LUNES 05 DE DICIEMBRE DE 2022
pacientes con enfermedades respiratorias Moisés Caicedo llegó a su tierra natal, fue recibido con homenajes Vicepresidente impulsa cambios en el sistema de salud Guerra en Ucrania mueve manecillas del ‘reloj del apocalipsis’ 04 10 09 CRONOS ENTREVISTA GLOBAL P P-244755-MIG
aumenta un promedio de 100 casos en Santo Domingo, pero los representantes del Ministerio de Salud Pública aseguran que la situación está controlada y que las estadísticas actuales no son consideradas como alarmantes. 03
Santo Domingo
Más
Semanalmente
Desde un tiempo atrás, cada año en el mes de noviembre se sincro niza la jornada más grande de siembra de árboles lla mada “Siembratón” con las fiestas de la provincia y la lle gada del invierno, pero algo pasó este año y no llegan las lluvias siendo ya diciembre.
Los guayacanes también nos dan una señal de la llega da de las lluvias hoy están flo recidos en la vía Quinindé, otros florecieron en octubre, las estaciones están perdi das y lo único cierto que po demos decir que sí llegó son los efectos del cambio cli mático . Esperamos que sea cuestión de días que lleguen las lluvias, ya que este vier nes es nuestra Siembratón y reforestar es apremiante en la provincia, por su puesto, más urgente es conservar y controlar la tala en los bos ques existentes, pero es en estas fechas que apostamos a la reforestación.
Regreso a la preocupación de la falta de lluvias y me en cuentro en las noticias que Kenia lleva una sequía de 18 meses, (si bien son zonas donde las lluvias son esca sas, pero en esa escasez está la vida) y ahora viven una sequía extrema que adjudi can al cambio climático y la ganadería extensiva en esas zonas. Tal cual es una catás trofe natural con una pérdi da de al menos 200 elefantes, 500 ñus, 381 cebras, 49 ce bras, 50 búfalos y 12 jirafas, a esto sumemos los animales indirectamente afectados y especialmente las personas perjudicadas por esta sequía. La ONU reporta que en cier tas zonas del mundo existe la sequía de más del 90% de las fuentes de agua, las con secuencias son terribles.
Parece que solo nos dare mos cuenta que lo importan te está en nuestro soporte de vida, cuando no tengamos la bendición de tierra que va mos perdiendo.
Del apremio personal
En materia de alimentos, el apremio personal es una medida coercitiva que tie ne el juzgador para hacer cum plir un mandato legal; en este caso, es la orden de privación de
EDitoRiAL
Esperanza en los nuevos jueces anticorrupción
Finalmente, los 14 jueces de la Unidad Especializada en casos relacionados con corrupción y crimen organizado fueron nombrados. El proceso de selección —catalogado como “histórico” por las autoridades de la Judicatura por su minucio sidad y organización— despertó desde el inicio inmensa esperan za entre la ciudadanía, consumida hasta entonces por la sensación de impunidad que dejaban los escasos logros en la lucha contra las mafias infiltradas en el Estado. Contó también con amplio apoyo internacional que buscaba garan tizar la independencia del proceso y la integridad de los participan tes.
Ahora le corresponde a este nuevo equipo de profesionales demostrar que el Estado ecuatoriano cuenta con las competencias y el conocimiento para hacerle frente a la corrupción y el
crimen organizado. En el mundo actual, ambos delitos se han tor nado técnicamente muy comple jos —amparados usualmente en tecnología, mecanismos jurídi cos, estrategias transnacionales y sofisticada logística— y resul ta imposible combatirlo si no se cuenta con autoridades lo sufi cientemente capacitadas para decodificarlos. Los 44 tipos de delitos que deberán juzgar reque rirán inmensa preparación. Llama la atención la juventud y escasa experiencia profesional de varios de los designados, pero el riguroso proceso de selección debería bastar como garantía de su capacidad, talento e integridad. Por el momento, el país aguarda en suspenso la actuación de los nuevos jueces en los casos que se avecinan. Ojalá estén a la altu ra y se conviertan en esa fuerza renovadora, germen de talento y decencia, que necesita la Justicia.
Mesas de imposiciones
Es preocupante, lo que está sucediendo con el manejo del Estado luego del últi mo “paro” en la región interan dina. Paro del que se han hecho responsables ciertos dirigentes del movimiento indígena, que se encuentra fragmentado y otros líderes cuestionados que solo buscan que “les condonen sus deudas”. Cabe preguntar: ¿Qué consiguieron para el de poncho?
Las diversas opiniones de edi torialistas denuncian las posibles arbitrariedades de lado y lado (gobierno y sector indígena) que sentados en varias “mesas de im posiciones” y con la bendición de la iglesia católica, que no debió prestarse para “negociar” asuntos políticos, se sigue pretendiendo en base a amenazas y chantajes, procurar que una minoría siga con privilegios. Se trata de gente que se esconde sin que la mayo ría de ecuatorianos sepamos, la extensa y abundante documenta ción que respaldaría los pactos o “componendas” negociadas.
El Dr. Mauricio Gándara sos tiene que: “de los 218 acuerdos entre ministros y Leonidas Iza, mientras no sean actos jurídi cos, son convenios personales” y serían legales solo cuando: “se superen los escollos de inconsti tucionalidad y de ilegalidad que adolezcan” y, “serán legítimos cuando el pueblo, en consulta popular, los apruebe, porque hay recursos soberanos de la nación, no del gobierno, los que has sido negociados”. Más claro no se puede decir.
No hay nada más democráti co que consultar al pueblo sobre acciones que podrían afectar al Estado, o al país y sus abundan tes recursos naturales que de ben protegerse y debería ser “el soberano” el que apruebe o no, estos acuerdos, total, el dinero es nuestro.
Ninguna acción es justa ni tie ne lógica, si es segregacionista. Ejemplo: si se retiran los subsi dios al diésel al sector pesquero, pero se pretende dar subsidios solo al sector indígena, se discrimina al pescador y se favorece al agricultor … ¿Porqué...?
libertad para quien no ha cum plido con el pago de dos o más pensiones alimenticias; única herramienta legal que tienen las mujeres para obligar a que los padres irresponsables cu bran con una mínima parte para el sostén de sus hijos; pensiones alimenticias que en la práctica no alcanzan para los verdaderos requerimientos, gastos y necesi dades de los menores abandona dos principalmente por el padre o jefe de hogar.
Reformas legales que se hi cieron en esta materia, en lugar
de viabilizar un expedito pro cedimiento para que las ma dres de familia oportunamente puedan cobrar las pensiones alimenticias, perjudicaron a las usuarias, dado que anterior mente una boleta de apremio era indefinida… ahora caduca en treinta días. El inconvenien te legal es que para obtener un apremio, la mujer tiene que ser realmente una heroína para soportar el tiempo y la perse cución al deudor… quien hábil mente desaparece a los treinta días; y así, como si nada hubiera
pasado, la mujer queda burla da y hasta gastada
Ahora las mujeres han aban donado estos procedimientos inhumanos y vergonzosos, y más bien se han convertido en guerreras trabajadoras y em prendedoras, a efecto de que sus hijos no sufran por la irres ponsabilidad de su padre.
Pero lo ridículo de ciertos padres carentes de valores y responsabilidades frente a sus propios hijos, ahora ya con otras parejas, es que se han he cho cargo de otros niños ajenos,
y se los ve, humilditos y sumi sos, comprando sendas canas tas alimenticias.
Considero que el matrimo nio no es un contrato a prueba; es para toda la vida, pues da lugar a la formación de una familia que es la base de la so ciedad; sin embargo, con unos hijos abandonados por su pa dre, que debería ser su guía, las esperanzas se vuelven esqui vas; más ahí está la decisión de esa madre inteligente y capaz, para enfrentar situaciones difí ciles y salir adelante.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 05/DICIEMBRE/2022 O
Lluvia y
siembras
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.774
M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com V ERó N i CA N ARVá E z tER á N venarvaezteran@gmail.com
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Casos de enfermedades respiratorias en aumento
La campaña de vacunación contra la influenza se mantendrá activa hasta febrero de 2023.
Cada día se detectan más personas con enfermeda des respiratorias en Santo Domingo de los Tsáchilas, pero afortunadamente hasta el momento no hay pérdidas humanas.
En esta localidad se aten día un promedio de 700 pa cientes por semana, pero actualmente esas cifras re flejan un incremento equivalente al 15 o 20%.
Durante el último mes au mentó un promedio de 500 ciudadanos con este tipo de complicaciones respirato rias, sin embargo, ninguno necesitó hospitalización
Repunte de casos Francisco Ayala, director provincial del Ministerio Salud Pública (MSP), ex plicó que el repunte de casos es a nivel nacional y que se
debe al cambio climático que tradicio nalmente se presenta cada cierre de año.
el dato
La mayoría de casos se presentan con gripes o trancazos.
El funcionario aceptó que Santo Domingo de los Tsá chilas no es la excepción. Sin embargo, aseguró que los porcentajes incre
Río Aquepí es declarado área de protección hídrica
El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecoló gica declaró al río Aquepí como Á rea de Protección Hídrica. En un even to realizado junto a autoridades y la co munidad se entregó el documento.
Cumpliendo así con la sentencia emitida por la Corte Constitucional , en atención al reclamo planteado por los mo radores de la comuna Julio Moreno Espinosa ante la ejecución del proyecto de riego implementado por el Gobierno Provincial de San
el dato Los morado res se sienten complacidos con este nuevo bene ficio para la comunidad.
to Domingo de los Tsáchilas. Ahora la comunidad tra tará de recuperar el caudal del afluente , así como la vegetación que se ha ido perdiendo. Se in dicó que mantendrán las puertas cerradas a quienes intenten vulnerar el estado del río
Omar Ortiz, re presentante del gru po prodefensa del río Aquepí, señaló que es satisfacto rio conservar este recur so que es de vital impor tancia para la comunidad. Añadió que con la decla
mentados todavía no son considerados como alarma.
“Nos encontramos con un aumento que está dentro de la pla nificación epidemio lógica. La novedad se presenta desde las últimas cuatro semanas, tenemos
que ir viendo y evaluando las condiciones climáticas”, expresó.
No hay aglomeraciones
En las áreas de triajes dia riamente se recibe a decenas de pacientes, pero hasta el momento no han congestio nado y la atención se brin
Influenza
° En la provincia Tsáchila la campaña de vacunación contra la influenza está activa en los 36 centros de salud y también existen brigadas móviles, además, permanecerá habilitada hasta febrero de 2023.
Actualmente se pone mayor énfasis en grupos prioritarios, como: niños menores de 6 años, adul tos mayores, personas con enfermedades catastrófi cas, mujeres embarazadas y en puerperio.
da con normalidad.
La mayoría de personas reciben atención ambula toria. Sus síntomas no son graves y por esta razón no hay registro de hospitaliza ción por enfermedades res piratorias.
Prevención
Paola Carranza acudió al centro de salud Augusto Egas para vacunar a su hijo contra la influenza, teme que enferme por falta de la inoculación. “Es importante porque nos cuidamos todos en la familia.
Orlando Delgado es de la tercera edad y también se inmunizó antes de adqui rir una enfermedad respi ratoria. “Ahora me siento seguro, es bueno estar pre venidos con nuestra salud”, acotó. (JD)
EVENTO. Los comuneros participaron en la entrega de la declaratoria. ratoria ninguna empresa pública o privada puede crear proyectos que no es tén acorde al cuidado del agua y del medio ambiente.
Formalidad El acto formal de entrega
del documento se realizó en el recinto Aquepí, con la presencia de Gustavo Manrique, ministro de Ambiente, quien indicó que Santo Domingo por primera vez cuenta con un área hídrica protegi
da , siendo a nivel nacional la séptima declaratoria de este tipo.
El río cuenta con 1.575 hectáreas al cuidado del re curso hídrico y beneficia de manera directa a 2.000 ha bitantes. (CT)
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO LUNES 05/DICIEMBRE/2022 I
RECOMENDACIÓN. Se solicita a la ciudadanía acudir al médico y no se automediquen.
Moisés Caicedo recibió el aplauso y apoyo de los santodomingueños
Autoridades del Municipio de Santo Domingo le entregaron un reconocimiento.
Con entusiasmo y euforia los estudiantes de las escuelas de fútbol municipales de Santo Domingo recibieron al seleccionado ecuatoriano Moisés Caicedo, luego de su participación en el Mun dial Catar 2022 , donde anotó el gol del empate ante Senegal.
el dato La presencia de Moisés Caicedo ha sido aprove chada por los candidatos que buscan fortalecer su imagen en compañía del jugador.
En el estadio Etho Vega, niños y adolescentes al ver ingre sar al futbo lista santo domingueño gritaban que querían llegar a ser como él
Con la humildad que lo caracteriza el niño ‘Moi’ sa ludó con las personas que esperaban su arribo. Delei
P
tó a la afición con el manejo del balón. También firmó autógrafos y se tomó fotografías, los santodomingueños le agrade cieron por dar alegría al país.
Caicedo dijo estar feliz por el emotivo recibimiento de los santodomingueños. Agradeció por el apoyo que ha recibido.
Indicó que al escuchar a los niños que quieren se guir su ejemplo le motiva a mejorar y seguir esforzán dose día a día.
Momentos duros Como una experiencia in olvidable recuerda su par-
ticipación en el Mundial . Habló sobre la eliminación de Ecuador, manifestó que fue un momento duro y triste, no solo para él sino para todos los seleccio nados, ya que no pensa ron salir tan rápido por el buen desenvolvimiento
De descanso
° Moisés llegó a su tierra natal a pasar unas vacaciones y compartir con su familia y amigos. Aprovecha estos días para recorrer la provincia Tsáchila.
que tenían.
En cuanto al gol del em pate, dijo que cuando se dio la jugada y pudo ano tar, se le vinieron muchos recuerdos de cuando era niño. “Soñaba en jugar con la selección e ir a un mun dial para anotar. Lo logré y a pesar de la derrota debe mos seguir entrenando y soñando”.
Resaltó el trabajo del director técnico de la se lección, Gustavo Alfaro, a quien lo ve como un padre. Mencionó que ha hecho que el equipo sea más unido.
Continuará en su actual equipo el Brighton & Hove Albion de la Premier Lea gue de Inglaterra, en donde juega de centrocampista. Indicó que no ha pensado en ir a otro lugar. (CT)
Las
“TRANSINCIA S.A”
CONVOCATORIA
Nota: De no haber el quórum reglamentario a la hora señalada se iniciará la reunión con los socios presentes y al ser la segunda convocatoria las resoluciones que se tomen serán válidas para todos.
COMPARTIR.
Niños y ado lescentes se acercaron a Moisés.
CRONOS 04 SANTO DOMINGO LUNES 05/DICIEMBRE/2022 I P-244773-MIG
Transporte La Independencia
Dir. Calle Simón Bolívar y Primero de Mayo LA CONCORDIA – ECUADOR
Se convoca a todos los señores accionistas de la Compañía “TRANSINCIA S.A” A la Junta General a desarrollarse el día Viernes 09 de Diciembre de 2022 a las 20h00, a realizarse en la oficina de la compañía , para tratar los siguientes puntos: 1.- CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM 2.- ELECCIÓN DE LA NUEVA DIRECTIVA.
Atentamente
Sr. Marco Guerrero Sr Enrique Miranda PRESIDENTE GERENTE
DOMINIO. Moisés Caicedo hizo una demostración sobre el manejo del balón.
PROPÓSITO.
personas buscaban un autógrafo o tomarse una selfie.
Preparan contingencia para seguridad en diciembre
El objetivo es resguardar a los ciudadanos en esta temporada de Navidad y fin de año.
Autoridades de Santo Do mingo de los Tsáchilas ul timan detalles de las estra tegias que implementarán para evitar el auge delin cuencial durante las fiestas navideñas.
Diciembre es considerado como el mes de mayor dinamismo comercial. La oferta de productos novedosos atrae la presencia masiva de clien tes, quienes portan cantida des económicas y podrían ser víctimas de asaltos
Joffre García, comandan te de la Subzona de policía, detalló que en los próximos días arrancarán con los ope rativos denominados ‘di
ciembre seguro’.
El objetivo del plan de contingencia es resguardar a los habitantes de la provincia Tsáchila y turistas que lleguen para Navidad y a despedir el año en esta lo calidad.
Detalles
Se intervendrá con personal uniformado en los sitios de mayor complejidad El procedimiento se replicará en el casco comercial de Santo Domingo, espacios que lucen congestio nados durante esta época.
García explicó que se ha hecho una geo rreferenciación de los puntos rojos y pondrán mayor énfasis en esos secto res para, en lo posible, evitar el cometimiento de actos delictivos.
zar actividades preventivas, como capacitaciones a due ños de locales comerciales porque sabemos que en di ciembre puede aflorar la de lincuencia”, expresó el oficial.
Cuidados
Los comerciantes ya ofertan la mercadería de temporada en las vitrinas de sus respec tivos locales. Para ellos es temporada alta, pero también adoptan me didas propias contra la inseguridad.
el dato En los próxi mos días se hará la pre sentación ofi cial del plan ‘diciembre seguro’
“También vamos a reali
“La demanda de clientes aumenta. No sabemos si todos son buenos por eso du rante este mes hay una persona especí fica para monitorear cámaras y alertar inmedia tamente en caso de presen tarse alguna novedad adver sa”, explicó Juan Carranza, administrador de un local comercial. (JD)
Isabela
es
la Mini Queen World Ecuador
Isabela Gallardo Pineda, de 4 años de edad, re presentará a Ecuador en el certamen Mini Queen World Internacio nal que se realizará en República Domi nicana, luego de obtener el triunfo en el evento nacional.
El sábado 3 de diciembre en Ba bahoyo, provincia de Los Ríos, Isabela participó en la gala nacional junto a 10 infan tes, llevándose la corona.
sentante del Mini Queen World, capítulo Santo Do mingo, dijo estar satisfecho por este logro. Resaltó la predisposición de Isabela en el evento, luciendo con realce los trajes diseñados por él.
“El traje de gala fue inspirado en la Virgen María. Mientras que el típico hacía referencia a la ‘Princesa Tsáchila’, com binado con tonos naranja, blanco y dorado, acompaña do del plumaje”, ex puso Tejada.
el dato Ahora se pre para para la participación internacional prevista para el 15 de julio 2023.
Milton Tejada, dise ñador de modas y repre
La familia de la pequeña celebra el desempeño que tuvo en la pasarela, pese a su corta edad. Indicaron que con tinuarán apoyándola para que traiga la corona inter nacional a Santo Domingo. (LMM)
Conmemoran el Día Internacional del Voluntariado
Hoy, lunes 5 de diciembre se conmemora el Día Inter nacional del Voluntariado, por este motivo varias ins tituciones como: Cuerpo de Bomberos, Consulting Group y Cruz Roja , reali zarán actividades para reco nocer el trabajo que realizan quienes prestan su servicio sin esperar nada a cambio.
Hugo Parra, jefe del Cuer po de Bomberos, señaló que,
para honrar el esfuer zo de los voluntarios, tienen preparado el minuto cívico y un agasajo. Indicó que el trabajo que realizan es muy meritorio porque lo hacen sin tener una remuneración econó mica.
el dato Un voluntario es una perso na que ofrece sus capaci dades para ayudar a los menos favo recidos.
En Consulting Group se ha previsto una reunión de distracción, ade
más del compromiso de seguir formando al personal.
Mañana deportiva La Cruz Roja cuen tan con cerca de 300 voluntarios en la provincia y esta fecha la festejarán el domingo 11 de di ciembre, con una mañana deportiva para agradecer
la labor humanitaria que desempeñan día a día.
Luis Torres, quien es parte del voluntariado de la institución, mencionó que trabajar como voluntario no es una tarea sencilla, pero sí es una actividad gratificante.
“Quienes ejercen este tipo de acciones lo hacen principal mente por hacer del mundo un lugar mejor y sin querer lo se vuelven agentes moti
vadores, impulsando a otros a involucrarse en el volunta riado”. (CT)
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 05/DICIEMBRE/2022 I
SITUACCIÓN. Los voluntarios siempre están dispuestos a prestar su contingente.
GLAMOUR. Isabela Gallardo Pineda lució los trajes diseñados por Milton Tejada.
OPERATIVOS. Se fortalecerá el trabajo que ya se viene realizando en diversos sectores.
Asesinan a un hombre en la zona rural
En la escena se recabaron 13 indicios balísticos. Todavía no hay sospechosos aprehendidos.
El cuerpo sin vida de Jo nathan Alcívar Cedeño fue hallado la mañana de ayer, domingo 4 de diciembre, en la vía que conduce hacia el recinto San Juan, pertene ciente a Nuevo Israel
La víctima estaba a un costado del camino empe drado, a pocos metros del portón ubicado en el ingreso principal de una finca y fue descubierto por moradores.
Se presume que el hecho ocurrió aproximadamente a las 01:00, porque a esa hora de la madrugada los habitan tes escucharon varias deto naciones de arma de fuego Amarrado
No hay una hipótesis clara sobre esta muerte violenta , que se convierte en la primera en diciembre de 2022. Sin embargo, no se descarta una venganza por que las extremidades supe riores e inferiores estaban atadas
El hombre presentaba he
ridas de arma de fuego en la cabeza y tórax, cuyas evi dencias fueron registradas por agentes especializados para iniciar las respectivas investigaciones.
Accidente de tránsito cobró otra vida
Honzatko Bernhard, de 64 años, falleció la madrugada de ayer, domingo 4 de diciembre a conse cuencia de un choque suscitado en la vía El Placer del Toachi.
La víctima es de na cionalidad australia na, pero actualmente radicaba en Santo Do mingo. Trabajaba en la subdirección de talleres del Municipio
Familiares, amigos y com pañeros de labores lamen tan su muerte.
el dato En la sala de velación de Jardines de Edén es el velorio.
El
En el lugar de los hechos se fijaron 13 indicios balís ticos , que serán sometidos a pericias de criminalística para obtener mayores deta lles de este caso.
Personal de la Dinased acudió al sitio para realizar el levantamiento del cadá ver , que fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo en la ambulancia
el dato La segunda muerte vio lenta de diciembre se pre sentó ayer en horas de la tarde, en la colonia Velasco Ibarra.
de medicina legal.
En el lugar de los hechos nadie lo reconoció, por este motivo se presume única mente lo llevaron hasta allá para acribillarlo. (JD)
accidente
La tragedia ocurrió cuando perdieron pista en el vehículo en el que se moviliza ban y se impactaron contra un árbol, ca yendo en la quebra da que da al estero Cusupe, que está entre la entrada al
TRAGEDIA. El vehículo en que se movilizaban perdió pista. recinto de Santa Rosa y el ramal Las Palmas.
Producto del accidente también resultaron dos he ridos, quienes recibieron
primeros auxilios por parte de los paramédicos de Con sulting y posteriormente fueron trasladados al hospi tal Gustavo Domínguez. (JD)
VÍCTIMA. Honzatko Bernhard, de 64 años.
SUCESOS 06 SANTO DOMINGO LUNES 05/DICIEMBRE/2022 I
PROCEDIMIENTO. Agentes recabaron indicios balísticos alrededor del cadáver.
Yahuarcocha se descontamina a paso lento
A pesar de los trabajos de regeneración ambiental que se ejecutan, los cambios en el agua de la laguna prácticamente son imperceptibles.
ibArrA.- El color verde de la laguna de Yahuarcocha es una muestra evidente de su alto grado de contamina ción, desde hace más de dos años.
Desde el Municipio de Ibarra exponen una serie de acciones que han dirigido para detener el proceso de deterioro , aunque señalan que los cambios práctica mente son imperceptibles, pero aseguran que al menos se está deteniendo la conta minación.
Según el Cabildo, se han invertido más de $3 millones en un “proyecto integral de recuperación de la lagu na”. Esos recursos se han in vertido en la instalación de siete equipos ultrasonidos, seis esteras flotantes, alcan tarillado pluvial, monitoreo de especies biológicas y rege neración de orillas.
Resultados a largo plazo Andrea Scacco, alcaldesa de Ibarra, enfatizó en que Yahuarcocha es una de las principales preocupaciones dentro de su administración, pero hizo hincapié en que hay acciones que se están ejecutando y que los resulta dos visibles demorarán más tiempo.
“La laguna de Yahuarco cha es un patrimonio natural de Ibarra. Así como la ciuda danía, me siento preocupa da por todo lo que pasa con Yahuarcocha, muy frustrada también, a veces, porque los resultados de los trabajos que en nuestra administra ción hemos iniciado no pue den verse de la noche a la ma ñana”, dijo.
“No se ha hecho nada en tantos años de vida de la la guna y ahora que algo esta mos haciendo no esperen
que hagamos magia, así que tendrán que esperar, en este caso que los equipos elimi nen las cianobacterias para que pueda volver el color ce leste de la laguna”, añadió.
A decir de Scacco, en los últimos meses también se han det ectado otro tipo de problemas en torno a la la guna, que son un estímulo para que prolifere la conta minación.
“Estamos tomando accio nes y hemos puesto un alto a lo grave del problema y con acciones que pueden ser también con el tiempo una solución al problema, pero no es solamente aquello, también hemos limpiado los canales que alimentan de agua la laguna. Lamenta blemente, hay gente sin es crúpulos que utiliza el canal que alimenta la laguna para regar y ubica mangueras a lo largo del canal y, luego, a la laguna le llegan gotas de agua o nada de agua, por lo que se estaba también secan do”, expuso.
“Hemos puesto gente que nos ayude cuidando este tema, que se encargue to dos los días de monitorear, que esté entrando agua. Por otro lado, estamos haciendo una limpieza diaria, porque la proliferación de lechuguín es impresionante. Sa camos 25 camionetas dia rias de lechuguín, todos los días, que es una cosa tenaz que no ha pasado antes y por eso tenemos que hacer un trabajo diario”, agregó.
Aún sin un horizonte claro Scacco también reveló que se contrató un estudio y un plan de manejo integral de Yahuarcocha, que permitirá tener más claras las acciones que se deben llevar a cabo
para descontaminar la lagu na, pero dijo que la fecha de entrega será dentro de los primeros meses de 2023
“Este estudio nos dirá si es que hay que dragar la laguna , si es que tenemos que comprar más equipos, si es que no es de dragar, pero mientras tanto tenemos va rios frentes activos para de
tener la contaminación. Por ejemplo, también hicimos un convenio con la Armada, que lo firmamos en septiembre de 2022, porque ellos tam bién nos están ayudando a hacer estudios del agua y de posibles soluciones ante el color verdoso y la prolifera ción de cianobacterias en la laguna”, señaló Scacco.
EL DATO
Estudios de técnicos estadounidenses señalan que Yahuarcocha tiene 400 veces más algas de lo normal.
ibarra 07 SANTO DOMINGO | LUNES 05/DICIEMBRE/2022 I
Sitio. El color verde del agua muestra el alto grado de contaminación.
EquipoS La tecnología de ultrasonido se usa para el control de las poblaciones de microorganismos, como las microalgas y cianobacterias en la laguna.
CNE retira propaganda anticipada en Imbabura
el material expuesto antes de la campaña electoral ha sido retirado de diferentes sectores de la provincia.
imbabuRa.- Pancartas, va llas, afiches gigantes, carros llenos de propaganda electoral, entre otros, son parte de la campaña anticipada que los políticos llevan a cabo en la provincia de Imbabura.
Más de un mes antes del inicio de la campaña electoral oficial, que será la primera semana de enero de 2023, los postulantes a cargos como alcaldías, concejalías y Prefectura, han hecho caso omiso a las fechas estableci
das por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elec ciones seccionales del próxi mo año, empezando a em papelar varios sectores con sus fotografías y anuncios de candidatura.
Desde el CNE en Imba bura informaron que en cumplimiento a la normati va establecida ante casos de campaña anticipada, “el per sonal técnico coordina con las organizaciones políticas el retiro de material pro
Candidatos a tres dignidades obligados a debatir
° Por primera vez en la historia democrática del Ecuador, en el marco de las elecciones seccionales que se avecinan para febrero de 2023, se desarrollarán debates electorales obligatorios para dignidades de prefectos y alcaldes.
En lo que respecta a la provincia de Imbabura, se desarrollarán tres debates que involucrarán a los candidatos que postularán por la Prefectura y las alcaldías de Ibarra y Otavalo.
Las fechas establecidas para cumplir con este proceso, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), son los fines de semana del 7 y 8, 14 y 15 de enero del próximo año, cuando los postulantes deberán acudir a los espacios designados para responder públi camente las preguntas previamente elaboradas por un Comité de Debates, a escala nacional.
mocional ” en toda la pro vincia.
Precisamente, dentro de los recorridos realizados en las últimas semanas de no viembre y las primeras de
En los seis canto nes de Imbabura se elegirán 226 autori dades en total: una Prefectura y Viceprefectura, seis alcaldías, 22 concejalías urba nas y 16 rurales, 180 vocales para las 36 juntas parro quiales, más los candidatos al Consejo de Participación.
diciembre de 2022, se retiraron gigantescos afiches y vallas ubicadas en zonas urbanas y rurales de los seis cantones, principalmente en Ibarra y Otavalo.
EL DATO
De acuerdo con el calendario electoral para las votaciones seccionales de 2023, la campaña será desde el 3 de enero hasta el 2 de febrero de 2023.
Multas
El Código de la Democracia, en lo que se refiere a multas y sanciones sobre campaña electoral anticipada, esta blece que se pueden aplicar desde castigos económicos hasta la destitución o sus pensión de los derechos de participación de los candi datos o partidos, desde seis meses hasta dos años.
° En las instalaciones del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 de Ibarra, desde el 28 de noviembre de 2022 se instaló la mesa de Seguridad electoral, para las elecciones seccionales de 2023 y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
“El objetivo de esta instancia, liderada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y conformado por las principales instituciones de respuesta, seguridad nacional, gestión de riesgos, monitoreo de eventos adversos, salud, educación y justicia, es coordinar acciones oportunamente ante cualquier eventualidad que pueda suscitarse antes, durante y después de los comicios del próximo 5 de febrero de 2023”, señaló Alexandra Alencastro, directora provincial del CNE.
Además, expone que exis ten infracciones electorales graves, que se castigan con multas de 11 a 20 salarios básicos unificados, que se aplicarían a quienes entre guen donaciones, dádivas o regalos a los ciudadanos an tes o durante el período de campaña electoral, que re presentaría montos que van desde los $4.675 hasta los $8.500.
En Imbabura, el CNE aún no ha impuesto ninguna sanción o multa a las or ganizaciones políticas que han incumplido las fechas de campaña electoral. Por el momento se están recopi lando las evidencias y moni toreando el accionar de los candidatos y sus partidos.
IBARRA 08 i SANTO DOMINGO | lunes 05/diciembre/2022
RetiRo. El CNE informó que analizará cada caso para remitir las respec tivas sanciones.
Se instaló la mesa de Seguridad electoral
TOME NOTA
LIMA. La Secretaria General de la Comunidad Andina (CAN) y el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur exhortaron a los Go biernos y al sector privado de sus países miembros a respaldar a los servicios veterinarios oficiales para hacer frente a los brotes de gripe aviar en Suramérica.
A través de una declaración conjunta, la Secretaría General de la
‘Reloj del apocalipsis’, ¿al límite por la guerra entre Rusia y Ucrania?
El escritor y periodista José María Zavala sostiene que la única forma de retroceder las manecillas es con voluntad política.
REDACCIÓN IN t ERNACI o -
NAL. El “reloj del apocalipsis”, una especie de metáfora cien tífica con la que se mide la cer canía del mundo a la catástrofe final, podría estar muy cerca de la hora límite si persiste y no se aminora el riesgo de una eventual deriva nuclear de la guerra en Ucrania.
Esta es la tesis que sostie ne el escritor y periodista José María Zavala en su último li bro ‘El reloj del apocalipsis. Cómo sobrevivir a los últimos tiempos’ (HarperCollins), en el que se pregunta si ya se ven signos de que ha comenzado esa maléfica cuenta atrás y cómo podría el ser humano intentar contrarrestar tan ne gros presagios.
Zavala subraya que “Al bert Einstein y otros Premios Nobel idearon en 1947 el lla mado ‘reloj del Apocalipsis’, cuya hora letal se estableció de modo metafórico en la media noche.
Cuanto más cerca estén las manecillas de esa hora –y se
EL DATO
ticos a la hora de preservar el medio ambiente, avanzar en los planes de salud y, por su puesto, impedir el estallido de una guerra nuclear mediante una sincera y eficaz voluntad negociadora”, destaca.
CAN y el CVP afirmaron que “se hace necesario reforzar en los países miembros las acciones de vigilancia” para prevenir el ingreso de la gripe aviar altamente patógena y establecer medidas de control para evitar su difusión a territorios libres de esta enfermedad. Esta enfer medad representa un “riesgo” para la avicultura, la seguridad alimen taria y la salud pública. EFE
Trump pide el ‘fin de la Constitución’ de EE.UU.
WAsHINGtoN. El expresi dente de Estados Unidos, Donald Trump (2017-2021), pidió que se acabe con la Constitución del país, insis tiendo en las acusaciones sin pruebas de que hubo fraude electoral en las elecciones de 2020.
Trump hizo estas decla raciones el 3 de diciembre de 2022 en la noche en la pla taforma Truth Social, una red social impulsada por él mismo, en respuesta a la pu blicación en Twitter de unos correos internos de la com pañía que muestran por qué la empresa decidió restringir un artículo sobre el hijo del presidente Joe Biden, Hun ter.
cabo un “fraude masivo” en las elecciones que le dieron la victoria al actual presiden te Biden.
gún el autor hoy se encuentran a tan sólo cien segundos- en función del riesgo climático, epidemiológico o de un conflic to nuclear, más inminente será el Apocalipsis.
¿Se puede retrasar?
“Es evidente que la forma de retrasar ese reloj simbólico pasa por la buena voluntad de los principales dirigentes polí
Las reuniones del Papa con Putín
° El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió ya con el papa en el Vaticano en noviembre de 2013, un mes después de que Rusia y la Santa Sede pidiesen a Estados Unidos que no interviniese militar mente en Siria.
En 2015 ambos se reencontraron por segunda vez en el Vaticano, tras la anexión de Crimea por parte de Rusia. Y por tercera y última vez en 2019, cuando Putin llegó al Palacio Apostólico con una hora de retraso. Charlaron sobre la presencia de Rusia en Venezuela, Siria y Ucrania.
En este sentido, Zavala se refiere a la reunión que el pa sado enero celebró el papa Francisco en el Vaticano con un alto dignatario mundial (cuyo nombre el pontífice no quiso revelar) y que le mani festó que la guerra en Ucrania era inevitable.
Poco después de producirse la invasión rusa de Ucrania, el pasado 24 de febrero, el papa manifestó que “la Tercera Guerra Mundial había comen zado ya”, una afirmación que muchos tomaron como retó rica o tal vez metafórica, pero que para Zavala se basa en un criterio geopolítico sólido y concreto.
“Claro que el pontífice se apoya en criterios geopolíticos a la hora de asegurar que la Tercera Guerra Mundial ya ha comenzado”, subraya el autor, quien afirma que Francisco ha intentado e intenta hacer un esfuerzo diplomático por pa rar la guerra, hasta ahora sin éxito. EFE
Trump escribió en su pla taforma que “el partido de mócrata y el Comité Nacio nal Demócrata” se apoyaron en las grandes plataformas tecnológicas para llevar a
“Un fraude masivo de este tipo y magnitud permite el fin de todas las reglas, nor mas y artículos, incluyendo los de la Constitución”, es cribió el republicano en su cuenta de Truth.
La Casa Blanca condenó las declaraciones de Trump, defendiendo la Constitución del país. EFE
Rusia no puede vender crudo transportado por mar a Europa
MosCÚ. A partir de este 5 de diciembre de 2022, Rusia no puede exportar petróleo trans portado por mar a Europa en virtud del embargo acordado por los Veintisiete como san ción por la campaña militar lanzada por el Kremlin contra Ucrania el 24 de febrero de este año.
El embargo afectará el 90% de importaciones europeas de petróleo ruso, es decir, unos 100 millones de toneladas o 730 mi llones de barriles anuales, se gún adelantó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El objetivo declarado del em bargo europeo, que desde el 5 de febrero afectará también las
sItuACIÓN Vista general de una bomba de aceite en una exposición de la compañía rusa Gazprom. EFE
importaciones de derivados del crudo, es minar la capacidad de Rusia para financiar sus opera ciones militares en Ucrania.
Al veto a las importaciones se suma el acuerdo de los países de la Unión Europea (UE) de fijar un tope al precio del petróleo ruso de 60 dólares por barril.
EFE
global 09 SANTO DOMINGO | lunes 05/diciembre/2022 I
CAN insta a países miembros a apoyar servicios veterinarios ante gripe aviar
CoNFLICto. Los enfrentamientos entre Rusia y Ucrania recrudecie ron en los últimos días.
El 16 de marzo, el Papa Francisco conversó por videoconferencia con el patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa, Kiril I, ante el recrude cimiento de la guerra en Ucrania.
DECLARACIoNEs. Donald Trump criticó las normas esta dounidenses en su plataforma Truth.
Alfredo Borrero, vicepresiden te 52 de Ecuador, es médico, académico y líder empresarial que acompaña al presidente Guillermo Lasso. En el Gobier no está encargado de la salud.
Para el cambio en este sector se han tomado en cuenta las mayores preocupaciones de los ciudadanos para empezar una cruzada y arreglar el sistema desde dentro, dice Borrero, quien ha establecido cuatro pilares en los que se apoya para brindar mayor acceso a la atención en salud, mejorando, al mismo tiempo, la calidad.
El Vicepresidente atendió a este Diario en su despacho, ubicado en el corazón del Cen tro Histórico de Quito. Esta es la primera parte de una entrevista que duró más de un hora, donde aborda la Salud. La segunda parte, que se publi cará mañana, Alfredo Borrero se refiere exclusivamente a la tensión política que atraviesa Ecuador.
P. La vacunación se concretó. Es el mayor logro de este Gobierno, pero para muchos es insuficiente. ¿Cómo está el país en tema de salud?
El tema de vacunación, que se convirtió en una bandera nacional, fue una parte im portante. Pero no fue todo. Quedaron vacíos los otros ejes que venían de antes. Ahora, quiero ser muy claro, lo que no hemos hecho no es problema de los anteriores. Las principales debilidades o necesidades de los ecuatorianos están enmarcadas en seguridad, salud, trabajo, y luego pueden haber otras. Y para mi visión, lo más impor tante es la salud. ¿Por qué? Si no tengo salud, no me puedo educar y no me puedo proteger. Ecuador tiene un modelo de atención de tipo curativo y no preventivo. El objetivo es cambiar ese sistema en el que potenciemos los primeros, segundos niveles de atención y hagamos prevención.
P. Eso ya lo anunciaron gobiernos anteriores. ¿Eso quiere decir que usted no encontró ese cambio?
Con el Decreto mediante el cual el Presidente de la República le encarga al Vicepresidente temas de salud, encontramos situaciones. Me voy a referir a pilares fundamentales, qué es lo más sensible para los ciu dadanos. Uno, medicamen
Vicepresidente explica el cambio en el sistema de salud
Alfredo Borrero encontró un grave abandono en el sistema de salud. La corrupción sigue siendo uno de los problemas más graves por resolver.
P. ¿Estos $55 millones de ahorro era lo que se llevaba la corrupción?
Desde luego. Pero una parte de toda la corrupción.
P. Una pequeña parte. Exactamente. La otra parte de la corrupción venía en que luego de la compra, no se sabía si los medicamentos estaban caducados, si tenían un tiempo cercano a la caducidad. Ahora bien, el pro grama Medicina Cerca, tam bién es una forma de luchar contra la corrupción, no de los farmaceutas, sino de algunas compañías. Ahora es que el Es tado ya no compra.
tos e insumos. No existía un paracetamol en los hospitales. Cuando iniciamos la gestión de abastecimiento de los hospitales no llegaba al 40% en todo el sis tema de salud. Tengo que con tarles que por primera vez en la historia les sentamos alrededor de la mesa a los integrantes del Sistema Nacional de Salud. Por que antes eran islas. Es decir, el Ministerio no hacía lo que hacía el IESS. El IESS no hacía lo mis mo que Fuerzas Armadas. Las Fuerzas Armadas no hacían lo que hacía la Policía. Entonces, por primera vez hablamos de un sistema nacional de salud. Así ya se establecen estánda res para compras, por ejemplo. Antes, cada quien hacía lo que le daba la gana. Esta es la prime ra fase del diagnóstico y de una respuesta.
P. ¿Cuál es el segundo pilar? Corrupción. Usted me va a de cir: ‘Pero la corrupción sigue’. Desde luego que la corrupción sigue. Pero no a los ritmos des aforados que teníamos antes.
P. Vicepresidente, ¿aplaudimos porque roban menos?, dirán los opositores. No, no. Tenemos que eliminar la
corrupción. ¿Cómo eliminamos la corrupción? Haciendo proce sos transparentes. Y colocando a gente que tiene objetivos claros y que lleva una palabra que los ecuatorianos no debemos olvi dar: honestidad
P. ¿Usted puede contarnos sobre denuncias que ha impulsado por casos de corrupción? El último, por ejemplo. Lo que pasó en el Hospital Teodoro Dá vila de la provincia de El Oro. El señor Gerente le dijo a la Direc tora Médica: ‘recibe los equipos, porque yo quiero que reciban los equipos’. Comenzaron com prando equipos nuevos, entre comillas. Y estaban entregando los equipos viejos. Inmediata mente se procedió. El señor está en investigación de la Fiscalía. A pedido nuestro.
P. Es decir, usted trabaja de cerca con la Fiscalía. Sí, totalmente. Es que nosotros generamos la denuncia y la Fis calía hace la investigación. Y después la justicia es la que de clara culpable o los declara en libertad.
P. ¿Cuál es el tercer pilar? Compras. Junto con el Ser
cop, a través del mecanismo de subasta inversa, hemos ahorrado $55,42 millones. ¿Por qué? Se han eliminado las compañías que anteriormente vendían con otros nombres. Es decir, una compañía, que ya te nía algún problema y cuyos an tecedentes no eran los adecua dos, era reemplazada por otra. Era un juego de compadres. En tonces, se ha eliminado una cantidad de oferentes de los que se tenían dudas. Esto hizo que en 11.277 órdenes de compra de ítems catalogados se ahorre esa cantidad de dinero. La su basta inversa es simple: el sector reúne a los fabricantes de para cetamol y les dice: a ver tu pa racetamol cuánto cuesta. Dice: Un dólar. Nosotros no acepta mos por distintas condiciones del mercado, y proponemos un precio más bajo. Ahí viene el ahorro. En medicamentos hay otro programa que nunca se ha hecho, el Plan Medicina Cerca.
P. ¿Cuáles son los ítems catalogados?
Esos ítems catalogados son medicinas que están cargadas en el sistema y nosotros pode mos hacer una compra electró nica.
P. El que una persona vaya a la farmacia privada y reciba la medicación que ofrece el Estado tampoco es nuevo, funciona en otros países. ¿De esto trata este programa? No hemos inventado nada. La honestidad no es que nació ayer, pues. La honestidad tiene que ser siempre. Y este programa de Medicina Cerca nació a raíz de que visita mos varios sitios cuando estuvimos en campaña y que tengo la virtud de haber dirigi do un hospital en Quito. ¿Qué es lo que hemos cambiado? Que el que lleva a cargo los pro blemas del medicamento ya no es el Gobierno. Es decir, ya no hay bodegas de medicamentos que están caducados. O bode gas de pastillas que son talco. Para llegar a eso nos reunimos con las grandes cadenas de dis tribución.
P. Aquí también la crítica será que solo con los grandes. No es verdad. Todos pueden entrar. Voy a dar un ejemplo. En mi provincia, en mi ciudad, en Cuenca, está FarmaSol no tiene nada que ver. Y en la provincia de Ma nabí hay farmacias que no tienen nada que ver con las grandes cadenas. Aquí el que entra no es por compadrazgo. Aquí entra el que dice: yo le entrego el medicamento a los mejores precios, se encarga de la bodega. Si el paracetamol se le caducó no es nuestro pro blema, es el problema de ellos. El paciente va desde el hospi tal a la farmacia cercana, con su receta electrónica, cercana al hospital, para que pueda re cibir el medicamento. (GV/JC) Lea la entrevista comple ta en www.lahora.com.ec
ENTREVISTA 10 i SANTO DOMINGO | LUNES 05/DICIEMBRE/2022
ACTO. La primera ministra británica, Liz Truss, anunció este jueves su dimisión como líder del Partido Conservador.
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec CONSTRUIMOS: • Estructuras metálicas. • Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0939120844 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 11 SANTO DOMINGO LUNES 05/DICIEMBRE/2022 P P-244191-GF VEnDO 2 HERMOSOS TERREnOS De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. Informes al: 0959 030 374 - 0987 975 095 P-243631-MIG CASA En VEnTA En LA CIUDAD DE ESMERALDAS Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 VEnDO LOTE En la cooperativa Chiguilpe, 200 mts Telf. 0939 292180 P-244703-MIG nEGOCIO En VEnTA RepUeSTOS aUTOMOTRICeS el flaCO Dir.: Av. Quevedo km 1½ Santo Domingo 0982 732011 - 0994 908717 0959 960685 P-244714-MIG Con 3 dormitorios, con baños privados, sala, comedor, cocina, cisterna, garaje, ubicado en la cooperativa municipal, calle Catacocha y Río Verde. Telf.: 0994 337 196 P-244756-MIG Arriendo depArTAmenTo SE ARRIEnDA 2da planta para vivienda o empresa, con terraza, garaje, cisterna, en la Av. Tsáchila, diagonal a la Empresa Eléctrica. Telf. 0994 665 026 0996 052 792 P-244771-MIG
El canario St Pedro expande horizontes con un EP navideño
Su EP está compuesto por siete temas, dos de ellos originales.
EFE • El cantante y compo sitor canario St Pedro, que actualmente vive en Miami, visitó por primera vez Méxi co, donde compartió con EFE que su EP navideño, ‘St. Pedro’s Christmas Special’, ha sido para él abrir una puerta a un mundo de posibilidades que él mismo se había ce rrado.
desde el R&B hasta el bole ro, y el germen fueron las navidades del año pasado.
Es por esa energía y es fuerzo inesperado que el disco navideño, que para muchos artistas suele ser un mero trámite, un tipo de tra bajo que se hace con no de masiado esfuerzo, terminó siendo un punto de inflexión para St. Pedro.
el dato Para el can tante la Navidad sig nifica familia, pasar tiempo con los tuyos.
Su EP está com puesto por siete te mas, dos de ellos originales y el resto versiones, que van
En este trabajo se permi tió salirse de lo que venía haciendo an teriormente, estilos como reguetón y ur bano, y se adentró en ritmos y sonidos lati nos y caribeños por que está en contra de las etiquetas.
“Yo no creo en eti quetas de géneros ni de ningún tipo. Yo no me considero 100 % un artista
urbano, me considero 100 % un artista en general, y creo que cuando uno tiene la suficiente preparación mu sical y vocal uno puede fluir de género en género y expe rimentar con mucha más li bertad y fluidez”, sentenció.
Significado
En cuanto a la intención del disco, St. Pedro dijo que quería transportar a esas fe chas tan especiales a las fa
Villano Antillano centra su álbum en el poder de la mujer
EFE • La rapera puertorrique ña Villano Antillano presen tó su álbum debut ‘La Sus tancia X’, que reivindica el poder de la mujer y de toda la comunidad LGBTTQIA+ frente a las adversidades.
El disco llega después de su exitosa gira por España, que hizo parada en ciudades como Barcelona, Bilbao y la isla de Ibiza, y del reconoci miento alcanzado con su re ciente sencillo “Cáscara de Coco”.
Villano Antillano explicó en un comunicado que este álbum “se centra en el po der de la mujer, las personas femme, y toda la comunidad LGBTTQIA+ que, de cara a la adversidad, se convierten
súper poderosas”.
Temas Las 11 canciones del álbum incluyen ‘Cás cara de Coco’, temas como ‘Hedonismo’ y ‘Nena Mala’, y colabo raciones con La Dame Blanche (‘Puesta’) e iLe (‘Mujer’).
el dato
disco, producido por la pro pia artista e Ismael Cancel, como una travesía profunda a los espa cios más recónditos del ser.
La rapera describió el disco como una travesía profunda a los espacios más recóndi tos del ser.
“La Sustancia X es la historia sónica de una mujer que con tuvo su poder por mucho tiempo y que, final mente, muestra su llama al mundo”, asegura la cantan te, una de las pioneras del movimiento ‘queer’ dentro de la música urbana.
La rapera describió el
“Villana es tajante, calibrada, femeni na y dominante, una guerrera en un cam po de batalla que la resiste en vano, por que su poder y visión ya se han colado en lo mainstream y han cambiado el rumbo de la his toria para siempre”, agregó.
También señaló que el ál bum incluye desde sonidos del reguetón clásico a mez clas mucho más vanguardis tas y nunca vistas.
milias que tienen la fortuna de vivir esta festividad junto a los tuyos.
“Quise transmitirle a la gente esa nostalgia, por eso es todo bien ‘vintage’. Esa nostalgia que quiero que les recuerde a esas navidades creciendo -los que las tuvie ron felices”, dijo.
“A la vez que recordarles a quienes estén lejos de su casa o de sus seres queri dos que ‘no están solos’, es
pecialmente con la canción ‘Otra Navidad :(‘”, comentó.
“Para mí, la Navidad sig nifica familia, pasar tiempo con los tuyos. Cuando vas creciendo no sabes si van a estar las próximas navida des todos contigo”, terminó el artista canario, quien ase guró que toda su música es siempre “100 % canaria” ya que él es un reflejo de todas las personas con las que hizo música antes.
RAPERA.
FARÁNDULA 12 SANTO DOMINGO LUNES 05/DICIEMBRE/2022 I
Puertorriqueña Villano Antillano.
CANTANTE. Y compositor español St. Pedro.
Terror en Quevedo, tras balaceras
La ciudadanía sufrió por más de seis horas los embates de la delincuencia.
La muerte no le dio tre gua a nueve personas en la denominada ‘Ciudad de Río’. El centro foren se de esta localidad es tuvo a ‘reventar’ tras la presencia de los familiares de los hoy fallecidos, la no che del sábado y la madru gada de este domingo 4 de diciembre de 2022.
Para revelar lo que realmente ocurrió, el co mandante de la Zona 5, Richard Vaca, se solida rizó y lamentó las pérdi das humanas en Quevedo. Dijo que se trataría de víctimas relacionadas con el microtráfico (ven ta de sustancias sujetas a fiscalización) y peleas por territorio.
El oficial policial, con tó que todo empezó al rededor de las 22:00 del sábado 3 de diciembre de 2022, en los exteriores de un centro de tolerancia en la vía a El Empalme.
En este aconteci miento per dieron la vida Víctor Joel Solís Arana, de 23 años y Daniel Mar cos Pacho Arroyo, de 41 años de edad, además resultó herido Mi guel Ángel C.
por lo que quisieron in gresar al establecimiento, pero como no pudieron, fueron baleados por los ‘pistoleros’ que se dieron a la fuga.
La Policía indicó que, las víctimas aún tenían signos vitales, por lo que fueron llevados hasta el hospital Sagrado Corazón de Jesús, en Quevedo, dón de luego se confirmó sus muertes.
cifras
9
pErSonaS
fueron asesinadas este fin de semana en Quevedo.
160
mUErTES
violentas van en Quevedo, en lo que va del año 2022.
370
mUErTES
violentas se registran ya en la provincia de Los ríos.
Sobre este caso, mora dores del lu gar indicaron que las víctimas viajaban en un vehículo, y que estaban siendo perseguidos por otro automotor.
Los dos carros se en frentaron en los exteriores del centro de tolerancia,
Todo no quedó allí.
La noche empezaba a ‘calentarse’, debido a que en varios sectores de la ciudad de Quevedo se reportaban balaceras.
Fue así que, a eso de las 23:50 del sábado 3 de diciem bre de 2022, en el sector
La Lore to, en la vía principal, cayó abatido a disparos Jostyn Fernández, conocido en la zona como ‘El Gato’.
La noche se puso ‘can dela’, debido a que en el sector Santa Rosa, parro quia 24 de Mayo, grupos delictivos hacían detonar
sus armas de fuego.
En cámaras de video se registró el momento en que, de una furgoneta que estaba en la zona, se bajaron varias personas con armas de fue go, algunos portaban ar mas tipo fusil.
La escena fue sacada de una película de acción, pa recía el ‘viejo oeste’, dónde las detonaciones duraron por más de dos minutos. Los lugareños no les quedó de otra que esconderse debajo de las camas.
En este cruce de ba las resultaron fallecidos César Julio Sigtu Brio nes, de 20 años y Andrés Alexander Raymond Limones, de 23 años de edad. En este enfrenta miento quedó gravemente herido, Elvis Andra de Muñoz, de 20 años, quien fue llevado al hos pital del IESS, dónde posteriormente falleció.
En esta balacera resultó también gravemente heri do Carlos Joel Barverán , quien fue llevado hasta el barrio La Cancahua, sec tor Galo Plaza, lugar donde también se habría originado otra balacera.
Barverán permanecía en una camioneta, donde la Policía comprobó que había fallecido. Dicho su jeto habría participado en la balacera reportada en la Santa Rosa, parroquia 24 de Mayo.
Las balaceras no termina
ron. A eso de las 02:30, en la cooperativa 15 de Noviem bre, parroquia San Cristó bal, se registró otra balace ra, en la cual falleció Kevin Josué Vivero Santa na, de 16 años de edad, conocido en la zona como ‘Chocolate’.
En esta balacera tam bién resultaron heri dos Washington Gar cía, de 16 años y Carlos Eduardo Triviño Baja ña, de 42, este último con varios antecedentes delictivos.
Usada como escudo La muerte al parecer no se detuvo. Cuando empezaron a salir los primeros rayos del sol de este domingo 4 de di ciembre de 2022, se registró otra balacera.
Erran cerca de las 06:00, y el ambiente se volvía di námico en la entrada al puente Walter Andrade (Puente Sur), lugar donde se venden las famosas pi caditas (Arroz, menestra
y carne asada).
Los negocios ya estaban activos y listos para recibir a sus clientes, cuando de re pente un grupo de comen sales fueron atacadas por antisociales.
Estos, para evitar ser disparados se pusieron detrás de la dueña del lo cal, identificada como Ma ría Narcisa Rivas Álava, de 59 años, quien resul tó con tres heridas de arma de fuego, que le quitaron la vida.
La Policía determinó que ella es una víctima colateral, debido a que ella no es era el ‘blanco’, sino otra mujer, la cual solo resultó herida en el tiroteo.
Mientras tanto, en un sector de la parro quia 24 de Mayo, la Poli cía detuvo una furgone ta donde se movilizaban un grupo de personas, que al ver la presencia de los uni formados, les ‘tiraron’ balas, dejando los patrulleros con orificios. (DV)
LOS RÍOS 13 SANTO DOMINGO LUNES 04/DICIEMBRE/2022 I
panorama. La Policía retuvo una furgoneta y dos motocicletas donde se movilizaban un grupo de delincuentes.
mUErTES. En los exteriores del centro de tolerancia fueron dispara das tres personas, dos fallecieron.
Entra en funcionamiento el intercambiador de Izamba
Esta vía es una de las más importantes de la ciudad por la gran cantidad de vehículos que transitan por el sector.
Ambato tiene el intercambia dor más grande del Ecuador. Con mil 200 metros de longitud, esta vía ubicada en Izamba, va desde la quebrada Pisocucho hasta cerca de la Esforse.
Más de 25 mil vehículos cir culan diariamente en este sector, uno de los más transitados de la ciudad al ser la salida al norte del país.
Este intercambiador se lo planificó desde el 2006 y fue decla rado como obra prioritaria por el Concejo Municipal de Ambato y se lo construyó en 14 meses, con
una inversión de 5.5 millones de dólares financiados por el Banco de Desarrollo.
Apertura
La mañana de ayer, el alcalde Ja vier Altamirano, aperturó ofi cialmente la vía, en su discurso manifestó que “las obras no le pertenecen a ninguna autoridad ni a ninguna administración en especial, las obras le pertenecen al pueblo” , al afirmar que los traba jos se hacen con los recursos de todos los ciudadanos.
En los primeros meses se rea
lizó el cambio de las redes de alcantarillado pluvial , sa nitario y de agua potable, para continuar con la construcción del paso deprimido en la avenida Indoamérica, una vez culminado este proceso se intervino la ave nida Pedro Vásconez y Rodrigo Pachano.
En el interior del viaducto hay una obra de arte donde se uti lizó 220 kg de fundas plásticas recicladas.
El intercambia dor cuenta con 19 ductos de ven tilación para el desfogue del mo nóxido de car bono y tiene iluminación LED que se adapta a la pupila humana,
tanto en el día como en la noche.
La obra cuenta con un sofisti cado sistema de drenaje que permite la rápida evacuación de los caudales de agua lluvia en el colector de la quebrada Pisocucho.
Reacciones
TOME NOTA
En este proyecto se generó más de 500 plazas de empleo de manera directa en indirecta.
A pesar de la importancia de esta obra que permite mejorar el tránsito en un sector donde exis te gran afluen cia de vehícu los, desde su inicio existió molestia y resistencia de los mora dores de la vía principal, sobre todo de los dueños de los nego cios que se vieron afectados por
el cierre de las vías.
Ahora que ya se abrió la circu lación vehicular, los ciudadanos califican como positiva esta obra.
“Es muy importante este inter cambiador, porque era un caos transitar por este sector, con esta obra vamos a poder movi lizarnos más rápido”, señaló Diego Cruz, un padre de familia que a diario va a dejar a su hija en una escuela de Izamba.
Mientras que Rosalva Morales, moradora de este sector, afirmó que valió la pena las “penurias” que tuvieron que pasar por más de un año, para tener una vía de primer orden, “ojalá que ahora que ya se abrió el tránsito vehicular todo vuelva a la normalidad y so bre todo que los negocios se re cuperen”, afirmó la mujer. (FC)
TUNGURAHUA 14 SANTO DOMINGO LUNES 05/DICIEMBRE/2022 I
Las obras no le pertenecen a ninguna autoridad ni a ninguna administración en especial, las obras le pertenecen al pueblo”.
JAVIER ALTAMIRANO, ALCALDE DE AMBATO
AUTORIDAD. La mañana de ayer el alcalde Javier Altamirano aperturó la obra.
11 de 15 candidatos a la Alcaldía asistieron al diálogo con personas con discapacidad
El objetivo es que sus problemas puedan ser resueltos por la nueva administración municipal elegida el próximo año. Candidatos tienen sus propuestas.
“La discapacidad, propuesta por un Municipio inclusivo”, se denominó el conversatorio impulsado por las organizaciones y representantes de las pe rsonas con discapac idad, con los candidatos y candidatas a la Alcaldía del cantón Loja. Al acto desarrollado en las instalaciones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad S ocial (I E SS), asi sti eron 11 postulantes de 15.
Candidatos: Freddy Altamirano
En su intervención, Altamirano expresó que el país tiene u n si n nú mero de normas jurídicas e i ncluso el Municipio cuenta con una or de nanza d es de el 2013, pero no es s ufi ciente, por que no contempla todos los reque rimientos y exigenc ias de los sectores vulnerables. Hizo énfasis en la necesidad de reformar la ordenanza de 2013, además, el Casmul debe ac tu ar con proyectos de carácter social e inclusivos.
Paúl Cueva
propuesta titulada ‘L oja social incluyente y equitativa’
Nixon Granda Señaló que bajo las competencias del Municipio mejorarán los espacios de accesibilidad a todos los espacios públicos, edific ios privados mediante normativas y del sector privado. Otro de los punta le s será la inserción laboral, superando el 4%, debido a que el grupo de personas con este tipo de problemas es alto.
TOME NOTA
El candidato José Bolívar Castillo llegó a la segunda ronda de intervención con más de 60 minutos de retraso.
Bryan Cango Añadió que la idea es trabajar en ordenanzas para incluir a este grupo de personas. Empezando por los accesos en el Municipio de L oja, en las pa rad as de b us es, entre ot ros espacios. “Desde el municipio vamos a implementar toda una normativa ligada a la ley que está vi gente, par a que tod as la s personas tengan inserción”.
Patricio Valdivieso
Agre gó que el te ma de la discapac idad no se trata de leyes, si no de hum an is mo. “Tenemos que ser incluyentes, cuando hablamos de una ciudad inteligente, ¿por qué no se puede incluir bastones inteligentes para ciudadanos con discapacidad visual? Incluso hay discriminación, en Loja existen más de 7 mil personas con discapacidad y no han sido visibilizados. Hay tantos tipos de discapacidad que deben ser atendidas y no discriminadas, recalcó.
Jonathan Calva
puedan hacer sus trabajos y vender sus productos al público”.
vamos a llegar a realizar un trabajo con todos estos ciuda danos que ahora necesitan de políticas públicas, recalcó.
Cueva comentó que su plan de trabajo se enfoca en cumplir con objetivos nacionales e internacionales que tienen que ver con el bienestar, la salud y la educación. Hizo hincapié en la Ley Orgánica de Discapacidades, en su Artículo 18, que habla de cooperación internacional para atraer recursos. “La pregunta es si el Municipio tiene cooperación y la respuesta es que no la tiene, por lo tanto, nunca va a tener una cooperación para desarrollar los proyectos en beneficio de la población”, dijo.
Las personas con discapacidad necesitan ser atendidas por lo que tenemos nuestra
Inic iarí an p riori zando la infr aestructur a, la concienciación, y dando las facilidades tecnológicas para que las pe rso n as con dis capac id ad visual puedan entender la información municipal o algún tipo de comunicación institucional.
Jorge Reyes
Recalcó que el proble ma se tor na p or que la or dena nz a del 2013 no ha sido cumplida, “si eso se hubiese cumplido, no tendríamos los problemas existentes. Un alcalde que tuviera problemas de discapacidad no pudiera ingresar al Municipio”, relató. También recalcó que pondrá todos los recursos necesarios para hacer realidad un sinnúmero de pedidos del sector con discapacidad.
Uno de los puntos importantes para Calva es la accesibilidad, hay que pensar en ser más equitativos e inclusivos por estos se c to res con meca nis mos des de lo pú b li co. Agregó que hay diversidad, y que se necesita un alcalde que piense en sus habitantes con igualdad de oportunidades. Puso como ej emp lo el Festival de Artes Vivas, que es solo creado para las personas que no tienen este problema, pero la interrogante es: ¿Qué pasa con los ciudadanos con discapacidad, han sido considerados?
Ligia Rodríguez
Aclaró que en cuanto llegue a la Alcaldía darán cumplimiento a la legislación. “Nosotros vamos a constr uir un centro polimodal inclusivo en San Cayetano, donde atenderán el tema de salud mental, psicopedagogía, y un espacio para las artes, cultura y emprendi miento, a fin de que
Juan Carlos Torres Rec a lcó q ue no ll egará al Municipio con mentiras, por ahora la institución no tiene plata y no hará ob ras, sino que haremos cumplir la ley. Ahora la munic ipalidad no puede hacer cumplir, porque está hundido por la corrupción de décadas. Nosotros lo que haremos es optimizar los recursos, no me comprometo a imposibles, pero sí a hacer cumplir las normativas. También haremos un censo que permitirá ver la problemática y crear soluciones, pero no inmediatas, sino a largo plazo.
Carlos Escudero Comentó que desde ya están dando el ejemplo, cu enta n con un candidato con discapacidad a la concejalía, el cual no puede ingresar al Municipio, la pregunta es cómo va a entrar ahora que gane un curul. El Municipio ha hecho todo, menos dar soluc ión a los problemas de las personas con disc apac id ad. Nosot ros
Exigencia a los políticos En calidad de representante de las personas con discapa cidad, reiteró que las necesi dades en Loja son múltiples, hay necesidad de accesibili dad en los buses, pese a que la ordenanza señala que el 4% de las unidades deben tener este beneficio y no lo hay.
Lo que queremos es que el can did ato ga nador cumpl a con las propu estas y dere chos de este grupo de perso nas que tienen sueños, idea les y metas para sobrevivir Pedimos: rampas, baños ac cesib le s, se ña lé ti ca ade cu a da, capacitación permanente, inserción laboral, y que se in vierta el 10% que tiene el Mu nicipio en proyectos sociales para estas personas, como el f ortal ecimiento d el Centr o del Sendero Ciudad Alegría, entre otros. En Loja son más de 7 mil personas y en la pro vincia alrededor de 15 mil con discapacidad, recalcó.
ACTO. Conversatorio contó con la participación de 11 candidatos.
PARTICIPACIÓN. Personas con discapacidad asistieron al conversatorio, esperan que el próximo alcalde les cumpla las promesas
LOJA 15 SANTO DOMINGO LUNES 05/DICIEMBRE/2022 I
BANDA CRIMINAL
Introducción
La estructura básica del deli to en materia penal según Hum berto Muñoz se define en ser una acción, típica, antijurídica y culpable, cuya estructura básica supone: que una sola persona ejecute un solo acto que consti tuye un único delito (1986). Sin embargo, la dinámica en la que se puede desarrollar un hecho penalmente relevante puede modificarse de acuerdo a las cir cunstancias en cualquiera de sus elementos. Así, podrían existir modalidades como en el caso de que distintas acciones generen un solo delito o que se produz can diferentes delitos resultados de un solo acto; e incluso la par ticipación de más de una perso na que realice diferentes actos o conjuntamente comprendan una misma acción para la con secución de uno o varios delitos creará un cambio respecto a la estructura básica.
Cuando dos o más personas participan de manera coordina da para completar uno o distin tos delitos hablamos de un con curso de voluntades (Zambrano, 2013), el cual complejiza la par ticipación individual y, como en cualquier acuerdo entre partes, se crean consorcios o asociacio nes de diferentes complejidades de acuerdo a los fines, número de participantes, roles y tiempo de duración. Es por ello que, en atención a esta dinámica, el estu dio de las ciencias penales deter
mina que este fenómeno es am plio y por ello existen diferentes formas de concretar delitos de manera organizada o coordina da.
La problemática de poder de finir diferentes tipos de crimen organizado se debe a que la doc trina ha desarrollado de forma irregular estos fenómenos. Esto debido a que el desarrollo de los mismos se han hecho conforme a la necesidad de cada territorio, y es que los tipos penales alrede dor de la concertación de delitos entre distintos individuos de penderán de las circunstancias únicas que cada tipo de organi zación desarrolle de acuerdo al lugar en el que se ha originado y el impacto relevante causado para que se legisle normativa al respecto, sin tomar en cuenta que estas estructuras pueden rápidamente expandir su campo de acción más allá de una nación e incluso replicarse.
En el Ecuador, desde febre ro de 2021, el problema de las bandas criminales se ha inten sificado con los actos de violen cia suscitados en los centros de rehabilitación social debido a pugnas de poder, dejando a más de 320 personas asesinadas (Or tega, 2022).
Esta modalidad de crimen organizado tiene una estructura compleja cuyo alcance y repercu sión es exponencial, pues tiene la capacidad de concertar distintos delitos en lugares y momentos de manera simultánea debido al diverso número de miembros
que puedan participar. Es por ello, que la complejidad del mis mo no puede ser atendida por las modalidades de asociación ilícita y crimen organizados previstas en el Código Orgánico Integral Penal ya que su descripción es muy amplia y por consiguiente, insuficiente para poder atender a este fenómeno.
Con el fin de resolver este va cío, el presente artículo, tomará el desarrollo conceptual realiza do en el Trabajo de Fin de Máster “Estudio sobre la percepción de justicia de la población de Quito respecto a la aplicación de me canismos de sistema punitivista o restaurativo, para el caso de miembros de bandas criminales” (del que soy autor), con el fin de crear una descripción de banda criminal acorde a la situación del Ecuador diferenciando en pri mer lugar los conceptos banda criminal y crimen organizado. En segundo lugar, se tratarán sobre las distintas concepciones que otras legislaciones similares han desarrollado y finalmente, se tratará de enumerar caracte rísticas y definir a la banda cri minal para el caso ecuatoriano.
Banda Criminal o Crimen Or ganizado: Diferencias concep tuales.
Crimen Organizado
El término más amplio con respecto al estudio del crimen concertado, es el denominado “Crimen Organizado o Delin cuencia Organizada”, el cual, como se ha mencionado antes, tiene una multiplicidad de defi
niciones relacionadas al contexto histórico, territorial, temporal, jurídico, económico y social en el que ha sido estudiado. Original mente, el crimen organizado solo por su interpretación textual po dría entenderse como cualquier tipo de delito que sea realizado con una concertación previa en tre un número de personas.
El precedente a que los esta dos contemporáneos pudieran definir en sus legislaciones al cri men organizado de acuerdo a su realidad, existe a partir de los es tudios de la Comisión de Crimen de Chicago en Estados Unidos en 1919. El país norteamericano le gislaría acerca de la prohibición de las asociaciones conocidas como mafias, sindicatos del cri men y pandillas; conceptos que se mantendrían hasta 1950, mo mento en el cual dichas organi zaciones extenderían su campo de acción entre Estados, convir tiéndose en un problema de ín dole nacional, provocando así un cambio de definición para inicio de los años 70. (Ochoa, 2007, pp. 96-98)
Posteriormente, organismos internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, dentro de su política para enfrentar un tipo de estructura determinado y catalo gar delitos puntuales cometidos que eran de importancia para los distintos estados miembros (nar cotráfico en primera instancia y posteriormente trata de perso nas), decide definir al “crimen organizado” en torno a su finali
CONSULTA CIVIL
RESPUESTA
A partir de la vigencia del COGEP, las acciones de pago por consigna ción se sustancian mediante procedi miento sumario (Art. 327). Esta dis posición se encuentra comprendida dentro del Capítulo II, Procedimientos Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo, Sección III, Procedimiento Contencioso Administrativo, que regula el trámite de este tipo de acciones.
Por otra parte, la norma prevista en el Art. 334 ibídem, está ubicada en el Capítulo IV, Procedimientos Voluntarios, por lo que es aplicable a otras materias y posibilidades de con signación válida, no así a la contencio sa administrativa.
En cuanto al procedimiento de eje cución, que conforme lo establece el Art. 362 del COGEP: “Es el conjunto de actos procesales para hacer cum plir las obligaciones contenidas en un título de ejecución”, es necesario acu dir a lo que dispone la Ley de Registro (R.O. No. 150, 28 de Octubre 1966), que prevé la solemnidad de registro para la transferencia de dominio de bienes raíces y de los otros derechos reales constituidos en ellos, siendo objeto de inscripción: “...las sentencias definitivas ejecutoriadas determina das en el Código Civil y en el Código de Procedimiento Civil (sic)” (Art. 25.b). El juicio de consignación en materia contenciosa administrativa se sujeta al procedimiento sumario. El acto admi nistrativo que activa la expropiación, es decir la declaratoria de utilidad pública, el certificado de propiedad y gravámenes emitido por el Registro de la Propiedad, el certificado de catastro en el que conste el avalúo del predio, son entre otros, documentos que deben acompañarse a la deman da propuesta en este tipo de juicios, siendo potestativo del juez ordenar la inscripción de la sentencia de expro piación en el registro que corresponda, la que contendrá los requisitos del Art. 96 del COGEP.
321-2018-P-CP
dad, su temporalidad y número de miembros.
De acuerdo a la “Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional” (2000), en su artículo 1, se entiende como De lincuencia Organizada a: […] un grupo estructura do de tres o más personas que
ES UNA EDICIÓN DE
LA HORA http//www.derechoecuador.com 16
DIARIO
AUTOR: ABG. GUILLERMO ZAPATIER NÁJERA.
Oficio:
JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cuál es el proceso a seguir en un juicio de consignación?
exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos tipi ficados con arreglo a la presente Convención con miras a obtener, directa o indirectamente, un be neficio económico u otro benefi cio de orden material. (p. 1)
Como puede observarse, esta definición trata de detallar la de lincuencia organizada como: un grupo ordenado de un número determinado de personas, por un tiempo, un objetivo y finali dades establecidas. Aunque esta idea tan amplia sobre delincuen cia organizada permite diferen ciarlo de otros tipos de criminali dad concertada en grupos, como por ejemplo, el terrorismo (cuya finalidad dista del beneficio eco nómico y se basa en el terror), no desarrolla a detalle las diferentes modalidades en las que el crimen organizado podría conformarse, más allá de su alcance territorial en el que se enfoca la convención (impacto nacional o transnacio nal).
Sin embargo, las cualidades de cada tipo de crimen organi zado son distintas, de acuerdo a lo que plantea la doctora Marisol Ochoa (2017):
Si bien es cierto que el concep to ayudó a formular un esquema para identificar los posibles ac tos delincuenciales mediante jerarquías, operaciones recu rrentes y actividades transna cionales en el espacio jurídico y económico, no contempló que la implementación y persecución
de dichas actividades en la prác tica cotidiana se modifica cons tantemente, y que surgen nue vas intervenciones de agentes y modalidades delincuenciales en el negocio criminal en las que cada vez es más complejo definir si las instituciones encargadas de combatir la criminalidad son las mismas que la permiten por omisión, cooptación o corrup ción. (p. 95)
Específicamente sobre el cri men organizado transnacional, sus inicios pueden ser datados, según expertos, desde los tiem pos de la Guerra Fría. La inter nacionalización del mercado de drogas era producto de la finan ciación de conflictos armados en diferentes territorios por el mundo por parte de los estados potencia encargados de entregar canales de contrabandeo a gru pos armados de facto originarios de dichos territorios. A la par, el fenómeno del debilitamiento de instituciones gubernamentales por una inestabilidad política interna provocaba la creación de grupos subversivos en otros lugares del mundo, que se en contraba sostenidos por el trá fico ilegal de estupefacientes y armas. (Pérez, 2007).
Se evidencia que, esta diver sidad de orígenes por las que se podría generar modalidades de crimen organizado transnacio nal, es uno de los factores por los cuales la definición del mismo se encuentra sujeto a la forma en la que se desarrolla, su im pacto y subsecuente respuesta
de los estados en cuyo territorio se ha manifestado. Según el au tor Diego Villamarín (2021), las distintas formas de definición de crimen organizado son produc to de la practicidad en la que los estados podrán atender esta pro blemática:
Aunque pueda parecer un problema semántico, la forma en que se define el crimen organiza do contribuye, en gran medida, a determinar cómo se elaboran las leyes, cómo se llevan a cabo las investigaciones y los enjui ciamientos, cómo se realizan los estudios de investigación y, cada vez más, cómo se presta o no la asistencia jurídica mutua a tra vés de las fronteras nacionales. (p. 68)
De acuerdo al autor Bernardo Pérez (2007,) un estudio de 1995 de la Organización de Naciones Unidas sobre la categorización de los delitos asociados al cri men organizado transnacional, determinó dieciocho tipos que consistían en: 1) lavado de dinero; 2) activi dades terroristas; 3) robo de arte u objetos culturales; 4) robo de propiedad intelectual; 5) tráfico ilícito de armas; 6) secuestro de aeronaves; 7) piratería maríti ma; 8) fraude a aseguradoras; 9) crímenes por medio de com putadoras; 10) crímenes am bientales; 11) trata de personas; 12) tráfico en órganos humanos; 13) narcotráfico; 14) bancarrota fraudulenta; 15) infiltración de negocios legales; 16) corrupción; 17) soborno de funcionarios pú
blicos; y 18) soborno de dignata rios de partidos políticos.
Este catálogo, afirma el autor, es el resultado de una evolu ción que empezaría en los años 90, en el que las organizaciones criminales complejizarían sus actuaciones criminales y expan dirían su territorio a una esfera internacional. La diversificación de los delitos cometidos por un solo grupo, fue una respuesta contra las políticas de los estados que combatían a las estructuras fuertes y amplias como las redes o carteles, que se encargaban en un inicio, únicamente al narco tráfico y delitos conexos a este objetivo. En consecuencia, el cri men organizado transnacional moderno, posee una alta adap tabilidad, y podría constituirse tanto como una institución je rarquizada permanente en un territorio determinado, como una asociación de varios inte grantes de diferentes estructuras con fines comerciales de ilícitos en común, y líderes de mando diversos.
Desde otra óptica, la doctora Sonia Alda (2014) afirma que, otro de los problemas en cuanto a la definición del crimen orga nizado es debido a que se usan diferentes objetos de estudio al momento de caracterizarlo. Autores que analizan al crimen organizado solo desde la estruc tura, teorías sobre las relaciones sociopolítica, o el tipo de delito, son perspectivas unidimensio nales, no se ajustan a las dinámi cas cambiantes de las diferentes
manifestaciones de la delincuen cia organizada.
En un intento de superar esta unidimensionalidad, el autor Carlos Pérez (como se citó en Alda, 2014) determina al crimen organizado como:
[…] un sistema de relacio nes sociopolíticas perdurables, caracterizadas por el estableci miento de redes clientelares de cooperación entre criminales profesionales y funcionarios públicos y que persigue el pro pósito de obtener ganancias eco nómicas mediante el desarrollo de diversas actividades ilícitas, apoyadas en última instancia, por el uso de la violencia. (p. 80)
Pero como se evidencia res pecto al problema de encontrar una definición unívoca, doctri narios como Rolando Márquez, sostienen que la violencia no es un elemento constitutivo del cri men organizado puesto que, de acuerdo al tipo de delito come tido y la finalidad de la asocia ción, se podría prescindir de esa característica. (LP. Pasión por el Derecho, 2017).
De igual manera, el nivel de jerarquización y profesionalis mo variará de acuerdo al alcance de impacto que la organización criminal podría producir sobre un territorio concreto. Es por eso que, el crimen organizado transnacional, más allá de pre tender tener de una definición única, deberá conceptualizarse en términos generales, con base a la modalidad de crimen orga nizado que se busque analizar, tanto para la labor investigativa de agentes del estado como para la disciplina del estudio crimi nológico, y al mismo tiempo, a las políticas penales que un es tado determinado deba imple mentar.
De acuerdo a la doctora Syl via Córdoba (2015) deberá en contrarse estos requisitos mí nimos para que se lleve a cabo un acto de crimen organizado transnacional:
Su actividad delictiva se desa rrolla con el concurso de varias personas.
La unión de esas personas para delinquir será duradera en el tiempo.
Tiene como objetivo la obten ción de beneficios.
Se exige un número mínimo de personas para configurar la organización delictivo.
Existencia de vínculos jerár quicos.
Empleo de métodos violentos o de corrupción.
Los delitos cometidos por la organización serán graves
Persigue la transnacionali dad para el control de mercados nacionales extranjero. (p. 14)
Para efectos del estudio dog mático del presente artículo, se entenderá al crimen organizado como una estructura general y la banda criminal como una específica pues existen muchos elementos base para la creación de este último.
REVISTA JUDICIAL 17 SANTO DOMINGO LUNES 05/DICIEMBRE/2022 I
Colección Aldebarán potenciará a los artistas de Ecuador
LUNES 05 de dICIeMBRe de 2022
Santo Domingo
La Colección Aldebarán, una de las más importantes de arte contemporáneo de España, presentó en la feria Pinta de Miami (Florida) un proyecto para potenciar el arte y dar mayor visibilidad a artistas jóvenes de Ecuador. EFE Da clic para estar siempre informado