60c incl. IVA DOMINGO 06 de SEPTIEMBRE de 2015
Santo Domingo especial
Correa arremete contra Picq Página B1
revista
país
Número total de ejemplares puestos en circulación: 35.828
Páginas A7-A10
Aborto, huella imborrable En el país existe el debate por el Código Integral Penal que impide que la mujer tome la decisión de abortar, aunque el embarazo sea producto de una violación. El Instituto Nacional de Estadís-
tica y Censos (INEC) publicó el fin de semana pasado su último anuario de estadísticas hospitalarias, que revela que el año anterior 17.882 mujeres terminaron en abortos no espontáneos,
Foto RECREADA
Las víctimas de un abuso sexual, y que producto de eso queden embarazadas, serán juzgadas si deciden abortar.
Alumbrado es mejorado
DECISIÓN. En los hospitales públicos entregan la ‘píldora del día después’ y antirretrovirales a la víctima, se acude hasta 72 horas después del delito.
lo que representa el 5,31% del total de embarazos registrados. De esos la mayoría (15.783) llega a un hospital luego de alguna complicación por practicarse un aborto clandestino. En el Código Penal quedaron establecidas dos circunstancias
en las cuales esta intervención no es punible: cuando se pretende evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y ese peligro no se puede evitar de otra forma, y cuando hay una violación a una mujer con discapacidad mental.
Páginas A3
Valle Feliz, hogar para vencer la adversidad Con el apoyo de las hermanas Benedictinas y de un grupo de profesionales, 45 niñas y adolescentes, cuyos derechos han sido vulnerados, han logrado romper las barreras durante su estadía en el hogar Valle Feliz. Para que este centro brinde atención, reciben donaciones de Alemania y Suiza. Desde Santo Domingo tienen apoyo del Ministerio de Inclusión Económica y Social a través de un convenio, así como del Municipio y del Ministerio de Salud, sin dejar de lado a personas de buen corazón que hacen sus contribuciones económicas. Páginas A2
Páginas B2 B3
Un promedio de 150 sectores entre zonas rurales y urbanas han sido atendidos con cambios de alumbrado público. Hasta julio de este año han reparado siete mil luminarias, además la sustitución de 388 obsoletas y de la colocación de 518 nuevas. Roberto Torres, administrador de la Unidad de Negocios de la Corporación Nacional de Electrificación (CNEL) manifestó que trabajan en las parroquias y los barrios con el fin de dar a conocer a los dirigentes cómo deben organizarse para el pedido de arreglos en sus zonas. Además, dio a conocer que la CNEL en Santo Domingo cuenta con un centro de monitoreo que les permite operar de una manera más eficaz los problemas que se presentan en las 11 subestaciones con las que cuenta la provincia.
CAMBIOS. La CNEL se encuentra modernizando sus maquinarias para dar un mejor servicio.
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador @lahorasd
Aniversario. El próximo 21 de septiembre este centro cumple 25 años de funcionamiento.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK