Santo Domingo: 06 de Junio, 2024

Page 1

MANAbí ES EL EpiCENTRo

DEL ENFRENTAMiENTo DE CARTELES

El 68% de las muertes violentas del país se concentra en Manabí porque el cartel Jalisco Nueva Generación quiere acabar con los Choneros. La ola de violencia se debe a que los mexicanos y los Lobos intentan controlar las rutas de narcotráfico. El Gobierno espera que la militarización detenga la violencia. 04-05

Daniel Noboa cayó 21,8 puntos de aprobación en cuatro meses

07

Melany Flor lucirá un diseño de Jhony Santacruz en la gala de Miss Universo Ecuador

Esteban Torres causa una disputa con la Asamblea Los créditos bancarios se dan a cuenta gotas

Focus

Demencia y Alzheimer: qué hacer hoy para evitar

Restricción al asilo en EE.UU. ahondará crisis migratoria

JUEVES 06 DE JUNIO DE 2024
Santo Domingo
08 09 03
política política
11 global
EcoNoMía ciUDaD
UN PODcast DE LA
ENtrEvIsta a Nelson Maldonado tEma
Dale click
con Gabriela Vivanco
HoRA
el riesgo

So FíA co RDERo Po N c E sofia.cordero@iaen.edu.ec

El ‘Señor presidente’ del siglo XXI

‘ElSeñor presidente’ de Miguel Ángel Asturias, publicada en 1946, retrata los crímenes, la persecución y el terror que se vivieron durante los regímenes dictatoriales de la Guatemala de inicios del siglo XX. A través del realismo mágico, el autor muestra la crueldad de la figura del dictador que decide sobre los destinos de los personajes de acuerdo a su voluntad.

Tras la llamada ‘tercera ola de democratización’ los crueles dictadores latinoamericanos, fueron reemplazados por presidentes electos en las urnas. Se inauguró en el continente un período de regímenes democrático-liberales cuya consolidación siempre ha sido un desafío, y que hoy se encuentran más amenazados que nunca. Aquel histórico debate del liberalismo clásico respecto a cuál es la mejor forma de gobierno: el ‘gobierno de las leyes’ o el ‘gobierno de los hombres’, resurge para mostrarnos que el carácter democrático de nuestros gobernantes no está garantizado por su origen en el voto popular.

En El Salvador, Nayib Bukele acaba de ser posesionado para su segundo período en el poder tras haber destruido las bases del gobierno de las leyes durante su primera presidencia. Basta recordar ese primero de mayo de 2021, cuando la mayoría parlamentaria oficialista destituyó ilegalmente a los magistrados de la Sala de lo Constitucional y al fiscal general, para luego, en septiembre del mismo año, habilitar a Bukele para la reelección en 2024, violando la Constitución de 1983, que prohíbe la reelección inmediata.

Durante su investidura, Bukele pidió a todos levantar su mano y jurar defender su proyecto de nación “incondicionalmente” “sin quejarnos” y “nunca escuchar a los enemigos del pueblo”. El presidente Daniel Noboa asistió y expresó su apoyo al flamante “Señor presidente” salvadoreño. Inevitablemente, su actitud nos lleva a preguntarnos si para él, que también se prepara para la reelección, es más importante el gobierno de las leyes o el gobierno de los hombres.

Ro DR i G o co Nt ERo PEÑAF i EL rcontero@gmail.com

La justicia en la encrucijada

La justicia es una creación del hombre, y como tal, debe seguir evolucionando con él. Si queremos un mundo más justo, el primer eslabón es el ser humano. Por tanto, debemos conocer sus aspiraciones, necesidades, disposición, mie-

Directora

Editor

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 11.149

EDitoRiAL

Armas, militares, penas y ¿luego?

Un repetitivo y perverso guion dicta el curso de la violencia criminal en Ecuador. No importa qué banda se desarticula ni qué cabecilla cae; de inmediato asoma un reemplazo. Entonces, el nuevo actor anuncia su llegada con una ola de sangre y muerte que pone en vilo a toda una zona. El Estado responde. Llegan los estados de excepción, las cadenas nacionales, los desplazamientos de autoridades y el endurecimiento de penas; exaltada y conmovida, la población aplaude. Luego de un tiempo, los artífices del caos caen presos o asesinados. Entonces, como nueva moda de temporada, otro grupo criminal surge y toma su lugar. Una y otra vez. Al final, lo único que permanece es la violencia y la secuencia de muertes de jóvenes ecuatorianos que le sirve de combustible. Mientras, las

fortunas de los lavadores y de los traficantes de armas que mueven los hilos siguen engordando, porque, según las últimas denuncias, aquí la justicia solo alcanza a quienes no tienen para pagar la tarifa.

Resulta profundamente hipócrita, cínico incluso, que el mismo Estado que ofrece muy poco, o casi nada, espere civismo y estoicismo a ultranza de tantos jóvenes excluidos. No se les ofrece una educación útil, no tienen oportunidades de empleo, se les niega el crecimiento económico, no se les ofrece deporte ni cultura. Sin embargo, se les exige que no ingresen en el mundo criminal, bajo la amenaza de penas cada vez más severas, y que se hundan en el silencio en la miseria.

No hace falta ser un genio para darse cuenta de que esa política no tiene futuro.

dos y temores, porque es el único que podrá cambiarla. Desarrollar nuestra vida cognitiva y sensible es la base para la transformación del ser humano en una persona con sentimientos y empatía, para que la justicia sea imparcial y no una mercancía llena de favoritismos y cotizaciones. El desarrollo cognitivo del hombre encuentra siempre un bloqueo que le impide seguir avanzando. La historia de la humanidad nos describe cómo se ha detenido el progreso humano hasta llegar a someterlo a

creencias, ideologías y fantasías, sectas, grupos o movimientos políticos donde han hecho de su mente un monitor al que llegan las órdenes y los criterios de los supuestos líderes que cambiarían el mundo, haciendo de la justicia un modelo tan disparatado donde no prima la libertad individual ni se garantizan sus derechos

La justicia se va convirtiendo en un espejismo, todos deseamos que exista, pero dudamos que sea posible. La justicia fue establecida por el hombre para

Valores y ética para los hijos

En un mundo lleno de diversas influencias, los padres juegan un papel vital en el desarrollo de valores y principios éticos en sus hijos. En tiempos donde la integridad, la honestidad y el sentido de responsabilidad están venido a menos; es fundamental que los padres asuman su papel como los primeros y más importantes educadores en la vida de sus hijos, preparándolos para enfrentar los desafíos de la vida con rectitud y compasión.

El rol de los padres en la actualidad es más complejo, sin embargo, con una combinación de supervisión, educación, apoyo emocional en conjugación de comportamientos positivos, los padres, son actores importantes, pudiendo ayudar a sus hijos a atravesar los problemas cotidianos y prepararlos para un futuro lleno de oportunidades.

En este sentido el rol de los padres es fomentar valores y ética en sus hijos, esto no había sido tan crucial, hasta ahora. Reconocer y recompensar comportamientos que reflejen buenos valores también refuerzan estas buenas lecciones. Ser padres con ejemplo de integridad, honestidad y responsabilidad, ayuda a los niños a desarrollar un sentido sólido de moralidad

La realidad es que los niños aprenden observando y modelando el comportamiento de sus padres. Por ello, ser un ejemplo vivo de los valores y principios que se desean inculcar es esencial. Los padres deben demostrar integridad en sus acciones diarias, mostrar honestidad en sus interacciones y asumir la responsabilidad de sus actos. Este ejemplo constante proporciona a los hijos un marco de referencia claro sobre cómo comportarse en diversas situaciones, enseñándoles la importancia de vivir de acuerdo con sus valores.

En última instancia, la clave está en hacer presencia, hoy en sus vidas, siendo comprensivos y actuando de manera proactiva para enfrentar juntos los desafíos del mundo actual. Es vital mantener una comunicación abierta con los hijos, creando un ambiente donde ellos se sientan cómodos expresando sus opiniones sobre sus decisiones y comportamientos , llegando esta práctica a fortalecer la relación entre padres e hijos.

organizar la sociedad bajo determinadas normas y leyes , con el objeto de mantener el orden y que no prevalezca el caos. Lastimosamente, hoy depende de la mentalidad de las personas y de los cargos que ocupan. Algo que, para unos es injusto, es justo para otros; lo que ha llevado a regular el comportamiento humano de diferentes maneras. La justicia es creada y aplicada por el hombre, por tanto, no es la justicia lo que se debe cambiar, sino al hombre que la regula y aplica. La desilusión de la gente

lleva a decir que la vida es injusta, cuando son las diferencias físicas, materiales, sociales y económicas las que generan esta encrucijada. Algunas ideologías primitivas han tenido un significado y un propósito en las personas, pero la vigencia en algunos movimientos políticos de nuestro país es preocupante y debemos ponerles punto final antes que nuestra sociedad caiga en el abismo. Hablar con hechos más que con palabras es la mejor forma de sustentar algo.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO JUEVES 06/JUNIO/2024 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. A DR iANA Mo
Rocho adrimpa82@hotmail.com

Jhony Santacruz estará presente en la gala final, apoyando a Melany Flor. EL DATO

25 candidatas representantes de diversas provincias buscan la corona en este certamen. EL DATO

Diseñador santodomingueño en el Miss Universo Ecuador

Melany Flor, candidata de la Región Central, lucirá en la gala final el traje diseñado por Jhony Santacruz.

La emoción por el Miss Universo Ecuador está en el aire, y Santo Domingo de los Tsáchilas tiene un motivo más para celebrar, ya que en el certamen participan dos representantes de la belleza de la provincia: Yomaira Torrales y Melany Flor. El traje de Melany para la gala final, que será el sábado 8 de junio, en la ciudad de Machala, provincia de El Oro, está en manos del diseñador santodomingueño Jhony Santacruz Cisneros, quien se ha convertido en un referente de la moda ecuatoriana . Sus diseños se caracterizan por la elegancia, colores, texturas y detalles.

Santacruz mencionó que hace aproximadamente dos meses inició con la elaboración del vestido, que es de color fuerte, entallado

al cuerpo y lleva cristalería de swarovski. “No fue difícil diseñar el vestido, porque Melany es una chica muy segura y sabe lo que quiere. Solo nos pusimos de acuerdo y empezamos con la confección”, sostuvo. Para Melany, ser vestida por Santacruz es algo muy especial e importante, cree que tienen una muy buena conexión que le permite que reconozca sus gustos y lo plasme en su vestuario.

Acompañamiento Santacruz comentó que, antes del Miss Universo Ecuador, ya había trabajado

Trayectoria

con Melany en el certamen Reina de Santo Domingo 2022 . “Sus padres y ella ya conocían mi trabajo, les gustó y por eso decidieron que le acompañe en este nuevo certamen de belleza”, puntualizó.

Asimismo, indicó que los demás trajes que le ha confeccionado los ha utilizado en la ruta de la belleza, luciéndolos en actividades importantes, como por ejemplo, en la preliminar de la gala final que se llevó a cabo en Guayaquil. Santacruz está seguro de que Melany será finalista del certamen. “Le deseo lo mejor para la noche final. Es una niña a quien admiro y confío en que se desenvolverá de la mejor manera”, puntualizó. (CT)

° Jhony Santacruz es diseñador de modas desde hace más de 15 años y tiene la tienda de ropa Máximo Boutique. Ha participado en diversos certámenes de belleza, incluyendo el Miss Ecuador, Miss Internacional, Miss Universo Ecuador y Reina de Santo Domingo.

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO JUEVES 06/JUNIO/2024 I
CREACIÓN. Jhony Santacruz prepara el traje de Melany Flor para la gala final. CANDIDATA. La santodomingueña Melany Flor está lista para la noche de gala.

Grupos delincuencia organizada

Una ‘purga’ contra los Choneros aumenta las muertes violentas en Manabí

El cartel mexicano Jalisco Nueva Generación está detrás de las masacres en Manabí, provincia que concentra el 68% de las muertes violentas a escala nacional. Junto con los Lobos, este grupo quiere acabar con los Choneros, cuyo líder está prófugo.

Manabí concentra el 68% de las muertes violentas registradas en 2024, en Ecuador. La causa, según Inteligencia policial, es una ‘purga’ liderada por el cartel mexicano Jalisco Nueva Generación (CJNG), en contra de los Choneros. La Policía señala que, a raíz de la fuga d e Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder de los Choneros, las bandas rivales han aprovechado para tomar el territorio que – por estar prófugo– no puede controlar al 100%.

El plan del CJNG sería tomar control de las rutas de droga que en Manabí ha sido territorio de los Choneros, desde la década de 1990. De hecho, fue así como la banda de ‘Fito’ tomó el liderazgo de la provincia cuando terminó con la banda los Queseros a

inicio del año 2000. La consigna de CJNG sería matar a todos quienes trabajen o estén relacionados con los Choneros.

CJNG y los Lobos contra los Choneros En comparación a 2023, en Manabí las muertes violentas aumentaron un 53%. Según datos de la Policía Nacional, de enero al 3 de junio de 2024, se registran 376 asesinatos en la provincia. En el mismo periodo de tiempo de 2023, los asesinatos llegaron a 320. Los Choneros son aliados del cartel de Sinaloa, enemigo del CJNG, que en Ecuador opera a través de la banda los Lobos, quienes tienen mayor presencia en la Sierra, pero de a poco ganan territorio en la Costa.

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO JUEVES 06/JUNIO/2024 I

Enemigo común

Entre las bandas hay un enemigo común: los Choneros, una de las agrupaciones criminales más antiguas del país (constituída a finales de la década de 1990) y que — desde 2011— es catalogada la banda más violenta de las cárceles y la que mayor territorio tiene, según insightcrime.

Con el liderazgo de José Luis Zambrano, alias ‘Rasquiña’, inició una década de transición para los Choneros; con más miembros del grupo arrestados en operativos policiales dirigidos, y con ‘Rasquiña’ dando órdenes desde la prisión, “Los Choneros lentamente sufrieron una metamorfosis hacia una pandilla carcelaria , aunque el grupo mantenía presencia en las calles. Este cambio de dinámica también reorientó el interés del grupo del narcotráfico internacional al microtráfico, el sicariato, la extorsión y el contrabando”, detalla Insightcrime. Además del espacio, la pugna contra los Cho -

neros también se debe que responden al cártel de Sinaloa , mientras que sus contrincantes tienen nexos con Jalisco Nueva Generación. Ambos grupos narco-criminales de México.

Es esta rivalidad contra los Choneros la que ha dilatado los enfrentamientos que han aumentado las muertes violentas en el país.

Cuatro meses de la fuga de ‘Fito’ Macías está prófugo desde el 7 de enero de 2024 tras escaparse de la Cár -

Manabí tiene 1,5 millones de habitantes.

Manabí es un punto de tráfico de drogas (cocaína) hacia Centroamérica y Estados Unidos.

El 5 de junio de 2024, las Fuerzas Armadas realizaron una intervención en el Centro de Privación de Libertad El Rodeo.

cel Regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años de prisión por tráfico de estupefacientes, asesinato y delincuencia organizada . Sobre su paradero no ha habido noticias y se conoce que planeó su fuga durante una celebración de Navidad dentro de la cárcel en la que él tenía tantos privilegios, que había fiestas privadas y grababa videos musicales . (AVV)

La militarización es la estrategia del Gobierno contra la violencia en Manta

° Ante la ola de violencia que vive Manta, el presidente de la República, Daniel Noboa, anunció el, 3 de junio de 2024 que la Comandancia de la Policía y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas dejarán Quito para ir Manta, temporalmente, para coordinar desde ahí las acciones contra el crimen organizado. El hecho que motivó esta decisión se dio el 2 de junio de 2024, cuando hombres armados dispararon contra un circo y mataron a tres personas: Cristhian Nieto asambleísta alterno de la Revolución Ciudadana; Nicole Burgos, esposa de Nieto; y Steven Mendoza, un joven de 24 años que acudió al circo junto a su familia.

CONVOCATORIA

Santo Domingo 05 de Junio del 2024.

La Directiva de la Junta Administradora del agua potable de la cooperativa de vivienda 28 de Octubre, convoca a todos los usuarios a una asamblea general extraordinaria.

Día: Miércoles 12 de Junio de 2024.

Hora: 14:00pm

Lugar: En los patios de la ex – escuela 22 de septiembre.

PARA TRATAR EL SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del Quorum.

2. Palabras de la Presidenta de la Junta Administradora.

3. Lectura y aprobación del acta anterior.

4. Disolución y Liquidación de la Junta de Agua (VOTO POPULAR).

5. Nombrar al Liquidador, sueldo a percibir y duración de sus funciones.

6. Varios.

7. Resolución.

Nota: Usuario que no asista pagara la multa ya establecida en el reglamento. Se solicita la asistencia de todos los usuarios con 15 minutos de anticipación para registrar la misma.

Atentamente;

SANTO DOMINGO JUEVES 06/JUNIO/2024 I
CIUDAD 05
OP-MIG
Sra. Yesenia Zambrano Sr. Cristhian Barberán PRESIDENTA DEL JAAP SECRETARIO
datos
INCIDENCIA. Este 2024, en Manabí las muertes violentas aumentaron un 53%.
P

Jhon Ángel presenta su primer sencillo titulado ‘Karibella’

Jhon Ángel retoma su carrera musical, luego de dedicarse por 15 años a la producción de programas y proyectos artísticos.

El cantautor Jhon Ángel Jumbo se prepara para presentar el sencillo ‘Karibella’, fusionando de manera innovadora los ritmos del folklore, el pop y el rock. Esta propuesta promete ser una explosión de energía y frescura que atrapará a los amantes de diversos géneros musicales.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

P opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

El evento está previsto para el sábado 8 de junio, a las 18:00, en Bohemia, donde también se presentará el videoclip de la canción.

OPINIÓN opinión

seis meses, ha sido una experiencia enriquecedora donde ha explorado nuevos sonidos y técnicas para dar vida a su visión musical. “He aprendido mucho sobre mí mismo y sobre la música en este proceso. Estoy muy emocionado de compartir mi trabajo con el público y espero que lo disfruten tanto como yo”, manifestó el artista, recalcando que la letra y composición son exclusivamente suyas.

Jumbo mencionó que el proceso de creación del sencillo, que duró cerca de

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

Describe a la música como una mezcla única que refleja sus raíces folklóricas, su gusto por el pop con-

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

Carrera

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

temporáneo y la pasión por el rock clásico.

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

El amor por la música inició en su niñez, cantando para la familia. Ya en la juventud, a la edad de 22 años, este don lo llevó a incur -

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

ARTISTA. Jhon Ángel se alista para promocionar su nueva canción.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

sionar en escenarios más exigentes, formó parte de orquestas importantes del país como intérprete de música tropical

También estuvo en el grupo folclórico de la universidad Central del Ecuador. (CT)

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

El video se podrá visualizar en las plataformas digitales como facebook e instagram. EL DATO

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN www.lahora.com.ec

FARÁNDULA 06 SANTO DOMINGO JUEVES 06/JUNIO/2024 I

Noboa perdió 21,8 puntos de aprobación en cuatro meses

La gestión del presidente de la República, Daniel Noboa, mantiene una importante acogida en la población, el 62% considera que la es buena o muy buena. Las instituciones mejor evaluadas fueron la familia con 90% y las Fuerzas Armadas con 74%.

El director Ejecutivo de la encuestadora Cedatos, Ángel Polibio Córdova, anunció un nuevo estudio de opinión en el que se reflejó una nueva caída en la aprobación del presidente de la República, Daniel Noboa, que se ubicó en 59,6%.

Córdova precisó que este estudio finalizó el 2 de junio de 2024 y se realizaron 3.982 entrevistas en 32 localidades urbanas y rurales del país.

Según este índice, el Mandatario cayó 21,8 puntos en los últimos cuatro meses de gestión, teniendo en cuenta que su pico de aprobación se registró el 28 de febrero, cuando recibió el 81,4% de aprobación luego de la declaratoria del estado de excepción y el conflicto armado interno, en enero de 2024.

Ya para marzo, la aprobación presidencial registró su primera caída ubicándose en 74,1% y previo a la realización de la consulta popular, el 21 de abril, se mantenía en 63%, in-

crementándose el primero de mayo a 68,5%.

La desaprobación presidencial se registró en un 30%. Otro dato a tener en cuenta es la credibilidad presidencial que bajó al 47% y por primera vez, quienes no creen en el presidente superan el 49% de los encuestados.

A pesar de esto, los ecuatorianos siguen calificando como positiva la gestión de Noboa, según el estudio el 62% de los ciudadanos la considera una gestión buena o muy buena, mientras que el 31% dice que es mala o muy mala.

Por otro lado, el Gabinete Ministerial no tiene una gestión negativa, el 52% la califica como mala o muy mala, mientras que el 40% señala que es buena o muy buena, “en comparación con los gabinetes de los últimos gobiernos esta superior”, puntualizó Córdova. Sentimiento pesimista

Córdova llamó la atención sobre la apreciación de los ciudadanos en cuanto al futuro del país, indicando que hay un sentimiento pesimista en la ciudadanía.

A la consulta sobre si el país va por el buen camino o por el mal camino, un 52% de los ecuatorianos dijeron que el país

se encuentra mal encaminado, mientras que un 42% dijo que es el camino correcto, la diferencia un 8% señaló no saber hacia dónde va el país.

Sobre la situación económica, apenas 23% de los ecuatorianos dijo que está mejor, mientras que quienes consideran que está igual fue un 38% y el 34,10% dijo que está peor

Al calificar en una sola palabra el estado de ánimo de los ciudadanos, un 10% dijo estar esperanzado, con entusiasmo 9% y optimista otro 10%, mientras que el sentimiento de frustración alcanza al 13% de los ecuatorianos y los inciertos un 16%.

“Eso quiere decir que la ma-

GEstIÓN DE GOBIERNO

yor parte de la población está más bien preocupada, frustrada, incierta y triste”, lamentó Córdova.

Los principales problemas

APROBACIÓN DE LAs INstItuCIONEs

90% 76%

FAMILIA

FuERZAs ARMAdAs

para Ecuador, según las cifras de Cedatos, la inseguridad y la delincuencia preocupan al 37%, siendo la región Costa la que muestra los índices más altos de preocupación “con 39% y en los pueblos más pequeños de la costa llega a un 46%. En Quito es de 35%, y en la Sierra también es menos de 26%”.

Instituciones y confianza

Según Cedatos, los que reciben mayor confianza son las familias con el 90%, las Fuerzas Armadas con 76%, y la Policía Nacional con 56%.

La fiscal general del Estado, Diana Salazar también mantiene una alta confianza en el 55% de los ciudadanos. En el otro lado de la medición se encuentran los asambleístas que cuentan con una confianza del 12% y los jueces volvieron a ser los peor valorados, con 3%

Potencial político y electoral

El director de Cedatos indicó que iniciarán la evaluación del Potencial Político y Electoral (PPE) de cara al proceso de comicios presidenciales y de asambleístas de 2025. Explicó que este indicador es el resultado de la evaluación del nivel de conocimiento, el agrado y la intención de voto de cada dirigente político que tenga aspiraciones presidenciales. Lea la nota completa en: (ILs) 62%

Muy BUENA y BUENA

MALA Y MUY MALA

APROBACIÓN DE DANIEL NOBOA

POLICíA NACIONAL

55% 53% 3% 56% 27% 31%

AsAMBLEA

Lea la nota completa en: www.lahora.com.ec

FIsCAL GENERAL GOBIERNO NACIONAL JuECEs Y FIsCALEs

política 07 SANTO DOMINGO | jueves 06/junio/2024 I
CONFIANZA 81,4% 63% 74,1% 68,5% 68,8% 59,6% 28 FEBRERO 21 ABRIL 27 MARZO 01 MAYO 03 ABRIL 06 JUNIO

La pugna entre Gobierno y Asamblea sube de tono

en un intento por bajar la tensión política entre los poderes ejecutivo y legislativo, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, canceló la sesión 932 del Pleno del Parlamento convocada para las 10:40 de este 6 de junio de 2024.

En un intento por bajar la tensión política entre los poderes Ejecutivo y Legislativo que devino de un cruce de aclaraciones entre el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle (PSC); y Esteban Torres (PSC), viceministro de Gobierno, el titular del Legislativo canceló la Sesión 932 del Pleno del Parlamento convocada para las 10:40 de este 6 de junio de 2024.

En la plenaria de hoy, la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), planificaba

presentar un cambio en el orden del día para que se apruebe un proyecto de resolución y exhortar al presidente de la República, Daniel Noboa (ADN), a encargar el poder Ejecutivo a la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, ante una eventual decisión del jefe de Estado de correr por la reelección en las presidenciales de febrero de 2025.

“A confesión de parte, relevo de pruebas”. Con esta afirmación (axioma jurídico que

Pedro Velasco: Habría indicios de querer minimizar gestión del ejecutivo

° En opinión de Pedro Velasco (Independiente) habría indicios de querer minimizar o debilitar la gestión del Ejecutivo como colegislador.

Mencionó que, por ejemplo, se redujo de 92 a 70, los votos para pronunciarse sobre una objeción presidencial a un proyecto de ley; e incluso “aparecen exhortos” al Ejecutivo. Según el legislador, esta no es una preocupación que se debe dejar de lado, y que debe ser una preocupación del país. Esto, más aún, del encargo si se llega a dar del poder Ejecutivo, a la vicepresidenta Verónica Abad.

significa que quien confiesa algo, libera a la contraparte de tener que probarlo), publicada en sus redes sociales, reaccionó Esteban Torres tras conocer la decisión de Kronfle.

Horas antes, Torres denunció que en la Asamblea se ha configurado una mayoría anti Noboa. Argumentó que, una de las señales fueron las votaciones conjuntas (PSCRC-independientes) en varias leyes y la conformación de una comisión multipartidista para tratar los temas de la consulta popular del 21 de abril de 2024.

Lo más grave, según el Viceministro, fue la aprobación de una enmienda constitucional para quitarle toda la capacidad de veto parcial al Ejecutivo: “algo aberrante y algo que había sido rechazado en Asambleas anteriores”

Torres se refirió a una decisión del 30 de mayo de 2024, cuando se aprobó la enmienda al artículo 138 de la Constitución, que establece que ahora el Legislativo solo requerirá de 70 votos para ratificar el

texto de una ley que ha recibido un veto parcial del Presidente de la República. Antes de ese cambio, el Ejecutivo tenía la opción de vetar parcialmente una ley previamente aprobada en la Asamblea y los legisladores requerían de 92 votos para rechazar las observaciones del Ejecutivo y ratificarse en su texto inicial.

Análisis del Informe a la Nación Torres también manifestó que sospechan que la alianza opositora apunta a “procesar un posible juicio político”  contra Noboa por “un supuesto y falso incumplimiento de funciones con el análisis del Informe a la Nación”, del 24 de mayo, y anotó que en la Asamblea se conformó una comisión, también al margen de la propuesta de Gobierno, para evaluar ese informe”.

Además, dijo que aparentemente se pretende “apuntalar” a la Vicepresidenta (para que asuma la Presidencia en caso de que Noboa decidida postularse a la reelección).

La respuesta de Kronfle

El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle rechazó las afirmaciones del Viceministro, calificándolas de ilógicas y carentes de sentido jurídico. Luego, exhortó al Gobierno a cambiar a su vocero, “por una persona que tenga conocimiento jurídico y político, para que no diga que sabe más de la Asamblea Nacional cuando ni siquiera pisa el Parlamento”.

Ante otro de los cuestionamientos que sugirió Torres

en torno a que se estaría intentando reconfigurar las comisiones especializadas para dejar fuera al movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), Kronfle aseguró que la estructura de las comisiones ha sido integrada para que funcionen dos años. Sin embargo, Kronfle reconoció que el 4 de junio de 2024 se integró una comisión que, por mandato constitucional y legal debe analizar el Informe a la Nación rendido ante el Pleno, el 24 de mayo, y elaborar un informe sobre el cual la Asamblea debe pronunciarse”. Jorge Peñafiel (Construye) dijo que el Viceministro está viendo “cucos”. “ Nosotros no hemos llegado a acuerdos con la Revolución Ciudadana”, aseguró.

Acción amparada en la LOFL

Viviana Veloz (Revolución Ciudadana), aclaró que el artículo 44 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa establece que el Pleno de la Asamblea, en el plazo máximo de diez días desde la presentación del informe anual de labores, designará una comisión especializada para que lo analice, misma que en el plazo máximo de treinta días elaborará un informe para conocimiento del Pleno. La comisión que analizará el informe está integrada por José Vallejo (Revolución Ciudadana), Cecilia Baltazar (Pachakutik), Jorge Peñafiel (Construye), Samuel Célleri (PSC), y María Fernanda Jiménez (Gente Buena). En la sesión del Pleno del 4 de junio, Veloz opinó que es meritorio realizar un análisis del Informe, dada la falta de precisión en los datos entregados por el jefe de Estado. Por ejemplo, recordó que, en el Informe, el Ejecutivo señaló que en el ámbito de la educación superior del país se han creado más de 120.000 cupos para los estudiantes de las universidades públicas.

“Esta no es una acción que se ha realizado en este Gobierno”, señaló Veloz, quien agregó que las cifras entregadas sobre la creación de 105.000 plazas de trabajo, no responden a la realidad. “Esto no es real, las cifras se pueden contrastar con el Ministerio de Trabajo”, dijo. (sC)

política 08 i SANTO DOMINGO | jueves 05/junio/2024
AsAmbleA. Presidente Henry Kronfle (PSC) acompañado de otras autoridades del Legislativo. (Foto Asamblea) eJeCUTIVO. Esteban Torres (PSC), viceministro de Gobierno. (Foto Esteban Torres)

Solo 3 de cada 10 adultos acceden a crédito en el país

El acceso al crédito es todavía escaso en el país, pero existen diferencias radicales entre provincias. En Pichincha, por ejemplo, el 46% de los adultos acceden a crédito, mientras solo lo hace el 12% en Guayas.

Aunque el 71% de los adultos en Ecuador poseen una cuenta de ahorro y la utiliza frecuentemente, solo el 31% en promedio accede a crédito

Esta es una de las principales conclusiones del estudio titulado ‘La Inclusión Financiera en Ecuador’, elaborado por la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD).

“Un porcentaje reducido de personas pueden acceder a crédito para incrementar su negocio o para comprar bienes duraderos como casas o vehículos”, puntualiza el informe.

Esto frena de manera considerable la inversión y el consumo en una economía como la ecuatoriana, que está cumpliendo una década pérdida en términos de crecimiento.

No solo que el crédito es escaso, sino que se concentra en pocas provincias.

El 86% de los depósitos se concentran en 7 provincias y el 70% de los créditos se agrupan en 6. Guayas es una

Acceso al crédito en Ecuador

de las provincias más afectadas, debido a que solo el 12% de sus habitantes en edad

Revisar el sistema de tasas es el primer paso para mejorar el acceso al crédito

° Dentro del reciente acuerdo de financiamiento firmado entre el Gobierno de Daniel Noboa y el Fondo Monetario Internacional (FMI) se incluye el compromiso de revisar el actual sistema de tasas de interés, que excluye a la mayoría del crédito.

En concreto, hasta marzo de 2025, se deben identificar los principales pilares o líneas maestras de una reforma al sistema de techos de tasas de interés, que ha golpeado sobre todo a la concesión de microcréditos.

Este compromiso con el FMI se hace público pocos días después que Angelo Caputi, presidente del directorio de Banco de Guayaquil, haya dicho a través de su cuenta de X lo siguiente: “Sin tintes políticos, el país debería ponerse como meta incrementar el número de personas y empresas que acceden a financiamiento, siguiendo los principios de mercado y protegiendo

adulta puede acceder a una operación crediticia.

En el otro extremo, en pro-

el dinero de los depositantes”.

El economista Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, ha ensayado una respuesta al problema del crédito en Ecuador. Según su criterio, la escasez de capital en la subdesarrollada economía ecuatoriana se puede subsanar mediante el acceso al ahorro internacional (que es abundante en las economías desarrolladas). Para esto, además de cambiar radicalmente el sistema de tasas de interés, se debe eliminar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD); modernizar la legislación (bajo estándares internacionales) tanto del sistema financiero como del mercado de valores.

Desde un punto de vista liberal, se necesita una ley bancaria sencilla y flexible que permita que los ecuatorianos tengan acceso a tasas de interés más bajas y créditos de mayor volumen. Asimismo, se deben simplificar las regulaciones financieras, eliminar toda restricción e impuestos sobre los movimientos de capitales y adoptar un sistema tributario territorial, esto es que solo se tribute aquella renta generada en el territorio nacional.

la Sierra como Loja y Cañar, entre otras.

Solo en 10 provincias, el acceso al crédito supera el 30% de la población adulta. “El crédito es la sangre en las venas de una economía. Si su acceso escasea, la economía se estanca y no se podrá reducir los niveles de pobreza y de falta de empleo. Se necesita un cambio profundo en el sistema político que establece los techos a las tasas de interés, entre otras reformas para cambiar la situación”, analizó Carla Romero, economista e investigadora en temas de inclusión financiera.

Jóvenes, los más excluídos Según el estudio de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo, que incluye a 53 instituciones con actividad en el sector del microcrédito entre bancos, cooperativas, oenegés, el porcentaje de jóvenes de hasta 30 años que accede a crédito es del 18,3%.

Ese porcentaje es dos veces menor al 43,8% que acceden a financiamiento entre los 31 y 45 años. Mientras, en el grupo entre 46 y 69 años, el acceso al crédito llega al 34,6%.

vincias como Pichincha , el porcentaje de adultos que accede al crédito llega al 46%, es decir, casi cuatro veces más que en Guayas.

“Esto indica que la profundización de los ahorros y los créditos aún es escasa y los niveles de concentración no solo se dan de manera geográfica sino también en pocas personas” apunta la RFD.

En Esmeraldas , que ha sido azotada por la informalidad y la delincuencia durante los últimos años, el acceso al crédito apenas llega al 14%.

El porcentaje de acceso a financiamiento, a través de bancos y cooperativas , no supera el 30% en 14 de las 24 provincias del país. Además de los ejemplos ya mencionados, en este grupo se incluye todo el resto de las provincias de la Costa, Galápagos; y provincias de

Así, los jóvenes son los más excluídos de una economía que no da muchas oportunidades de empleo formal; pero que tampoco ofrece facilidades para emprende r y prosperar con un negocio propio.

Aun que ha aumentado el crédito a los de 30 años o menos, todavía llega a pocos.

Gracias al crédito, no solo pueden invertir y crecer los negocios; sino que también los hogares pueden mantener e incrementar sus niveles de consumo, a pesar de que sus ingresos y la economía en general se vieron afectados.

Esta es una de las conclusiones más interesantes del estudio ‘La Deuda de los ecuatorianos: ¿una carga difícil de llevar?’, realizado por la Red de Instituciones Financieras del Ecuador (RDF); con el apoyo de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y Equifax. El crédito debería ser una política prioritaria en el Ecuador, concluyó Romero. (JS)

SANTO DOMINGO | JUEVES 06/JUNIO/2024 I economía 09
CoN CoRtE a 2023 PRovINCIa GuayaS PIChINCha MaNaBí LoS RíoS azuay EL oRo ESMERaLDaS tuNGuRahua ChIMBoRazo LoJa IMBaBuRa CotoPaxI SaNto DoMINGo SaNta ELENa CañaR SuCuMBíoS BoLívaR MoRoNa SaNtIaGo CaRChI oRELLaNa NaPo PaStaza zaMoRa ChINChIPE GaLáPaGoS 10% 12% 12% 46% 21% 15% 28% 20% 14% 35% 35% 30% 29% 34% 34% 18% 26% 16% 39% 25% 19% 27% 53% 36% 24% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Iniciativa busca rehabilitar edificio abandonado de la Gobernación de Carchi

A pesar de estar ubicado en pleno centro de Tulcán, el edificio de la Gobernación de Carchi está abandonado desde hace más de 10 años.

CARCHI.- Uno de los principales planes de la gobernadora de Carchi, Lucía Pozo, es recuperar el edificio de la institución, que hace casi 12 años sufrió un incendio y quedó en abandono. A pesar de estar frente al parque principal de Tulcán, capital de Carchi, el inmueble está inhabilitado

“E s una infraestructura que nunca debió haberse abandonado como se lo hizo”, expresó Pozo, en medios locales al señalar que informará al Ministro de Gobierno y al Presidente de la República para lograr su recuperación. El 30 de noviembre de 2012, un incendio afectó la infraestructura donde se ubicaban instituciones estatales, entidades financieras y de comercio.

Según los reportes de esa época, la causa habría sido un cortocircuito que se registró en el subsuelo, por el mal estado de las instalaciones eléctricas. Eso ocasionó una explosión que afectó hasta el cuarto piso, donde se ubicaba el despacho de la entonces gobernadora, Laura Mafla, quien tuvo que ser evacuada por los bomberos junto a otros funcionarios.

El edificio quedó inservible, evidenciando incluso otro

ABANDONO. El edificio tiene vidrios rotos, estructuras colapsadas, pisos dañados y techos en mal estado.

tipo de peligros, por lo que la Gobernación y las dependencias que funcionaban en el sitio, como la Agencia Nacional de Tránsito, Ministerio de Industrias, Intendencia, Contraloría, entre otras, tuvieron que ser reubicadas.

Han pasado casi 12 años sin que estas instituciones vuelvan a su lugar habitual.

“El incendio que sufrió no justificaba realmente dejarlo a la merced incluso de la delincuencia, que es lo que ocasionó

el deterioro del edificio, vandalismo, ventanas rotas, techos desmantelados, lámparas sustraídas, mobiliario que ha desaparecido”, detalló Pozo.

Nueva propuesta

Los proyectos para recuperar el edificio se han intentado ejecutar desde hace varios años por los gobernadores de turno, pero sin conseguir recursos.. Ahora, Pozo aclaró que los estudios que se tienen para recuperar la edificación ne-

Cuando abandonaron el edificio, abandonaron a una provincia. Es el abandono de una provincia lo que refleja este edificio”.

LuCíA POzO, gobErnadora dE CarChi.

Al menos 10 gobernadores han pasado por Carchi desde que el edificio está abandonado. EL DATO

cesitan ser actualizados. Los estudios iniciales fueron realizados en 2018, por el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar), para readecuar las plantas del edificio, que hasta la fecha no se ha concretado.

Ante esto, Pozo afirmó que la última semana de mayo de 2024 se entregaron los documentos de un convenio marco con el Municipio de Espejo, que permitirá brindar el apoyo técnico y trabajar de forma conjunta en la actualización de los estudios.

“Hay documentos con corte a 2018, que tenemos que actualizar para solicitar al Gobierno Nacional que se pueda incluir esta obra en el presupuesto del segundo semestre de 2024 o al menos desde enero de 2025”, declaró.

Por su parte, el Municipio de Espejo se compromete en brindar el apoyo necesario para actualizar los estudios, mediante la participación del equipo técnico de Planifica-

ción y Obras Públicas, a fin de garantizar que cumplan con lo estándares de calidad requeridos para la seguridad y funcionalidad del edificio.

“Entregamos los estudios del ejercicio 2018 y que gracias al apoyo del Alcalde de Espejo van a ser actualizados con el equipo de ingenieros y arquitectos del cantón, para que con esta actualización podamos canalizar los recursos que necesita el Ministerio de Gobierno, para lo que un día fue el edificio de la Gobernación de Carchi”, comentó Pozo.

Añadió que la totalidad del estudio contempla fases como el diseño arquitectónico y de ingenierías, que tienen alcances dentro del proyecto arquitectónico, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería hidrosanitaria, de costos y especificaciones técnicas.

Por otra parte, Pozo refirió que no solo el antiguo edificio de la Gobernación tiene problemas, sino que hay necesidades en las 26 parroquias donde laboran funcionarios de la institución.

“Tenemos problemas en infraestructuras de las jefaturas y tenencias políticas, que refleja el abandono del Gobierno Nacional en territorio. No tenemos mobiliario. De hecho, quiero saber lo que pasó con el mobiliario que había en la antigua Gobernación, porque no tenemos casi muebles, escritorios, no tienen internet las tenencias políticas, por lo que he solicitado una reforma de incremento al techo presupuestario en lo que concierne a la parte administrativa para solventar las necesidades básicas que nos permitan operar como institución en territorio”, aseguró. (FV)

i SANTO DOMINGO | JUEVES 06/JUNIO/2024 NORTE 10
001-005-2176

Restricción al asilo en EE.UU. ahondará la crisis migratoria

La orden firmada por Joe Biden, cinco meses antes de la elección presidencial de EE.UU., limita las peticiones de asilo y agiliza las deportaciones.

TIJUANA (MÉXICO).La mayor ciudad en la frontera norte de México, Tijuana, teme ser epicentro de una nueva crisis humanitaria tras la nueva orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que limita las peticiones de asilo y agiliza las deportaciones.

Activistas promigrantes en Tijuana, que limita con California, rechazaron esta medida por ser “riesgosa”, “restrictiva” y porque no garantiza la disminución de cruces irregulares. Paulina Olvera Cáñez, directora de la organización Espacio Migrante, dijo que estas son “las mismas estrategias vistas desde la Administración de (Donald) Trump (2017-2021), como el MMP (Protocolo de Protección a Migrantes), el ‘Quédate en México’”.

“Son políticas que Biden condenó cuando estaba en

Una crisis que ‘se veía venir’

campaña y que prometió eliminar”, señaló en una entrevista.

Más peligros

La orden de Biden, firmada cinco meses antes de la elección presidencial de EE.UU., permitirá a las autoridades estadounidenses deportar a quienes no superen estrictos

° José María García Lara, director de Movimiento Juventud 2000, dijo a medios que esto “era algo que ya se veía venir”, pues estaba previsto desde el programa ‘CBP-One’, que “ha sido muy lento en la zona fronteriza, particularmente en Tijuana, lo que ha provocado que estén cruzando de forma intempestiva grupos de migrantes”. “Vamos a tener a muchas personas retornadas tanto mexicanos como de otros países, pero no

estándares de asilo cuando se supere la cifra de 2.500 detenciones diarias en la frontera durante un promedio de siete días.

Olvera Cáñez condenó que “son políticas que no funcionan y que lo único que generan es orillar a las personas a permanecer mucho tiempo en México”, lo que las expone al

sabemos de qué manera se va a estar dando ese retorno. Eso va a implicar también que los albergues se verán con mucha comunidad migrante y en algún momento podamos llegar a tener nuevamente una crisis migratoria”, alertó. García Lara destacó que, bajo esta medida, sería importante puntualizar al Gobierno estadounidense que, así como va a retornar a migrantes que crucen de forma irregular, “que se agilice el programa del ‘CBP One’ para que puedan ingresar más rápido, que instrumente otro tipo de acciones para la regularización”.

peligro.

“Personas que necesitan la protección internacional y que, en ciudades del norte como Tijuana, Nogales, Juárez y (el estado de) Tamaulipas, son víctimas de crímenes como secuestros, extorsiones y otros crímenes violentos”, advirtió.

Agregó que estas medidas también “orillan a las personas a cruzar por lugares más peligrosos, como por el desierto o por el río, o bien, tener que recurrir a coyotes (traficantes de personas) o el crimen organizado”.

Lamentó que sea “una estrategia electoral”, al considerar “preocupante” que provenga del Partido Demócrata en lugar del Republicano, por lo que pudiese ser un punto de partida para propuestas aún más tajantes. EFE

AUTORIDAD El jefede la delegación del Gobierno de Colombia Otty Patiño. EFE

Gobierno colombiano y Segunda Marquetalia inician diálogos

BOGOTÁ. El Gobierno colombiano y la Segunda Marquetalia, la disidencia de las FARC comandada por ‘Iván Márquez’, anunciaron este 5 de junio de 2024 que instalarán el primer ciclo de negociaciones de paz

“La instalación de la Mesa de Diálogos de Paz se realizará en Caracas el 24 de junio de 2024. El primer ciclo de las negociaciones se adelantará del 25 al 29 de junio para acordar los temas específicos de los puntos anunciados y los protocolos de negociación . Los ciclos de negociación serán de una semana, prorrogables por acuerdo mutuo, con intervalos no superiores a 30 días hábiles”, manifestaron las partes.. El documento está firmado por el consejero comisionado de paz de Colombia, Otty Patiño, y por ‘Márquez’, quien fue jefe negociador en los diálogos entre el Gobierno y la antigua guerrilla de las FARC. EFE

FO CUS

Demencia y Alzheimer: qué hacer hoy para evitar el riesgo

GLOBAL 11 SANTO DOMINGO | jueves 06/junio/2024 I
DRAMA. Migrantes esperan sobre una calle, este miércoles en la ciudad de Tijuana, Baja California (México). EFE
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON NELSON MALDONADO TEMA
DALE CLICK

vendO linda Casa

POR ESTRENAR

CERCA AL SUPEREXITO, FRENTE AL COLEGIO CALDAS

3 Dormitorios, 4 baños, sala, cocina, comedor, internet, garaje y cisterna

Con una pequeña área social.

$87.000 con crédito VIP, al 4.87%

Telf. 0993 547 851

vendO: 7 hectáreas

Ubicados en la tercer planta, de 1 y 2 dormitorios, con sala comedor, cocina y servicios básicos con garaje. una mini suite Para persona sola, con closet y baño completo.

Dir: Calle Río Pastaza y río Santiago, junto al gran AKI de la 30 de Julio Telf.: 0985 673 026

vendO: 30 hectáreas

mediCina del estilO de vida

Rejuvenece y sana: Alergias, artritis, cáncer, presión alta, hígado graso, obesidad. Dr. Iván Loza

MÉDICO CLÍNICO CIRUJANO NUTRICIONISTA

arriendO dePartamentO

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono: 0990 109 613

Información:

Cel.: 099 971 6464

bienesraicesjaramillo.com de terreno con casa

Oportunidad vendo:

exelente infraestructura, en la Concordia; $.850.000.

Información:

Cel.: 099 971 6464

112 hectáreas con platano P-245973-8-MIG

bienesraicesjaramillo.com

Con potreros, platano, cacao, abundante agua, casa, luz, ”La Florida” con frente a la vía San Antonio del Toachi el placer Precio: $420,000

Información: Cel.: 099 971 6464

bienesraicesjaramillo.com

Sector Unidad Unidad Educativa Kasama, e Instituto Superior Tsáchila, 3 dormitorios, 2 baños completos, sala cocina comedor, lavandería interna, garaje, internet, 260 dólares, sin mascotas.

Información: Cel.: 099 971 6464

bienesraicesjaramillo.com

CONSTRUIMOS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

Vía Quinindé, junto Conjunto Habitacional Casa Nova y Urb. El Rancho Precio: 45 dólares metro cuadrado.

Información:

Cel.: 099 971 6464 vendO 48.536 bienesraicesjaramillo.com metros de terreno

¡Nuestros anuncios son interactivos, dales clic!

LLámanos: 099 787 8732

Información: Cel.: 099 971 6464 vendo 15 hectáreas bienesraicesjaramillo.com

• Protectores de ventanas.

En la Vía Chone km 20, cerquita al pueblo Nuevo Israel, con cacao, plátano y frutales; Precio: 230.000 dólares

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 12 SANTO DOMINGO JUEVES 06/JUNIO/2024 P P-243631-MIG Casa en venta
en la Ciudad de esmeraldas
serviCiO de sOldadura
PlOmerÍa a dOmiCiliO P-244294-GF
Y
Luz, agua, sembrado plátano; en Nuevo Israel, sector Agua Clara Precio: 15 mil por hectárea.
P-245973-1-MIG
P-245973-7-MIG
P-245973-6-MIG
P-245973-4-MIG
P-245973-2-MIG
PUBLICA EN
P-246269-MIG
Telf. 0996 130937 arriendO 2 dePartamentOs
P-246305-MIG
P-246308-MIG

enJhonydiseñodeSantacruz MisslagaladeUniverso Ecuador

disputaTorresEstebancausauna con laAsamblea

Loscréditossebancarios

Edición Digital REvista sEmanal la HoRa DE opinaR PUBLICIDAD 13 SANTO DOMINGO JUEVES 06/JUNIO/2024 P JUEVES06DEJUNIODE2024
cayóDanielNoboa21,8puntos deaprobaciónen cuatromeses 08 09 03 07 política política asiloRestricciónal ahondaráenEE.UU. migratoriacrisis 10 global El68%delasmuertesviolentasdelpaísseconcentraenManabíporqueelcartel debeJaliscoNuevaGeneraciónquiereacabarconlosChoneros.Laoladeviolenciase ElaquelosmexicanosylosLobosintentancontrolarlasrutasdenarcotráfico. Gobiernoesperaquelamilitarizacióndetengalaviolencia. 04-05 MANAbíESELEpiCENTRo DELENFRENTAMiENTo DECARTELES EcoNoMía ciUDaD Focuscon Gabriela Vivanco UN PODcast DE LAHoRA ENtrEvIstaa Nelson Maldonado tEma quéDemenciayAlzheimer: evitarhacerhoypara elriesgo Dale click MÁS DE 133.111 SEGUIDORES EN FACEBOOK santodomingolahora MÁS DE 13.077 SEGUIDORES EN INStAGRAm santodomingolahora lahora.com.ec lahora.com.ec nuestra Circulación MÁS DE 7’469.236 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN FACEBOOK MÁS DE 17.292 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN INStAGRAm MÁS DE 3’942.000 VISItAS EN NUEStRA WEB www.lahora.com.ec MÁS DE 65.200 AlCANCES EN WhAtSApp +593 99 546 6380
cuentadanagotas unMelanyFlorlucirá

Da clic para estar siempre informado

Australia lanza colección de monedas sobre la serie Bluey

La Casa de la Moneda de Australia lanzó este 5 de junio de 2024 una colección limitada de monedas conmemorativas con personajes de la serie animada infantil Bluey, emitida en unos 60 países. EFE/ Casa De La Moneda De Australia

JUEVES 06 de JUNIO de 2024 Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.