Autoridades evaden el tema del pasaje
Hace cinco semanas inició el cobro de 39 centavos en los buses urbanos, pero, hasta el momento, el tema no es analizado en el concejo municipal de Santo Domingo. Como resultado, hay cruce de palabras entre autoridades, situación que también se evidencia en las calles con ciudadanos y conductores. 03
JUEVES 05 DE OCTUBRE DE 2023 Santo Domingo ciudad Por el feriado, 15 contraflujos en la vía Santo Domingo – Alóag 05
Unidad educativa Clemencia Rodríguez de Mora está de aniversario Avalancha de desinformación en recta final de la campaña Nuevo intento para desactivar sentencia en caso Sobornos La morosidad de los créditos bancarios aumenta Oposición venezolana capacita a voluntarios para primarias 04 08 07 09 10 ciudad POLÍTica JuSTicia EcONOMÍa GLOBaL
EDiToRiAL
Quemeimportismo World Culture Festival
¿Cuál será el porcentaje de las personas a las cuales les importa la política en el Ecuador y la entienden? Por ‘entender’ me refiero no solo a creer que lo saben, sino a tener los datos que den aval a ese conocimiento.
El gran negocio de la política es hacerla maniquea, es decir, fabricar un teatrino macabro, donde solo caben dos opciones: nosotros y los malos. No importa de qué lado estés, el titiritero se encargará de darte los argumentos para que no seas capaz de ver ningún acierto en la otra candidatura, porque al hacerlo, eso ya te convierte en malo.
Al manipulador, o al ‘estratega’ —si te suena menos ofensivo— que está detrás, le incomodan los grises. Todo quiere que lo veas en blanco y negro. Exacerba los errores de su oponente y minimiza los suyos.
Sen Tzan, un maestro chino del siglo VIII decía: “Si quieres que la verdad aparezca clara frente a tí, nunca estés a favor o en contra, porque esa lucha es la peor enfermedad de la mente”. Si estas palabras te incomodan y ya me etiquetaste en uno de los dos lados, eso se llama ‘sesgo de confirmación’. Cuando tratas de entender un mundo bipolar, donde no hay más alternativas, y todos tenemos que calzar en uno de esos dos lados, tu cerebro ya está tomado por el titiritero. Ya no tienes capacidad de análisis y te convirtieron en una marioneta… no importa lo libre e independiente que supongas que eres. Crees que todos los que no pensamos como tú estamos en tu contra, eso es lo que está logrando un grupo de comunicadores y sociólogos que están detrás de cada intervención de tu candidato, que están detrás de su vestimenta, de la modulación de su voz, de los trolls que ocupan para desinformarte. De eso se trata este negocio que mueve miles de millones de dólares. No son dos posturas políticas las que nos estamos jugando, son enormes negocios para ambos lados… ah, de eso y solamente de eso no te van a decir ni una sola palabra.
Decoro ante las emergencias
Nuestra clase política tiene una deprimente tendencia a aprovecharse de los peores momentos de crisis para cometer atropellos e ilegalidades Pandemia de covid-19, terremoto de Pedernales, crisis bancaria de 1999, combates en el Alto Cenepa; no importa el grado de terror o incertidumbre que se apodere de los ecuatorianos, siempre asoman funcionarios prestos a saquear cuanto pueden. Frente a la potencial crisis energética y la que traería El Niño, el actual Gobierno podría preparar el terreno para recuperar la confianza ciudadana y cerrar la puerta a los posibles abusos.
A puertas de cerrar su período, Guillermo Lasso tendría que dar el ejemplo de respetar a ultranza no solo la ley, sino también el decoro. La cuestionada compra de motores por parte de Celec acaba de
encender las alarmas.
En su momento se advirtió de la necesidad de dar mantenimiento al sistema eléctrico para evitar el desabastecimiento de energía eléctrica. Hoy, justifican la “urgencia” por no haberlo hecho, y se intenta solventar la negligencia con compras a dedo y presupuestos injustificados.
Si es que el marco legal vigente obstaculiza las soluciones, es momento de transparentarlo y reformarlo, no de sortearlo.
A la vez, el Gobierno hace anuncios contradictorios y alimenta los pronósticos de prematuro pesimismo; no alcanza a comprender que la incertidumbre causa desasosiego y embarra más el panorama político. Basta con estar, por la mala gestión, a merced de los elementos; no es necesario estar, además, a merced de aventureros o de haraganes.
Una sola voz convoca a medio millón de personas para reunirse en el gran Mall de Washington D. C. Lo más asombroso es que lo hace en nombre de la cultura y de la paz, algo que verdaderamente impacta.
Hay grupos artísticos de diversos países del mundo, todos en calidad de voluntarios, para mostrar su cultura y su vocación por la paz, y más de 17.000 artistas en escena. Líderes mundiales de prácticamente todos los rincones del planeta, representantes religiosos provenientes de diferentes credos, políticos, artistas, intelectuales, empresarios, todos unidos bajo la convocatoria de Gurudev Sri Sri Ravi Shankar, un líder espiritual de la India, creador del movimiento el Arte de Vivir.
Tuve la oportunidad, estremecida, de dar mi mensaje por la paz ante esta multitud sorprendente , una paz que la interpretó en relación a los seres humanos, pero también con relación a la naturaleza, que tan vapuleada está y nos preocupa, sobre todo por el avance del denominado cambio climático. Todas las voces se juntaron para hablar por la paz. Un papel fundamental es el que cumplen los voluntarios, aquellos que se encargan de toda la parte logística, de la atención a los invitados, de mirar que cada detalle y punto de la agenda se cumpla con exactitud, lo que contribuye a realzar un evento de esta envergadura y naturaleza.
Pero lo más importante es el nivel de respeto y de convocatoria que ha alcanzado Ravi Shankar. Su prédica y convocatoria por la paz son impresionantes, y se debe elevar su voz en estos tiempos difíciles que vive la humanidad.
El World Culture Festival de Washington es una luz que alumbra esos espacios oscuros en los que, desafortunadamente, muchas veces tantas naciones y personas se precipitan.
El Gobierno Nacional ha emprendido un proceso de construcción y definición de la Política Industrial que se orienta a generar una profunda transformación
productiva que incentiva 5 ejes de desarrollo industrial: productividad, calidad, inversión, nuevos mercados e innovación. La implementación sostenida de las bases del nuevo modelo productivo permitirá cumplir con la visión a mediano plazo que se define en el siguiente enunciado: “En el 2025, la producción ecuatoriana se diversifica , diferencia y se inserta al mundo con manufacturas y servicios de mayor valor agregado, a través de empresas innovadoras, competitivas, con
estándares de calidad mundial y que aprovechan al máximo la plataforma de competitividad sistémica generada”.
En el marco de esta Política Industrial y de las estrategias a implementarse en el corto y mediano plazo, el Gobierno Nacional, a través de sus Instituciones de Gestión Económica y de Productividad, creará las condiciones e incentivos necesarios que impulsen y faciliten el desarrollo empresarial para fortalecer las industrias existentes y promover la formación
de nuevos emprendimientos.
Dentro del desarrollo y crecimiento económico de Santo Domingo contamos con factores favorables para la implementación de un Parque Industrial, nos vemos en la necesidad de poner en análisis la siguiente pregunta: ¿Santo Domingo será el nuevo centro de desarrollo industrial del Ecuador?
El comercio, agricultura, ganadería, agroindustria y un poco de industria ya se desarrolla en nuestra tierra, es así
que vemos con buen talante la conformación de Cámaras de Industrias que buscan impulsar el fortalecimiento de este importante sector.
Para dar este impulso al crecimiento de la Industria y que converja en un entorno amigable con el medio ambiente existe ya un trabajo realizado desde el Gobierno, liderado por el Ministerio de Producción donde se recomienda los tipos y modelos de parques industriales que se deben construir en el Ecuador.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO JUEVES 05/OCTUBRE/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico,
agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.984 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
WAGNER Vé LE z To RRE s wagnervelez@hotmail.com Parque industrial
íA A RTEAGA
o rosaliaa@uio.telconet.net
RosAL
sERRAN
M AT íA s DáV i LA @matiasdavilau
Pasaje: enfrentamientos entre conductores y usuarios persiste
En la última sesión de concejo se dio un nuevo cruce de palabras entre el alcalde y una edil, por el tema del pasaje.
¿Por qué las autoridades cantonales no definen el costo del pasaje? , esa es la incógnita existente en la mayoría de santodomingueños que hacen uso del transporte urbano.
Han transcurrido 35 días desde que se aplica una tarifa más alta en los buses y, hasta el momento, el tema no es socializado en las reuniones del pleno legislativo, realizadas cada semana.
Por este motivo, algunos sectores sociales protagonizan constantes acciones de resistencia e instan a las autoridades cantonales para que tomen una decisión definitiva.
En algunas unidades se respeta el pago de 30 centavos, pero en otras se exi-
ge los 39, lo que provoca que haya discusión entre el chofer y el usuario, situación que se vive desde que se anunció el nuevo valor.
Quienes utilizan el servicio urbano señalan que el alza del pasaje les perjudica, como el caso de Fernando Garzón, quien es empleado privado, su sueldo es el salario básico, 450 dólares, para llegar al trabajo y regresar a su vivienda utiliza cuatro buses diarios, es decir invierte 1.56 diario, multiplicado por cinco días a la semana son 7.80 y al mes suman 31.20 dólares, sin contar las salidas de su esposa e hijos.
Oposición
También se han dado des-
acuerdos en el pleno del concejo municipal, como el suscitado el martes 3 de octubre. La concejal Liliana Silva mocionó que se incorpore en el orden del día la revocatoria del acto decisorio de julio de 2022, con la que se aprobó la tarifa técnica y la compensación del pasaje, pero no tuvo apoyo y dio paso a un cruce de palabras con el alcalde Wilson Erazo.
“Alcalde, le pido que se controle y me escuche, estoy en el uso de la palabra”, especificó Silva.
este asunto. Sin embargo, muchos ciudadanos piden la intervención para que el problema llegue a una resolución definitiva.
Eduardo Tacuri, representante del Ejecutivo en la localidad, lamentó esta situación e indicó que estará vigilante de lo que pueda ocurrir con el alza del pasaje.
el dato En algunas unidades de transporte ya no aplica la gratuidad para estudiantes.
“ Usted contrólese y aprenda a legislar”, contestó Erazo, también dijo, “ya se va a victimizar”.
Incertidumbre
La Gobernación de Santo Domingo de los Tsáchilas no tiene competencia en
“Es un tema netamente de la municipalidad con su departamento respectivo. Nosotros podríamos intervenir cuando las partes interesadas nos pidan una mediación, pero estamos atentos a cualquier requerimiento”, acotó.
La Defensoría del Pueblo se sumó a la lucha para que el pasaje no suba. A través de su director provincial, Lenin Sánchez, presentaron una acción de protección y
la misma no fue aceptada en la Unidad Judicial de Santo Domingo.
Autoridades
Ningún funcionario se atreve a revelar una fecha tentativa para el análisis de este asunto en el pleno legislativo, pero todos ratifican que el costo del pasaje es 30 centavos.
El alcalde Wilson Erazo en reiteradas ocasiones ha ratificado que no existe autorización para el incremento tarifario, pero no toma acciones que dejen insubsistente el nuevo valor.
Los transportistas prefieren no hablar del tema y optan por no acudir a reuniones con gremios externos. Para ellos existe una resolución clara y por eso continuarán aplicando 39 centavos, tampoco temen a las posibles sanciones porque aseguran que se defenderán en derecho. (JD)
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I
INCERTIDUMBRE. Autoridades todavía no definen el costo deL pasaje urbano.
Clemencia Rodríguez de Mora está de aniversario
32 años formando a diferentes generaciones de Santo Domingo y, por este motivo, se impulsan diferentes actividades para no pasar por desapercibida una fecha importante.
Hay mucha felicidad, regocijo y sentimientos encontrados en las personas que hacen parte de la unidad educativa Clemencia Rodríguez de Mora.
La institución, ubicada en la cooperativa de vivienda 15 de Septiembre , cumple
CUMPLE MEs
Entusiasmo
La cultura ha destacado en este trigésimo segundo aniversario de fundación y también el civismo porque los estudiantes aprenden a venerar el lugar donde a diario cultivan sus conocimientos académicos.
A nuestra hermosa princesa de la casa
Mía Victoria que esta cumpliendo 10 Mesecitos, sus padres, abuelita y familia le desean grandes bendiciones
Coloridas danzas dinamizaron los festejos. Los estudiantes de los diferentes niveles utilizaron trajes típicos y bailaron al son de diferentes ritmos musicales.
En este año también se eligió a la Miss Clementina y Niña Cultura, cuyas participantes son estudiantes de la institución. Otro de los eventos se denomina ‘Clemencia tiene talento’, donde el alumnado pondrá a prueba sus cualidades en el canto y baile.
Deportes
La inauguración del campeonato interno ha sido incluida en la agenda de festividades y se desarrollará mañana, viernes 6 de octubre, en el coliseo cerrado de la cooperativa.
Participan 32 equipos, tanto en las disciplinas de fútbol y baloncesto. Las fechas se disputarán durante los próximos días y a través de esta actividad se prevé fomentar el compañerismo.
el dato Clemencia Rodríguez de Mora fue un personaje reconocido en Santo Domingo. Una avenida también lleva su nombre.
Los docentes también están orgullosos de trabajar en esta institución y ser parte activa del constante progreso. “Saludo a nuestra querida unidad Clemencia Rodríguez de Mora por cumplir 32 años de vida institucional, aquí encontré mi segunda casa y familia”, dijo Fabricio Loaiza. (JD)
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I
OP-GF
meses P
Docentes, alumnado y padres de familia impulsan una colorida agenda de actividades.
ALGARABÍA. Estudiantes y docentes festejan el aniversario 32.
PARTICIPACIÓN. Se eligió a Miss Clementina y Niña Cultura
ALEGRÍA. Desde los estudiantes más pequeños participaron en los eventos.
Vías habilitadas y contraflujos planificados para el feriado
Al plan de contingencia se suman unidades de socorro para reaccionar ante cualquier emergencia.
La vía Alóag – Santo Domingo sería la más concurrida durante el feriado nacional que inicia el sábado 7 y se extiende hasta el lunes 9 de octubre.
Se prevé gran movilización de personas, quienes en su mayoría no tendrán actividad laboral porque se conmemoran 203 años de la Independencia de Guayaquil.
Durante los asuetos la mayoría de viajeros provienen de la Sierra. Algunos hacen parada en Santo Domingo de los Tsáchilas y otros únicamente pasan por esta ruta para llegar a diferentes destinos de la Costa ecuatoriana
Actualidad
Las Mercedes también suele ser frecuentada en estas fechas. Sin embargo, esta red estatal presenta una carpeta asfáltica deteriorada y el paso de los transportes será lento por el exceso de baches.
3.118 personas brindarán seguridad en este feriado.
Este problema ha sido motivo de múltiples protestas ciudadanas La semana anterior un grupo de moradores salió a la vía para exigir mantenimientos duraderos y es probable que en los próximos días se paralicen para ser escuchados por el MTOP.
La vía Alóag – Santo Domingo está en mejores condiciones, a pesar que en varios tramos todavía no existen cuatro carriles y eso generaría congestión vehicular.
“Da vergüenza que en un feriado los turistas se encuentren con este tipo de carretera. No solo da una mala imagen, sino que también se torna peligroso para las personas que conducimos”, manifestó Daniel Farías.
Contingencia
Fernando Vidal, jefe de operaciones de la Comisión
de Tránsito del Ecuador (CTE), indicó que han identificado los puntos críticos para la aglomeración vehicular y uno de ellos es el centro poblado de Alluriquín. El oficial dijo que tienen planificado 15 contraflujos en la vía Santo Domingo –Alóag, pero esta cifra podría incrementar si existe mucha presencia de transportes.
“Vamos a dar seguridad vial en la provincia Tsáchila. Contaremos con 215 uniformados en nuestras jurisdicciones de los cantones Santo Domingo y La Concordia”, manifestó Vidal.
Vía Aventura
En cada feriado este punto turístico de Santo Domingo se congestiona y en esas oca-
siones no se han realizado contraflujos para la evacuación rápida de carros. Ahora tampoco se los tiene programados en el plan de contingencia, pero no se descarta aplicarlos a última hora y se confirmó la ronda de varios patrulleros en el sector para evitar que conductores irrespeten el carril correspondiente. (JD)
En la terminal terrestre preparan plan de contingencia para el feriado
En la terminal terrestre de Santo Domingo se ultiman detalles para recibir a aproximadamente 16 mil usuarios en el feriado del 9 de octubre, por la Independencia de Guayaquil.
Carlos Rivadeneira, subgerente de la institución, mencionó que en cada asueto hay afluencia de pasajeros para Esmeraldas, Chone, Los Bancos, Manta, Pedernales, Quinindé y Quito.
Explicó que han habilitado cerca de 450 a 500 frecuencias extras, esto en base a las estadísticas pasadas. Contarán con personal
administrativo para que vigilen el área, tendrán apoyo de la Policía Nacional y organismos de socorro.
En la salida de los buses interprovinciales estarán presentes agentes de tránsito para revisar los documentos de conductores.
También se verificará el estado de los vehículos.
Trabajo coordinado
de las diferentes unidades para garantizar el orden público en las zonas urbana y rural.
el dato
El año pasado, en esta misma fecha, pasaron por la terminal cerca de 14 mil personas.
Joffre García, comandante de la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, anunció que contarán con 1.650 uniformados
La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) trabajará con 215 agentes que estarán patrullando las 24 horas en la jurisdicción que les corresponde. Además, tendrán personal fijo en puntos de afluencia masiva de vehículos.
300 agentes civiles de tránsito se distribuirán en las calles y en las vías de acceso a los centros turísticos. (CT)
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I
AFLUENCIA. Desde mañana viernes empieza a verse movimiento en los andenes.
CONTINGENCIA. Habrá mayor énfasis en la vía a Quito por la presencia masiva de carros.
Liga de Quito pasa a la final de la Copa Sudamericana
Liga de Quito empató (0-0) en Argentina, ante Defensa y Justicia, y consiguió el pase a la final de la Copa Sudamericana.
Como en la época dorada, Liga de Quito disputará nuevamente una copa internacional. Luego de empatar ayer, miércoles 4 de octubre, ante Defensa y Justicia (00), el cuadro ecuatoriano se instaló en la final de la Copa Sudamericana, que la disputará ante Fortaleza, el 28
de octubre.
La final se jugará en Uruguay y el cuadro ecuatoriano va por su segunda Copa Sudamericana; mientras que Fortaleza no ha levantado una sola copa internacional.
Partido de vuelta Liga de Quito fue más táctico
y eso le permitió empatar. Una de las claves fue que los jugadores descansaron la última fecha del Campeonato ecuatoriano. Si bien Defensa y Justicia propuso más en el primer
el dato Luego de 12 años, el cuadro nacional jugará una copa internacional.
de las figuras de Liga de Quito que se enfrentó a Defensa y Justicia.
tiempo, no fue suficiente para abrir el arco defendido por Alexander Domínguez.
La segunda parte fue diferente. Liga demostró serenidad en cada una de sus lí-
neas, mientras que el cuadro local se desesperó y perdió con facilidad el balón. En el partido de ida, la ‘U’ ganó (30) en el estadio Rodrigo Paz Delgado. (JG)
Integración de taxistas en la cancha
Dos empresas de taxis se aprestan a inaugurar sus respectivos campeonatos internos y esperan contar con el respaldo de las hinchadas correspondientes.
Para hoy, jueves 5 de octubre, iniciarán las acciones deportivas en la cooperativa 14 de Febrero, cuya sede y cancha están ubicadas en el baipás Chone –Quinindé.
El acto será a las 15:00, en las instalaciones de la institución. Los equipos desfilarán junto a sus respectivas madrinas y después del protocolo el balón rodará en
el campo de juego.
Mañana
La cooperativa Río Amazonas también pule los últimos detalles para inaugurar el torneo interno de deportes, acto que se desarrollará en su propia cancha sintética ubicada a un costado de la avenida Cooperativismo.
A las 15:30 de mañana, viernes 6 de octubre, está previsto el ingreso de las delegaciones participantes. En el evento estarán invitados especiales, quienes se encargarán de elegir a la madrina y equipo mejor uniformado (JD)
CRONOS 06 SANTO DOMINGO JUEVES 05/OCTUBRE/2023 D 098 782 2313 099 981 7117 098 333 2605 P-245350-MIG P
ACTIVIDAD. Con el deporte anhelan aumentar el compañerismo en el gremio del taxismo.
FÚTBOL. Paolo Guerrero fue una
Correísmo suma tres intentos para echar abajo el caso ‘Sobornos’
El recurso que intenta anular la sentencia requiere de la presentación de pruebas nuevas que no se hayan sustanciado en el juicio.
En medio de la campaña electoral para la segunda vuelta, y apenas 48 después del debate presidencial donde el candidato a Carondelet, Daniel Noboa (ADN) hizo referencia a los presuntos casos de corrupción en las megaobras fallidas del correísmo, entre ellas la construcción de la Refinería del Pacífico, dos sentenciados en el caso Sobornos acudieron a la Justicia para insistir sobre una supuesta persecución.
En la Corte Nacional de Justicia (CNJ) se tramitan dos recursos extraordinarios de revisión para dejar insubsistente la sentencia ‘Sobornos 2012-2016’. Uno de ellos lo interpuesto Ramiro Galarza, representante de la empresa Consermin, sentenciado a ocho años de prisión; y el segundo; Alberto Hidalgo, de la
MAGISTRADOS. Luis Rivera (izquierda), Byron Guillén (derecha), dos de los jueces que integran el Tribunal de Revisión de la CNJ. constructora Hidalgo & Hidalgo, condenado a 2 años y 8 meses como cómplice.
Con la presentación de estos recursos, más allá de que los condenados guarden esperanzas de que tienen procesalmente la razón y que tendrían nuevos elementos que allanarían el camino para lograr echar abajo la sentencia, los
involucrados buscan aprovechar que la Corte Nacional de Justicia no ha cambiado su configuración.
El 25 de abril de 2022, un tribunal de la Sala Penal que estuvo integrado por los jueces Felipe Córdova, Luis Rivera y Byron Guillén, inadmitió a trámite “por no estar fundamentado” un recurso de
revisión de la sentencia en el mismo caso Sobornos solicitado el 1 de abril de ese año por Alexis Mera, exsecretario Jurídico de la Presidencia de la República durante el correísmo, sentenciado a ocho años de prisión.
Los dos nuevos recursos de revisión que ingresaron en esta semana a la Corte -como una estrategia del correísmo que genera un efecto de que el tema no está cerradotambién serán conocidos por el mismo tribunal Penal.
En firme
Desde que la sentencia en este caso que continúa en firme desde abril de 2020, y que se derivó de la investigación ‘Arroz Verde’ impulsada por Fernando Villavicencio -asesinado hace más de un mes- y
luego, en la etapa del juicio denominada por la Fiscalía General del Estado (FGE) como Sobornos 2012-2016, Rafael Correa no ha ocultado su intención de que la vía para echar abajo la sentencia no es ni una amnistía en la Asamblea, ni un indulto presidencial, sino un recurso de revisión que sea conocido por los jueces de la CNJ.
‘Prueba nueva’
El recurso que intenta anular la sentencia requiere de la presentación de prueba nueva que no se haya sustanciado en el juicio. El artículo 659, tercer inciso del Código Orgánico Integral Penal (COIP) señala que el “escrito de interposición del recurso será fundamentado y contendrá la petición o inclusión de nuevas pruebas, caso contrario se declarará inadmisible y se lo desechará sin lugar a uno nuevo por la misma causa”.
Frente a la eventualidad de que el recurso sea aceptado, la condena podría quedar anulada para todos los procesados en la trama.
La sentencia del caso Sobornos está en firme para 20 condenados entre ellos Rafael Correa, expresidente de la República hoy prófugo en Bélgica; Jorge Glas, exvicepresidente; Alexis Mera, exsecretario jurídico de la Presidencia de la República; los exministros María de los Ángeles Duarte, Viviana Bonilla, Vinicio Alvarado, Walter Solís, y otros empresarios como Manuel Fontana, de Fopeca, etc. (SC)
AVISO DE LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
ACTORES: SR. DIEGO LEONARDO MOROCHO SALINAS Y MARLENE VICTORIA ARMIJOS ARMIJOS
Se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los señores DIEGO LEONARDO MOROCHO SALINAS Y MARLENE VICTORIA ARMIJOS ARMIJOS , convenio celebrado mediante escritura pública otorgada en la Notaría Primera del Cantón Loja, el día cuatro de octubre de dos mil veintitrés, y que comprende un bien inmueble ubicado en la ciudad de Loja.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.Loja, 4 de octubre de 2023.
Santo domingo | jueves 05/OCTuBRe/2023 I justicia 07
001-004-3590
DOCTORA GINA MARCOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA
La desinformación gana terreno en la campaña presidencial
Expertos en comunicación digital advierten sobre el incremento de informaciones, videos y audios utilizando herramientas digitales para manipular y engañar a los votantes.
ques como X (antes llamado Twitter) y prefieren redes como Tik- Tok que privilegian más lo orgánico”.
Jaramillo indicó que dentro de la campaña de Luisa González han encontrado que cerca de un 47,5% de los mensajes son generados por bots , otro 27,2% no es verificable y el 25,3% viene de cuentas orgánicas.
Mientras que la campaña de Daniel Noboa tiene un movimiento similar, 47,9% proviene de bots, un 27,2% son posibles bots, y un 24,8% viene de cuentas reales.
Al ser consultado sobre si el uso de informaciones falsas puede generar rechazo sobre los grupos que invierten en estas estrategias, Jaramillo apuntó que “siempre que se asocie con los autores puede tener un efecto negativo y hoy tenemos formas de hacer una auditoría digital para saber y poner en evidencia”.
VERIFICACIÓN. Recomiendan a la ciudadanía verificar las informaciones antes de compartirlas.
A medida que se acerca e l cierre de la campaña electoral también se evidencia un incremento de la desinformación y las noticias falsas en las redes sociales . Las tendencias en los últimos días han mostrado mensajes en contra o a favor de los candidatos a la Presidencia de la República.
Las iniciativas de verificación de información en Ecuador han hecho un llamado a la ciudadanía para estar alertas ante videos trucados y hasta el uso de tecnología IA para engañar a los usuarios.
Tendencias
El editor del portal Ecuador
Chequea, Alexis Serrano, indicó que en los últimos días se ha registrado un crecimiento importante de las noticias falsas y desinformaciones , situación que se mantendrá hasta el final de la campaña.
Agregó que gran parte de la desinformación parte del uso de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), para manipular audios, videos. “La tendencia
es tomar videos de intervenciones pasadas de los candidatos para hacerlas aparecer como si fueran actuales”, alertó.
Este 4 de octubre de 2023, por ejemplo, se realizó una verificación exprés, “porque se comenzó a viralizar por WhatsApp una supuesta noticia a través de un diario de circulación nacional, la cual señalaba que un banco de Ecuador estaría demandando al candidato Noboa. Al darle clic al enlace te abría
una página clonada, prácticamente con el diseño del diario, pero el dominio era distinto”.
Destacó que entre el 21 de agosto al 29 de septiembre Ecuador Chequea ha verificado “76 contenidos en redes sociales, de los cuales 66 fueron calificados como falsos, engañosos o imprecisos; es decir, casi el 90%, es desinformación”.
Ante esta realidad, Serrano manifestó que “ la desinformación ha sido un
Elecciones violentas
° El Observatorio Ciudadanos de Violencia Política informó que el actual proceso electoral es el más violento en la historia del país indicando que hasta el momento se han registrado 88 casos de violencia política.
Dentro de los hechos de violencia más destacados en la última campaña se encuentran el asesinato del periodista y candidato presidencial Fernando Villavicencio en Quito y el del Alcalde de Manta, Agustín Intriago.
Fausto Camacho, integrante de la organización indicó que, la violencia política ha estado presente en otras contiendas electorales, lo registrado hasta el momento “es absolutamente inédito, los niveles a los que se ha llegado en esta ocasión”.
El Observatorio apuntó que de los 88 casos de violencia política esos ataques fueron a candidatos (43 %), autoridades de elección popular (24 %), autoridades de designación (14 %) y el 5 % a otros actores políticos como excandidatos, entre otras dignidades. (EFE)
actor político dentro de esta campaña” y reiteró su llamado para que el usuario digital tenga mayor responsabilidad al compartir contenido. “Si quieres ser responsable, lo que toca es ir a páginas oficiales y verificar”, recomendó.
Rechazo a la violencia
Andrés Jaramillo, docente y director de Content Manager Ecuador, por su parte, destacó que el uso de estrategias digitales para atacar a los candidatos parece no estar rindiendo frutos. “Afortunadamente, vimos que durante la primera vuelta electoral la gente rechazó la violencia, los ataques y el uso de este tipo de estrategias , de hecho, Daniel Noboa llegó; entre otros factores, precisamente porque se alejó de estas prácticas”, apuntó Jaramillo.
El académico destaca que la ciudadanía reacciona cada vez menos a las estrategias de desinformación y de violencia en las redes sociales. “Por eso la gente ha abandonado redes con alta cantidad de bots y ata-
Remarcó que “hemos identificando los clusters de usuarios, conexiones entre unas cuentas y otras y también el historial de contenido”.
Ataques modernos
El director de Usuarios Digitales, Alfredo Velazco, destacó que los usuarios deben estar preparados para el incremento de los ataques utilizando nuevas tecnologías “sobre todo de la IA para crear una tendencia y atacar un candidato”. Manifestó que en el caso de Ecuador, “hemos visto que durante esta segunda vuelta se sigue utilizando la inteligencia artificial y hemos visto desde clonaciones de voces hasta la manipulación de imágenes para crear desnudo, para crear desinformación”.
Para Velazco los usuarios deben “esperar una mayor cantidad de piezas de desinformación generadas a través de IA, pero ya no solo de candidatos, sino también de autoridades, sobre todo electorales”.
Velazco finalizó analizando la discusión digital después del domingo, señalando que “el debate no generó nada, no hemos visto nosotros nada más allá de un opinólogo, el debate ni para hacer memes sirvió”. (ILS)
política 08 i Santo domingo | jueves 05/OCTuBRe/2023
El camarón ecuatoriano se promociona en España
Durante la vigésima cuarta edición de la feria internacional de productos del mar congelados (Conxemar), que se celebra en España, participan 17 empresas exportadoras de camarón ecuatoriano. El pabellón nacional, bajo el título de ‘The First Class Shrimp’, ocupa una extensión de 341 metros
Crisis económica aumenta morosidad en créditos bancarios
La situación se puede complicar más con el fenómeno de El Niño. La morosidad del microcrédito casi se ha duplicado desde 2021, pero los bancos están solventes.
Según todas las previsiones, recién a finales de 2023 se podrá retornar al tamaño de la economía anterior a la pandemia . En otras palabras, se volverá a los niveles de 2019 que ya eran bajos debido a cinco años previos de crecimiento casi nulo (menos del 0,5% del Producto Interno Bruto en promedio).
La lenta recuperación del país se ve mermada por el aumento de la delincuencia y el esperado golpe del fenómeno de El Niño entre finales de 2023 y mediados de 2024.
Todo este cóctel de circunstancias ha ido reduciendo la capacidad económica de las empresas en el país, sobre todo de las pequeñas y micro.
Esto, a su vez, se refleja en una preocupante subida en la morosidad de la cartera de crédito bancaria.
Por ejemplo, el porcentaje de préstamos impagos en el segmento de microcrédito pasó de 3,8% en diciembre de 2021 a 7% actualmente.
Este porcentaje se acerca peligrosamente al 9,55% que se registró en 2016, cuando el terremoto y la crisis económica provocaron una caída de -1,5% en el PIB.
Por su parte, en el segmento de consumo , la morosidad pasó del 3,1% en diciembre de 2021 al 5,1% en la actualidad.
Carlos Macías, economista e investigador en el sistema financiero, explicó que, si bien la morosidad total de la cartera bancaria se mantiene por debajo del 4%, el comportamiento del microcrédito y el consumo sí demuestra un deterioro de la capacidad de pago , el cual se puede potenciar con eventos catastróficos como el fenómeno de El Niño
“No estamos en niveles críticos, pero la economía empresarial y familiar está bajo creciente estrés. Esto demuestra por qué la situación financiera y laboral es la principal preocupación de los ecuatorianos ”, puntualizó.
Bancos están preparados
A la compleja situación actual se suma que, en el último informe del sistema financiero ecuatoriano, elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el 20% de los préstamos bancarios se han otorgado en zonas propensas al golpe de fenómenos naturales como El Niño.
Esto le puede dar un impulso adicional al porcentaje de préstamos impagos . Desde el sector público se han anunciado planes de pago flexibles y nuevas líneas de crédito.
Desde el sector privado, se reconocen como válidas las advertencias del FMI, pero se asegura que
cuadrados, 41 m² más con respecto al año anterior. El objetivo de participar en el evento es impulsar las exportaciones ecuatorianas hacia Europa y establecer nuevos vínculos con mayoristas, importadores y otros actores clave de la cadena comercial.
el sistema financiero está sólido y con suficientes reservas para afrontar escenarios de crisis.
Marco Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), dijo que los bancos privados se encuentran preparados debido a que los indicadores como liquidez, solvencia y cobertura tienen “niveles estables, sólidos y adecuados para implementar distintos planes de acción requeridos caso por caso para apoyar a sus clientes”.
Además, Rodríguez recalcó que se continuará entregando crédito a las empresas y familias. Entre enero y agosto de 2023, a pesar de la menor liquidez en la economía y los mayores costos de fondeo, los bancos entregaron 10,4% más en créditos.
“A pesar de las fortalezas del sector, se necesita trabajar temas regulatorios que permitan ser más eficientes en el apoyo a la reactivación y el otorgamiento de crédito: reformar las normas de acceso a información crediticia y tasas de interés para apoyar la inclusión financiera”, aseguró Rodríguez.
En otras palabras, se necesita una reforma urgente para eliminar trabas y revertir el sistema político de establecimiento de techos máximos a las tasas de interés. (JS)
Encaje bancario no es igual a dinero para gasto público
° Además de las reformas estructurales, otra forma de ayudar al sistema financiero es no meterle la mano al encaje bancario con el pretexto de aumentar el gasto público.
El encaje bancario es un requisito normativo que tienen los bancos de mantener un porcentaje de los depósitos de sus clientes en las reservas del Banco Central. En otras palabras, el encaje es una especie de ‘colchón’ de ahorro que permite a las instituciones financieras cubrirse de golpes en la economía y responder ante eventuales demandas de dinero de sus clientes.
En las cuentas del Banco Central del Ecuador, actualmente reposan $3.412 millones de entidades bancarias por concepto de encaje. Ese dinero es de los depositantes, y sirve como blindaje ante crisis, pero podría verse afectado seriamente por los ofrecimientos como los de la candidata presidencial Luisa González de gastarse $2.500 millones de las reservas del Banco Central en salud, educación, seguridad; o del otro candidato finalista, Daniel Noboa, de gastarse $1.500 millones de esas reservas para cubrir el impacto de un fuerte fenómeno de El Niño.
“Hay que dejar claro que el Código Orgánico Monetario y Financiero (Comyf), así como el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas y la Ley de Defensa de la Dolarización, prohíben el uso de las reservas internacionales para cualquier propósito diferente al respaldo de los depósitos de los depositantes. Tocar estos recursos podría complicar la capacidad de los bancos para otorgar créditos en el futuro y pondría en riesgo la capacidad de responder a las necesidades de los depositantes”, acotó Marco Rodríguez, presidente ejecutivo de Asobanca.
Plan de contingencia para enfrentar el fenómeno de El Niño
° El primer punto está relacionado con el refinanciamiento y reestructuración de deudas. Se dará prioridad a los créditos de consumo y a los microcréditos, cuyos montos oscilen entre $4.000 y $5.000.
El segundo punto es sobre problemas logísticos y garantizar la continuidad del servicio bancario, que todas las sucursales estén activas, incluso si hay cierre de carreteras.
Se ha previsto movilización aérea para que el dinero llegue a todas las agencias bancarias. Se optimizará el uso de canales digitales para las transacciones.
SANTO DOMINGO | jueves 05/OCTuBRe/2023 I economía 09
FINANZAS. La economía de personas y empresas se ha visto golpeada desde antes de la pandemia.
Oposición venezolana capacita a voluntarios en materia electoral
la meta de los antichavistas es mantener la fecha de las votaciones y definir al candidato que participará en las presidenciales de 2024.
elecciones.
cARAcAs La oposición de Venezuela capacita en materia electoral a voluntarios de varias zonas del país que participarán como miembros de mesa en las primarias del próximo 22 de octubre de 2023, en las que definirá a su abanderado para las presidenciales de 2024, informó este 4 de octubre el antichavismo.
A través de la red social X, la Comisión Nacional de Primarias (CNP), encargada de organizar este proceso, señaló que se han llevado a cabo talleres de formación en varios sectores de, al menos, 9 de los 23 estados del país.
La comisión indicó que estos encuentros, acompaña-
dos por sus juntas regionales, se han desarrollado en Guárico, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro, Bolívar, La Guaira, Carabobo, Táchira y Zulia, estos dos últimos fronterizos con Colombia, donde vive el mayor número de migrantes venezolanos.
EL DATO
La
Fo cus
La CNP compartió varias fotografías de los talleres, que tienen el objetivo -agregó- de seguir “avanzando con éxito hacia la elección primaria”.
Fecha en firme
La oposición agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) respaldó la decisión de la CNP de mantener la fecha de los comicios, pese a la reciente propuesta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de posponerlos para el 19 de noviembre, con el fin de proporcionar “apoyo técnico automatizado”.
En un comunicado emitido en respuesta al ente electoral, la CNP recordó que
la solicitud de asistencia técnica fue entregada el 5 de junio al CNE, que “dejó de responder” días después debido a la renuncia de la directiva de la institución, por lo que el antichavismo optó por celebrar sus votaciones en un proceso manual y autogestionado.
Por su parte, el CNE ratificó el lunes su disposición a brindar apoyo técnico a las primarias “tal como fue propuesto el pasado 28 de septiembre” -cuando planteó posponerlas casi un mes-, sin responder a las peticiones hechas por la comisión, que reiteró que el proceso “será autogestionado y manual”. efe
de carga
México descarta que migrantes sigan usando tren
ciudA d J uÁR e Z ( m ÉX ico). El titular del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño, descartó este 4 de octubre de 2023 que miles de migrantes sigan usando un tren de carga que prácticamente recorre el país para llegar a la frontera norte .
Esto a pesar de que registros de varios medio s documentaron la forma en cómo al menos un millar de migrantes llegaron a Ciudad Juárez la tarde de este 3 de octubre, procedentes de Torreón.
Los despliegues de agentes para evitar qu e migrantes abordaran el tren de carga fueron anunciados el pasado 22 de septiembre, pero hasta ahora el flujo de migrantes hasta la frontera norte no para y siguen llegando por cientos a bordo del tren.
“Tenemos operativos especiales en ferrocarril con Guardia Nacional , con Migración, con Policía Estatal y la empresa Ferromex, que está colaborando a fin de bajar a los migrantes que tripulan los vagones y carros de carga que ponen en riesgo su seguridad y su integridad”, indicó Garduño. efe
entrevista a eL neuróLogo nelson mAldonAdo
Gabriela Vivanco
La precandidata opositora a la presidencia de Venezuela María Corina Machado (c) durante su campaña. EFE
un Podcast de lA HoRA
con
míRAlo y escúcHAlo poR youTube o spoTify
I SANTO DOMINGO | jueves 05/OCTuBRe/2023 global 10
Comisión Nacional de Primaria pidió al CNE hacer gestiones ante las carteras de Interior y Defensa con el fin de garantizar la seguridad.
InOXHIERRO
Requiere contratar un MAEStRO COn EXPERIEnCIA En MEtALúRgICAS, para la realizacion de trabajos en acero inoxidable (TIG)
Telf.
0985 439 377
IMPORtAntE
SE
FInCA DE 21
Desde 5 has, sector Palmasola, km15, vía San Jacinto del Búa, ideal para cultivos agrícolas o ganadería, con el río Búa al fondo. Telf
Es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc. Los interesados acercarse personalmente con su carpeta, se realizarán pruebas el mismo día traer ropa cómoda, en horarios de oficia (9:00 a 17:00).
En la siguiente dirección: Vía Quevedo km 10.5, frente a Abacá Ecuador.”
OFERTA LABORAL
Farmacias “Red Farmacy”
Necesita señorita auxiliar en farmacia que cumpla con los siguientes requisitos:
-Experiencia mínima de dos años
-Excelente atención al cliente
-Buena Presencia
-Disponibilidad De Tiempo Inmediato
-Responsable Y Proactiva
-Ciudad Santo Domingo
Enviar su CV al número de WhatsApp: 0985 434 003
DE SEgURIDAD
Con matriz en Santo Domingo, acreditado por el Ministerio del Interior, todo en regla y funcionando más de 7 años.
Inf.: 0997 653 638 / 2742 378
De 10.000.m2 en by pass Quevedo-Quito 60m de frente interesados llamar
CASA En VEntA
tres baños, estudio, sala comedor, cocina, lavandería, dos parqueaderos. Sector
De
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono:
0990 109 613
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG).
0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 11 SANTO DOMINGO JUEVES 05/OCTUBRE/2023 P
vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613 atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG
(02)2758-444 099-787-8732
Se
SOLDADURA
P-244294-GF P-243631-MIG
SERVICIO DE
Y PLOMERÍA A DOMICILIO
En LA CIUDAD DE ESMERALDAS
P-244199-GF VEnDO 2 HERMOSOS tERREnOS
Lotes # 5
15. 0959030374
FOR SALE
De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3
y
0987975095
0999 204 151 P-245592-MIG vendo HermoSo tERREnO VEnDO O ARRIEnDO CASA
cinco minutos
Shopping, urb. BRISAS DEL ZARACAY. 0983 359 263 P-245604-MIG
tres dormitorios,
seguro, a
del
VEnDE
HAS
O POR LOtES
P-245642-MIG
0991 188 258 0986 178 387
P-245644-245647-MIG
EMPRESA AgRÍCOLA nECESItA COntRAtAR PERSOnAL MASCULInO PARA tRAbA jAR En HORARIOS ROtAtIVOS VEnDO CEntRO DE CAPACItACIón PARA gUARDIAS
P-245651-MIG
P-245668-MIG
001-004-3595
Chiquis y Paola Jara mezclan la música mexicana y colombiana
La canción y el video tratan de la pena de mujeres que han sufrido infidelidad, pero que se sobreponen al dolor
EFE • La cantante estadounidense de origen mexicano Chiquis y su colega colombiana Paola Jara han unido fuerzas en la canción ‘Lo que no sirve estorba’, una inédita fusión de géneros que a la vez constituye, dicen las intérpretes, una terapia para corazones heridos y un mensaje de empoderamiento femenino.
“El título lo dice todo. La letra es muy directa”, dijo Chiquis, dos veces ganadora del Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Música de Banda, en una entrevista con EFE.
Explicó que la canción y el video que la acompaña, disponibles ya en las plataformas digitales, tratan de la pena de mujeres que han sufrido infidelidad, pero que se sobreponen al dolor gracias a su fortaleza y dejan el pasado atrás. “Ahí lo dice: ‘Que
Nominaciones latinas a los MTV europeos
EFE • Las colombianas Shakira y Karol G, el mexicano Peso Pluma y la brasileña Anitta, con dos nominaciones cada uno, son los latinos más nominados en los MTV europeos (EMA), que se entregarán el próximo 5 de noviembre, y en los que la estadounidense Taylor Swift es la artista que opta a más categorías (siete).
Las colombianas y el mexicano pueden ganar el premio a mejor artista latino, una categoría en la que también se ha nominado a la española Rosalía, la brasileña Anitta y el puertorriqueño Bad Bunny.
Además, en el caso de Shakira y Karol G, optan al galardón a la mejor colabo-
ración, por el tema ‘TQG’. Por su parte, el mexicano Peso Pluma también está nominado a mejor artista revelación, mientras que Anitta está incluida en las nominaciones a los mejores fanes.
Latinoamericanos
Además, con una nominación aparecen muchos artistas latinoamericanos que son candidatos en las diversas categorías regionales.
ría de Latinoamérica central aparecen Sebastián Yatra, Manuel Turizo, Blessd, Feid y Manuel Turizo.
el dato París acogerá la entrega de los MTV EMA, unos premios anuales otorgados por la cadena de televisión.
En la de Latinoamérica Norte, Danna Paola, Kenia Os, Kevin Kaarl, Siddhartha, Natanael Cano y Ryan Castro; en Latinoamérica Sur: Bizarrap, Duki, Fito Paez, Lali, Nicki Nicole, y en Brasil: Anavitoria, Kevin O Chris, Luisa Sonza, Manu Gavassi y Matue.
los trapitos sucios los lave la otra’”, refirió la artista, citando la letra de la canción.
“Esta canción es como para empoderar a la mujer y darle fuerza. Si está en esa situación, que diga ‘Sabes qué, ya. Me desahogo con esta canción’”, añadió la hija de la fallecida cantante y compositora Jenni Rivera (19692012).
Tema
letra, para sentir la música, y es lo que más me encanta. Yo siento que es una fusión definitivamente”, abundó. Con ella coincidió Paola Jara, una de las voces más influyentes en la música popular colombiana, quien señaló que la canción tiene ambos aires, combinando instrumentos y estilos de ambos países. “Entonces es como una fusión bien bonita”, expuso.
el dato Chiquis es dos veces ganadora del Latin Grammy en la categoría de Mejor
Señaló que el tema es muy singular por mezclar sonidos de la música típica colombiana y de la mexicana.
“Es muy diferente. Creo que somos las primeras en hacer algo así. Se me hace algo muy bonito. La música tiene su propio idioma, ni tienes que ser de México ni de Colombia para sentir la
La colombiana dijo que el tema “es un desahogo, una terapia”, y destacó que esta colaboración representa para ella “un logro grandísimo”, no solo para ella sino para todas las mujeres dentro de su género.
También estimó de gran relevancia “representar a nuestras otras colegas, estar ahí, mostrar que sí se puede, que la música definitivamente es para compartirla y no para competir”.
A mejor artista caribeño optan Rauw Alejandro, Myke Towers, Eladio Carrión, Mora y Young Miko, mientras que en la catego-
Está nominada a tres MTV EMA Selena Gómez, estadounidense de origen mexicano: a la mejor colaboración con Rema en el tema
CANTANTE. Brasileña, Anitta.
FARÁNDULA 12 SANTO DOMINGO JUEVES 05/OCTUBRE/2023 I
‘Calm Down’, que también opta a mejor canción. La tercera nominación es en la ca-
tegoría mejores fanes. Nuevos artistas y mejor artista afrobeat
CANTANTE. Estadounidense de origen mexicano, Chiquis, y su colega colombiana, Paola Jara.
Álbum de Música de Banda.
Quito es la ciudad donde la gente pierde más horas en el tráfico
La Alcaldía probó con carriles exclusivos, pero los resultados no fueron los esperados. Los ofrecimientos como analizar el Pico y Placa o automatizar semáforos siguen sin ejecutarse.
¿Qué haces en tres días? Podrías dividir ese tiempo en salir con amigos o familia, terminar de ver una serie, leer un libro o simplemente dormir un poco más. En Quito, sin embargo, ese es el tiempo que pasas atascado en el tráfico cada año.
Así lo detalla el estudio de la Global Traffic Inrix señala que los quiteños pasan en el tráfico un promedio de 70 horas, anuales.
El estudio agrega que Quito ocupa el primer lugar de las ciudades en Ecuador en las que se pierde más tiempo en los atascos.
Carla Mendoza, vive en Guajaló, en el sur de Quito, dice que este año ha tenido que cambiar el horario de salida de su casa al trabajo; porque “el tráfico parece aumentar más”.
De su casa a La Marín, en el centro, se hacía 45 minutos en hora pico. “Ahora una hora y si voy al norte puedo estar hasta dos horas entre bus y bus”.
Planes y ofrecimientos
Entre el 18 y el 22 de septiembre de 2023, el Municipio implementó un carril exclusivo para buses en en el sector de Carapungo y en la Autopista General Rumiñahui, esta última une al Valle de Los Chillos con Quito.
Álex Pérez, secretario de Movilidad, indicó que la evaluación dejó como conclusiones que: en la mañana hubo
buenos resultados en la Autopista General Rumiñahui, ahorrando hasta 20 minutos de viaje en traslados que demoraban hasta 40 minutos.
Por la tarde, en cambio, los resultados no fueron los esperados. Por tanto, el uso del carril para buses dejó de funcionar.
Entre las alternativas para el tráfico, según el Municipio, está la construcción de una vía alterna a la avenida De Los Conquistadores (Guápulo) “para agilizar la movilidad de más de 8.000 vehículos que circulan allí diariamente”.
Al inicio de su gestión, Pabel Muñoz, alcalde de Quito, señaló que se analizaría si la medida de Pico y Placa pasaría a todo el día, como medida para descongestionar el número de carros particulares que circulan a diario.
Posteriormente, las veces que ha sido consultado al respecto señala que la medida está en análisis. Otra medida que fue ofrecida fue la automatización de semáforos.
Posibles soluciones
Los datos oficiales detallan que 7 de cada 10 quiteños se trasladan en transporte público. Juan José Samaniego, urbanista, señala que de este dato se debe partir para que los esfuerzos del Municipio estén encaminados a mejorar el transporte público y el
PROBLEMA. En los últimos dos años, el tráfico en Quito ha aumentado cerca de un 10%.
acceso de las personas. Samaniego destaca los anuncios que ha hecho Muñoz sobre promover el uso de otros sistemas como la bicicleta. “Las bicicletas públicas serán aliadas del Metro de Quito”, señala. Como medida urgente, dice el experto, hay que aplicar la reorganización de ru-
tas y frecuencias de los buses. “Para que la movilidad pública sea ágil no solo de
EL DATO
7 de cada 10 quiteños usan transporte público.
norte a sur, lo que evita también el uso del auto, ante la falta de líneas”. Otra medida “que puede parecer mínima, pero suma mucho es la sistematización semafórica”, dice Samaniego, lo que – según estudios–ayudará a que mejore el flujo vehicular en hasta un 20%. (AVV)
Santo domingo | jueves 05/OCTuBRe/2023 I QUITO 13
Danza urbana destaca el concepto de diversidad
espectáculo Face T(W)O, un proyecto europeo de danza urbana de gran formato al aire libre, el People Power Partnership, que llevará el concepto de diversidad al festival Temporada Alta de Girona de la mano de 32 bailarines de cuatro países diferentes. eFe
Da clic para estar siempre informado
jueves 05 de octubre de 2023 Santo Domingo