Santo Domingo: 06 de diciembre, 2022

Page 1

Madres de familia piden agilidad en proceso judicial

Después de tres meses las investigaciones continúan en contra de un docente, acusado de abusar sexualmente de estudiantes de un centro educativo de la zona rural de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Las perjudicadas están rindiendo su testimonio. 05

Variación en precios de pollos y huevos

Desde Santo Domingo de los Tsáchilas diariamente se des pachan pollos de engorde a Pichincha, Latacunga, Ibarra y Riobamba. La emergencia por la gripe aviar no afecta la comercia lización de aves y huevos, cuyos precios, según los comerciantes, se mantienen, pero los consumi dores indican que sí han subido. 03

MARTES 06 DE DICIEMBRE DE 2022
www.lahora.com.ec Vicepresidente Alfredo Borrero habló sobre el ambiente político 38 que no juega para los consejeros del Cpccs Fifa plus: una experiencia inolvidable para los hinchas en Catar 07 09 11 ENTREVISTA PAÍS MUNDIAL LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec P P-244755-MIG
Santo Domingo

¿Pensantes y actuantes?

Tenemos por delante una coyuntura crucial para la demo cracia. A las crisis, incertidum bre e inestabilidad vividas en los últimos años, se añadirá el proceso electoral y el impostergable debate sobre la con sulta popular que le acompa ñará. Y no es para menos; la consulta contempla materias como extradición, un consejo fiscal, menos asambleístas y movimientos políticos, entre otros temas álgidos.

Que se quiera tener menos asambleístas y movimientos políticos incomodará a no pocos de los participantes en las elecciones. De aprobarse esto, muchos de los que se dedi can al ‘negocio’ de la política verán caer sobre sí un verda dero ‘saco de plomo’. Su modus vivendi de larga y tormentosa historia habrá terminado. El otro punto controversial es el de quitar facultades al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

El Gobierno quiere tomar el toro por los cuernos, pero, ¿podrá, siendo tan débil, hacerlo? A los autócratas o demócratas al uso les cuesta defender su punto de vista ante cualquier conflicto de intereses de manera sensata. El insulto, las vejaciones, el linchamiento, la ofensa y las injurias, así como las teorías conspirativas tienen por delante un escenario en el que regodearse y sacar partido.

A los votantes solo nos queda acabar con la ingenui dad de pensar que si estamos mal nos vamos a poner bien solo con desearlo. Hasta ahora los votos en elecciones sucesivas no se han hecho pensando en la salud de la democracia, sino bus cando a un líder que les dé lo que quieren quienes lo ejercen o que odie como ellos odian.

Una campaña electoral, con la consulta en medio, estará marca da por una intensa y letal desin formación, que dejará al país aún más dividido y difícil de gober nar. Nos cuesta entender de una vez que somos responsables de nuestros errores y nuestros crí menes, porque no somos una masa ni un rebaño, sino una reunión de seres humanos pen santes y actuantes.

El gobierno necesita a Borrero

La reaparición del vicepre sidente Alfredo Borrero es oportuna para el gobierno. Con la consulta popular en el hori zonte, el régimen del presidente Guillermo Lasso necesita convocar todo el apoyo posible y, al mismo tiempo, proyectar una imagen de incuestionable unidad. No queda claro cuáles fue ron los motivos que estuvieron detrás de la inusual y persistente ausencia del segundo mandatario, pero es una circunstancia que, si el Ejecutivo busca asentarse en el cargo y poner fin a rumores espe culativos, no debe repetirse.

En su entrevista con La Hora, Borrero hace promesas concretas con respecto al sector de la Salud, como construir más hospitales, trabajar más en prevención, redu cir la corrupción y elevar las cifras de abastecimiento. En teoría, con

su experiencia profesional y con todo el apoyo del presidente, el vicepresidente cuenta con las herramientas necesarias para llevar a cabo dicho cometid o; además, en el momento actual, una pronunciada mejora en el sistema de salud pública permiti ría que el régimen mejore su cre dibilidad y cifras de aceptación. Sin embargo, se trata de una tarea que requiere profundo diálogo y, por ende, protagonismo; Borrero debe estar dispuesto a llevarlo a cabo y Lasso a tolerarlo.

Al mismo tiempo, el vicepresi dente declara a los cuatro vien tos su lealtad y se rehúsa a tomar parte de cualquier esfuerzo des estabilizador. Ojalá ese compromiso se mantenga conforme su visibilidad aumente y, con ello, los cantos de las sirenas conspirativas.

Desde hace mucho tiem po, la justicia ecuato riana ha sido cuestio nada por sectores judiciales, periodísticos y diversas organi zaciones de la sociedad civil que han expresado inconformidad y severas críticas por sus fallos y resoluciones en los casos de alguna trascendencia.

Hoy, no cesan los cuestio namientos por la libertad otorgada al exvicepresidente J. Glas, por un juez de la pro vincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Glas fue condenado por corrupción en diciembre del año 2017, por su participa ción en millonarios sobornos practicados por la compañía brasileña Odebrecht.

Según acusaciones, Glas habría recibido una suma cer cana a los ocho millones de dólares que, al final, no han sido devueltos, ni siquiera un centa vo. Así la vida de los corrup tos es un gran negocio, pues a veces caen presos por cortas temporadas, salen en libertad y a vivir a plenitud con todo lo robado al pueblo, mientras otros gozan de las riquezas mal habidas en Estados Unidos o en alguna otra parte del mundo.

En el caso Glas, el castigo más severo es que no puede salir del país, al tiempo que deberá presentarse una vez por semana en una cárcel de Guayaquil. Siempre tendrá la oportunidad de declararse inocente y de que es víctima de odio y persecución políti ca, tal como su jefe que vive en Bélgica, mientras la justicia se alza de hombros.

El exvicepresidente domi na el arte de la burla, porque sabe que siempre podrá manipular a ciertos jueces corrup tos que son capaces de declarar nulos los procesos por pecula do, por ejemplo, así como ase gurar que debe ser un hombre libre a pesar de otras sentencias o argumentar que ya cumplió el 40% de su condena unifica da, que no ha sido declarada por ningún juez o tribunal. La mofa persiste y el pueblo vive en pobreza y en el infortunio.

un hombre y de la misma forma le preguntan a la mujer, aquello es absurdo y hasta bochornoso.

El pueblo responde absor to y un tanto confundido a las preguntas del censo; observamos con estupor y has ta con vergüenza ciertas pre guntas, como cuál es la prefe rencia sexual, se inclina usted por el sexo masculino o feme nino; esa pregunta se la hacen a

Muchas son preguntas in oficiosas que no revisten nin guna importancia, lo que el pueblo desea es que le resuel van sus problemas; por tanto, bien pudieron resumirse en seis preguntas sobre: alimen tación, vivienda, estudio, sa lud, trabajo y población; esto es lo que indudablemente quiere saber el pueblo y cómo el gobierno debería resolver, en virtud de aquellos graves

problemas que encierran estas seis preguntas, y no hacer pre guntas intrascendentes que no solucionan ningún problema posterior.

Preguntar si mi preferencia sexual son los hombres, siendo un varón, causa hasta enojo y bochorno, pues pensamos que estamos perdiendo el norte al poner en duda la virilidad de los hombres y la feminidad de la mujer del Ecuador; pues debería pensar que todos es tamos equivocando el rumbo ¡Por Dios! señores no dudemos

de nuestra sexualidad ; somos varones y mujeres por natu raleza divina, no hay por qué tener miedo a nada ni a nadie, si es obvio y natural pensar que el 99.99% tenemos nuestra sexualidad bien definida; por ello se debería hacer preguntas correctas que permitan dar so luciones correctas.

El ejemplo sería: cuántas veces comen al día, cuántos no tienen vivienda, cuántos estudiantes no tienen cupo en las universidades, cuántas personas no tienen trabajo,

cuántas personas están en fermas y no le dan atención y medicina en los centros de sa lud del Estado, cuántos somos en el Ecuador.

Estas sencillas preguntas darían la radiografía perfecta para solucionar cada situación, si es que quisieran apoyar a co rregir concretamente estos seis grandes problemas de la pobla ción ecuatoriana y no actuar con ilusa candidez que raya en el absurdo. Hasta que actúen con sensatez y responsabilidad que ¡Dios nos ampare!

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 06/DICIEMBRE/2022 O
Respetuoso y
el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.775
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
defensor de los Derechos Humanos,
Luis iNt R iAG o Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Censo inútil
Ro DR i G o sANti LL á N P ERAL bo EDitoRiAL rodsantillanp@gmail.com
Glas libre
j E tA bARc ELó aquereje@gmail.com
A LE jANDRo Qu ERE

Precio del huevo tiende al alza

Aunque en los mercados locales, frigoríficos y tiendas de barrio hay suficiente stock, el producto está llegando con 30 centavos más.

Un ligero incremento se re fleja en el precio de las cube tas de huevos que se expen den en Santo Domingo de los Tsáchilas, producto que mayoritariamente llega des de las provincias de Cotopaxi y Tungurahua. El leve impacto eco nómico sería asumi do por los propie tarios de negocios , quienes en su ma yoría aseguran que mantienen la tarifa de 15 centavos por unidad para el con sumidor final.

Actualmente el proveedor de María Castillo le entrega la cubeta de huevos a $3.40 . Sin embargo, hasta la semana ante rior facturaba el mis mo pedido a $3.10.

200 granjas avícolas exis ten en la pro vincia Tsáchila, aproximada mente.

provincia Tsáchila . “Nos está llegando, pero no con la normalidad de siempre. Ayer un señor trajo 4.000 cubetas de Ambato y se le hicieron humo en menos de dos horas, porque no to dos los proveedores están bajando con el pro ducto ”, manifestó el comerciante.

el dato El precio de pollo por libra es de 80 cen tavos en granja y fae nado en el mercado bor dea el $1.15.

“Subió un poquito, pero en mi caso con tinúo vendiéndolo al mismo precio, es de cir, 15 centavos por unidad. La demanda está normal, el tema de la gripe aviar no asustó a la gente porque a diario compran”, expresó.

José Vera recibe huevos provenientes de la Sierra para comercializarlos en la

Hay quejas de los consumidores, ase guran que la cubeta sí ha subido de pre cio. Indican que hasta hace una semana la compraban entre 3.40 y 3.50 dólares, depen diendo del tamaño del huevo, pero ahora la encuentran a 3.70.

Cuidados

Luis Yánez, presiden te de la Asociación de Avicultores en Santo Domingo de los Tsá chilas , confirmó que en esta localidad no hay alarmas y mantienen estrictas medidas de biose guridad en las granjas para evitar novedades.

El dirigente explicó que Ambato y Cotopaxi tienen el 80% de la producción de huevos a nivel nacional. De

ese porcentaje, el 30% arri ba diariamente a Santo Do mingo para ser distribuido a nivel local y en mercados de otras provincias.

También llegan gallinas ‘pico mocho’ que cumplie ron su ciclo productivo o co nocidas como descarte, que en su mayoría son faenadas para el consumo en restau rantes.

Ante esta situación, el

35% de avance en parque Jelen Tenka

Hasta finales de marzo 2023 está prevista la culmi nación de la primera etapa correspondiente al parque ecológico Jelen Tenka , obra que se plasma en los exterrenos del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas.

Las redes de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial ya están listas. En la actualidad se trabaja en la construcción de bor dillos, baterías sanitarias y camineras para darle forma a la infraestructura del pro yecto.

El alcalde Wilson Era

zo dijo que a través de este parque se potenciará el tu rismo local y dinamizará la economía porque será referente a nivel del país.

Atractivos

La primera fase con templa ornamentación, plazas, bulevares y senderos secundarios para que los visitantes tengan varios puntos que recorrer.

el dato 4’ 627.000 dólares cues ta la primera etapa, que se levanta en 13.5 hectá reas.

la primera pista de patinaje oficial en Santo Domingo. Entre los monu mentos verdes cons tan: ‘Leyenda de Jelen Tenka’ , que significa corazón de la selva en tsáfiqui, ‘La Madre Natura leza’ y ‘La Danza del Viento’.

dirigente dijo que los entes correspondientes hacen los debidos controles en las vías para solicitar guías de movi lización y así certificar que las aves o huevos no proven gan de una granja en cua rentena.

Producción local En Santo Domingo de los Tsáchilas el engorde de pollos se da masivamente,

cuya producción representa el 30% del consumo sema nal que se registra en el te rritorio ecuatoriano.

Las aves producidas en esta localidad se distribuyen principalmente a Pichincha, Ibarra, Latacunga y Riobam ba. Para el consumo local se faena un aproximado de 30 mil pollos diarios, cuya de manda y precio se mantiene con normalidad. (JD)

Se planifica sembrar alrededor 336 árboles de acacia y guayacán blanco. Ade más, habrá un espacio para

Jonathan Toroche, administrador del proyecto, dijo que conser varán las áreas verdes y por este motivo únicamente aplicarán trabajos de obra civil en el 12% del terreno total.

La segunda etapa ya está en estudio, pero aún no cuenta con un presupuesto definido. Se tiene un prome

dio de 30 hectáreas para el complemento del proyecto, el mismo contará con una playa artificial. (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 06/DICIEMBRE/2022 I
TIEMPO. Al finalizar el primer trimestre del 2023 estaría lista la primera etapa. ABASTECIMIENTO. La venta de huevos y pollos continúa con normalidad.

No a todos convence el nuevo salario básico unificado

En Santo Domingo de los Tsáchilas existe aún crisis financiera, que a decir de los empresarios no es fácil superarla.

Pese a que ya es un hecho el incremento del salario bá sico unificado de 425 a 450 dólares desde enero de 2023, genera preocupación no solo a los empresarios, también al ciudadano común, porque saben que se viene el alza en los productos de la canasta básica y en mu chos servicios más.

Javier Andrade, director de la Cáma ra de Comercio Santo Domingo, indicó que esta situación conlle va a que los emplea dores prescindan de los servicios de trabajadores, generando desempleo. Re cordó que recientemente el país se está levantando de una pandemia y que los ne gocios se están reactivando.

el dato Se dispuso que el salario básico unifi cado para el 2023 sea de 450 dólares, es decir, 25 dólares más.

Sostiene que el incre mento se ha hecho de una manera antitécnica , pien sa que si se quedaba en los $11.73 que se estimaba subir, los valores podrían ser más manejables y renta bles para ambas par tes.

Dijo que es preocu pante porque muchas empresas tienen nó minas largas de em pleados y tendrían que pagar altas sumas de dinero, como el caso de César Andino, quien cuenta con una empresa de limpieza con 25 empleados, los que no está seguro mantener.

Rosa Muñoz, empleada privada, piensa que es jus to el incremento. Manifestó que a pesar de ser poco les

PRECIOS. De productos de la canasta básica ya empezaron a subir.

ayudará a solventar gastos que tienen dentro de sus ho gares.

Mauricio García, inte grante del Sindicato de Tra bajadores del Municipio de Santo Domingo, señaló que los empresarios siempre dirán que no cuentan con utilidades . “Pero cuando tributan al Estado ecuatoria no se observa que sí tienen dinero, pagan grandes can

Geovanny Muñoz está desaparecido

Hay desesperación e n los familiares y amigos de Geovanny Muñoz , quien permanece en calidad de desapare cido desde el sábado 3 de diciembre en San to Domingo

Las horas pasan y el hombre no se co munica con sus alle gados. Actualmen te trabajaba como guardia de seguridad en el

Municipio, pero tampoco se ha presentado a cumplir sus respectivos turnos.

el dato Para brindar información de Muñoz comunicarse al: 0988035694.

La familia de Mu ñoz ya reportó el caso ante la Policía Nacional, pero hasta el momento las inves tigaciones no arro jan resultados posi tivos y temen lo peor.

El hombre fue visto por última vez la noche del sábado en la Zona

Rosa de Santo Domingo. Sin embargo, no se sabe con quién estuvo este sector de diversión ni el rumbo que tomó después de abandonar el bar en el que aparente mente farreaba.

La búsqueda se extendió hasta el Centro Forense porque el domingo ingre saron los cadáveres de dos hombres no identificados, pero ninguno era el guardia de seguridad. (JD)

tidades de rubros. Además, tienen ahorros en cuentas del extranjero”.

Opciones para el empresario El economista Juan Carlos Gómez cree que el incre mento del salario no bene ficia únicamente a quienes ganan el sueldo básico , sino que también favorece a quienes están en catego rías superiores, incluso se

les aumenta más de los 25 dólares.

Aduce que el aumento motiva a los empresarios a tomar alternativas. “El em pleador se va más bien por la informalidad y se arries ga incluso a ser sancionado. No paga al Instituto Ecua toriano de Seguridad Social (IESS), o pide solo trabajo por facturas, entre otras al ternativas”, sostuvo. (CT)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MARTES 06/DICIEMBRE/2022 I P-244645-MIG P
NOVEDAD. El celular de Geovanny Muñoz está apagado.

Continúa proceso judicial en contra de un docente

En agosto 2022 un grupo de estudiantes de 9 y 13 años de edad denunciaron ser abusadas sexualmente por un profesor.

Denuncias

° En este año se han presentado en tres centros educativos de la zona ur bana y rural de la provincia Santo Domingo de los Tsá chilas denuncias de abuso sexual a estudiantes entre 9 y 13 años. Se conoce que las investigaciones continúan, pero hasta el momento el Ministerio de Educación no ha dado un pronunciamiento oficial sobre el tema.

“Tuve que tomar fuerzas e ir a parar la situación, gracias a Dios se ha calmado y mi hija está tranquila”.

Las perjudicadas han re cibido atención psicológica de parte del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Gestión

el dato Las menores de edad están acu diendo nor malmente a clases.

La Fiscalía aún continúa tomando versiones de las menores de edad que de nunciaron ser abusadas sexualmente por un do cente que laboraba en una unidad educativa de la parroquia rural Puerto Limón. Precisa mente hoy, martes 6 de diciembre, una estudiante dará su tes timonio, otro está previsto para el 15 de este mes.

Después de tres meses de la denuncia las investi gaciones continúan y según

indican las madres de las menores afectadas, el caso ha ido muy lento.

Los padres de familia presionan para que se cas tigue al victimario, quien ya rindió su testimonio, des mintiendo las acusaciones. Supuestamente está labo rando administrativamen te en el distrito 2 de Educa ción, luego que recibió un sumario administrativo ,

dejando de impartir clases.

LA HORA solicitó la ver sión del Ministerio de Edu cación, a través de la zona 4, pero se informó que se tra tará de dar respuesta al pe dido en los siguientes días.

Seis procesos

Yesenia Monge, mamá de unas de las niñas abusadas, expresó que de las más de 10 denuncias que se pre-

Súmate a la campaña ‘un dólar por Isabelita’

Isabel Macao, de 9 años de edad, fue diagnosticada con una enfermedad poco común llamada ‘ neoplasia blástica de células dendrí ticas plasmocitoides’ , que se caracteriza por afectar a la piel y ganglios linfáticos.

Para tratarla se requiere nueve dosis de tagraxofusp, que no están en el cuadro básico de medicamentos del Ministerio de Salud Pública (MSP), tienen que adquirir las la familia.

El costo de cada inyección está en aproximada mente 35 mil dólares. Ante la falta de recursos, los pa dres de Isabel iniciaron la campaña ‘un dólar por Isabelita’, que tiene como obje tivo recolectar el dinero para el tratamiento.

Las personas solidarias pueden depositar el dólar en la cuenta de ahorro banco Pichincha: 40 05 39 87 00, a nombre de Óscar Macao Sánchez, cédula: 1715391619.

La enfermedad Su madre, Mónica Alvarado explicó que todo empezó en el 2019, cuando a Isa bel le detectaron cán cer linfático. Siguió el tratamiento para recibir quimioterapias hasta junio de 2020, aparentemente estaba bien.

la piel. Le hicieron nuevos exámenes, le detectaron neoplasia.

“Al no contar con el trata miento para esta enferme dad, los médicos le trataron con el protocolo de una leu cemia linfoblástica aguda y posterior a esto le realiza ron el trasplante de médula en una casa de salud de Pamplona – Es paña, en donde fue dada de alta en mar zo de 2021”, sostuvo Mónica.

el dato Para mayores detalles comunicarse al número: 0993081463.

Pero un mes des pués el estado de sa lud de la pequeña volvió a complicarse, empezaron los dolores articulares y le aparecieron moretones en

La familia de Isa bel se sentía tranqui la, creían que había superado la enfer medad, pero a mediados de abril de este año, los moretones volvieron a salir en su piel. (CT)

sentaron en la Fiscalía, solo están siguiendo el proceso seis personas . Indicó que las otras madres se sienten avergonzadas y tienen te mor a ser juzgadas.

Comentó que han sido momentos duros y las me nores han tenido que lidiar con profesores y estudian tes que les hacían bullying, lo que ocasionó que tengan temor de ir a la institución.

Desde la Defensoría Pública se informó que están presio nando para que el caso de las estudiantes se agilice y tratar de que las demás per judicadas denuncien para que el proceso tenga más fuerza.

Las madres de familia di jeron que del Ministerio de Educación no han recibi do ningún apoyo, más bien sienten que las rechazan.

El pedido era que se cam bien a todos los docentes, pero solo la inspectora salió (CT)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 06/DICIEMBRE/2022 I
AYUDA. Isabel necesita del apoyo de los santodomingueños para salvar su vida. SEGUIMIENTO. El proceso judicial sigue, las madres de familia no se dan por vencidas. F OTO Arch I v O

Fedesdt prepara campeonato interinstitucional

La Federación Deportiva de Santo Domingo de los Tsáchilas (Fedesdt) cerrará el 2022 con la inauguración de un torneo de fútbol re creativo en categorías mas culina y femenina.

A través de esta actividad se prevé concentrar a gremios de profesionales, empresas privadas y también a representantes de diferentes instituciones públicas

William Narváez, presi dente de la Fedesdt, anun ció que el torneo iniciará el martes 20 diciembre y que será con horario nocturno para no interrumpir las acti vidades laborales de los de portistas.

Las fechas se jugarán los martes y jueves a las 18:30 en el estadio Obando y Pa checo , cuya entrada es tará fijada a 1 dólar para el público es pectador.

Convenio

el dato La copa se la ha  denomi nado Santo Domingo, pero podría cambiar el nombre.

El desarrollo de este cam peonato re creativo está asociado con la parte privada. Jhonny Tovar manifestó que hasta el mo mento la copa se denomina Santo Domingo , pero po dría cambiar en caso de con seguir un sponsor.

Se estima arrancar con 25 equipos . Tovar detalló que están confirmados la Policía Nacional, Batallón Montúfar, Ministerio de Educación, Guías Peniten ciarios, Abogados, Pronaca, Instituto Los Andes, Mala ria, MAG, Jaher, entre otros.

La inscripción será acep tada previa revisión de una nómina extendida por la empresa o institución par ticipante. En la categoría de varones será fútbol ocho y mujeres fútbol siete. (JD)

Club Hugo Chila logró campeonato nacional

Los atletas ‘colorados’ disputaron diferentes pruebas durante el torneo interclubes 2022.

Nuevamente Santo Do mingo destacó en el ám bito deportivo . Esta vez fue gracias a la participación del club Hugo Chi la en el torneo con vocado por la Fede ración Nacional de Atletismo.

de vencer a delegaciones de diferentes provincias.

17

atletas representa ron al equipo santodomin gueño.

El equipo repre sentante de esta lo calidad alcanzó el primer lugar en tabla general con 295 puntos , esto después

La competencia se desarrolló du rante el último fin de semana en Quito y p articiparon 24 clubes de atletismo, que tienen sede en distintas localidades del país.

Participación

Los atletas ‘colorados’ dis putaron diferentes prue

‘AKD Pepe Echeverría’ dio la vuelta olímpica

en Sangolquí

La sub 6 de la escuela de fútbol ‘AKD Pepe Echeverría’ quedó invicta y obtu vo el título de campeón en el torneo que se disputó en las instalaciones del complejo de Independiente Valle, en Sangolquí. (JD)

Clubes

Puntaje

Hugo Chila 295

Espafran Athletics 251

Objetivo 42 214

Tecniclub 150 Su Cambio por el Cambio 147

bas durante el torneo in terclubes 2022, entre esas: salto triple, salto largo, posta, vallas, 100 y 200 metros planos.

Hugo Chila, entrenador del equipo, exaltó el traba jo de sus 17 atletas e indicó que es la primera vez que se consagran monarcas en este

campeonato. En el 2021 se ubicaron en el quinto lugar.

En los puntajes de cate gorías individuales también alcanzaron resultados im portantes. Los varones se adjudicaron el primer lugar, mientras que las mujeres se situaron en la tercera casilla. (JD)

CRONOS 06 SANTO DOMINGO MARTES 06/DICIEMBRE/2022 I
PLANIFICACIÓN. En las insta laciones de la Fedesdt se dieron detalles del campeonato. PARTICIPACIÓN. Los deportistas se destacaron en el torneo. Cinco mejores posicionados en la general

“Yo no soY un conspirador a sueldo”: alfredo Borrero

La crisis política que vive el país es una de las preocupaciones que tiene el Vicepresidente del Ecuador. En esta entrevista confiesa lo que cree sobre los ataques al Gobierno.

El Vicepresidente, un reconocido neuro cirujano, no puede desentenderse de la ten sión política que existe en el país, con la Asamblea principalmente, y los grupos opositores. No es su ámbito de acción, dice a La HORA. Su trabajo está enfocado en sanear y transformar el sis tema de salud del país. Pero da luz verde para ser con sultado sobre otros aspectos que son de interés nacional y que, en determinados mo mentos, lo han tocado di rectamente.

Alfredo Borrero habla sobre su papel en la crisis de junio, cuando corrió el rumor de que habría sido tentado para reemplazar a Guillermo Lasso en la Presidencia.

El reconocido médico, quien está casado con Lucía Pazmiño y tiene cuatro hijos , no se guarda nada. Lea la segunda parte de la entrevista con el Segundo Mandatario, que se realizó en su despacho, en el cora zón del Centro Histórico de Quito. Él lanza un mensaje directo a los opositores más radicales y conspiradores.

p. Vicepresidente, el gran pedido es obras, obras y más obras. ¿Qué podrá ver el ecuatoriano en el 2023 desde su lado, la salud? Nosotros queremos cerrar el año con el 80� de abastecimiento de los hospitales y no con el 40% con el que nos encontramos al iniciar el Gobierno. Eso es importan tísimo. Ya no vamos a tener a pacientes que dicen: no ten go medicamentos. Segundo, queremos fortalecer el sis tema de atención prima ria de salud , con dos ejes que son muy importantes. Fortalecer el sistema de Se guro Social campesino para que se encargue de la pobla ción vulnerable. Hay que darle la atención porque se

han olvidado, cerraron cen tros de salud campesina. En el 2023 tendremos una co bertura en los hospitales de segundo y tercer nivel. Queremos repotenciar todos los centros de salud de aten ción primaria en el país. Y utilizar una herramienta tecnológica que es impor tante, que es la telesalud. Es decir, en los Infocentros tener una cámara donde le pueda atender un médico al paciente, que está en algún sitio olvidado de una pro vincia. Eso ya tenemos en el hospital de Calderón, por ejemplo, donde un grupo de médicos se conectan, hacen un diagnóstico y, si es nece sario, ven formas de trasla dar a ese paciente para que sea atendido en un centro.

p. ¿Qué más podremos ver los ecuatorianos en el 2023?

La construcción de nuevos hospitales.

p. ahora, en el tema de co rrupción. ¿Con quién va a trabajar para hacerle más difícil la vida a los corruptos?

El Vicepresidente no ejecuta, ni siquiera nombra a un con serje de un Centro de Salud. Pero lo que hemos hecho es buscar nuevas autorida des con nuevos procesos

Y esas son las conversacio nes que hemos tenido en los gabinetes sobre los cargos directivos, de gerentes y di rectores. Que lleguen por concurso. Que vengan los más aptos, no porque perte nezcan a un partido político. Lamentablemente, la gran mayoría de esos puestos fueron llenados así y con nombramientos. Hemos solicitado que participen en esto los Colegios Médicos provinciales y la Federación Médica Nacional, las uni versidades, la sociedad civil. Ahora aquí tenemos otro reto: ustedes (los medios) tienen que ayudarnos cuan do tengan casos en el que hay denuncias para nosotros te ner conocimiento. Por ejem plo: a mí me llegó una serie de denuncias de la Comisión Cívica Anticorrupción. Yo inmediatamente entregué a la Fiscalía. Porque así tiene que ser. Es decir, la lucha contra la corrupción tiene que ser impecable e im placable. Porque igual roba el que roba una tableta que el que roba cien. Entonces, en este querer hacer, los medios de comunicación tienen un papel fundamental.

p. Vicepresidente, es evi dente que hay una tendencia a la baja de la credibilidad del gobierno. ¿Cómo lo

está sintiendo?

A mí me parece que es im portante que no desoigamos las voces de fuera. El tema que siempre lo cubre todo es que viven en una burbuja, y esa burbuja pue de generar conflictos, por que uno no sabe lo que están haciendo afuera. Entonces, una parte importante es que, los que estamos en ejercicio de funciones, tenemos que salir perma nentemente. Y le voy a dar un ejemplo: los 25 gabinetes sectoriales de salud se han hecho en varias provincias. Previamente va un grupo de gente a ver qué mismo está pasando, si no nos están ma mando gallo, como se dice. Entonces, en el gabinete, si viene alguien que dice que hay un abastecimiento del 80% en un hospital… la gente que estuvo antes nos puede decir que no es verdad. En tonces, yo creo que hay que escuchar. También, gobernar es enmendar. Gobernar es cambiar. Esa parte a veces no entienden, dicen que es signo de debilidad. Y no. Es ser empático con lo que la población piensa. Y una de las necesidades importantes, hablo por mí, hablo por el equipo, por lo que hacemos, es co municar.

p. ¿Cree que hay fallas de comunicación en el Gobierno?

Yo sí creo. Pero estoy sin tiendo nuevos aires en la comunicación. Nosotros, Vi cepresidencia, que tenemos libertad, tratamos de hacer la tarea todos los días. Por eso, me reúno con gente, con personas, con perio distas, para que nos digan cómo ven y no solo es con tarles lo que estamos haciendo

p. ¿Están preocupados, así como están preocupados un sector de los ecuatoria nos? También estoy preocupado. Yo estoy preocupado.

p. ¿Qué es lo que más le

preocupa sobre esta crisis? Lo que más me preocupa es el tema de seguridad. En la crisis que estamos vi viendo, el tema de seguri dad es gravísimo, porque no obedece a un solo factor. Quieren crear un narcoestado. Hay una cantidad de fuerzas políticas, y de otras formas, que quieren causar inestabilidad en este gobierno.

p. Usted sufrió eso en ju nio, cuando había el rumor de que ya había plegado al otro lado, los opositores. ¿Cómo vivió ese tiempo? Yo le quiero contar lo que viví aquí. Yo viví aquí 18 días. En esos 18 días no salí de aquí.

p. ¿Usted durmió aquí, en la Vicepresidencia? Claro. Fueron 18 días sin sa lir. Porque el último día, los de seguridad me dijeron que no podíamos llegar. Yo vivo en el centro norte de Quito. Mi esposa salió de ahí por que había riesgo de que exis tan problemas, estaba cerca de la Universidad Católica. Mi esposa se fue a Puembo. Y yo me quedé a vivir aquí. Todos los días. En esos días, el Presidente se enfermó de covid. Yo tuve que ir a verlo. Yo tengo algo que va im preso en mí, que se llama lealtad. Yo soy una persona absolutamente leal a una persona, a los con ceptos y a los principios. Algunos sí tuvieron ganas. Decían: A ver, que el Vice presidente pase a ser Presi dente.

p. ¿Escuchó o le dijeron? Yo no escuché. Pero ese era el rumor que existía. Yo ja más tuve contacto con nadie, nunca. De hecho, el día de la votación (el intento de desti tuir a Guillermo Lasso desde la Asamblea) yo estuve con el Presidente hasta las 02:30. O sea, en mí no van a encon trar…

p. ¿pero no le propusieron directamente ni indirectamente?

No. Porque saben que no. Porque yo no soy un conspi rador a sueldo. (GV/jC)

Lea la entrevista comple ta en www.lahora.com.ec

SANTO DOMINGO | martes 06/diciembre/2022 I
07
entrevista
p E rsonaj E . Alfredo Borrero es médico neurocirujano, académico y líder empresarial.

BID aprueba crédito de 300 millones para financiar a Mipymes

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédi to a la Corporación Financiera Nacional (CFN) por $300 mi llones para la entrega de crédito a micro, pequeñas y media nas empresas (Mipymes) de Ecuador. Los fondos financiarán el Programa Crecer, que permite a la CFN entregar garantías para que las Mipymes puedan acceder a préstamos a través

de bancos, cooperativas y mutualistas. El apoyo del BID per mitirá que 33.000 Mipymes accedan a financiamiento en instituciones financieras privadas. Según el Ministerio de la Producción, el Programa Crecer permitirá que las Mipymes accedan a $1.700 millones en créditos en los próximos cinco años. (JS)

¿El último desembolso del FMI se quemará a la puerta del horno?

La política perjudica a la economía nacional y mantiene alta la percepción internacional de riesgo. No solo se afectan los ingresos fiscales, sino también las inversiones y el empleo.

La creciente incertidumbre so bre la capacidad del Gobierno para pagar sus deudas a corto y mediano plazos y cumplir sus compromisos en medio de un ambiente político para lizante, podría complicar el cierre con éxito del acuerdo con el FMi.

El ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha asegura do que se dedicará a calmar las aguas con el multilateral y ex plicar que las metas siguen en pie. Esa labor tiene que hacerla a contrarreloj porque el direc torio del FMI se reunirá el 14 de diciembre de 2022 para evaluar si hace el último desembolso de $700 millones a Ecuador.

A este panorama se suman las incógnitas sobre qué pasa rá en 2023, porque el bloqueo político se profundizará en medio de las elecciones.

“Derogar la ley tributaria apunta a la inestabilidad eco nómica, quizá un default, y si los astros se alinean quizá algo peor. El 2026 está muy cargado de pago de deuda externa, y sin acceso a mercado, quizá para 2024 entremos en una es

piral de la muerte”, dice Bernar do Orellana, exviceministro de Finanzas, quien pone el dedo en la llaga de lo que verdaderamen te está detrás de la derogatoria de la reforma tributaria de Lasso por parte de la Asam blea.

No solo es oposición al Go bierno, sino un afán directo de sabotaje para generar descontento, crisis y, al mismo tiempo, pescar a río revuelto en 2023 que será predominante mente electoral y político.

En otras palabras, desde sectores como Unión por la Es peranza (UNES), Pachakutik, socialcristianos, Izquierda De mocrática, entre otros, se apun ta abiertamente a un juego de suma cero, donde no importar si pierde el país, sobre todos los ciudadanos que dicen defender, si consiguen posicionarse como los “supuestos salvadores” para las próximas elecciones a cor to y mediano plazos.

Ahondar la crisis

Aunque la derogatoria de la reforma tributaria sería efec tiva en 2024, luego de que todo se congele un año con el anun ciado veto total del Ejecutivo, la apuesta de los sectores de oposición es tumbar uno de los principales compromisos con el Fondo Monetario interna cional (FMi) y sembrar dudas sobre la capacidad del Gobierno de pagar sus deudas a corto y mediano plazos.

A la par, desde la Asamblea también se ha seguido traba jando en aprobar leyes que obligan a más gasto como la de presupuestos incrementales para salud y educación, o a ob jetar el presupuesto para 2023, porque desde el Ejecutivo se es tima un precio del petróleo su puestamente muy bajo.

Además, según Ana María Macías, consultora de banca internacional, temas como la fallida venta de Banco del

Pacífico, o el reciente anuncio de que se declara desierto el concurso para auditar los balances de Petroecuador (otro compromiso indispensa ble con el FMI), también son víctimas de la política local.

“En países como Perú, a pesar de la gran inestabilidad con el presidente Castillo, to dos saben que hay cosas que se respetan pase lo que pase: los acuerdos y contratos, tanto con inversionistas privados como con multilaterales. En Ecuador se sabe, por su historia de los últimos cuarenta años, que en cualquier momento se puede negar todo y volver la cuenta a cero”, puntualizó.

Así, más que la crisis exter na, el mayor enemigo para la economía ecuatoriana es interno. Y ese enemigo es pre decible en su capacidad para bloquear todo, ahondar la crisis, y echar la culpa de todo al FMI.

El riesgo país no refleja la realidad económica, sino la rea lidad política.

Fausto Ortiz, exministro de Economía, explicó que la re caudación de impuestos re cibida en noviembre es la más alta en dólares; y la acumulada de todo 2022 será la mejor de los últimos siete años. Asimismo, el déficit fiscal de este año será el menor de la década.

Con esas cifras, Ecuador de bería ser la estrella de la región en atracción de inversiones y tener el grifo abierto completa mente para el financiamiento externo barato.

Sin embargo, la realidad va en la dirección contraria porque todos los avances se pierden con el bloque político, los anun cios y amenazas de nuevas movilizaciones y la falta de

País Venezuela Argentina El Salvador Ecuador Bolivia Honduras Colombia México Costa Rica Brasil Guatemala Paraguay Panamá Perú Chile Uruguay

Puntaje 34.698 2.248 1.960 1.333 673 645 404 392 356 249 244 233 224 193 157 106

reformas estructurales para generar empleo e inversiones.

“El riesgo país actual mente no refleja la realidad económica, sino la realidad política. La política está supe rando el tema económico y no se dan cuenta del gran daño que le hacen a la gente que su puestamente dicen proteger”, recalcó Ortiz.

Por un lado, se busca quitar le las pocas fuentes de ingresos adicionales al Gobierno; y por otro no se hace nada para dar le al país más y mejores herra mientas para crecer y generar empleo.

La cifra real del PIB de 2022 será parecida a la de 2016. Esto quiere decir que hemos pasado más de seis años y apenas estamos a las puertas de comenzar a recu perarnos de la crisis iniciada con el fracaso del modelo correísta.

Si la economía no crece más rápido, y para eso se ne cesitan reformas, es difícil que los empleos crezcan. Por eso tenemos una situación compleja en la seguridad social

“La mayoría de los nuevos empleos creados no están afi liados al IESS. Eso significa que al Gobierno se le sigue haciendo cada vez más gran de el hueco en la seguridad social. Eso necesitará más plata ahora y en el futuro”, añadió Ortiz. (JS)

PAís 08 i SANTO DOMINGO | martes 06/diciembre/2022
HECHO. El presidente de la República, Guillermo Lasso, enfrenta un com plejo cierre de 2022 y un incierto 2023.
Riesgo país en los principales países de la región

Consejeros se juegan última carta para permanecer en el Cpccs

Ibeth Estupiñán recordó que en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos existen precedentes de recusación a jueces por negar acciones de protección.

Hernán Ulloa, María Fer nanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bra vo, vocales de mayoría en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), se juegan este miér coles, 7 de diciembre de 2022, su última carta para perma necer en el cargo.

El 22 de noviembre, junto

a su abogado patrocinador, Diego Chimbo, los conseje ros interpusieron una ac ción de protección para que se deje sin efecto el resulta do de un juicio político en la Asamblea Nacional que, el 18 de noviembre, los censuró y destituyó por presunto in cumplimiento y arrogación de funciones. Lo hicieron en

alega afectación al debido proceso

° Diego Chimbo, dijo que en su argumentación de la acción de protección, alegó que se afectó el debido proceso en el trámite de la interpelación política que empujaron las bancadas de oposición en la Legislatura (UNES, PSC, disidentes del Pachakutik y de la Izquierda Democrática), y que terminó con su destitución. Primero, la interpelación avanzó sin que exista un informe elaborado y aprobado por la Comisión de Fiscalización y Control Político, sobre el cual debía resolver el pleno, de acuerdo con lo que establece el artículo 83 de Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).

“La Asamblea debió acatar la norma que la rige, por lo que en la tramitación del juicio se rompió el orden procesal, que tiene que ver con violaciones a derechos constitucionales”, dijo durante la presentación de la acción de protección el 22 de noviembre de 2022.

un juzgado del Complejo Ju dicial Norte, en Quito.

En caso de que el fallo que dicte el juez sea favorable, quedaría en firme la decisión del juez de la Unidad Multi competente de La Concordia ( provincia de Santo Domin go de los Tsáchilas), Ángel Lindao Vera, quien el 23 de noviembre aceptó a trámite una acción de protección, so licitada a título personal por el ciudadano Manuel Párra ga a favor de las autoridades del Cpccs y dictar medidas cautelares. Esto les dio vía libre para volver al cargo.

Los nuevos escenarios Si el fallo es en contra se analizarían otros escenarios como la apelación ante la Corte Provincial de Pichin cha y, en última instancia, ante la Corte Constitucional (CC), donde cabe la presen

tación de una acción extraor dinaria de protección. Inclu so, Ibeth Estupiñán, dijo que en la Comisión Interameri cana de Derechos Humanos existen precedentes de recu sación a los jueces por negar acciones de protección.

La vocal del Cpccs espera que el juez actúe apegado a derecho. porque no existe un informe en la Comisión de Fiscalización.

La expectativa de Hernán Ulloa, presidente del Cpccs, se centra en torno a la inde pendencia y autonomía de la Función Judicial, y que los magistrados resuelvan, en “estricto derecho”, sobre las vulneraciones a los dere chos constitucionales “que hemos sufrido dentro de un proceso político nulo, que vulnera el debido proceso, la legítima defensa y la seguri dad jurídica”, expresó.

CNJ espera decisión Los jueces de la Corte Na cional de Justicia (CNJ), también están a la espera de la resolución sobre la acción de protección para, de ser el caso, enviar una nueva terna para designar al nuevo Pre sidente del Consejo de la Ju dicatura (CJ) o mantener la terna que envió el presidente de la CNJ, Iván Saquicela, a título personal, el 17 de octu bre de 2022.

Sin embargo, Hernán Ulloa recordó que Paulina Aguirre, entonces Presidenta de la CNJ remitió al Cpccs-Transitorio una terna aprobada por el Pleno del organismo para designar al Presidente del CJ. “La terna representa al organismo co legiado, y no a una sola per sona; ella (Aguirre) sí socia lizó la terna por respeto a sus compañeros”, señaló.

Aseguró que su inten ción no es generar pug nas con otra institución , y que los jueces están en la facultad de tomar decisio nes autónomas e indepen dientes.

La posibilidad de que se produzca un fallo en con tra de los cuatro consejeros deja una incógnita sobre lo que podría ocurrir con los concursos para la desig nación de autoridades que avanzan en el Cpccs. Al res pecto, Hernán Ulloa prefirió no adelantar criterios, y se mostró optimista de lo que pueda ocurrir en la función judicial.

“Ninguna autoridad, por sus acciones o resoluciones está exenta del control cons titucional; la Función Judi cial es la que dicta la conduc ta dentro de la revisión de los procedimientos en torno a la vulneración de derechos”, puntualizó Ulloa. En todo caso, afirmó que respetarán la decisión judicial.

Sin embargo, para el constitucionalista Es teban Ron, si este último recurso no se resuelve a favor de los cuatro vocales, todo quedaría consumado y los consejeros tendrían que dejar los cargos y ser reemplazados por los su plentes. (s C)

EL DATO

SANTO DOMINGO | martes 06/diciembre/2022 I país 09
Es CE nar I o. Los consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social esperan el fallo del juez.
El 17 de octubre de 2022, Iván Saquicela, propuso los  nombres de Marco Antonio Tello, Andrés Mogrovejo Abad, y Alexandra Vallejo para nombrar al nuevo pre sidente del Consejo de la Judicatura. El Cpccs devolvió la terna el 24 de noviembre de 2022.

Cinco consejos para evitar contagiarse de gripe u otros virus respiratorios

entre noviembre y diciembre existen más casos de afecciones respiratorias. La gente se olvidó de algunos hábitos básicos que en la pandemia significaron una ‘barrera’ antivirus.

están propensas a tener al guna afección respiratoria existen hábitos que pueden ayudar al sistema inmunoló gico y reforzarlo.

Hidrátate:

Tomar agua genera una mu cosa sana e hidratada que ac túa como barrera frente a un virus. También, los zumos naturales, las infusiones o la gelatina ayudan al cuerpo a mantenerse hidratado. De igual forma, se recomienda consumir alimentos con un alto porcentaje de agua como frutas o verduras.

Carne blanca:

Esta carne es alta en vitami na B-6, la cual juega un pa pel importante en muchas de las reacciones químicas que produce el organismo ya que produce glóbulos rojos sanos.

Higiéne

El lavado de manos es básico para evitar enfermedades, no solo respiratorias sino también enfermedades dia rréicas.

Lávate las manos, espe cialmente, después de toser o estornudar o de haber esta do en contacto con una per sona con síntomas de gripe. Sal de la casa con tu frasco de alcohol o gel anticéptico.

país

Hernán ulloa y Virgilio saquicela miden fuerzas por el poder

aís

Vicepresidente explica los pilares del cambio en el sistema de salud

Militar chileno secuestrado en daule fue rescatado

consejos. Si presentas síntomas de gripe o afecciones similares es mejor que no salgas. Si lo haces usa mascarilla.

Tal vez ya le dio gripe o co noce a alguien que la tuvo. También hay quienes des de octubre de 2022 se han contagiado por segunda y hasta tercera vez incluso de covid-19, o que han tenido influenza.

Esta no es solo una per cepción. Las afecciones res piratorias sí han aumentado. Según datos del Ministerio de Salud, en la última semana de septiembre, en Quito, se registra ron 265 pacientes con sintomatología res piratoria. Para la se gunda semana de no viembre, la cifra casi se duplicó hasta 483 casos.

Pero, a qué se debe esta ‘explosión’ de casos y cómo prevenirlos.

Pandemia e inmunidad

El epidemiólogo, Esteban Or tiz, explica que, desde antes de la pandemia (marzo-2020), en Ecuador circulan diversos

virus. Pero que, la dinámica de transmisión hizo que en la pandemia “nos segregue desde el punto de vista social en grupos más pequeños. La gente ya no salía tanto, en las escuelas usaban mascarillas, nos lavábamos las manos”.

Así fue como algunos ni ños empezaron a perder, desde cierto punto, la inmu nidad a estas enfermedades constantes. “A veces nos daba una gripe, un resfriado común y ge nerábamos obviamen te una respuesta hu moral que podía durar entre seis meses a un año y esto nos protegía y no eran tan frecuentes es tas enfermedades respirato rias”, agrega Ortiz.

Actualmente, tres años después “todo el mundo se olvidó del covid. Todo el mundo sale, socializa (…) nadie se lava las manos y la gente casi no usa mascari lla”, señala Ortiz.

Este olvido de los hábitos básicos de higiene y autocui dado hace que la gente entre en contacto y los virus, que siempre han estado, encuen tran un nicho inmunológicamente susceptible e inhábil.

Prepara tu sistema inmune Aunque todas las personas

EL DATO

Los síntomas más fre cuentes de la gripe son fiebre, tos seca, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, dolor de garganta y secreción nasal.

El consumo de zinc ayuda al sistema inmune. Se recomienda consumir frutos secos.

Reconcíliate con la mascarilla Si tienes síntomas de gripe cubre tu boca al toser o es tornudar. Aunque es mejor que uses mascarilla cuando salgas a la calle o a espacios cerrados.

Ventilación

Siempre mantén las habita ciones ventiladas, limpias. En ambientes con una bue na oxigenación es más difícil que se concentre el virus.

Ejercítate Práctica, como mínimo, 30 minutos diarios de ejerci cio. Puedes caminar, correr o hacer otras actividades. El ejercicio refuerza el sistema inmune. Además, mejora tu fuerza muscular y suminis tra oxígeno y nutrientes a los tejidos.

Que tu cuerpo esté en movimiento permite que el sistema cardiovascular funcione de manera más eficiente. (AVV)

sociedad

Ministerio de salud advierte de aumento de casos de coVid 19 candidatos en frenética búsqueda de votos quito es prisionera de su geografía

econoMía

populismo salarial: el injustificado aumento para 2023

SANTO DOMINGO MArTeS 06/diciembre/2022 sociedad 10 I
seguridad país sociedad quito
Las vacunas contra el covid siguen colo cándose en centros de salud
TOME NOTA

La aplicación y la plataforma de FIFA se han redi señado para que sean accesi bles a través de una variedad de dispositivos conectados. El acceso a la plataforma es gratuito. El aficionado pue de averiguar qué emisora ofrece el partido que necesi ta ver. Además, de disfrutar de contenido exclusivo sobre emparejamientos, archivo de partidos y experiencias inmersivas.

La experiencia del estadio FIFA+ ha sido etiqueta da como innovadora. Tam bién se produce contenido entre bastidores, ya que el organismo tiene como obje tivo hacer del servicio gra tuito el «destino todo en uno para los fanáticos de la Copa Mundial».

Estará disponible en la aplicación móvil para los fanáticos que asistan al par tido en persona. Presenta una superposición de es tadísticas, mapas de calor, perspectivas, diferentes án gulos de cámara y repeticio nes de VAR en vivo con rea lidad aumentada.

FIFA+ es también el ho gar oficial de los mejores momentos de la FIFA, con todos y cada uno de los par

Fifa plus: una experiencia inolvidable para los hinchas en Catar

La organización lanzó un canal de comunicación digital completo para involucrar al aficionado en el estadio, así como al hincha en el otro lado del mundo disfrutando de la competición.

tidos resumidos a los pocos minutos del pitido final. In cluso habrá una versión dis ponible para ver en lenguaje de señas.

Para aquellos en Catar, FIFA+ ofrece Stadium Expe rience

Esto revolucionará la forma en que los fanáticos interactúan con el evento que tienen enfrente. Cuen tan con superposición de estadísticas en vivo, mapas

de calor, perspectivas, dife rentes ángulos de cámara, repeticiones de VAR como en la televisión y mucho más. La nueva experiencia de visualización está dise ñada específicamente para complementar y mejorar la forma en que los que están en el estadio.

Todas las experiencias están respaldadas por una experiencia personaliza da y una rica integración de

notificaciones. Los fanáticos pueden registrarse de forma gratuita, elegir su equipo fa vorito de la Copa Mundial y disfrutar de un viaje perso nalizado a través de la Copa Mundial.

El servicio over-the-top (OTT) también albergará los juegos de fantasía oficiales de la Copa Mundial. Se ofre cerán variedades tradicio nales y diarias, así como un álbum digital de cromos de

Panini, juegos de predicción y cuestionarios.

“Este es un momento sig nificativo, ya que damos la bienvenida a todo el mun do a Fifa+ durante la Copa Mundial”, dijo Charlotte Burr, directora de estrategia de la FIFA. “Fifa+ está listo para cambiar verdadera mente el juego al proporcio nar un nuevo modelo sobre cómo los fanáticos disfrutan de su Copa del Mundo en los canales de la FIFA en los años venideros.

Desde su lanzamiento a principios de este año, Fifa+ ha proporcionado un hogar para la amplia gama de contenido de archivo, pro gramación original y 40.000 partidos de fútbol en vivo de la organización que de otro modo no habrían estado dis ponibles para los fanáticos.

Al igual que otras pla taformas OTT, FIFA+ no solo se ve a sí mismo como un servicio de transmisión. Es, además, una plataforma deportiva que tiene video, comercio electrónico y com ponentes interactivos. Estas actualizaciones son un im portante paso adelante en la realización de estas ambicio nes. (La cancha)

mundial 11 SANTO DOMINGO | martes 06/diciembre/2022 I
IMPORTANCIA. La tecnología es una aliada de los aficionados durante el mundial

Las remesas de migrantes crecieron 5% a nivel mundial

Críticas a congresista de EE. UU. por pedir «más munición a

Santa Claus»

La polémica está servida. La causa ha sido la foto navideña que ha difundido un congresista estadounidense en su cuenta de Twitter. En ella posa con su familia, cada uno con un rifle de asalto en la mano, pidiendo su deseo a Papá Noel. «¡Feliz Navidad! PD. Santa, por favor traiga munición». Se trata del republicano Thomas Massie, de Kentucky.

Todo ello se produce poco después de que cuatro adoles centes y un profesor murieran en un tiroteo en una escuela secundaria de Michigan, en el que otras seis personas resulta ran heridas a manos de Ethan Crumbley, de 15 años.

en 2022, el movimiento de dinero ha superado los $620.000 millones. en américa latina, el país que más recibió de sus migrantes fue Nicaragua.

Las remesas a los países de ingreso bajo y mediano enfrentaron factores adver sos en el ámbito mundial en 2022, pero experimentaron un crecimiento aproximado del 5 %, hasta alcanzar los $626 000 millones. Esta cifra es muy inferior al au mento del 10,2 % que se re gistró en 2021.

Las remesas alivian la pobreza, mejoran los resul tados nutricionales y están asociadas a un mayor peso al nacer y tasas de matricu lación escolar más elevadas entre los niños de hogares desfavorecidos. Los estu dios indican que las reme sas ayudan a los hogares re ceptores a afrontar la crisis.

“ Los migrantes contribuyeron a atenuar la rigidez de los mercados laborales en los países anfi triones mientras ayudaban

a sus familias a través del envío de remesas.”, afirmó Michal Rutkowski, director global de la Práctica Global de Protección Social y Tra bajo del Banco Mundial.

África es la más perjudicada por la crisis

A nivel regional, África podría ser la región más perjudicada por las crisis simultáneas, incluida la grave sequía y el alza de los precios internacionales de la energía y los productos básicos alimentarios.

Se calcula que las reme sas a África subsahariana han aumentado un 5,2 %, en comparación con el 16,4 % registrado el año pasado.

En otras regiones, se es tima que los flujos de reme sas han crecido un 10,3 % en Europa y Asia central, don de el aumento de los precios del petróleo y la demanda de trabajadores migrantes en Rusia respaldó las remesas, además de los efectos de la valorización de la moneda.

En Ucrania, las reme sas registraron un aumento aproximado del 2 %, una ci fra inferior a las proyeccio nes anteriores, debido a que los fondos se enviaron a los países que habían recibido a los ucranianos.

Asimismo, es probable que haya aumentado el volu

men de dinero entregado en mano. Se calcula que los flu jos de remesas crecieron un 9,3 % en América Latina y el Caribe, un 3,5 % en Asia me ridional, un 2,5 % en Orien te Medio y Norte de África y un 0,7 % en Asia oriental y el Pacífico. En 2022, por primera vez un país indi vidual, India, va camino a recibir remesas anuales por valor de más de $100 000 millones.

Nicaragua es la que más recibió en América Latina Se estima que las remesas a América Latina y el Cari be han aumentado un 9,3 % en 2022, hasta alcanzar los $142 000 millones.

Los datos correspondien tes a los primeros nueve meses de 2022 indican un aumento del 45 % para Ni caragua, un 20 % para Gua temala, un 15 % para México y un 9 % para Colombia.

El crecimiento del empleo de los migrantes latinoame ricanos en Estados Unidos contribuyó a los flujos de re mesas. A su vez, las remesas recibidas por migrantes en tránsito también contribu yeron a flujos sólidos en Mé xico y América Central. Las remesas, como porcentaje del PIB, superaron el 20 % en El Salvador, Honduras, Jamaica y Haití.

Los familiares de las víc timas no han dudado en re prochar con dureza la actitud de Massie y las redes sociales echan fuego por su falta de empatía ante tragedias que se

POlÉMiCa. Familia del congre sista Massie posa con armas.

cobran la vida de personas de manera gratuita. Es el caso de Fred Guttenberg, padre de Jai me Taylor, una de las jóvenes asesinadas en otro tiroteo en la zona en 2018.

Fred, en su cuenta de Twit ter, ironiza y responde a con gresista: “Ya que estamos com partiendo fotos familiares, aquí están las mías. Una es la última foto que tomé de Jaime, la otra es donde está enterrada debi do al tiroteo en la escuela de Parkland”.

COMPAÑÍA DE SERVICIOS MÉDICOS SOLIDARIOS CRUZ VITAL S.A.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA Y UNIVERSAL DE ACCIONISTAS

Según lo dispuesto en los Artículos 119 y 238 de la Ley de Compañías de la Republica del Ecuador y el Artículo Décimo Octavo de los Estatutos de la compañía, se convoca a los accionistas de la empresa sociedad anónima “Compañía de Servicios Médicos Solidarios Cruz Vital S.A”, para reunirse en JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA Y UNIVERSAL DE ACCIONISTAS, a realizarse el día miércoles 14 de diciembre, a partir de las 8h30, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Papallacta No. OE-166 entre Av. de la Prensa y Av. 10 de Agosto, a fin de tratar los siguientes puntos del orden del día:

1. Aprobación del presupuesto 2023

2. Transacción back to back sobre la póliza que posee la empresa.

3. Presentación proyectos 2023.

Se solicita puntual asistencia.

Atentamente, Ing. Marcela Cevallos S. GERENTE GENERAL COMPAÑÍA DE SERVICIOS MÉDICOS SOLIDARI OS CRUZ VITAL S.A.

i SANTO DOMINGO | MARTES 06/DICIEMBRE/2022 GLOBAL 12
001-004-2332
Realidad. El trabajo de los migrantes minimiza el golpe de la crisis

Comerciantes de Tulcán implementan estrategias para atraer compradores

Los vendedores de diferentes sectores económicos esperan que el destino de compras no sea Ipiales (Colombia).

CARCHI.- Mientras en Ipia les (Colombia) eliminan la normativa del pico y pla ca a los carros ecuatorianos y colombianos , para atraer

clientes durante el mes de diciembre, en el lado ecua toriano no se quedan de bra zos cruzados e implementan varias estrategias para que

sus ventas mejoren en el últi mo mes del año.

En Tulcán, capital de la provincia de Carchi, por ejemplo, se activan ferias que agrupan a diferentes sectores comerciales, para que los compradores puedan llegar hasta un solo lugar y conocer una variada oferta

de productos con descuen tos y promociones.

Desde el Municipio de Tulcán se ha expuesto que todos los mercados y centros comerciales populares están activos, con ferias mayo ristas y minoristas, todos los meses del año, pero con mayor presencia de comer ciantes en el mes de diciem bre.

Por ejemplo, en el Centro Comercial Popular está ins talada una feria de calzado y textiles, todos los días jue ves, que también se organiza en el Mercado San Miguel.

Además, anunciaron que el 8 de diciembre se abrirá otra feria con temática na videña en el Mercado San Miguel y el 16 de diciembre en el Mercado Central.

Por otra parte, informa ron que otra de las estrate gias para atraer clientes a la provincia y evitar la fuga a Ipiales es la organización de eventos públicos con la presencia de comercio local, en parques y plazas.

Golpeados económicamente Los comerciantes de Tulcán afirman estar pasando por momentos difíciles en cuan to a ventas, al menos en el úl timo trimestre del año.. Esto provocado principalmente por la revalorización del

dólar frente al peso colom biano.

Sin embargo, señalan que a pesar de que sus locales lucen prácticamente vacíos, la fuga de ecuatorianos a Co lombia no es un factor que influya mucho sobre sus ventas.

Alexander Chamorro, presidente de la Cámara de Comercio de Tulcán, explicó en su momento que lo que en realidad afecta a los co merciantes ecuatorianos no es la fuga de compradores nacionales a Ipiales , sino la falta de compradores colombianos en Ecuador, quienes representaban en muchos casos entre el 50% y 90% de sus compradores.

“Hay afectación porque muchos clientes son co lombianos y al tener que cambiar de pesos a dólares ya no les resulta atractivo. Estamos en un proceso de reactivación económica que no va al ritmo que quisiéra mos”, señaló.

Roger Estrada, presidente de los vendedores del Cen tro Comercial de Tulcán, también coincide en que la afectación al comercio local se da principalmente por la disminución de clientes de Colombia, que en secto res como el textil y de calza do también supera el 50% de ventas.

SANTO DOMINGO | martes 06/diciembre/2022 I norte 13
ComeRCIo. Los vendedores locales esperan mejorar sus ventas en el último mes del año.
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec CONSTRUIMOS: • Estructuras metálicas. • Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0939120844 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 14 SANTO DOMINGO MARTES 06/DICIEMBRE/2022 P P-244191-GF VEnDO 2 HERMOSOS TERREnOS De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. Informes al: 0959 030 374 - 0987 975 095 P-243631-MIG CASA En VEnTA En LA CIUDAD DE ESMERALDAS Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 Con 3 dormitorios, con baños privados, sala, comedor, cocina, cisterna, garaje, ubicado en la cooperativa municipal, calle Catacocha y Río Verde. Telf.: 0994 337 196 P-244756-MIG Arriendo depArTAmenTo SE ARRIEnDA 2da planta para vivienda o empresa, con terraza, garaje, cisterna, en la Av. Tsáchila, diagonal a la Empresa Eléctrica. Telf. 0994 665 026 0996 052 792 P-244771-MIG Ubicado en calle Echandia y Pallatanga. Telf.: 0997 222 167 0982 631 039 P-244776-MIG ARRIEnDO DEPARTAMEnTO 3 DORMITORIOS Y Un LOCAL COMECIAL Distribuidora SAMER REqUIERE PERSOnAL PARA EL áREA DE CObRA z A Con moto y ventas, en Santo Domingo y zonas aledañas, con buena actitud y perseverancia. presentarse con su C.V. el día martes 6 diciembre 2022. Dir.: Coop Muñoz Velasquez, calle Augusto Gachet y bambues. Telf. 0993 127 206 0990 164 333 P-244778-MIG

El grupo mexicano Matisse iniciará 2023 con nuevo disco y un Latin Grammy

Matisse detalló que se tomarán cinco días en el norte de México, para iniciar un proceso creativo previo a los eventos que tienen.

EFE • El grupo musical mexi cano Matisse regresa a Mé xico con un Latin Grammy y se alista para un nuevo e inédito álbum en 2023, en el que no les da miedo seguir experimentando géneros y colaboraciones, según cuen tan sus inte grantes en una entrevis ta con EFE.

el dato El equipo de Matisse tam bién celebró más de 3,2 miles de millones de transmisio nes de audio y video en sus platafor mas a nivel mundial.

Los inte grantes de la agrupa ción, Melis sa Robles, Román To rres y Pablo Preciado, re velaron que tras ganar el Grammy en la categoría de ‘Mejor can ción regional mexicana’ por el sencillo ‘Como lo hice yo’,

regresan de Las Vegas muy inspirados y con muchísi mas ganas de hacer música. Matisse detalló que se to marán 5 días en Hermosillo, Sonora, en el norte de Méxi co, para iniciar un proceso creativo previo a los eventos que tienen en las principales metrópolis mexicanas en fe brero de 2023, en Ciudad de México, Guadalajara y Mon terrey, con su gira “Después del fin del mundo”.

En Ciudad de México, Matisse agotó las entradas de una primera fecha (11 de febrero) en el Auditorio Na cional, máximo recinto de la capital, por lo que anuncia ron una nueva segunda fecha para el próximo 12 de febrero.

“Tenemos ahí como va rias cosas vistas, pero como cerramos el año escribiendo, nos vamos a encerrar 5 días, antes de las vacaciones, nos vamos a encerrar en el es

Disco inédito y una mezcla El conjunto mexicano, con más de 8 años de carrera, aseguró que sus fans recibi rán un nuevo disco en 2023, y adelantó que incluso esti man tener hasta un par de sencillos que puedan com partir con sus seguidores en las presentaciones progra madas para el segundo mes

del próximo año.

También buscan nuevas colaboraciones con cantan tes de géneros urbanos, en la salsa, el regional, pop y el género con el que iniciaron: la balada.

Los integrantes mencio naron que aún no tienen nombres de artistas con los que puedan colaborar, aun que no descartaron ningún género en el que pudieran innovar.

El dúo Bacilos vuelve de gira a EEUU

EFE • El dúo colombo-bra sileño Bacilos realizará su primera gira por tierras es tadounidenses desde el año 2004 con su ‘Back in the USA ‘23’, tour que arran cará el próximo 27 de abril en Miami Beach, en el sur de Florida, según anunció Live Nation, productora de la gira.

Para esta gira se han anunciado por el momento paradas en nueve ciudades, incluidas Orlando (Florida), Atlanta (Georgia), las teja nas Houston, Austin, Da llas, así como Boston, Nueva York y Chicago.

“El espectáculo de Baci

los es representativo de su vitalidad e impacto como creadores de críticas tendencias en la música pop latina moderna”, señaló el comunicado sobre la trascendencia del dúo, compuesto por el colombiano Jorge Vi llamizar y el brasileño André Lopes.

emocionante además de ma terial más reciente.

el dato En 2021 Bacilos publi có versiones nuevas de algunos temas de su icónico disco.

De acuerdo con Live Nation, para la gira el popular dúo, que en Amé rica Latina se ha presenta do con éxito ante grandes multitudes, presentará sus temas clásicos pero trata dos con una mirada fresca y

“Su música ha lle gado a cerca de 22 millones de personas en todo el mundo, llegando hasta 180 países”, destaca la promotora de la gira sobre la trayectoria de los intérpretes de ‘Mi primer millón’, sencillo incluido en su álbum ‘Caraluna’, del que este año se ha cumplido su vigésimo aniversario.

“Estamos muy agradeci dos, porque trascender ge neraciones es un logro muy lindo para cualquier artis

DÚO. Colombo-brasileño Bacilos.

ta”, dijo Villamizar en una reciente entrevista con EFE sobre el segundo álbum de su discografía y que le mere ció un premio Grammy.

Este año, el dúo colaboró con el joven cantante mexi cano León Leiden en el sen cillo ‘Cheve’, un homenaje y carta de amor a la amistad.

FARÁNDULA 15 SANTO DOMINGO MARTES 06/DICIEMBRE/2022 I
INTEGRANTES. De la agrupación musical Matisse. tudio a escribir”, compartió también Pablo Preciado.

Chávez: “Quevial debe declarar la nulidad de este contrato”

Jorge Chávez, activista, asegura que ‘Zona Azul’ se pretende aplicar sin una base legal.

Desde que se anunció la aplicación del proyecto ‘Zona Azul’ en el cantón Quevedo, por parte de la empresa Parqueo Amigo, las críticas e inconformida des no se hicieron esperar de varios activistas y re presentantes de gremios e instituciones locales.

Aseguran no estar de acuerdo, porque dicho pro yecto jamás se lo habría so cializado con la comunidad, que además carece de sus tento legal, puesto que se lo pretende aplicar mediante una resolución administra tiva del directorio de Que vial, y no por ordenanza, como debería de ser.

Ante esto, Jorge Chávez, aseguró que no se opone al parqueo tarifado. “Las co sas hay que hacerlas bien y de manera legal. La empre sa (Parqueo Amigo) no ha cometido ninguna falla, es Quevial, porque solo se le faculta para administrar el Terminal Terrestre, frecuencias de carros, se ñaléticas, pueden seleccio nar un aliado estratégico y administrar los recursos del parqueo tarifado, entre otros asuntos que son sus competencias especificadas en el artículo 7 de la orde nanza de la creación de Que vial, pero no les da ninguna atribución para crear tarifas, tasas, ni contribuciones es peciales; eso es privativo de los Gads, artículo 55 del Coo tad”, indicó Chávez.

El activista, aseguró que en el país existen alrededor de 62 municipios que cuentan con parqueo tarifado.

“Todos lo han hecho a tra vés de ordenanza, la misma

empresa (Parqueo Amigo) fueron contratados en el can tón Mejía, tienen experien cia. Acá se debió hacer lo mismo. El primero de abril de este 2022 Quevial sacó un reglamento, donde se indica que le van a cobrar 0,50 centavos de dólar a los vehículo livianos y a las motos 0,25 centavos de dólar. Este reglamento hay que eliminarlo, porque pre tende cobrar tarifa incluso en los exteriores de los hospitales, UVC, entre otras instituciones de mayor concurrencia” , afirmó el otrora Jefe Político.

Chávez, asegura que la recaudación que pretenden aplicar, por ahora es ilegal, porque hay que... “modifi car el reglamento existen te, los pliegos, etc. Ellos pueden coger la ordenanza de otros cantones que tienen ya este sistema, ahí tendrían la base legal, pero tienen que nuevamente contratar, porque el contrato actual con la empresa (Parqueo Amigo) es nulo. Exigimos que se hagan las cosas en derecho, o convoquen a un nuevo concurso. A la oferta que presentaron a nivel na

todo esto lo están haciendo con una re solución administrativa del directorio de Quevial, eso es ilegal”

cional, solo se presentó un oferente, que es una persona natural, o sea, no hubieron ni cinco ni dos, es decir, le adjudicaron el contrato a una sola persona, toda esta información se la puede encontrar en la página de Quevial”, señaló Chávez.

El activista agregó que... “Quevial debe declarar de

manera unilateral la ter minación del contrato, y el que ganó el concurso no puede ni reclamar, porque él sabía de la falencia por la falta de una ordenanza, por que tiene experiencia en el tema. Deben crear un nuevo proceso, actualizar fechas y subirlo al portal otra vez”, finalizó Chávez. (MAC)

Detalles

°en entrevista anterior, Patricio Cisneros, gerente de la empresa Parqueo Amigo, mencionó que las medidas que se tomaron fue que, el proyecto ‘Zona Azul’ arran cará ya no el 15 de diciembre como estaba establecido, sino el 2 de enero del 2023, y que sólo se trabajará la zona céntrica de Quevedo.

“Luego de escuchar las inquietudes de las asociacio nes, se empezará en el cen tro de Quevedo De ahí, de acuerdo a la socialización que se vaya realizando con cada uno de los socios, se irá incrementando a otras zonas, pero eso se hará en el transcurso del año 2023”, precisó Cisneros.

El gerente de la empresa, agregó que las otras zonas sí van a ser marcadas, pero no se va a trabajar aún en ellas. “Me han pedido que las desmarquemos, para que la gente las pueda seguir utilizando como zonas de parqueo, Se respetarán los espacios reservados para las personas  con discapacidad”, afirmó el gerente.

LOS RÍOS 16 SANTO DOMINGO MARTES 06/DICIEMBRE/2022 I
entrevistA La aplicación del proyecto ‘Zona Azul’ genera incertidumbre a más de un quevedeño, según el activista Jorge Chávez.
“esto es peculado, y la Contraloría debe investigar, porque van a recaudar valores de manera ilegal, les estamos haciendo caer en cuenta sus errores”.
Jorge CháveZ ACtiviStA JubiLAdo

Florecimiento de guayacanes en Zapotillo será para inicios de 2023

Hace algunos años el florecimiento se dio en diciembre, pero esta vez no será así. Autoridades ya preparan actividades y programación para 2023.

ZAP OTIL LO • Las p a r r o q uia s C a z a d e r o s , M an ga h u r c o , Bola spa mb a , y a e sp e ran e l flo r e c i m i e nto de los gu aya canes, sin embargo, la sequía ac tual i mp os ib ilita que e st e fe n ó me no n atur a l s e pu e d a registrar en este mes Según como avance la situación cli m atológi ca , se a sp ir a qu e e l f lo r e c i m i e n to llegu e, p e r o sería en los meses de enero o febrero

Sequía actual Gladis Astudillo, presidenta

de l a par r o quia Caz ade r o s , manifestó que por ahora es tá n p r eo c up ados po r la s e quí a que e stá a zo t a ndo a l a pa r r o qui a , si n e mba rgo, n o h a n de j ado de l ado el t e m a del florecimiento de los gua yacanes, ya que en años ante ri o re s la flo ra c i ón s ol í a p rese ntarse e n dic ie mb re , antes de finalizar el año “Ya m a n t uv i m os una p ri m e r a re u n ió n co n l a Mesa T é c n i c a do nde s e an ali z ó el t e m a y a hor a m a nt e nd re mos un a segunda sesión en esta sema

n a e n c ad a p ar r o qui a , pa r a d efinir algu n os d etalles d e programación”, dijo Con la n aturale za , segú n l a p resi de nt a , no h ay co mo p r o n o s ti c ar n a d a , si n e m b a rgo, co mo s e ma nti e ne l a sequía, el florecimiento no se dará en este mes y más bien con las primeras lluvias del 2 02 3, el fl o re c i m i e nto s e p o d ría d a r e n e ne ro. “ L o q u e sí t e n e m os p r ep ar a d o son algunas actividades que según como avance el tie m po se dar á a c o n o c e r par a que la ciudadanía conozca y v i s i te e ste h e r mo s o lu-

gar. Arrancare mos con una noche cultural, fe rias y aco gida a los turistas, por parte de los diferentes prestadores que ser vicio que están listos para atenderlos en el tema de g a st ro nomí a , a loj a mi e nto y más”, reveló.

Florecimiento en las parroquias Igual ocurre en Bolaspamba y Ma ng a hu rco, ta mbi é n e s tán espe ra ndo la lleg ada de l a s l luvi a s par a l a flor ac ió n de decenas de hectáreas de guayacanes que están ubi cadas en estas parroquias.

“La vialidad está e n bue nas

condiciones, son vías de ter c e r or de n , p e r o que sí ha n sido intervenidas”.

Este proceso de la floración se origin a con l a l leg ada de las primeras lluvias a las pa rroquias, que hace que los ár boles florezcan y se vistan de color amarillo, por el lapso de ocho días, hasta que estas caigan al piso y se convier ta en una verdadera alfom b ra amarilla. Actualme nte, está intacta la expectativa de los turistas, ya que algunos aprovechan el feriado de Na vidad y fin de año para salir de paseo a la naturaleza.

Nuevo feriado en el cantón Loja esta semana

Por la conmemoración de los 474 a ños de Fu nd ac ió n de l cantón L oja, que se celeb ra rá el ju eves 8 de di c i e mb re, y de ac u e r do a l a normativa de la ley d e d e sc a n so o bl i g atori o, e l f e ri ado par a e s t e ca ntó n se t r a s l a d a pa r a el viernes 9 de di ciembre de 2022.

Programación

de 1548 Durante esta se ma na hay algunas actividades, pero el día central será el 8, con actos cívicos, culturales y solemnes.

EL DATO

El viernes 9 de diciembre será feriado para el cantón Loja, por sus fiestas de fundación

L oja e n e s t a o c a sión re cu e rda los 474 a ñ o s de instituc ionalidad e n con me morac ión a la segunda y definitiva fundación realiza da por el capitán Alonso de Mercadillo, el 8 de diciembre

El ju e ve s 8 , l a c oloc a c ió n d e la s ofrendas se cumpli rá en la plaza de San Fr a n c is c o , f r e n t e a l m o nu m e nto de l C apitá n Alo nso de Mercadillo, a partir de las 08:30; luego, el desfile cívico es colar desde la Plaza El Valle ha sta el Teat ro B e njamí n Carrión, desde las 09:00. Aq uí p a rti c i p ará n algun a s escuelas de la ciudad, como la 18 de Novie mb re, Alonso de

Me rcadillo, Ciudad de L oja, e nt re otr a s, co mo tod a s la s municipales

Solemnidad

L a s e s i ó n s o l e m n e de f u n dac ión se rá a las 11:30 e n el Salón del Cabildo, donde es t á n i nvit ad a s a lgun a s aut o rid ades de la p rovi nc i a E n e st e ac t o, la mu n i c i p alid ad entregará alrededor de 35 re conocimientos a hombres y mujeres destacadas, al igual que a e ntidades y colectivos que han co adyuvado al c re c imi e nto de L oja. Al fin a l , los festejos concluirán con la noche cultural en la plaza de San Sebastián, a partir de las 20:30

FLORECIMIENTO. Lluvias en la frontera son escasas, guayacanes no florecerían en este fin de año NATURALEZA En Zapotillo se estima que cada año florecen alrededor de 40 000 hectáreas de bosque de guayacanes FERIADO Loja se apresta a vivir un nuevo feriado por sus fiestas de Fundación
LOJA 17 SANTO DOMINGO MARTES 06/DICIEMBRE/2022 I

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD

Resumen

El presente análisis tiene como finalidad dar a conocer al lector sobre el concepto, alcance y repercusiones del Control de Convencionalidad en nuestro sistema de justicia. Dicho sea de paso esta figura fue utilizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en varias sentencias en las cuales esbozo y conceptualizo el principio de Convencionalidad el cual hasta ese momento era de tintes doc trinarios, más no se utilizaba de forma imperativa por los Esta dos miembros de la aludida Con vención.

El primero en utilizar esta terminología fue el juez Mexi cano Sergio García Ramírez, quien seguramente no imagino el alcance de la visión plausi ble de su criterio. Ahora bien donde radica la importancia del Control de Convencionalidad, pues bien esto implica que las legislaciones internas de cada país deberán guardar armonía y coherencia con los tratados y convenios emanados por la Cor te Interamericana de Derechos Humanos, ya que el país que suscriba dicho convenio se obli ga de forma taxativa a dar cum plimiento por encima incluso de sus normas internas, el no dar cumplimiento conllevaría a un juicio de reproche a los Estados miembros.

Introducción

El Control de Convenciona lidad, es una figura reciente en la dogmática jurídica, sin em ática tica bargo en de gran importancia en nuestro corpus iuris, pues nuestra Constitución relativiza su aplicación en nuestro siste ma normativo, la obligatoriedad de su uso se efectúa en nuestro sistema de justicia, así como a las autoridades y funcionarios administrativos que integran el órgano ejecutivo, legislativo y de participación.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en su ju risprudencia han advertido que los casos que llegan a su conoci miento, se debe a una defectuosa administración de justicia inter na de los países miembros, por lo cual mediante los fallos de la

CAHD a censurado la vulnera ción de los Derechos Humanos por parte de los Estados.

Lo virtuoso de esta concep ción dogmática y ahora integran te de nuestro derecho positivo, se relaciona a los principios de progresividad de los derechos humanos, reconocido en nuestra Constitución.

En este sentido, el objeto del Control de Convencionalidad es de verificar la conformidad de las normas internas de los Esta dos, así como su interpretación y aplicación, con lo emanado por la CADH y otros instrumentos de derechos humanos que vin culen a los Estados, por lo cual es importante y necesaria su correcta aplicación de dichos es tándares, de ello surge la necesi dad que los estados adecuen sus normas internas con las obliga ciones contraídas por el Estado en el ámbito internacional.

Origen del Control de Con vencionalidad.

Las primeras aproximaciones que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, da sobre la definición del Control de Con vencionalidad es en el caso Tibi Vs Ecuador, al manifestar que “El Tribunal Interamericano analiza los actos que llegan a su conocimiento en relación con normas, principios y valores de los tratados en los que se funda su competencia contenciosa, re solviendo acerca de la conven cionalidad de tales actos, preten diendo conformar esa actividad al orden internacional acogido en la convención fundadora de la jurisdicción interamericana y aceptado por los Estados Partes en el ejercicio de su soberanía”(1)

Sin embargo se plasma en plenitud, la conceptualización del Control de Convencionalidad en el caso Myrna Chang vs Gua temala en el año 2003, dentro del voto razonado del connotado jurista Mexicano Sergio García Ramírez, el cual lo realiza bajo la influencia filosófica iusnatu ralista sin lugar a duda, su voto razonado se argumenta de la si guiente manera:

“Para los efectos de la Con vención Americana y del ejerci cio de la jurisdicción contencio sa de la Corte Interamericana, el Estado viene a cuentas en forma integral, como un todo. En este orden, la responsabilidad es glo bal, atañe al Estado en su con junto y no puede quedar sujeta a la división de atribuciones que señale el Derecho interno. No es posible seccionar internacional mente al Estado, obligar ante la Corte sólo a uno o algunos de sus órganos, entregar a éstos la representación del Estado en el juicio sin que esa representa ción repercuta sobre el Estado en su conjunto y sustraer a otros de este régimen convencional de responsabilidad, dejando sus actuaciones fuera del “control de convencionalidad” que trae con sigo la jurisdicción de la Corte internacional” (2)

La connotación de lo esgrimi do por el Juez Sergio García Ra mírez, trajo consigo un plausible avance en la conceptualización del Control de Convencionali dad, a su vez se puede observar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos respetando la línea de sus fallos se pronun cia con mayor claridad en la defi nición del control de convencio

nalidad en el Caso Almo nacid Arellano y otro Vs. Chile.

“La Corte es consciente que los jueces y tribunales internos están sujetos al imperio de la ley y, por ello, están obligados a apli car las disposiciones vigentes en el ordenamiento jurídico. Pero cuando un Estado ha ratificado un tratado internacional como la Convención Americana, sus jue ces, como parte del aparato del Estado, también están someti dos a ella, lo que les obliga a velar porque los efectos de las dispo siciones de la Convención no se vean mermadas por la aplicación de leyes contrarias a su objeto y fin, y que desde un inicio care cen de efectos jurídicos. En otras palabras, el Poder Judicial debe ejercer una especie de “control de convencionalidad” entre las normas jurídicas internas que aplican en los casos concretos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En esta ta rea, el Poder Judicial debe tener en cuenta no solamente el trata do, sino también la interpreta ción que del mismo ha hecho la Corte Interamericana, intérprete última de la Convención Ameri cana” (3).

Así, la CIDH posee un con trol propio, original y externo, que hace que “en definitiva, ese control le compete, original y ex clusivamente a la Corte, cuando se trata de examinar casos de los que aquella conoce y a los que aplica normas conforme a su propia competencia material”.(4)

En este sentido, podemos afir mar sin titubeos y miramientos que el control de convenciona lidad debe ser entendido como una obligación que tiene nuestro

sistema de justicia, en especial el magistrado que debe efectuar no sólo un control de legalidad y de constitucionalidad en los asuntos a su conocimiento, sino que debe integrar en sus fallos jurisdiccionales las normas con tenidas en la Convención Ame ricana de Derechos Humanos, aun apesar que las partes proce sales no las alegan, este criterio se vincula a la obligatoriedad que tienen los magistrados en la fundamentación y motivación de sus fallos y al respeto irrestricto del debido proceso contenidos como principios de origen cons titucional.

En otro caso que la Corte In teramericana de Derechos Hu manos, emplea el concepto del control de convencionalidad es el caso Trabajadores Cesados del Congreso (Aguado Alfaro et al.) vs. Perú en la cual ma nifiesta que ex officio (aunque también a petición de Parte), los jueces y, en general, los órganos del Poder Judicial deben ejercer no solamente el control de cons titucionalidad, sino también el de convencionalidad entre las normas internas y la Conven ción Americana en el marco de sus respectivas competencias y de las regulaciones procesales correspondientes. (5)

Por lo que podemos afirmar que cuando un Estado ha rati ficado un tratado internacional como en este caso es la Conven ción Americana, los jueces que integran el sistema de justicia del Ecuador, también se some ten a ella, por lo que se encuen tran obligados a velar porque el fiel cumplimiento de los tra tados y convenio suscritos por los Estados, de esta manera no se vea anulado por la aplicación de nuestro derecho positivo que fuesen contrarias a las disposi ciones y sentencias emanadas por la Corte, por lo que los ope radores de justicia ejercen un control de convencionalidad ex officio entre las normas inter nas y la Convención Americana, claro está respetando siempre el debido proceso y el marco de sus competencias.

Control de Convencionali dad- Concepto.

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 18

El control de convencionali dad se entiende como un meca nismo el cual debe ser ejercido por todos las autoridades pú blicas, jueces y tribunales que integran nuestro sistema de jus ticia, el mismo que se lo realiza mediante la confrontación entre las normas de derecho nacional y de derecho internacional, cuyo objetivo es garantizar los dere chos humanos de las personas. Por lo cual el control de conven cionalidad se convierte en una herramienta jurídica, dinámica, adecuada, útil y eficaz cuya pri mera fuente son los tratados in ternacionales sobre los derechos humanos, y se busca la debida implementación de las senten cias con un efecto esencial que es la no repetición de los actos vio lados por los Estados.

El Ecuador es signatario de la Convención Americana de Dere chos Humanos del 22 de noviem bre de 1969 y realizo el depósito de ratificación el 28 de diciembre de 1976. Posteriormente el 13 de Agosto de 1984 el Ecuador reco noce la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Hu manos.

Adicionalmente es preciso mencionar que el Ecuador den tro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos ha rati ficado los siguientes instrumen tos:

Protocolo Adicional a la Con vención Americana sobre De rechos Humanos en materia de Derechos Económicos Sociales y Culturales.

Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Hu manos relativo a la Abolición de la Pena de Muerte;

Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura:

Convención Interamerica na para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer;

Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación con tra las Personas con Discapaci dad;

Partiendo de ello y por el pro nunciamiento que da la Corte, existe la obligatoriedad de los Estados miembros de acatar de forma irrestricta sus fallos los mismos que fuesen vinculantes al país subscritor.

Deber de Adoptar Disposi ciones de Derecho Interno.

Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el artículo 1 no estuviere ya ga rantizado por disposiciones le gislativas o de otro carácter, los Estados Partes se comprometen a adoptar, con arreglo a sus pro cedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta Con vención, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades. (6) A su vez nuestra Constitu

ción, establece en su artículo 11 numeral 3; Numeral 3. “Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instru mentos internacionales de dere chos humanos serán de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o ser vidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte. Para el ejercicio de los derechos y las garantías consti tucionales no se exigirán condi ciones o requisitos que no estén establecidos en la Constitución o la ley. Los derechos serán ple namente justiciables. No podrá alegarse falta de norma jurídi ca para justificar su violación o desconocimiento, para desechar la acción por esos hechos ni para negar su reconocimiento .(7)

A su vez Constitución del Ecuador, en su artículo 424 menciona lo siguiente:

“La Constitución es la nor ma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamien to jurídico. Las normas y los ac tos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica.

La Constitución y los tratados internacionales de derechos hu manos ratificados por el Estado que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la Constitución, prevalecerán sobre cualquier otra norma jurí dica o acto del poder público”. (8)

La Constitución en su Art. 425 menciona:

“El orden jerárquico de apli cación de las normas será el si guiente: La Constitución; los tratados y convenios interna cionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas re gionales y las ordenanzas distri tales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás ac tos y decisiones de los poderes públicos. En caso de conflicto entre normas de distinta jerar quía, la Corte Constitucional, las juezas y jueces, autoridades ad ministrativas y servidoras y ser vidores públicos, lo resolverán mediante la aplicación de la nor ma jerárquica superior. La jerar quía normativa considerará, en lo que corresponda, el principio de competencia, en especial la titularidad de las competencias exclusivas de los gobiernos autó nomos descentralizados”. (9)

De esta manera nuestra Cons titución da un valor absoluto a los tratados y convenios inter nacionales, reconocidos por el Ecuador, por ende la obligato riedad del Estado en cumplir di cho mandamiento, pero nuestro sistema de justicia se encuentra preparado para ello, esa es la encrucijada que nos encontra mos en la actualidad. Nos surte varias interrogantes al respecto, como poder medir que en las resoluciones judiciales se aca ten las disposiciones de la Cor te Interamericana de Derechos

Humanos, puesto que si los ma gistrados se aparten del control de convencionalidad, se violaran derechos fundamentales, y por ende el Estado sería condenado por la vulneración de dicho de recho. En la cotidianidad de un abogado litigante es fundamen tal el conocimiento y manejo del concepto del control de conven cionalidad, esto se relativiza de gran manera en el ámbito penal sin lugar a duda, una correcta aplicación y fundamentación ge nera un limitante al aspecto pu nitivo de los Estados, los cuales se encuentran obligados a res petar las garantías y derechos de las personas procesadas o privadas de libertad por man dato constitucional.

Principios Fundamenta les del Derecho de los Derechos Humanos

Estos principios tienen re latividad e importancia en los derechos humanos y por ende en el control de convenciona lidad, así define, delimita y menciona el profesor Hernán Alejandro Olano García, sobre la interpretación adecuada de los principios de los derechos humanos, por lo cual estos son unánimes y aceptados por la comunidad Internacional, guardando una coherencia en su aplicación en los casos con cretos:

Principio prohomine

Las normas de derechos humanos deben interpretarse y aplicarse extensivamente en todo cuanto favorezca al ser humano y al pleno goce de los derechos humanos, y restric tivamente en todo lo que los excluya, restrinja y condicio ne o exceptúe. Los conflictos de normas deben resolverse siempre en el sentido más fa vorable al ser humano (10)

La Constitución del Ecua dor en su artículo 417 dispone: Art. 417 .- “Los tratados internacionales ratificados por el Ecuador se sujetarán a lo establecido en la Constitu ción. En el caso de los tratados y otros instrumentos interna cionales de derechos humanos se aplicarán los principios pro ser humano, de no restricción de derechos, de aplicabilidad directa y de cláusula abierta establecidos en la Constitu ción”.(11)

Principio de accionabili dad

Tratándose de aquellos de rechos humanos y libertades fundamentales inmediata mente atribuidos al ser hu mano, todo ser humano debe tener garantizado un derecho de acción autónomo para exi gir el respeto y cumplimiento de tales derechos o libertades, tanto ante tribunales indepen dientes internos, como ante organismos internacionales apropiados.

Principio de exigibilidad Sin perjuicio de su indivi sibilidad e interdependencia, cada uno y todo derecho hu

mano es disfrutable y exigible por sí mismo, sin estar sujeto a ninguna condición o res tricción derivada de otros derechos humanos, salvo en la medida prevista expresa y restrictivamente por el Dere cho Internacional.

Principio de expansibilidad

Los derechos humanos reconocidos por el Derecho internacional o nacional son mínimos y deben ser realiza dos de una manera expansi va, de manera que puedan ser ensanchados progresivamen te mediante otros derechos humanos que se deriven de la dignidad intrínseca del ser humano.

Principio de fundamenta lidad

Los derechos humanos son fundamentales, en el sentido de que se derivan de la intrín seca dignidad del ser humano y no de la voluntad de ningu na autoridad, la cual debe li mitarse a reconocerlos, hacer los efectivos y respetarlos.

Principio de igualdad

Los derechos humanos se atribuyen a cada uno y todo ser humano por la sola razón de serlo, por igual y sin discri minación alguna, salvo aque llas autorizadas expresa y res trictivamente por el Derecho Internacional.

El artículo 11 numeral 2 de la Constitución del Ecuador, dispone:

Numeral 2. “Todas las per sonas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de géne ro, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideolo gía, filiación política, pasado judicial, condición socio-eco nómica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapaci dad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, per sonal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menosca bar o anular el reconocimien to, goce o ejercicio de los de rechos. La ley sancionará toda forma de discriminación.

El Estado adoptará medi das de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de de rechos que se encuentren en situación de desigualdad”.(12)

Principio de irretroactivi dad

Cualquier norma que su prima, restrinja o condicio ne los derechos humanos es irretroactiva. Cualquier nor ma que los reconozca, aplique, garantice o extienda es aplica ble inmediatamente, aun res pecto de situaciones conso lidadas con anterioridad a la misma.

Principio de necesidad Los derechos humanos

son indispensables para la dignidad fundamental del ser humano y para la existencia misma de la humanidad; por lo tanto, son inalienables, im prescriptibles e irrenuncia bles, salvo en el tanto previs to expresa y restrictivamente por el Derecho Internacional.

Principio de prevalencia

Los principios y normas de derechos humanos son de orden público y deben preva lecer sobre cualesquiera otros principios o normas de rango igual correspondientes a cual quiera otra disciplina del De recho. Lo cual sugiere una je rarquización para garantizar el Derecho.

La Constitución en su artí culo 85 numeral 2, dispone: Numeral 2. “Sin perjuicio de la prevalencia del interés general sobre el interés parti cular, cuando los efectos de la ejecución de las políticas pú blicas o prestación de bienes o servicios públicos vulneren o amenacen con vulnerar de rechos constitucionales, la política o prestación deberá reformularse o se adoptarán medidas alternativas que con cilien los derechos en conflic to”. (13)

Principio de razonabilidad

Las normas de derechos humanos deben interpretarse y aplicarse de la manera que más razonablemente conduz ca al cumplimiento pleno de su propósito fundamental de promover y proteger al ser humano en su integridad.

Principio de transnacio nalidad

Los derechos humanos reconocidos por el Derecho Internacional deben ser vin culantes por sí mismos en el Derecho interno, con el rango de las normas constituciona les.

Principio de universalidad

Los derechos humanos son universales, en el sentido de que su reconocimiento, apli cación y respeto son obliga ciones intrínsecas de cada ser humano, sociedad o Estado, y de la comunidad internacio nal, y de que ellos caen bajo el ámbito y jurisdicción tanto del derecho nacional como del internacional.

Principios de indivisibili dad e interdependencia

Los derechos humanos son indivisibles e interdependien tes, en el sentido de que son atributos coherentes para la elevación y respeto de la dig nidad humana y para el desa rrollo armónico de todos los seres humanos en conjunto; por tanto, cada derecho hu mano debe hacerse eficaz de una manera congruente con los demás derechos y ninguno de una manera incongruente con los derechos de los demás seres humanos.

REVISTA JUDICIAL 19 SANTO DOMINGO MARTES 06/DICIEMBRE/2022 I

Da clic para estar siempre informado

estampas navideñas hechas con arena

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria presentó su tradicional Belén de arena, un espectacular conjunto de estampas navideñas levantado en diez días por siete artistas sobre la playa de Las Canteras, algunos de los cuales daban hoy los últimos detalles a sus obras. eFe

martes 06 de diciembre de 2022 Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.