Arranca campaña electoral
La promoción electoral para los candidatos provinciales a la Asamblea Nacional inicia hoy, martes 8 de agosto, y se extiende hasta el jueves 17. En Santo Domingo de los Tsáchilas se elegirán a cuatro representantes, quienes estarán en funciones hasta mayo de 2025.
MARTES 08 DE AGOSTO DE 2023
Domingo Distribuidores de gas se paralizaron ante la inseguridad Se expone muestra pictórica ‘Santo Domingo a través de la historia’ Buscan que el debate presidencial sea determinante La propuesta de los ecuadólares es rechazada por tres candidatos El Gobierno cierra la puerta a un cambio legal en las pensiones del IESS 05 06 07 08 10 ciudad cuLTuRa POLÍTica POLÍTica PaÍS
Santo
03
ALEJANDRo Q u EREJE tA BARCELo aquereje@gmail.com
EDitoRiAL
Fusilamos
y seguiremos fusilando
En torno a la historia, algunos hablaban de “una buena memoria”ouna“malamemoria”. Es bueno repasar ambas, pues nunca se sabe qué pasará mañana. La revista Bohemia, la más popular y de mayor circulación en Cuba en plena dictadura de Fulgencio Batista apoyó la revolución encabezada por Fidel Castro, y el 11 de enero de 1959 publicó una edición especial sobre el tema.
Reportó sobre esos hechos y los juicios de los ‘tribunales revolucionarios’, formados por oficiales del Ejército Rebelde. En los archivos de Bohemia, al pasar a manos del Gobierno de Castro en 1961, se encontraron unas 700 fotos de los fusilamientos en aquel período. Años después, a quien quisiera consultar aquellos ejemplares de la revista, se le exigía una carta de autorización del Departamento de Historia del Partido Comunista de Cuba.
En la Asamblea General de la ONU, el 11 de diciembre de 1964, el comandante ‘Che’ Guevara declaró: “Fusilamientos, sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario. Nuestra lucha es una lucha a muerte”. Un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, denunció que en los 40 años de régimen castrista, se fusiló a 44.700 cubanos, un promedio de 1.118 por año.
Andando el tiempo, conocí en mis tareas de reportero para el diario Sierra Maestra de Santiago de Cuba, al teniente Pepín Quiala, quien dirigió el pelotón de fusilamiento en Santiago de Cuba el 10 de enero de 1959. Íbamos en un jeep soviético y le pregunté dónde estaba el paredón de fusilamiento en el Campo de Tiro de la ciudad. Mientras me daba pormenores de cómo procedían, se fue transformando y pronunció a voz en cuello un discurso dirigido a sus muertos de aquel día, diciéndoles que si volvían a nacer él los volvería a matar. Tal vez se sentía tan culpable como aquellos a los que dio el tiro de gracia en la nuca. No sé si vive aún, pero sí sé que nunca ha hablado a la prensa cubana oficialista y ésta tampoco se ha preocupado por obtener y divulgar su testimonio.
Salvar al sistema de pensiones
Elsistema de pensiones “es insostenible, es inequitativo, adolece de baja cobertura y credibilidad, y padece de un arreglo institucional disfuncional”, diagnosticó la comisión ciudadana de reformas al IESS, que presentó ayer un anteproyecto de ley ante el Ejecutivo.
Desde un inicio se aclaró que la propuesta no es vinculante, su aplicación sería absolutamente progresiva y su efecto no es retroactivo. Es más, tiene un claro tinte garantista y apunta a fortalecer el sistema público y obligatorio de pensiones
La propuesta elimina el seguro voluntario, aunque permite afiliarse con menos del salario básico.
Mantiene la actual tasa de aporte del 11,06%, pero incrementa los años de aporte de 30 a 35 años.
Mantiene la contribución estatal del 40%, pero lo limita a partir de que supere el 3% del PIB.
Corrige ciertas ‘trampas’ al siste-
ma, como la práctica de incrementar desproporcionadamente la base salarial en los últimos meses antes de la jubilación. Limita la libre disponibilidad de los fondos de reserva y cesantía, e impone nuevas formas de ahorro.
Frente a lo difícil que le resultó sumar el apoyo de la Corte Constitucional desde que disolvió la Asamblea, el Ejecutivo anunció que creará una comisión legal para analizar el anteproyecto. Aunque no se comprometió a convertirlo en decreto ley, que de ser aprobado por la Corte lograría importantes reformas estructurales, separando incluso la administración del sistema de pensiones del de salud, es alentador que el Gobierno anuncie un filtro legal para ‘curarse en sano’.
Nación de disensos es la nuestra, mas no debe ser excusa para archivar esta oportunidad histórica que mejoraría la vida de millones de ecuatorianos en las décadas por venir.
Estoy seguro que don Kléber tenía la idea (1980) de entregar a la ciudad un espacio tipo bulevar para incentivar el turismo interno, generar emprendimientos de sana distracción y establecimientos en donde se pueda degustar comida rápida La peatonal 3 de Julio la conocí muy hermosa, con piso de colores, bancas para el descanso, jardineras, luminarias, una pileta a la altura de la calle Ibarra, entre otros elementos.
Poco a poco se fueron asentando pequeños vendedores con cualquier tipo de producto, todo de manera informal . El tiempo transcurrió y la peatonal perdió su esencia para transformarse en una plaza comercial, en principio con establecimientos provisionales, pero a la larga las organizaciones ganaron la lucha y se establecieron con puestos fijos, casetas metálicas, instalaciones eléctricas, e inclusive invadieron ya no solo la calzada, sino también gran parte de las intersecciones con calles transversales a la 3 de Julio.
En la actualidad, la Federación de la Peatonal dice que son alrededor de 1.300 comerciantes autónomos, pero ellos se refieren únicamente a sus afiliados. La realidad es otra, en esta peatonal 3 de Julio, y sus transversales, se estima alrededor de 2.000 personas que hacen actividad comercial minoritaria. Las diferentes alcaldías han tenido la intención de reubicar a los comerciantes. Verónica Zurita expropió 9 Has. al ISSFA para construir un gran centro comercial. Víctor Manuel Quirola (+) desechó el proyecto. Wilson Erazo retomó el proyecto y habló con las 13 organizaciones para construir el Mall Santo Domingo . La pregunta es ¿Se logrará este objetivo después de 42 años de toma de la peatonal?
Mi criterio personal es que esta plaza, bahía comercial o como se le quiera llamar, debe mantenerse. La vocación comercial de Santo Domingo nadie la podrá eliminar.
Se debería abrir una escuela para resetear a los políticos , aquellos que deberían tener vergüenza en la cara y respetar su pasado, no es honesto que habiendo manchado su hoja de vida se
atrevan a pedir al ciudadano el voto para llegar a cualquier dignidad sobre un pasado de indignidad. Tratar de engañar a todo un pueblo que ingenuamente cree en las mentiras demagógicas y cínicas, creyendo en el o la postulante; causa vergüenza ajena quienes se postulan para una u otra dignidad sustentando sus propuestas en un pilo de actos cuestionados por la ley y señalado por la ciudadanía.
Cuesta creer que una candidata a la asamblea intente engañar una vez más al pue -
blo ecuatoriano, sin importarle que está vinculada en el lavado de activos del hijo del presidente de Colombia, transportando esta candidata ecuatoriana cincuenta millones; existen otros que tienen pacto con narcotraficantes, pero sin inmutarse se atreven querer llegar a ser asambleístas sin ningún escrúpulo; pues, antes, el que quería ocupar un cargo público de elección popular era un “señor” en toda la extensión de la palabra. Hoy cualquier consumidor de droga o estafador cree tener
méritos de manos limpias y corazones ardientes para auparse en la asamblea sin recato alguno y sin ningún respeto al pueblo.
El pueblo, sin pensar, apoya a estos descarados y cínicos porque cree que van a solucionar los problemas del país, que jamás lo harán, porque no reconocen la escala de valores ni conocen la ética ; para aquellos solo brilla el dinero mal habido, no les importa morir en deshonra, para estos el final es la muerte, desconociendo que es allí donde
empieza la tragedia de todo vil pecador.
Enfrentar a la justicia divina es el más justo y terrible de los juicios, ya sin perdón del creador, sin gloria y sin historia, serán quemados como hojarasca permanentemente, dicen las sagradas escrituras; añadiríamos que serán olvidados y repudiados por el pueblo por haber sido objeto de los más viles engaños; qué horrible fin le espera a todo aquel que abusa del pobre. Hasta que cambien y respeten al pueblo, que Dios nos ampare.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 08/AGOSTO/2023 O
Medio de comunicación liberal,
e inclusivo. Respetuoso y defensor de
Derechos Humanos,
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.943 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. Luis iNt R iAG o Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com Go N z ALo Yé PE z PAL m A goyepez@hotmail.com Sí importa el pasado
La peatonal, ¿se queda o se va?
laico, agnóstico
los
el Estado de Derecho y la Democracia.
Inicia campaña para asambleístas provinciales
ninguna organización solicitó resguardo policial, pero sí existe plan de contingencia.
Hoy, martes 8 de agosto, arranca de manera oficial la campaña electoral para las personas que postulan como candidatos a asambleístas provinciales.
Esta fase está incluida en el calendario electoral para
los comicios anticipados y se ejecuta porque culminó el plazo para la resolución de recursos pendientes en el Tribunal Contencioso Electoral.
Los santodomingueños elegirán a cuatro personas para que integren la Asamblea Nacional, quienes únicamente estarán en funciones hasta mayo de 2025.
Participación
La delegación del Consejo Nacional Electoral (CNE)
acogió la inscripción de 15 organizaciones políticas en Santo Domingo de los Tsáchilas , pero solo 13 fueron aprobadas como candidaturas en firme.
A partir de hoy estos postulantes podrán promocionarse sin el temor de ser sancionados por los entes correspondientes, aunque algunos omitieron esta regla y ya venían participando en mítines considerados como campaña anticipada Sus planes de trabajo ya
pueden ser difundidos a través de los diferentes medios de comunicación. También se validan las visitas puerta a puerta o caravanas acompañados por sus respectivos simpatizantes.
Tiempos Ángel Montero, vicepresidente de la Junta Provincial Electoral , explicó que la promoción está autorizada hasta el 17 de agosto y posteriormente inicia el periodo de silencio electoral.
“La ciudadanía debe tener en cuenta que el voto es en plancha. Se tiene que señalar solo el casillero superior de la lista a la que quieran respaldar”, acotó el funcionario.
Se confirmó que estarán vigilantes para que se respete el gasto electoral y hay un equipo encargado de levantar informes referentes a las actividades anteriores, que serían catalogadas como campaña anticipada.
Seguridad
Montero recordó que el CNE habilitó el mecanismo para que los postulantes pidan seguridad policial. Sin embargo, en la delegación de la provincia Tsáchila no receptaron ninguna solicitud.
el dato Nueve organizaciones y cuatro alianzas políticas registraron candidatos a asambleístas, en la provincia Tsáchila.
Joffre García, jefe de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas , explicó que actuarán por cuenta propia y coordinarán órdenes de servicio para precautelar la seguridad en los mítines políticos.
“Como Policía Nacional evitaremos que se generen situaciones que puedan atentar contra la integridad de los candidatos . Vamos a distribuir personal del eje preventivo, investigativo y de inteligencia”, expresó. (JD)
Parque Zaracay sin iluminación
° Aproximadamente 35 mil dólares es la inversión de cables, lámparas e iluminación artificial que fueron robadas del parque Zaracay. Al momento, este sitio luce a oscuras, hasta que el Municipio reponga lo sustraído. En otros sectores también suceden situaciones similares causando inconvenientes a la ciudadanía. (CT)
Bandas desarticuladas
° En operativos policiales que se han ejecutado en la provincia Tsáchila se ha logrado la desarticulación de dos bandas delictivas dedicadas al tráfico de armas de fuego, artículos que habrían sido utilizados en diferentes hechos delictivos. Además, se incautaron 669 gramos de sustancias sujetas a fiscalización. (JD)
Atención médica a recicladores
° Un grupo de 80 recicladores de Santo Domingo, previamente carnetizados, recibieron atención médica en la EP-Const. Se aperturó fichas médicas para dar seguimiento a las enfermedades que presentan, logrando un tratamiento integral. A través de cooperantes externos se les facilitará ayudas técnicas y demás implementos que puedan mejorar su calidad de vida. (LMM)
03 SANTO
08/AGOSTO/2023 I
CIUDAD
DOMINGO MARTES
M inu T ero
PerioDo Diez días durará la campaña.
Bebidas vegetales: ¿un sustituto para la leche de vaca?
y se han vuelto un consumo habitual.
Interrogantes
Avena, almendra, soja, arroz, coco son la multitud y variedad de estas bebidas se ha incrementado mucho en los últimos años.
La soja fue la primera en aparecer y en su principio estaba destinada únicamente a una minoría de la población, entre las que destacan las per-
sonas con alergia a la proteína de leche, personas intolerantes o veganas.
Hoy en día la bebida de soja se ha convertido en un indispensable en los desayunos y meriendas y un recurso más incluso a la hora de cocinar.
Actualmente, las bebidas vegetales van mucho más allá
¿Qué son las bebidas vegetales?, ¿Son más saludables que la leche de vaca?, ¿Se requieren más o menos recursos naturales para su producción? Laura González, responsable de Nutrición, Salud y Bienestar en Nestlé España, responde estas y otras cuestiones sobre las bebidas vegetales.
“Entre el año 2019 y en 2021 el consumo de bebidas de avena es el que más ha aumentado con un 173% más”, señala la profesional.
Por su parte, el consumo de bebida de soja se mantiene, y el de coco baja levemente.
vez más apetecidas por la población.
¿Son más saludables?
“No me gusta hablar de sustitutivo de la leche, es más bien una alternativa más que podemos incluir en nuestra alimentación con mayor o menor frecuencia”, indica Laura González.
La bebida vegetal al coger más protagonismo dentro de la alimentación puede desplazar el consumo de le-
che de vaca.
Sin embargo, como afirma la experta, la bebida vegetal tiene menos proteínas y minerales y más azúcares añadidos. Estos valores varían mucho de una bebida vegetal a otra por eso es importante saber cuál elegir en función de nuestra dieta.
“Mientras que la bebida de soja o la de guisantes tienen aproximadamente 2.6 gramos de proteína, la de avena o la de coco tienen la mitad”, comenta la profesional. Las diferencias nutricionales se deben principalmente a la materia prima de la que provienen. La presencia o ausencia de determinados ingredientes o minerales también van a determinar las características de cada tipo de bebida.
173% es el incremento del consumo de bebida de avena en dos años en el mundo
La opción vegetal más parecida a la leche es la bebida de soja. “Al ser una legumbre, es la más similar porque aporta proteínas en una concentración similar a la leche”, señala la nutricionista.
SALUD 04 SANTO DOMINGO MARTES 08/AGOSTO/2023 I P
P-245468-MIG
P-245496-MIG
P-245470-MIG
En 2020 el mercado de leche de vaca creció un 5%, mientras que el de sus equivalentes producidos a base de plantas registró un aumento del 16.6%.
ATENCIÓN. Las bebidas a base de vegetales son cada
Distribución de gas doméstico en peligro por extorsiones
La venta de gas a domicilio terminaría en Santo Domingo de los Tsáchilas debido al incremento de secuestros extorsivos contra los integrantes de este gremio.
Ayer, lunes 7 de agosto, los distribuidores paralizaron sus camiones y protagonizaron un plantón pacífico en los exteriores de Duragas para pedir ayuda de las autoridades locales.
Existe miedo en las personas que ejercen esta actividad comercial, quienes analizan la posibilidad de terminar con las entregas a
domicilios y únicamente expender las bombonas de gas en sus respectivas bodegas.
Zozobra
Nadie quiere identificarse ante el temor a represalias por parte de las organiza-
San Miguel de los Bancos, 07 de agosto del 2023.
Señores Accionistas. Compañía de Transporte en Taxis LOSBANCOSTAX S. A. Presente.
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXIS LOSBANCOSTAX S. A.
Se convoca a los accionistas de la Compañía de Transporte en Taxis LOSBANCOSTAX S. A., a la Junta General Extraordinaria de accionistas de acuerdo al Art. 235 de la ley de compañías y el Art. 10 del estatuto social de nuestra empresa, la misma que se llevará a cabo el día Jueves, 10 de agosto del 2023, a las 17:00H en las instalaciones de la Compañía ubicada en las calles Camilo Ponce y Jaime Roldós, del cantón de San Miguel de los Bancos, Provincia de Pichincha, en la cual se tratará el siguiente orden del día:
1. Constatación de Quorum.
2. Instalación de la junta por parte del Sr. presidente
3. Entrega de todos los bienes, documentación e información, de la Compañía por parte de la administración saliente
4. Análisis y resolución sobre el alza del sueldo al Sr. Contador Pablo Maza
5. Informe y resolución sobre el llamado de Fiscalía para la audiencia de conciliación para el día 10 de agosto del presente año a las 10:00 am con los demandados Sr. Néstor Freddy Agreda Pérez y la Sra. Alicia Nogales esposa del demandado.
6. Elaboración y aprobación del acta.
La Junta empezara 15 minutos después de la hora convocada, con los accionistas que representen el capital de acuerdo a lo que establece la ley de compañías y el estatuto social de mi representada.
Nota: Se convoca de manera especial e individual a la Sra. Suarez Ramirez Nancy Maritza en su calidad de comisaria de la compañía.
Atentamente
“A mis dos colaboradores l os golpearon con cachas de pistolas y después quedaron abandonados en la vía a Puerto Limón. Me están llamando para extorsionarme, pero la Policía dijo que no pueden hacer nada y que espere el contacto de los delincuentes”, dijo.
Respuesta
ciones delictivas que operan en la provincia y que los mantienen en zozobra. Los perjudicados aseguran que diariamente asaltan a un promedio de dos camiones, delitos que ya se cometen en la zona urbana y
a cualquier hora del día.
Desde el jueves 3 de agosto, uno de los conductores no sabe nada de su camión, ni de las 150 bombonas que promocionaba en la vía a Chone y que fueron sustraídas por sujetos armados.
Joffre García, comandante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, manifestó que socializará el tema en la mesa de seguridad para aplicar estrategia s en beneficio de este gremio.
el dato
En horas de la tarde se reunieron con las autoridades, pero el diálogo no los convenció.
“Vamos a proteger a las personas que se dedican a la comercialización de este producto derivado del petróleo . Estamos prestos a dar nuestro contingente para que puedan realizar su trabajo sin ninguna novedad”, expresó el uniformado. (JD)
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 08/AGOSTO/2023 I MARTES 08 DE AGOSTO COLISEO TSÁCHILA 19:00HRS PRECIO DE LA GRADAS $5 SILLAS $10 ENTRADA ASISTE Y APOYA AL EQUIPO DE LA CIUDAD!! AUSPICIANTES MARCO CEPEDANEUMANE PLAYOFFS P OP-MIG OP-MIG
Durante dos horas no hubo expendio de gas. Los conductores paralizaron sus vehículos.
PROBLEMA. Distribuidores de gas doméstico se sienten acosados .
Muestra pictórica en plaza artesanal Zaracay
Las visitas son guiadas para que se tenga un contexto más amplio de la historia del cantón y provincia.
En la plaza artesanal Zaracay se expone desde el 4 de agosto la muestra pictórica
‘Santo Domingo a través de la historia’, en busca que la ciudadanía se empodere de
temas culturales y conozca un poco más de la historia.
José Méndez, historiador y quien está al frente del proyecto, manifestó que con la memoria fotográfica que ha logrado coleccionar se unió con dos artistas plás-
Reflexión y vivencia filosófica
Los jóvenes y adultos pueden participar del nuevo horario para la reflexión y la vivencia de la filosofía , los martes de 19:00 a 21:00, en Nueva Acrópolis.
Según Yveth Romero, relacionadora pública de la institución, la invitación es para vivir la filosofía , ya que se la ha considerado únicamente propia de los intelectuales o eruditos, pero no es así.
“Todos somos filósofos por naturaleza, ya que nos preguntamos sobre la vida,
la muerte, Dios, en fin… Los temas son variados, y abarcan varios puntos necesarios para el desarrollo de lo humano. Por ejemplo, analizamos y reflexionamos sobre la relación del ser humano consigo mismo y el cosmos; la filosofía budista para comprender la crisis y superarla; el Buda y el sentido del dolor; el verdadero sentido de la convivencia y los ciclos
el dato
Para información o inscribirse en la Escuela de Filosofía, comunicarse al número: 0998664790.
históricos, temas que todos deberíamos conocer, nos permite ver, enfrentar la vida, sus circunstancias de manera más tranquila y valiente”, expuso.
El único requisito es querer saber, querer encontrar respuestas y querer servir. “Finalmente, somos ciudadanos y ciudadanas con herramientas válidas para poner al servicio de la comunidad”.
(LMM)
ticos, para que plasmen en una pintura sobre lienzo los espacios del antiguo Santo Domingo. Los ocho cuadros pintados por Neyda Ramos y Edison Mora muestran el lugar donde funcionaba el
Cuerpo de Bomberos. Además, se observa la pensión Suárez y el parque Zaracay.
el dato
El 10 y el 11 de agosto se realizará una exposición en el pasaje Padres Dominicos.
Méndez comentó que esta exposición será permanente y cada mes espera renovar los cuadros, con la participación de otros artistas de la región. A través de autogestión logró que le faciliten el espacio para la exposición, así como el pago para las personas que le colaboran.
Aporte
Sonia Vaca, emprendedora y quien tiene un local en la plaza artesanal, indicó que es muy favorable que la muestra pictórica se encuentre en el sitio porque atrae a las personas.
“Gracias a los cuadros, las personas ingresan y pueden conocer nuestros productos y vendemos”, señaló Vaca, quien lleva un mes trabajando en la plaza ubicada en la avenida Quito y calle Tulcán. (CT)
CULTURA 06 SANTO DOMINGO MARTES 08/AGOSTO/2023 I 098 782 2313 099 981 7117 098 333 2605 P-245350-MIG P
INVITACIÓN. Todas las personas pueden ser parte de los encuentros filosóficos.
ARTE. Los cuadros están pintados en acrílico sobre lienzo de 80x60.
El debate presidencial será importante para los indecisos
Para los expertos en temas políticos lo importante del debate no será su organización, ni como lleguen preparados los candidatos, sino lo que se comentará y analizará por parte de los electores en los días posteriores.
Inician las últimas dos semanas para la primera vuelta de las elecciones presidenciales anticipadas 2023 y el Consejo Nacional Electoral da los últimos toques para el debate presidencial que se celebrará el 12 de agosto de 2023 a través de las pantallas de EcuadorTV.
El 7 de agosto, las autoridades electorales presentaron el nuevo formato de debate que según la presidenta del CNE, Diana Atamaint, busca “garantizar la interacción” de los candidatos.
Las autoridades del CNE sortearon, a través de sus redes sociales, la posición que los participantes ocuparán en el escenario y quién abrirá cada uno de los bloques temáticos. En cuanto a la ubicación, el orden de izquierda a derecha será: Yaku Pérez, Bolívar Armijos, Fernando Villavicencio, Luisa González, Xavier Hervas, Daniel Noboa, Otto Sonnenholzner y Jan Topic
Los responsables de abrir los primeros cuatro bloques serán: en el eje Seguridad,
Debates decisivos
Jan Topic; en el eje Régimen Económico, Bolívar Armijos; en el eje de Política Social, Otto Sonnenholzner; y en el eje de Democracia, Institucionalidad y Participación Ciudadana, Daniel Noboa. El quinto bloque será sorteado el mismo día del de-
° Los cambios en la forma de relacionarse con la política en los últimos años han ido restando importancia a los debates presidenciales.
Desde este punto de vista, Juan Rivadeneira indicó que los candidatos deberán “aprovechar al máximo los primeros minutos de su participación, antes de que baje el nivel de audiencia”. Por su lado, Juan Carlos Solines, señaló que este “es el último rezago que tenemos de lo que debería ser la lucha política por el poder”.
Recordó que en el pasado algunos de los debates presidenciales fueron claves para la decisión del electorado, rememorando el debate de segunda vuelta de 1984 entre el presidente León Febres Cordero y Rodrigo Borja. “Fue un programa decisivo para el resultado final, el debate fue lo que movió la balanza hacia un lado”, sentenció.
En la actual campaña, el debate y el contraste de ideas se ha mantenido ausente, incluso este Diario hizo la invitación a los principales aspirantes a la Presidencia para desarrollar un diálogo, evento al que en un inicio accedieron dos.
Cuatro de los ocho candidatos no habrían enviado la documentación requerida por el CNE, para su presentación.
bate.
La utilidad del debate y el tipo de estrategia que deberán tomar los candidatos fue parte de las consultas que LA HORA realizó a los analistas y consultores políticos, Lolo Echeverría, Juan Rivadeneira y Juan Carlos Solines.
Diálogo útil
Los analistas coincidieron en la vigencia y utilidad de los debates organizados por el organismo electoral, indicando que es un espacio que permite al electorado definir su posición frente a los candidatos en competencia.
El analista político Lolo Echeverría dijo que el debate presidencial “siempre es útil, especialmente para los electores porque les permite conocer la propuesta y, segundo, poder ver la capacidad de los candidatos al diálogo y su nivel de tolerancia”.
Echeverría advirtió que, teniendo en cuenta la cercanía que existe entre los candidatos que se encuentran
está la herramienta estratégica para las campañas”, remarcó.
Para el analista, Juan Carlos Solines, el debate presidencial “es necesario y es un complemento del debate político que deberían llevar adelante los partidos políticos” y que en la actualidad no existe.
Desde su punto de vista, en la actualidad el debate presidencial “se ha convertido en un mero requisito”.
Moderación y repreguntas Al analizar el formato del debate presidencial, todos manifestaron que s erá fundamental el papel que jueguen los moderadores y las repreguntas que se hagan a los candidatos, pues esto permitirá desarrollar un espacio de contraste de ideas, más allá de la exposición de los planes de gobierno.
Rivadeneira señaló que la moderación y la repregunta serán necesarias, “si los candidatos no van a sacar un empate. Si los candidatos no van a contrastar ideas van a quedar en deuda con el electorado”, advirtió.
entre el segundo y cuarto lugar en las encuestas , “se definirá quiénes serán los candidatos que pasarán a la segunda vuelta electoral”.
Por su parte, Juan Rivadeneira, consultor de Gestión del Entorno, manifestó que todos los debates “son una herramienta fundamental para la democracia”.
Advirtió que ante el alto nivel de indecisión que se registra en las últimas encuestas, la participación en el debate presidencial podría ser decisiva para los equipos de campaña.
Acotó que la utilidad del debate está ligada a los niveles de indecisión tan altos que se observan en el país. “Será un ejercicio muy importante para la toma de decisiones, en esa tendencia de bajada que tiene la indecisión”, dijo.
Rivadeneira precisó que aunque los índices de audiencia de los debates suelen ser bajos, “lo útil no está en la preparación, ni durante el desarrollo, es lo que está después del debate, allí
Por su parte, Juan Carlos Solines, coincidió en la necesidad de que los candidatos puedan contrastar las propuestas e ideas de sus rivales.
Puntualizó que “el debate, al menos tiene que tratar de reivindicar el debate de ideas y la posición de los candidatos frente a los temas importantes”.
Solines apuntó que los candidatos deben concentrarse en el debate de ideas y no en los ataques personales. “Ya tenemos suficiente de campaña sucia y videos falsos. La gente repudia y eso es lo que ha alejado a las nuevas generaciones de la política”.
Al respecto, Lolo Echeverría indicó que los moderadores deberán estar alertas a que los candidatos no rehuyan las preguntas.
“Es importante que las respuestas de los candidatos estén sometidas al análisis de los otros participantes y será importante observar la capacidad de síntesis para expresar sus ideas en el tiempo establecido”, explicó el analista político. (ILS)
política 07 Santo Domingo | martes 08/agosto/2023 I
ESTRATEGIA. Las repreguntas y la capacidad de síntesis de los candidatos serán evaluadas por el electorado.
Sonnenholzner, Pérez y Villavicencio cuestionan propuesta de ‘ecuadólares’
Los tres candidatos a la Presidencia reaccionaron duramente a la propuesta del correísmo de una posible convertibilidad
El binomio de la candidata a la Presidencia por el correísmo, Luisa González, agitó el avispero con una propuesta que serviría para retirar la dolarización, según sus contendores.
Andrés Arauz, candidato a la vicepresidencia por el correísmo, propuso algo parecido a una convertibilidad. Una ‘ecuadolarización’, dijo, con medios electrónicos y además con una política muy activa en la administración para evitar la fuga de capitales.
Según Arauz, más que adoptar al dólar, este sistema permitirá a los países del sur
Cuidado: Luisa te desdolariza, ponte pilas’
E lcandidato Otto Sonnenholzner, en una entrevista radial, recordó que el correísmo no quiere al dólar. “Cuidado ecuatorianos que Luisa te desdolariza, ponte pilas. Va el jefe de la señora a Venezuela y dice que el dólar es lo peor de la vida. Va el binomio de la señora a Argentina y dice que nos quiere ecuadolarizar. Métanse sus ideas, tiradas de los cabellos, en los bolsillos”.
Sonnenholzner aseguró que la ‘ecuadolarización’ correísta “es quitarnos la única certidumbre que tenemos los ecuatorianos”.
adoptar una moneda regional que ha venido siendo promovida por países socialistas como Brasil, Argentina y Venezuela, denominada el Sur. González aclaró en una entrevista que ella se compromete a fortalecer la dolarización. “Lo aclaro de una vez: he visto comentarios falsos, nosotros no tenemos pensado desdolari-
‘Sacarnos de la dolarización es una suprema irresponsabilidad’
Elcandidato a la Presidencia de la Repíublica, Yaku Pérez ,recalcó a los ecuatorianos que sería una irresponsabilidad querer sacar a Ecuador de la dolarización en la situación económica actual.
da mucha preocupación lo que ha dicho el candidato a la Vicepresidencia (Andrés Arauz) (...) El dólar no es nuestra moneda, estamos conscientes. Pero intentar sacarnos de la dolarización en las actuales circunstancias es una suprema irresponsabilidad, es jugar con la estabilidad económica”, dijo.
zar. Jamás. Nosotros siempre hemos hablado de fortalecer la dolarización, y eso lo hacemos también con la industria”, dijo
No obstante, Otto Sonnenholzner, Yaku Pérez y Fernando Villavicencio fueron contundentes en rechazar la propuesta y advirtieron un enorme riesgo para el país si esto se hace realidad
‘Lo que quiere es crear una moneda para lavar dinero de la corrupción’
F ernando Villavicencio, otro de los candidatos fuertes en la contienda, aseguró que desde su eventual Gobierno protegerá al dólar. “Vamos a defender el dólar como la única moneda que nos ha garantizado por dos décadas, una mínima estabilidad económica a nuestras familias”, aseguró Y se refirió a las intenciones que estarían detrás de la propuesta del correísmo: “ Lo que quiere el señor Arauz es crear una moneda, virtual, una moneda inexistente para lavar el dinero de la corrupción en este país”, agregó
Pérdida de póliza a plazo fijo No. 10DPF000702526 de la Coop. PPNN a nombre de Erika E. Mora M.
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
De conformidad a los artículos 14, 16 y artículo 45 numeral 4) del Reglamento Sustitutivo al Regla mento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, artículos 6, 8, 13, 16 y del estatuto de Concentración Deportiva de Pichincha, se convoca a las Asociaciones Deportivas Pro vinciales por Deporte y Ligas Deportivas Cantonales filiales de Concentración Deportiva de Pichin cha, a la Asamblea General Extraordinaria de esta institución, para el día 24 de agosto de 2023, a las 17h00, en el Auditorio Luis Arias Guerra ubicado en el Palacio de los Deportes, Avda. Ladrón de Guevara S/N y Avda. Queseras del Medio en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha con el objeto de tratar los siguientes puntos del orden del día:
El quórum de instalación de la Asamblea General Extraordinaria, se establecerá en base a lo que determina el Art. 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Edu cación Física y Recreación y 14 del Estatuto de Concentración Deportiva de Pichincha. El Presidente de cada filial, será quien actúe en representación de la entidad que preside; sin embargo, en caso de subrogación, esta se acreditará ante la Asamblea con una carta suscrita por el Presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quién estatutariamente le corresponda, dicha carta deberá ser remitida al correo hora señalado en la presente convocatoria para la asamblea general extraordinaria.
POLítica 08 i Santo domingo | martes 08/agosto/2023
1.
2.
3.
4.
001-004-3400
ELECCIONES CNE sorteó posiciones para el debate presidencial del 12 de agosto
TUNGURAHUA
ESMERALDAS
Parque San José de Morán
lahora.com.ec
El INEC puede mostrar cuántas personas llevan el mismo nombre en Ecuador
Hospital de Muisne Recibe importante donación
QUITO
en Quito estrena canchas, área de skate y más
en la web
del dólar, a la que han llamado ‘ecuadolarización’.
“Amí me
Otto Sonnenholzner
Yaku Pérez
Fernando Villavicencio
Andrés Ontaneda, CEO de la empresa Trade y experto en temas de Inteligencia Artificial, aseguró que la evolución tecnológica es vertiginosa y no encuentra a Ecuador en su mejor momento laboral y educativo.
Actualmente, lo importante es que tanto personas como empresas prueben todas las aplicaciones de Inteligencia Artificial que puedan y se impulse la educación autodidacta.
Ecuador debe fomentar campos en los que ya es fuerte y donde el cambio tecnológico no es tan rápido en términos de pérdidas de empleo como el agro y las agroexportaciones.
Con el chat GPT de OpenAI se disparó el interés por la Inteligencia Artificial, pero ¿Cómo se puede definir a la Inteligencia Artificial?
La inteligencia artificial
La InteLIgencIa artIfIcIaL puede cambIar todo en seIs meses
La aparición del chat Gpt 3 aceleró todo. Actualmente es el momento de probar todo lo posible y familiarizarse con una tecnología en cambio vertiginoso.
puto, la analítica, que tiene ciertos parámetros que hace que pueda reproducir tareas como las hace un ser hu mano.
Se la construye desde el principio de decir, por ejemplo, quiero lograr escribir un libro con la con la forma en que lo escribiría un humano.
Estamos en una fase que se definiría como Inte ligencia Artificial aco tada. Eso significa que aún no se ha logrado recrear un cerebro humano en todas sus funciones y capacidades; pero sí los modelos analíticos que pueden hacer bien ciertas cosas.
Ahora, con el chat GPT de OpenAI, se despertó la atención de todos porque puede mantener conversaciones coherentes y aprender. Esta parte de la Inteligencia Artificial hasta hace poco parecía difícil de conseguir y se llama deep learning.
P. ¿Con el chat GPT se acelera el desarrollo de la IA?
El chat GPT se ha vuelto un gran acelerador porque está dejando que todo tipo de personas, sin ninguna discriminación, puedan probar que es la Inteligencia Artificial. Eso está empezando a generar ideas. CEOS o ejecutivos, que antes tal vez veían esto como una cosa inalcanzable, ahora le están empezando a ver como algo para investigar y sacarle pro-
vecho. El chat GPT que nos ha llamado la atención es el 3; pero apenas en 2020 salió el chat GPT 1. En poco tiempo pasamos de un chat que podía construir ciertas frases con sentido a un chat que en 2022 y 2023 puede pasar con éxito un examen de biología. Estamos en un momento en el que la inteligencia artificial se está mejorando a sí misma, eso era algo que no habíamos logrado antes. Ya no solo es la velocidad con la que nosotros le ponemos nuevas funcionalidades, sino que, en base al feedback de las personas que lo usan, mejora continuamente. Cada vez que uno usa chat GPT y copia un resultado, el sistema asume que ese resultado es bueno. Somos parte de un experimento de una compañía que está tratando de perfeccionar su sistema utilizándonos como validador.
mos hacer para no quedarnos atrás?
P. En este contexto, ¿Se acelerarán los cambios tecnológicos?
Ahora, con la velocidad de crucero que ha tomado el chat GPT, todo puede cambiar en seis meses. Así de cortos son los lapsos de tiempo. Antes se decía que la tecnología cambiaba en ciclos de cinco años. Por ejemplo, los creadores del chat GPT no lo hicieron para que hable español, sino que con las interacciones de los usuarios aprendió a hablar en español en poquísimo tiempo. Se calcula que para final de año ya podrá interactuar en varios idiomas sin problema. La automejora es constante. Otro ejemplo es la evolución del generador de imágenes Stable Diffusion. En enero de este año producía imágenes buenas, pero no muy impresionantes; pero ya para julio mejoró tanto que incluso provocó una huelga de actores en Hollywood por el miedo a quedarse sin empleo. En febrero, yo mismo decía que en dos o tres años veríamos vídeos de alta calidad con Inteligencia Artificial; pero desde julio ya hay cortos, trailers, películas hechas 100% con inteligencia artificial. A todo esto, hay que sumarle que el desarrollo de la Inteligencia Artificial se ha vuelto una guerra comercial. Ahorita las compañías que valen trillones de dólares están en carrera para impulsar el desarrollo en meses.
P. ¿Cuánto se está usando la IA en Ecuador? ¿Qué debe-
En Ecuador el uso es muy bajo, aunque existen empresas que llevan años implementando temas de Inteligencia Artificial como el machine learning Pero esta realidad no es muy diferente a escala mundial. Hay un estudio que dice que si tú usaste más de dos veces el chat GPT eres parte del 15% de la población súper innovadora. Todo el mundo ha probado alguna vez el chat GPT, pero la mayoría lo hace una vez y no lo ha vuelto parte de su día a día. Lo que deberíamos hacer ahora para no quedarnos atrás es probar un montón. Están saliendo aplicaciones por todo lado, por ejemplo, Facebook acaba de lanzar la suya, Google también tiene una. Creo que estamos en un momento en el que, si alguien no es un Data scientist, pero es un empresario normal de a pie, debe estar probando todas las aplicaciones que pueda y hacerle preguntas relevantes sobre su negocio. Cuando todo se vuelva masivo, quienes estén en mejor posición serán los que más probaron y se familiarizaron con todas las posibilidades y limitaciones. No olvidemos que Microsoft le quiere poner chat GPT a Word, a Excel. Hay compañías probando eso. En el momento que lo suelten masivamente, todo periodista, todo escritor, todo estudiante, toda secretaria, todas empresas se verá de frente con el cambio.
P. ¿Cómo queda Ecuador en este escenario si hay un sistema laboral y educativo con serios retrasos y falencias? Ecuador no ingresa en las mejores condiciones a este cambio de la Inteligencia Artificial, debido a sus altos niveles de desempleo e informalidad. Esto es un problema, pero se puede convertir en una oportunidad si se aborda rápido. Se necesita un cambio en el sistema educativo. Ecuador debe apostar a fomentar su agro, sus agroexportaciones, que son áreas en donde la Inteligencia Artificial no tendrá un cambio masivo en términos de empleo a corto y mediano plazos. El Gobierno debe trabajar en conectividad, en darle tablets a todos los estudiantes. Ahora, la tecnología hace más fácil el aprendizaje autodidacta. (JS)
SANTO DOMINGO | MARTES 08/AGOSTO/2023 I ECONOMÍA 09
El Gobierno recibió el proyecto para reformar las pensiones del IESS
Este 7 de agosto de 2023, la comisión especial creada en enero por el presidente de la República, Guillermo Lasso entregó su propuesta final o anteproyecto de ley de reforma al sistema de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
El encargado de recibir el anteproyecto, además de un documento con recomendaciones, fue el secretario jurídico de la Presidencia, Juan Pablo Ortiz
Pablo Lucio Paredes, miembro de la comisión, explicó que en el último mes se ajustaron algunos ejes de la propuesta de reforma para alargar la vida del iESS, que fueron presentados hace un mes al Presidente.
Luego de recibir plan -
teamientos de la ciudadanía, uno de los cambios que incluyó la comisión fue limitar la base de aporte al i ESS, de manera que no exceda los $8.000 de ingresos mensuales al mes.
“El monto máximo de la remuneración o ingreso imponible del afiliado, con o sin relación de dependencia, sobre el cual se realizarán las aportaciones , será equivalente a $8.000″, dice el anteproyecto.
De esta manera, se evitarían incrementos inusuales de último momento en los aportes para elevar de manera ficticia la pensión.
En cambio, se mantiene la actual tasa de aporte para pensiones de 11,06%, pero se incrementan los años de aporte, de mane-
ra progresiva, de 30 a 35 años
Tras recibir el anteproyecto de Ley, Paredes dijo que el Presidente anunció la creación de una comisión con expertos legales para analizar la propuesta legal
No hubo un compromiso para presentar el anteproyecto mediante un proyecto de decreto ley. “Eso ya lo decidirá el Presidente”, explicó Andrés Hidalgo, otro de los miembros de la comisión de reformas al IESS.
Intento por corregir graves falencias
En el documento de recomendaciones de la comisión técnica y en el anteproyecto de ley, que se puede revisar y descargar
en la web Propuesta de Reforma al Sistema de Pensiones IVM Ecuatoriano (jubilacionsegura.ec) , se puede leer que se justifica una reforma urgente, porque el sistema de pensiones sufre de cuatro gravísimas falencias.
Para los especialistas es insostenible, es inequitativo, adolece de baja cobertura y credibilidad , y padece de un arreglo institucional disfuncional.
De acuerdo con los comisionados Augusto De la Torre, Andrea García Angulo, Pablo Lucio Paredes, Fabián Vilema, Karla Morales Rosales, Doménica Cobo y Andrés Hidalgo Cevallos , la “contribución obligatoria del Estado” del 40% de las
Señores:
pensiones no alcanzará para cubrir el explosivo crecimiento del déficit del sistema de jubilación del país.
Por eso, además de los cambios como el aumento gradual del tiempo de aportaciones al sistema (cada año se incrementaría 6 meses adicionales), también se incluye el límite de máximo de 3% del PiB en el monto anual del aporte estatal al fondo de pensiones.
El proyecto de ley, que tiene 36 páginas y reforma la ley de Seguridad Social, la ley del Biess e incluso algunos artículos del Código del Trabajo, mantiene los puntos principales del borrador presentado a inicios de julio pasado. (JS)
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL PRESIDENTE URBINA
CANTÓN: PILLARLO PROVINCIA: TUNGURAHUA Presidente Urbina, 7 de agosto del 2023
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA PARROQUIAL PRESIDENTE URBINA
Presente.-
De mi consideración:
Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de aprobación del estatuto de nuestra institución, cumpliendo con loque estipula el Reglamento Sustitutivo a la ley del Deporte vigente en nuestro país en su artículo 16, en la sede de la Liga ubicada en la parroquia Presidente Urbina barrio Centro junto al Parque Central a partir de las 19H00 el jueves 24 de agosoto del 2023, para tratar el siguiente orden del día:
Orden del día
1.- Constatación del Quorum
2.- Aprobación del estatuto en primera y definitiva discusión
Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado.
Atentamente:
Sra. Jimena Ruiz Haro Sr. Felipe Moreno Romero PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN ANDRÉS
CANTÓN: PILLARLO PROVINCIA: TUNGURAHUA
San Andrésl, 7 de agosto del 2023
Señores:
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA PARROQUIAL MARCOS ESPINEL
De mi consideración:
Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de aprobación del estatuto de nuestra institución, cumpliendo con loque estipula el Reglamento Sustitutivo a la ley del Deporte vigente en nuestro país en su artículo 16, en la sede de Liga ubicada en la parroquia San Andrés barrio Centro junto al Parque Central a partir de las 19H00 el jueves 24 de agosto del 2023, para tratar el siguiente orden del día:
Orden del día
1.- Constatación del Quorum
2.- Aprobación del estatuto en primera y definitiva discusión
Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado
Atentamente:
Abg. Luis Oswaldo Jiménez Romero Srta. Amparo del Carmen Viteri Medina PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL
Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MARCOS ESPINEL
CANTÓN: PILLARLO PROVINCIA: TUNGURAHUA
Marcos Espinel, 7 de agosto del 2023
Señores:
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA PARROQUIAL MARCOS ESPINEL
Presente.-
De mi consideración:
Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de aprobación del estatuto de nuestra institución, cumpliendo con loque estipula el Reglamento Sustitutivo a la ley del Deporte vigente en nuestro país en su artículo 16, en la sede de Liga ubicada en la parroquia Marcos Espinel barrio Centro junto al Parque Central a partir de las 19H00 el jueves 24 de agosto del 2023, para tratar el siguiente orden del día:
Orden del día
1.- Constatación del Quorum
2.- Aprobación del estatuto en primera y definitiva discusión
Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado
Atentamente:
Sr. Franklin Moya Esparza Sr. Luis Robalino Espín
PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL
Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.
PAís 10 i SANTO DOMINGO | martes 08/agosto/2022
APORTE. Andrés Hidalgo, Juan Pablo Ortiz y Pablo Lucio Paredes, en Carondelet.
La comisión técnica creada por el Presidente terminó su trabajo con la presentación de un proyecto de ley. Pero no hubo compromiso de enviarlo como decreto ley.
Cumbre busca parar la devastación de la selva amazónica
R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: TUZA MERINO IRENE PAULINA
DEMANDADO: OJEDA POZO HECTOR SALOMON
JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA
SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA
JUICIO: 15951-2023-00169
CAUSA: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
La cumbre de los países amazónicos, que se inicia este 8 de agosto de 2023 en Brasil, busca impulsar un modelo de desarrollo que ponga fin al ciclo de destrucción que asola el mayor bosque tropical del planeta.
Será la cuarta reunión de mandatarios de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), bloque creado en 1995 y formado por ocho socios: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.
A la Cumbre de Belém, capital del estado brasileño de Pará, está previsto que acudan todos los jefes de estado, salvo Guillermo Lasso (Ecuador) y Chan Santokhi (Surinam).
Sí estará la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en el que será su primer viaje al extranjero desde
que asumió el poder, el 7 de diciembre de 2022.
Momento clave
La cita se produce en un momento en el que el bosque amazónico atraviesa una grave crisis, afectado por los altos índices de deforestación, la minería ilegal, la creciente presencia del narcotráfico y el acoso hacia los pueblos originarios.
Está previsto que los mandatarios compartan sus puntos de vista sobre este vasto territorio de 6,3 millones de kilómetros cuadrados, hogar de 50 millones de personas
El objetivo es encontrar un punto de equilibrio entre salvaguardar el ecosistema, clave para reducir las emisiones de carbono, y dar condiciones de vida dignas a sus habitantes a través de la llamada bioeconomía. eFe
Compromisos concretos
° La comunidad científica y representantes de las organizaciones no gubernamentales ofrecieron varias ideas durante los Diálogos Amazónicos que precedieron a la cumbre. Sus demandas se resumen en tres puntos: establecer un plazo para acabar con la deforestación, proteger el 80% del bioma a través de nuevas áreas protegidas y tierras indígenas, y declarar la Amazonía en situación de emergencia climática Brasil y Colombia ya han prometido acabar con la tala ilegal de árboles hasta 2030
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora TUZA MERINO IRENE PAULINA, Presentó una DEMANDA DE AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue: “…Tena, miércoles 26 de Julio del 2023, a las 11h25.- “… En lo principal, Conozco de la presente causa de Autorización de Venta de Bienes de Niñas, Niños, Adolescentes y de personas sujetas a guarda, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tena, provincia de Napo, en base al sorteo de ley.- SEGUNDO.- La demanda presentada es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario, conforme lo establece el inciso final del Art. 334 del mismo cuerpo legal invocado. Agréguese la documentación adjunta a la demanda, la cual se considerará en su momento procesal.
CITACIÓN.- Conforme lo solicita la peticionaria en su escrito de demanda y por cuanto la actora ha declarado bajo juramento, en su libelo, el desconocer el domicilio o residencia del señor HECTOR SALOMON OJEDA POZO se lo citará en atención a lo previsto en el artículo 56 COGEP, numerales 1 y 2, esto es: a) A través de 3 publicaciones en el Diario “La Hora” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda; b) Respecto de la citación a través de uno de los medios de comunicación indica, que a la persona cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se ordena la citación al antes mencionado ciudadano HÉCTOR SALOMÓN OJEDA POZO con el contenido de la demanda, anuncio probatorio y este auto de calificación a través de 3 MENSAJES, que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, mensajes que serán reproducidos por la Radiodifusora señalada por la compareciente en su escrito de demanda, esto en armonía con el numeral 2 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual la señora secretaria de esta Judicatura elaborará los respectivos extractos, y a partir de la fecha de la última transmisión, se procederá conforme indica la ley respecto de la contestación a la demanda. Se indica a la actora que deberá cumplir completamente, lo que determina la disposición legal mencionada en el numeral 2 del artículo 56 del COGEP…”. CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE”. Fdo) DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ.
LO CERTIFICO.
II)
001-003-3466
Ambiente. Zona de la floresta Amazónica en el estado de Pará, norte de Brasil. EFE
en la cita se tratarán problemas de deforestación, minería ilegal narcotráfico y acoso a los pueblos originarios.
GLOBAL 11 SANTO DOMINGO MARTES 08/AGOSTO/2023 I
en Santo Domingo. 0990 494 763
0987 437 418
Acné, alergias, obesidad, estreñimiento, colitis, hígado graso, plasma para rejuvenecer, oncología integrativa.
Se Requiere Contratar MAESTRO MECáNICO DE MOTOS
Con experiencia 3 años MÍNIMO Comunicarse 0969 566 759
se arrienda dePartamentO
De dos habitaciones sala comedor cocina baño cuarto de estudio. Urb. Mutualista Benalcázar. Costo 250$.
Telf 0983273540
0987897774
INDUSTRIA DE LáCTEOS
Buscamos: vENDEDORES
Con transporte propio, experiencia en venta de productos de consumo. Para hacer cobertura en la zona de SANTO DOMINGO Y RECINTOS ALEDAÑOS
Enviar hoja de vida: confepublicidad@yahoo.es
requiere lOs serviCiOs de:
Cajera-O
Entrevista: Domingo 13 de agosto a las 9:30 AM
Ubicación: Av. Bruselas, lote 180 y Moscú. Urb. Brisas del Zaracay, sector Recinto Ferial.
P-245512-MIG
IMpORTANTE EMpRESA AgRÍCOLA NECESITA CONTRATAR pERSONAL
Para trabajar en horarios rotativos, es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc.
Los interesados acercarse personalmente con su Carpeta, se realizarán pruebas, traer ropa cómoda, en orarios de oficia (9:00 a 17:00) en la siguiente dirección: Vía Quevedo km 10.5, frente a Abacá Ecuador.
vendO COmPañia de transPOrte PesadO
Apta para transporte de carga por carretera, incluido transporte en camiones cisterna
Con documentos, pagos actualizados y estados financiaros al día, excelente rentabilidad
Telf.: 0999 305 688
vendO ta Xi
COn PuestO
De compañía Transplayasa No 19, en buen estado, documentos al día, poco recorrido.
Telf.: 0999 305 688
vendO HermOsa
FinCa 34.50 Has
Ubicada en la parroquia El Esfuerzo, recinto El Vaniza, apto para ganadería y chancheras. Con buenos potreros establecidos, instalación de agua en cada potrero, corral de trabajo, casa, jardín, luz y carretero hasta la propiedad
Telf. 0997 618 630
EN vENTA
EDIFICIO RENTERO
PARA INVERSIONISTAS UBICADO EN EL SECTOR CON MAYOR PROYECCIÓN COMERCIAL Y PLUSVALÍA DE PICHINCHA, CUMBAYA - QUITO, DENTRO DE LA ZONA COMERCIAL. 600 METROS DE CONSTRUCCIÓN, TRES PLANTAS, 20 PARQUEADEROS, APTA PARA DIFERENTES NEGOCIOS. PRECIO DE VENTA $ 1.050.000
INF.: 0998 129 084 - 0998737167
¡ÚNETE A NUESTRO EqUIpO COMO ASISTENTE DE vENTAS y MANEjO DE REDES SOCIALES!
Requisitos:
• Al menos dos años de experiencia en ventas, manejo de redes sociales, atención al cliente y campañas de marketing.
• Carrera de Marketing, Administración Empresas o afines.
• Mujer de 22 a 30 años de edad.
• Excelente imagen personal.
Responsabilidades clave:
• Gestionar y administrar nuestras cuentas en redes sociales, creando y publicando contenido relevante y atractivo para nuestra comunidad.
• Facilidad de palabra, predisposición y proactividad para realizar las tareas que se le encomienden.
• Desarrollar los trabajos y proyectos que se le encomienden con eficiencia.
Interesadas enviar hoja de vida con el asunto “Asistente de Ventas - Tu Nombre” al correo: contratacionessd@gmail.com
Nota: Solo se considerarán las aplicaciones que cumplan con los requisitos y se ajusten a los criterios de selección. Gracias por tu interés en unirte a nuestro equipo.
P-245513-MIG
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO MARTES 08/AGOSTO/2023 P P-243631-MIG Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 CONSTRUIMOS: • Estructuras metálicas. • Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados serviCiO de sOldadura Y PlOmerÍa a dOmiCiliO P-244294-GF 2 habitaciones y baño privado, en la Ciudadela Universitaria, junto a la Universidad Católica. Telf.: 0988 442 935 P-245440-MIG SE ARRIENDA MINI DEpARTAMENTO
Biológica
Medicina
Dr. Iván Loza Médico CLÍNICO NUTRICIONISTA Telf. 0996 130 937 P-245464-MIG
P-245465-2-MIG
P-245465-1-MIG
P-245515-MIG
P-245490-MIG
P-245488-MIG P-245498-MIG
P-245505-MIG
P-245509-MIG
Para su lOCal P-245518-MIG
SE vENDE hELADERÍA y CAFETERÍA
• Colaborar con otros equipos para asegurar una comunicación coherente y efectiva en todos los canales.
Karol G y Maluma se lanzan al funk carioca en el remix de ‘Tá OK’
Se trata del rémix de uno de los éxitos brasileños del año.
EFE • Los colombianos Karol G y Maluma se lanzan al ‘funk carioca’ en el rémix de ‘Tá OK’ donde se unen al productor brasileño Dennis y a MC Kevin o Chris en “una conexión muy especial entre el tamborzão del funk de los años 2000 y el ritmo latino irresistible del reguetón”.
Se trata del rémix de uno
de los éxitos brasileños del año, ‘Tá OK’, que ahora une a Medellín y a Río, con la unión de las voces de Maluma y Karol G y que está acompañado de un videoclip grabado entre Bruselas, Los Ángeles y Río de Janeiro.
Videoclip
el dato
El cruce entre las dos nacionalidades nació del productor brasileño Phill Mendonça.
“Musicalmente, la melodía del remix sigue llena de samples y baterías electrónicas del funk, pero ahora ganó la frescura del inconfundible ritmo caliente del reguetón”, aseguró la disco-
El videoclip, dirigido por Phill Mendonça, rescata la estética carioca de cuerpos twerkeando y culos en movimiento y comienza con una videollamada entre Dennis y Maluma.
“Me siento como en Río”, dice Maluma antes de comenzar a cantar en portuñol, en una sensual letra que llama al baile y al goce. “Ey, bebé, ¿qué hay pa hacer? Después
Emmanuel vuelve de gira a EE.UU.
EFE • El cantante mexicano Emmanuel, a punto de iniciar una nueva gira por Estados Unidos y con un disco sinfónico en el horizonte, dice a EFE que desde chavo se propuso no ser un reventado por la farra y el alcohol, sino un artista que llegara a la madurez con ilusión y energía.
El tramo estadounidense de la gira ‘Toda la vida’, que se desarrolla ya por México y otros países de Latinoamérica, arrancará el 25 de agosto en Orlando y, tras pasar por Miami (26 de agosto), Las Vegas (15 y 16 de septiembre), Chicago (sin fecha todavía), Los Ángeles (2 y 3 de diciembre), cerrará en
Puerto Rico (sin fecha) a fines de año. No pasará mucho tiempo hasta que Emmanuel regrese de nuevo a tierras estadounidenses, pues ya se anuncian para 2024 conciertos en EE.UU. de la gira ‘Two’r Amigos’, que Emmanuel y otro artista mexicano, Mijares, realizan desde hace diez años.
va a traer sus grandes éxitos, que es lo que su público quiere escuchar y cantar, pero también algunas canciones nuevas.
el dato
Actualmente, está inmerso en la grabación de un disco sinfónico, cuando no está de gira.
En una entrevista telefónica con EFE, Emmanuel, que cumplió 68 años el 16 de abril pasado, dice que a los conciertos de la gira ‘Toda la vida’, el mismo nombre de una de sus canciones más conocidas,
Disco
Además de haber popularizado temas como ‘La chica de humo’, ‘La última luna’, ‘Todo se derrumbó’, ‘Tengo mucho que aprender de ti’, ‘Pobre diablo’, ‘Corazón desvelado’, ‘Sentirme vivo’ o ‘Bella Señora’ y vendido millones de discos, tiene una gran colección de premios, entre ellos el Grammy latino y el Billboard latino a la trayectoria.
de esto pal’ hotel”, canta Karol G, que zanja la canción con una invitación: “yo los quiero ver sudar”.
El cruce entre las dos nacionalidades nació del productor brasileño que a través de Sony presentó algunas cosas a Maluma.
“Pero luego vino la pandemia y se paró todo”, explicó, hasta que el ‘Tá OK’ llegó al top mundial.
“Pensé: ‘hombre, creo que es el momento, voy a llamar a Maluma para hacer conmigo el remix’. ¡Funcionó superbién! Quedó muy impresionado, me mandó la
voz rápidamente y la música quedó lista en días”, aseguró Dennis.
La participación de Karol G llegó más tarde, pero juntar a las dos estrellas es un gran logro y una victoria para el brasileño.
“Me emociona mucho hacer parte de esta canción que tanto me gusta… respeto, amo y disfruto de su cultura y no puedo esperar para que la escuchen, pa que la bailen y la cantemos juntos allá … EN BRASIL”, dijo ayer la artista colombiana, que está en pleno éxito tras presentar su disco ‘Mañana será bonito’.
FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO MARTES 08/AGOSTO/2023 I
CANTANTE. Emmanuel.
CANTANTE. Colombiana, Karol G. gráfica Sony en un comunicado.
Hay quejas por aceras ocupadas
Transitar por los portales y veredas de las calles céntricas de Babahoyo se ha vuelto una completa odisea.
Ciudadanos manifestaron que de manera obligatoria deben bajar a la calle para caminar, pues se ha vuelto común encontrar diferentes productos que los dueños de los locales comerciales exhiben: maniquíes, vitrinas, motos, bicicletas, juguetes, entre otros artículos. “No se puede caminar hay que bajar a la calle teniendo que estar con temor de ser atropellado por algún carro o moto, porque las veredas están llenas y no hay paso, los fines de semana es peor, hay más peligro”, indicó Alba Henríquez. habitante.
El mismo inconveniente lo tuvo Rosaura Peña. ‘‘Es más que imposible caminar por aquí, uno se encuentra de todo en el camino, deberían comprender que las veredas no son para colocar cosas, son para que las personas podamos caminar sin problemas, pero no es así’’, refirió.
Sanciones
Ante esta situación, personal del departamento de Vía Pública y de la Dirección de Justicia y Vigilancia de la Municipalidad recorre la ciudad para socializar la Ordenanza del Uso del Espacio de Vía Pública, con el propósito de establecer el ordenamiento del casco comercial de Babahoyo.
Según el área de prensa de la Alcaldía, por ahora se encuentran en la etapa de socialización.
Se hizo conocer que cuando en un local se es reincidente se le llamará la atención durante tres ocasiones, posteriormente se procede-
rá a la sanción respectiva.
Allí los propietarios tendrán que pagar una multa del 10% del Salario Básico Unificado, según lo estipula la normativa.
“Tratándose de la Ordenanza Municipal tenemos que cumplir, y mucho más si sabemos que estamos incumpliendo, hay que darle paso a las personas para que caminen ampliamente, si nos mantenemos en orden vamos a estar bien, tanto los ciudadanos y los comerciantes”, indicó Jorge Olvera, vendedor, quien agregó que esperaba que las personas tomen conciencia y sepan que están actuando de ma-
EL DATO
nera incorrecta.
Más inconvenientes
Las cal les do nde más se presentan estos malestares son: Bolívar, Calderón, 27 de Mayo, Pedro Carbo y Juan Montalvo, todo esto desde la Avenida 10 de Agosto hasta la Juan X Marcos. (DG)
En La Judith padecen por la falta de agua
Los habitantes del sector La Judith, parroquia San Cristóbal, Quevedo, se abastecen de agua llenando baldes y ollas desde una manguera conectada en la calle.
Manifestaron que este es un problema de décadas que se ha expuesto a las autoridades de turno, pero se ha hecho caso omiso.
“Ya vamos a ver, que estamos revisando, y así nos tienen, no es justo porque
este sector ya está legalizado y carecer en estos tiempos de agua es inaudito”, expresó Maritza Vera, habitante por más de 12 años.
Gabriela Santamaría, vicealcaldesa, afirmó que se evalúa la posibilidad de ampliar la red de distribución de agua para garantizar el suministro a todos los habitantes de esta comunidad, aunque no especificó en qué tiempo. (LL)
Alumnos participaron en Minuto Cívico °Con la presencia de las autoridades de Quevedo y de la Unidad Educativa Particular Abdón Calderón (UEPAC), se realizó el Minuto Cívico Ciudadano, en el Malecón Eloy Alfaro. El objetivo fue fortalecer la práctica de valores cívicos, se hizo conocer.
Realizan operativos de control en Vinces ° Personal de la Comisaría Municipal de Vinces participó de los operativos que ejecutan la Jefatura Política y la Comisaría Nacional. Se realizó el control de precios. En el callejón San Jacinto se intervino en una vivienda empleada para actividades no autorizadas.
Firman convenios para proyectos ° La firma de convenios entre el GAD Municipal de Mocache y el Ministerio de Inclusión Económica y Social se realizó la mañana de ayer.
El objetivo es la implementación de proyectos sociales de beneficio para grupos de atención prioritaria.
MinuteRo
Ciudadanos indican que para caminar deben bajar a la calle donde corren peligro.
FunCiÓn. Personal del GAD Municipal de Babahoyo recorre el centro para socializar la normativa.
SeRViCio El problema se da desde hace años dijeron los vecinos.
50 centímetros es lo permitido para exhibir los productos desde la pared del local comercial hacia afuera. LOS RÍOS 14 SANTO DOMINGO MARTES 08/AGOSTO/2023 I
Sectores de Quito en peligro por la erosión de quebradas
El Colectivo ‘Luchando por las Quebradas’ exige respuestas al Municipio.
La erosión de las 182 quebradas en Quito ha desencadenado una realidad que afecta a la población cercana. Esta amenaza pone en riesgo a numerosas familias y sus hogares, generando una necesidad urgente de acción y soluciones concretas
Hace cinco años nació el colectivo Luchando por las Quebradas, una iniciativa encabezada en su mayoría por mujeres.
Esta agrupación se compone de defensoras y decenas de afectados por la problemática. Con más de 100 quebradas en su radar, buscan evidenciar la crisis y exigir soluciones.
Afectados por la erosión
El impacto de la erosión en las quebradas es innegable. Dos declaraciones de emergencia, emitidas bajo la normativa municipal, señalan la gravedad de la situación en la quebrada Carretas, en Carapungo y la Capulí, en Guajaló.
Sin embargo, los daños no se limitan a estas áreas. Los habitantes de Conocoto, Alangasí y las laderas del Pichincha también sufren, al igual que en Calderón. Estos problemas de erosión perjudican viviendas, carreteras y casas de hacienda, incluyendo las históricas
cifra
182 quebradas existen en Quito. Dos tienen declaración de emergencia.
Cajamarca, ubicada en Pomasqui y Marquesa de Solanda, en el sector de Ponciano, que se están al borde del abismo. El testimonio de Carmen López, habitante de Guajaló
Ordenanza verde y azul
° La ordenanza propone el establecimiento de un sistema de infraestructura ‘verde y azul’. Verde por las laderas de las quebradas, y azul, por los ríos. Esta normativa fue aprobada por el Concejo Metropolitano de Quito en segundo debate el 4 de julio de 2023. Dentro de las disposiciones señala: 1
Que en los primeros seis meses se debe asignar a una autoridad para encargarse de la Unidad Coordinadora de Microcuencas Hidrográficas Distrital. En esta área, deberá difundir a la ciudadanía la importancia y beneficios de la infraestructura verdeazul; elaborar un Plan de Manejo de Microcuencas Hidrográficas y ejercer las competencias de la entidad de ríos y quebradas. 2
En nueve meses, la autoridad deberá, en coordinación con las entidades municipales, elaborar las normas técnicas correspondientes, el Plan Estratégico Ambiental Integral en los ríos y quebradas de Quito y determinar la creación, de la entidad de control de las quebradas y ríos; así como el plan de acciones de mitigación en época seca y lluviosa. 3
En un año, deberá elaborar el Plan de Gestión y Manejo de la Infraestructura Verde-Azul y presentar la propuesta de Plan Integral de Gestión de Riesgos.
durante más de dos décadas, refleja la lucha de muchos quiteños. Su hogar, ubicado cerca de la quebrada Capulí, ha sido impactado por las decisiones de planificación urbana.
“La quebrada era a cielo abierto, pero la Epmaps cerró parte del cauce natural de la quebrada para pasarlo por un colector muy pequeño y, cuando hay una temporada invernal fuerte, se desborda”,
cuenta López.
Permisos en zonas de riesgo
Carmen López tiene 54 años y trabaja desde los 18, todo el esfuerzo de su trabajo está invertido en su casa. Cuando le vendieron el lote, ella obtuvo el permiso de construcción en el Municipio y fue aprobado.
Ahora le preguntan por qué construyó ahí si es una zona de riesgo.
Carmen ha soportado inundaciones desde 2020, cuando perdió todas sus cosas. Ahora se resguarda en el segundo piso, con su familia y su perro.
Ella agradece que en este 2023 aún no se han visto afectados. Pero con la llegada del fenómeno de El Niño sabe que hay una posibilidad de que vuelva a pasar.
A intentado encontrar soluciones en las empresas públicas de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) y de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), así como en la Secretaría de Riesgos, pero las respuestas han sido insatisfactorias.
En la Epmaps y la Epmmop le dijeron que esa no es su competencia, asegura. Mientras que en la Secretaría de Riesgos, la última vez que consultó en la administración del exalcalde Santiago Guarderas, le comunicaron que no tenían presupuesto para ampliar el colector.
López asegura haber asistido, en la actual administración, a una reunión en Secretaría
Riesgos en construcciones
° Natalia Alvarado, arquitecta urbanista y PhD en sostenibilidad y regeneración urbana, explica que la proximidad de construcciones en zonas no aptas cerca de quebradas coloca a las personas en un riesgo inminente, especialmente en lo que respecta a deslizamientos de tierra.
Natalia explica que la tendencia al crecimiento horizontal en lugar de vertical contribuye a esta crisis, acrecentando la construcción en áreas vulnerables.
“Para abordar estos desafíos, la administración debe implementar planes que incorporen la variable del cambio climático, delimitando las zonas de construcción y mejorando la integración de información en la planificación urbana”, sostiene Alvarado. Añade la importancia de exigir planes de viviendas de interés social que reubiquen a las personas en áreas libres de riesgo.
EL DaTO
Aproximadamente 6 millones se han invertido en dos quebradas el año pasado.
de Riesgos, pero indica que le informaron que no tienen ningún plan emergente para solucionar estos problemas.
Triunfos y desafíos
Aunque una resolución anterior declaró que las quebradas son Patrimonio Cultural, Histórico y Paisajístico, la situación comenzó a cambiar hace un año. Una sentencia constitucional marcó una victoria crucial, señalando que las entidades gubernamentales habían violado el derecho a un ambiente sano y una vida digna.
La administración pasada tuvo que cumplir la sentencia y por eso se logró que invirtieran en la quebrada Carretas con una inversión de 2 millones de dólares, y en la Esperanza con 4 millones de dólares.
Esos montos fueron usados para la construcción de obras hidráulicas, el alcantarillado Panamericana Norte, sector Yanbal; un interceptor para la quebrada Carretas, tramo Simón Bolívar, quebrada Santo Domingo, parroquia Calderón. Además de obras emergentes para estabilización del talud del río Monjas, sector La Esperanza y la construcción del disipador de energía para la descarga del colector el Colegio Esta nueva administración, asegura Estefanía Pabón, presidenta del colectivo Luchando por las Quebradas, “es súper hermética, no hemos podido tener una reunión ni conversación con las autoridades”.
Enfrentados con esta realidad, el colectivo ha anunciado un plantón para la primera semana de septiembre. Pabón lamenta la falta de respuesta por parte de las autoridades y explica que han agotado vías de comunicación en busca de
QUITO 15 SANTO DOMINGO | MARTES 08/AGOSTO/2023 I
RIESGO. En las quebradas La Concepción y Carretas, las casas están al filo del precipicio.
Da clic para estar siempre informado
La NASA capta una fuerte erupción solar
El Sol emitió el pasado sábado una fuerte erupción solar, que alcanzó su máximo a las 22:21 horas GMT, según la agencia espacial estadounidense NASA, que a través de su Observatorio de Dinámica Solar pudo captar una imagen de este evento.
MARTES 08 de AGOSTO de 2023
Santo Domingo