La Corte de Guayas era el epicentro de la corrupción
El caso Purga muestra un nuevo episodio de la corrupción que impulsaba el narcotráfico, según la Fiscalía. La investigación, a raíz del caso Metástasis, llevó a un hombre fuerte del partido Social Cristiano, Pablo Muentes, a ser detenido por presunto crimen organizado. Hay otros 11 apresados que llegaron a Quito desde el Puerto Principal.
La principal vía de conexión entre la Costa y la Sierra estará cerrada hasta abril
La Hora celebra en marzo el legado de la mujer
santodomingueña 04
Con una variada agenda se conmemora el día internacional de la Mujer 05
Nicolás Maduro es crimen organizado. Maduro está señalado, incluso, por vinculación al narcotráfico y al terrorismo, amparar a la disidencia de las FARC y ELN”.
Medidas de protección para prevenir riesgos con la producción 06 08
Juan Guaidó, expresidente interino de Venezuela y actiVista antichaVista.
MaRTES
05 DE MARZO DE 2024
Santo Domingo
ESPECIAL
CIudAd
CIudAd POLÍTICA
PAÍS
09
03
Ecuador y la falsa realidad
Dicen los expertos que el lenguaje se origina en el poder y configura la realidad. Si respetamos este paradigma, podemos concluir que en Ecuador el lenguaje proviene desde Carondelet y además es respaldado por muchos medios, otra fuente de poder, para contarnos juntos que el país está muy bien y que el Gobierno goza de mucha popularidad.
Sin embargo, esta realidad solo es percibida por una parte de la población, subestimando, según yo, a aquellos ciudadanos que hoy en día simplemente siguen viviendo la luna de miel con el actual Gobierno y que no necesariamente le van a creer para siempre. Así que, si es cierto que el presidente tiene gran aceptación, también habría que ver qué opinan los ciudadanos del actual momento que vive el país, y esto ya es otro cuento.
Por otro lado, la salud pública tiene tremendos problemas y mientras a los grandes evasores de deudas se les perdonaron los intereses, al país entero nos van a clavar el 15% del IVA, lo que inevitablemente afectará aún más la economía nacional y la buena imagen del mandatario.
Y si esto fuera poco, el presidente se sigue concentrado en una consulta que además de ser inútil lo expone demasiado, puesto que en un mes la gente podría darse cuenta de que el lenguaje empleado desde el poder no corresponde a la realidad y que precarizar el trabajo hará vulnerable a la mayor parte de la población, incluidos aquellos jóvenes que son los que más lo sostienen.
Me parece que ha llegado el momento de pedir seriamente al presidente que explique la línea política y social que sigue, a dónde vamos y cuáles son sus objetivos, además de su reelección, que parece ser su única prioridad. A otros también los electores se la han cobrado justo en las consultas, y de perseverar con tanta superficialidad y procrastinación en la política pública, a lo mejor Noboa podría ser la próxima víctima de su propia vanidad.
La cosmovisión de los miembros de ese organismo del Estado: o están ciegos o son ignorantes. Están obstaculizando al Gobierno para que no extienda 30 días más el estado de excepción, para que las Fuerzas Armadas
EDitoRiAL
Caso Purga: un momento de esperanza
Por décadas, Ecuador ha vivido hundido en una sensación de impunidad. Sin embargo, el encomiable esfuerzo de la Fiscal General, Diana Salazar, lleva a pensar que no todo está perdido. Las detenciones del caso Purga siguen el alentador patrón que dictó Metástasis: llevar ante la justicia a aquellos sectores que, hasta ahora, se creían intocables. La ciudadanía observa como, en un ejemplo de continuidad y perseverancia, las autoridades siguen desenredando la madeja de la podredumbre que infectó al Estado. La Fiscalía se ha caracterizado hasta ahora por presentar — tal y como Salazar ha señalado en reiteradas ocasiones— casos sólidos, con suficiente sustento para el juicio, y es justo suponer que ahora no será diferente.
Estamos apenas ante un coletazo más de Metástasis, y cabe preguntarse cuántas revelaciones más aflorarán conforme se siga explotando la evidencia que han dejado todos los operativos. Cabe imaginar también cuánto se destapará si llegan a concretarse las posibles iniciativas de cooperación eficaz de ciertos involucrados. Sin embargo, todo ello requiere que el país —tanto las autoridades como la ciudadanía— esté dispuesto a ir hasta el final para conocer la verdad.
Ya es hora de exigir cuentas también a gremios y partidos políticos. Con cada nuevo caso, quedan expuestos personajes cuyas condiciones de vida y excesos era imposible que pasaran desapercibidos. La democracia no puede perdurar, menos aún prosperar, entre tanta desfachatez y alcahuetería.
puedan seguir en las calles y cárceles, ejerciendo el control y así evitar tanto atropello y crímenes que evidentemente aún están causando destrucción, extorsión, secuestro y muerte de inocentes.
Pensamos que las autoridades constitucionales, o no viven en este país o buscan notoriedad pública. Al pedir con cierta torpeza que el Gobierno les envíe por escrito la petición, en virtud de lo cual se detallen las razones para extender por 30 días más el estado de excep-
ción en este país. La ciudadanía opina que los miembros de la Corte Constitucional e stán viviendo escondidos en una burbuja impermeable, donde ninguna información les llega, pues solo a ellos parecería que no les afecta la delincuencia común y el terrorismo. Ni se menciona hasta cuándo va a quedarse enquistado este mal en Ecuador. Obviamente, ellos viven con resguardo policial todo el tiempo, que gozan de inmunidad, por ahora.
Sin agenda
Se ha hecho costumbre en ciertos partidos y movimientos políticos y, últimamente, los autodenominados movimientos sociales, grupos activistas y colectivos, trabajar detrás de la agenda del gobernante de turno, sin tener opción a presentar sus propias propuestas o iniciativas.
Hay líderes políticos y sociales que están a la “cacería” de la propuesta oficial para hacer opinión pública, por lo general, contraria a la del gobernante. Y esto se ve claramente, desde las más altas esferas nacionales, inclusive de quienes ya tuvieron la oportunidad de ejercer el poder.
Este tipo de líderes casi nunca están de acuerdo con los planes de gobierno e involucran a las masas, a sus seguidores, a predicar lo que su mente les dicta. Su negocio o su objetivo principal es estar vigentes, no desaparecer del mapa político, no desaparecer de la opinión pública, estar presentes en medios de comunicación y redes sociales, opinando cualquier cosa en contra del mandatario.
Y su éxito rotundo es, sin lugar a dudas, que el mandatario “le pare bola”, le responda sus disparates, entonces, ambos comienzan a bailar al mismo ritmo.
Esta falta de agenda propia debilita a aquellos supuestos actores políticos. Ante la opinión pública, aparecen como los mejores de la película, pero en el fondo saben que no tienen asidero. Por eso, cuando se presentan en campaña política, se derrumban, sencillamente porque construyeron castillos en arena y no en piedra firme.
Al momento de hacer opinión pública, así sea en contra del mandatario de turno, es mejor manejar un criterio sustentable basado en su propia capacidad y experiencia, para no andar mendigando opiniones ajenas. Las nuevas tendencias comunicacionales les ayudarían mucho a refrescar sus planes de opinión, pero no lo saben aprovechar. Están arando en terreno ajeno y despreocupan su propia producción.
La mayoría de los ciudadanos han sido y están siendo afectados por esta ola imparable de criminalidad que, de una u otra forma, ha sido vejada, abusada, atropellada y afectada. Y sin embargo, de forma ligera, se atreven a pedir información de cómo está la delincuencia en el país, para ver si amerita o no tener 30 días más de estado de excepción. ¡Qué grosería!
Nos parece una burla esa ingenua pregunta. Además, consideramos, desde la ciudadanía, que las Fuerzas Arma-
das han hecho mucho en este estado de excepción. Por ello, reconocemos y felicitamos el trabajo que se está haciendo en las calles y cárceles del país. Apoyamos al presidente de la República para que mantenga las Fuerzas Armadas reforzando esta tarea policial.
Hasta que en la consulta autoricemos definitivamente la presencia de las Fuerzas Armadas en esta tarea en beneficio de la seguridad ciudadana y se fijen en el problema serio de los ciudadanos. Que Dios nos ampare.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 05/MARZO/2024 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 11.085 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. Luis iNt R iAG o Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com Go N z ALo Yé PE z PAL m A goyepez@hotmail.com Jueces constitucionales
sALvAto RE Foti ecuasalvo@yahoo.it
Siete semanas para rehabilitar la vía Alóag
El MTOP intervendrá para que la Corte Constitucional se pronuncie sobre la ampliación.
Los trabajos en el kilómetro 82 de la vía Alóag – Santo Domingo empezarán en la brevedad posible, pero la complejidad de los mismos hace prever que no habrá circulación vehicular hasta la segunda o tercera semana de abril.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas
(MTOP) entregará un puente delta para que sea instalado sobre el río Lelia, jurisdicción perteneciente a la provincia Tsáchila. Lo anunció el representante de esta cartera de Estado, Roberto Luque, quien recorrió el lugar afectado para constatar el impacto causado por la fuerza invernal.
El funcionario dijo que tiene disposiciones directas del presidente Daniel Noboa para dar prioridad al problema registrado desde el viernes 1 de marzo en esta red estatal.
Acuerdos
Tras varias horas de inspecciones y diálogos, se resolvió que los trabajos de reparación se ejecutarán de manera mancomunada entre el Gobierno Nacional y otras instituciones públicas.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército elaborará el estudio técnico para definir dónde se deben construir las bases y estribos, proceso que tomará una semana.
Posteriormente, el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas se encargará de ejecutar estas labores, mientras que el
MTOP se encargará del armado de las piezas que conforman el puente delta
Paralelo Cero
°
El ministro de Transporte también se refirió a este problema en la red estatal que conecta al cantón La Concordia con Manabí y señaló que en poco tiempo arribará el puente bailey para instalarlo en el lugar donde colapsó la mesa asfáltica.
hacer trasbordos para movilizarse hasta Santo Domingo, siendo esta la única alternativa.
El primer bus se encarga de trasladarlas hasta el punto trágico y, posteriormente, caminan por un sendero peatonal hasta coger la unidad que espera al otro lado del puente colapsado
“Necesitamos ayuda urgente de las autoridades, no podemos estar sin carretera porque la economía de todo el país está en riesgo”, dijo Manuel Balseca.
Rutas alternas
el dato
El COE cantonal pidió que la concesión de la Alóag – Santo Domingo retorne al MTOP.
El ministro Luque confirmó que se harán trabajos de calidad para garantizar la conectividad en esta red estatal, ya que el puente colapsado tenía una longitud muy reducida.
Problemas
Las personas que habitan en el centro poblado y recintos de la parroquia rural Alluriquín tienen que
Los transportistas utilizan el trayecto Las Mercedes –Los Bancos, pero el exceso de vehículos genera congestión y el trayecto hacia Quito demora hasta seis horas.
Se han presentado varios inconvenientes a consecuencia de los baches. Algunos transportes pesados se han embancado y el tráfico se estanca hasta que arribe una wincha.
“Es insoportable movilizarse en esta vía, primero los huecos y ahora la demanda de carros. Da vergüenza saber que no hemos sido atendidos por nuestras autoridades”, dijo Carlos Mendoza, transportista.
Sobre este tema, Roberto Luque reconoció que el trayecto se encuentra deteriorado y, por el momento, se prevé ejecutar rebacheo provisional hasta aplicar soluciones definitivas.
La prefecta Johana Núñez se refirió a otras rutas alternas, como La Florida, y señaló que se han realizado trabajos de mantenimiento, los cuales serán replicados, reconociendo que el peso de los vehículos volverá a dañar el camino. (JD)
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 05/MARZO/2024 I
PROBLEMA. La reparación en el kilómetro 82 demora alrededor de siete semanas.
RIESGO. Las vías alternas están en mal estado, como Las Mercedes, donde los vehículos pesados se han embancado.
Somos mujeres
Por: Elvira Sastre
Miradnos.
Somos la luz de nuestra propia sombra, el reflejo de la carne que nos ha acompañado, la fuerza que impulsa a las olas más minúsculas.
Somos el azar de lo oportuno, la paz que termina con las guerras ajenas, dos rodillas arañadas que resisten con valentía.
Miradnos.
Decidimos cambiar la dirección del puño porque nosotras no nos defendemos: nosotras luchamos.
Miradnos.
Somos, también, dolor, somos miedo, somos un tropiezo fruto de la zancadilla de otro que pretende marcar un camino que no existe. Somos, también, una espalda torcida, una mirada maltratada, una piel obligada, pero la misma mano que alzamos abre todas las puertas, la misma boca con la que negamos hace que el mundo avance, y somos las únicas capaces de enseñar a un pájaro a volar.
Miradnos.
Somos música, inabarcables, invencibles, incontenibles, inhabitables, luz en un lugar que aún no es capaz de abarcarnos, vencernos, contenernos, habitarnos, porque la belleza siempre cegó los ojos de aquel que no sabía mirar. Nuestro animal es una bestia indomable que dormía tranquila hasta que decidisteis abrirle los ojos con vuestros palos, con vuestros insultos, con este desprecio que, oídnos: no aceptamos.
Miradnos.
Porque yo lo he visto en nuestros ojos, lo he visto cuando nos reconocemos humanas en esta selva que no siempre nos comprende pero que hemos conquistado.
He visto en nosotras la armonía de la vida y de la muerte, la quietud del cielo y del suelo, la unión del comienzo y del fin, el fuego de la nieve y la madera, la libertad del sí y el no, el valor de quien llega y quien se va, el don de quien puede y lo consigue.
Miradnos, y nunca olvidéis que el universo y la luz salen de nuestras piernas. Porque un mundo sin mujeres no es más que un mundo vacío y a oscuras.
Y nosotras estamos aquí para despertaros y encender la mecha.
Narcisa Argandoña, un legado de activismo social
Ha trabajado con diversas instituciones como voluntaria, emprendiendo acciones en beneficio de los más necesitados.
Desde el reinado de Santo Domingo, Narcisa Argandoña Vera ha dedicado parte de su tiempo a la labor social. En la actualidad, persiste en su activismo tanto social como político.
Reconoce que el ámbito social requiere espacio, pero siempre encuentra unas horas para compartirlas en su rol diario como esposa, madre y empresaria.
Recuerda sus inicios, a los 15 años, durante su reinado, apoyó a familias que fueron perjudicadas por inundaciones e incendios. Tuvo el respaldo incondicional de sus padres y de Bella Cedeño.
Después de su periodo, fue a culminar sus estudios secundarios en Quito, donde también dejó huella al participar en eventos de belleza.
el dato
Narcisa está casada con Orlando Amores, tiene tres hijos y cuatro nietos.
el dato Es oriunda de Chone, provincia de Manabí, llegó a Santo Domingo a los ocho años de edad.
En su retorno a Santo Domingo, continúo con su labor social. En 1996, en el reinado de Alicia Guevara, impulsó el proyecto para la creación de la fundación Reina de Santo Domingo, con el objetivo de dar realce e importancia a este evento. Además, atendían a niños desprotegidos.
Crearon los estatutos para estar legalmente organizados y empezaron a trabajar. Por primera vez, se entregó un vehículo a la representante de la belleza de
EMPEÑO. Narcisa ha impulsado proyectos para ayudar a la comunidad santodomingueña.
la ciudad.
En este periodo, lograron dar un cambio al recinto ferial, porque fue designado el escenario para las noches de gala de los reinados de belleza.
Trabajo constante
Narcisa es parte de la Fundación de Damas Voluntarias Interinstitucionales de Santo Domingo (Fundavisd), donde dejaron huellas al ser partícipes en los procesos de provincialización.
Otro de los proyectos en los que se involucró fue ‘Soñando por el Cambio’, colaborando en varias rifas para la construcción de aulas
destinadas a menores desprotegidos. Indicó que en aquel tiempo contaron con la generosidad de muchas personas, logrando recaudar 40.000 dólares.
Asimismo, organizaban cenas con el fin de obtener ingresos para la manutención de las personas que formaban parte del proyecto social.
También estuvo como voluntaria en la Cruz Roja, Club de Leones, Comité de Damas de los Abogados, de la Asociación Manabita y en la Cámara de Comercio.
En el ámbito político, desempeñó el rol de consejera provincial. (CT)
MARTES 05/MARZO/2024 La Hora SAnTO dOMingO I 04
Activismo por el Día Internacional de la Mujer
A través de diversas actividades, se busca destacar la lucha de las mujeres y reconocer su contribución.
En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, diversas instituciones públicas y privadas se unen para celebrar los logros femeninos y promover la igualdad de género.
Entre las actividades más destacadas se encuentra la marcha de concienciación y sensibilización organizada por el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas.
La concentración será
el jueves 7 de marzo, a las 09:00, en el redondel de la unidad educativa Pio XII, desde donde se caminará hasta el Consejo de la Judicatura. En este lugar, se firmarán convenios a favor de la protección y cumplimiento de los derechos humanos hacia las mujeres.
La prefecta Johana Núñez comentó que también visitarán sectores como Alluriquín, San Jacinto del Búa, Cristóbal Colón, y La Con-
ARCHIVO. Para conmemorar esta fecha se ha programado una marcha.
cordia, así como cooperativas como la Juan Eulogio, Santa Martha y Che Guevara. Durante estas visitas, se impartirán talleres enfocados en temas como amor propio, educación financiera y empoderamiento femenino.
PERIODO. La nueva dirigencia estará vigente hasta febrero del 2026.
Interprovinciales posesionan a nuevo directorio
Byron Pozo es el nuevo presidente en la Unión de Cooperativas de Transporte de Pasajeros de la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas (Ucotiptsa).
La mayoría de socios le brindaron su apoyo y confianza para que lidere el gremio durante el periodo 2024 – 2026, tiempo en el que prevé impulsar varios proyectos.
Directiva nos años también presidió la organización, lo que le brinda la capacidad para ejecutar un trabajo más consolidado.
Nombres Cargo
Otros eventos
Desde el Municipio de Santo Domingo, está programada la presentación del proyecto ‘Corta la Violencia’ para el jueves 7 de marzo, en el centro Integral Juvenil, ubicado en la terminal terrestre.
Exposición fotográfica
° Mientras tanto, Miguel Méndez, gestor cultural e historiador, presentará una exposición fotográfica de mujeres destacadas de la provincia. La exhibición será en la Plaza Artesanal Zaracay, de 09:00 a 16:00, y contará con 26 fotografías.
En la misma fecha, se efectuará la charla ‘Mujer, cómo mejorar mi autoestima’, a las 15:00, en el auditorio del Palacio de Justicia, junto con la presentación de la campaña médica ‘Mujer, quiérete sana’.
el dato También se tiene previsto el segundo encuentro de mujeres autoridades del trópico húmedo.
Además, entre el jueves 7 y viernes 8 de marzo, se llevará a cabo la feria de emprendimiento ‘Mujeres que Inspiran’ en el Pasaje Dominicos, de 08:00 a 18:00. (CT)
Santo Domingo, 02 de Marzo del 2024.
CONVOCATORIA
Se convoca de carácter Urgente y Obligatorio a una Junta General Ordinaria de Accionistas y Socios de la Compañía de Transporte de Carga Pesada LUCHAFRON S.A., a llevarse efecto el día Viernes 15 de Marzo del 2024 a partir de las 10:00 am en el local de sesiones de nuestra institución para tratar el siguiente orden del día:
ORDEN DEL DÍA
1.- Constatación del Quórum e instalación de la Junta General Ordinaria de la Compañía LUCHAFRON S.A por el señor Galarza Marín Edgar Amílcar Presidente.
2.- Informe de actividades del Sr Gerente año 2023.
3.- Lectura y aprobación del Informe del Sr Comisario año 2023
4.- Lectura y aprobación de Estado Económico (Balances 2023).
5.- Lectura y aprobación del presupuesto año 2024.
6.- Informar sobre la renovación del Permiso de Operación de la Compañía
el dato
El acto de posesión se realizó en el balneario de la institución.
Pozo cuenta con experiencia previa en la dirigencia provincial; hace algu-
El dirigente se ha propuesto diversas metas para este nuevo reto. Entre sus prioridades se encuentra el fortalecimiento del balneario institucional, la adecuación de un edificio esquinero, y la instalación de un almacén de repuestos con costos más bajos para los transportistas interprovinciales.
“Es el comienzo de una nueva etapa y lucharemos por la transportación. Estamos planificando para tener mejor flota vehicular y que Santo Domingo tenga un servicio de calidad”, expresó. (JD)
7.- Aceptación de nuevos socios.
8.- Recibir en Comisión General a funcionarios de la aseguradora.
9.- Lectura y aprobación del acta de la Junta General Ordinaria del Viernes 15 de Marzo del 2024.
NOTA: Se convoca de manera especial al Sr. Jorge Llerena Ramos, Comisario de la compañía.
ATENTAMENTE
GALARZA MARIN EDGAR AMILCAR PRESIDENTE DE LA COMPAÑIA
NOTA: En caso de no asistir a la hora señalada, se sesionara 30 minutos después con los Accionistas y Socios presentes y las resoluciones serán válidas para todos y en caso de inasistencia pagara la multa ya establecida.
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 05/MARZO/2024 I
OP-MIG P
Byron Pozo Presidente Cristian Torres Gerente Leonardo Vinueza Vicepresidente Ana López Secretaria
Invierno y sus consecuencias en la agricultura y apicultura
La producción de cacao, maracuyá y pimienta se ve afectada por las lluvias, perjudicando también a las abejas.
La temporada invernal , caracterizada por lluvias abundantes y temperaturas bajas, puede causar estragos en las plantaciones de diversas maneras, así como al sector apícola.
En Santo Domingo de los Tsáchilas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) no ha reportado afectaciones en las plantaciones, como el año pasado que se registraron 20 hectáreas con daños parciales y nueve con daños totales.
Medidas
° La temporada invernal puede tener un impacto en las plantaciones. No obstante, mediante la implementación de medidas de protección adecuadas y la selección de variedades resistentes, los agricultores pueden minimizar los daños y asegurar una producción exitosa.
el dato
Las abejas también sufren las consecuencias por el exceso de lluvia.
Los técnicos están intensificando medidas de protección para prevenir riesgos en plantaciones, como en el caso del cacao, ya que el exceso de humedad dificulta la cuajación de la flor, provocando su quemado y caída.
Además, este entorno propicia la proliferación de plagas y enfermedades como la molilla y la phytophthora.
Para proteger el cacao, se recomienda la implementación de medidas como drenajes adecuados de los sue-
los, podas sanitarias y aplicación de fungicidas.
Otras plantaciones que se ven perjudicadas son los cultivos de maracuyá y pimienta debido a la presencia de hongos como el fusarium.
Apicultura
Las intensas precipitaciones también están perjudicando a las abejas debido a la baja actividad de las colmenas y la escasa reserva de alimentación. Esto está reduciendo la población de los insectos, ya que son muy sensibles a cambios de presión y temperatura . Por esa razón, cuando llueve, es
poco probable que vuelen. Los técnicos sugieren proporcionar alimentación artificial a base de jarabe o tortas proteicas. Además,
Hay que protegerse de la radiación ultravioleta
Lluvias dispersas y temperaturas cálidas serán las condiciones climáticas que se mantendrán durante los próximos días en Santo Domingo de los Tsáchilas, según los pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).
Para hoy, martes 5 de marzo, la probabilidad de lluvia es del 40%, mientras que la temperatura mínima será de 21 grados centígrados y la máxima de 27. En cuanto a los índices
de la radiación ultravioleta, será de nivel 9, es decir, muy alto. Por lo tanto, se recomienda protección solar entre las 09:00 y las 17:00
Recomendaciones
Walter Molina, experto en riesgos, manifestó que la ciudadanía debe mantenerse informada de fuentes oficiales, tomar precauciones al conducir en caso de lluvias,
porque las carreteras pueden volverse resbaladizas.
el dato Durante el 1 al 29 de febrero, se registró un acumulado de 765 milímetros de lluvia.
También es aconsejable utilizar ropa adecuada para el clima y evitar exponerse al sol durante periodos prolongados.
Molina explicó que en las zonas de riesgo, es fundamental adoptar las medidas necesarias para protegerse, ya que podrían producirse deslizamientos de tierra. (CT)
se recomienda sembrar barreras florales cerca de los apiarios. Asimismo, se aconseja llevar a cabo la trashuman-
cia de las colmenas a zonas con mayor floración para garantizar el acceso a suficientes recursos alimenticios para las abejas. (CT)
CIUDAD 06 SANTO DOMINGO MARTES 05/MARZO/2024 I
PRECAUCIÓN. Los días lluviosos continuarán.
AGRICULTORES. Tratan de que sus cultivos no se pierdan.
Profesiones inusuales en la industria de la Inteligencia Artificial
La industria de la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un vasto campo que incluye mucho más que solo programadores e ingenieros.
Diversos especialistas de múltiples áreas están trabajando en chatbots y modelos de lenguaje, haciendo del campo de la IA un territorio lleno de variedades y oportunidades.
El Ingeniero Rápido
El Ingeniero Ágil es un especialista en interactuar con chatbots y es el experto que mide la calidad de sus respuestas. Este profesional puede tener experiencia en la arquitectura de la red neuronal del bot, datos de entrenamiento,
límites de tokens, y más. A pesar de tener una base teórica sólida, un Ingeniero Ágil también realiza experimentos prácticos con los chatbots buscando obtener la mejor respuesta posible de la IA utilizando la consulta más sencilla.
El Ético de la IA
El uso de la IA ha generado preocupaciones éticas. Aquí es donde el Ético de la IA entra en juego. Este especialista se asegura de que cualquier sistema de IA se desarro -
*El precio incluye IVA
lle de forma ética. Podrían señalar problemas con la forma en que el modelo de lenguaje interactúa con los usuarios, o alertar a los desarrolladores sobre los prejuicios de la IA en base a grupos políticos, género o raza.
El Artista de IA
Existen en el mercado múltiples IA generativas que pueden crear imágenes. Este es el campo de juego del Artista de IA, cuya tarea es seleccionar las consultas correctas para generar una imagen específica. Aunque es un tema controvertido, las imágenes generadas por IA se venden en línea como cualquier otra obra de arte.
El Verificador de Hechos de IA
El Verificador de Hechos de IA examina las respuestas del modelo de lenguaje y determina su precisión.
Este rol es fundamental para ayudar a los desa -
rrolladores a entender mejor las capacidades de la IA y corregir posibles errores o “alucinaciones”.
El Diseñador de Experiencia de Usuario
El Diseñador de Experiencia de Usuario es responsable del diseño de interacción emocional. Este profesional se encarga de que la percepción del usuario sea la mejor
posible, cuidando aspectos como la estética de la página, la ergonomía, el lenguaje y otros detalles. La industria de la IA es un campo en constante evolución y crecimiento, con un sinfín de roles y oportunidades para profesionales de diversas áreas. Ya sea que te interese la programación, la ética, el arte o el diseño, hay un lugar para ti en este emocionante y desafiante campo. (JNG)
Tecnología 07 SANTO DOMINGO MARTES 05/MARZO/2024 I CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TECNOLOGÍA 00 SANTO DOMINGO | MARTES 05/MARZO/2024 I
Hosting + Dominio $79.99 4 GB SSD - CPANEL - Correos ilimitados 45GB Trasnferencia Mensual - Respaldo Semanales 5 Bases de datos Mysql, soporte técnico inmediato Dominios .com .net. .org
Más información: 0988186614 internetespoder.ec/hosting
ENTRENAMIENTO. Un desafío para la industria
INTELIGENCIA. Los creadores de las redes neuronales que son los pilares de la inteligencia artificial, han generado nuevas ofertas laborales inusitadas.
‘La democracia siempre está en juego’
Juan Guaidó, expresidente encargado de Venezuela, pidió a los gobiernos del continente no normalizar a las dictaduras al abrir espacios para la comunicación con regímenes no constitucionales.
El expresidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, conversó este lunes con LA HORA para tratar temas coyunturales que afectan a la democracia latinoamericana e hizo un llamado a “no normalizar” a los regímenes no democráticos que hay en la región.
Advirtió que la “democracia siempre está en juego” y explicó que en el mundo existe un deterioro de las instituciones democráticas, como se puede observar en el surgimiento de regímenes antidemocráticos como Nicaragua, Venezuela, Cuba, Bielorrusia y Rusia
Sobre la democracia dijo que “a veces la damos por sentada , a veces la damos por tomada, y lo podemos decir los venezolanos no es así”.
Recordó que el pueblo ecuatoriano también ha librado una dura batalla para que sus instituciones puedan prevalecer sobre los intereses de grupos de poder.
Lucha contra el crimen organizado Guaidó destacó que para proteger la democracia en el continente los gobiernos y la ciudadanía deben tener en cuenta la lucha contra el crimen organizado y la “normalización” de las dictaduras , haciendo referen-
cia a Venezuela, Nicaragua y Cuba.
“En el caso de Latinoamérica, tenemos que tener pendiente dos cosas. Primero, el carácter transnacional del crimen organizado, ustedes vivieron y actualmente en Ecuador hay lucha frontal”, destacó el dirigente de Voluntad Popular, hoy en el exilio en Estados Unidos.
Respecto a las dictaduras señaló que “es muy elemental, hace unas semanas; hablando de lo que sucede en Chile, vimos cómo un viceministro firmó un convenio policial con la dictadura de Maduro y vimos semanas después cómo secuestran a un teniente en Chile”.
El dirigente opositor puntualizó que “Maduro es crimen organizado. Maduro está señalado por su vinculación al narcotráfico y al terrorismo , amparando a la disidencia de la FARC y ELN. Todos hemos escuchado hablar del Tren de Aragua, que tiene su origen en zonas de paz que generó la dictadura de Maduro y antes Chávez”.
Guaidó acotó que, aunque todavía falta investigación en el caso del secuestro y asesinato del teniente Ronald Ojeda en Chile, “es evidente que compartir información policial con una dictadura no es buena idea, para
nada, es más que evidente que no es buena idea normalizar relaciones con una dictadura que activamente está persiguiendo; no solamente a su oposición, sino que está generando una distorsión en toda la región”.
Recordó que Maduro y Hugo Chávez se encargaron de financiar y colaborar con regímenes que golpearon las bases de la democracia como Rafael Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia, los Kirchner en Argentina “Hay evidencia de esto, entonces, no podemos normalizar relaciones con una dictadura”.
‘¿Qué puede hacer Ecuador?
Al ser consultado sobre cuál puede ser el rol de Ecuador para ayudar en la recuperación de la democracia venezolana, Guaidó, recordó los lazos de hermandad que unen a ambas naciones.
Señaló que en la región “hay una emergencia clara en la región”, solicitando al actual Gobierno de Ecuador , “que nos acompañe en la lucha por exigir lo elemental. Lo que puede hacer Ecuador, no estamos pidiendo más de lo que puedan hacer que las instancias internacionales se pronuncien por los derechos humanos”.
Dejó claro que las nacio-
¿Las elecciones son la solución?
°Al ser cuestionado sobre cuál es el camino para encontrar una solución a la realidad que viven los venezolanos, Juan Guaidó manifestó que lo primero que deben conocer los ecuatorianos y la comunidad internacional es que hablar de comicios presidenciales en Venezuela, no se acerca a la realidad que viven otras naciones.
“Cuando hablamos de elecciones nos imaginamos las elecciones en Ecuador, donde hay un tribunal que cuenta los votos, donde la gente va a expresarse, donde se defienden los votos y puede expresarse realmente la voluntad del ciudadano, ese no es el caso de Venezuela”.
nes del continente pueden ejercer presión, “por la exigencia de unas elecciones libres, por señalar y caracterizar a Maduro como lo que es . Parecería poco, pero volvemos al tema de la normalización o la relativización”.
Guaidó consideró que el mayor apoyo que puede darse a Venezuela es “acompañar a las víctimas, acompañar a la democracia, acompañar a la libertad”.
Mantener la confianza
Guaidó también hizo un balance de la realidad que viven los venezolanos fuera de las fronteras nacionales y señaló que entiende la frustración que sienten los migrantes ante la realidad del país.
En ese sentido, el dirigente de Voluntad Popular hizo un llamado a no perder la esperanza . “Entiendo la frustración de no haber logrado el cambio hoy, de seguir insistiendo, pero hay que ver el futuro en lo inmediato y las posibilidades de cambio , ustedes saben bien que Maduro es minoría, ustedes saben bien que no tiene respaldo popular”, finalizó. (ILS)
Puede ver la entrevista en nuestro canal de YouTube: @LAHORAECUADOR
Explicó que, al hablar de un proceso comicial en Venezuela, “hablamos de una lucha por recuperar el derecho al voto y eso no lo va a garantizar la dictadura”.
Advirtió que “el objetivo de Maduro es preservar el poder, sabe que tiene deudas con la justicia, con la comunidad internacional”.
Recordó que “cuando nosotros nos expresamos protestando en las calles, nos matan, torturan y persiguen, cuando nos expresamos en votos pretenden robar las elecciones y anular a los candidatos que tienen una opción real”.
Puntualizó que la inhabilitación de María Corina Machado es la expresión de la “persecución judicial a través de la instrumentalización del aparato de justicia, porque él (Maduro) se sabe sin respaldo popular”.
En este sentido, señaló que la detención de la activista Rocío San Miguel, es una fórmula para enviar un mensaje de “miedo y terror” a las mujeres y a los defensores de los derechos humanos que aún se mantienen en el país. “Por eso necesitamos de la presión internacional, necesitamos el señalamiento de la dictadura; es decir, ponerle buena cara a una dictadura no va a hacer que negocien de buena fe”, sentenció Guaidó.
política 08 i SANTO DOMINGO | MARTes 05/MARzo/2024
Caso Purga: Corte de Guayas era aliada del narcotráfico
Tras la infecciosa corrupción del narcotráfico del sistema judicial (Metástasis) llega la depuración. El caso Purga reveló que la Corte Provincial de Guayas tenía funcionarios a disposición de las mafias.
El narcotráfico se propagó en la Justicia ecuatoriana e infectó a jueces, fiscales, policías y abogados. Por eso, la Fiscalía General del Estado (FGE) denominó a estos vínculos como Metástasis ; nombre usado médicamente cuando el cáncer se ha propagado del lugar donde se originó hacia todo el cuerpo.
Una vez que la infección ha dejado su huella hace falta una depuración . Así nació el caso Purga “Continuamos trabajando en la limpieza de las instituciones del Estado”, señaló la fiscal, Diana Salazar, el 4 de marzo de 2024.
Bastión de las mafias
La fiscal señaló que a raíz de Metástasis – que involucra al narcotraficante Leandro Norero con la Justicia ecuatoriana– encontraron elementos que evidencian la necesidad de sanear el sistema judicial “para librarnos de la corrupción y de la profunda descomposición estructural de la que hemos sido testigos estos años”.
Salazar señaló que con el caso Purga se demuestra que la corrupción en Ecuador se genera desde las más altas
esferas políticas y judiciales, “que ponía a su servicio y del narcotráfico a una de las provincias más influyentes del país: Guayas”.
Presidenta y comunicadora de la Corte
Los chats de los teléfonos de Norero, que fueron explotados tras su asesinato en la cárcel de Cotopaxi, en octubre de 2022, dieron paso al caso Metástasis, en el que 39 personas están procesadas por beneficiar a la red de narcotráfico del llamado ‘Patrón’. Hay jueces, fiscales, policías y más involucrados.
Mientras se cumple la instrucción previa de Metástasis nació el caso Purga que este 4 de marzo de 2024 dejó 12 detenidos. Al igual que en ‘Metástasis’, los involucrados son señalados por el presunto delito de delincuencia organizada.
Salazar explicó que el caso Purga se desprende de los hallazgos en Metástasis.
“Después de la radiografía que significó el caso Metástasis, ahora empezamos a sanear los espacios que fueron tomados, porque la justicia no debe ni puede ser un espacio para el narcotráfico ni la corrupción. No permitire-
mos que estos malos elementos continúen campantes”, dijo la fiscal, en un video.
Los 12 detenidos por esta investigación fueron trasladados a Guayas y Pichincha, para su formulación de cargos.
Los detenidos llegaron a la Unidad de Flagrancia de Quito y luego se instaló su audiencia en la Corte Nacional de Justicia, en el norte de la capital.
A su llegada, los dete -
Mientras existan jueces al servicio de la criminalidad, el país no tiene la posibilidad de avanzar. Gracias por estar pendientes de nuestra seguridad y nuestro trabajo”
el DaTO
Los detenidos por los casos Metástasis y Purga son investigados por delincuencia organizada.
lahora.com.ec en la web
TRIBUTACIÓN
El IVA se reducirá al 8% para el feriado de semana santa
DEMOCRACIA
Cinco organizaciones políticas están inscritas para campaña para la consulta
ECONOMÍA
nidos tenían mascarillas y telas con las que cubrían sus rostros. Entre los detenidos está el exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), Pablo Muentes, quien en abril de 2023 fue denunciado por Fernando Villavicencio, de planear un atentado en su contra.
Vínculos entre procesados Uno de los principales vínculos que se derivan de Metástasis y Purga sería el de dos funcionarias de la Corte Provincial de Guayas.
La primera es Mayra Salazar, quien guarda prisión preventiva por Metástasis. Ella es señalada como pareja de Leandro Norero , quien se beneficiaba del cargo de Salazar como comunicadora de dicha Corte.
La segunda es la expresidenta de la Corte de Justicia de Guayas, Fabiola Gallardo, detenida este 4 de marzo.
Cuando se consultó a Fabiola Gallardo , sobre los actos de Salazar ella dijo que desconocía lo hecho por la funcionaria. “Recién me llegué a enterar por los chats (Leandro Norero)”, dijo la entonces presidenta de la Corte de Justicia del Guayas. (AVV)
El riesgo país baja hasta los 1.341 puntos
BOLSILLO
Ahorrar los fondos de reserva del IESS genera un rendimiento del 7,06% anual
PRODUCCIÓN BID aprobó línea de crédito de $16 millones para bionegocios en la Amazonía ecuatoriana
SANTO DOMINGO Intervención carcelaria continuará en Santo Domingo
SANTO DOMINGO | MARTes 05/MARzo/2024 I país 09
JUSTICIA. Los detenidos por el caso Purga fueron trasladados de Guayas hacia la Corte Nacional de Justicia, en Pichincha.
DIAnA SAlAzAr fisCaL GeNeraL deL estado
Detención de exasambleísta del PSC golpea alianza política
El trabajo parlamentario que cumplió Pablo Muentes entre mayo de 2021 y mayo de 2023 tiene cifras en rojo. Su producción legislativa fue muy baja.
EXASAMBLEISTA. Pablo Muentes (PSC) en la Comisión de Fiscalización no debe responder por sus actos”, pero aclaró que la justicia debe concretar y detallar sus acusaciones y pruebas.
Un cambio en la correlación de fuerzas dentro de la alianza entre la Revolución Ciudadana (RC), Partido Social Cristiano (PSC) y Acción Democrática Nacional (ADN) , podría ocurrir como consecuencia de la detención para fines investigativos del exlegislador del PSC, Pablo Muentes, y otros ocho sospechosos en medio de un operativo ejecutado por la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía. La primera reacción del presidente nacional del PSC, Alfredo Serrano, no fue la de apartarse o retirar el respaldo al exlegislador. En un comunicado difundido en las redes sociales del PSC, señaló que “nadie está por encima de la ley, y que todo ciudada-
“Conforme avance el proceso al que nos hemos referido y se precisen públicamente las acusaciones y pruebas, actuaremos en consecuencia”, agregó Serrano en el documento.
Pero para ADN, uno de sus aliados, este “tipo de hechos no son nuevos”. y consideró que quienes pretendan defender o encubrir estos acontecimientos están “totalmente equivocados”.
“El que quiera mirar a otro lado está totalmente equivocado; aquí está contaminado el tema político, tenemos a un exasambleísta dentro de este proceso, tenemos gente metida en el
Consejo de la Judicatura , tenemos exasesores; habrá que permitir que las investigaciones continúen”, dijo Ramiro Vela, legislador de esta tienda política e integrante de la Comisión de Fiscalización.
El asambleísta exhortó al Parlamento para que se emita un comunicado, especialmente cuando un exasambleísta está involucrado en ese tipo de investigaciones. Hasta el cierre de esta edición, la Bancada de la Revolución Ciudadana no se pronunció.
Desmarcarse de Muentes
Un sector de independientes en la Asamblea cree que tras el escándalo en el PSC, la dirigencia de este partido debería desmarcarse “pronto” del exparlamentario,
EL DATO
Según el informe del Observatorio, entre el 14 de mayo de 2021 y el 17 de mayo de 2023, Pablo Muentes asistió a 203 sesiones, y su suplente a 34.
Alarcón, en el periodo que va del 14 de mayo de 2021 al 17 de mayo de 2023, tiene cifras en rojo.
Su producción legislativa en el periodo que se suspendió por la muerte cruzada fue muy baja.
El Sistema de Consultas de Proyecto de Ley de la Asamblea, muestra cifras en cero en los iconos de la presentación de proyectos de ley, proyectos de ley individuales, proyectos de ley conjuntos, proyectos publicados. Lo mismo ocurre con proyectos de ley en trámite y proyectos archivados.
En esta etapa, el legislador como representante del Distrito 3 de la provincia de Guayas, fue integrante de la Comisión Permanente de Fiscalización y Control Político. En el Pleno ocupó la curul 80, y desde allí intervino en cuatro ocasiones.
para que no termine afectando su imagen electoral y el liderazgo que tiene al interior de la alianza.
Desde el 17 de noviembre de 2024, cuando Henry Kronfle asumió la presidencia, el PSC tiene la prerrogativa mayoritaria de cómo se desarrolla la alianza; además que preside los organismos administrativos.
Frente a una eventual debilidad del PSC al interno del Parlamento, el correísmo y ADN podrían empezar a cambiar los roles en la alianza, y que uno de estos sectores tome la posta en la definición de la agenda legislativa.
Baja producción legislativa
El trabajo legislativo que cumplió el exasambleísta del PSC, Pablo Muentes
En el Sistema de Consultas, que además fue confirmado por el Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), se registra además que planteó diez pedidos de información
El Observatorio Legislativo también deduce en un 88.76% la ocupación de la curul que se calcula sumando las votaciones realizadas por el asambleísta principal y suplente (Lilibeth Paredes Plúas) sobre las votaciones posibles (267).
Muentes fue parte de una lista de cinco personas denunciadas por Fernando Villavicencio en la Fiscalía General del Estado (FGE) cuando era presidente de la Comisión de Fiscalización, como los presuntos autores de su asesinato.
También fueron denunciados asambleístas del movimiento político Revolución Ciudadana: Ronny A., Roberto C., Ronald G. y Walter G. (SC)
país 10 i SANTO DOMINGO | MARTes 05/MARzo/2024
El 9 de agosto de 2023, la Policía recogió pruebas luego del asesinato de Fernando Villavicencio, en Quito.
El crimen organizado hiere libertades en Ecuador
El último informe de Freedom House, con sede en EE.UU., muestra cómo la delincuencia violenta y la corrupción golpean las bases de la sociedad ecuatoriana.
El crimen organizado se ha convertido en el mayor enemigo no solo de la seguri-
dad estatal. Ahora es la peor amenaza de la propia nación al haber sacudido las bases
PONDOA Presente.De mi consideración: Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea del Elecciones de clubes jurídicos filiales de nuestra liga para el elegir el directorio definitivo periodo 2024 - 2028, cumpliendo así con lo que dispone la ley del deporte vigente y su reglamento sustitutivo, en la sede de la Liga ubicado en la parroquia
Augusto Nicolas Martinez calle via a Constantino Femández Frente al Parque central perteneciente al cantón Ambato provincia de Tungurahua el 20 de marzo del año 2024 a partir de las 19H00, para tratar el siguiente orden del dia: Orden del dia
1.- Constatación del Quorum
2.- Elección y Posesión de nuevo directorio de Liga Deportiva Parroquial Augusto Nicolas Martínez Pondoa periodo 2024 - 2028. Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano.
Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se procederá a realizar una segunda convocatoria y se iniciará con los asistentes presentes como estipula la ley.
de todos los principios en los que se asienta la democracia y las libertades en Ecuador, afectando a la misma ciudadanía y sus derechos, incluso los laborales.
Freedom House (FH) , una organización de la sociedad civil con sede en Washington (EE.UU.), publicó su Informe de Libertad en el Mundo 2024. En dicha medición, la organización ofrece una clasificación de los países más libres y menos libres del mundo.
Esta es la edición 18. En los resultados globales, solo 21 países mejoran y 53 naciones bajaron su puntaje, entre ellas Ecuador.
Ecuador está entre las naciones consideradas “parcialmente libres”, que son 59.
Ecuador cae por cuatro motivos
Ecuador descendió de ‘libre’ (en el informe de 2023) a ‘parcialmente libre’. Las razones fundamentales son el aumento de la delincuencia que es violenta, en gran parte, ocasionada por los grupos delictivos organizados. Estos delincuentes, recuerda FH, atentaron contra funcionarios y ciudadanos, “lo que provocó una crisis de seguridad más grave”.
Así, Ecuador baja en de-
rechos políticos y en libertades civiles, que son asuntos fundamentales para los defensores de los derechos humanos al marcar una diferencia entre una vida con restricciones y otra que no tiene esos pesos.
El asesinato de Fernando Villavicencio, el caso Metástasis , el silenciamiento del crimen organizado a la prensa del país con ataques, la proliferación de partidos políticos frágiles, son los principales hechos para la caída en la calificación desde FH.
Partidos ‘clientelistas y frágiles’
Una de las alertas de FH, por la baja de la calificación de Ecuador, es la manera de hacer política.
Para esa organización está muy claro que, por décadas, los partidos políticos ecuatorianos se han basado en la personalidad del caudillo, son clientelistas y frágiles. Esta característica, dice FH en su informe, han provocado que las opciones políticas de los ecuatorianos “están cada vez más limitadas por los grupos criminales y la violencia” por dos vías: la contaminación de la política y el asesinato de políticos
La organización sintetizó
en un párrafo la grave situación de la política, incluida la financiación del crimen organizado: “En Guayas, Santa Elena, Manabí y Esmeraldas, los grupos criminales participan cada vez más en actividades ilícitas de financiamiento de campañas. Los actores criminales han mantenido un diálogo con los políticos o los han atacado de otra manera”.
Y, finalmente, dice: “En diciembre de 2023, la fiscal general Diana Salazar presentó pruebas de que Intriago, el difunto alcalde de Manta, se comunicaba con un socio del narcotraficante Leandro Norero Tigua, quien fue asesinado en un motín carcelario en 2022. Además, Norero supuestamente ordenó vigilancia en Villavicencio”. (DLH)
EL DATO
La corrupción puede obstruir la actividad empresarial, dice Freedom House. La extorsión por parte de grupos criminales es una “amenaza importante a los derechos de la propiedad”.
SANTO DOMINGO | MARTes 05/MARzo/2024 I país 11
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL "AUGUSTO N. MARTINEZ PONDOA Augusto N. Martínez, 4 de marzo del 2024 Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURÍDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL AUGUSTO NICOLAS MARTINEZ
HECHO.
¿Podrá Noboa concretar un acuerdo con el FMI en dos meses?
El país necesita al menos $4.692 millones de créditos externos para financiar el presupuesto de 2024. Noboa asegura que un nuevo acuerdo con el FMI está cerca.
Entre 2013 y 2023 , según información revelada por el gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Guillermo Avellán, el sector público del país recibió un total de $66.177 millones de créditos externos.
En 2023, debido a la inestabilidad política con muerte cruzada y nuevas elecciones, se recibió el nivel más bajo de financiamiento del exterior, unos $3.044 millones, durante los últimos 10 años.
Esta situación, en medio de la caída de la producción y de los precios del petróleo, además de una menor recaudación de impuestos, provocó que se acumule una elevada cuenta de atrasos a finales de 2023.
Aunque no lo incluyó en el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024, que actualmente se está analizando en la Asamblea Nacional, el presidente de la República, Daniel Noboa, acaba de anunciar, durante su gira por Estados Unidos, que espera concretar un nuevo acuerdo de financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en dos meses
El Gobierno necesita al menos $4.692 millones de
créditos externos para cerrar cuentas este año, es decir, $1.648 millones más que el bajo nivel recibido en 2023 cuando el FMI ya no desembolsó nada y el anterior Gobierno de Lasso estaba completamente bloqueado y sin acceso a los mercados internacionales.
A continuación, se detallan los puntos a favor y en contra que tiene la administración de Noboa para negociar nuevo financiamiento con el FMI:
A Favor
1Alta popularidad y leyes ya aprobadas : A su favor, al momento de sentarse a la mesa con el FMI, el Gobierno de Noboa puede presentar que ya tiene leyes económicas urgentes aprobadas en la Asamblea.
La principal carta ante el multilateral es que ya aprobó una subida del IVA al 15% desde el 1 de abril de 2024. Además, se tienen impuestos temporales y la subida del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) del 3,5% al 5%. Se proyectan entre $1.500 millones y $1.600 millones de ingresos adicionales este año.
Andrés Verdezoto, econo-
demostrado estar a favor de políticas de mercado como la apertura comercial. A los multilaterales les conviene asegurar con quién van a tratar en los próximos años y acordar un ajuste gradual a medida que la economía vaya recuperándose”, añadió Verdezoto. Además, dentro del Gobierno existe la expectativa que el apoyo de los multilaterales, junto con un mejor desempeño de la economía, podría impulsar una reducción mayor del riesgo país, hasta los niveles de 700 a 800 puntos, con los que se podría emitir bonos de deuda y ser más atractivo para la inversión
En contra
1
Presupuesto con más déficit de lo que parece: Según el Gobierno, el PGE para 2024 tiene un déficit fiscal (más gastos que ingresos) de $ $4.809 millones.
quedan dudas de si, aún con la subida de IVA, el país tendrá capacidad de pago a futuro sin un real ajuste para reducir el déficit.
Por eso, aunque ha bajado considerablemente el riesgo país, los bonos de deuda ecuatoriana se siguen negociando con dificultades. Los inversores calculan un 80% de probabilidad de default en cinco años.
2
Compromisos incumplidos del último acuerdo : Uno de los incumplimientos principales es la auditoría a los balances de Petroecuador. Esta empresa pública ha estado involucrada en casos de corrupción e ineficiencia.
A eso se suma que el Gobierno de Noboa no tiene una política petrolera clara, más allá de la difusa meta de aumentar la producción a 550.000 barriles hasta 2025.
mista y consultor, explicó que la alta aprobación de Noboa, la reducción de la violencia y la aprobación de varias leyes (algunas con aumentos de impuestos) está detrás de la considerable reducción del riesgo país (de más de 2.000 puntos a 1.341 puntos)
“Este es un punto de partida fuerte para negociar. Ya se aprobó la subida del IVA que siempre había sido una línea roja en Ecuador. El Gobierno apunta a levantar hasta $3.000 millones del FMI; pero considero que el monto estaría, en el mejor de los casos, entre $1.500 millones y $2.000 millones y el resto de otros multilaterales”, puntualizó.
2
Presidente candidato:
Aunque suene contradictorio, el hecho de que Noboa haya confirmado que se lanzará a la reelección en 2025 puede ser un impulso para que el FMI y otros multilaterales apoyen con más créditos al país; y que incluso en una primera instancia se conformen con la subida del IVA y algún esfuerzo de focalización de subsidio a los combustibles hacia finales de 2024.
“Noboa declaró un conflicto armado interno y ha
Sin embargo, según un reciente análisis de Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, si se excluyen los $973 millones de las autorretenciones a grandes empresas, el déficit real sería de $5.782 millones, equivalente al 4,8% del PIB, es decir, prácticamente el mismo que en 2023.
Carrera asegura que esas autorretenciones no son ingresos adicionales porque simplemente constituyen pagos anticipados del impuesto a la renta que se cobrará a las grandes empresas en 2025.
Además, el déficit podría ser mucho mayor porque el Gobierno incluyó ingresos por $2.000 millones por la delegación y concesión de activos del Estado y la modificación de contratos petroleros.
Ahí, se incluyen temas como la venta del Banco del Pacífico y la concesión de campo Sacha; además de $410 millones por la renovación de los contratos de Claro y Movistar y $600 millones por eficiencia tributaria, entre otros
Sin un real ajuste fiscal, el mayor IVA, de acuerdo con Carrera, irá a mayor gasto y el déficit no cambiará.
En la programación hasta 2027, la administración de Noboa estima un déficit de más de $4.000 millones, con lo que
Sin mayor producción petrolera, la dependencia del financiamiento externo será creciente. Para 2024 se proyecta solo $1.200 millones de ingresos petroleros para el presupuesto estatal y hasta ahora no existe una estrategia para evitar que cierre el ITT.
3
Poco margen de maniobra para renegociar deuda : Desde 2020, Ecuador reestructuró los pagos de su deuda externa en bonos, renegoció la deuda con China, y recientemente aprobó, vía ley, una reestructuración de la deuda interna con el Banco Central.
Esto quiere decir que realmente no existe mucho espacio de negociación, a menos que Ecuador presente un plan creíble de reducción de su déficit para evitar que en pocos años se vuelva a pedir un nuevo rescate. (JS)
EL DATO
Actualmente, la deuda vigente de Ecuador con el FMI es de $7.949,031 millones. Si se suman todos los multilaterales, la deuda de Ecuador suma $25.418,83 millones.
Año 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Monto 3.272 6.413 4.770 7.305 8.852 7.136 8.676 8.367 3.766 4.576 3.044
economía 12 i SANTO DOMINGO | MARTes 05/MARzo/2024
Créditos externos al sector ecuatorianopúblico USD MIlloNES
Ibarra destina $645.000 para edificio de seguridad ciudadana
La infraestructura, que servirá como centro de operaciones contra la delincuencia, tendrá que estar lista en cuatro meses.
IBARRA.- Hasta mediados de 2024 tendrá que estar listo el moderno edificio de seguridad ciudadana para la ciudad de Ibarra, capital de la provincia de Imbabura. La Municipalidad destinó un presupuesto de $645.171 para la primera etapa de la infraestructura, que busca ser un eje en la reducción de los índices delictivos en la urbe.
Édgar López, director municipal de Seguridad Ciudadana, aseguró que la construcción del edificio es parte de un plan integral de seguridad urbana, que busca abordar los desafíos de inseguridad que enfrenta el país.
“La nueva infraestructura no solo mejorará la eficiencia de las operaciones policiales, sino que también promoverá una mayor participación ciudadana en la prevención del delito y la construcción de espacios seguros”, dijo.
Agregó que la infraestructura, que tendrá una sala de monitoreo de las nuevas cámaras con sistemas de reconocimiento facial que se instalarán en la ciudad, se convertirá en la escuela de formación y perfeccionamiento de los agentes de control municipal, no solo para Ibarra, sino para la Mancomunidad del Norte del Ecuador.
“En este edificio, además, se encontrará el Centro de Control Municipal, que es una infraestructura técnica dotada de sistemas de monitoreo con la responsabilidad a cargo de 24 operadores, quienes supervisarán 300 cámaras de vigilancia, la cuales tienen la función de garantizar la seguridad de los ciudadanos del cantón”, comentó.
Área de construcción Jenny Muenala, directora de proyectos del Municipio de Ibarra, explicó que el edificio estará ubicado en el parque Ciudad Blanca, en la inter-
SeRvIcIo. El espacio será un centro de formación de agentes municipales de Ibarra, así como una sala de monitoreo con modernas cámaras.
sección entre la avenida Ricardo Sánchez y la calle Galo Plaza Lasso, junto all ECU-911.
Refirió que la superficie de intervención del proyecto, que se desarrolla en dos plantas, es de 469 metros cuadrados en la planta baja y 367 metros cuadrados en planta alta, dando un total de 836 metros cuadrados de construcción.
Agregó que el proyecto busca mejorar la infraestructura del Cuerpo de Agentes de Control Municipal , establecer una infraestructura dedicada a la formación, capacitación y perfeccionamiento de dichos funcionarios e implementar el Centro de Control Municipal.
Sobre la distribución de espacios en el inmueble, detalló que en la planta baja se ubicará la recepción y punto de control, así como un aula de capacitación para 50 personas, oficinas administrativas con capacidad para 22 personas, bodega para equipamiento del personal, un cuarto eléctrico,
Normalmente escuchamos intervenciones de varias personas en este país donde le trasladan la responsabilidad absoluta de la seguridad ciudadana al Gobierno Nacional. eso no está bien, eso no es lo correcto. Yo sé que es fácil desmarcarse y echarle la culpa a alguien sin que lo tenga, pero hay que asumir las responsabilidades”
ÁLvARo cAStILLo alcaldE dE Ibarra
batería sanitaria, una cafetería, patio para formación y entrenamiento para agentes municipales , zona de parqueadero, áreas verdes en ingresos principales y las gradas hacia la segunda planta.
En la planta alta se ubicará un cuarto de rack y servidores, sala de crisis con
Cámaras con IA
El alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo, enfatizó que en los cuatro meses que tardará la construcción del edificio, como Municipalidad les corresponde hacer la alianza estratégica, a través de una convocatoria pública con empresas de telecomunicaciones, para instalar un sistema integral de control y vigilancia, con más de mil cámaras de última tecnología, de la mano de la inteligencia artificial (IA).
capacidad para 14 personas, la oficina del coordinador, batería sanitaria, terraza accesible y el Centro de Control Municipal, que se concebirá como una infraestructura técnica dotada de sistemas de monitoreo a cargo de 24 operadores, quienes supervisarán 300 cámaras de vigilancia.
El monto para el proyecto es de $645.171,54, con un plazo de ejecución propuesto de cuatro meses , adjudicado al Consorcio Seguridad AMS.
“El proyecto ha sido elaborado y planificado por la Dirección de Proyectos de Fiscalización en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y la Dirección de Tecnologías de la Información. Es un proyecto que ha sido desarrollado por técnicos y también es un reto para todo el equipo la ejecución del mismo, pero, al mismo tiempo, también es una oportunidad para toda la ciudadanía para que podamos tener esa ciudad segura, tan anhelada que todos merecemos”, dijo Muenala.
“La planta alta está destinada para la sala de monitoreo. Serán en total 1.132 cámaras que ojalá, si Dios no dispone otra cosa, podamos hacer la alianza estratégica con la empresa más grande del país sobre este tema, para tener en los sectores de mayor preocupación cámaras que reconocen rostros, que reconocen placas de vehículos en los nueve ingresos y salidas que tiene esta ciudad. Se van a construir unos pórticos, donde van creo que 60 cámaras, con lo que vamos a saber quién ingresó a la ciudad de Ibarra , qué vehículo, cuándo, a qué hora, y seguramente podamos tener la imagen por lo menos del conductor”, explicó. Además, comentó que, aparte del nuevo centro de monitoreo, el edificio era una necesidad imperante para que la Dirección de Seguridad Ciudadana ejecute sus labores y desarrolle el plan local que busca disminuir la delincuencia.
“A la Dirección de Seguridad Ciudadana estos últimos cuatro años la relegaron a un cucho sin luz ni agua dentro de la Municipalidad. Yo he tenido que provisionalmente darles el espacio en el parque Monseñor Leónidas Proaño, cerca del Obelisco, en un lugar que fue construido para dar clases a niños en las tardes, a donde llegaban dos o tres niños a hacer sus deberes, donde hay más de $200.000 dólares botados en un parque, que hoy no es el mejor sitio para tener una oficina. Acá van a venir a trabajar también la Comisaría Municipal y Gestión de Riesgos , que son parte de la seguridad ciudadana”, puntualizó. (Fv)
norte 13 SANTO DOMINGO | MARTes 05/MARzo/2024 I
Ningún país
brinda igualdad de oportunidades a mujeres
El último informe del Banco Mundial revela que la brecha de género en el mercado laboral es mayor a lo esperado.
GénEro. El informe ‘La mujer, la empresa y el derecho’ contiene datos de la realidad laboral de las mujeres en 190 economías.
WASHI n GTon . El Banco Mundial publicó este 4 de marzo de 2024 un informe que revela que la brecha de género en el mercado laboral es mucho más amplia de lo que se pensaba, dado que las mujeres tienen solo dos tercios de los derechos legales de los que gozan los hombres.
La última edición del informe ‘La mujer, la empresa y el derecho’ apunta que ningún país del mundo brinda igualdad de oportunidades a las mujeres, ni siquiera las economías más ricas.
El Banco Mundial agregó dos indicadores nuevos a su análisis sobre la igualdad de género, que son la seguridad frente a la violencia y el acceso a los servicios de cuidado infantil.
Al incluir estas dos nuevas
variantes, el organismo encontró que las mujeres están amparadas, en promedio, por solo el 64% de las protecciones legales de las que disponen los hombres, un valor mucho menor que la estimación anterior, del 77%.
Legislación vs cumplimieto De las 190 economías analizadas, en 98 se han promulgado legislaciones que exigen que las mujeres reciban igual remuneración por trabajo de igual valor, pero solo en 35 de ellas se han adoptado mecanismos de cumplimiento para abordar la brecha salarial.
El organismo pone el ejemplo de Togo, el país africano que más ha hecho por cerrar la brecha, donde las mujeres gozan del 77% de los derechos de
los hombres, pero en la práctica este dato es solo del 27%.
“Las mujeres tienen el poder de dar un fuerte impulso a la tambaleante economía mundial. Sin embargo, en todo el mundo, las leyes y prácticas discriminatorias les impiden trabajar o poner en marcha negocios en igualdad de condiciones con los hombres”, afirmó Indermit Gill, economista en jefe y vicepresidente sénior de Economía del Desarrollo del Grupo Banco Mundial, en un comunicado.
El informe destaca también que 151 economías cuentan con leyes que prohíben el acoso sexual en el lugar de trabajo, pero solo 40 lo prohíben en espacios públicos, lo que a menudo impide que las mujeres usen el transporte público para trabajar. (EFE)
Lula busca poner normas salariales a plataformas como Uber
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, está presionando para reforzar los derechos laborales de los conductores de Uber y otras aplicaciones similares de transporte de pasajeros y, en este sentido, ha enviado este 4 de marzo de 2024 al Congreso una propuesta legislativa que establece nuevas normas salariales y horarias para este tipo de empresas.
El proyecto de ley --la primera propuesta laboral de envergadura que presenta Lula desde que el pasado mes de septiembre lanzara junto al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, una iniciativa para mejorar las
condiciones laborales-- define el estatus de los conductores como trabajadores autónomos y les limitará a 12 horas diarias de trabajo para las plataformas.
Asimismo, se establece un pago por hora de 32,09 reales (5,98 dólares) y fija un mínimo mensual de 1.412 reales (262,91), equivalente al salario mínimo actual.
También fija porcentajes para las contribuciones de los trabajadores y las empresas a los programas de seguridad social, e incluye multas de hasta unos 140.000 reales (26.068 euros) para las empresas que infrinjan las normas. (EFE)
Partido de Bukele tendrá 28 alcaldías en El Salvador
SAn SALVADor. El escrutinio preliminar de las elecciones municipales celebradas el domingo en El Salvador llegó al 78 % de las actas procesadas y da, por el momento, 28 de 44 alcaldías al partido del presidente Nayib Bukele, Nuevas Ideas (NI).
De acuerdo con el sitio oficial de divulgación de datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), suman 6.697 actas procesadas de las 8.562 elaboradas por los colegios electorales.
Con estos datos, NI estaría ganando 28 alcaldías, incluidas dos en coalición con la formación Cambio De-
mocrático, mientras que sus aliados del Partido de Concertación Nacional (PCN) sumarían 3, el partido Demócrata Cristiano (PDC) 4, y gobernaría en conjunto en 2 municipios. Se suma el partido de extrema derecha Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) con 6 municipios y Fuerza Solidaria con uno. La oposición únicamente estaría ganando una alcaldía con la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), pero su alcaldesa, Milagro Navas, señaló la noche del domingo que buscaría trabajar en conjunto con el Gobierno de Bukele. (EFE)
Habilidades y destrezas que debes desarrollar cuando estás optando por una carrera universitaria
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A
SAUER TEMA
Con Gabriela Vivanco
VERÓNICA
DALE CLICK global 14 I SANTO DOMINGO | MARTes 05/MARzo/2024
Se reQuiere Contratar auXiliar Contable Y adminiStrativa reQuiSitoS:
• Conocimientos en registros contables y tributarios
• Destrezas informáticas en el manejo de Excel y sistemas contables
• Solida habilidad analítica, numérica y de organización
• Dinámica, proactiva, alto sentido de responsabilidad
• Disponibilidad inmediata INTERESADOS ENVIAR SU HOJA DE VIDA AL CORREO: farmaciasanrael@outlook.com OP-MIG
• Disponibilidad inmediata Enviar CV a wrodmen80@gmail.com P-246040-MIG
Santo Domingo de los Tsáchilas, 05 de Marzo de 2024
CONVOCATORIA
De conformidad de la Ley de Compañías y al Estatuto Social, se convoca a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA LUMITRANSA SA, que se celebrara el día Viernes 15 de marzo de 2024 a las 09h00 en las oficinas de la Compañía ubicadas en la Coop. Venceremos Av. Los Incas y aztecas esquina en la ciudad de Santo Domingo, para tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del quórum
2.- Aprobación del informe del Gerente General año 2023
3.- Aprobación del informe de Comisario año 2023
4.- Análisis y Aprobación de Balance y Estados Financieros del ejercicio económico del año 2023
5.- Destino de las utilidades del ejercicio económico 2023
6.- Análisis y aprobación del presupuesto del año 2024
7.- Lectura del Acta, Aprobación y Clausura.
Se convoca de manera especial al Sr. MUÑOZ URIBE GUIDO GILBERTO, Comisario Principal de la Cía. Domiciliado en el cantón de Santo Domingo, parroquia Alluriquín, barrio La Piedra sector N 1.
De conformidad con el Art. 01 y 02 del reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañía, publicado en el registro oficial N» 0371 del 10 de noviembre del 2014, se ordena correr traslado con la presente convocatoria a los accionistas de la compañía.
De conformidad con el Art. 292 de la Ley de Compañías información financiera se encuentra a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía ubicada en la Coop. Unidos Venceremos Av. Los Incas y Aztecas esquina, en la ciudad de Santo Domingo, para su conocimiento y estudio.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y GERIATRÍA
A DOMICILIO - AUX. KAREN CEDEÑO SUÁREZ SERVICIOS:
• APLICACIÓN DE SOLUCIÓN
• APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS
• ATENCIÓN
• NEBULIZACIONES
• ASEO DEL PACIENTE
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 15 SANTO DOMINGO MARTES 05/MARZO/2024 P Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613 atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG Sector PalmeraS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924 P-245977-MIG SE VENDE CaSa exelente infraestructura, en la Concordia; $.850.000. Información: Cel.: 099 971 6464 Oportunidad Vendo: bienesraicesjaramillo.com 112 hectáreas con platano P-245973-8-MIG Santa María del Toachi; casas, galpones para secado y procesadora de: pasta de cacao, plátano, chifle, aceites esenciales, café, maní, paletera para palets y procesadora de madera. Información: Cel.: 099 971 6464 VENDO HaciENDa bienesraicesjaramillo.com agroindustrial de 56 hectáreas. P-245973-5-MIG Sector Unidad Unidad Educativa Kasama, e Instituto Superior Tsáchila, 3 dormitorios, 2 baños completos, sala cocina comedor, lavandería interna, garaje, internet, 260 dólares, sin mascotas. Información: Cel.: 099 971 6464 arriENDO DEpartamENtO bienesraicesjaramillo.com P-245973-7-MIG Vía Quinindé, junto Conjunto Habitacional Casa Nova y Urb. El Rancho precio: 45 dólares metro cuadrado. Información: Cel.: 099 971 6464 VENDO 48.536 bienesraicesjaramillo.com metros de terreno P-245973-6-MIG • Arreglos florales • Fresas chocolatadas • Cajas personalizadas • Globos con helio • Peluches y mucho más... DETALLISIMO_SD @DETALLISIMO_SD 0969 189 025 Siguenos en redes: P-245996-1-MIG Realizamos decoraciones de cumpleaños, bodas, graduaciones y más. Contamos con el servicio de alquiler de sillas y mesas contáctanos. 0979 001 049 P-245996-2-MIG Detalles Salud y Eventos 4 DORMITORIOS, SALA COMEDOR, COCINA, 3 BAÑOS, AGUA CALIENTE, GARAJE, TERRAZA CON LAVANDERIA, SECTOR 911. INF. 0997 813 569 arriENDO DEpartamENtO P-245999-MIG De 1.02 has, en la vía Julio Moreno, ubicado cerca del Balneario el Gorila, para proyecto turístico y agrícola, con vista privilegiada y estratégica. Infs.: Telf. 0991 193 538 0994 368 006 tErrENO EN VENta P-245997-GF Telf. 0996 130 937 Dr. Iván Loza mÉdiCo ClÍniCo nutriCioniSta, Hipnoterapeuta Hipnosis Clínica Usted puede ser más feliz, vencer la impotencia y eyaculación precoz, sanar timidez, prevenir en sus hijos la adicción, curar el mal carácter, sanar obesidad, rejuvenecer a cualquier edad. P-246037-MIG analiSta de nÓmina PARA SANTO DOMINGO requiSitoS: Tercer Nivel en Ing. Comercial, CPA o afines • Más de 3 años de experiencia en roles similares • De preferencia experiencia en empresas agrícolas • Manejo de nómina con 500 trabajadores • Conocimientos en portales SRI, IESS, SUT, Legislación laboral, cuadros contables y beneficios sociales.
AL PACIENTE
TURNOS DE
TURNOS DE NOCHE PAZ Y ARMONIA SD 096 756 7168 P-246041-MIG
buSCa reCepCioniSta
P-246048-MIG
•
DÍA •
Contacto: talentohumanoec24@gmail.com Se
Con conocimientos de Contabilidad Que resida entre el sector de La Concordia y La Unión. Edad: A partir de 25 años
0959 001343 - 0969 788118 caSa ESquiNEra de 400 mts., en la Cooperativa Municipal 1, con tres calles. VENDO DE OpOrtuNiDaD OP-MIG OP-MA
Telf.:
El volcán Fernandina muestra otra imagen de Galápagos
Las imágenes del volcán Fernandina, que inició un nuevo proceso eruptivo, permite apreciar otro paisaje de las islas Galápagos. La emisión de lava, que se registra cuatro años después de su última erupción, también se ha vuelto en un atractivo para quienes visitan el archipiélago. EFE
Da clic para estar siempre informado
MARTEs
05 de marzo de 2024
Santo Domingo