Santo Domingo: 05 de Agosto, 2024

Page 1


Cambio climático reduce los casos de dengue

Las autoridades de salud reportaron una disminución leve, pero aseguran que la situación todavía es complicada en Santo Domingo de los Tsáchilas. Durante lo transcurrido del 2024, ya se contabilizan cinco fallecidos por dengue; por este motivo, continuarán las mingas y fumigaciones. 03

Noé García continúa desaparecido; hoy se cumplen nueve días 04

Santo Domingo en la ruta de la madera ilegal procedente del Oriente 06-07

Posesionan al Consejo

Estudiantil de la unidad educativa

Calazacón Juicio político a Ministra de Gobierno es inminente

Los riesgos de entregar la ‘huella de tu ojo’

Por qué no se debe pactar con el correísmo 05 09 08 10

Santo Domingo

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 11.191

Farsantes y políticos

La supervivencia de la democracia está en riesgo. Proviene el peligro de los mismos que han asumido el poder democráticamente. Lo grave es que estos quintacolumnistas han adquirido mucho poder, en América y el mundo. Son compadres ideológicos, casi una pandilla delincuencial que utiliza las urnas, los sagrados principios de libertad, igualdad, justicia social. Terminan de represores para no devolver el poder al pueblo. HoyvemoselcasodeVenezuela, que ha usado el sistema democrático, con trampas y sobornos, para entronizarse en el poder, tener bajo su mando a militares, policías, funciones electorales, judiciales y contralores. Casi, por las circunstancias, es una dictadura desenmascarada. Como se sospechaba no iba a entregar el poder por unas simples elecciones que no le favorecían. Le apoyaban otros poderes mundiales: China, Rusia, Irán, y los compadres latinoamericanos: Nicaragua, Cuba, Honduras, gobernados por sátrapas sin pudor, que obtuvieron inicialmente el poder mediante elecciones libres y transparentes. Pero los dictadores jamás han tenido ética ni principios. El dinero mal habido no ha faltado: tanto de los socios narcos, como de los robos al Estado, pues son dueños de las arcas fiscales.

Hay gobernantes tapados, sin todavía suficiente fuerza para tomar el poder en forma eterna: AMLO, en México, sinuoso, lento, elude presentarse tal como es, pues utiliza los principios de no intervención y libertad, pero nombra sucesora. Claro que es culpa del pueblo que soporta tal sometimiento político, ideológico y moral. Y su propaganda es la triste revancha que exige al pueblo ante su situación económica, mientras el país retrocede y sigue en el tercer mundo.

Petro en Colombia intenta limitar la democracia, sus actuaciones son malignas, pues tiene ententes con terroristas, narcos y confundidos izquierdistas. Aún no puede con las serias instituciones colombianas, pero busca culpables de la situación de inseguridad, drogas y crímenes políticos en ese país. Contra su voluntad, terminado su poder tendrá que cederlo, pues sin ser un demócrata tiene que simularlo.

EDitoRiAL

Presión europea sobre Venezuela

Ha transcurrido una semana desde las elecciones presidenciales en Venezuela y es, a todas luces, inaudito que el Consejo Nacional Electoral de ese país aún no haya publicado resultados oficiales respaldados por el respectivo conteo de actas, que darían la legitimidad necesaria a estos controversiales comicios.

La respuesta internacional ha sido unánime, pero ninguna más contundente que la emitida por la Unión Europea este fin de semana, en la que de manera inequívoca declara los resultados ya anunciados por el gobierno venezolano, como no legítimos. Agrega que debido a la controversia y denuncias alrededor de la elección presidencial, se ha violado todo estándar internacional al respecto de elecciones legítimas y transparentes. Por tanto, anuncia de manera clara y contundente que a menos de que el organismo electoral presente suficientes pruebas

que respalden el triunfo de Nicolás Maduro, la Unión Europea no reconocerá los resultados.

La postura de la UE dista de aquella que no logró emitir la Organización de Estados Americanos (OEA) que hace pocos días no consiguió emitir un pronunciamiento al respecto de esta espinosa situación.

La pregunta que ha rondado al imaginario político regional durante la última semana apunta a la impotencia de la población venezolana ante sus autoridades políticas. Hasta ahora parecía que poco podía hacer la presión internacional por obtener transparencia, pero el anuncio de no reconocer a sus autoridades podría tener consecuencias significativas. La más obvia, será económica.

Esta semana inicia un nuevo capítulo en este drama político regional. El desenlace es incierto, esperamos que se precautele la vida de los venezolanos, incluso aunque su voluntad -al parecer- valga poco.

La aplicación del COIP, de la Ley de Tránsito y del Reglamento General de Tránsito, que tienen muchos años de haberse promulgado, en estos días han sido debatidos.

Como resultado se han obtenido más críticas que elogios, puesto que en la zona urbana los vehículos livianos no podrán exceder los 50 kilómetros por hora para evitar sanciones; en caso de sobrepasar los 60 kilómetros serán sancionados con la tercera parte de un salario básico unificado; y, si la velocidad pasa de los 60 kilómetros por hora, serán sancionados drásticamente con 3 días de cárcel, un salario básico unificado y reducción de 10 puntos en la

licencia de conducir. Cierto es que el exceso de velocidad es la principal causa de accidentes de tránsito que tiñen de sangre las carreteras y causan dolor en familias por lesiones y muerte de sus seres queridos, pero también es cierto que en este tipo de contravenciones las penas son desproporcionadas. La sanción debe ser menos invasiva, puesto que la prisión es de última ratio. Conducir a más de 60 kilómetros por hora tiene una

Apariencias

Aunque un primer impulso se dirija a confiar en ellas, no deberíamos hacerlo, en especial cuando en nuestro diario vivir existe gente que nos expresa lo que queremos oír y no lo que debemos escuchar Los impostores acostumbrados a embaucar a la gente con mentiras repasadas, son los que están alterando los valores morales de una población en crisis y esos son los políticos.

Usemos dos ejemplos: el Barón James Rothschild quien en presencia de sumisos o anodinos, en base a tenues miradas, podía ocultar lo que realmente planeaba, es uno de los ejemplos. El otro se presentaba en la dificultad de poder interpretar las expresiones de Franklin D. Roosevelt , que hacía imposible descifrar qué estaba pensando, porque su expresión facial no lo facilitaba. En ambos casos, se trataba de disimular los propósitos y ser prudente en los avances de los temas proyectados entre aquellos que pueden lograr una victoria, aún antes de declarar una guerra y lo hacen hablando poco para equivocarse menos.

Los que se presentan insoldables, suelen tener comportamientos llenos de recovecos difíciles de predecir y manejar, cuando “las apariencias” son unas y el accionar es otro, se llama hipocresía y de esto está llena la sociedad. Por esto, individuos con comportamientos bipolares, que viven alejados de la realidad, han conseguido adeptos que van por el mismo camino, practicando la hipocresía como forma de vida, allí donde solo el “YO” les importa. “En la selva, hienas y buitres viven de lo que otros cazan”. Es complicado tratar resolver problemas ajenos que a muchos les son indiferentes, pero hay que ir avanzando con objetivos claros, decidiendo en qué momento nuestra colaboración puede ser útil, evitando tomar decisiones como que estuviésemos en un columpio que va y viene y que, por lo general, en el vaivén de las indecisiones, se asienta el fracaso de las acciones. Imprescindible alejarse de los “focos infecciosos”, “de las mentes malsanas” y de aquellos/llas cuyas “apariencias engañan”.

pena más drástica que cuando se comete un delito, porque en este último se puede sustituir la pena, mientras que en la contravención por exceso de velocidad no; son 3 días de presión

La manera de legislar por parte de los Padres de la Patria es nefasta; si no conocen las leyes, háganse asesorar por juristas que conozcan el Derecho de forma integral para no cometer desaciertos que no tienen lógica ni coherencia. En materia de tránsito, una

ley peligrosa con penas irracionales y desproporcionadas constituye el caldo de cultivo de la corrupción que se vuelve incontrolable. Además, el agente de tránsito conoce de memoria las sanciones, y en lugar de hacer conocer al contraventor sus derechos, le describe las penas, sus costos, honorarios del abogado, etc.

Las 3 penas desproporcionadas que contiene esta contravención deben ser cambiadas por trabajo comunitario

CIUDAD 03

Disminuyen los casos de dengue debido al cambio climático

Se realizan jornadas de fumigación y abatización para destruir criaderos de mosquitos.

En Santo Domingo de los Tsáchilas se reporta una leve baja en los casos de dengue ; sin embargo, las autoridades aseguran que la situación todavía no está controlada al 100%.

La disminución se debe al cambio climático que se ha evidenciado hace algunos días, ya que la ausencia de lluvias trastoca la proliferación del mosquito aedes aegypti.

Hasta la semana 29 se contabilizaron 4.828 personas con dengue y, lamentablemente, cinco de ellas perdieron la vida, probablemente por la automedicación.

Medidas

Jairo Carvajal, director distrital de Salud en Santo Domingo de los Tsáchilas, confirmó el decremento de las estadísticas negativas y recomienda que en casa continúen con las medidas de autoprotección.

El funcionario detalló que hasta el momento se han intervenido con fumigación interna en 4.764 viviendas,

TRABAJO. Se hacen jornadas de fumigación y mingas contra el dengue.

que son principalmente donde se han presentado casos positivos.

También continúan las jornadas de fumigación ambiental. Para este trabajo se utilizan tres máquinas y ya se ha intervenido en el 60% del cantón Santo Domingo.

Sospechas del dengue

Los representantes de salud indicaron que las personas no deben automedicarse , porque esto podría ser con-

traproducente e incluso causar el deceso.

Recomiendan acudir al médico cuando presentan síntomas comunes, como fiebres altas y dolores musculares. La red del sistema público tiene activadas las emergencias del centro de salud Los Rosales, Augusto Egas y La Concordia.

Apoyo

Al trabajo para la eliminación de criaderos se han

Transportistas se reúnen en Santo Domingo

Los integrantes de la transportación pesada planifican la lucha contra el auge delictivo que se siente en las carreteras del país. Algunos confían nuevamente en las mesas de diálogo y llegarán hoy, lunes 5 de agosto, a Santo Domingo para participar en una reunión con representantes del Gobierno Otros ya no creen en esta estrategia porque aseguran que los acuerdos tomados en una mesa no han dado buenos resultados y emitieron un comunicado donde citan

que la seguridad “no es negociable”. Exigieron al gobierno del presidente Daniel Noboa que dé respuestas ante esta responsabilidad del Estado.

El presidente de la Cámara Ecuatoriana de Empresas de Transporte, Juan Carlos Andrade, explicó a LA HORA que en este momento no están buscando prebendas. “Lo que queremos es hacer un llamado de atención y que el Gobierno nacional sea sensible a lo que está pasando en las ca-

EL DATO

El encuentro iniciará a las 11:00 en el auditorio del ECU-911.

rreteras”, puntualizó.

Otras acciones

Algunos transportistas han venido aplazando el apagón de motores porque saben que esto afectaría la economía del país, pero si las cosas no cambian, podrían ini-

sumado varias instituciones públicas y privadas que operan en Santo Domingo de los Tsáchilas, como la Gobernación, comandando mingas de limpieza en diferentes sectores. Junto con la ciudadanía, han eliminado espacios propicios para la proliferación del mosquito. Han estado en la Cristo Vive, donde se está intensificando la campaña contra el dengue. Indicaron que hubo

5

personas fallecieron por dengue en lo transcurrido del 2024. cifrAs

buenos resultados y personal de salud está haciendo una vigilancia en forma permanente. (JD)

POSTURA. Los transportistas piden seguridad en las vías.

ciar acciones de resistencia.

Las autoridades provinciales y el Bloque de Seguridad aseguran que se han

reforzado los controles en redes estatales para evitar atracos contra los profesionales del volante. (JD)

Un fallecido en accidente de tránsito en El Carmen

José Simón Arauz, de 56 años, fue embestido por una motocicleta en la avenida 3 de Julio. Minutos después, los médicos confirmaron su deceso.

La tragedia ocurrió aproximadamente a las 19:40 del sábado 3 de agosto. El conductor del vehículo de dos ruedas también quedó herido, pero su estado no era grave.

Desenlace

José estuvo tendido en la calzada, y uno de sus hijos llegó en el bus que labora para trasladarlo al hospital básico El Carmen, pues la ambulancia demoró mucho tiempo.

En la casa de salud, los galenos no dieron mayores esperanzas, porque el hombre ya estaba con muerte cerebral, es decir, sus probabilidades de salvarse eran prácticamente nulas.

Aproximadamente a las 23:30 se confirmó que falleció, y los agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar para realizar el levantamiento del cadáver.

La ambulancia de medicina legal se encargó de trasladarlo al Centro Forense de Santo Domingo, donde ayer

Modesto Mogrovejo también falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la vía El Placer del Toachi.

se realizó la autopsia correspondiente.

Reinaldo Arauz, hijo de la víctima, confirmó que su progenitor sufrió el accidente cuando caminaba por el lugar de los hechos y pide que el caso sea investigado para que su muerte no quede impune.

La velación se realiza en El Carmen, cerca al trayecto que conduce hacia el camal, para que los familiares y amigos de José le brinden el último adiós. (JD)

Noé lleva nueve días desaparecido

Sujetos no identificados se lo llevaron de la cooperativa de vivienda Che Guevara. Desde entonces, su familia lo está buscando.

Nueve días han transcurrido desde que Noé Daniel García Collaguazo desapareció y, en la actualidad, sus familiares no tienen noticias sobre su paradero.

Noé, de 21 años, desapareció la noche del sábado 27 de julio en la cooperativa de vivienda Che Guevara, donde residía en compañía de sus progenitores.

Hasta el momento, no ha sido localizado, pero se conoció que una unidad de la Policía Nacional investiga este caso y se esperan que los resultados sean positivos.

¿Qué se conoce?

La desaparición de Noé García ocurrió aproximadamente a las 23:40, cuando estaba conversando con una amiga y otra persona a pocas cuadras del predio donde habitaba.

A través de una fuente directa, La Hora conoció

La denuncia ya fue presentada, pero todavía no hay resultados.

Búsqueda

° Agentes especializados y Fiscalía trabajan en este caso para tratar de localizarlo. Las personas que tengan alguna información pueden hacerla saber de manera confidencial al 1800 33 54 86.

que sujetos no identificados llegaron al sitio y lo amedrentaron con armas de fuego para llevárselo con rumbo desconocido.

Las causas de este presunto secuestro no están claras. Sin embargo, se confirmó que la víctima era una persona de buenos modales y que se ganaba el sustento manejando camiones.

También se informó que sus captores no han llamado a solicitar rescate, lo que desconsuela aún más a la familia afectada, porque se desvanecen las posibilidades de encontrarlo con vida.

Han buscado en hospitales e incluso en el Centro Forense de Santo Domingo, temiendo lo peor, pero no obtuvieron resultados positivos. (JD)

VÍCTIMA. José Arauz fue embestido por una motocicleta.
DESAPARECIDO. La última vez que vieron a Noé García fue en la cooperativa de vivienda Che Guevara.

Génesis Alcívar preside el Consejo Estudiantil en el Calazacón

Junto a Génesis, empiezan este nuevo periodo un grupo de estudiantes comprometidos con la institución educativa.

En la unidad educativa

Calazacón se celebró la posesión del nuevo Consejo Estudiantil, con la participación de estudiantes, autoridades de educación y padres de familia.

Génesis Alcívar Vera, presidenta electa, en su discurso indicó que liderar el Consejo Estudiantil les permitirá ayudar a la comunidad educativa. Agradeció a sus compañe-

ros, quienes confiaron en su lista al darle los votos.

“Sabemos que esperan que nuestro trabajo sea puntual y honesto al cumplir cada objetivo que ofrecimos cuando visitamos los cursos, pero eso no depende solo de nosotros, sino también de su apoyo para que cada actividad que realizaremos se cumpla”, sostuvo Alcívar.

Propuestas Los líderes presentaron nuevamente sus propuestas para el año lectivo, que incluye el cuidado ambiental, donde buscarán que cada alumno se haga cargo de una planta.

También planean donar implementos deportivos y realizar charlas de salud mental para que los estudiantes tengan la oportunidad de expresar las emociones.

Asimismo, recalcaron que la importancia de la unión y el trabajo en equipo permitirá lograr los objetivos planteados. (CT)

DATO

Dos listas participaron para las elecciones del Consejo Estudiantil.

Integrantes del Consejo Estudiantil

Génesis Alcívar Presidenta

Jefferson Córdova Vicepresidente

Anahí Arteaga Secretaria

Tatiana Gómez Tesorera

Anjuli Andrade Vocal principal

Samantha Rodríguez Vocal principal

Lisseth López Vocal principal

Eduardo Correa Vocal suplente

Johanna Núñez Vocal suplente

Milena Sánchez Vocal suplente

Estudiantil.

Luisa Morales engalana las fiestas de San Jacinto del Búa

Luisa Morales es la Reina de la parroquia rural San Jacinto del Búa con motivo de la conmemoración de los 59 años de creación poblacional. La soberana engalanará los eventos que se desarrollarán hasta el 16 de agosto.

Renato Zambrano, presidente de la parroquia, mencionó que las festividades iniciaron el primero de agosto y que esta semana empezarán los juegos deportivos nocturnos, que se realizarán hasta el viernes 9 de agosto.

Asimismo, indicó que habrá competencia de kick boxing, un concierto bailable donde se presentará Jenny Rosero, cabalgata y un cuadrangular de fútbol de expeloteras de San Jacinto. También se llevarán a cabo la competencia atlética y juegos infantiles populares. Y para culminar, habrá el desfile cívico y estudiantil, rodeo montubio y el baile público con la orquesta el Combo de Darwin.

Zambrano especificó que

EL DATO

Las autoridades de la parroquia invitan a los santodomingueños a disfrutar de las fiestas.

todos los eventos contarán con seguridad de policía, militares y organismos de socorro para que la ciudadanía disfrute. (CT)

SOBERANA. Luisa Morales fue coronada como Reina de San Jacinto del Búa.
EQUIPO. Los integrantes de la lista B obtuvieron la mayoría de votos.
LÍDERES. Génesis Alcívar y Jefferson Córdova están al frente del Consejo

traNSPorte. Paso de vehículos pesados por el frente del único puesto fijo de control forestal y vida silvestre del Maate, entre Quito y Santo Domingo de los Colorados.

Tráfico de madera ilegal: poco control, corrupción y participación de grupos delictivos

No cesa la tala en la amazonía, así como el transporte y la comercialización de madera ilegal por todo el país. Según funcionarios de control, en el negocio intervienen bandas delincuenciales.

A los sonidos vibrantes de la selva tropical amazónica se suman, con preocupante frecuencia, el ruido de las motosierras y el estruendo de la caída de los árboles. Con la tala inicia el proceso de explotación y comercialización maderera , que puede ser legal o ilegal, dependiendo de si cumple o no con lo establecido en el Código Orgánico del Ambiente (COA), expedido en el año 2017, junto con su reglamento y acuerdos ministeriales. Sin embargo, ya sea legal o ilegal, la tala está relacionada con el cambio climático y sus graves efectos, como sequías e inundaciones, que actualmente afectan a la humanidad.

En el artículo 318, numeral 11, del COA se establece como una infracción muy grave “el aprovechamiento, tenencia, posesión, uso, transporte, movilización, almacenamiento, procesamiento y comercialización

de productos forestales maderables y no maderables de especies nativas que estén en alguna categoría de amenaza, condicionadas o restringidas, sin la autorización administrativa”.

Específicamente en el negocio de la madera ilegal se da una “concurrencia de delitos: tala y movilización de madera no autorizada y falsedad en documentos públicos”, como lo indica el abogado Paúl García Ramos, especializado en derecho ambiental. En su estudio jurídico lleva en este momento 19 casos relacionados con el tráfico de madera ilegal, los cuales se encuentran en trámite ante la autoridad ambiental nacional.

Siguiendo la pista

Una parte de la madera ilegal procedente del Oriente ecuatoriano pasa por Santo Domingo de los Colorados, y tiene como destino Manta, Guayaquil y Huaquillas, desde donde se envía a los

mercados internacionales, así lo indica Mario Coronel, ingeniero forestal y exfuncionario del antiguo Ministerio del Ambiente (MAE), entidad en la que se desempeñó como supervisor forestal. Coronel afirma que las maderas más apetecidas provienen de árboles como el cedro (Cedrela odorata), la caoba (Swietenia macrophylla), el seike (Jacaranda copaia) y el moral (Morus alba), con alto valor en el mercado. Algunos de ellos están señalados en el Libro Rojo de especies endémicas del Ecuador como especies amenazadas, condicionadas o restringidas. Según Coronel, el tráfico ilegal de estas maderas “no va a desaparecer por las falencias que existen en los puestos de control forestal”.

En efecto, las fallas en la supervisión no son difíciles de verificar. Durante una visita al puesto fijo de inspección forestal y de vida silvestre de Tandapi (Pichincha),

se pudo comprobar que no hay autoridad que obligue a los camiones a una revisión aleatoria y permanente, para detectar el transporte de madera ilegal y de especies silvestres. Cientos de vehículos de carga pasan cubiertos con carpas, debajo de las cuales llevan cualquier tipo de mercancía. Los conductores de los vehículos pueden estar pasando madera ilegal y simplemente no parar en el control. Es su modus operandi establecido para evadir la supervisión. Actualmente, los grupos de delincuencia organizada brindan “cobertura al negocio” de la madera ilegal en todo el país para evadir los puestos móviles de control de las autoridades. Estos grupos emplean tácticas avanzadas, utilizando motos o camionetas “campaneras” que preceden al camión que transporta la madera ilegal, mientras otros vehículos lo siguen para reforzar la cobertura. Los miembros

de la caravana delictiva están armados y dispuestos a amenazar a los policías y al personal de control forestal, según señala un agente de la Unidad de Policía Medio Ambiental (UPMA), cuyo nombre reservamos para proteger su integridad. La misma fuente indica que “en los camiones transportadores de madera se camuflan sustancias sujetas a fiscalización, y también madera ilegal. Esta práctica la llaman “sánduche”. Los controles móviles para vigilar el transporte de madera ilegal se dan solamente una vez al mes, por falta de personal, tanto del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, (Maate) como de la UPMA. Sobre esta situación pedimos información al Proyecto del Sistema Nacional de Control Forestal y Vida Silvestre del Maate, y hasta el cierre de esta edición no obtuvimos respuesta. Sigue a la página 07

En los últimos cuatro años, en el Maate de Santo Domingo solo se han registrado 130 procesos sancionatorios a transportadores de madera que no han podido justificar la totalidad del material que llevan. Estos procesos han representado multas a favor de la provincia Tsáchila cercanas a los 50.000 dólares, según indica la abogada Linda Arciniega, analista legal en control forestal y vida silvestre.

Las guías, otro problema

El presidente de la Asociación de Madereros de Santo Domingo, Fabián Jiménez, afirma que en el país el 50% de las guías de movilización (autorizaciones para transportar la madera) son ilegales. Al mismo tiempo, dice que existen madereros inescrupulosos y autoridades que se dedican a hacer planes de manejo (licencias forestales), así como a emitir y vender guías de movilización que

no corresponden con la realidad.

En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas circula madera proveniente de Napo, Sucumbíos y Orellana. Parte de esa madera del Oriente se comercializa en los depósitos y aserraderos de la cabecera cantonal. Según Jiménez, “el negocio de la madera fina ya no es rentable debido a los sustitutos actuales, como los materiales metálicos y los tableros de aglomerado”.

Aporte

° Martha Luz Forero es docente de la Escuela de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo.

Este reportaje se realizó con financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), como parte del proyecto de Cobertura de Delitos Ambientales entre la Wildlife Conservation Society (WCS) y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

A su vez, la iniciativa responde al programa regional Conservando Juntos en las provincias amazónicas.

DEPÓSITOS. En Santo Domingo se ofrece el canelo, una madera apetecida propia de la selva tropical, que demora entre 30 y 50 años en crecer.

Visitamos algunos depósitos de madera en Santo Domingo de los Colorados para cotizar el precio del material que normalmente se utiliza en la construcción de una casa y sus muebles. Comprobamos que dentro de la oferta un cliente puede adquirir sin restricción el guayacán, el canelo y el moral, especies amenazadas por la sobreexplotación. Al final de la experiencia, obtuvimos una proforma por el costo de 4.500 dólares para la compra de 600 tablas de canelo

de 25 cm x 2.40 m que podíamos llevar en ese momento. Entretanto, la deforestación continúa en todo el territorio nacional, especialmente en la región amazónica. El impacto de esta inconsciente práctica profundiza la crisis del cambio climático y agrava las situaciones de sequía e inundaciones que se presentan alrededor del mundo. El ruido de las motosierras no debe callar el vibrante sonido natural de nuestras selvas tropicales.

TANDAPI. Fachada del puesto fijo de Control forestal y vida silvestre del Maate y la Unidad de Policía Medio Ambiental (UPMA), en la parroquia Manuel Cornejo Astorga, provincia de Pichincha.
DECOMISO. Madera ilegal retenida en el puesto fijo de Control forestal de Tandapi.

Los datos de los ojos son irrecuperables y es peligroso escanearlos por dinero

Worldcoin está en Ecuador y paga a quienes permitan escanear sus ojos. La información en el iris es similar a la de una huella digital, por lo que si existe robo de datos, recuperarlos es casi imposible, en comparación al robo de información de medios digitales.

¿Sabes cuánta información puede tener el iris de tus ojos? No por nada hay quienes pagan por escanear las pupilas. En Ecuador esta práctica empezó con la llegada de la empresa Worldcoin, que ofrece pagos de hasta $30 en criptomonedas para escanear iris. En Guayaquil se registraron largas filas de quienes han asegurado no entender la dinámica, pero estar conformes con el pago.

El iris del ojo tiene datos difíciles de recuperar Marlon Acosta, ingeniero en sistemas, detalla que tanto los ojos como la huella digital, los rasgos faciales y el ADN, contienen datos biométricos únicos de una persona.

“Si alguien tiene acceso a esta información, hay un alto riesgo de que la seguridad de nuestra identidad esté comprometida”, dice. Además, afirma que este tipo de datos son imposibles de sustituir, desvincular o recuperar.

Resalta que no existe posibilidad de que haya dos iris iguales. De hecho, los ojos guardan mucha más información que la huella digital, que también es única.

Quien accede a estos datos tiene una descripción a profundidad de una persona, lo que puede derivar en robos de identidad o suplantación.

“Si con robar una cédula un delincuente puede robar dinero o firmar contratos, el robo de identidad de iris o huella digital puede usarse para delitos mucho más graves”, destaca Acosta.

Además, el escaneo de iris puede permitir el seguimiento en tiempo real de los movimientos de una

PELigro. La información biométrica es única y al darle mal uso se podrían cometer muchos delitos.

persona.

Y es que una persona podría mentir sobre su nombre, apellido o fecha de nacimiento, pero los datos biométricos son únicos.

Ante esto, la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) emitió una advertencia sobre los datos biométricos, ya sea mediante el ojo o una huella digital.

Arcotel ha señalado que puede haber mal uso de los datos personales y por eso inició la campaña denominada “¡Tu identidad no tiene precio!”, ya que al permitir el escaneo del rostro, ojos, huellas digitales, los datos pueden ser utilizados para la ciberdelincuencia

“Debes cuidar tu huella digital, la imagen de tu rostro y hasta tu iris de los ojos, porque son algunos de tus datos biométricos que pueden caer en manos de ciberdelincuentes y robar tu información”, indicó Arcotel.

¿Qué busca Worldcoin al escanear iris?

La compañía Worldcoin

Juicio No. 17985-2024-00531

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ  Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA TUMBACO DEL DISTRITO  METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 8 de julio del 2024, a las 13h03.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ  Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA TUMBACO DEL DISTRITO  METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTORA: VILLAGOMEZ NARANJO ANTONIO MIGUEL

DEMANDADO: TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS O DE  QUIENES PUEDAN TENER INTERÉS EN EL ASUNTO, así como a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LA SEÑORA LORENA DENICE CRUZ LEON

ya está en 16 países y ha señalado que sus acciones son altruistas, ya que su objetivo es registrar el iris de toda la población mundial, “para que sea más fácil poder distinguir si el avatar con quien se habla en Internet es realmente una persona o fruto de la inteligencia artificial ”.

También agrega que esto busca crear un sistema de códigos para que la gente tenga facilidad en la economía mundial digital, es decir, de criptomonedas.

En Ecuador ya hay seis agencias de la empresa que – previo a escanear el ojo – pide a la ciudadanía descargar una aplicación móvil y aceptar los términos y condiciones sobre el uso de datos, donde se señala que cualquier pérdida o robo de los datos de los funcionarios no es responsabilidad de la compañía.

¿Hay daños a la salud al escanear el iris del ojo? El oftalmólogo Juan Rivera indica que no hay evidencia de daños oculares asociados al escaneo del iris. “Fuera de lo que pase en cuestión de ciberseguridad, en cuestión de salud el procedimiento no es invasivo”.

La compañía ha destacado que se utiliza una cámara especial para capturar una imagen del iris sin contacto físico con el ojo.

Esta compañía ingresó al país de manera legal. De hecho, la Superintendencia de Protección de Datos de Ecuador no ha emitido ningún comunicado que busque auditar la actividad de Worldcoin. (AVV)

ACCION: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES

JUICIO No. 17985-2024-00531

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede presentado por la parte accionante y en atención al mismo: En virtud de lo dispuesto en los Arts. 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, en cumplimiento de la Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura Nro. 199-2013, de 10 de Diciembre de 2013, publicada en el Suplemento del Registro Oficial N° 195 de 05 de Marzo de 2014; y de acuerdo al sorteo de ley que antecede, en mi calidad de Jueza de ésta Unidad Judicial Especializad de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia de Tumbaco del Distrito Metropolitano de Quito una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto anterior AVOCO conocimiento de la presente causa: En lo principal, la solicitud que antecede reúne los requisitos de ley, por lo que se la admite al procedimiento voluntario previsto en el artículo 334, numeral 6, del Código Orgánico General de Procesos.- En consecuencia, se dispone: 1) De conformidad con lo determinado en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia se convoca a MARTINA VILLAGOMEZ CRUZ,  a fin de que sea escuchado de forma reservada por ésta  Unidad Judicial el día 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024 LAS 12H00 y emita su opinión. 2) De conformidad con el artículo 335, último inciso, del Código Orgánico General de Procesos, de acuerdo a la carga procesal, a la agenda de ésta Unidad Judicial, se convoca a la AUDIENCIA respectiva para el día 10 DE SEPTIEMBRE DE 2024, LAS 12H05, a la que comparecerán los peticionarios, los testigos anunciados acompañados de la defensa técnica, bajo prevenciones de lo dispuesto en los artículos 87 y 286.1 del Código Orgánico General de Procesos y los artículos 131.4 y 132.1 del Código Orgánico de la Función Judicial.- 3) Con relación a la prueba anunciada: 3.1) De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la prueba documental; 3.2) De ser procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la prueba testimonial anunciada de conformidad con el artículo 174, 187 y 188 del Código Orgánico General de Procesos.- 3) Agréguese al proceso la documentación que acompañan a la demanda. 4) Se ordena la CITACIÓN DE TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS O DE  QUIENES PUEDAN TENER INTERÉS EN EL ASUNTO, así como a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LA SEÑORA LORENA DENICE CRUZ LEON para lo cual se realizarán las publicaciones en un medio de comunicación a elección de la accionante, conforme art. 56 del COGEP, bajo prevención que, de hacerlo de forma digital se proceda a cumplir con lo que señalan los art. 18 de la Ley Notarial y 4 y 5 del Reglamento a la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, para lo cual, entréguense los extractos correspondientes, ordenando a la parte interesada realice las publicaciones con el suficiente tiempo a fin de cumplir con los tiempos procesales previo la instalación de audiencia conforme art. 56 del COGEP, recordando que la citación es una solemnidad sustancial dentro de los procesos judiciales y la audiencia se convoca con el suficiente tiempo para cumplir con lo dispuesto, siendo estricta responsabilidad de la parte el cumplimiento de la disposición judicial. 5) Tómese en cuenta el Domicilio judicial que señalan los accionantes para sus notificaciones, así como la autorización que confieren a su abogado defensor. 6) La convocatoria a la audiencia se realiza bajo prevenciones del Art. 131 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial; Arts. 87, 261 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos.- NOTIFIQUESE y CÚMPLASE.-

La Asamblea alista dos juicios políticos contra

Mónica

Palencia

La ministra del Interior, Mónica Palencia, se muestra confiada de que en la Asamblea Nacional no habrá los votos para su censura y destitución del cargo. Asegura que, en este proceso, el país tendrá la oportunidad de escuchar sus argumentos.

Hasta este jueves 8 de agosto de 2024, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, controlada por el correísmo, podría avocar conocimiento para la calificación de dos solicitudes de juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia.

Los legisladores correístas

Leonardo Berrezueta y Paola Cabezas se preparan para una interpelación en su contra, por presunto incumplimiento de funciones que incluirá, al

Juicio N.- 15951-2005-0532

menos, cinco cargos.

Berrezueta presentó el pedido de interpelación el 7 de abril de 2024, mientras que Cabezas lo hizo el 18 de julio. Ambas solicitudes serían unificadas.

A continuación, detallamos los motivos por los que la quieren fuera del Gobierno de Daniel Noboa.

Incursión a la Embajada de México Palencia enfrentará cargos re-

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA, Tena, martes 25 de junio del 2024, a las 12h14 R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: FERNANDO RUBEN CEDEÑO CEDEÑO

DEMANDADA: JENIFER FERNANDA CEDEÑO ALVARADO

JUEZ:  DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR

SECRETARIA: ABG. HUAIRA PAREDES ZAMBRANO

JUICIO: 15951-2005-0532

CAUSA: EXTINCIÓN DE PENSION ALIMENTICIA

TRAMITE:  SUMARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor FERNANDO RUBEN CEDEÑO CEDEÑO  presentó una DEMANDA DE EXTINCIÓN DE PENSION ALIMENTICIA, cuyo extracto es como sigue: …Tena, viernes 27 de enero del 2023, a las 17h09/lunes 24 de junio de 2024, las 17h14. VISTOS: Ab. María Elena Núñez Calapi, en mi calidad de Jueza Temporal de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, de la ciudad de Tena, dependencia de la Corte Provincial de Napo, según Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 1922022, de fecha 08 de agosto de 2022 y Acción de Personal Nro. 2332DNTH2022ALE, de fecha 22 de agosto del 2022, suscrita por Santiago Peñaherrera Navas. Director General del Consejo de la Judicatura, AVOCO CONOCIMIENTO de la Causa de Alimentos Nro. 2005- 0532. EN LO PRINCIPAL: 1.- Agréguese al proceso la demanda de extinción de Alimentos, misma que por reunir los requisitos previstos en el Art. 141 y 142 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara y completa la demanda de EXTINCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA deducida por el señor FERNANDO RUBEN CEDEÑO CEDEÑO, en consecuencia, de conformidad con la Resolución 03-2018 del Pleno de la Corte Nacional de Justicia; Oficio No. 1020-P-CNJ-2018 de fecha 2 de agosto de 2018, suscrito por la Dra. María Rosa Merchán Larrea, Presidenta Subrogante de la Corte Nacional de Justicia, y del acápite VII sobre las consultas al procedimiento de la extinción del derecho de alimentos, cuya conclusión dice: “El procedimiento adecuado para extinguir los alimentos en caso de caducidad por cumplir la o el alimentario la mayoría de edad o los 21 años, si ha estado cursando estudios, es una petición ante el mismo Juez, quien se pronunciara luego de escuchar a la otra parte, sin ningún otro tramite”. Por lo dicho, NOTIFÍQUESE a la demandada JENIFER FERNANDA CEDEÑO ALVARADO, beneficiaria que es capaz para comparecer en la presente causa en la dirección señalada en la demanda, mediante DIARIO LA HORA EDICION NACIONAL; a fin de que se pronuncie si se encuentra inmersa en lo que prescribe el Art. Innumerado 4, numeral 3 del Código de la Niñez y la Adolescencia en un término de 10 días, cumplido el mismo se resolverá conforme lo manifestado por la Corte Nacional de Justicia. NOTIFÍQUESE .  Fdo)  DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR-JUEZ. LO CERTIFICO.

lacionados con la “invasión” a la Embajada de México el 5 de abril de 2024, para capturar al exvicepresidente Jorge Glas. En su solicitud, Berrezueta expone que el presidente Daniel Noboa, a través de su ministra del Interior, Mónica Palencia, ordenó una incursión de las fuerzas del orden en una delegación diplomática, hecho sin precedentes en el derecho internacional, “violentando la normativa interna y externa”.

Plan Fénix

Por otra parte, en su solicitud de juicio, Berrezueta dice que la ministra Palencia se contradijo respecto de la elaboración y aplicación del Plan Fénix (implementado por el Gobierno para hacer frente a la ola de delincuencia).

Relata que el 16 de enero de 2024, en la página del Ministerio de Gobierno, se registra una entrevista con el título: “Plan Fénix arroja resultados”, pero dice que el 27 de marzo Palencia declaró, en una entrevista a un canal de televisión, que el “Plan Fénix existe y es un borrador que no puede presentarse por no es-

tar articulado al Plan Nacional de Desarrollo”.

“¿Cómo es posible que ese plan que solo es borrador entregue resultados el 16 de enero de 2024? ¿Cómo es posible que apliquen un Plan Fénix que solo es borrador? ¿Bajo qué sustento de política pública han actuado durante todo este tiempo las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional?”, cuestiona Berrezueta en su solicitud.

Homicidios en Ecuador sin cifras confiables Agrega que en una revisión del portal de datos abiertos relacionados con el Ministerio del Interior, la información disponible a homicidios intencionales tiene como corte el mes de febrero, pero al descargar el archivo la información que se despliega está desordenada, incompleta y no permite cuantificar el número o analizar las variaciones de homicidios violentos.

Palencia no sabe dónde está alias Fito En otras de las acusaciones, Berrezueta también cuestiona a Palencia por desco -

FUNCIONARIA. Mónica Palencia, ministra del Interior, en una comparecencia en la Comisión de Seguridad de la Asamblea, el 31 de julio de 2024. (Foto: Asamblea)

nocer, hasta el momento, el paradero de alias ‘Fito’, jefe de la banda Los Choneros, considerada una de las facciones criminales más peligrosas del Ecuador, quien se encontraba pagando una condena de 34 años desde el año 2011 por los delitos de delincuencia organizada , narcotráfico y asesinato , pero que se fugó de la prisión Regional 8 de la ciudad de Guayaquil , en enero de 2024.

De las 39 firmas de respaldo que Berrezueta presentó para sustentar su solicitud, 37 corresponden a las de sus colegas de bancada, mientras que dos más son de Milton Aguas y Xavier Jurado, quienes el 10 de abril renunciaron al bloque correísta.

“Esto nos lleva a determinar que existe un ánimo de que la gestión de la Ministra debe ser evaluada y que, finalmente, el proceso concluya con la censura y destitución”, declaró Berrezueta.

Falta de ejecución del presupuesto para seguridad Paola Cabezas, por su parte, responsabiliza a Palencia por no generar políticas públicas que coadyuven a un mejor equipamiento a la Policía Nacional y no ejecutar de forma total el presupuesto asignado a su Cartera de Estado.

Además, dice que hay poca efectividad en las acciones realizadas en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), donde se suscitan los mayores índices de violencia con casos de sicariato, secuestros y extorsiones.

Palencia cree que no habrá votos para su censura La ministra Palencia, a su vez, se muestra confiada de que no habría los votos para su censura y destitución del cargo. Cree que, en este proceso, el país tendrá la oportunidad de escuchar sus argumentos.

Pero la asambleísta Sofía Espín (Revolución Ciudadana), integrante de la Comisión de Fiscalización, dice que será importante esperar la contundencia de las pruebas de cargo tanto en la Comisión de Fiscalización como en el Pleno de la Asamblea. Sin embargo, afirmó que existen elementos en contra del trabajo de la Ministra. (SC)

Organizaciones creen que pactar con el correísmo es el camino a la impunidad

La corrupción, la impunidad y el apoyo al totalitarismo son los fundamentos que separan a la Revolución Ciudadana y su líder Rafael Correa de la izquierda ecuatoriana. La unidad dentro de los movimientos izquierdistas debe abrir una tercera vía que combata al correísmo y el noboísmo.

RefeRenCia. El irrespeto a la democracia y la herencia totalitaria del correísmo le cierran las puertas al movimiento. (Foto: API)

Una convención de movimientos de izquierda, en los últimos días de julio de 2024, planteó la necesidad de avanzar en un proceso de unidad dentro de la izquierda ecuatoriana para competir en el 2025 con un candidato con posibilidades de victoria para las presidenciales.

El encuentro fue organizado por movimientos sociales y acudieron algunos partidos políticos, entre los que destacaron Pachakutik, la Revolución Ciudadana, Centro Democrático, Unidad Popular y organizaciones representativas como la Fenoc y la Conaie, entre otras.

A pesar de ser una convocatoria que buscaba “consensuar” o abrir el camino para alcanzar candidaturas únicas, ciertas organizaciones de la izquierda no fueron convocadas, al menos de manera oficial.

La ausencia, por ejemplo, de la Izquierda Democrática o del Frente Unitario de Trabajadores fue notoria, lo que muestra una tendencia aún más dividida de lo que se evidencia.

La convocatoria también recibió un duro golpe cuando

la Dirección Nacional de Unidad Popular dejó claras sus condiciones para conversar: “Unidad con los de abajo, con el pueblo, con los que nunca hemos gobernado; con el correísmo, ni a la esquina”.

La consigna es tajante, pero además abre un debate importante para la dirigencia de Unidad Popular, donde afirman que , el correísmo no es un movimiento de la izquierda: “El correísmo es la derecha”.

Y van más allá al responsabilizarlos de los niveles de corrupción y de ser causantes de los grandes hechos de corrupción en el país en los últimos años

El correísmo no es izquierda Precisamente, algo en lo que parecen estar de acuerdo buena parte de las organizaciones políticas del Ecuador, es que el correísmo sigue siendo un partido signado por la corrupción y marcado por un pasado de abusos de carácter autoritario y totalitarista del que Ecuador se libró, pero que todavía afecta a la política nacional.

La presidenta de Izquierda Democrática (ID), Analía Le-

los movimientos de izquierda, la dirección es convertirse en una tercera vía que combata la corrupción del correísmo y se oponga al mismo tiempo a los abusos del gobierno de Daniel Noboa Erazo explicó que vienen planteando la unidad, “para derrotar a la vieja derecha de los socialcristianos, a la vieja derecha del gobierno de (Daniel) Noboa y a la derecha corrupta de (Rafael) Correa”.

No olvidar el legado autoritario del correísmo Durante su intervención en la denominada convención de las izquierdas, la presidenta de la Revolución Ciudadana, Luisa González destacó que para lograr la unidad era necesario dejar de mirar al pasado y hacer señalamientos. Acotó que estas eran las actitudes de “dinamitaban la unidad”.

obrera”.

Indicó que la unidad debe ser concebida “entre los sectores que queremos el cambio”, rechazando los intentos de unidad con un “movimiento que está acusado ahora por haber mal utilizado los recursos del terremoto de Manabí”.

Por su parte, Analía Ledesma precisó algunas de las razones por las que la Izquierda Democrática no comulga con el correísmo: “Nosotros somos democráticos, no tenemos entre nuestros preceptos ideológicos responder a un solo caudillo. Nos mueve la justicia social y el bienestar para los más pobres”.

Agregó que las luchas sociales de la ID se realizan en democracia, “es decir, en una democracia se gana y se pierde, no podemos estar a favor de las dictaduras y del totalitarismo”.

desma, señaló a LA HORA que en ningún momento recibieron una invitación para asistir a la convención de movimientos de izquierda. Explicó, además, que la organización siempre ha acogido los preceptos de la izquierda hacia el centro político y no los de la izquierda radical.

Comentó que la ID en estas elecciones pretende dar una opción de centro-izquierda al país. “Nosotros no somos de izquierda radical. Comulgamos con algunos preceptos, tenemos un ideario, promulgamos la justicia social con libertad, alejados de la izquierda radical y del neoliberalismo, que nos castiga a diario”.

Sobre la posibilidad de establecer un diálogo con el correísmo, Ledesma fue clara: “Nosotros no nos vamos a sentar con el correísmo radical a negociar en ninguna mesa de negociación. Ofrecemos una propuesta de centro izquierda, que es muy diferente”.

En este sentido, Nelson Erazo, presidente del Frente de Popular, destacó que, aunque cree en la necesidad de establecer la unidad entre

Varios de los asistentes trataron de encaminar sus mensajes a olvidar el pasado de corrupción y ataques a los movimientos sociales que se generaron durante los 10 años de gobierno de Rafael Correa, situación que no pasó por debajo de la mesa. Erazo dijo a LA HORA que “no nos pueden decir que el correísmo es un sector de izquierda cuando persiguió a los trabajadores, cuando encarceló a los luchadores sociales y populares, y tomó medidas que significaron golpear los derechos de la clase

Ledesma completó indicando que “lo que estamos viendo del Socialismo del Siglo XXI, lo hemos vivido, con tanta desesperación y corrupción”.

También manifestó el rechazo de la ID a la actual situación de Venezuela, régimen que está siendo apoyado por los representantes de la Revolución Ciudadana. “Siempre hemos estado a favor de la democracia. Lo que pasa en el pueblo de Venezuela es muy doloroso. Claramente hay un fraude abierto y la gente está sumida en el terror”. (iLS)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPANIA “TRANS RABBIT S.A”

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y lo que establece el Estatuto de la sociedad, se convoca a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la compañía “TRANS RABBIT S.A”, a celebrarse el día 14 de agosto 2024 a las 10:00 horas, en el local de la empresa ubicado en la calle Selva Alegre Oe4-12 y Ruiz de Castilla de esta ciudad de Quito, para conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:

1.- Conocer y resolver sobre la reforma al estatuto social de la compañía, en lo relacionado al objeto social.

Se convoca de manera personal e individual a la Srta. CPA Silvana María Acosta, Comisaria Principal; y, al Sr. Dr. Hugo Malla Sacaquirin, Comisario Suplente.

Quito, 2 de agosto 2024

Nery Omar Falcones López

Durante una entrevista con LA HORA, Reinaldo Armijos , exgerente general y gerente de Comercio Internacional de Petroecuador , puso el dedo en la llaga de los problemas estructurales del sector petrolero ecuatoriano. Además, cuestionó que desde la actual administración de la petrolera estatal se lancen acusaciones “sin sustentos” sobre exfuncionarios, mientras no se toman ni las acciones mínimas para evitar que la producción de crudo siga cayendo.

P. ¿Por qué cada vez más parece que Petroecuador está a la deriva y la industria petrolera ecuatoriana va en picada?

No hay una estrategia a largo plazo. A nivel mundial, una empresa como Petroecuador, que factura en promedio $12.000 millones al año, debe tener una estrategia a 5, 10, 20, 50 años. Aquí llega un gerente nuevo y dice por acá hay que ir. Las instituciones no deben depender de funcionarios, ni de nombres, ni de apellidos, ni de técnicos Se debe responder a un plan hecho responsablemente y que se cumpla sea quien sea el que dirija. Pese a que nuestro primer pozo petrolero data de 1948 y ya tenemos una historia de más de 70 años de industria petrolera , en vez de subir como cualquier otro país del mundo, seguimos bajando nuestra producción. En 2012, se llegó hasta una producción de 526.000 barriles por día. Ahora estamos en 376.000 barriles diarios y no pasa nada. Se le ponen más impuestos a la población, cuando el dinero debería salir de la producción eficiente de Petroecuador.

Lamentablemente, no se pone énfasis en el núcleo del negocio petrolero . El año anterior se dejó un plan para que puedan entrar 17 taladros exploratorios y 18 workovers (para mejorar la producción). Lo que sucedió es que solo están siete en operación. Tengo al ITT que en teoría se va a cerrar en agosto, con una producción de 52.000 barriles al día. ¿Cómo se podía compensar eso? Con más pozos. Ecua-

‘Producción de Petroecuador sigue en Picada y a nadie le imPorta’

Reinaldo Armijos, exgerente general y gerente de Comercio Internacional de Petroecuador, dice que el sector petrolero ecuatoriano no levanta cabeza porque se tiene un sistema retrógrado de licitaciones y Petroecuador se maneja sin planes.

dor solo tiene 1.842 pozos activos. Asimismo, falta una estrategia corporativa. Petroecuador debería estar trabajando internacionalmente. Hasta 2003, se tenía una oficina en Houston como todas las empresas petroleras del mundo. Pero ahora estamos guardados aquí y nos conformamos con vender a lo que nos den. Petrochina nos sigue sacando el aire y se va a llevar el 37% del crudo que produzcamos hasta el 2027, según la renegociación que hicieron. Qué brillantes la verdad. Lo que se debió hacer es pedir un crédito más barato para pagarle a Petrochina y cerrar esos contratos. No hay una estrategia clara de internacionalización y de consolidación corporativa.

A eso se suma que la Refinería de Esmeraldas ya tiene más de 59 años y le siguen dejando que se dañe. En diciembre de 2023 alza-

mos la voz y pedimos que la refinería entre en emergencia, sobre todo ciertas partes como la catalítica, la FCC, etc. La productividad está bajando y eso significa más importación de fuera. A pesar de las alertas, ahí quedó la refinería siete meses sin acciones y no pasa nada. Tampoco se hace nada con la infraestructura y el modelo de transporte y distribución de hidrocarburos que siguen siendo los mismos desde hace 48 años. Los ductos se siguen rompiendo. Se tenía un proceso listo para que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército haga una variante del oleoducto, pero en enero de 2024 llegó otro gerente y se bajó todo. La erosión regresiva volvió a complicar el oleoducto y se perdieron casi $200 millones. Y no multaron a nadie.

P. ¿Es cierto que a los gerentes de Petroecuador no

PERSONAJE. Reinaldo Armijos fue gerente general y de Comercio Exterior en Petroecuador durante un año y dos meses.

mis actividades al ministro Santos, pero cuando entró la señora Andrea Arrobo me dijeron que no mande informes porque no me lo han pedido. Solo duré del 23 de noviembre al 11 de diciembre en el actual Gobierno. Poniéndome en los zapatos del Presidente, y tomando en cuenta que el petróleo genera grandes recursos, lo que haría es sentarme al menos una semana a levantar un plan completo para aumentar la producción. Me llama la atención que, ahora, en la opinión pública parece que a nadie le interesa el sector petrolero. Los grandes ganadores son empresas que nos venden combustibles. Las refinerías se caen y a nadie le interesa, pero los ganadores son empresas que nos venden combustibles internacionales.

P. ¿Por qué considera que el sistema de licitaciones en Petroecuador es retrógrado y poco beneficioso para el país?

les piden un plan de acción con metas antes de posesionarse?

Cuando tomé la gerencia general, me llamó mucho la atención que aquí (Petroecuador) a ningún gerente le piden un plan de trabajo Solo te sientas y ya eres jefe. En el sector privado, yo he manejado empresas de 1.200 a 1.500 personas y los directorios, antes de posesionarme, exigen cuál es el plan de acción, en qué va a trabajar y por cuánto tiempo, cuáles serán los resultados. Acá (sector público) solo se necesita ser del agrado del Ministro y ya se puede pasar pavoneándose por todo lado. Eso es lo que genera ineficiencia en todas las empresas públicas . En mi caso, cuando les presenté mi plan, con los hitos y todo lo que se iba a hacer, no me tomaron en serio. Tengo todo documentado. Solía mandarle un informe semanal de

Por varias razones. En primer lugar, Ecuador solo tiene capacidad para un stock de combustibles de 15 días. Eso significa que continuamente se tienen que importar pequeñas cantidades. Por ejemplo, en 2023, el diésel bajó hasta $103 por barril y subió hasta $153 en el marcador internacional. Cuando el precio estaba más bajo, no compramos ni 2 millones de los 20 millones de barriles que se importaron ese año. Lo lógico habría sido estoquearse con 10 millones de barriles para aprovechar los precios más bajos.

A nivel mundial, los países con menos stock llegan a los dos y tres meses. En el caso de Estados Unidos tiene hasta nueve meses para prevenir cualquier problema o desabastecimiento.

Le dije al señor Presidente (Daniel Noboa) y a los ministros que rentemos tanques. Te cuesta 0,50 centavos al mes rentar un barril en Houston. Compras combustibles, dejas ahí y luego lo traes a través de Flopec. (JS)

Para conocer más sobre el retrógrado sistema de licitaciones y cómo se defiende Armijos de las acusaciones de favorecer a empresas, ingrese a: www.lahora.com.ec

Venezuela: Manifestaciones en varias ciudades contra los resultados electorales

Las protestas contra los resultados electorales y Nicolás Maduro se tomaron varias ciudades de Venezuela y también de otros países.

Miles de antichavistas protestaron este 3 de agosto de 2024 en diversas ciudades de Venezuela, como Anaco, Cagua, Maracay, Valencia, Cumaná, Barinas, así como Maracaibo, en contra de los resultados de las presidenciales brindados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), según el cual fue reelegido el presidente Nicolás Maduro.

Las protestas, convocadas por la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, exigieron el respeto a la “soberanía popular” expresada en las últimas elecciones presidenciales.

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado fue recibida por miles de manifestantes en Caracas, luego de haber declarado que teme por su vida.

Machado abogó por mantener una lucha “pacífica y cívica” pero con “fuerza” ya que, dijo, las elecciones del 28 de julio de 2024 marcaron un “hito” sobre el cual se inició la “transición a la democracia” en la nación caribeña.

Machado destacó la fuerza de los ciudadanos que han salido a las calles a pesar de la represión contra las ma-

nifestaciones que se registraron entre lunes y martes, en rechazo a los resultados electorales oficiales que -aseguró- dieron como ganador a Maduro.

“Después de una brutal represión, creyeron que nos iban a callar, atemorizar o paralizar, la presencia de cada uno de ustedes aquí demuestra al mundo la magnitud de la fuerza y lo que significa que vamos a llegar hasta el final”, dijo.

Esta fue la segunda manifestación de gran magnitud que se lleva a cabo a instancias de la oposición mayoritaria, que reclama que su

abanderado en las presidenciales, Edmundo González Urrutia, ganó las elecciones por un amplio margen, apoyando su afirmación en el 80% de las actas de votación que asegura tener en su poder y que ha subido a una página web.

Sin embargo, el chavismo insiste en que la documentación puesta a disposición de los ciudadanos por parte de la oposición no es real, mientras el Consejo Nacional Electoral no ha hecho públicas las actas que, asegura, entregará al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), si así lo requiere. (eFe)

Protestas en otros países de américa y españa

° Los venezolanos también se volcaron este fin de semana a las calles en otros países de América y España para denunciar el fraude que consideran ocurrió en las elecciones de Venezuela.

En medio de la ola de calor que se registra en el sur de Florida (EE.UU.), los venezolanos en el exilio mostraron su apoyo a la líder de la oposición, María Corina Machado, y al que consideran el presidente electo de su país, González Urrutia, quien ya fue reconocido por Estados Unidos y varios países de la región como ganador.

En EE.UU., donde hay unos 750.000 venezolanos, de los cuales el 60% está en el sur de Florida, según datos oficiales, las convocatorias de apoyo a la oposición se multiplicaron en varias ciudades, incluyendo Nueva York. “Libertad”, “Hasta el final”, “Maduro genocida”, “Ni un muerto más”, “muerte al comunismo” y “abajo las cadenas” fueron algunas de las consignas que se escucharon a lo largo de las más de tres horas que duró el encuentro. Por otra parte, cientos de manifestantes se agolparon alrededor del Obelisco, en Buenos Aires, capital Argentina, país donde viven entre 220.000 y 250.000 venezolanos, enarbolando banderas venezolanas y portando carteles que decían “Venezuela libre”, “basta de dictadura”, “justicia y libertad”, “nadie dijo que sería fácil” o “prohibido rendirse”. También, al grito de “libertad” alrededor de dos centenares de personas acudieron al parque Urracá, situado frente al paseo marítimo de la capital de Panamá, citados bajo el lema “Ganó Venezuela Triunfamos el 28 de julio y ahora vamos a cobrar”, acompañado de una foto de González Urrutia con un acta electoral y de Machado.

Bajo la consigna de “no tenemos miedo”, algunas de las concentraciones más numerosas se presentaron en Colombia, donde miles de venezolanos se manifestaron en Bogotá, Medellín y Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela.

Manifestaciones similares se llevaron a cabo en Ecuador, México, El Salvador, Perú, Costa Rica y Paraguay. Además, una concentración convocada por la oposición venezolana en España reclamó este fin de semana en Madrid que no cese la presión internacional hasta que Maduro reconozca que el ganador de las elecciones es González Urrutia.

La céntrica Puerta del Sol de la capital de España congregó a una multitud con banderas venezolanas y numerosas pancartas en las que se leía: “No se puede ignorar a tanta gente que pide un cambio”, “Nadie dijo que sería fácil”, “Libertad para todos los presos políticos”, “La lucha no ha terminado”, “SOS, intervención ya”, “Muchos queremos volver a casa”, “No más represión, no más muertes”, “Maduro perdió, tenemos las actas”, “Edmundo presidente con mayoría aplastante” y “Fraude”.

El tráfico de niños: ¿cómo estar alertas y ayudar en la prevención?

Con Gabriela Vivanco
CoNCeNtraCióN La líder opositora de Venezuela María Corina Machado durante una multitudinaria protesta este fin de semana en Caracas.

Maduro: 2.000 detenidos en protestas recibirán el máximo castigo

El presidente Nicolás Maduro calificó de fascistas a las protestas en su contra, donde dijo que hay 2.000 detenidos, quienes tendrán el “máximo castigo” y que “no habrá perdón”.

CaraCaS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha dado por “resuelto” el “brote fascista” en referencia a las protestas por supuesto fraude electoral de la oposición y ha anunciado que han sido detenidas 2.000 personas en la última semana.

“Resolvimos con la Constitución y en paz el brote fascista. Tenemos 2.000 presos capturados y de ahí van para (las prisiones de) Tocorón y para Tocuyito. Máximo castigo. Justicia. Esta vez no va a haber perdón”, ha advertido durante su intervención ante la manifestación de

apoyo a Maduro celebrada el 3 de agosto de 2024 frente al Palacio de Miraflores de Caracas.

“Esta vez no va a haber

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA DE VOLQUETAS G.O.Z. CIA. LTDA.

A CELEBRARSE EL DÍA 16 DE AGOSTO DE 2024

De conformidad con el Art. Decimo Tercero de los Estatutos Sociales convoco a los señores socios de la compañía COMPAÑÍA DE VOLQUETAS G.O.Z. CIA. LTDA., a Junta General Ordinaria de Socios a celebrarse el 16 DE AGOSTO DE 2024, a las 12h00 pm, en la oficina principal de la compañía de esta ciudad de Quito, a fin de tratar el siguiente orden del día:

ORDEN DEL DÍA:

1.- Nombramiento de Gerente General 2.- Nombramiento de Presidente 3.- Autorización para extender los nombramientos respectivos

Lo que comunico para los fines consiguientes:

Ing. Jaime Alexander Gualotuña Robles PRESIDENTE

perdón. Esta vez lo que va a haber es Tocorón. Muy grave lo que hicieron”, ha insistido durante la marcha de simpatizantes chavistas.

Entre los detenidos están “todos los que derrumbaron estatuas”, en referencia a los ataques sufridos por estatuas del expresidente Hugo Chávez, de Simón Bolívar, del cacique Coromoto y de José Gregorio Hernández. “Todos están identificados, capturados, están en juicio y todos han confesado

Anulación

Por haberse extraviado quedan anulado los títulos acciones números 409, 1693 ,4302 ,5651 6743, 7770, 9164 ,13797 ,12207 , 10676 del Conjunto Clínico Nacional Conclina C.A de propiedad de Gladys María Fiallos Andrade.

cómo les pagaron y por qué hicieron lo que hicieron”, ha resaltado.

Maduro también se ha referido al candidato de la oposición, Edmundo González , y ha asegurado que “hoy tuvo miedo de auto juramentarse” porque tendría “consecuencias legales graves por desacato a la Constitución, a los tribunales y a las leyes” y le ha reprochado su ausencia en la marcha convocada por la oposición en Caracas.

“¡Te chorreaste González Urrutia! Ya ni a pataruco llegas”, dijo.

“Esta película ya la hemos visto y hasta sabemos el final: ganan los buenos. Pero esta tercera temporada la vamos a ganar de mejor manera y con más fuerza”, ha asegurado.

“Nadie podrá imponer un clima de violencia ; na-

die nos llevará a escenarios golpistas”, ha subrayado. Maduro ha mencionado también la orden de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que ha dado 72 horas a la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que presente todos los documentos del proceso electoral y ha recordado que esta sala del TSJ es la única que puede revisar todo “como lo manda la Constitución y las leyes”.

“El TSJ está cumpliendo con sus facultades y el Consejo Nacional Electoral tiene la palabra. El resultado de las elecciones del 28 de julio las da el CNE, no los Estados Unidos, ni el Comando de Campaña de los fascistas”, ha resaltado. El mandatario chavista ha reiterado además su intención de convocar un diálogo con varios sectores políticos, económicos, sociales, culturales y religiosos.

“Con todos los sectores, con las críticas más duras del pueblo para nosotros reaprender, reformular el plan y seguir avanzando con un plan perfeccionándolo en unión con el pueblo”, ha prometido. Podrán participar en este diálogo todos los sectores “siempre y cuando respeten la Constitución y los cinco poderes de la República”. Además, ha anunciado una nueva propuesta para perfeccionar la Ley Antibloqueo y así poder mejorar los ingresos y pensiones del país y que mantendrá la Gran Misión Vuelta a la Patria, para el retorno voluntario de los venezolanos que se encuentren fuera del país que deseen regresar a Venezuela. (EU ro Pa P r ESS)

CoNtraMarCha. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la manifestación de apoyo del 3 de agosto frente al Palacio de Miraflores, en Caracas.
SANTO DOMINGO

Venezolanos buscan ingresar a Ecuador por Tulcán tras las elecciones

Una fundación venezolana en Ecuador afirma que ha recibido 800 solicitudes de migrantes tras las elecciones donde ganó Nicolás Maduro.

caRcHi.- La Fundación Chamos Venezolanos en Ecuador advirtió que han recibido un total de 800 solicitudes de apoyo, la mayor parte de ciudadanos venezolanos que planean migrar o ya están en camino, tras las últimas elecciones donde nuevamente ganó Nicolás Maduro.

La cirujana Egleth Noda, presidenta de la organización, expuso que dentro de la red de apoyo que manejan para asistir a los ciudadanos venezolanos que buscan cruzar la frontera de Ecuador por Tulcán, capital de la provincia de

Carchi, ya han registrado el incremento de solicitudes de ayuda.

Agregó que “preocupa el impacto negativo que está ocurriendo en base a los resultados de las elecciones en Venezuela”, detallando que en semanas anteriores a las votaciones presidenciales venezolanas las solicitudes de ayuda estaban entre 100 a 170 mensuales.

Explicó que la agrupación está destinada a la protección de la educación de la niñez en movilidad humana y, sobre todo, dar garantía de asistencia médica a

personas que se encuentran vulnerables en el país o en las oleadas migratorias.

Precisamente, las 800 solicitudes recibidas últimamente corresponden a peticiones en temas de atención médica y asistencia humanitaria de familias integradas por 3,5 personas en promedio, “que pretenden llegar o que están entrando por Tulcán”.

Sin embargo, refirió que el destino final de estas familias, por el momento, sería la ciudad de Quito. “En la revisión que hemos hecho en los últimos días nos está llamando la atención una oleada importante de migración hacia la ciudad de Quito, hacia los puntos de entrada al país”.

Ante esto, formuló un llamamiento de apoyo a la cooperación internacional

y a quienes se interesan por el bienestar humanitario de los niños, las embarazadas, los enfermos “que están cruzando en este momento fronteras o que están a punto de hacerlo”.

Vaticinó que la crisis humanitaria se va a agudizar en unos niveles nunca antes vistos, por lo que pidió unidad porque lo que viene “es fuerte” y pidió a las autoridades estar alerta sobre la situación para tener listos albergues e insumos médicos a fin de apoyar a los migrantes.

“La situación es grave y debemos estar preparados

NOTA DE CONDOLENCIA

Todos quienes conforman la familia IMPORDENIM IMPORTADORA TEXTIL CIA. LTDA., profundamente consternados ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue:

para el impacto que estos resultados van a dar en los movimientos migratorios de las fronteras: Colombia, Ecuador, Perú, que han sido los principales lugares donde nuestra gente se está moviendo buscando ayuda”, dijo. (DLH / EfE)

VENDO HERMOSA QUINTA CON ACABADOS DE LUJO, 4 DORMITORIOS, 5 BAÑOS, ADEMÁS UNA VILLA PEQUEÑA VÍA CHONE ENTRADA A UNIVERSIDAD UTE SANTO, TELÉFONOS 0992021972 - 0997532736

Expresamos nuestras más sentidas condolencias y nos unimos al sentimiento de dolor de los señores Mateo Carrillo Cifuentes, Rita Viteri Montesel, y, toda la apreciable familia CARRILLO CIFUENTES. Elevamos nuestras oraciones a Dios por su eterno descanso y rogamos le dé fortaleza a su familia para que pronto encuentren la resignación por tan dolorosa pérdida.

Ibarra, lunes 5 de agosto de 2024

PAZ EN SU TUMBA

REfERENcia. El principal punto migratorio de ingreso vía terrestre a Ecuador, por el norte, es el puente internacional de Rumichaca, en Tulcán.

se neCesita PersOnal PArA VeNDeDoreS motorIZADoS, SOLO INTERESADOS ENVIAR HOJA DE VIDA CON INFORMACIÓN COMPLETA, FOTO DE LA CÉDULA A COLOR Y NÚMERO DE TELÉFONO VÁLIDO, SOLO INTERESADOS ADJUNTAR CARPETA DIGITAL AL CORREO: karinadolores1986@gmail. com o al número de WhatsApp: 0939 390 857 P-246471-MIG Se vende negocio de FloreS y detalleS con clientela y mercadería, buen punto venta, por motivo de viaje. Solo wathsap:096 750 7304

Planificación - Construcción Asesoría Legal e inmobiliaria

Dir.:

BANCO BOLIVARIANO:

Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el Extravío del Certificado de Depósito a Plazo No: 01201DPV006626-1 emitido por el Banco Bolivariano C.A., con vencimiento 08/01/2024, comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho Certificado de Depósito a Plazo, deberá presentar ante nuestra Institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el Banco procederá a su anulación y a la emisión de un nuevo Certificado de Depósito.

P-246412-MIG

SeCtor PAlmerAS, terreno

en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono: 0990 109 613

arriendO dePartamentO

• Estudios superiores mínimo 3 años en carreras administrativas o afines.

• Experiencia mínimo 1 año en cargos similares.

• Atención al cliente

• Manejo de software contables.

• Manejo de herramientas Office.

• Horarios a laborar fines de semana.

• Edad máxima 35 años.

reQuiSitoS: enviar hojas de vida a:

fundacionemiliostehle@hotmail.com

2 dormitorios, sala, comedor, cocina,garaje, cisterna, todos los servicios básicos. Ubicado en Urb. Dilpo, calle 6 de Noviembre y Bartolomé Ruiz 04. telf.: 0981 561666 0989 099325

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

Chile busca proteger al pingüino de Humboldt

Es una de las especies insignes de Chile, pero su estado de conservación es muy preocupante: se calcula que, si no se toman acciones inmediatas, el pingüino de Humboldt podría estar en alto riesgo de extinción en algo más de medio siglo. En Chile se activó un plan para proteger a esta especie ‘vulnerable’ que se vio muy afectada por el brote de gripe aviar de 2023. EFE

Da clic para estar siempre informado

Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.