Crisis económica puede ‘acabar’ con la idea de la reelección 09


‘Niño Moi’ recibido a lo grande en Ecuador 04

Crisis económica puede ‘acabar’ con la idea de la reelección 09
‘Niño Moi’ recibido a lo grande en Ecuador 04
Habitantes de las parroquias rurales están preocupados por el incremento de robos, abigeato y amenazas extorsivas. En algunos puntos, como Santa María del Toachi, incineran a los delincuentes y esta medida está siendo considerada por moradores de otros sectores para autoprotegerse. 03
Hoy son las elecciones en la unidad educativa Gonzalo Pizarro
La Canciller ya prepara su defensa para el juicio político correísta
El Cpccs elegirá al nuevo Presidente de la Judicatura de una terna
Conozca al fotógrafo de las modelos de Only Fans
Gru vuelve en ‘Mi Villano Favorito 4’ 05 07 08 10 11
Apesar de que el lavado de cerebro es generalmente catalogado como algo informal, propio de películas, es una realidad que la ciencia acepta. Es el control mental , la persuasión coercitiva y que en la política se da mediante el adoctrinamiento o reeducación, y que logran anular el sentido crítico y cambiar valores y creencias. Se aplica en algunas sociedades, cuando el Gobierno mantiene un control firme de los medios de comunicación y del sistema de educación, y usa este control global para lavar el cerebro a secciones grandes de la población. El término lavado de cerebro por cierto es nuevo y fue usado a partir de 1950 para analizar el Gobierno chino, la URSS de Stalin, la Alemania nazi.
Cuba es el caso de un país adoctrinado para ser sometido a un líder, a un partido político, a pretexto de una revolución de hace sesenta años, mediante la propaganda. Impera un control férreo de la comunicación, exige la renuncia de libertades a cambio de la dignidad y soberanía. Con tal adoctrinamiento y educación dirigida, en lo cultural y hasta en el arte, cuatro generaciones no han conocido otros pensamientos y están sometidos -aún- a los valores y teorías del marxismo leninismo. Su pueblo vive carencia de alimentos, salud y ajeno a lo que sucede y cambia en el mundo.
Argentina ha vivido el mito de Perón. Los dueños del peronismo han lavado el cerebro de las multitudes con vacíos mensajes propagandísticos del supuesto peronismo, repetidos en cada oportunidad para captar el poder. Todavía se canta “¡Perón, Perón, qué grande sos!”. Y un país tan rico se encuentra sumido en la pobreza, corrupción, ajeno a una auténtica democracia, que ojalá pueda cambiar admitiendo nuevas ideas con amplios razonamientos y libertades. En Bolivia, Nicaragua, Venezuela, persiste el intento de lavar el cerebro a las masas. Sin mucho efecto, por ello el temor a unas elecciones libres y transparentes.
definiciones coinciden en definirlo como un sentimiento de honor, orgullo, ideales y logros de una organización, sea militar o de la sociedad civil. Implica valores compartidos y principios como la lealtad, obediencia,
Editor General: Jean Cano
Vivanco Salvador
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 11.171
Cuando se trata de candidatos y de elecciones , Ecuador es impredecible. Las dos últimas elecciones presidenciales estuvieron llenas de sorpresas y dejaron escenarios que invalidaban todo pronóstico. Desde entonces, las condiciones que derivaron en tanto estupor se han hecho aún más presentes. Por ello, llama la atención la excesiva certeza con la que se habla de la potencial reelección del presidente Daniel Noboa e, incluso, de su participación misma.
Aunque el calendario electoral obliga a definir candidatos dentro de pocas semanas, aún queda tiempo para la elección. La atomización de tendencias, la proliferación de candidatos, la persistencia de la indecisión y la característica oscilación ideológica del país abren la puerta a lo impredecible. Además, en un entorno tan tradicionalmente caótico y predispuesto a eventos extremos, inesperados, los próximos siete podrían traer sorpresas.
En este periodo corto y atípico, las prioridades políticas evidentemente
se dividen entre la campaña que arrancó en noviembre de 2023, precisamente cuando las autoridades recién electas se posesionaban en sus cargos y la gestión necesaria que el país requiere.
En cualquier otra circunstancia, la lógica obedecería a la necesidad y deseo de un gobernante por reelegirse y asegurar un segundo período que le permita consolidar algún tipo de proyecto político. Sin embargo, es evidente también que la fórmula de la muerte cruzada, invención de la constituyente de Montecristi, jamás contempló el vasto daño a la estabilidad económica y política que esto causaría.
Hoy Ecuador enfrenta una compleja paralización económica, producto no solamente de la crisis de seguridad y la subsiguiente reducción en el consumo, sino también de la incertidumbre que genera un periodo electoral que arrancó -en la práctica- hace al menos tres meses y que se extenderá hasta febrero o, quizá, hasta abril de 2025, en caso de darse una segunda vuelta electoral. El escenario es todo menos cierto y las consecuencias, hoy, todo menos alentadoras.
autodisciplina y cohesión, para afrontar retos complejos. Hay quienes plantean que puede ser utilizado también, con fines protervos, por redes de corrupción, mafias y organizaciones criminales, pero esa aseveración no tiene sentido, porque no puede haber honor, ni orgullo ni ideales, cuando las actividades de la organización son criminales . En este caso, el lazo que los une es la complicidad y el miedo a retaliaciones que pueden llegar, en casos extremos, al asesinato.
Con estos antecedentes es
difícil catalogar la actuación de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea en la que se ha instalado un ambiente de opacidad e impunidad , como ha sido evidente en el archivo del juicio político en contra de Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura, y de Ruth Barreno. Algo similar sucedió con el intento de permitir que el coideario de la presidenta de la Comisión, Ronny Aleaga , sea recibido en comisión general, en el momento en que estaba presente en la sala la Fiscal General del Estado.
Pensando en el futuro
Karl
Elsener, quien diseñó la útil “navaja suiza” que se ha usado durante muchísimos años, inventó este útil instrumento utilizado de varias maneras, especialmente por el recordado MacGyver , esto nos demuestra que hay cosas simples que pueden ser muy útiles. Más importante, es el invento de aquellos fundadores de las universidades Suizas en la edad media, ellos posiblemente no imaginaron que sus ideas, en lo que guarda relación al fomento de la educación como forma de desarrollo, es el camino correcto.
En Ecuador al que ya le han caído más plagas que al Egipto de los relatos bíblicos, lamentablemente aún no se levanta de los traumas que le ha causado un gobierno corrupto y ya nos cae otro de las mismas características, pero con actores diferentes, y así vamos de tumbo en tumbo esperando un milagro de MacGyver.
Solo la acción mancomunada de la gente honesta, es de las pocas acciones que le quedan a un Estado camino a convertirse en fallido. Una de las soluciones es aplicar una terapia polivalente que abarque aspectos sociales, económicos y humanos, son los sociólogos como médicos de la sociedad, quienes deberían ser los encargados del diagnóstico y la terapéutica en una sociedad sumida en un constante e improductivo conflicto político, con enfrentamiento de ciudadanos que piensan distinto, con acciones que nos están conduciendo a que, un “conflicto ideológico” se transforme en un “conflicto armado” de impredecibles consecuencias. Cuando los políticos hablan de salud, educación, seguridad, fuentes de trabajo, etc., lo hacen como parte de los sainetes de tik tok que están desplazando a la confrontación de ideas y esto no contribuye al desarrollo nacional. La actual tecnología tiene aspectos a favor y en contra, pero el acceso a la información debería beneficiar a la mayoría, aquella que tiene el irrenunciable derecho a la educación, evitando que el quemeimportismo de las autoridades quebrante el futuro de las nuevas generaciones.
Pero, resulta menos comprensible y criticable, cuando este mal entendido espíritu de cuerpo se aplica en el ámbito internacional, como lo han hecho los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero de España, Alberto Fernández de Argentina, Evo Morales de Bolivia, Ernesto Samper de Colombia, Manuel Zelaya de Honduras, junto con Rafael Correa y 60 personalidades alineadas ideológicamente, al enviar un documento a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitando que ordene la libertad de Jorge
Glas y, de ese modo, “cumpla con su deber y contribuya a que se repare el grave daño cometido…”. ¿Ignoran, acaso, tan ilustres personalidades que el exvicepresidente cumple sentencia por delitos de asociación ilícita y cohecho agravado y enfrenta un juicio en el caso de la reconstrucción de Manabí ? La fiscal Salazar ya ha aclarado que: “su situación jurídica ha sido resuelta por los jueces con base en los elementos probatorios que la Fiscalía ha presentado en los tribunales”. Esa es la verdad.
Cuatro son las parroquias rurales más afectadas con actos delictivos. Se pide a las autoridades la militarización.
Hay preocupación en las familias que habitan en la zona rural de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas debido al incremento de la delincuencia , un problema que se siente desde el primer trimestre de este año.
En estos territorios ya no hay tranquilidad y las personas piden la militarización para alejar a los grupos delictivos que han migrado hacia el campo para cometer sus actos ilícitos.
Durante los últimos dos meses, se han suscitado muertes violentas, secuestros extorsivos y robos a mano armada en diferentes parroquias rurales.
Según el análisis de las instituciones de seguridad,
esta problemática se concentra en Valle Hermoso, Santa María del Toachi, El Esfuerzo y Monterrey.
Casos
Los dos más recientes ocurrieron en junio. Primero fue el asesinato de Cristian Martínez, quien fue victimado en el interior de un prostíbulo, y los responsables ya están encarcelados. El otro ocurrió en un recinto de la parroquia Valle Hermoso, donde uno de sus moradores fue sorprendido cuando llegaba a su domicilio y recibió tres impactos de bala por oponerse al robo de su vehículo. A esto se suman los secuestros extorsivos , como el registrado en una farma-
cia que funciona en el centro de la parroquia Puerto Limón , y otros que se han cometido en la carretera que conduce hacia Santo Domingo.
Reacciones fuertes
En Santa María del Toachi, los moradores aplican la justicia por cuenta propia e incineran a los delincuentes que tratan de cometer alguna irregularidad en el sitio.
“Estamos organizados y nos comunicamos entre todos los recintos para bloquear el paso cuando hay alguna novedad. Ya se han quemado a secuestradores
Los moradores del barrio Mirador del Bombolí se enfrentan a un problema de inundación continua cuando hay fuertes lluvias en Santo Domingo, debido a la obstrucción en las tuberías del alcantarillado que impiden el paso del agua. Uno de los recientes casos se dio la semana anterior, donde las calles y casas se inundaron con aguas lluvias y servidas, provocando una situación insalubre que afecta a la salud y bienestar de los habitantes, así como el daño a los bienes materiales debido a que el agua ingresó a varias viviendas. Néstor Quiñónez, presidente del barrio, mencionó que esta situación la vienen
Pese a que los moradores indican que las autoridades no intervienen, desde el Municipio se informó que están trabajando en el lugar.
dando desde hace meses atrás y ninguna autoridad ha hecho nada por solucionar. Comentó que el problema se debe al colapso del sistema de alcantarillado y cree que si la problemática continúa, afectará a cerca de 450 familias que viven en los alrededores.
EL DATO Respuesta
El mayor problema en la zona rural son robos, abigeato e intentos de extorsiones.
y a quienes roban ganado”, dijo uno de los moradores. El dirigente de un recinto perteneciente a Valle Hermoso, junto a moradores de otras parroquias, llegaron hasta las dependencias de la policía para pedir más patrullajes.
° Representantes del Bloque de Seguridad reconocen que algunos delitos migraron a las periferias y recintos de la provincia Tsáchila. Se han comprometido a reforzar la presencia de uniformados en estos destacamentos y hacer operativos para neutralizar a los delincuentes.
“Estamos viviendo en zozobra, los robos son a diario y hemos decidido hacer justicia por cuenta propia. La Policía no tiene transportes, solo hay un patrullero y eso no alcanza”, expresó el ciudadano. (JD)
SITUACIÓN. El nivel del agua ha bajado, pero los daños en las viviendas persisten.
“Si no se da una solución, puede colapsar una parte de la avenida Los Colonos, que es por donde pasa el sistema de alcantarillado”, manifestó el líder barrial.
Sin solución
Mientras tanto, Javier Pá -
rraga, morador, sostuvo que a las autoridades no les importa el bienestar de los santodomingueños. “No es posible que solo vengan a poner una cinta de peligro y se vayan”. Indicó que temen que la situación empeore y que se
afecte todo el sistema de alcantarillado.
Aducen que la formación de un socavón en la entrada a la cooperativa Gran Colombia es resultado del sistema de alcantarillado que ya ha cumplido su vida útil. (CT)
Arribó junto a la delegación ecuatoriana y pasará algunos días en Santo Domingo.
Han pasado muchos años para que un jugador santodomingueño vuelva a generar sentimientos de alegría en la hinchada nacional y que todos quieran fotografiarse con él.
Se trata del futbolista Moisés Caicedo Corozo , quien arribó al territorio ecuatoriano tras su excelente aporte en el desarrollo de la Copa América 2024.
La llegada del ‘Niño Moi’ causó euforia en la capital ecuatoriana. La mayor expresión de cariño se registró cuando ingresó a una tienda deportiva, cuyas puertas tuvieron que ser cerradas porque decenas de hinchas trataban de ingresar para abrazar a su ídolo.
El jugador no fue indiferente con los admiradores y, desde el otro lado del ventanal, interactuó con ellos, a tal punto que sacó su celular para tomarse un selfie.
La humildad de Caicedo permitió que en el aeropuerto se le acercaran varias personas para solicitarle fotografías e incluso hubo quienes también hicieron firmar sus camisetas, pedidos a los que él accedió
SIMPATÍA. Moisés Caicedo sacó su celular para tomarse un selfie con sus seguidores.
sin ningún problema.
Destacado
‘Niño Moi’ fue escogido como el mejor jugador de la selección ecuatoriana en la Copa América 2024, gracias a su destacado accionar durante los partidos disputados.
Su aporte fue fundamental en el medio campo de la tricolor. El jugador, que actualmente pertenece a los registros del Chelsea, demostró su calidad a la hora de quitar el balón y tocarlo correctamente hacia sus compañeros para generar jugadas en ofensiva.
En el último partido contra Argentina se lo notó con
mucha madurez futbolística, a pesar que apenas tiene 22 años, y no se amilanó al tener de frente a uno de los mejores jugadores del mundo, como es Leonel Messi.
La hinchada coincide al decir que fue el mejor seleccionado , aunque también destacan el trabajo de otros futbolistas que dejaron todo en el campo de juego.
“Moi tiene un juego impecable, realmente es un orgullo de Santo Domingo El último partido del equipo fue el mejor que hizo en esta Copa América, pero fallas propias lo dejaron eliminado”, dijo Diego Romero, hincha del fútbol. (JD)
Moi recibió reconocimientos por ser el mejor jugador en varios partidos.
pasó a mayores
° Moi fue tendencia tras la viralización de un video donde se observa la discusión con Carlos Grueso, jugador que también es santodomingueño. Sin embargo, las cosas no pasaron a mayores y ambos compartieron el mediocampo frente a la selección gaucha.
En el proceso democrático, 711 estudiantes ejercerán su derecho al voto en esta unidad educativa.
Brithany Sabando y Neiser Alcívar están al frente de las listas A y B, respectivamente, del Consejo Estudiantil de la unidad educativa Gonzalo Pizarro.
Ambos han realizado una activa campaña, visitando las aulas, dialogando con los estudiantes y dando a conocer sus propuestas a través de carteles.
La lista A, liderada por Brithany Sabando, propone un programa de trabajo basado en la donación de redes para los arcos, entregar papel higiénico para las baterías sanitarias y distribución de recipientes para la basura.
Estudiantes sufragarán a través del voto electrónico. cifras
711
Participación ° Según indicó la rectora del plantel, las elecciones del Consejo Estudiantil son una valiosa oportunidad para que los estudiantes ejerzan su derecho a la participación y aprendan sobre la importancia de los procesos democráticos.
opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
Por su parte, la lista B, encabezada por Neiser Alcívar, tiene como principales propuestas entregar mallas para colocar en los arcos, red para jugar vóley, balones de fútbol y básquet. Además, propone conferencias sobre sexualidad, adolescencia y medio ambiente.
Cronograma
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
Ana López, rectora de la unidad educativa, mencionó que son diez los integrantes de cada lista que fueron seleccionados por su discipli-
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
na, calificaciones y liderazgo. También son presidentes dentro de sus aulas. Explicó que las elecciones se darán mediante voto electrónico y serán asistidas por personal del Consejo Nacional Electoral (CNE). Describió a los estudiantes como ejemplos a seguir, esperando que se den la mano y trabajen en conjunto después de los resultados de las elecciones. Para ambos candidatos, esta experiencia es nueva; mencionaron que al principio estaban un poco nerviosos, pero luego fueron ganando confianza para liderar a sus grupos.” (CT)
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
P
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN www.lahora.com.ec
INTERVENCIÓN. La Policía Nacional acudió a los dos procedimientos.
La víctima permanece en una casa de salud. Los causantes huyeron.
Una deuda económica generó la riña entre dos habitantes de la parroquia rural San Jacinto del Búa.
En este conflicto, uno de
los protagonistas resultó herido de bala y necesitó atención médica para salvar su vida.
La víctima fue identificada como Edwin V., de 28 años, quien quedó malherido tras recibir un impacto de bala en la zona del tórax.
El caso
El hombre se encontraba li-
La Policía Nacional ejecutó un operativo antinarcóticos en la calle Pedro Vicente Maldonado, en la cooperativa de vivienda Mariscal Sucre.
Durante este procedimiento, se logró la incautación de marihuana, producto que pretendía ser comercializado al menudeo. Los uniformados neutralizaron y aprehendieron a Carlos V., de 44 años, quien tenía en su poder esta sustancia sujeta a fiscalización.
El operativo estuvo comandado por agentes antinarcóticos y el Grupo G3. EL DATO
Procedimiento
El sospechoso fue puesto a órdenes de las autoridades judiciales para que afronte el proceso legal, pero hasta el cierre de esta
bando cerca de su domicilio y repentinamente llegó otro individuo para reclamarle un dinero, situación que desató la pelea.
Parecía que todo quedaba ahí, pero minutos después volvió el agresor acompañado con dos motorizados y dispararon contra Edwin V.
Esta persona quedó mal-
° En otro caso, un presunto antisocial fue atrapado en la calle Guayaquil y Chorrera del Napa. Producto del forcejeo con la ciudadanía, resultó con una herida de arma blanca en la espalda y necesitó atención médica.
herida y fue trasladada al hospital Gustavo Domínguez para que los médicos detuvieran la hemorragia. Agentes de la Policía Na-
cional acudieron a tomar procedimiento y allanaron el inmueble del sospechoso, pero no lo encontraron. (JD)
OPERATIVO. Los uniformados ya han intervenido varias veces en este sector.
edición, no se conocía el resultado.
A través de la prueba preliminar de campo, se verificó
que la sustancia decomisada era marihuana y que se contabilizaron 43 dosis en funditas plásticas, las mis-
mas que presumiblemente iban a ser comercializadas a través de la modalidad cruce de manos. (JD)
Los argumentos que respaldan la figura del exvicepresidente Jorge Glas serán el principal obstáculo para que la mayoría parlamentaria avale el proceso contra la Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
La arremetida en la Asamblea Nacional contra el presidente de la República, Daniel Noboa, pasa a una nueva etapa, el correísmo que controla la Comisión de Fiscalización entra en una fase de ataques directos contra los principales ministros del Gobierno Nacional
La primera en la lista es la canciller de la República , Gabriela Sommerfeld, quien enfrentará un juicio político solicitado por la asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC), Jhajaira Urrestra , En dicho proceso se revisará el accionar de Sommerfeld en tres hechos puntuales, el rompimiento de las relaciones bilaterales entre México y Ecuador, por el asalto a la Embajada de México en Quito, el no otorgamiento del salvoconducto al exvicepresidente de la República, Jorge Glas, y el impasse con el Gobierno de Rusia por la entrega de material bélico ruso a Estados Unidos.
La bancada de la RC recolectó las firmas necesarias para iniciar el proceso solicitud de fiscalización y juicio político a la Canciller y ahora avanza en la argumentación para buscar los 92 votos necesarios para lograr su destitución.
Aunque la debilidad del oficialismo en el Parlamento es evidente, la salida de Sommerfeld se ve cuesta arriba, toda vez que el correísmo deberá convencer al Parlamento de votar argumentos que podrían interpretarse como apoyos Glas.
Los argumentos del juicio El 7 de abril de 2024, la asambleísta Jhajaira Urrestra (RC) presentó la solicitud de juicio político en contra de Sommerfeld, cuestionando su actuación en el asalto a la Embajada de México en Quito , el otorgamiento de salvoconducto a Jorge Glas y el impasse diplomático entre los gobiernos de Rusia y Ecuador.
El segundo argumento
se convierte en el principal obstáculo, debido a que Urrestra busca mostrar el hecho como una responsabilidad de la Canciller al no proteger los intereses del Gobierno Nacional y las obligaciones del Estado de Ecuador en el cumplimiento de la Convención de Viena.
La asambleísta argumenta que Sommerfeld violó las disposiciones de la Constitución , la Convención de Viena, la Carta de la Organización de Estados Americanos, la Ley Orgánica del Servicio Exterior y la Ley sobre Inmunidades, privilegios y franquicias diplomáticas y el Código Orgánico Integral Penal.
Además, sostiene que la Canciller estaba en la obligación de otorgar el salvoconducto a Glas, tras este recibir el asilo político por parte del Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Urresta indica que el no otorgamiento del salvoconducto para Glas, violenta,
laciones internacionales del país, implicó un grave perjuicio económico al Ecuador ”, indicando que Rusia habría adoptado medidas para impedir la importación de banano y claveles, como consecuencia de la entrega de material bélico ruso ha calificado como chatarra a Estados Unidos
Sommerfeld rendirá cuentas ante la Asamblea Sommerfeld ha destacado que participará en el procedimiento de fiscalización que realiza la Asamblea e indicó que aclararán cada uno de los planteamientos presentados por el correísmo. “Vamos a defender lo actuado , reportar lo actuado, para que puedan estar seguros de que Cancillería cumple a cabalidad con las funciones asignadas”, señaló.
Precisó que ante el Pleno del Parlamento hablará con transparencia sobre las actuaciones realizadas, en las que se ha tenido como objetivo proteger la soberanía del Estado ecuatoriano.
“una vez más, el bloque de constitucionalidad, artículos 41, 417 y 424 de la CRE, y la aplicación directa de los tratados internacionales”.
Según la asambleísta, la Canciller sería responsable por “la arbitraria irrupción y allanamiento de fuerzas policiales y militares ecuatorianas en la Embajada de México y la detención de Jorge Glas Espinel es un acto arbitrario , ilegal, inconstitucional y viola las normas de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954”.
Para Urresta, “Jorge Glas es un perseguido político bajo la protección del Estado mexicano, porque así lo determinan los principios y normas que regulan el asilo político”.
Sobre el impasse bilateral entre Rusia y Ecuador, la asambleísta responsabiliza a Sommerfeld por el “desatinado manejo de las relaciones internacionales”.
Señalando que “el accionar del Gobierno Nacional y de la Ministra, rectora de las re-
Apuntó que, en el caso de la Embajada de México, el caso está siendo tramitado en la Corte Internacional de Justicia en La Haya, donde Ecuador ya tuvo un primer paso a favor, al negársele a México las medidas solicitadas por el Gobierno de López Obrador. “Fue negado por unanimidad de los jueces”, recordó.
Detalló que en la CIJ existen dos procedimientos sobre lo sucedido en la Embajada de México en Quito, que serán resueltos en los próximos meses o años.
Al explicar sus actuaciones en el tema de Rusia y Ecuador, la Canciller señaló que Ecuador mantiene una política “pragmática”. Desde este punto de vista señaló que Rusia es un socio comercial importante.
“Y como lo ha expresado el propio embajador de Rusia, “son dos temas diferentes, uno en materia comercial por los temas fitosanitarios, que iniciaron en enero del año 2023 y otro por el tema de un armamento que se identifica que iban a ser enviados a un tercer país y que el presidente, posteriormente toma las decisiones correctas”.. (ILS)
En el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social deben escoger al vocal principal del Consejo de la Judicatura entre los candidatos Telmo Molina, Dunia Martínez y Fabricio Godoy.
CANDIDATOS.
En el Consejo de Partici pación Ciudadana y Con trol Social cuenta regresiva para de signar al Consejo de la Judicatura (CJ), entre los postulantes Telmo Molina, Dunia Mar tínez y Mario Godoy
También se prevé un proceso de transición en el organismo de administra ción y control disciplinario de la Función Judicial está al mando de Román, como presidente encargado desde el 18 de diciembre de 2024, luego de la renuncia de Wilman Terán, quien es procesado como sospechoso en el caso Metástasis.
Andrés Fantoni
dente del Cpccs, convocó para las 10:30 de este 8 de julio de 2024 a una sesión del Pleno donde los tres candidatos propuestos por la Corte Nacional de Justicia (CNJ) expondrán los planes de trabajo que implementarán en caso de ser designados.
“Esperemos que los postulantes tengan proyectos positivos, lo cual será vigilado por los consejeros para tomar una decisión lo más pronto posible”, adelantó Fantoni.
Esto ocurrirá después de que el Pleno archivara las objeciones ciudadanas que se presentaron en contra de Molina y Godoy por la inasistencia de los im -
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL CHUWITAYU "LIDEPACH” Acuerdo Ministerial Nº007-del 16 de enero del 2002 RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº MD-CZ3-2016-RE-000041 DE 05 DE AGOSTO DE 2010 FILIAL A FEDELIBAP-FEDENALIGAS
Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES BASICOS BARRIALES /PARROQUIALES FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL CHUWITAYU. Presente.
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELCCIONES DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL CHUWITAYU.
Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los articulos 16, 17, 18, 71 y 72 y al articulo 24 literal a),25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL CHUWITAYU, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo Directorio, para el día jueves 25 de julio del 2024 a las 10H00 am, de manera presencial en la Oficina de la Liga Parroquial Chuwitayu, ubicado en el Estadio de LIDEPACH. Para tratar el siguiente Orden del Día:
La transición
Telmo Molina, el primero de la terna, dijo que los procesos que se encuentran avanzados en el CJ no se pueden entorpecer, dejando entrever que el concurso para la designación de 10 jueces de la CNJ, que está en la etapa donde 117 candidatos deben rendir una prueba psicológica , podría seguir su marcha y concluir en octubre . Esto de acuerdo con el cronograma aprobado en la administración de Álvaro Román.
Los integrantes de la terna que evalúa el Cpccs
pugnantes a una audiencia que se realizó el 1 de julio de 2024.
Tras escuchar a los candidatos, el Cpccs designará a la nueva autoridad valorando su hoja de vida; luego notificará de su decisión a la Asamblea Nacional, para su posesión.
La presentación de planes de trabajo es el último paso que deben cumplir los candidatos, en un proceso que el Cpccs inició desde el 29 de mayo de 2024, cuando recibió de la CNJ las listas de candidatos.
Dunia Martínez también marcó la línea de la que sería su actuación de llegar a ser electa. “La persona que llegue a la Judicatura debe conocer los procesos que lleva adelante este organismo de administración y disciplina. Mientras más objetiva, técnica, independiente sea la persona que llegue, se podrá garantizar un proceso positivo para el país”, dijo. El vocal del CJ que sea designado entrará para completar el periodo de seis años (2019-2025) para el que fueron electos los vocales de la Judicatura. En enero de 2025, las actuales autoridades ( Yolanda Yupangui, Solanda Goyes, Merck Benavides), incluido el vocal que sea designado en el Cpccs deberán dejar los cargos, y ser reemplazados en un nuevo proceso de designación en base a ternas de candidatos que deberán enviar las funciones Ejecutiva y Legislativa; además de la CNJ, la Fiscalía y la Defensoría Pública. (SC)
° Telmo Molina; primero de la terna. Abogado y juez penal, juez de Garantías Penales y Jurisdiccionales de Quito. Doctor en Jurisprudencia por la Universidad Central del Ecuador; especialista en Derecho Penal por la Universidad Andina Simón Bolívar. Tiene una maestría en Derecho con mención en Política Jurisdiccional por la Universidad Católica del Perú.
° Dunia Martínez; segunda de la terna. Doctora en Jurisprudencia y abogada por la Universidad del Azuay. Exintegrante de la Comisión Calificadora del concurso de jueces de la Corte Constitucional, concursó para jueza elegible en 2019. Docente en varias universidades del país. Tiene 16 publicaciones en libros y revistas especializadas.
° Mario Godoy; tercero de la terna. Es abogado y ha ocupado varios cargos en direcciones, coordinaciones y asesorías en instituciones públicas como la Unidad de Análisis Financiero del Ecuador, Fiscalía, Secretaría Anticorrupción, Consejo Nacional Electoral, Tribunal Contencioso Electoral y Asamblea Nacional.
1. Constatación del Quórum e instalación de la asamblea.
2. Verificación del Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.
3. Elección de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL CHUWITAYU para el periodo 2024-2028. Chuwitayu, 5 de julio del 2024 Atentamente
Apesar de que Daniel Noboa tiene una aprobación del 52%, solo el 32% de los encuestados por Comunicaliza votarían por él en las próximas elecciones.
Su nivel de intención de voto directo está cayendo y todavía faltan varios meses para las elecciones. Una de las razones de fondo es el mal desempeño de la economía en aspectos tan importantes como el empleo.
“El Presidente candidato podría no llegar a la segunda vuelta. Es la conclusión lógica si vemos el declive de su intención de voto (32%) a más de seis meses de las elecciones”, puntualizó Gabriela Panchana, consultora en comunicación política.
Las empresas no venden y los ecuatorianos consumen menos. La economía nacional podría, en el mejor de los casos, crecer 0,1% este 2024.
A continuación, se detallan seis cifras que explican la crisis de la economía y por qué eso puede esfumar el sueño de reelección de Noboa:
“Con datos del INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), a mayo de 2024, el número de personas con empleo pleno no logra superar lo alcanzado en 2010, que contaba con dos millones de personas menos en la población económicamente activa. Los afiliados del sector privado apenas alcanzan los números prepandemia”, explicó el exministro de Economía, Fausto Ortiz En 2010, se registraban 2,88 millones de ecuatorianos con empleo adecuado (al menos el básico y ocho horas de labores al día). Esto representaba en ese momento el 44,7% de la Población Económicamente Activa (PEA).
Con corte a mayo de 2024, se registraron 2, 82 millones de ecuatorianos con empleo adecuado; lo que representa el 33,4% de la PEA.
En el caso de las afiliaciones al IESS, antes de la pandemia se registraban 2’206.000 en el sector privado. A mayo de 2024, se supera apenas esa cifra con 2’207.0000.
En el caso del sector público, antes de la pandemia, se registraban 663.000 afiliados;
El presidente y candidato a la reelección enfrenta una economía estancada, con consumo e inversión a la baja. Eso se siente en los bolsillos y la calidad de vida de las familias.
pero a mayo de 2024, la cifra cae a 645.000.
Como ya ha publicado
LA HORA, al 78% de ecuatorianos que se queda sin un empleo fijo formal le toma al menos 2 años conseguir una nueva oportunidad laboral.
El subempleo, con corte a mayo de 2024, alcanzó el nivel más alto de los últimos 3 años.
2Bajo crecimiento en los sectores económicos
Según el Banco Central del Ecuador (BCE), al primer trimestre de 2024, 13 de las 20 industrias o sectores económicos en el país crecieron menos del 5% y, en algunos casos como la producción de alimentos se registró una caída de -1,6%.
La minería, que en los últimos años ha sido un pilar de la inversión, apenas creció un 0,5%; mientras el comercio alcanzó un crecimiento del 4,4%, pero impulsado en gran medida por el aumento de las ventas previo a la subida del IVA del 12% al 15%.
Los inventarios de las empresas están creciendo de manera atípica, y esto es consecuencia de que no se vende. Sectores como el automotriz, que normalmente es un
pulso de la economía real, siguen vendiendo menos. Incluso las exportaciones, que durante la pandemia sostuvieron al Ecuador, cayeron -0,5% al inicio de 2024.
3Caída del consumo y de los ingresos
El consumo de los hogares cayó -1,1% en el primer trimestre de 2024, como consecuencia directa de un sector empresarial con menos liquidez (más impuestos y menos acceso al crédito) y que, por consiguiente, tienen menos capacidad para invertir y contratar.
Crece el uso de contratos laborales de corta duración y la inestabilidad y los bajos ingresos se profundizan en los hogares.
La informalidad y el desempleo han pasado del 60,2% al 63% de la PEA en el último año. Como resultado, en mayo de 2023, la mitad de los ecuatorianos con algún tipo de empleo ganaban menos $393,7. A mayo de 2024, esa media de ingresos bajó a $353,7
4
Aumento de la morosidad y menos crédito
De la mano del aumento de la
la concesión de créditos y eso ahonda más el problema.
5Altos niveles de atrasos
El Gobierno de Noboa tuvo $2.267 millones de ingresos adicionales entre enero y mayo de 2024, pero no le alcanzó para resolver la crisis fiscal.
Se ha podido pagar en algo los atrasos que se arrastran desde 2023; pero se han sumado más pagos pendientes.
El primer semestre de 2024 cerró con atrasos adicionales de alrededor de $1.400 millones, afectando a proveedores, IESS, gobiernos locales, entre otros.
informalidad, la baja de ingresos y la menor capacidad de las empresas para contratar, ha aumentado de manera significativa la morosidad, sobre todo de los microcréditos.
Si se toman en cuentan, tanto bancos como cooperativas, la morosidad (porcentaje de la cartera con problemas de pago) ha aumentado del 6% en mayo de 2021 al 10,3% en mayo de 2024.
“Preocupa el incremento acelerado de la morosidad en el sistema financiero nacional, que parece inevitable, sino se toman políticas serias de reactivación económica en Ecuador”, dijo Santiago García, economista y docente de la Universidad Central.
Cada vez es más difícil emprender en el país. La Tasa de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) ha caído del 36,2% al 32,2% de la población entre 18 y 64 años.
Solo el 13% ha superado 3 meses de funcionamiento debido a: falta de rentabilidad (37,40%), falta de financiamiento (21,38%), y problemas personales (19,31%).
El sistema financiero, cercado por más impuestos y contribuciones, ha reducido
El segundo semestre de 2024, según Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, puede ser peor porque los ingresos serán menores, con un pequeño aporte adicional por el alza en el precio de las gasolinas. Los gastos aumentarán por el pago de intereses de la deuda pública, la cancelación de los décimos tercero y cuarto sueldos, mayores gastos por el 40 % de las pensiones y gastos para enfrentar los problemas eléctricos.
6Niveles mínimos de inversión pública La ejecución del Plan Anual de Inversiones (PAI), con corte a junio de 2024, va nueve puntos porcentuales por debajo de la ejecución del 2023 en el mismo periodo.
“Algunos de los ministerios más relevantes no llegan al 15% de ejecución. Usualmente, falta de ejecución del PAI no es falta de plata, sino de gestión”, explicó Freddy García, economista y consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se han subido impuestos al sector privado; pero como contraparte la ejecución de inversiones en, por ejemplo, el ministerio de educación es del 13,7% (hace un año era del 33,9%). En el caso del ministerio de salud, ha bajado del 23,95 al 13,8%. En energía y minas , en medio de la crisis eléctrica y petrolera, solo se ha invertido el 15% de lo presupuestado y en obras públicas se llega al 25%. Solo el ministerio del interior tiene una ejecución del 41%. (JS)
Su nombre artístico es Cannabitha y se dedica a fotografiar a mujeres para plataformas como OnlyFans y Telegram. Desde hace cuatro años esta es su fuente de ingresos.
REDES. Cannabitha durante una sesión de fotos.
Es fotógrafo, su nombre artístico es Cannabitha y s realiza sesiones de fotos con contenido explícito o erótico, que sube a las plataformas OnlyFans y Telegram. Desde hace cuatro años esta es su principal fuente de ingresos.
Cannabitha explica cómo ha monetizado este contenido y también cómo ha logrado hacer sesiones con semidesnudos en lugares como el Metro de Quito.
“Esta idea empecé presentándola a una productora y tuvimos una primera temporada. Ahora, en esta segunda temporada, estamos solo mi asistente de producción y yo”, comenta el fotógrafo.
Además de las fotos, se escribe un pequeño perfil de las modelos a quienes, de acuerdo a sus gustos o pasatiempos, se les presenta una temática para la sesión de fotos. El principal objetivo, dice Cannabitha, es que las chicas se sientan cómodas en todo momento.
“Siempre se presenta la idea diciéndoles que vamos a hacer contenido explícito (desnudos)”, indica.
Las ganancias Los inicios de OnlyFans se remontan a 2016. De forma discreta, esta plataforma fue
creciendo y ahora cuenta con una comunidad de más de 3 millones de creadores y 240 millones de usuarios en todo el mundo
El auge de esta plataforma para adultos fue durante la pandemia de covid-19. Fue en ese contexto que Cannabitha decidió monetizar sus fotos a través de dicha red social.
El fotógrafo radicado en Quito menciona que la plataforma se queda con un porcentaje de entre el 10% al 20% de los ingresos. “Sacábamos una chica por mes y dividíamos las ganancias en 70-30. Es decir, 70% para nosotros como productora y 30% para las modelos”.
“Sí se gana bastante en OnlyFans. Es por medio de esto que yo me he mantenido estos cuatro años… En la pandemia empecé con una chica y vendíamos sus fotos. Ahora ya las sesiones se han hecho bastante conocidas”.
Los ingresos dependen del número de suscriptores, pero Cannabitha destaca que los pagos son buenos. Por ejemplo, una modelo puede ganar $300 por una sesión de fotos de dos horas.
“Si te dedicas a ‘full’ tiempo (OnlyFans) puedes llegar a ganar más hasta unos
$8.000 mensuales”, indica Cannabitha,
De OnlyFans a Telegram Este 2024, Cannabitha decidió salir de OnlyFans e ir a Telegram. La razón es que la primera plataforma empezó a solicitar más información de las modelos y no muchas quieren exponer sus datos personales.
En Telegram no existe retención de las ganancias, dice Cannabitha, quien explica que en la plataforma se hacen canales y se paga un Telegram Plus, que les permite tener un canal abierto con contenido explícito y un canal privado cuya suscripción cuesta $15.
El tabú de las fotos explícitas
Si se gana bastante en OnlyFans. Es por medio de esto que yo me he mantenido viviendo estos cuatro años, desde la pandemia”
Pero esto no es solo de una chica que venga y se saca la ropa, queremos siempre que se sientan cómodas y adaptar la sesión de fotos a algo que las identifique”
Si igual si te dedicas a full tiempo (OnlyFans) puedes llegar a ganar más hasta unos $8.000 mensuales”
A veces se dice que es contenido pornográfico, pero yo no hago ese contenido, sino que es la percepción de quien lo consume”
CAnnAbiThA fotógrafo de Contenido para plataformas Como onlyfans y telegram
lahora.com.ec
POLÍTICA
Henry Cucalón oficializó su aspiración presidencial y adhesión al Movimiento Construye
CULTURA
Fausto Jaramillo
Yerovi: ‘la magia de la palabra’
Cannabitha dice que la sociedad ecuatoriana aún es muy cerrada a muchas cosas, entre esas, a los desnudos. Pero, en su caso, señala que “directamente no hemos tenido críticas”.
Otra traba tiene que ver con los permisos para las fotos en espacios públicos. Por ejemplo, Cannabitha hizo una sesión en el Metro de Quito donde las fotos salieron bien, pero cuando los funcionarios se dieron cuenta le pidieron que se retire.
Sobre los lugares donde le gustaría tomar fotografías, dice que en las terrazas de Quito no hay mucha apertura para subir y hacer las sesiones, pero que le encantaría hacerlo.
Cannabitha no descarta la posibilidad de fotografíar hombres y también adentrarse al nicho de la comunidad gay.
“Por mucho tiempo yo hacía fotos a chicas que me parecían guapas y las subía gratis a Instagram”, dice el fotógrafo, quien detalla que si alguien quiere monetizar es necesario que se entere de cómo funcionan las plataformas que pagan por contenido, ya que hay todo un universo más allá de OnlyFans y Telegram. (AVV)
DEPORTE
“Mientras más oportunidades en educación y en el deporte, más niños serán felices”: Carla Heredia
OLIMPIADAS
Noboa despidió a la delegación que participará en los Juegos Olímpicos
París 2024
PODCAST Meditar: ¿cuáles son sus beneficios y cómo practicarla?
El 3 de julio de 2024 se estrenó mundialmente la cinta. Nuevos villanos aparecen, pero Gru y su familia los detendrán.
*Hasta el 1 de julio. La segunda entrega sigue en cartelera. ‘Shrek’ $
El Nuevo Frente Popular ontiene entre 160 y 215 diputados, mientras que el bloque macronista de 150 a 180, dejando relegada a la derecha.
PariS. El Nuevo Frente Popular (NFP) de izquierda quedó en primer lugar en las elecciones legislativas francesas de este 7 de julio de 2024, con el mayor grupo parlamentario en la Asamblea Nacional, según varios institutos de sondeos.
El NFP obtiene entre 160 y 215 diputados, mientras que el bloque macronista logra de 150 a 180 y la derecha de Marine Le Pen queda relegada a la tercera posición, con 115-152 escaños, de acuerdo a los cuatro principales institutos demoscópicos.
Esas cifras suponen una sorpresa después de que la derecha ganó de forma holgada la primera vuelta, con
el 33,15 % de los votos, y seguía en cabeza en los sondeos y en las últimas proyecciones de escaños que se divulgaron hasta el viernes, último día de la campaña.
Pero al cierre de los centros de voto, el NFP aparece como el ganador, según la proyección de Ifop para los canales TF1 y LCI, con 180-215 diputados, además de otros 10 escaños para independientes de izquierda, netamente por delante del bloque macronista (150-180).
La derecha francesa queda relegada La derecha quedó en el tercer lugar, con un resultado de 120 a 150 escaños, siempre
Milei y Bolsonaro se reunieron a puertas cerradas
B a LNE ario cam B ori Ú (B ra S i L) El presidente argentino, Javier Milei, se reunió este 7 de julio de 2024 a puertas cerradas con el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro , en su primer acto en la visita privada que realiza a Brasil para participar en la quinta versión latinoamericana de la Conferencia de Política de Ac-
ción Conservadora.
Milei llegó al final de la noche del 6 de julio a Balneario Camboriú (sur de Brasil) y fue recibido con un abrazo por Bolsonaro antes de que ambos se juntaran para ver el partido Uruguay-Brasil en la Copa América. De acuerdo con fuentes del Gobierno argentino, en el encuentro fueron discutidas
según los sondeos.
Las proyecciones de Ipsos para la radiotelevisión pública son similares, con 172-192 diputados para el NFP, frente a 150-170 para los macronistas y 132-152 para la derechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen.
Las de Elabe para BFMTV dan a la izquierda 175-205 diputados, por 150-170 para el bloque macronista y 115-150 para el RN.
Finalmente, el sondeo de Opinionway da al NFP de 160 a 210 escaños, con los macronistas también en segundo lugar (160-180), y la derecha en tercera con 130160. (EFE)
formas de facilitar el comercio entre los dos países, principalmente con el fronterizo estado de Santa Catarina , y los brasileños aprovecharon para manifestarle apoyo a Milei en las reformas liberales que impulsa. Pese a que nada más trascendió del contenido de la reunión entre Milei y Bolsonaro, ya que la prensa no tuvo acceso, algunos de los participantes publicaron videos del encuentro en sus redes sociales. (EFE)
EXTRACTO JUDICIAL
CITACIÓN JUDICIAL: PRESUNTOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA RESPONDÍA A LOS NOMBRES DE LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+)
DOMICILIO DEL DEMANDADO: Se desconoce
ACTOR: Sr: WILIAN WILFRIDO LOPEZ TORRES
N° JUICIO: 22201-2021-00600
PROCEDIMIENTO: Voluntario
CUANTÍA: Indeterminada
JUEZA: Dra. Cumandá Cuaical Galárraga
DEMANDA: El señor JOSE VICENTE LOPEZ TORRES, fundamentado en el Art. 191 217 del Código Civil, en concordancia con el numeral 4, del Art. 334y 335 del Codigo Organico General de Procesosl, demanda a JESSIE ASTRID MAGALY JARRIN ALOMIA, AUTO DE CALIFICACIÓN: VISTOS: Orellana, lunes 6 de diciembre del 2021, las 15h37, VISTOS: En atención a la demanda de inventarios propuesta por el señor Lopez Torres José Vicente, en contra de la señora Jarrín Alomía Jessie Astrid Magali, signada con el N° 22201-2021-00600. EN LO PRINCIPAL: Se tiene por agregado al expediente los dos escritos que presenta el peticionario por intermedio de su defensa técnica, en atención a los mismos.- Analizada la demanda propuesta por el antes enunciado actor, se califica la demanda de clara, completa, ya que reúne los requisitos establecidos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite mediante el Procedimiento Voluntario establecido en la Sección I, Capítulo IV, Libro IV del invocado cuerpo legal. En consecuencia, por cuanto de la inscripción de matrimonio que se adjunta a la propuesta, se desprende que se encuentra disuelto el vínculo matrimonial que en razón del matrimonio que han mantenido los cónyuges, antes enunciados, procédase a la formación de inventario, tasación y avalúo de los bienes pertenecientes a la extinta sociedad conyugal detallados en la demanda, con la concurrencia de los sujetos procesales, interesados, testigos y Peritos que en forma oportunamente se nombrarán, acorde a lo establecido en el Art. 191 del Código Civil, en concordancia con el Art. 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, CÍTESE a la demandada, señora Jarrín Alomía Jessie Astrid Magali, mediante boletas dejadas en su domicilio señalado por el peticionario o, en persona en el lugar en que se lo encuentre, debiendo entregársele copia certificada de la demanda; así como también, advirtiéndole sobre la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica para que reciba posteriores notificaciones, pues de no hacerlo, se seguirá el trámite en rebeldía; así como también, informándole que puede presentar por escrito su oposición hasta antes de que se convoque a la respectiva Audiencia Única, tal como lo determina el Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos. Para la diligencia de citación, se contará con el Señor Citador de esta Unidad Judicial, tal como lo prescriben los Arts. 53, 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual se librará despacho en forma. Además, en virtud del bien que se va a inventariar, NOTIFÍQUESE al Señor Procurador Tributario de este cantón Francisco de Orellana; para lo cual se contará con el Señor Citador de esta Unidad Judicial, debiendo librarse despacho en forma. En conformidad a lo dispuesto en el Art. 335 del Código Orgánico General de Procesos. Notifíquese al señor Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Municipal del Cantón Fco. Orellana, por existir bienes en esta jurisdicción.- En atención a lo dispuesto Jarrín Alomía Jessie Astrid Magali Tómese en cuenta la cuantía determinada dentro de la presente causa. Atendiendo el anuncio de los medios de prueba que realiza la actora dispongo: a).- Agréguense al proceso los documentos que se acompañan a la demanda, cuyo contenido será considerado en el momento procesal oportuno, de ser procedente.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, se dispone notificar al señor Registrador de la Propiedad del cantón Fco Orellana, a fin de que Inscriba la presente demanda, para el objeto la parte actora brinde las facilidades del caso, para el que señor citador de esta dependencia Judicial cumpla con la diligencia de notificación.- Téngase en cuenta los correos electrónicos que señala la actora para recibir sus notificaciones, así como la autorización que confiere al Ab. José Luis Jiménez Yépez, para que le patrocine dentro de la presente causa. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. PROVIDENCIA.-VISTOS: Dentro del proceso de Inventario, signado con el Nro. 22201-2021-00600. EN LO PRINCIPAL: 1.- Agréguese a los autos el acta de DECLARACIÓN CON JURAMENTO ART. 58 COGEP, suscrita por el señor WILIAN WILFRIDO LOPEZ TORRES, en calidad de Procurador Común designado dentro del presente proceso, con cédula de identidad Nro. 1802180750, quien comparece con el objeto de llevar a efecto la diligencia de JURAMENTO DE DESCONOCIMIENTO DE LOS PRESUNTOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA RESPONDÍA A LOS NOMBRES DE LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+), dentro del proceso de Inventario, signado con el Nro. 22201-2021-00600. Para el efecto juramentado que fue en legal y debida forma y explicado de las penas del perjurio y de la gravedad del juramento, quien se compromete a decir la verdad con claridad y exactitud en todo lo que supiere y le fuere preguntado, dice: “Señora Jueza con el juramento que rindo declaro que me es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de las o los presuntos herederos de quien en vida se llamó LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+); y que he realizado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar a los mismos, pero me ha sido imposible; por lo que solicito, que con la demanda, se cite por la prensa a los presuntos herederos de quien en vida se llamó LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+).”.- Leída que le fue la presente acta al compareciente, quien se afirma y ratifica en su íntegro contenido. Por consiguiente y una vez que se ha cumplido con lo dispuesto en el auto de sustanciación que antecede, y de conformidad con el art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE a los presuntos o desconocidos herederos de quien en vida fue LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+); mediante tres publicaciones de prensa que se efectuarán en un periódico de amplia circulación de esta localidad, debiendo para el efecto, la señora Secretaria elaborar el correspondiente extracto judicial. 2.- De conformidad con el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico se les indica a los sujetos procesales que la firma electrónica puesta en la presente providencia tiene plena validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita, en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial. Actúe la Ab. Carmen Sangurima, en su calidad de secretaria titular de esta Unidad Judicial. CUMPLASE Y NOTIFIQUESE. Francisco de Orellana, 14 de junio de 2024.
BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
se vende CaSa
SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2.
Mayor información al 0968 046 924
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
Buena presencia • MÉDICO VETERINARIO CON EXPERIENCIA
Graduado en la rama. Conocimiento en aves, cerdos, ganadería. Disponibilidad para viajar.
mediCina del estilO de vida
Rejuvenece y sana: Alergias, artritis, cáncer, presión alta, hígado graso, obesidad.
Dr. Iván Loza mÉdiCo ClÍniCo CiruJano nutriCioniSta
Telf. 0996 130937
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono: 0990 109 613
Luz, agua, sembrado plátano; en Nuevo Israel, sector Agua Clara precio: 15 mil por hectárea.
Información: Cel.: 099 971 6464 Oportunidad vendo: bienesraicesjaramillo.com 112 hectáreas con platano
exelente infraestructura, en la Concordia; $.850.000.
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
FE ria DE caméliDoS
DESpiE rta la alEgría E n Bolivia con danzas y comida tradicional se lanzó en Bolivia en el patio de culturas en ministerio de culturas en la ciudad de la paz, el Festival de danza, música, vestimenta típica, gastronomía y la Xvii Feria de camélidos en el país andino. EFE
Da clic para estar siempre informado