Santo Domingo: 08 de Abril, 2024

Page 1

Caso Embajada: el Gobierno argumenta defensa de la soberanía

El operativo de la noche del viernes en la Embajada de México en Quito para capturar a Glas, desató un quiebre diplomático inédito que no solo involucra a México, sino a toda américa. La oEa ve necesaria la reunión de su Consejo Permanente. El Gobierno mantiene que la soberanía del país se puso en juego. 08

Docentes exigen la declaratoria de emergencia para el sistema educativo

Conozca las reformas que necesitarán de la asamblea

23 bandas ‘cayeron’ en el estado de excepción

Hoy, lunes 8 de abril, se cumplen los 90 días del estado de excepción. En Santo Domingo de los Tsáchilas se logró la desarticulación de 23 bandas delictivas. 05

“Decirle a la ciudadanía que vamos a sacar nuevos bonos sería demagógico”.

¿Está en riesgo el comercio bilateral de $900 millones anuales con México?

LUNES 08 DE ABRIL DE 2024 Santo Domingo
ZaiDa RoviRa, Ministra de inclusión econóMica y social.
ciudad SOciEdad PaÍS EcONOMÍa
04 11 07 09
ciudad

Malo El viaje de Glas

Manuel Andrés López Obrador (MALO), con su lento y vergonzoso discurso, se ha vuelto “lentejo”, es decir, lento y pendejo, y esta vez ofendió al Ecuador y la respuesta no se ha hecho esperar.

La lectura de las elecciones anticipadas en el Ecuador y el asesinato de Fernando Villavicencio tienen un sesgo y una ignorancia extrema que no es digna de un mandatario de esa hermosa tierra con tantos lasos de amistad con la nuestra.

Decir que la candidata de su preferencia fue perjudicada con el asesinato de Fernando Villavicencio, es falso. Basta señalar que de las investigaciones hasta ahora realizadas, es innegable que en ese magnicidio participó el “cartel jalisco nueva generación” y quien dirigió la operación desde la cárcel es parte del “cartel de los lobos” quienes son el brazo armado de ese grupo narco terrorista en Ecuador, delincuente que ahora comparte cárcel con Jorge Glas, que no es un perseguido político sino un vulgar “choro”, con varias sentencias que cumplir y aún está pendiente lo que se demuestre en el juicio del 09-04-2024 donde la justicia Americana juzgue a Carlos Pólit, ex Contralor General del Estado en la época de Correa y Glas, detenido en EEUU y quien no ha podido demostrar su gran fortuna invertida en el imperio, en pocas horas lo más probable es que existan otras implicaciones en el tema de lavado de activos y corrupción ligada a los contratos de Odebrecht donde también están involucrados estos “botijas”. Por esto la premura en la truncada fuga, tratando de burlar la justicia ecuatoriana y americana.

Un “lentejo” que en su momento protegió a Evo Morales y que ahora acoge en Las Lomas de Chapultepec y en el sector de Polanco a varios ex ministros corruptos del gobierno de Correa y Glas, no puede hablar de persecución, eso es un descaro. Recordemos que cuando Pedro Castillo se declaró dictador y se ordenó su captura en el Perú, esta se hizo evitando que este pajarraco llegara a la Embajada de México en Lima. A dónde ha llevado a ese gran país un fanático disparatado.

Conflicto diplomático

Toda convención diplomática entre países tiene por objeto contribuir al desarrollo de las relaciones amistosas, prescindiendo de sus diferencias ideológicas y constitucionales.

Según la Convención de Asi-

Una crisis diplomática que ha mancillado todo principio

La crisis entre Ecuador y México evidencia el preocupante declive de instituciones que solían ser fundamentales.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha vulnerado sostenidamente el principio de no intervención y la buena fe detrás de la concesión del asilo político a un ecuatoriano sentenciado por actos de corrupción. A su vez, al irrespetar el principio de inviolabilidad de las sedes diplomáticas, el gobierno ecuatoriano atentó de forma grotesca contra una tradición que ha abonado a la paz entre estados.

El noble proceder que durante los peores años de la guerra fría mantuvo México para con el resto de América Latina —acogiendo a pensadores y activistas opuestos a dictaduras, que enfrentaban el riesgo de secuestro y tortura, al tiempo que mantenía una política equidistante y cordial con gobiernos de todo corte ideológico— desembocó en una política de

protección de prófugos de la justicia, enjuiciados y sentenciados, a los que además permite continuar conspirando contra el Estado ecuatoriano desde la comodidad de su exilio.

Tristemente, tanto López Obrador —con las elecciones a las puertas y sus inoportunas declaraciones sobre el asesinato de Fernando Villavicencio— como el presidente Daniel Noboa —enfrentado a la consulta popular— juegan con la institucionalidad, por fines electorales.

En los próximos días se verá el efecto en la intención de voto para la consulta popular que convocará a Ecuador a las urnas este 21 de abril. Entre tanto, el impasse dimplomático seguirá su curso, mientras muchas familias ecuatorianas que requieren servicios consulares en México por temas migratorios, por ejemplo, así como empresas que conducen negocios entre ambos países, sufren las consecuencias.

lo Diplomático de Caracas, que entró en vigencia el 29 de diciembre de 1954 (Art. III), no es lícito conceder asilo a personas que, al tiempo de solicitarlo, se encuentren inculpadas o procesadas en forma ante tribunales ordinarios competentes y por delitos comunes, o estén condenadas por tales delitos (caso Glas). Esta convención aplica únicamente para perseguidos políticos.

La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 establece que los locales de una misión diplomática son invio-

lables, y no admite excepciones (Art. 22).

Ahora bien, México, violando toda norma internacional, concede asilo diplomático a Glas, sobre quien pesan dos sentencias condenatorias ejecutoriadas (una por delincuencia organizada y otra por cohecho), sumadas a un auto de prisión en una tercera causa, demostrando así que la Embajada de México en Ecuador se ha convertido en sitio de ocultamiento, por no decir de complicidad, para quienes actúan al margen de la ley. Re-

Según el lado político en el que se encuentre, varían los comentarios y análisis, para muchos, Jorge Glas es un referente, patriota y líder, para los anticorreistas es un delincuente inmerso en tramas de corrupción. También aparece en el caso Metástasis por habérsele otorgado un habeas corpus manipulando la justicia con dinero del capo Norero, y los que no han perdido la memoria, recordarán los famosos videos de su tío Ricardo Rivera en el caso Odebrecht.

La verdad es que Glas está sentenciado, y México lo omitió deliberadamente al concederle asilo, ya que al existir sentencia no puede ser catalogado como un perseguido político, evidenciándose una intromisión en los asuntos judiciales de nuestro país.

A pesar de ello, el gobierno de Ecuador, en una reacción grotesca y desmedida, viola el derecho internacional público y realiza también una intromisión, pero esta vez a la Embajada de México en Quito, lugar en el que era huésped el exvicepresidente Jorge Glas, logrando su captura y llevándolo de viaje no al destino deseado, sino al centro de rehabilitación La Roca en Guayaquil.

No hay justificación legal para el procedimiento adoptado por el presidente Daniel Noboa, prematuro saber si es una estrategia enlazada con la cercana consulta popular, o muestra su osadía para forjar una figura como el Bukele ecuatoriano, lo que queda claro es que se ha ganado el apoyo de un vasto sector que no se sintoniza con la Revolución Ciudadana.

En el ámbito internacional, que a muchos les preocupa, las consecuencias en la balanza comercial pasarán desapercibidas, lo único que tendremos es rechazo y condenas en manifiestos por las naciones y organismos internacionales, que en sí son letra muerta, las afectaciones serán meramente diplomáticas y no repercutirán en los migrantes ni en los comerciantes, quienes digan lo contrario, solo quieren generar malestar y una ola de comentarios en contra del gobierno en un año netamente electoral.

cordemos el caso Duarte en la Embajada de Argentina. Comenta Roberto Canseco, encargado de la Embajada mexicana: “estábamos por salir”; es decir, Glas intentaba huir, motivo suficiente para que sea apresado y puesto a órdenes de los jueces competentes. Por supuesto, nuestra policía y militares habían hecho el trabajo de inteligencia y no permitieron que el Ecuador sea burlado.

El Profesor Uruguayo Eduardo Couture, en el apartado “Procura la justicia”, comenta: “Tu deber es luchar por el derecho;

pero el día en que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha por la justicia”. Gracias a nuestra policía de élite y fuerzas militares, la Embajada mexicana no cumplió su cometido, al intentar liberar a un sentenciado condenatoriamente.

Todos los países deben aunar esfuerzos para combatir la corrupción. Presidente Noboa, la dignidad, soberanía y justicia superarán cualquier conflicto. En todo caso; usted amigo lector, hará su propio análisis de los hechos ocurridos.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 08/ABRIL/2024 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 11.108 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es EDitoRiAL stALi N N ARANjo BustAMANt E sgnaranjo@gmail.com Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com

65% de avance tiene la obra en el kilómetro 82 de la vía Alóag

Al momento, los vehículos livianos pasan por un puente provisional que ha sido adecuado.

Los trabajos de armado del puente delta, que será ubicado sobre el río Lelia en el kilómetro 82 de la vía Alóag – Santo Domingo, registran un avance del 65%.

la infraestructura para posteriormente ubicarlo y empezar con el lanzamiento del puente.

el dato

El paso de vehículos por el puente alterno es gratuito y sin salvoconducto.

Personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército está e nsamblando los 14 paneles de

Ayer, domingo 7 de abril, los pisos del puente arribaron a la provincia desde El Cañar. Son 78 que serán colocados. Carlos Aldana, quien está a cargo de la obra, sostuvo que el proyecto posee siete módulos de trabajo, de los cuales cinco ya se han ejecutado.

Habilitado paso alterno

Desde el jueves 4 de abril, se

habilitó el paso alterno en el kilómetro 82 de la vía Alóag – Santo Domingo para todo tipo de vehículo liviano sin salvoconducto.

Esta acción se concretó luego que el alcalde Wilson Erazo, la prefecta

Johana Núñez y el gobernador Miguel Quezada inspeccionaran la zona afectada y dialogaran con el dueño del predio, Carlos Egü ez.

Ayer se formalizó este compromiso con la firma

de un acta de mutuo acuerdo entre la prefecta Johana Núñez y Carlos Egüez. Desde el Gobierno Provincial se indicó que las vías alternas siguen habilitadas, especialmente para los vehículos pesados. (CT)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO LUNES 08/ABRIL/2024 I P P-246132-GF
TRABAJOS. Se avanza con el armado del puente delta.

La UNE y organizaciones sociales caminan a Carondelet

Según la planificación, los manifestantes llegarán mañana, martes 9 de abril, para expresar su voz de protesta.

Desde Santo Domingo, salieron varios integrantes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) y otras organizaciones sociales hacia la capital ecuatoriana para exigir varias declaratorias de emergencia.

provincial de la UNE y, con banderas en mano, iniciaron el recorrido de larga actividad.

el dato

Antes de la salida, en Santo Domingo, participaron de un festival cultural por la educación.

Durante el fin de semana, llegaron educadores de diferentes provincias y se concentraron en la ‘tierra colorada’ para ultimar detalles de la caminata que se dirige a Carondelet.

Cerca de las 08:30 de ayer, domingo 7 de abril, se concentraron en la sede

Peticiones

Entre las principales peticiones que planean presentar al Gobierno del presidente Daniel Noboa constan: declaratoria de emergencia al sistema educativo del país y para la vialidad de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Andrés Quishpe, presidente nacional en el gremio de docentes, afirmó que la mar-

Fomentan el desarrollo académico y profesional

Representantes de empresas e instituciones de la provincia firmaron un convenio con las autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo (PUCESD), en busca de generar más espacios para un desarrollo académico, social y cultural.

El convenio permite el intercambio de conocimientos y garantiza espacios para

que los estudiantes puedan realizar sus prácticas preprofesionales, así como proyectos de disertación de grado e investigación.

Participaron del acto delegados de las empresas Medinatural, Farmaenlace, Salsa Shoes y Fundación por una Sonrisa, con quienes la universidad se compromete a otorgar un 20% de descuento en los programas

ACTIVIDAD. Educadores caminan desde Santo Domingo hacia Quito. cha se hace con el objetivo de exigir atención a varias problemáticas existentes en el territorio ecuatoriano.

“No hay seguridad si las vías no están en buen estado, si no tenemos transporte escolar seguro y si existe el recorte de presupuestos”,

expresó el dirigente.

Cronograma

Gloria Toapanta, presidenta provincial de la UNE , explicó que el cronograma contempla dos paradas para descansar, y que en Alóag se encuentran con delegacio -

nes que avanzan desde diferentes puntos de la Sierra. Según la planificación, los manifestantes llegarán mañana, martes 9 de abril, a Carondelet y expresarán su voz de protesta con el objetivo de ser recibidos por el Presidente. (JD)

FORMALIDAD. Autoridades de la universidad y representantes de las instituciones. de maestrías y el 30% de descuento en las carreras técnicas y tecnológicas que oferta. Actualmente, la PUCESD cuenta con cinco progra-

mas de maestrías y nueve carreras técnicas y tecnológicas.

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO LUNES 08/ABRIL/2024 I P 098 782 2313 099 981 7117 098 333 2605 P-246042-MIG

Estado de excepción desarticuló a 23 bandas

Finaliza el estado de excepción decretado para contener la violencia perpetrada por grupos terroristas.

Hoy, lunes 8 de abril, se cumplen los 90 días del estado de excepción decretado por el Gobierno Nacional para combatir el terrorismo en el Ecuador.

Durante las últimas semanas, aumentó un poco la violencia a nivel nacional, situación que es calificada por el oficialismo como una estrategia de grupos opositores

a la consulta popular.

el dato Varias de las bandas desarticuladas se dedicaban al robo y secuestro en los ejes viales.

En Santo Domingo de los Tsáchilas, hubo varias intervenciones comandadas por el Bloque de Seguridad, conformados por uniformados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

En esta jurisdicción, se detectaron tres organizaciones delictivas catalogadas como terroristas , cuyos líderes fueron incluidos

Vacunación contra el VPH se intensifica al comenzar las clases

El aumento de la actividad sexual a edades tempranas ha llevado al Ministerio de Salud Pública (MSP) a implementar la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niñas de nueve años, con el objetivo de protegerlas del cáncer de útero o lesiones precancerígenas.

Lady Escudero, responsable de la oficina técnica del distrito de Salud, explicó que anteriormente se vacunaba a las niñas a partir de los 11 años, pero debido a las estadísticas que muestran el inició precoz de la actividad sexual, decidieron adelantar la inmunización a los 9 años.

casos de menores de edad embarazadas, así como casos de condilomas o verrugas.

En el 2023, cerca de 700 niñas del distrito de Salud 23D01 recibieron la vacuna. “Si consideramos los dos distritos, el número de menores alcanzadas por la vacunación fue más de 2.000”., sostuvo Escudero.

el dato Se administrarán dos dosis de la vacuna, con un intervalo de 6 meses entre cada una.

Muertes violentas

° En comparación al primer trimestre de 2023, en el mismo periodo del 2024 se registró una disminución en casos de asesinatos en Santo Domingo de los Tsáchilas. Sin embargo, el feriado de Semana Santa culminó con el crimen de un transportista y un femicidio en la cooperativa 16 de Marzo.

en el listado de objetivos durante el conflicto armado interno.

Las identidades de estas personas no han sido confirmadas por cuestiones de seguridad, pero se conoció que algunos de sus hombres más cercanos sí fueron capturados durante las intervenciones realizadas en los tres últimos meses.

Resultados

De acuerdo al último corte estadístico de la Policía Nacional, se confirmó que en Santo Domingo de los Tsáchilas se logró la desarticulación de 23 bandas delictivas, pero ese número subió en los últimos días del estado de excepción.

Emerson Ubidia, comandante en esta subzona, explicó que se han hecho importantes trabajos y eso ha permitido los siguientes resultados: 594 personas aprehendidas, cinco por terrorismo, decomiso de 151 armas de fuego, 10 armas de fogueo, 253 armas blancas, 94 carros recuperados y 83 motocicletas.

Según los representantes de las Fuerzas Armadas, se lograron cosas importantes durante este periodo.

La institución militar trabajó en el sistema carcelario, interviniendo los pabellones de la cárcel masculina y esto permitió el decomiso de armamento letal.

Hasta el cierre de esta edición, todavía no recibían nuevas disposiciones. Es decir, desconocían si continuarán o no en la parte interna de la cárcel Bellavista. (JD)

Indicó que en Santo Domingo se registran varios

Campaña

En mayo iniciará la campaña de vacunación contra el VPH, coincidiendo con el ciclo escolar de la región Costa. Se informó que primero realizarán un censo para determinar la población de las menores de edad dentro de las instituciones educativas. Posteriormente, se organizarán brigadas para

INMUNIZACIÓN. En los centros de salud ya se aplica la dosis.

aplicar la vacuna.

Además, se establecerán brigadas en puntos estratégicos para que puedan ser parte de la campaña las niñas que no están dentro del régimen escolar. (CT)

3. Conocimiento y Resolución de Informe por el Presidencia ejercicio económico 2023.

4. Conocimiento y Resolución de Informe por el Gerente ejercicio económico 2023.

5. Conocimiento y Resolución de Informe Comisario ejercicio económico 2023.

6. Conocimiento y Resolución de Informe del Balance General y de Estado de Resultados ejercicio económico 2023

7. Resolución sobre la distribución de las utilidades del ejercicio económico fiscal 2023

8. Elección, posesión, Registro del Gerente, Presidente, Comisario de la Compañía, Secretario Especial.

9. Evaluación del Organigrama Funcional de la empresa estructura, reformas y aprobación.

10. Varios Tema del accionista Ramiro Lopez

11. Resoluciones.

12. Receso de 30 minutos para elaboración del acta, lectura y aprobación de la misma y clausura de la junta.

Atentamente, Sr. Aguayo Borja Fernando Jeovanny PRESIDENTE

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 08/ABRIL/2024 I SIN PARO EMPRESA ESCOLAR E INSTITUCIONAL CONTRAVIENTAX S.A Santo Domingo de los Tsáchilas, 5 de abril del 2024 CONVOCATORIA De conformidad con las normas de la ley de Compañías y del Estatuto Social se convoca a los señores accionistas de la EMPRESA SIN PARO EMPRESA ESCOLAR E INSTITUCIONAL CONTRAVIENTAX S.A a la Junta General Ordinaria que se llevará a efecto el día sábado 13 de abril del 2024, a las 13h30 pm en su domicilio ubicado en Coop. Asistencia municipal 1 Calle: Av. Catacocha y Pichincha a fin de conocer y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:
1. Constatación del Quórum. 2. Conocimiento y Resolución Instalación de la junta por el Gerente.
OP-MIG P
TRABAJO. Las instituciones de seguridad aseguran que decreció el índice delictivo en el estado de excepción.

‘Familión FC’ inauguró su torneo de indor

Las fechas del calendario oficial se disputarán los sábados en horas de la tarde.

Con la participación de diez equipos y la algarabía de muchas personas identificadas con el deporte, inició el campeonato de indor en la comuna Cóngoma.

Este certamen es impulsado por los integrantes del ‘Familión FC’, quienes se subdividieron para armar sus plantillas de jugadores y registrarse en la actividad.

Se inspiraron en la Liga Profesional de Fútbol. Por este motivo, las delegaciones participantes lucieron uniformes de equipos reconocidos en el país, tales como: Emelec. Liga de Quito; Independiente del Valle, Macará, Universidad Católica, Barcelona, Técnico Universitario, Deportivo Cuenca, El Nacional y Delfín.

Detalles

el dato Independiente del Valle quedó como equipo mejor uniformado.

El protocolo inaugural arrancó con el i ngreso de los deportistas y sus respectivas madrinas, quienes

Resultados de la primera fecha

Deportivo Cuenca 4 – 6

Barcelona

se ubicaron en el centro de la cancha para ser protagonistas del evento.

Guido Segura abandonó momentáneamente la formación y se trasladó hacia el frente de sus ‘amigos de pelota’ para realizar la toma oficial del juramento.

Durante la actividad, también hubo un sorteo para elegir a las representantes femeninas del torneo.

BELLEZAS. A través de un sorteo se eligió a la Niña Deportes y Confraternidad.

El Nacional 3 – 5 Independiente del Valle Liga de Quito 3 – 4

Emily Melo fue designada como Niña Deportes, mientras que Gabriela Legarda obtuvo la cinta de Confraternidad.

Emelec

Macará 4 – 1 Técnico Universitario

Universidad Católica 1 – 2

Delfín

Motivados

Edwin Matute, organizador del torneo, manifestó que es la segunda ocasión que la dirigencia del ‘Familión FC’ realiza esta actividad, resaltó que el objetivo es estrechar los lazos de amistad. “Es bueno compartir entre amigos y familia. Hicimos un campeonato nacional con integrantes del club, esto para tener una verdadera integración”, acotó el dirigente.

Subzona policial tiene a sus campeones

De manera exitosa, se bajó el telón en la actividad deportiva que concentró a uniformados de la Policía Nacional en la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas.

La camaradería entre los gendarmes fue evidente de principio a fin, sobre todo porque en el cierre de cada partido se evidenciaban estrechones de manos entre estos compañeros de uniforme.

tillas finalistas saltaron al campo de juego con la intención de ganar la copa del primer lugar.

el dato Varones del Distrito Oeste y mujeres de la subzona se llevaron el título en sus respectivas categorías.

El torneo culminó con encuentros muy reñidos y dinámicos, ya que las plan-

La categoría masculina fue ‘conquistada’ por los policías que conformaron el equipo del Distrito Oeste , quienes en el partido decisivo derrotaron 4 por 1 a los uniformados del Distrito La Concordia Por otro lado, las mujeres también tuvieron protagonismo en este campeonato y el título fue conseguido por el equipo subzona tras supe-

rar a las féminas del Distrito Este.

Reconocimientos

Los equipos mejor posicionados se trasladaron a las instalaciones del comando policial para ser protagonistas de la clausura, donde recibieron los trofeos y medallas correspondientes.

Lenin Peralta, comandante subrogante en la provincia Tsáchila , felicitó a los deportistas por esforzarse en cada partido y los instó a continuar más motivados en el trabajo diario para brindar seguridad a la ciudadanía. (JD)

DESTACADOS. La institución premió a los equipos que destacaron en el torneo.

CRONOS 06 SANTO DOMINGO LUNES 08/ABRIL/2024 D
ACCIONES. Tras el acto inaugural se inició la primera fecha del torneo.

Seis temas de la consulta tendrán que refrendarse en la Asamblea

Si se aprueba la reforma al artículo 158 de la Constitución, el Parlamento tendrá 200 días para establecer el marco normativo para que los militares puedan realizar el trabajo complementario con la Policía. La campaña por la consulta inició el domingo 7 de abril y concluirá el jueves 18.

Un total de 1,3 millones de ecuatorianos están convocados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para pronunciarse el 21 de abril de 2024 en el referéndum (reforma parcial a un texto constitucional que, previamente pasó por la Asamblea Nacional) y una consulta popular.

La reforma parcial viene de un pedido que propuso el expresidente Guillermo Lasso el 7 de diciembre de 2022. El trámite pasó por la Asamblea y luego por la Corte Constitucional. La campaña por el referéndum y la consulta, inició el domingo 7 de abril y concluirá el jueves 18.(SC)

Reforma parcial al artículo 158 de la Constitución

PRegunta 1

¿Está de acuerdo con que se permita el apoyo complementario de Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía Nacional  para combatir el crimen organizado  reformando parcialmente la Constitución?

El primer efecto de la pregunta, en caso de aprobarse, será realizar la modificación para que las FF.AA. tengan funciones complementarias a la Policía.

La Asamblea tendrá un plazo de 200 días para establecer el marco normativo con el cual los militares podrán realizar el trabajo complementario. El abogado Luis García, ex asesor en la Corte Constitucional (CC), explicó que el contenido de estos límites y la forma de actuación le co-

en caso de ser aprobadas.

rresponderá desarrollar al Legislativo

En este plazo también deberá asignar al Defensor del Pueblo para que entregue informes de la labor que ejecutan los militares para evitar vulneraciones o que haya un uso excesivo de la fuerza.

De aprobarse la pregunta, le corresponderá al Consejo Nacional Electoral (CNE), oficiar al Registro Oficial para que se publique la modificación reformatoria al artículo 158 de la Constitución.

Consulta popular

PRegunta 2.

¿Está usted de acuerdo con que se incrementen las penas de los delitos de terrorismo y su financiación, producción y tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, delincuencia organizada, asesinato, sicariato, trata de personas, secuestro extorsivo, tráfico de armas, lavado de activos y actividad ilícita de recursos mineros, ¿reformando el Código Orgánico Integral

Penal (COIP)?

De aprobarse, este tema deberá pasar por la Asamblea Nacional. ¿Cuál será el procedimiento? Luis García, explica que el presidente de la República, Daniel Noboa, tendrá la prerrogativa para, en un plazo de 5 días, remitir al Parlamento un proyecto de ley a la reforma al COIP que contempla el endurecimiento de penas. La Asamblea tendrá 60 días para conocer y resolver. Para García, en la disminución de la criminalidad, un eje rector debería ser fortalecer la política pública y la presencia del Estado en los sectores más vulnerables del país.

PRegunta 3.

¿Está usted de acuerdo con que las personas privadas de la libertad  cumplan la totalidad de su pena dentro del centro de rehabilitación social en delitos como el financiamiento del terrorismo, secuestro extorsivo, producción de sustancias sujetas a fiscalización, uso de armas de fuego , testaferrismo, reformando el COIP? El tratamiento de

tamiento en la Asamblea relacionado con los plazos..

Para Luis García, lo estipulado en la pregunta debe servir como un instrumento que lo tenga a la mano la Policía, la Fiscalía, etc., para que el sistema normativo sea más eficiente en término de poder mitigar la criminalidad

PRegunta 5.

¿Está usted de acuerdo con que las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones, o accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un delito, puedan destinarse al uso inmediato de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas reformando el COIP?

esta pregunta es similar a la interrogante 2: Cinco días de plazo al Ejecutivo para que envíe un proyecto de ley y 60 días para que la Asamblea apruebe la reforma legal.

En el COIP vigente se establecen cumplimientos alternativos a las penas, es decir, los privados de la libertad pueden acceder a regímenes especiales como la disminución de penas cuando han cumplido el 80% de la condena. La reforma que plantearía el Ejecutivo sería que los internos no puedan acceder a este beneficio, especialmente los vinculados a delitos relacionados con crímenes transnacionales.

PRegunta 4.

¿Está usted de acuerdo con que se tipifique el delito de tenencia o porte de armas, municiones o componentes que son de uso privativo de  Fuerzas Armadas o la Policía Nacional, sin afectar a las armas de fuego permitidas para uso civil, reformando el COIP? Esta pregunta, de aprobarse, deberá tener el mismo tra-

La pregunta tiene el mismo tratamiento (plazos) en la Asamblea en caso de aprobarse. El material no tendrá que pasar por un proceso previo para la reasignación a las FF.AA. Si es que por ejemplo se hace una incautación de armamento, éste no tendría que pasar primero por la Fiscalía, sino que pasará a las FF. AA y Policía Nacional para su uso interno. Esta modificación la debe establecer la Asamblea según el proyecto de ley que presente el jefe de Estado.

PRegunta 6

¿Está usted de acuerdo con que el Estado proceda a ser el titular (propietario) de los bienes de origen ilícito o injustificado, simplificando el procedimiento de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio? En la Asamblea tendrá el mismo tratamiento y plazos que las preguntas anteriores.

Luis García resaltó como una de las preguntas más importantes porque permitirá un proceso de extinción de dominio a personas vinculadas a la criminalidad. De aprobarse la pregunta, el presidente podría presentar un proyecto de ley de reforma a la Ley Orgánica de Extinción de Dominio que aprobó la Asamblea el 8 de febrero de 2024. La iniciativa del Ejecutivo tendría que modificar la ley en el sentido de que el Estado pase a ser titular de los bienes de origen ilícito.

país 07 SANTO DOMINGO | lunes 08/abril/2024 I
DECISIONES. Seis preguntas irán a conocimiento de la Asamblea

Ecuador está entre la condena internacional y la defensa de su soberanía

La irrupción de las fuerzas de seguridad del Ecuador en la sede diplomática de México en Quito marca un hito en el derecho internacional, mientras el gobierno de Ecuador reitera su derecho a defender la soberanía territorial y su compromiso en la lucha contra los corruptos.

La condena internacional a la irrupción de las fuerzas de seguridad de la Policía Nacional a la sede de la Embajada de México en Quito, ha puesto a Ecuador en el foco de la discusión sobre el respeto a las Convenciones Internacionales y la defensa de la soberanía en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

El enfrentamiento diplomático que inició el pasado jueves, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo comentarios sobre el asesinato del candidato Fernando Villavicencio, apuntando que habría sido un acto planificado para afectar las opciones presidenciales de la candidata correísta, Luisa González

La respuesta de Ecuador ante los comentarios del presidente mexicano, derivó en el ingreso de efectivos de la Policía Nacional en la sede diplomática para ejecutar la captura del exvicepresidente Jorge Glas, prófugo de la justicia ecuatoriana y procesado por delitos de corrupción durante su gestión.

El presidente López Obrador concedió el asilo político a Glas y solicitó el salvoconducto para su salida, mientras el gobierno de Daniel Noboa calificó

de ilícito el acto y ante el “riesgo inminente” de fuga tomó la acción inédita de ingresar a la embajada.

Los primeros países en mostrar su rechazo a la acción del gobierno ecuatoriano fueron Venezuela y Nicaragua, pero países como Argentina y Estados Unidos con mensajes prudentes han llamado al respecto de los fundamentos de la Convención de Viena, y la necesidad de retomar el diálogo entre las naciones para solucionar las controversias.

Hasta el momento, la Organización de Estados Americanos (OEA) ha llamado a la realización de un Consejo Permanente para abordar la situación en el marco de los principios del derecho internacional como el respeto a la soberanía, la resolución pacífica de las controversias y la coexistencia pacífica de los Estados.

Compromiso y respeto a la soberanía

La canciller Gabriela Sommerfeld, durante una rueda de prensa ofrecida el pasado sábado 06 de abril, explicó las razones que motivaron al Gobierno del presidente Daniel Noboa a tomar la decisión de irrumpir la

Respuesta de unidad en México

° El periodista y analista en temas internacionales de Milenio Televisión de México, Alejandro Domínguez, dijo a LA HORA que la respuesta de la ciudadanía y la clase política en la nación azteca ha sido de unidad ante la violación de la sede de la Embajada de México en Quito.

“Lo que se ha visto en la ciudadanía y en los partidos políticos a diferencia de lo que había ocurrido en semanas anteriores, es unidad, en medio de la disputa política que vivimos en un proceso electoral presidencial. Había mucha polarización, no se ha acabado, pero este tema sí unió a México en torno a lo ocurrido”, puntualizó.

Este domingo, el personal de la Embajada de México realizó el cierre “indefinido” de la misión diplomática. La cancillería de México anunció que los 18 trabajadores de la delegación, junto a sus familiares partieron el día domingo, junto a sus familiares en un vuelo comercial.

FunCionARios de México abandonaron el país este domingo en un vuelo comercial. Foto: API sede diplomática.

Sommerfeld señaló que Noboa desde que inició gobierno, el pasado mes de noviembre ha mantenido una posición de “defensa de la soberanía del país desde el inicio” y recordó que el Gobierno mantiene “una lucha abierta contra el crimen organizado”, en el marco del conflicto armado interno declarado el pasado mes de enero.

Desde la visión del gobierno de Ecuador, el gobierno de México habría abusado de los privilegios de la Convención de Viena, pues “contribuyó para que Jorge Glas no se presente ante las autoridades de la Justicia ecuatoriana”.

La Canciller fue tajante al manifestar que las embajadas no deben ser utilizadas de manera incompatible con sus funciones diplomáticas. Sommerfeld puntualizó que “la decisión del Gobierno fue tomada ante un riesgo real de fuga inminente de un ciudadano requerido por la Justicia”. Parlamento llama a rendir cuentas

Dentro de la Asamblea Nacional los diputados de la Comisión de Fiscalización soli-

citaron la comparecencia de la ministra de Gobierno e Interior, Mónica Palencia; del ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo; y la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld.

El objetivo de la comparecencia es que rindan explicaciones sobre “el ataque perpetrado por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de Ecuador a la sede diplomática de México”.

La presidencia de la Comisión de Fiscalización además mostró su rechazo ante la Comisión de Relaciones internacionales y Movilidad del parlamento, cuyos asambleístas también hicieron un llamado a comparecer a los ministros para explicar los motivos que llevaron a la decisión.

Consecuencias internacionales

Por su parte, la Asociación de Estudios internacionales de Ecuador (Aeide), alertó sobre las posibles consecuencias que la acción del Gobierno nacional puede tener para las relaciones internacionales del país.

“La AEIDE mira con preocu-

pación el curso de los acontecimientos recientes, y ratifica su compromiso con el respeto a los principios de los pueblos civilizados, la institucionalidad y el imperio del Estado de Derecho, fundamento de nuestro sistema democrático, tanto a nivel interno como internacional”, puntualizó.

En este sentido, Santiago Carranco, docente e investigador de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) dijo a LA HORA que Lo sucedido en la sede de la Embajada de México, “va más allá de ser un artículo estipulado en una convención, es parte de los principios fundamentales de los pueblos civilizados”.

Carranco advirtió que Ecuador debe prepararse para las repercusiones internacionales que generará su accionar, “las repercusiones son clarísimas, en el corto plazo políticas, pero tenemos el repudio de toda la comunidad internacional, nadie nos ha favorecido a nosotros y en el mediano plazo se vienen una serie de consecuencias a nivel financiero”. (iLs)

política 08 i SANTO DOMINGO | LUNES 08/ABRIL/2024
DEBATE Discusión sobre la soberanía y las convenciones internacionales se abre tras la irrupción en la Embajada de México. Foto: API
¿Está en riesgo el comercio bilateral de $900 millones anuales con México?

La incursión policial a la embajada de México en Quito para apresar a Glas provocó la ruptura de relaciones diplomáticas; pero la duda es si puede escalar hasta sanciones comerciales.

Durante los últimos 16 años, las exportaciones ecuatorianas a México han pasado de $87,5 millones a $203,5 millones al año.

Los principales productos que Ecuador vende en el mercado mexicano son cacao en grano , preparaciones y conservas de pescado, minerales de cobre y sus concentrados, neumáticos, aceite de coco, madera contrachapada y crustáceos. En el caso de las impor-

taciones , el monto que Ecuador compra de México ha fluctuado entre $590,5 millones y $823,4 millones anuales en los últimos cuatro años.

Los principales productos que se importan del mercado mexicano son medicamentos , automóviles , aparatos electrónicos incluidos monitores, proyectores y teléfonos celulares, tractores , productos intermedios de hierro y acero.

Si se analiza solo 2023, el comercio bilateral total bordeó los $900 millones: Exportaciones por $203,5 millones e importaciones por $696,2 millones. Como sucede con otras economías, el intercambio con México es complementario. Ecuador le vende en su mayoría productos primarios y le compra bienes de capital y productos elaborados.

En el caso de las inversio-

nes, México pasó de invertir un poco más de $8 millones en 2016 a más de $266 millones durante los tres primeros trimestres de 2023.

La política ha enturbiado el comercio con México

Andrés Guzmán, economista y consultor en comercio exterior, aseguró que, luego de la ruptura de relaciones diplomáticas como consecuencia de la incursión en la embajada de México en Quito para apresar al exvicepresidente Jorge Glas, sí existen riesgo de que las represalias puedan escalar hasta el ámbito comercial.

“ Esto podría afectar a un intercambio que ha venido creciendo en los últimos años; pero ya ha tenido impases políticos. Hay que recordar que a finales de 2022 quedó en suspenso la negociación de un nuevo acuerdo comercial entre Ecuador y México debido a cálculos

políticos”, dijo.

La política ya ha ensuciado las relaciones comerciales entre ambos países, y además de dejar en el limbo el acuerdo comercial, también le cerró la puerta a Ecuador en su intento de ingresar a la Alianza del Pacífico

Guzmán puntualizó que, en las actuales circunstancias, lo único que queda es estar pendiente del desarrollo de los acontecimientos para ver que repercusiones adicionales se producen. “Cortar completamente, o de manera parcial los vínculos económicos, es una medida extrema, y de última instancia, que no creo que esté en la mente de ninguno de los presidentes; pero todo puede pasar”, concluyó.

El cierre indefinido de la embajada de México en Ecuador, y de sus servicios consulares (el pasado domingo salieron en un vuelo comercial todos empleados diplomáticos), podría entorpecer trámites de visas, intercambios económicos y de todo tipo.

En Ecuador están registrados alrededor de 1.600 ciudadanos mexicanos, incluidos empresarios. La canciller de México, Alicia Bárcenas , dijo que los mexicanos en Ecuador ahora tendrán que acudir a las embajadas en Colombia y Chile.

Para los ecuatorianos con procesos pendientes para visas a México, todavía no existe un panorama claro sobre qué pasará.

Esta situación es un primer impacto real para el turismo, la inversión y el comercio bilateral. (JS)

SANTO DOMINGO | LUNES 08/ABRIL/2024 I economía 09
IMPORTANCIA. Desde 2008, las exportaciones ecuatorianas a México han crecido un 133%. SANTO DOMINGO

Las remesas superan 15 a 1 a la Inversión Extranjera Directa

El país pierde capital humano y no logra atraer capitales. Las remesas compensan en algo los ingresos de ciertas familias; pero la generación de empleo necesita inversión.

Por cada $15 enviados por los migrantes, apenas llegó $1 de inversión Extranjera Directa (iED) a Ecuador en el último año.

Las remesas de los migrantes llegaron a un monto anual de $5.447,5 millones durante todo 2023. Esto equivale al 4,6% del Producto interno Bruto (PiB).

Sin embargo, en ese mismo periodo, la IED alcanzó su peor registro desde 2011 (últimos 13 años). Solamente se logró atraer $372 millones, lo que representó una caída del 58% con respecto a 2022; y apenas representó el 0,31%.

Las remesas ayudan a contener la baja de ingresos en las familias; pero no impulsan la inversión productiva . Ecuador necesita más IED para generar más empleo.

De acuerdo con datos del Banco Central del Ecuador (BCE), sectores que en los últimos años han sido motores de la IED en el país están en horas bajas. Así, la minería apenas aportó con $42,9 millones; mientras el comercio atrajo $11,6 millones.

Además, existen sectores en los que se desinvirtió (salió más dinero del que entró al país): construcción, electricidad, gas y agua, agricultura, silvicultura, caza y pesca, e industria manufacturera.

“Esto refleja la fragilidad de una economía que ‘exporta’ capital humano por falta de oportunidades; y apenas atrae inversión. El resultado es que la liquidez interna se reduce para el crédito y el impulso de la producción”, puntualizó Carlos Mendoza, economista.

¿Por qué la IED genera más crecimiento e inversión que las remesas?

1impacto en la productividad y la capacidad productiva: La IED a menudo se dirige hacia la creación

o expansión de empresas, lo que aumenta la productividad y la capacidad productiva de la economía receptora. Por otro lado, los envíos de remesas tienden a ser utilizados principalmente para consumo personal o familiar, y tienen un impacto limitado en la productividad a nivel macroeconómico.

2Generación de empleo y transferencia de conocimientos: La IED lleva consigo tecnología , conocimientos y prácticas comerciales avanzadas que contribuyen al desarrollo de capacidades locales y a la creación de empleo. Además, las empresas extranjeras a menudo contratan a trabajadores locales y proporcionan oportunidades de capacitación y desarrollo profesional. En cambio, aunque los envíos de remesas pueden aliviar la pobreza y mejorar el bienestar de las familias receptoras, no suelen generar empleo ni transferir conocimientos y habilidades productivas a gran escala.

3impacto en la inversión y la innovación: La IED puede impulsar la inversión en infraestructura , investigación y desarrollo, y otras áreas clave que son fundamentales para el crecimiento económico a largo plazo. Las empresas extranjeras pueden introducir nuevas tecnologías, procesos de producción más eficientes y prácticas de gestión innovadoras que estimulan la innovación y la competitividad en la economía receptora. Por otro lado, aunque los envíos de remesas pueden tener efectos positivos en el consumo y el bienestar de las familias receptoras, no suelen impulsar la inversión ni la innovación a nivel macroeconómico.

4Diversificación económica y desarrollo del sector privado: La IED contribuye a la diversificación económica al fomentar el desarrollo de nuevos sectores industriales y servicios en la economía receptora. Las empresas extranjeras pueden invertir en una variedad de sec-

cipales causas de la violencia (falta de oportunidades laborales y pobreza) y de esa manera allanar el camino para que el país se convierta en un destino de IED.

Así, por ejemplo, existen ejemplos internacionales en los que se apunta al efecto positivo de la inversión en desarrollo comunitario en zonas de alto riesgo y la ruralidad Por ejemplo, empresas textiles en El Salvador han colaborado con organizaciones no gubernamentales para capacitar a jóvenes en habilidades laborales y facilitar su inserción en el mercado laboral formal.

Asimismo, ante la ineficiencia pública, se pueden llegar a acuerdos para que el sector privado construya, incluso a cambio de exenciones y beneficios tributarios, infraestructura básica, como escuelas y centros de salud, centros de capacitación y educación vocacional, y de apoyo a iniciativas de emprendimiento local.

Un ejemplo exitoso es el programa de desarrollo comunitario de Chiquita Brands en Colombia, que ayudó a mejorar las condiciones de vida en áreas afectadas por el conflicto armado y redujo la influencia de los grupos armados ilegales.

EL DATO

Entre 2021 y 2023 se registra un total de 351.966 ecuatorianos que salieron de las fronteras nacionales y no han retornado.

tores, desde la manufactura y la tecnología hasta el turismo y la energía renovable, lo que reduce la dependencia de la economía de sectores específicos. En contraste, los envíos de remesas tienden a tener un impacto más limitado en la diversificación económica y el desarrollo del sector privado.

¿Qué puede hacer el sector privado para impulsar la IED? Ante un Estado desbordado por la falta de ingresos y la lucha contra los grupos criminales, Silva Rocha, economista e investigadora, explicó que el sector privado ecuatoriano debe tener un papel más protagónico para atajar las prin-

También se puede incluir programas de educación y concientización sobre los riesgos del consumo de drogas, el apoyo a programas de tratamiento y rehabilitación para personas con problemas de adicción, y la promoción de estilos de vida saludables y alternativas al uso de drogas.

“El objetivo final es conseguir un entorno social y económico menos conflictivo y fiable, con personas más preparadas e insertadas en el mercado laboral formal, para que las empresas internacionales ven que existen oportunidades de inversión a mediano y largo plazo”, afirmó Rocha.

De la mano de este tipo de intervenciones desde el sector privado, se deben implementar toda una política de seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada; además de una real eliminación de tramitología y requisitos inútiles que traban la creación de empresas y la inversión. (JS)

ECONOMía 10 i SANTO DOMINGO | lunes 08/abril/2024
HECHO. En sector como el agrícola salieron más capitales de los que entraron por inversión en el último

¿Cuál es su lectura de cómo recibió el MIES?

Al MIES lo encontramos con una deuda, solo de servicios (pago de educadoras, cuidadores de casa de acogida, etc) de más de 25 millones de dólares.

Pero lo más complejo y lo que más no ha causado malestar es la corrupción que se encontró dentro del MIES. Recientemente se encontró a una persona del MIES en un operativo, que era la que pasaba información presuntamente.

En mi caso yo encontré una serie de anomalías que van desde filtrar información, hasta la falsificación de documentos públicos y firmas. Tenemos dos procesos en Fiscalía y procesos administrativos.

¿Estas bandas que falsifican documentos con ayuda de personal del MIES pertene cen a alguna organización delictiva?

Hay una banda, pero no podría decirle si son de estos grupos. Eso determinará la Fiscalía.

En un corto Gobierno cómo será el de Daniel Noboa, ¿Cuál es la prioridad del MIES?

Queremos sentar bases en cuanto a generar políticas públicas sociales que no hay en nuestro país. Tener políticas públicas sostenibles que puedan ser medibles en el tiempo. Creo que lo primero que se debe atender es garantizar que las personas puedan vivir sus derechos a cabalidad.

Zaida RoviRa: ‘La coRRupción dentRo deL MieS

noS ha cauSado gRan MaLeStaR’

Zaida Rovira, ministra de inclusión Económica y Social (MiES), hace una evaluación de cómo encontró esta cartera de Estado. Señala que encontraron casos de corrupción, por lo que ya hay dos denuncias en Fiscalía. También descarta la creación de nuevos bonos, aunque los que existen – dice–han sido repotenciados.

Zaida Rovira, ministra del MIES, es abogada y tiene una maestría en Derechos Humanos y Sistemas de Protección.

¿Cómo buscan generar estas bases de políticas públicas? Creando un piso de protección de derechos, que un derecho no se contraponga con otro. Vemos, por ejemplo, que cuando una persona recibe un bono no puede acceder a un programa de vivienda social. Si una persona recibe un bono y quiere mejorar su condición de vida y quiere poner un negocio pequeño y tiene que sacar un crédito, no puede hacerlo porque le quitan el bono.

¿Y cuál es la estrategia?

Ya lo estamos haciendo, eliminando estas barreras normativas internas, acuerdos ministeriales. Ya estoy en articulación con el ministro de Vivienda, Humberto Plaza, y entregamos ya viviendas sociales, en

Penipe, a personas que reciben el bono o tienen a sus niños en nuestros programas. Entonces creamos un círculo virtuoso de protección.

Los anteriores Gobiernos crearon bonos como el de los mil días o el de huérfanos por femicidio. ¿Esto se mantiene o habrá cambios?

Nunca vamos a eliminar ningún tipo de bono, lo que estamos haciendo es reconceptualizando el bono de desarrollo humano, únicamente este que bono que tiene como objetivo o tenía como objetivo mejorar las condiciones de vida y hacer que la ciudadanía salga de la pobreza, pero tenemos casi 21 años recibiendo y entregando este bono y no ha servido para ellos, porque hay un elevado índice de pobreza en Ecuador. Entonces lo que estamos haciendo ahora

es priorizando el crédito de desarrollo humano que es un crédito que se le entrega a las personas que reciben el bono y nos plantea un proyecto. El MIES acompaña dándole capacitaciones en la materia específica, por ejemplo, una panadería.

No se eliminan bonos ¿se crearán más?

Decirle a la ciudadanía que vamos a sacar nuevos bonos sería demagógico. Pero sacamos el nuevo bono en esta administración, para policías y militares en el marco de la declaratoria de conflicto armado interno Es para militares y policías que hayan perdido la vida o que hayan quedado con alguna discapacidad por este conflicto armado interno.

El último bono que se creó en el anterior gobierno es el del los mil días ¿está funcionando?

El bono se mantiene tal cual y este es uno de los bonos que más se ve resultados, porque tiene una contraparte y es que las madres tienen que demostrar que han llevado sus niños a los chequeos, que se han hecho a los controles, luego que inscribieron al niño inmediatamente, que tienen las vacunas.

Este bono da resultados y nos entrega niños saludables. Entonces qué quiere decir esto, que los bonos que se entregan sin ningún requisito, sin ninguna exigencia a cambio no funciona.

EL DATO

$1.700 millones es el presupuesto anual del MIES

Los bonos que se entregan sin ningún requisito, sin ninguna exigencia a cambio, no funcionan”,

El Gobierno impulsa la consulta popular ¿cómo impacta en materia social?

Estas semanas hemos visto una serie de actos delictivos, violentos, de reclamos, de marchas que justamente, no sé la percepción que tenga la ciudadanía, pero la percepción que tengo yo es que es muy raro que coincida justo con a pocos días de la consulta popular. Esta lucha sin cuartel que tiene el

presidente Daniel Noboa, la Policía, las Fuerzas Armadas, en esta declaratoria de conflicto armado interno tiene dos esferas, una es tangible y es que vemos todos los días los operativos que realizan las capturas. Pero lo otro es lo que constantemente nos dice el Presidente que si no se atiende a los ciudadanos, si no se les la opciones, si no se les da oportunidades, van a hacer presas fáciles de estas bandas delictivas que es lo que queremos evitar; entonces por supuesto que está correlacionada esta lucha y por supuesto que esta consulta popular que busca darle al Estado seguridad, tranquilidad tiene que ver con el desarrollo de las políticas y estrategias sociales. (aVV)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A.

Convoco a los señores Accionistas de la Compañía “SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A.” a la sesión de la Junta General Extraordinaria, que se realizará el día lunes 15 de abril de 2024, a las 15H00 en el domicilio principal de la empresa, ubicado en la calle Otoya Ñan 538-76 y Guayanay Ñan, de esta ciudad, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha. En el caso de no concurrir físicamente los accionistas a la junta, la comparecencia pueden hacerla vía telemática, acogiéndose a la facultad y en cumplimiento de las disposiciones contempladas en el artículo 233 de la Ley de Modernización a la Ley de Compañías y el artículo 26 de la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2022-0010 de fecha 21 de junio de 2022, publicada en el Registro Oficial Suplemento 99 de fecha 06 de julio de 2022.

El objeto del llamamiento a la presente junta general es el de conocer y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:

1. Ratificación de la aprobación de constitución y administración de la compañía ANDIAMO-FOODS S.A.S.

2. Conocimiento y resolución sobre el aumento de capital accionario en la compañía ANDIAMO-FOODS S.A.S. a través de aporte en numerario y especie.

3. Conocimiento y resolución sobre la posterior compraventa de acciones de la compañía OPERACIONES GASTRONÓMICAS

OPEGASTRO S.A. en la compañía ANDIAMO-FOODS S.A.S

Sin perjuicio de la convocatoria enviada por nota escrita, también se convoca especial e individualmente al Sr. Mauricio Mosquera y al señor Sr. Ramiro Alfonso de la Calle Neira, Comisarios Principal y Suplente de la compañía, con domicilio en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, ubicados, en su respectivo orden, en la Avenida 12 de Octubre y Abraham Lincoln, Edificio Torre 1492, piso 7, oficina 101 y en la Avenida República Oe3-226 y Mañosca, para que se dignen asistir a la Junta General de Accionistas. Los señores comisarios, al igual que los señores accionistas, pueden comparecer a la junta a través de videoconferencia.

Quito, 5 de abril de 2024.

SOCIEDAD 11 SANTO DOMINGO | LUNES 08/ABRIL/2024 I
001-004-4302
Fernando Sánchez Campos Gerente General Zaida RoViRa, MInIStRa DE IncluSIón EconóMIca y SocIal.

REfEREnCIA. Las más de 1.000 cámaras nuevas que se instalarán cuentan con tecnología que permitirá detectar rostros, placas vehiculares, tipo de vehículos y aglomeraciones.

Ibarra actualizará la videovigilancia en las calles

A la actualización de cámaras ancladas al ECU-911, se sumará la compra de otras para el nuevo Centro de Seguridad Ciudadana.

IBARRA. - Las estrategias para mejorar la seguridad ciudadana en ibarra avanzan durante este año, con la inversión municipal en diferentes aspectos.

Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, ha manifestado públicamente que la inseguridad es una de las preocupaciones principales de su administración , por lo que se ha destinado presupuesto de la ciudad para mejorar infraestructura y equipamiento de las entidades dedicadas a velar por el bien ciudadano.

En la última sesión del Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana se dio a conocer las nuevas medidas que se tomarán en la ciudad, donde, según los indicadores policiales de la variación del delito entre enero y marzo del 2024, los índices delictivos han disminuido con las estrategias tomadas.

Bajan los índices delictivos Napoleón Padilla, jefe de Policía del Distrito Ciudad Blanca, dijo que durante el primer trimestre del año en curso, como resultado de los operativos, estrategias y trabajo en territorio, la

incidencia delincuencial ha disminuido en un 14% en Ibarra.

“Vamos modificando las estrategias de acuerdo al comportamiento del delito Los indicadores son favorables, hay menos incidencia

EL DATO

Con un costo de $645.000, el nuevo edificio de seguridad ciudadana de Ibarra estará listo a mediados de año.

construcción del nuevo Centro de Gestión de Seguridad Ciudadana, como parte de las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, cuyo objetivo es mejorar la seguridad ciudadana en el cantón i barra, implementando estrategias focalizadas e integrales, orientadas a la prevención del delito y la violencia mediante la coproducción de seguridad con instituciones públicas y privadas”, refirieron desde la Municipalidad.

También mencionaron que como parte del presupuesto municipal de este año también se destinará alrededor $80.000 al ECU-911 para instalar 36 monitores video wall y así actualizar la tecnología de vigilancia de esta entidad gubernamental.

delictiva, estamos comprometidos en continuar con nuestro trabajo para que los índices cada vez sean menores”, señaló.

El alcalde Castillo, por su parte, anunció que en el nuevo Centro de Gestión de Seguridad Ciudadana, que se construye en una parte del parque Ciudad Blanca, diagonal al ECU-911, se ubicará una unidad de monitoreo y control del sistema de video vigilancia, que estará a cargo de las 1.024 cámaras que instalará la Alcaldía, Detalló que estas cámaras serán distribuidas en sectores estratégicos y de mayor conflicto de todas las parroquias urbanas y rurales del cantón, con tecnología que permitirá detectar rostros, placas vehiculares, tipo de vehículos y aglomeraciones.

“Se ha designado presupuesto importante para la

Plan de seguridad, listo el 90% Además, el Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana conoció el avance de la consultoría que presenta el plan denominado ‘Ibarra ciudad de paz, libre y segura’, que está listo en un 90%, hasta abril de 2024.

Este programa de prevención del delito de violencia, ejecutado por la consultoría que inició el 5 de febrero pasado, según la Alcaldía, es parte del plan de seguridad local, que tiene un modelo de gestión que propone coordinar el trabajo y mejorar la estructura de las instituciones de seguridad pública y ciudadana, para dar soporte y generar trabajo complementario al Sistema Integrado de Seguridad ECU-911.

“El plan mencionado es ejecutado bajo tres principios: focalización, integralidad e interagencialidad , lo que permitirá identificar los sitios más vulnerables a la inseguridad e integrar a todas las instituciones pertinentes en el trabajo preventivo”, explicaron.

i SANTO DOMINGO | LUNES 08/ABRIL/2024 NORTE 12
Latinoamericanos invierten más en criptomonedas para ‘ahorrar dinero’

Uno de cada cinco encuestados latinoamericanos ya invierte en criptomonedas señala encuesta de Sherlock Communications, un 73 % más que en 2023.

Las criptomonedas y la tecnología blockchain siguen recibiendo un fuerte apoyo en América Latina, e incluso se exigen mayores avances en temas regulatorios, según el último estudio de Sherlock Communications Blockchain en 2024.

Uno de cada cinco encuestados latinoamericanos (19 %) dijo que ya invierte en criptomonedas, un 73 % más que en 2023. La inversión en criptomonedas en Brasil aumentó un 71 %, del 14 % en 2023 al 24 % este año, mientras que en Argentina se observó un aumento del 63 %, del 19 % al 31 %.

Las razones más mencionadas en Latinoamérica fueron el objetivo de ahorrar dinero para el futuro, citadas por el 43 % de los inversores en criptomonedas, junto con el 38 % que dijo que ven la inversión en criptomonedas como una forma de complementar sus ingresos.

La encuesta en línea se realizó en febrero de 2024, con 3.438 personas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú para comprender

la opinión pública sobre blockchain y las criptomonedas.

Se piden regulaciones para el desarrollo cripto

La investigación también destaca un fuerte apoyo a acciones regulatorias relacionadas con las criptomonedas en América Latina. En promedio, el 73 % en la región dijo estar de acuerdo con más regulaciones sobre cripto activos ; y en línea con esta percepción, el 61% no está de acuerdo con medidas que restrinjan su adopción.

Brasil, por ejemplo, cuenta desde mediados del año pasado con una legislación dedicada a los llamados “activos digitales ”, cuyo órgano supervisor es el Banco Central.

Se destaca una expansión en la adopción de criptomonedas y las iniciativas de base en varios lugares, como Costa Rica, Argentina y México En El Salvador , el bitcoin está reconocido como moneda oficial, mientras que Ecuador y Guatemala cada vez existe más interés en invertir en criptomonedas.

“Estos datos refuerzan la tendencia de consolidación

de la adopción de criptomonedas en América Latina.”, dijo Luiz Hadad, especialista en blockchain de Sherlock Com-

munications. La tecnología Blockchain tiene una excelente reputación en América Latina y es vista

como algo que genera impactos positivos en otros ámbitos más allá de los sectores empresariales y el mercado financiero

Con Gabriela Vivanco

Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas?

global 13 SANTO DOMINGO | lunes 08/abril/2024 I FO
CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA
TEMA
A DIANA PALACIOS
DALE CLICK
HECHO. Las criptomonedas tienen buena reputación en América Latina

se sOliCita ingenierO

a: info@indinox.com.ec P-246138-MIG

Presentar carpeta con documentación en regla. Inf.: 0985582199 se requiere contratar: señOrita

vendO miniQuinta

De 1780

Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

150 mts de la vía principal. 0980 442 582 P-246121-MIG

importante empresa agrícola necesita contratar personal masculino

Para trabajar en horarios rotativos, es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc. Los interesados acercarse personalmente con su carpeta, se realizarán pruebas traer

cómoda, en

de oficia (9:00 a 17:00) en la

dirección: Vía Quevedo km 10.5, al lado de TRAMACO y frente a Abacá Ecuador.

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

Con potreros, platano, cacao, abundante agua, casa, luz, ”La Florida” con frente a la vía San Antonio del Toachi el placer precio: $420,000

Información:

Cel.: 099 971 6464 vendO: 30 hectáreas bienesraicesjaramillo.com P-245973-2-MIG

pisos dos locales, departamento 4 dormitorios, sala comedor cocina, tres baños. Ubicado en la UCOM 2

precio: 80.000 dólares

Información:

Cel.: 099 971 6464 vendO Casa grande bienesraicesjaramillo.com P-245973-3-MIG

• Experiencia mínima 2 años • Conocimiento de sistemas contables

• Nivel de estudio superior (Titulado/a)

• Tiempo completo

• Trabajo en equipo

Enviar carpeta completa al correo: sbmseleccionsd@gmail.con

● docente de inglés

Indispensable: Título de tercer nivel. Enviar curriculum al siguiente correo: talentohumanofv2022@gmail.com NECESITA PROFESOR (A) CON EXPERIENCIA EN:

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 14 SANTO DOMINGO LUNES 08/ABRIL/2024 P P-243631-MIG Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas Un predio de 560
con
en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial.
m2
construcción mixta
atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG ConStruimoS:
Dirección: Calle Guayaquil S/N y calle Pallatanga. 099 787 8732 SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924 P-246139-MIG se vende CaSa Luz, agua, sembrado plátano; en Nuevo Israel, sector Agua Clara precio: 15 mil por hectárea.
Cel.:
hectáreas bienesraicesjaramillo.com de terreno con casa P-245973-1-MIG exelente infraestructura, en la Concordia; $.850.000. Información: Cel.: 099 971 6464 Oportunidad
hectáreas con platano P-245973-8-MIG
Quinindé, junto Conjunto Habitacional Casa Nova y Urb. El Rancho
cuadrado.
P-245973-6-MIG
loza de tres
serviCiO de sOldadura Y PlOmerÍa a dOmiCiliO P-244294-GF Convocatorias Condolencias Clasificados
Información:
099 971 6464 vendO: 7
vendo: bienesraicesjaramillo.com 112
Vía
precio: 45 dólares metro
Información: Cel.: 099 971 6464 vendO 48.536 bienesraicesjaramillo.com metros de terreno
Con
todo
básicos, árboles
m2, con casa de construcción de 11x 9mts de cemento, con
los servicios
frutales, a un kilómetro de la parroquia de San Jacinto del Búa y a
ropa
horarios
siguiente
P-246122-MIG
meCÁniCO Con experiencia de 2 años, en el área de diseño para trabajo en el sector metalmecánica con conocimientos en solid Works y AutoCAD. Interesados enviar hoja de vida
P-246144-GF
● docente de educación física imPOrtante instituCiÓn eduCativa arriendO dePartamentOs
Las Delicias, calle Varsovia y Kuwait - Sto. Dgo. Telf.: 0990 485 395 0987 302 590 P-246153-MIG 1 planta ( un departamento 2 habitaciones, un baño, cocina, sala, bodega, cuarto de máquinas y Garaje 2 planta ( departamento con 2 habitaciones, 2 baños, sala, cocina y lavandería. 3 planta (una suit con terraza) 4 planta (área social,
baño,
lavar) P-246157-MIG
chone junto a micuchito. Cerca a la universidad Católica.
OP-GF
Cada uno con 2 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, garaje, cisterna, independientes. Dir.: Centro de la ciudad atrás del Shopping, Coop. 09 de Diciembre Av.
meson,
una piedra de
Hermosa propiedad de 4 plantas en Santo domingo de los tsáchilas Ciudadela del magisterio, vía
información: 0991 801 993 / 0997 326 876 Requiere contratar: AUXILIAR CONTABLE
SUPER
Pasión por TU HOGAR...! para asistente COntable
OP-GF
baChiller

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

PUBLICIDAD 15 SANTO DOMINGO

Santo Domingo

U N E xtraorDiNario ESpECtáCULo voLC áNiCo

El volcán italiano Etna, el más activo del continente europeo, expulsó este 5 de marzo de 2024 a la atmósfera numerosos ‘anillos’ de humo, un fenómeno “extraordinario” que pudo verse desde las inmediaciones del cráter y la ciudad siciliana de Catania (sur). EFE

Da clic para estar siempre informado

LUNES 08 de ABRIL de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.