Santo Domingo: 04 de Abril, 2024

Page 1

Informalidad y salarios limitan subida de precios por IVA

Daniel Noboa revive a Guillermo Lasso

5 soluciones ante la crisis judicial por la corrupción

Terroristas repiten estrategia de 2023 antes de la consulta

09 06 10 07

08

Monterrey y Valle Hermoso piden mejoras en la vialidad

El mal estado de los caminos agotó la paciencia de las personas que habitan en las parroquias rurales de Monterrey y Valle Hermoso. Se movilizaron hasta Santo Domingo para protestar en las instalaciones del Gobierno Provincial y exigir arreglos viales en sus respectivos territorios. 03

El exjuez concordense Ángel L., fue vinculado al caso ‘Plaga’ 04

Clínica de diálisis suspende la atención a pacientes debido a la falta de pago 05

JUEVES 04 DE ABRIL DE 2024 Santo Domingo CIUDAD CIUDAD Batalla de Trump y Biden se enfoca en migración y aborto
JUSTICIA SEGURIDAD POLÍTICA ECONOMÍA GLOBAL

Entre lo digital y lo real ¿Flexibilidad o precarización?

En la actualidad, con la era digital a la que estamos expuestos, nuestras vidas están cada vez más entrelazadas con la tecnología. Los teléfonos inteligentes nos han proporcionado acceso instantáneo a información, entretenimiento y comunicación en cualquier momento y en cualquier lugar, generando una preocupación creciente sobre el impacto de su utilización excesiva, resultando un gran impacto en la salud mental, siendo imprescindible tratar esta problemática como resultado del uso desmesurado del celular.

No se trata de oponerse a las nuevas tecnologías, ya que nos brindan una gran comodidad y eficiencia en nuestra cotidianidad, ni mucho menos negarse a la innovación en un mundo en donde los términos más comunes hoy en día son la inteligencia artificial, el metaverso, etc.

La gravedad de la problemática radica en que la utilización de los teléfonos inteligentes, acarrea consecuencias negativas para la salud mental , el bienestar emocional, rendimiento académico o laboral, o relaciones interpersonales; volviéndonos más propensos a caer en el ciclo interminable de desplazarnos por las redes sociales, consumir contenido irrelevante y distanciarnos de las experiencias y relaciones significativas que enriquecen nuestras vidas, desembocando incluso en la capacidad de establecer y mantener relaciones significativas con otras personas.

El excesivo apego a los smartphones trasciende límites, llegando a una verdadera “estupidez humana”, ha llegado a afectar la calidad de vida de las personas y el tejido social de tal manera, que es imperativo tomar medidas preventivas para mitigar esta problemática, reconociendo la importancia de un equilibrio entre la tecnología y las interacciones humanas para el bienestar general En contraste, la utilización regular del dispositivo se caracteriza por un uso adecuado, equilibrado y controlado con la pantalla del celular, pudiendo aprovechar al máximo las increíbles oportunidades que nos ofrece la tecnología, sin dejar de olvidar nuestros orígenes gregarios, reconociendo las ventajas de la tecnología en la contribución positiva al mundo que nos rodea.

Entre rimas y realidades

Al respecto de la consulta popular, es necesario saber qué debemos decidir. Vemos a muchos actores políticos que han salido nuevamente

El tiempo corre para el Consejo de Participación

Se supone que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs ) debería estar conformado por personas apolíticas. En teoría, tanto sus objetivos como sus procederes deberían ser reflejo de lo mejor de la ciudadanía y de la sociedad civil. Sin embargo, no hay institución que se le compare en su capacidad de generar convulsión permanente. Desde su creación, este organismo ha vivido una sucesión casi ininterrumpida de intrigas internas, reacomodos de poder, destituciones, enjuiciamientos y choques con otros poderes del Estado. El bochornoso episodio estelarizado por la expresidenta Nicole Bonifaz y su airada confrontación con la nueva mayoría de consejeros es el más reciente capítulo de esta absurda saga. No hay más que conjeturas y rumores acerca de los verdaderos motivos detrás del incidente de ayer —al que la expresidenta

calificó con el oxímoron de “golpe de Estado institucional”— y ni siquiera se puede descartar que haya sido apenas producto de un momento de alteración y torpeza. Tampoco está claro en qué puede afectar, realmente, en el desempeño de dicha institución de aquí en adelante. Lo que sí es evidente es que si este conflicto, como tantos anteriores, desemboca en la Corte Constitucional o en el Pleno de la Asamblea Nacional , el Cpccs volverá a sumirse en un atolladero en el que perderá valioso tiempo.

Todo esto no pasaría de ser otro momento mediático más si no fuera por todo el trabajo pendiente que tiene el Cpccs —atrasado hasta el punto de irrespetar plazos constitucionales y amenazar el funcionamiento del Estado—. Ojalá que el resto de poderes del Estado no se presten a este juego y sepan reinyectar algo de sentido común en este mal llamado ‘poder’ del Estado.

a la palestra después de tremenda paliza que recibieron en las urnas, otros que ya estaban prácticamente extintos también han salido a dar su opinión, cuando ya fueron gobernantes de esta nación; y, ¿qué hicieron?

Prácticamente nada, recuerdo que decían no tener mayoría en la asamblea, a otros les sobró tiempo para organizar el país, pero lo terminaron desarmando.

Ahora, lo inquietante es sa-

ber ¿dónde están las partes de este rompecabezas que no logra unirse? ¿Quién tiene la fórmula mágica?, pregunto.

Al parecer las preguntas del referéndum y consulta popular son la solución a este desastre heredado, sin embargo, hay que tomar en consideración que los grandes temas que al país le conciernen, al pueblo no le han consultado.

¿Será necesario seguir acabando con la naturaleza? ¿Por

El debate sobre el trabajo por horas en Ecuador se ha intensificado en el contexto de la próxima consulta popular. La pregunta sobre su implementación ha generado diversas opiniones, dividiendo a los sectores sociales y económicos del país. Esta modalidad no es nueva, puesto que existía hasta el año de 1970, y actualmente nuestra Constitución en su artículo 327 lo prohíbe, por lo que, su aprobación requiere de una enmienda constitucional.

Los defensores del trabajo por horas argumentan que flexibiliza el mercado laboral, permitiendo a las empresas adaptarse a las fluctuaciones de la demanda y cubrir necesidades específicas de personal de forma temporal. Para ellos, esta modalidad representa una oportunidad de empleo para jóvenes y desempleados, facilitando su inserción en el mercado laboral formal.

Sin embargo, los detractores del trabajo por horas temen que conduzca a la precarización laboral , argumentando que la temporalidad de los contratos genera inestabilidad e incertidumbre para los trabajadores, quienes no gozan de los mismos derechos y beneficios que los empleados con contratos fijos. Además, existe el riesgo de que las empresas abusen de aquello con la finalidad de evitar responsabilidades legales y pagar salarios menores

Es importante que los ciudadanos se informen sobre la propuesta, analicen los argumentos a favor y en contra, y participen de forma informada en la consulta popular. La decisión final debe basarse en un análisis crítico y responsable, buscando el mejoramiento de las condiciones laborales para todos los ecuatorianos.

Por último, es necesario buscar un equilibrio entre la flexibilidad que necesitan las empresas y la protección de los derechos de los trabajadores, asegurando que no se convierta en una herramienta para la explotación laboral

qué no dejamos en paz lo que se encuentra debajo de la tierra?; ¿acaso a veces no les falta aire puro?, precisamente es por la deforestación que somos víctimas de insolación . Imaginémonos que somos una potencia mundial, ¿saben cómo?, haciendo producir la tierra y no destruyéndola.

Somos un país tan rico, tan próspero, pero lastimosamente nos gusta lo fácil, el mínimo esfuerzo nos ganó, nadie quiere

sembrar, solo aprovechar y cosechar, pero aún estamos a tiempo para reaccionar.

Admiro mucho a aquellas personas que han sabido aprovechar la tierra, trabajándola para luego exportar sus productos. ¿Saben cómo les va?, pues super bien, porque aparte de que su economía ha mejorado, su conciencia está tranquila. Pues forman parte de una responsable minoría, que simplemente está en contra de una feroz minería

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO JUEVES 04/ABRIL/2024 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 11.106 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. L EN i N Sá N ch E z E SPi N oSA elamigoabogado@gmail.com EDitoRiAL Di EG o A Lbá N Qui S h PE ab.diegoalban@gmail.com A DR iANA Mo Rocho adrimpa82@hotmail.com

Valle Hermoso y Monterrey protestaron por la vialidad

Habitantes de las dos parroquias rurales se dirigieron al Gobierno Provincial en busca de respuestas.

En buses y con carteles en mano, así llegaron varias personas que habitan en la zona rural, para protestar ante los problemas viales que existen en la localidad.

La primera parada fue en el Sueño de Bolívar y desde allí iniciaron una manifes-

tación hacia las instalaciones del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, donde hicieron varios cuestionamientos.

‘Posturas’

Al principio parecía que no iba a entablarse el diálogo,

porque la prefecta Johana Núñez quería atender solo a una comitiva, pero después accedió a socializar el tema con todas las personas que llegaron desde el campo.

Previo a la reunión, hubo muchos cuestionamientos y parecía que los manifestantes perdían la paciencia, pero afortunadamente no hubo enfrentamientos durante la medida.

Eran habitantes de Valle

Odontólogo atacado con arma blanca

Un grupo de antisociales fingieron ser pacientes e ingresaron a un consultorio odontológico ubicado en la avenida Quito, cerca al Círculo de los Continentes.

El profesional fue sorprendido con un arma blanca, para que entregue sus pertenencias, pero puso resistencia y se defendió del ataque en su contra.

Durante el incidente, resultó con heridas cortopunzantes en el cuerpo y fue trasladado de emergencia a una casa de salud, donde recibió ayuda inmediata.

En el forcejeo, también fue herida una mujer, quien según las investigaciones

preliminares sería parte de los antisociales que protagonizaron este hecho violento.

Reacción

La Policía Nacional fue alertada de este acontecimiento y acudió al lugar para ayudar a la víctima.

En cuestión de segundos, los transeúntes se enteraron del hecho y algunos trataron de linchar a dos sospechosas.

por mano propia.

Una de ellas resultó con un corte y fue atendida por paramédicos de Consulting Group, pero se confirmó que su estado no era grave.

el dato

El hecho ocurrió ayer, miércoles 3 de abril, en horas de la tarde.

Sin embargo, los gendarmes intervinieron a tiempo para aprehenderlas y evitar que la comunidad hiciera justicia

Las dos féminas quedaron en calidad de aprehendidas y a órdenes de las autoridades competentes. No obstante, hasta el cierre de esta edición, no se desarrollaba la audiencia de flagrancia.

Sobre el odontólogo, se conoció que quedó internado y no existía un pronunciamiento oficial sobre su estado de salud.

(JD)

Hermoso y Monterrey , quienes aseguraron que todos los recintos de estas parroquias rurales están con vialidad en pésimas condiciones.

Diálogo

° A través del grupo institucional, la prefecta Johana Núñez confirmó que se socializó la problemática con las personas que llegaron desde Valle Hermoso y Monterrey. Aunque todavía no se ha definido una hoja de ruta, se garantizó que habrá soluciones.

“Venimos a exigir nuestros derechos. Las autoridades no van porque regresarían sin riñón, pero nosotros ya estamos amortiguados”, expresó el ciudadano.

Una de las manifestantes dijo que ya no soporta vivir con lodo en el invierno y polvo en la temporada de verano. “Solo en campaña nos visitan para pedir el voto, después se olvidan del pueblo y nos llaman masas”, replicó.

el dato

Aseguraron que el daño de las vías impide sacar los productos agrícolas.

Manuel Román se sumó a la medida de protesta para dejar en claro que están cansados de hacer múltiples requerimientos y no recibir ayuda por falta de presupuestos.

Holger García, presidente de la parroquia Monterrey, participó en la manifestación y considera que el pueblo no está siendo escuchado por el ente correspondiente.

“Ya no aguantamos más y esperamos que no se tomen represalias contra nosotros. Las vías rurales están totalmente abandonadas. En la parroquia tenemos 110 kilómetros y apenas se han intervenido 18”, indicó el funcionario. (JD)

SOSPECHOSAS. Dos mujeres fueron aprehendidas en el consultorio de la víctima.

SANTO DOMINGO JUEVES 04/ABRIL/2024 I
CIUDAD 03
RECLAMOS. Con carteles en mano caminaron hacia el Gobierno Provincial.

Caso ‘Plaga’ también alcanza a la provincia Tsáchila

Los allanamientos se hicieron de manera simultánea.

Hay 14 personas involucradas.

Nuevamente, el nombre de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas se ha visto involucrado en una investigación contra presuntos actos de corrupción.

El exjuez Ángel L., ha sido vinculado al caso ‘Plaga’, nuevo proceso que sigue la

Fiscalía General del Estado para ‘descontaminar’ el sistema judicial que rige en el país.

Su domicilio, ubicado en el cantón La Concordia, fue allanado a primeras horas de ayer, miércoles 3 de abril, para que los uniformados de la Policía Nacional ejecuten la orden que existía en su contra.

El resultado del procedimiento se hizo público desde muy temprano y se confirmó que Ángel L., quedó a órdenes de las autoridades competentes; sin embargo, hasta el cierre de esta edición, se

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE LA COMPAÑIA DE SERVICIO DE TRANSPORTE PESADO EN GENERAL CONGENIUS S.A.

Se convoca a Junta General Ordinaria a los Accionistas de la Compañía de Servicio de Transporte Pesado en General Congenius S.A., a celebrarse el día Lunes 15 de Abril del 2024, a las 16:00 en la Concordia en la oficina de la compañía, para tratar los siguientes puntos del orden del día:

1.- Lectura y Aprobación de los Balances y Anexos del ejercicio Económico del año 2023.

2.- Informe de Presidente, Gerente General y Comisario sobre el Ejercicio Económico 2023, y aprobación de los mismos.

3.- Distribución de Utilidades.

Se convoca de manera especial y expresa al Señor Paul Cabrera, Comisario Principal de la Compañía.

RESULTADOS. Entre los aprehendidos consta el exjuez Ángel L. desconocía el desenlace de la respectiva audiencia.

‘Otra vez’ Este jurista, quien tiempo atrás se desempeñó como Juez de la Unidad Multicompetente en el territorio concordense, también fue vinculado y continúa investigado por el caso Metástasis.

Ahora, su nombre aparece en el tema ‘Plaga’, que es otro proceso para desarticular una red de corrupción que beneficiaba a delincuentes de alta peligrosidad.

14

narcotraficante Leandro Norero, quien fue asesinado en la cárcel de Latacunga y cuyo nombre resalta en el caso Metástasis.

Detalles del operativo Los allanamientos se hicieron de manera simultánea en ocho provincias del país: Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro, Azuay, Manabí, Pichincha, Chimborazo, Tungurahua y Guayas.

DETENiDos dejó estos operativos.

El 25 de enero de 2023, el Consejo de la Judicatura lo destituyó del cargo. La institución consideró que incurrió en una infracción gravísima al ordenar que se entreguen los bienes del

Entre los aprehendidos figuran funcionarios públicos, exjueces, uniformados de la Policía Nacional en servicio activo y abogados en el libre ejercicio.

Según la Fiscalía , estas personas serían integrantes de una red de delincuencia organizada que tramitaba la

liberación de presos catalogados como peligrosos.

“Los presuntos involucrados, a través de acciones constitucionales, habrían favorecido a personas con alto nivel de peligrosidad, otorgándoles la libertad a través de argucias legales y abuso del derecho”, comunicó la Fiscalía. (JD)

Detenidos

° José Alfredo M. B., exfuncionario del SNAI, detenido en Ambato

° Simón Oswaldo G., exjuez investigado en esta causa, detenido en Manabí

° Joffre Javier R. R., exjuez de primer nivel, detenido en Manabí

° Gary Fabricio P., secretario de juzgado y unidades judiciales, detenido en Manabí

° Byron Michael O. G., juez de primer nivel, detenido en Manabí

° María José L., funcionaria judicial de El Oro.

° Franklin Edmundo T., juez, detenido en El Oro.

CONVOCATORIA ORDINARIA

Se convoca a la sesión ordinaria a todos los socios de la Compañía de Transporte Escolar de Busetas “28 de octubre Cía. Ltda.”, para el día

lunes 08 de abril del 2024 a las 17:00 pm. Ubicación Coop. Las Palmas calle Argentina y Paraguay, para tratar los siguientes puntos:

1.- Constatación del quorum

2.- Instalación de la reunión

3.- Información financiera del año 2023 (BALANCES)

4.- Varios

Atentamente,

Patricia Cabrera GERENTE GENERAL

Atentamente,

P-246151-MIG

° Marco Patricio C. C., policía en servicio activo, detenido en los exteriores del Centro de Privación de Libertad N°8, en Guayaquil.

° Omar Israel J., abogado y exfuncionario del SNAI, detenido en Cuenca

° Ángel L., exjuez (ya procesado por Metástasis) detenido en Santo Domingo de los Tsáchilas

° Lenin V., preso en la cárcel 4 de Quito

° José T. Ch., abogado en libre ejercicio, detenido en Quito.

° Hugo Alexander L. O., detenido en Riobamba.

° Hugo Marcelo A. H., policía en servicio activo, detenido en el edificio de la Fiscalía de Guayaquil.

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO JUEVES 04/ABRIL/2024 I
P-246148-MIG COMPAÑÍA
DE OCTUBRE CIA LTDA” Resolución 057 del Consejo Nacional de Tránsito
SRA. ANGELA TATIANA RIVERA PUYOL GERENTE GENERAL Angelarivera993@yahoo.com 0989404262
DE TRANSPORTE ESCOLAR DE BUSETAS “28
P

Pacientes exigen tratamientos de diálisis

El MSP y el IESS aún mantienen deudas pendientes con las clínicas dializadoras.

Los pacientes y personal administrativo de la clínica del Riñón Socihemod de Santo Domingo de los Tsáchilas participaron de un plantón para exigir el pago del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), instituciones que les

adeudan desde hace un año. Esta situación ha resultado en la suspensión de los turnos de diálisis.

José Lafuente, director administrativo de la clínica, manifestó que tuvieron que suspender tanto el primero y segundo turnos de tratamiento durante la mañana de ayer, miércoles 3 de abril, debido a la falta de insumos.

Aclaró que si la situación continúa de esta manera, no podrán ayudar a ningún paciente . “Por esa razón, queremos que nos cancelen la deuda, para dar el servi-

cio a los pacientes y evitar que su situación se agrave”, sostuvo.

Testimonio

Norma Solórzano, paciente con insuficiencia renal terminal, comentó que lleva seis años recibiendo el tratamiento, el cual le ayuda a eliminar líquidos y toxinas mediante diálisis tres veces a la semana. La paciente explicó que debido a la escasez de insumos y medicamentos, no ha podido recibir las diálisis,

el dato En la provincia hay dos centros de diálisis donde son atendidos cerca de 1.000 pacientes

lo que provoca que se hinche. “Si no se logra eliminar las toxinas, nos puede dar un paro cardiaco y morir”, advirtió.

Jenny Acosta, representante del movimiento de pacientes renales de la provincia, afirmó que continuarán con los plantones, marchas y viajes hasta Quito, para exigir el pago a las dializadoras. Su objetivo es evitar que la salud de los usuarios se deteriore aún más. (CT)

Diálogo

° El gobernador Miguel Quezada recibió al grupo de personas que llegaron a exponer esta situación, señalando que la deuda con esta casa de salud asciende a más de cinco millones de dólares, entre el MSP y el IESS.

Se comprometió a gestionar un acercamiento con el Ministerio de Economía y Finanzas para buscar una solución a esta problemática.

Capacitación gratuita sobre la devolución del IVA

Como parte de sus prácticas de servicio comunitario, los estudiantes de cuarto nivel de la carrera de administración de empresas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo (PUCESD), realizan una capacitación sobre la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La actividad se desarrollará hasta hoy, jueves 4 de abril, en el aula magna Fernando Rielo.

Esta formación, dirigida a personas con carnet de dis-

capacidad, adultos mayores y sus familiares, se consolidó a través de la vinculación con varios organismos.

Beneficio tributario

Desde la universidad se indicó que aperturar estos entornos de aprendizaje es indispensable para transmitir los conocimientos adquiridos durante la carrera universitaria, lo que permite a estas personas acceder a un beneficio tributario de carácter personal, conforme a

los establecido en la Constitución de la República del Ecuador.

el dato Se cuenta con la participación de 132 beneficiarios.

Durante estas jornadas, se imparte contenido sobre cómo ingresar a la página del Sistema de Rentas Internas y detallar sus facturas por la compra de bienes y servicios de primera necesidad, adquiridos para su uso y consumo de carácter personal. Además, se instruye en el proceso para obtener el monto máximo mensual de la devolución.

INICIATIVA. Los estudiantes trabajan en la realización de proyectos de vinculación con la sociedad.

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO JUEVES 04/ABRIL/2024 I
REClAMo. Los pacientes y personal administrativo marcharon hasta la Gobernación.

Informalidad y bajos ingresos frenan alza de precios por el IVA

Alrededor del 60% de las operaciones comerciales es informal en Ecuador. Además, la mitad de las personas con empleo gana menos de $399,5 al mes.

Cuando se producen aumentos en las tasas impositivas, como la del IVA del 12% al 15%, es inevitable un ajuste al alza en los precios de venta al consumidor de bienes y servicios.

Sobre todo al inicio, ese ajuste al alza suele ser mayor; pero con el tiempo los costos se estabilizan e incluso pueden bajar porque el mayor limitante para la subida de precios es la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, explicó Rolando Bucheli, economista y consultor empresarial.

En el caso de Ecuador, la alta informalidad comercial y los bajos ingresos de la mayoría de la sociedad provocan que la subida de precios sea limitada.

Durante los primeros días, luego de que se pusiera en vigencia el IVA al 15% desde el 1 de abril de 2024, desde tiendas de electrodomésticos hasta restaurantes han anunciado que incluso asumirán los tres puntos más de IVA para no cobrar

más a los clientes y perder ventas.

Así, por ejemplo, Diego Vivero, miembro de la Agremiación de Restaurantes de Pichincha (Agrepi), confirmó que el IVA sube, pero los precios de varios restaurantes no.

“Pizza SA, al igual que varios restaurantes, hemos decidido mantener todos nuestros precios finales, es decir, asumir un 3% fruto de subida de IVA”, puntualizó

Circuitos de informalidad

La economía ecuatoriana es profundamente informal. Por eso, $6 de cada $10 en operaciones comerciales son informales.

Gran parte de la población vive en circuitos de informalidad con bajos ingresos. Eso hace que la mayor parte de sus compras también se hagan dentro de esos circuitos y el impacto de la subida del IVA sea menor, aunque significativo para el presupuesto familiar

Un hogar de cuatro miem-

quiteña de 36 años.

Uno de los problemas estructurales del Ecuador es que tiene un mercado reducido y de bajos ingresos, eso limita hasta donde pueden subir los precios.

Cuando se habla de evasión de impuestos, solo una parte corresponde a las grandes empresas y fortunas; pero una gran parte tiene que ver con una economía sumergida, informal y empobrecida.

Ingresos bajísimos Según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la mitad de las personas con algún tipo de empleo en Ecuador gana menos de $399,5 al mes. Eso representa alrededor de $11,31 al día.

En los estratos pobres y de clase media, como mínimo se destina entre el 41% y el 43% del presupuesto solo en alimentos básicos.

La capacidad de consumo es limitada y en los últimos años ha crecido (sobre todo en la clase media con un ingreso promedio de $860 mensuales) gracias al crédito.

de Quito (USFQ) y Equifax

Así, por ejemplo, al segundo trimestre de 2023, la cartera de crédito creció en 107% con respecto al 2015, mientras que el PIB se incrementó únicamente en 2% y el gasto de hogares en 11% en el mismo periodo de tiempo.

A punta de endeudamiento, los ecuatorianos han logrado sortear sus problemas económicos; pero esto deja poco espacio para aumentos excesivos de precios.

Menos retorno por hacer negocios En sucesivas entrevistas con LA HORA, desde 2021 a 2024, Christian Wahli , presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab), ha ido contando como, ante un mercado de bajos ingresos, gran parte de los aumentos de costos han sido asumidos por los negocios a costa de bajar su margen de ganancia y solo un porcentaje se refleja en aumento de precios al consumidor.

bros, donde dos de esos miembros trabajen en la informalidad, puede tener un ingreso total mensual de hasta $425 mensuales.

Con esos ingresos, la mayor preocupación es buscar donde se pueden conseguir los productos más baratos y se compra menos si los precios suben demasiado.

“A veces compro en la tienda del barrio. En otras ocasiones busco oferta en el mercado o con los informales que salen como nosotros a la calle. En los grandes supermercados no hay muchas ofertas para los de menos ingresos”, puntualizó Carla Romo,

EL DATO

En junio de 2016, cuando subió el IVA del 12% al 14%, se produjo un aumento inicial de precios; pero luego todo se estabilizó a la baja.

En muchos casos, incluso gastos del día a día como las compras del supermercado se financian a plazos porque de otra manera no se podría comprar con los ingresos disponibles de manera corriente.

En los últimos años, a pesar de que el mercado laboral se ha vuelto más informal y el nivel de ingresos se mantiene bajo, el consumo de los hogares ha crecido más que la producción en la economía ecuatoriana.

Desde 2018, la tasa de crecimiento promedio anual del gasto de consumo de los hogares se ubicó en 5,18%, mientras que el crecimiento del PIB fue del 2,88%.

Gracias al crédito, los hogares han podido mantener e incrementar sus niveles de consumo, a pesar de que sus ingresos y la economía en general no mejoran.

Esta es una de las conclusiones más interesantes del estudio ‘La Deuda de los ecuatorianos: ¿una carga difícil de llevar?’, realizado por la Red de Instituciones Financieras del Ecuador (RDF) ; con el apoyo de la Universidad San Francisco

Tanto los empresarios como los consumidores han tenido que ir ajustando el cinturón; pero la pobre economía ecuatoriana pone el límite.

11 de las 22 actividades económicas en el país han tenido una caída en su rentabilidad o, en el mejor de los casos, han experimentado un aumento de menos del 1% en los últimos cuatro años.

Esto quiere decir que se gana menos, e incluso sacrifica rentabilidad para seguir vendiendo. Actualmente, en promedio, por cada dólar de inversión, un negocio en Ecuador genera 12 centavos de retorno.

Ante esta situación, desde gremios como la Cámara de Comercio de Guayaquil, se ha presentado propuesta para impulsar la inversión y destrabar la producción. Dentro de esas propuestas, en la línea de la receta liberal para bajar el costo de la vida, está la reducción sustancial de aranceles y el freno a la ineficiencia en las compras públicas.

Un Estado ineficiente, que no da nada gratis, se ha convertido en una de las principales trabas económicas y productivas de Ecuador. (JS)

economía 06 i SANTO DOMINGO | jueveS 04/abril/2024
COMERCIO. La informalidad se ve todos los días en las calles del país.

Daniel Noboa vuelve a meter a Guillermo Lasso en el tablero político

El primer mandatario responsabilizó a su predecesor de querer boicotear los resultados de la consulta popular utilizando al gremio de los gobiernos locales. Mediante un comunicado el movimiento CREO reiteró su apoyo a la opción del ‘Sí’ en todas las preguntas.

El presidente de la República, Daniel Noboa, durante un acto en Manabí, responsabilizó al exmandatario, Guillermo Lasso, y al Movimiento CREO de atacar al Gobierno a través de la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME). Incluso, aseguró que el objetivo final sería boicotear la consulta popular

Noboa manifestó que CREO estaría detrás de la convocatoria a una manifestación pacífica por parte de la AME para solicitar el pago de los recursos atrasados, acción que tendría como objeto “atacar las oportunidades que estamos dando y cómo vamos a ganar una consulta, que estamos ganado a pulso, una consulta que va a enterrar a ciertos políticos”. Noboa señaló al director ejecutivo de la AME, Homero

Castanier, de ser el supuesto operador del ataque contra su Gobierno.

La respuesta por parte de CREO y el expresidente Lasso no se hizo esperar. Mediante un comunicado recordaron al presidente Noboa que los enemigos de Ecuador son “el crimen organizado, la narcopolítica y la corrupción”.

Lasso, a través de sus redes sociales, indicó que “siempre hemos apoyado el ‘Sí’ en la consulta popular para legalizar la extradición y la presencia permanente de las FF.AA. en las calles, en bien de la seguridad”. El cambio propuesto para las FF.AA. es iniciativa del propio Lasso.

Con esta acusación, Noboa vuelve a poner en la palestra política al movimiento que lidera el expresidente Lasso que, de paso, es una de las tres organizaciones políticas inscritas para apoyar la opción del ‘Sí’ en todas las preguntas de la consulta popular.

CREO ratifica apoyo a la consulta

El dirigente de CREO, Juan Fernando Flores, reiteró que la organización mantiene una posición coherente de apoyo a las temáticas abordadas en la consulta popular, más allá del proponente. Pero, lamentó que el p rimer mandatario haya recibido una información “falsa”.

“Nos ha llamado la atención esta intención de hacer ver que nosotros estamos en contra de la consulta, cuando somos uno de los pocos movimientos que está inscrito ante el Consejo Nacional Electoral para hacer campaña por el Sí”, sentenció.

El dirigente y exa-

sambleísta insistió en que su posición ha sido clara. “Nosotros vamos por encima, defendimos esta postura cuando presentamos nosotros una consulta popular que contiene casi las mismas preguntas que hoy ha presentado el presidente, este es un tema país y nosotros la defenderemos, seamos nosotros o no los proponentes”.

Para Flores la campaña por la aprobación de la consulta es un tema que debe sobrepasar los intereses políticos. “La necesidad que tiene Ecuador de que las FF.AA. puedan actuar en conjunto con la Policía; que la extradición sea una realidad; y el aumento de las penas de quienes son parte del narcotráfico, demanda una posición más allá de los cálculos”.

Añadió que la realidad que se ha revelado a través de las investigaciones de los casos Metástasis, Purga y Plaga confirman las denuncias que venían desarrollándose desde el Gobierno de Lasso

Recordó que las investigaciones que adelanta la fiscal general del Estado, Diana Salazar, han revelado el financiamiento de Leandro Norero a la campaña por el ‘No’ en 2022, “Mencionábamos que existían grupos políticos que servían como brazos del crimen organizado y narcotráfico”.

Solicitó al mandatario buscar a los enemigos de la nación que se encuentran a su lado, “cuando le decimos al presi-

dente Noboa que no se pierda. Los enemigos no somos nosotros. Él sabe quiénes son, están sentados a veces cercanos a él, es donde tiene que medir y clarificar por qué ese vínculo hacia ellos”.

‘Indisciplina’ y división

El director de la consultora de comunicación y análisis político ICARE, Pedro Donoso, calificó como una “indisciplina en la vocería” la actitud del presidente Daniel Noboa de atacar al exmandatario Guillermo Lasso y al Movimiento CREO.

Donoso precisó que “es una declaración en caliente, reaccionando finalmente al tema de la AME”.

Advirtió que el primer mandatario estaría intentando mantener la estrategia de campaña “haciendo este juego de los buenos versus los malos. Los que reclaman están en contra de la consulta. El viejo truco de dividir entre buenos y malos”.

Acotó que el primer mandatario hasta el momento se ha convertido en el principal vocero de la campaña por la consulta popular, por lo que espera “una mayor presencia del

presidente con entregas de obras en provincias claves”.

Donoso recordó que el mandatario se mantiene en la tarea de desarrollar su propio movimiento político. “Es una campaña de construcción del movimiento, porque ADN no existe”, acotó.

También señaló que la campaña por la consulta popular será “una especie de primaria para las elecciones de febrero, van a desordenar u ordenar un tablero político”.

Para Donoso ante la caída de la aprobación presidencial registrada en las últimas semanas, “creo que lo que menos le conviene al presidente es que exista una campaña”. (ILS)

SANO DOMINGO | jueveS 04/abril/2024 I política 07

La Judicatura debe liderar saneamiento de la Función Judicial

Abogados y docentes coinciden en que es el Consejo de la Judicatura el ente encargado de liderar el saneamiento en Función Judicial con evaluaciones rigurosas a jueces y fiscales.

Los hechos ocurridos en los últimos meses han minado la credibilidad de la Justicia. Uno de los primeros escándalos ocurrió en mayo de 2023 cuando la Fiscalía abrió una investigación en contra de Juan José Morillo y Maribel Barreno, entonces vocales del Consejo de la Judicatura (CJ).

A partir de entonces, la Fiscalía abrió nuevas indagaciones que involucraron a otros vocales, entre ellos el expresidente del CJ, Wilman Terán, quien ahora es investigado por presunta obstrucción a la justicia y el caso Metástasis, que simultánea-

‘Falta

una limpieza de la Función Judicial’ Uno de los elementos que reclama el gremio es la evaluación a jueces nacionales, provinciales, y fiscales que “nunca” lo hizo el anterior Consejo de la Judicatura. Dice que esta es una necesidad imperativa, pero no solo en el ámbito profesional, sino también respecto del patrimonio. Esta responsabilidad le corresponde a la Judicatura; está contemplado en el artículo 181 de la Constitución. Este es el eje por el que se debería partir para generar una limpieza de la Función Judicial que está venida a menos. Los abogados están atentos a cómo se desenvuelve el concurso para designar jueces de la CNJ.

mente desató indagaciones a jueces y funcionarios judiciales. Otros presuntos actos de corrupción en la Función Judicial se revelaron con los casos Purga y Plaga Sectores de la academia, y profesionales del derecho apuntan a la Judicatura como el ente encargado de liderar el saneamiento en Función Judicial con evaluaciones rigurosas a jueces y fiscales. También ponen su esperanza en el próximo concurso de méritos y oposición que desarrolla la Judicatura para llenar diez vacantes de jueces de la Corte Nacional de Justicia. (SC)

‘Universidades juegan un rol importante’

La c risis no solo se refleja entre actores de la Justicia, sino también en la ciudadanía. Los usuarios acuden con incertidumbre a los juzgados y ante los abogados. Por ello, las universidades juegan un rol importante porque forman a abogados que litigan causas, a jueces y funcionarios que toman decisiones. La Función Judicial debe apoyarse en la academia para desarrollar procesos transparentes de selección; y las universidades procesos serios de selección a sus docentes. Hay profesores que no van a clases o toleran actos de corrupción dentro de las aulas. Debe haber formación en derecho y ética profesional.

‘Se requieren mejores reglas de selección de jueces’

Lo ocurrido debe llamar a la reflexión de la academia sobre la forma en la que se prepara y selecciona a los profesionales. No es suficiente tener un alto cargo para que sea sinónimo de que la carrera de derecho se va a prestigiar. El problema pasa por tener mecanismos idóneos de selección de jueces. La Judicatura hace un esfuerzo por diseñar mejores reglas de selección. La Escuela de la Función Judicial tiene un papel preponderante, pero eso demanda recursos, y el Estado no lo dimensiona adecuadamente. Si no hay recursos ni para papel en los juzgados, peor para implementar programas de formación.

José

Judicatura debe iniciar una depuración radical

El único organismo que debería iniciar un proceso de depuración radical y urgente es la Judicatura que tiene un mecanismo legal de evaluación. La calificación debe ser urgente a todos los jueces y fiscales con parámetros claros y sencillos; por ejemplo, a la cantidad y calidad de causas resueltas, al patrimonio personal y familiar desde que ingresó a la Función Judicial, si es que tiene cuentas, por ejemplo, en Estados Unidos. En esta evaluación puede participar Fiscalía, Unidad de Análisis Financiero, Contraloría. Con estos parámetros se podría hacer una evaluación masiva en un determinado plazo.

Carlos

La Judicatura debe investigar incorrecciones

La Judicatura es el ente administrativo de la Función Judicial y tiene a su cargo la investigación y sanción en caso de encontrarse posibles incorrecciones, pero tiene que ser dentro de un marco legal. Lo digo con mucho respeto porque no queremos que, el día de mañana, por tomar una decisión a la ligera vayan a plantearse acciones constitucionales que, inclusive quizá teniendo la razón la administración, puedan revertirse las decisiones que se tomen. Es importante que se respete el legítimo derecho a la defensa. La Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces defiende la independencia judicial, pero no socapa posibles incorrecciones.

política 08 i SANTO DOMINGO | jueveS 04/abril/2024
Ciro Guzmán Director del Colegio de Abogados de Pichincha Cindy Aguiar Abogada de la Clínica Jurídica de la UDLA José Luis Mazón Abogado y docente universitario Alomía Expresidente de la Federación Nacional de Abogados Dávila Ortega Vicepresidente de la Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces SESIÓN. Alvaro Román, presidente temporal de la Judicatura preside una sesión plenaria (Foto archivo)

Previo a la consulta popular aumentan los ataques terroristas

Leandro Norero habría financiado la campaña por el ‘No’ ante la consulta popular del expresidente Guillermo Lasso. El narcotraficante tenía miedo a la extradición, tema que se repite en el nuevo referéndum de Daniel Noboa. Así también volvería la fórmula del miedo con ataques terroristas.

El 21 de abril de 2024 los ecuatorianos deberán votar sobre la consulta popular impulsada por el Gobierno de Daniel Noboa.

Esto ocurre casi dos años después de que el expresidente, Guillermo Lasso , impulsara una consulta con preguntas similares, que buscaban combatir el narcoterrorismo

La presencia de los militares en las calles, el aumento de penas y la extradición son parte de las 11 preguntas.

Atentados y promoción del ‘NO’

Guillermo Lasso presentó las preguntas de su consulta popular el 12 de septiembre de 2022. Tras eso, una serie de hechos convulsionaron al país.

Pocos días después, en Machala se registró un tiroteo en la zona comercial a plena luz del día. Un taxista y un guardia murieron por el impacto de las balas. Esta

fue la segunda balacera en menos de 24 horas.

Los hechos de violencia recrudecieron hasta que, el 5 de octubre de 2022, en la Penitenciaría del Litoral hubo un amotinamiento que dejó cinco muertos y 23 heridos.

Menos de 10 días después, una balacera en Manta que dejó tres muertos. En más de una ocasión, el Gobierno de ese entonces manifestó que los grupos delincuenciales proponían “una campaña de terror”, para afectar a la ciudadanía y las acciones de seguridad que impulsaba. Los miembros del gabinete de Lasso mencionan la necesidad de que el ‘Sí’ ganara en la consulta popular, para “hacer frente a estos actos de violencia”.

Los ataques persistieron. El 1 de noviembre hubo detonaciones a las afueras del estadio George Capwell de Guayaquil.

Los días posteriores fueron similares: el 28 de noviembre hubo una masacre;

el 13 de diciembre una balacera en Machala; y en enero de 2023 más ataques armados. A eso se suman los atentados contra los entonces candidatos a las alcaldías y prefecturas.

Finalmente, el 5 de febrero de 2023, el ‘No’ se impuso en la consulta popular. Lasso dijo que respetaba la voluntad de los ecuatorianos, mientras que los ataques armados se presentaron con una frecuencia menor a la de los meses previos a la consulta.

Norero y Alega por el ‘No’

Durante su testimonio anticipado, Hélive Angulo, alias ‘Estimado’, quien era operador de Leandro Norero fuera de la cárcel, señaló que Ronny Aleaga, exasambleísta del correísmo, habría recibido 20.000 dólares para hacer campaña por el ‘No’ en la consulta popular de 2023. “Leandro Norero le temía mucho a la extradición”, explicó Angulo.

Aleaga fue identificado como alias el ‘Ruso’, por alias ‘Estimado’ y Marcelo Lasso, hombre de confianza de Norero, quien también rindió testimonio anticipado. El exasambleísta es prófugo de la justicia ecuatoriana que lo ha vinculado en el caso Metástasis.

La fórmula se repite André López, sociólogo, señala que una sociedad violenta se desarrolla mediante círculos viciosos. “No debe extrañarnos que si hubo ataques para truncar la primera consulta popular, pase de nuevo este 2024”.

Los últimos hechos –dice López– serían una demostración de esto. Y es que las últimas semanas de marzo se vivieron los hechos más violentos de 2024, desde que se decretó el estado de excepción el 8 de enero de 2024; mismo decreto que concluye este 8 de abril.

Desde el 27 de marzo de 2024, cuando se vivió un amotinamiento carcelario, hasta el sangriento feriado de Semana Santa , que sumó 137 muertos hay “un ánimo de los grupos narcoterroristas de decirle a la sociedad ‘miren, los militares en las calles no funcionan, porque es una pregunta de la consulta’. Pero claramente, hay un interés de los líderes criminales por truncar la figura de la extradición”, agrega López.

Por su parte, Emilio Grijalva, constitucionalista, señala que hay una responsabilidad por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), que debe verificar de dónde salen los fondos en campañas. “No se puede permitir que el narcotráfico se infiltre en las elecciones y es el CNE el órgano encargado de trabajar en ello”. (AVV)

lahora.com.ec en la web PAÍS Andrés Fantoni asumió la presidencia del Cpccs; Nicole Bonifaz fue removida del cargo

POLÍTICA

Noboa asegura que CREO y Lasso quieren boicotear su consulta

JUSTICIA

Conozca la lista de detenidos en el caso Plaga SEGURIDAD Un muerto y siete detenidos durante operación contra la minería ilegal en Orellana

BOLSILLO

¿Por qué el gas vendido a domicilio cuesta más del doble que el de bodega?

SANTO DOMINGO | jueveS 04/abril/2024 I seguridad 09
DEMOCRACIA. Las elecciones por la consulta popular son el 21 de abril de 2024. Foto: Archivo.

Biden y Trump centran su batalla en la migración y el aborto

La retórica del repúblicano, Donald Trump, subió de tono contra la migración al hablar de “baño de sangre en la frontera de Biden” y el demócrata, Joe Biden, llamó a proteger el aborto en las urnas.

WASHINGT o N. cuando faltan siete meses para las elecciones presidenciales en EE.UU., el futuro candidato republicano, Donald Trump, aumentó su retórica antiinmigración mientras el equipo de su rival, el mandatario demócrata Joe Biden, llamó a proteger el aborto en las urnas, Esta es una nueva demostración de lo polarizada que está la campaña para los comicios del 5 de noviembre, que enfrentará a dos candidatos con mensajes y prioridades completamente contrapuestas.

‘Baño de sangre en la frontera’ En una comparecencia en Míchigan , un estado clave para definir al próximo inquilino de la Casa Blanca, Trump culpó a Biden de haber provocado un “baño de sangre” en la frontera con la llegada al país de miles de migrantes cada mes.

Pero el expresidente de EE.UU. volvió a utilizar el concepto, esta vez, para arremeter contra Biden y “los extranjeros ilegales ”, a los que retrató en su mayoría como delincuentes a los que no se les puede llamar personas sino “animales”.

‘Conspiración’ contra el aborto

Mientras Trump culpa a Biden de un “baño de sangre” en la frontera, los demócratas arremetieron con dureza contra el republicano, a

EL DATO

Donald Trump anunció que se pronunciará la próxima semana sobre las restricciones al aborto.

No es la primera vez que el magnate neoyorquino utiliza las palabras “baño de sangre”. Las usó el mes pasado para advertir de las consecuencias, aparentemente económicas, de si pierde las elecciones , lo que provocó la indignación de los demócratas, que lo acusaron de incitar la violencia.

quien acusaron de conspirar para prohibir el aborto en todo el país si regresa a la Casa Blanca.

La campaña de Biden lanzó una campaña publicitaria a favor de los derechos reproductivos un día después de que la Corte Suprema de Florida despejara el camino para que el estado pueda prohibir los abortos a las seis semanas, cuando muchas mujeres no saben que están embarazadas.

“Los votantes están haciendo oír su voz en las urnas. No tolerarán que Trump ni ningún otro político les quite sus derechos y en noviembre no será diferente”, apuntó en una llamada con medios de comunicación la directora de la campaña Julie Chávez Rodríguez.

El Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, con tres jueces nombrados durante el Gobierno de Trump, tumbó en 2022 la protección constitucional al aborto, tras lo cual varios estados controlados por los republicanos han restringido o prohibido la interrupción del embarazo. (EFE)

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

Alausí, 04 de abril del 2024

Cumpliendo con lo que dispone la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y en concordancia con el Acuerdo Ministerial Nro. 0389, en el que se expide el “INSTRUCTIVO PARA OTORGAR PERSONERÍA JURÍDICA, APROBACIÓN Y REFORMA DE ESTATUTOS, REGISTRO DE DIRECTORIO, REGISTRO DE ADMINISTRADOR GENERAL Y REGISTRO DE ADMINISTRADOR FINANCIERO”; me permito convocar a los socios de Club Deportivo Especializado Formativo “Independiente San Pedro de Alausí”, a la Asamblea General Extraordinaria; a realizarse el día martes 23 de abril de 2024, a las 19:00 en la sede del club ubicada en la provincia de Chimborazo, Cantón Alausí, Calles Pablo J. Dávila y 9 de octubre, para tratar el siguiente:

1. Constatación del quorum

2. Instalación de la asamblea general extraordinaria.

3. Discusión y aprobación de la reforma total del estatuto del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “INDEPENDIENTE SAN PEDRO DE ALAUSÍ” a CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL “SAN ANDRES SPORTING CLUB”

4. Clausura.

Muy atentamente,

ENTREVISTA A DIANA PALACIOS

Con Gabriela Vivanco

Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas?

AcTo. Donald Trump en su comparecencia en Michigan. EFE
global 10 I SANTO DOMINGO | jueveS 04/abril/2024
001-004-4288
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
TEMA
DALE CLICK

Miles de colombianos son afectados por ocho conflictos armados

A pesar de la denominada paz total que promueve el Gobierno de Gustavo Petro, los conflictos armados en Colombia dejan más de 400 violaciones del Derecho Internacional Humanitario en 2023.

MADRID. Los ocho conflictos armados que sacuden actualmente Colombia afectaron a miles de personas a lo largo del pasado año 2023, dejando

un balance de hasta 444 presuntas violaciones del Derecho Internacional Humanitario, según el último informe del Comité Internacional de la

Cruz Roja (CICR).

Las principales consecuencias humanitarias de estos conflictos pasan por la desaparición y el des -

plazamiento, la violencia sexual, el confinamiento y las secuelas por artefactos explosivos diseminados por el país. Asimismo, el CICR ha destacado la asociación de niños y adolescentes con actores armados.

En lo que respecta al desplazamiento de personas, el CICR ha señalado que más de 195.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, especialmente en los departamentos de Valle Nariño (más de 43.500), Valle del Cauca (cerca de 28.200) y Cauca (más de 17.100). Asimismo, 47.000 personas se han visto afectadas por confinamientos de comunidades debido al recrudecimiento de hostilidades o por la presencia de artefactos explosivos. Esto supone un aumento del 19% a nivel nacional en 2023 respecto a 2022.

Preocupaciones

A lo largo de 2023 el CICR documentó 222 desapariciones de personas relacionadas con los conflictos armados y la violencia en el país, aunque remarcó que esa cifra “no da cuenta del número total de las

que pudieron ocurrir en ese tiempo”.

Es por todo esto que el jefe de la delegación del CICR en Colombia, Lorenzo Caraffi, hizo un llamamiento al Gobierno colombiano y los principales grupos armados del país para que pongan “las preocupaciones humanitarias en el centro de los diálogos de paz” y alcancen acuerdos al respecto.

“En medio de las negociaciones se pueden adoptar acuerdos especiales que contribuyan a aliviar el sufrimiento de la población afectada por los conflictos armados, reforzando las obligaciones que tienen las partes en conflicto frente al Derecho Internacional Humanitario”, añadió.

En este sentido Caraffi recalcó la necesidad de que los posibles acuerdos alcanzados correspondan a medidas concretas y positivas construidas bajo las disposiciones del Derecho Internacional Humanitario, y cuya finalidad sea la de proteger a los civiles de los conflictos armados. (EUROPA PRESS)

EL DATO

En 2023, el Comité Internacional de la Cruz Roja prestó ayuda humanitaria a cerca de 150.000 personas en Colombia.

SANTO DOMINGO | jueveS 04/abril/2024 I global 11
GUERRILLA. Las disidencias de las FARC son parte de los grupos que protagonizan conflictos armados en Colombia. EFE

Controlan precios en Carchi tras la subida del IVA

Desde la Intendencia de Policía se fortalecieron los operativos de control de precios de productos de primera necesidad.

CArCHI.- Luego del alza del IVA del 12% al 15%, desde el 1 de abril de 2024, empezaron los operativos para controlar la especulación de precios.

Mercados y negocios de todo tipo ubicados en zonas urbanas, así como estaciones de distribución de combustibles, como gasolina y gas, fueron los primeros en ser visitados por las autori-

dades de control en la provincia de Carchi, en el norte de Ecuador.

La Intendencia, en conjunto con la Policía y las comisarías nacionales, lidera los recorridos diarios que se ejecutan en la provincia, donde, afirman, hasta la fecha no se han registrado inconvenientes o incrementos masivos de precios.

Comerciantes carchenses

coinciden en que no se han visto elevados los precios. Muchos afirman que esto se debe a que los locales se abastecieron previo al incremento del IVA (Impuesto al Valor Agregado).

Desde la Gobernación de Carchi resaltaron que el 90% de artículos de la canasta no gravan IVA, afirmando que no se verán afectados con incremento de

precio, mencionando, entre ellos, arroz, frutas, verduras, vegetales, carnes, huevos, fideos, aceites, agua embotellada, entre otros.

“Ante un posible incremento de precios en los productos de la canasta básica, Intendencia de Carchi, desde el martes 2 de abril, intensificó los controles de precios en bodegas, distribuidores, supermercados, tiendas, mercados y plazas de la provincia, a fin de evitar la especulación y sobreprecios de los productos ”, refirieron desde la institución.

Según la Intendencia, todo su personal técnico, más las seis comisarías nacionales, 26 tenencias y seis jefaturas políticas, laborarán con este tipo de acciones de manera permanente, junto a la Policía Nacional, para que no se presente la especulación en ninguno de los seis cantones carchenses.

“Desde la aplicación de esta medida, hasta el momento, no se han registra-

do clausuras de ninguna tienda o supermercado ”, comentaron desde la Intendencia.

Además, la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales también anunció el inicio de controles referentes a la actualización de los precios de venta de los derivados de hidrocarburos, en las estaciones de servicio y depósitos de distribución de gas de Carchi.

La entidad recordó a la ciudadanía que el precio oficial de gas en los centros fijos de distribución es de $1,65; mientras que la gasolina extra vale $2,465 caga galón y el diésel $1,797.

Por su parte, el Servicio de Rentas Internas (SRI) anunció que desde el presente mes se realizarán capacitaciones a los comerciantes , a través de la Cámara de Comercio de Tulcán, en temas de facturación electrónica, IVA y beneficios tributarios. (FV)

norte 12 I SANTO DOMINGO | jueveS 04/abril/2024
Controles. Los operativos se ejecutan en bodegas, distribuidores, supermercados, tiendas, mercados y plazas de la provincia.
SANTO DOMINGO

se sOliCita ingenierO meCÁniCO

Con experiencia de 2 años, en el área de diseño para trabajo en el sector metalmecánica con conocimientos en solid Works y AutoCAD. Interesados enviar hoja de vida a: info@indinox.com.ec P-246138-MIG Se concede a los demandados el término de quince días, para que contesten la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico antes mencionado, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalado. Actúe la Ab. Natasha Narváez, en calidad de secretaria de este despacho. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.  UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO

Para trabajar en horarios rotativos, es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como:

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono:

Título de tercer nivel. Enviar curriculum al siguiente correo: talentohumanofv2022@gmail.com

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 -

NARVAEZ JARA

PROVIDENCIAS: UNIDAD JUDICIAL

CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO.  VIS-

TOS. Ab. Luis Miguel Vargas Trujillo, en calidad de Juez la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma, por el sorteo electrónico de ley. La demanda que antecede es clara, completa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos

142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. Se ordena la citación de los demandados Ab. CARLOS RAUL HIDALGO SALAZAR, en la calidad demandada y VICTOR HUGO GUIZADO BEJARANO, en los domicilios señalados, para el efecto remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto; para el efecto la parte actora debe acercarse a esta Unidad Judicial, para proveer de las copias necesarias, a fin de elaborar el número de boletas que se requieran. P-243631-MIG

DOMINGO.  VISTOS: En lo principal: Una vez que el accionante ha dado cumplimiento con lo dispuesto en auto anterior constante a fojas 225 del proceso, cítese al señor: GUIZADO BEJARANO VICTOR HUGO, por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación de esta localidad, de conformidad con el Art. 58 del COGEP, y concordancia con el Art. 56.1, ibídem, esto tres publicaciones en diferentes días, en las jurisdicciones del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, para lo cual, por secretaría, elabórese el extracto respectivo. NOTIFÍQUESE :  Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico para sus posteriores notificaciones. LO CERTIFICO. AB. NATASHA NARVAEZ JARA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON

vendO 48.536 bienesraicesjaramillo.com metros de terreno

971 6464

Con loza de tres pisos dos locales, departamento 4 dormitorios, sala comedor cocina, tres baños. Ubicado en la UCOM 2 precio: 80.000 dólares

Información:

Cel.: 099 971 6464

vendO Casa grande bienesraicesjaramillo.com

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 13 SANTO DOMINGO JUEVES 04/ABRIL/2024 P UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL  GUIZADO BEJARANO VICTOR HUGO, SE LES HACE SABER: JUICIO: ACCIÓN DE RECUPERACIÓN DE LA POSESIÓN Nro. 23331-2022-02354 ACTOR: FLORES SIGUENZA OSCAR AGENOR DEMANDADO: GUIZADO BEJARANO VICTOR HUGO y otros JUEZ: AB. LUIS VARGAS TRUJILLO SECRETARIA: AB. NATASHA
Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas
0990 109 613
vende
un
triple Ubicado en la zona
3,
E.1, lote
en el
del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613 atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG
Se
en Santo domingo
lote
3, sector
bloque
09,
Camposanto Jardines
ConStruimoS:
0959030374
Calle Ambato
serviCiO de sOldadura Y PlOmerÍa a dOmiCiliO P-244294-GF Convocatorias Condolencias Clasificados Dirección: Calle Guayaquil S/N y calle Pallatanga. 099 787 8732 Telf.
Dr. Iván Loza mÉdiCo ClÍniCo terapeuta en HipnoSiS
Clínica
P-245552-MIG Publica tus Extractos En SeCtor
terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información
0968 046 924 P-246139-MIG se vende CaSa Luz, agua, sembrado plátano; en Nuevo Israel, sector Agua Clara precio: 15 mil por hectárea. Información: Cel.: 099 971 6464 vendO: 7 hectáreas bienesraicesjaramillo.com de terreno con casa P-245973-1-MIG Vía Quinindé, junto Conjunto Habitacional Casa Nova y Urb. El Rancho precio: 45 dólares metro cuadrado. Información: Cel.: 099
Dir.:
y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
0996 130 937
Hipnosis
Sana: Adicciones, Alcoholismo, Tabaquismo, Depresión, Estrés, Nerviosismo, Dolor por muerte o separación, Obesidad, Sobrepeso, Mejora carácter, Estudios.
PAlmerAS,
al
P-245973-6-MIG
potreros, platano, cacao, abundante agua, casa, luz, ”La Florida” con frente a la vía San Antonio del Toachi el placer precio: $420,000 Información: Cel.: 099 971 6464 vendO: 30 hectáreas bienesraicesjaramillo.com P-245973-2-MIG
P-245973-3-MIG Con
cacao, arroz, maíz, etc. Los interesados acercarse personalmente con su carpeta, se realizarán pruebas traer ropa cómoda, en horarios de oficia (9:00 a 17:00) en la siguiente dirección: Vía Quevedo km 10.5, al lado de TRAMACO y frente a Abacá Ecuador.
P-246122-MIG
importante empresa agrícola necesita contratar personal masculino
firma y sello.
extractos P-246144-GF Indispensable:
NECESITA PROFESOR (A) CON EXPERIENCIA EN: ● docente de inglés ● docente de educación física imPOrtante instituCiÓn eduCativa arriendO dePartamentOs Cada uno con 2 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, garaje, cisterna, independientes. Dir.: Centro de la ciudad atrás del Shopping, Coop. 09 de Diciembre Av. Las Delicias, calle Varsovia y Kuwait - Sto. Dgo. Telf.: 0990 485 395 0987 302 590 P-246153-MIG
SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO Hay
P-246142-MIG

Da clic para estar siempre informado

París muestra cómo la democratización del deporte inspiró a los impresionistas

La democratización de la equitación, el remo o el boxeo a finales del siglo XIX inspiró a todo un elenco de artistas impresionistas, cuya visión de ese momento histórico irrumpe ahora dentro de la programación de Olimpiada cultural de París 2024. eFe

jueves 04 de abril de 2024
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.