www.lahora.com.ec Líder Olaya deja un legado a lojanos y santodomingueños 38 emergencias invernales en la primera semana de junio Sicarios llegaron a la Unidad Judicial y asesinaron a un detenido El déficit de psicólogos preocupa en el sistema educativo 04 05 06 09 CIUDAD CIUDAD SUCESOS SOCIEDAD LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec Crisis humanitaria por las lluvias en Esmeraldas El invierno afecta a miles de familias que se han quedado sin vías y sin servicios. Unas 1.470 personas han sido rescatadas. Las Fuerzas Armadas son un puntal para la ayuda a los damnificados. 07 Santo Domingo prepara las fiestas de cantonización El Municipio organiza una variada agenda para celebrar al cantón en sus 56 años. Hay un presupuesto de 700.000 dólares. 03
Guillermo Lasso decidió no postularse. La realidad, a menudo, es la que acaba por imponerse. Durante su régimen, ha padecido y enfrentado una oposición rabiosamente inmoral y antiética.
Esa oposición ahora dirige sus maniobras depredadoras contra la Fiscal General de Estado. Señalan posible plagio en sus tesis de grado y han llegado a utilizar golpes tan bajos como las amenazas. El odio y la sed de venganza por su actuación apegada a derecho son imposibles de ocultar. Su combate a la corrupción de connotados correístas es el motivo de fondo.
El expresidente checo, Vaclav Havel, en un discurso hablaba “sobre la dimensión teatral de la política”, que como toda puesta en escena tiene un “arriba” y un “abajo”, una “izquierda” y una “derecha”, un “cerca” y un “lejos”. Añadía que tan pronto como empezamos a reconocer que una cosa sigue a la otra, que algunas pueden repetirse, empezamos a experimentar cierto sentido de lo dramático.
La duda central es si la defensa de la justicia será seguida o no después de las elecciones adelantadas. Cabe tener presente que en Ecuador en los últimos tiempos hablar de política es hablar de justicia: todo, de una manera u otra, acaba ahí. Llegarán cambios que condicionarán un futuro de una incertidumbre total y contagiosa.
Nuestro pueblo, como todos, posee sus virtudes y sus vicios. Creer que un sujeto político porta de manera inmanente un proyecto igualitario que no requiere ser traducido a instituciones y normas reguladoras de la vida social, es no haber entendido nada de la experiencia humana.
“No puedo imaginarme una política que aspire al éxito de largo plazo que no tenga conciencia de estas cosas”, añadía Havel. Cabe suscribir estas ideas al tratar de entender la política nuestra. ¿O será que nuestra experiencia humana es excesivamente pobre? Ojalá que no. De lo contrario también habremos arado en el mar
Consenso para hacer frente a la naturaleza
Esmeraldas es la vitrina en la que se aprecian los más dolorosos fracasos del Estado ecuatoriano. Como si la violencia no fuese suficiente, la naturaleza desnuda la falta de infraestructura, planificación y sistemas de alerta y auxilio que la provincia enfrenta.
Las tragedias que frecuentemente nos dicta nuestra geografía no discriminan ideología y son capaces de echar abajo el proyecto de cualquier partido. Tampoco hay región o grupo social inmune. La diversidad climática y topográfica de nuestro país implica también diversidad de riesgos —terremotos, deslizamientos, inundaciones, erupciones—; esa vulnerabilidad nos iguala a todos. ¿Qué hace falta para articular una política de Estado ante los desastres naturales? Cuando se habla de ‘acuerdo nacional’ o de ‘amplios consensos’ se suele pensar en poner fin a las pugnas políticas, el
hostigamiento judicial o a las cuentas atrasadas; pero los consensos que verdaderamente se requieren son los que salvan vidas, evitan calamidades y previenen que descendamos de un plumazo un par de peldaños en la escalera al desarrollo.
Las grandes obras que han transformado al país para bien no han sido producto de una persona ni de un Gobierno, sino fruto de un trabajo colectivo a lo largo de varias generaciones. La red de transporte, el sistema energético, la infraestructura petrolera, la matriz agroexportadora, la plataforma turística fueron producto de un verdadero esfuerzo nacional. Se requiere lo mismo para, paulatinamente, salvaguardar al país de catástrofes como la que enfrenta Esmeraldas.
Lo sucedido en la ‘Provincia Verde’ es una alerta para el resto del país, que sufrirá con furia los embates de El Niño, pero la ayuda para levantarla no puede esperar.
Armonía con la naturaleza
En todo el mundo, cada 5 de junio se celebra el Día del Ambiente. Esta fecha nos brinda una oportunidad invaluable para reflexionar sobre nuestro vínculo con la naturaleza y examinar cómo nuestras acciones impactan el entorno que nos rodea. El tema de este año, “ Armonía con la naturaleza”, nos desafía a compensar nuestra relación con el planeta y buscar soluciones sostenibles para preservar su belleza y recursos para las generaciones venideras. La búsqueda de la armonía con la naturaleza implica un cambio de mentalidad y un compromiso profundo. Ahora que menciono el término “cambio de mentalidad”, recuerdo las palabras de un hombre de campo que dijo: “no podemos cambiar” debemos decir “podemos mejorar nuestro entorno, nuestra vida o nuestro espacio de vida”. Y esa mejora no solo se trata de adoptar prácticas ecológicas en nuestras vidas diarias, sino de cuestionar y transformar los sistemas y estructuras que han contribuido a la degradación ambiental . Requiere un enfoque integral que abarque aspectos sociales, económicos y políticos.
Una de las áreas clave en las que debemos enfocarnos es la transición hacia fuentes de energía limpias y renovables . La dependencia de los combustibles fósiles ha llevado al calentamiento global y a la aparición de los patrones climáticos en todo el mundo. Es esencial invertir en energías renovables para también generar nuevas oportunidades de empleo y promover la innovación tecnológica.
La agricultura también desempeña un papel fundamental en nuestra relación con la naturaleza. La producción de alimentos es esencial para nuestra supervivencia, pero los métodos agrícolas intensivos han generado problemas ambientales significativos, como la contaminación del agua con agroquímicos y la pérdida de suelos fértiles. Es hora de adoptar prácticas agrícolas sostenibles que promuevan la agroecología, conservación y restauración ambiental.
que la sociedad, a través de los órganos de control, exige que se castigue con justicia para mantener la moral y las buenas costumbres del país.
reprochables delitos.
En pleno siglo 21 no hay de qué asombrarse, vemos en todas las esferas, de abajo y de arriba, tomar venganza por el mero hecho de ser señalados y acusados por delitos visibles y comprobados
Hoy vemos a nuestras autoridades viviendo amenazadas, denunciadas y hasta asesinadas por actuar con verticalidad, que el Estado y la ciudadanía respalda. Los delincuentes de camisetillas, y también los de cuello blanco, desvergonzada y descaradamente actúan, ya por usurpar el poder y todos por buscar impunidad de sus
La Fiscal del Estado ecuatoriano, gracias a sus valores éticos y morales, ha decidido actuar con transparencia y moralidad por su compromiso con la patria y, por ello, algunos buscan dañar su honra, así vemos la última muerte del fiscal de Durán, la amenaza contra la Fiscal por perseguir la justicia tal como legalmente le corresponde.
Los ciudadanos respaldan y exigen la recuperación de los fondos públicos robados,
pues, es dinero sagrado del pueblo que debieron ser dedicados a mejor salud y educación para los hijos de todos, son muchos los que han sido sindicados por la alta magistrada del Estado; unos sentenciados, otros encarcelados, otros prófugos; no obstante, la esposa de algún exfuncionario público preso por violador y sin ninguna vergüenza denuncia por desquite a dicha funcionaria en venganza por el delito de su esposo sentenciado y juzgado por el juez, no por ella.
Desde esta tribuna animamos a las mujeres negras, cholas, mulatas, mestizas, blancas; a que se sigan superando con un solo valor como brújula: La integridad moral y serán ustedes las que gobiernen este país, en democracia y con respeto a la Constitución y a la Ley. Eso el pueblo aplaude, y respalda el accionar legal. No olviden que hay que sostener la verdad y la razón; de aquello Dios mira complacido. Hasta que los obnubilados aprendamos a respetar lo ajeno, que Dios nos ampare.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 06/JUNIO/2023 O
e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.898 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. Luis iNt R iAG o Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com V ERó N ic A N ARVá E z tER á N venarvaezteran@gmail.com Revancha por desquite
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico
¿También habremos arado en el mar?
EDitoRiAL ALEJANDRo Q u EREJE tA BARc ELo aquereje@gmail.com
Santo Domingo celebra 56 años de cantonización
El Municipio ha preparado una variada agenda de actividades que inicia el 15 de junio.
En conmemoración a los 56 años de cantonización de Santo Domingo , el Municipio tiene programado realizar 77 eventos , entre sociales, culturales, artísticos y económicos.
El alcalde Wilson Erazo anunció que hay un presupuesto de 700.000 dólares, para invertir en las festividades que inician el 15 de junio, a las 18:00, con la presentación del programa de fiestas.
El viernes 16 de junio, a las 14:00, se desarrollará el pregón intercultural ‘Fusión de Identidades’, que iniciará en el redondel de La Virgen de Los Rosales y avanzará por las avenidas Abraham Calazacón y Chone.
Piedad Alarcón, directora municipal de Arte y Cultura, manifestó que en este evento estarán presentes las candidatas a Reina de Santo Domingo y a Miss Ecuador. Hasta el momento, 30 grupos entre unidades educativas y academias de baile
se han inscrito.
Nueva soberana Otro de los eventos que so -
bresale en la agenda, es la elección de Reina, prevista para el sábado 17 de junio, a las 20:00, en el recinto
ferial ‘Dr. Alfonso Torres Ordóñez’.
Participan; Geraldy Zambrano, Stefanny Veloz, Isa-
bella Albuja, Evelyn Legarda, Noelia Nogales, Alisson Astudillo, Mishell Ledezma, Naomi Guevara, July Lorentti, Solange Puente y Dayana García.
Artistas
Alarcón comentó que hay la presentación de artistas locales, nacionales e internacionales, para los eventos nocturnos, como el festival de la alegría y la cultura El Tsachilazo, que se desarrollará el viernes 30 de junio, a las 19:00, entre las avenidas Tsáchila y Clemencia de Mora.
Se contará con la presencia de la Policía Nacional y agentes de tránsito.
Último día
el dato
En los eventos participarán instituciones públicas y privadas; así como organizaciones sociales.
Las festividades culminan el 3 de julio, con el momento cívico, a las 07:30, en el parque central. Posteriormente, se realizará la parada militar, a las 09:00, el punto de concentración es en la avenida Tsáchila y culmina en la Río Zamora. La sesión conmemorativa será en el Grand Hotel Santo Domingo, a las 15:00.
Se indicó que con esta extensa agenda buscan reactivar económicamente a los servicios turísticos, como el transporte, alimentación y alojamiento. (CT)
Juegos mecánicos y ferias se instalarán en tres zonas
Tres son los lugares que el COE cantonal designó para que comerciantes de ferias, juegos mecánicos o circos puedan asentarse durante las fiestas de cantonización de Santo Domingo.
Los lugares establecidos son: recinto ferial Dr. Alfonso Torres Ordóñez, en la explanada ubicada en las avenidas Rodrigo León Pesantes y Héctor Aguavil y en un terreno cerca de la catedral El Buen Pastor.
Rodrigo Naranjo, director municipal de Control Te -
rritorial, mencionó que estas decisiones se toman con el fin de evitar que los comerciantes ocupen espacios públicos y perjudiquen la movilidad de las personas.
el dato
Las zonas fueron seleccionadas porque cuentan con estacionamientos y están dentro de la urbe.
Indicó que, quien desee colocar un puesto para vender cualquier tipo de producto, deberá tener permiso.
Hugo Parra, jefe del Cuerpo de Bomberos, expresó que hasta el momento no ha llegado ninguna persona
para realizar los trámites para tener un espacio en los lugares mencionados.
Manifestó que entre los requisitos para estar en estas zonas están: contar con un plan de contingencia, tener guardias privados, sistemas de verificación de metales, cercos sellados, entre otros.
“El objetivo es brindar seguridad a los ciudadanos y que tengan unas fiestas tranquilas”, comentó. (CT)
03 SANTO DOMINGO MARTES 06/JUNIO/2023 I
CIUDAD
DIVERSIÓN. El sitio para los juegos mecánicos ya está designado.
CANDIDATAS. La elección de Reina es uno de los eventos de mayor trascendencia.
Líder Olaya partió del mundo terrenal
Sus restos son velados en el Centro Social Loja. Hay dolor en sus familiares y amigos.
Líder Olaya Córdova perdió la batalla ante una grave enfermedad que lo mantuvo postrado durante varios meses.
Deja un gran legado a generaciones antiguas y nuevas, porque siempre estuvo predispuesto a brindar su ‘granito de arena’ para conseguir beneficios colectivos.
Su deceso fue confirmado a primeras horas de ayer, lunes 5 de junio, y entristeció a un gran porcentaje de santodomingueños que siempre respaldaron sus facetas profesionales.
En redes sociales y diferentes medios de comunicación se postearon notas de pesar por su muerte, acciones que ratificaban el cariño.
Durante los últimos meses se hicieron varias actividades en su honor Una de las más conmemorativas ocurrió el 23 de mayo en las instalaciones del Instituto Tsáchila, un grupo de amigos organizó un homenaje y se exhibieron dos poemarios escritos por él
Hijo adoptivo
Su tierra natal era Loja y nunca ocultó el cariño por
En vida
° Fue un profesional a carta cabal y aportó decisivamente en el proceso para que Santo Domingo de los Tsáchilas sea declarada como la provincia 23 del territorio ecuatoriano. Tuvo su paso por la política, espacio en el que siempre veló por los intereses sociales y no personales. Se desempeñó como Gobernador y ocupó una curul en la Asamblea Nacional.
También presidió la Casa de la Cultura y el Credes; además de ser poeta, docente y psicólogo.
esa jurisdicción ubicada al sur del Ecuador, pero también cultivó un amor muy especial por la provincia Tsáchila.
Hace más de tres décadas llegó a Santo Domingo . Quizás no imaginaba hacer su vida en esta localidad, pero rápidamente se enamoró de sus paisajes y se radicó definitivamente.
el dato Nació hace 57 años en El Guineo, comunidad de la parroquia Sabanilla del cantón Celica, provincia de Loja.
Con el paso de los años comenzó a mostrarse en el ámbito profesional y también social, en poco tiempo se ganó la confianza de la ciudadanía.
Su partida deja dolor en familiares y amigos , quienes siempre estuvieron en cadenas de oración para pedir por la pronta recuperación.
Santodomingueños apoyan a Esmeraldas
Tras la emergencia suscitada en la provincia de Esmeraldas por el desbordamiento de ríos que ha dejado a varias familias damnificadas , la Fundación Acción Social Cáritas (Fasca) invita a la comunidad santodomingueña a solidarizarse.
Euclides Carrillo, vicario de la Pastoral Social Cáritas, mencionó que hay que unirse para ser solidarios con los hermanos esmeraldeños, espera que donen alimentos, como: arroz, aceite, lentejas, frijoles, fi -
deos, atún, entre otros productos. Además de ropa en buen estado. Las donaciones son receptadas en la Diócesis de Santo Domingo o en las parroquias eclesiásticas . También pueden comunicarse al número: 09 83 51 33 44.
Apoyo
la emergencia. Los técnicos monitorean barrios y sectores más vulnerables con drones.
el dato
Un grupo de personas afrodescendientes radicadas en Santo Domingo también recolectarán alimentos.
El Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo envió a tres personas para brindar apoyo en
Despedida
En las instalaciones del Centro Social Loja 18 de Noviembre se levantó una capilla ardiente para la velación del cuerpo, sitio al que llegaron personas que conocieron y admiraron su trayectoria.
La sede de los lojanos también era un sitio especial para Líder. Presidió el directorio y desde esa administración siempre impulsó acciones para mantener vivas las tradiciones de su tierra natal. (JD)
El personal de Cruz
Roja también desplegó a un grupo de voluntarios, quienes colocaron una máquina de procesamiento de cloro para tratar de potabilizar el agua. Esperan instalar baterías sanitarias en los albergues; apoyarán con personal humanitario para brindar acompañamiento a las familias afectadas. (CT)
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MARTES 06/JUNIO/2023 I
SOLIDARIDAD. Santodomingueños apoyan la emergencia suscitada en la provincia verde.
DESPEDIDA. Familiares y amigos le dan el último adiós.
AGUERRIDO. Líder Olaya era lojano de nacimiento y santodomingueño de corazón.
Lluvias dejan 38 emergencias
Las cooperativas de vivienda El Proletariado, 15 de Septiembre y 17 de Diciembre resultaron con serias afectaciones.
Durante los últimos días el invierno ha golpeado fuerte en Santo Domingo y muchos sectores quedaron momentáneamente anegados por la acumulación de agua lluvia.
El drenaje por el sistema de alcantarillado falló en varias cooperativas populares de la urbe y hubo familias que temieron perder sus enseres, pero afortunadamente las cosas no pasaron a mayores.
La situación fue preocu-
pante durante el fin de semana porque Santo Domingo soportó 90 milímetros de lluvia, esto de acuerdo al análisis hecho por equipos técnicos del Cuerpo de Bomberos y otras entidades.
Contingencia
Equipos de emergencia se activaron ante las alertas emitidas y se desplegaron hacia los puntos afectados para impulsar medidas de mitigación ante la fuerza de la naturaleza.
Sector rural también sufre las consecuencias del invierno
En las parroquias rurales de Santo Domingo de los Tsáchilas también se han reportado emergencias , como socavones, deslizamientos de tierra, pérdida de mesa de vías, inundaciones, entre otros problemas.
son las zonas más vulnerables, sino en Santa María del Toachi y El Esfuerzo.
el dato
La provincia cuenta con cerca de tres mil kilómetros de vialidad y solo el 11% de las carreteras son asfaltadas.
La prefecta Johana Núñez mencionó que en mayo se atendieron 130 emergencias. Señaló que en el 2023 las afectaciones no solo se han presentado en Valle Hermoso y Alluriquín, que
A decir de la autoridad, la presencia de las lluvias perjudica los trabajos ejecutados en las vías. “Pedimos paciencia a los líderes rurales para intervenir en las zonas. Buscamos los mecanismos necesarios para brindar apoyo a todos”, manifestó Núñez.
Asimismo, dijo que la fal-
Las cooperativas de vivienda El Proletariado, 15 de Septiembre y 17 de Diciembre resultaron con serias afectaciones que causaron preocupación a las familias radicadas en estas zonas.
Hugo Parra, comandante del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, manifestó que durante las últimas 72 horas han receptado un aproximado de 38 alertas por la temporada invernal.
ron daños materiales que causan perjuicios económicos.
el dato Una unidad educativa resultó con daños en la infraestructura a consecuencia de las lluvias.
Estrategias
El funcionario aclaró que no se reportaron personas heridas durante estos acontecimientos, pero sí existie-
Las denominadas trampas de agua servirán para mitigar el problema de las inundaciones y, a la vez, salvaguardar la vida de las personas que habitan en sectores vulnerables. Actualmente, este sistema es aplicado en las cooperativas de viviendas El Proletariado y 15 de Septiembre, trabajo que se ejecuta con bombas de cuatro pulgadas de caudal.
“El rato que se reporten inundaciones vamos hacia esas trampas de agua y absorbemos para evacuar de una manera más rápida”, expresó Parra.
Ayuda
El alcalde Wilson Erazo dijo que activaron todo el contingente para afrontar el impacto causado por la temporada invernal en esta localidad.
“En este momento tenemos 50 volquetas, 22 excavadoras, siete retroexcavadoras, tres tractores, una grúa, nueve tanqueros, tres camas bajas y tres mini cargadores”, acotó. (JD)
MAQUINARIA. Está distribuida en la provincia para el mantenimiento vial.
ta de maquinaria provoca retrasos en las obras que se están ejecutando, por eso
firmó un convenio con el Municipio de Santo Domingo, para que les apoyen con
los vehículos para atender parroquias como El Esfuerzo. (CT)
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 06/JUNIO/2023 I
PROBLEMA. Las lluvias continúan causando inundaciones en Santo Domingo.
el dato No lo habían trasladado al CRS Bellavista para evitar que sea ajusticiado por bandas rivales.
Asesinan a un detenido en la Unidad Judicial
desconocidos, llegaron para silenciarlo.
Francisco Javier Zurita Jácome fue
el dato La Policía
hasta el exterior de la Unidad Judicial y se ubicaron en la puerta de acceso a
Estaba a órdenes de la justicia
° Francisco Javier Zurita Jácome, de 37 años, fue detenido el miércoles 31 de mayo en la vía a Puerto Limón. Era el único vinculado al secuestro de dos menores de edad y se movilizaba a bordo de un vehículo reportado como robado.
médicos y este personal únicamente confirmó el deceso.
Detalles
Como en las películas de acción, varios sicarios lle garon a las instalaciones de la Unidad Judicial de Santo Domingo y acabaron con la vida de un hombre que per manecía bajo vigilancia.
La víctima estaba en ca lidad de detenido. Actual mente, permanecía en la zona de aislamiento hasta ser trasladado a un centro carcelario, pero, sujetos aún
ediciónimpresa
de pistola 9 milímetros, evidencias que serán ingresadas a cadena de custodia para su análisis posterior.
Movilización
SUCESOS 06 SANTO DOMINGO MARTES 06/JUNIO/2023 I
LEVANTAMIENTO. El cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo.
VÍCTIMA. Francisco Zurita Jácome.
Personal del SNAI esperaba la orden para trasladarlo a la cárcel de Latacunga.
P
circula este Viernes
Atención de los esmeraldeños es la prioridad tras inundaciones
El Presidente encabezó la reunión del COE-Provincial y anunció ayudas económicas para la población afectada.
El presidente de la República , Guillermo Lasso, participó en un sobrevuelo en la provincia de Esmeraldas para constatar la afectación de las inundaciones. También encabezó la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial, señalando que la atención de los esmeraldeños tiene prioridad nacional.
“La prioridad de nuestro G obierno son ustedes, los esmeraldeños” , p recisó a l señalar que está listo el bono de arrendamiento de hasta $675 para las familias afectadas . También anunció la entrega del “bono de desastres” a unas dos mil personas aproximadamente.
Agregó que se han activado siete alojamientos temporales en la región y que están siendo atendid as 842 personas, pertenecientes a 179 familias.
Las cifras Según el último reporte de la Secretaría de Gestión de Riesgos E cuador (SGR), hasta el momento las operaciones de rescate contabilizaban unas 1.467 personas rescatadas, cerca de 3.461 familias afectadas y seis heridos por las inundaciones.
En cuanto a la infraestructura , se registraron 21 unidades educativas afectadas y 10 5 de 108
En Quito se activaron nueve centros de acopio para donaciones
° Ante la emergencia registrada en la provincia de Esmeraldas, las autoridades del Distrito Metropolitano de Quito activaron nueve centros de acopio para donaciones.
La Secretaría de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana activó en las nueve administraciones zonales puntos para que los ciudadanos puedan ayudar a los damnificados de Esmeraldas.
La recepción de las donaciones se realizará de lunes a viernes en un horario de 08:00 a 16:30
Belén Proaño, secretaria de Inclusión Social, manifestó que las autoridades del COE Cantonal, como Provincial de Esmeraldas, van a informar al alcalde Pabel Muñoz, cuáles son las necesidades o requerimientos urgentes
Las administraciones zonales de Quito son: Zonal La Delicia, Eugenio Espejo, Zonal Calderón, La Mariscal, Centro Manuela Sáenz, Eloy Alfaro, Quitumbe, Tumbaco y Los Chillos.
centros de salud se encontraban operativos , entre ellos 6 hospitales básicos, 1 hospital general y 98 centros de salud. Hasta ahora, al menos 14.014 personas han resultado afectadas con daños menores en sus viviendas
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas trabaja en cuatro vías. La vía Esmeraldas – Muisne fue la más afectada y en ella se requiere la ubicación de un puente en el kilómetro 223 tras el colapso de la carretera.
El Gobierno anunció la activación de siete centros de acopio que serán coordinados por la SGR y que estarán ubicados en: Quito, Guayaquil, Esmeraldas,
Azuay, Manabí, Ibarra y Santo Domingo.
No fue El Niño
A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que las lluvias registradas el 3 y 4 de junio de 2023 en Esmeraldas no fueron producto del fenómeno meteorológico El Niño
Según el organismo, las lluvias tuvieron como origen diversos factores oceánico- atmosféricos que vienen afectando a todo el territorio nacional. Precisaron que el desplazamiento de la zona de convergencia intertropical hacia el norte del país, desde la segunda quincena de mayo facilita la formación de nubes y la ocurrencia de fuertes lluvias.
Otros factores fueron la humedad en la cuenca amazónica, las condiciones cálidas en la costa del Pacífico y la oscilación de la onda atmosférica Maden Julian.
El Inamhi dejó claro que e l Fenómeno de El Niño está siendo monitoreado de forma “constante” y todavía se encuentra en “estado de desarrollo”. (ILS)
País 07 SANTO DOMINGO | martes 06/junio/2023 I
RESCATE. Unas 1.467 personas fueron rescatadas por los efectivos de las Fuerzas Armadas y organismos de rescate. API
Esmeraldeños se levantan tras la inundación
Los afectados se levantaron este 5 de junio de 2023 a limpiar sus viviendas y sacar el lodo de sus viviendas.
Las imágenes de gran parte de la ciudad bajo el agua nunca se borrará de la memoria de los esmeraldeños que este 5 de junio de 2023 se volvieron a levantar para seguir adelante, tal como lo han hecho luego de otras tragedias terremotos o crudos inviernos.
En el sector 50 Casas, los afectados caminaban por veredas atestadas de electrodomésticos, enseres y ropa llenos de lodo. Otros retornaban a sus domicilios solo para comprobar que perdieron todos sus objetos materiales.
Colchones enlodados, neveras inservibles, muebles dañados, útiles escolares perdidos, cocinas irrecuperables, entre otros objetos formaron un panorama desolador, en el que además había casas destruidas por la fuerza del agua y vehículos que fueron arrastrados por la corriente.
Perdieron todo
Mientras lloraban por las pérdidas, las madres de familia limpiaban sus hogares, en los que los cuadros, los libros y los álbumes de fotos fueron reemplazados
por una gruesa capa de lodo.
Leila Caicedo, una de tantas afectadas del sector 50 Casas, caminaba por el que fue su local de venta de ropa y de artículos varios. Toda su mercadería se perdió en medio del lodo. Recordó que el agua no le dio tiempo para salvar nada, solo su vida.
“Todo se perdió, toda la inversión que tenía realizada en mi negocio la destruyó el agua”, lamentó.
Caicedo tenía pedidos que entregar, artículos y más que estaban por retirar. “Ahora tengo doble pérdida de
todo”, señaló al hacer un llamado a las autoridades para que les ayuden.
Sin uniformes ni útiles Las cuatro hijas de Johanna Campos perdieron sus uniformes y los útiles escolares que hace poco les habían comprado para el año escolar. Ellas, al igual que muchos de niños y jóvenes de Esmeraldas se quedaron sin materiales para estudiar. Muchos incluso se quedaron sin hogar y ahora se quedan en casa de algún familiar o en uno de los refugios que se
adecuaron por esta tragedia. Campos, quien vivía en su domicilio con su esposo y sus 4 hijas, contó que unos días antes de que los ríos se desbordaran en la provincia de Esmeraldas ya hubo problemas con las alcantarillas de la ciudad. Jamás pensó que la tragedia de 2016 se repetiría. Fue cuestión de segundos cuando el agua empezó a subir. Luego, de un momento a otro, se escuchó un fuerte estruendo y el sector se empezó a inundar rápidamente, tanto que las personas corrieron hacia la
calle principal.
“Con mis hijas alcanzamos a salir porque si no nos ahogábamos dentro de casa o nos arrastraba la corriente, dijo la madre. “Eso fue cerca a las 11:00” relata la afectada, el agua no les dio tiempo a sacar nada. Solo pudimos salir nosotros” indicó.
“La mayoría de los vecinos perdieron todo, pero fue por ayudar a las personas que venían desde el fondo, tratando de luchar contra la corriente, con sus niños en brazos, todos ayudábamos a sacar a los niños porque lo material se puede recuperar, pero las vidas humanas no”, explicó Campos, quien hizo un llamado a las autoridades de turno para que en esta ocasión si los ayuden, y que la ayuda llegue para todos los afectados no para unos pocos.
Solo quedó la casa
La vivienda de Cinthya Pujota quedó llena de lodo. El agua ingresó por la puerta principal y salió por la puerta posterior con todo lo que encontraba a su paso. “Solo alcance a alzar dos colchones, el resto todo se fue con la fuerza del agua”, dijo la mujer que lo perdió todo. Sus padres corrieron con la misma suerte. “La vivienda de mis padres también fue afectada, prácticamente no tengo donde dormir, ni mis padres, ni mi familia”. El domingo pidieron posada en la casa de un familiar. “Solo nos quedaron los colchones y la ropa que teníamos puesta” (LVS).
ESMERALDAS 08 i Santo domingo | martes 06/JUNIO/2023
PÉRDIDAS. Cuantiosas pérdidas son las que se registran por esta inundación.
AFECTACIONES. Todo el sector de 50 casa fue anegado por la creciente del río.
Psicólogos del sistema educativo están sobrecargados
Aunque la norma indica que se requiere de un psicólogo por cada 400 estudiantes, en Ecuador hay un profesional por cada 1.300 estudiantes.
DATOS
Entre 2021 y 2022, cerca de 800 estudiantes tuvieron, al menos, un intento de suicidio.
En el ámbito mundial, uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental, según la OMS.
cación, en 2022 hubo 4.115 víctimas de este tipo de violencia sexual. La ministra de Educación, María Brown, ha explicado que los ataques que se consideran violencia sexual van desde agresiones verbales hasta violaciones y el 90% de las víctimas som mujeres.
La atención psicológica es fundamental en los menores de edad, pues eso garantiza su correcto desarrollo emocional.
Sin embargo, en Ecuador existe un déficit de psicólogos en el sistema educativo, lo que
complica la atención cuando se presentan casos que requieren acompañamiento. Aunque la norma del Ministerio de Educación indica que se requiere de un psicólogo por cada 400 estudiantes, en Ecuador
° Andrea Rosero, psicóloga educativa, señala que no hay una edad “perfecta” o definida para ir al psicólogo. “Si los padres receptan dificultades en el comportamiento, cambios bruscos o se les vuelve difícil lidiar con una situación, la terapia siempre es una aliada”.
También asegura que no siempre es necesario que aparezcan problemas para acudir a un psicólogo. “A veces los niños solo tienden a no querer hablar sobre lo que les pasa, aunque no se comporten mal. Entonces un psicólogo puede ser el puente hacia una comunicación efectiva, entre padre e hijo, que es algo que ayuda de por vida”, agrega Rosero.
hay un profesional por cada 1.300 estudiantes.
El déficit de psicólogos afecta las atenciones en acompañamiento y aumenta la carga laboral de quienes ocupan estos cargos.
Violencia en aumento
Entre los principales peligros en el sistema educativo están la violencia sexual, el acoso escolar y la venta y cosumo de drogas lícitas e ilícitas.
Según el Ministerio de Edu-
A estos antecedentes se suman los suicidios que en este 2023 han tomado mayor notoriedad por casos suscitados en el colegio Mejía, de Quito, y en la unidad educativa Herlinda Toral, de Cuenca. En esas instituciones, el suicidio de una alumna y un alumno, respectivamente, dejó ver la poca capacidad de acción de los Departamento de Consejería Estudiantil (DECE).
En el colegio de Cuenca, solo hay dos psicólogos para 1.400 estudiantes. De hecho, desde la coordinación zonal se reconoció que el suicidio era un “llamado de atención para todos”.
Según el Ministerio de Educación, este 2023 se prevé contratar a 860 psicólogos para los DECE del Régimen Costa-Galápagos y 760 para el Régimen Sierra-Amazonía. Sin embargo, hace falta una contratación de al menos 4.000 profesionales para llegar a la norma. (AVV)
SANTO DOMINGO | MARTES 06/JUNIO/2023 I SOCIEDAD 09
DÉFICIT. El sistema educativo tiene 4.3 millones de estudiantes y solo 3.153 psicólogos.
¿Cuál es la edad para llevar a un niño al psicólogo?
SANTO DOMINGO
Fiscal lanza alerta internacional tras ser amenazada de muerte
La funcionaria alertó que las intentonas han escalado desde la tentativa de la Asamblea de removerla del cargo y que luego
La fiscal general del Estado, Diana Salazar, pidió a la comunidad internacional (Organización de Estados Americanos, Unión Europea) y al sistema de derechos humanos (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), estar “alerta”. Lo hizo a propósito de la amenaza de muerte que recibió en su contra el viernes 2 de junio de 2023, y que se produjo en medio de la intención de removerla del cargo.
En una entrevista en la cadena CNN en español, la Fiscal alertó que este no es un tema casual, sino que ha ido escalando desde la tentativa de la Asamblea Nacional de removerla del cargo bajo el mecanismo de un juicio político, y que luego se trasladó al Consejo de la Judicatura (CJ) que pretendió suspenderla, a pesar de no tener la potestad legal.
“Pero antes, fraguando un asesinato a la reputación de
EL DATO
El exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión presentó, por quinta ocasión, un recurso de habeas corpus para revertir la sentencia de cuatro años por el presunto delito de violación.
la Fiscal General del Estado, en base a falsas acusaciones de que se habrían encontrado similitudes en la tesis de grado ; todo fue una falsedad; están en el camino de intentar sacarme del cargo”, advirtió.
Este es un terreno en el que también ha intervenido el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Salazar insistió en que este organismo tampoco tiene las competencias para
observar sus actuaciones como Fiscal.
Alertó que no conformes con estas intentonas, llegaron amenazas que manifiestan (que deje el cargo) “por las buenas o por las malas”. Salazar se refirió al ultimátum que un grupo armado le profirió a través de un video que fue enviado a su número de teléfono donde también le chantajea con lastimar a su hija. Recuento
En noviembre de 2021, el inicio de una indagación previa por un presunto delito de acción pública derivó en amenazas de juicio político en contra de Diana Salazar , por parte de los entonces asambleístas de la Comisión de Garantías Constitucionales.
En esa ocasión, Salazar había iniciado el proceso por una denuncia del exdiputado Andrés Páez sobre supuestas irregularidades en
Nos reunimos varios colegas diplomáticos con la Fiscal, Diana Salazar para expresarle nuestra solidaridad ante las amenazas odiosas contra ella y su familia. El estado de derecho y la seguridad de sus servidores tiene que prevalecer”.
STEPhEN POTTEr, EMbaJaDOr DE CaNaDá EN ECUaDOr. la aprobación del expediente del caso ‘Pandora Papers’. Entre los entonces integrantes de la Comisión hubo una coincidencia: los legisladores no pueden ser procesados penalmente por sus opiniones, y advirtieron que esta situación podría llevar a la interpelación de la Fiscal G eneral , y le recordaron que sí puede ser objeto de control político
El caso Carrión
En la entrevista en CNN, la Fiscal, denunció que el lunes de la semana pasada, el exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión, uno de sus acusadores presentó, por quinta ocasión, un recurso de habeas corpus para revertir la sentencia de cuatro años por el presunto delito de violación.
La Fiscal anticipó que a él se suman otros que han sido sentenciados y que se encuentran en calidad de prófugos y que no pueden candidatizarse para las elecciones
Apoyo de embajadores acreditados en Ecuador
° En la entrevista en CNN, la Fiscal también agradeció el respaldo a su gestión que recibió de varios representantes de cuerpos diplomáticos en Ecuador, a propósito de las amenazas y ataques que ha recibido en su contra. La Embajada de Estados Unidos en Ecuador compartió una fotografía de un encuentro mantenido el 2 de junio, y varios de los participantes publicaron un mensaje en redes sociales de “rechazo a cualquier violencia o amenaza contra las instituciones y sus representantes”. El embajador de la Unión Europea, Charles-Michel Geurts y el embajador de Francia, Frederic Desagneaux se sumaron al mensaje a favor de la Fiscal.
Ocurre en medio de la arremetida en contra de la funcionaria, en los últimos días, de parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) el Consejo de la Judicatura que han cuestionado su desempeño.
presidenciales y legislativas anticipadas, previstas para el 20 de agosto. “Es todo un grupo que busca impunidad y que la criminalidad reine en el país”, expresó. (SC)
JUSITICIA 10 i SANTO DOMINGO | MARTES 06/JUNIO/2023
DIPLOMÁTICOS. Diana Salazar recibió el respaldo de embajadores acreditados en el Ecuador. (Foto: Stephen Potter, embajador de Canadá en Ecuador)
se trasladaron al Consejo de la Judicatura.
Partidos apuran procesos internos para inscribir candidatos
Las directivas de Pachakutik, Suma y Partido Social Cristiano siguen definiendo los nombres para sus candidaturas a la Asamblea Nacional, tras la obligación de presentar listas paritarias.
Luego de la decisión del Tribunal Contensioso Electoral (TCE) de respetar la obligación de presentar listas paritarias en las elecciones anticipadas del 20 de agosto de 2023, los partidos políticos adelantan los procesos de democracia interna, cumpliendo con las nuevas disposiciones.
LA HORA conversó con directivos de Pachakutik (PK), Suma y el Partido Social Cristiano (PSC), quienes indicaron que trabajan para completar y cumplir con la presentación de las listas antes del 10 de junio, fecha tope para la realización de los procesos de democracia interna.
Prioridad a mujeres
El coordinador nacional de Pachakutik, Marlon Santi, desestimó los señalamientos d el p residente de la Conaie, Leónidas Iza e indicó que la organi-
zación priorizará la postulación de mujeres a la Asamblea.
Añadió que PK designó una comisión para analizar
Adecentar al Parlamento
° El presidente del movimiento Suma 23, Guillermo Celi, informó que trabajan en una alianza para adecentar a la Asamblea Nacional e indicó que el candidato Otto Sonnenholzner será quien designará a su acompañante al binomio presidencial.
“Estamos preparando todo para las primarias, tenemos una plataforma de unidad, eso significa que hemos llegado a un acuerdo de alianza y se oficializará en las primarias. El tema del binomio lo dirá directamente Otto Sonnenholzner, que es nuestro candidato presidencial”, apuntó.
Celi agregó que el Movimiento Suma ha logrado alianzas a escala nacional. “La idea, el planteamiento y la propuesta es que adecentemos la Asamblea Nacional, un parlamento que ha estado por la pata de los caballos y que ha sido defenestrada por la muerte cruzada provocada por un Gobierno con bajísimos niveles de popularidad”.
Indicó que los candidatos y candidatas que formarán parte de la alianza, “son gente valiosa, con una propuesta y agenda legislativa definida, en seguridad y generación de empleo, que son dos temas fundamentales para el país”.
El presidente de Suma acotó que esta semana se realizará el proceso de democracia interna, aunque no precisó la fecha.
posibles alianzas por la Presidencia y Vicepresidencia de la República. “ Hemos formado una comisión para hablar con algunas candidaturas como el economista Xavier Hervas y Yaku Pérez. El movimiento tiene la directriz de una alianza s olo al binomio presidencial”, apuntó.
Al referirse a la precandidatura presidencial del exasambleista Salvador Quishpe, precisó que también se encuentra bajo análisis de la directiva y de la comisión. “Si hay un consenso de todas las provincias, la candidatura será del compañero Salvador (Quishpe)”, adelantó.
Para las listas a la Asamblea Nacional, Santi indicó que trabajarán con candidatos propios para las provincias. Advirtió que, por principio, no se presenta-
emprendido ya la agenda electoral”.
PSC a la espera
El presidente Nacional del PSC, Alfredo Serrano, indicó a LA HORA que a partir de este 6 de junio desarrollarán el proceso de democracia interna para definir las listas de asambleístas Sobre el binomio presidencial dijo que están a la espera que el candidato Jan Topic.
“El binomio no es nuestro, esa es una candidatura independiente que cuenta con nuestro apoyo y le corresponderá hacer ese anunció al candidato presidencial y está obligado a poner a una mujer”, aclaró.
Serrano indicó que la decisión del TCE les obligó a cambiar listas, “por esa razón nuestra democracia interna, que iba a iniciar los procesos de democracia interna el pasado sábado, se postergó para este martes 6 de junio”.
rían los que fueron asambleístas. “Queremos nuevas imágenes que se den en este sentido, de preferencia que sean mujeres”.
Sobre los señalamientos realizados por Iza, el coordinador de Pachakutik puntualizó que “ ellos hacen un pedido que yo deje al movimiento. Eso es un entrampado legal, el compañero Guillermo Churuchumbi fue a pedir una acción de protección en la Corte Provincial de Ibarra y ante el TCE y el CNE rompiendo el debido proceso. Ahora hay que esperar que esas instancias se pronuncien”.
Dejó claro que dejar el movimiento sería una irresponsabilidad . “S i renunció, asumiría la vicecoordinadora o el primer vocal y las inscripciones se tardarían y por eso hemos
Sobre la posibilidad de presentar los mismos nombres a la Asamblea Nacional, indicó que desde el martes se declararán en “sesión permanente” para definir los integrantes de las listas. Recordó que la asamblea nacional del PSC está conformada por 150 delegados, quienes se reunirán de manera virtual para tomar la decisión , “lista por lista para las 35 jurisdicciones, tanto provinciales, nacionales y las circunscripciones del exterior”.
Anuncio de CREO
El oficialista partido CREO convocó para una rueda de prensa a realizarse este 6 de junio.
El encuentro será encabezado por el presidente de la organización, Esteban Bernal, y en él se presentarán “decisiones tomadas por el movimiento”.
La semana pasada, Bernal informó a LA HORA que el partido CREO presentaría listas a las 35 jurisdicciones de la Asamblea Nacional y un binomio presidencial (ILS)
política 11 SANTO DOMINGO | MARTES 06/JUNIO/2023 I
PACHAKUTIK. Marlon Santi, coordinador de Pachakutik, aseguró que la organización dará prioridad a la postulación de mujeres al Parlamento.
Latinoamérica debería crecer el doble de lo previsto para reducir la pobreza
La región de América Latina y el Caribe debería crecer en torno al 5% los próximos años, el doble de lo previsto, para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza, según el economista jefe del Banco Mundial (BM) para la zona, William Maloney.
“Podría ser 4 %, podría ser 6 %, pero estoy diciendo que du-
plicarlo sería una buena meta. Tiene que ser mejor que un 2,4 %”, estimó Maloney.
El BM prevé un crecimiento para la región de un 1,4 % en 2023 y de un 2,4 % en 2024, lo que no resulta suficiente “para aliviar la pobreza ni disipar las tensiones sociales”, según las conclusiones. EFE
Liquidar una empresa es un calvario burocrático
Incluso con un negocio en cierre, se debe seguir pagando al Estado. Una reforma para evitar esta situación es urgente para que el país no se quede rezagado.
En los últimos años, en Ecuador se han dado pasos importantes, a través de reformas a la Ley de Compañías, para que la constitución o creación de una empresa sea un proceso más barato y fácil.
Por ejemplo, las llamadas Sociedades de Acción Simplificada (SAS) han sido un avance importante. Además, en otras figuras legales como la sociedad anónima se han quitado innecesarias trabas burocráticas.
Sin embargo, el ciclo de la vida de las empresas no está cerrado de manera eficiente si se siguen manteniendo un sistema poco práctico, y en ocasiones, casi imposible, para la liquidación de los negocios.
Según Juan Francisco Román, abogado corporativo, menos del 1% de las empresas en liquidación termina el proceso. Esto se debe a que el sistema les obliga a mantenerse activas hasta que cumplan con una serie de
compromisos con el Estado.
“La mayoría de casos de liquidación que llegan a nuestro estudio pasan por lo siguiente: abrí una empresa, no nos fue bien y ahora el Estado me quiere cobrar lo que no tengo para cerrar lo que no uso. El único que lucra por el cierre de un negocio es el Estado, que cobra, pero no ayuda. Ilógico”, dijo.
Las preocupaciones no terminan constitución de la empresa
° El proceso de creación de una empresa solo es el primer paso de la inversión y la generación de empleo. Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, antes de decidir si arriesgan su capital también deben entender todas las obligaciones estatales que se debe cumplir:
1 Obligaciones contables mensuales.
2 Obligaciones tributarias mensuales.
3 Reporte de información anual.
4 Obligaciones municipales anuales, entre otras. Si no se cumple, existen multas, sanciones y más procesos burocráticos. A todo esto, se suma, en el caso de que las cosas no vayan bien, el caro, engorroso e ineficiente proceso para liquidar de un negocio.
Solo después de analizar todo este entramado, se da el paso a concretar la inversión. Por eso, Ecuador sigue teniendo serios problemas para atraer capitales extranjeros.
Certificar lo evidente
En el mejor de los casos, si un emprendedor cierra su empresa, debe esperar al menos entre seis meses y un año para que todas las entidades públicas certifiquen lo que a veces es evidente: que no le debe a nadie, que no le debe al Estado, que le reparte lo que sobra a los socios, que si le falta pague lo que tenga que pagar.
Román reflexionó que esta situación hace que se pierda
tiempo y dinero que se podría emplear para impulsar un nuevo negocio y recomenzar el ciclo del emprendiendo.
Es decir, se echa por la borda la oportunidad de crear un mercado amigable con los capitales, tanto internos como externos. El resultado es que el país crece poco y no genera empleo de calidad suficiente ni siquiera para los más de 150.000 jóvenes que se suman al mercado laboral cada año.
“El que sale de una liquida-
° Luxemburgo ha sido considerado, dentro de los países europeos, uno de los más desarrollados, con el ingreso medio más alto y mejores condiciones de vida.
Sin embargo, en los últimos años todas las alarmas se han encendido porque cada vez crece menos y se le dificulta atraer profesionales calificados del mundo.
Dentro de las causas de esta situación están dos que son conocidas por los ecuatorianos. En primer lugar, tiene uno de los sistemas de contratación laboral más rígidos de la zona euro; en segundo lugar, el proceso de liquidación empresarial es completamente ineficiente.
Esto le quita recursos a la economía productiva y ha creado un creciente número de empresas zombies, es decir, que no se pueden cerrar, pero que tampoco contribuyen al empleo y la inversión.
ción de empresa jura por lo más sagrado que no volverá a meterse jamás en un negocio en el país. Esto impulsa la huida de capitales o el convencimiento que es mejor ser empleado y así mantener a un mercado empresarial en el cual el 1% de empresas se lleven más del 51% del negocio del país”, puntualizó Román.
El promedio mundial para todo el trámite de certificación, que en Ecuador puede tomar al menos un año, es de hasta tres o cuatro veces menor en número de meses.
¿Se puede cambiar?
Carlos García, abogado corporativo, explicó que, dentro de los llamados decretos ley de urgencia económica , se puede pensar en incluir una normativa que, de manera eficiente, establezca pautas sencillas para reestructurar negocios en problemas y, sobre todo, tener procesos de liquidación rápidos y con protección para terceros.
El objetivo siempre debe ser que exista la menor cantidad posible de burocracia y que los emprendedores tengan margen de maniobra para volver a intentar otro negocio.
De acuerdo con Román, desde hace pocos días el Ejecutivo de Guillermo Lasso tiene en sus manos un proyecto de ley de reestructuración empresarial. Dicha propuesta cambia las reglas de juego, se evita el calvario burocrático y se proponen nuevas y novedosas vías de liquidar o reestructurar las empresas que están varadas.
“Es momento de cerrar el círculo y parar con esta injusticia. Espero que el ejecutivo ponga manos en el asunto y le proponga a la Corte Constitucional analizar el proyecto porque la desesperación del emprendedor ecuatoriano no aguanta más. Es momento de cerrar la llave de dinero que el Estado se mete al bolsillo a costa del empresario y emprendedor ecuatorianos. Ese dinero es de quién lo produce. Ya basta.”, concluyó. (JS)
i SANTO DOMINGO | MARTES 06/junio/2023 ECONOMía 12
HECHO. El empleo y el emprendimiento necesitan menos burocracia para prosperar.
Un sistema engorroso de liquidación afecta hasta a países desarrollados
Oposición venezolana busca al contrincante del chavismo
La
CARACAS. La oposición venezolana reunida en la Plataforma Unitaria abrió este 5 de junio de 2023 el proceso de postulación de candidatos a las elecciones primarias pre -
vistas para el 22 de octubre, de las que saldrá el aspirante que se enfrente al chavismo en los comicios presidenciales de 2024.
“Hoy se inicia el período
de postulaciones. Nosotros desarrollamos la semana pasada una jornada informativa con los precandidatos ”, dijo el presidente de la Comisión Nacional de Primarias
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL PROCESO: 15301-2021-00383
A: IVAN SANTIAGO NAVAS ARELLANO
SE LE HACE CONOCER: Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, los señores TOVAR CARRERA JOSE TARQUINO y VILLARREAL REYES AIDA CLEMENCIA, han presentado un juicio CONCURSO DE ACREEDORES, en contra del señor IVAN SANTIAGO NAVAS ARELLANO, al cual se le asignó el No. 15301-2021-00383, cuyo extracto es como sigue: EXTRACTO DEMANDA: Los señores TOVAR CARRERA JOSE TARQUINO y VILLARREAL REYES AIDA CLEMENCIA, manifiestan que han presentado un proceso de ejecución de acta de mediación en la Unidad Judicial Civil de Tena, en el cual se dispone el mandamiento de pago por la cantidad de $ 18.096,97; obligación que no ha sido cancelado por el demandado.- Solicitan la formación del CONCURSO DE ACREEDORES, conforme lo determina el Art. 414 del COGEP.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: Tena, 13 de julio del 2021, las 08h38; (…) En lo principal la petición que antecede, presentada por JOSÉ TARQUINO TOVAR CARRERA (1800055269) y AIDA CLEMENCIA VILLARREAL REYES (1800547463), han completado su demanda en el momento procesal oportuno, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y vista la certificación del actuario que obra del proceso a fojas 45 por lo que se califica y admite a trámite mediante trámite concursal de conformidad con el Art. 414, 416 y 422 ibídem. En virtud de la documentación adjunta y su contenido, se presume el estado de insolvencia, y se declara con lugar al CONCURSO NECESARIO, en consecuencia, DISPONGO: la práctica de las siguientes diligencias:
PRIMERO: 1.1. CÍTESE al demandado señor/a IVÁN SANTIAGO NAVAS ARELLANO
(…) QUINTO: AUDIENCIA: Una vez citado el deudor se señalará día y hora a fin de que se realice la audiencia prevista en el numeral primero del Art. 424 del COGEP; SEXTO: Se le requiere al deudor señor/a IVÁN SANTIAGO NAVAS ARELLANO con cédula 1802397230), la presentación de los documentos previstos en el Art. 421 ibídem (…) AUTO DE SUSTENTACIÓN: 18 DE mayo del 2023, las 16h49; (…) VISTOS: Incorpórese el escrito de los señores TOVAR CARRERA JOSE TARQUINO y VILLARREAL REYES
AIDA CLEMENCIA ingresado el 15 de mayo del 2023, en lo principal se dispone lo que sigue: 1.- Atenta a lo solicitado por la parte actora, a fin de continuar con la sustanciación de la presente causa, requiero la comparecencia de forma personal a esta Judicatura el día 29 DE MAYO DEL 2023 A LAS 11H00, a fin que los señores TOVAR CARRERA JOSE TARQUINO con CC. 1800055269 y VILLARREAL REYES AIDA CLEMENCIA con CC. 1800547463 DECLAREN BAJO JURAMENTO , que les es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado IVAN SANTIAGO NAVAS ARELLANO con CC. 1802397230, además, declare haber efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar al ciudadano IVAN SANTIAGO NAVAS ARELLANO con CC. 1802397230, cumpliendo con las formalidades del inciso cuarto del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. 4.- Hecho que sea la declaración Bajo Juramento, concédase el EXTRACTO para su respectiva publicación y CÍTESE a IVAN SANTIAGO
NAVAS ARELLANO con CC. 1802397230, por medio de la prensa escrita que tiene cobertura a nivel Nacional; para el efecto, el actuario de este despacho realizado que sea dicha diligencia, procederá a entregar el extracto respectivo (…) f) Dra. Mercedes Jumbo Jumbo, jueza de la Unidad Judicial Civil.- LO CERTIFICO: Tena, 29 de mayo del 2023.
Firma ilegible
Ab. Jonny Benavides Guayta
SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE TENA
Hay un sello
P* 5574 - 15301-2021-00383
(CNP), Jesús María Casal, sin ofrecer datos sobre el número de inscritos hasta ahora.
La CNP aceptará postulaciones , las cuales deben ser presentadas en persona por los precandidatos, hasta el 23 de junio, luego de haber postergado el comienzo de esta fase, inicialmente prevista para
el 24 de mayo.
Aunque todavía no se conocen los nombres de quienes formalizarán sus candidaturas, dirigentes como el exgobernador Henrique Capriles y la exdiputada María Corina Machado ya oficializaron sus aspiraciones en el registro preliminar.
EFE
Empresa Pública de Producción y de Servicios de la Universidad Estatal de Bolívar PROSERVI-UEB-EP
CONVOCATORIA
SELECCIÓN DE ALIADOS ESTRATÉGICOS Y CONSORCIADOS 2023-02 PARA LA EMPRESA PÚBLICA DE PRODUCCIÓN Y DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR PROSERVI-UEB-EP
La Empresa Pública de Producción y de Servicios de la Universidad Estatal de Bolívar PROSERVIUEB-EP, amparado en su capacidad asociativa, determinada en el Artículo 35 y 36 de la Ley Orgánica de Empresas Públicas (LOEP), CONVOCA, a personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, domiciliadas legalmente en el Ecuador, o del sector de la economía popular y solidaria, cuya actividad económica se relacione con todos los sectores especificados en los términos de referencia del presente, a fin de incorporar a Socios Estratégicos y consorciados 2023-002, con la Empresa Pública de Producción y de Servicios PROSERVI-UEB-EP; la Entidad, requiere Aliados Estratégicos calificados en las siguientes especialidades o actividades:
1.- SERVICIOS:
• Coordinación Técnica, operativa y logística en la ejecución de levantamientos de información de proyectos sociales.
La Empresa Pública de Producción y de Servicios de la Universidad Estatal de Bolívar PROSERVI-UEB-EP, amparado en su capacidad asociativa, determinada en el Artículo 35 y 36 de la Ley Orgánica de Empresas Públicas (LOEP), CONVOCA, a personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, domiciliadas legalmente en el Ecuador, o del sector de la economía popular y solidaria, cuya actividad económica se relacione con todos los sectores especificados en los términos de referencia del presente, a fin de incorporar a Socios Estratégicos y Consorciados 2023-002, con la Empresa Pública de Producción y de Servicios PROSERVI-UEB-EP; la Entidad, requiere Aliados Estratégicos calificados en las siguientes especialidades o actividades:
• Transformación digital en procesos administrativos, académicos, financieros.
• Seguridad Vial, enfocada en la provisión, implementación, instalación, operación, mantenimiento y repotenciación de dispositivos y equipos tecnológicos para la gestión y control del tránsito.
1.- SERVICIOS:
• Excavación y movimiento de tierras.
• Coordinación Técnica, operativa y logística en la ejecución de levantamientos de información de proyectos sociales.
• Logística y Transporte.
• Transformación digital en procesos administrativos, académicos, financieros.
• Salud y Bioseguridad.
• Recolección, monitoreo, investigación, y proporción de servicios de noticias en radio, televisión y medios digitales.
• Asistencia, logística y ejecución de eventos culturales.
• Seguridad Vial, enfocada en la provisión, implementación, instalación, operación, mantenimiento y repotenciación de dispositivos y equipos tecnológicos para la gestión y control del tránsito.
• Logística y catering para actividades culturales, sociales y académicas.
• Mantenimiento de infraestructura y edificios en general.
• Excavación y movimiento de tierras.
• Plataforma para capacitaciones.
• Logística y Transporte.
2.- OBRAS:
• Salud y Bioseguridad.
• Construcción de infraestructuras en general.
• Obras Civiles para Infraestructura Escolar, Vial, Vivienda, Sanitaria, Agua Potable, Hidráulica, Eléctricas, Climatización, Estructural y Cimentaciones.
• Recolección, monitoreo, investigación, y proporción de servicios de noticias en radio, televisión y medios digitales.
• Servicios de imprenta.
• Asistencia, logística y ejecución de eventos culturales.
• Servicios de publicidad en medios electrónicos e impresos.
3.- BIENES:
• Logística y catering para actividades culturales, sociales y académicas.
• Textiles y uniformes.
• Mantenimiento de infraestructura y edificios en general.
• Medicamentos, dispositivos e insumos médicos.
• Plataforma para capacitaciones.
• Equipos y accesorios de tecnología y conectividad.
• Armas y municiones para instituciones públicas.
• Materiales de protecciones antibalas, antiguas y cascos.
2.- OBRAS:
• Suministros de laboratorio para toma de muestras en exteriores y en el medio ambiente.
• Construcción de infraestructuras en general.
• Equipos de impresión.
• Equipos de imagenología.
• Obras Civiles para Infraestructura Escolar, Vial, Vivienda, Sanitaria, Agua Potable, Hidráulica, Eléctricas, Climatización, Estructural y Cimentaciones.
• Equipos y maquinaria Agrícola, Agropecuaria, para Ganadería y Agroindustrial de todo tipo de productos naturales y/o procesados.
• Servicios de imprenta.
• Servicios de publicidad en medios electrónicos e impresos.
• Equipos y maquinaria anti-incendio y vehículos de carga pesada.
4.- CONSULTORÍAS
• Ciencias exactas y sociales.
• Medio ambiente e hídricas.
DIRECCIÓN: Calle Sucre entre García Moreno y 10 de Agosto - Casona Universitaria www.ueb-ep.ec
• Monitoreo Biótico.
• Desarrollo de software e infraestructura informática.
• Planificación y desarrollo de proyectos turísticos.
• Capacitaciones y educación continua en ámbitos de ingeniería, tecnologías de la información, Salud y Enfermería, Zootecnia y Veterinaria, Contabilidad y Auditoría, Asesoramiento Jurídico en el Ámbito Público, entre otras.
• Planes de movilidad terrestre.
• Gestión y estructuración de proyectos asociativos y/o en alianzas. Los proponentes interesados en participar en la presente convocatoria, manifestarán su interés de participar, a través de una carta que estará adjunta con todos los requisitos que se ha determinado, en el proceso de selección de Aliados Estratégicos 2023-002, la misma que, deberá presentarse de forma física, de acuerdo con el cronograma establecido por la Entidad en los términos de referencia
Las condiciones generales de esta invitación son las siguientes:
1. Las bases del concurso, estarán disponibles al público sin costo alguno, en la página Web institucional de la Empresa Pública de Producción y de Servicios PROSERVI-UEB-EP: www.ueb-ep.ec y la red social Facebook, con la denominación Empresa Pública de Producción y Servicios de la Universidad Estatal de Bolívar PROSERVI-UEB-EP.
2. Las ofertas se recibirán en medio físico, por lo cual, se indica que las ofertas deberán ser entregadas físicamente, en las Instalaciones de la Empresa Pública de Producción y de Servicios PROSERVI-UEB-EP, ubicada en la calle Sucre, entre 10 de Agosto y García Moreno, Casona Universitaria, segundo piso, Parque El Libertador, Guaranda Provincia Bolívar.
3. Para poder participar en el presente proceso de selección, al momento de la presentación de la propuesta, personas naturales o jurídicas, la entidad/es o empresa/s públicas o privadas inte- resadas/os, deberán encontrarse habilitadas/os el Registro Único de Contribuyentes (RUC), y en el Registro Único de Proveedores (RUP) del Servicio Nacional de Contratación Pública, conforme a lo establecido en el Artículo 16 de la LOSNCP, en donde se específique, que no se encuentren suspendidos por alguna entidad contratante.
4. La apertura de los manifiestos de interés, se realizará una hora más tarde de la hora prevista para la recepción de las ofertas, para lo cual, se dejará constancia con el levantamiento de la respectiva acta.
5. Los manifiestos de interés, se pueden presentar de acuerdo con su especialidad o actividad comercial o su giro específico de negocio, de manera individual o consorciado (bastará una carta de interés en consorciarse).
6. La fecha estimada de terminación del presente proceso, se encontrará publicada en el cronograma fijado en los Términos de Referencia, y se presentará la información necesaria mediante la Página Web institucional
7. El presente proceso y la selección del aliado estratégico, para la ampliación del Banco de Aliados con los que cuenta la entidad, se realizará conforme a los parámetros establecidos en el REGLAMENTO PARA LA CELEBRACIÓN DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y CONSORCIOS DE LA EMPRESA PÚBLICA PRODUCCIÓN Y DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR PROSERVI-UEB-EP, las disposiciones de la Ley Orgánica de Empresas Públicas (LOEP), y se basará en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP) y las presentes bases.
8. La Empresa Pública de Producción y de Servicios PROSERVI-UEB-EP, se reserva el derecho de cancelar o declarar desierto el proceso de Alianzas Estratégicas y Consorcios, y es por ello que, los interesados no tendrán lugar al pago de indemnización alguna.
Lic. Maximiliano Gallmeier Jaramillo GERENTE GENERAL PROSERVI-UEB-EP
001-005-1760
global 13 Santo domingo | MARTES 06/JUNIO/2023 I
PLataforma Unitaria puso en marcha el proceso de postulación de candidatos para las primarias.
Conflicto entre ELN y Clan del Golfo siembra el terror en Colombia
Unas 5.000 personas están confinadas en el oeste de Colombia por estos enfrentamientos armados.
BOGOTÁ. Más de 5.000 personas están confinadas en el municipio colombiano de Nóvita, en el selvático departamento del Chocó (oeste), por cuenta de los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo, la principal banda criminal del país.
Así lo informó la Defensoría del Pueblo, que hizo un “llamado a entidades nacionales y departamentales para que atiendan la situación de confinamiento en la que están unos 5.000 habitantes del casco urbano de Nóvita, Chocó, y cerca de 600 personas que hace una semana decidieron abandonar sus viviendas”.
El organismo detalló que esto ocurre además en el
marco de un “paro armado” que realiza el ELN en la región.
Este hecho ha impedido la movilización de caravanas que llevan asistencia humanitaria a las personas desplazadas y a los habitantes de Nóvita que, en muchos casos, han acogido en sus viviendas de forma temporal a los desplazados que tuvieron que dejar atrás sus hogares.
Aislados
La Defensoría trabaja en coordinación con otras insti-
La ‘paz total’ aún está lejana
° La situación en Novita se da mientras el Gobierno de Colombia y el ELN dialogan en Cuba en un nuevo ciclo de negociaciones de paz que culmina el 8 de junio y que tiene como principal objetivo lograr un cese al fuego bilateral.
En este contexto los enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y el Clan del Golfo se han endurecido en un territorio en que el ELN ha perdido influencia en favor de la banda criminal, que está extendiendo su control desde el Caribe y la frontera con Panamá por el Pacífico hacia el sur.
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA EN LA CUAL SE ELEGIRA O RATIFICARA EL DIRECTORIO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “TITAN THAI-BOXING”
Guayaquil, 06 de Junio de 2023
tuciones para la apertura de un corredor humanitario que permita asistir a una población que se encuentra aislada al no poder contar con tránsito fluvial ni terrestre.
El aislamiento de los ciudadanos se ha visto agravado por la caída de un puente en el municipio de Río iró, que es clave para el acceso de las caravanas y cuyas labores
de reparación aún no han comenzado tres semanas después de su caída. En un “paro armado” la guerrilla suele restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras, la movilidad de las personas e incluso ordena el cierre de comercios, así como comete agresiones y proferir amenazas contra todo aquel que no cumpla estas normas. EFE
NAIROBI. El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Gobierno de España, Iñaki Carnicero, defendió la “necesidad de una vivienda” asequible en la segunda Asamblea de ONU-Hábitat, que se inauguró este 5 de junio de 2023 en Nairobi.
Bajo el lema “Un futuro urbano sostenible a través del multilateralismo inclusivo y efectivo: alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en tiempos de crisis global”, la Asamblea evaluará hasta este viernes varias resoluciones sobre cuestiones como el acceso universal a una vivienda adecuada y asequible.
ONU-Hábitat calcula que 3.000 millones de personas, alrededor del 40% de la población mundial, necesitará acceso a una vivienda adecuada hacia 2030. EFE
Señores: SOCIOS DEL CLUB
Presente
De conformidad con lo que establece el Capítulo I, DE LA ASAMBLEA GENERAL y sus Art. del 19 al 26 Y Capitulo II, DEL DIRECTORIO y sus Art. Del 28 al 30 DEL ESTATUTO del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO TITAN THAI-BOXING, y del Art. 14 y 17 DEL REGLAMENTO SUSTITUTIVO
AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN, se CONVOCA a los socios del club, a la asamblea general extraordinaria a realizarse el Miércoles 21 de Junio de 2023 a las 19H00 en las instalaciones de la segunda Sede del Club en Lizardo García 4127 Sedalana-Oriente/
. PB / García Moreno, con el fin de tratar el siguiente orden del día:
• Constatación del quórum
• Elección del Directorio
En caso de no existir Quorum en el día y hora señalada, se realizará una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades establecidas en el presente Estatuto. En caso de no existir quorum en esta segunda convocatoria, se esperará una hora y se realizará la asamblea con los miembros presentes.
Atentamente,
i Santo domingo | MARTES 06/junio/2023 GLOBAL 14
CRISIS. Más de 15.000 personas han sido víctimas de desplazamiento forzado en Colombia este año.
La necesidad de ‘vivienda asequible’ se trata en foro mundial
GUILLERMO RAYMON BAQUERIZO ESCALA PRESIDENTE DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “TITAN THAI-BOXING”
dIsTrIBUIdorA sAmer
Requiere ejeCUTIVos de VenTAs
Con experiencia en servicio al cliente y buena actitud para Sto. Dgo. Comunicarse al 0997952760 y enviar su currículo vitae al gsamer1603@gmail.com
Se arrienda CaSa
3 habitaciones, sala, comedor, cocina y 2 baños. Sector Colegio Kolpin, vía principal
Telf.
0982 576 371
se reQUIere Un AsIsTenTe ConTABLe
requiSitoS:
• Experiencia mínima de 2 años, indispensable título de tercer nivel en Contabilidad, Auditoría o carreras afines. ConoCimientoS CertiFiCadoS en:
• Excel nivel avanzado
• Actualización tributario año 2023
• Manejo de Sistemas Contables (Sheyla).
Enviar su C.V. a: rrhh@grupobalsebot.com
Vendo 2 HeCTÁreAs
LoTIZACIÓn PALmAsoLA
KM 15 San Jacinto del Búa, junto a la vía principal, apto para todo tipo de cultivo y ganadería, entrega de escritura inmediata, planos aprobados. telf:
0991 188 258 / 0986 178 387
Vendo 2.2 HeCTÁreAs
LoTIZACIÓn PALmAsoLA
KM 15 San Jacinto del Búa, junto a la vía principal, y con caída al estero, apto para todo tipo de cultivo y ganadería, entrega de escritura inmediata, planos aprobados.
telf:
0991 188 258 / 0986 178 387
Vendo 3.2 HeCTÁreAs
LoTIZACIÓn PALmAsoLA
KM 15 San Jacinto del Búa, a pocos metros de la vía principal y con caída al estero, apto para todo tipo de cultivo y ganadería, entrega de escritura inmediata, planos aprobados.
0991 188 258 / 0986 178 387
atenCiÓn de oportunidad
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
Hipnosis Clínica
Sana: Obesidad, estrés, depresión, dolor por duelo, divorcio o separación, adicciones, impotencia, eyaculación precoz, mejora aprendizaje, estudios, idiomas.
Dr. Iván Loza - Médico Clínico, Hipnoterapeuta
Telf. 0996 130 937
se Vende HermosA FInCA
De 41 hectáreas, a 40 minutos de Santo Domingo, en Santa Rosa del Mulaute. Ideal para turismo con lindo río, ganadería y toda clase de cultivos con todos los servicios básicos.
Telf. 0988 257 931 0982 309 185
vendo HermoSa
FinCa
De 13 hectáreas con varios sembríos, 2 ríos, ubicada en tres vías, cantón Muisne, provincia de Esmeraldas, a 15 minutos de la playa de Mompiche, papeles al día.
Telf. 0984 673 471
Se arrienda FinCa
De 20 hct. de potrero, con llave de agua en cada división, pasto saboya y brachiaria, en la zona de Valle Hermoso.
Infs. 0996 614 413
Vendo 2 Hermosos Terrenos
De
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono: 0990 109 613
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG).
0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 15 SANTO DOMINGO MARTES 06/JUNIO/2023 P P-244191-GF
Urbanización
Lotes # 5
15. Informes al: 0959 030 374 - 0987 975 095
234 M2 en la vía Chone km 4,
Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3
y
P-244929-MIG
P-245218-MIG
P-245228-MIG
P-245266-MIG
P-245278-MIG
P-245282-MIG
P-245307-MIG
P-245261-MIG
P-245332-1-MIG
P-245332-2-MIG
telf:
P-245332-3-MIG
de soLdAdUrA Y PLomerÍA A domICILIo P-244294-GF P-243631-MIG
serVICIo
en
For sALe
CAsA en VenTA
LA CIUdAd de esmerALdAs
Manuel Turizo cree que ‘Copa vacía’ con Shakira será un hit
EFE • El lanzamiento de ‘Copa Vacía’, la colaboración de Manuel Turizo con Shakira, verá la luz bien pronto, según dice a EFE el cantante colombiano, que sospecha que será un hit, pese a remarcar que el público tendrá la última palabra.
“Todos los artistas latinos quisiéramos tener la oportunidad de hacer esto. Ella para mí es la reina de la música latina, es uno de los referentes más grandes que nosotros tenemos. Fue increíble. Fue como lo soñé”, sostiene el cantante de ‘Una lady como tú’.
Session #53’, del productor argentino Bizarrap, Turizo deja entrever que espera la misma respuesta por parte de los fanáticos.
Gira
el dato
Aunque la colaboración se conoció desde febrero y filtraron un trozo del estribillo y una imagen en la que aparece Shakira vestida de sirena, el lanzamiento se fue dilatando mientras la cantante nacida en Barranquilla sacudía los listados con otras canciones como ‘Acróstico’, dedicada a sus hijos.
Ha colaborado recientemente con otros artistas de talla mundial como Rauw
Al ser indagado sobre la posibilidad de que esta nueva canción sea un éxito como le ocurrió a Shakira con sus últimos lanzamientos como ‘TQG’, junto a Karol G, y ‘BZRP Music
Alejandro, Piso 21 y Myke Towers.
“Es normal que esa situación pase”, comenta al respecto Turizo, y agrega que está tranquilo: “Si tiene que pasar, va a pasar”, mientras tanto continúa muy contento con su gira ‘2000 Tour’, que lo tendrá
Noel Schajris
en Puerto Rico, en Europa y cerrará en Estados Unidos. Cuenta que presentarse en Medellín será especial
porque en esa ciudad empezó su carrera artística, y después llegará a Bogotá, donde le dieron demasiado
cariño, para dar el domingo un concierto con el que evocará momentos importantes en su trayectoria.
insiste en la búsqueda de la atemporalidad
EFE
• El cantautor argentino nacionalizado mexicano
Noel Schajris quiere regresar al amor por la música atemporal y alejarse de la caza de los números, algo que, dijo en una entrevista con EFE, ve posible saliéndose de lo que dictan las plataformas de streaming.
Dijo que los artistas muchas veces ni siquiera pueden vivir de la música que hacen. Recordó que las plataformas digitales nacieron para empoderar al artista frente a los abusos de algunas disqueras, pero no cumplieron su función”.
Es por eso que Schajris se decidió a publicar el pasado
21 de abril su nuevo álbum, ‘#SiempreLoSupe’, y distribuirlo a través de su propia página web.
“Es un disco que nace desde la libertad absoluta, nace desde la necesidad de explorar y de expresar lo que sea que haya sin ningún tipo de temor. Es un disco que va a contracorriente completamente a lo que la industria propone”, explicó.
Álbum
De las siete canciones inéditas del álbum, tres son colaboraciones con artistas de primer nivel, como por ejemplo Molly Miller, Tony Levin y Dave Levita,
quienes han participado en grabaciones de discos de múltiples artistas de talla internacional como Taylor Swift y John Mayer.
el dato
El disco completo y los videos van a estar en la plataforma de Schajris.
«Si la industria del ‹streaming› quiere canciones de dos minutos pues yo tengo una de casi ocho, con solos donde los artistas son músicos, donde los artistas que están como ‹featuring› son músicos, artistas de su instrumento. Todas las ecuaciones en este disco están invertidas», dijo.
FARÁNDULA 16 SANTO DOMINGO MARTES 06/JUNIO/2023 I
CANTAUTOR. Argentino, Noel Schajris.
El cantante se muestra complacido con la buena respuesta que ha recibido su álbum ‘2000’, del que se desprenden varios éxitos.
CANTANTE. Colombiano, Manuel Turizo.
Monitorean zonas vulnerables para evitar nuevas afectaciones
Las alertas se encendieron. El Comité de Operaciones de Emergencia provincial está activo y sus integrantes se mantienen atentos frente a la posible presencia del Fenómeno del Niño.
Bolívar Gavilánez, técnico Provincial de la Secretaría de Gestión de Riesgos, indicó que como institución cuentan con un informe y medidas complementarias que servirán de aporte para mitigar las afectaciones que se viven en zonas vulnerables a inundaciones.
Además, detalló que hay un monitoreo constante en las provincias vecinas como Bolívar, para prevenir desgracias cuando existe un aumento en las cotas de sus diversos ríos.
Por esa razón, trabajan en los comités comunitarios que consiste en instalar un sistema de alertas, pues en cantones como Quinsaloma, Ventanas y Babahoyo ya han sufrido los estragos de la estación invernal.
‘‘Estas alertas permitirán
INTERVENCIÓN.
a la ciudadanía evacuar de una forma rápida en el caso de que se registre una inundación y así no haya víctimas que lamentar’’, dijo el funcionario.
Cristhian Aldaz, alcalde de Quinsaloma, dijo que se ha coordinado con la Prefectura de Los Ríos para unir esfuerzos y construir muros con piedras escolleras que ayuden a mitigar los embates del Fenómeno del Niño.
Explicó que cerca de 150 familias se encuentran afectadas en su cantón por la úl-
tima creciente del río Umbe.
Ventanas
El río Oncebí amenaza con desbordarse e inundar varias zonas agrícolas del cantón Ventanas, con lo que se afectaría la economía de los centenares de familias que habitan a lo largo de su recorrido.
Jhonny Terán, prefecto de Los Ríos, dio a conocer que se ha dispuesto la intervención inmediata de maquinaria y técnicos del GAD Provincial para que actúen con la urgencia que el caso
Piden que se culminen las obras en callejón Rafael Bajaña
VINCEs.- Moradores del callejón Rafael Bajaña solicitan un pronto mantenimiento vial, pues se presentan daños con la presente temporada invernal.
Indicaron que tanto el tránsito peatonal como vehicular están afectados de manera considerable.
Otro de los problemas registrados son la acumula-
ción de aguas, la presencia de enfermedades y los malos olores que contaminan el ambiente.
‘‘Ya contamos con la iluminación; pero el arreglo del callejón que incluye la colocación de adoquines quedó inconcluso en la administración pasada, pedimos a las autoridades de la Municipalidad que nos apo-
yen con la culminación de la obra y así mejorar nuestra calidad de vida”, dijo una de las habitantes del sector, el cual pertenece a la parroquia urbana Balzar de Vinces.
Desde el GAD Municipal se informó que se trabajan en varios frentes para contrarrestar los efectos invernales. (LL)
amerita.
Esto, con el objetivo principal de reparar y proteger un tramo de la vía que colapsó por efectos de las lluvias a la altura del recinto El Guabito, perteneciente a la parroquia Zapotal (Ventanas).
El presidente de esta comunidad, José Luis Urrutia, expuso que la preocupación es latente y solo esperan que los ríos no vuelvan a crecer. Aún lamentan la pérdida de una persona, así como la destrucción de casas y vías de tercer orden. (VV)
Tome en cuenta
° La provincia de Los Ríos fue declarada en Alerta Amarilla.
Hay 29 mil personas afectadas y dos fallecidos por la fuerte estación invernal en Los Ríos.
Babahoyo, Quinsaloma, Montalvo y Ventanas son los cantones más golpeados. Las fuertes corrientes también ha destruido vías, muros y puentes.
En otras provincias también hay afectados.
LOS RÍOS 17 SANTO DOMINGO MARTES 06/JUNIO/2023 I
En varios cantones de Los Ríos se levanta un plan de emergencia para mitigar la estación invernal.
Los trabajos para mitigar las consecuencias de las lluvias ya empezaron en varios cantones, se reportan vías destruidas.
MOLEsTIAs Habitantes piden que la obra sea culminada.
Más zonas rurales de Quito tendrán energía renovable
Las zonas rurales más aisladas del país contarán con sistemas de energía renovable de paneles solares. el programa lo impulsa la empresa eléctrica de Quito.
en la web
lahora.com.ec
JUSTICIA
Juez negó pedido para que se dicte prisión preventiva contra Lenín Moreno PAÍS
Riesgo país supera los 1.900 puntos ante la incertidumbre política
BOLSILLO
Los cinco errores financieros más dañinos para el bolsillo
SUCESOS
Fuente: Empresa eléctrica de quito
En el valle de Tumbaco, que se ha convertido en un verdadero polo de desarrollo, todavía hay personas que usan velas o pequeñas plantas de energía que
Los requisitos
• Vivir alejado de la red de distribución de electricidad.
• Tener una casa construida.
• Vivir de manera permanente en ella.
• Contar con el título de propiedad del inmueble.
• Copia de cédula.
• Llenar una solicitud.
• Recibir a los técnicos de la EEQ que realizan la inspección para asegurar que sea factible el montaje.
• Firmar el contrato.
funcionan con combustibles fósiles.
Ese es el caso de Rafael Simbaña, quien vive en el sector Cangahual, que pertenece a la comuna Leopoldo Chávez, ubicada en una de las zonas más altas del Ilaló. Ahí hay 30 familias que esperan con expectativa el programa que la Empresa Eléctrica Quito (EEQ) impulsa desde 2012 y que ha cambiado la vida de 700 hogares vulnerables, con la instalación de paneles solares.
El programa de electrificación con paneles solares, justamente, nació para atender a sectores muy alejados y de difícil acceso, pero que están en la jurisdicción de la EEQ.
El objetivo de esta iniciativa es llegar a las comunas más ale-
jadas de las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito e incluso a zonas del cantón Mejía en las que no ha sido posible extender las redes eléctricas.
Familias que habitan en pequeños poblados de Alóag, Calacalí, Checa, Lloa, Nono, Puéllaro, Pedro Vicente Maldonado, San Miguel de Los Bancos, San José de Minas son las Zonas rurales ya se benefician de este programa
Este año la meta es atender a hogares vulnerables ubicados en el volcán Ilaló y otras zonas de Tumbaco. Se estima que hay 400 familias que podrían sumarse al programa.
Otra comunidad que está en la mira es Jatumpamba, en San José de Minas, donde 50 fami-
lias ya cuentan con energía renovable.
¿Cómo funciona?
Los sistemas fotovoltaicos tienen tres paneles solares de 130 vatios cada uno, los cuales están colocados en un soporte de acero galvanizado de tres metros de alto, estos captan la radiación del sol y transforman la electricidad en corriente continua. Esto sirve para tener seis focos, radio, televisión, licuadora y hasta una refrigeradora pequeña.
¿Cómo acceder?
Para solicitar el servicio, los interesados deben acercarse al edificio El Transformador, ubicado en la Avenida Eloy Alfaro, entre las calles 9 de Octubre y Alema-
Un hombre fue sentenciado por crucificar a un águila andina
nia. La atención se brinda en la oficina 306, que está en el tercer piso. Primero hay que llenar la solicitud y cumplir con los requerimientos (ver recuadro). También pueden acercarse para más información a cualquier agencia de la Empresa Eléctrica de Quito o enviar un correo a sfvaislados@eeq.com.ec
La instalación y el equipo de energía renovable no tienen costo. El valor mensual por el servicio no supera los $4 mensuales. Es un servicio prepago y se puede precancelar desde 30 hasta 60 días. (eC)
QUITO 18 SANTO DOMINGO MARTES 06/JUNIO/2023 I
Personas de la comunidad LGBTIQ+ temen exponerse a la sociedad ambateña
Según una encuesta desarrollada por el Ccpda, de 450 personas que serían parte de esta comunidad, apenas 50 decidieron afrontar su sexualidad de manera abierta.
A través de un levantamiento de información realizado por el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Ambato (Ccpda), entre 2021 y 2022, en ese tiempo al mando de Kléver Peñaherrera, se conoció que alrededor de 450 personas conforman la comunidad LGBTIQ+ en la ciudad.
Sin embargo, de esta cifra, el 89% de personas de esta comunidad han decidido no visibilizar su orientación sexual por el miedo, la presión social, la discriminación, la vulneración y hasta por violencia.
Situación
Kléver Peñaherrera, abogado, activista por los derechos humanos y exdirector del Ccpda, aseguró que para realizar esta encuesta se convocó a varios colectivos y activistas con los que se elaboró este proceso, de manera reservada.
Peñaherrera cuando estuvo a cargo del Ccpda consideró la idea de generar un consejo consultivo que precisamente tenga un directorio con quienes se construya el proyecto. Este era uno de los objetivos que se establecieron para ejecutar esta especie
Pensamiento social
° Antonio Muenala, sociólogo y docente universitario sostuvo que las religiones han sido las primeras de las que históricamente han condenado las prácticas homosexuales y afines, esto sumado al pensamiento aún retrógrada y homofóbico de la sociedad, es un caldo de cultivo para todo este tema de la discriminación que conlleva hasta la violencia.
PERTENECE al grupo de personas que al momento constan como visibilizadas en la comunidad LGBTIQ+ en Ambato.
de censo.
Sin embargo, pese a lograr con este levantamiento de información, una data de 450 personas de la comunidad sexogenérica, apenas 50 personas decidieron afrontar su sexualidad de manera abierta, mientras que las otras, por diferentes razones, no lo hicieron por temor a la discriminación, a la reacción social, y otras situaciones, explicó.
En la realidad Pablo, es hijo de padres divorciados y aunque su madre ha sido parte de su motivación para autoidentificarse y no invisibilizarse por su orientación sexual, no ha recibido el mismo apoyo por parte de su padre, quien mantiene un rechazo hacia él.
mi preferencia sexual no me hace ni más ni menos que otras, y que también puedo tener una relación con una persona que puede ser de mi mismo sexo”, aseguró.
De la parte más dura de su experiencia, Pablo recordó sobre la negativa de su padre y personas que estuvieron de acuerdo con su posición al punto de poner límites entre su familia y él.
nación la he sentido del lado masculino. No me considero con amaneramientos, pero cuando se enteran que soy homosexual, hacen críticas en doble sentido y cosas que no tienen nada que ver”, explicó.
A la historia de Pablo se suma la de Marcela, ella es una chica transexual, quien decidió revelarse a su familia cuando tenía 15 años.
“El ocultamiento de identidad y la invisibilización de estos grupos sociales, no es otra cosa más que la respuesta a una sociedad podrida, que no tiene reparo a la hora de emitir descriterios, y que a paso muy lento camina sobre la educación, la ruptura del machismo, de las taras mentales y otros aspectos”, agregó.
po ajeno. En la primera persona en la que confié fue en mi mamá y aunque de ella recibí todo el apoyo, no así de mi papá y mi abuelo que me echaron de la casa”, dijo. Desde entonces, Marcela ha tenido que ocultar su identidad sexual, debido a las represalias que teme de su familia paterna hacia su madre, pero sobre todo “de mi trabajo, en la empresa que laboro la mayoría son hombres, y tengo que acoplarme a eso, si revelo que soy una mujer trans, seguramente me echarán, es lo que me temo”, sostuvo.
Postula
“Siempre fui muy afín con las chicas, soy un caballero con ellas, pero la discrimi-
becas-internacionales-paraprogramas-de-maestriasotorgados-por-immune-institute-of-technology/.
“Nunca me sentí conforme con lo que era, yo nací biológicamente hombre, pero era como estar dentro de un cuer-
Mientras que Ricardo, quien es homosexual, aseguró que siempre hay burlas, acoso, bromas pesadas. “Yo prefiero no decir nada, así solo mi círculo cercano conoce de mi preferencia, porque le tengo miedo a la reacción de la gente y no me gustan los problemas”, aseguró. (MAG)
La oferta entregará dos becas del 100% y cinco del 40% para el programa de Maestría en Data Science & Business Analytics.
“Fue un proceso fuerte, me he dado cuenta que mi felicidad es primordial y que Immune Institute of Technology de España pone a disposición de los ecuatorianos y residentes en el país un programa de becas internacionales para estudiar maestrías.
Los campos de estudio disponibles son tecnologías de la información y comunicación TIC, el programa de estudios se realizará en línea y en español por el periodo de 16 meses.
El 60% restante de las becas parciales deberá ser cubierto por el postulante.
Para verificar los precios, así como también los requisitos y demás información se puede ingresar a la página web https://siau.senescyt.gob.ec/
Según el cronograma establecido por la institución, la fecha máxima de postulación es el 31 de octubre de este año, las clases iniciarán el 13 de noviembre.
Una vez recibida la solicitud, un asesor del área de admisiones de Immune Technology Institute se pondrá en contacto con el candidato para concertar la entrevista de admisión. (RMC)
por una beca para estudiar una maestría en línea
PROCESO. El programa de estudios tiene una duración de 16 meses.
REALIDAD. Las personas se diversidad sexogenérica temen a la discriminación y las reacciones sociales.
11% TUNGURAHUA 19 SANTO DOMINGO MARTES 06/JUNIO/2023 I
cifra
Da clic para estar siempre informado
Esculturas hechas con neumáticos para crear conciencia ambiental
Los neumáticos en desuso de bicicletas o vehículos se transforman en dinosaurios, armadillos e incluso un xenomorfo de la saga cinematográfica “Alien” en las manos del boliviano Sandro Arellano, que con estas esculturas busca crear conciencia ambiental sobre todo en las generaciones futuras. EFE
MARTES 06 de JUNIO de 2023
Santo Domingo