Alertó que lo que sería peor para Ecuador, es que el mandatario pudiese verse señalado y contaminado por la corrupción que rechaza la amplia mayoría ciudadana. “Hasta el momento no le ha contaminado, pero está demasiado cerca y corre el riesgo de incendiarse”. Destacó que aunque en el Código de la Democracia se establece la obligación de un partido político para poder presentar una candidatura para los procesos electorales en proceso, en los comicios adelantados de 2023 quedó demostrado que los partidos son “innecesarios”, detallando que en ese proceso “quiénes fueron candidatos ninguno era militante de partidos”.
Pachano agregó que en Ecuador los partidos polí-

asambleísta del Partido Social Cristiano, ¿cómo llega?, ¿sabían quién era? ¿miraron su hoja de vida?, ¿vieron de qué vivía?, ¿con quién se llevaba? Todo eso tiene que hacer un partido”, sentenció.
ticos no “existen”, porque en caso contrario “filtrarían este tipo de cosas, tendrían cuidado de esta cercanía con el narcotráfico y la corrupción”.
Desde su punto de vista, los partidos deberían ser los primeros filtros. “Pensemos en este señor Pablo Muentes, cómo llega a ser
Los políticos reprueban, según el Barómetro
°En el informe 2023 del Barómetro de las Américas presentado ayer, se revelaron datos que deben llamar a la reflexión de la ciudadanía y de la clase política del país. Dentro de los hallazgos del estudio se conoció que Ecuador es el segundo país de América Latina que tiene mayor permisividad ante el pago de coimas o sobornos, con un 32% de los encuestados, solo superado por Jamaica. El dato que debe levantar las alarmas de las instituciones de Ecuador indica que somos el primer país en América Latina que justificaría con un 53% de la población que se produzca un golpe de estado militar “si hay mucha corrupción”, seguido de Nicaragua con 52%.
Ecuador y Nicaragua son las únicas naciones en el continente en donde más de la mitad de los ciudadanos consentiría perder la democracia por la corrupción. Otro dato que llama la atención señala que el 32% de los ecuatorianos considera que los asambleístas son “muy corruptos”. Adicionalmente, al ser consultados sobre si la mayoría de los políticos son corruptos, el 76% considera que más de la mitad o todos están involucrados en hechos de corrupción.
Para Pachano la fórmula para corregir esta situación debe partir de la ciudadanía y se necesita tiempo para la transformación. “Ética, valores, y sanción social ; o sea, si sé que una persona está incurriendo en algún acto de corrupción, yo me alejo, pero eso no lo hace toda la gente. Cero tolerancia”
Indispensable para sobrevivir
El analista y académico, Óscar Terán Terán manifestó que para el primer mandatario “es indispensable salir cuanto antes de ese pacto macabro , no solo para la sobrevivencia de él como presidente y más pensando en las próximas elecciones”, recalcó.
Terán considera que Noboa estaría jugándose el prestigio y el buen nombre que debe tener un presidente de la República, pues recordó que el mandatario “está expuesto a todas las luces”.
Para el académico, las acciones que lleva adelante la fiscal Diana Salazar son apenas el inicio. “ Esperemos que la fiscal siga exponiendo al Ecuador la verdad, porque el Ecuador está ávido de la verdad”.
Terán precisó que la dirigencia de los partidos políticos que hacen vida en el país “deben salir en procesión, cargando la cruz más pesada posible y flagelándose, dándose golpes en el pecho y latigazos. Lo que han hecho los partidos a Ecuador es la infamia más grande que una democracia y un país puede recibir”.
Recomendó a la ciudadanía tener un rol más activo. “La gente tiene que rechazar el actual sistema e imponer uno nuevo en el cual el ciudadano recupere sus derechos a elegir y a ser elegido, dejar a los partidos aparte”. Acotó que “ el actual sistema es un absurdo al que nos llevó el Socialismo del Siglo XXI” (ILS)
Ecuador puede aprovechar un nuevo boom del cacao
Ecuador, que es el tercer productor a escala mundial y el que más ha crecido en los últimos años, tiene una gran oportunidad frente al declive de los grandes productores africanos.
El cacao triplicó su precio por tonelada en el último año y medio, pasando de $2.000 a $6.523 a inicios de 2024
Actualmente estamos viendo altos históricos de precio; niveles no vistos en 47 años.
En este escenario, Ecuador está bien posicionado y tiene la capacidad para aprovechar la oportunidad.
Ecuador es el tercer productor de cacao a escala mundial, pero además es el país que más porcentaje de crecimiento ha experimentado en los últimos 10 años
En 2013, se producían 225.000 TM (Toneladas de mercancía) y hasta 2023 se alcanzaron las 462,000 TM.
Por eso, según Alberto Nacer, vicepresidente de Softs Merchandiser - StoneX Group Inc., considera que Ecuador, en las actuales circunstancias, se convierte en la primera alternativa de la industria mundial para reemplazar el volumen que, por diferentes razones, no se podrá comprar en Costa de Marfil o Ghana (mayores productores).
Esto garantiza un mercado para todo el volumen adicional que se pueda producir en Ecuador.
¿Por qué suben los precios?
Por diversos motivos, países africanos como Costa de Marfil y Ghana, que concentran más del 50% de la oferta de cacao, han visto reducida de manera considerable su producción.
Una menor oferta, frente a una demanda creciente (se proyecta un aumento de más del 4% anual hasta 2030), han dado como resultado precios históricos para el cacao.
En primer lugar, el clima ha castigado las cosechas africanas, sobre todo de Costa de Marfil y, como con-

secuencia, han comenzado a producir más tarde y con menores volúmenes.
En segundo lugar, los grandes productores africanos tienen problemas estructurales porque las nuevas regulaciones de la Unión Europea (principal demandante de chocolate a escala mundial) castigan la deforestación de bosques con el fin de sembrar más cacao.
Adicionalmente, los mayores esfuerzos para controlar el trabajo forzoso , históricamente un problema endémico en los países africanos, hacen que sea más difícil encontrar mano de obra, lo que dificulta el cultivo y la cosecha.
Finalmente, en Costa de Marfil y Ghana, los mercados internos de cacao están controlados por los gobiernos, con una altísima carga impositiva y esto ha provocado que los productores no
se hayan visto significativamente beneficiados por el aumento de los precios. Al final, esto se traduce en menos incentivos para la producción y la inversión.
En este escenario, Ecuador tiene una ventaja comparativa clara por su prestigio bien ganado y su calidad. Por ejemplo, en la última competencia anual Cacao of Excellence , donde participaron productores de 52 países, entre los diez mejores se premió a dos ecuatorianos : Hacienda San José, en Babahoyo y PieandinoChocolates Familia Vargas, en Montalvo, Los Ríos.
Además, el país cuenta con una creciente industria chocolatera con baluartes como Pacari, entre otros. Pacari incluso acaba de firmar una alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para impulsar una producción de chocolate con
¿Se puede disparar el precio del chocolate?
°Los precios históricos del cacao son una buena noticia para los productores y se convierten en una gran oportunidad para países como Ecuador; pero también pueden provocar un aumento importante en el precio al consumidor del chocolate.
En un primer momento, se proyecta un aumento de entre el 10% y 12% en los precios al consumidor del chocolate en Ecuador por el mayor costo del cacao. Ese porcentaje podría aumentar aún más (alrededor del 30%) si el cacao sigue cotizando al alza.
En el país, se registran más de 138 empresas se dedican a la preparación de chocolate y productos de chocolate; según la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao del Ecuador (Anecacao). De ese total, alrededor de 61 empresas exportan.
Ante la actual situación, las empresas deben buscar formas de producir de manera más eficiente y buscar ampliar su oferta para aprovechar los mejores precios; pero al mismo tiempo no golpear tanto el bolsillo del consumidor. Esto incluye nuevas presentaciones y preparaciones.
cero deforestación.
Asimismo, Ecuador, al ser un país con un mercado interno de cacao libre y muy eficiente , donde el agricultor recibe uno de los porcentajes más altos en el mundo sobre el precio internacional del cacao; donde hay ausencia de trabajo infantil y de trabajo forzoso, y donde se encuentra muy limitada deforestación, se convierte en un origen atractivo para la industria del cacao en Europa y en Estados Unidos. Este potencial importante, de acuerdo con Carlos Ribas, economista, debe impulsarse con programas específicos de crédito enfocado a las necesidades del sector; fomento de la asociatividad, reducción de aranceles y costos distorsivos en insumos y bienes de capital, fomento de la producción de productos con más valor agregado. (JS)
Exportaciones de cacao aumentaron desde 2021
°Según datos del Banco Central, desde 2021, las exportaciones ecuatorianas de cacao y elaborados han crecido más de un 40%.
Así, en 2021 se reportaron ventas por $940,3 millones; mientras al cierre de 2023 se registraron ventas por $1.322,8 millones. Los principales mercados son Estados Unidos y el sudeste asiático. El cacao ecuatoriano tiene creciente demanda en países como Indonesia y Malasia; pero, además, desde 2020 se viene recuperando las ventas en Estados Unidos. Dentro de los 10 destinos de exportación también están países europeos como Bélgica, Alemania, Italia y España.
Machado se niega a que la sustituyan como candidata
La opositora venezolana dijo que hará cumplir el mandato que recibió cuando fue elegida como candidata de la coalición opositora.
EXTRACTO
CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL
DENOMINADA: “PLAZA PARÍS S.C.C.”
El señor SEBASTIAN ALEJANDRO PÉREZ VINUEZA, de estado civil soltero, el señor DIEGO HOMERO VINUEZA ORTIZ, de estado civil casado, y la señorita DANIELA VINUEZA ORTIZ, de estado civil soltera, mediante escritura pública número: 20241701036P00953, celebrada el 07 de marzo del año 2024, ante mí Abogada MARIA AUGUSTA PEÑA
VASQUEZ, MSc., Notaria Trigésima Sexta del Cantón Quito, realizaron el acto de CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL
DENOMINADA: “PLAZA PARÍS S.C.C.”
Previo al trámite previsto por la Ley, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la CONSTITUCIÓN DE LA
SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENOMINADA: “PLAZA PARÍS S.C.C.”
El objeto de la sociedad consiste en: A) Elaborar planos, estructurales, arquitectónicos, sanitarios, eléctricos, para la construcción de proyectos inmobiliarios y comerciales; B) Administración, venta, alquiler y explotación de locales comerciales, producto del proyecto constructivo; C) Promoción del proyecto para su posterior explotación, que comprende venta y arriendo de los inmuebles. D) Arrendamiento y compraventa de los inmuebles construidos, producto del proyecto constructivo. E) Realizar toda clase de actos civiles, mercantiles, comerciales o de servicios y asesoría no prohibidos por las leyes y que tengan relación con la actividad que desarrolla la asociación; y, F) Asociarse con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, para proyectos o trabajos determinados o para el cumplimiento del objeto social en general, formando asociaciones, consorcios o cualquier otro tipo de acuerdo permitido por la ley.- G) A efectos de cumplir con este objeto, podrá celebrar toda clase de actos y contratos civiles, mercantiles o de otra naturaleza permitidos por las leyes ecuatorianas, por tanto la sociedad podrá contratar o convenir con otra u otras Sociedades, Asociaciones o Compañías cuyo objeto social sea análogo, similar o conexo con su propio objeto.- H) Para el cumplimiento de su objeto, la Sociedad podrá intervenir como socio en la formación de toda clase de sociedades o compañías, aportar capital a las mismas o adquirir, poseer acciones, obligaciones o participaciones de otras compañías; podrá fusionarse con sociedades similares a su actividad, podrá formar consorcios con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras. En general, la Sociedad podrá realizar toda clase de actos, contratos y operaciones permitidas por las leyes ecuatorianas, que sean acordes con su objeto y necesarios y convenientes para su cumplimiento.La Sociedad no podrá dedicarse a ninguna actividad incompatibles con su objeto social, o prohibidas por la ley.
El capital de la Sociedad Civil y Comercial es de MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($1,000.00 USD), el cual está dividido en mil (1.000) participaciones de un valor nominal de UN DÓLAR ($1.00 USD) cada una.
El tiempo de duración de la Sociedad Civil y Comercial será de cincuenta (50) años.
Su domicilio principal en la ciudad de Quito, en la Avenida República de El Salvador N35-126 y Portugal. Edificio Zante, Oficina 305. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
Ab. María Augusta Peña Vásquez, Msc. NOTARIA TRIGÉSIMA SEXTA DEL CANTON QUITO, DM.
FACTURA No. 000208523
001-003-4157

PoLítiCA La líder opositora venezolana María Corina Machado. EFE
CARACAS. La líder opositora venezolana María Corina Machado descartó este 7 de marzo de 2024 la posibilidad de elegir a alguien que la sustituya como candidata presidencial para las elecciones del 28 de julio, en las que no podrá competir debido a una inhabilitación política que ella considera inconstitucional.
“Óiganme bien, aquellos que están hablando de sustituto, les tengo una sorpresa, sí, aquí sí hay un sustituto, el que va a sustituir a (el presidente) Nicolás Maduro que soy yo”, dijo la exdiputada frente a decenas de simpatizantes en el estado Barinas (oeste).
Recordó que hará cumplir el “mandato” que recibió el 22 de octubre , cuando fue elegida como candidata de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), en unas primarias en las que arrasó con
el 92,35 % de los votos.
“ No nos vamos a calar imposiciones, arbitrariedades ni farsas , nosotros defendemos nuestro derecho a elegir y a elegir a la persona que el pueblo decidió”, sostuvo.
Calendario en contra Sin mencionar a nadie directamente, aseguró que “hay
algunos que le quieren hacer juego al régimen ” y elegir un sustituto, una idea que ya mencionó el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles el pasado martes, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la fecha de los comicios.
“Como Maduro no quiere perder conmigo, quieren que Maduro ponga el que tiene que ir frente a él ”, agregó Machado.
Según el calendario establecido, las organizaciones políticas deberán presentar a sus candidatos entre el 21 y el 25 de marzo , lo que da al antichavismo dos semanas para decidir cómo proceder en este caso.
Por parte del oficialismo, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) abrió un proceso de consulta que culminará el próximo 15 de marzo con la proclamación de su candidato, un lugar que previsiblemente -según líderes de la formación- ocupará Maduro, en búsqueda de un tercer sexenio en el poder. (EFE)
‘Elecciones no serán libres’
°Los exmandatarios que integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) afirmaron que las elecciones venezolanas previstas para el 28 de julio próximo no serán “libres y respetuosas del derecho al sufragio” sin la candidata de la principal coalición antichavista, María Corina Machado, que continúa inhabilitada.
No podrán realizarse elecciones presidenciales “justas, verificables y democráticas mientras persista el desconocimiento del liderazgo legitimado a través de elecciones primarias de María Corina Machado, e impidiéndose su participación”, señala la declaración de IDEA, firmada por 29 exjefes de Estado y de Gobierno de España y América Latina.
Otros países como Estados Unidos recibieron con preocupación el anuncio del cronograma electoral venezolano y reiteró su compromiso en favor de unas elecciones competitivas e incluyentes.




Asesinato en el parque
29 de Diciembre
Un hombre sin vida fue hallado en las instalaciones del parque 29 de Diciembre, junto a la cooperativa de vivienda Liberación Popular. La víctima tenía una herida de arma blanca en el cuello y fue trasladada al Centro Forense de Santo Domingo.
Secuestros en vía a Puerto Limón y calle del colesterol
Los ocupantes de dos medios de transporte cayeron en manos de secuestradores extorsivos en Santo Domingo. Los usuarios de un taxi fueron interceptados en la vía a Puerto Limón, mientras que un adulto mayor fue sometido cuando conducía por la calle del colesterol.


‘Balean’ a un reciclador
Antisociales que se movilizaban en moto dispararon a un hombre que reciclaba en la zona céntrica de Santo Domingo. 10