Durante el periodo 2022 se registraron 14 asesinatos en esta jurisdicción. Sin embargo, de enero al 3 de octubre del año en curso ya se contabilizan 34 pérdidas humanas en actos violentos. 03
MIÉRCOLES 04 DE OCTUBRE DE 2023 Santo Domingo INTERCULTURAL El Himno Nacional está grabado en tsáfiqui y chapalá 04 La Concordia sumida en muertes violentas e inseguridad Frutas chilenas con precios elevados Denuncian anomalías en compras públicas para enfrentar el estiaje El juicio a vocales de la Judicatura convoca a casi 100 testigos Los presidenciables representan dos modelos de vida que se enfrentan Hospital de Pedernales empieza a funcionar Opositores venezolanos son condenados como ‘terroristas’ 05 06 08 07 09 10 CIUdAd ECONOMÍA JUSTICIA POLÍTICA SOCIEdAd GLOBAL
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 10.983
LORENA BALLE sTEROs @booksbylolita
Los seres vivos somos movimiento. Nuestro entorno natural danza constantemente. Se mueven las hojas, las nubes, el agua que fluye en los lagos, en los ríos y en los mares. En el baile metafórico de la vida el repertorio es tan amplio y diverso que caben todo tipo de sonatas. Lo importante es dejarse conmover por cada momento de nuestra existencia. Dejarse fluir. Aprovechar de la luz y enfrentar las sombras con fortaleza.
Esa mirada filosófica sobre la vida es la que presenta la fotógrafa ecuatoriana María Emilia Moncayo en su sexto libro ‘Dantza’. Este recopilatorio, de casi dos centenas de imágenes, nos sumerge en lo más profundo del Yasuní; en los cálidos atardeceres de nuestra herida Esmeraldas; en el encuentro entre las nubes y las montañas en los páramos de Carchi; en el correr de las aguas de Cóndor Machay…
Dantza es una pieza artística que atesorar. El equipo editorial ha trabajado para engranarlo de tal manera que la fotografía, el diseño, el tipo de papel (con certificación ecológica) y los textos se conjuguen como una evocación nostálgica a la naturaleza. Con ‘Dantza’ es imposible no conmoverse, sacudirse y como reacción natural salir a mirar por la ventana o suspirar por aquellos paisajes ecuatorianos que nunca dejan de deslumbrarnos.
En este libro la artista deja de lado la fotografía documental para concentrarse en lo abstracto, en esos mensajes sin objeto que nacen de los artistas consagrados.
La buena nueva es que desde el 5 de octubre se realizará el lanzamiento oficial del libro con la posibilidad de adquirirlo en las principales librerías del país. Es también una oportunidad para navegar por la página web de María Emilia y dejarse fluir por lo que promueve.
Dancemos con los brazos abiertos, dejemos que el talento nacional nos invada y que el baile de la vida marque cada uno de nuestros pasos.
Pueden conocer más sobre ‘Dantza’ en la cuenta de Instagram de la autora @mariaemiliamoncayo.photo
EDiTORiAL
En busca de la pobreza
No es secreto para nadie la inmensa cantidad de riqueza y de recursos de toda índole —naturales y humanos — que Ecuador desaprovecha. Es como si tuviésemos algún inexplicable interés por permanecer en la pobreza.
El desarrollo requiere la modernización del régimen laboral y de seguridad social; requiere inversión en infraestructura para facilitar el comercio interno y regional, así como el movimiento ordenado de personas; requiere liberalizar las importaciones para liberar recursos que los ciudadanos podrían emplear en producción e innovación.
Ecuador tiene la materia prima y la energía necesarias para destrabar este nudo gordiano de pobreza; sin embargo, se impide cualquier intento ambicioso de aprovechar, en la escala debida, el potencial petrolero, gasífero, hidroeléctrico y minero.
El país opera bajo la gran falacia de que el progreso siempre llega, que es imparable e inevitable. Pero en la realidad, y lo ha demostrado la historia, el desarrollo se puede
detener e, incluso, retroceder. Ejemplos abundan: magnas obras del ingenio humano y el desarrollo tecnológico, como los acueductos romanos o las pirámides egipcias quedaron en el olvido y ese conocimiento se perdió durante siglos. Es un error creer que la innovación y el crecimiento llegan automáticamente; pues solo se dan si muchas personas trabajan incansablemente para alcanzarlos y conservarlos.
Como una casa que sin mantenimiento se desmorona sin remedio, llegan los cortes de energía, se deterioran las calles y la infraestructura vial, colapsan las alcantarillas a vista y paciencia del ciudadano, impotente ante las trabas que inventa la ‘alta política’.
La pobreza que nos amenaza, así como sus plagas asociadas, son reales. Sin embargo, abundan los argumentos para permanecer en ella: ‘sostenibilidad’, ‘no-regresión de derechos’, ‘inequidad’, ‘precarización’, ‘diversidad’ y un largo etcétera. No es lógico ni justo que un país siga condenando a su gente a la migración y a la escasez, quizá incluso al retroceso.
Crónicamente atrasados, los intelectuales de la izquierda latinoamericana acaban de descubrir que el uso impuesto del dólar en el mercado internacional es una herramienta de dominación. Obvio que lo es. Siempre lo ha sido y siempre se advirtió sobre ello en los momentos clave: en Bretton Woods, en los setenta cuando Nixon puso fin al patrón oro, a fines del siglo pasado cuando Rusia y China se sumaron al orden económico internacional en las condiciones que se les impusieron y, sobre todo, durante los últimos años, cuando EE.UU. ha financiado guerras billonarias o años enteros de ocio pandémico imprimiendo billetes.
El error es creer que la imposición del dólar es un engaño, una artimaña capitalista de la que se puede prescincidir libremente. No es así. El dólar no es una estafa, sino una extorsión —recursos a cambio de seguridad—, y es mejor tenerlo bien claro. El que los ecuatorianos nos hayamos dolarizado por nuestra propia voluntad debido a nuestra mezcla de incompetencia e impulso suicida no significa que con el resto del mundo también haya sido así. Estados Unidos conquistó el legítimo derecho a imponer su moneda al mundo esperando a que algunos de sus adversarios se aniquilaran entre ellos y luego deshaciéndose del resto. El dominio del dólar no se sostiene en propaganda ni en ideología, sino en la abrumadora potencia de fuego de las flotas norteamericanas que custodian los océanos del planeta.
La economía mundial no se desdolarizará mientras, por ejemplo, quien garantiza el orden y el comercio en el Pacífico, la más nutrida arteria comercial del globo, sea la Séptima Flota de la Armada estadounidense. Resulta risible, hasta bochornoso, que presidentes y expresidentes de países como Ecuador, Colombia y México, que no logran ni siquiera salvaguardar sus propios territorios de los bandidos que los aterrorizan desde hace décadas, aspiren a reemplazar el orden dolarizado que garantiza el civilizado comercio mundial.
La supuesta meritocracia impuesta por el narcoterrorismo, desde la década infame 2007-17, en la que se estructuró Ecuador como
narco-Estado plurinacional oclocleptocrático, destruyó el sentido del mérito que surge de la acción y conducta sostenida en el tiempo, que es lo que merece ser reconocido.
En EEUU, a los fiscales federales los designa el presidente de la República. El Contralor es designado por el Congreso, a petición del Ejecutivo. En Chile, la Corte Suprema selecciona una quina de candidatos que envía para que el presidente escoja a uno, que debe
ser aprobado por el Senado. El Contralor es designado por el presidente, con acuerdo del Senado. En Suecia, lo designa la Cámara Legislativa. El Contralor es designado mediante responsabilidad compartida entre el Ejecutivo y el Legislativo. En España, al Fiscal General lo designan las Cortes Generales. El Contralor es designado por el Rey, a proposición del Tribunal de Cuentas. Como podemos apreciar, del norte al sur tanto de América,
como de Europa, no se designa a los más altos funcionarios mediante “examen de conocimientos, méritos, oposición, con “veeduría” social” . No solo es ofensivo, sino estúpido, designar los más altos cargos de un país, en base a “exámenes”. Se pondera la eficacia, se cuantifica el conocimiento, se mide la eficiencia, pero no se cuantifica la acción o conducta ética, puesto que se trata de decisiones moralmente justas, que comportan un proceder,
cuyo valor es intangible. De ahí que al decir de Hugo Altamirano: “el prestigio, no se gana con exámenes”.
Lo que logra el narcoterrorismo mediante la imposición del “examen”, es asegurar que “obtengan” las mayores calificaciones, sus esbirros. De ése modo impiden que personas prestigiosas, asuman las más altas funciones. Esta anomalía se corregirá, cuando desarmemos la actual estructura de narco-Estado vigente.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023 O
Medio
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com Ofensivo y torpe
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
El dólar es una extorsión, no una estafa
‘Dantza’, el baile de la vida
á
dmarquez@lahora.com.ec
DAN i EL m
Rqu E z sOARE s
Muertes violentas se incrementan en La Concordia
La Policía Nacional aplica acciones de contingencia, pero la calma no se recupera.
Durante el último quimestre de este año se desataron las muertes violentas en La
Concordia, delito que en épocas anteriores era poco común en este cantón perteneciente a la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
34 muertes violentas se han registrado en lo que va del 2023.
En la actualidad, se contabiliza a 34 personas que perdieron la vida en actos sangrientos y la ma-
yoría de casos aún continúan en etapa investigativa.
Las últimas semanas han sido de mucha violencia en el territorio concordense, donde se presume que existen pugnas entre dos organizaciones delictivas muy peligrosas.
Continúan los desacuerdos por el proyecto Otongo
Un nuevo enfrentamiento hubo entre habitantes de los sectores ubicados en la vía Aventura, debido a la colocación de la tubería como parte de la construcción del proyecto Otongo , ejecutado por el Municipio de Santo Domingo para dotar de agua potable a barrios y cooperativas de la ciudad.
Hay dos grupos, unos a favor que la obra continúe
y otros en contra. Al momento, los trabajos están paralizados.
Se anunció que las protestas seguirán Indican que no se oponen, pero esperan que la conexión se realice en otro sector y que no pase por la vía Aventura.
el dato Más de cinco socializaciones se han realizado con la comunidad y no llegan a acuerdos.
Las autoridades municipales han manifestado que han hecho varias sociali -
zaciones para dar a conocer el proyecto, pero los comuneros no están de acuerdo con que la vía se vea afectada.
El proyecto Otongo contempla u na planta de captación, la estación de regulación de presión, el tanque de Río Verde y la planta de tratamiento (CT)
Estadísticas muertes violentas
Mes 2022 2023
Enero 0 2
Febrero 1 2
Marzo 0 2
Abril 1 1
Mayo 2 1
Junio 2 13
Julio 5 0
Agosto 0 6
Septiembre 1 5
Octubre 0 2 hasta el momento
Noviembre 0 ?
Diciembre 2 ?
TOTAL 14 34 hasta la presente fecha
Mesa de Seguridad
° En septiembre, la Mesa de Seguridad se reunió para abordar la problemática existente en La Concordia. Se planificaba una intervención total en esa jurisdicción, pero, hasta el momento, todavía se reflejan actos de violencia criminal.
Octubre de miedo
A penas transcurren cuatro días del presente mes y, lamentablemente, ya se contabiliza el asesinato de dos hombres en el centro poblado de La Concordia.
La Policía Nacional aún trabajaba en la flagrancia del primer caso, cuando fue alertada de otra muerte violenta suscitada la noche del lunes 2 de octubre, en el barrio 5 de Septiembre.
Orlando Pérez, de 32 años, fue acribillado cuando se dirigía a una farmacia del sector, quedó tendido sobre la calzada con varios impactos de bala.
Los sicarios utilizaron una motocicleta para escapar con rumbo desconocido. Mientras que agentes especializados recabaron indicios en el lugar de los hechos y coordinaron el traslado del cuerpo al Centro Forense de Santo Domingo.
Preocupación
Los habitantes permanecen en zozobra ante la ola de violencia criminal, extorsiones y atentados que se han suscitado en las últimas semanas.
Ellos prefieren no opinar sobre el asunto por temor a represalias. Los jefes policiales de ese Distrito tampoco se pronunciaron, existe el rumor de amenazas en contra de uniformados. Joffre García, comandante de la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, abordó el tema para indicar que las unidades especializadas trabajan en estos casos violentos.
El oficial aseguró que se aplican estrategias de contingencia para frenar el accionar de las bandas que operan en esta localidad y confía que habrá resultados positivos en los próximos días. (JD)
SITUACIÓN. Moradores no permiten la continuidad del proyecto.
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
PROBLEMA. El incremento de muertes violentas asusta a las familias concordenses.
Himno Nacional en tsáfiqui y chapalá
Niños y adolescentes de las nacionalidades Tsáchila y Chachi participan en este proyecto.
El Himno Nacional del Ecuador será entonado en lenguas tsáfiqui y chapalá en el ‘Encuentro de experiencias lingüísticas Shimi’, previsto para el 5 y 6 de octubre, en el Museo Nacional del Ecuador, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del mundo.
La letra del Himno la grabaron niños y adolescentes de las nacionalidades Tsáchila y Chachi radicadas en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, en un trabajo realizado por la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe en coordinación con otras instituciones.
Carina Bastidas, directora de comunicación de la Secretaría, sostuvo que el objetivo de esta producción es fomentar el uso de la lengua materna y dotar de material cívico a los estudiantes que están dentro de las unidades educativas.
Explicó que tomaron en
cuenta a cuatro nacionalidades para traducir el himno : Shuar, Kichwas, Tsáchila y Chachi. Cree que con estos trabajos se motiva a los menores de edad a utilizar la lengua para fortalecerla.
Grabación
el dato
Shimi: Semilla de herencia, identidad y memoria
En chapalá participaron seis adolescentes Chachi, las grabaciones se realizaron en la comuna San Gabriel del Baba.
En tsáfiqui se hizo con 12 menores de edad, entre niñas y niños, quienes tuvieron que pasar por una audición previa.
Luego se realizaron las grabaciones en el centro cultural Mushily , ubicado en la comuna Chigüilpe. En el lugar hicieron tomas, con el propósito de mostrar en el video la naturaleza que rodea a una de las siete comunas de la nacionalidad.
Para Mateo Calazacón, gobernador de la nacionalidad Tsáchila, este trabajo ayuda a que las actuales generaciones se empoderen de sus raíces, además de que los ecuatorianos conozcan la cultura indígena que tiene Santo Domingo. (CT)
Himno Nacional del Ecuador CORO
Salve oh Patria, ¡mil veces!
¡Oh Patria! Gloria a ti! Gloria a ti!
Ya tu pecho, tu pecho rebosa. Gozo y paz, ya tu pecho rebosa; y tu frente, tu frente radiosa, mas que el sol contemplamos lucir. Y tu frente, tu frente radiosa, mas que el sol contemplamos lucir.
ESTROFAS
I Indignados tus hijos del yugo que te impuso la ibérica audacia, de la injusta y horrenda desgracia que pesaba fatal sobre ti, santa voz a los cielos alzaron, voz de noble y sin par juramento, de vengarte del monstruo sangriento, de romper ese yugo servil.
II Los primeros los hijos del suelo que, soberbio; el Pichincha decora te aclamaron por siempre señora y vertieron su sangre por ti. Dios miró y aceptó el holocausto, y esa sangre fue germen fecundo de otros héroes que, atónito, el mundo vio en tu torno a millares surgir.
III De estos héroes al brazo de hierro nada tuvo invencible la tierra, y del valle a la altísima sierra se escuchaba el fragor de la lid; tras la lid la victoria volaba, libertad tras el triunfo venía, y al león destrozado se oía de impotencia y despecho rugir.
IV Cedió al fin la fiereza española, y hoy, oh Patria, tu libre existencia es la noble y magnífica herencia que nos dio, el heroísmo feliz; de las manos paternas la hubimos, nadie intente arrancárnosla ahora, ni nuestra ira excitar vengadora quiera, necio o audaz, contra sí.
V
Nadie, oh Patria, lo intente. Las sombras de tus héroes gloriosos nos miran, y el valor y el orgullo que inspiran son augurios de triunfos por ti. Venga el hierro y el plomo fulmíneo, que a la idea de guerra, y venganza se despierta la heroica pujanza que hizo al fiero español sucumbir.
VI Y si nuevas cadenas prepara la injusticia de bárbara suerte, ¡Gran Pichincha! prevén tú la muerte de la patria y sus hijos al fin; Hunde al punto en tus hondas entrañas cuanto existe en tu tierra: el tirano huelle solo cenizas y en vano busque rastro de ser junto a ti.
En tsáfiqui
Ekuwadori Toka Ten i’to Kanta
To selode, selode, selode mili neka, //Jelepiyan nu, // tenkabi tenkabi nechi lonamin, Sonjo’to, panshi jona. //nu tu’ka jo’to tsenun tenchi, jerale yoka fe tsen jo’sa tenjae.//
ll Ka’ke nala, in tote nechi Jeletitsan Pichincha sekarina e. nu tsan jonan setilatina e jun tenchi a’san larilake e. Diyoshi kirae se ti’to pa’sa inaminka Ya a’san tenchi selola iyo e piyanle tote uyan Kika iminla, ya’chi
En chapalá
Lala´ tu, ashtu jin livee-ive Sundenve ñu´mitya Sundenve ñu´mitya
II
Ñu´ tenbapu, tenbapu naraju Sundeganchin tiba sejiiñuitsu Ñu´ leshkapa, leshkapa naraju Pajtanu kayu pulla pi´kelaa Ñu´ leshkapa, leshkapa naraju Pajtanu kayu pulla pi´kelaa
III
Ajke´ tusha chumu rukulaya
Pichinchanu ama kurekela
Tse´ mitya
Ya´ mitya, as-de eela Tsanguetaa kumuinchi sundyanu Lala´ apaya mutya´ ke-eemi Juntsa´ asa, tsanmatsa dajtyawaami Vee chachilaya dijtsaleila
Tu kuraa dijtsalei shuwami
IV
Kumuinchi ajkesha (bis)
V Lala´ tu, ashtu jin livee-ive Sundenve ñu´mitya Sundenve ñu´mitya
VI
Ñu´ tenbapu, tenbapu naraju Sundeganchin tiba sejiiñuitsu Ñu´ leshkapa, leshkapa naraju Pajtanu kayu pulla pi´kelaa Ñu´ leshkapa, leshkapa naraju Pajtanu kayu pulla pi´kelaa
Intercultural 04
SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
CULTURA. Con los niños Tsáchila el video se hizo en el centro cultural Mushily.
NATURALEZA. En la comuna San Gabriel del Baba se grabó con los adolescentes Chachi.
Manzana, pera y uvas con precios elevados
en los mercados, las frutas chilenas están con incremento de precio desde mayo.
En los mercados de Santo Domingo de los Tsáchilas se siente el incremento en los precios de las frutas , especialmente en las que llegan de Chile. En la manzana verde, peras y uvas desde mayo hay variación en el valor.
Esta situación ha provocado que los comerciantes se abastezcan en menor cantidad de estos productos, para que la mercancía no se dañe, ante la poca demanda del consumidor.
Unión y Progreso, el incremento en los precios se debe a la escasez de la fruta que se vive en Chile, por el cambio climático.
La manzana verde estaba a cuatro por dólar, luego bajó a tres y, en la actualidad, se la encuentra por unidad en 40 y 50 centavos.
el dato La uva es una de las frutas que se utiliza para la preparación de la colada morada que se consume por el Día de los Difuntos.
Ahora, quienes la utilizan como ingrediente para los jugos verdes, no la adquieren, como una alternativa para no subir el precio del vaso que está entre un dólar y 1.50.
Otros productos Hay productos nacionales que también están con precios elevados, como el tomate de árbol que desde el año pasado ha tenido un repunte en su valor.
CONsuMIDORes. Adquieren menos productos para que el dinero les alcance.
Precios
Fruta Antes Ahora Manzana verde 4 por dólar Por unidad a 40 centavos Pera 6 por dólar 4 por dólar Uva Libra $2.50 $3.50 Tomate de árbol 10 por dólar 5 por dólar Limón 15 por dólar 7 por dólar
Búsque No hay rastro sobre el paradero de la madre y su hija.
Madre e hija están desaparecidas
El dolor embarga a la familia de Liliana Mantuano Mera y Ashley Fajardo Mantuano, quienes no dan rastro de sus paraderos desde el sábado 30 de septiembre de 2023.
Las féminas son madre e hija. Ellas radican en Santo Domingo , pero se movilizaron al cantón El Carmen, provincia de Manabí, para trabajar en una actividad electoral y ganar algo de dinero extra.
Según Marco Muso, comerciante del mercado
A decir de Muso, esto se debe a una plaga que cayó en las plantaciones.
Roban alrededor de 90 mil dólares
Un gran susto se llevó la contadora de un supermercado al ser víctima de delincuentes fuertemente armados, quienes la apuntaron para sustraer el dinero que pretendía depositar.
La perjudicada utilizó un taxi para dirigirse al banco, pero en medio trayecto fue sorprendida y bajo amenazas entregó más de 92 mil dólares en efectivo.
El delito se dio a pocas cuadras del mercado Municipal . Los antisociales dispararon contra el parabri-
sas del vehículo y tomaron el dinero para huir con rumbo desconocido.
Allanamiento
La Policía Nacional activó a todas las unidades para que investiguen el caso y cerca al lugar de los hechos identificaron una de las motocicletas que participó en este delito.
La flagrancia permitió que el personal uniformado ingrese al predio y en una cómoda encontraron varios fajos de billetes, dando una
El limón sutil no ha bajado su precio, dan siete u ocho por un dólar. La cebo-
lla paiteña también continúa escasa y con valores elevados. (CT)
Allá se encontró con su progenitora y todo marchaba con normalidad. En horas de la tarde avisaron que retornarían a la ‘tierra colorada’, pero, desde ese momento, nadie sabe de ellas.
La joven tiene 24 años y su hija 4. No contesta llamadas y la última conexión del Whatsapp fue el sábado, aproximadamente a las 15:40.
No arribó a casa
A la vivienda de Santo Domingo tampoco llegaron. Esto alarmó a su progenitor, quien se movilizó al territorio carmense para gestionar acciones con la Policía Nacional.
ReCuPeRACIÓN. Parte del dinero robado estaba en una cajonera.
cantidad aproximada de 70 mil dólares en efectivo.
Joffre García, comandante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, manifestó que en el sitio también se encontró un arma de fuego y que la mo-
tocicleta fue retenida para investigaciones.
Los sospechosos no estaban en el sitio allanado. Sin embargo, el trabajo continúa para identificarlos y ponerlos a órdenes de las autoridades competentes. (JD)
Miriam Esmeraldas, madre y abuela de las desaparecidas, teme que haya ocurrido algo malo porque a nivel nacional se evidencian diferentes actos de violencia.
La mujer pide la colaboración de las autoridades y de los agentes policiales para que impulsen la búsqueda. (JD)
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
Gobierno asegura que cuenta con $1.000 millones para enfrentar el fenómeno de El Niño
El ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, asegura que Ecuador cuenta con $1.000 millones para enfrentar los estragos del fenómeno de El Niño. Los fondos, según explicó el funcionario, se han obtenido por dos vías: créditos de organismos internacionales y restando presupuesto de distintas
Compras de última hora e irregularidades se denuncian en estrategia para evitar apagones
Una denuncia ciudadana apunta a posibles sobreprecios y compras cuestionadas para enfrentar los problemas de suministro eléctrico en la época seca.
“Ningún país en el mundo puede salir adelante sin energía barata y una educación de calidad”. José Alvear Campodónico, empresario y libertario, asegura que el actual Gobierno de Guillermo Lasso ha fallado en impulsar las inversiones necesarias para tener más y mejor generación eléctrica.
Además, incumplió sus promesas de dar mantenimiento oportuno al parque termoeléctrico para evitar hacer contratos cuestionables y compras al apuro cuando tiene el estiaje encima, con anuncios de apagones y racionamiento en el servicio de electricidad.
Alvear Campodónico recuerda que, en agosto de 2021, el actual gerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) anunció una inversión de $80 millones para rehabilitar el parque térmico (generación eléctrica a base de combustibles) y evitar problemas.
“El Gobierno de Lasso no se ha dedicado a asignar recursos para el mantenimiento de las generadoras eléctricas y tampoco se han dedicado a impulsar nuevas energías renovables (eólico, fotovoltaico, entre otros)”, dijo.
Sin inversiones ni mantenimientos a tiempo, ahora con una época seca en la cuenca del Amazonas y unas hidroeléctricas en niveles mínimos de caudales, el Gobierno, de acuerdo con Alvear Campodónico, justifica contratos y compras cuestionados y con irregularidades bajo el pretexto de evitar los apagones que
ya fueron anunciados este 3 de septiembre de 2023
Alvear Campodónico envió una carta al presidente Lasso denunciando la falta de gestión y apuntando a dos operaciones de compras públicas que, a su criterio, generan perjuicios al país.
El descontrol en el sector eléctrico ha llegado al punto de que las autoridades hicieron un primer anuncio sobre cortes de energía entre el 3 y 5 de octubre de 2023, pero casi de inmediato descartaron los apagones y aseguraron que era un problema puntual con el suministro desde Colombia.
Motores de generación
“Si se hubieran invertido los $80 millones para repotenciar a las termoeléctricas, tendríamos la capacidad de enfrentar el estiaje; pero ahora tenemos una indisponibilidad de 700 megavatios de generación
entidades públicas para priorizar en proyectos y obras preventivas. Dentro de los $1.000 millones de los que habla Arosemena estaría incluido el crédito por $500 millones que fue aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en agosto de 2023.
gales por esas afirmaciones”.
La institución pública asegura que, bajo la figura de importación directa, y previa autorización del Directorio, que está conformado por los Ministerios de Energía y Minas, Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) y la Secretaría de Planificación, la adquisición de los motores marca Hyundai Himsen modelo 9H21/32S, de 1,7 megavatios (MW) se realizó de forma directa con el fabricante en Corea del Sur y siguiendo todos los procedimientos establecidos en la Ley Orgánica de Contratación Pública.
De acuerdo con el contrato, la compra se hace a través de HH International Co., Ltd.
Esta empresa, según su página web, es distribuidor autorizado de Hyundai Global Services de equipos y repuestos fabricados y entregados por Hyundai Heavy Industries Co., Ltd. para Ecuador.
Alvear Campodónico afirma que el esquema no es la compra directa porque “eso solo se puede hacer de Gobierno a Gobierno” y se buscaría beneficiar al intermediario.
clare en emergencia al sector eléctrico , es la contratación de una barcaza con capacidad de generación de entre 300 y 400 megavatios. Esa barcaza, que funcionaría con fuel oil, se contrataría a través de un concurso público direccionado a una empresa turca gracias a “sospechosas gestiones” del gerente de Celec, Gonzalo Uquillas, según la versión de Alvear Campodónico.
“El fuel oil es el combustible más contaminante que puedas imaginar. Deberíamos contratar tecnología que funciona con gas natural y es hasta 40% más barata. Pero, no lo hacen porque las refinerías que no se han repotenciado en el país solo producen fuel oil”, apuntó Alvear Campodónico.
Según la respuesta de Celec a LA HORA, Uquillas y Celec no tiene injerencia en la posible contratación de las barcazas porque ese tipo de adquisidores solo las puede hacer el Ministerio de Energía.
térmica y 1.00 megavatios de generación hidroeléctrica”, puntualizó Alvear Campodónico.
Para tapar estas ineficiencias, desde Celec se hicieron compras de última hora como la de 37 motores de generación termoeléctrica para las centrales Quevedo (32) y Santa Elena II (5), por un valor de $65,82 millones.
“Se compraron 32 motores, con una capacidad de 54,4 megavatios. Eso quiere decir alrededor de $1,2 millones por megavatio. Eso no es un precio de mercado. El precio de mercado ronda, y he revisado el costo de equipos similares a los comprados por Celec, es de alrededor de $739.000. Hay un sobreprecio descarado”, recalcó Alver Campodónico.
Ante una consulta de LA HORA, Celec respondió que “esa declaración no tiene fundamento, por lo que se está analizando iniciar acciones le-
Además, no se invitó a concurso a otros proveedores como la finlandesa Wärtsilä, la alemana MAN o la también surcoreana STX, que podrían establecer mejores condiciones para el país.
Desde Celec, se considera que se actuó bien porque se tenían los títulos habilitantes y los permisos para comprar los motores de HH International Co., Ltd.
LA HORA escribió a un correo de esta empresa para averiguar sobre la operación, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.
Alvear Campodónico también cuestiona que los motores comprados comiencen a llegar entre diciembre de 2023 y los primeros meses de 2024, es decir, cuando el estiaje esté muy avanzado.
Barcazas a fuel oil
Otra medida urgente, que se viabilizaría a través de un decreto ejecutivo que de -
Sobre la utilización de fuel oil, Celec aclaró que es un combustible producido por las refinerías de Petroecuador y, por lo tanto, es el que dispone el país.
“Fuel Oil es el combustible que usan varias de las unidades de generación de algunas centrales térmicas de Celec, por lo que su operación es mucho más económica. El costo del kilovatio/ hora es mucho más bajo en relación con aquel que pudiera ser producido utilizando gas natural o diésel”, aseveró la empresa pública.
LA HORA consultó al Ministerio de Energía sobre el proceso que se estaría preparando para comprar las barcazas y sobre por qué están trabadas inversiones de energía alternativa como Villonaco. Hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.
Alvear Campodónico recalca que está preparando denuncias para ser presentadas en la Contraloría y Fiscalía. (JS)
HECHA. Se cuestionan compras de motores de generación para centrales como Quevedo.
economía 06 i SANTO DOMINGO | miércoles 04/ocTUBre/2023
todos lados”.
O tra de las dudas que presentan ambos candidatos son los equipos de Gobierno, para que los ayuden a superar la crisis del país. En este punto. a cotó que aunque Luisa González podría echar mano de la estructura de la Revolución Ciudadana , l a situación del país sigue siendo complicada.
El voto de los ecuatorianos se debate entre dos modelos políticos
Dos modelos se vislumbran hacia el futuro del país y los 13,4 millones de electores deberán pensar en el futuro. La dualidad gasto público o mayor inversión vuelve a hacerse presente en las papeletas
Ecuador volverá a las urnas en 11 días para escoger al presidente o presidenta que guiará el destino del país por año y medio y completar el período por el que fue electo, Guillermo Lasso. El escenario que se avizora es difícil , una Asamblea Nacional fragmentada, la delincuencia organizada descontrolada, la economía con grandes dificultades para generar empleo y la llegada del f enómeno de El Niño.
Además de esas consideraciones, el elector deberá elegir entre dos modelos radicalmente opuestos. Uno populista que ya dejó empobrecidas las arcas de la
nación en el pasado y otro que plantea la necesidad de abrir el país hacia el futuro
El analista político Lolo Echeverría señala que hay que elegir entre “un modelo que cree en la libertad, en el liberalismo, en el mercado y otro que es un modelo estatal, que cree en el gasto público y en el predominio de lo público sobre la libertad del individuo”.
Agregó que el debate presidencial no permitió contraponer ambos modelos porque no se discutió el fondo de las propuestas.
“Ambos evadieron el debate, pero son dos modelos absolutamente distintos”, apuntó.
Salcedo, 04 de octubre del 2023
Señores PRESIDENTES (AS) DE LOS CLUBES DEPORTIVOS ESPECIALIZADOS FORMATIVOS FILIALES A "LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SALCEDO"
Presente.
De mi consideración
De conformidad con lo establecido en la Resolución Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0099 de fecha 13 de agosto del 2021; que aprueba la Reforma del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Salcedo y; según consta en los artículos 20,21,22,23,24,25,26,27,28 literal a) y 31; y en el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, los artículos 15, 16, 17, 18, y 19
A los Clubes Deportivos Especializados Formativos, Filiales de Liga Deportiva Cantonal de Salcedo, A LA
ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO DE ELECCIÓN para el día JUEVES 19 DE OCTUBRE DEL 2023 A
LAS 19H00 (SIETE DE LA NOCHE) en el Salón de Actos de la Institución ubicada en las calles Guayaquil y Rocafuerte de la Parroquia San Miguel, cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, para conocer y resolver el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum
2. Instalación de la Asamblea
3. Elección y Posesión del Directorio para el periodo 2023-2027
4. Clausura.
bio, la otra opción tiene afán de evitar el debate, porque cree que está delante en las encuestas”.
El analista político añadió que al contrario de lo que puedan señalar otros, la lucha entre la izquierda y la derecha sigue vigente.
Al considerar lo sucedido en el debate, Levoyer indicó que “fue un tenaz empate, se cuidaron mucho . Además, el debate no da nada, lo que da puntos o puede cambiar la tendencia es el posdebate y el posdebate ha tenido poco impacto”, advirtió.
Empleo o burocracia
Dentro de las diferencias que observa Echeverría, el modelo que defiende la candida Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC) propone un “E stado obeso” que le dará privilegio al gasto público, como ya lo hizo en el pasado el régimen de la Rafael Correa. “Pasaron el gasto público del 20% del PIB al 42%”, recordó
Por otro lado considera que el modelo propuesto por Daniel Noboa de Acción Democrática Nacional (ADN), privilegia las libertades y la generación de inversión para la generación de nuevos puestos de empleo.
Al analizar lo que viene para los próximos 11 días de campaña, Echeverría adelantó que “ la Revolución Ciudadana tratará de ocultar sus verdaderos propósitos y principios. En cam-
“Siempre hay esa lucha, con distintos nombres, con diferentes apariencias, pero siempre se da esa lucha porque en el fondo siempre se privilegia lo colectivo o lo individual, son valores humanos de siempre, y solo cambian los nombres”, dijo.
Poco tiempo para cambios
La académica y analista política Saudia Levoyer considera que el breve período presidencial no dará tiempo para que quien gane pueda desarrollar grandes cambios en la realidad del país.
“No veo que vaya a pasar mucho en este año y medio Además, todo es incierto, o sea, hay un 40% de indecisión, tenemos 10 puntos de diferencia, pero se puede acortar la distancia”.
Levoyer indicó que sin importar quién gane la elección la situación en la Asamblea Nacional podría hacer difícil la gobernabilidad. “ No sé hasta dónde puedan ejecutar planes tomando en cuenta que él (Noboa) no tiene bloque consolidado en la Asamblea y ella (González) tampoco, la gobernabilidad va a ser casi cero”.
Indicó que González podría tener un poco más de libertad para formar una mayoría, “pero tendría que ir muy despacio esa mayoría”, adelantó.
Al analizar la situación de Noboa en la Asamblea Nacional, Levoyer consideró que “le van a presionar por
El periodista y analista político Wellington Toapanta coincidió en que Ecuador va a definir su futuro inmediato entre dos modelos antagónicos.
Toapanta criticó nuevamente el debate presidencial indicando que “ no fue un debate, fue una presentación de planes de los dos aspirantes presidenciales”.
“En este espacio los ecuatorianos pudimos observar a un candidato que expuso su deseo de generar empleo, frente a una candidata que no propuso dinamizar la economía, sino utilizar dinero y los ahorros de los ecuatorianos”.
Para Toapanta es en este punto dónde se encuentra la raíz. “Tenemos una candidata que impulsa gastar el ahorro y un candidato que quiere atraer inversión a través de cierto tipo de incentivos”.
Cuestionó la expansión del sector público que ofrece el correísmo recordando que ya en el pasado se hizo y advirtió que a partir del 2024, “todo ese cúmulo enorme de deuda que le inyectaron al país entre el periodo 2007 y 2017 lo vamos a comenzar a pagar”.
Toapanta dejó claro que “ Ecuador asiste a un momento de suma importancia. Los 13 millones de votantes tenemos que pensar, sí deseamos empleo e inversión o si queremos más burocracia y mermar los pocos centavos de ahorro de la reserva monetaria internacional (ILS)
SANTO DOMINGO | miércoles 04/ocTUBre/2023 I política 07
Se anula el siguiente documento por pérdida Póliza de la cooperativa Andalucia Número 141 DPF 00028754 001-004-3582
DECISIÓN. La jornada electoral se acerca y los indecisos son la clave de la victoria.
Acusación a exvocales de la Judicatura incluye más de 150 pruebas
La investigación por presunto tráfico de influencias inició el 15 de junio de 2022. Según la Fiscal, se habría registrado un presunto abuso del cargo en el que se ejerció influencia en otros servidores judiciales para fallar en una causa (que derivó en la destitución de Guadalupe Llori, expresidenta de la Asamblea Nacional).
Más de 150 pruebas sustentarán las partes procesales una vez que se instale la audiencia de juicio ordenada por Walter Macías, juez de la Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) en contra de Maribel Barreno, y Juan José Morillo, exvocales del Consejo de la Judicatura, y Vladimir Jhayya, exjuez de la Corte de Justicia de Pichincha, por el presunto delito de tráfico de influencias.
En la CNJ aún no se ha definido el día y la hora del inicio del juicio. Sin embargo, en cuanto a los elementos anunciados, la fiscal general del Estado,
Diana Salazar, -durante la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio del 27 de septiembre de 2023adelantó que su acusación en esta etapa, incluye alrededor de 90 pruebas entre
testimoniales, periciales y documentales.
En una lista individualizada de sus 28 testigos entregada a la CNJ, constan, por ejemplo, el nombre de exasambleísta Ricar -
Difusión de la grabación
°La presunta trama que deriva en un presunto delito de tráfico de influencias, denominado por la Fiscalía como ‘Caso Vocales’, partió de la difusión de una grabación por parte de una funcionaria judicial (actual testigo protegida) en la que aparentemente habrían participado Morillo, Barreno y el juez Gustavo Osejo, quien habría sido delegado por Jhayya.
En esa reunión, que se habría producido el 2 de junio de 2022 en un edificio cercano a la Corte de Pichincha, se habría discutido sobre otorgar un beneficio a la expresidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, a través de una acción constitucional para evitar que sea destituida del cargo, la cual terminó efectuándose.
do Vanegas (Pachakutik), denunciante ; y del juez Gustavo Osejo.
La Fiscal -quien en este caso ejerce la titularidad de la acción penal - también pidió al juez Walter Macías, que se recepte la versión de Luis Muñoz, y se vuelva a retomar el testimonio anticipado de la funcionaria judicial, actualmente testigo protegida.
Cadenas de custodia
En relación a la prueba pericial, Salazar solicitó que se recepte el testimonio de 24 personas, y que se oficie la director del laboratorio de Criminalística de la Policía Nacional para que disponga al encargado del centro de acopio -para los días de la audiencia de juicio- el traslado de 18 evidencias constantes en las cadenas de custodia.
Entre la prueba documental que será usada en el juicio y que fue anunciada por la Fiscal, se incluyen unos 14 oficios suscritos entre marzo, junio, julio y agosto de 2022, y otros firmados entre marzo, abril, mayo y julio de 2023.
La Fiscal también incluye la documentación obtenida de la Superintendencia de Compañías del 7 de
agosto de 2023, y una copia certificada del acta de la diligencia en la recepción del testimonio anticipado de la testigo protegida ; diligencia realizada el 17 de marzo de 2023, cuyo audio y acta original constan en el expediente de la causa.
Exasambleístas
El abogado Alberto López, en el anuncio de los medios de prueba para sustentar la defensa de su cliente, el juez de la Corte de Pichincha , Vladimir Jhayya, presentó una lista de 70 personas entre testigos y peritos.
Entre ellos, pide la comparecencia de Guillermo Lasso, presidente de la República, del exasambleísta Ricardo Vanegas (denunciante), de los exasambleístas cercanos al correísmo, Viviana Veloz, Pamela Aguirre y Fausto Jarrín.
También pide que se vuelva a receptar el testimonio de la testigo protegida. Además, solicita la presentación en el juicio de Iván Saquicela, presidente de la CNJ , de Virgilio Saquicela, expresidente de la Asamblea Nacional, a los periodistas Andersson Boscán, Fabricio Vela, entre otros. (SC)
justicia 08 i SANTO DOMINGO | miércoles 04/ocTUBre/2023
ACUSACIÓN. El 27 de septiembre de 2023, Diana Salazar emitió dictamen acusatorio en la CNJ.
ELEMENTOS. Medios de prueba de fiscalía para sustentar acusación.
Tras 24 años de espera, Pedernales ya tiene hospital
Los habitantes de Pedernales reciben atención médica en un centro de salud, donde una carpa con piso de tierra funciona como sala de consulta externa.
Las heridas del terremoto de 2016 en Manabí no cerraron cuando se recogieron los escombros y se limpiaron las calles. Un año después de la tragedia, que dejó 673 fallecidos , el régimen de Rafael Correa ofreció levantar un hospital en Pedernales. Para ese entonces ya era una obra retrasada, pues los ofrecimientos para construirla iniciaron en el año 2000, es decir, 24 años de promesas.
Correa, presidente en ese entonces, ofreció reconstruir los daños. En un co -
municado emitido desde su gabinete se señalaba que la reconstrucción tardará de dos a tres años y que representaría entre $2.000 millones y $3.000 millones , lo que “obliga a tomar fuertes decisiones políticas para la obtención de recursos económicos”. Pero en lugar de levantar la estructura que garantiza el derecho a la atención hubo una trama de lavado de activos y un perjuicio al Estado por más de $8 millones
Tras estos años, este 4 de octubre de 2023, la obra fi-
CITACION JUDICIAL EXTRACTO
A, JOSE CRISTOBAL SILVA MONTESDEOCA y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ, dentro del juicio Nro. 18335-2023-00504 - CIVIL, Tipo de procedimiento: ORDINARIO por Asunto:
PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO. Se hace saber lo que sigue:
CLASE DE JUICIO: ORDINARIO
ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
ACTOR: MARIA BELEN PAREDES ARMAS Y EDWIN FABIAN HERRERA SILVA
DEMANDADOS: RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES, JOSE CRISTOBAL SILVA
MONTESDEOCA y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ,
CUANTIA: USD 30.000
JUEZ: DR: CARLOS WILFRIDO CARRASCO CASTRO
AUTO INICIAL:
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANÅTÓN QUERO DE TUNGURAHUA.- Quero, viernes 21 de julio del 2023, a las 11h04. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Multicompetente del Cantón Quero. En lo Principal se dispone: 1.- CALIFICACIÓN: La demanda presentada por MARIA BELEN PAREDES ARMAS Y EDWIN FABIAN HERRERA SILVA en contra de RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES , por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142, 143 y 291 del Código Orgánico General de Procesos, se califica la demanda y se la admite a trámite de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, por lo que, se dispone se proceda a CITAR a RAUL JOSE CRISTOBAL SILVA PAREDES , en EL Barrio Quiambe para la práctica de esta diligencia se contará con el señor citador de esta Unidad Judicial, citaciones que se los realizará adjuntando copia de la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, debiendo la accionante brindar las facilidades necesarias para la práctica de la misma. Citado en legal y debida forma, que sea el demandado tienen el término de treinta días para contestar a la demanda, según las reglas determinantes en los artículos 291, 151 y siguientes del COGEP, previniéndole de la obligación que tiene de adjuntar a la contestación la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 194 ibídem. Cuéntese con el señor Alcalde y procurador síndico municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Quero, a quienes se les citara por intermedio del señor citador de esta dependencia judicial. Cuéntese también con el señor Procurador General a quien se le citara mediante deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial de lo Civil del cantón Riobamba. Cítese a los presuntos y desconocidos herederos de los señores JOSE
CRISTOBAL SILVA MONTESDEOCA Y ROSA CORINA PAREDES MUÑOZ a través de un diario de amplia circulación a nivel nacional, para lo cual se concederá el respectivo extracto judicial, para la práctica de esta diligencia los accionantes brindarán las facilidades necesarias. 2 .- Los anuncios probatorios planteadas por la parte accionante, las mismas que de ser pertinentes, útiles y conducentes según lo dispuesto en el Artículo 158 y siguientes del COGEP, serán admitidas en la Audiencia Preliminar y practicadas en la Audiencia de Juicio. 3 .- En aplicación de lo que dispone el Art. 146 inciso tercero del Código Orgánico General de Procesos, por tratarse de una demanda que versa sobre el dominio, se dispone la inscripción de la presente demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quero, para lo que se notificara mediante oficio al señor Registrador de la Propiedad de Quero. 4.- Incorpórese al proceso la documentación adjunta a la demanda. 5.- Tómese en cuenta el correo electrónico señalado por la parte accionante para recibir futuras notificaciones. 6.- Se recuerda que el impulso del proceso corresponde a las partes procesales, conforme con el sistema dispositivo, según lo previsto en el artículo 5 del COGEP. Notifíquese.-
NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- f) DR. CARLOS WILFRIDO CARRASCO CASTRO, JUEZ. f) DR. WASHINGTON BUCHELI HINOSTROZA, SECRETARIO.- Lo que pongo en conocimiento del citado para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casillero judicial para sus notificaciones correspondientes, bajo prevenciones de ley.- Quero, a 20 de septiembre de 2023.
nalmente se cristalizó.
Obra emblema
En entrevista con LA HORA – a mediados de 2022– el vicepresidente, Alfredo Borrero, señaló que inaugurar esta casa de salud será emblemático.
Este 4 de octubre de 2023, el presidente de la República, Guillermo Lasso, viajará a Pedernales para inaugurar el hospital que – según el Ministerio de Salud Pública– inicia su apertura con áreas de farmacia, consulta externa y laboratorio.
Entrega por fases
La casa de salud arranca con atención en consulta
externa y con ocho consultorios de especialidades: pediatría, medicina interna, ginecología, nutrición, dos puestos de emergencia, farmacia y laboratorio La coordinadora zonal 4 de Salud, Cecilia Guillén, aseguró que el equipamiento sanitario avanza según el cronograma establecido.
En la fase 3 se habilitará el centro quirúrgico y obstétrico, hospitalización , farmacia , laboratorio y otros servicios.
En total, el establecimiento de salud contará con 162 funcionarios. Se estima una inversión de $1.4 millones en la contratación de los profesionales de salud.
En la cuarta y última fase, que concluirá en diciembre de 2023, se abrirán las áreas de imagen y esterilización. En este nuevo hospital se invirtieron $26,4 millones. (AVV)
EL DATO
El hospital de Pedernales tiene ocho consultorios de especialidades: pediatría, medicina interna, ginecología, nutrición, dos puestos de emergencia, farmacia y laboratorio.
El exasambleísta Daniel Mendoza fue sentenciado en noviembre de 2020, a 4 años y 2 meses de prisión, por delincuencia organizada relacionada a la construcción del Hospital de Pedernales.
El terremoto de 7,8 grados (Manabí) destruyó completamente los hospitales de Pedernales, Bahía de Caráquez y Chone.
Manabí cuenta con 13 hospitales.
Rafael Correa envió a la Asamblea Nacional una ley de afectaciones del terremoto para elevar del 12% al 14% el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
SANTO DOMINGO | miércoles 04/ocTUBre/2023 I sociedad 09
001-004-3582
SALUD. El hospital de Pedernales beneficiará a 80 mil habitantes.
Opositores venezolanos son acusados y condenados por terrorismo
La oenegé Foro Penal denuncia que detrás de los casos hay una clara intención política de criminalizar a quienes son incómodos para el régimen de Nicolás Maduro.
caracas. Uno de cada dos opositores encarcelados en Venezuela, de los 281 considerados presos políticos, está acusado o ya fue condenado por terrorismo, el delito que lleva un trienio en ascenso, tiempo en el que, según la oenegé Foro Penal, estos civiles y militares se volvieron “incómodos” para el régimen del Socialismo del Siglo XXI y terminaron tras las rejas.
En las últimas semanas, la Policía detuvo a un estudiante por supuestamente pegar volantes en espacios públicos. La Fiscalía lo acusó de conspiración ante los mismos tribunales que, días después, sentenciaron a seis personas a 30 años de cárcel por delitos contemplados en la Ley Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
Ni la Fiscalía ni los tribunales han informado de estos procesos, que han sido denunciados por numero-
Perú prorroga estado de emergencia en 18 regiones
L i M a . El Gobierno de Perú oficializó este 3 de septiembre de 2023 una prórroga, por 60 días, del estado de emergencia ordenado en 18 regiones del país para continuar con las obras de prevención y emergencia ante la posibilidad de intensas lluvias y el impacto del fenómeno climático de El Niño Global, anunciado para los próximos meses en el país.
sas organizaciones de derechos humanos a través de las redes sociales , y luego confirmados por familiares y abogados defensores.
El vicepresidente del Foro Penal, Gonzalo Himiob, dijo que estos casos encierran una “ evidente intención política” de “criminalizar a determinadas personas”, algo por lo que responsabilizó al régimen de Nicolás Maduro.
Imponer una narrativa “ Según el poder, aquí no existe una oposición legítima, válida, pacífica, (...) sino que existen, por el contrario, grupos criminales que se asocian para cometer actos de complot, de traición, de rebelión o, más concretamente, de lo que el poder interpreta que es terrorismo”, señala Himiob.
Es, a su modo de ver, una narrativa según la cual estas personas no son criminales comunes sino subversivos “de alta gama” ,
sobre quienes recaen “imputaciones muy graves” que les impidan ser juzgados en libertad, por un supuesto riesgo de fuga.
Bajo esta lógica, una buena parte de los juicios acaba con la pena máxima, de 30 años de prisión, contra personas señaladas de sediciosas y violentas sin que, según el jurista, se haya exhibido una sola prueba que las incrimine.
Además, remarca el abogado, este auge de acusaciones de los últimos tres años “está estrechamente vinculado” con el avance de la
investigación -abierta en 2021- que lleva a cabo la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) por los presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
“Hay una especie de correlación, una especie de búsqueda del poder (del Gobierno) de consolidación de esta narrativa” para hacer ver a la comunidad internacional que el país no está lidiando con ciudadanos contrarios al chavismo sino con terroristas, cuyos casos no son valorados como detenciones arbitrarias por otras naciones. eFe
La medida fue oficializada mediante un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano y entrará en vigencia a partir del próximo 7 de octubre en distritos de las regiones de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.
La decisión se tomó para continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción , inmediatas y necesarias de reducción del “muy alto riesgo existente”, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.
El Gobierno de Perú señaló el pasado 19 de septiembre que mantiene el pronóstico de que el fenómeno de El Niño, que se anuncia que llegará al país desde diciembre próximo, será de “moderado a severo”, con una posible mayor afectación en las regiones norteñas de Tumbes y Piura, fronterizas con Ecuador. eFe
entrevista a eL neuróLogo NeLsoN MaLdoNado
un Podcast de La Hora
Protestas. Manifestación contra las encarcelaciones injustas y por la liberación de los considerados presos políticos en Venezuela. EFE
Fo cus
con Gabriela Vivanco
MíraLo y escúcHaLo Por youtube o sPotiFy
global 10 i SANTO DOMINGO | miércoles 04/ocTUBre/2023
inOXHierrO
Requiere contratar un maestrO COn eXPerienCia en metalúrgiCas, para la realizacion de trabajos en acero inoxidable (TIG)
0985 439 377
se vende FinCa de 21 Has O POr lOtes
Desde 5 has, sector Palmasola, km15, vía San Jacinto del Búa, ideal para cultivos agrícolas o ganadería, con el río Búa al fondo.
Telf
0991 188 258
0986 178 387
imPOrtante emPresa agrÍCOla neCesita COntratar PersOnal masCulinO Para trabajar en HOrariOs rOtativOs
Es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc. Los interesados acercarse personalmente con su carpeta, se realizarán pruebas el mismo día traer ropa cómoda, en horarios de oficia (9:00 a 17:00). en la siguiente dirección: vía Quevedo km 10.5, frente a abacá ecuador.”
vendO CentrO de CaPaCitaCión
Para guardias de seguridad
Con matriz en Santo Domingo, acreditado por el Ministerio del Interior, todo en regla y funcionando más de 7 años.
Inf.: 0997 653 638 / 2742 378
Hipnosis Clínica
Sana: Adicciones, Alcoholismo, Tabaquismo, Depresión, Estrés, Nerviosismo, Dolor por muerte o separación, Obesidad, Sobrepeso, Mejora carácter, Estudios.
Dr. Iván Loza
mÉdiCo ClÍniCo terapeuta en HipnoSiS
De 10.000.m2 en by pass Quevedo-Quito 60m de frente interesados llamar 0999 204 151
vendO O arriendO Casa
De tres dormitorios, tres baños, estudio, sala comedor, cocina, lavandería, dos parqueaderos. Sector seguro, a cinco minutos del Shopping, urb. BRISAS DEL ZARACAY.
0983 359 263
oportunidad
Se vende en Santo domingo un lote triple
Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
serviCiO de sOldadura
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
Telf. 0996 130 937
anulaCión
Queda anulada la recibera de cobros de LABORATORIOS LIQUICAPS, desde el 73501 hasta el 73525, 25 recibos en blanco, extraviados el día 02 de octubre de 2023 en Santo Domingo.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG).
0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 11 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023 P P-243631-MIG Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613
atenCiÓn de
P-244929-MIG
PlOmerÍa a dOmiCiliO P-244294-GF
Y
P-245552-MIG
P-245592-MIG vendo HermoSo terrenO
P-245604-MIG
P-245642-MIG
P-245644-245647-MIG
P-245651-MIG
Telf.
P-245668-MIG
P-245667-MIG
Karol G anuncia gira y un concierto en su natal Medellín
La colombiana recorrerá Latinoamérica en 2024, y también aseguró que Europa vendrá después.
EFE • Karol G anunció que realizará una gira latinoamericana que tendrá una parada en su natal Medellín el próximo 1 de diciembre y en Bogotá el 5 y 6 de abril de 2024 para seguir presentando su disco ‘Mañana Será Bonito’ y la edición ‘Bichota season’ del mismo.
Es un “regalo de Navidad de Karol para sus compatriotas y fieles seguidores, será un magnífico espectáculo preparado con tanto amor que sin duda alguna cautivará a todos los presentes nacionales e internacionales que se den cita en uno de los lugares más emblemáticos de la capital antioqueña”, añadió su oficina.
el dato
La cantante inició el ‘Mañana Será Bonito Tour’ el pasado 10 de agosto.
Tras su exitosa gira por Estados Unidos, donde ha llenado los principales estadios con todas las entradas vendidas, la colombiana recorrerá Latinoamérica en 2024, sin aún haber definido las fechas ni los países que pi-
sará, y también aseguró que Europa vendrá después.
“Le escuché a alguien decir que quería el MSB (Mañana Será Bonito) Tour en Latinoamerica… Estamos listos???”, dijo la paisa en sus redes, donde posteó un video en el que anunciaba
la gira. Conciertos De momento, se conoce que Karol G tocará en su ciudad natal, Medellín, con un concierto en el estadio Atanasio Girardot el 1 de diciembre. Será en el ‘Mañana Será
Milo J será el colaborador de Bizarrap
EFE • El joven rapero argentino Milo J será el invitado por el productor y músico Bizarrap para su sesión 57, según anunció él mismo en sus redes sociales.
El mensaje publicado por Bizarrap en sus redes sociales incluye una fotografía de los dos en su ya conocido estudio de grabación y un sencillo texto: ‘MILO || BZRP Music Session #57’.
pero y compositor argentino Camilo Joaquín Villarruel, de solo 16 años.
Bonito Fest’, que será “algo nunca antes visto en Colombia, promete ser un espectáculo inolvidable, con una producción de la mejor calidad que se convertirá en una experiencia lúdica y musical única”, aseguró la oficina de artistas Gus Rincón.
Además, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, también confirmó que “por comunicación directa con el equipo de nuestra maravillosa Bichota puedo confirmar que tendremos el gusto y el honor de recibirla en el estadio El Campín el 5 y 6 de Abril del 2024”.
La cantante de ‘Bichota’ y ‘Provenza’ inició el ‘Mañana Será Bonito Tour’ el pasado 10 de agosto y ya ha recorrido los estadios más representativos de los Estados Unidos como el Allegiant Stadium, el Levi’s Stadium, el Soldier Field, el Rose Bowl y el MetLife, entre otros, donde ha vendido más de 700.000 boletos.
el dato
Su última sesión la firmó el 21 de junio junto al puertorriqueño Rauw Alejandro.
Con esta sencilla publicación, el famoso productor cortó cualquier especulación sobre quién sería el artista que le acompañaría en la sesión número 57 y presentó él mismo al ra-
Con 12 millones de oyentes mensuales en la plataforma Spotify, el joven Milo J es una figura emergente en el panorama local e internacional y su nombre figura en la cartelera de la edición argentina del Primavera Sound, que se celebrará el 25 y 26 de noviembre con la presencia de artistas como The Cure, Blur, Pet Shop Boys o Beck.
Bizarrap estrenó un cortometraje inspirado en ‘El lobo de Wall Street’, en el que contó con la colaboración de los actores argentinos Guillermo Fran-
cella y Gastón Cocchiarale, y en el que cambió su nombre a Bizapop, generando cierto despiste sobre su próxima sesión.
Récord
Igualmente rompió récords la número 53 junto a Shakira con la canción que la colombiana dedicó a su antigua pareja, el exfutbolista Gerard Piqué, y a la novia de este, Clara Chía. Algunos de esos trabajos le valieron convertirse en 2020 en el artista argentino más escuchado del mundo y que en 2021 acumulara cuatro nominaciones a los Latin Grammy bajo la categoría de ‘Productor del año’ y ‘Mejor Nuevo Artista’.
FARÁNDULA 12 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 04/OCTUBRE/2023 I
DJ. Y productor argentino, Bizarrap.
CANTANTE. Colombiana, Karol G.
ediciónimpresacircula todoslos Viernes
PUBLICIDAD 13 SANTO DOMINGO
l a rana marsupial vuelve a croar en Quito
el croar de la rana marsupial andina vuelve a resonar poco a poco en Quito, gracias a un proyecto para repoblar los espacios naturales de este anfibio, el último ligado al agua en la capital de ecuador, donde la expansión del asfalto y la contaminación ha ido acallando un canto que era parte de la sinfonía natural de la ciudad. eFe
Da clic para estar siempre informado
04
miércoles
de octubre de 2023 Santo Domingo