Este viernes 5 de julio inicia el asueto local en conmemoración a los 57 años de cantonización. Se espera la presencia de turistas que podrán disfrutar de la variada gastronomía, hidrografía y costumbres de la nacionalidad Tsáchila. 03
Karelys Solórzano asumió la presidencia del Consejo Estudiantil en el Julio Moreno
Un mural que muestra la belleza y la espiritualidad del pueblo Tsáchila
Adiós a la Copa América
La Tri perdió en la tanda de penales ante Argentina, campeón del mundo y de la Copa América. Enner Valencia falló un penal. 07 vs.
Guerreros del Neumane se complica en la tabla
Los juicios políticos se salen de control en la Asamblea
Noboa baja en su intención de voto, según Comunicaliza
Santo Domingo
Mi Li CA PANDzi C @MPandzic
El regreso de la cívica
Después de una década de ausencia en las aulas, la educación cívica vuelve a la malla curricular de los estudiantes ecuatorianos. Y esta sería una decisión que hubiera pasado desapercibida si no fuera por el valor desmedido que algunos le han asignado a esta materia de ser una de las (o la) respuesta a la crisis de valores que estamos viviendo en el país.
La educación es fundamental para el desarrollo humano, social y económico y un elemento clave para lograr la paz duradera y el desarrollo sostenible. En esa línea, la cívica puede ayudar a formar mejores ciudadanos, logrando una mayor y mejor identidad nacional y democrática. No obstante, la grave situación del país responde a una crisis multidimensional, donde la educación (o la falta de ella) es un factor, pero ni de lejos es el único. Menos aún se puede atribuir toda la crisis a la falta de una simple materia.
Repensar la malla curricular para incluir materias más apropiadas para el presente y el futuro de los jóvenes no es una mala idea. Y cívica no es la única materia que será incluida. Según lo informado por la Ministra de Educación, también se incluirán las materias de educación para el desarrollo sostenible, educación socioemocional, educación vial, y educación financiera. Sin embargo, estos cambios en la malla curricular no servirán de mucho si la educación que se imparte no es de calidad, si no existen buenos docentes, si no existe una infraestructura apropiada y un ambiente adecuado para aprender, si los estudiantes no se encuentran debidamente nutridos , si tanto maestros como alumnos se encuentran constantemente amenazados por la inseguridad, y si no se atiende la grave deserción escolar . La educación atraviesa estos y otros gigantes desafíos (ni hablar de los desafíos del país), frente a los cuales, la inclusión de la cívica es una minúscula acción que solo generará resultados, atendiendo todo lo demás.
Según la organización
Transparencia Internacional, el índice de percepción de corrupción para el año 2023 en Ecuador fue de 115; siendo la escala de cero para el menos corrupto y 100 para el más corrupto; lo que da
Editor
Editor
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 11.170
EDitoRiAL
Se busca: funcionarios públicos
semana, uno de los cargos de mayor importancia estratégica —el viceministerio de Hidrocarburos— le fue entregado a una recién graduada de apenas 24 años. Se esperaba que ante la crisis que vive el sector petrolero y la acuciante necesidad de ingresos de parte del Estado, ese puesto fuera ocupado por alguien con la experiencia y el conocimiento necesario para congregar a actores públicos y privados. No fue así. Es evidente que cada vez es más difícil encontrar personas valiosas, con la preparación y las intenciones adecuadas, que quieran jugar su futuro por el sector público. Al parecer, el reclutamiento se complica aún más, cuando el rol a desempeñar no incluye el ‘lleve’ al que muchos estaban acostumbrados. Contradictoria situación, aquella en la el Gobierno se lamenta por la falta de postulantes en un país con rampante y creciente desempleo. No obstante, no es difícil entender por qué tantos ecuatorianos preparados le rehuyen al servicio público. Tras cada crisis o escán-
dalo que sacude a un régimen, la Contraloría inicia una renovada ofensiva contra contratistas, instituciones y funcionarios —presentes y pasados, públicos o privados— relacionados con el sector bajo la lupa. Así, profesionales honestos terminan envueltos, por jugarretas políticas, en engorrosos procesos administrativos o judiciales, que tienen un elevado costo económico y emocional. Otros incluso corren la mala suerte de caer en las redes extorsivas de funcionarios inescrupulosos.
Pero no son apenas las instituciones de control. El Legislativo también abona al clima de ruindad y canibalismo, con la innecesaria sucesión de juicios políticos. En el Ecuador de hoy, ocupar un puesto de relevancia conlleva, casi con certeza absoluta y en el mejor de los casos, un juicio político y la posterior censura; en el peor, persecución y escarnio
Los problemas que enfrenta hoy Ecuador van dejando de ser coyunturales y evidencian brechas estructurales difíciles de superar.
cuenta que nuestro país sobrepasa el margen de percepción de la corrupción. Esta calificación posiblemente quedará en una cifra menor después de los últimos escándalos de corrupción que involucran al sistema judicial, poder legislativo, profesionales de comunicación y del derecho, que hoy se defienden e intercambian información con tal de reducir sus penas, generando testimonios e historias que posiblemente nunca po -
drán ser probadas, pero que, a la hora de la contienda política, parecería que todo se vale. En realidad, los ecuatorianos vivimos sumidos en una débil institucionalidad que nos mantiene confundidos, manejados por las poderosas campañas mediáticas que nos imponen qué pensar de cada asunto, y al no contar con instituciones que nos respalden, millones de ecuatorianos viven creyendo que la política es el peor de los males y la peor de las profe-
Celebramos las artes
Celebramos las artes, porque el arte es una evidencia de nuestra humanidad. Porque en Nueva Acrópolis entendemos que el arte va mucho más allá de la mera decoración o de la simple expresión de los estados anímicos. El Arte tiene un gran poder, y este es el poder de comunicar, de conectar unos con otros, y también espectadores con ideas.
En esta oportunidad, el Encuentro Nacional de Artes ‘Santo Domingo de la Cultura’, reúne artistas de diferentes provincias y cuyas expresiones también son variadas; Música, danza, poesía, pintura, escultura, serán algunas de las manifestaciones artísticas que podremos observar, todas ellas convocadas por una idea, un tema propuesto, para la creación y la reflexión: “Hacia la unidad por la diversidad” Porque esa búsqueda de unidad es la que inspira al filósofo y mueve al místico , el mismo sentido de unidad tan difícil de reconocer en el arte y que tanta falta nos hace en lo político. El arte ejemplifica de manera natural la multiplicidad de formas, puntos de vista, apreciaciones, en las que normalmente el ser humano está sumergido, pero, ¿es que podemos realmente hacer vínculos, si no somos capaces de salir de las limitaciones de nuestra personalidad?, difícilmente, puesto que siempre vamos a estar buscando “llevar el agua a nuestro molino” y así en una relación de conveniencias difícilmente se pueden dar lazos reales y significativos. Es necesario ir más allá de las máscaras, ver a los ojos, descubrir el morador silencioso, al que se oculta detrás de las apariencias, muchas veces en soledad, con miedo, o inquieto, activo, preguntándose cosas… Es necesario ir en busca de lo humano, que es lo que nos une y nos hermana, único reconocimiento que permite que surjan de manera natural, sentimientos como el amor o la verdadera amistad.
siones. Bien lo decía Max Weber (1919), el que hace política ambiciona el poder, pero este poder como un medio para el logro de otros fines, unos ideales (servicio), mientras otros de tipo egoísta (corrupción). Por tanto, es indiscutible que la política ambiciona la administración del poder, pero esto no nos debe alejar del enfoque, pues la política será siempre necesaria para conducir los hilos que tejen las riendas del país. Des-
merecer la política como profesión solo nos hará elegir líderes carismáticos, pero sin preparación; y el manejo del estado no solo requiere de vocación, sino de experiencia, honestidad y capacidad, por tanto, debemos desmitificar a la política como algo innecesario; y empezar a exigirle a quien quiera llegar al poder, demostrar más capacidad política que ser un simple personaje carismático, pues este último puede ser el peor de los políticos en la práctica.
LLALVA C. Nueva Acrópolis s anto Domingo
CIUDAD 03
El feriado por la cantonización de Santo Domingo empieza hoy
Se espera la visita de turistas en este feriado local por el aniversario 57 de Santo Domingo.
La fecha clásica se celebró el miércoles 3 de julio, pero este viernes rige de manera oficial el feriado en conmemoración al aniversario de cantonización de Santo Domingo.
Esta medida es obligatoria para el sector público y opcional para los establecimientos privados, lo que significa que hoy no habrá actividades en las unidades educativas y otras entidades gubernamentales.
Además, se espera la llegada de turistas para que disfruten de los atractivos naturales.
Detalles
La agenda oficial de festividades finalizó ayer, jueves 4 de julio, con el último concierto gratuito que se desarrolló en la explanada del estadio olímpico Etho Vega.
Gerardo Morán, Paulina Tamayo y la agrupación mu-
OPCIONES. Hay diversidad de atractivos turísticos para disfrutar en el feriado.
sical Tierra Canela pusieron a bailar a los santodomingueños para cerrar las fiestas cantonales.
Sin embargo, esto no significa que el encanto haya terminado, ya que aún hay otras actividades para atraer la presencia de visitantes nacionales y propor-
cionar entretenimiento a los santodomingueños.
La nacionalidad Tsáchila es uno de los principales atractivos. En algunas comunas se alistan para atender a los visitantes, quienes podrán conocer sobre las tradiciones, rituales, gastronomía y subsistencia de esta etnia.
Controlan vehículos con polarizados y sin placas
En las calles de Santo Domingo se observa un aumento de vehículos con vidrios polarizados y sin placas . Esta situación ha generado alarma entre la ciudadanía debido a problemas de inseguridad.
Según datos de la empresa pública municipal de Tránsito (EPMT), en el último mes se han retirado los polarizados a 380 vehículos y se han retenido 28 sin placa.
Asimismo, se detalló que en los operativos interinstitucionales que realizan en tres turnos al día junto con la Gobernación, han encontrado a personas portando armas de fuego.
Sanción
Héctor Fiallo, director de la EPMT, señaló que los únicos que tienen autorización de tener carros con vidrios polarizados son una persona políticamente expuesta, quien esté en el programa de protección de testigos o presente algún problema de salud.
Especificó que los agentes civiles de tránsito tampoco pueden andar con polarizados en sus vehículos.
“Hemos sancionado con el 8% del salario básico a los agentes que cometen esta infracción”, puntualizó.
La sanción para quien los utilice se encuentra especificada en el artículo 391 del
La multa por uso de vidrios polarizados sin permiso corresponde a 46 dólares.
Código Orgánico Integral Penal, con una multa del 10% de un salario básico y reducción de tres puntos en la licencia.
Mientras tanto, la ciudadanía ha expresado su apoyo a las medidas tomadas por las autoridades, pero también han exigido que los operativos sean más frecuentes y rigurosos. (CT)
“Personas de otras provincias siempre se interesan por conocer sobre nuestras costumbres. Algunos también llegan para hacerse alguna limpia, esto es bueno porque se liberan las energías negativas”, expresó Abraham Calazacón del centro turístico Mushily,
Las vías de acceso a la provincia Tsáchila están habilitadas.
Seguridad
° El Bloque de Seguridad continuará ejecutando recorridos para evitar que se produzcan hechos adversos durante este feriado local. Se desplegarán uniformados en los puntos de mayor concentración y en los sectores conflictivos.
ubicado en la comuna Chigüilpe.
Las fuentes hídricas también son una opción interesante. Propietarios de balnearios, principalmente aquellos que se ubican en la vía Aventura , están listos para recibir a los turistas. Esperan que las personas se tomen un tiempo para disfrutar sanamente y tienen expectativa de que el clima también acompañe y se dinamice la economía. (JD)
APROBACIÓN. Los vidrios polarizados solo pueden ser utilizados con autorización previa de la ANT.
Karelys lidera el Consejo Estudiantil en el Julio Moreno
Junto a la presidenta del Consejo Estudiantil, hay nueve estudiantes más que conforman la lista A.
En un ambiente de algarabía y civismo, se llevó a cabo la posesión del nuevo Consejo Estudiantil de la unidad educativa Julio Moreno Espinosa.
Las elecciones contaron con la participación de siete listas postuladas, resultando ganadora la lista A, liderada por Karelys Solórzano Alcívar.
En su discurso de posesión, la presidenta del Consejo Estudiantil agradeció a sus compañeros por el apoyo y la confianza depositada. Además, se comprometió a trabajar arduamente para cumplir con las propuestas presentadas durante la campaña y velar por los intereses de los estudiantes.
Asimismo, hizo un llamado a colaborar con el nuevo Consejo Estudiantil para lograr sus objetivos. “Esta es una victoria de todos, y solo trabajando unidos podremos alcanzar las metas que nos hemos propuesto”, sostuvo.
Plan de trabajo Karelys y su equipo de trabajo tienen 13 propuestas que deben cumplir du-
EL DATO
Integrantes
Karelys Solórzano Presidenta
Daniel Loza Vicepresidente
Sofia López Secretaria
rante el año lectivo 2024 –2025. Se destaca la elaboración de una cartelera, que será un espacio para los mejores dibujantes del colegio para que puedan compartir su arte.
También buscan tener un botiquín escolar , mejorar la infraestructura de las baterías sanitarias y las áreas verdes, implementar suministros de aseo, y aumentar la disciplina de los campeonatos. Además, regalar balones por excelencia académica, realizar un concurso de monigotes y un festival del libro. Buscan implementar un periódico digital, promover el uso del la2.400 alumnos participaron en el proceso democrático.
Valentina Medranda Tesorera
Maylin Zambrano Primera vocal
Dayana Punina Segunda vocal
Joel Jaramillo Tercer vocal
Stefany Carrión Primer vocal suplente
Isaac Angarita Segundo vocal suplente
Sebastián Rodríguez Tercer vocal suplente
boratorio de computación y química, y un concurso de salsa choque. (CT)
EQUIPO. Son diez los integrantes de la lista A.
RECONOCIMIENTO. Karelys es la presidenta del Consejo Estudiantil.
CULTURA
CREATIVIDAD. La escena está enmarcada en un paisaje natural.
Azuliz plasma la esencia Tsáchila en un mural
Azuliz es una gestora cultural dedicada a impulsar proyectos que fomentan el desarrollo comunitario mediante el arte.
Un mural que captura la belleza y la espiritualidad del pueblo Tsáchila embellece una de las paredes del centro de Santo Domingo.
La obra, titulada ‘Jelen Moin’ o ‘Bendecido espiritualmente’, es creación de la artista Mayra Cadena -
Azuliz, quien detalló que representa a una mujer adulta mayor Tsáchila junto a un niño rodeados de elementos simbólicos de su cultura, como las plantas ancestrales: guayusa, ayahuasca, la caña agria, el achiote, entre otras.
Comentó que una de las
connotaciones de la obra es la transmisión de los conocimientos o sabiduría ancestral hacia los más jóvenes de la nacionalidad, así como el valor de la cultura viva en sus tradiciones y costumbres. Además, muestra la productividad agrícola de Santo Domingo con la presencia de frutos como el plátano, naranja y piña.
Otro propósito es resaltar el respeto a los adultos ma-
Empieza el VIII encuentro nacional de Artes
Con una exhibición pictórica, Nueva Acrópolis inicia hoy, viernes 5 de julio, el VIII encuentro nacional de Artes ‘Santo Domingo de la Cultura’.
Pintura, poesía, danza, teatro y música son las disciplinas que se reúnen en este evento anual que organizan los voluntarios bajo el lema: ‘Hacia la unidad por la diversidad’.
Programación
A las 19:00 está prevista la inauguración del encuentro y la exhibición pictó -
rica en las instalaciones de Nueva Acrópolis, ubicadas en las intersecciones de las calles Los Jazmines 114 y Las Balsas, en la urbanización Mutualista Benalcázar.
Para mañana, sábado 6 de julio, a las 11:00, está programado el festival de danza en el parque de la urbanización Mutualista Benalcázar, mientras que a las 15:00 se desarrollará un recital poético en las instalaciones de la institución.
Finaliza la noche con el festival de teatro en la
Para más información, comunicarse al número: 09 98 66 47 90. EL DATO
Casa de la Cultura, a las 19:00.
Además, se prepara para el viernes 12 de julio, a las 18:00, el festival de música que se realizará en el parque de la urbanización. (LMM)
yores por la sabiduría que buscan heredar a las actuales generaciones.
Riqueza cultural Azuliz mencionó que es la primera vez que realiza un mural centrado en la cultura Tsáchila. “Siempre he representado personajes como mujeres, hombres o niños de la etnia. Esta vez busqué plasmar algo más contundente y con mayor
El mural fue elaborado en una pared de la exescuela Caracas. EL
identidad”, sostuvo. Espera que esta pintura sirva como un puente entre las culturas, “promoviendo el entendimiento y la apreciación por la riqueza cultural de nuestro país”, dijo. Cree que es necesario el apoyo al arte porque de esa forma se puede educar y concienciar cualquier tema social con la comunidad. En esta ocasión, recibió la ayuda de la empresa privada. (CT)
RESULTADO.
Guerreros devuelve la visita a Piratas
La organización de Guerreros analizaba la posibilidad de diferir el compromiso ante el anuncio de manifestaciones a nivel nacional.
Una nueva derrota sumó el club Guerreros del Neumane en la Liga de Baloncesto Profesional (LBP), y esta mala racha no permite que deje la octava posición.
El último partido cayó 71 a 81 contra el representativo Piratas de los Lagos; espectáculo deportivo que se jugó la noche del miércoles 3 de julio y en el cual se preveía
dejar el triunfo en casa para homenajear a Santo Domingo por su aniversario de cantonización.
La hinchada sabía que este sería un compromiso duro, pero estaba ilusionada porque en la fecha anterior los ‘colorados’ ganaron a Barcelona Sporting Club en Guayaquil.
Problemas de locales Hasta el momento, la campaña de Guerreros no es
Onceava fecha en la liga Nuevo Santo Domingo
Todo está listo para que el domingo 7 de julio se desarrolle un nuevo capítulo futbolístico en la cancha de la liga barrial Nuevo Santo Domingo.
La jornada arrancará desde las 08:00 y culminará al caer la noche, porque hay seis partidos agendados. Las plantillas de
jugadores se encuentran motivadas para afrontar la décima primera fecha de la copa ‘Código 23’.
Esta es una de las ligas barriales que cuenta con buen nivel futbolístico
Cada semana, se observa la participación de deportistas que tienen buen dominio de balón, lo que permite que el
El jugador Jordan Guerrero lidera la tabla de goleadores con 22 unidades.
espectáculo sea más llamativo para el público que alienta desde la tribuna. Hasta el momento, el puntero del torneo es el equipo Sporting Cristal con 30 puntos. Aunque pierda esta fecha, continuará en el liderato porque el segundo lugar tiene 27 puntos y está muy por debajo en el tablero de goles. (JD)
EL DATO
En toda la temporada solo suman tres victorias los colorados.
Revancha ° El partido de vuelta contra Piratas de los Lagos será en Ibarra y hasta el cierre de esta edición continuaba agendado para las 19:00 de hoy, viernes 5 de julio. No obstante, la organización indicó que podría ser suspendido si empezaba el paro anunciado a nivel nacional debido al rechazo al incremento del precio de combustible.
naron que la dirigencia del club cambie al técnico argentino Nicolás Tilloy y los jugadores foráneos, quienes no cumplieron con las expectativas.
buena jugando como local en las instalaciones del coliseo Tsáchila , donde ha dejado escapar puntos muy importantes.
En lo que va de la presente temporada, registra seis juegos en su sede. Sin embargo, las estadísticas son negativas porque ha caído en cuatro ocasiones y solo ganó dos.
No repuntan
Los malos resultados de la presente temporada ocasio-
Ahora está sentado en el banquillo Emanuel Jaime , coach que también es de nacionalidad argentina y que cuenta con mucha experiencia en este torneo, ya que fue campeón con Jorge Guzmán.
Llegaron nuevos jugadores foráneos para intentar levantar la productividad del equipo, pero en cancha las cosas no han salido bien y continúan sin ser protagonistas en la tabla de posiciones. (JD)
JUGADAS. Las acciones de este torneo se plasman los domingos.
Guerreros perdió 71 a 81 contra Piratas de los Lagos.
cronos 07
SANTO DOMINGO | viernes 05/julio/2024 D
Argentina tuvo que vencer en penaltis a Ecuador
La selección de Argentina va a las semifinales de la Copa América tras vencer en penaltis a Ecuador y espera por Venezuela o Canadá.
HOUSTON (EE.UU.). Argentina venció en penaltis a Ecuador por 4-2 y avanzó con sufrimiento a la semifinal de la Copa América en un partido que terminó 1-1 en el tiempo reglamentario en el estadio NRG de Houston, Estados Unidos.
Lionel Messi erró el primer disparo de la tanda, pero dos atajadas del portero Emiliano ‘Dibu’ Martínez y los anotados por Julián Álvarez, Alexis Mac Allister, Gonzalo Montiel y Nicolás Otamendi le dieron el pase a la semifinal a la Albiceleste que espera en la semifinal del próximo 9 de julio al ganador del Venezuela-Canadá que se disputará este 5 de julio de 2024 en Arlington.
Un gol que bajó los ánimos
Durante el partido, un gol del central Lisandro Martínez, de cabeza en el segundo palo a la salida de un córner, dio ventaja al término de la primera mitad a la selección argentina frente a Ecuador. La campeona del mundo, con Leo Messi finalmente titular, hizo gala de efectividad. Marcó, en el minuto 36, en su único remate certero al arco y en su tercera aproximación. Antes, Ecuador pudo adelantarse en una doble ocasión consecutiva, primero de Jeremy Sarmiento, que rechazó Emiliano Martínez, y un posterior disparo al borde del área que se le fue alto a Kendry Páez (m.15).
Ecuador mostró su garra Antes de ir a la tanda de penales, Kevin Rodríguez igualó para Ecuador a los 91 minutos el partido ante Argentina en el tiempo reglamentario.
Ecuador, que jugó un gran partido, pero erró un penalti en el minuto 61 que disparó el capitán de la Tri, Enner Valencia.
Sin embargo, a los 91 minutos, Rodríguez anotó de cabeza, tras asistencia de John Yeboah, el empate agónico de Ecuador para llevar la decisión a los penaltis, en una decisión que el VAR analizó por varios minutos. (EFE)
Final del partido
Goles: Lisandro Martínez - 35’
Kevin Rodríguez - 90 + 1’
Goles: La Hora
Juicios políticos: Asamblea ‘dispara’ a todo lo que se mueva
Las diferencias políticas en el actual periodo legislativo han derivado en la presentación de solicitudes de juicios a funcionarios, exfuncionarios y autori dades de control. Pero sin estrategia política.
Las diferencias políticas han caracterizado a la actual Asamblea Nacional, que el 17 de julio de 2024 cumpli rá ocho meses de gestión, presentando solicitudes y trámites de a funcionarios, exfunciona rios y autoridades de con trol.
Entre diciembre y el 2 de julio de 2024 se ges tionaron y presentaron 20 solicitudes de juicio. En este grupo están procesos de in terpelación que ya fueron tramitados en la Comisión de Fiscalización en el Pleno de la Legislatura, otros que fueron suspendi dos y archivados y unos más que están en camino. En la gestión del Legislati
Juicios políticos resueltos
1 Esteban Bernal, exministro de Inclusión Social del Gobierno de Guillermo Lasso (censurado el 25 de enero de 2024).
2 Fausto Murillo, entonces vocal de la Judicatura (censurado y destituido el 29 de febrero de 2024).
3 Juan José Morillo, exvocal de la Judicatura (censurado el 29 de febrero de 2024).
4 Fernando Santos Alvite, exministro de Energía de Guillermo Lasso (censurado el 30 de abril de 2024).
vo 2021-2023 se presentaron 22 juicios. Entre 2017 y 2021 hubo 34 solicitudes, según un registro del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD).
El coordinador de la entidad, Roger Celi, observa que no existiría una estrategia política a la hora de fiscalizar. Si bien, esta tarea tiene parámetros técnicos (demostrar incumplimiento de funciones o sancionar una omisión o un acto en contra de la administración pública), en su mayoría tendría principios políticos y no cumpliría el principio de oportunidad. Mencionó, por ejemplo, el caso del exministro del Interior, Juan Zapata, que dejó su cargo hace más de un año, pero fue censurado en mayo de 2024.
Celi afirmó que si la intención de las solicitudes de juicio es evaluar la política pública, podrían gestionarse pedidos de información para calificar el nivel de ejecución presupuestaria, llamar a comparecencias, incluso sugerir investigaciones a otros
Solicitudes de juicio en proceso
entes de control como la Contraloría, Fiscalía, Defensoría del Pueblo, etc.
¿Son efectivas las solicitudes de juicio? Esta es una interrogante que se abre. En el pasado, mu-
chas solicitudes se quedaron en el limbo o no fueron tratadas, otras se archivaron. “Estos procesos tienen menos de un 20% de efectividad”, señaló Celi.
Por ejemplo, el juicio político que planteó la banca-
da de Pachakutik en contra de los vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE), en noviembre de 2021, no fue procesado. Los procesos electorales que debió convocar el CNE impidieron a la Asamblea continuar con el trámite. Esto porque el artículo 19 del Código de la Democracia establece que los vocales del CNE no pueden ser reemplazados o destituidos por juicio político cuando se haya convocado al proceso electoral y hasta que este concluya con la proclamación de resultados. (SC)
Juicios políticos suspendidos y archivados
5 Juan Zapata, exministro del Interior de Guillermo Lasso (censurado el 29 de mayo de 2024). El 21 de mayo de 2024 se suspendió el juicio a la fiscal general del Estado, Diana Salazar.
El 1 de julio de 2024 se archivaron tres solicitudes de juicios a exfuncionarios de Guillermo Lasso
1 Pablo Arosemena, exministro de Finanzas.
2 Andrea Montalvo, exsecretaria de la Senescyt
3 Sebastián Corral, exsecretario de la Administración Pública.
Wilman Terán, expresidente de la Judicatura, y los ex vocales Ruth Maribel Barreno , y Xavier Muñoz, exvocal. (tramitados).
Gabriela Sommerfeld , canciller.
Mónica Palencia, ministra de Gobierno. Andrea Arrobo, exministra de Energía. Vianna Maino, exministra de Telecomunicaciones.
Juan Esteban Guarderas, vocal del Cpccs.
Sade Fritschi, ministra de Ambiente.
Niels Olsen, ministro de Turismo.
Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa.
Ángel Torres, juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Fernando Muñoz, presidente del TCE.
El correísmo pierde fuerza y el anticorreísmo se fortalece
Según las cifras de la encuestadora Comunicaliza, el Presidente de la República lidera la intención de voto con un 32%. La excandidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, acumula 21%.
Desde la llegada del correísmo al poder en el país la polarización política ha sido una constante. El correísmo tradicionalmente se ha considerado una fuerza dentro del espectro electoral, pero en el último año su fuerza ha caído de forma importante.
Según el último estudio realizado por la encuestadora Comunicaliza , en los últimos 12 meses las personas que se identifican con el correísmo disminuyeron, de un 35% en junio de 2023 a un 24% en junio de este 2024, es decir 11 puntos menos en un año.
Álvaro Marchante, gerente de Comunicaliza, detalló a LA HORA que en el mejor momento del correísmo se registro un 37% y tras el asesinato de Fernando Villavicencio, tan solo un 27% de los ciudadanos se identificaba con el movimiento.
Explicó que, por el contrario, el anticorreísmo viene en una tendencia creciente, “sí tuvo una crecida, pasó de aproximadamente del 14% al 20%”.
Acotó que el pico más alto del anticorreísmo se registró
en abril, tras la detención del exvicepresidente Jorge Glas. “Entre el 10 y el 20 de abril tuvo su pico más alto, que llegó a superar el 25%. De hecho, es el único momento en el cual ha habido más anticorreísmo que correísmo”, remarcó.
Agregó que existe un porcentaje importante de ciudadanos que no se identifican, ni con el correísmo, ni el anticorreísmo.
Explicó Marchante que actualmente es el porcenta-
je más alto de la población. “Llega a representar casi el 40% cuando empezó por debajo del 30%. Lo que se percibe es que prácticamente las personas que están dejando de considerarse correístas se van a esta postura intermedia”.
Noboa con tendencia a la baja
Por su parte, el presidente de la República, Daniel Noboa mantiene una tendencia a la baja en la aprobación de
Perú y Ecuador firman 49 acuerdos de cooperación bilateral
Los mandatarios de Perú y Ecuador , Dina Boluarte y Daniel Noboa encabezaron la XV sesión del Gabinete Binacional entre ambas naciones, que finalizó con la firma de 49 acuerdos de cooperación en seguridad y defensa; promoción del comercio, turismo e inversiones; desarrollo minero y energético sostenible; gestión ambiental y desarrollo sostenible; desarrollo e inclusión social; y fortalecimiento del tránsito y transporte.
Los mandatarios destacaron que la firma del Plan de
Acción Lima 2024, permitirá la implementación de un mecanismo para instrumentalizar los acuerdos adoptados por ambas naciones.
También expresaron la voluntad de incrementar los mecanismos de cooperación, especialmente aquellos destinados a mejorar la seguridad de peruanos y ecuatorianos, y lograr una lucha conjunta contra el crimen transnacional. “Combatir el mal es también fortalecer el bien y dar oportunidades a jóvenes, mujeres, estudiantes para
mejorar su vida”, dijo Noboa, señalando la importancia del acuerdo firmado por los ministros de Trabajo de Perú y Ecuador que busca promover la creación de empleo inclusivo.
También agradeció el apoyo brindado por Perú y la cooperación internacional en la lucha contra los grupos criminales y señaló que ambos países deben continuar trabajando por la seguridad en la zona de frontera compartida
Boluarte aplaudió “la nueva etapa” del mecanismo de
“con los anuncios de la subida de la gasolina , el Presidente pasa de 58% a 52%, es decir, tenemos otra caída brusca”.
Aprobación
Daniel Noboa
JuLio 2024
MAyo 2024
AbRiL 2024
EnERo 2024
DiC 2023
Intención de voto En el estudio de Comunicaliza también se registró la intención de voto de cara a las elecciones presidenciales de febrero de 2025. En este momento, el presidente Daniel Noboa lidera este aspecto con una ventaja sobre el correísmo.
Fuente: CoMuniCALizA
su gestión, según muestra el estudio de Comunicaliza. El mandatar io cerró el mes de junio con una aprobación de 52% Marchante indicó que la figura presidencial ha registrado tres momentos de inflexión desde que asumió el poder, el primero cuando se ejecutó el incremento del IVA , que lo llevó al 65% de aprobación. Seguido de otra caída como consecuencia de los apagones . Acotó Marchante que
Noboa, según el estudio, tendría una intención de voto de 32%, superando al representante de la Revolución Ciudadana, la encuestadora realizó el ejercicio cambiando en las papeletas al abanderado de la RC, en el caso de la excandidata Luisa González , gracias al conocimiento que mantiene tendría un apoyo del 21,7% de los ecuatorianos.
Mientras que Gustavo Jalkh como candidato del correísmo tendría un apoyo del 17,9%. En tercer lugar se encuentra el precandidato por el movimiento Pachakutik , Leonidas Iza, con 3,4%. Le siguen Henry Kronfle 1,7% y Pedro Granja 1,3%.
En este sentido, Marchante detalló que por el momento no puede precisarse si el mandatario sube o baja en la intención de voto, porque no están definidos todos los candidatos. “De aquí en adelante, si se mantienen estos candidatos, ya empezaremos a poner las variaciones”, apuntó. (ILS)
BILATERAL. Los mandatarios establecieron un nuevo mecanismo de cooperación entre ambas naciones. Foto: EFE
cooperación bilateral que contará con un “formato renovado” que prioriza el diálogo político y “un intercambio franco de ideas concretas”. Destacó que en este mecanismo participarán los presidentes y ministros sobre los asuntos más importantes. También subrayó que ambos países tienen un desafío común para combatir la inseguridad y el crimen transnacional (EFE- ILS)
POLÍTICA. Luisa González, hasta el momento, es la principal carta presidencial de la Revolución Ciudadana. Foto: Archivo
PRECAUCIÓN. Al perder la cédula es indispensable denunciar el hecho para evitar conflictos a futuro.
¿Cómo saber que alguien ha suplantado mi identidad?
La suplantación de identidad es más común de lo que parece. Cada mes hay cerca de 450 denuncias por este delito que se perpetra por descuido de documentos como la cédula.
A Álex M. le robaron la casa en marzo de 2023. Meses después lo llamaron de Fiscalía pues su celular apareció en la escena de un crimen. Él nunca compró ese modelo de teléfono, pero los delin cuentes adquirieron el equipo, usando sus do cumentos y suplantando su identidad.
° Procurar no dejar copias de la cédula de identidad o cualquier otro documento de identidad o transaccional, desatendidas o en manos de extraños.
° Informarse sobre lo que significa la suplantación de identidad mediante ‘phishing’ u otras técnicas de robo de datos en medios digitales.
° Configurar la privacidad y seguridad de nuestros perfiles en: bancos, tarjetas de crédito, plataformas de compra en línea, redes sociales y en toda plataforma digital de las que actualmente se están utilizando.
° Usar contraseñas fuertes, que contengan una longitud mayor a 10 dígitos, que incluyan números, mayúsculas, caracteres y que no contengan datos relacionados con cumpleaños, nombres de familiares o datos de fácil identificación por el atacante.
TOME NOTA
Si ha sido víctima de suplantación de identidad denúncielo ante la Fiscalía.
Este delito, que se san ciona con pena privativa de libertad de uno a tres años, es más común de lo que pa rece. Cada mes se receptan cerca de 450 denuncias de este tipo.
Según cifras de la Fisca lía General del Estado, un año se receptan hasta 5.000 casos de personas que fueron víctimas de suplan tación de identidad a escala nacional. La mayoría suce
den por descuidar documentos como la cédula de identidad.
compra en línea, red social, gobierno en línea.
° Asegurarnos que el sitio donde realizamos transacciones y compras por Internet es seguro (la dirección debe empezar por https:// y tener un candado cerrado en la barra del navegador).
° No dejar celular, tableta o computador portátil desatendidos en lugares públicos.
° No conectarse a Wi-Fi de dudosa reputación y, sobre todo, no realizar transacciones ni ingreso a sitios que requieran identificación con claves de acceso en Wi-Fi públicas o que no sean de total confianza.
° No publicar datos de forma abierta, principalmente en redes sociales.
° Usar el doble factor de autenticación en todas las plataformas que lo permitan, por ejemplo, una contraseña más un mensaje de texto.
Las personas que cometen este tipo de delito usan nombres, número de identi-
dad (cédula), la dirección de la casa, números de cuentas bancarias y las tarjetas de crédito que muchas veces se encuentran en el teléfono de sus víctimas. (AVV)
AGENDA Qué hacer este fin de semana en Quito del 4 al 7 de julio
CULTURA
FuckUp Nights Quito segunda edición: ¿listo para aprender mientras te diviertes?
DIPLOMACIA
Presidentes de Perú y Ecuador se reúnen en Lima en el gabinete bilateral
PAÍS Gobierno ha entrevistado a 14 personas, pero no encuentra el perfil para el viceministerio de hidrocarburos
Oración Espíritu Santo, Tu que me aclaras todo, que iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal. Tu que me das el don Divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo. Quiero agradecerte por todo y confirmar que nunca quiero separarme de Ti, por mayor que sea la ilusión material. Deseo estar contigo y todos mis seres queridos en la gloria perpetua. Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos.
Cómo evitar que suplanten mi identidad
La politización de las leyes y caos legal ahuyentan a empresarios
El ordenamiento jurídico en el país está completamente caotizado y politizado. Los empresarios ven con desconfianza a la ley y las inversiones para generar empleo de calidad no llegan.
Entre enero y marzo de 2024, según el último reporte de balanza de pagos del Banco Central del Ecuador , llegaron $78,3 millones de Inversión Extranjera Directa (IED ). Eso es $27 millones en promedio de inversión al mes.
Además, durante el primer trimestre de este año, la inversión total, incluida la de empresarios nacionales, cayó un 1,3%
Ecuador necesita inversión para crecer y generar empleo. De acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Miguel Ángel González, se necesitarían al menos $42.000 millones en inversiones para generar empleo de calidad para los casi 6 millones de ecuatorianos que están en el desempleo y la informalidad
En este escenario, la pregunta es por qué la inversión no llega al país; por qué los empresarios , locales y extranjeros, no le apuestan a la economía ecuatoriana
Fabián Corral, abogado y doctor en jurisprudencia, apunta a que una de las razones es que Ecuador tiene un sistema normativo, un ordenamiento jurídico, “absolutamente caótico”, que genera desconfianza y desincentiva el crecimiento y el desarrollo.
Desconfianza en las leyes
La complejidad normativa y el afán del legislador de agotar el tema en uno o varios artículos, provocan leyes enredadas , confusas, incluso difíciles de aplicar. Eso hace que el empresario mire con miedo o recelo a las normativas
“Este es un problema psicológico fundamental en el Ecuador. El empresario, a veces, tiene temor a la ley. Eso no está bien. La ley debería concitar entusiasmo en el empresario y eso es lo que no hace”, aseguró Corral.
De acuerdo con Corral, el desorden legal en Ecuador se visualiza, por ejemplo, en que se tienen normas que no deberían estar en la Constitución, pero lo están.
Además, hay un esquema de perversión del sistema normativo, a través del recurso político de las leyes orgánicas.
“Aquí se dictan leyes orgánicas para todo, alejándose del precepto constitucional que establece que solamente cabe dictar leyes orgánicas cuando se trata de desarrollar directamente algunos preceptos constitucionales o de establecer o estructurar instituciones del Estado”, acotó.
Las leyes orgánicas se han convertido en un nego-
Sobrerregulación y leyes con tinte político
° María Paz Jervis, presidenta de la Cámara de Industrias y Producción (CIP) y presidenta ejecutiva del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), durante el debate de la ley de acoso laboral, criticó la sobrerregulación y la creación de leyes con tinte político e incluso prejuicios como de que “el empleador solo sale a explotar”.
“Mientras ese espíritu subyace a la normativa y a la política pública, esto nos hace retroceder como sociedad”, concluyó Jervis.
cio político. La Asamblea se ha vuelto el centro donde el poder se afianza a través de crear leyes orgánicas para todo, que enreden lo más posible el desarrollo de la sociedad; para que luego los políticos se puedan vender como los salvadores del enredo que ellos mismos provocaron.
Irresponsabilidad política Corral recalcó que como país lo que hemos hecho es afianzar la posición política de la Asamblea en el perjuicio de la sociedad.
“Dependemos de los votos de la Asamblea para poder reformar algo que no debería ser tan complejo de reformar y más aún en materia laboral. En materia laboral, las leyes tienen que ser absolutamente dinámicas, deben seguirle a la vida, no al contrario. Pero, en el Ecuador hemos creado una cantidad de anclas, casi inamovibles, a través de las leyes de las orgánicas”, aseveró corral
Ivonne Núñez, ministra de Trabajo , reconoció que el caos descrito por Corral es real, Incluso, puso como ejemplo que desde la Asamblea se ha llegado a presentar, por ejemplo, un proyecto de ley orgánica de regulación del teletrabajo
“Entonces mañana vamos
a tener un proyecto de ley orgánica de todas las modalidades de trabajo y eso es una locura. Este es el Ecuador de construcción de leyes”, dijo Núñez.
Corral expresó que si algo afecta la seguridad jurídica es la sobreabundancia normativa, el desorden normativo y la falta de lógica en la estructura del ordenamiento jurídico.
“Existe una inmensa irresponsabilidad de la clase política . Lamentablemente aquí funciona el régimen de los votos, entonces el régimen jurídico en Ecuador está completamente caotizado”, añadió.
Durante una reciente entrevista con LA HORA, Ricardo Freire, intendente general técnico de la Superintendencia de Competencia Económica, reconoció que “en Ecuador hay una sobrerregulación, una gran cantidad de regulación que no está adecuadamente justificada. Eso es responsabilidad del Estado (políticos)”.
Las leyes laborales
En el tema laboral, el Código del Trabajo , de acuerdo con Corral, ha pasado a una especie de segundo o tercer plano de importancia porque se tienen 13 leyes orgánicas que inciden sobre ese Código, ya sea reformándolo o planteando reformas implícitas o escondidas.
Estas reformas escondidas operan porque las leyes orgánicas desde el punto de vista de la jerarquía normativa están por sobre el código.
Así, un empresario debe,
en términos laborales, no solo revisar el Código de Trabajo, sino hacer una exploración muy compleja para establecer en qué norma, en qué Código Orgánico o en qué ley están los cambios que le puede afectar a la hora de contratar a un trabajador.
Corral consideró que esto com enzó con los famosos mandatos constitucionales (2008); pero se consolidó explícitamente con la expedición del Código Orgánico de la Producción en 2010. En dicha norma se iniciaron las sucesivas reformas sin control, e incluso sin sustento, al Código de Trabajo.
La ley, en muchos aspectos, no funciona para facilitarle la vida a los ciudadanos, sino para complicársela “Encontramos temas laborales en las leyes más extrañas. Aparece por ahí una norma sobre el salario, aparece n unas normas sobre sanciones en las leyes más extrañas. Entonces creo que se debe hacer una reflexión lógica, sistemática y decir qué hacemos con esto. Al menos pongamos en orden semejante cantidad de leyes”, dijo Corral.
Para rematar el escenario de caos, Corral explicó que en Ecuador el ordenamiento jurídico funciona patas arriba.
“Aquí prevalece el reglamento, el acuerdo ministerial y la norma secundaria por sobre la norma principal. Al momento de un litigio, el juez habrá de aplicar esa norma escondida que el empresario no consideró y eso genera desconfianza”, acotó Corral.(JS)
HECHO. El desempleo y la informalidad en las calles son el resultado de unas leyes caóticas y politizadas en Ecuador
Agenda lista para celebrar los 163 años de Cotacachi
El cantón Cotacachi, en la provincia de imbabura, conmemora 163 años de cantonización, por lo que durante el mes de julio de 2024 se ha programado una agenda festiva.
COTaCaCHi.- Para enaltecer los 163 años de cantonización de Cotacachi, el Municipio ha preparado una agenda cultural que se extenderá a lo largo del mes de julio de 2024, la cual se inició el día 3, con la sesión que ofreció la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Imbabura, a las 16:00, en el Museo de las Culturas.
El 4 de julio, a las 16:00, se abrirá la exposición artística ‘Tiempo de Ángeles’, a cargo del maestro Jorge Porras, en la Casa de las Culturas.
El 5 de julio se desarrollará la final de la fase local del
Campeonato Nacional de Baby Fútbol, en el coliseo del Club El Nacional, desde las 15:00; mientras que a las 16:00, en el Museo de las Culturas, el artista Luis Aguirre Bolaños presentará la Sala de Arte Religioso.
El 6 de julio será un día cívico, ya que en esta fecha, hace 163 años, se fundó Cotacachi (ver relativa). La ciudad despertará con la melodía de la Banda Municipal y a las 09:00 iniciará el desfile cívico, que llegará hasta el parque Abdón Calderón (La Matriz).
A las 15:00 se desarrollará la sesión solemne en el Teatro
Historia cotacacheña
° Son 163 años de cantonización los que cumple, este 6 de julio de 2024, uno de los territorios más diversos de la provincia de Imbabura. De los seis cantones que hay en suelo imbabureño, el más extenso de territorio es Cotacachi. Caracterizado por exaltar la música, el arte, la artesanía y el turismo, en el año 2019 fue declarado ‘Pueblo Mágico del Ecuador’, por parte del Ministerio de Turismo. En sus 1.800 kilómetros cuadrados, el cantón está rodeado de montañas andinas, con un valle cálido y biodiverso, con un cráter de volcán convertido en laguna como uno de sus principales atractivos naturales, el cual consta en el libro de los 100 sitios más hermosos e importantes del planeta, publicado por la Unesco el año pasado.
Ramiro Ruiz, historiador cotacacheño, relata que Pedro de la Peña fundó Cotacachi. Escogió un sitio
Municipal, donde se entregarán condecoraciones a ilustres cotacacheños y cotacacheñas, y también se firmarán convenios. Finalmente, a las 18:30 será el concierto internacional del chileno Ángel Parra, que estará acompañado de artistas de la localidad, en un evento gratuito, en el parque La Matriz.
A la par se desarrollarán eventos deportivos, como la exhibición de ecuavóley en las canchas del parqueadero central y el Campeonato de Fútbol Profesional en el estadio de Quiroga.
El 7 de julio, previo al con-
cierto ‘Star Fest Imbabura’, que reunirá a exponentes internacionales y nacionales del género urbano, se realizará un concurso de dj’s, canto y baile, donde los ganadores participarán con los artistas extranjeros y locales durante la noche del evento el 12 de julio de 2024. El 20 y 21 de julio, el sector gastronómico de Cotacachi prepara el festival ‘Recomiendo’, donde se podrá degustar exquisitos platos a la carta de los mejores restaurantes con los que cuenta el cantón, en el estadio
tranquilo, hermoso paisaje, abastecido de abundante agua y extensos campos fértiles.
En sus escritos sobre Cotacachi, menciona que en lomas, laderas y planadas vivían más de 2.000 indios, afirmando que “los celosos y virtuosos religiosos franciscanos se hicieron cargo de la doctrina de Cotacachi. Sabían el kichwa y enseñaban a los indios la doctrina cristiana”.
Por otra parte, según el historiador Federico González Suárez, antes de la fundación española y posterior cantonización, los aborígenes del cantón pertenecían a la raza Caribe antillana, que pobló Cotacachi y los demás pueblos de Imbabura y Carchi, donde después se ubicaron los Quitus y luego los Incas.
“Los indios se hallaban en grupos dispersos en planadas, laderas y lomas. Vivían en chozas de paja. Los indios de Cotacachi adoraban al Sol, a la Luna, el arco iris, el trueno, los cerros Imbabura y Cotacachi. Al Imbabura le llamaban “Imbaurayaya” (padre
Rumiñahui.
El 21 de julio, la XXVii edición de la Travesía Nacional e internacional Laguna Cuicocha iniciará a las 07:00. Se prevé contar con la participación de 200 deportistas nadando en el espejo de agua naciente del cráter de un volcán. Finalmente, los días 26, 27 y 28, en el parque Ornamental, se vivirá la final del Campeonato Nacional de Café Aeropress, desde las 10:00, al que llegarán representantes desde distintas provincias del Ecuador. (FV)
Imbabura) y al Cotacachi “Huarmi Urco” (cerro hembra)”, apunta Ruiz.
Avanzando en el tiempo, expone que las familias españolas se establecieron en Cotacachi por los años 1740: “Escogieron el asiento por su clima extraordinario y sano. Compraron tierras, construyeron sus casas, formaron sugestivos jardines, fundaron fincas y haciendas de ganadería y agricultura. Organizaron obrajes en las haciendas La Compañía y Colimbuela. Los indios hilaban, urdían, teñían y tejían”.
Más adelante, en 1824, se materializa la primera intención de que Cotacachi se convierta en cantón, algo que al final se dio por decreto del mismísimo Simón Bolívar.
Sin embargo, se tomó en cuenta la fecha del 6 de julio de 1861 como su cantonización, cuando oficialmente inició su vida política y administrativa bajo el nombre de Santa Ana de Cotacachi, una vez instaurada la República del Ecuador.
Ciudad. Santa Ana de Cotacachi es el cantón con el territorio más grande de la provincia de Imbabura.
SANTO DOMINGO
Antichavismo arranca campaña con una estructura preparada en ‘todos
los terrenos’
La oposición venezolana aseguró que tiene estructuras políticas listas para la campaña electoral que durará 20 días.
CARACAS. El comando de campaña de Edmundo González Urrutia , el candidato del mayor bloque opositor de Venezuela, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), aseguró este 4 de julio de 2024 que la coalición tiene todas las estructuras políticas listas para sumar a los ciudadanos a la campaña electoral de cara a los comicios presidenciales del 28 de julio.
“Ya todos los cuadros y estructuras políticas del país están a tono, por lo que estos 20 días de campaña, que culmina el 25 de julio, son necesarios para que el factor más importante de este proceso se incorpore: los ciudadanos, la sociedad civil”, dijo, en un vídeo publicado en redes, el abogado Perkins Rocha, par-
ELECCionES. El candidato opositor venezolano Edmundo González Urrutia.
te del equipo que promueve la candidatura de la PUD.
Rocha dijo que la oposición está preparada en “todos los terrenos” para los comicios presidenciales, en los que el jefe de Estado, Nicolás Ma-
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL EL TRIUNFO "LIDEPAT" Resolución Administrativa N° MD-CZ3-2016-PJ-222 de 28 de julio de 2016 FILIAL A FEDELIBAP FEDENALIGAS - EL TRIUNFO PASTAZA
Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES BASICOS BARRIALES/ PARROQUIALLES
FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL EL TRIUNFO.
Presente
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL EL TRIUNFO.
Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17, 18, 71, 72 y 73 y al artículo 24 literal a), 25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL EL TRIUNFO, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día miércoles 24 de julio del 2024 a las 17:00pm, de manera presencial en el Auditórium del G.A.D. Parroquial El Triunfo ubicado en la cabecera parroquial km 24 vía Puyo - Arajuno. Para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea.
2. Verificación del Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.
3. Elección de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL EL TRIUNFO para el periodo 2024-2028
El Triunfo, 05 de julio del 2024 Cordialmente,
Sr. Vicente Alban Lizano CC.: 1600158933 PRESIDENTE DE LIDEPAT
duro, buscará una segunda reelección.
“Los testigos y miembros de mesa entrenados para facilitar la expresión política del venezolano ya los tenemos, los más de 55.000 ‘comanditos’ que hoy existen, siendo ellos la base social de los centros de elección, brin-
dando apoyo logístico y moral”, añadió.
Abogados listos Rocha también dijo que cuentan con un “importante grupo” de abogados y profesionales conocedores de la normativa electoral, que estarán “vigilantes” en los días de campaña, durante el día de la elección y posteriormente, “para que se cumpla la ley la Constitución”.
Rocha señaló que este proceso electoral en Venezuela “no es normal”, porque “impidieron” competir a la líder opositora María Corina Machado, ganadora de las primarias de octubre, por una inhabilitación con la que no puede ejercer cargos de elección popular hasta 2036, y fueron detenidos varios opositores.
“Mantienen presos sin defensa privada a varios de nuestros dirigentes políticos (...) Hostigan y persiguen en todo el país con policías y Seniat (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera Tributaria) a ciudadanos que nos brindan su apoyo en hoteles, posadas, restaurantes y hasta a aquellos que nos venden empanadas”, sostuvo .EFE
González Urrutia aspira a una transición sin exclusión
° El candidato presidencial del mayor bloque opositor de Venezuela, Edmundo González Urrutia, dijo que aspira a liderar una transición sin exclusión en caso de ganar las elecciones del 28 de julio.
“A partir del 29 de julio, es necesario que comencemos a trabajar en un cambio de gobierno ordenado y pacífico, que nos permita iniciar una transición real y duradera, donde todas las fuerzas políticas, incluyendo a las que apoyan al actual Gobierno, puedan ejercer sus derechos en el marco de la Constitución”, dijo.
Javier Milei lanza plan de alfabetización
BUEnoS AiRES. El presidente argentino, Javier Milei, lanzó este 4 de julio de 2024 un plan nacional de alfabetización, en un país en el que siete de cada diez chicos no entienden lo que leen, que elevará la cantidad de recursos a las provincias a la par de la exigencia a los docentes y alumnos.
El “corazón” del plan es “darle recursos y herramientas a los docentes, y elevar la exigencia, tanto para esos docentes como para los alumnos”, según explicó Milei.
El plan consiste en “formar en alfabetización a todos los docentes”, “darles recursos a las provincias” para que los formen, “evaluar a los docentes” desde el gobierno nacional, “plantear incentivos” para que los mejores docentes vayan a enseñar en las escuelas con peores indicadores de alfabetización, explicó el presidente.
El Presidente planteó un “cambio en la cultura educativa” para diferenciarse de las gestiones kirchneristas, actuales y de los expresidentes Néstor Kirchner, Cristina Fernández y Alberto Fernández. EFE
Con Gabriela Vivanco
EdUCACión. Un estudiante camina en un centro educativo en Buenos Aires. EFE
se vende
SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2.
Mayor información al 0968 046 924
Se requiere Contratar: reCepCioniSta
Con experiencia en CALL/CENTER que haya trabajado en una cooperativa de taxis mínimo 1 año, que tenga disponibilidad de tiempo completo para trabajar en turnos rotativos. Presentarse desde el 09 al 12 de julio de 2024. de 9.30am a 13h00pm con hoja de vida en la que conste el número de contacto de la Coop. de Taxis donde laboraron anteriormente. dir.: Sede social Coop de Taxis Terminal Terrestre, Coop. de vivienda la Alborada, Avenida de los Colonos y calle Guillermo Obando telf.: 02 3778 338
Casa en venta
en la Ciudad de esmeraldas
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono: 0990 109 613
vendO linda Casa por eStrenar
CerCa al SupereXito, Frente al Colegio CaldaS 3 Dormitorios, 4 baños, sala, cocina, comedor, internet, garaje y cisterna Con una pequeña área social. $87.000 con crédito VIP, al 4.87% Telf. 0993 547 851
arriendO dePartamentO Y OFiCina
Departamento con un dormitorio, sala, comedor, cocina, un baño y área de lavado. Ubicado en la urbanización Los Pambiles calles Augusto Gachet y Robles, diagonal al Consejo de la Judicatura. 0999 640 683 0991 689 762
Se vende en Santo domingo un lote triple
Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial.
Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
Con potreros, platano, cacao, abundante agua, casa, luz, ”La Florida” con frente a la vía San Antonio del Toachi el placer precio: $420,000
Información: Cel.: 099 971 6464
vendO: 30 hectáreas bienesraicesjaramillo.com
Santa María del Toachi; casas, galpones para secado y procesadora de: pasta de cacao, plátano, chifle, aceites esenciales, café, maní, paletera para palets y procesadora de madera.
Información:
Cel.: 099 971 6464
vendO HaCienda bienesraicesjaramillo.com agroindustrial de 56 hectáreas. P-245973-5-MIG
Sector Unidad Unidad Educativa Kasama, e Instituto Superior Tsáchila, 3 dormitorios, 2 baños completos, sala cocina comedor, lavandería interna, garaje, internet, 260 dólares, sin mascotas.
Información:
Cel.: 099 971 6464
arriendO dePartamentO bienesraicesjaramillo.com
Con loza de tres pisos dos locales, departamento 4 dormitorios, sala comedor cocina, tres baños. Ubicado en la UCOM 2 precio: 80.000 dólares
Información:
Cel.: 099 971 6464
vendO Casa grande bienesraicesjaramillo.com P-245973-3-MIG
En la Vía Chone km 20, cerquita al pueblo Nuevo Israel, con cacao, plátano y frutales; precio: 230.000 dólares
Vía Quinindé, junto Conjunto Habitacional Casa Nova y Urb. El Rancho precio: 45 dólares metro cuadrado. Información: Cel.: 099 971 6464 vendO 48.536 bienesraicesjaramillo.com metros de terreno P-245973-6-MIG
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
Da clic para estar siempre informado
Exposición celebra 65 años de ‘creatividad e imaginación’ con Barbie Barbie cumple 65 años este 2024, pero está más lejos de la jubilación que nunca con la apertura de ‘Barbie: la exposición’, esta semana, en el Museo del Diseño de Londres. EFE