En Santo Domingo de los Tsáchilas se decomisaron 872 paquetes de droga en dos operativos diferentes. No se descarta que el destino final haya sido el extranjero, y todo este cargamento habría costado más de 35 millones de dólares en Europa.
Instituciones educativas requieren de mantenimiento integral
Deportivo Santo Domingo elimina al
El Cpccs se estanca en el nombramiento del nuevo CNE
Maduro consolida una dictadura socialista
Venezuela necesitará más de 40 años para recuperarse Pagan hasta $4.000 a niños para que sean sicarios
MARTES 06 DE AGOSTO DE 2024
Santo Domingo
Retos de la educación física
Parece ser que cumplir con la malla curricular escolar es suficiente, no hay detalles, argumentos, ni evidencias relevantes para el desarrollo de un área de la educación, que es de importancia para el crecimiento humano como la educación física.
La educación física es una materia obligatoria para la enseñanza básica. Sin embargo, muchos consideran que solo se trata de hacer ejercicio y deportes. La realidad es que la educación física tiene un abordaje multidisciplinario en pro del desarrollo físico y mental.
Muchas instituciones dentro de su oferta educativa integran actividades académicas y extracurriculares, ahora bien, qué calidad de soporte profesional tienen en desarrollo psicomotriz, cognitivo, valores y cooperativo, adicional a esto los padres de familia buscan espacios controlados donde sus hijos ocupen el tiempo libre, sin importar si existe o no un aporte significativo en su desarrollo.
La sociedad santodomingueña debe tener un giro hacia una reeducación de los miembros de la comunidad educativa en relación a esta área del conocimiento y su importancia, ya que casi siempre es traída a menos, considerada inclusive como una hora libre o recreo sin comprender el verdadero aporte que realiza para el desarrollo integral de los estudiantes.
En la actualidad y ante el decrecimiento de la educación tradicional, la educación física surge una vez más como un elemento revulsivo en edades sensibles donde aprenden a controlar y coordinar los movimientos de su cuerpo, fortalecen sus músculos, mejoran su equilibrio y postura. Les permiten explorar su entorno, interactuar con otros y tener nuevas destrezas, esta información cuando llega a su cerebro crea nuevas conexiones mejorando la plasticidad y capacidad de aprendizaje.
Sin profesionales del área en los primeros años escolares y limitar las horas de educación física, estamos ampliando la brecha del despertar de la mente y el espíritu a través del movimiento.
Creo que ni Fidel Castro actuaba con tanto cinismo y perversión como lo viene haciendo el dictador de Venezuela ; es evidente cómo disfruta de sus mentiras llenas de patrañas, se atreve a engañar al mundo y arremete con los que no aceptan su cinismo,
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 11.192
Los escritos de los colaboradores solo
París 2024: lo que aún necesita el deporte
Esta semana, competirán en las Olimpiadas de París 2024 la gran mayoría de deportistas ecuatorianos que participarán en el certamen. Tras la medalla de oro que ganó el marchista cuencano, Daniel Pintado, en la prueba de los 20 kilómetros, y las tres medallas obtenidas por Ecuador en los juegos de Tokio 2020, la expectativa es grande.
Ahora que en tiempo de campaña se trazan planes de trabajo, se estudian políticas públicas y se llenan listas de asambleístas con deportistas de toda índole mientras se cuecen posibles alianzas, debemos recordar que el deporte es una herramienta poderosa.
Desde 2022, el gobierno autorizó premiar las medallas olímpicas de oro, plata y bronce con $100 mil, $80 mil y $60 mil respectivamente, y Daniel Noboa incrementó el incentivo para París 2024, a $150 mil, $125 mil y $100 mil, respectivamente. Aunque el éxito nacional en
estas olimpiadas supere al de años anteriores, el pago por medallas consiste en un paliativo nominal y poco efectivo.
Recientemente, las islas del Caribe lograron convertir a esa región en la que ostenta la mayor cantidad de medallas per cápita. Ecuador goza de condiciones maravillosas que le permitirían desarrollar el deporte de élite en pocos años. El clima, la diversidad étnica, incluso la altura de la Sierra, facilitan el entrenamiento. La disciplina que conlleva el deporte, la vida sana, el sentido de competencia y el trabajo en equipo acompañarían al desarrollo de una sociedad más próspera. La atención debe ponerse en una nutrición adecuada, acceso a agua limpia, educación emocional y académica, y “un plan” nacional. En París, 40 deportistas ecuatorianos harán lo suyo; se espera lo propio del gobierno y quienes aspiran a rotar en aquellos puestos.
burlándose de todo un pueblo sin importar el clamor de niños, jóvenes y ancianos que solo piden vivir en libertad; aferrándose al poder, aunque ya nadie lo quiere, excepto Nicaragua, Cuba, Rusia y Correa , porque ellos son sus maestros fascistas que vienen causando maldad y terror a los pueblos, quienes también torturan, matan, encarcelan y persiguen a la gente según su criterio fascista. Es tan burda y espuria su actuación que traspasa todo límite humano , llegando a
la iniquidad y a la injusticia; baila, brinca y hace gala de un histrionismo diabólico, entrenándose para algún día no muy lejano bailar en el infierno y los seguidores perversos lo seguirán, quienes aplauden sus decisiones macabras para retener el poder por la fuerza; a quien legítimamente protesta por esta conducta inicua y desquiciada.
Los correístas, a quienes el pueblo los tiene perfectamente identificados, están conscientes del maltrato y la represión al pueblo venezolano, lo mis-
Control y sanción
Es penoso ver en nuestra ciudad la incultura existente en ciudadanos de todo nivel social, político o económico. A diario vemos el incumplimiento de normas y leyes de tránsito, del abuso en la ocupación del espacio público, el desaseo al botar aún basura en las calles, sumideros, terrenos vacíos, esteros y quebradas. Todo eso a sabiendas de que lo que hacemos está mal, pero nos importa un pepino en ser aseados o respetuosos, postergando cada vez y cuando lo que afectamos a los demás.
En el caso del tránsito, no nos importa estacionar el vehículo “solo un ratito” en cualquier lugar, así hagamos doble fila y estorbemos al libre tráfico vehicular de los demás. Nos estacionamos en el paso cebra y apretamos el acelerador cuando el semáforo dé al lado amarillo. En el aseo, tampoco nos importa botar la basura de mano (palillos de helados, papel de caramelo, cáscara de alguna fruta, etc.) a la calle, y no nos damos la molestia de buscar un tacho que esté cerca para depositar ahí la basura. Me importa un carajo botar muebles viejos, residuos de pollos o mariscos, bolsas enteras de basura, donde veo que han depositado escombros , imaginando que ese lugar también es un botadero de basura. Tampoco me importa barrer el frente de mi casa o de mi tienda o de mi almacén, y botar la basura al sumidero que está en la calle . Con el tiempo y con las lluvias, ese sumidero se tapará y provocará una inundación. Con todo esto pensamos: “Por eso pago impuestos, que limpie el municipio…”.
Les aseguro que ese pensamiento no lo mantendríamos en otras ciudades. “Es que aquí no puedo estacionarme”; “uy, aquí me pueden multar”; “ahí viene el agente, mejor vamos a otro lado”; etc. etc. Entonces concluyo: de nuestra parte nos falta educación y respeto, y de parte de la autoridad falta mayor control y sancionar a los infractores como se debe, no dejar pasar por alto, hacernos de la vista gorda o los desentendidos. Solo ahí lograremos un mayor orden en la ciudad.
mo harían ellos, si tuvieran la oportunidad de acceder al poder como lo intenta Luisa Gonzales de la R-5 , por lo que no se les debe permitir nunca más acceder a gobernar nuestra patria, so pena de perennizarse en el poder y seguir asesinando personas como Quinto Pazmiño, Fausto Valdivieso y el comandante Gabela, entre otros; lo triste es que hasta ahora siguen investigando. Maduro algún día tendrá que rendir cuenta al mundo, así como el Chapo Guzmán , pues no siempre podrá escapar
de la justicia y el rechazo universal; la sana conciencia repudia la mentira y el cinismo, y se ha dado cuenta de forma evidente y contundente que las elecciones en Venezuela fueron ganadas ampliamente por la oposición, quien solo busca libertad y cambio humano. Hoy solo los pocos amigos que utilizan refugiarse bajo el poder del dictador le seguirán aplaudiendo, pero no olviden que el que calla, otorga. Hasta que el mundo castigue a Maduro y sus secuaces, que Dios nos ampare.
Santo Domingo sigue en la Copa Ecuador
El equipo de la tierra colorada superó al representativo de El Oro, ganándole 3-1 en un partido lleno de adrenalina.
El siguiente rival del
opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
Deportivo Santo Domingo ganó 3 – 1 al Orense y, con este resultado, se clasificó a la siguiente fase de la Copa Ecuador.
OPINIÓN opinión
Las acciones de este compromiso iniciaron a las 19:00 de ayer, lunes 5 de agosto, en el estadio olímpico Etho Vega, ubicado en la capital de la provincia Tsáchila.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
Los ‘colorados’ no se amilanaron ante el representativo de El Oro , equipo que milita en la Serie A de la Liga Profesional de Fútbol y que cuenta con
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
Primera parte
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
jugadores experimentados en su plantilla.
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
Deportivo Santo Domingo saltó a la cancha con mucha motivación y con la predisposición de regalarle una alegría a toda la hinchada. Desde el principio mostró un juego ofensivo, sobre todo por las bandas. La primera opción de peligro fue a través de un tiro libre que impactó en el travesaño del arco Orense. Casi al final de los 45 minutos, llegó el primer
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
gol para el equipo ‘colorado’, anotado por el jugador Alexander Quevedo. La alegría para los locales fue momentánea porque, en el tiempo adicional, José Miguel Andrade asomó para decretar el empate, y con
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
Complemento y clasificación
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
HINCHADA. Alrededor de 5.000 espectadores llegaron al estadio.
ese marcador se retiraron al descanso.
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
El Deportivo Santo Domingo saltó con el pie en el acelerador y, a los pocos mi-
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
nutos, Giancarlos Delgado puso el segundo gol para el equipo local. Los colorados no renunciaron al ataque, siguieron armando jugadas de peligro, y Geandry Vásquez marcó el 3 a 1. (JD)
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN www.lahora.com.ec P
Deportivo Santo Domingo en la Copa Ecuador es El Nacional. EL DATO
CLASIFICADOS. Deportivo Santo Domingo ganó el partido.
Golpe al narcotráfico en la provincia Tsáchila
Se presume que la droga pretendía ser enviada al extranjero. Hay personas detenidas.
Durante las últimas horas se han ejecutado dos importantes operativos contra redes de narcotráfico que circulan por Santo Domingo de los Tsáchilas A través de estas inter -
venciones se decomisaron más de 8 millones de dosis, cuyo valor en el mercado internacional es exorbitante. Por ello, se considera un fuerte golpe a la economía de los carteles.
Detalle
La Policía Nacional informó que el primer operativo, denominado ‘Odín’, se llevó a cabo la tarde del sábado 3 de agosto en un punto de la parroquia rural Puerto Limón
En este procedimiento se incautaron 145 paquetes de cocaína y se aprehendió a cuatro personas, quienes son sospechosas de custodiar el cargamento.
Según la información oficial, este cargamento costaría un poco más de los 2 millones 882 mil dólares en Estados Unidos, pero en Europa se aproximaría a los 6 millones de dólares.
Los detenidos fueron identificados como Jo -
Accidente mortal en la Santa Martha
Nathaly Vera, de 20 años, perdió la vida por un accidente de tránsito suscitado en la avenida principal de la cooperativa de vivienda Santa Martha, en Santo Domingo
Ella viajaba como copiloto de una motocicleta y, por causas aún no esclarecidas, perdieron pista hasta impactarse contra el parterre central, a pocos metros de la estación del Cuerpo de Bomberos, en la avenida Jacinto Cortez.
No resistió Los ocupantes de la motocicleta quedaron tendidos en
la calzada y la ayuda tardó, aparentemente porque no había ambulancias disponibles. Nathaly fue la más afectada. Quedó malherida y prácticamente inconsciente desde el principio, ya que emanaba mucha sangre del cráneo.
Los paramédicos llegaron al sitio para dar primeros auxilios a las personas afectadas, pero comprobaron que la mujer ya no tenía signos vitales.
Posteriormente, arribaron policías del SIAT y, juntamente con los agentes civiles de tránsito, realizaron el levantamiento del cuerpo
El accidente ocurrió aproximadamente a las 23:30 del domingo 4 de agosto.
para que sea trasladado al Centro Forense de Santo Domingo.
El conductor de la motocicleta fue identificado como Bryan S., de 26 años, quien fue internado en una casa de salud y permanece con resguardo hasta el desarrollo de las investigaciones. (JD)
Cuatro personas que custodiaban la droga fueron detenidas durante el operativo.
Investigación ° Se confirmó que las investigaciones y ejecuciones de los operativos estuvieron coordinadas por unidades especializadas cuyos agentes llegaron desde Quito. Se trabaja para esclarecer a qué carteles pertenecían estos cargamentos.
Llegaron hasta una finca ubicada en la zona rural y encontraron más de media tonelada de droga, que estaba en empaques tipo ladrillos.
nathan A., Jaime M., Jesús O., y Oscar S., quienes quedaron a órdenes de la autoridad competente. Además, entre los indicios también constan dos vehículos y ocho celulares.
Más de media tonelada
Aproximadamente a las 18:00 del domingo 4 de agosto, la Policía Nacional volvió a arremeter contra el narcotráfico en la provincia Tsáchila.
El hallazgo se hizo en la maleza, ubicada a pocos metros de una vivienda. Se contabilizaron 727 paquetes , cuya sustancia arrojó positivo para clorhidrato de cocaína. En Ecuador, esta droga cuesta más de 1 millón 400 mil dólares, pero se presume que el destino final era mercados internacionales. Se calcula que en Estados Unidos está valorada en 14 millones 440 mil dólares, y en Europa su costo bordearía los 29 millones de dólares. (JD)
PROCEDIMIENTO. La víctima de este accidente de tránsito fue trasladada al Centro Forense.
EVIDENCIAS. La droga decomisada quedó en cadena de custodia.
CIUDAD 05
Hace falta inversión en unidades educativas
Los padres de familias se quejan por el mal estado de las infraestructuras educativas, realizan mingas y autogestión para mejorar estos espacios.
El primer trimestre del año escolar en Santo Domingo de los Tsáchilas está llegando a su fin, y muchas de las instituciones educativas aún no han recibido un mantenimiento integral que garantice un entorno seguro para los estudiantes.
Entre los problemas que enfrentan los centros educativos, especialmente de la zona rural, se encuentran la falta de baterías sanitarias, cerramientos, techos, entre otras deficiencias.
Gloria Toapanta, presidenta provincial de la Unión
Nacional de Educadores (UNE), comentó que cerca de 32 planteles educativos tendrían problemas por falta de mantenimiento. Indicó que los padres de familia deben reunirse para realizar mingas y adecuar los espacios. “También hacen autogestión para dar un mejor aspecto al lugar donde estudian sus hijos”, sostuvo Toapanta.
Recalcó que el Ministerio de Educación no ha hecho la inversión necesaria para adecuar los centros educativos.
Transportistas exigen más respeto al Gobierno
Engañados como niños, así se sintieron varios integrantes de la transportación pesada al enterarse que las autoridades nacionales no llegaron a Santo Domingo. Desde la semana anterior se había anunciado la reunión con la Mesa de Seguridad del Transporte, pero a última hora se decidió que esta actividad se desarrolle en Guayaquil. El cambio molestó a los integrantes de este gremio, quienes llegaron en vano a las instalaciones del ECU –911 y recién allí se enteraron que el diálogo ya no sería en la tierra Tsáchila.
A esta convocatoria fallida también asistieron transportistas de otras provincias y, en medio del malestar,
Textos escolares
° Según la presidenta de la UNE, en varias unidades educativas aún no se entregan los textos escolares de las materias básicas como son ciencias naturales, estudios sociales y matemáticas, a pesar que el director distrital señaló que los libros ya fueron distribuidos.
Gladys Soto, madre de familia de la zona rural, mencionó que donde estudia su hija, han tenido que colaborar para pintar las aulas y pupitres, y considera necesario que las autoridades apoyen a estos sectores. “Hemos ayudado a que nuestros hijos tengan un espacio bonito y adecuado para estudiar. Sé que es
responsabilidad de las autoridades, pero hasta que lleguen a nuestras escuelas, debemos intervenir”, indicó.
Identifican necesidades
EL DATO
En muchas instituciones educativas, los padres realizan autogestión para adecuar las instalaciones.
Por su parte, Carlos Moreno, director distrital de Educación, sostuvo que desde el ministerio se están realizando estudios para identificar las necesidades de las unidades educativas.
En ese sentido, están interviniendo en dos instituciones: la 9 de Octubre y Calazacón , que necesitan adecuaciones en baños, fachadas y techos, invirtiendo cerca de medio millón de dólares. (CT)
Santo Domingo – Los Ríos – Guayas es uno de los trayectos más peligrosos.
instaron al Gobierno a que adopte medidas radicales contra la inseguridad.
“Nos volvieron a tomar el pelo. Dejamos de trabajar para venir a la reunión y no tuvieron la delicadeza de informarnos el cambio”, expresó uno de los presentes.
Más molestias
Galo Angulo, representante de la Cámara de Transporte Pesado en Santo Domingo de los Tsáchilas, lamentó que
MOLESTOS. Los transportistas esperaban a representantes del Gobierno.
el encuentro en esta localidad no se haya concretado y reiteró que la situación del gremio es grave ante el auge delictivo en las carreteras.
“Hay compañeros que viajaron toda la noche para estar en la reunión. El reclamo que hacemos es justo porque nuestros conductores a nivel nacional están
falleciendo”, expresó.
El dirigente asegura que los asaltos continúan a diario y espera que se concrete un diálogo directo con el presidente Daniel Noboa para detallarle toda la problemática.
Mauricio Benavides, también transportista, indicó que el sábado se perdió la
vida de otro compañero a consecuencia de un asalto armado en las carreteras.
“No hay resultados, los robos y secuestros aumentan cada día. Esta no era una reunión de rebeldía, sino de conciliación, porque como transporte pesado hemos perdido millones de dólares”, manifestó. (JD)
REALIDAD. Algunos centros educativos necesitan mantenimiento integral.
Bandas criminales reclutan a niños con pagos de hasta $4.000
Las bandas saben cómo ganarse a los niños y adolescentes. Les pagan altas sumas de dinero, les dan casa y comida. El Estado debe evitar la deserción escolar.
Tomás (nombre protegido) tenía 12 años cuando mató por primera vez. Años después, ya era un profesional y actualmente cumple una condena de 15 años por homicidio. LA HORA conversó con él, quien explicó que, en Ecuador, un sicario profesional se forma desde niño.
Aunque el país cuenta con cifras oficiales sobre el reclutamiento infantil en bandas narcodelictivas, ciertos números muestran que esta práctica va en ascenso y golpea en las zonas más vulnerables. Solo en 2023, 425 niños y adolescentes fueron detenidos por posesión de armas de fuego.
Bandas ‘compran’ la lealtad de los niños
El estudio “Doble criminalizaci ó n en cantones de “alta peligrosidad”
EL DATO
Se determina que una persona es un niño cuando tiene hasta 11 años y 11 meses. Y hasta los 17 años 11 meses son adolescentes.
en Ecuador: un análisis ‘in situ’”, señala que las bandas narcodelincuenciales reclutan a menores cuyos hogares son inestables o que han desertado de la escuela.
El informe elaborado por la consultora de política en seguridad pública estatal, Katherine Herrera Aguilar, señala que las zonas “ abandonadas por el Estado” son espacios donde la población es más permeable a los grupos de delincuencia organizada.
Herrera detalló que el trabajo in situ permitió conocer “la otra cara de esta realidad, la que no sale en cifras”, ya que los líderes barriales consultados para el estudio afirmaron tener un sobrino, vecino o conocido menor de edad que participa en alguna actividad ilegal.
Evitar la deserción estudiantil es clave para que los niños dejen de ser reclutados por delincuentes
° La ministra de Educación, Alegría Crespo, mencionó que trabajan por identificar a los estudiantes fuera del sistema educativo y reinsertarse.
“Creo que vamos por súper buen camino, porque vamos detectando en territorio qué estudiantes están fuera del sistema educativo. Teníamos 78.000 estudiantes fuera del sistema educativo. Hoy por hoy tenemos 17.062 que han regresado al sistema y que debemos nivelarlos. Un tema muy importante es evitar el abandono escolar”, indicó.
MEnorEs. La violencia y el reclutamiento infantil se refleja en el aumento del 700% de homicidios en adolescentes y niños, desde 2019 hasta 2023.
La investigación determina que menores entre los 13 - 16 años son captados a cambio de dinero: “alrededor de $4.000 por trimestre, en los que se incluye casa y alimentación”.
Las provincias con más violencia y pobreza son precisamente las que más reclutamiento infantil presentan: Esmeraldas, Manabí, Guayas y Los Ríos.
¿Por qué reclutan a niños? En una entrevista con LA HORA, Eva Peñafiel, coordinadora nacional de Protección Infantil de Aldeas SOS, señaló que los niños y adolescentes son inimputables, es decir, que cuando cometen infracciones tipificadas en la ley, no son objetos de juzgamiento.
En el libro cuarto del Código de la Niñez y Adolescencia se determina que
No es coincidencia que en parte de las ciudades más violentas del país, solo el 25% de instituciones educativas oferten estudios de bachillerato, según detalla un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU). En estos lugares, 3 de cada 10 adolescentes, desde los 13 años, ha dejado el colegio.
La educación es una de las claves para evitar el aumento de la violencia, pero la labor del Estado es integral, pues debe garantizar oportunidades laborales, agua potable, alcantarillado y más. A esto se suma el impulso estatal para quienes tienen condiciones deportivas o artísticas. Un claro ejemplo son los Juegos Olímpicos, donde la gran mayoría de los representantes ecuatorianos han salido de hogares vulnerables y han encontrado en los deportes una salida. Los actores privados también suman en la lucha para que los menores no caigan en las garras del crimen organizado. Un ejemplo es una biblioteca en Manabí, que brinda oportunidades a los jóvenes.
los niños, aunque cometan un delito, no son responsables del mismo, no pueden ser juzgados y tampoco se adhieren a medidas socioeducativas; a diferencia de los adolescentes que pueden tener medidas que pueden ir desde la orientación psicológica hasta internamiento domiciliario o internamiento en centros para jóvenes infractores.
Juicio N.- 15951-2024-00287
Se determina que una persona es un niño cuando tiene hasta 11 años con 11 meses. Y hasta los 17 años 11 meses son adolescentes. Los niños y adolescentes son utilizados por quienes los reclutan como campaneros (quien avisa si hay movimiento mientras se comete un crimen), como vendedores de drogas, cobradores de deudas, para robar y hasta para asesinar.
Un ejemplo es alias Boquita, quien a los 13 años es sospechoso de haber asesinado a un policía en Esmeraldas y, meses después, fue detenido custodiando a una pareja de abogados que fueron secuestrados en Quito. (AVV)
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA. Tena, martes 06 de agosto del 2024, a las 11h43. R. del E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA, PROVINCIA DE NAPO
CITACION POR LA PRENSA: PUBLICACIÓN
JUICIO : DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM NUMERO: 15951-2024-00287
ACTOR : ILLAPA INES GUADALUPE
DEMANDADO : ISABEL PATRICIA, ANGEL FERNANDO Y JOSE ENRIQUE TAPIA QUILLIGANA Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO FAUSTO ENRIQUE TAPIA FLORES
TRAMITE : ORDINARIO
CUANTIA : INDETERMINADA
JUEZ (E) : DR. MARCOS GUERRERO FUENTES, JUEZ ENCARGADO SECRETARIA: AB. ELSA MARIELA POVEDA SANTILLAN
“UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, martes 28 de mayo del 2024, a las 12h45. VISTOS: En lo principal, agréguese al expediente el escrito presentado por la parte actora, siendo el momento procesal oportuno se considera: 1. La demanda presentada por ILLAPA INES GUADALUPE, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. En virtud de aquello, dispongo lo siguiente: 2.- CÍTESE, a TAPIA QUILLIGANA ANGEL FERNANDO y TAPIA QUILLIGANA JOSE ENRIQUE en el lugar señalado, con una copia de la demanda, el escrito de alcance, los documentos probatorios y la presente providencia, por medio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, la parte actora prestará las facilidades del caso, para la obtención de copias.- CÍTESE a la señora TAPIA QUILLIGANA ISABEL PATRICIA en el lugar señalado, con una copia de la demanda, el escrito de alcance, los documentos probatorios y la presente providencia, por medio de atento deprecatorio virtual dirigido a uno de los señores Jueces de Familia de con jurisdicción en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha.CÍTESE a herederos presuntos y desconocidos a través de tres publicaciones en tres días distintos en un diario de amplia circulación a nivel nacional con un extracto de la demanda, escrito de alcance y el presente auto, elabórese el despacho suficiente por secretaría, la parte actora prestará las facilidades del caso.- 3.- Conforme lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, una vez citada en legal y debida forma, se concede a la parte demandada el término de 30 días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4.- Téngase en cuenta el anuncio y solicitud de prueba; la cual de ser procedente será admitida en la respectiva audiencia preliminar con estricta observancia de lo prescrito en el Art. 160 y 161 del cuerpo legal antes invocado. 5.Ofíciese conforme solicita en el numeral 8 de su demanda, la parte actora prestará las facilidades del caso.- 6.- Téngase en cuenta la cuantía como indeterminada; la designación y autorización de su defensa, el correo electrónico señalado, incorpórese la documentación aparejada a la demanda. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE…” Tena, 31 de mayo del 2024.
El CNE alista su noveno proceso electoral antes de su renovación
En una sesión del Cpccs, de este lunes 5 de agosto de 2024, los vocales activaron los mecanismos legales para designar a una comisión de selección que se encargará del concurso de méritos y oposición para la renovación del CNE, que alista un nuevo proceso electoral en el IESS, aparte de las presidenciales de 2025.
Simultáneamente a las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, que organiza el Consejo Nacional Electoral (CNE), el organismo deberá emprender en los próximos días otro proceso electoral más.
Se trata de los comicios para que más de 3 millones de afiliados y pensionistas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) puedan elegir a su representante ante el Consejo Directivo de la entidad aseguradora; y, adicionalmente, unos 490.700 empleadores (del sector público y privado) elijan a su delegado en el sector.
Estas disposiciones están dentro de la nueva Ley de Reforma a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del
Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), que aprobó la Asamblea Nacional y fue publicada en el Registro Oficial el 22 de julio de 2024. Antes de que se aprobara la reforma, los delegados del IESS se designaban por colegios electorales, representados por delegados del Ejecutivo, empleadores y afiliados.
Henry Llanes, delegado del Frente Nacional por un nuevo IESS, pide ser recibido por las autoridades del CNE para que se avance en la designación.
Noveno proceso del Consejo Electoral de Atamaint
Este sería el noveno proceso electoral que organizaría la administración de
Diana Atamaint, actualmente configurada con una mayoría integrada por los vocales Enrique Pita, José Cabrera y Esthela Acero; y la minoría representada por Elena Nájera.
Esto ocurriría antes de que en noviembre de 2024 concluyan el periodo de seis años para el que fueron electos por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (Cpccs-T).
Sin embargo, en una sesión del pleno del Cpccs de este lunes 5 de agosto de 2024, los consejeros activaron los mecanismos legales para designar a una comisión de selección que se encargará del concurso de méritos y oposición para la renovación de los vocales del CNE.
La comisión de selección deberá integrarse con delegados de las funciones
Ejecutiva, Judicial, Electoral, de Transparencia, y un delegado de la ciudadanía. El artículo 18 de la Constitución dice que el CNE se integrará por cinco consejeros principales y cinco suplentes , quienes ejercerán sus funciones por seis años y se renovarán parcialmente cada tres años: dos miembros en la primera ocasión, tres en la segunda, y así sucesivamente. Esta disposición no se ha concretado porque el Cpccs, encargado de este proceso, lo ha dilatado. Desde entonces, las actuales autoridades electorales están en funciones prorrogadas. (SC)
Los procesos electorales organizados por el actual CNE
° 2019 Elecciones para elegir 11.059 dignidades entre prefectos, viceprefectos, alcaldes, concejales urbanos, concejales rurales, vocales de la juntas parroquiales, y vocales del Cpccs que fue presidido por Carlos Tuárez, quien luego fue destituido.
° 2021 Organizó elecciones presidenciales que derivó en el triunfo electoral del presidente Guillermo Lasso
° Febrero 2023 Convocó a elecciones seccionales, y para el pronunciamiento sobre la consulta popular de Guillermo Lasso.
° Agosto 2023 Elecciones presidenciales anticipadas donde el binomio ganador fue el de Daniel Noboa - Verónica Abad.
° Octubre 2023 Acogió un informe del Tribunal Contencioso Electoral que le pidió repetir las elecciones de vocales de la Junta Parroquial Rural de Calacalí, para lo cual, incluso, se requirió de un nuevo presupuesto.
° Noviembre 2023 Elecciones para elegir delegados de las juntas parroquiales de Manabí y Sucumbíos.
° Febrero 9 2024 Se declaró el periodo electoral para organizar las elecciones presidenciales y legislativas para el 9 de febrero de 2025.
° Febrero 14 2024 Se declaró en periodo electoral, y convocó para el 21 de abril de 2024 a la consulta popular de Daniel Noboa.
AUTORIDADES. Vocales del Consejo Nacional Electoral. (Foto: Archivo)
Maduro consolida su dictadura socialista
Mientras los gobiernos del continente se mantienen a la espera de las actas, el régimen de Maduro arrecia las acciones de represión y abusos contra la libertad de expresión.
Luego de 10 días de las elecciones presidenciales en Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro se ha transformado en lo que podría ser catalogada como la primera dictadura socialista en el continente americano en el siglo XXI.
Las elecciones realizadas el pasado 28 de julio de 2024 siguen en tela de juicio y a pesar de las solicitudes internas y externas de publicación de las actas de las mesas de votación, el régimen sigue sin publicarlas para su posterior auditoría.
La represión en las calles contra aquellos que manifiestan su rechazo a Maduro se hace cada vez mayor y el número de detenciones y des-
ASCENSOS. El mandatario chavista, Nicolás Maduro, encabezó el acto de ascensos militares el pasado fin de semana. (Foto: Cuenta Militancia Bolivariana)
apariciones forzadas sigue incrementándose.
Adicionalmente, las presiones a periodistas y medios de comunicación para censurar y cercenar el derecho a la libertad de expresión, ya no se limita a los comunicadores. El monitoreo a las redes sociales ha acrecentado el silencio en la población para evitar ser detenidos por las fuerzas del orden público.
El candidato presidencial opositor Edmundo González y la líder de la Plataforma Unitaria Democrática ,
‘El correísmo es la versión ecuatoriana del chavismo’
° El periodista internacional, Jorge Ortiz, al evaluar la actual situación de Venezuela, coincidió con López Maya en que este proceso comenzó con la llegada de Hugo Chávez al poder y el asesoramiento del dictador cubano, Fidel Castro
Explicó que Castro y Chávez diseñaron un procedimiento que “mediante los mecanismos de la democracia, podían tomar el poder y destruir la democracia desde adentro para implantar un régimen socialista”.
Acotó que el proceso es “lento y gradual”, pues debe ir midiéndose la resistencia y el ánimo de la sociedad para seguir implantándolo, “por eso en Venezuela se han demorado 25 años”.
Al revisar la posibilidad de una salida a través de la presión internacional, Ortíz señaló que no es posible: “Lamentablemente y muy penosamen-
María Corina Machado, enviaron este lunes un comunicado dirigido a los venezolanos y a las fuerzas del orden público para que “atiendan sus deberes institucionales” y respeten la voluntad popular expresada el domingo 28 de julio.
Las autoridades chavistas inmediatamente actuaron abriendo una nueva investigación en contra de los líderes opositores, ahora por el presunto delito de “ conspiración, instigación al odio y a la desobediencia de las le-
te para América Latina, el multilateralismo ha perdido todo valor práctico”.
Señaló que durante mucho tiempo fue importante en América Latina para el mantenimiento de las democracias, pero “en este momento el multilateralismo ya no existe”.
Alertó que la estrategia de los presidentes de México, Colombia y Brasil de solicitar las actas para el reconocimiento de los resultados, “lo que están haciendo ahora es facilitando a Maduro el tiempo necesario para forjar las actas y luego decir que ha ganado Maduro”.
Ortíz precisó, además, que a diferencia de Venezuela, donde las Fuerzas Armadas se han entregado al régimen, en Ecuador, “mientras tengamos Fuerzas Armadas profesionales y haya un porcentaje de la población consciente del riesgo del correísmo, que es la versión ecuatoriana del chavismo, no regresarán al poder”. Dijo que “si cometemos el error alguna vez de permitir el regreso del correísmo, pues caeremos muy rápidamente en el chavismo y lo lamentaremos”.
yes”.
Sin institucionalidad
La historiadora y analista política, Margarita López Maya, en una entrevista con LA HORA destacó que la institucionalidad en Venezuela ha estado bajo ataque desde la llegada al poder de Hugo Chávez Frías, en 1999.
Explicó que durante el período de Chávez se llevó adelante un proceso de desinstitucionalización, pero con Maduro, “ya entras directamente a una acción planificada para destruir las instituciones. Por ejemplo, aquí no hay ningún tipo de alternancia y de independencia de las ramas del poder público”. López detalló que, en Venezuela, “se toma el teléfono y se llama a los magistrados de la Corte Suprema. Se cambian cada vez que el régimen lo necesita. No hay independencia del Legislativo Simplemente levanta la mano, prácticamente no hay debate”. Al evaluar la labor de otras instituciones del Estado, la académica puntualizó que “el Defensor del Pueblo, es un defensor del gobierno de Maduro, nombrado por él, y las autoridades del poder
electoral son directamente nombradas por el chavismo. En este momento el presidente del Consejo Nacional Electoral (Elvis Amoroso) le debe su puesto a que cuando él fue procurador de la Nación, él inhabilitó a María Corina Machado políticamente”.
Presión internacional
La historiadora y académica destacó que en la actualidad una de las pocas salidas que puede tener Venezuela, para que la solución no lleve a la violencia, es a través de la presión internacional al régimen “Estamos a la espera de que la comunidad internacional empuje a Maduro a que acepte esas actas, porque son las actas del Consejo Nacional Electoral; o en su defecto nos muestre otras actas, pero no las pueden mostrar, porque tiene las mismas que tenemos nosotros Ese es el problema”, sentenció. Desde su punto de vista, “la comunidad internacional tiene que seguir negociando, empujando, comunicando, solidarizándose y reconociendo que el presidente electo en Venezuela es Edmundo González”. (ILS)
Anulación de pólizas N. 62447157 y 62463951 de Maria Beatriz Espinosa Salazar Mutualista Pichincha.
NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA
DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
ACTORES: ELISA SAVINA GUALAN ANDRADE y LAURO VIRGILIO SAUCA SARANGO
Se pone en conocimiento del público en general, y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores ELISA SAVINA GUALAN ANDRADE y LAURO VIRGILIO SAUCA SARANGO, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaría Primera del Cantón Loja, el dos de agosto del año dos mil veinticuatro, correspondiente a un bien inmueble ubicado en el cantón y provincia de Loja.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 2 de agosto del 2024.- De lo cual doy FE la Notaria.
DRA. GINA MARCOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA
Vea la Entrevista completa a Margarita López Maya Aquí
Más de 40 años le tomaría a Venezuela recuperar la economía del 2013
Actualmente, la economía venezolana es 31% menor a la ecuatoriana. El ingreso per cápita de un venezolano es 41% menor al de un ecuatoriano. El chavismo ha empobrecido de manera radical a Venezuela.
En los últimos 11 años, la economía venezolana ha vivido una tragedia. En 2013, todos los bienes y servicios producidos en ese país ( Producto Interno Bruto ) sumaban más de $400.000 millones.
A partir de ese año, de la mano del fin de la bonanza petrolera y la acumulación de malos manejos, la economía se fue en picada y llegó a un mínimo de $30.000 millones de PIB.
Actualmente, a pesar de una especie de rebote desde 2022, el PIB está en alrededor de $79.000 millones.
En otras palabras, la economía venezolana ha tenido un desplome de más del 80% desde 2013.
“Esto no es una caída, sino una tragedia. En economía es rarísimo ver desplomes de esta magnitud; ni siquiera en países en guerra. Esta caída del PIB se refleja en la salida de 8 millones de venezolanos porque su tierra ya no produce lo suficiente”, ha dicho recientemente Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de las Américas (UDLA).
En los últimos años, incluso con los crecimientos desde 2022, el PIB de Venezuela ha tenido una caída promedio del -23%.
“La mejora económica que
se ha producido en Venezuela es como si hubiéramos estado en el sótano 8 y ahora estamos en el sótano 4. No se refleja en mejores condiciones de acceso a la salud y a la educación. Existe una emergencia humanitaria compleja. Incluso hay profesores universitarios en situación de vulnerabilidad y desnutrición ”, ha explicado Luz Mely Reyes, periodista y cofundadora de Efecto Cocuyo, en una reciente entrevista en el programa Políticamente Correcto.
Según Phase Consultores de Perú, tomando en cuenta datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) , solo para recuperar el nivel de PIB, Venezuela necesitará hasta 2065 (42 años) si lograra crecer a un ritmo del 3% anual.
Si logra un crecimiento mayor, es decir, del 8% o más, la recuperación podría tardar hasta 2040, o 17 años.
La economía venezolana es 31% menor a la ecuatoriana
Desde 2013, el PIB per cápita del venezolano ha caído a la mitad, pasando de $8.692 a $3.867.
Mientras que desde 2013, el PIB per cápita del Ecuador apenas ha aumentado de $6.161 a $6.583. De acuerdo con Carlos Mendoza, economista y consultor internacio-
nal, la economía ecuatoriana está estancada; pero la venezolana se fue en picada. “Hace más de 10 años, el PIB per cápita ecuatoriano era $2.500 menor al venezolano. Ahora, el PIB per cápita ecuatoriano es $2.700 mayor al venezolano. Ecuador tiene una economía que crece poco
¿Cuál
° Sin cambios de fondo en el manejo económico de Venezuela, se proyecta que podría producirse una nueva crisis migratoria similar a las de 2014, 2017 y 2019. La continuación del chavismo augura más de lo mismo en materia económica.
Edmundo González, quien terminó como candidato de la oposición ante la inhabilitación de María Corina Machado, ha sido muy escueto en sus propuestas económicas.
Sin embargo, para saber qué haría la oposición para salvar la economía, se puede revisar el programa electoral de Machado. Ese programa se basa en el aumento de la inversión, reforma de las finanzas públicas y una mayor participación del sector privado.
Machado esbozó un plan de dos etapas, iniciando por la recuperación y estabilización, pero se necesita una reforma profunda para acabar con el régimen de despilfarro de las finanzas públicas del modelo chavista.
En la línea de la motosierra de Milei en Argentina, Machado
manejo económico porque los resultados pueden ser desastrosos.
De acuerdo con Phase Consultores de Perú, actualmente un venezolano promedio tiene un ingreso que es 50% menos de lo que podía haber tenido su abuelo en términos reales, es decir, hace 60 años.
En algo alivian las remesas
Las remesas que llegan a Venezuela, que según Acnur tiene 7,7 millones de personas fuera del país, pasaron de $2.500 millones en 2020 a $5.400 millones en 2023 (116% de incremento).
Este mayor ingreso de remesas alivia, pero no soluciona la situación económica de los venezolanos y está, junto con la mayor producción petrolera , detrás del rebote producido desde 2022.
y casi no genera empleo; pero Venezuela ha caído en el abismo de un modelo chavista despilfarrador e ineficiente”, puntualizó Mendoza recalcó que Ecuador debe mirarse en el espejo de Venezuela y darse cuenta de que no se puede seguir equivocando en el
propone varias estrategias:
1Renegociar la deuda externa de Venezuela con los organismos internacionales para pagar en más tiempo y tener un periodo de moratoria mientras se reorganizan las finanzas públicas.
2Esquema de reducción y optimización gradual del gasto público. No se buscaría el superávit fiscal inmediato como Milei.
° Para reducir el tamaño del Estado, la fórmula serían las privatizaciones. Es decir, todo lo que puede venderse, liquidarse, o darse como pago de la deuda, quedaría fuera de la esfera pública. En Venezuela existen más de 900 empresas estatales. Machado ha propuesto un modelo inspirado en el estado de bienestar de Singapur. Así, se proyectaría la gestión privada de farmacias y hospitales; sistema de voucher para educación y esquema mixto de pensiones.
La meta final sería estabilizar y fortalecer la moneda para que sea viable comerciar más
El salario básico en Venezuela está en alrededor de $3,56. Si a eso se suma bonos estatales por $126 y remesas promedio al mes de $15, se llega a un ingreso promedio de $145 mensuales. Ese ingreso está muy lejos del costo de $550 por la canasta básica. (JS)
con el mundo e invertir. Eso solo se logrará con finanzas ordenadas en donde ya no se registre déficit de hasta el 8% del PIB.
Por otra parte, en la llamada fase de expansión, una de las apuestas más grandes es un plan para convertir a Venezuela en el mayor exportador de electricidad de América Latina. Esto incluye expandir la producción petrolera; pero también incentivar la generación solar e hidroeléctrica
Además, se apunta a levantar restricciones al comercio internacional, reducir aranceles y simplificar las aduanas.
Los altos impuestos, excesivas regulaciones y las expropiaciones han hecho de Venezuela una de las economías menos libres del mundo. Se ha llegado a registrar tasas negativas de Inversión Extranjera Directa (IED). Machado propone dar garantías a los inversionistas y establecer diálogos recurrentes con las empresas privadas para saber qué necesitan para producir más y mejor.
es el plan de la oposición venezolana para rescatar la economía?
El miedo a la recesión en EE.UU. golpea a las bolsas mundiales
Tanto el miedo a la recesión en ee.uu. como el fin del yen ‘gratis’ golpeó considerablemente a las bolsas bursátiles mundiales.
nueVa YorK.- La leve subida de los tipos de interés por parte del Banco de Japón y los miedos a que EE.UU. esté abocado a una recesión tras un repunte del desempleo han bastado para empujar a las bolsas mundiales a una espiral de pérdidas , mientras las expectativas sobre el precio del dinero se ajustan en todo el mundo.
La subida de un cuarto de punto de los tipos de interés en Japón, desde el 0 - 0,1%, ha sido suficiente para desencadenar una tormenta perfecta que ha llevado al índice de volatilidad VIX, conocido como “el indicador del miedo” a los niveles de 2020, al comienzo de la pandemia de covid-19, y cerca de los niveles de la crisis de 2008.
El fin del yen ‘gratis’, que era usado para apalancar inversiones en mercados en dólares u otras divisas con mayores retornos debido a los más altos tipos de interés, ha provocado una reacción en cadena que ha coincidido con la publicación, el 2 de agosto de 2024, de un informe laboral en Estados Unidos peor de lo esperado y que hace temer una posible recesión.
La subida del desempleo en julio al 4,3% hizo que los analistas se percataran de
PreocuPación. Una persona habla por teléfono frente a los paneles indicadores en la
que se cumplían los parámetros de la ‘regla Sahm’, creada por la economista Claudia Sahm, que señala que si la media de desempleo de los último tres meses excede en más de medio punto el valor más bajo de los últimos 12 meses el país está entrando en recesión.
Dos días antes, además, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) decidió irse de vacaciones sin abordar la esperada primera bajada de tasas de interés desde su máximo en más de dos décadas y por tanto esperar hasta, al menos, septiembre, con lo que el precio de dinero se mantiene en el 5,25 - 5,5%.
La disparidad entre el coste de la financiación del Banco de Japón y la Reserva
Federal había hecho que el conocido como ‘yen carry trade’ haya alimentado un gran sistema de apalancamiento en el yen y el cambio histórico de la política monetaria nipona frente a las bajadas que se esperan en Washington hayan desatado el caos en ese sistema.
El desplome del Nikkei de este 5 de agosto de 2024, de más del 12%, histórico, y los miedos a la recesión que señala la ‘regla Sahm’, se han sumado a los malos resultados en el sector tecnológico que se está resintiendo por la política de sanciones a China y que según un reciente estudio de la Reserva Federal de Nueva York “ha destruido $130.000 millones en capitalización de mercado”.
El selectivo tecnológi -
co Nasdaq se llegó a dejar el 3,4% este lunes, mientras que el Dow Jones perdió más de 1.000 puntos o el 2,6%.
Según indicó la propia Claudia Sahm el pasado viernes a CNBC, la econo -
Los temores de recesión en Estados Unidos también produjeron el desplome de las cotizaciones de criptomonedas.
mía de EE.UU., que hasta ahora había sido responsable de gran parte de la recuperación mundial de la pandemia, está entrando en “dinámicas de recesión, pero no es algo inevitable” y “hay espacio suficiente para reducir los tipos de interés”.
Pese a que hay algunos datos que permiten a la Fed calma, como la inflación en tendencia descendente y el crecimiento económico en el segundo trimestre del 2,8% en tasa anualizada, el déficit fiscal estadounidense sigue siendo del 7% y las posibilidades de que la política monetaria restrictiva se hayan alargado demasiado planearán sobre la reunión del banco central de septiembre, donde poco espacio queda ya para ignorar una bajada de las tasas de interés. eFe
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL CHUWITAYU "LIDEPACH" Acuerdo Ministerial N°007- del 16 de enero del 2002 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº MD-CZ3-2016-RE-000041 DE 05 DE AGOSTO DE 2016 FILIAL A FEDELIBAP FEDENALIGAS
Señores PRESIDENTES DE LOS CLUBES BÁSICOS BARRIALES/PARROQUIALLES
FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL CHUWITAYU
Presente
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELCCIONES DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL CHUWITAYU.
Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17, 18, 71 y 72 y al artículo 24 literal a) 25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL CHUWITAYU, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo Directorio, para el día jueves 15 de agosto del 2024 a las 11H00 am, de manera presencial en la Oficina de la Liga Parroquial Chuwitayu, ubicado en el Estadio de LIDEPACH.
Para tratar el siguiente
FO CUS
Con Gabriela Vivanco
El tráfico de niños: ¿cómo estar alertas y ayudar en la prevención?
SANTO DOMINGO | martes 06/agosto/2024 I
Juicio No. 17985-2024-00531
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 8 de julio del 2024, a las 13h03.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTORA: VILLAGOMEZ NARANJO ANTONIO MIGUEL
DEMANDADO: TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS O DE QUIENES PUEDAN TENER INTERÉS EN EL ASUNTO, así como a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LA SEÑORA LORENA DENICE CRUZ LEON
ACCION: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES
JUICIO No. 17985-2024-00531
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede presentado por la parte accionante y en atención al mismo: En virtud de lo dispuesto en los Arts. 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, en cumplimiento de la Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura Nro. 199-2013, de 10 de Diciembre de 2013, publicada en el Suplemento del Registro Oficial N° 195 de 05 de Marzo de 2014; y de acuerdo al sorteo de ley que antecede, en mi calidad de Jueza de ésta Unidad Judicial Especializad de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia de Tumbaco del Distrito Metropolitano de Quito una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto anterior AVOCO conocimiento de la presente causa: En lo principal, la solicitud que antecede reúne los requisitos de ley, por lo que se la admite al procedimiento voluntario previsto en el artículo 334, numeral 6, del Código Orgánico General de Procesos.- En consecuencia, se dispone: 1) De conformidad con lo determinado en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia se convoca a MARTINA VILLAGOMEZ CRUZ, a fin de que sea escuchado de forma reservada por ésta Unidad Judicial el día 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024 LAS 12H00 y emita su opinión. 2) De conformidad con el artículo 335, último inciso, del Código Orgánico General de Procesos, de acuerdo a la carga procesal, a la agenda de ésta Unidad Judicial, se convoca a la AUDIENCIA respectiva para el día 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024, LAS 12H05, a la que comparecerán los peticionarios, los testigos anunciados acompañados de la defensa técnica, bajo prevenciones de lo dispuesto en los artículos 87 y 286.1 del Código Orgánico General de Procesos y los artículos 131.4 y 132.1 del Código Orgánico de la Función Judicial.- 3) Con relación a la prueba anunciada: 3.1) De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la prueba documental; 3.2) De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la prueba testimonial anunciada de conformidad con el artículo 174, 187 y 188 del Código Orgánico General de Procesos.- 3) Agréguese al proceso la documentación que acompañan a la demanda. 4) Se ordena la CITACIÓN DE TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS O DE QUIENES PUEDAN TENER INTERÉS EN EL ASUNTO, así como a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LA SEÑORA LORENA DENICE CRUZ LEON para lo cual se realizarán las publicaciones en un medio de comunicación a elección de la accionante, conforme art. 56 del COGEP, bajo prevención que, de hacerlo de forma digital se proceda a cumplir con lo que señalan los art. 18 de la Ley Notarial y 4 y 5 del Reglamento a la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, para lo cual, entréguense los extractos correspondientes, ordenando a la parte interesada realice las publicaciones con el suficiente tiempo a fin de cumplir con los tiempos procesales previo la instalación de audiencia conforme art. 56 del COGEP, recordando que la citación es una solemnidad sustancial dentro de los procesos judiciales y la audiencia se convoca con el suficiente tiempo para cumplir con lo dispuesto, siendo estricta responsabilidad de la parte el cumplimiento de la disposición judicial. 5) Tómese en cuenta el Domicilio judicial que señalan los accionantes para sus notificaciones, así como la autorización que confieren a su abogado defensor. 6) La convocatoria a la audiencia se realiza bajo prevenciones del Art. 131 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial; Arts. 87, 261 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos.- NOTIFIQUESE y CÚMPLASE.-
Gobierno argentino reglamenta ley para reducir el Estado y evitar sobornos
El Ejecutivo de Argentina reglamentó la ley estrella del presidente Javier Milei, que reduce el Estado y evita sobornos.
PRESIdENtE. Foto de archivo de EFE del presidente de Argentina Javier Milei.
BUENOS AIRES.- El Gobierno de Argentina reglamentó, mediante un decreto publicado este 5 de agosto de 2024 en el Boletín Oficial, el título sobre la reforma del Estado incluida en la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, proyecto estrella de Javier Milei, que fue aprobada por el Congreso a finales de junio.
Se han reglamentado “puntos muy importantes”, incluidos en la ‘Ley Bases’ y las facultades delegadas (del Legislativo al Ejecutivo): las privatizaciones; las reformas al empleo público y las reformas al procedimiento administrativo, anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa, en la sede del Ejecutivo.
El portavoz explicó que la reglamentación es parte del programa de Milei, que “aplicó un plan denominado ‘motosierra’ que jamás se vivió en la administración pública de la república Argentina”, al señalar que desde que comenzó su gestión el 10 de diciembre pasado, se ha reducido un 32% el tamaño del gasto público.
El Congreso delegó al Ejecutivo facultades en materia administrativa, econó-
mica, financiera y energética por un año.
Adorni explicó que con las facultades delegadas, el Ejecutivo “va a cerrar cualquier organismo que no funcione” y que toda “empresa estatal que se pueda privatizar se va a privatizar”.
Además, se incorpora un examen objetivo de competencias en el empleo público para ingresar al Estado, por lo que “la capacidad técnica no la definirá un burócrata de turno, sino una computadora”, y se endurecen las sanciones por incumplimiento y se descuenta el día no trabajado: “Empleado que para, empleado que no cobra”, dijo Adorni.
También se reglamentó el “silencio positivo” para las autorizaciones de trámites, de forma que si el Estado no se expide, quien lo solicita quedará automáticamente autorizado.
Según explicó uno de los firmantes del decreto, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en su cuenta de X, la norma reglamenta los “aspectos que persiguen tres objetivos centrales”: acelerar la ‘motosierra’, implementar un mecanismo ‘anti-ñoquis’ (contra
los trabajadores que no trabajan) en el empleo público, y cambiar los procedimientos administrativos con procesos ‘anti-coimas’ (contra los sobornos).
Sturzenegger indicó que esas facultades le permiten al Estado adecuar el tamaño de la administración pública y que el primer organismo que se cerrará es el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).
El ministro explicó que el silencio positivo servirá para evitar que un funcionario pida sobornos para destrabar un trámite, en tanto también se evitan las “multas disciplinantes” al sector privado. La modificación de la ley de Empleo Público busca mejorar su calidad, evitar la interferencia política en los nombramientos, fortalecer el régimen disciplinario, evitar el dispendio de recursos y facilitar el proceso de ordenamiento del Estado, detalló Sturzenegger, luego de que ya se han reducido más de 20.000 puestos en lo que va de la gestión de Milei. Prevé que cuando una unidad estatal se elimine o se reduzca, el personal pueda ser puesto en disponibilidad y cobrar su sueldo hasta 12 meses.
RefeRencIa. Este año se espera contar con al menos ocho candidatas. (Foto: Archivo)
Últimos días de inscripciones
para Reina de
Ibarra 2024 - 2025
Hasta el 9 de agosto de 2024 se podrá inscribir a las candidatas a Reina de Ibarra 2024 - 2025.
IBaRRa.- Quedan pocos días para inscribir candidatas a Reina de Ibarra 20242025. El evento se desarrolla cada año como parte de la agenda de fiestas de fundación de la ciudad, en el mes de septiembre.
Isabel Rohn, directora de
Cultura del Municipio de Ibarra, explicó que la organización del evento de elección y coronación estará a cargo de la Alcaldía.
Mencionó que las interesadas en participar en el evento deberán cumplir ciertos requisitos para va-
lidar su candidatura, que se recibe únicamente vía digital, entre ellos llenar varios formularios que se encuentran en la página web de la Municipalidad (clic aquí).
Además, resaltó que uno de esos requisitos es presentar un plan de acción, que
básicamente es un proyecto social enfocado en temas relativos a tres ejes: sostenibilidad ambiental y la mitigación del cambio climático, sostenibilidad urbana, o gobernabilidad adecuada.
“El objetivo de este reinado no es medir un tema de belleza , porque finalmente la belleza es algo subjetivo, sino más bien promover e involucrar el rol de la mujer en los proyectos de la ciudad , así que para este año uno de los requisitos va a ser presentar el proyecto vinculado o articulado a uno de los tres ejes del plan de acción de la administración del alcalde Álvaro Castillo”, dijo.
Añadió que el objetivo de presentar este tipo de proyectos es que las candidatas, una vez electas, trabajen inmediatamente de la mano del plan de acción de la Alcaldía, para aportar al desarrollo local. “La propuesta deberá ser medida en tiempos, cronogramas y metas, para poder obtener los resultados que genere el proyecto”.
Según Rohn, para su candidatura se permitirá que cada una de las chicas cuente con auspiciantes públicos o privados , quienes podrán ayudar con los gastos que conlleva participar en este tipo de eventos.
“Conocemos que realmente involucra muchos gastos durante todo este proceso y es importante también contar con el apoyo de empresas públicas y privadas”, refirió.
Aprobación de candidaturas
Una vez inscritas las aspirantes, hasta el 9 de agosto de 2024, se pasará a una eta-
pa de selección para elegir a las candidatas finales, donde se validará el cumplimiento de los requisitos (ver recuadro), se verificará los documentos y se harán entrevistas a cada una.
“Del 12 al 21 de agosto será la revisión y entrevistas. Se va a realizar una preselección de quienes cumplan los requisitos y la etapa de entrevista, del 22 al 23 de agosto. El 30 de agosto será la presentación de las candidatas oficiales . Y, finalmente, la elección de la nueva reina de San Miguel de Ibarra será el 21 de septiembre”, detalló Rohn. El registro de candidatas, enfatizó Rohn, únicamente se recibe a través del link que consta en la página web oficial del Municipio de Ibarra, donde están los tres formularios que deben completar.
“Para poder acceder y postular a este proceso totalmente abierto, se debe acceder a la página web www.ibarra.gob.ec, donde hay un banner que indica el registro de inscripción a reina de San Miguel de Ibarra y se llenarán los tres formularios solicitados. Estos formularios son correspondientes al formulario de inscripción, al formulario de compromiso y el formato también del proyecto que está colgado en este espacio”, comentó. ( f V)
SANTO DOMINGO
se neCesita asistente COntaBle temPOral Con conocimientos en manejo de sistemas contables y atención al cliente. Presentarse con documentos en av. Río Chila y Camilo Egas, fábrica Sportfila, hasta el miércoles 07 de agosto de 2024.
Diseño - Planificación - Construcción Asesoría
Dir.: Av. Quito 116 y Av. Tsáchila.
Dir.: Calle Río Cononaco y Tsáchila, diagonal a la tribuna.
IMPORTANTE EMPRESA REQUIERE CONTRATAR PERSONAL asistentes COntaBles
Requisitos:
• Tercer nivel. Contabilidad. CPA, Ing. Comercial o afines.
• Mas de 2 años en cargos similares
• Experiencia en manejo y control de personal mayor de 500 empleados, preferencia sector agrícola
• Manejo y registro de cuentas en software
• Manejo de plataforma IESS, SUT
• Conciliación de cuentas contables
• Conocimientos legales, fiscales, laborales, tributarios y normativas NIFF.
• Trazabilidad numérica procesal
• Trabajo en equipo
• Trabajo bajo presión
• Disponibilidad inmediata
Enviar hojas de vida a sgonzalez@terra-sol.com.ec
Rejuvenece y sana: Alergias, artritis, cáncer, presión alta, hígado graso, obesidad. Dr. Iván Loza mÉdiCo ClÍniCo CiruJano nutriCioniSta
de oportunidad
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
2 dormitorios, sala, comedor, cocina,garaje, cisterna, todos los servicios básicos. Ubicado en Urb. Dilpo, calle 6 de Noviembre y Bartolomé Ruiz 04. telf.: 0981 561666 0989 099325
De 200 m2, vía Colorados del Búa. Ingresando a 2 cuadras, diagonal al Hospital Santo Domingo, una cuadra más adelante del hotel Perla Verde.
SeCtor PAlmerAS, terreno
Casa en venta
en la Ciudad de esmeraldas
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono: 0990 109 613
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
mujeres honran la tradición de la tortilla con carrera de 5 km en el centro de méxico
mujeres coapeñas corren en la tradicional ‘Carrera de la tortilla’ este domingo (4 de agosto), en el poblado de Santa maría Coapan, municipio de tehuacán, Puebla (méxico). más de 400 mujeres y niñas participaron en la ‘Carrera de la tortilla’ en el estado de Puebla (centro de méxico), donde corrieron 5 kilómetros con un canasto en la espalda lleno de este producto de maíz, para honrar la tradición de su elaboración. EFE/ Hilda ríos