Santo Domingo: 06 de Septiembre, 2023

Page 1

MIÉRCOLES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Santo Domingo Glas enfrenta a la Justicia por reconstrucción de Manabí ONU preocupada ante travesía inhumana por el Darién 08 09 JUSTICIA GLOBAL Santo Domingo en emergencia sanitaria por casos de dengue 60.000 niños salen de la desnutrición crónica Desinterés en la campaña electoral para la segunda vuelta 05 06 07 CIUdAd SOCIEdAd POLÍTICA Bombolí: un ícono de Santo Domingo afectado por la inseguridad Muertes violentas, violaciones y robos se han cometido durante el presente año en el cerro Bombolí, lugar turístico de Santo Domingo. Cada vez llegan menos visitantes y esto afecta a la imagen de la ciudad. 03 Hoy es el sepelio de Paúl Farías Rueda, quien fue asesinado en el Bombolí 04 SUCESOS

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Salvemos a los niños

Los niños son la semilla de la esperanza. Sin embargo, miles de niños han crecido bajo la sombra del abuso y la violencia. Las cifras de tráfico ilegal infantil son abrumadoras, desconcertantes.

En 2020, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Unodc entregó un informe en el que mencionaba que el 48% de las víctimas de explotación sexual en Centroamérica y el Caribe son menores. Del total de infantes afectados, 40% son niñas y el 8% restante son niños. También se explica que, en toda la región, las víctimas tienen menos de 18 años. Además del tráfico de menores para explotación sexual, se detallan otras actividades como trabajo forzoso, mendicidad, adopciones ilegales y reclutamiento de grupos delictivos.

Se proyecta que tras la pandemia y la rápida inclusión de niños pequeños al ciberespacio las cifras se hayan disparado aún más. Internet es uno de los focos calientes para los pedófilos y para quienes lucran del tráfico de menores.

En ‘Sonidos de libertad’, basada en hechos reales, inspirada en la vida de Tim Ballard, expolicía y activista estadounidense, se muestra crudamente la realidad del tráfico de menores, pero ofrece una visión de esperanza.

Lo que ocurre en la película también ocurre en Ecuador. De hecho, en 2022 la Unidad de Investigación de Delitos Transnacionales desbarató una red holandesa que operaba en Canoa, Manabí. C uando hay hambre o necesidad, hasta los niños se convierten en objetos de lucro. Entre los adultos muy pocos se cuestionaban qué hacían con los pequeños o para qué los utilizaban.

Estas redes delictivas son internacionales. Por eso existía la necesidad de apoyar una ley de extradición. Porque no queremos que estos monstruos que quieren destruir nuestro futuro, nuestra esperanza, queden impunes ante sus actos. Como lo dice el actor Jim Caviezel, “los hijos de Dios no están a la venta”. Este es un llamado para salvar a nuestros niños.

EDiTORiAL

Incómodo y necesario: denunciar la pedofilia

Pesea todos los defectos técnicos, artísticos e, incluso, políticos que se le puedan achacar a la película ‘Sonido de libertad’, su éxito radica en lo que muchas organizaciones han fracasado: aterrizar el debate sobre el abuso y explotación sexual de menores a lo cotidiano. En el caso de Ecuador, por ejemplo, el debate alrededor del aborto por violación dejó en claro que la opinión pública local estaba dispuesta a tolerar casi cualquier cosa con tal de no tener que ventilar un tema tan doloroso como ese.

En ciertos sectores, se glorifica el abuso y la explotación de menores. Poblado de apologías que buscan explicarlas como costumbre rural o como rezago de otra época, en Ecuador las relaciones sexuales, físicas o de poder con mujeres jóvenes —adolescentes o púberes, incluso— es aún un símbolo de estatus en ciertos círculos. Es común que no se sepa, ni

importe, si la persona se encuentra en edad de dar su consentimiento legal, y en ocasiones quienes lo dan son sus padres. Como frente a muchas otras circunstancias desfavorables y despiadadas, son niñas y niños de bajos recursos quienes sufren del extremo más espinoso de la vara.

El debate es incómodo y políticamente incorrecto, aunque necesario pues la defensa de la niñez no debe tener tapujos ni tabúes. Dejar de lado el tinte político, religioso e ideológico que se le adjudica a un largometraje como este es, sin embargo, vital para debatir sobre su mensaje.

Hace varios años, cuando se hablaba de la penetración del narcotráfico en todos los aspectos de la vida civil en Ecuador, había ‘negacionistas’. Sobre la trata de menores y la pefofilia, los hay también; el Estado debe reconocer esta atrocidad y actuar acorde.

PA b LO Esc AND ó N mONTENEGRO pescandon@gmail.com

Contenidos como envases

son los líderes de opinión en estos momentos de cultura ‘snack’, como dice Carlos Scolari ? No necesitamos más preguntas ni responderlas. Allí está el circuito de la información y la opinión, no necesariamente bien fundamentada, pero esos son los espacios a los cuales nuestras nuevas generaciones recurren para saber más del mundo.

Si bien es importante conocer cómo se desarrollan estos nuevosviejos integrantes del ciclo de la información rápida, no menos necesario es contextualizar sus ascensos, luchas, peleas, beneficios y debilidades.

Ser un buen influencer o ‘foodie’ de redes no es simple. Se requiere conocimiento, habilidad para comunicar y algo esencial: diferenciarse de lo que informa a su comunidad de seguidores. Allí está el detalle, como lo dice eternamente Cantinflas.

Ser tendencia en el mundo algorítmico para un segmento poblacional en espacios digitales es tan fácil como solo arrimarse a la canción de moda, al efecto o filtro o a la coreografía que todos repiten. Ser un líder, lideresa o paradigma de estas huestes digitales va más allá de eso, se requiere que el actor o actriz sea auténtico, que su contenido sea bien fundamentado.

En la cultura ‘snack’, como bien lo anota Carlos Scolari, todo es un contenido rápido y efímero que se perderá en el tiempo Pero no hay como aquellos verdaderos líderes de opinión que influyen en nuestra vida con la recomendación de buen libro, de aquella persona que cocina y cuenta su experiencia al comerla, de aquellos viajeros que indican cómo solucionaron su problema con los pasajes… Eso no se pierde en el tiempo, pues esos relatos son auténticos y no creados por un copy que necesita mostrar el producto.

Los verdaderos referentes son quienes viven dentro de una cultura y nunca dejan de ser tendencia. No son influencers ni foodies porque no fueron a un curso para aprender, sino que viven a diario esa realidad. Ellos son los verdaderos líderes de opinión cotidiana a los que debemos potenciar en nuestras burbujas para cambiar la generación de contenidos fugaces e inservibles como los envases desechables.

coterrorismo.

Si éso no se hace, continuaremos quejándonos por fraude electoral, inseguridad, corrupción generalizada, abuso de bienes públicos, injusticia e impunidad.

Como presidente, debe disponer al CNE que convoque a Consulta Popular, con las preguntas aprobadas por la CC, mediante Dictamen 7-19-RC-19, para eliminar las funciones e instituciones creadas por el nar-

Nosotros trabajamos para desarmar el narco-Estado , en 2019, obtuvimos el Dictamen 7-19-RC-19 que posibilita eliminar las siguientes funciones e instituciones: Función de Transparencia y Control Social, Función Electoral, Asam-

blea Nacional, CPCCS, CNE, CJ, regiones. Ningún candidato en 2021, ninguno, salvo Gutiérrez; y en 2023, ninguno, se comprometió hacer dicha Consulta. Desde el 2019 no hemos parado de insistir, por todos los medios, en la urgencia de desarmar el narco-Estado plurinacional oclocleptocrático vigente.

La lucha es jurídica , mediante Consulta. No es un asunto que se resuelve con plantones frente al CPCCS, o frente

al CNE. El narcoterrorismo se burla de la movilización social; cuando está en el poder, la disuelve, utilizando hampa común, que aparenta ser pueblo que “respalda al régimen”, en contra de una protesta carente de apoyo. Sucedió en Venezuela, en Colombia: miles de personas en las calles, y siguen los mismos atornillados al poder.

La lucha es a través de Consulta Popular de iniciativa presidencial. Jamás por “Constituyente”, porque reproduci-

rán la descomposición moral de la Asamblea, designarán presidente de la “Constituyente” a cualquier esbirro: Mera o jalkh, y se atornillarán 50 años en el poder. Están 64 años en Cuba, 42 en Nicaragua, 24 en Venezuela, 19 en Bolivia, 16 en Argentina, 13 en Brasil, 10 con 4 años de amortiguamiento y 2 de reorganización en Ecuador, 1 en Chile, 1 en Colombia. Necesitamos un presidente libertario, independiente, con patriotismo y agallas.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos,
el Estado de Derecho y la Democracia.
No. 10.963 Los
autores
no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus
y
Noboa
¿Quiénes

El mirador

el dato

Ayer, martes 5 de septiembre, se notó mayor presencia de policías y menos turistas.

Inseguridad opaca turismo en el cerro Bombolí

En los últimos meses ha bajado la presencia de visitantes. Hay temor en la ciudadanía.

Los últimos acontecimientos violentos suscitados en el trayecto al cerro Bombolí han mermado el número de turistas en este atractivo lugar de Santo Domingo. Diariamente el sitio recibía a decenas de personas. Algunas llegaban para profesar su fe en el Santuario de la Virgen de El Cisne que se ubica en la cima, otras se ejercitaban en la subida y también había quienes simplemente llegaban a disfrutar del mirador.

Sin embargo, cada vez hay menos visitantes porque se han presentado diversos hechos violentos que causan conmoción en la ciudadanía.

Alejados

Meses atrás se observaba a p ersonas ejercitándose desde las 05:00 y este dinamismo se replicaba hasta altas horas de la noche, pero ahora todo cambió.

En la actualidad, los deportistas ya no madrugan mucho y van en grupos para evitar ser blanco de delincuentes armados que deambulan por el sector.

Pablo Morales opta por

la subida del Bombolí para practicar ciclismo, actividad que la hace continuamente porque participa en competencias oficiales.

El deportista evidencia que cada vez hay menos visitantes en este lugar turístico. No ha sido víctima de la delincuencia, pero sí escucha que se cometen actos ilícitos.

“He visto a personas que vienen a consumir sustancias estupefacientes , eso causa un mal aspecto. La Policía no sube frecuentemente, pedimos mayor resguardo a las autoridades”, expresó Morales.

Ahuyentados

Hoy, miércoles 6 de septiembre, se cumplen 48 horas del ataque armado que acabó con la vida de Paúl Farías Rueda cuando descendía del cerro Bombolí.

Esto alejó a las personas que frecuentan el sitio. Ayer llegaron pocos a hacer deporte, pero sí se evidenció mayor número de policías en diferentes partes de la ruta.

“Estamos hasta las 20:00 rondando todo el sitio para evitar la presencia de antisociales. Después de esa hora se cierra la puerta y nadie entra”, expresó uno de los uniformados.

Antecedente

No es la primera vez que se comete un acto violento en este lugar. Por ejemplo, el 25 de agosto de 2010 asesinaron a Guido Narváez en la puerta principal de acceso al cerro.

En el 2023 también hay casos violentos. El viernes 10 de febrero un hombre fue asesinado y posteriormente guindado en un ár -

° La parte alta del cerro es un atractivo natural considerado como uno de los más importantes de la ciudad por su impresionante belleza escénica. Es una ruta para hacer caminatas, deporte, pasar en familia y visitar el Santuario de la Virgen de El Cisne, donde cientos de personas acuden, especialmente los fines de semana para participar de las eucaristías.

Con el paso de los años, el piso de tierra fue cambiado por adoquines de colores, era un lugar seguro y el comercio empezó a florecer junto a la naturaleza que le rodea. En la subida se empezó a vender artesanías alusivas a la provincia, luego se incorporó imágenes religiosas.

El ingreso al mirador se encuentra al final de la calle Venezuela, en la cooperativa de vivienda Víctor Manuel López. Sin embargo, la vista a la ciudad se la puede realizar desde otros puntos, los visitantes tienen la opción de ascender por las avenidas Los Colonos y Chone.

bol ubicado en las faldas del Bombolí. Dos semanas después apareció un cadáver mutilado y ensacado a pocos metros. A esto se suma la violación a una adolescente de 17 años , quien fue atacada sexualmente el pasado 7 de junio cuando paseaba en compañía de su enamorado.

Solo en el caso del 2010 hubo detenidos, sujetos sentenciados a 20 años . Los más recientes continúan en investigación y, hasta la fecha, no hay sospechosos identificados (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
ACTUALIDAD. Pocas personas llegaron ayer al cerro Bombolí. SEGURIDAD. Se observó personal de la Policía Nacional haciendo rondas. CULTO. En la cima está el santuario de la Virgen de El Cisne, a cargo de los padres Oblatos, a través de la Diócesis.

Un balazo le segó la vida a Paúl

Escenas de dolor, lágrimas e indignación se evidenciaron cuando llegó a la capilla ardiente el cofre que portaba los restos de Paúl Farías Rueda, quien perdió la vida en medio de un asalto a mano armada, la tarde del lunes 4 de septiembre, cuando caminaba por el cerro Bombolí. Los familiares se desplomaron al verlo en el interior del ataúd y en medio del des -

consuelo exigían que se capture al responsable de esta muerte violenta

el dato Paúl cumplía 33 años el 26 de septiembre. Deja tres hijas en la orfandad.

Paulina Rueda , madre de la víctima, aseguró que pondrá la respectiva denuncia y que llegará hasta las últimas consecuencias para que el caso no quede en la impunidad.

Su rostro estaba invadido de lágrimas. No podía creer que los sueños de su hijo acabaron por el accionar desmedido de un asesino que recorre libremente las calles de San-

to Domingo “Solo sé que le robaron el teléfono y que la bala dañó órganos vitales. Lo recordaré como

un chico inquieto, le gustaba el campo y disfrutar con sus hijas”, expresó.

Segundo dolor Rueda es tía de Yuliana Macías, quien fue parte de las tres santodomingueñas decapitadas y enterradas en una parroquia del cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas.

Despedida

ENERGY & PALMA ENERGYPALMA S.A.

Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue nuestro colaborador, el distinguido MSc:

ALLISON STANLEY ASTUDILLO GUAICHA

(Acaecido el 5 de septiembre del 2023 en el cantón San Lorenzo - Provincia de Esmeraldas)

“Moré en la tierra dándoles Luz, Hoy regreso de la mano de los Ángeles a los Brazos de Dios.”

Expresamos nuestro más profundo sentimiento de pesar y de solidaridad ante el dolor que embarga a toda su distinguida familia, a su esposa Sra. Shirley Manrique Moreno, sus hijas: Bianca Melissa, Allison Camila, Amy Fiorella Astudillo Mero, Valery Astudillo Rivadeneira, Allison Ainhoa Astudillo Manrique, demás Familiares, Amigos y Compañeros de Trabajo por tan irreparable pérdida.

El caso salió a la luz pública el 6 de abril. Es decir, cinco meses después esta familia lamenta la partida de otro ser querido por el accionar desmedido de manos asesinas.

“Desgraciadamente, otra vez hemos sido víctimas de delincuentes en nuestra

° Los restos son velados en la sala de la funeraria Carrasco. Hoy, miércoles 6 de septiembre, será trasladado al cantón El Carmen, provincia de Manabí, para ser sepultado. La Policía Nacional no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre este caso, pero se conoció que las unidades especializadas trabajan en las investigaciones.

familia, ahora me toca con mi hijo”, expresó Paulina Rueda, activista política y defensora de derechos humanos. (JD)

SUCESOS 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I P-245576-GF
JAIME GONZALEZ-ARTIGAS POLANCO GERENTE GENERAL
P
Santo Domingo de los Tsáchilas, 05 de septiembre del 2023.
La autopsia confirmó que la víctima sí fue atacada con un arma de fuego.
VÍCTIMA. Paúl Farías Rueda. DOLOR. La familia está desconsolada y le dan el último adiós.

Emergencia sanitaria por casos de dengue

Según las autoridades, el cambio de clima ayuda a la proliferación del vector.

Según los reportes, durante las últimas seis semanas se han registrado 958 casos de dengue confirmados ; desde enero a julio, 1.272, datos brindados por el Ministerio de Salud Pública (MSP), que motivaron a los integrantes del COE cantonal para que declaren en emergencia sanitaria a Santo Domingo.

el dato

En el 2022 se registraron en la provincia 1.177 personas infectadas. mosquito y fumigaciones en varias localidades.

Aunque aún las autoridades no han dicho cómo se va a actuar ante la emergencia, el concejo municipal aprobó un presupuesto para labores de prevención y el MSP activó la alerta epidemiológica para ejecutar medidas de prevención y control de vectores, como mingas para la eliminación de criaderos del

Cambio de clima Ximena Castillo, directora nacional de Vigilancia Epidemiológica, sostuvo que tanto en Manabí como en Santo Domingo de los Tsáchilas el incremento se daría por los cambios de temperatura y la lluvia.

Pasaje urbano sigue en disputa

Dirigentes de la transportación urbana y autoridades municipales de Santo Domingo todavía no llegan a un acuerdo definitivo para fijar la tarifa oficial.

Cada parte maneja su propia teoría. Por un lado, los integrantes del gremio urbano aseguran que actualmente el pasaje completo cuesta 39 centavos y 19 centavos para la tarifa diferenciada.

podemos cobrarles menos porque nos descuentan”, dijo José.

Explicó que, mientras haya calor en el ambiente, la eclosión del mosquito es más rápida, lo que ocasiona que exista mayor presencia de vectores adultos. Mientras que la lluvia provoca que se acumule agua y puedan colocar los huevos.

Prevención Castillo sostuvo que la auto-

medicación es uno de los problemas que se ha presentado en las provincias donde empeoran los síntomas y complica la condición de salud de quienes poseen dengue.

Recomendó a la ciudadanía que es mejor que acudan a un centro de salud si presentan fiebre, dolor de cabeza y muscular.

Además, indicó que si un

el dato En Santo Domingo, en las unidades educativas, es donde hay mayor contagio.

menor de edad está con dengue, no debe acudir a clases, sino quedarse en casa para precautelar el bienestar del paciente y de sus compañeros.

“Por ejemplo, si el menor enfermo asiste a la escuela y tiene una picadura de otro mosquito, este vector se contagia y puede ser el portador del virus”. (CT)

el dato

Reclamo en las calles Los plantones protagonizados por las organizaciones sociales no cesan, cuyos integrantes aseguran que no permitirán la ratificación de este incremento

Los concejales indican que no han aprobado el incremento o cobro arbitrario del pasaje.

Las unidades continúan con los stickers en los parabrisas y aplican el incremento , a pesar que algunos conductores reconocen haber tenido problemas con los usuarios.

“Hay personas que nos reclaman, pero nosotros solo cumplimos órdenes de los dirigentes. Tampoco

Primero estuvieron en los bajos del Municipio, pero también se movilizaron a los exteriores del Registro de la Propiedad porque a última hora las autoridades decidieron hacer la sesión del concejo en estas instalaciones.

Por su lado, los siete concejales que ganaron por la Revolución Ciudadana salieron ante los medios de co-

POSTURAS. Ciudadanos continúan rechazando el alza del pasaje.

municación para asegurar que no respaldan el alza.

Concejo municipal Los ánimos estuvieron calientes en el pleno, cada concejal exponía su concepto y todavía no hay fecha para que tomen una decisión de-

finitiva sobre el tema de los pasajes.

Se conminó a la empresa pública municipal de Transporte (EPMT) para que realice controles y haga respetar el cobro de 30 centavos por persona adulta.

“El municipio no ha au-

mentado la tarifa, ratifico como alcalde que el pasaje aún no ha sido subido”, expresó Wilson Erazo.

Hasta el cierre de esta edición, todavía no se conocía la respuesta judicial ante las medidas solicitadas por la Defensoría del Pueblo. (JD)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
SITUACIÓN. En centros educativos se realizan jornadas de prevención ante la proliferación de la enfermedad.

$650 millones disminuyeron la desnutrición crónica infantil

En zonas rurales de la sierra es donde hay mayor prevalencia de desnutrición crónica infantil. a escala nacional hay una disminución de este problema.

EL DATO

Desde 2021, la inversión en prevención y desnutrición crónica infantil ha sido de $544.600.000, y a finales de este 2023 se invertirán casi $650 millones.

Entre 1990 y 2011 el índice de desnutrición crónica infantil era del 24%.

Entre 2014 y 2018 en Ecuador se incrementó la desnutrición crónica infantil de 24,8% a 27,2% en menores de 2 años”

UnicEf

Dedicaré los próximos años de mi vida a luchar por esta causa. Este es el principal legado de mi Gobierno”

GUiLLErmo Lasso pRESidEntE dEL ECuadOR

Como un legado de su Gobierno calificó Guillermo Lasso, presidente de la República, a la reducción de 3,5 puntos porcentuales de la desnutrición crónica infantil (DCI), en Ecuador.

Al iniciar su mandato, Lasso se comprometió a reducir en 6 puntos porcentuales (hasta 2025) esta problemática que, actualmente, afecta a uno de cada cinco niños, menores de 2 años de edad.

Hasta el año 2021, Ecuador ocupaba el segundo lugar de América Latina con la tasa más alta de desnutrición infantil. Esto cambió en este 2023 cuando el país pasó al cuarto puesto, pues el índice se desnutrición bajó de 23,6% a 20%.

¿Cómo se logró?

Lasso destacó que en sus dos años al frente del país se invirtieron $544.600.000 para la prevención y tratamiento de la desnutrición crónica infantil. Para finales de este 2023 la cifra de inversión será de casi $650 millones El mandatario destacó que el proyecto y su financiamiento está asegurado con fuentes de inversión internacional y presupuesto por resultados.

También señaló que por primera vez se creó una institución a cargo de esta problemática. Se trata de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición, cuyo titular, Erwin Ronquillo, dijo que para lograr esta disminución hubo una arti-

culación intersectorial con carteras de Estado como el Ministerio de Salud y el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), que levantó la primera encuesta sobre DCI.

Lena Savelli, coordinadora del sistema de Naciones Unidas en Ecuador, dijo que la encuesta es una herramienta que permite la toma de decisiones informadas.

“La información nos permite entender la magnitud del problema”, agregó. Ronquillo también indicó que el Ministerio de Salud Pública ha mejorado la cobertura del control de niños y que el bono de 1.000 días tiene 62.000 madres embarazadas y menores de 2 años como beneficiarios.

Prevalencia

Roberto Castillo, director del INEC, señaló que la encuesta es una gran fotografía de la DCI en el país. Esto permite trabajar de mejor manera en las zonas donde la prevalencia de este problema es más alta.

Los datos del INEC señalan que la Sierra rural es la región con mayor porcentaje de DCI, con un 27,7%.

Otro dato revelador es que este problema no está estrechamente ligado con la pobreza o las clases sociales. Ya que en el 20% de los hogares más pobres del país, el 24% de niños menores de dos años tiene DCI. Y en el 20% de los hogares más ricos el porcentaje es de 15,2%. (aVV)

Hoy es uno de los días más importantes de mi Gobierno (...). Hoy miro a los ojos de los niños, niñas y de sus madres del Ecuador para decirles que cumplimos (...): La desnutrición crónica infantil ha empezado a disminuir”

GUiLLErmo Lasso pRESidEntE dEL ECuadOR

Desnutrición crónica infantil

Provincias con mayor prevalencia

° Chimborazo: 35,1%

° Bolívar: 30,5%

° Santa Elena: 28,8%

Las provincias con menor prevalencia:

° Los Ríos:14,4%

° Sucumbíos:13,3%

° El Oro: 9,8%.

sociedad 06 i SANTO DOMINGO | miércoles 06/septiembre/2023
aVancE. Ecuador pasó de ser el segundo país con la tasa más alta de desnutrición crónica infantil en américa Latina a ocupar el cuarto lugar.

Opinólogos de las redes dan un descanso a contienda electoral

El silencio de los candidatos presidenciales es el resultado de la planificación de la nueva estrategia. Mientras los ciudadanos se enfrentan al reacomodo, el miedo y la ansiedad ante los últimos acontecimientos registrados en el país.

La segunda vuelta electoral comenzó impregnada de la euforia por los resultados del 20 de agosto, pero con los dos protagonistas del balotaje ya claros, los hechos de violencia registrados en las últimas semanas y la ausencia de mensajes y propuestas de los candidatos, se ha generado un silencio electoral en las redes sociales

E ste 5 de septiembre de 2023 fue publicado un reporte de Estrategas Consultores y Content Manager Ecuador en el que se evidencia una caída de la discusión digital sobre los candidatos, de las casi 387 mil publicaciones en la primera semana, apenas un poco más de 57 mil mensajes tenían contenidos relacionados a la campaña electoral en la última semana

En el caso de Daniel Noboa, tras la elección se produjeron 231 mil publicaciones sobre el candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), y en la última semana apenas 31 mil mensajes se observaron en las principales redes sociales del país (Facebook, Twitter, TikTok, Youtube, Instagram, entre otras)

Por su lado, la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa Gonz ález, cayó de 156 mil publicaciones a 26 mil mensajes en el período que va del 28 de agosto al 3 de septiembre

En la primera vuelta elec-

toral la discusión digital tuvo un impacto fundamental, sobre todo después del asesinato del candidato Fernando Villavicencio y el debate presidencial, que permitieron a Daniel Noboa, saltar de un 4% al 23,47% de la preferencia electoral, en una semana.

Para los expertos y analistas políticos consultados por LA HORA, los ingredientes de este descanso electoral pueden ser: el miedo a los hechos de violencia, la ansiedad de la ciudadanía por la falta de propuestas, la desinformación generada por los trolls en las redes sociales, el replanteamiento de la decisión de los votantes y el reacomodo de la oferta de los candidatos de cara al balotaje.

Reacomodo

Desinformación en las redes

°El editor del Portal Ecuador Chequea, Alexis Serrano, hizo un llamado de atención a los ciudadanos para evitar ser víctimas de los mensajes de desinformación.

Indicó que desde el 21 de agosto han detectado que la campaña por la desinformación en las redes sociales cambió “completamente”. “Las redes de la desinformación ahora apuntan contra el candidato Daniel Noboa y la tendencia se ha mantenido”, alertó.

Destacó que hasta el momento han realizado una revisión de 23 contenidos que se han difundido a través de las redes de la desinformación, “de estos ocho han sido falsos, seis engañosos, tres ciertos y el resto son imprecisos o sátiras”, dijo.

Para el columnista y analista político, Lolo Echeverría, el descanso electoral debe ser visto desde los candidatos y luego desde la ciudadanía . Indicando que en el caso de los presidenciables responde a un cambio en la campaña.

“Esto obedece a que están preparando la segunda vuelta, porque había algunos elementos dudosos, por ejemplo que ya no funciona el elemento correísmo y anticorreísmo, o que el ascenso de Noboa obedece a la no confrontación”, acotó.

Para Echeverría, en este momento los equipos de campaña deben estar realizando mediciones y “estableciendo una nueva estrategia”.

Agregó que el debate “correísmo vs anticorreísmo” seguirá funcionando aunque a los candidatos no les atraiga. “De dónde va a sacar votos adicionales Noboa sino es del anticorreísmo, lo que se plantea es la vieja lucha entre izquierda y derecha”, adelantó.

Sobre el silencio de los ciudadanos, señaló que “es el silencio del miedo, porque no saben qué va a pasar y tampoco entienden los resultados de la primera vuelta. Por otro lado, la

dría estar más cercano a la reflexión política.

“Se puede suponer que la campaña puede haber entrado en un proceso de reflexión de la gente, porque en el fondo un 43% de los electores votaron por los otros candidatos y, por lo tanto, ese sector de los ciudadanos debe tomar una nueva decisión”, apuntó.

Pachano considera que mientras más pase el tiempo la decisión de la ciudadanía será “más pensada”, buscando cómo orientar el voto en la segunda vuelta.

Adelantó que para la campaña del balotaje se vuelve a plantear el tema del correísmo contra el anticorreísmo . “ E s inevitable y va a influir fuertemente en la decisión”.

Ataques direccionados

violencia y la inseguridad se incrementan y eso hace que el ciudadano se refugie en el silencio”, alertó.

Reflexión

Simón Pachano, politólogo y docente de la Flacso, destacó que en este momento no existen elementos claros que le permitan relacionar el silencio de los electores al miedo a la violencia política e indicó que este po -

El comunicador y especialista en medios digitales, Andrés Jaramillo, destacó que “se observa una transformación de la euforia al desinterés electoral. La gente se hartó de lo electoral y pide un respiro”, acota. Para Jaramillo, los candidatos no han mostrado “nada disruptivo ”. Advirtió que se han registrado ataques direccionados contra una candidatura en particular haciendo el uso de “trolls y bots”, para guiar la discusión digital a temas que le afecten en forma negativa. (ILS)

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INVEST-ADVANCE S.A.

De conformidad con la Ley de Compañías, el Estatuto Social de la Compañía INVEST-ADVANCE S.A.; y el Reglamento de Juntas Generales, en mi calidad de Presidente de la Compañía, convoco a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevara a cabo el viernes 15 de septiembre de 2023 a las 8h00, en forma presencial en las instalaciones de la compañía ubicadas en el Distrito Metropolitano de Quito en la dirección Av. Mariana de Jesús # 197 y Calle La Pradera, Edificio Keros, 5to. Piso, Oficina 502, con el fin de conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día:

1. Conocimiento y Resolución del Informe del Presidente de la Compañía.

2. Remoción del Gerente General de la Compañía.

3. Designación de Gerente General de la Compañía.

Los documentos para conocer por la Junta General Extraordinaria se encuentran a disposición de los señores Accionistas en las instalaciones de la compañía ubicadas en el Distrito Metropolitano de Quito en la dirección Av. Mariana de Jesús # 197 y Calle La Pradera, Edificio Keros, 5to. Piso, oficina 502. Quito, Distrito Metropolitano, 06 de septiembre de 2023 Atentamente,

001-003-3563
ING. ANDREA ESTEFANIA MENESES SANCHEZ
SANTO DOMINGO | miércoles 06/septiembre/2023 I política 07
TENDENCIA. Los mensajes sobre los candidatos disminuyen en las redes sociales.

Jorge Glas enfrenta a la Justicia por caso ‘Reconstrucción de Manabí’

Para la Fiscalía, existen los elementos de convicción suficiente que respaldan la formulación de cargos contra Glas que presidía el Comité para la reconstrucción y reactivación productiva.

El exvicepresidente de la República,Jorge Glas, y dos personas más serán procesados por el presunto delito de peculado en una investigación que desarrolla la Fiscalía General del Estado (FGE) por el caso de la reconstrucción de tras el terremoto del 16 de abril de 2016 que afectó a Manabí y una parte de Esmeraldas.

La teoría fiscal, que será sustanciada este 6 septiembre de 2023 por el juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Luis Rivera, señala que se la infracción se habría cometido en la adjudicación del contrato para la construcción del proyecto vial Manta-Colisa de 22 kilómetros por más de $68 millones. La obra fue adjudicada después de ocurrido el terremoto.

Para la FGE existen los elementos de convicción suficientes que respaldarán la formulación de cargos contra Glas, quien presidía el Comité para la reconstrucción y reactivación productiva y empleo. Además, contra Carlos Bernal, entonces secretario técnico del Comité y Pablo Ortiz, quien se desempeñó como gerente general de la Empresa Pública Ecuador Estratégico.

Los detalles

Tras el terremoto, el 20 de mayo de 2016, el régimen de Rafael Correa,

quien hoy está prófugo de la Justicia, expidió la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana y Reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto. La normativa contemplaba la recaudación sobre la remuneración de los trabajadores ecuatorianos y el incremento del Impuesto

al Valor Agregado (IVA) del 12% al 14% durante un año para ser destinado a la reconstrucción y reactivación económica de la zona. La Fiscalía señala que por este concepto se recaudaron más de $1.614 millones, que se habrían destinado a contratos y proyectos que no fueron prioritarios dentro del con-

Hitos del caso ‘Reconstrucción Manabí’

25 de mayo de 2017

El Comité de la Reconstrucción dispone el destino de los $2.946 millones obtenidos con la Ley Orgánica de Solidaridad; 584 proyectos aprobó el Comité en apenas dos horas y media.

15 de marzo de 2019

Diego Murillo, prosecretario (e) del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), notifica de una resolución con la cual se aprobó el informe para la investigación del caso ‘Reconstrucción de Manabí’.

17 de abril de 2019

El presidente del CpccsTransitorio, Julio César Trujillo, y Paul Córdova, procurador judicial del Cpccs-Transitorio, presentan denuncia por presunto delito de tráfico de influencias en contra del exsecretario técnico del Comité para la reconstrucción y reactivación productiva, Carlos Bernal.

13 de mayo de 2019

En el Cpccs se conoce un impulso fiscal sobre el inicio de la fase preprocesal de investigación previa

contra el exsecretario de Reconstrucción, Carlos Bernal, y otros.

26 de agosto de 2019

Paul Córdova, procurador del Cpccs-Transitorio, remite copias certificadas de la Resolución y el informe del caso, para que se efectúen exámenes de auditoría.

25 de septiembre de 2020

El Cpccs delegó al consejero Francisco Bravo, vicepresidente del Cpccs, las investigaciones y seguimiento del caso.

10 de febrero de 2020

Francisco Bravo y el Procurador Judicial del Cpccs, Byron Pacheco, presentan en la Fiscalía una denuncia por presunta delincuencia organizada contra todos los integrantes del Comité de la Reconstrucción y Reactivación Productiva.

13 de abril de 2020

El vicepresidente del Cpccs, Francisco Bravo, solicita información al Ministerio de Obras Públicas: copias del presupuesto y destino de los fondos que recibió

texto del terremoto. Tampoco eran emergentes y no estaban dirigidos a los damnificados.

Examen especial

En 2019, la Contraloría General del Estado (CGE) determinó la existencia de presuntas irregularidades e n la adjudicación del contrato para la cons -

para la ejecución de obras, entre ellas, para demoler la infraestructura afectada por el sismo.

15 de abril de 2020

El Cpccs exhorta a la Fiscalía para que se inicien investigaciones en base a denuncias presentadas por este organismo.

27 de abril de 2020

La Fiscal Diana Salazar resaltó que tienen abiertas seis investigaciones previas entre ellas por presunto peculado, tráfico de influencias, lavado de activos y que “se adjuntó la denuncia presentada por el Cpccs el 10 de febrero de 2020”.

12 de febrero de 2021

La Fiscalía notifica el resultado de la información solicitada a todas las entidades requeridas donde se han ubicado las obras, los montos y los detalles que aportan a la investigación. Llama a rendir versión a Carlos Bernal, Jorge Glas, entre otros sospechosos.

Fuente: Informe remitido por Francisco Bravo, exconsejero del Cpccs

trucción del proyecto vial Manta-Colisa, con fondos provenientes de la Ley Orgánica de Solidaridad. Por esa razón, la FGE abrió una investigación previa. Este proyecto, a pesar de que no cumplía con los ejes propuestos en la Ley de Solidaridad, emergencia, reconstrucción y reactivación fue adjudicado el 30 de marzo de 2017 y establecido como prioritario, sin tomar en cuenta que existían 587 proyectos para la reconstrucción de infraestructura pública, de vivienda, salud y educación que requerían de atención después del terremoto.

Nueva formulación

Con este proceso, Glas enfrenta la cuarta formulación de cargos. En diciembre de 2017 fue sentenciado a seis años de prisión por asociación ilícita en la trama de corrupción Odebrecht y en abril de 2020 a ocho años de cárcel por cohecho agravado en la trama Sobornos 20122016.

Salió de prisión en noviembre de 2022, pero solo de manera provisional hasta que se resuelva su situación penitenciaria. También recibió una condena por peculado en el caso Singue como coautor. Sin embargo, el caso volvió a la Fiscalía y está en investigación previa, luego de que, en noviembre de 2022, un tribunal de la CNJ declaró la nulidad. (SC)

RECONSTRUCCIÓN. Jorge Glas enfrenta hoy un nuevo proceso en la Corte Nacional de Justicia.
justicia 08 i
SANTO DOMINGO | miércoles 06/septiembre/2023

EXTRACTO JUDICIAL

AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE

SABER LO SIGUIENTE.

CLASE DE JUICIO: ESPECIAL

CAUSA: INCIDENTE DE AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA

No 18331-2015-00284

ACTOR: MARÍA JOSE GUEVARA NARANJO

DEMANDADO: JAIME ROLANDO NARANJO GUEVARA

JUEZ: DR. RAUL CASTRO G.

“UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA DE TUNGURAHUA. Baños de Agua Santa, lunes 17 de junio del 2019, las 08h20. VISTOS: Adjúntense a los autos el escrito y documentación que anteceden. En lo principal, avoco conocimiento del presente incidente para aumento de pensión alimenticia en legal y debida forma; de conformidad con lo dispuesto en los artículos 332 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), el artículo 163 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial(COFJ) y el artículo innumerados 8 de la Ley Reformatoria del Título V, del libro segundo del Código de la Niñez y Adolescencia, la demanda presentada por GUEVARA NARANJO MARIA JOSE en contra de NARANJO GUEVARA JAIME ROLANDO; cumple los requisitos legales generales y especiales que son aplicables al caso por lo que se admite a trámite del procedimiento sumario, al amparo de lo consagrado en los artículos 44, 69 numeral 1, 168, 169 y 175 de la Constitución de la República del Ecuador, innumerados 2 y 15 de la Ley Reformatoria al CONA, innumerados 5 y 9 dela Ley Reformatoria al título V Libro II del CONA, y los artículos 53, 54 y 55 del COGEP; se ordena citar a la parte demandada señor NARANJO GUEVARA JAIME ROLANDO con la copia de la demanda y esta providencia en el lugar designado en el formulario y croquis adjunto, en la dirección que se indica en la demanda, a través del señor citador de la Unidad Judicial, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para efecto de notificaciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 66 del COGEP. Se concede a la parte demandada el término de diez (10) días para que presente su contestación de conformidad con los artículos 151 y 333 numeral 3del COGEP. .La diligencia de audiencia única se señalará oportunamente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del COGEP. Confiéranse los oficios que solicita, en el numeral9 de sus anuncios de prueba. Tómese en cuenta el correo electrónico que señala para efecto de notificaciones y la autorización concedida al profesional del derecho. Los valores por concepto de pensión alimenticia, se seguirán cancelando conforme a lo establecido en la resolución que fija dicha pensión alimenticia hasta la resolución del presente incidente. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, viernes 10 de marzo del 2023, alas 15h15.VISTOS: El escrito de este folio presentado por la parte actora agréguese a los autos, por cuanto la accionante ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio del demandado , de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se proceda a citar al demandado señor JAIME ROLANDO NARANJO GUEVARA con el extracto de la demanda, de incidente de aumento de Pensiòn alimenticia auto de calificación y este auto, en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional , para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente.NOTIFÍQUESE”

ONU preocupada por abusos inhumanos a migrantes en el Darién

El organismo emitió una alerta por las múltiples violaciones a los derechos humanos que se registran en esa selva.

ODiSEa. Migrantes suben una montaña con la intención de llegar a Panamá por el Tapón del Darién (Colombia). nas con discapacidad”, indicó en rueda de prensa la portavoz de la oficina de la ONU Marta Hurtado. Entre estas violaciones, Hurtado destacó que la población migrante es víctima de asesinatos, desapariciones, trata de personas, robos, así como intimidación por parte de grupos del crimen organizado.

Gin E bra. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos mostró su preocupación por las “múltiples violaciones y abusos” a los que se enfrentan los migrantes que atraviesan el Tapón del Darién, una densa selva tropical que une América del Sur con Centroamérica y lugar de paso para muchas personas que tratan de llegar a EE.UU. y Canadá.

“Los migrantes están expuestos a múltiples violaciones y abusos de los derechos humanos durante su viaje, incluida la violencia sexual, que supone un riesgo especial para los niños, las mujeres, las personas del colectivo LGBTI y las perso-

Aumento migratorio

En lo que va de 2023, más de 330.000 personas ya han cruzado esta región montañosa de 575.000 hectáreas entre Colombia y Panamá, la cifra anual más alta registrada hasta la fecha, frente a las 248.000 personas que lo

La situación en México

° El Servicio Jesuita a Refugiados (JSR, por sus siglas en inglés) documentó la llegada de más de 124.000 migrantes en la primera mitad del año para buscar asilo en la frontera sur de México, donde están saturadas las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Karen Pérez, coordinadora del JSR en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, indicó que en los últimos 60 días han notado un incremento aún mayor del flujo de personas, ya que han percibido que ingresan de 3.000 a 5.000 personas al día, quienes viven en la calle o hacinados.

La situación en la frontera sur refleja los datos de la Comar, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), que recibió casi 75.000 solicitudes de asilo en el primer semestre del año y espera cerrar 2023 con una cifra inédita de 150.000. México vive un repunte del flujo migratorio tras la caída inicial que provocó en mayo pasado la expiración del Título 42 de Estados Unidos.

hicieron en 2022.

“Los migrantes caminan una media de entre cuatro y siete días en el caso de los meses de sequía, aunque esta cifra aumenta hasta los diez durante los nueve meses que dura la estación de lluvia en la región”, dijo la portavoz.

Ante este incremento migratorio, el Gobierno de Panamá, con la ayuda de la comunidad internacional, ha construido dos centros de recepción de personas en la provincia de Darién y uno en la frontera con Costa Rica para proporcionar refugio, alimentos, atención sanitaria, agua y saneamiento.

Sin embargo, según la portavoz, la asistencia humanitaria tanto en Panamá como en Costa Rica sigue siendo “limitada” para hacer frente a este éxodo, algo que “empeora las precarias condiciones de vida” y “aumenta la vulnerabilidad de las personas”.

Por ello, la oficina de Naciones Unidas instó a la comunidad internacional a seguir fortaleciendo sus apoyos y pidió a ambos países que aborden los “factores estructurales” que obligan a estas personas a abandonar sus hogares y emprender estos viajes en busca de una vida “más digna y segura” para ellos y sus familias.

SANTO DOMINGO | miércoles 06/septiembre/2023 I global 09
EFE

empreSa lÍder en el merCado Solicita personal: Áreas Administrativas /Logística / Supervisión/Promotor@s e Impulsadoras importante:

Hoja de vida con foto actualizada

Entrevista única el día de hoy a las siguientes horas: 10:00am y 14:00 pm en la siguiente dirección: Calle Cocaniguas y Av 29 de Mayo, Edificio Turismo Zaracay - Oficina 304.

Telf.: 0987 779 985

0992 287 113

ARRIEnDO CÓMODO Y BOnItO

En condominio, sala, comedor, cocina, 2 dormitorios, área para estudio, 2½ baños, área de máquinas, garaje para 2 autos, área social, BBQ. Dir: Brisas del Zaracay. Informes por interno 0994 215 627

en venta

Se SoliCita joven

PARA TRABAjAR COMO

Cargador

Interesados hacer llegar su hoja de vida con información completa para contacto al correo: karinadolores1986@gmail.com

P-245575-MIG

De 2 pisos, con terraza, 3 dormitorios 1ra planta, 3 dormitorios 2da planta y 1 dormitorio en la terraza, con todos los servicios básicos, con garaje, patio trasero, terreno de 272 m2 Ubicado en la Municipal, 1 a 5 minutos de la escuela Caracas, Hospital del IESS y Ecu 911

Telf.: 0968 963 650 (WhatsApp) 0998 003 557

En URBAnIZACIÓn JARDInES DEL tOACHI

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono:

0990 109 613

ediFiCio rentero

PARA INVERSIONISTAS UBICADO EN EL SECTOR CON MAYOR PROYECCIÓN COMERCIAL Y PLUSVALÍA DE PICHINCHA, CUMBAYA - QUITO, DENTRO DE LA ZONA COMERCIAL. 600 METROS DE CONSTRUCCIÓN, TRES PLANTAS, 20 PARQUEADEROS, APTA PARA DIFERENTES NEGOCIOS.

PRECIO DE VENTA $ 1.050.000

INF.: 0998 129 084 - 0998737167

Hipnosis Clínica

Sana: Adicciones, Alcoholismo, Tabaquismo, Depresión, Estrés, Nerviosismo, Dolor por muerte o separación, Obesidad, Sobrepeso, Mejora carácter, Estudios.

Dr. Iván Loza

mÉdiCo ClÍniCo terapeuta en HipnoSiS

Telf. 0996 130 937

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG).

0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

(02)2758-444
anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 10 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 P
vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613 atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG
099-787-8732
Se
P-244294-GF P-243631-MIG
SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO
En LA CIUDAD DE ESMERALDAS
P-244199-GF VEnDO 2 HERMOSOS tERREnOS De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. 0959030374
CASA
Rosales 1era etapa, calle Venezuela – sector Calle “el colesterol” Telf. 098 551 4883 P-245531-MIG 1 PISO Sala, comedor y cocina, 3 habitaciones con clóset, 4 baños, 1 cuarto de lavado, patio trasero con cubierta, patio delantero, garaje con cubierta, 276m2 telÉFono: 099 189 4161 P-245538-MIG SE VEnDE HERMOSA
CASA En VEntA
FOR SALE
0987975095 VEnDO
De 3 pisos, con local comercial, vivienda y garaje. Dir.: Los
CASA
P-245509-MIG
P-245552-MIG
VEnDO
P-245556-MIG
CASA
DEPARtAMEntO
P-245571-MIG
P-245574-MIG

Mon Laferte se adentra en una nueva etapa

sus amigos y compañeros ella tenía una lista de reproducción de inspiración para el disco en la que se incluían múltiples géneros.

Pero, acotó, siempre están en su arte el bolero, el mambo o la música caribeña. “Siempre hay toquecitos de eso”, compartió.

Esa mezcla de sonidos, aseguró, se podrá ver en su próximo álbum, en el que demostró arriesgando e incluyendo lo que le apeteciese. Algo que, dijo, cada vez está más aceptado y le hace sentir mucho más conforme.

el dato

EFE • Mon Laferte se adentra a una nueva etapa con ‘Tenochtitlán’, el sencillo que da un adelanto de su próximo disco, que se presentará con una exposición para dar un concepto completo y que creó desde la calma, la reflexión y el amor al arte, dijo en entrevista con EFE en la capital mexicana.

El tema refiere situaciones desagradables que la naturalizada mexicana y otras mujeres artistas viven durante su carrera.

Y es que la manera en la que creó el disco, cuyo nombre y fecha de publicación todavía no puede compartir, dista mucho de sus trabajos anteriores: utilizó bases y sonidos electrónicos y lo

produjo junto a sus amigos Manuel Jalil y Daniel Martínez -reconocidos productor y e ingeniero- durante dos meses encerrados en el estudio que Laferte tiene en su casa.

“Cuando llegaron no te -

nía ninguna canción, pero esa era la idea. (...) Ha sido una experiencia bien distinta para mí, yo venía con la costumbre de hacer discos creándolos desde la composición, desde una guitarra o un piano, y esta vez me fui

Tercera edición del evento de celebridades

EFE • El artista urbano puertorriqueño Eladio Carrión anunció la tercera edición de ‘SauceGiving’, evento que incluirá un juego de sóftbol de celebridades el 26 de noviembre en el Estadio Néstor Morales en Humacao, en la costa este de Puerto Rico.

El evento, que Carrión organizará junto a su entidad, ‘Sauce for a Cause’, será gratuito e incorporarán una competencia de jonrones y clínicas de béisbol en colaboración con Rimas Sports, según se detalló en un comunicado de prensa.

Además, habrá actividades para niños, una zona reservada para mascotas y la posibilidad de adoptar una

nueva mascota.

El acto tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la educación artística en la comunidad, proporcionar una plataforma para mostrar estos talentos e inspirar a los jóvenes a explorar y desarrollar su creatividad y potencial artístico.

Celebridades

el dato

Además, algunos de los deportistas que han acudido a la cita son los peloteros Edwin ‘Sugar’ Díaz, Fernando Tatis hijo, Vladimir Guerrero hijo, Kike Hernández, Orlando Colón, entre otros. Carrión, por su parte, se encuentra activo en Latinoamérica con su gira ‘The Sauce World Tour’.

El acto tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la educación artística en la comunidad.

Algunas de las celebridades que han participado en las pasadas dos ediciones del evento son Miky Woodz, Lyanno, Gígolo & la Exce, Yomo, Benny Benni, Marconi Impara y PJ Sin Suela.

El nominado al Latin Grammy en varias ocasiones hará próximamente paradas en Paraguay, Chile, Perú, Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Colombia y Ve-

directo a bases de baterías, agarré ‘samples’, no tenia nada cuando me puse a trabajar”, relató.

Disco

La artista multidisciplinaria detalló que cuando llegaron

Canción

“Antes había esto de la inquisición, como nazi, en la música, que tenías que hacer lo mismo siempre. Qué bueno que ya no. En mi caso me aburriría mucho haciendo lo mismo, sentiría que me estoy traicionando”, expuso.

Y eso muestra en ‘Tenochtilán’, una canción en la que se escuchan cuerdas clásicas, pero también una clara influencia del hip hop e incluso su voz filtrada electrónicamente.

nezuela, seguidas de una segunda etapa en Estados Unidos. Igualmente, ha lanzado

recientemente varios sencillos, entre ellos, ‘Pa’ La Vuelta’ con Morad, ‘6PM en Mallorca’ y ‘Easy’ con Yeruza.

FARÁNDULA 11 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
ARTISTA. Urbano puertorriqueño, Eladio Carrión.
La artista comunicó que, cuando se presente el disco, habrá también una exposición para completarlo.
CANTAUTORA. Chileno-mexicana, Mon Laferte.

Concejo busca unir asambleas de Participación Ciudadana

20 días tienen las asambleas de Quevedo para presentar sus propuestas.

Con la presencia de los representantes de las asambleas Local y Ciudadana de Quevedo se analizó la reforma a la Ordenanza de Legislación y Participación Ciudadana, la cual fue aprobada en primera instancia por la administración anterior.

Por este motivo, los miembros del Concejo Municipal, luego de escuchar las intervenciones de los líderes barriales y representantes de ambas agrupaciones, establecieron un plazo de 20 días para que los integrantes de estas organizaciones sociales divulguen los temas más relevantes en relación a sus competencias y responsabilidades y así establecer sus funciones.

Una vez recogidas las sugerencias serán presentadas al alcalde (Alexis Matute) y dadas a conocer a los demás actores sociales bajo la supervisión de la Dirección de

Planificación del Cabildo.

Marco Chiang, presidente de la Comisión de Legislación, manifestó que se proporcionarán informes que aborden la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones dentro del GAD.

Actualización

Leonardo Jiménez, edil, dijo que era necesario actualizar la normativa, destacando la importancia de que los representantes de las respectivas asambleas presenten por escrito sus propuestas de resoluciones al Municipio.

Además, planteó la idea de que los líderes de ambos grupos reconsideren su enfoque frente a las resoluciones del Concejo, buscando una manifestación unificada que represente a todos.

“Si bien las asambleas operan con autonomía según las leyes y regulaciones, es crucial trabajar en colaboración para establecer ordenanzas y contar con representantes ciudadanos que defiendan los intereses de la ciudad”, expresó el concejal urbano.

Por su parte, Alexis Ajón, también concejal, expresó

Concejales indicaron que no se busca eliminar la representación de las asambleas.

que el objetivo del Concejo no es eliminar la representación de las asambleas, sino una posible unificación.

Posturas

Representantes de la Asamblea Local Ciudadana de Quevedo han aclarado que ninguna de estas organizaciones sociales está regulada por una Ordenanza Municipal, ya que esto afectaría su carácter de iniciativa ciuda-

dana.

A pesar de ello, continúan sus procesos manteniendo sus derechos según el Artículo 56 de la Ley de Participación Ciudadana. Miguel San Lucas, presidente de la Asamblea Local Cantonal de Quevedo desde 2021, dio a conocer que no tenía conocimiento de los planes de actualización o reforma propuestos por el anterior Concejo Municipal. Destacó que

el dato Ambas asambleas reciben respaldo de gremios, líderes, asociaciones civiles e institucionales.

en una reunión con líderes comunitarios y asesores legales, han estado analizando detenidamente la ordenanza, considerando las recomendaciones de organismos internacionales. (LL)

Agentes reciben capacitaciones

° Una capacitación dirigida a los Agentes de Control Municipal es impartida por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) a través de la Escuela de Transparencia y Lucha contra la Corrupción.

Se realizará en varias jornadas, del 5 al 28 de septiembre.

° Alumnos participan en proyecto

Un grupo de estudiantes del octavo semestre de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo participa en un proyecto de vinculación de huertos orgánicos. Se busca promover la práctica de la horticultura ambiental en la comunidad. Trabajarán en la Unidad Educativa Municipal Quevedo.

Asfaltado de vía continúa

° Los trabajos de asfaltado de la vía E25El Guineo- San Francisco- Calabí- Puerto Romero, de 14.60 kilómetros de recorrido, avanza según lo programado. Este importante circuito vial es un gran paso hacia el desarrollo de la provincia, ya que conecta a los cantones de Ventanas con Quevedo y Quinsaloma.

LOS RÍOS 12 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
POSTURA.
min UT e RO

¿Qué es el sistema sErT?

°El Sistema de Estacionamiento Rotativo Tarifado (SERT) de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, es un conjunto de servicios implementados en los espacios de ‘Zona azul’.

Estos servicios están diseñados para mejorar las condiciones de pago y cobro del estacionamiento.

La aplicación tecnológica del SERT buscaba proporcionar a los conductores una forma más conveniente de pagar por el uso de la ‘Zona Azul’.

La idea era que través de esta aplicación, los conductores recibieran información en tiempo real sobre el costo del tiempo utilizado y podrían realizar pagos mediante transferencia.

Nuevas plazas

°En la parroquia de Calderón, en el norte del Distrito, se habilitaron 457 nuevas plazas de parqueo (445 para automóviles y 12 para motocicletas)

En la zona de La Basílica, en el centro de Quito, también se establecieron 168 nuevas plazas reguladas por el sErT.

Horario y tarifas

° La operación de la ‘Zona azul’ está en funcionamiento los siete días de la semana, desde las 08:00 hasta las 18:00.

° La tarifa establecida para los días ordinarios es de 40 centavos por hora o fracción para automóviles y 20 centavos para motocicletas. Los fines de semana y feriados se aplica una tarifa de 80 centavos para vehículos y 40 centavos para motos.

el DaTO

Quito tiene 10.000 plazas de Zona Azul en La Mariscal 1, La Mariscal 2, Santa Clara, La Carolina, La Carolina – La Pradera, Cumbayá, La Tola – Mercado Central, El Tejar – San Roque, Calderón y La Basílica.

Automatización de la Zona Azul se paraliza

El Municipio tenía planeado automatizar el sistema, pero esto generó desacuerdos con 650 personas que colaboran con el programa. Las partes establecieron algunos acuerdos.

lahora.com.ec

SOCIEDAD Ayuda a nombrar al nuevo integrante de terapia de la Unidad Canina Metropolitana

GOBIERNO Presidente emite decretos urgentes sobre gestión de riesgos y control de recursos públicos

La aplicación del Sistema SERT Zona Azul, que diseñó para mejorar las condiciones de pago y cobro del estacionamiento en Quito, ha generado preocupación y descontento entre los colaboradores de este servicio.

Los trabajadores argumentan que no fueron notificados sobre la implementación de la aplicación y expresan que esto podría vulnerar sus derechos, poniendo en riesgo sus fuentes de empleo.

Para abordar estas preocupaciones se llevaron a cabo reuniones de trabajo el 24 de agosto y el 4 de septiembre de 2023 entre funcionarios de la Gerencia de Terminales y Estacionamientos (GTE) y los operarios de la ‘Zona Azul’.

El objetivo principal de estas reuniones fue analizar la funcionalidad y operación de la mencionada aplicación y buscar soluciones a los problemas planteados por los

colaboradores. Luego de analizar los planteamientos de las partes se llegaron a los siguientes acuerdos:

Suspensión Indefinida

El Municipio y los operarios de la Zona Azul acordaron suspender indefinidamente la utilización de la aplicación. Esta medida se mantendrá hasta que se logre validar de manera conjunta la seguridad, funcionalidad y la mejora en la atención a los usuarios. Con esto se busca garantizar que los cambios en el sistema se implementen de manera justa y equitativa para todos los involucrados en el sistema.

Reuniones de trabajo

Las partes acordaron mantener reuniones de trabajo mensuales con el objetivo de mejorar el servicio de ‘Zona Azul’. El compromiso de los operarios es brindar una adecuada atención a la ciudadanía que utiliza el

sistema en las diferentes zonas asignadas al Sistema de Estacionamientos Rotativo Tarifado.

Supervisión y Buen Trato

La Gerencia de Terminales y Estacionamientos, a través de su equipo operativo-técnico, se comprometió a supervisar la atención ciudadana y a monitorear indicadores de eficiencia y buen trato entre los usuarios y los distribuidores del sistema. Además, se enfatizó la importancia del buen trato y respeto del equipo de supervisión hacia los distribuidores.

Horarios y Zonas

En las reuniones también se acordó cumplir los horarios de trabajo, las zonas asignadas y los horarios establecidos para el funcionamiento del Sistema Zona Azul. Eso garantiza una operación eficiente y ordenada del servicio en toda la ciudad. (EC)

PAÍS

Lasso: nacionalidad para Sergio Ramírez es un ‘desafió a la tiranía’

POLÍTICA Alembert Vera pierde apoyo para conformar una veeduría que evalúe la Corte Constitucional

LOJA Ecuador y Perú celebran 25 años de Paz

LugarEs. 168 plazas de estacionamiento alrededor de la Basílica.
web
en la
QUITO 13
SANTO DOMINGO | miércoles 06/septiembre/2023 I

Yahuarcocha acoge la carrera ‘1.001

km Ecuador’

El

IBARRA. - Una de las competencias más importantes del automovilismo ecuatoriano se desarrollará el 17 de septiembre de 2023 en la ciudad de Ibarra, capital de la provincia de Imbabura, en el autódromo internacional de Yahuarcocha.

La carrera, denominada ‘1.001 km Ecuador’, se organiza en la modalidad circuitos, para nueve categorías , divididas según el cilindraje, dentro de las cuales constan dos divisiones para prototipos.

Marcelo Ron, presidente de la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo (Fedak), señaló que esta

será la segunda edición de la competencia, que este año se hará en homenaje a Juan Espinoza, como primer presidente de la Fedak y gran piloto.

“Este es un homenaje a su trayectoria, a su esfuerzo, a su dedicación y al fruto que dejó para el automovilismo ecuatoriano”, dijo.

Andrew Neidl, presidente de la Comisión Nacional de Circuitos, explicó que la carrera durará unas ocho horas. Iniciará a las 11:30 del 17 de septiembre, por lo que se espera que termine por la noche.

Está previsto que participen 80 máquinas , con pilotos de Colombia, Perú y

EL DATO

El evento finalizará una vez cumplidos los 1.001 kilómetros o las ocho horas de competencia.

La pista de Yahuarcocha tiene 3,7 km. Es decir que para cumplir los 1.001 km, deberán dar más de 250 vueltas.

posiblemente Panamá, quienes se suman a los representantes nacionales que ya han confirmado su presencia.

Desde la Fedak informaron que entre los competidores confirmados constan equipos como el de la escudería Abro, que tendrá tres prototipos en carrera, con pilotos como Pablo Cevallos, Xavier, Miguel y Mateo Villagómez.

Además, en las otras categorías también se confirmó la participación de pilotos como Diego Morán, Pablo Endara , Manuel y Luis Salinas, Sebastián Merchán, Luis Ávila, Sebastián Calero y Abigail Ron , esta última también en prototipos.

Neidl recordó que esta es una competencia que data desde 1977 , que se inició con las ‘Mil millas lagarto’, siendo una carrera de expectativa e interés tanto nacional como internacional de los pilotos de circuito.

“Es la segunda edición que vamos a tener de esta competencia. El objetivo de esto es que estamos preparándonos todos para buscar la fiabilidad de los vehículos de larga duración. Desde años anteriores hemos ido progresando de competencias, de tres horas a seis

Categorías

horas. Ahora vamos ya a ocho horas y la expectativa de la presidencia de la Fedak es llegar a una competencia de 12 horas”, declaró.

Patricio Vaca, presidente del Club de Automovilismo y Turismo de Imbabura (CATI), señaló que se están realizando algunas adecuaciones al autódromo, para un mejor servicio al público y pilotos, como la ampliación en la zona de pits.

Expuso que al igual que el año pasado, la competencia va a contar con una pantalla gigante para información del público y de los equipos , afirmando que van a mejorar las condiciones que tuvieron en la edición de los ‘1.001 km’ del año anterior.

“Cada competencia nos permite mejorar e ir depurando y corrigiendo errores que pudieron haber existido en la anterior. Es una competencia que definitivamente es icónica, ya que es la más dura, es la más poderosa y es la competencia para la cual l a mayoría de pilotos se preparan en el año”, aseguró.

Vaca adelantó que previo al fin de semana de carrera, al menos una semana antes , se fijará una fecha específica para que haya la

posibilidad de distribuir el tiempo para las prácticas libres de todos los vehículos que van a estar, especialmente los extranjeros, que dijo tendrán que adaptarse a la pista.

Reglas para pilotos Según el reglamento presentado por la Fedak, al ser una competencia de larga duración, el tiempo máximo de conducción continua para un piloto es de dos horas con diez minutos, teniendo también un descanso obligado de 30 minutos.

“En cada vehículo podrán participar un mínimo de dos y un máximo de cuatro pilotos, previamente inscritos. Un mismo piloto no podrá participar en más de tres vehículos en esta competencia. Uno podrá ser piloto principal solamente en un vehículo y si va a participar en otro será en calidad de alternante”, explicaron.

También consta que el piloto inscrito como principal de un vehículo, en cualquier categoría, deberá conducir su carro por un tiempo mínimo de dos horas , ya sea en uno o más turnos de conducción, caso contrario perderá los puntos obtenidos en la competencia. (FV)

° TC Promocional: 0 – 1.150 c.c. ° TC 1.650 Élite: 0 – 1.650 c.c. ° TC Light 0 –: 0 - 1.300 c.c. ° TC 1.600 Pro: 1.301 – 1.650 c.c. ° TC 2.000: 1.651 – 2.050 c.c. ° Gran Turismo: 2.051 – 4.500 c.c. ° TC Abierta: 0 c.c. en adelante ° Prototipos P1: Según reglamento técnico ° Prototipos P2: Según reglamento técnico *Fuente: Fedak
evento será el 17 de septiembre de 2023 en el autódromo internacional ubicado en la provincia de Imbabura.
NORTE 14
i SANTO DOMINGO | miércoles 06/septiembre/2023

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

PUBLICIDAD 15 SANTO DOMINGO

Bienal de sao Paulo invita a pensar en lo imposible

la Bienal de são Paulo, la mayor muestra de arte contemporáneo del hemisferio sur, abrió sus puertas este 5 de agosto de 2023 con un número récord de artistas de color y con una invitación a pensar en lo imposible tras el paso de la pandemia y del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro. eFe

Da clic para estar siempre informado

miércoles 06 de septiembre de 2023
Domingo
Santo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.