MARTES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Santo Domingo www.lahora.com.ec Populismo puede frenar al sector florícola ComerciantesdelCruz,despidenCarmensesaHugoexalcaldecantónymoradores del sector La Virgen, esperaron con carteles al alcalde Wilson Erazo para darle a conocer los problemas que tienen a causa de la obra. Integrantes de la FESE se pronuncian ante los problemas en la educación 0704 05 06 ECONOMÍAENTORNOCIUDADCIUDAD LA HORA @lahorasdsantodomingolahorasantodomingolahoraEcuadorDiarioLaHoralahora.eclosbajoporqueHastamás‘operan’Sacapintasconviolencialafechahay19víctimas,númeroelevadoenel2021soloseregistraroncincocasosestamodalidad.LaPolicíaNacionalinvestigahechossuscitadosenSantoDomingo.03 Paso deprimido con el 80% de avance





En Chile resucita la esperanza
El artículo 131 de la Constitución faculta a la Asamblea Nacional para que pueda iniciar y eje cutar un juicio político al Presidente y Vicepresidente de la República (Art. 129) y a otros funcionarios públicos de elevado nivel, con responsabi lidad política que pudiesen haber caído en desviaciones o arbitrariedades o que hayan incurrido en ilegalidades en el desempeño de sus funcio nes. Siempre existe la posibili dad de que un alto funcionario actúe con prepotencia o abuse de su “Enposición.eljuicio político, la cuestión que se juzga —con criterio político— es, de modo general, el desempeño de las funciones, en cuyo ejercicio puede atentarse al interés público o se puede incurrir en violaciones normativas —sea a la Constitución o a las Leyes— o cometer delitos políticos o incluso comunes. La respon sabilidad política se constituye como la responsabilidad que tiene todo funcionario o servidor público, durante el ejercicio de su cargo y hasta un año posterior por los actos, dichos y decisiones realizadas en su puesto público”.
Muchos de nosotros conocemos o hemos escuchado de la -fa mosa- “Tabla de Consumo y Tenencia de Drogas”; creada en el año 2013 por el CONSEP (Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas) hoy SETED (Secretaría Técnica de Drogas). Desde siempre se ha gene rado debate respecto a la función que la tabla cumple, ha biendo criterios divididos; por una parte, los que consideran a la tabla como permisiva, con sintiendo el incremento de consumo y en secuencia más problemas sociales (inseguri dad); y, por otra, los que consi deramos que la tabla no es una licencia para consumir, sino el complemento y apoyo al artí culo 364 de la Constitución del Ecuador que señala a la adic ción como un problema de salud pública, por ende, debe enfrentarse por intermedio de la prevención y control. Por su parte, y como res puesta a la problemática “cau sada” por la tabla de consumo, la bancada del oficialismo de la Asamblea Nacional (BANCREO) ha propuesto su eli minación como respuesta al narcotráfico. Sin embargo, hay que considerar que la tabla es la herramienta que permite a los administradores de justicia determinar si un individuo es consumidor -ocasional, habi tual o problemático- o destina do al tráfico de estas sustancias; para así, enviarlo a la cárcel o a un centro de rehabilitación. Algunos van a coincidir con migo, otros o no; respecto a que la “tabla de consumo” debe ser complementada con políticas públicas (programas, campa ñas) de educación y preven ción, puesto que su eliminación permitiría discrecionalidades judiciales.Unavez más, las autoridades pretenden que los ciudadanos asuman las consecuencias de sus nefastas administracio nes, no pudiendo controlar la problemática de la droga a ni vel macro (dentro del territorio nacional), tratando de buscar “soluciones” populistas.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.713
Debate –tabla consumode
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Di EG o A Lbá N Quish ab.diegoalban@gmail.comPE
El o los legisladores que planifiquen la realización de procesos fiscalizadores a tra vés de juicios políticos tienen la obligación ética de acumular los conocimientos, pruebas, hechos o realizaciones incons titucionales, ilegales e inmo rales del enjuiciado; siempre con la consideración de que un juicio político no es un proceso judicial, aunque la censura puede derivarse a la justicia. Un juicio político determi na la responsabilidad política del enjuiciado para que pueda ser censurado, pero más allá de doctrinas constitucionales y jurídicas, el o los interpelan tes deben constituirse en un ejemplo de elevados conoci mientos, probidad Estadoparaconstitucional-jurídicaintelectual,yéticadefenderlavigenciadeldeDerecho.
Naufraga la ética
A LE jANDRo Qu ERE j E tA bARc ELó Ro DR i G o sANti LL á N P ERAL boEDitoRiAL aquereje@gmail.com rodsantillanp@gmail.com
Hace cincuenta años, Chile se encontraba inmerso en un proceso sombrío —contami nado por un grupúsculo radicaliza do y bajo la influencia de intereses extranjeros— en el que una mino ría intentaba imponer con trampas un experimento político al que la gente común se resistía. Ello derivó en la irrupción sangrienta de otra minoría —también radical y con patrocinio extranjero—, que ter minó con la que había sido hasta entonces la democracia más estable del continente y dejó en la memoria política del continente una herida profunda. Aquel trágico episodio le recordó a Sudamérica el riesgo que conlleva el intentar instaurar cambios radicales cuando no existe un consenso honesto y dejó claro que paz y sensatez duraderas son aquellas que nacen del ejercicio democrático. Ahora, cuando la región vive una época similar de polarización, arrebatos extremistas e injerencia de intereses foráneos —que evoca inevitablemente todo el dolor de la Guerra Fría—, Chile acaba de dar un alentador ejemplo para el con tinenteParecía. que los chilenos iban a seguir el mismo camino de tantos otros pueblos latinoamericanos, que en los últimos lustros permi tieron que sus legítimos deseos de equidad, seguridad y bienestar fuesen manipulados por grupos minoritarios que, tras propuesta etéreas y confusas, ocultaban su intención de sepultar la prospe ridad democrática y secuestrar el Estado para ellos, pero no fue así. Un esfuerzo coordinado de las fuerzas democráticas por educar a la población y la plena conciencia ciudadana del progreso logra do bajo la democracia lograron exorcizar la pesadilla. Las legíti mas y necesarias reformas siguen pendientes, pero deberán llevarse a cabo, afortunadamente, bajo condi ciones más razonables y prudentes.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022O
Juicio político
En Ecuador es una cons tante: tanto la Asamblea Nacional como el gobier no de turno suelen estar fuer temente castigados por las encuestas. Tampoco es un fenó meno nuevo ni único el afán del Legislativo por hacer implosio nar al Gobierno, tal como ocu rre con el régimen del presidente Lasso. Algo que conlleva costos en el corto, mediano e incluso largo plazo para nuestra demo cracia, siempre en agonía. Ministros suyos son llama dos a menudo a rendir cuentas. Ahora le toca el turno al Consejo de la Judicatura, pero por las manos del correísmo, parte de la Izquierda Democrática y de Pachakutik no pocas institu ciones se han salvado. Incluso hasta el propio Presidente ha tenido que lidiar con la posibi lidad de que ese bloque oposi tor le sacara del cargo. Para este muy singular “blo que”, que alguien acierte en algo le convierte en sospechoso, en candidato al escrutinio y desti tución. La abundancia de des información que saben generar crea un escenario político muy volátil. Hacia ahí apunta toda la su estrategia mediática. Es una suerte de telaraña que se va tejiendo día a día “por deba jo de la mesa”. En efecto, echando mano al oportuno auxilio del funcio nariado, los “juicios políticos” se suceden y las amenazas de hacerlos contra alguien o algo no menguan. Una forma endia blada de minar sistemática mente los mecanismos de que dispone la propia democracia para defenderse. Una sucesión de jugadas perversas por donde se lasEstamire.estrategia solo puede producir incertidumbre, abu sos, perplejidad y desorden. La “ética de la responsabilidad”, es decir, la preocupación cons tante lítico por los resultados de sus acciones, no está en su conducta habitual. Si el país se hunde en el caos responsabiliza rán al mundo, a la estupidez de los hombres o a la voluntad de Dios. No es problema violar las normas democráticas si es para defender ideas e intereses que les gustan. de responsabilidadla



Casos de sacapintas superan el 400%
CIUDAD03 SANTO DOMINGO MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022 I
Se presume que llegan a carrosciudadesDomingoSantodeotrasyusanalquilados.
SITUACIÓN. En la mayoría de los robos se utilizan armas de fuego.
OTOFREFERENCIAl
Recomendaciones
° La Policía Nacional recuerda que permanece activo el ser vicio de resguardo durante el traslado de dinero, pedido que la ciudadanía puede hacer a través del ECU-911. Se prevén implementar nuevas estrategias, ya que el último trimestre de cada año son fechas asediadas por sacapintas. doble cabina, a quienes tam bién les arrebataron el mo tín económico.
Estadísticas En lo que va del 2022 ya se reportan 19 robos bajo la modalidad sacapintas . Las cifras van en aumento, pues en el 2021 únicamente se suscitaron cinco casos Diego Puma, jefe de la Subdirección de Investi gación de Delitos contra el Derecho a la Propiedad (Si dprobac), en esta localidad, explicó que están tras la pista de los antisociales que dispararon a la fémina en el parque Zaracay y confía que sean atrapados en el menor tiempoSobreposible.eldelito, dijo que de acuerdo a las investigacio nes se trata de bandas que llegan desde otras ciudades y en su mayoría utilizan ca rros alquilados para no ser ubicados con facilidad. “La modalidad de saca pinta se caracteriza cuan do la persona es abordada por los delincuentes afuera de una entidad financiera. También hay quienes reali zan un seguimiento hasta el domicilio o lugar donde va a dejar el dinero”, explicó el uniformado. Detalles Los días más comunes para este delito son los lunes y viernes, de 09:00 a 12:00. A pesar de esto, el 100% de las víctimas no han so licitado el servicio policial para traslado de dinero. De acuerdo a las estadísti cas policiales en 16 de estos robos se utilizaron armas de fuego y tres fueron co metidos con armas blancas o artículos cortopunzantes. El 75% de las víctimas son hombres, mientras que el porcentaje restante corres ponde a mujeres. (JD) el dato Cuatro ban das de saca pintas se Domingo,desarticulahandoenSantoenel2022. casos19 de enpresentadotassacapinsehanloquevadelaño.
El robo bajo la modalidad ‘sacapintas’ ha aumentado más del 400% en Santo Domingo , donde muchas personas son víctimas des pués de retirar dinero en instituciones financieras. Durante la primera se mana de septiembre ya se registran dos casos . Los hechos cada vez son más violentos, a tal punto que una mujer fue dispara da en el par que Zaracay a los larmientoacontecidespuésbanco.abandonarsegundospocosdeel48horasunsimiocurrió en un tramo de la calle Ibarra, cerca al casco comercial de Santo Domingo Las detonaciones de arma de fuego asustaron a los ocupantes de una camioneta En la cooperativa de vi vienda Ciudad Verde se impulsa la primera fase del proyecto social ‘Yo vivo mi barrio sin drogas’, cuyo ob jetivo es evitar que niños y jóvenes trunquen sus futu ros por caer en este vicio. La iniciativa involucra a personas de diferentes edades e incluso padres de familia, quienes se han su mado a las jornadas de min gas para recuperar espacios públicos.Elproyecto es organizado por la Dirección Nacional de Antinarcóticos de la Po licía Nacional. La intención es intervenir los sitios más vulnerables para llegar con mensajes de concienciación a través de charlas, actividades lúdicas y recreativas.
En la localidad Darío Tinajero, ofi cial de la Jefatura de Investigación Anti drogas en Santo Do mingo, es el encargado del programa social en esta localidad. Explicó que Ciudad Verde es un punto con flictivo y agradeció la cola boración de los habitantes para mermar este problema social.Durante el tiempo de tra bajo se ha logrado la recu peración de unas canchas
múltiples para que la juven tud vuelva a la prác tica deportiva y tam bién se han plasmado murales artísticos. “Este espacio era ocupado por expende dores y consumidores de sustancias catalo gadas como sujetas a fiscalización, hemos realiza do actividades de sostenibilidad para que no se consuma drogas”, manifestó el gendarme. Apoyo La juventud es esencial en este tipo de proyectos, pues ellos son los más vulnera bles a caer en el consumo
Barrios sin droga llega a Ciudad Verde
TRABAJO. Policía y ciudadanía unen fuerzas contra el consumo de estupefacientes. el dato bailoterapia.tiempoTambiénhubounpara
de estupefacientes. El gru po ‘Reinvéntate’ se sumó a las acciones impulsadas por la Policía Nacional, cuyos in tegrantes participaron acti vamente en la jornada. Para los más pequeños hubo espacios para pintar caras. Se hará seguimien to al programa, sobre todo para que estos espacios no vuelvan a ser ocupados por expendedores de estupefa cientes. (JD)


ENTORNO 04 SANTO DOMINGO MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022I P OP-MIG
DESPEDIDA. Sus restos fueron recibidos por una caravana ve hicular y motorizada.
Durante 18 años estuvo al frente de la Nacional.AsambleístaActualmentealcaldía.era el dato Hasta el cie rre de esta edición no se decidía el lugar ni hora de inhumaciónla
EL CARMEN • Una caravana vehicular y motorizada recibió los restos de Hugo Benjamín Cruz Andrade, personaje que fue muy re conocido en este cantón perteneciente a la provin cia de Manabí. El ‘caballero del depor te’, como también era co nocido por su apoyo incon dicional en campeonatos de diferentes disciplinas, perdió la batalla ante una enfermedad renal en una clínica particular de Porto viejo.Eldeceso de Hugo Cruz se confirmó aproximada mente a las 06:30 de ayer, lunes 5 de septiembre. In mediatamente en las redes sociales se plasmaron no tas de pesar protagoniza das por autoridades, polí ticos, dirigentes deportivos y centenares de carmenses que lamentaban la par tida de su eterno burgo maestre. En vida Durante 18 años Cruz se desempeñó como alcalde del cantón El Carmen , cargo que dejó después de las elecciones seccionales desarrolladas en el 2019. Sin embargo, no se alejó de la política y actualmen te ocupaba un curul en la Asamblea Nacional como representante de la ter na manabita. Puesto que ahora será asumido por su alterno, Oscar Arcentales Dueñas.Fueconocido como un hombre dedicado a la ayuda social, principal mente hacia personas vul nerables o de escasos re cursos económicos. Despedida El féretro con los restos de Hugo Cruz llegó aproxi madamente a las 16:00. La caravana acompañó hasta la Asociación de Ganade ros, donde se levantó una capilla ardiente para que familiares, amigos y car menses lo despidan. Joe Navia, amigo de la familia Cruz, lamentó la muerte de este persona je político y confirmó que durante varios días estuvo internado en una casa de salud.“Fue una persona que respeto mucho e incluso a quienes pensaban dife rente a él. Muchas veces se desprendía de sus cosas personales con tal de ayu dar”, manifestó (JD)
El HugolloraCarmenaCruz
PERSONAJE. Hugo Cruz era muy querido en el cantón manabita.



Sorprendido Ante los reclamos de la ciu dadanía, el alcalde expresó que no tenía conoci miento de lo que está sucediendo. Pidió que se les brin de seguridad y empie cen a dotar de agua a losErazomoradores.ofreció discul pas por las afectaciones, pero cree que es nece sario este tipo de obras para avanzar y crear una ciu dad sostenible y moderna. Recorrió la obra que tiene un avance del 80% y según indicó ayudará a desconges tionar el tráfico vehicular en esta zonatocomercial.Hastaelmomenestán construi dos los ductos y rampas hacia las calles noviembre.inaugurarla,cializaciónlasMaldonado.guelQuevedo,Galápagos,SanMiyPedroVicenteAnuncióqueporfiestasdeprovinseprevéesdecir,el6de (CT)
do por cerrar los negocios.
Incumplimiento ° Según indicaron los moradores, el Municipio no cumplió con algunos acuerdos, como: dotar de agua potable, exonerar el pago de patentes, tener un fiscalizador que sea el enlace entre ambas partes, contar con un guardia de seguridad y evitar la expro piación. jaron por las bajas ventas, porque los clientes no pue den ingresar para hacer sus compras. Muchos han opta
Mateo Calazacón, goberna
Los afectados dieron a conocer los problemas que ha ocasionado la construcción del paso deprimido.
ACTUALIDAD. Mateo Calazacón y Diana Calazacón comandan la transición. el dato La queciónadministranuevaanuncióharáunaauditoría. deuda, pero ellos no pueden decir que van a adminis trar la radio por seis años porque eso es algo absurdo”, manifestó Mateo Calazacón. (JD)
delizarnancieras“Lamentablementepropia.lasfinoquisieronreaelpréstamoennombrela Nacionalidad Tsáchila, pero por no perder la fre cuencia lo realicé de mane ra personal”, expresó. La exdirigente dijo que el monto adeudado bordea entre 16 a 17 mil dólares . Tam bién informó que en los próximos días su equipo prevé reunirse con los asesores del nuevo Miya para lle gar a un consenso. Respuesta
Préstamo trastoca transición de la gobernación Tsáchila
CIUDAD05 SANTO DOMINGO MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022 I
TRABAJOS. Tienen un avance del 80%.
RECLAMOS. Los moradores exhibieron carteles en contra de la obra. el dato El entrepasoprimerdeprimidoseconstruyólasavenidasQuitoyRíoToachi.
Diana Aguavil, goberna dora saliente, explicó que ninguna entidad bancaria extendió el crédito institu cional y eso provocó que lo pidiera por cuenta
dor entrante , anunció que hará una auditoría y ratifi có su compromiso para tra bajar por el bienestar de las siete comunas. Sobre el préstamo, expu so que su administración revisará la documentación para hacerse cargo de esta responsabilidad eco nómica y adelantó que buscará alternativas para que la ra dio tsáchila queSabemoslosparteelrentabilidades.produzca“Sehaformadoequipodeparteyparaconstatarbienesexistentes.queelgobernantevienesehacecargodela
Comerciantes y moradores del sector La Virgen, en la avenida Quevedo , donde se construye el paso deprimido , dieron a conocer su malestar por la situación que atraviesan desde que iniciaron los trabajos, en julioCon2021.carteles en mano esperaron la llegada del al calde Wilson Erazo, quien recorrió la Fernandoobra.Salazar, pre sidente del sector, expre só que molesta la falta de apoyo. Recalcando que no cuentan con agua y tampo co envían tanqueros para aplacar el polvo . Sumado a que sufren de robos cons tantes y continúan pagando la patente, que supuesta mente no debían cancelar desde julio de 2021. Miriam Barros, mencionó que cuando los reunieron para socializar la obra, nun ca hablaron de expropia ciones. “Ahora me quieren quitar un espacio que sirve de parqueadero para mis clientes”.Loscomerciantes se que-
Diana Aguavil y Mateo Ca lazacón se sentaron para continuar con la transición de mando. Hay pendientes económicos que, en caso de no existir un acuerdo entre las dos partes, podrían des encadenar acciones legales El pago por la adjudica ción de la frecuencia corres pondiente a la radio comu nitaria Sonba- Pamin es el principal dilema, porque para cubrir ese egreso se ne cesitó un financiamiento y la deuda aún está vigente.
Moradores del sector La Virgen recibieron al alcalde con carteles



Vacunación contra la aftosa se extiende
Infraestructuras Cristopher San cán, presidente de la FESE, manifestó que en la actualidad están estudiando en infraestructuras de terioradas , en las aulas no hay pupitres y muchas ve ces no cuentan con energía eléctrica.Creeque las autoridades de educación no están tra bajando en beneficio de la comunidad estudiantil por lo que hace un llamado a que solucionen los inconvenien tes y puedan recibir sus cla sesSebastiándignamente.Castillo, coor dinador de Gestión de la FESE, expresó que la tarifa gratuita está dando muchos problemas y no beneficia a todos, especialmente a los estudiantes que están en la zona rural. (CT) La campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, que inició el 18 de julio y culminó el 31 de agosto, se extenderá por 15 días más , debido a que en varias provincias aún no se inmuniza al hato gana dero en su totalidad. En Santo Domingo hasta el jueves 1 de septiembre, los brigadistas h abían colocado 232 mil 400 dosis, que corresponde al 95% de ani males vacunados en 6.095 predios, según indicó Luis Ortiz, director distrital de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).Elfuncionario explicó que aún deben vacunar cer ca de 12 mil cabezas de ganado. Se hará un barrido por los predios para que los animales cuenten con la medicina que les proteja de la enfer medad.Explicó que al gunos animales no fueron inmunizados porque sus propieta rios no se encontra ban en los predios cuando los brigadistas los visitaron. Obligatoriedad Ortiz sostuvo que, si los ga naderos no alcanzan la in munización de sus animales deben acercarse hasta la dirección para in formar y poder enviar unaManifestóbrigada. que quie nes no tengan este certificado, no pue den movilizar a los animales a las ferias ganaderas, ni tam poco a otros predios. Hace un llamado a los ganaderos para que cumplan con la normativa que garantiza seguir mante niendo al Ecuador libre de aftosa, lo que ha hecho que se abran nuevos mercados. Explicó que el precio de
las vacunas no ha cambiado, es decir, que de los 2 dólares que cuesta el 70% lo subsi dia el Estado y el 30% debe cancelar el propietario del ganado, que es $0.60. (CT)
CIUDAD 06 SANTO DOMINGO MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022I
Ante los abusos sexuales a menores de edad , la mala infraestructura de las instituciones educativas, la falta de docentes y los problemas en el pasaje gra tuito, ha provocado que los integrantes de la Federa ción de Estudiantes Secun darios del Ecuador (FESE), se Evelynpronuncien.Zapata, vicepresi denta de la FESE, comentó que uno de los problemas que más ha llamado la aten ción es el abuso sexual a es tudiantes y la falta de com promisos de los profesores al no Expresódenunciar.que los estu diantes tienen el derecho de expresarse y denunciar estos hechos, además de ais lar a los victimarios para que dejen de ha cerPordaño.su parte, Joel Moreira, estudiante de la unidad educativa San Jacinto, mencionó que otra de las proble máticas es la falta de docentes, lo que ha hecho que profesores que daban física en años pa sados, ahora tengan que im partir Química. Además, no cuentan con psicólogos que orienten a los alumnos en cualquier problema que ten gan en sus hogares o en el mismo centro educativo.
REUNIÓN. Los estudiantes dieron a conocer los problemas existentes. el dato La FESE reali zará sustacionescapaciparaquelosestudiantesconozcandederechos.
APORTE. Un grupo de 43 brigadistas fueron capacitados para este proceso. el dato En nos,245estáDomingoSantoprevistovacunaramilbovinosybufalidistribuidosen7.500predios.
Estudiantes secundarios alzan su voz
Integrantes de la FESE indican que las autoridades de Educación no están trabajando en beneficio de la comunidad estudiantil.


Martínez, pre sidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expo flores), explicó que para que esta estrategia comercial y productiva sea exitosa, el país tiene que renovar sus cultivos más o menos un 10% cada año. Colombia lo hace en un máximo de 3% cada año. Ese recambio e innovación constante necesita de desa El sector florícola decrecerá en 2022 ° Todas las proyecciones apuntan a que el sector florícola caerá casi 8% durante 2022. Esto es consecuencia de varios factores: la guerra de Ucrania; el violento paro de junio (causó pérdidas de $53 millones al sector); y el aumento del costo de las materias primas y la logística a escala mundial.
golpea al sector florícola
rrollo e investigación a través de obtentores vegetales, que generan más o menos unos 1.000 a 1.500 cruces anuales de plantas. Eso da como re sultado entre 50 y 160 nue vas variedades; pero no to das llegan a comercializarse y producirse. Existe un proceso de 6 a 7 años en los que el obtentor establece qué variedad tie ne potencial por su color, su forma, su estabilidad. Así, al final, una o dos pueden ven derse con mediano éxito. Todo este sistema se am para por el pago de derecho de propiedad intelectual mediante regalías. Es decir, los productores florícolas, a través de un contrato priva do, se comprometen a pagar a los obtentores vegetales por el uso de las variedades de flores de todo tipo, inclu yendo rosas. En Ecuador hay 14 obten tores vegetales; pero tam bién hay muchas opciones internacionales, que hacen las primeras pruebas y desa rrollos fuera del país. Luego, cuando ya tienen las varieda des con más potencial vienen al país para medir resultados con el suelo y el clima. El pago a los obtentores se puede acordar en un solo desembolso, antes de que co mience la producción de la variedad comprada; o, como en el caso de las flores de tem porada, se establecen pagos periódicos mientras se man tenga la producción. Esas son las modalidades más comunes para el pago de regalías en el sector floríco la, pero se pueden negociar otros esquemas.
Dentro de las actuales mesas de diálogo con el Gobierno, el movimiento indígena pide que se elimine el pago de re galías dentro de la actividad florícola. Este pedido apunta a beneficiar a un creciente sector informal, que no paga impuestos ni cumple con ningún requisito de ley, pero será devastador para todos los productores formales y las exportaciones de flores ecua torianas.Desde finales de los no venta, el sector florícola ecuatoriano se dio cuenta que no podía competir con el colombiano en términos de alta productividad y bajos costos. Por eso, la flor ecua toriana se especializa en la exclusividad y en la oferta de variedades de moda con cali dadAlejandrosuprema.
La mayor caída de la demanda está en el mercado europeo, donde el bolsillo de los consumidores está siendo afectado por los altos costos de la energía y la devaluación del euro. En el caso del mercado estadounidense, aunque no se nota tanto la baja del consumo, si hay una desaceleración de los ritmos de crecimiento.
En estos escenarios, las flores, que no son productos de primera necesidad, tienen menos espacio. Esta situación se puede complicar más con pedidos populistas como el no pago de regalías.
ECONOMÍA07 SANTO DOMINGO | MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022 I El próximo 29 de octubre de 2022, en la ciudad de Guayaquil (Gua yas), se realizará la final de la Copa Libertadores. El evento futbo lístico internacional generará al menos $50 millones de ingresos adicionales para la economía de la ciudad. Los efectos ya se sienten en el puerto principal, pues las reservas en hoteles están al 100% y solo quedan unas 390 opciones en Airbnb (de un total de 2.000 disponibles). Algunos turistas están buscan do hospedaje en zonas cercanas a Guayaquil, e incluso en Quito y Cuenca; con el objetivo de visitar varios lugares además de asistir al partido. (JS) Capacidad hotelera está llena para la final de la Copa Libertadores
Irrespeto al pago de regalías
Los pedidos del sector indígena en las mesas de diálogo con el Gobierno podrían cerrarle mercados al sector.
En Ecuador existen alrededor de 14 obtentores con salas de desarrollo y selec ción de variedades. el dato
Competencia desleal El proceso de obtención vegetal está normado a escala mundial. Ecuador es adhe rente de esa norma. La posi ción del país siempre fue la defensa a rajatabla de la pro piedad intelectual; debido a que la esencia de la produc ción y exportación florícola nacional es la exclusividad “El no pago de regalías es una cosa que no se puede contemplar porque se nos cierran los mercados por no cumplir los derechos de propiedad intelectual . El Go bierno está claro de que hay cosas que no son negociables. El derecho a la propiedad in telectual es una de ellas. Ade más, de las regalías depende la estrategia comercial y productiva del país. No se puede jugar con fuego”, pun tualizóActualmente,Martínez.de las 5.800 hectáreas en producción, al rededor de 700 hectáreas son informales e ilegales. Quie nes promueven esas activi dades se niegan a pagar las regalías y tampoco quieren asumir otros costos que los formales sí cubren: contratos laborales, IESS, impuestos. Esto, de acuerdo con Car los Morales, economista, le genera un gran daño al país porque no solo distorsiona la producción nacional de flores, sino que pone en riesgo el acceso a los principales mer cados de exportación. Así, por ejemplo, si se exportan variedades por las que no se han pagado derechos de propiedad, el obtentor puede pedir la in cautación y destrucción de los cargamentos. Esto ya ha pasado con exportaciones ecuatorianas y ha dejado en entredicho a todos los pro ductores, incluyendo a los formales.Esmás, según el presiden te de Expoflores, el país ya ha recibido observaciones fuer tes que no se pueden ignorar. Una alternativa Para un floricultor, el costo promedio de una regalía es de más o menos $1 por plan ta. Si se toma en cuenta un periodo de al menos 5 años de producción, el costo de las regalías es de menos de 1% sobre cada tallo producido. Aunque el costo no es tan alto, la dificultad para los pe queños productores (en su mayoría informales) es que, si siembras la variedad hoy, no producirá el primer tallo hasta dentro de 16 o 18 meses. Durante ese periodo no se produce nada, pero si se de ben cubrir gastos. La solución, en lugar de eliminar las regalías, es dar viabilidad financiera a través de esquemas de pago flexibles acorde a la realidad de cada florícola; además de impulsar acciones para que todos estén regularizados. “Si eres formal y vendes un tallo a $0,25 para expor tación, y te costó $0,18, estás hablando de $0,07 de uti lidad. Pero, si tus costos de producción son $0,12 porque no asumes todos los gastos de ley, y exportas un tallo a $0,18, estás empujando al mercado formal a tener que bajar costos y a una compe tencia desleal. Esta situación perjudica a todos y no se pue de fomentar”, puntualizó. El principal de Expoflores recalcó que hay varios ejem plos de fincas pequeñas, me dianas y grandes que se han formalizado de manera exi tosa en los últimos años. Eso quiere decir que hace falta voluntad para dar ese paso, y nada justifica fomentar la in formalidad (JS)
CIFRA. Entre enero y junio de 2022, el sector florícola formal exportó $509 millones.


El objetivo de inhibir la señal es que “el ciudadano se concentre y aprenda las operaciones de emergencia y de ascenso, descenso y transporte en el Metro, porque son diferentes a lo que hayan podido haber hecho antes”.
Operación primitiva ° Para finales de octubre, noviembre e inicios de diciembre se realizarán las denominadas pruebas de marcha en blanco. En dicha fase se prueban todas las funcionalidades. Esta es una exigencia técnica obligatoria antes de ofrecer el servicio a “Nospasajeros.permite, sin abrir aún las puertas al público, sino en grupos restringidos, comprobar los funcionamientos de todos los sistemas”, señala.
Oferta nominal · De 05:30 a 23:00, con dos horas pico: de 06:00 a 09:00 y de 17:00 a 19:00.
Al inicio de las operaciones (entre dos y tres meses) no existirá esta oferta. Lo previsible es que habrá dos franjas horarias de servicio. “Todavía estamos por definir. Dos o tres horas por la mañana, dos o tres, por la tarde”, señala
SANTO DOMINGO MArTeS 06/septiembre/2022I quito 08
CONECTIVIDAD. La señal dentro de los trenes ha sido debatida con los asesores internacionales.
· La hora pico significa un incremento en el número de trenes en operación (16 de 18) y una reducción del tiempo de intervalos entre tren y tren (4 minutos de distancia).
Si en octubre se firma el contrato con el consorcio elegido para operar la obra más grande de la ciudad, el Metro de Quito, que de bió entregarse hace cuatro años, finalmente funcionará en diciembre de 2022. Roberto Custode, geren te de operaciones del Me tro de Quito, menciona que los tiempos van de acuerdo con la hoja de ruta y habla de los planes que tienen para la operación comer cial, al menos, en los pri meros meses. (AVV)
Sistema de pago ° Habrá tres formas de pagar el pasaje (método para comprar los viajes).
Viajes de cortesía
Esto podría durar al menos hasta marzo. Sin embargo, en las estaciones el ciudadano sí contará con wifi.
GERENTE DE OPERACiONES DEL
Ya con consorcioun a la espera de firmar un contrato, hay detalles que pulir sobre la operación del sistema.
° El concejal Bernardo Abad es quien impulsa la idea de los viajes de cortesía en el Metro de Quito. Esto quiere decir que, las primeras semanas, el servicio sería gratuito para que la gente se adapte a su Abadfuncionamiento.deberámostrar (entre octubre y noviembre) un sustento técnico al directorio, que es el encargado de aprobar esta idea que es respaldada por la empresa Metro de Quito, según confirmó Custode. “El ciudadano de inicio va a cometer errores. La intención es que esos errores no le cuesten al usuario, porque le va a tomar un tiempo familiarizarse con esto”, destaca el Gerente de Operaciones.
· Viajes sencillos: Es para pagar en las estaciones y tener un código QR impreso , que el usuario debe conservar, porque así podrá activar los validadores.
Sin señal de Internet
° Custode dice que los asesores internacionales han recomendado que de inicio no debería haber señal de celular en los trenes. “Cuando transcurre entre estaciones. Y esto es algo que ha ocurrido en los metros de todo el mundo”.
· Tarjeta: Esta permitirá acceder a la cuenta del usuario y así pagar el pasaje. Este será el último método de pago en activarse. Conoce aquí el valor del pasaje del Metro.
Rdistraelosnopreferiblecionales)(asesoresdichointernaqueesquedeinicioseoferteseñal(entrenes),porqueesoalciudadano”ObERTOCuSTODE METRO DE QUiTO
LaCustode.operación temprana tiene como propósito que el ciudadano aprenda a utilizar el Metro. “Esto va a cambiar completamente lo que el ciudadano conoce como su movilidad diaria”, puntualiza Custode.
· Una aplicación para celular en la que se creará una cuenta de viajes, con los datos del usuario. Esta será recargable e indicará la cantidad de dinero que le queda al usuario para viajar. La App tendrá un código QR que deberá escanear en un validador.
Metro losInternetoperacióniniciarásinparausuarios
Cuando esto culmine se dará el inicio formal de operaciones, con algo que se conoce como etapa primitiva que no tendrá la oferta nominal.
En cuestiones de seguridad, los trenes tendrán intercomunicadores que permiten, aplastando un botón, reportar directamente al operador lo que está pasando. (AVV) Nos han

Reconsideración, la última carta del correísmo contra la Justicia Una de las prioridades es el proceso de interpelación a vocales del Cpccs y de la exministra de Salud, Ximena Garzón. Luego de la derrota de la oposición (agrupada en las bancadas de la Unión por la Esperanza -UNES-, el Partido Social Cristiano y la Izquierda Democrática) en la Asamblea Nacional , Ley Orgánica de Comunicación ° El 24 de septiembre se cumple el plazo de 30 días que tiene la Asamblea para pronunciarse sobre el veto parcial del Ejecutivo a la Ley de Comunicación. Este pronunciamiento puede darse después de la vacancia legislativa (facultado en el artículo 26 de la LOFL) que suspende los plazos para el trámite de leyes, explicó Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo de la Función Ciudadanía y Desarrollo (FCD).
DATOS jueves, a la oposición solo le falta cinco voluntades para censurar y destituir a los vo cales.Los oficialistas repre sentados en la Bancada del Acuerdo Nacional (BANCREO), están conscientes que estos días serán claves para la búsqueda de los cinco votos que les falta a la oposición. Juan Fernando Flores, jefe de este bloque legislativo, hizo un llamado a estar vigilantes de lo que ocurra en las próximas ho ras, aunque no cree que ha brá sorpresas porque fueron 51 asambleístas que no apro baron la moción de censura.
AUTORIDAD. El presidente de la Legislatura, Virgilio Saquicela, justificó su decisión de clausurar la sesión el pasado jueves.
La Asamblea tiene pendiente el trámite de la Ley Transparenciade y Acceso a la Información Pública, el Código de la Niñez y Adolescencia, Ley de Gestión de la Pandemia, Reformas a la Ley de Educación Superior, y Código de la Salud.
En el caso de la objeción por inconstitucionalidad a 17 artículos que deberán ser conocidos por la Corte Constitucional (CC), la Asamblea debe remitir un informe a la Corte y esta debe dictaminar sobre la objeción en un plazo de 30 días. Para eso, el caso se sortea automáticamente a un juez sustanciador, quien puede requerir las actuaciones necesarias para su mejor resolución. Luego debe remitir un proyecto de dictamen para que sea debatido y resuelto por el Pleno de la Corte Constitucional. Si es que la objeción del Ejecutivo también es por inconveniencia, primero debe resolverse la objeción por inconstitucionalidad. que no reunió 92 votos para destituir a tres vocales y una expresidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), Virgilio Saquicela rearmó la agen da de prioridades antes de la vacancia legislativa que inicia el 12 de septiembre y concluirá el 26 de este mes. La primera prioridad apunta a instalar este jue ves 8 de septiembre de 2022, una sesión del pleno donde eventualmente se plantearía una moción para que se re considere la votación de cen sura y destitución de Fausto Murillo, presidente del CJ; los vocales Juan José Morillo y Maribel Barreno, y María del Carmen Maldonado, ex presidenta del organismo. Aunque Saquicela ade lantó que “todavía se arma” el orden del día, recordó que la reconsideración es una figura legal que está previs ta en la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) que podría ser argumentada y solicitada por cualquier le gislador.“Noexiste ninguna situa ción de camisa de fuerza que tenga que darse o no tenga que darse; es un derecho que tienen los legisladores y sabrán si así lo consideran”, comentó. Los votos en juego Las autoridades de la Judi catura se mantienen en sus cargos, pero no todo está di cho. El artículo 145 de la Ley de la Función Legislativa establece que, cualquier de cisión adoptada por el pleno de la Asamblea puede ser re considerada.Lasbancadas de UNES, PSC e ID solo necesitan 70 votos para aprobar la mo ción de reconsideración de la votación. Con los 87 votos obtenidos en la sesión del
Para este 11 de septiembre se prevé instalar una plenaria para celebrar el Día de la República por la aprobación de la Primera Constitución del Ecuador.
SANTO DOMINGO MARTeS 06/SEPTIEMBRE/2022 I país09
‘Juego democrático’ Ante las críticas de algunas bancadas por la decisión de Virgilio Saquicela de ha ber suspendido la sesión el pasado jueves para, según dijeron, negociar los votos que les faltaban para reunir 92 voluntades, el presidente de la Legislatura justificó su decisión de clausurar la sesión. “Estamos en un juego de mocrático, la Asamblea es eminentemente política, el Pleno se pronunció el jueves, y de existir un pedido de re consideración debería volver a pronunciarse el Pleno”. ¿Qué apuro tenía el jueves para cerrar la sesión del 5 de septiembre de 2022? “Nin guno, clausuré al terminar la sesión, no hubo ninguna situación anómala; que al gunos intereses particulares por allí empiecen a rasgarse las vestiduras y a analizar y decir una u otra cosa, gente allegada a los distintos secto res políticos, ya es cuestión de cada quien”, señaló Sa quicela. ‘Juicios a la carta’ Desde la Presidencia de la Asamblea se ha establecido, además, que los lunes, miér coles y viernes sesionen las comisiones especializadas, y de manera virtual los fines de Unasemana.mayoría en la co misión de Fiscalización y Control Político intentará acelerar el proceso de inter pelación en contra de conse jeros del Consejo de Partici pación Ciudadana y Control Social (Cpccs) por presunto incumplimiento de funcio nes. En esta mesa también se debate un posible juicio a Ximena Garzón, exminis tra de Salud Pública. En una sesión de la Mesa de Fisca lización del 29 de agosto de 2022, Ana Belén Cordero (CREO), declaró que es “evi dente que se quiere avanzar con juicios políticos a la car ta”. (SC)

ReSuLtado. La propuesta de nueva Constitución recibió el rechazo del 62% de chilenos. viajes aís
La opción que validaba la nueva constitución de 388 artículos, apenas alcanzó un 38,14%. 15,1 millones de personas fueron convocadas para la jornada electoral.
La segunda ola de la izquierda en Iberoamérica recibió un duro golpe. Socialistas y la extrema izquierda, empujaron el Sí. Pero fracasaron.
La derrota en Chile es un fracaso de la izquierda iberoamericana
global 10 SANTO DOMINGO MArTeS 06/septiembre/2022I
El referéndum que se cele bró en Chile, este 4 de sep tiembre de 2022, es una derrota que supera las fronteras de ese país. Con casi el 100% del es crutinio de los votos, la op ción de rechazo alcanzó el 61,87%, el nulo 1,54% y el blanco 0,59%.
economíapaís sociedadpolíticaquitomundorevisiónexisteneducativosarremetestresdividirápopularconsultaseentemasuspendieronactividadesa146concesionesminerasliztrussseráprimeraministradelReinounidoFernandovillavicenciocontraelcorreísmoelusodefaldaenplantelesnoesobligatorio¿quéopcionesparavivirytrabajarencanadá?conozcacómoseentregaránlosstickersdelavehicular
Con estos resultados, Chi le le dijo No a la propuesta que elaboró la regiónfuerzasesplazaríaConstitucional,Convenciónquereemalade1980.EstacontundentederrotauncampanazoparalasdeizquierdadelaydeIberoamérica.Esetextolegaltuvo la me jor propaganda. Dentro de Chile se vendió como la más progresista, que iba a dejar atrás el texto diseñado en la era de Augusto Pinochet, re tratado como el mayor mal de ese país. El cambio con sistía en pasar del nefasto pasado al cambio esperanza dor para el futuro. Y con un rostro como representante de la transformación, el del propio presidente Gabriel Boric. Era una normativa garantista de derechos, fe minista, que promovía la plurinacionalidad. Ecolo gista. Palabras cautivadoras para la izquierda. Todos embarcados El mandatario recibió apo yo dentro y fuera de su país. Así, se unieron los distintos grupos políticos que están ideológicamente cerca de Boric. Incluso, el espaldara zo del Socialismo del Siglo XXI y de sus herederos. Por ejemplo, la Inter nacional Progresista y el Grupo de Puebla, organi zaciones que mantienen la esencia de las propuestas de la izquierda radical como vía de solución a los proble mas en distintos países. El Grupo de Puebla, con las firmas de los ecuatoria nos Rafael Correa, Andrés Arauz, Gabriela Rivadene ria y Ricardo Patiño, emitió un comunicado pidiendo el voto por la aprobación. Así también se pronun ciaron en otros países. Por supuesto, los que están con trolados por esa tendencia. Nicolás Maduro de Venezue la, Gustavo Petro de Colom bia, Alberto Fernández de Argentina apoyaron abier tamente el nuevo texto. Incluso, ayudaron au toridades del Gobierno de España, como la vicepresi denta Yolanda Díaz. Es más, el cofundador de Podemos y procesado por delitos de blanqueo y falsificación de documentos, Juan Carlos Monedero, estuvo en las ofi cinas de la campaña de Sí, sostenida desde el oficialis mo.La izquierda iberoame ricana, gran parte radical, pidieron el voto favorable, y luego se han lamentado amargamente.Asífuecon el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien emitió el mensaje más polémico. Él, luego de la de rrota, trinó: “Revivió Pinochet”. Así mostró su incon formidad con la voluntad popular chilena. En su país no han dejado pasar el co mentario, como lo hizo el ex candidato a la Presidencia, Fico Gutiérrez, acusándolo de fomentar el odio. El populismo se puede evitar Actualmente, Cuba, Vene zuela, Nicaragua, Argenti na, México, Perú, Bolivia, Honduras, Colombia y Es paña cuentan con gobiernos que siguen los postulados del socialismo y de la extre maPero,izquierda.aunque hay una ola de gobiernos de esa tenden cia, cada uno de ellos lucha con problemas relaciona dos con la corrupción , la economía, el desempleo, falta de servicios básicos, pobreza. Por ello, la derrota en Chile puede traducirse en un firme rechazo ante la propaganda y la falta de consensos.Dehecho, José Miguel Vivanco, letrado especia lista en derechos humanos, le dijo al Washington Post, algo que precisamente va en esa línea. “Chile recha za democráticamente una oferta populista, atractiva y seductora. Existe una su posición de que la región se está moviendo en dirección populista. Los chilenos es tán demostrando que no es inevitable”, apuntó. Esta vez perdieron. El si guiente episodio es la elec ción presidencial de Brasil, el 2 de octubre. Ahí parti cipa una de las estrellas de la izquierda populista ibe roamericana, Lula da Silva. Él lidera las encuestas, pero Jair Bolsonaro, actual Pre sidente, acorta la diferencia semana a semana. (JC)

El ELN critica la ‘paz total’ de Petro
Parlamento chileno será protagonista en proceso constituyente
Programa de Profesionalización en la Licenciatura en Comunicación mediante la Validación por ejercicio profesional y Validación de conocimientos.
global11 SANTO DOMINGO MArTeS 06/septiembre/2022 I
d) Copia de título de bachiller notariado. e) Copia a color de la cédula de identidad y papeleta de votación actualizada. requisito de graduación a) Aprobar la malla curricular vigente a través de la homologación de trayectorias profesionales y la validación de conocimientos. b) Certificado de Suficiencia del Idioma Inglés Nivel B1, otorgado por la Universidad Estatal de Bolívar, para esto los estudiantes tendrán la opción de rendir un examen de suficiencia o tomar los cursos de actualización en el idioma inglés. c) Certificado de Prácticas Pre profesionales y Vinculación con la Sociedad. FinanCiaMiento Y PresuPuesto deL PLan El estudiante regular que se inscriba en el programa de profesion alización desde la admisión, promoción y titulación se mantendrá la gratuidad de la carrera de conformidad con el artículo 80 de la Ley Orgánica de Educación Superior, y del Reglamento para Garantizar el cumplimiento de la gratuidad la Educación Superior Pública. Sin embargo, de aquello, el proceso de Validación de Trayectorias Profesionales y Validación de Conocimiento no está contemplado den tro de los rubros cubiertos por la gratuidad de la Educación Superior, por lo que el valor total de 1050 dólares servirá para cubrir los gastos académicos, administrativos y técnicos que demanda este programa Lasespecial.actividades extracurriculares que no son parte del programa deberán ser autofinanciadas por el aspirante y serán ingresados a la cuenta corriente de la Empresa Pública de la Universidad Estatal de Bolívar No.3001486296 Sublínea 140399 BAN ECUADOR o Cta Banco del Pichincha. inForMaCión Y reGistro de insCriPCión Empresa pública PROSERVI UEB Correo: Nota:LinkContacto:empresapublica@ueb.edu.ec0978792097/0987898113deInscripción:https://forms.gle/1H7KHSqcs6bPn8iX7Enningúncasoelpagopodráserreembolsablesifue aceptado de manera oficial al programa de Profesionalización. 001-004-2060 detalle de financiamiento Primer TercerSegundoPagoPagoPago 350 $ 300 $ 400 1.050$ $ Hasta el 3 de octubre del 2022 Hasta el 16 de noviembre del 2022 Hasta el 5 de febrero del 2023 totaL SANTO DOMINGO
Así se desprende de la reunión que el mandatario mantuvo este 5 de septiem bre de 2022 en el Palacio de La Moneda con el presidente del Senado, el socialista Ál varo Elizalde, y el presiden te de la Cámara de Diputa dos, Raúl Soto, miembro del Partido Por la Democracia (PPD), surgido durante la ‘Concertación’, que gobernó en Chile durante la transi ción tras la dictadura. Un encuentro que se dio tras el resultado del domin go, cuando la opción del rechazo de la propuesta de nueva Constitución ganó con una abrumadora mayo ría de casi el 62% de los vo tos, contra el 38% de quie nes la aprobaron. El presidente “nos ha pedido que en el Congreso Nacional se desarrolle un diálogo que permita estable cer un camino institucional para avanzar en el proceso constituyente”, reveló Eli zalde. EFE páginaDesdeweb.su llegada a la Presidencia, el pasado 7 de agosto, Petro propuso im pulsar la “paz total”, una ambiciosa apuesta con la que busca sentarse a nego ciar con los grupos al mar gen de la ley que todavía operan en el país y lograr un acuerdo como el que se alcanzó en su momento con las FARC, que incluya algún tipo de acuerdo jurídico o de sometimiento a la Justicia. Por el momento, se ha avanzado en retomar las negociaciones con el ELN, aunque Petro aseguró que ha recibido cartas de todas las bandas, menos de los Comandos de la Frontera, un grupo de disidencias que opera en la región fronteriza conConEcuador.elELN el Gobierno busca negociar un acuerdo de paz, mientras que a las bandas les ofrecerá someti miento a la Justicia. Proyecto cuestionado El 30 de agosto el ministro del Interior, Alfonso Pra da, radicó en el Congreso el proyecto de ley en el que se define la política de paz de Estado y con la que el Go bierno pretende establecer las bases de la “paz total”. El Coce del ELN señaló que ese proyecto “implica dos grandes trampas”. La primera es “calificar a ban das del crimen organizado sin motivaciones de alza miento armado, conectadas con los intereses de las éli tes, como si fueran organi zaciones de oposición”. La segunda es que for mula “un plan de Desarme, Desmovilización y Rein serción, no solo destinado formalmente a esas estruc turas”, sino también “di rigido a la insurgencia del ELN para eliminarla, o sea, el modelo que se aplicó a las FARC y que ha sido recono cido como un fracaso”, se gún esa guerrilla. EFE
ProPuesta de CaPaCitaCión Título: Licenciado/a en Comunicación Modalidad: Híbrida Duración: 4 Semestres (2 años) Dirigido a: Bachilleres, Técnicos y Tecnólogos Horarios: viernes, sábados y Domingos Inversión: $ 1.050
Requisitos de inscripción Pueden inscribirse al programa de profesionalización (PP), los estudi antes que cumplan con los siguientes requisitos: a) Currículo Vitae documentado, según formato Institucional. b) Para bachilleres, certificados notariados que acrediten desempeño y experiencia laboral de 5 o más años en el perfil a fin a la carrera de comunicación en las áreas de (Prensa Escrita, Radio, Televisión, Comunicación Organizacional, Comunitaria y Medios digitales). Se considerará los años activos, aunque estos no sean consecutivos. Los certificados deben contener las fechas correspondientes, así como el nombre de la persona que está postulando y/o la institución a la que c)pertenece.Paraaspirantes con título del nivel técnico o tecnológico, certificado(s) laboral(es) notariada que acredite experiencia mínima de 5 años en el ámbito de la carrera a homologar; y, copia del título respectivo debi damente notariado.
El grupo guerrillero considera que las insurgencias no deben igualarse con bandas criminales.
INICIATIVA. El presidente Gustavo Petro se ha puesto como objetivo negociar con los grupos al margen de la ley que operan en Colombia BOGOTÁ. La guerrilla del Ejército de Liberación Na cional (ELN) criticó este 5 de septiembre de 2022 la pro puesta de “paz total” del pre sidente de Colombia, Gusta vo Petro, y lamentó que el Gobierno iguale a ese grupo insurgente con las bandas criminales.“Bajoel ideal y el eslo gan de la ‘paz total’ se habla ahora (...) de ‘agrupaciones ilegales’, incluyendo en ese manto al ELN, buscando igualarle en esa tabla a otras expresiones caracterizadas por rasgos diametralmente opuestos a la insurgencia”, señaló el comando central (Coce) de esa guerrilla en un comunicado publicado en su SANTIAGO DE CHILE. La Cámara de Diputados y el Senado, en el que domina la oposición, asumirán el papel protagónico en la continui dad del proceso constituyen te en Chile tras el resultado del plebiscito el domingo, con una coalición de Gobier no en crisis que obliga al pre sidente Gabriel Boric a em prender una remodelación.





Taxis
social, se
6. Receso para elaborar el acta, reinstalación, lectura y aprobación del acta y clausura. De manera especial e Individual se Convoca al Señor Javier Villarreal Comisario Principal de la Compañía domiciliado en el Portón del Consejo. Nota: Se ruega puntual asistencia, de no existir Quórum reglamentario se se sionará con el número de accionistas presentes y las resoluciones serán válidas para todos.
aNU lacióN Se comunica al público, la anula ción, por pérdida de los cheques con secuencia No 4872 de la cuenta No 1005003768, titular GONZALO BERZOSA PIZARRO. P-244487-mIG aNU lacióN Se comunica al público, la anu lación, por pérdida de los cheques No desde 695 hasta sin firma y sin valor presentada por el titular, ALVARO mUSO mARTINEZ, de la cuenta corriente N 1015016374. P-244488-mIG aNU lacióN Se comunica al público, la anu lación, por pérdida de los cheques No desde 423 hasta sin firma y sin valor presentada por el titular, INES ZAmBRANO BASURTO, de la cuenta corriente No 1015017715. P-244489-mIG
OP-mA
COMPRA/VENDE/ARRIENDARAÍCESterrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTOAVISOSDOMINGO 12 SANTO DOMINGO MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022P P-244459-1-MIG SE REQUIERE CONTRATAR Persona con agropecuariosconocimientosconfamilia Que desee trabajar en el campo, se da vivienda en el lugar de trabajo, que sea responsable y muy estable, se pagan $ 100 semanales, intere sados favor enviar su hoja de vida al WhatsApp: 0999685632 OP-MA QUEDA ANULADO Por haberse extraviado el original del título accionario número 0000010 de la compañía TRANSTSACHILA S.A. de valor nominal cuatro dólares (USD 4,00), particular que se pone en conocimiento del público para los fines Pertenecienteconsiguientes.alSeñor Dr. GARCIA LARA WILSON ENRIQUE P-244484-MIG SE VENDE 1 Ha. (10.000 m2) Ubicado en la Vía Quito km5, margen derecho, a 300 mts de la gasolinera Primax, servicios básicos, $ 12.50 c/m2 Telf.: 0985 377 033 P-244459-2-MIG SE VENDE HERmOSA pROpIEDAD AgRÍCOLA 140 hectáreas puros bajos con mucha infraestructura perfecta para cualquier cultivo o proyecto de acuicultura ya que estamos rodeados de un hermoso río Viche. Inversionistas interesados comunicarse. Escribir o llamar: 0995795147 P-244485-MIG TERRENOVENDO1HA. Ubicado en la Urb. Los Girasoles de 8x15 y otro en la Parroquia Santa María-Manabí. Telf.: 0980-149812 COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXIS EJECUTIVOS Sto. Domingo de los Tsáchilas Lotización Buenos Aires Av. Republica de Italia frente a la UTE. Telf. 023-767-512email:ciataxisitova@hotmail.com0985676941 TAxISITOvA S.A. no competimos servimos mejor Santo Domingo, 06 de septiembre del 2022 CONvOCATORIA De
(02)2758-444099-787-8732anúnciate al: c l a s i f i c a d o s www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732 anulaciones
Extraordinaria
Accionistas
BIENES conformidad a la ley de compañías y del estatuto convoca a La Junta General De de la Compañía Servicio de Ejecutivos S.A a llevarse efecto el día Jueves 15 de septiembre del 2022 a las 10:00 horas a.m., en Santo Domingo de los Tsáchilas, Vía Chone Km 2 margen derecho Lotiza ción Buenos Aires frente a la UTE, para tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del Quórum 2. Elección y posesión del Presidente de la Compañía. 3. Elección y posesión del Gerente de la Compañía. 4. Elección y posesión del comisario de la Compañía (principal y suplente) 5. Elección y posesión de los miembros de las comisiones de asun tos sociales y deportivos.



FARÁNDULA13 SANTO DOMINGO MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022 I Bizarrap termina su gira ° EFE • El productor y DJ argentino Bizarrap, uno de los artistas más escuchados del momento, cerró la noche pasada su gira por España en el Negrita Music Fest, en Santander, al ritmo de ‘Quédate’, y se despidió hasta el año que viene. “Quiero agra decerles por este verano”, dijo enfundado en la bandera de su país antes de pinchar la canción más escuchada del verano en España.
CAsalsa.sonidosexperimentadetrapynTAnTe. Y
nicki nicole en su nueva canción el tema abre una nueva etapa en la que Nicole.argentina,compositoraNicki el dato Este caramuestratambiénproyectounamásalegreconbaladasycancionestranquilas.
C. Tangana en Pamplona ° EFE • Como quien desfilaba en Milán y con el con vencimiento de que “si llegué vivo aquí, no me va a matar una vieja herida”, El Madrileño ha llenado las cerca de 12.000 localidades, es decir, la capa cidad total del Navarra Arena en un concierto o, mejor dicho, espectáculo que Pamplona tardará en olvidar. Ochenta minutos ha durado un show que ha empezado con media hora de retraso. Love of Lesbian en Vive Latino ° EFE • Love of Lesbian no defraudó a los miles de fans que acudieron a su concierto en Zaragoza en la primera edición que el festival Vive Latino cruza el Atlántico, con una actuación en la que los barce loneses mostraron la garra de muchos de sus prin cipales éxitos y demostraron oficio al hacer frente con total profesionalidad a los cortes de sonido que hubo en determinados momentos del recital. minuTero eFe • Después de mucho tra bajo, la cantante argentina Nicki Nicole ha decidido afrontar a su ‘otro yo’ que aparece en sus momentos de soledad, que la tira para abajo y a quien hoy le dedica ‘Nobody like yo’, una can ción en la que metafórica mente lucha consigo misma. “En momentos de soledad me empecé a dar cuenta de que siempre tengo otro yo que está ahí, que todos tene mos, que nos está medio ti rando abajo, que es nuestro otro yo, que somos nosotros mismos y que no debería mos castigarnos así”, cuenta en entrevista con Efe la ar gentina.Aesta reflexión llegó la joven al poner en perspecti va los comentarios que tenía sobre su persona. “A veces no somos empá ticos con nosotros mismos, y pienso que si estuviera hablando con otra persona nunca le diría algo así, en tonces ¿por qué me lo digo a mí? Pensar en eso me ayuda a trabajar en dejar de tener otro yo malvado”, cuenta entre risas desde Ciudad de México.Cuenta que el tema abre una nueva etapa en la que experimenta sonidos de trap, salsa, e incluso danzón, cuyas influencias es tán marcadas por te mas como ‘I like it’ de Cardi B, Bad Bunny y J Balvin.“Este tema abre la nueva etapa musical, no voy a dejar de ser la esencia de Nicki, pero con nuevos esti los, nuevas maneras, un concepto muy pio la (agradable) que la gente lo va a ir descubriendo”, dice. Este proyecto también muestra una cara más alegre a la que mostró en su segun do disco, más marcado por las baladas y las canciones tranquilas, por el ánimo que invariablemente le dio la pandemia. Gozar la fama Nicki es cercana con su pú blico, no los ve como segui dores y siempre busca la manera de que quienes la admiran puedan conseguir sus sueños, tal y como ella lo haLahecho.fama le llegó a los 19 años y ahora con 22 ha aprendido a disfrutar de ella sin tantas presiones que antes le impedían hacerlo.“Nunca había sido artista profesional y no entendía un mon tón de cosas, como el estrés o la ansiedad de alejarme de mi fa milia, por ejemplo, estar de viaje, todo fue medio un choque, pero de lo que se aprende”, asegura.“Todo empezó porque a mí no me gustaba sonreír antes en las entrevistas porque usa ba brackets y no me gustaba cómo se veía mi sonrisa”, dice sobre su seriedad.




rEcLAmO El presidente del Paris Saint-Germain, Nasser Al-Khelaifi.
CRONOS 14 SANTO DOMINGO MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022D
Juan Tevez y un gol en propia meta del defensa católico An derson Ordóñez; el descuento fue del llevóCopasimponersedioreemplazóFydriszewski,tos,dorportiembretroFarías,elsularidadlaseFacundoargentino-ecuatorianoMartínez.Católicaquedócon13unidades.ElpopularAucassostuvocampañaconunaregufutbolísticadetodaplantilla,conducidosportécnicovenezolanoCésarpuesparaelencuendeldomingo04desepde2022nocontó,expulsión,conelgoleadeltorneo,con12tanelargentinoFranciscoporloqueloTévez.Porsuparte,elOrenselasorpresadelafechaalpor1-2alReydeoLigadeQuito,yloalbordedeladesespe
Guayaquil, EFE • El Aucas ganó este domingo por 2-1 a Universidad Católica y comenzó a acercarse a la posibilidad de disputar la final por el título de este año en Ecuador contra el ganador de la primera fase, Barcelona, a falta de seis fe chas para que concluya la segunda fase de la Liga Pro. El Aucas de Quito acumu ló 21 puntos, contra los 16 de Emelec y el Independiente del Valle, gracias a los tantos del argentino-ecuatoriano
Al-Khelaifi (PSG): La deuda en el fútbol “es un peligro”
Asimismo, recordó que si el fútbol no acapara inver sión ésta se irá hacia otros deportes. Aún así, vaticinó un futuro del fútbol “bri llante” e invitó a pensar “fuera de la caja”, ser “más creativos” y generar más interés entre la población. Defendió que “el ecosiste ma del fútbol es mucho ma yor que solo dos o tres clubes” y que “es muy importante que la gente pueda ver que no hay élites”. El catarí reforzó su re chazo a la Superliga Europea y defendió la nueva fórmula de la Liga de los Campeones, que, a su modo de ver, “es un éxito”.Abogó también inver tir en el fútbol femenino, aun que tarde en dar beneficios: “Es necesario tener alguna paciencia en el inicio”.
EQUIPO. Jugadores de Aucas, en una fotografía de archivo. La novena fecha concluyó este lunes 05 de septiembre de 2022 con el partido entre Delfín y Universitario.Técnico DATO lisboa, EFE • El presiden te del Paris Saint-Germain (PSG), Nasser Al-Khelaifi, reclamó hoy una norma tiva para impedir que los clubes de fútbol puedan endeudarse demasiado, ya que la deuda “es un peligro”. Sería necesario “crear re glas que protejan a los clubes de fútbol europeos” para no entrar en niveles elevados de endeudamiento, insistió el catarí durante su partici pación en modo virtual en Football Talks, conferencias organizadas en la sede de la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF), en Oeiras (Lisboa). Recordó que, “en la pandemia, el fútbol sobre vivió por la inversión que se hizo” y que, “en el caso contrario, no habría conse guido superar la situación como la superó”. Sin embargo, apuntó que “muchos clubes perdieron mucho”, lo que llevó a que quedaran “profundamen te endeudados”, y apuntó que hay equipos que tie nen 1.800 millones de eu ros en deuda -sin dar nom bres-, y “eso es un peligro” para el deporte, alertó.
ración por ganar la segunda fase, al quedarse en el quin to puesto, con 15 unidades, contra los 9 del Orense. Liga no solo perdió el en cuentro, sino a una de sus figuras por expulsión, el de fensa Franklin Guerra y en Orense recibieron el mismo castigo, el venezolano Jacobo Kouffatti y desde el banco de suplentes el defensa Gabriel Corozo, los tres sobre el final delEntretanto,encuentro. el Indepen diente del Valle acumuló la segunda derrota al hilo, en esta ocasión, contra De portivo Cuenca y mermó la posibilidad para seguir defendiendo el título local del 2021, al quedarse con 16 unidades, aunque es favori to para acceder a la final de la Copa Sudamericana sobre el Melgar de Perú. El Deportivo Cuenca tuvo en el argentino Lucas Man cinelli a la figura del encuen tro, no solo porque anotó el tanto de la victoria, sino por que guio a sus compañeros a realizar un gran partido, llevándolo a acumular 15 puntos, con un partido pen diente ante Emelec. El gol del atacante Ale jandro Cabeza valió para el triunfo de Emelec por 1-0 sobre Cumbayá, quedando segundo en la tabla, con 16 puntos, con un encuentro pendiente por la séptima fecha contra el Deportivo Cuenca, debido a la huelga de los árbitros por la agre sión al juez Alex Cajas en el partido Macará-Aucas. El ganador de la primera fase, el guayaquileño Bar celona, perdió por 2-1 en su visita a Gualaceo, y con 13 puntos, redujo a mínimas las posibilidades para ganar el título de la actual tempo rada en forma directa, que deberá definir contra el ga nador de la segunda fase. El técnico español, David Dóniga Lara, logró en su de but en Ecuador un empate por 1-1 con el colista del tor neo, 9 de Octubre, en su visi ta a Guayaquil City, pero su cuadro continúa de último en la tabla acumulada con la posibilidad de perder la ca tegoría para 2023. El Macará, a pesar de go lear por 3-0 a Mushuc Runa, sigue de penúltimo en la ta bla acumulada con peligro para perder la categoría, mientras Mushuc Runa re dujo a mínimas la opción para ir a la próxima Sud americana.
También reconoció que “hay mucho por hacer”, espe cialmente en las generaciones más jóvenes para lograr una Liga de los Campeones feme nina “muy competitiva”.
Aucas, cada vez más cerca de la final ante Barcelona en Ecuador


Juliana Ortiz, llegó el fin de semana desde Quito para conocer la torre del reloj y las gradas eléctricas que se promocionan por Tik Tok, aseguró que la vista es es pectacular, pero que no tiene nada más que hacer, aunque le hubiese gustado quedarse más tiempo en el sector.
Autoridad Diana Freire, directora de Cultura y Turismo del Mu nicipio de Ambato, explicó que los esfuerzos para que el sector se convierta en un sitio turístico se han gene rado de acuerdo a lo planificado, así por ejemplo con varias elculturales.actividades“Estuvimosconproyectodisfru tarte, hicimos una exhibi ción pictórica y más”, dijo. La funcionaria aseguró que a la par se ha sociali zado la normativa como el Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS), entre otros, sin embargo, lo lamentable es que falta la participación y colaboración de la misma ciudadanía. “De los 10 lo cales que solían estar en el último feriado solo abrieron tres”, indicó. (FCT) REALIDAD. El sector luce abandonado y sin emprendimientos.
EL DATO La obra fue inau gurada el 22 de octubre de 2020.
A casi dos años de la inau guración de la obra ‘Rege neración urbana del pasaje Pelileo’ en Ambato, los mo radores aseguran que la inse guridad, el temor y la falta de acompañamiento han dejado de lado el proyecto de recupe ración integral del sector.
TUNGURAHUA15 SANTO DOMINGO MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022 I
obra sí se redujo, pero ahora nueva mente se ha incrementado. Una de las moradoras ase guró que intentó abrir un pe queño negocio en el sector, pero no fue posible por la can tidad de papeles y trámites que tenía que hacer, así como también por la inseguridad.
A decir de los moradores, si bien la infraestructura tie ne una mejora en el ornato de la ciudad, la percepción de in seguridad continúa, más aún cuando la implementación de emprendimientos y el bu levar turístico quedaron solo en ofrecimientos. Antecedentes El proyecto se planteó en la administración anterior y aunque tuvo fuertes críticas de la ciudadanía por el alto costo y lo que significaba el contar con gradas eléctricas
El pasajedespegaturísticobulevarnoenelPelileo
La inseguridad y la falta de emprendimientos afectan a toda la obra que incluye la torre del reloj y las gradas eléctricas. en este sector. Con varios contratiempos la construcción y regenera ción del sector arrancó en 2019.La regeneración urbana del pasaje Pelileo contempló la construcción de un paso peatonal elevado, tres balco nes miradores, uno de ellos con piso de vidrio, ascensor para seis personas, siete tra mos de gradas eléctricas, 12 bancas en acero lacadas, 16 jardineras e iluminación con luces led Además,decorativas.secontempló 11 viseras metálicas con vidrio en cuya infraestructura se ofreció brindar las facilidades y el acompañamiento para la instalación de negocios o em prendimientos.Sinembargo, hasta la fecha no existe ni un solo empren dimiento e incluso los nego cios que en primera instancia existieron en el sector desapa recieron. Situación Julio Silva, de 44 años, tran sita a diario por el sector y aseguró que el ofrecimiento de un sitio turístico quedó en un sueño y aunque al lugar llegan turistas, se van decep cionados porque no tienen más que hacer que tomarse fotografías.“Nosotros bajamos por aquí todos los días al trabajo y en la noche ya todo es bota do”,Alejandradijo. Casañas, mora dora del sector, indicó que la mentablemente los pequeños negocios que existían en el sector desaparecieron debido al poco apoyo y se guimiento por parte de las cuandocobradoinseguridaddana,Segúnautoridades.laciudainclusolaharevida,puesseinauguróla

AEROPUERTO. Las expectativas son altas con la apertura de la frecuencia que dinamizará la economía. La Esmeraldas.Quito-Cartaviaempresabrindaráservicioaéreo
VIAJES. Desde octubre se apertura la ruta Quito-Esmeraldas
Con la finalidad de reactivar la actividad turística de la zona verde, se dio a conocer una serie de actividades para que la provincia esté dentro de las opciones de visita para los turistas. Reactivación A partir del 17 de octubre, la empresa Comercializado ra Aérea para el Territorio Andino (Cartavia), abrirá su ruta al servicio de trans porte aéreo Quito- Esme raldas-Quito, lo cual será de mucho beneficio para el sector turístico, pues gene rará más empleos y dinami zará el turismo nacional y extranjero.Deacuerdo con los li neamientos del régimen, se buscan generar plazas y oportunidades para jó venes y adultos de la lo calidad, que por todos los medios buscan poner en práctica los conocimientos adquiridos en las universi dades. Días atrás se reunió el equipo del ejecutivo des concentrado y varios alcal des de la provincia Esme raldas, para socializar la decisión de cubrir la ruta aérea. Precios El preci o en promoción del vuelo Quito-Esmeral das será de 39.99 dólares, para lo cual los alcaldes es tán realizando varios tipos de promociones con el fin de incentivar a los viajeros a utilizar este servicio de transporte aéreo. La actividad es provecho sa para una provincia que busca renacer y tiene tanto que ofrecer en gastrono mía, cultura, danza, pai sajes, espacios naturales y aventura.Enlospróximos días se brindará mayor detalle so bre la frecuencia.
esmeraldas 16 SANTO DOMINGO MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022I
Vuelos para reactivar la economía de Esmeraldas


“La idea es, primero, ir eli minando ese esquema de in termediación que en muchos casos no funciona bien para el productor, porque le pa gan precios extremadamente bajos y esa leche va a lugares que no se conoce realmente, lo que puede hacer que esa leche mantenga un esquema de informalidad , que no es conveniente”, declaró Juan Pablo Grijalva, gerente de la Asociación de Ganaderos de la Sierra Norte (AGSO). Expuso que al contar con centros de acopio toda la producción se formaliza , tra yendo además beneficios al ganadero.“Porejemplo, el ganadero formal que está entregando leche a una industria o un centro de acopio, tiene más posibilidad de obtener cré ditos en la banca pública o privada. Pero ojo, en muchos casos el ganadero informal no es informal porque quiera, sino porque no tiene otra for ma de vender su producción”, aclaró.“Necesitamos volver a dar rentabilidad al sector lechero. Con todo el incremento de costos que hemos tenido en el sector ganadero, en cuan to a insumos y medicinas para los animales, no alcan za para sustentar la produc ción”, opinó Rolando Armas, quien además considera que se debe proponer subsidios para acceder a tecnología, in sumos y otros productos que permitan impulsar la gana dería. (FV)
En las
Nuevo precio de la leche es visto con poco optimismo por los ganaderos
Una nueva nor mativa legal, vigente desde agosto de 2022 , establece que el precio por litro de leche al productor, a pie de finca, será de 52.4% del va lor de venta al público de la leche en funda. Es decir que si la funda de leche de 1 litro cuesta $1, el precio para los producto res ganaderos ecuatorianos será de 52 centavos. Para quienes incumplan esta tarifa, la Ley para fo mentar la producción, co mercialización, industriali zación, consumo y fijación del precio de la leche y sus derivados en Ecuador, tam bién impone sanciones , como multas, decomisos y suspensión de permisos de funcionamiento de indus trias que reciben el produc to.Entre los ganaderos de Carchi existe poco optimis mo con respecto al cum plimiento de esta norma. Representantes del sector afirman que el precio de la leche a pie de finca ya esta ba regulado desde hace al rededor de 10 años, con un acuerdo ministerial, que poco o nada se cumplía.
ActividAd. Unos 6 millones de litros de leche cruda se producen diariamente en Ecuador.
Problemas constantes Desde las asociaciones de ganaderos de los diferentes cantones de Carchi se ad vierte que el problema no está en la distribución hace a grandes industrias, des de fincas grandes, sino en la producción a pequeña y mediana escala, donde el valor por el litro de leche no promedia ni los 40 centa En carchi hay cinco centros de acopio de leche, manejados por los productores locales. el dato vos.Edwin Santos, de la Aso ciación de Ganaderos de Montúfar, en su momento expuso que menos de la mi tad de los productores que se dedican a la venta de leche son formales y poseen cadenas de producción que terminan en grandes indus trias, siendo el resto prácti camentePrecisamente,informal. señalan que en este tipo de distri buidores, que generan me nos litros diarios y venden a pequeñas fábricas, es donde no se respeta el precio ofi cial que cubre los costos de producción de leche. A escala nacional se ha bla de que 2 de cada 3 li tros de leche cruda que se producen a diario en Ecua dor se venden fuera de la formalidad. Es por ello que los pequeños productores consideran que el estable cimiento de una tarifa a través de una ley beneficia únicamente a las grandes industrias.“Lasautoridades que generan estas normas des conocen la realidad del pe queño productor local, los costos, los problemas y dificultades que enfren tamos a diario, en una ac tividad que no para ni un día, como es el ordeño”, dijo Marcelo Chiles, ganadero carchense.Agregóque la realidad de este sector es crítica, desde antes de la pandemia de CO VID-19, con un permanente acecho, en Carchi, por leche de contrabando a menor precio, actividad ilícita que afirma ha proliferado desde el alza del valor comercial del dólar frente al peso co lombiano.“Yanos pasó hace dos años, cuando la leche de Colombia no pudo salir al centro del país por el paro que vivieron y la comercia lizaron de contrabando en Ecuador, dejando a los pequeños ganaderos locales en quiebra. Ahora está pa sando lo mismo”, añadió.
SANTO DOMINGO MARTeS 06/SEPTIEMBRE/2022 I norte17
cAvosmáslejosproductoresperovalorestaindustriasgrandessetra-derespetarlosoficiales,lospequeñosestándecobrarde45centa-porlitro.rchi.
Proponen alternativas Entre las medidas que adop tan localmente y esperan se pueda promover desde auto ridades locales y nacionales, mencionan la creación de centros de acopio de leche en diferentes parroquias , que puedan recibir el pro ducto de pequeños y media nos ganaderos, para luego co mercializar directamente con grandes industrias lácteas.

el Festival de los Colores en el Parque asanbai en Bishkek, Kirguistán, que rememora el festival en el norte de la India, se hace con la idea de unir a los jóvenes, la libertad de expresión y una fiesta brillante. La tradición principal es rociarse con pinturas de colores.
martes 06 de septiembre de 2022 Santo Domingo
Holi
eFe Festival de los colores une a los jóvenes Da clic para estar siempre informado
