MIÉRCOLES 07 DE DICIEMBRE DE 2022
Policías también son víctimas de secuestro Uso de mascarilla para evitar casos de infecciones respiratorias Ministerio de la Mujer genera expectativa 04 05 08 CIUDAD CIUDAD SOCIEDAD P P-244755-MIG
aplazó resolución de caso Kasama La nueva diligencia quedó agendada para el martes 13 de diciembre, a las 08:15. Familiares y amigos de la estudiante Anahí Yandún y el chofer Carlos Saltos piden justicia. Ellos fallecieron en el accidente entre la buseta escolar y una camioneta doble cabina, suscitado en la avenida Los Colonos el 8 de agosto de 2022. 03
Santo Domingo
Se
LORENA BALLE sTEROs @loballesteros
Marruecos
jugará de local
Enel mundial, hay un out sider que se va colando, aunque con reparos, entre las mejores. El triunfo de Marruecos ante España com prueba lo que hasta ahora ha demostrado Catar 2022. Que el nivel del fútbol ha mejora do en los cinco continentes. Que el torneo es cada vez más competitivo. Que la nacionali zación de jugadores también tiene su parte. Marruecos le dio el bata cazo a una de las favoritas. Walid Regragui planteó un partido inteligente, poco vis toso y con menos toque que España, pero de altísima presión. El olé, olé de España fue descollado por la carga física de los marroquíes. Anularon la distribución de juego de Sergio Busquets, desespera ron, inquietaron y aprovecha ron sus llegadas al área rival. En los 120 minutos de juego, Marruecos fue más peligrosa que España.
Es importante señalar que Marruecos tiene en su plan tel a muchos jugadores que no nacieron en ese país. Un equipo al que la crítica seña laba como falto de identidad. Sus expectativas eran bajas, pues apenas había integrado al director técnico meses antes del Mundial, un hombre que, después de alcanzar los cuartos de final salió ovacionado por sus pupilos y por la hinchada. Además de que #Bono volvió a ser tendencia global, y esta vez, nada tuvo que ver con el vocalista de U2. La tendencia le pertenece a Yassine Bounou, el portero del Sevilla que se con virtió en héroe.
¿Podrá Portugal contra Marruecos? Quedan al menos 90 minutos para contestar esa pregunta. Pero, antes de sellar sus apuestas, recuerden que este equipo africano empató con Croacia, derrotó a Bélgica y Canadá, y humilló a España. Con esta campaña el mundo árabe está empoderado. En el partido del martes pasado, superaron a la hinchada euro pea. El número de aficionados de Marruecos era 10 a 1 frente a los españoles. El sábado se sumarán otros miles más y el estadio crujirá; Marruecos jugará de local.
EDiTORiAL
Nuevamente, el Estado y El Comercio
Hace siete años, diario El Comercio cambió de manos tras una cuestiona ble maniobra que requirió la com plicidad del Estado. Por un lado, fue necesario que el régimen de aquel entonces creara un clima económica y políticamente hostil para la pren sa, que terminara de convencer a la familia propietaria de vender el dia rio que habían manejado por más de un siglo. Por el otro, las autorida des permitieron que, por medio de burdas artimañas, se empleara en la compra dinero cuya proceden cia nunca estuvo clara y que la pro piedad del medio terminara diluida entre una serie de testaferros —entre los que se cuenta incluso un extran jero, algo ilegal, reconocido por su absoluta carencia de principios, su despreocupación por la democracia, la pluralidad y la libertad de expre sión, y su crónica devoción al poder político.
El proyecto de los nuevos dueños de El Comercio también estaba construido alrededor del Estado —una apuesta siempre arriesgada en un país volátil—. Le apostaron a que la tiranía se perpetuaría y que ellos, tal y como tantos medios hacen en diferentes países del continente durante las dictaduras, florecerían también atados a esta, viviendo de la publicidad oficial y de acceso privile giado a información gubernamental. Pero las cosas tomaron otro rumbo. Hoy, pese a toda esta nociva inter vención y al funesto historial en el manejo de medios propios e incau tados, el Estado —movido por afi nidades personales y cálculos políticos— amenaza nuevamente con meter mano en un nuevo intento de compra-venta de El Comercio. Si es que va a ser así, la ciudadanía tiene derecho, ahora sí, a que el Gobierno transparente por completo sus inte reses y su injerencia.
La razón no pide fuerza y así lo demostró la comu nidad Aquepí en su lucha contra el GAD Provincial de San to Domingo de los Tsáchilas. Tan contundente e importante ha sido esta causa que el Ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica el pasado 2 de diciem bre del 2022, entregó personal mente la Declaratoria de Área de Protección Hídrica Aquepí con una extensión de 1.575 hectá reas, la primera en la provincia.
Se ha reconocido la jerarquía ecosistémica del territorio, y al río Aquepí como afluente prin cipal del sector. En este emotivo acto el Ministro felicitó a los po bladores por defender el agua “estamos construyendo una nue va era por la conservación y la sostenibilidad”. Es así como los funcionarios públicos recibieron una gran lección “respetar los derechos y al pueblo”
Resulta irónico que existiendo en el GAD provincial una exacti vista ambiental como Coordina dora de Gestión Ambiental, no se escuchó a los moradores en su clamor por preservar la vida de su río y la vida de todos.
El desatinado proceder de los asesores ambientales y jurídicos de la Prefecta ocasionó que los moradores de la Aquepí incu rran injustamente en fuertes gastos para hacer valer sus de rechos en instancias judiciales. Fueron tiempos muy difíciles, un proceso altamente desgas tante. Estaban prácticamente solos, muy pocos tuvimos el ho nor de acompañarlos en el pro ceso, muchos prefirieron mirar a otro lado.
Sabemos que obtener justicia en nuestro país es considerado casi un milagro que ni los ateos pueden refutar. Pero estos líde res encontraron la clave que se basa en la unión, la dignidad y fe inquebrantable, porque con Dios no existen imposibles.
Hoy Ecuador tiene un prece dente sólido en cuanto a los de rechos de las comunidades y la naturaleza. Si se puede hacer pa tria, si puede mejorar la calidad de los servicios que recibimos, siempre y cuando tengamos la firmeza para defenderlos. “Lo último que se debe perder no es la esperanza, es la dignidad”.
No es crimen organizado
El error, se convierte en equivocación, cuando no lo corriges. No es crimen organizado , es narco-terro rismo. Si no encaramos de ese
modo el problema, nos segui remos quejando, porque no lo graremos tener los instrumentos legales adecuados , que nos permitan aplicar normas jurídicas efectivas y utilizar armas letales, para combatir la inseguridad, cuyos sujetos que la provocan, en cambio, es tán bien armados, no necesitan “permisos”, y además, protegi dos por defensores públicos, de DDHH y “del pueblo”.
La ley no permite tratar con drasticidad al crimen organi
zado, ni a la delincuencia co mún. Pero si se puede emplear armamento letal, contra el te rrorismo, el narco-terrorismo Esa es una razón por la que no puede actuar la fuerza pública, porque nadie en el régimen, ni sus aliados, caracterizan esta situación como narco-terroris mo. El narco-terrorismo surge de la mano del narco-Estado, y éste, como consecuencia del cleptopopulismo, en el que hacer político nacional, desde finales de los 70, hasta la ins
tauración del narco-Estado, mediante la Constituyente de 2008.
Mientras no caractericemos de ése modo esta lucha y al enemigo que enfrentamos, se guiremos adoptando políticas inadecuadas y el narco-terro rismo internacional volverá a la presidencia, porque no se han ido, están en los 28 ministerios; en los 6 concejos nacionales; en los 48 institutos, agencias y di recciones; en los 7 organismos públicos financieros; en las 24
instituciones creadas por la Constitución o la Ley; en las 30 universidades y escuelas politécnicas; en las 44 empre sas públicas de Funciones de Estado; en los 1491 GADs pa rroquiales; en los 221 GADs municipales; en los 24 GADs provinciales, percibiendo 9.342 MUSD de sueldos. Solo les fal ta la presidencia, que la tienen encargada a un peón, que hace todo, para que la crapulería re torne, como la salvación de la Patria.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022 O
APH-Aquepí Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.776
O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com DiANA Luzu R iAGA V ERA diluve2005@yahoo.com
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en
su Editorial.
Caso Kasama tendrá otra audiencia
el jueves 8 de diciembre se cumplen cuatro meses del accidente donde falleció la estudiante Anahí Yandún y el chofer carlos saltos.
Dos horas con 15 minutos duró la reanudación de la audiencia para revisión de la prisión preventiva en contra del único procesado en el caso buseta Kasama.
A las 14:00 de ayer, mar tes 6 de diciembre, inició el procedimiento en la Unidad Judicial de Santo Domin go. Hubo dos recesos y final mente el juez Emerson Curipallo indicó que la resolución se conoce rá la próxima semana
La nueva diligencia quedó agendada para el martes 13 de diciem bre, a las 08:15. La parte acusadora como la defensa del procesado ex pusieron sus alegatos, pero el resultado todavía está en suspenso.
Desarrollo
una postura neutral durante la diligencia. Ángel Chum, abogado de tres familias afectadas, hizo su análisis jurídico y a su criterio no procede la aplicación de medidas sustitutivas.
La Defensoría Pública patrocinó a David L., y pre sentó cheques posfechados como señal de compromi so con las medidas económicas reparatorias a favor de las víctimas.
En los exteriores de la Unidad Judicial hubo un plantón. el dato El veredicto se conocerá el martes 13 de diciembre.
Sin embargo, esto también fue recha zado por los abo gados acusadores porque aseguraban que la ley no garantiza que dichos documentos se efec tivicen.
¿Amenazas?
El fiscal de la causa adoptó
Se presentó agenda de justicia y género
Con el objetivo de que las denuncias de violencia intra familiar tengan un segui miento adecuado por parte de los entes competentes, se establezcan sanciones y reparaciones a las víctimas, se conformó la ‘Agenda de Justicia y Género 202320250’.
El documento fue presen tado por la dirección pro vincial del Consejo de la Ju dicatura (CJ). Se indicó que recoge visiones de diversos sectores sobre el cumpli
El defensor público presentó un video donde se apre
ciaban a dos hombres enca puchados, quienes portaban armas largas y amenazaban con asesinar a David L., en la cárcel de Guaranda.
Mientras tanto, en la par te externa se concentraron varias personas para exigir justicia por la muerte de la estudiante Anahí Yandún Castillo y Carlos Saltos.
“Nuevamente la suspen dieron, son puros pretexto
Antecedente
° El accidente entre la buseta escolar y una camioneta do ble cabina se presentó la mañana del lunes 8 de agosto de 2022, en la avenida Los Colonos, baipás Chone – Quinindé. Anahí Yandun, de 12 años, estudiante de octavo año de la unidad educativa Kasama perdió la vida, al igual que Carlos Elías Saltos, chofer de la buseta. Siete estudiantes quedaron heridos y aún se recuperan.
porque se tiene que dar un veredicto final. Mañana se cumplen cuatro meses del
accidente y todavía no hay sentencia”, expresó Mishell Gaibor Castillo. (JD)
LA ejecución De LA AgenDA está sustentADA en siete ejes
1. Medidas de protección: rol de la Función Judicial y segui miento.
2. Sistema de seguimiento de sanciones y mecanismos de reparación integral.
3. Procedimientos judiciales desde la perspectiva de género.
4. Indicadores con perspectiva de género de la actuación judicial.
5. Femicidio, muertes violentas de mujeres y potestad disci plinaria en falta de aplicación de perspectiva de género de la Función Judicial.
6. Justicia abierta y acceso a la información; Registro Judicial y Registro Único de Violencia.
7. Participación ciudadana y coordinación interinstitucional.
miento, avances y retos en la aplicación de la Ley Or gánica Integral para la Pre vención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en el sistema judicial.
Víctor Hugo Moya, di rector provincial del CJ, explicó que la agenda fue construida con el aporte de más de 100 organizaciones de mujeres, jueces, fiscales,
defensores públicos y otros servidores de instituciones del Estado, durante el en cuentro nacional de ‘Justicia y Género’, realizado el 26 y 27 de septiembre. (CT)
el dato
En lo que va del año han ingresa do 2.974 causas por violencia intrafamiliar. En el 2021 el núme ro de denuncias fue de 5. 358.
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022 I
FORMALiDAD. Autoridades participaron de la presentación de la agenda.
ResPALDO.
Secuestros y robos continúan en Santo Domingo
La Policía Nacional permanece callada ante estos hechos violentos. No hay pronunciamiento oficial.
Delincuentes no se amila naron ante el uniforme que portaba un policía en servicio activo y lo atacaron armas de fuego hasta neu tralizarlo para llevárselo con rumbo desconocido.
El secuestro ocurrió aproximadamente a las 00:10 de ayer, martes 6 de diciembre, en el kilómetro 2 de la vía a Chone. La víc tima conducía su camioneta doble cabina con dirección al redondel de La Orangi ne , pero fue interceptada metros antes de llegar al se máforo ubicado al ingreso a la UTE.
Néstor G., es la identidad
del gendarme atacado por los antisociales. Él cumple funciones en la Unidad de Policía Comunitaria ‘Nuevo Israel’ y se presume que el delito se consumó cuando retornaba al domicilio en su medio de transporte parti cular.
¿Secuestro?
Los representantes de la Policía Nacional en la Sub zona Santo Domingo de los Tsáchilas no emitieron in formación oficial sobre este caso, pero se confirmó que el uniformado estuvo varias horas en calidad de desapa recido
Se lo manejó como un presunto secues tro porque la camio neta de la víctima quedó a un costado de la red estatal. La carrocería presenta ba varios impactos e indicios balísticos , que fueron recaba dos por agentes de crimi nalística para su posterior análisis.
el dato
El uniforma do estuvo varias horas en calidad de desapareci do.
arrojaron resultados positivos 10 horas después del hecho, aproximadamente. Néstor apareció con vida en la vía La Ben gala y fue trasladado a una casa de salud para que atiendan sus heri das, pero hasta el cie rre de esta edición no se con firmaba su condición actual.
vía Aventura también ata caron con arma de fuego al conductor de una moto cicleta, quien se movilizaba en compañía de su pareja.
Las tareas de búsqueda
Sospechas de una banda Minutos después del ataque al policía se reportó que al hospital Gustavo Domínguez ingresaron tres pre suntos antisociales con he ridas de bala en diferentes partes del cuerpo.
Estas personas serían in tegrantes del grupo denominado ‘R7’ y no se descarta que hayan sido partícipes en el cruce de balas con el uni formado.
Al menos tres hipótesis se manejan en referencia a este caso, pero ninguna fue confirmada ni descartada por los altos mandos de la institución en la provincia Tsáchila.
Más robos en las vías Durante la misma madru gada se produjo otro hecho violento en un tramo de la
Los delincuentes dispa raron desde un vehículo e hirieron a la víctima en la pierna izquierda . Pos teriormente bloquearon el paso y provocaron que el hombre pierda estabilidad para robarle la motocicleta marca Pulsar.
Paramédicos de Consul ting Group llegaron al lugar de los hechos para atender al afectado, cuyo estado de salud era estable porque la bala no afectó órganos vita les. (JD)
En estado de excepción
° Además de estos casos también se han reportado dos muertes violentas y una persona desaparecida en la primera semana de diciembre. La tarde del lunes una estudiante fue apuñalada en los exterio res de un instituto tecno lógico, aparentemente por oponerse a un robo, delitos que se cometen en pleno estado de excepción
SUCESOS 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022 I
DELITOS. Los delincuentes disparan en contra de los medios de transportes para someter a las víctimas.
RESCATE. El uniformado fue trasladado a una casa de salud.
Enfermedades respiratorias van de la mano con el COVID-19
El Ministerio de Salud Pública advirtió el incremento de casos de infecciones respiratorias.
En Santo Domingo de los Tsáchilas en las últimas cua tro semanas epidemiológi cas hay un leve incremento de casos de COVID-19. Se han reportado a 22 perso nas, entre 20 y 49 años.
Mientras que la enfer medad tipo influenza ha tenido un au mento pro gresivo de 900 a 1250 casos positi vos.
el dato
En las áreas de triajes dia riamente se recibe a decenas de pacientes, pero hasta el momento no han conges tionado.
Esta situa ción ya fue alertada por el Ministe rio de Salud Pública (MSP), el fin de se mana. Se indicó que el in cremento de casos de infecciones respiratorias son
causadas por la influenza estacional y por otros virus como el Sars-CoV-2, que genera la COVID-19.
Cerco epidemiológico Francisco Ayala, director distrital de Salud, mencionó que las personas que portan el virus han sido atendidas en el primer nivel de las casas de salud y están bajo
Trabajadores municipales con directivas fisuradas
Hay complicaciones en la parte interna del Sin dicato Unitario de Tra bajadores Municipales (Sutram), en Santo Domingo, porque un grupo de socios desconoció al directorio.
Presuntas irre gularidades habrían desencadenado la di visión entre los inte grantes de este gremio y no se descarta que se adelanten las próxi mas elecciones.
Postura
el dato Los des acuerdos entre los integrantes de Sutram ocasionó que se nombre a un nuevo representan te.
el inicio de acciones legales en contra de per sonas que habrían cuestionado su ges tión.
cerco epidemiológico.
Explicó que el Covid al ser ya comunitario las per sonas pueden contagiarse en cualquier lugar , pide a los santodomingueños utili zar mascarillas en espacios cerrados, lavarse las manos frecuentemente, usar alco hol y sobre todo vacunarse.
A decir del funcionario, son pocos los ciudadanos
que se acercan a inmunizar se, por lo que se arriesgan a contraer la enfermedad. Re cordó que en los centros de salud Augusto Egas y Los Rosales se está colocando la vacuna astrazeneca.
Influenza
En la provincia Tsáchila la campaña de vacunación contra la influenza está
activa en los 36 centros de salud y también existen brigadas móviles, además, permanecerá habilitada hasta febrero de 2023. Ac tualmente se pone mayor énfasis en grupos priorita rios, como: niños menores de 6 años, adultos mayores, personas con enfermedades catastróficas, mujeres emba razadas y en puerperio. (CT)
Mauricio García asegura que su destitución como Secretario General de Su tram es ilegítima y anunció
El dirigente ase guró que cuenta con el respaldo mayori tario para cumplir su periodo hasta agosto 2023 . Sin embargo, dejó claro que hará prevalecer la democracia y pro puso que se designe al Tribunal Electoral para llamar a elecciones antici padas. “Están violentado el reglamento y el estatuto . No pueden quebrantar la vo luntad de la mayoría de so
NOVEDAD. Se eligió a un secretario interino, no todos están de acuerdo.
cios, son un grupo de com pañeros que se han dedicado a difamar”, expresó García.
Interino Un grupo de socios eligió a Jaime Prado como el nue
vo Secretario General in terino, quien aseguró que hará cumplir los reglamen tos y estatutos de la organi zación.
“Hay que aclarar muchas cosas, lo vamos a hacer den
tro de nuestro contrato co lectivo. Lo primero es legali zar la nueva directiva en el ministerio laboral y seguir procesos para evitar com plicaciones con compañeros trabajadores”. (JD)
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022 I
PROTECCIÓN. El uso de mascarilla es indispensable para evitar el contagio.
Candidatas a princesitas de Navidad
° Las candidatas a princesitas de Navidad que representan a los sectores del Plan de Vivienda Municipal, Cristo Vive y Santa Martha, fueron re cibidas por el concejo municipal. Lady Castañeda, coordinadora del evento, realizó la invitación para la elección que se desarrollará los días 16, 17 y 18 de diciembre en las cubiertas de cada sector. (LMM)
Residentes españoles celebraron su día
Aproximadamente 5.000 ecuatorianos con nacionalidad española viven en Santo Domingo.
Empresarios reciben asesoría
° Despejar las interrogantes que puedan tener respecto a sus propuestas, fue el objetivo de la reunión bilateral entre empresarios y representan tes de la Cooperación Técnica Alemana GIZ, en el marco del proyecto de Negocios Inclusivos. Existe un número importante de empresas que han ex presado su interés en ser parte de este plan, en esta primera etapa también está la fase de preguntas técnicas. (LMM)
En el salón de la ciudad se efectuó la mañana de ayer, martes 6 de diciembre, un acto conmemorativo por el séptimo aniversario del Día de la Constitución Españo la y el Día del Español Resi dente en Santo Domingo.
En esta ocasión el aforo de participantes fue redu cido porque un alto por centaje de personas que
integran la Asocia ción de Migrantes Españoles (AMES), en Santo Domingo, ya han retornado al país europeo en busca de mejores oportunidades labo rales.
EL DATO
económica que atraviesa Ecuador haya sido motivan te para que el 85% de sus compañeros inicien trámi tes para nuevamente emigrar al continente europeo.
El evento cívico cultu ral estuvo acompañado con presen taciones artísticas.
Lorena Andra de, presidenta de AMES, lamentó que la crisis
“Para nosotros es motivo de doble cele bración porque en es tos días recibimos con beneplácito la noticia sobre el primer informe aprobado para eliminación del visado schengen”, expresó la dirigente. (JD)
Capacitan a despachadores de gasolineras
Obras de cogestión
° 15 barrios y cooperativas se beneficiarán de obras bajo cogestión. Wilson Vera, presidente de la urbanización Moreira, contó que tuvo que pasar varios años para ser parte de las obras del Munici pio. Carlos Espinoza, dirigente del comité promejo ras La Dos Mil, señaló que serán beneficiados con alcantarillado, veredas y bordillos. (CT)
Personal de las estaciones de servicio de Santo Do mingo de los Tsáchilas que laboran como despachado res reciben capacitación por parte del Cuerpo de Bomberos, de cómo enfrentarse ante un fuego vivo Hugo Parra, jefe de la institución bombe ril, señaló que están capacitando a cerca de 50 personas de 46 gasolineras de la provincia, con el pro pósito de que puedan controlar los flagelos que se presenten den tro de estas instalaciones. Entre los temas que son
EL DATO
impartidos está el uso de los extintores, cuándo cambiar los, para qué sirven, cómo utilizarlos, entre otros. Aseveró que estos talleres son parte de los planes de contingencia que deben tener los administradores.
Las capacita ciones se realizan los fines de semana. También par ticipan per sonal de diversas ins tituciones.
Fabián Ruiz, des pachador, comentó que la capacitación es fructífera, cuentan con los conocimien tos necesarios para combatir el fuego . “Después de los vehí culos que incendiaron dentro de las gasoli neras nos hemos quedado preocupados de que vuelva
OPERATIVOS. Además de los talleres, también se realizan controles en las gasolineras.
a suceder una situación si milar”.
Muchos de los participan tes no sabían usar extintores, ahora ya los pueden ma nipular y utilizar. (CT)
CIUDAD 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022 I
MINUTERO
PROGRAMA. Con una actividad variada conmemoraron esta fecha.
Electrificación de camaroneras iniciará en 2023
El ministro de Economía, Pablo Arosemena, espera que la CAF apruebe el crédito de $200 millones en el primer semestre de 2023. El proyecto incluye la construcción de infraestructura pública para llevar el servicio de energía eléctrica a sectores rurales en los que están ubicadas fincas camaroneras. Es un financiamiento a 15 años plazo, con 5 años de gracia. Los be
neficiarios de este proyecto se estiman en alrededor de 1.100 fincas, que equivalen a 55.000 hectáreas, en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro. En 2019 ya se intentó, pero el proyecto no se ejecutó. Ahora, luego de la eliminación del subsidio a los combustibles para las camaroneras, se es pera concretar la iniciativa. (JS)
Trámites burocráticos afectan más a la Industria y la construcción
En total, esos dos sectores deben gastar más de 640 horas al año para cumplir con requisitos legales, llenar reportes, y otros procesos.
Según el Índice de Burocra cia en América Latina 2022, los sectores de la industria y la construcción son los más afectados por la tramitología y los procesos burocráticos en Ecuador.
Esos dos sectores deben gastar como mínimo 644,48 horas al año para cumplir con requisitos legales, pagar im puestos, atender a inspeccio nes, realizar todos los trámites de nómina, entre otros proce sos.
En países como Brasil y Costa Rica, estos sectores des tinan entre 221 y 307 horas anuales a lidiar con la buro cracia estatal.
En Colombia y Perú, la car ga de la tramitología en la in dustria y la construcción, que son de los sectores que más encadenamientos productivos tienen, suman 521 y 602 horas anuales respectivamente.
Danilo Vélez, miembro del Instituto Ecuatoriano de Eco nomía Política, explicó que, a pesar de esfuerzos como la
CRISIS La construcción es uno de los sectores que menos se ha recu perado.
Ley Orgánica de Optimización y Eficiencia de Procesos Admi nistrativos (2018), todavía exis te mucho que depurar, eliminar y facilitar para que los negocios no pierdan tiempo y dinero en burocracia.
Por ejemplo, todavía existen alrededor de 15 trámites rela cionados con impuestos que se deben cumplir cada mes en los negocios formales.
Ese número aumenta en el caso de los sectores industria les y de la construcción, los cuales representan alrededor del 27% de la economía ecuato riana.
Estas trabas constituyen una de las principales barreras para la formalización, reducen
el crecimiento económico y está detrás de temas como la eva sión de impuestos y la llamada economía sumergida.
Por ejemplo, en actividades tan importantes como la textil, el nivel de informalidad, de la mano de la tramitología y los altos costos de producción, fluctúa en alrededor del 60%.
Sistema ‘sensato’ Según Vélez, para facilitar la producción y los negocios en el país, pero sobre todo en la industria y la construcción que son intensivos en mano de obra, se necesita, en primer lu gar, una simplificación profun da del sistema tributario.
Economistas como Pablo
Lucio Paredes, desde espacios como el Foro Libertad y Pros peridad, han propuesto avan zar hacia un sistema tributario “sensato” que se base en el Im puesto al Valor Agregado (IVA) y un Impuesto a la Renta senci llo y lógico. Los demás tributos, como el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y un sinnúmero de pequeñas contribuciones y tasas, deben ser eliminados.
El razonamiento detrás de esa propuesta es que el Estado, tanto en la recaudación de sus ingresos como en la ejecución de sus gastos, debe funcionar de la misma manera que los ciudadanos, es decir, dedicarse a hacer bien pocas cosas impor tantes y dejar el resto a otros.
Por otro lado, Vélez puntua lizó que se deberían eliminar procedimientos en los que hay llenar formularios inne cesarios. Además, se tendría que establecer un sistema de controles cruzados para evi tar que instituciones públicas, tanto nacionales como locales, dupliquen requerimientos y demoren la emisión de licen cias y permisos.
El objetivo final es que sea cada vez más barato forma lizarse, por lo que en el país también están pendientes cambios en la legislación labo ral y la profundización de es quemas como las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS).
Esas SAS han demostrado que reducen el tiempo y dine ro necesarios para crear una empresa. Asimismo, ya han comenzado a generar empleo de calidad, que es lo que más necesita el país.
Ecuador se debe alejar de ejemplos como los de Chile y Argentina, donde los sectores industriales y de la construc ción actualmente tienen que gastar entre 1.334 y 1.365 horas al año para lidiar con la buro cracia.
En el caso chileno, la cre
ciente burocratización, que apunta a profundizarse con el Gobierno de Gabriel Boric, ya proyecta una caída de entre 1% y 2% del PIB para 2023.
Ranking de tramitología
En medio de una región tradi cionalmente identificada por la burocratización y las tra bas para el sector productivo, Ecuador registra un prome dio de 395 horas anuales que se deben gastar en la tramito logía.
Ese promedio no nos ubi ca como los mejores, pero tampoco como los peores. Así, por ejemplo, la burocra cia pesa más en Argentina (899,99 horas) o en Perú (591 horas).
Esto no quiere decir que no se deba impulsar la sim plificación de trámites; pero a la par no se debe perder de vista que uno de los principa les problemas de la economía ecuatoriana es la competitivi dad.
Es decir, se registran altos costos de producción, rigi dez laboral, corrupción y mal funcionamiento de ins tituciones como las Adua nas.
Además, al contrario que muchos países vecinos, Ecuador está entre 15 y 20 años retrasado en su agen da de apertura comercial y atracción de inversiones.
A todo esto, se suma una historia plagada de malos precedentes en el manejo político, donde lo normal es incumplir contratos, de jar de pagar deudas, botar presidentes y otras autori dades.
Joan Proaño, vocero de Constructores Positivos, ex plicó que la incertidumbre y los cálculos políticos si afectan a sectores como el de la cons trucción donde las inversiones son a mediano y largo plazos.
El otorgamiento de licen cias para proyectos se puede volver una tortura en ciuda des como Quito, por lo que va rias inversiones han migrado a Guayaquil, Manta u otras ciudades menos burocráti cas. (JS)
ECONOMía 07 SANTO DOMINGO | MIércoles 07/dIcIeMbre/2022 I
Horas anuales gastadas en la burocracia País Argentina Perú México Colombia Chile Ecuador Costa Rica Brasil Sector Primario (agricultura y materias primas) 509,5 797,1 620 396,9 151 272 408 244,7 1.365,70 601,53 467 521 1.334,80 644,48 307 220,8 783,6 509,9 541 481,62 261,1 294,52 286,5 168 899,9 591 506 476,85 473,3 395,05 297,03 236,2 Sector secundario (industria y construcción) Sector terciario (servicios) Promedio
Ministerio de la Mujer necesita recursos y ejecución presupuestaria
Las oenegés ven con buenos ojos la nueva cartera de Estado. Explican lo que se necesita para que no signifique solo un cambio de nombre.
¿Cómo ayuda al país la crea ción de un Ministerio de la Mujer? Ana Elena Badilla, representante de ONU Mu jeres en Ecuador, señala que ven positiva la creación de esta institución, “porque realmente es darle un nivel mayor a la institución que actualmente existe (secreta ría de Derechos Humanos). Al pasar a nivel de Minis terio hay más capacidad de toma de decisiones y de inci dir en otros ministerios”.
Mayor presupuesto Para que este Ministerio funcione – recomienda Badi lla– se debe dotar de recur sos económicos y técnicos. “No se trata de hacer solo un cambio de nombre y dejar lo que ya existe”.
Sobre los recursos asig nados, aún no hay una cifra clara. Durante un conver satorio con medios, la vice ministra de Gobernabilidad,
Ana Changuín, indicó que hay avances y que se está ve rificando la disposición de recursos económicos.
La distribución de la nue va cartera de Estado con templa una instancia de De rechos Humanos, otra para organizaciones sociales, una para equidad de género y una para las diversidades.
“Si le vamos a dar más potestades, más tareas, más labores y más responsabi lidades, los recursos que se otorguen deben ser mayo res”, señala Badillo, y resalta que ONU Mujeres ha ofreci do su apoyo técnico para el diseño de estructuras y fun ciones de este Ministerio.
La Secretaría de Dere chos Humanos, que se con
272 feminicidios en lo que va de 2022
virtió en Ministerio de la Mujer, tiene un presupuesto total para la prevención y erradicación de la violencia de género de 24 millones, hasta 2025.
Ejecución
del presupuesto
Pero no solo un aumento al presupuesto hace falta, sino su adecuada ejecución. En una entrevista en radio So norama, Paola Flores, secre taria de Derechos Humanos, señaló que se ha ejecutado solo el 25% del presupues to para prevenir y erradicar la violencia de género en el país y que cuando llegó al cargo (mayo 2022) la ejecu ción presupuestaria era de apenas el 10%.
El informe ‘Gastar lo re
caudado: ingresos fiscales vs Ejecución presupuesta ria’ de la Fundación Ciuda danía y Desarrollo, indica que en los primeros seis me ses de 2022, la Secretaría de Derechos Humanos ejecutó solo el 27,86% de su pre supuesto de 2022, que es de $56’245.193. Es decir que solo se ejecutaron $17,5 millones
° La Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldea) indica que, en lo que va de 2022, se han registrado 272 muertes violentas por razones de género. Es decir, que cada 28 horas ocurre un feminicidio en el país.
En 22 provincias ecuatorianas se han reportado feminicidios entre el 1 de enero y el 15 de noviembre de 2022, y como consecuencia, 196 hijos o hijas quedaron huérfanos, pues 109 eran madres y nueve estaban embarazadas.
“Las cifras siguen aumentando: si 2021 se declaró como el año más violento contra las mujeres en Ecuador, con 197 casos, 2022 superó esta cifra y el año todavía no termina”, indica el informe de Aldea. Las estadísticas refieren que Guayas, Manabí y Esmeraldas son las provincias con mayor número de casos de feminicidios con 93, 31 y 27, respectivamente. Mientras que Zamora Chinchipe y Galápagos no han registrado muertes por cuestiones de género.
Asimismo, se contabilizan ocho transfeminicidios, dos en Guayas y Esmeraldas y uno en Cotopaxi, Santa Elena, Tungurahua y Manabí.
La mayoría de las víctimas se ubican en el rango de edad entre 26 y 35 años.
“En este periodo de 2022, la víctima más joven tenía 3 meses, y la de mayor edad tenía 66 años; la edad más frecuente de las víctimas es de 32 años”, se detalla en el informe.
Del total de feminicidios, solo se conoce la identidad étnica cultural de 259 mujeres, de las cuales 228 eran mestizas, 21 afrodescendientes y 10 indígenas.
Aldea precisa también que 40 de las víctimas habían reportado antecedentes de violencia, ocho tenían boleta de auxilio, mientras 13 habían sido abusadas sexualmente. (EFE)
Registro único de violencia La representante residente del Programa de las Nacio nes Unidas para el Desarro llo (PNUD), Matilde Mordt, indica que el registro único de violencia (RUV) es uno de los principales avances, ya que permite mayor coor dinación con instituciones como el Ministerio del Inte rior, Consejo de la Judicatu ra, Fiscalía General del Esta do, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Secre taría de Derechos Humanos, ECU 911, Ministerio de In clusión Económica y Social, y Ministerio de Gobierno.
“Este registro es una com binación de los registros ad ministrativos de diferentes instituciones que permitirá que haya mayor coordina ción. Al tener esta infor mación más amplia de las víctimas hay más facilidad de actuar de manera pre ventiva, porque se unifica un caso que ha sido atendi do en distintas instituciones, por ejemplo, el Ministerio de Salud y Fiscalía”, comenta Mordt. (AVV)
LOS RÍOS
SOCIEDAD 08 i SANTO DOMINGO | MIércoles 07/dIcIeMbre/2022
TE
PERDISTE DALE
Jueces
Ciberataques
Alza
PAÍS GLOBAL QUITO PAÍS CIBERSEGURIDAD TUNGURAHUA ECONOMÍA
‘QuitoNómika’,
SI
LO
CLIC
supremos insisten en nueva terna
se dan cada 11 segundos en Latinoamérica
Precio
de alimentos duplicó la inflación general
del salario básico preocupa al sector empresarial
Convocan
protestas antes del veredicto contra Fernández
una estrategia para conquistar paladares
GASTRONOMÍA
Ecuador realiza implante valvular tricúspide de corazón
DRAMA. Familias de las víctimas de femicidio piden celeridad en las investigaciones. EFE
La polarización crece en las redes sociales del país
El tema que más divide son los derechos humanos. Visiones conservadoras, frente a las de izquierda, tienen más peso en Ecuador.
Un estudio de la consultora es pañola Llorente y Cuenca ase gura que la polarización en las redes sociales ha crecido. Cada vez hay más cantidad de conversaciones de usuarios que no encuentran un punto medio en temas que son con siderados álgidos o espinosos.
De hecho, el informe de la consultora, llamado ‘The Hidden Drug. Un estudio sobre el poder adictivo de la polarización del debate público’, analiza la conversa ción de los últimos cinco años en Iberoamérica y Estados Unidos. Para esto, según el
documento, se han procesado más de 600 millones de men sajes en redes sociales, entre el 1 de septiembre de 2017 y el 31 de agosto de 2022.
Una de las conclusiones generales es que hay una adic ción a las redes, y en especial a contenidos polarizantes, que “genera, tanto en las personas como en la sociedad, síntomas similares a los de una droga tipo c”. Estos sín tomas pueden ser: la pérdida de control, la absorción a nivel mental o la alteración grave del funcionamiento diario de la persona.
Cinco temas que provocan más polarización Según el análisis, en Ecuador, los derechos humanos, el aborto, el racismo, la liber tad de expresión y el femi nismo son, en ese orden, los temas que mayor polarización generan.
A cada uno de ellos los de nominan territorios. Así, se producen más conversaciones en estos y, a la vez, más adic ción a debatir sin puntos me dios.
Si se analizan esos territo rios desde la óptica de aquellos que más “adicción” generan, es decir, aquellos que producen un mayor volumen de con versación, el racismo y el salario mínimo se encuentran más polarizados com parado con el resto de países
que fueron medidos. Pero con una adicción y un volúmen de conversación menor.
En el caso del aborto, a pe sar de seguir polarizado en la actualidad, ha reducido la conversación sin puntos me dios en un 65% tras varios años sin iniciativas legislativas.
Algo relevante, según el es tudio de la consultora, es que se ha dado un “gran cambio de tendencia en derechos huma nos” y los progresistas reducen su ventaja del 70,8%.
Los usuarios de redes de tenedencia conservadora toman ventaja en los terri torios de: feminismo (+28%) y aborto (+7%). En temas de racismo se consolida como la ganancia de las voces progre sistas (+44,5%).
Los temas que más polarizan en Iberoamérica
° Aborto
° Libertad de expresión
° Derechos humanos
° Feminismo
° Racismo
Iberoamérica más polarizada que EE.UU.
El estudio, que fue realizado en Argentina, Brasil, Co lombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Por tugal y República Domini cana, es determinante en señalar que cada vez crece más la polarización en el mundo
El informe indica que cre ció un 40% en Iberoamérica y un 2,2% en EE.UU. en los últi mos cinco años.
La situación de EE.UU. se debe al consenso que generan en esa sociedad el racismo y el aborto-. No obstante, la pena de muerte (un +19% superior al promedio) y los derechos humanos (+12%) son lo más discutido. (DLH)
EE.UU. busca concretar cooperación en temas de migración y seguridad
WASHINGToN. El secretario estadounidense de Seguri dad Nacional, Alejandro Ma yorkas, viajará esta semana a Quito y Bogotá para reunir se con funcionarios guberna mentales y miembros de la sociedad civil.
El viaje, anunciado este 6 de diciembre de 2022 y que durará desde el 7 hasta el 10 de diciembre, servirá entre otras cosas para ahondar en la cooperación para hacer frente a la inmigración irregular a través del Darién, tras la firma de la
Declaración de Los Ángeles sobre migración del pasado junio durante la Cumbre de las Américas.
“Mayorkas se reunirá con altos funcionarios en rela ción con las prioridades es tablecidas en la Declaración de Los Ángeles, incluido el tratamiento de los flujos migratorios irregulares a través del Tapón del Da rién, un mayor intercambio de información y la promo ción de vías regulares y lega les para la migración”, dice el anuncio.
Además, se reunirá con miembros de la sociedad civil de Colombia para conocer su opinión sobre los desafíos migratorios a los que se en frenta el país latinoamerica no.
El representante esta dounidense también bus car á aumentar la coo peración entre su país y Ecuador en materia de ciberseguridad y contra el crimen organizado
El pasado junio, durante la novena Cumbre de las Amé ricas, 20 países entre los que
se encuentran Estados Uni dos, Colombia y México fir maron la Declaración de Los Ángeles, con compromisos concretos para contener la crisis migratoria de la región
Para aliviar la presión que generan los flujos de migra ción irregular, los países firmantes se comprometie ron a expandir las oportuni dades de migrar legalmente para contener la llegada de personas a la frontera sur de EE.UU., que sigue en aumen to. EFE
SANTO DOMINGO | miércoles 07/diciembre/2022 I PAís 09
INVESTIGACIÓN. El análisis se hizo en 12 países y con mensajes desde hace cinco años.
FuNCIoNArIo. El secretario estadounidense de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
Pelé estuvo cuatro ocasiones en Ecuador
el astro brasileño atraviesa un problema grave de salud y millones de personas rezan por su vida.
El astro Pelé estuvo en Ecua dor cuatro ocasiones. El mundo ora por la vida de Edson Arantes do Nasci mento, Pelé. A sus 82 años atraviesa por un problema grave de salud y está interna do. Campeón del mundo con el scratch es toda una histo ria y una leyenda en el fút bol. Catar, sede del Mundial, ha rendido un homenaje al astro brasileño.
Una camiseta emulada con drones, una fotografía proyectada en modernos edificios y oraciones en todo el mundo pidiendo por la salud de Pelé. Pero, ¿cuántas veces ha estado en Ecuador el 10 brasileño? La historia cuenta que paseó su fútbol en cuatro ocasiones . Dos veces jugó en Quito y dos lo hizo en Guayaquil. La primera oca sión hizo una exhibición de su talento en Gua yaquil. Fue cuan do ya ostentaba el título de campeón mundial logrado en la cita ecuménica de 1958 en Suecia. Uno de los testi gos del paso del brasileño por tie rras ecuatorianas fue Polo Carrera Dice que lo enfren tó y que era un ju gador muy difícil de frenar.
“Jugar con una es trella así, fue increíble. Después lo volví a enfren tar con Peñarol y era todo un espectáculo . Cuando vino al país fue toda una sensación porque era un campeón mundial y verlo en acción en el Atahualpa marcó a muchos románticos que siempre debaten la gran deza del uno y del otro”, dice Carrera.
En Quito, Pelé se pre sentó dos veces con el San tos y dio show con sendas goleadas a Liga de Quito en cotejos amistosos. El 20
de marzo de 1960 no hubo altitud que frene a Pelé Sin embargo, curiosamen te no anotó ningún gol en el abultado 6-2 que se registró.
Después, según la histo ria, el 14 de enero de 1962, Pelé jugó por última vez en Ecuador. Fue en Quito y el rival fue Liga, que vol vió a recibir seis tantos en la victoria del Santos 6-3, con triplete de Pelé . “Fue una cosa emocionante porque los
presentes terminaron aplau diendo al astro braisleño”, agrega ‘Polito’ Carrera.
En su paso por Ecuador siempre se destacó con el Santos brasileño. Fue ma gia pura en sus pies. Así el mundo implora por la salud del crack que a los 16 años de edad jugó con la Selección y terminó siendo el máximo goleador de la Seleção con 77 goles
Es el fundador del estilo brasileño conocido como ‘jogo bonito’ . En total, en s u carrera, disputó cuatro Copas Mundiales, de las que fue c ampeón en 1958, 1962 y 1970, siendo el futbolista que más veces y más joven la ha obtenido. Fuerza o’rey. (La Cancha)
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA CÁMARA DE TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y PROVINCIAL DE PICHINCHA
De conformidad a lo dispuesto en el artículo 23 de los Estatutos que rigen la CÁMARA DE TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO DEL DISTRITO MET ROPOLITANO DE QUITO Y PROVINCIAL DE PICHINCHA, se convoca a los socios a la Junta General de Socios que tendrá lugar el día 09 de dic iembre del 2022, a las 09h30, en las instalaciones de la Cámara, ubicadas en la avenida Alonso de Ángulo 127 y Cristóbal Tenorio, Edificio JR, 1er piso, cantón Quito, para tratar el siguiente orden del día:
1. Informe del Presidente.
2. Conocer y resolver respecto de la venta del bien inmueble ubicado en la Urbanización Villaflora, parroquia Eloy Alfaro de esta ciudad de Quito, propiedad de la Cámara, y autori zación al Presidente para los trámites correspondientes.
Cumpliendo lo dispuesto en el artículo 27 de los Estatutos, por tratarse de una segunda convocatoria, se apercibe a los afiliados que en esta ocasión la junta general sesionará con cualquiera que sea el número de socios asistentes a la misma.
En Quito, DM, 07 de diciembre de 2022.
Atentamente,
José Satamaría Luna PRESIDENTE
mundial 10 i SANTO DOMINGO | miércoles 07/DiciemBre/2022
001-004-2343
Homenaje. Mural dedicado a Pelé, el máximo goleador de la selec ción brasileña. EFE
Leyenda. Edson Arantes do Nascimento (Pelé), es el fundador del ‘jogo bonito’.
Inseguridad alimentaria se disparó en Latinoamérica
Un informe señala que la inseguridad alimentaria creció un 60% en los últimos años. las zonas rurales son las más afectadas.
SANTIAGO De cHIle. La in seguridad alimentaria en Latinoamérica creció en un 60% entre 2014 y 2021, hasta abarcar un 40,6% de la pobla ción de los países de la región, superando en más de diez puntos la media global, que se sitúa en 29,3% de la población mundial, informaron este 6 de diciembre de 2022 organismos internacionales en Chile.
Según un informe presenta do por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Organización de las Naciones Unidas para Alimen tación y la Agricultura (FAO) y Programa Mundial de Ali mentos (WFP), las personas que sufren subalimentación también aumentaron en la región, de un 5,8% de la pobla ción en 2014 a un 8,6% en 2021.
La inseguridad alimentaria golpea especialmente las zonas rurales de Latinoamérica, que registran un 44,3% de in cidencia de pobreza, 15 pun tos más que en las zonas urba nas, de acuerdo al documento.
Los organismos alertaron que las sucesivas crisis eco
cifra
26
países de la región son altamente depen dientes de las impor taciones de trigo, y 13 de maíz.
nómicas internacionales y la guerra en Ucrania hicieron crecer fuertemente la inflación de los productos alimentarios, afectando negativamente las cadenas latinoamericanas de producción agropecuaria.
Efectos de la inflación
Los precios de los alimentos y bebidas en la región esca laron hasta un 12,4% la varia
Políticas para la agricultura familiar
° Los Estados y los Gobiernos tienen que facilitar, con políticas públicas, la agricultura familiar, un sector esencial para la econo mía mundial y clave en la lucha contra la pobreza, la emergencia climática y la inseguridad alimentaria que amenaza a millones de personas en el planeta, advirtió Mario Lubetkin, director regional de la FAO para Latinoamérica y el Caribe. El responsable uruguayo subrayó que los resultados demuestran que la agricultura familiar “tiene una capacidad extraordinaria de multiplicar, de racionalizar y de preservar, quizá mejor que otras formas de explotación, una sustentabilidad futura”.
ción interanual en septiembre de 2022, cuatro puntos porcen tuales por encima del IPC mun dial.
Además, la disminución de los precios internacionales de los alimentos entre abril y octu bre de 2022 no se trasladó a una caída equivalente de los precios en los países de la región, re marcó el texto.
“A pesar de contar con un importante superávit comercial agropecuario, América Latina y el Caribe está expuesta a los problemas de producción y comercialización y a las al zas de precios derivados de la guerra en Ucrania”, dijo José Manuel Salazar-Xirinachs, se cretario ejecutivo de la Cepal.
La mayoría de los países lati noamericanos y caribeños son vulnerables a los vaivenes de los precios internaciona les de los alimentos, porque son importadores netos de muchos productos básicos.
Por ello, Cepal, FAO y WFP reclaman a los Estados “res puestas de emergencia” para mejorar el acceso a los ali mentos de la población de la región y mantener la producción agrícola local, como la reducción de aranceles y la diversificación de fuentes de las importaciones clave. eFe
Castillo afronta un tercer intento de destitución
lIMA. El presidente de Perú, Pedro Castillo, afronta este 7 de diciembre de 2022 un tercer intento de la oposición en el Congreso de destituirlo del cargo por “permanente incapacidad moral” , cuando han trans currido apenas 16 meses de su Gobierno y se ha agudiza do el enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Hasta este martes, 6 de diciembre, Castillo no había confirmado si se presentará ante el Pleno para ejercer su defensa antes de que los legisladores debatan y voten la moción, presen tada la semana pasada por
el congresista independiente Edward Málaga.
El Congreso unicameral peruano aprobó, con 73 votos a favor, 32 en contra y 6 abs tenciones, admitir a trámi te esta tercera moción de vacancia (destitución) desde que Castillo asumió el poder, el 28 de julio del año pasado.
El documento pide que Castillo deje el cargo por una presunta “permanente inca pacidad moral”, ya que con sidera “inaceptable que un presidente ejerza el cargo en medio de fuertes indicios de corrupción, grave indignidad, o cuestionamien tos morales y éticos”. eFe
Un año muy letal para la prensa en América Latina
WASHINGTON Este 2022 ha sido el año más letal para la prensa en Latinoamérica en las últimas dos décadas, con 38 periodistas asesinados en la región.
Así lo señaló este lunes Paula Roko, coordinadora en la Rela toría para la Libertad de Expre sión de la Comisión Interame ricana de Derechos Humanos (CIDH), en una reunión con representantes de medios, Go biernos y entes reguladores en Washington.
“La escalada de la violencia hacia los periodistas es uno de los temas más urgentes para atender a nivel regional”, dijo Roko, quien monitorea los ataques contra la libertad de
prensa en los países latinoame ricanos.
Un 95% de los crímenes co metidos este año siguen impunes, explicó Fabián Cardozo, presidente de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (Fepalc).
Agregó que “el clima de im punidad, el avance del crimen organizado y la permanente represión a quien investiga” son algunos de los factores de violencia contra los reporteros.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, también condenó los ataques a la prensa y rechazó “cualquier forma directa o indirecta de res tricción” contra la libertad de expresión. eFe
global 11 SANTO DOMINGO | MIIércoles 07/dIcIeMbre/2022 I
WASHINGTON. El Banco Mundial (BM) alertó este 6 de diciem bre de 2022 ante un escenario en que el aumento de las tasas de interés y la desaceleración del crecimiento mundial lleven a un gran número de países en desarrollo a sufrir una crisis de la deuda. Según el último informe del organismo financiero interna
cional, cerca del 60% de los países más pobres muestra ya un alto riesgo de sobreendeudamiento o se encuentra directamente en esa situación. A finales de 2021, la deuda externa de estas economías ascendía a $9 billones, más del doble que hace una década. EFE
Banco Mundial alerta ante crisis de deuda en los países en desarrollo
POBrezA Personas en situación de calle en Buenos Aires (Argenti na) reciben alimentos. EFE
POléMIcA El presidente de Perú, Pedro Castillo, es acusado de estar involucrado en presuntos casos de corrupción.
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec CONSTRUIMOS: • Estructuras metálicas. • Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0939120844 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF Publica en llámanos: 099 787 8732 anulaciones ANULACIóN de pAgo Se comunica al público, la anulación, por pérdida/sustracción del che que No 2377 y 2378 presentada por el girador, Sr.(a)(ita) Sra. CUEVA MARÍN MECÍAS RODRI GO, Cta. Cte. No 1025015750. P-244781-MIG ANULACIó N Se comunica al público, la anulación, por pérdida de los cheques con secuencia No 4 - 25 de la cuenta No 1015009871, presentada por el titular Sr. LIMBER ARGEMIRO CORNEJO RODRIGUEZ. P-244782-MIG BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022 P P-244191-GF VEnDO 2 HERMOSOS TERREnOS De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. Informes al: 0959 030 374 - 0987 975 095 P-243631-MIG CASA En VEnTA En LA CIUDAD DE ESMERALDAS Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 Con 3 dormitorios, con baños privados, sala, comedor, cocina, cisterna, garaje, ubicado en la cooperativa municipal, calle Catacocha y Río Verde. Telf.: 0994 337 196 P-244756-MIG Arriendo depArTAmenTo SE ARRIEnDA 2da planta para vivienda o empresa, con terraza, garaje, cisterna, en la Av. Tsáchila, diagonal a la Empresa Eléctrica. Telf. 0994 665 026 0996 052 792 P-244771-MIG Ubicado en calle Echandia y Pallatanga. Telf.: 0997 222 167 0982 631 039 P-244776-MIG ARRIEnDO DEPARTAMEnTO 3 DORMITORIOS Y Un LOCAL COMECIAL En San Vicente - Manabí, junto al aeropuerto frente a la playa, solo interesados Telf.: 0993 979 637 0981 210 197 P-244779-MIG OPORTUnIDADVEnDO HERMOSO CEnTRO COMERCIAL AnTISISMICO
Dada casi por muerta en 2019, la bachata resucitó y se hizo poderosa en 2022
La lista de bachatas exitosas en 2022 es larga y se destacan temas como ‘el pañuelo’, fusión de bachata y flamenco de Santos y rosalía.
eFe • La bachata, un ritmo de República Dominicana con exponentes como Prin ce Royce y Romeo Santos, pero aho ra también del gusto de Shakira y Rosalía, vive su tercera era posicio nado como uno de los géneros más poderosos de la música latina, algo impensable hace solo dos años, cuando la daban por muerta.
el dato Dos de las canciones en español más populares de 2022, según los datos de YouTube, Spotify y Apple Music, son bacha tas.
ce hubiera sido puesta en duda, pero este final de 2022 encuentra a la bachata no solo más popular que nun ca sino representada en las voces de artistas de naciona lidades, estilos y hasta idio mas diversos.
año pasado Santos, conocido como el Rey de la Bachata, grabó ‘Volví’ con Bad Bunny.
transmite alegría, felicidad, pero también nostalgia, amargue”.
a EFE el mexicano
Barrera, quien compuso ‘La Bachata’ con Turizo.
Hace un par de años la afirmación de Prince Roy
Para muestra dos nom bres: Justin Timberlake y The Weeknd, dos reyes de la música pop en inglés que se entregaron a la bachata, el primero con Romeo San tos en ‘Sin fin’ y el segundo con Rosalía en ‘La fama’. El
La lista de bachatas exi tosas en 2022 es larga y se destacan temas como ‘El pañuelo’, fusión de bachata y flamenco de Santos y Ro salía, y ‘Aeropuerto’ de Ca milo, con el remix lanzado el viernes con Camila Cabello.
Bailar amando y llorando Para Romeo Santos,“la ma gia de la bachata es que es un género bailable que
“Si estás triste, escuchas bachata, si quieres bailar, bailas bachata, si quieres quizá amargarte porque tie nes una depresión amorosa, también puedes escuchar bachata”, sostiene.
“La bachata (el género) es una interpretación tropical del bolero que nació en los burdeles de República Do minicana, donde hasta para llorar hay que bailar”, dijo
Por algo Shakira escogió una bachata, ‘Monotonía’, con el puertorriqueño Ozu na, en el momento de su ruptura con Josep Piqué.
‘Monotonía’ llegó a ser la canción más usada en TikTok durante las dos pri meras semanas desde su estreno el 19 de octubre. El video ha recopilado 128 mi llones de visualizaciones en mes y medio.
Arcángel lanza su nuevo álbum
° EFE • El cantante urbano Arcángel publicó este jueves su nuevo álbum ‘Sr. Santos’ con 18 canciones que representan el crecimien to del artista tanto a nivel profesional como personal y un homenaje a su hermano falle cido hace un año. La producción musical es una recopilación de canciones inéditas que amaba el hermano de Arcángel, Justin San tos, y algunas nuevas producciones, según el comunicado de prensa de sus represen tantes.
Banda Gipsy Kings
° EFE • La banda francesa de rumba y fla menco Gipsy Kings y Tonino Baliardo, que canta muchos de sus temas en español, lle varán su nueva gira ‘Renaissance’ por Esta dos Unidos y Canadá durante el año 2023, según informaron los organizadores. La veterana agrupación, con más de 20 millo nes de álbumes vendidos en el mundo y dos premios Grammy, regresa a los escenarios de Estados Unidos y Canadá después de un tiempo alejada de su público norteamerica no, según un comunicado
Wisin y Yandel
° EFE • El dúo puertorriqueño de reguetón de Wisin y Yandel realizó el primer concier to de los 14 consecutivos que dará en San Juan, en el Coliseo José Miguel Agrelot -con capacidad para 14.000 personas-, para poner fin a una larga carrera de casi 25 años en su tierra natal. El dúo ataviado con vesti menta metálica resaltó que estas 14 funcio nes de despedida son un regalo del cielo y afirmaron que para ellos es un orgullo ser de Puerto Rico.
FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022 I
minutero
BACHAteroS. Prince Royce y Romeo Santos.
Édgar
Carchi tendrá un debate obligatorio en 2023
En la provincia, solo los candidatos a la Prefectura están obligados a asistir a los debates públicos que organiza el cnE.
cARcHi.- La cuenta regresiva para las elecciones seccionales de 2023 está en marcha. A menos de un mes para que se inicie oficialmente la cam paña electoral y menos de dos meses para acudir a las urnas, los candidatos también se pre paran para los debates obligatorios que se desarrollarán por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).
En el país se realizarán 38 debates para dignidades loca les, divididos en 17 para prefectos y 21 para alcaldes, pues solo se toman en cuenta las regiones que tengan más de 100.000 electores.
Bajo esta normativa, en Car chi solo se realizará el debate para los candidatos a la Prefectura, pues en ningún can
tón hay más de 100.000 electo res. Es decir, ningún candidato a las alcaldías de los cantones carchenses está obligado a de batir, mientras que los postu lantes a la Prefectura que no asistan a este evento podrían recibir multas económicas y sanciones políticas.
“En Carchi somos 149.519 electores y la norma nos fa culta hacer los debates obliga torios solo para candidatos a la Prefectura, pero nosotros a nivel de Junta Provincial Elec
269 candidatos aprobados y 4 rechazados
° La Junta Provincial Electoral del Carchi anunció que cumplió con el 100% de avance con respecto a la calificación de candida turas para las elecciones seccionales y del Consejo de Participa ción Ciudadana y Control Social (Cpccs).
En total, informaron que se atendieron 297 candidaturas prove nientes de elecciones primarias, entre las cuales se evaluaron 273 formularios de inscripción ingresados al sistema de calificación de candidaturas.
De ellas, 269 candidaturas están en firme y con fallo favorable de la Junta Provincial Electoral, hasta el 6 de diciembre de 2022, mientras que cuatro candidaturas fueron rechazadas “De estas candidaturas rechazadas, dos interpusieron el recurso que les asiste ante el Tribunal contencioso Electoral, organismo que ratificó la decisión de la Junta Provincial, al no aprobar las candidaturas, debido a que no subsanaron la información dentro del plazo que establece la ley”, dijo Alexis Fuentes, presidente de la Junta Provincial Electoral del Carchi, quien agregó que esta provincia está entre los primeros puestos a escala nacional al entregar el 100% de candidaturas en firme.
“Posterior a ello, viene la depuración de las candidaturas, ya que debe hacerse una evaluación para el primer borrador de las pape letas electorales. En esta parte revisamos nombres y dignidades, para que esté todo correctamente y quede ya establecido para las papeletas definitivas”, acotó.
toral realizamos acercamientos con varias instituciones para organizar también debates a nivel de alcaldías, que no será obligatorio ni tendrá mul tas. Sin embargo, exhortamos a su participación cuando se pueda implementarlo”, dijo Alexis Fuentes, presidente de la Junta Electoral de Carchi.
Agenda por definir Las fechas establecidas para cumplir con este proceso son los fines de semana del 7 y 8, 14 y 15 de enero de 2023. Sin embargo, desde la Delegación Electoral de Carchi adelanta ron que los días domingo son los designados para los debates a las prefecturas, por lo que en la provincia la cita podría ser el
8 o el 15 de enero de 2023.
Según la Junta Electoral, para conocer la fecha del único debate obligatorio en la provin cia se deberá cumplir un sor teo público, hasta finales de diciembre, donde también se dejará al azar el orden de parti cipación de los candidatos.
En cuanto a las preguntas, la normativa señala que serán previamente elaboradas por un Comité de Debates, a escala nacional, las cuales se basarán en los planes de trabajo que los candidatos presentaron al ins cribirse y se plantearán en cuatro bloques de intervencio nes de cada postulante (FV)
Nota de pesar
La Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión Núcleo de Pichincha A.E.R
Expresa su más sentida nota de pesar por el sensible fallecimiento de nuestro colega y amigo:
Lcdo. José Luis Catillo Batallas
Quienes conformamos el Directorio, en nombre de todos nuestros afiliados, expresamos nuestras condolencias a sus familiares y amigos por esta irreparable pérdida.
Paz en su tumba
Quito, 05 de diciembre de 2022 Ing. Nicolás Vega
AER
i SANTO DOMINGO | MIércoles 07/DIcIeMBre/2022 NORTE 14
PRESIDENTE
PICHINCHA 001-004-2341
ElEccionEs. Los debates serán entre la segunda y tercera semana de enero, mientras que el 5 de febre ro de 2023 se votará por las nuevas autoridades.
EL
149.519
cifrA
Mientras en Carchi solo habrá un debate obligatorio, en Imbabura serán tres.
DATO
electores constan dentro del padrón electoral de carchi para las elecciones seccionales de 2023.
Centro de Fauna Urbana le dice no al abandono de mascotas
En Quevedo no se conoce a ciencia cierta cuántos perros y gatos permanecen así.
Este sábado 9 de diciembre de 2022, quienes laboran en el centro de Fauna Ur bana del cantón Quevedo, realizarán en el parque Central de la ciudad, su úl tima campaña de concien tización de este año. El ob jetivo es solicitar otra vez a las personas que cuiden a sus mascotas y no las abandonen.
La responsable del cen tro de Fauna Urbana, Ka rina Cevallos, le dijo a LA HORA, que trabajan di ligentemente para erra dicar esta problemática de abandono de animales domésticos, en diferentes sectores de la urbe.
“Las personas deben ser responsables. Solo cuidan a las mascotas cuando están pequeñas, pero cuando ya crecen les ven miles de de fectos, luego las botan como cualquier objeto. Pero no debe de ser así, porque ellos son seres vivos que sienten también. Cuando uno tiene una mascota debe asumir la problemática de cuidados”, afirmó Cevallos.
La funcionaria, agregó que en Quevedo ya se han sancionado a alrededor de 24 personas, por maltratar a los animalitos. “Desde que se empezó a aplicar la or denanza de Fauna Urbana, a través del COIP, en este año llevamos 24 sancio nados. Entre ellos consta un ciudadano que le toca venir a fauna todos los domingos a cumplir con obra social, son 100 horas que debe cumplir por el he cho de dejar abandonado a una mascota” , indicó la principal de Fauna.
Cevallos pide a la ciuda danía a no hacerse de la ‘vis ta gorda’, y denunciar el
maltrato animal. “No se tra ta de pelear, sino de hacerle entender al agresor, que los animales también tienen de rechos y que no se los debe de maltratar”, sostuvo.
Fauna Urbana, desde el
2019 mantiene campañas de esterilización, despa rasitación y castración en todo el cantón, además de la gestión de vacunas gratuitas para el parvovirus y el moquillo, a mascotas
abandonadas. Por ahora se está aplicando la vacuna an tirrábica, pero se programa para enero otra campaña en ciertos sectores, e inmunizar a los perros y gatos que ha gan falta. (MAC)
PERSONaS
han sido sancionadas en lo que va del año, por maltratar a sus mascotas.
MaSCOSTaS rescatadas de las calles, permanecen en Fauna urbana, a la espera de ser adoptadas.
En Quevedo existen grupos de personas que apoyan el trabajo de Fauna Urbana, quienes apoyan brin dándoles un hogar, una ves que son esteriliza dos y desparasitados.
LOS RÍOS 15 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022 I
ayuda. Varias mascotas son halladas en situaciones precarias.
EL
24
DATO
40
cifrAs
Municipio dice que multa con $106 a libadores en espacios públicos
El Municipio de Loja anunció qu e se e ncu e ntra p roh ibi do in ge rir be bid a s a l c o h óli ca s y alterar el orden público en las inmediaciones de la Ciu dadela Zamora, al igual que e n ot r os e sp a c ios p úbli c o s como: parques, miradores, v ías y m ás ave nida s . L a sanc ión para los infractores es de $106.
Controles
Mauricio Vázquez, comisario de Higiene del Municipio de L oja, manifestó que los ope rativos se han realizado des de si e mp re, p e ro a hor a co n mayor énfasis en los horarios nocturnos que van desde las 22: 00 a 02: 00 y 03:0 0 e i n cl u s o h a s t a las 0 5:0 0 , porque hay un alto índice de incumplimientos de parte de los libadores
La norm at iva , a de c ir de Vázquez, es clara, la sanción es de $106.25 para todas las p e r so na s q ue l i b e n e n e s pac ios públicos, pe ro si son reincidentes la multa ascien de a $212 .5 0. Aclaró qu e l a normativa no solo rige para la C iud adela Z a m ora, si n o para todo el cantón, sea en m i ra d o r es , p a r q u e s , p l azas y calles. Puso un eje m plo q u e si u n a p e rsona s e e ncue ntra bebie ndo con sus amigos dentro de un vehículo también incurre en multa.
Sancionados
S egú n el Co m is a ri o, no ti e ne n una c ifra exacta del nú mero de sancionados, pero en los operativos han llegado a notificar hasta 25 personas por cada noche Sin embar go, h ay p e rs o na s q u e ha n
En promedio, cada operativo lo conforman entre 15 y 20 personas para proceder con las notificaciones. El personal policial es fundamental para erradicar este problema en Loja. El reto en la cárcel
Desde el 2021, reducir el ha cinamiento del Centro de Re h ab ilit a c ió n S o c i a l d e L oj a (CR S L), e s u no de los re to s para las autoridades locales y n ac io na l e s Actual m e nt e, e xi st e n 770 inte rnos, p e ro la meta del nuevo di re c tor es re du cir al mínimo ese p o r c e nta j e, ha st a e l p ri m e r tri m e s t re de 2 02 3, d ijo a
La Hora
Objetivo
Paúl Aguilar, nue v o di r e c tor d e l
acudido a la defensa e impug nar la boleta.
En L oja existen varios lu gares considerados como los más concurridos por los liba dores como el caso del Mira dor de la Avenida Santa Ma-
riana de Jesú s, exte rio res del estadio Reina del Cisne, Ciudadela Rodríguez Witt, Parques Carigán, Jipiro, y otros, y vías de segundo or den donde los jueves, viernes y sábados están llenos de ciu
dadanos que aparte de beber, alte ran el espac io público, o realizan conductas de carác ter inmoral por parte de pare jas que mantienen relaciones sexu a l e s e n s us ve hí c ulo s , esto también es sancionado
de Loja es reducir el hacinamiento
f a lt a mu ch o má s p or h ac e r en territorio
TOME NOTA
El nuevo director está en funciones desde el 1 de diciembre, la meta es reducir el hacinamiento hasta marzo de 2023
C R S L , ma n i f e s t ó que según las cifras a lo largo de estos tiempos se ha logra do re du c ir e n u n b u e n p o r centaje el hacinamiento, tras un la rgo t rab a j o de l p e r sonal administrativo, p e ro
I n dicó q ue h ay algu n o s procesos que se han logrado canali z ar c o m o los r egí m e ne s s e mi ab i e rtos y abi e rto s que h a n p e r m iti do de s c o n centrar el Centro en un buen porcentaje H a c e seis m e s e s , p or eje mplo, exis tían al re de do r de 1.100 i n t e r n o s , p e r o a h ora el n ú me ro no s ob rep as a los 7 70, e st e tr ab a jo se re ali za rá h a s ta m a r zo d e 2 02 3, c o m o di r e c tri z n a cional
Control
Hizo énfasis en los controles q ue se f ortal e c e rá n a n ive l
nacional, ya que los actuales di r e cto r e s s e rán ex p oli c í a s o exmilitares en ser vicio pa sivo, debido a que son per sonas que más conocen del tema de seguridad. A lo in t e r n o b usc an qu e los guí a s p e nit e n c iarios r eali c e n u n trabajo articulado y confiable de ac u e r do a las fu n c io n e s que deben cumplir.
En L oja existen 10 pabe ll o n es , n o s e han p re s e n tado riñas los últimos mes es, p or lo que el tr ab ajo e s articulado con los líderes de estos espacios, añadió. Tam bié n m ejor a r á n l a ac c e s i b i lid ad y lu m i n osid ad c o n l a ubic ac ión de má s lámparas en la parte externa, en co laboración con la Empresa Eléctrica, para evitar temas de inseguridad, recalcó.
CONTROL Hay sanciones para las personas que liban en espacios públicos
PRISIÓN. Cárcel de Loja no presenta mayores novedades, no ha habido traslados de internos desde o hacia Loja
LOJA 16 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022 I
Más de 200 incendios forestales se han registrado en lo que va de este año en la ciudad. Seis sectores son los más conflictivos
En total 222 incendios fo restales se han registrado en lo que va de este año en Am bato, esta cifra representa el doble de los 111 eventos conta bilizados en 2021.
Cerca del 90% de estos siniestros han sido inicia dos de forma intencional según lo dio a conocer Jaime Morales, capitán del Cuerpo de Bomberos de Ambato y director del Cuerpo de Opera ciones de la misma entidad.
Lugares más expuestos
El uniformado aseguró que existen lugares en la urbe que son frecuentes en cuanto a las alertas de incendio. Entre ellos se encuentran Quisapin cha, Las Viñas, la vía a Pasa, Quillán Loma, algunos sec tores de Picaihua y Juan Be nigno Vela.
“Hay que recalcar que la mayoría de estos flagelos son provocados por la mano del hombre, las quemas agríco las y por personas piróma nas”, insistió.
El bombero hizo énfasis en los diálogos que su equipo
de trabajo hace con repre sentantes de los Gobiernos Autónomos Parroquiales de la localidad, para educar a la población y prevenir los si niestros y sus devastadores efectos a la naturaleza.
“Recomendamos a la ciu dadanía abstenerse de arro jar objetos de vidrio, pues el efecto reflejo en días con altas temperaturas, como las que vivimos actualmente, puede iniciar el fuego”, acotó.
En cuanto a quienes se
dedican a la agricultura, solicitó que eviten quemar los desechos de sus labores agrarias y que “busquen otros medios para deshacerse de ellos”, dijo.
En lo que respecta al sector de Quillán, Morales sostuvo que por los siniestros que se han dado, el riesgo es latente para las personas que resi den en la zona, pues por los invernaderos hay en el lugar, en caso de descontrolarse el fuego, podrían ser alcanza dos y destruidos.
“Afortunadamente, con nuestro personal, hemos lo grado controlar las llamas a tiempo”, manifestó.
En cuanto a los meses en los que más se registran es tos incendios dijo que son de agosto a diciembre y este año puede extenderse hasta marzo de 2023, “por ser temporadas secas”, aseguró el oficial.
La colectividad
“En dos ocasiones que subía a mi casa en la vía a Quisapincha vi dos incen dios por los que hubo que llamar a los Bomberos, de lo contrario eso se consumía todito. En otro momento pa saron un video al chat de los
90% de los incendios forestales en Ambato son provocados
vecinos y se mostró que otra vez habían prendido fuego en un terreno y se tuvo que pedir ayuda, la gente no tiene miedo ni consciencia”, aseguró Alexan der López, quien viaja todos los días por la vía a Quisapincha para ir a su casa en Ambatillo.
EL DATO
ocasiones en que han temido que el fuego se expanda a otros espacios.
El artículo 246 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica y sanciona a quien directa o indi rectamente provoque un incendio en bos ques nativos o planta dos u otros con cárcel de uno a tres años.
Mientras tanto, en Picaihua, Susana Villena contó que las que mas las realizan en terrenos privados, pero han existido
“Nosotros te nemos que que mar lo que sale de la cosecha porque los desperdicios no entran en los contenedores y tampoco pode mos dejar donde sea porque los vecinos luego hacen botadero con otras cosas, por eso mejor quema mos”, mencionó una habi tante del lugar. (MAG)
Impacto negativo al ambiente
° Diego Villalba Calderón, ingeniero forestal hizo hincapié en que, “los efectos negativos de los incendios forestales son desastrosos desde el tema de calidad ambiental porque terminan con absolutamente toda la cadena trófica”.
Es decir, “la parte de cobertura vegetal (hojas, tallos) que son carbono en la parte de la biodiversidad de los insectos anfibios y roedores también mueren”, dijo.
El especialista insistió en el hecho de que “es una catástrofe del tema ambi ental que ocurra un incendio forestal en cualquiera de los ecosistemas, debemos también considerar la posterior resiliencia que existe en área o en un ecosistema ya que por lo general no logra recuperar toda su capacidad de diversidad y de equilibrio ambiental, que tenía antes de que ocurra el incendio”, finalizó el profesional.
TUNGURAHUA 17 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022 I
222 INCENDIOS Forestales se han registrado en lo que va de este 2022 en Ambato. 111 INCENDIOS Forestales se reportaron en total durante todo el año 2021. CIFRA
SINIESTROS. Los Bomberos tienen sitios establecidos en los que con mayor frecuencia se generan las alertas de incendios forestales.
SHARENTING Y LAS REDES SOCIALES
Habeas Data, definiéndola así:
“La conciencia del peligro es ya la mitad de la seguri dad y de la salvación”.
Ramón J. Séder
Introducción
En las diferentes redes sociales, sobre todo en Facebook, los pa dres suelen publicar las fotos de sus hijos, sean bebés, niños o adolescentes, existiendo así una generación de niños con una infancia tan pública; des de el año 2016 se viene dando el fenómeno social denominado el Sharenting, mediante el cual los padres no tienen ninguna priva cidad con respecto a sus hijos.
En el Ecuador existe la Ley Orgánica de Protección de Da tos Personales, publicada en el quinto Suplemento del Registro Oficial 459, de fecha 26 de Mayo 2021, misma que garantiza el ejercicio del derecho a la protec ción de datos personales, que incluye el acceso y decisión so bre información y datos de este carácter así como su correspon diente protección, como lo de termina el artículo 1 de la men cionada ley.2
Se ha desarrollado la defi nición de datos personales y su alcance mediante sentencia constitucional 1868-13-EP/20, 3 estos se encuentran protegidos por la garantía constitucional de
Deben ser entendidos en su forma más amplia, en el sentido de toda información que haga referencia de forma directa o in directa a cualquier aspecto rela tivo a una persona o sus bienes, en sus distintas esferas o di mensiones. Así se advierte que basta que la información –más allá de la forma en que este con tenida- incluya o comunique un aspecto de la persona -objetivo o subjetivo-; o guarde relación con ella, en función de su conte nido, finalidad o resultado, para ser considerada como “dato per sonal”.
El Habeas Data cabe cuando aquella información causa al gún tipo de perjuicio, a efectos de salvaguardar su derecho a la intimidad personal y familiar. 4 Es considerado como un meca nismo de satisfacción urgente para que las personas puedan obtener el conocimiento de los datos a ellos referidos, y adver tirse sobre su finalidad, sea que dicha información conste en el registro o banco de datos públi co o privado.
La Corte Constitucional tam bién ha desarrollado algunos conceptos, siendo: i) El alcance del concepto de dato personal en nuestro ordenamiento jurídi co; ii) Uso/tratamiento de datos personales; iii) La delimitación del tratamiento de datos en la esfera exclusivamente personal
o doméstica y sus efectos; iv) El alcance del concepto del “con sentimiento” del titular de datos personales en el tratamiento por parte de un tercero; v) El derecho a la intimidad; vi) La expectativa razonable de priva cidad; y, vii) La procedencia de la acción de hábeas data cuando existen elementos en el caso in herentes a la justicia ordinaria5 .
La Constitución de la Repú blica del Ecuador tipifica el de recho a la protección de datos de carácter personal y además per mite el acceso a ellos, a conocer el uso que se le dé; así tenemos al artículo 66, numeral 19 y 20 y al artículo 92.
“Art. 66.- Se reconoce y ga rantizará a las personas: […] 19. El derecho a la protección de datos de carácter personal, que incluye el acceso y la deci sión sobre información y datos de este carácter, así como su correspondiente protección. La recolección, archivo, procesa miento, distribución o difusión de estos datos o información requerirán la autorización del titular o el mandato de la ley”.
“20. El derecho a la intimidad personal y familiar”.
“Toda persona, por sus pro pios derechos o como represen tante legitimado para el efecto, tendrá derecho a conocer de la existencia y a acceder a los documentos, datos genéticos, bancos o archivos de datos per
sonales e informes que sobre sí misma, o sobre sus bienes, consten en entidades públicas o privadas, en soporte material o electrónico. Asimismo tendrá derecho a conocer el uso que se haga de ellos, su finalidad, el origen y destino de información personal y el tiempo de vigencia del archivo o banco de datos”.
El Código Orgánico de La Economía Social de los Conoci mientos, Creatividad e Innova ción, publicado en el Registro Oficial Suplemento Nro. 899, de fecha 09 de diciembre de 2016, en sus Disposiciones Generales, la Vigésima Séptima, establece:
“[…] El tratamiento de datos personales que incluya acciones tales como la recopilación, sis tematización y almacenamiento de datos personales, requerirá la autorización previa e infor mada del titular. No se requeri rá de la autorización del titular cuando el tratamiento sea de sarrollado por una institución pública y tenga una finalidad estadística o científica; de pro tección a la salud o seguridad; o sea realizado como parte de una política pública de garantía de derechos constitucionalmente reconocidos […]”.
El Sharenting, es un anglicis mo que viene de “share”, que es compartir y de “parenting” que significa paternidad; consiste en evidenciar los primeros pasos, sonrisas, palabras o anécdotas
CONSULTA PENAL
RESPUESTA
La víctima como personal natural, dentro del proceso penal se encuentra en evi dente vulnerabilidad y en situación de riesgo, su pro tección y la prevención al ejercicio de cualquier acción que le hagan revivir las agre siones recibidas es necesa ria. Es una persona que ha sufrido un trauma emocio nal al momento del come timiento del il í cito, obvia mente, mucha más afección encontraremos si se trata de delitos de violencia sexual, física o psicológica.
Por ende, coherentemente, en resguardo de la víctima es que el COIP da la posi bilidad para que se tome el testimonio anticipado a la v í ctima, incluso en la investigaci ó n, bajo los parámetros de contradicción e inmediación; con ello se limita a exponerla tanto al revivir su experiencia como al debate, en la primera fase pre procesal, evitando que vuelva a hacerlo en las pos teriores etapas del proceso penal, fundamentalmente en el juicio.
Nuestro sistema penal, en coherencia con la prohibición de revictimización, permite el testimonio anticipado de la víctima de violencia en la investigación, para ello, con forme a lo estatuido en la ley, se deberán respetar los principios de inmediación y contradictorio, en coheren cia con el derecho a la defen sa del presunto infractor.
de los hijos en las redes sociales, principalmente en Facebook, aunque en un menor porcentaje de padres lo hace en Instagram y otras redes sociales. Desde el 2016 este fenómeno no ha para do de crecer, existiendo así una generación de niños con una in fancia tan pública, que cuando llegan a su vida adulta, muchos no estarán de acuerdo con tener
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 18
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cómo procede el testimonio anticipado de la víctima en la investigación previa ?
AUTORA: AB. ROSANA CASTRO ARROYO, MSC 1
ese tipo de vida.
A muchos padres les encanta publicar fotos de sus hijos, que sus contactos les den me gusta y las comenten. Algunos se sien ten parte de la vida de esos ni ños, son felices viendo las fotos de menores de edad. Pero, los padres son llamados a proteger la privacidad de sus hijos no a promocionarlos ni publicitarlos en redes sociales.
El ejemplo más claro del Sha renting, es el caso de Rohee “la niña coreana”, cuyos padres compartieron sus fotos en redes sociales, muchos han converti do esas fotos en memes, stickers y hasta gifs6
¿Cuántas categorías existen en el Sharenting?
1. Los padres orgullosos: A estos padres les encantaría que sus contactos de Facebook lo su pieran todo sobre sus hijos y se encargan de hacerlo publicando cada foto y anécdota a través de la red social;
2. Los padres Protectores: A estos padres les encanta la pri vacidad de sus hijos y mantie nen cautela a la hora de publicar fotos;
3. Los padres Irritados: Son los padres que se encuentran hartos del fenómeno social, lla mado Sharenting.
¿Las fotos publicadas crean una huella digital?
Si, las fotos que los padres pu blican en las diferentes redes so ciales crean una huella digital,
lo advierte la Sociedad Nacional para la Prevención de la Cruel dad contra los Niños (NSPCC, por sus siglas en inglés), en Rei no Unido, y esa huella puede seguirlo en su vida adulta,7 esta huella es el rastro que dejas al navegar en internet.
Lo ideal es que los padres pi dan permiso para publicar esas fotos, pero en caso de los bebés lactantes (0-1 año) que no ha blan, no puede existir permiso alguno, sería una decisión de los padres, en conjunto o de alguno de ellos.
También existen de más eda des como los niños que comien zan a caminar (1 a 2 años); niños que ya caminan (2 a 3 años); prescolares (3 a 5 años); niñez mediana/escolares (6 a 8 años).
Al cumplir los 6 meses, el 81% de los bebés tienen ya presencia en el internet, según un estudio realizado por la Empresa de Te lecomunicaciones Orange y ésta también menciona que antes de los 2 años, el 5% de niños ya tie ne perfil propio en Facebook. El 56% de los padres publica fotos de sus hijos que los avergüen zan, a futuro esto les podría ocasionar ciberbullying, según un estudio de la Universidad de Michigan (Estados Unidos).
¿Qué tipo de datos compo nen la huella digital?
La componen los datos públicos que son las declaraciones de im puestos, domicilios en las fac turas de servicios, resúmenes de tarjetas de crédito, cargos,
becas, resultados de sorteos, re soluciones judiciales (SATJE).
Los datos publicados por otros, que son las fotos, posteos de amigos, familiares, clubes o espacios de pertenencia en re des sociales; y, los datos que ge nera uno, como posteos, comen tarios, fotos en redes sociales y foros. Formularios que com pletaste, contenidos que com partiste en plataformas como tu currículum, perfiles en redes de contactos u otros contenidos como listas de reproducción y videos favoritos8
Las empresas usan los da tos de las huellas digitales para crear “perfiles” de usuarios y vender estos datos a otras em presas como potenciales consu midores de sus productos.
Antes de publicar una foto de tus hijos, piense si les gustaría que publicaras esa foto o si esta les avergonzaría. Si no se en cuentra seguro, es mejor que no lo haga, porque puede generar riesgos de seguridad y fraudes en internet, lo afirma la com pañía de servicios financieros Barclays. Esta empresa calcula que hacía el 2030 podría costar más de 870 millones de euros en fraudes en línea siendo res ponsable las dos terceras partes las suplantaciones de identidad, robo de identidad para Estafas, esto gracias a la información compartida, ya que permane ce en la red y es de fácil acceso, pese a que haya restricciones o configuración de filtros, lo que lleva a una “falsa sensación de
seguridad”, esta información puede ser usada para hackear contraseñas para estafas de compras online, préstamos fraudulentos y transacciones con tarjetas de crédito.
Las fotos también pueden ser usadas para pornografía infantil, el ciberacoso, el ciber bullying o la cibersuplantación de identidad. Los padres no solo publican las fotos de sus hijos, también revelan otros datos como: i) los nombres de sus hijos; ii) la edad; iii) fecha de nacimiento; iv) nombre de la guardería, de la escuela o del co legio; v) dirección; vi) nombres de mascotas.
Muchos de esos detalles si guen disponibles en la red mu cho después, cuando los niños pasan a ser adultos sus datos seguirán expuestos en la red. Recuerden, como dice Apiano: “La imprudencia suele preceder a la calamidad”.
¿Cómo se recopilan los datos de la huella digital?
Los datos se recopilan a través de las “cookies”. Las “cookies” son una cadena de letras y nú meros, sin ningún significado intrínseco que un sitio web en vía a su navegador web. Esta in formación permite a los provee dores de servicios de internet vincular todas las acciones rea lizadas por un usuario y conver tirlas en un hilo conectado. Los “cookies” recopilan informa ción que puede ser sobre usted, sobre sus preferencias o sobre
su dispositivo y se usa princi palmente para hacer que el sitio funcione como usted espera.
¿Qué pasa si alguno de los progenitores no se encuentra de acuerdo con la publicación que haga el otro progenitor en las redes sociales? y qué pasa si los progenitores son separados/ di vorciados? Pues, pueden reali zar una acción de Habeas Data, con la finalidad de solicitar que las fotos de sus hijos o los datos sensibles sean borrados de las diferentes redes sociales donde hayan sido expuestas.
Conclusiones
1) Este fenómeno social afec ta a la identidad y seguridad personal, familiar y de datos; 2) El Sharenting tiene 3 catego rías: Los padres orgullosos, los padres protectores y los padres irritados;
3) Las fotos también pueden ser usadas para pornografía in fantil, el ciberacoso, el ciberbu llying o la cibersuplantación de identidad;
4) Las fotos publicadas en cualquier red social generan una huella digital;
5) La huella digital está com puesta de varios datos, entre públicos y privados;
6) Revise los permisos que otorga a cada sitio que visitar, generalmente suelen avisar si recolectan información, verifi que los “cookies”
7) Revise la configuración de la privacidad;
8) Navegue en incognito;
9) Denuncie a las páginas que expongan información personal sin su consentimiento; 10) No publique ni revele los nombres de sus familiares/hijos; ni la edad; ni la fecha de nacimiento; ni el nombre de la guardería, es cuela o colegio; ni la dirección; ni el nombre de mascotas;
11) La huella digital es usada para compras en línea, redes sociales, leer noticias, salud y ejercicios, etc.
2 https://www.registrospublicos.gob.ec/datospersonales/
3 http://portal.corteconstitucio nal.gob.ec:8494/FichaRelatoria. aspx?numdocumento=1868-13-EP/20
4 https://portal.corteconstitucional.gob.ec/ FichaRelatoria.aspx?numdocumento=55-14JD/20
5 https://portal.corteconstitucional.gob.ec/ FichaRelatoria.aspx?numdocumento=206414-EP/21
6 https://www.primicias.ec/noticias/tecnolo gia/sharenting-que-es-como-perjudica-ninos/ 7 https://www.bbc.com/mundo/noti cias-44210074
8 https://www.argentina.gob.ar/justicia/convo senlaweb/situaciones/que-es-la-huella-digitalen-internet
9 Abogada por la Universidad Central del Ecuador; Magíster en Litigio y Arbitraje Internacional por la Universidad San Francisco de Quito; Magíster en Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad de la Rioja; Especialista en Derecho Procesal por la Universidad Andina Simón Bolívar; cursan do la Maestría en Derecho Procesal en la Universidad Andina Simón Bolívar.
AUTORA: AB. ROSANA CASTRO ARROYO, MSC9 ROSIPAOCASTRO@YAHOO.COM @ROSICASTROA
Abogada por la Universidad Central del Ecuador; Magíster en Litigio y Arbitraje Internacional por la Universidad San Francisco de Quito; Magíster en Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad de la Rioja; Especialista en Derecho Procesal por la Universidad Andina Simón Bolívar; cursan do la Maestría en Derecho Procesal en la Universidad Andina Simón Bolívar.
1
REVISTA JUDICIAL 19 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022 I
Da clic para estar siempre informado
Fin a la censura a una obra de Artemisia Gentileschi
el desnudo femenino que pintó Artemisia Gentileschi para decorar el techo del museo-palacio Buonarroti de Florencia (centro), censurado con velos pintados sobre la figura original a finales del siglo XVII, será redescubierto y expuesto al público gracias a una restauración que “devolverá la dignidad” a la pintura de la artista italiana. eFe
MIércoles 07 de dICIeMBRe de 2022
Santo Domingo