

Valle Hermoso y el Toachi con puentes en peligro
Estos puentes, al igual que el del río Lelia, fueron construidos hace aproximadamente 40 años y no han recibido el mantenimiento adecuado. Ahora, la comunidad teme que colapsen debido al alto tráfico pesado al encontrarse en las vías alternas por el cierre de la Alóag-Santo Domingo.
ESPECIAL
Jessenia Vera y su labor social en beneficio de niños y adultos mayores 04
POLÍTICA
¿La centro derecha sin aliento para las elecciones?
07
POLÍTICA
La Asamblea pierde la brújula por los casos Metástasis y Purga 08
EDUCACIÓN
A los estudiantes ecuatorianos les va peor en literatura
09
03
El comercio electrónico crece mil millones al año

Juventud en desespero
En el Ecuador, según la Ley de Juventudes , se considera joven a las personas comprendidas entre los 18 y 29 años de edad. Este cuerpo legal pretende viabilizar los derechos de los jóvenes consagrados en la carta magna, tales como: derechos de participación, organización social, salud, trabajo en condiciones justas, educación, acceso al sistema financiero, al deporte, etc. Ahora bien, ¿Aquello en texto responde exactamente a la realidad? ¡No!
Quienes aún -jurídicamentesomos jóvenes, me atrevo a decir de manera general que, evidentemente, nuestra realidad es otra, donde hemos heredado un país en decadencia en el plano económico, social y política. Donde se ha pretendido hacernos creer que vivimos en un Estado Constitucional de Derechos , en el que la Constitución se asemeja a un paraíso.
Mucho se ha hablado respecto a que los jóvenes no mantenemos un sentido de patriotismo, ¿pero qué nos ha ofrecido el Estado para sentir aquello? ¡Nada! Sin embargo, nos sentimos orgullosos de ser ecuatorianos, más no de quienes nos han gobernado. Esto último ha obligado a que los jóvenes pierdan el entusiasmo de estudiar o emprender para “un futuro mejor”; si estudiamos, no hay oportunidades; si emprendemos, no hay seguridad (nos vacunan); y, si trabajamos, no hay estabilidad.
El desespero se denota en la emigración de miles y miles de personas jóvenes que buscan oportunidades en países de primer mundo. Sin importar el nivel de estudio, las oportunidades no hay para nadie, solo para un mínimo grupo privilegiado. Por su parte, si de algo estoy seguro, es que los que aún nos mantenemos dentro del territorio nacional es porque el factor emocional y/o sentimental no nos permite optar por otras medidas, sino seguir confiando en que algún día esto cambiará. Y el inicio de aquel cambio depende de nuestra participación en la administración del Estado.

Entre rimas y realidades
Son ciertas situaciones en la vida las que nos permiten encontrar una salida. Con esto quiero decir que estamos obligados a no quedarnos de brazos cruzados y, en peor de los casos, con sentimientos
Enfrentar los delitos sexuales en los colegios
La presunta violación de una estudiante de secundaria por parte de sus compañeros, durante un paseo organizado y supervisado por los padres de familia, conmociona a la ciudadanía. Es un caso más en la larga estela de acusaciones por delitos sexuales que han sacudido a establecimientos educativos en los últimos años. Parece que nadie está salvo; centros privados y públicos, laicos y religiosos, incluso sitios de formación de las fuerzas de seguridad, han sido escenario de denuncias de casos de acoso, abuso o violación; en algunos casos los acusados son alumnos y en otros, docentes.
Horroriza que hechos de este tipo parecen despertar entre sus actores apenas una preocupación inmediata por sortear posibles acusaciones o estigmas. Los representantes de los establecimientos destaca n que los hechos no sucedieron en sus instalaciones. Las autoridades del Estado se escudan tras “los protocolos”, por más
absurdos que estos sean. Los padres de familia buscan culpar a docentes y directivos. El desenlace suele limitarse a sanciones que acaecen bajo un total hermetismo. La triste realidad, sin embargo, es que existe un problema que significa un riesgo objetivo para toda la comunidad educativa, y que debe ser enfrentado de manera apropiada.
Desafíos de esta índole no tienen un responsable exclusivo, sino que competen a toda la sociedad en su conjunto. Las soluciones deben abordarse, también, de manera integral.
Cuando se descubre a un agresor, la responsabilidad de sancionarlo, de proveer tratamiento para él y su familia, y de proteger a futuras víctimas recae sobre todos los adultos responsables dentro de aquella comunidad.
Es necesario entender qué lleva a ciertos estudiantes a proceder de semejante manera y dónde se origina el clima de permisividad que permite que semejantes hechos ocurran

ahogados.
¿Cómo pretendemos dar un giro a nuestras vidas si no estamos organizados? Lo que estamos es caotizados. Entender que el cambio empieza por uno mismo es mejorar y dejar el cinismo con el que muchas veces actuamos. Nos acostumbraron a las dádivas, y qué mal nos ha hecho. Todo queremos regalado , puesto que papá Estado tiene la obligación de darme todo subsidiado. Si es verdad, la capacidad del administrador de nuestro país es suminis -
trar, pero con coherencia. Vamos viendo lo que nos dejaron como herencia: despilfarro, corrupción, robos, vacunas, asesinatos, violaciones, autoridades cuestionadas y muchas procesadas… Vergüenza es lo que debemos sentir, pero muchos se enorgullecen de las obras que se caen a pedazos. Por qué taparse los ojos y no aceptar nuestra realidad, veamos la verdad y razonemos. Muchos ya lo hayan hecho, la intención es que lo hagamos todos, aunque de a poco de todos modos.

Un gran día
El 8 de marzo de cada año, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, personalmente una ocasión tan importante para la sociedad, reconocer la lucha social que por décadas venimos labrando. Es preciso aplaudir a aquellas mujeres que luchan día a día por un espacio laboral, aquellas mujeres que perciben un salario mínimo, aquellas que se quedan en casa sin una remuneración, aquellas empresarias que rompen esquemas, aquellas mujeres que con sus manos y esfuerzo honesto levantan la industria, el campo, la comunicación, la política, la educación, a la vez que cuidan de su familia y su hogar; sin ellas no podríamos entender el crecimiento paulatino del espacio en el que vivimos.
Escribo estas letras cargada de esperanza, porque día a día crece la conciencia de los derechos de las mujeres, vemos espacios que poco a poco se van equilibrando, aunque detrás de ello exista un sacrificio enorme. Quienes somos madres, y laboramos en el ámbito público o privado, sacrificamos una parte de lo más bello que tenemos en nuestras vidas, el tiempo con nuestros niños, que todas esas ausencias merezcan la pena, porque estamos cultivando un futuro más justo.
Que gratificante pertenecer a un momento histórico, donde las mujeres somos agentes de cambio, sobre nuestros hombros se arropan los sueños de miles de niñas que ansían estudiar, participar activamente en la política, construir una empresa, obtener un título académico. Porque el género no puede limitar nuestras pasiones, nuestros sueños, nuestras profesiones.
El camino se ensancha, pero hoy, nos acompañan mujeres y hombres comprometidos con la igualdad, vivimos en una era de hombres sensibles y honestos, de mujeres valientes y preparadas que entienden y se oponen a las desigualdades.
Por mí, por nuestros hijos, por ustedes mujeres valerosas, por un futuro mejor, que siga la evolución.
“ La igualdad de las mujeres debe ser un componente central en cualquier intento para resolver los problemas sociales, económicos y políticos” Kofi Annan
Fueron tan perversos que nos enseñaron a odiar, a insultar, a estar divididos, a restar, a cuestionar y de paso a que muchos dejen de pensar, ¡Ojo, prohibido olvidar!
Para mi lo pasado es un cheque cancelado. Por lo que más quieran, demos la vuelta la página y empecemos a escribir nuestra historia, pero en base a nuestra realidad. No seamos fantasiosos, escribamos con buena letra para sentirnos más adelante orgullosos.
Qué mejor legado que tener la oportunidad de ser par-
te inherente de un proceso de cambio. Lo sé, muchos somos las bases de este país. Al menos yo me canse de agachar la cabeza y seguir comiendo maíz. Ecuador espera de nosotros, hagamos eco de su llamado, sus fuerzas se están agotando y mucha sangre se está derramando. Pongamos un alto, se está viendo cambios en las calles, aunque no es igual que la tranquilidad que hay en las montañas y valles.
¡Empecemos de una vez por todas! ¡Ecuador nos llama y el presente nos reclama!
Salir o entrar a Santo Domingo se convierte en una odisea
Puentes colapsados, deslizamientos de tierra y rocas impiden la libre circulación.
La provincia Santo Domingo de los Tsáchilas enfrenta una grave crisis vial debido al colapso de la vía Alóag y el mal estado de puentes en las rutas alternas para llegar a la Sierra o viceversa.
Esta situación está generando que no haya comunicación entre las provincias, lo que pone en riesgo el transporte de productos, la asistencia médica y el desarrollo económico de la región.
La carretera Alóag – Santo Domingo ha enfrentado problemas desde el inicio del año debido a los constantes deslizamientos de tierra y rocas en el kilómetro 83. A esto se suma la caída del puente sobre el río Lelia en el kilómetro 82, lo que ha llevado al cierre de esta vía estatal.
Vías alternas afectadas Ante la falta de acceso por la carretera Alóag , los transportistas están utilizando vías alternas como Alluriquín – La Florida – Las Mercedes o Los Bancos – Cristóbal Colón – Valle Hermoso. No obstante, se enfrentan a obstáculos adicionales debido al cierre de puentes en estas rutas.

1993 y, desde entonces, no ha recibido mantenimiento, lo que ha llevado a un deterioro gradual. Existe temor entre los habitantes de que la estructura se caiga.
“Han llegado varias autoridades, tanto a nivel nacional como local, para informarnos que están planeando intervenir en el puente. Sin embargo, no se ha presentado una solución concreta. Exigimos respeto y obras”, dijo la líder comunitaria.

MEDIDA. Moradores de Brasilia del Toachi cerraron el paso en el puente como señal de protesta.
el dato
Además del cierre de la vía Alóag, los transportistas se enfrentan a daños viales en las rutas alternas.
Los habitantes de Brasilia del Toachi argumentan que el puente Toachi no tiene la capacidad para soportar un alto tráfico vehicular , por lo que se oponen al paso de transportes pesados por esta estructura.
Lourdes Torres, presidenta de la comunidad, expresó que esta infraestructura fue construida en
También reclaman por la falta de mantenimiento de la vía a Las Mercedes. En esta área, los baches prácticamente han destruido la capa asfáltica , y a pesar de las declaraciones del ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, que indicó la realización de limpieza de cunetas y bacheo como medida preventiva, hasta el momento, no se han llevado a cabo intervenciones en la zona.
En Valle Hermoso
Otro puente que se encuentra en peligro es el ubicado en esta parroquia , el cual constituye el punto principal de conexión de esta
PANORAMA. La vía a Las Mercedes está completamente deteriorada.

zona rural.
Patricio Paredes, presidente del gobierno parroquial de Valle Hermoso, destacó que debido al tránsito constante de vehículos pesados, los habitantes han decidido alzar la voz y cerrar el acceso vial por algunas horas como medida de protesta y alerta.
Explicó que en el COE provincial han solicitado que no se considere ruta alterna a Valle Hermoso debido a la inestabilidad del puente , que presenta una leve incli-
Sin mantenimiento
° Los puentes sobre el río Lelia, Toachi y Valle Hermoso fueron construidos hace aproximadamente 40 años, y no han recibido el mantenimiento adecuado por parte de las autoridades. Como resultado, estas estructuras se deterioran cada vez más con el paso del tiempo.
nación por falta de mantenimiento.
“Hemos pedido el apoyo de las autoridades, pero todos se deslindan de la responsabilidad, argumentando que ninguna institución tiene la competencia. A pesar de no tener inciden-
cia directa, el Municipio está dispuesto a colaborar. Se ha destinado un rubro económico, pero el presupuesto necesario es mucho más elevado, por lo que hasta ahora no se ha logrado realizar ninguna acción”, dijo Paredes. (CT)


¿Quién soy?
Por: Cecilia Hinojosa López
No soy solo poesía soy la perla escondida con el corazón hecho trizas.
La pluma en mi mano es un grito desesperado de catarsis y liberación.
Soy la huella del pasado no me conmueven los elogios baratos y en medio de la tormenta soy mi propio faro.
Soy la que se guarda la tristeza en el bolsillo de su roto corazón.
Y soy la que abraza la nostalgia en el ocaso de algún beso y en la penumbra del silencio en mis más locos sueños soy la que enciende en tu cama fuego.
Soy borbotones de anhelos cosidos con hilos plata y aunque el manto blanco del tiempo me va tiñendo el cabello, navego por aguas turbulentas como el mejor marinero.
Soy la que se traga las lágrimas y la que llaman mala, porque decidí no volver a entregar todo por nada.
Soy variable como el viento, y en el jardín de tus recuerdos soy la rosa y la espina, y la que en un viejo cuaderno se enreda en versos sin comas ni puntos.
Soy la que mira la vida con miedo pero de frente y soy el espejo de lo que tú llevas dentro.
Jessenia Vera cultiva el bienestar a través de la labor social

Su trabajo no se limita únicamente a beneficiar a los niños, también se extiende a brindar apoyo a los adultos mayores.
Jessenia Vera Cedeño impulsa la labor social a través de la fundación ‘Alas para un Ángel’, la cual fue creada hace cuatro años con el propósito de atender a los más necesitados.
Sin embargo, este compromiso activo ha sido una constante en su vida desde la infancia, gracias a la influencia de sus padres, quienes le inculcaron el valor de compartir con los menos afortunados. Recuerda que siempre estuvo involucrada en actividades sociales, desempeñándose como misionera y catequista.
Uno de los lugares donde brindan apoyo constante es en el ancianato Santa Ana y San Joaquín, una labor que llevan a cabo desde hace 28 años. Durante este tiempo, han proporcionado brigadas médicas, alimentos, vestimenta y medicamentos a quienes residen allí.

SERVICIO. Jessenia realiza autogestión para financiar las actividades de apoyo social.
el dato Las tres hijas de Jessenia respaldan las decisiones relacionadas con la labor social.
compromiso se entrelaza con su rol de madre, transmitiendo a sus tres hijas el amor por la labor social.
A su lado, un significativo número de voluntarios participan activamente en cada actividad. Además, cuentan con aliados estratégicos , como empresas privadas, que respaldan sus esfuerzos.
En las festividades de diciembre, hacen eventos culturales o algún tipo de distracción para los adultos mayores.
Aliados
Jessenia es la fuerza motriz detrás de la fundación, y su
A través de la ayuda que recibe, la fundación no solo colabora con familias en Santo Domingo, sino que también ha extendido su ayuda a provincias como Esmeraldas y Pichincha.
Pandemia
Uno de los trabajos más difíciles que ha enfrentado fue durante la pandemia del
Mensaje
° Al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, Jessenia espera que todas las féminas sigan luchando por sus sueños y que dejen un granito de arena para ayudar a quienes más lo necesitan ya que ese será su legado.
COVID-19 , laboró con las familias que perdían a sus seres queridos.
En ese periodo, realizó donaciones de varios féretros para facilitar a los deudos la sepultura de sus familiares. “Fue muy duró ver a tantas familias perder a sus seres queridos. Esta experiencia nos hizo reflexionar sobre el valor de la vida y la importancia de nuestro trabajo en ese momento”. (CT)
Este 8 de marzo termina el estado de excepción ¿qué va a pasar?
el Gobierno ha adelantado su intención de extender la medida 30 días más, pero debe oficializarse mediante decreto.
El viernes, 8 de marzo, se cumplen los 60 días del estado de excepción decretado por el presidente Daniel Noboa, para contener la violencia ejercida por grupos terroristas.
El Gobierno ha adelantado su intención de extender la medida 30 días más,
hasta el 8 de abril, pero debe oficializarse mediante decreto, lo cual aún no se ha hecho. Fuentes gubernamentales detallan que el mismo 8 de marzo se dará a conocer esta decisión.
¿Y toque de queda? Que el estado de excepción

ceLebración. Junto a los voluntarios festejan esta fecha.
Nueva Acrópolis
conmemora aniversario
Hoy, jueves 7 de marzo, la Corporación Educativa Ecuatoriana Nueva Acrópolis cumple 18 años de vida. Durante este tiempo, la filosofía, la cultura y el voluntariado han sido los ejes de las actividades desarrolladas en Santo Domingo.
A decir de Yveth
el dato
Para mayor información, comunicarse al número: 0998664790
Romero, relacionadora pública de la institución, la Escuela de Filosofía es el corazón rector, con un programa de estudios comparados donde se forman los voluntarios para crear, planificar y ejecutar proyectos de bien común.
“El Acropolitano siempre está listo para entregar su mejor esfuerzo. Es la

SiTUación Dentro del estado de excepción se categorizó a las ciudades en niveles alto, medio y bajo.
se amplíe no determina que el toque de queda deba mantenerse o que sus horarios no puedan cambiar. Actualmente, en 38 cantones, entre estos Santo Domingo, Quito y Guayaquil la restricción de movilidad inicia a las 00:00 y termina a las 00:05.
Los negocios, como restaurantes, de ciudades con toque de queda, aspiran a
que, si se extiende el estado de excepción, se modifique la restricción de movilidad, ya que las pérdidas van entre 10 y 15 millones de dólares diarios en actividades productivas nocturnas. Un ejemplo es que el 9 de marzo será la pelea de la UFC más importante para Marlon ‘Chito’ Vera, quien es el primer ecuatoriano que compite por el título

CONVOCATORIA
filosofía que siempre nos da la respuesta, la guía y la mejor forma de hacer las cosas, saber siempre por qué, para qué y cómo. En otras palabras, proporciona las herramientas necesarias para lograr un conocimiento profundo de uno mismo, enfrentar el reto de la convivencia y aprender a vivir de manera sabia en el tiempo histórico que nos ha tocado”, especificó Romero. Dijo que están contentos de haber llegado a cumplir la mayoría de edad.
“Es un reto, una responsabilidad nuestra para con la sociedad, el ciudadano y nosotros mismos”.
Entre los proyectos destacados de Nueva Acrópolis están: Encuentro Intercolegial de Oratoria ‘Jorge Ángel Livraga’, Encuentro Nacional de Artes, Soñarte, programa de formación en la Escuela de Filosofía y Biblioteca Viva Hipatia. (LMM)
el dato
Se aspira a que, si se extiende el estado de excepción, se modifique la restricción de movilidad.
mundial. Los ecuatorianos y todos latinoamericanos están a la expectativa del encuentro del manabita contra el estadounidense Sean O’Malley, a quien en 2020 el Chito ganó por nocaut. Las peleas estelares arrancan a las 22:00, la principal es la de Vera, por lo que – según cálculos de la UFC– significa que el ecuatoriano peleará cerca de la medianoche. La hora no debería ser un impedimento para disfrutar del encuentro, pero Ecuador se mantiene en estado de excepción, por lo que los negocios en ciudades con toque de queda se ven limitados al momento de organizar ofertas. (aVV)
A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA PETRÓLEOS DE LOS RIOS PETROLRIOS C.A.
De acuerdo con las disposiciones legales de la Ley de Compañías y del Estatuto Social, se convoca a los señores accionistas de la Compañía PETROLEOS DE LOS RIOS PETROLRIOS C.A. a la Junta General Ordinaria, que se llevará a cabo en forma presencial el día 19 de marzo del 2024 a las 10h00, en la matriz de la compañía ubicada en la Av. De Los Colonos Nro. 72 y Vía Colorados del Búa, de la ciudad de Santo Domingo y de así solicitarlo cualquier accionista, también mediante la Plataforma ZOOM, para tratar los siguientes puntos del orden del día:
1. Conocer y resolver respecto del Informe de Gerencia General de la Compañía correspondiente al ejercicio 2023;
2. Conocer y resolver sobre el Informe del Comisario de la Compañía correspondiente al ejercicio económico 2023;
3. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros que incluyen el Balance General, el Estado de Pérdidas y Ganancias, así como sus correspondientes anexos, todos relativos al ejercicio económico 2023;
4. Conocer y resolver sobre el resultado arrojado durante el ejercicio económico 2023 y resolver el destino del mismo;
5. Conocer y resolver sobre la designación del Comisario de la Compañía para el periodo 2024 y fijar su retribución;
6. Conocer y resolver sobre la designación de Auditoría Externa para el año 2024 y fijar su retribución.
Se convoca en forma especial al Señor Gustavo Vinueza, Comisario de la Compañía.
La información relativa a los puntos del orden del día, serán remitidas por vía electrónica a las direcciones que los señores Accionistas han consignado en la empresa y, además, están a disposición de los señores Accionistas, en las oficinas de la compañía, situadas en Av. De los Colonos Nro. 72 y Vía Colorados del Búa. Se deja constancia que la exhibición de tales documentos se lleva a cabo con anticipación a la fecha de esta Junta General Ordinaria conforme lo manda la ley.
Los accionistas que representen el 5% del capital social quedan facultados para solicitar información, así como solicitar cambios o inclusión de puntos en el Orden del Día, en un plazo máximo de 72 horas desde la fecha de la convocatoria, para lo cual remitirán comunicación escrita a la dirección antes señalada dirigida al Gerente o mediante correo electrónico a la dirección scarrion@petrolrios.com.
Los señores accionistas pueden comparecer a las juntas generales a través de un representante mediante poder general o especial, incorporado a instrumento público o privado, las autorizaciones deberán ser enviadas al correo electrónico: scarrion@petrolrios.com.
Para los accionistas que deseen asistir de manera virtual a la reunión se utilizará la plataforma zoom. Para confirmar su asistencia telemática y su votación los señores accionistas remitirán un correo a la dirección de correo electrónico: scarrion@petrolrios.com. El correo con el detalle de la forma de votación a cada uno de los puntos del orden del día, como aprobado o no aprobado, a la dirección de correo antes señaladas se remitirá en un plazo máximo de 24 horas.
Santo Domingo, marzo 07 de 2024

Tlga.
Allanamiento antinarcótico en El Proletariado

OPERATIVO. Un hombre fue aprehendido durante la intervención policial.
Las evidencias quedaron en cadena de custodia. Hay una persona aprehendida.
Agentes de la Policía Nacional allanaron un inmueble ubicado en la cooperativa de vivienda El Proletariado, en Santo Domingo, para
decomisar sustancias sujetas a fiscalización.
La intervención se realizó ayer, miércoles 6 de marzo, tras algunos trabajos de inteligencia que desarrolló personal especializado en este tipo de delitos.
el dato
En el operativo participaron agentes antinarcóticos y comandos del Grupos G3.
Agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas identificó el predio que era utilizado para el almacena-
miento y comercialización de estupefacientes, bajo la modalidad de microtráfico.
Resultados
La vivienda fue cercada por los gendarmes para evitar fuga de personas sospechosas, y en el lugar se aprehendió a Jefferson T., quien estaría re-
Disparan a un conductor
Jefferson B., de 36 años, sufrió un ataque armado cuando conducía su camioneta por un sector de Pedernales, cantón de la provincia de Manabí.
El hombre resultó con cuatro impactos de bala, lo que motivó su traslado a Santo Domingo, donde recibió atención en el hospital Gustavo Domínguez.
En el momento del ataque, la víctima se encontraba en compañía de su espo-
sa e hijo, quienes resultaron ilesos
El ataque habría sido perpetrado por tres antisociales que se movilizaban en motocicleta, quienes sacaron el arma de fuego para disparar en reiteradas ocasiones.
Los médicos aplicaron el tratamiento correspondiente para frenar el sangrado en las heridas y confirmaron que las balas no afectaron órganos vitales del paciente.
Reacción
Agentes policiales de Santo Domingo acudieron a la casa de salud para verificar la novedad y recabar datos que aporten en el proceso investigativo.
La información obtenida será compartida con el personal policial de Pedernales, quienes intensificarán la búsqueda de los antisociales causantes de este hecho sangriento.
(JD)
lacionado a este ilícito.
Posteriormente, el hombre fue trasladado hasta la sala de aislamiento de la Unidad Judicial de Santo Domingo, donde esperaba horario para la audiencia de flagrancia. Hasta el cierre de esta nota periodística, el resultado de la audiencia aún no se había hecho público.
Durante la inspección, se encontraron alrededor de
183 sobres de papel y una funda plástica que contenían la sustancia polvorosa, la misma que probablemente iba a ser vendida en dosis.
Esta evidencia quedó bajo cadena de custodia y será parte del procedimiento legal. El personal especializado hizo la prueba preliminar de campo, pero no se confirmaba que tipo de droga fue la incautada. (JD)

REFERENCIA.
La Fiscalía General del Estado (FGE) inició esta semana revelando el fondo de una nueva trama de corrupción, en esta ocasión en la Corte Provincial del Guayas. El caso Purga se convirtió en un duro golpe al Partido Social Cristiano (PSC), al ser detenido el exasambleísta de esta tienda, Pablo Muentes y 11 personas más.
Aunque la organización política, a través de su directiva, ha tratado de desmarcarse de las acciones de su exasambleísta, en la ciudadanía el descontento es evidente y no hace más que corroborar el porqué solo el 5% de los ecuatorianos cree en los políticos.
Al momento el Gobierno no ha fijado una posición sobre el caso Purga , mientras que, en el seno de la Asamblea Nacional, la alianza entre el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), la Revolución Ciudadana (RC) y el PSC entra en un nuevo momento de definiciones de cara al futuro de la gobernabilidad en el Parlamento.
El caso pone en la palestra la crisis que viven los partidos políticos para la elección de sus representantes y obliga a los movimientos de la centro-derecha a repensar su accionar de cara al nuevo año electoral, que ya está en cuenta regresiva y en el que deberán presentar los nombres de sus aspirantes a las elecciones 2025.
Para los dirigentes consultados por LA HORA, Otto Sonnenholzner, Patricio Carrillo y Henry Cucalón, la ética, la transparencia y la no tolerancia al crimen organizado deben ser los valores para reconectarse con los ecuatorianos.
‘Se afecta a una organización’
El exvicepresidente y excandidato presidencial , Otto Sonnenholzner, señaló que el caso Purga afecta no a la tendencia política de la centro- derecha, pero si a una organización que debería trabajar para que “toda la verdad salga a la luz”.
Desde su punto de vista, la dirigencia del PSC “tiene que dar explicaciones y es-
Ética y transparencia de los partidos en debate por el caso Purga
Los nexos de la corrupción y el crimen organizado en algunas organizaciones políticas obliga a la ciudadanía a tener un rol más activo. A exigir transparencia y ética a la clase política.

forzarse porque la verdad salga a la luz, que se sepa con detalle qué es lo que ha ocurrido”.
Sonnenholzner puntualizó que el caso Purga es una continuación de Metástasis y acotó que en ellos est aría n involucrados los partidos con mayor cantidad de representantes en la Asamblea. “Lo que tiene que determinar la justicia es la probable falta de control en las organizaciones políticas para definir quiénes los representan”.
Añadió que gracias al caso Metástasis se ha podido “comprobar la penetración del crimen organizado, no solo en los partidos políticos, sino en toda la institucionalidad del Estado”.
M ás allá de las explicaciones que puedan dar los
‘Son ellos o somos nosotros’
°El exministro de Gobierno y exasambleísta, Henry Cucalón, destacó que los casos Metástasis y Purga no afectan a un sector de la política ecuatoriana, “afecta al sistema de partidos, a la clase política”.
Desde su punto de vista, estas acciones de la FGE han dejado al “desnudo la frágil o inexistente institucionalidad, es infame que la Justicia esté secuestrada por un poder político”.
Destacó que la sociedad ecuatoriana debe luchar para poner fin a la corrupción, indicando que durante las últimas audiencias del caso Purga se evidenció que ya desde 2022 “había jueces que habían desnaturalizado las acciones de protección y las medidas cautelares”, como fue denunciado en su momento en el caso de alias ‘Junior’ o de alias ‘Fito’, quienes recibieron decisiones en su beneficio. Agregó que la ciudadanía debe tomar un rol activo y comprender que, con la penetración del crimen organizado en algunas organizaciones políticas, “la ciudadanía, tiene que decidir: o son ellos o somos nosotros. La sociedad, la ciudadanía, los medios de comunicación tenemos que exigir a la clase política que seamos un solo puño”.
Henry Cucalón indicó que “no puede haber ningún tipo de tolerancia en este tipo de cuestiones”. Finalizó señalando que la sociedad debe apoyar el accionar de la fiscal Diana Salazar y evitar que su labor sea detenida por los grupos políticos que buscan la impunidad.
partidos, dijo que “aquí está evidenciada la degradación de los valores de la ética en el quehacer público”.
El excandidato presidencial indicó que “las organizaciones políticas tienen que cambiar la perspectiva cortoplacista, electorera, de ver cómo sobreviven la siguiente elección”.
Democracia en riesgo
El exministro del Interior, Patricio Carrillo, destacó que los eventos ocurridos en la última semana dejan al “desnudo” la dinámica política del país e indicó que es un “hecho sin precedentes”, solo comparados con el caso Sobornos y Odebrecht.
Carrillo dejó claro que la democracia ha sido “permeada” y la sociedad ecuatoriana debe reflexionar sobre estos hechos, “porque lo que está en riesgo no es un proceso electoral, lo que está en riesgo verdadero es la democracia”.
Agregó que debe ponerse fin a los intentos de “comprar a las autoridades de control para destruir la democracia a través de la corrupción . Los partidos no deben de coptar el poder para proscribir a líderes de oposición”.
Reiteró que el camino para transformar la política pasa por tener movimientos y partidos “con más democracia, transparencia, respeto a la legalidad y al Estado de derecho”
Destacó que los ecuatorianos deben tener la capacidad “de estudiar y debatir” sobre las propuestas de las candidaturas, “que sean serias y fuera del populismo, hoy más que nunca Ecuador necesita política pública y no propuestas populistas”.
Recomendó a la ciudadanía alejarse de los políticos antisistema que han aparecido y han dado “demostraciones de autoritarismo, los podemos identificar, claramente, es la misma gente que rechaza la Constitución, que expresa su voluntad de no acatarla”.
Carrillo consideró que los ciudadanos deberían apoyar a a quellas candidaturas que “promuevan la legitimidad y que sean tolerantes a los conceptos de la oposición”. (ILS)
Un sector de la Asamblea busca dar un espaldarazo a la fiscal
Con el planteamiento de Construye, los aliados de la Revolución Ciudadana, el PSC y ADN volverán a medir fuerzas en el Parlamento.

En la Asamblea Nacional intentan reponerse del golpe que le significó a esta función del Estado la vinculación en una presunta trama de delincuencia organizada de Pablo Muentes, exlegislador del Partido Social Cristiano (PSC). Aunque dicha tienda política no tiene mayoría en el Parlamento, mantiene una carga simbólica en la política nacional. Tiene apenas 18 curules, a diferencia del correísmo (Revolución Ciudadana) que agrupa a 51 legisladores, y de Acción Democrática Nacional (ADN), que tiene 25.
En la sesión del Pleno, prevista para este 7 de mar -
zo de 2024, donde se conocerá un informe para segundo debate del proyecto de ley reformatoria a la Ley de Seguridad Social (IESS), y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), el Movimiento Construye solicitará cambiar el orden del día para plantear una moción de respaldo político a las investigaciones que desarrolla la fiscal general del Estado, Diana Salazar.
Esto haría que los aliados de la Revolución Ciudadana, el PSC y ADN vuelvan a medir fuerzas y generar nuevas divergencias.
El correísmo corre el
riesgo de volver a quedarse solo como en diciembre de 2023, cuando el Pleno del Parlamento aprobó -sin
sus votos- una moción de apoyo a una investigación también emprendida por la fiscal en el caso que involu-
‘Investigación de carácter judicial’
°Tras el escándalo en el que está involucrado el exlegislador del PSC, Pablo Muentes, en la Asamblea se debatía, extraoficialmente, la posibilidad de crear una comisión que investigue de forma paralela la denuncia de la Fiscalía ocurrida en las altas esferas de la política legislativa. Sin embargo, esto ya habría quedado descartado.
En las filas del correísmo dicen, por ejemplo, que Muentes al ya no ser servidor legislativo, y no tener vínculo con la actual administración, no tendría sentido armar una comisión para el caso.
Para Paola Cabezas (RC), la Asamblea tampoco podría intervenir en una investigación de carácter judicial. “La Asamblea tiene una instancia de control político, y si (Muentes), que está vinculado en el hecho, fuese asambleísta, solo allí se podría tomar una decisión, como revisar la inmunidad”, señaló.
cró al entonces presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, y otras 29 personas involucradas en el presunto delito de delincuencia organizada. En esa ocasión, a favor de la moción de Construye votaron 74 asambleístas, y el correísmo votó en contra.
Las posturas
Tres meses después, tras el escándalo que llevó a la indagación del exlegislador del PSC, Pablo Muentes, y otras once personas, Construye remitió la solicitud del cambio del orden del día a la secretaria general del Parlamento, al despacho del presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), y de Viviana Veloz (Revolución Ciudadana), presidenta encargada , y que este jueves presidirá la sesión.
Jorge Peñafiel (Construye) afirmó que la intención de la moción es respaldar el trabajo de la fiscal, sin interferir en sus investigaciones. Adelantó además que no comparte la decisión que adoptaría la bancada de la Revolución Ciudadana.
Peñafiel se refirió en esos términos poco después de que Paola Cabezas (Revolución Ciudadana) se apartó de cualquier posibilidad de respaldar la propuesta.
“Siendo la Asamblea, la instancia donde los funcionarios, como la señora fiscal son sujetos de control político, no pueden ser juez y parte; en una situación como esta, las instituciones, jueces y fiscales tienen que hacer su trabajo y no necesitan aplausos”, opinó Cabezas.
Agregó que si la intención es que la fiscal se sienta apoyada, “pónganse una camiseta, organicen un plantón afuera de la Fiscalía, pero no utilicen el Pleno de la Asamblea para eso”.
Pero Valentina Centeno, jefa de la bancada de ADN, se mostró a favor de la moción, siempre y cuando sus términos estén enfocados en la lucha contundente contra la corrupción, y se respalde la investigación. “Siempre vamos a oponernos a cualquier hecho de corrupción en cualquier nivel; en cualquier espacio, sea la Asamblea, el Judicial o en el Ejecutivo. (SC)
Estudiantes ecuatorianos
fallan más
en lenguaje que en matemáticas
La prueba Ser Estudiante es una radiografía del nivel educativo en el país. El análisis general detalla que los estudiantes no alcanzan los niveles mínimos de conocimientos. La materia de Lenguaje está entre las peor puntuadas.

Los resultados de la evaluación ‘Ser Estudiante’ 2022-2023 deja resultados desalentadores por diversos factores. En líneas generales, se ha calificado como alarmante que los estudiantes no alcancen los niveles mínimos de conocimientos para entender y aprobar las materias.
Al revisar los resultados en la página del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) se puede observar que los estudiantes no alcanzan los resultados ni satisfactorio, ni excelente. Es decir, no llegan a los 800 puntos.
Las evaluaciones indican que tienen un nivel elemental. Según las métricas del Ineval, esto significa que “está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos por el estándar”.
La muestra
Los resultados socializados el 21 de febrero de 2024 se hicieron con un examen
que evaluó a 36.078 estudiantes de 1.084 escuelas y colegios fiscales, particulares, fiscomisionales y municipales (en el sistema educativo hay 4,5 millones de estudiantes). Los resultados muestran que los colegios particulares alcanzan los puntajes más altos, en todas las materias.
Notas bajas
La evaluación hace una evaluación con puntajes en las materias:
· Matemática
· Lengua y Literatura
· Ciencias Naturales
· Ciencias Sociales
Aunque en el nivel de bachillerato las materias son más:
· Matemática
· Lengua y Literatura
· Biología
· Física
· Química
· Historia
· Ciudadanía
· Filosofía
Las calificaciones, en general, demuestran que Len-
guaje y Literatura es donde hay más falencias, esto aunque popularmente se considera que el aprendizaje y calificaciones en Matemática son más complejas.
Por ejemplo, los estudiantes de básica elemental (de segundo a cuarto grado) alcanzaron 678 puntos en Matem á tica , mientras que en Lenguaje y Literatura
fue de 664. Elemental media (quinto a séptimo grado) alcanzó 684 puntos en Matem á tica y 671 en Lenguaje y Literatura.
De hecho, según el informe de Ineval, los niveles de logro satisfactorio y excelente, en Literatura, se redujeron con respecto a los años lectivos 2021-2022 y
Solo 5,7% de instituciones educativas tiene biblioteca
°“Los estudiantes hasta sexto curso leen por obligación los textos escolares”, reconoció la exministra de Cultura, María Elena Machuca Merino.
Por eso existe la necesidad de tener un Plan del Libro y la Lectura, que permita entregar contenidos a los estudiantes que logren que lean por gusto y no por obligación.
Junto al Ministerio de Educación se deberían generar contenidos de lectura para celulares, computadoras y tabletas, que son los medios en los que más leen los niños y los jóvenes Quienes leen libros en celulares son: niños de cinco a 11 años (39,5%) y jóvenes de 12 a 17 años (54,5%).
En Ecuador, además, no todas las instituciones educativas del país tienen una biblioteca. Actualmente el número de bibliotecas escolares es ínfimo: de 12.184 instituciones educativas fiscales, solo 679 tienen una biblioteca escolar, es decir, solo el 5,7%.
2020-2021.
Básica superior (primer y segundo curso) tiene 703 puntos y 696 respectivamente.
En el bachillerato los puntos en Matemática suman 696, mientras que en Lenguaje y Literatura son 668. De hecho, en Física suman 693 puntos; aunque las calificaciones más altas son las de Educación en ciudadanía, con 706 puntos sobre 1000.
Reflexión y comprensión
Los correctos aprendizajes en Lenguaje y Literatura permiten el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir, lo cual permite desarrollar habilidades funcionales para la reflexión, la acertada comunicación y la comprensión de textos. De hecho, el lenguaje es esencial para resolver problemas de aprendizaje de los estudiantes en ambas materias.
El comercio electrónico crece $1.000 millones al año en Ecuador
Los microemprendimientos y las Pymes pueden impulsar su alcance y sus ventas si aprovechan el crecimiento del comercio electrónico.
Si se tiene solamente un local físico, el alcance se reduce a las personas que pasan frente a ese local; pero a través del comercio electrónico, y si se inscribe el negocio en las plataformas de compra y venta, se pueden ofrecer productos a escala nacional
En el país existen ofertas como Mercado libre, con presencia hace apenas un par de años, donde se pueden ahorrar costos de logística y marketing, entre otros, y llegar con productos en menos de 48 horas a lo largo del país.
El potencial del comercio electrónico es grande si se piensa en impulsar los microemprendimientos y las Pymes
El comercio electrónico en Ecuador cerró 2023 con más de $5.000 millones en ventas totales . Esto representó $1.000 millones más que en 2022 (20% de crecimiento). Para 2024 y 2025, se espera un crecimiento igual o mayor.
Roberto Mendoza, economista y consultor en comercio electrónico, asegura que en el país están despegando, con retraso, las ventas digitales como una fuerza que ayuda a abaratar costos, acercarse a más clientes e incluso es una herramienta muy útil en torno de creciente delincuencia e inseguridad.
El comercio electrónico representa actualmente más del 30% de todas las ventas del segmento minorista o retail a escala mundial.
En Estados Unidos, el porcentaje llega al 20%. En Chile, el comercio electrónico representa el 15% de las ventas; en economías como Colombia y Ecuador, el porcentaje fluctúa entre el 3% y 4%.
Eso quiere decir que, a pesar de los recientes incrementos, el espacio de crecimiento es muy grande en economías
como la ecuatoriana.
La cultura es el primer escollo Generalmente, el latinoamericano es desconfiado sobre todo de una persona que no puede ver. Transaccionar a través de un portal web, donde no se está viendo a la contraparte, es todavía un reto en la región y en Ecuador.
Durante el programa Catapultar, de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA), Philippe Fossaert, country mánager de Mercado Libre en Ecuador, aseguró que el principal reto es lograr la primera compra, generar confianza y, a partir de ahí, mantener a los clientes.
“Cada vez más vendedores, especialmente Pymes, publican con nosotros. Nuestro modelo de negocio busca democratizar el comercio electrónico. Cualquier persona puede crear una cuenta, solo ingresando a mercadolibre. com.ec”, dijo.
El modelo de negocios de este tipo de plataformas de compra y venta no radica en cobrar por la inscripción, sino que gana entre más ventas generan las personas y negocios que suben sus productos.
El segmento que más puede aprovechar esto es precisamente el de los jóvenes emprendedores que empiezan su vida laboral.
Esos emprendedores, en muchos casos, no encuentran un empleo en el mercado laboral y tienen como opción impulsar un negocio propio con poco capital inicial.
Hay que tomar en cuenta que seis de cada diez dólares para microcréditos se entregan a mujeres emprendedoras.
Tres tendencias en ascenso en el comercio electrónico
1.- Cada vez se usan más una combinación de vías de acercamiento a los clientes. Esto incluye no solamente Instagram, Facebook o Marketplace, sino también WhatsApp y las plataformas web de compra y venta.
ingresan palabras clave en el buscador, las publicaciones se ordenan en la página de resultados según su relevancia. Esa relevancia depende de factores como reputación del vendedor, precio, zona geográfica en relación con el comprador, título y descripción del producto.
Más transacciones en línea Según un último reporte del Banco Central del Ecuador (BCE), el número de operaciones con medios de pago electrónicos se triplicó entre 2019 y 2023.
Además, desde 2011, las soluciones Fintech han aumentado 62% en el país Este crecimiento facilita la inclusión financiera de una parte significativa de la población.
Se estima que un 25% más de ecuatorianos ahora tiene acceso a servicios financieros gracias a la aparición de nuevas plataformas digitales.
En este contexto, se vuelve incluso más claro el alto potencial del comercio electrónico para los emprendedores ecuatorianos.
De acuerdo con un estudio de Cambridge, existen factores favorables que impulsan la economía digital en América Latina y Ecuador: la demanda del consumidor (67%),
2.- Aunque todavía es incipiente en Ecuador, a nivel mundial está creciendo el uso de videos o live shopping. Esto consisten en Influencers que prueban en vivo un producto y lo venden.
3.- Hoy en día, a través de los videojuegos, se puede comprar una variedad de productos como gorras, zapatos, sillas, entre otros. Ese mercado está en expansión.
¿Cómo aumentar tus ventas a través de plataformas como Mercado libre?
1Usar la sección de catálogo. La primera de las estrategias de Mercado Libre para vender más se centra en la herramienta de “catálogo” que va a ayudarte a ganar visibilidad. Las publicaciones de catálogo son aquellas que están asociadas al inventario del Marketplace. Esto les otorga más visibilidad y se muestran más arriba en las búsquedas. Además, brinda fotos de buena calidad y una descripción de producto más detallada.
2Optimizar tu posicionamiento en el buscador. Cuando los usuarios
3Escribir títulos y descripciones completas. Lo ideal es que el título por sí solo pueda contar qué es exactamente lo que se ofrece.
4Sacar excelentes fotos de tus productos. Para llamar su atención y generar la confianza que necesitan para concretar la compra, es esencial subir fotos de alta calidad.
5 Estudiar las tendencias. Esta es una herramienta de la propia plataforma y puede ayudarte a descubrir nuevas ideas de negocios para ganar dinero. Consiste en explorar las búsquedas más populares en las categorías disponibles.
6 Mejorar el tiempo de respuesta. Otro de los trucos para vender en Mercado Libre es estar pendiente de las notificaciones y contestar las consultas que vayan dejando los visitantes en las publicaciones. Esto va a permitir que despejen sus dudas enseguida y se decidan por la compra.
7 Monitorear la competencia. Revisa de qué forma publican los productos de tu nicho otros anunciantes, qué información incluyen en las descripciones, cómo componen los títulos y qué tipo de preguntas hacen las personas.


Más de 8.565 personas murieron en rutas migratorias
2023 fue el año más letal, según la base de datos del Proyecto MIgrantes Desaparecidos que la Organización Internacional para las Migraciones realiza desde hace una década.
GINEBRA. Al menos 8.565 personas murieron o desaparecieron en las rutas de migración irregular en el mundo en 2023, el año más letal registrado, dijo hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) a partir de los datos que ha reunido en la única base de acceso abierto sobre esta problemática.
Esa cifra es un 20% más alta con respecto a 2022 , de acuerdo al Proyecto Mi-
grantes Desaparecidos , como se denomina la base de datos creada hace diez años y que en este periodo ha registrado un acumulado de 63.000 muertes y desapariciones a nivel mundial.
Algo más de la mitad de las muertes se produjeron por ahogamiento, el 9% por accidentes de tráfico y el 7% por violencia.
Frente a estas cifras, la OIM reiteró su llamamiento a que los gobiernos “garan-
SENCORP S.A.
Solicita a los trabajadores que laboraron durante el año 2023, presentar los documentos de cargas familiares (partidas de nacimiento de hijos menores de 18 años, hijos con discapacidad, acta de matrimonio, certificado de unión libre, ) para el pago de utilidades, hasta el 31 de marzo de 2024, en las oficinas de la Compañía ubicadas en la Av. Interoceánica Oswaldo Guayasamín E6-70 y La Cerámica, Edificio Megakywi, Tumbaco, oficina 1.
LA GERENCIA GENERAL
ticen una migración segura para todos ”, en vista de que las vías seguras y regulares en la actualidad son limitadas.
Rutas mortíferas
El Mediterráneo fue un año más la ruta más mortífera para los migrantes, con al menos 3.129 muertos y desaparecidos, el mayor número registrado desde 2017.
A nivel regional, hubo cifras sin precedentes de muertes de migrantes en África (1.866) , principalmente en el desierto del Sahara y en la ruta marítima hacia Islas Canarias, y en Asia (2.138), principalmente de refugiados afganos y de la minoría rohingya (perseguida en Birmania y asentada en parte en Bangladesh) que huían de sus países de origen.
En general, la OIM estima
que las cifras reales globales y regionales de migrantes muertos en ruta son más altas que las documentadas por las dificultades en la recopilación de datos, en particular en lugares remotos como el Parque Nacional del Darién, en Panamá, o en las rutas marítimas. Por ejemplo, la organización registra regularmente informes de naufragios “invisibles” en los que las embarcaciones desaparecen sin dejar rastro, aseguró. (EFE)
EL DATO
En el 2023 se superaron todas las víctimas mortales y desaparecidos (8.084) en 2016, que había sido el año récord desde que la OIM ha asumido el rastreo y registro de casos.


Fujimori reabre redes sociales para ‘ampliar su defensa’

LIMA. El expresidente peruano, Alberto Fujimori (1990-2000), reabrió sus redes sociales con el objetivo de “ampliar su defensa” en los procesos judiciales que tiene abiertos, anunció en un video publicado en sus perfiles de Facebook, X y TikTok la noche del 5 de marzo de 2024.
“Estimados amigos, para ampliar mi defensa expuesta en las audiencias judiciales en las que se dispone obviamente de un tiempo limitado, he decidido reabrir mis redes sociales oficiales”, anunció Fujimori en el video, en el que sale sin las habituales gafas de oxígeno y con mejor aspecto del que habitualmente presenta en las audiencias.
Enseñó a la cámara sus perfiles en TikTok, donde su nombre es alberto.fujimori. pe, y y Facebook, donde aparece como Alberto Fujimori Oficial. También mostró su página web oficial, alberto. fujimori.pe.
Fujimori pidió el lunes al tribunal que lo procesa por la muerte de seis personas en la localidad de Pativilca en 1992 que no haya más de dos sesiones semanales debido a su débil estado de salud. (EFE)
Con Gabriela Vivanco

Antonio Ante quiere ‘estar de moda’ todo el tiempo
Una agenda semestral de actividades es parte de la apuesta local para atraer turistas todo el año.
ANTONIO ANTE.- Más de 90 eventos constan como parte de la agenda preparada dentro de la campaña denominada ‘Antonio Ante de moda todo el año’, que fue presentada por las autoridades locales.
La iniciativa pretende poner a todo el cantón, ubicado en la provincia de Imbabura, en el mapa de la moda, el entretenimiento y actividades familiares, con el objetivo de dinamizar la economía de la parte rural y urbana.
La agenda de actividades incluye eventos por el Mes de la Mujer, por el centenario de la Fábrica Imbabura, festividades parroquiales de Chaltura, así como la primera edición de la Vuelta Ciclística a Antonio Ante, coronación de la reina de Antonio Ante, expoferias, presentaciones artísticas, entre otras actividades relevantes en lo social, cultural, deportivo y gastronómico, que tendrán lugar desde este mes de marzo hasta agosto de 2024.
César Escobar, alcalde de Antonio Ante, explicó que esta campaña busca consolidar a Antonio Ante como destino predilecto, para ser visitado en cualquier época del año , destacando una oferta familiar, mediante un trabajo conjunto con todo el tejido social.
“Lo que pretendemos es resaltar y promocionar las habilidades y cualidades que cada uno de los habitantes de este cantón posee. Decirles que en Antonio Ante no hay temporadas , que todo el año es una temporada. Se pretende consolidar todos los eventos, tanto
los organizados por los gobiernos parroquiales, por el Gobierno Municipal, como por las personas particulares, con el fin de presentar esta oferta a la gente que frecuentemente nos visita, a los turistas internacionales, nacionales, a los turistas de nuestra provincia”.
Escobar agregó que esta vez no solo se espera promocionar actividades en la parte urbana de Atuntaqui , donde predomina el comercio textil. “Cada una de las seis parroquias de nuestro cantón tiene diferentes atractivos. Es verdad que Antonio Ante se caracteriza por un comercio o un turismo comercial, que está siempre de moda, pero lo que queremos es que la gente que venga a Antonio Ante conozca que lo componen seis parroquias y que en cada una de ellas también tienen atractivos”.
Marca ciudad
De la mano de estas actividades se impulsa la creación de la marca ciudad , que esperan trascienda una administración municipal y se convierta en un sello que permita identificar permanentemente los atractivos que tiene Antonio Ante, enfocada en potenciales turistas tanto a escala nacional como a nivel del sur de Colombia, que es un mercado que visita mucho esta región.
“Estamos construyendo una marca ciudad que refleje la identidad y los atractivos, garantizando, además, una promoción permanente de todas las parroquias en todos sus ámbitos. Es algo

que vamos a implementar y que lo vamos a construir con la gente para que prevalezca ante el cambio de autoridades, que la marca no sea de la administración, sino que sea una marca de ciudad que permita tener una identidad, para que el cantón sea reconocido por todos los atractivos que posee”, refirió.
Además, dijo que para los eventos deportivos, sociales, culturales, comerciales y gastronómicos que se inicien en su primera edición dentro de esta agenda, que se actualizará de forma semestral, se espera constituir una ordenanza para que también perduren con el tiempo y no solo se concentren en la parte central del cantón.
“Estos eventos incluso se van a regular, a través de ordenanza, con el fin de que no sean incluso solo para potenciar el centro comercial de Antonio Ante. Con esta agenda, lo que queremos decir es que en Atuntaqui son conocidos y resaltados por la parte industrial y textil, pero tenemos una serie de bondades en cada una de las seis parroquias, donde tendremos agendas diarias, agendas de fin de semana, en donde invitamos a nuestros anteños a visitar y reactivar la economía a través de la visita a estos eventos, así como a los turistas nacionales e internacionales, que sepan que en Antonio Ante siempre hay algo que hacer, que siempre hay una agenda , que está de moda todo el
año”, comentó.
Seguridad
El alcalde César Escobar reconoció que uno de los temas primordiales para que Antonio Ante sea un destino turístico, es el de mantener altos niveles de seguridad, en donde destacó que se ha registrado un decremento del 64% en eventos de violencia y delincuencia en el cantón, lo que lo hizo asegu-
rar que Antonio Ante es un cantón seguro para visitar.
“Estamos extremando las medidas de seguridad en cada uno de los eventos. La reducción de eventos delictivos es bastante significativa, en más de la mitad. Es decir que durante los primeros meses de este año se han cometido la mitad de eventos en comparación con el mismo periodo del año anterior”, aseguró. (FV)
arriendO 2 departamentOs
De 2 y 3 dormitorios, sala, comedor, cocina, baños, todos los servicios básicos, con garaje y portón eléctrico, Urb. Dilpo frente al colegio Pio XII.
Telf: 0986 353 809 OP-MIG
EJECUTIVO DE VENTA
para Santo Domingo
Con Universidad en Curso y 1 año de experiencia en venta y servicio al cliente.
Habilidad en comunicación y organización
la empresa ofrece: Sueldo Básico + comisiones, viáticos y crecimiento profesional. Disponibilidad inmediata Interesados enviar CV a samergs2021@gmail.com OP-MIG
analiSta de nÓmina
PARA SANTO DOMINGO
requiSitoS:
Tercer Nivel en Ing. Comercial, CPA o afines
• Más de 3 años de experiencia en roles similares
• De preferencia experiencia en empresas agrícolas
sistemas contables
• Solida habilidad analítica, numérica y de organización
•
•
• Manejo de nómina con 500 trabajadores
• Conocimientos en portales SRI, IESS, SUT, Legislación laboral, cuadros contables y beneficios sociales.
• Disponibilidad inmediata Enviar CV a wrodmen80@gmail.com
vendO de OpOrtunidad OP-MIG
Casa esquinera
de 400 mts., en la Cooperativa Municipal 1, con tres calles.
Telf.: 0959 001343 - 0969 788118
P-246040-MIG
Anulación
Queda anulado el recibo original del Camposanto Jardines del Edén # título 7114 a nombre de Jesenia Marín Dávila, por pérdida.

•
•
•
•

•
•
•
Información:




Información:
Información: Cel.:

JUEVEs
07 de

Una mirada a la nebulosa
Cabeza de Caballo
Da clic para estar siempre informado