Santo Domingo: 07 de Noviembre, 2024

Page 1


Provincia Tsáchila, homenajeada con civismo, gallardía y algarabía

Las bandas musicales de instituciones educativas engalanaron el desfile por el décimo séptimo aniversario de Santo Domingo de los Tsáchilas. Las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y CTE también pusieron gallardía en su saludo a la provincia. 03

Catorce santodomingueños fueron homenajeados por el Gobierno Provincial Organizan el XVI Encuentro Intercolegial de Oratoria

Un hombre fue acribillado en la vía Las Mercedes

Los transportistas reciben constantes ‘mimos’ del Gobierno

Disminuyen los asesinatos pero no la sensación de inseguridad Prescripción en el

Oposición venezolana mira con esperanza la elección de Trump

REViSTa JudiciaL

¿Has escuchado el término ‘grooming’? Según la UNICEF es un conjunto de acciones en las que un adulto establece una relación con un menor de edad, a través de plataformas online, con el objetivo de abusarlo o explotarlo sexualmente. En la legislación ecuatoriana está tipificado en el art. 173 del Código Orgánico Integral Penal, lo establece como el contacto con menores de edad por medios electrónicos con finalidad sexual.

La era digital hoy en día es una fuente de desarrollo y oportunidades, sin embargo, también tiene riesgos, sobre todo en los jóvenes, una etapa de evolución en la que están en busca de su identidad. Es importante como padres tener control sobre las plataformas que nuestros hijos visitan y las ‘amistades’ que hacen en ellas. Los agresores están siempre al acecho en busca de víctimas. Todo comienza con la creación de perfiles falsos en redes sociales, videojuegos, salas de chat, entre otras plataformas, en las cuales se hacen pasar por niños o adolescentes y así establecer un primer contacto. Luego buscan desarrollar una relación de ‘amistad’, estableciendo conexión emocional y ganándose la confianza de los menores para iniciar conversaciones de contenido sexual , solicitar fotos y videos íntimos. Cuando el agresor ha logrado su objetivo, comienzan las amenazas y los chantajes, ellos buscan que los jóvenes envíen más contenido y en caso de no hacerlo los amenazan con publicar sus imágenes en redes sociales o enviarlo a sus contactos. Inclusive muchas veces se busca un encuentro físico donde logran otros tipos de abusos. Estas situaciones pueden tener importantes consecuencias psicosociales en las víctimas, como depresión, ansiedad e incluso tendencias suicidas. En un mundo cada vez más digital, surge la importancia de la educación en el uso seguro del internet, es un trabajo colectivo entre padres, instituciones educativas y comunidades para proteger a nuestros hijos. La seguridad de nuestros niños empieza con la conciencia de todos.

Las recientes declaraciones del gobierno sobre su desconocimiento de la crisis energética en Ecuador, reflejada en los constantes apagones

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No.

Soñar en el carbono para financiar el futuro

El mercado de carbono, poco explorado aún en Ecuador, podría ayudar a financiar las grandes necesidades del país, como los $2.600 millones que solo en 2025 se requerirán para mitigar los efectos del cambio climático. Las iniciativas que buscan la apertura del mercado de carbono en el país, se exploran en estos días en Quito. Las oportunidades llegan no solo para quienes viven en los páramos, porque el carbono se capta y almacena -y por tanto, se puede certificar y comercializar- también en manglares y bosques. Llegan para ciertas comunidades y pueblos indígenas que han estado condenados al olvido del Estado y al margen del mercado. Uno de los proyectos, Andes Sierra, espera solo el registro por parte del Ministerio de Ambiente, para finalizar la certificación de la cantidad de car -

bono que almacenan los páramos andinos y vender esos ‘tokens’ en el mercado internacional. En sociedad con la empresa privada, el proyecto permite a los pueblos soñar -ahora sí- en un desarrollo que les ha sido esquivo.

La comunidad del carbono en Ecuador se mueve con la vorágine de mentes innovadoras que piensan en el futuro y buscan cómo sacar provecho a la naturaleza, entendiendo que la conservación es una herramienta financiera y de progreso para su gente.

La pelota está ahora en la cancha del Gobierno, y con la ministra de Ambiente, Inés Manzano, de árbitro, porque es una regulación racional, expedita y descomplicada lo que le permitirá al Ecuador competir en un mercado en el que otros países de la región como Brasil, Chile, Colombia, Perú o Guyana nos llevan ventaja.

que nos devuelven al siglo XIX por más de la mitad del día, merecen una reflexión profunda. El gobierno ha afirmado que no estaba al tanto de los problemas en las hidroeléctricas, un dato sorprendente dado que este tema se había discutido desde la época en que la izquierda tenía el poder. Sin embargo, durante los gobiernos posteriores no se realizaron los mantenimientos ni las inversiones necesarias para dar continuidad a las políticas iniciadas por la administración anterior.

Este ciclo de irresponsabili-

dad entre los partidos políticos de nuestro país refleja una grave falta de empatía, transformándose en un mecanismo de opresión política que favorece intereses particulares y el enriquecimiento de unos pocos, mientras se ignoran las necesidades del pueblo. Este patrón solo se interrumpe cuando ocurre una crisis inesperada, momento en el que los mismos actores políticos se dan la mano, mostrando una cooperación que parece más una fachada que una solución real.

Lo que vivimos actualmente

adrimpa82@hotmail.com

¿Nos valoramos como nos merecemos?

En la constante búsqueda por alcanzar nuestros objetivos y metas planteadas, es común que nos olvidemos que nosotros también somos un proyecto en sí mismos. Un mundo en donde planificar y darlo todo de uno se convirtió en algo súper importante, resulta un poco más ‘fácil’ perdernos y olvidar lo importante que es querernos y cuidarnos.

Percibimos como algo normal el pensar que no merecemos esto, o lo otro, saboteando nuestro crecimiento y la oportunidad de ser mejores cada día.

Y es que en un mundo en donde constantemente nos mide según los logros, posesiones y estatus, la verdadera valoración personal nace de una conexión honesta con nuestra identidad, con nuestras virtudes y nuestras imperfecciones, reconocerlo, es un reto, como parte de nuestro mejoramiento en el bienestar emocional y nuestra capacidad para relacionarnos de forma saludable con los demás, dejando de buscar en otros la aprobación que ya sabemos darnos. Una valoración objetiva, se basa en entender que, aunque podemos mejorar, también somos valiosos tal y como somos hoy. Una valoración idónea requiere que nos veamos con una mirada amable, sin caer en lo despiadado, ni en una super autocrítica que, en lugar de motivar, nos limita y daña nuestra autoconfianza

A menudo nos exigimos demasiado y nos olvidamos que existimos. Si pudieras ver el valor que tu sola presencia aporta en el mundo, no te conformarías con lo mínimo. Adoptemos las sabias palabras de Mario Alonso Puig, “Cuando descubras lo que en realidad eres, serás consciente de que tu valor es incuestionable y que en esencia eres perfecto y completo”.

Nos merecemos una mejor vida, y solo de nosotros depende tomar las decisiones adecuadas para poder vivirla con tranquilidad, en paz, ¡con gratitud! ¡Que a esta vida hemos venido a disfrutar y que con frecuencia se nos olvida!

Es vital que podamos tratarnos con la misma gentileza con la que tratamos a quienes queremos. Nunca dudes de lo que vales, solo sigue brillando . Nuestra relación más duradera es con nosotros mismos. Entonces, ¿vas a seguir sin prestarle atención?

puede entenderse a través de lo demostrado en el experimento de la prisión de Stanford, realizado en 1971 por el psicólogo Philip Zimbardo. En este estudio, un grupo de estudiantes fue asignado al azar para desempeñar los roles de ‘guardias’ y ‘prisioneros’ en una prisión simulada. Debido a la falta de lineamientos claros y supervisión ética, los ‘guardias’ comenzaron a abusar de su poder y a tratar mal a los ‘prisioneros’, lo que evidenció cómo el poder, cuando no está controlado éticamente, puede corromper y transformar el

comportamiento humano. Este fenómeno se refleja en nuestro entorno político, donde el poder concentrado, sin responsabilidad ni supervisión, empuja a los gobernantes a actuar en detrimento de la sociedad. Es fundamental que el poder se ejerza con un control ético adecuado, apoyado por un liderazgo que guíe con empatía y responsabilidad. Necesitamos formar a políticos preparados, capaces de conducir al país hacia un progreso genuino, priorizando el bienestar colectivo por encima de intereses personales.

HOMENAJE. Los estudiantes del Santo Domingo cerraron el pelotón de las unidades educativas.

Civismo y gallardía por la provincia

Santo Domingo de los Tsáchilas

Instituciones públicas y privadas, así como unidades educativas y de seguridad, participaron en el desfile cívico - cultural.

Más de cuatro horas duró el desfile cívico- cultural que se desarrolló en conmemoración del décimo séptimo aniversario de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Las autoridades locales iniciaron el recorrido para saludar a la ciudadanía que se dio cita a este tradicional evento y exaltaron el progreso alcanzado desde que se obtuvo la jerarquización de provincia.

En esta ocasión, el retumbar de las bandas musicales fue más notorio, lo que provo-

có el aplauso de los espectadores, quienes se ubicaron al costado de la avenida Tsáchila.

La prefecta Johana Núñez expresó su alegría por el nuevo aniversario de la provincia y se comprometió a continuar con el trabajo vial, especialmente en la zona rural.

Civismo estudiantil

Alrededor de 40 estudiantes destacados de la localidad tuvieron el honor de desfilar con la bandera tricolor y, posteriormente, se ubicaron frente a la tribuna principal. En este desfile partici -

EL DATO

Fuerzas Armadas, CTE y Policía también desfilaron con gallardía.

ALGARABÍA. Las bandas musicales fueron el atractivo de la jornada.

paron 25 unidades educativas de Santo Domingo y La Concordia , cuyos integrantes pusieron su mayor esfuerzo para rendir homenaje a esta tierra.

“Hicimos un compromiso y ensayamos varias semanas para hacer una buena presentación. Hoy demostramos que los estudiantes tenemos civismo y cariño por Santo Domingo de los Tsáchilas”, manifestó Carolina Bravo.

Cada delegación llegó acompañada de su respectivo pelotón de bastoneras y bastoneros , quienes se lucieron durante su paso por la tribuna de autoridades. (JD)

REPRESENTANTES. Autoridades locales encabezaron el desfile.

TRICOLOR. Los abanderados de la provincia desfilaron con la bandera de Ecuador.

CIVISMO. Uniformados de diferentes instituciones rindieron homenaje a la provincia.

Con la sesión solemne se cerró la celebración de la provincia

Catorce santodomingueños fueron homenajeados por su valioso aporte al desarrollo de la provincia.

Las festividades por los 17 años de provincialización de Santo Domingo de los Tsáchilas culminaron con una sesión solemne , en la que se reconoció la destacada labor de 14 ciudadanos. Además, se dieron a conocer las obras ejecutadas y los proyectos que están por cumplirse en esta administración.

En su discurso, la prefecta Johana Núñez se refirió a los avances alcanzados durante su gestión al frente de la provincia. Asimismo, habló sobre los proyectos que se ejecutarán en sectores como Flor del Valle, Monterrey y Valle Hermoso y mencionó la posibilidad de realizar convenios con países como Japón.

También mencionó la importancia de los proyectos sociales que se han gestado en su administración, los cuales benefician a niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores.

En el evento, también se entregaron al comité cívico Prouniversidad y a los asambleístas provinciales los planos de las 35.7 hectáreas donadas por la institución provincial para la universidad estatal

HOMENAJE.

Eiron Álava, director del núcleo provincial de la Casa de la Cultura, fue galardonado.

DISTINCIÓN.

Emma Cuenca, estudiante de la unidad educativa Liceo de las Américas, fue reconocida por el mérito deportivo.

Reconocimientos

Los reconocimientos otorgados durante la ceremonia resaltaron la diversidad de talentos y capacidade s presentes en la provincia, abarcando desde artistas y científicos hasta deportistas y gestores públicos. Entre ellos se destacó a Jarleth Zambrano Vera, del cantón La Concordia , quien ha sobresalido en sus estudios, obteniendo un promedio de 9.96. Asimismo, fue reconocido Eiron Álava, director provincial de la Casa de la Cultura, por su gestión en la provincia a través de proyectos artísticos y culturales.

Reconocimientos

Mérito cultural

° Eiron Álava,

° Conservatorio de Música Cristóbal Ojeda Dávila

° Sinfónica Juvenil String de la unidad educativa Antonio Neumane

Mérito científico

° Marlon Serrano

Mérito académico

° Jarleth Zambrano

Mérito deportivo

° Emma Cuenca

° Club Águilas

° Diego Fuentes

Mérito investigativo

° Enma Cedeño

Mérito laboral

° Geovanny Díaz

Mérito profesional

° Viviana Veloz

° Daniel Álvarez

Mérito por gestión política o administrativa

° Calos Eguez

° Margarita Eguez

Reconocimiento especial

° Concejal Ana Caicedo por su contribución, lucha y liderazgo como mujer afrodescendiente.

La prefecta Johana Núñez firmó convenios con Acnur y la Policía Nacional.

Este acto de reconocimiento no solo sirve para honrar a quienes han sobresalido, sino que también inspira a las nuevas generaciones a seguir sus pasos y a trabajar por el progreso de la provincia. (CT)

CULTURA

PARTICIPACIÓN. Los estudiantes se preparan para representar a sus colegios.

Once colegios participan en el intercolegial de oratoria

El tema de este año del encuentro de oratoria es ‘Hacia la unidad por la diversidad’, y la modalidad será el diálogo filosófico.

Once son los colegios que se inscribieron a participar del XVI Encuentro Intercolegial de Oratoria, organizado

Para más información sobre el evento, comunicarse al número: 09 98 66 47 90. EL DATO

Participantes

Jonathan Heredia U.E. Ciudad de Caracas

Walter Romero U.E. Cavanis

Carlos Bajaña U.E. Dante Alighieri

Anderson Chicaiza U.E. Julio Moreno Espinosa

Paulette Delgado

U.E. Kasama

Génesis Espinoza

U.E. Luz de América

Jassel Mensias

U.E. Mariano Aguilera

Kerly Quintanilla

U.E. Mariscal Sucre

Lesly Chichande

U.E. General Medardo Alfaro

Julio Larco

OPINIÓN opinión

por Nueva Acrópolis, que se realizará el jueves 21 de noviembre, a las 15:00, en el salón de la ciudad Ramón

opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Más de diez unidades educativas de Santo Domingo participan en el proyecto ‘Pintando un mundo seguro’, actividad impulsada por la Policía Nacional que busca evitar el reclutamiento de jóvenes por parte de grupos de delincuencia organizada.

OPINIÓN opinión

Chérrez Chávez. Los estudiantes participantes se reúnen los sábados para aprender a dialo-

U.E. Veinticuatro de Mayo

José Miguel Puetate

U.E. Antonio Neumane

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Carla Hernández, representante del área de Policía Comunitaria , explicó que los murales se pintan en el cerramiento del comando y que habrá premios para los tres primeros lugares. Detalló que participan estudiantes del bachillerato, quienes

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

gar a la manera socrática, es decir, hacer surgir la ideas propias, fruto de una reflexión profunda. (LMM)

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

hacen su mejor esfuerzo en crear murales referentes a temáticas de seguridad

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Más detalles

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

“Este programa es como un intercolegial y hoy, jueves 7 de noviembre, será la clausura. Se llevará a cabo una feria de seguridad y también habrá la participación de Paquito Policía ”, expresó Hernández.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Pablo León, integrante de la Policía Comunitaria, recordó que este proyecto se realizó por primera vez en 2016 y expresó su esperanza de que en

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

EL DATO

OPINIÓN opinión

Intercolegial de murales por la seguridad

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

El proyecto cuenta con el apoyo de la embajada de Estados Unidos.

futuras ediciones se sumen más instituciones educativas. Son 18 los espacios donde se están plasmando los murales. La institución entregó la pared en blanco para que los estudiantes pongan a prueba sus cualidades artísticas. (JD)

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

RECONOCIMIENTOS. Los policías indicaron que los premios serán para todo el curso.

P

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN www.lahora.com.ec

Persecución y sicariato en la vía Las Mercedes

La víctima, identificada como John Intriago Iglesias, presentaba tres heridas de bala en la espalda.

Una persona fue acribillada cuando transitaba por el kilómetro 3 de la vía Las Mercedes, en la jurisdicción de Santo Domingo. John Ariel Intriago Iglesias fue atacado aproximadamente a las 18:00 del martes 5 de noviembre, en el tramo principal que conecta al recinto San Antonio con Brasilia del Toachi.

Según la información preliminar, Intriago se movilizaba como copiloto de una motocicleta cuando fue interceptado por sujetos armados que le dispararon a quemarropa.

Los sicarios andaban en un vehículo y habrían ac-

tivado sus armas de fuego desde el interior. Posteriormente, aceleraron la marcha para escapar con dirección al centro poblado de Santo Domingo.

Ataque letal La víctima quedó tendida sobre la calzada, y los transeúntes alertaron al ECU – 911 para que envíen paramédicos; sin embargo, el personal únicamente comprobó que el hombre ya no tenía signos vitales. Presentaba aproximadamente tres heridas de bala en la espalda, las cuales causaron daños severos en sus órganos, provocando su muerte instantánea.

Extranjero herido en enfrentamiento con la policía

Joirner L., de 23 años y de nacionalidad venezolana, resultó herido de bala durante un procedimiento de la Policía Nacional y fue hospitalizado.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 11:15 de ayer, miércoles 6 de noviembre, cerca a una entidad bancaria ubicada en la Y del Indio Colorado.

Según la información oficial, los uniformados fueron alertados por el Ecu – 911 sobre la presencia de un hombre con actitud sospechosa en los exteriores del banco.

Rápidamente se acercaron al sector para descartar cualquier robo bajo la mo-

PROCEDIMIENTO.

Más datos de la víctima

° John Intriago, de 32 años, registraba un proceso judicial por delincuencia organizada en Quito, además de un archivo de una investigación, según la información policial.

Personal de la Policía Nacional protegió la escena para que los agentes especializados realicen el levantamiento del cadáver y coordinen con medicina legal el traslado hacia el Centro Forense de Santo Domingo.

En el lugar de los hechos, se recabaron cuatro indicios balísticos, los cuales fueron ingresados en cadena de custodia para ser periciados durante el proceso investigativo. Los uniformados también realizaron

EL DATO

Todavía no existe una hipótesis confirmada sobre esta muerte violenta.

operativos para localizar a los asesinos, pero hasta el cierre de esta edición no se reportaban resultados positivos. (JD)

EL DATO

Personal de Criminalística se sumó al procedimiento para levantar indicios, entre ellos la pistola del sospechoso.

dalidad de sacapintas, y en ese momento surgió el altercado.

Uso diferenciado de la fuerza

La institución policial remitió un informe sobre este acontecimiento, en el que se indicó que el extranje -

En Ecuador no registra antecedentes penales.

ro sacó un arma de fuego al observar el arribo de los uniformados. Esto generó la reacción de los policías, quienes sacaron

sus armas de dotación para neutralizar la amenaza. Posteriormente, llegaron paramédicos para brindar los primeros auxilios al herido.

Se confirmó que el sospechoso resultó con un disparo en el abdomen y que quedó internado en una casa de salud. (JD)

HERIDO.
Uniformados de la Policía Nacional realizaron el levantamiento del cadáver.

Gobierno y transportistas debaten sobre seguridad en las vías

La Subsecretaría de Gobernabilidad lidera las mesas técnicas con los diversos sectores del transporte. El sector agricultor y las iglesias también han abierto espacios de diálogo con el régimen.

El Gobierno de Daniel Noboa, a pesar de tomar algunas decisiones que podrían considerarse impopulares, ha logrado mantener una baja conflictividad, tras las protestas que organizaron los transportistas de Los Ríos y Carchi en julio de 2024, luego del asesinato de varios conductores en las vías del país.

Desde ese momento, la Subsecretaría de Gobernabilidad del Ministerio de Gobierno ha sido una pieza clave para articular con los distintos sectores sociales y evitar movilizaciones contra el primer mandatario.

Con 16 mesas técnicas desarrolladas a lo largo del país, el subsecretario de Gobernabilidad, Luis Ávila, ha escuchado las solicitudes de los diversos sectores que integran el transporte público, privado y de carga en el país.

Ávila comentó a LA HORA que en los últimos tres meses han desarrollado una política de diálogo directo con varios sectores, como el agrícola, el ganadero y las iglesias, dando apoyos e incentivos para superar las dificultades.

En el caso del transporte, Ávila acotó que han desarrollado 10 mesas técnicas en Guayaquil, dos en Santo Domingo , una en Manabí , una en Quito y una en territorio entre Los Ríos y Guayaquil (verificación de los operativos de seguridad en las carreteras).

Destacó que estos encuentros permiten atender y solucionar los problemas y preocupaciones que aquejan al sector, en ese mismo momento. “Hemos tenido un acercamiento en territorio, más no de escritorio. Antes les pedían que vengan a las oficinas, ahora quien les habla es el subsecretario, está conversando con ellos, viendo las necesidades”, re-

ACUERDOS. El Gobierno atiende, en las mesas técnicas, los problemas de los transportistas. Foto: Ministerio de Gobierno

marcó.

Seguridad y control de informales

El Subsecretario destacó que dentro de las mesas técnicas con los transportistas se ha determinado que las dos principales preocupaciones del sector son la inseguridad en las carreteras del país y el control de la informalidad e ilegalidad

Sobre la seguridad, Ávila dijo que el Gobierno ha trabajado en la ejecución de los operativos de Control de Armas, Municiones y Explosivos (Camex) en carreteras y vías del país. “Hemos reducido más de la mitad los robos, secuestros y extorsiones en las vías estatales y arterias periféricas del país”.

Detalló que, aunque el Gobierno recibió la conectividad en las vías en un 10% en el bypass que conecta Santo Domingo con Los Ríos y Guayas. “Actualmente gozamos con el 93% de conectividad, patrullas de la Policía Nacional, patrullas de la CTE y los operativos Camex”, remarcó.

Sobre la necesidad de combatir la informalidad y la ilegalidad en el sector transporte, Ávila puntualizó que esta ha sido una solicitud de los propios transportistas, quienes alertaron que hay personas que esperan obtener beneficios como transportistas cuando realizan actividades ilícitas.

Sobre esto indicó que “no se puede atender a una persona que pide un cambio o un beneficio para personas que hacen actos irregulares. Pongo un ejemplo, en Orellana estábamos realizando un operativo y un furgón que tenía una guía para transportar sillas, cuando se abrió, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas encontraron que transportaba una piscina de combustible dirigida a la minería ilegal”.

Control en carreteras

El Subsecretario de Gobernabilidad destacó que gracias a las mesas técnicas y los encuentros con los transportistas han avanzado en el acercamiento con el sector productivo, junto a los gobernadores y jefes políticos.

° Tiempo: 16 semanas

° Operativos en las vías y carreteras: 4.696.

° Combustible decomisado: 6.204 galones.

°

° Vehículos Recuperados: 133 buses y camiones.

° Armas de fuego decomisadas: 54.

°

°

operativos, el subsecretario de Gobernabilidad destacó la recuperación de 133 vehículos entre buses y camiones, así como el decomiso de 6.204 galones de combustibles que estarían dirigidos a operaciones de la minería ilegal, indicó que la sorpresa dentro de los hallazgos de los operativos Camex fue la incautación de más de 48.949 litros de licor

Acercamientos a otros sectores Ávila también indicó que, como resultado de los encuentros con los transportistas, han decidido abrir diálogos directos con otros sectores del país.

“De esta forma socializar y ver dónde están los problemas, por eso la operatividad de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas en las vías y la ayuda del sistema de videovigilancia del ECU-911 nos ha ayudado a eliminar actos delictivos que se cometían en las carreteras”, precisó.

Ávila recalcó que han recuperado el control de las vías estatales, disminuyendo el tráfico ilícito de combustibles que se dirigían a la minería ilegal, así como el abigeato que se desarrollaba en horas de la noche.

Entre los resultados de los

“Hemos tenido reuniones con los agricultores, con los ganaderos, también con sectores sociales. Ellos nos han solicitado préstamos con BanEcuador y hemos estado con ellos, conversando, revisando los inconvenientes que tuvieron con administraciones pasadas”, apuntó. Acotó que, producto de la fuerte sequía que padece el territorio nacional, han socializado con estos sectores productivos, “para que sus problemas puedan ser solucionados y, a su vez, tengamos la reactivación económica, que es lo que ellos han pedido siempre, ser escuchados y atendidos”. (ILS)

Personas detenidas: 570 por el delito de porte de armas de fuego.
Licor decomisado: 48.949 litros.
Cilindros de GLP decomisados: 58.

Las celebridades que generan millones desde el más allá

Michael Jackson, cuyo catálogo musical fue vendido este año a la casa discográfica Sony, es la celebridad que, tras su muerte, más ingresos generó en 2024 con seiscientos millones de dólares, según cálculos de la revista Forbes, que destaca al actor Matthew Perry como la primera estrella de televisión en ocupar una de las primeras diez posiciones del listado.

FechA de FAlleciMiento | edAd | cAuSA

Michael Jackson

Músico

25 de junio de 2009

50 años

Sobredosis/homicidio

Doctor Seuss

Escritor

24 de septiembre de 1991

87 años

Cáncer

Ric Okasek

Músico

15 de septiembre de 2019

75 años

Enfermedad cardiovascular

Bob Marley

Músico

11 de mayo de 1981

36 años

Cáncer

Matthew Perry

Actor

28 de octubre de 2023

54 años

Sobredosis

Freddie Mercury

Músico

24 de noviembre de 1991

45 años

SIDA

Elvis Presley

42 años 16 de agosto de 1977 Músico

Ataque cardíaco

Prince

57 años 21 de abril de 2016 Músico

Sobredosis

Charles M. Schulz

Dibujante

77 años 12 de febrero de 2000

Cáncer

John Lennon

8 de diciembre de 1980 Músico

40 años

Homicidio

Fuente: Forbes $: dólares

El token Urku inicia una revolución en las comunidades indígenas

El proyecto Sierra Andes, que busca mejorar la calidad de vida de pueblos como los Cayambe, también representa una oportunidad para impulsar la economía de la protección ambiental en Ecuador a través del token Urku.

“Muchas veces nos olvidamos de la gente. Estamos pensando en el medio ambiente . Estamos pensando en una serie de cosas, pero nos olvidamos de las personas. Si queremos que la gente esté bien, necesitamos que el medio ambiente esté bien. Normalmente se antepone la parte económica el valor económico, los dólares, pero acá dejémosle eso en un tercer plan, porque el valor económico vendrá en algún momento, gracias a lo bien que esté la población. Aquí los importantes son los dueños de los páramos, los dueños de la naturaleza”.

Con estas palabras, Juan Pablo Grijalva Cobo, gerente general de El Ordeño, abrió el lanzamiento del Proyecto Sierra Andes Este proyecto, que se ha construido de la mano de las comunidades indígenas como la Cayambe, busca no solo asegurar que existan los recursos para que no vuelvan a haber atrasos en los pagos a los productores que proveen de leche a programas públicos como el desayuno escolar, sino que también apunta a cimentar una estructura financiera y de inversión para que los pueblos de los páramos sean pagados

El Ordeño ha venido trabajando por más de 20 años con las comunidades y vemos que ha habido un progreso. Este proyecto (Sierra Andes) es para conservación, es para mantener y, sobre todo, reconocer el trabajo arduo de nuestros compañeros. Vamos a beneficiar a mujeres y, sobre todo, a los guaguas que están afectados por la desnutrición crónica”,

DENISSE DE lA CRUz, PRESIDENTA DE LA CONFEDERACIÓN DEL PUEBLO CAYAMBE

por conservar este ecosistema que capta carbono.

“El Ordeño tiene como fin generar bienestar, y eso no quiere decir estar siempre bien, sino quiere decir estar siempre unidos y saber que contamos con alguien y que podemos tener un futuro.

Eso es lo que hemos venido haciendo con todos los pueblos durante este tiempo.

Es increíble las manos que han contribuido a este proyecto. Es increíble la participación de la juventud de los

Detalles del proyecto

° Ecuador cuenta con un total de 1’337.119 hectáreas de páramo, lo que equivale al 5% del territorio nacional.

° El territorio del Pueblo Cayambe tiene una extensión de aproximadamente 56.000 hectáreas, de las cuales 22.000 son páramo no protegido oficialmente. Con esa extensión de páramo inicia el Proyecto Sierra Andes

° El pueblo Cayambe está compuesto por 150,000 personas y 40.000 familias que se sustentan principalmente con la producción agrícola y la ganadería de leche.

pueblos indígenas, quienes han tomado las muestras de los suelos en los páramos luego de un plano georreferenciado para medir el carbón y ahora los miembros del pueblo Cayambe son los expertos en carbono”, acotó Grijalva

Como ya analizó LA HORA, la protección de los páramos puede ser rentable para las comunidades y para todo el país.

El 6 de noviembre de 2024, el Proyecto Sierra Andes dio otro salto cualitativo y cuantitativo en la línea de conservar los páramos ,

evitado emitir a la atmósfera, generalmente medido en toneladas métricas.

mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas e impulsar el mercado de carbono que tiene el potencial de generar ingresos de $14.000 millones o el 14% del PIB ecuatoriano. En el caso solo de los páramos, el potencial es de al menos $3.000 millones.

Una revolución verde

El primer día de la segunda edición del ‘Ecuador Carbon Forum’ se aprovechó para lanzar el token Urku. Con eso se inicia el Proyecto Sierra Andes y se desata el potencial de generación de ingresos, pero sobre todo de transformación de la vida de las comunidades indígenas dueñas de los páramos.

Urku en kichwa significa: “montaña, “cerro”, “Andes”. El token Urku nace del compromiso de la Confederación del Pueblo Kayambi para trabajar por un mejor futuro. Roberto Salazar, CEO del Grupo Hexagonal y socio del Proyecto Sierra Andes, recalcó que el 60% de los beneficios o utilidades y más del 80% de los costos van a ir directamente a las comunidades indígenas , tanto para que mejoren su vida y cuiden los páramos como para que se les asegure la liquidez para pagarles por su leche y se tengan recursos para invertir en proyectos de educación, nutrición y productividad.

“No estamos hablando de retribuir nada, no estamos hablando de pagar por trabajo. La gran diferencia con respecto a otros esquemas que hay en toda la región es que lo que nosotros estamos haciendo básicamente es que quienes son dueños de la tierra sean dueños del proyecto”, acotó Salazar.

El token Urku es un activo digital que representa una cantidad específica de dióxido de carbono que se ha capturado, reducido o

Una vez emitidos los tokens (los tokens Urku ya se están tranzando con apoyo de algunos de los principales traders de Chile) están disponibles para que empresas, inversionistas o personas interesadas en compensar su huella de carbono o apoyar la conservación compren los tokens.

Al adquirir estos tokens, los compradores obtienen la propiedad del impacto positivo representado por el token (ya sea en términos de carbono capturado o áreas conservadas).

Se proyecta al menos $227 millones de recaudación con los tokens Urku.

Salazar explicó que Urku es un token distribuible acorde al compromiso integral Kayambi de mantener operativa su solución basada en su naturaleza, de propiedad mayoritariamente indígena.

La trazabilidad vía blockchain asegura el valor de cada token y su entrega y retorno creciente, de interés de financistas internacionales en el mercado de financiamiento climático.

Cada Token representa una tonelada de Carbono por un valor de $7,77. Se espera que el precio suba $2 por año durante los próximos 5 años hasta alcanzar $17.50 como mínimo al 2030. De mantenerse fijo el precio, durante 5 años, se espera una recaudación conservadora como la siguiente:

de Carbono Toneladas de Carbono por hectárea USD por tonelada neta almacenada al año Recaudación en 5 años por Carbono Almacenado

A los recursos recaudados se suman $82 millones de producción sostenible agropecuaria , lo mismo que a $12 millones de ingresos por venta de cuyes en el mercado internacional, así como mejoras de ingresos por productividad por $16 millones, totalizando un ingreso de $338 millones. (JS)

IMPORTANCIA. Las principales beneficiarias del proyecto Sierra Andes será las mujeres del pueblo Cayambe.
Economía del Carbono del Pueblo Cayambe

Por qué pese a la reducción de crímenes la percepción de seguridad es baja

Aunque hay una reducción del 17,6% en la tasa de homicidios. En Ecuador, la percepción sobre la seguridad es baja.

Las conversaciones en la casa, entre amigos, en un taxi o un bus, siempre van hacia el mismo tema. “Qué inseguro está el país”, dicen dos mujeres en un parque en La Floresta, en el centro norte de Quito.

Y es que pese a que el Gobierno indica que hay una reducción de la violencia, la percepción de seguridad sigue siendo baja. El índice Gallup 2024, destaca que solo el 27% de los ecuatorianos se siente seguro caminando de noche. Esto constituye la cifra más baja registrada en América Latina. Esto contrasta con el balance hecho por la ministra del Interior, Mónica Palencia, quien en los primeros días de noviembre de 2024 señaló que la tasa de homicidios intencionales, en lo que va del año, se redujo un 17,6% respecto al indicador registrado en el mismo periodo de 2023.

Palencia indicó que el Bloque de Seguridad (instancia integrada también por jefes policiales y militares para ejecutar acciones contra el crimen organizado), maneja una estadística que sugiere tal reducción en la tasa de muertes violentas en el país.

En 2023, Ecuador fue catalogado como el país más violento de América Latina, con una tasa de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes, situación atribuida por las autoridades al accionar de bandas de delincuencia organizada, ahora identificadas por las autoridades como terroristas.

La Ministra destacó el indicador en Manta y dijo que del 6 de junio al 3 de noviembre de 2024 se ha registrado una reducción del 28,6% en homicidios intencionales, en comparación al mismo periodo de

2023.

Asimismo, resaltó la situación en Durán, una de las ciudades más violentas del país y vecina de Guayaquil, y dijo que ahí se ha registrado una reducción del 23,6% en homicidios intencionales, en la comparación entre los dos periodos.

Qué pasa con la percepción de seguridad?

Aunque la tasa de homicidios se ha reducido, los ciudadanos se sienten inseguros. Por ejemplo, en la provincia de Guayas solo el 11% de los residentes se siente seguro caminando de noche. Esta es la cifra más baja en cualquier lugar del mundo fuera de zonas de guerra activas, según señala InSight Crime.

Diana Marín, psicóloga, indica que es más rápido generar miedo que “sanarlo”.

En la última década, la violencia ha escalado y los ecuatorianos han vivido hechos nunca antes vistos: coches bomba, la toma de un canal por personas armadas, hallazgo de cuerpos en puentes o masacres carcelarias.

Cuando toda esta información está en nuestra cabeza –dice Marín– se forma la raíz del miedo que se queda “enquistada en nuestro inconsciente y es muy difícil de eliminar”.

En el caso de quienes han vivido episodios de violencia, el miedo se vuelve pánico. Esto causa ansiedad y depresión.

Marín dice que no basta con anunciar la reducción de la tasa de homicidios, porque “quitarse el miedo toma tiempo” y se debe tener en cuenta que “las redes sociales y noticias están llenas de hechos que –muchas veces por morbo– se venden y generan más temor”.

Decomisos de droga y violencia Palencia también indicó que en lo que va del año se han decomisado 248,66 toneladas de droga, lo que sugiere un aumento de 34,9% en el volumen de estupefacientes incautados respecto a igual lapso de 2023, cuando fue de 184,31 toneladas.

En 2023, Ecuador fue catalogado como el tercer país en el mundo en incautación de drogas, solo por detrás de Colombia y Estados Unidos, con 200 toneladas anuales, mientras que en lo que va de 2024 ya ha superado ese volumen.

De su lado, el comandante general de Policía, Víctor Hugo Zárate, precisó que por las acciones del Bloque de Seguridad, entre enero y noviembre de este año, se han incautado 8.955 armas de fuego.

También 326.075 municiones, 19.060 armas blancas, 5.224 vehículos recuperados, al igual que 7.814 motocicletas y 29.832 explosivos con un volumen global de 1.223 kilos.

Zárate indicó que se ha detenido a 1.312 personas sospechosas de integrar bandas del crimen organizado y que se ha logrado liberar a 1.964 ciudadanos reportados como secuestrados.

Desde inicios de año, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de «conflicto armado interno», con lo que pasó a catalogar a las bandas criminales como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.

A las bandas del crimen organizado, dedicadas principalmente al narcotráfico, la minería ilegal, la extorsión y el secuestro, se les atribuye la ola de violencia que azota a Ecuador desde hace unos cuatro años. (DLH-EFE)

Juicio No. 15301-2021-00073

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, lunes 5 de febrero del 2024, a las 14h28.

EXTRACTO JUDICIAL

CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA

A: herederos desconocidos del actor fallecido AVILEZ NARVAEZ DIEGO FRANCISCO

ACTORES: AVILEZ NARVAEZ FABIOLA PIEDAD, SALAZAR GREFA CATALINA

JOAQUINA, NARVAEZ SALAZAR CLAUDIO LEONARDO y CHIMBO AVILEZ OLMEDO VIRGILIO SANCHEZ, AVILEZ NARVAEZ DIEGO FRANCISCO

DEMANDADOS: AVILES SHIGUANGO CESAR JORGE y el señor SHIGUANGO

ALVARADO RENATA MARIA, ALCALDE Y PROCURADOR SÍNDICO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN TENA

JUICIO: ORDINARIO

No. 15301-2021-00073

ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA DE DOMINIO

JUEZA : ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL

Tena, martes 15 de junio del 2021, las 15h34. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede, en lo principal se dispone: PRIMERO: Por cuanto la demanda presentada cumple con los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); se la ADMITE a trámite en Procedimiento Ordinario, establecido en el artículo 289 del Código Orgánico General de Procesos. SEGUNDO. CITACIÓN. Cítese a la parte demandada señores AVILES SHIGUANGO CESAR JORGE y el señor SHIGUANGO ALVARADO RENATA MARIA quien se citará con una copia de la demanda y este auto inicial, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que se practique la citación, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones. Cúmplase con la publicación en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial, conforme lo dispuesto en el inciso final del Art. 53 del COGEP; CUÉNTESE y NOTIFÍQUESE. Con el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Tena, provincia de Napo, en la persona del señor Alcalde Licenciado Carlos Alonso Guevara

223532890-DFE Barrera; y, Procurador Síndico Municipal Abogado David Alfredo Crespo Bilmonte, en la dirección señalada por el actor. La parte actora proporcione las copias para la citación a la parte demandada. TERCERO. CONTESTACIÓN. Conforme lo establecido en el segundo inciso del artículo 291 del COGEP se concede a la parte demandada el término de 30 días una vez citado, a fin de que conteste la demanda en la forma determinada en los artículos 142, 143, 151, 152, 153 y más pertinentes del mismo COGEP. CUARTO. PRUEBA DE LA PARTE ACTORA. Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda, situación que se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d), sobre la admisibilidad y practica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar. QUINTO. INSCRIPCIÓN. Conforme a lo determinado en el inciso quinto del Art. 146 del COGEP, previo a citar a la parte accionada, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón, para lo cual confiérase el oficio respectivo dirigido al señor Registrador de la Propiedad y Mercantil del Cantón Archidona, a fin de que cumpla con lo dispuesto. SEXTO. Regístrese la casilla judicial y correo electrónicos señalados para recibir notificaciones y téngase en cuenta la autorización conferida a su abogado defensor. Actúe, como secretario el Abogado Carlos Cajas Moya. NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE. Tena, jueves 23 de noviembre del 2023, a las 16h39. 1. Agréguese al proceso el escrito presentado por las partes actoras dentro de la presente causa, señores AVILEZ NARVAEZ FABIOLA PIEDAD, SALAZAR GREFA CATALINA JOAQUINA, NARVAEZ SALAZAR CLAUDIO LEONARDO y CHIMBO AVILEZ OLMEDO VIRGILIO, téngase en cuenta la posición efectiva que se adjunta de los herederos del actor quien en vida fue AVILEZ NARVAEZ DIEGO FRANCISCO. 2. Dado el estado de la causa, se deja sin efecto la convocatoria a audiencia señalada para el día viernes 24 de noviembre del 2023 a las 08h10. El nuevo señalamiento se hará en el momento procesal oportuno. 3. De conformidad con lo que señala el Art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos. "Notificación de herederos. - Si alguno de los litigantes fallece, se notificará a sus herederos para que comparezcan al proceso. A los herederos conocidos se les notificará en persona o por una sola boleta. A los herederos desconocidos o de quienes no se puede determinar su residencia, mediante una sola publicación en la forma y con los efectos señalados en el artículo 56 de este Código.", se ordena que se proceda con la notificación a los herederos conocidos del señor AVILEZ

NARVAEZ DIEGO FRANCISCO, en persona o mediante una boleta por medio de la oficina de citaciones en la dirección proporcionada a fs. 208- 09, esto es a los señores AVILEZ SHIGUANGO VICTOR IVAN, AVILEZ SHIGUANGO GLADIS MARIA, AVILEZ SHIGUANGO HENRY LENIN, AVILEZ SHIGUANGO CURY QUINDE, AVILEZ SHIGUANGO JEFERSON MAICOL Y AVILEZ SHIGUANGO JONAS RICHARD. 4. Se ordena que se proceda con la citación mediante una publicación en un periódico de amplia circulación nacional a los herederos desconocidos del actor fallecido AVILEZ NARVAEZ DIEGO FRANCISCO. El extracto lo retirará una vez ejecutoriada esta providencia. 5. Téngase en cuenta como cónyuge del señor fallecido AVILEZ NARVAEZ DIEGO FRANCISCO, a la señora SHIGUANGO GREFA MARIA CLEMENCIA, conforme la posesión efectiva y documentos adjuntos, a quien deberá notificarse debidamente por cuanto no ha comparecido debidamente al proceso ni ha señalado casillero judicial para recibir futuras notificaciones, por lo que se ordena que se provea la dirección correspondiente a fin de proceder con su legal notificación. 5. Incorpórese al proceso el alcance al informe pericial presentado por el ING. SANMARTIN QUEZADA FREDDY ENRIQUE de acuerdo a lo estipulado en el literal h, num.7.Art. 76 de la Constitución de la República, en concordancia con lo previsto en el Art. 168.6 ibídem, el informe pericial se notifica a las partes procesales con el término que determina el Art. 225 del Código Orgánico General de Procesos (10 días), el cual será sustentado en la Audiencia que se llevara a cabo en esta causa, conforme lo determinado en el Art. 222 inc. 1 del COGEP. NOTIFIQUESE

Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones. Certifico. -

VIOLENCIA. Ecuador registra reducción del 17,6% en tasa de homicidios.

Oposición venezolana pone sus esperanzas en Trump

la oposición venezolana celebró el triunfo electoral del repúblicano Donald trump y esperan su apoyo para una transición democrática.

maDriD. Los líderes de la oposición venezolana también expresaron su deseo de que Trump pueda trabajar junto a ellos “para asegurar una transición a la democracia sin demora”, en palabras de María Corina Machado. “Sabemos que siempre hemos contado con usted”, dijo.

“Sabemos que contamos con el apoyo de los pueblos de las Américas y el de sus gobiernos democráticos para asegurar una transición a la democracia sin demora. Y también sabemos que siempre hemos contado con usted”, escribió Machado en X.

Machado subrayó que “Venezuela vive días decisivos ” y prometió a Trump que el “gobierno democrático” elegido el 28 de julio, “y que constitucionalmente asume su mandato el 10 de enero de 2025”, será “un aliado confiable” para la nueva administración republicana.

Por su parte, Edmundo González, en calidad de “presidente electo”, trasladó su deseo de poder trabajar con Trump en beneficio de ambos países. “El pueblo estadounidense ha expresado su voluntad soberana, reafirmando el valor de las instituciones, el espíritu democrático y la fortaleza de la

alternancia”, dijo.

Que se respeten los resultados Otro de estos dirigentes de la oposición, Henrique Capriles, destacó el “gran voto de confianza” y el “gran poder” que le ha concedido la sociedad estadounidense a Donald Trump, no solo ya por su victoria sino también por la de los republicanos en el Congreso.

“Esperamos que se ponga siempre del lado del pueblo venezolano, de la recuperación de nuestra democracia, del respeto a los Derechos Humanos y del bienestar de la gente”, ha escrito en X.

Capriles ha recalcado que Trump ya cuenta con experiencia en Venezuela y espera que eso sirva para que se dé paso a una nueva etapa de las relaciones para que avancen las negociaciones a

fin de que los resultados del 28 de julio se respeten.

“La soberanía popular fue violentada. Los venezolanos también queremos vivir en democracia y ser una tierra de progreso y libertades. Seguimos millones de per -

sonas luchando para ello y para el reencuentro de la familia venezolana”, ha dicho.

Por último, Juan Guaidó compartió una imagen de ellos cuando visitó la Casa Blanca durante el primer mandato del magnate, a quien ha reconocido por su trabajo en favor de “la causa democrática en el continente”, lo que ha sido clave, añade, “para generar presión sobre las dictaduras” eUroPa PreSS

EXTRACTO

NOTARIA SEPTIMA DEL CANTON AMBATO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, celebrada el día Miércoles, treinta de Octubre del año dos mil veinticuatro, otorgada ante el Doctor Julio Cesar Arteaga Intriago, Notario Séptimo del cantón Ambato, solicitada por los señores LUIS MIGUEL PARAMO MARTINEZ Y RINA VERONICA VARGAS MURILLO , se han procedido a liquidar los bienes existentes en la Sociedad Conyugal. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 numeral 23 donde faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la Sociedad Conyugal correspondiente a los señores LUIS MIGUEL PARAMO MARTINEZ y RINA VERONICA VARGAS MURILLO. Para que en el término de veinte (20) días a contarse desde la publicación de este extracto, las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Ambato, Noviembre 5 de 2024.

El desarrollo de la sociedad es una decisión personal

Con Gabriela Vivanco
Política. La líder opositora venezolana María Corina Machado durante una manifestación en Caracas (Venezuela). EFE/
Democracia. Donald Trump es el virtual presidente electo de EE.UU. EFE

Entran en vigor ayudas para afectados por la dana en España

El paquete de ayudas urgentes se otorgará desde este 7 de noviembre de 2024, según se informó en el boletín oficial del Estado.

MaDrID. Este 7 de noviembre de 2024 entra en vigor el primer paquete de ayudas de 10.600 millones de euros (11.381 dólares) para los afectados por la dana del 29 de octubre, una vez publicado este 6 de noviembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el decreto ley por el que se adoptan medidas urgentes. El decreto crea el “Mecanismo nacional de respuesta y reconstrucción frente a la dana”, adscrito a la compañía pública Tragsa, que se encargará de la gestión, coordinación y apoyo material de aquellas medidas que sean requeridas por las autoridades autonómicas y locales afectadas.

La norma detalla algunos aspectos de las medidas anunciadas este martes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como las cuantías exactas de las ayudas directas o la vigencia de la baja laboral extraordinaria.

más afectadas por la dana continúan con las tareas de limpieza. EFE

Ayudas directas

La ayuda por la destrucción total de la vivienda habitual será de 60.480 euros ($64.937), mientras que será de 41.280 euros ($44.281) para los daños que afecten a la estructura de la vivienda habitual y de 20.640 euros ($22.140) si no está afectada la estructura.

Por destrucción o daños en los enseres domésticos de primera necesidad de la vivienda habitual se recibirán 10.320 euros (11.067) y por los daños en elementos comunes de uso general de una comunidad de propietarios horizontal, 36.896 euros.

Las ayudas directas a empresas dependen del volumen de operaciones del ejercicio 2023, de forma que se obten-

búsqueda de desaparecidos se intensifica

° Los servicios de emergencia intensificaron este 6 de noviembre de 2024 la búsqueda de las personas desaparecidas tras las inundaciones, que han causado la muerte de más de 200 personas, mientras las labores se reforzaron con la incorporación de modernas tecnologías. Diecisiete agencias espaciales y siete distribuidores comerciales de datos proporcionarán observaciones y análisis adicionales de las zonas siniestradas, y a las labores se va a incorporar el buque de investigación ramón Margalef, del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC). Entre sus múltiples instrumentos, el buque oceanográfico cuenta con un ecosonda que permite obtener imágenes detalladas del fondo marino y un robot submarino con brazos

drán 10.000 euros (10.723) para un volumen de operaciones inferior a 1 millón de euros, 20.000 euros ($21.447) si ha estado entre 1 y 2 millones, 40.000 euros (42.899) si ha estado entre 2 y 6 millones, 80.000 euros ($85.798)si ha sido de entre 6 y 10 millones de euros, y 150.000 euros ($160.871) si ha sido más de 10 millones.

Todas estas ayudas estarán exentas de tributación tanto en el impuesto sobre la Renta de las personas físicas (IRPF), como en el impuesto sobre sociedades (IS).

Para facilitar su gestión y obtención, el decreto exime de la obligación de encontrarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social. EFE

articulados y cámaras de alta resolución que pueden contribuir a tareas de búsqueda y rescate en alta mar.

El balance provisional de víctimas mortales a causa de la devastadora dana es de 211 en la provincia de Valencia, a las que se suman 5 en Castilla-La Mancha -cuatro en Letur (Albacete) y una en Mira (Cuenca)- y una en la comunidad de Andalucía.

El número de personas desaparecidas oficialmente registrados en Valencia es de 89, aunque desde diferentes instituciones y organismos se ha observado que puede haber casos cuya desaparición todavía no se ha denunciado y también muchas personas fallecidas pero todavía no identificadas. La Guardia Civil ha abierto además una nueva oficina de denuncias de desaparecidos en la localidad valenciana de Albal.

R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: ROSA MARGARITA GUIZADO LLANOS

DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE WASHINGTON HERNAN GOYES CAIZA

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2024-00323

CAUSA: APERTURA DE SUCESION HEREDITARIA, FACCION DE INVENTARIOS Y AVALUO

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: USD.150.000,00

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora ROSA MARGARITA GUIZADO LLANOS, presentó la demanda DE APERTURA DE SUCESION HEREDITARIA, FACCION DE INVENTARIOS Y AVALUO, cuyo extracto es como sigue:

“…Tena, viernes 26 de Julio del 2024, a las 09h40. VISTOS: En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Tena, designado mediante acción de personal 9467-DNTH2017-CIP, de fecha 01 de diciembre del 2017 y que por efecto de la Disposición Transitoria Décima, literal c), del Código Orgánico de la Función Judicial, y la resolución No. 080-2013, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, el 02 de julio de 2013, en su Art. Único, segundo acápite; y la disposición del Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Tena me he transformado en Juez de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, con las competencias del Art. 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, me pronuncio en los siguientes términos: PRIMERO.- Una vez que la accionante señora GUIZADO LLANOS ROSA MARGARITA, en calidad de madre y representante legal de la adolescente Goyes Guizado Nahomi Sarahi, ha dado cumplimiento al requerimiento que antecede, conforme consta de autos a fojas 38, incorpórese al proceso el acta y el CD de audio de la diligencia de declaración juramentada realizada el día jueves 25 de julio del 2024, las 14h30.- En lo Principal: SEGUNDO.- AVOCO conocimiento de la presente causa, se califica la demanda de Inventarios Sucesorios, de clara, precisa y completa por cuanto reúne los requisitos de ley contemplados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se admite a trámite respectivo, establecido en los Art. 334 numeral 4 del cuerpo legal invocado, en procedimiento Voluntario. TERCERO.- Con la documentación adjunta a la demanda, se determina que existen bienes inmuebles; que al momento se encuentran pro indiviso; por lo que se manda a declarar abierta la sucesión intestada de la masa común de bienes del causante quien en vida fue el señor: GOYES CAIZA WASHINGTON HERNAN y a formar el Inventario y Avalúo de todos los bienes que se encuentran descritos en las piezas procesales que obran del proceso, Facción de Inventarios que se realizará con la intervención de Peritos especializados debido a la naturaleza y determinación de los bienes que se dicen forman parte de la masa sucesoria, peritos que serán designados oportunamente mediante sorteo y conforme las regulaciones de la materia, se aclara que la comparecientes no indica que sobre la masa sucesoria exista pasivos. TERCERO.INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.- Dando cumplimiento con el Art. 146, inciso 5 y 6 del COGEP se dispone notificar al señor Registrador Municipal de la Propiedad del cantón Tena, a fin de que proceda a la Inscripción de la demanda, en el libro correspondiente de los siguientes bienes inmuebles: 3.1. Un lote de terreno urbano, ubicado en la jurisdicción de la parroquia y cantón tena, provincia de Napo, signado con el número “DOCE”, de la Manzana “I”, comprendido dentro de los siguientes linderos: NORTE.- Con el lote número once en una extensión de veinte y cinco metros. SUR.- Con la calle “A” en una extensión de veinte y cinco metros; ESTE.- Con el lote número seis en una extensión de veinte metros. OESTE.- Con la calle salinas en una extensión de veinte metros. Dando una superficie de QUINIENTOS METROS CUADRADOS, más especificaciones constan en el certificado de gravámenes N° 1858, conferidos por el señor Registrador de la Propiedad del cantón Tena. CUARTO.- DE LA CITACIÓN.- 4.1.- Cítese, mediante el señor Citador y/o citadora de esta Corte Provincial de Justicia a las siguientes ciudadanas: a) ALICIA MARIBEL GAVILANEZ ROJAS y GABRIELA NATALY GOYES GAVILANEZ, en sus domicilios que los tienen ubicados en el sector de Chambira, perteneciente a la parroquia Muyuna, avenida Muyuna y calle sin nombre, cantón Tena, provincia de Napo, sin perjuicio de que sean citadas también en el bien inmueble materia del inventario, ubicado en el barrio Plan de salud, calle principal salinas y calle secundaria quijos, casa sin número de la ciudad y cantón tena, provincia de Napo, conforme el croquis que se adjunta y b) En aplicación al artículo 1278 del Código Civil, cuéntese también con los interesados, presuntos herederos conocidos y desconocidos del causante GOYES CAIZA WASHINGTON HERNAN y quienes tengan interés actual sobre los bienes hereditarios a quienes se los citará conforme el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, a través de publicaciones en el Diario “La Hora” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señorita secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda. 4.2.- Cuéntese además con las siguientes Instituciones: Fiscalía General del Estado, en la persona del señor Fiscal Provincial de Napo; a quien se o citará en su despacho ubicado en las calles Rubén Lerson y Edwin Enríquez de esta ciudad de Tena. 4.3.- Cuéntese con el señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del cantón Tena, donde se encuentran ubicados los bienes del causante, a quienes se lo citará en sus despachos del edificio Municipal, mediante la oficina de citaciones de esta Corte Provincial de Justicia. 4.4.- Cuéntese con el señor Director del Servicio de Rentas Internas a quien se le notificará en el edificio de ubicado en la av. 15 de Noviembre y Gonzalo Díaz de Pineda, de esta Ciudad de Tena, como referencia junto a las dependencias del banco del Austro. QUINTO.-. PRUEBAS.- Los anuncios probatorios constantes en el acápite 7mo, de la demanda serán considerados en el momento procesal oportuno. SEXTO.- Una vez que del proceso se haya dado cumplimiento en el considerando CUARTO de este auto y conste citados y notificados todos los herederos e interesados se procederá conforme a derecho.- SEPTIMO.- Téngase presente la cuantía de la demanda, designación la Dra. Dalia Unda Mena, la autorización a ella conferida, el casillero electrónico señalado para posteriores notificaciones y actuaciones. Actúe la Abogada Carmen Leonor

Labor. Voluntarios, fuerzas de seguridad, bomberos, militares y vecinos de las localidades

Oso andino se acerca a zonas pobladas de Imbabura

Instituciones públicas y privadas implementan estrategias para manejar la presencia del oso andino en zonas pobladas de Imbabura.

IMBABURA.- Como una “intervención urgente” calificó la Prefectura de Imbabura a las acciones que se llevaron a cabo en la parroquia La Esperanza, zona rural de Ibarra , donde se reportó la presencia de osos andinos en zonas pobladas.

Un video en redes sociales y versiones de los pobladores que observaron al animal caminando por los alrededores, pusieron la alerta, ante lo cual reportaron a los organismos competentes.

“La Prefectura de Imbabura, en coordinación con la Dirección Zonal 1 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, establecieron un operativo de monitoreo y seguimiento de los desplazamientos del oso andino, con el apoyo de la Unidad Policial de Medio Ambiente y las comunidades de San Clemente y Naranjito, de la parroquia La Esperanza, cantón Ibarra”, explicaron desde el Gobierno Provincial.

Para el operativo especializado se convocó a los veterinarios de Vida Silvestre de la Fundación Zoológica del Ecuador, quienes acom-

pañaron el seguimiento en campo , para actuar inmediatamente, a través de la contención química y colocación de un equipo de rastreo satelital, de acuerdo con el plan previamente acordado entre las instituciones vinculadas. ‎

“El personal en campo dio cuenta, el pasado fin de semana, que el oso andino silvestre ingresó a la vegetación natural de páramos herbáceos y bosques húmedos montanos del Área Protegida Taita Imbabura, donde puede encontrar alimento y refugio para su sobrevivencia”, expusieron.

Resaltaron que este es el primer reporte oficial de la presencia de la especie en las inmediaciones del volcán Imbabura , tomando en cuenta que, gracias a la labor de conservación realizada por el personal de esta área protegida, se trata de un territorio que reúne las condiciones necesarias como refugio de vida silvestre de estas importantes especies de Imbabura, considerado el primer Geoparque Mundial de la Unesco en el Ecuador.

Pérdida de hábitat

El oso andino, también conocido como oso de anteojos, es considerado una especie paraguas por su alto valor ecológico, ambiental y, sobre todo, clave en el equilibrio de los ecosistemas, según los organismos vinculados a su conservación.

“Esta especie está considerada en peligro de extinción y es importante que las instituciones asuman el liderazgo para su protección.

El principal riesgo es la pérdida de su hábitat por el avance de la frontera agrícola, la ubicación de pastizales y el ganado en zonas boscosas, que son aptas para su supervivencia”, menciona la Prefectura de Imbabura.

Según sus técnicos, la coexistencia armónica hombre-oso también será posible cuando las comunidades adopten una cultura de respeto y cuidado, con apoyo y recursos des -

de las entidades públicas, que permitan generar una ganadería autosostenible y mitigar los impactos entre la gente y la fauna de la zona.

“Las entidades que trabajan en el tema de protección y conservación de esta especie animal desarrollaron acciones inmediatas, ante la alarma generada por la presencia del oso andino, en sitios poblados”, enfatizan. (FV)

pARtIcIpAcIón. Comuneros de la zona se reunieron con organismos de conservación del oso andino, para tomar acciones urgentes por su avistamiento en La Esperanza.

ApARIcIón. Un ejemplar de oso andino fue visto en zonas pobladas de La Esperanza, en Ibarra, la última semana de octubre de 2024.
SANTO DOMINGO

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

se vende CaSa

SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2.

Mayor información al 0968 046 924

Residencias temporales, permanentes, (visas de trabajo), renovaciones, transferencias, cancelaciones, cambios categorías migratorias, ciudadanía, (naturalización).

Oficinas: Guayaquil, Quito y Santo Domingo.

Planchas de Galbalum de segunda, en perfecto estado. A quien interese informes al telf: 0980 087 391

sanar CÁnCer

Células Madres, MEGA DÓSIS DE VITAMINA C, calma dolor con hipnosis, refuerza sistema inmunológico. Dr. Iván Loza mÉdiCo ClÍniCo nutriCioniSta u.C.

auXiliar de lOGÍstiCa Y serviCiO al Cliente

Estará a cargo de apoyar a la logística, promocionando y brindado soluciones a los requerimientos de nuestros clientes.

reQUISItoS:

• Formación académica en comunicación, ingeniería comercial o afines.

• 1 año mínimo de experiencia en eventos o ventas.

• Excelente habilidad de relaciones interpersonales.

• Ofrecemos: Sueldo base + comisiones. Interesadas enviar H.V. a gonzalocruzrrhh@gmail.com

atenCiÓn de oportunidad

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

marca: Komatsu

Año: 1986 modelo: D65P

Clase: tractor Zapaton de 85cm de largo, rodillos, arranque, alternador y batería nuevos.

Casa en venta

en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613

Y PlOmerÍa a dOmiCiliO

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0990 552 543 - 0959 030 374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

PRESCRIPCIÓN EN EL DERECHO MÉDICO

¿Sabes qué como personal de la salud, a pesar de haber cometido alguna infracción, no estás obligado a responder legalmente en caso de que haya pasado cierta cantidad de tiempo?

Esto se conoce en Derecho con el nombre de Prescripción y vamos a analizarlo de acuerdo a los hechos que se suscitaron en un caso muy conocido, un caso emblemático que llegó inclusive a Cortes Internacionales, es el caso llamado Suárez Peralta contra Ecuador.

En el año 2000 la víctima de este caso se realiza una consulta en el policlínico de la Comisión de Tránsito del Guayas con síntomas de dolor abdominal, vómitos, fiebre y se le diagnostica un cuadro de apendicitis crónica y se le indica la necesidad de realizar una intervención quirúrgica urgente; misma que fue realizada el primero de julio del mismo año, por un médico que no tenía licencia inscrita que le permita ejercer su profesión en el país.

Debido a dolores abdominales intensos y vómitos después de doce días de haberse realizado la cirugía, acude a otro Centro Médico con la finalidad de realizarse una nueva revisión.

A través de una laparoscopia exploradora se encontró la presencia de muñón apendicular, esto es una complicación quirúrgica que consiste en la reapertura de una herida. Además, se encontró peritonitis localizada y natas de fibrina.

El 2 de agosto del año 2000 la señora madre de la víctima presenta una denuncia en contra del médico que realizó la primera cirugía de su hija y se inicia un proceso judicial.

Este proceso legal fue totalmente ineficiente debido a que fue muy demoroso y con pocos avances, siendo así que en el año 2005 termina este proceso judicial y no se deciden si hay o no responsabilidad legal del galeno, pero se declara ya la prescripción, es decir, que la acción no podía continuar por el excesivo paso del tiempo.

Esto trajo consigo la liberación total de la responsabilidad del médico, sin embargo, varios años después, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dicta una sentencia en la que determina responsabilidad del Estado del Ecuador por falta de garantía y prevención del derecho a la integridad personal de la víctima.

La Corte añadió en su sentencia que el Estado es el responsable y tiene el deber de regular, supervisar y fiscalizar las prestaciones de salud; además debe asegurar las condiciones sanitarias adecuadas y controlar que el personal que brinda el servicio sea adecuado, debido a que, en este caso en particular, los médicos habían sido cubanos que no contaban con un título de medicina inscrito en el Ecuador, por lo que no habrían podido ejercer esta noble profesión.

La sentencia indicada determinó también que al prestarse atención médica en un centro de salud público por parte de una persona que no acreditó estar certificado

para ello, el Estado no sólo que permitió que haya una falencia en la prestación de salud, sino que promovió que ocurra la misma.

La Corte sentenció al Estado a pagar retribuciones económicas y demás reparaciones morales a la víctima.

Prescripción

Sin embargo, el médico que realizó la cirugía, a pesar de no haber tenido las credenciales para ejercer esta profesión, no se vio obligado a responder legalmente de ninguna forma, debido al paso del tiempo, es decir, aplicó la prescripción.

Según el Código Civil la prescripción es un modo de extinguir el derecho a iniciar o continuar acciones legales, por no haberse ejercido éstas durante cierto lapso de tiempo ante las instancias pertinentes. Es decir, la pérdida total de la facultad de iniciar alguna acción en contra de un galeno por el paso del tiempo. Al estar el personal de la salud, sujeto a diferentes campos

de responsabilidad, a saber: Civil, Administrativo y Penal; analizaremos brevemente cada uno de los momentos en los que se podría aplicar la prescripción en estas áreas del Derecho.

Prescripción o Caducidad En el área administrativa vamos a diferenciar lo que es la caducidad de la prescripción; y es que, la prescripción impide al Estado a través de sus organismos iniciar una acción porque ya pasado cierta cantidad de tiempo, en este caso el Código Orgánico Administrativo indica que la prescripción aplica por el transcurso de un año para infracciones leves, 3 años para infracciones graves, y, cinco años para infracciones muy graves. En cambio, la caducidad tiene que ver con las acciones administrativas ya iniciadas, y, que pueden iniciarse dentro de este tiempo de prescripción; es decir, cuando ya se inicia una acción, el Estado tiene obligación de, en el plazo de seis meses dictar un re-

sultado de la acción iniciada; y, si no lo hace, esa acción será declarada caducada; y se archiva, pero puede volver a iniciar una acción por los mismo hechos, mientras no pase este tiempo de prescripción ya indicado. Es decir, puede volverse a iniciar varias acciones por un mismo hecho, mismas que pueden ser declaradas caducadas, pero con el tiempo límite ya indicado cuando prescriban esas acciones.

Daño Moral

Dentro del área Civil la acción que se puede iniciares la de Daño Moral, y esta es una acción ordinaria, que, conforme la ley prescribe en el plazo de 10 años, entonces, en caso de que haya pasado este tiempo ya no se podrá iniciar una acción en contra de un médico. En el área Penal, por su lado, la prescripción también depende del tipo de infracción cometida, es importante recalcar que nunca será menor a 5 años.

Prescripción en materia penal En el campo penal la prescripción depende de la pena máxima que se le otorga cada infracción en particular, así pues, en ejercicio privado de la acción (lesiones), puede ser de 6 meses o en ejercicio público de la acción (homicidio culposo, Prescripción injustificada de estupefacientes) un máximo de 5 años. En resumen, dependiendo de la infracción cometida o posible responsabilidad profesional; en el caso de que se inicie, en cualquiera de estas tres ramas, una acción legal en contra del personal de la salud, un abogado defensor revisará estos tiempos, pues existe la posibilidad de presentar una excepción de que se encuentra prescrita ya la acción y esta será archivada de forma automática; sin que el galeno tenga que responder o reparar ningún tipo de afectación, a pesar de que podría haber sido responsable de la misma.

Ab. Msc. Isaac Alejandro Guerrero Castellanos.

DIRECTOR EJECUTIVO DE LEGISMED

Celular: +593 996910466

Correo electrónico: isaac.guerrero@legismedec.com

La Hora Santo Domingo
Autor: Ab. Msc. Isaac Alejandro Guerrero Castellanos.

da clic para estar siempre informado

La VErSión digitaL máS grandE dE Una obra dE artE

Una persona observa un detalle de la versión digitalizada de ‘Panorama de la batalla de murten’, que fue pintada por el artista alemán Louis braun en 1893. Se trata de la imagen digital más grande jamás creada de una obra de arte, acompañada de sonidos y olores en esta experiencia inmersiva única. EFE

JUEVES 07 de NOVIeMBRe de 2024
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.