Santo Domingo: 03 de octubre, 2022

Page 1

LUNES 03 DE OCTUBRE DE 2022 Santo Domingo Santodomingueños demandan de las autoridades actuar ante la inseguridad Recesión mundial ya se siente en Ecuador ¿Carrillo puede ser candidato en 2025? Lula y Bolsonaro disputarán la segunda vuelta presidencial 06 07 09 ECONOMÍA PAÍS GLOBAL P OP-MIG En lo que va del año se registran 109 muertes violentas en Santo Domingo de los Tsáchilas. Se espera el pronunciamiento de las autoridades. 03

Desperdicios de alimentos

EDitoRiAL

Ante una nueva era de extremos

El colibrí y el pato

tema sí que es poco hablado, confesemos que ahí vamos todos dejando una porción de comida en el pla to para mostrar un “estándar” de educación , he aprendido a riesgo de alguna crítica que me gusta pedir la comida para com partir con mis hijos, porque creo que se generan menos desper dicios, esa forma de pensar que pasa más allá de nuestro plato, que pasa más allá de nuestra co cina es solo parte de conciencia de nuestras acciones, en otras fallo muchísimo, pero sí que me esfuerzo en esta de reducir los desperdicios de los alimentos.

Este

Recuerdo años atrás en una salida de amigos a comer, una amiga muy querida quiso pedir más porción de algo, y claro yo en instinto le dije: “cuando se termine eso pedimos más” ella aún me lo recuerda.

Pensemos en el patio de comidas de un centro comercial y cuántos alimentos se desti nan al basurero mezclado con los platos cubiertos de plástico, cuántos alimentos se desper dician en casa, mercados o su permercados porque no tienen “mejor presentación”, ante esto preguntémonos ¿Qué hacemos cada uno de nosotros frente a la pérdida de alimentos en nuestro entorno?

El desperdicio de comida lle ga a escalas de afectación hasta en la generación de emisiones de gases invernadero, toneladas de restos de comida que llegan a los rellenos sanitarios y aún más crítico mientras el destino de ali mentos es el basurero hay tantas personas que pasan hambre.

Ante estos escenarios, la Agenda 2030 considera todo un andamio de acciones enmarca das en el ODS12. Producción y Consumo Responsable, donde es evidente que esta realidad se puede abordar con acciones en diferentes niveles y sectores, leyes contra el desperdicio y acciones a nivel de productor y consumidor como usted y yo.

Fue en 1971 cuando el pre sidente estadounidense Richard Nixon, al reci bir en Washington al enton ces dictador brasileño Emilio Garrastazú Médici y con la asesoría de Henry Kissinger, afirmó : “sabemos que el resto de América Latina seguirá el curso que siga Brasil”

Con el experimento populis ta —autoritario y desarrollista a la vez— de Getulio Vargas y su trágico final, con la indus trialización tardía y el creci miento de posguerra, y con la dictadura anticomunista que irrumpió en 1964, el ‘Gigante del Sur’ había marcado el ritmo del continente. Lo mismo suce dería a partir de entonces con la crisis de deuda y la hipe rinflación, el desprestigio del sistema de partidos, la desin dustrialización, el ascenso de la agroexportación, la llegada al poder de la izquierda y su pos terior implosión en medio de

un desenfreno de corrupción cuyo destape puso en jaque la legitimidad misma del Estado.

Hoy, Brasil nos advierte que, probablemente, la región ten drá que esperar mucho todavía para tener un respiro democrá tico y respetuoso de las institu ciones. Nos encontramos ante una paralizante nueva era de extremos.

¿Qué puede hacer Ecuador para evitar caer en lo mismo y sortear los amargos capítu los del Cono Sur, como los hizo frente al terrorismo y las dicta duras durante la Guerra Fría? ¿Qué hacer ante el inevitable surgimiento de nuestros pro pios ‘Bolsonaros’ y el probable retorno del populismo?

Desde ya, los partidos deben fortalecer a sus cuadros más conciliadores y razonables, no a los intransigentes y vengati vos. Aprender de los errores de nuestros vecinos nos evitaría caer en las mismas trampas.

Entodas las razas, el hom bre como especie, guarda en su interior un león y un cordero; un cocodrilo y un pato; un águila y un colibrí. De todos ellos, solo el colibrí es capaz de sostenerse en el aire antes de decidir volar hacia arriba o aba jo, hacia la izquierda o derecha, hacia adelante o incluso hacia atrás, esta última característica no posee ninguna otra ave o má quina inventada por el hombre. Nadie tiene tanta variedad de movimientos y desplazamientos como EL COLIBRÍ que es un ex perto y “especialista” en lo que sabe hacer.

EL PATO en cambio, cami na, nada y vuela, pero todo lo hace mal y no ha desarrollado ninguna de estas aptitudes en forma de especialidad. Cuando camina lo hace lento, cuando nada lo hace despacio y cuando vuela es parsimonioso, por esto, en tierra, agua y aire son fáciles de cazar. En el mundo existen innumerables “personas pa tos” que se creen expertos en todo, son a los que las águilas fácilmente los atrapan en el aire, los cocodrilos en el agua y los leones en la tierra. Quienes se creen autosuficientes o dueños de la verdad, son “patos” fáciles de atrapar o corromper, porque nada lo hacen bien.

La humanidad se ha desa rrollado en base a múltiples ac ciones y descubrimientos efec tuados por especialistas. Sin embargo, en la política criolla se han suscitado varias extrañezas cuando vemos evasores contro lando instituciones que deben sancionar a los evasores, algunos delincuentes ocupando cargos públicos, otros que con grilletes van a trabajar, algunos son ase sores sin sueldo más corruptos que sus jefes, etc...Se ha creado una variedad de “patos criollos” que viven de las coimas, cobran por conferir nombramientos , diezman y “meten el pico y la pata” en todo, son los que priori zan el metal al bien común, “pa tos” que ni corren, ni nadan, ni vuelan bien, porque son lentos en todo, hasta en el raciocinio.

Del estado de excepción

Desde el punto de vista constitucional, el esta do de excepción es una limitación a ciertos derechos individuales en una nación, cuya atribución constitucio nal la tiene el Presidente de la República, para decretarlo en

situaciones extraordinarias que afecten gravemente a la seguridad del país, en las cua les son insuficientes las faculta des ordinarias y comunes.

Nuestra Constitución fa culta al Presidente de la Re pública decretar el estado de excepción en parte o en todo el territorio nacional en caso de agresión, conflicto arma do internacional o interno, grave conmoción interna , calamidad pública o desastre natural; por supuesto, aquel estado de excepción observa rá los principios de necesidad,

proporcionalidad, legalidad, temporalidad y lo que es más, razonabilidad.

Podrá suspender o limitar el ejercicio al derecho a la in violabilidad de domicilio, de la correspondencia, libertad de tránsito, asociación, reunión e información en los términos que señala la Constitución. Así también disponer el empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional para combatir enérgicamente a la delin cuencia que ha superado cual quier acción ordinaria de estas instituciones.

La debilidad de mando de nuestro Presidente, sumada al intento de descabezar a la cúpula policial -y peor aún si lo hace-, disminuirá la fuerza de trabajo de los miembros del orden que hasta ofrendan sus vidas por la población.

Las acciones delictivas y los crímenes atroces en nuestro país se parecen a las de El Sal vador en otra hora; no quisié ramos que el pueblo toque las puertas de los cuarteles; pues se sostiene que una buena dic tadura no será mejor que la peor democracia.

A nuestro Ecuador le ha pasado de todo … corrupción en las principales institucio nes que tienen poder de man do como la Contraloría, otras donde se manejan millones de dólares como en el IESS, la pandemia, y por último la re ciente desgracia en la Escuela Superior de Policía, sin olvidar la de la Asamblea, que hasta el pronunciar da vergüenza. Hace falta un estado de excepción en todo el país, pero que no sea únicamente de palabras, sino dotado de presupuesto y de ac ciones militares efectivas.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 03/OCTUBRE/2022O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.732 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es
Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com V ERó N i CA N ARVá E z tER á N venarvaezteran@gmail.com

Santodomingueños piden estado de excepción

En lo que va del año se registran 109 muertes violentas en la provincia. Septiembre cerró con 21 víctimas.

Robos, muertes violentas, acecho a transportistas y comerciantes con las extorsiones o ‘vacunas’, han crea do un ambiente de pánico en Santo Domingo de los Tsáchi las. Los ciudadanos deman dan de las autoridades un trabajo más profundo para combatir la delincuencia.

Uno de los últimos suce sos que se presentó, fue el robo al comercial ‘La Fe ria’, se llevaron una fuerte cantidad de dinero, que lue go fue recuperado. Hay cin co personas detenidas.

Reunión del COE cantonal El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) can tonal, se activó desde el pa sado jueves 29 de septiem bre. Junto a las autoridades estuvieron representantes de las fuerzas vivas, Mesa de Seguridad, cámaras, cole gios de profesionales y pre sidentes de las parroquias rurales, donde se analizó la

situación actual de Santo Domingo.

Resoluciones:

1.- Que el grupo de trabajo de Seguridad y Control del COE cantonal, presente un informe detallando y pre cisando la situación de ries go de Santo Domingo y que se ponga en conocimiento del concejo municipal para que se declare el estado de emergencia en el cantón, de ser necesario.

2.- Se exhorte al minis terio del Interior y al presi dente de la Asamblea nacio nal para que se defina y se permita el porte de armas no letales a los cuerpos de seguridad local, como Agen tes de Control Municipal, Agentes de Control de Trán sito y Cuerpo de Bomberos.

3.- Se exhorte al Presi dente de la República , al tenor de lo previsto en el Art.164 de la Constitución de la República, decrete el

estado de excepción en el cantón, cuya causal y moti vación constituye la difícil situación de inseguridad y peligrosidad que atraviesa el cantón Santo Domingo, que impide a los ciudada nos a ejercer sus actividades económicas con libertad y seguridad, motivando el cierre de negocios y cese de

Transportistas anuncian paralización de sus unidades

Integrantes de la Federa ción nacional de coopera tivas de transporte público de pasajeros del Ecuador (Fenactoip), socializaron acciones en contra del incre mento delictivo.

Un alto porcentaje de este gremio ha sido víctima de asaltos en las carreteras Además, frecuentemente son contactados por ex torsionadores o también conocidos como ‘vacuna dores’ que solicitan amena zantemente altas sumas de dinero.

Surgieron varias pro puestas para repeler el ac cionar de los antisociales , sin embargo, empezarán con la inhabilitación momentánea de sus unidades en señal de rechazo a la ola

delictiva en el país.

Hasta el momento toda vía no revelan fecha y hora de la medida, pero puntuali zaron que no obstaculizarán carreteras ni los ingresos a zonas urbanas de las diferentes provincias.

Se prevé que la pa ralización de las uni dades de transporte dure un promedio de dos horas. Los diri gentes invitaron a la ciudadanía para que piten con sus vehí culos particulares y anunciaron que buscarán un diálogo con el presiden te Guillermo Lasso para pe dirle que se fortalezcan las acciones de seguridad.

el dato

dades para que realicen ges tiones en beneficio del pue blo. Aclaró que las acciones impulsadas por la transpor tación en contra de la inse guridad no tienen tinte po lítico y que ninguno de los dirigentes está como candidato en las próximas elecciones seccionales.

El diálogo de los dirigentes se realizó en Santo Domingo de los Tsáchilas.

el dato

Se espera que la deci sión del COE cantonal se dé a conocer en esta semana.

Operativos

° Durante el fin de semana la Policía Nacional dio a conocer varios operativos de control realizados donde se aprehen dieron a sujetos con una edad promedio de 20 años. Se recuperaron dos motocicletas reportadas como robadas, dos armas de fuego, entre otras evidencias.

las actividades nocturnas, impidiendo una real activa ción económica y generando

una cadena de desempleo en perjuicio de la ciudadanía. (CT)

Abel Gómez, gerente de Fenacotip, instó a las autori

Peligro

Los líderes del trans porte mencionaron que ya no circulan con tranquilidad en las vías del país y que mu chos socios optaron por re tirarse para evitar el peligro.

Durante el primer tri mestre de 2022 este gremio empezaba su reactivación económica después del

impacto provocado por la emergencia sanitaria, pero desde abril hasta la presente fecha sus finanzas nueva mente decayeron a causa de las extorsiones y asaltos en carreteras

Ahora esperan que las

autoridades provincia les y nacionales generen respuestas concretas para combatir a la delincuencia. “Son momentos de decisio nes y no de protagonismos”, expresaron varios dirigen tes.  (CT)

REUNIONES. Continuarán para establecer el día y la hora de la medida. CIUDADANOS. Participaron de la reunión en busca de que se planteen soluciones.
CIUDAD03 SANTO DOMINGO LUNES 03/OCTUBRE/2022 I

A nivel nacional empezó la vacunación contra la rabia

Desde hace dos años, en Ecuador, no se vacuna a perros y gatos debido al COVID-19.

En Santo Domingo de los Tsáchilas se tiene previsto inmunizar a 76 mil masco tas, en busca de disminuir la transmi sión del virus causante de la rabia.

el dato

La campaña de vacuna ción se reali zará hasta el 20 de noviembre.

La cam paña de va cunación antirrábica canina y felina se lleva adelante a nivel nacio nal. El Minis terio de Sa lud Pública (MSP) adqui rió 2,6 millo nes de dosis, aunque en el país no hay un registro de cuántos perros y gatos existen.

el dato

La  dosis de la vacuna se coloca una vez al año a perros y gatos que hayan cum plido tres meses.

En el Ecuador hace más de una década no se han regis trado casos de rabia huma na y tampoco canina o felina.

Tener en cuenta Ángela Díaz, epidemióloga del distrito de salud, mani festó que las personas pue den llevar a sus mascotas a partir de los tres meses de edad para vacunarlos. Espe cificó que los animales que

Jornada de salud gratuita

Integrantes de la asociación de venezolanos residentes en Santo Domingo realiza rán el domingo 9 de octubre, una jornada de salud gratuita.

Ana Zambrano, coordinadora de sa lud de la asociación, mencionó que la ac tividad está dirigida para la población venezolana , pero tam bién podrán ser parte personas de otras na cionalidades.

y ginecología. Además de ta mizaje de sífilis, VIH y vacu nación contra el COVID-19.

el dato

La asociación realiza varios eventos de integración con la comu nidad vene zolana.

El evento se llevará a cabo en el parque li neal Manuel Ramos, de 13:00 a 18:00. Los turnos se entregarán de acuerdo al orden de llegada del pacien te.

estén gestantes o con algu na otra enfermedad no po drán ser parte de la campa ña. “Pueden llevarlos a los puntos fijos de vacunación, luego de dos semanas para ser inmunizados”.

Indicó que en los 36 cen

tros de salud cuentan con el biológico, además, habi litarán puntos móviles de acuerdo a la demanda que se presente.

La funcionaria recomien da a los dueños de mascotas darles una atención ade

cuada, es decir, llevarles pe riódicamente al veterinario para evitar que contraigan enfermedades como la rabia, que es una afección muy grave ya que puede conta giar al ser humano mediante la saliva o secreciones. (CT)

Los servicios que ofrece rán son: medicina general e interna, pediatría, optome tría, odontología, psicología

La actividad es au togestionada, Zam brano invitó a sus coterráneos para que sean parte de este evento que realizan con el propósi to de brindar asistencia mé dica a quienes la requieren.

(CT)

CONSULTAS. No tendrán costo, se ha gestionado para brindar este apoyo. PREVENCIÓN. Buscan garantizar la salud de las mascotas.
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO LUNES 03/OCTUBRE/2022I

Cuando desapareció Lupita, no se activó la alerta ‘Emilia’

Más de dos meses han pasado desde que desapareció Gislaine Ortiz Rodríguez, conocida como ‘Lupita’.

La menor de dos años de edad fue vista por última vez el 18 de julio de 2022, mientras se encontraba al cuidado de un tío y su hijo en su vivienda ubi cada en el recinto El To padero, en El Empalme, provincia del Guayas.

Pese a aquello, y como se ha dado en casos similares, no se activó la alerta ‘Emi lia’, (sistema de notificación de menores de edad des aparecidos considerados en alto riesgo), lo que provoca una gran incertidumbre en la ciudadanía.

“Este caso es de gran con moción, solo un medio de comunicación digital local y otros regionales hicie ron eco de este tema. Es un misterio que la menor des aparezca así por así, y que no se haga algo para hallar la” , expresó Olivia Olvera, docente de secundaria.

Al igual que ella, Gri selda Mera, abogada, expresó: “El Gobierno Nacional no se ha pronun ciado al respecto como en otros temas, es una niña la desaparecida”. La Policía de El Empalme, señaló que las investigaciones avanzan

y que la alerta ‘Emilia’, co nocida internacionalmente como Amber, no fue activa da por varios motivos, entre ellos, porque el caso de la menor se dio en el mismo núcleo familiar, también porque no se avisó de inme diato sobre este suceso, y lo hicieron cinco o seis ho ras después ya que Lupita se perdió alrededor de las 14:30 y la Policía Nacional habría conocido sobre el tema, que hasta ahora con mociona, pasadas las 19:00.

Avance de investigaciones

Agentes del orden dieron a conocer que siguen las in vestigaciones en torno a esta desaparición. Así por ejem plo, se esperan los resulta dos de la prueba de luminol realizada en los exteriores de la casa de la menor (fal ta comprobar si la sangre es de una persona o animal); se trabaja en la recuperación de la información de los te léfonos celulares de los fami liares que fueron retenidos (todo su contenido, llamadas,

audios, videos, mensajes fueron borrados). En los próximos días llegará un psicólogo forense, el cual en trevistará a los familiares de Lupita, allí se determinará si existen rasgos psicopáticos en alguno de ellos. La Hora conoció que en El Topadero

solo vive el abuelo paterno de la niña, pues el resto de personas viven en diversos lugares ya que se separaron. La Policía confirmó que el trabajo de campo finalizó, y que las investigaciones con tinúan en el ámbito pericial.

(JO)

pAnORAMA. A Lupita se la busca aún, pero con menor intensidad. En El Empalme ahora nadie se pronuncia sobre el caso. FOtO De Lupita sigue en la página del ministerio de Gobierno. HOGAR La familia se desintegró, cada quien tomó un rumbo diverso.
LOS RÍOS05 SANTO DOMINGO LUNES 03/OCTUBRE/2022 I

La recesión mundial ya afecta a Ecuador por tres vías

El país necesita recursos frescos para que crezca su economía.La recuperación plantea retos en los sectores público y privado.

La recesión mundial , que se traduce en menor cre cimiento y actividad eco nómica, ya está afectando a Ecuador en tres ámbitos: caída de volumen vendido en exportaciones ; dificul tades para atraer inversión y financiamiento externo; y encarecimiento del crédito interno

Por el momento, el sector exportador se mantiene a flote gracias a sus propios esfuerzos y al impulso de desempeños excepcionales de productos como el cama rón; pero otros productos están cayendo en volúme nes vendidos.

Por el lado del financia miento externo e interno, el Gobierno debe, según Ramiro Muñoz, economista y consultor internacional, dejar de dar palos de ciegos, tomar decisiones firmes para atraer inversiones, ha cer reformas en el ámbito la boral, e insistir en el orden fiscal para que no se dispare el déficit fiscal (más gastos que ingresos).

Todo está conectado

En la última semana, el riesgo país superó los 1.700 puntos. Esto tiene dos efec tos directos. Por un lado, se vuelve casi imposible que el Gobierno, las empresas y los bancos nacionales consigan financiamiento externo a tasas menores al 21%. Ade más, también se encarece el crédito interno, que se había abaratado durante el primer año del actual Go bierno.

Hasta septiembre de 2022, la tasa de interés del segmento productivo corpo rativo ha subido 1,06 puntos

porcentuales; mientras el crédito productivo pymes ha tenido un aumento de 0,26 puntos.

Así, se hace más caro in vertir localmente. Asimis mo, cualquier inversionista internacional piensa diez veces antes de venir a un país con inestabilidad polí tica y social; y que necesita ofrecer altos niveles de re torno para que lleguen capi tales del exterior.

En este escenario de cri sis, el Gobierno de Guillermo Lasso tiene como prin cipal reto ser la principal fuente de certidumbre. Es decir, tomar medidas con cretas para incentivar la lle gada de Inversión Extranjera Directa (IED) y premiar a los empresarios nacionales que sí han arriesgado sus ca pitales para sostener la pro ducción y el empleo.

En este contexto, el exmi nistro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, puntualizó que se pueden hacer refor mas que no dependen de la Asamblea: simplificar y mo dernizar, vía reglamento, la contratación pública y los procesos de importación; crear instrumentos como ventanillas únicas de trámi tes para inversionistas.

Por otro lado, también se deben impulsar y masificar sistemas societarios más rápidos y baratos como las SAS; hacer obras públicas de impacto, pero que re quieren menos dinero como planes de vivienda social, infraestructura de salud básica, y otros con el sector privado.

Finalmente, se requie ren reformas puntuales, vía reglamentos, decretos y resoluciones, para facilitar la contratación laboral y reducción de trámites en todo el sector público. Por otra parte, y aunque sea im popular, se debe mantener el orden fiscal.

Las exportaciones

El sector exportador, luego de ser un puntal de la eco nomía durante la pandemia,

ha tenido que enfrentar varios golpes: aumento de los costos logísticos; nudos críticos en la producción y el transporte mundial; la Guerra en Ucrania, aumen to de costos de insumos; y ahora se siente cada vez más una recesión económica con la consiguiente reducción del consumo en los grandes mercados europeos y esta dounidenses.

Felipe Ribadeneira, pre sidente de la Federación Ecuatoriana de Exportado res (Fedexpor), explicó que a todo eso se sumó el daño a las estructuras productivas, sobre todo de la Sierra, como consecuencia del paro vio lento de junio de 2022.

Así, las crisis externas e internas han provocado una situación en la que, si bien los montos en dólares se mantie nen estables, comienza a ser cada vez más preocupante la caída en volumen o cantidad vendida. En el caso del bana no esa caída llega al 10%; y aunque en menor medida, también afecta a sectores como flores, brócoli, madera, entre otros.

“Se han tomado decisiones en la línea de no crear más cultivos o interrumpir ciclos. El crecimiento del sector exportador no petrolero se sustenta en la parte acuíco

la, sobre todo camarón; pero en los productos agroindus triales estamos estancados”, dijo

Las buenas cifras del sector exportador hasta julio de 2022 se dividen en 4% más de volumen de ventas (pero casi todo relacionado al camarón) y un 25% más por los altos precios. Pero, si se analiza producto por producto, se ve que en casos como el banano se cae el volumen y también los montos en dólares.

De acuerdo con Rivadenei ra, los exportadores ecuato rianos no tienen muchas he rramientas para cubrirse de la recesión mundial; pero se pueden hacer esfuerzos para mejorar la competitividad interna.

ASOCIACION

Claves para afrontar una recesión en las finanzas personales.

Eliminar las deudas.

Priorizar el ahorro.

Buscar ingresos extras. Reducir gastos.

Evitar endeudarse para gastos de consumo.

Aprovechar las oportunidades de inversión. LA HORA ha sacado una serie de notas sobre los fondos de inversión y el mercado de acciones.

Mejorar nuestras habilidades.

Claves para afrontar una recesión en las finanzas empresariales.

Crear reservas de efectivo. Gestionar y consolidar deudas. Revisar costos, cortar gastos innecesarios y optimizar procesos.

Diversificar la base de clientes y proveedores.

Hacer alianzas con otras empresas para mejorar ventas y producción.

Pagar deudas y solo adquirir nuevos créditos que generen retorno a futuro.

Buscar nuevas oportunidades de negocios.

Otro factor que les ayuda ría es que se acelere la agen da de acuerdos comerciales.

Mientras tanto, el sector florícola ha abierto nuevos mercados como Kazajistán. En el caso de las demoras del acuerdo con México, se han buscado alianzas estratégicas directas con los empresarios.

Estas medidas son impor tantes porque, de cara a 2023, una mayor reducción del consumo en Estados Unidos y Europa puede empeorar la situación. (JS)

1.- Constatación de quorum.

con los siguientes puntos:

2.- Tratar sobre la renuncia de la presidenta de la Asociación y sobre la subrogación de funciones, acorde a los previsto en el artículo 43 del estatuto vigente de FDT.

3.- Elección de 2 vocales suplentes del directorio y sindico de la asociación.

4.- Aprobación del acta.

Cada club acreditara a dos personas con voz y vota con su respectiva acreditación.

Fecha: 15 de octubre de 2022.

Hora: 18:30

Lugar: Auditorio de FDT Av. Víctor Hugo y Av. Bolivariana equina.

Muy agradecidos por la atención que preste al presente pedido,

Atte.Directorio de la Asociación Deportiva provincial por deporte Patinaje de Tungurahua.

SANDRA AREVALO DAVID HIDALGO VICEPRESIDENTA ADPPDPT SECRETARIO ADPPDPT

Nota: Cada club acreditará a dos personas con voz y vota para ser elegidos y elegir, cada club emitirá un oficio con nombres de sus delegados con certificación de sus secretarios(as).

HECHO. El sector bananero es uno de los más afectados por la actual crisis económica.
ECONOMía 06 I SANTO DOMINGO | lunes 03/OCTuBRe/2022
DEPORTIVA PROVINCIAL POR DEPORTE “PATINAJE DE TUNGURAHUA” RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA NRO SD-CZ3-2021-PJ-023 CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA Ambato, 30 de septiembre de 2022 Asociación Deportiva Provincial por Deporte Patinaje de Tungurahua Por medio de la prensente, me dirijo a ustedes Sres. miembros del directorio y clubs filiales de la Asociación Deportiva Provincial por Deporte Patinaje de Tungurahua, en virtud lo previsto en el artículo 38 numeral 1 del estatuto vigente de la asociación: Se convoca a asamblea extraordinaria,

¿Carrillo puede ser candidato presidencial en 2025?

El general (sp) Patricio Carrillo fue retirado del Gobierno; pero forjó respaldos que pudieran regresarlo al tablero de la política ecuatoriana.

país

La salida de Patricio Carri llo del Ministerio del Inte rior fue abrupta. El Gene ral de Policía en servicio pasivo, y gran conocedor de esa Fuerza, intuía que iba a salir. Lo había dicho horas antes, ante el Conse jo de Generales y ante un grupo de periodistas. Estoy buscado reemplazo, bro meó para liberar tensiones.

De seguro, el escándalo, agrandado por la coordina da acción en redes sociales de la oposición, debía tener un responsable político.

Pero claro que antes, se suponía, debían salir uni formados, activos por su puesto, que están relacio nados con el caso de María Belén Bernal Y no directa mente con la muerte, sino con la inacción, falta de or den y disciplina, en la casa de la formación de los ofi ciales.

Dos ya se fueron. Falta rían cuatro más, según lo que supo desde el Ministe rio del Interior. Incluido el comandante General, Faus to Salinas.

Carrillo cometió errores en la comunicación, indu dable. Él también lo sabe. Pero no en procedimientos

políticos. Salió en defensa del Gobierno, de la Policía y en contra del teniente Germán Cáceres, responsa ble del asesinato de María Belén Bernal, según todos los indicios de la investiga ción.

Entonces, el asesinato en la Escuela de Policía se percibió como un momen to clave para retomar los mejores procedimientos dentro de la Policía e im plementar otros.

Por eso, la forma, sin que medie plazo para sacar a un Ministro que defendió al Gobierno y a los ciuda danos en la crisis de junio, que enfrentó el problema que más daño le hizo en las encuestas, que puso líneas de acción para iniciar el control de los asesinatos en las cárceles y en las calles… ha sido duramente cuestio nada.

Dudas sobre las verdaderas razones para sacar a Carrillo Pero, la pregunta es por qué lo hizo. ¿Por qué el Presidente de la República decidió poner en el mismo saco al exministro, al Gene ral que permitió que el ase

sino haya abandonado la guardia y al oficial que de bía ocuparse de mantener la disciplina en la Escuela de Policía?

¿Por qué no removió al Comandante General? ¿Por qué abandonó a uno de los Ministros que ha sido el mayor blanco de sus oposi tores por un caso que no es de Estado? ¿Las denuncias de Leonidas Iza y su séqui to son reales?

Si la última queda des cartada, una de las res puestas es que cedió a la dictadura de lo política mente correcto, claro, se gún la burbuja de las redes. Carrillo ya era un obje tivo político. Su papel en las protestas de octubre de 2019 y de junio de 2022 le sirvieron para ganarse rabiosos enemigos, del co rreísmo, del movimiento indígena, que querían sa carlo del Gobierno y que responda por casos de su puesta lesa humanidad. El cambio, por el coronel Juan Zapata , fue silenciosamen te aceptado por esos oposi tores.

Pero, el General pare ce que se cayó para arri ba. Consultores políticos,

incluso uniformados, ya lo ven como un prospecto de futuro candidato. Unos para elecciones seccionales y otros para las presiden ciales.

Su discurso fuerte, la valentía para enfrentar las revueltas, su impronta para el combate al narco, la capacidad de enrumbar a la Policía, ya son su carta de presentación.

Pero hay más. Patricio Carrillo aprendió política. A la forma ecuatoriana. Su paso por el Gobierno, más las decenas de compare cencias a la Asamblea Na cional, por temas sensibles ante el correísmo, le sirvie ron para aprender a mane jar tonos, formas y calibrar mensajes.

En agosto, Carrillo se re firió, en una entrevista con LA HORA , a una posible carrera política. “Creo que la historia se va encontran do en función de lo que uno va haciendo. Y así me he manejado durante toda mi vida. Pero cerrado no está, cerrado nunca”, dijo.

El tiempo aclarará si el exministro del Interior fa bricará una carrera política con lo sembrado (JC)

país

aís

quito

sociedad deportes mundo

PERSONAJE. Carrillo, acompañado de la cúpula de la Policía
Búsqueda de Germán cáceres está activa en interpol inició el censo poblacional en línea
se busca fortalecer la industria del cuero y calzado
implicado en muerte de don naza se quitó el grillete electrónico y huyó
independiente del Valle se proclamó bicampeón de la sudamericana contraloría emitió glosa por mal manejo de la basura en la capital estados unidos y Venezuela intercambian prisioneros
tunGurahua
SANTO DOMINGO luNeS 03/octubre/2022 I país07

Una eventual avalancha de papeletas demoraría la votación de 2023

Cada ecuatoriano podría tardar hasta ocho minutos si además de las papeletas de candidatos seccionales, se suman las de la consulta popular.

hasta que las deposita en las urnas. Pero este tiempo se podría incrementar unos dos o tres minutos más, es decir, que cada votación se tardaría un promedio de 8 minutos, en caso de que la consulta popular del Gobier no y del colectivo Yasunidos se realicen junto con las sec cionales. A su vez, el escru tinio podría tardar mucho más tiempo.

Enmienda busca establecer requisitos más estrictos para tiendas políticas

Una gran cantidad de papele tas electorales podrían recibir los 13’450.047 de ecuatorianos habilitados para sufragar en las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023. En los comicios se elegirán pre fectos, alcaldes, concejales urbanos, concejales rurales, vocales de juntas parroquia les y vocales del Consejo de Participación Ciudadana. Para esto se requerirán al menos 7 papeletas.

A estas se podrían sumar 8 más para las preguntas de la consulta popular que plantea el Ejecutivo y que todavía deben ser califica das por los jueces de la Corte Constitucional (CC).

En medio de este escena rio, el proceso electoral po dría tomar un nuevo giro. Incluir una papeleta adicio nal aún no está en los planes del Consejo Nacional Elec toral (CNE), pero en el orga nismo ya se habla de algunos eventos.

El tiempo del sufragio Elena Nájera, vocal del CNE , dijo que en promedio el su fragio en las elecciones sec cionales de 2019 tomó de 3 a 5 minutos desde que el ciu dadano recibe las papeletas

° Pedro Bermeo, vocero del colectivo Yasunidos, opinó que sería “lo más justo” para un proceso que se mantuvo trabado por nueve años que la Corte no demore el trámite. En una entrevista en Radio Sucesos, el ministro de Energía, Xavier Vera, reaccionó al pedido de Yasunidos. “No tenemos tiempo para dejar el petróleo bajo tierra, tenemos necesidades muy importantes en el país de vivienda, de lucha contra la desnutrición crónica infantil”, indicó el funcionario, tras sostener que se debe seguir en la lucha porque el petróleo es una oportunidad para el desarrollo del país.

“Lo que todos los ecuato rianos esperan -y me inclu yo- es que los resultados se entreguen lo antes posible para reducir la incertidumbre y que los ciudadanos tengan la certeza de que su voluntad se respetará en las urnas”, señaló

En cuanto a las posibles consultas populares, en teo ría los ciudadanos acuden a las urnas con información previa; y no suelen leer los anexos que están en la pape leta bien sea por la presión de quienes están en la fila y deseen sufragar pronto, o porque consideran que la pregunta es lo suficiente mente clara.

Papeleta por el Yasuní El 27 de septiembre de 2022, el CNE legitimó 670. 670 fir mas que en 2014 entregó el colectivo Yasunidos para una consulta popular que plantea dejar el crudo bajo tierra en el bloque 43 del campo Ishpingo-Tamboco cha-Tiputini (ITT).

La pregunta para la con sulta “¿Está usted de acuer do en que el Gobierno ecua toriano mantenga el crudo del ITT, conocido como Blo que 43, indefinidamente en el subsuelo?, es analizada en la Corte desde el 28 de sep tiembre de 2022. En caso de que los jueces dictaminen su constitucionalidad, el proce so podría continuar y ser in corporado en las seccionales de 2023. (SC)

Enmendar el artículo 109 de la Constitución y estable cer requisitos más estrictos para las tiendas políticas es uno de los argumentos que sustenta la pregunta 5 de la consulta popular que plan tea el Ejecutivo. ¿Está usted de acuerdo con exigir a los movimientos políticos que cuenten con un número de afiliados mínimo al equi valente al 1,5% del registro electoral de su jurisdicción y obligarlos a llevar un regis tro de sus miembros audi tado periódicamente por el Consejo Nacional Electoral?.

Otra explicación del Go bierno es la disparidad en los requisitos de inscripción entre los partidos y movi mientos políticos. Aunque ambos deben presentar míni mo un 1,5� de respaldos del padrón. Para los partidos eso implica actualmente 201.751 afiliados. Pero los movi mientos pueden presentar solo 20.175 adherentes per manentes y 181.576 adheren tes o simpatizantes. Evitar la dispersión y fragmentación electoral es otro de los pro pósitos.

A diferencia de los parti dos, los movimientos pueden ser de carácter nacional, pro vincial, cantonal y parroquial.

Actualmente, existen 272 organizaciones políticas de este tipo. Los movimientos políticos no garantizan la re presentación ciudadana, ni una adecuada participación de sus miembros, dijo Karen Sichel, secretaria jurídica de la Presidencia de la Repúbli ca.

La iniciativa también busca igualar los requisitos

entre los partidos y movi mientos. En ambos casos se regirán por sus principios y estatutos, propondrán un programa de gobierno, sím bolos, siglas, etc.

El CNE deberá revisar y auditar los registros de afi liados de manera permanen te; garantizará la moderni zación de sus sistemas para verificar la identidad de los afiliados, implementar un sistema biométrico para la verificación de los miembros de las organizaciones políti cas, y una plataforma elec trónica que permita a cada ciudadano consultar su esta do de afiliación, garantizan do el derecho a la protección de datos personales.

Entre 2013 y 2021, el Esta do desembolsó $122’519.359 como rubro de “fondo pú blico” para promocionar a los candidatos de partidos y movimientos

La última encuesta de Ce datos, realizada entre el 14 y 17 de septiembre de 2022, que midió el respaldo que tienen las preguntas de la consulta, reveló que la pregunta 5 tuvo el apoyo del 75,1% de la po blación; el 13,8% se pronun ció por el No, y en la opción No sabe, No contesta, el re sultado fue del 11,1%.

Movimientos y parti dos deberán contar con un registro de afi liados no menor al 1,5% del registro elec toral de su jurisdic ción.

“No tenemos tiempo para dejar el petróleo bajo tierra”
La votación y el escru tinio en las secciona les de 2019 fue fluido porque los electores ya no votan entre listas, sino por listas.
EL DATO
PROCESO. La propuesta de Yasunidos demoró 9 años en tener vía libre en el CNE. PROPUESTA. El CNE deberá garantizar la modernización de sus sistemas para verificar la identidad de los afiliados a los partidos.
SANTO DOMINGO luNeS 03/octubre/2022 país 08 I
EL DATO

YANTZAZA CITACIÓN JUDICIAL

CITO: Con el contenido del escrito de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales a: ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO.

OBJETO DE LA DEMANDA: DIVORCIO POR CAUSAL.

PROCEDIMIENTO: SUMARIO

ACTOR: LUIS ALBERTO ARTEAGA CEVALLOS

DEMANDADO: ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO

CUANTÍA: INDETERMINADA

NRO. DEL JUICIO: 19331-2022-00538

JUEZ Ab. Mgs. José Andrés Vázquez Valencia

AUTO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE YANTZAZA.

PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE. Yantzaza, viernes 16 de septiembre del 2022, las 09h25, Ab. Mgs. José Andrés Vázquez Valencia, en mi calidad de JUEZ TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE, designado mediante Resolución No. 055-2014 de fecha 07 de abril del 2014 y legalmente posesionado mediante Acción de Personal No. 3001DNTH- ROG de fecha 10 de abril 2014 y posterior Acción de Personal No. 158-DP 19-2020-DS fecha 28 de febrero del 2020 emitida por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Zamora Chinchipe.

Vistos: Dentro de la presente causa No 19331-202200538.- Cumplido con el protesto bajo juramento.- * La demanda de DIVORCIO CASUAL (Artículo 110 numeral 9 Código Civil) presentada por LUIS ALBERTO ARTEAGA CEVALLOS (parte actora) en contra de ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO (parte demandada), solicitud que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Artículos 142,143 y 332 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite medi ante procedimiento SUMARIO.- * Se ordena la CITACIÓN a la parte demandada ZOILA MERCEDES ARTEAGA MONTAÑO se lo realizará por publicaciones de prensa (Art. 56 COGEO) diario de circulación nacional y local, esta última escrita o radial)para lo cual por secretaria confiera el extracto respectivo.- *Se concede a la parte demandada el término de QUINCE (15) DÍAS, para que conteste la demanda y presentar Reconvención de con formidad a lo establecido en el Artículo 333 numerales 2 y 3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).-* No se fija PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL ni RÉGIMEN DE VISITAS PROVISIONAL por cuanto la parte actora refiere que no tiene hijos inscritos con sus apellidos.- * Téngase en cuenta los medios de prueba tanto documental como testimonial que han sido anuncia dos y presentado por la parte actora los mismos que se evacuarán en la Audiencia.- * Queda de responsabilidad de la parte actora hacer comparecer a los testigos de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 191 del CódigoOrgánico General de Procesos (COGEP).-*INFÓRMESE a ésta judicatura en el término de 48 horas si alguno de los compareciente requiere de algún INTERPRETE o TRADUCTOR, para el día de la audiencia.-* En cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalado para reci bir notificaciones y la autorización que confiere al señor Abogado (a) Defensor (a) que suscribe conjuntamente la demanda.

Agréguese a los autos la documentación aparejada a la demanda.-* Agréguese a los autos la documentación que acompaña.- Actúe el señor Secretario de esta Judicatura. CÍTESE Y NOTIFIQUESE.-

Particular que pongo en conocimiento para los fines de Ley.-

Yantzaza, 20 de septiembre de 2022

Lula ganó una primera vuelta reñida en las presidenciales de Brasil

A pesar de que todas las encuestas ponían como fa vorito a Lula Da Silva, los resultados de la primera vuelta electoral sorpren dieron a todos. Se hablaba incluso de que el expresi dente se llevaría la con tienda en un solo episodio con más del 50% de los votos.

Sin embargo, el expresi dente de Brasil alcanzó fi nalmente el 47,85% de los votos; el actual presiden te, Jair Bolsonaro, en su intento por la reelección, se quedó finalmente con el 43,70% de los votos. Eso se traduce en una diferencia de más de 4 millones de votos entre los dos adver sarios.

Las elecciones de 2022, las más polarizadas desde que Brasil recuperó la de mocracia en 1985, se han caracterizado por un clima

de crispación entre los dos principales contendientes. Los resultados fueron más ajustados de lo previsto.

Un total de 156,5 millo nes de electores fueron lla mados hoy a las urnas para elegir, además del presi dente, a los 27 gobernado res, a los 513 diputados, a un tercio del Senado y a los representantes en las asambleas legislativas re gionales.

Los brasileños acudie ron a las urnas este domin go en 5.570 municipios, el

Distrito Federal de Brasi lia, el archipiélago de Fer nando de Noronha y en 181 localidades del exterior.

La jornada electoral, la primera realizada con el huso horario unificado y sin encuestas a pie de urna, duró nueve horas y transcurrió con normali dad general, salvo algunos incidentes aislados.

La segunda vuelta electoral se realizará el próximo 30 de octubre de 2022. De acuerdo con la legislación electoral brasileña, los dos can didatos con más votos válidos en la primera vuelta, es decir ya des contados los blancos y los nulos, tienen que medirse en un balotaje en caso de que ningún aspirante consiga más de la mitad de los su fragios.

PErSonaJE. Lula se mantiene vigente en el panorama político
SANTO DOMINGO LUNeS 03/octubre/2022 global09 I El expresidente no alcanzó el 50% como pronosticaban las encuestas. Se medirá en segunda vuelta, durante el próximo 30 de octubre, con el actual presidente Jair Bolsonaro. Lula sumó un total de más de 55 millones de votos; mientras que Bolsonaro sumó más de 50,2 millones de votos. EL DATO
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN
001-005-1464

CONVOCATORIA A ELECCIONES

PARA DELEGADOS DE ASAMBLEAS SECTORIALES DE SOCIOS PARA COMPLETAR EL NÚMERO DE REPRESENTANTES A LA ASAMBLEA GENERAL

La Junta General Electoral de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “OSCUS” Ltda., conforme lo determina el Reglamento de Elecciones, CONVOCA a sus Socios a ELECCIONES DE DELEGADOS A LA ASAMBLEA SECTORIAL, para completar el número de Representantes Principales y Suplentes a la Asamblea General, mediante VOTO ELECTRÓNICO, desde el miércoles 26 al viernes 28 de octubre de 2022, según el siguiente detalle:

SECTOR A COMPLETAR

AMBATO LATACUNGA

BAÑOS

PÍLLARO

QUITO GUAYAQUIL

TENA

RIOBAMBA

DIRECCIÓN OFICINAS / RECINTOS ELECTORALES

Lalama 06-39 entre Sucre y Bolívar Av. José Peralta y Calle Augusto González Av. Pedro Vasconez Sevilla y Línea Férrea General Maldonado 5-56 y Quito

Tomás Halflants s/n y Montalvo

Rumiñahui s/n y Adolfo Barriga

Centro Comercial El Recreo Av. Pedro Vicente Maldonado S11-122

Tungurahua 504 y 9 de Octubre

Av. Mariana Montesdeoca y Misahuallí

Av. Daniel León Borja y Autachi Puruhuá y José Orozco esquina

INVITA a la INSCRIPCIÓN de Precandidatos a Delegados a la Asamblea Sectorial de Socios.

Los formularios, requisitos e INSCRIPCIÓN estararán disponibles en las Oficinas de la Cooperativa del 03 de octubre al 13 de octubre del 2022 en horarios laborables.

EL VOTO ELECTRÓNICO se receptará EN TODAS LAS OFICINAS A NIVEL NACIONAL en horario de atención al público hasta las 17h00.

Ambato, 3 de octubre de 2022.

La dirección de las oficinas de la Cooperativa se podrán consultar ingresando a www.oscus.coop

NÚMERO DELEGADOS A ELEGIR

Ref: 24/02/2022

SANTO DOMINGO LUNeS 03/OCTUBRE/2022 PUBLICIDAD 10 P Ref: 30/09/2022 Salcedo: Calle Vicente León y 9 de Octubre

SECRETARIO Mg. Gissela López Mg. David Guevara Mg. Mario Sigüenza
ELECCIONES 2022 REPRESENTANTES OSCUS ¡Tu voto cuenta! GOB.ASR.RGO.20 REV:02
PRESIDENTE VOCAL
34 15 9 6 7 7 8 6
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: CONSTRUIMOS: • Estructuras metálicas. • Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0939120844 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF CONSTRUIMOS Y DISEÑAMOS TU CASA Casas, edifiCios, Conjuntos, pisCinas, muros, Cerramientos, parques aCuátiCos, trabajos garantizados, asesoramiento planos sin Costo 0939 797 036 P-244482-GF DIR.: Av. TsáchIlAs fRenTe A ePMAPA Ing. geovAnny gAleAs Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS11 SANTO DOMINGO LUNES 03/OCTUBRE/2022 P P-244505-MIG AsesoríA ACADémiCA y elAborACión De tesis De grADo y proyeCtos estuDiAntiles telf.: 0992797190 P-244532-MIG MEDICINA BIOLÓGICA Ayuda a sanar obesidad, sobrepeso, acné, alergias, cáncer, diabetes, es treñimiento. Plasma para rejuvenecer rostro y recuperar cabello. Dr. Iván Loza MÉDICO CLÍNICO NUTRICIONISTA, COSMEATRA, TERAPIAS DE HIPNOSIS Telf 0996 130 937 P-244500-MIG VENDO CASA En Urb. Mutualista Benalcázar, completamente amplia con todas las comodidades. inf.: 0991490554 P-243631-MIG CASA EN VENtA EN LA CIUDAD DE ESMERALDAS Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 SE NECESItA MANICURIStA Con experiencia comunicarse al 098 075 0777 P-244573-MIG IMPORTANTE EMPRESA REQUIERE ASESORA DE VENTA CON EXPERIENCIA Con sólidos conocimientos en: Técnicas en ventas, Atención al cliente, callcenter, marketing, proactiva, facilidad de palabra, responsable y buena presencia. Enviar sus hojas de vida a los correos: contabilidad@watertech.com.ec gerenciawatertech@outlook.com P-244582-MA FÁBRICA DE LÁCtEOS BUSCA DIStRIBUIDORES Para hacer cobertura en zona de Santo Domingo y sectores aledaños, disponer de vehículo propio. Telf 0980426667 P-244584-MIG SE NECESItA RECEPCIONIStA POLIFUNCIONAL Sexo masculino para turno nocturno edad 25 a 35 años. Información: 0994 871 502 Santo Domingo - Ecuador P-244583-MIG NECESItO PERSONAL Que haya estudiado en el colegio Calazacón, que tenga licencia de carro y moto, edad entre 25 y 35 años, solo comunicarme por WhatsApp 0990 758 011 P-244585-MIG

Sigur Rós pone a Madrid en suspensión con su fábula interminable

Jónsi Þór Birgisson y Goggi Hólm son los miembros que se mantienen desde la formación de la banda hace casi 30 años.

EFE • Un día después de su paso por Lisboa, donde han iniciado una primera gira europea tras su parón de 5 años, Sigur Rós ha recalado en Madrid para hacer levitar a sus seguidores con una fábula entre vol canes y glaciares que repasa toda su carre ra, aunque con alguna omisión importante.

Más incluso que Björk, si hay una formación que lleva Islandia por bandera y ha traducido su mágico imagi nario paisajístico en músi

el dato Dos músicos más les acompañan en esta gira.

ca son ellos. Por esa razón, y por lo puntuales que son sus visitas a España (la úl tima en 2016 a Barcelona), el concierto celebrado esta noche en el Wizink Center ha sido una cita in eludible para 4.500 amantes de los soni dos exquisitos y en volventes.

Jónsi Þór Birgis son y Goggi Hólm, los miembros que se mantienen desde la formación de la banda hace casi 30 años en Reikiavik, no se han mostrado espe

cialmente interesados en ampliar su obra desde la pu blicación de su último disco de estudio, ‘Kveikur’, salvo por una incursión en las bandas sonoras con ‘Odin’s raven magic’.

Gira Dos músicos más les acom pañan en esta gira, envuel tos todos en una sencilla pero efectiva escenografía, como flotando en medio de un firmamento despejado con sus estrellas disemina das o entre un bosque de

cuerdas reviradas que refle jan diversos colores y repro ducen el efecto de las famo sas auroras boreales.

Convertida en una expe riencia sinestésica, esta se amplifica con una mirada aún más cósmica al llegar ‘Svefn-g-englar’, uno de los temas más conocidos y tem pranos de su producción, cuando en sus 10 minutos de duración la gran pantalla posterior se enciende como un banco de luciérnagas y el músico, además de a su voz, le extrae ecos de otro mundo

a la guitarra eléctrica gra cias a un arco de violín.

Cierto es que nunca ha sido Sigur Rós de transitar los caminos fáciles de la mú sica, como si las zonas más abruptas del paisaje de su país se hubiesen traslada do a su idiosincrasia, y así lo han demostrado con una apuesta firme por el islandés para los títulos y letras de sus canciones o con sus lar gos desarrollos musicales, a menudo sin la batería como sostén rítmico ni recurso efectista.

Vuelve el grupo de rock instrumental mexicano Austin TV

EFE • Los integrantes de la banda mexicana Austin TV regresaron a la escena musi cal con nuevas máscaras que esconden su identidad para mostrar la etapa más espi ritual del grupo, pero pasó casi una década para que el ícono de rock independiente se reencontrara.

Días previos al lanza miento de su último sencillo ‘De la orquídea y la avispa’, carteles en la capital mexica na anunciaban lo que podría ser el regreso de Austin TV.

El regreso de la agrupa ción de la ciudad de Méxi co había sido tan esperado para los fanáticos, que una vez que salió la canción y de improviso se confirmó un

concierto, los boletos se ago taron e, incluso por exceso de demanda tuvieron que cambiar de recinto.

En noviembre de 2013 los cinco inte grantes de Austin TV salieron del recinto El Plaza Condesa con emociones encontra das y con la incerti dumbre de un futuro pausado.

el dato Anunciaron la pausa indefinida de la banda tras una decisión tomada úni camente entre ellos.

por su cabeza el regreso, no fue hasta marzo pasa do que se materializa ron las ideas remotas, pero sin uno de sus integrantes, el guita rrista Chavo.

En el concierto que aca baban de dar anunciaron la pausa indefinida de la ban da tras una decisión tomada únicamente entre ellos.

El regreso

Aunque muchas veces pasó

Volvieron a ser cinco cuando invita ron a Héctor, quien confiesa que jamás imaginó que sería tan liberador tocar con una máscara en la cabeza, pues ni siquiera en Halloween se disfrazaba.

El espíritu de Austin TV volvió durante las grabacio nes de ‘De la orquídea y la avispa’, más específicamen te cuando todos se pusieron las máscaras, ahora blancas

con voluptuosas costuras y largos flecos.

La banda acaba de ser la primera confirmada del

festival musical Vive Latino 2023 y asegura que seguirá trabajando en más sorpresas para sus fanáticos.

INTEGRANTES. De la banda Austin TV.
FARÁNDULA 12 SANTO DOMINGO LUNES 03/OCTUBRE/2022I

Denuncian inoperatividad de los Bomberos de Loja en emergencias

En uno de los últimos incendios en la ciudad, el Cuerpo de Bomberos de Loja habría llegado tarde y sin agua. A lo interno de la institución hay serios problemas de administración.

El Cu e rpo de B o mb e ros de L oja, tras el último incendio e s t r uctur a l o c urri d o e n e l sector El Plateado, donde dos ca r p i nt e rí a s t e rmina ron e n cenizas, ha sido criticado por los usuarios ante la inefica cia y lentitud para ll e g a r a s o f oca r el fuego. Según la persona afectada, si el equipo bomberil h ubiese ll e g ad o a ti e m p o, h u bi e r a n s a lvado l a s he rr a m i e nt a s y u na de l a s infr a e s t r uct u ras

La institución tiene problemas administrativos, recientemente cambiaron de puesto al responsable de Talento Humano y al Jurídico

Acusaciones

Gladis Villegas, perjudicada por el incendio, denunció que, por la falta de compromiso de los bomberos, su negocio de más de 40 años se perdió y todo quedó en ce nizas, no quedaron ni las máquinas y herramientas que tenían para la elaboración de muebles de madera. A la primera llama

da de emergencia, aparte de llegar tarde, únicamente ha bría arribado personal en una camioneta, y luego de obser var el evento dieron parte para que suba la motobom ba, pero solo en ese proceso y a h a b rí a p as a d o cerca de una hora Indicó que no es taba en el local, sus vecinos le llamaron cerca de las 00:00 d e l a n o c h e pa r a avisa rle de l i nce n di o De in m edi at o se trasladaron al lu gar del inc ide nte y todavía no llegaban los bomberos, pese a que los vecinos habrían llamado cer ca de las 22:30 para notifi car de la emergencia, pero nunca arribaron. “L o terri ble es que, pese a que la gente h ab ría explic ado que es u n incendio del local, apenas lle garon dos bomberos en una camioneta y estos al ver que

la situación estaba avanza da procedieron a llamar a las autobombas, la cual llegó en un tiempo de más de una h o r a , y e l f u e go c o n su m i ó todo”, denunció

Bomberos sin agua Según la c iudadana, al mo mento que llegaron los bom b e r o s , e stos acudi e r o n c o n un a s ola motob o mba y el

agua se terminó de inmedia to y, hasta que se vuelvan a abastecer, ya pasó otro tiempo más Incluso tuvieron que pe dir ayuda a los bomberos de Catamayo para que ayuden a sofocar las llamas. “Hubo n e gli ge n c ia, llega r on, p e r o sin agua, entonces qué ayuda nos prestan, pese a que todos los ciudadanos pagamos un r ub ro e n la s plan i llas de electricidad. Si hubieran lle gado a tiempo, únicamente se hubiera quemado una de las infraestructuras y no las dos, y la interrogante para las au toridades es, ¿qué pasaría si en la ciudad se da otro evento de estas magnitudes?, no es tán preparados”, señaló

Respuesta bomberil

Por su parte, Yuri Bastidas, jefe Operativo del Cuerpo de Bomberos de Loja, respondió que la llamada ingresó a las 00:03 minutos y de inmedia to salieron al lugar, pero llegó a las 00:21 minutos, debido a que es un carro p esado que traslada 850 galones de agua y no puede circular a altas velocidades. La camio neta se adelantó, porque allí viajó personal para el rescate en el caso de existirlo

Aclaró que sí avanzó una sol a aut o bo mb a , d e bi d o a que e l t a n qu e r o e st uvo e n mante nimie nto, pe ro ahora ya está op e rativo para las emergencias. “Nosotros fuimos los que apagamos el incendio, los bomberos de Ca tamayo únicamente llegaron para el movimiento de los es combros Otro de los proble mas es que los p ropietarios de la carpintería no contaban con los permisos de funciona miento por más de 4 años, por lo tanto, no contaba con una inspección de los bomberos para ve r el estado del cableado y medidas de emergencia”, reveló

Atención

S e gún l a autorid a d, p a r a atender la emergencia parti ciparon alrededor de 13 bom beros, además, habrían utili zado una autobomba, c inco extintores, una camioneta de rescate y otros equipos

Descartó que puedan estar d es ab a s te c i d os d e e q ui p o s p a r a at e n d e r e m e r ge n c i a s , el problema es que en ocasiones los vehículos sufren averías por su estado, pero ahora todas están habilita das

PROBLEMA. Denuncian a bomberos por demora en atención a emergencia de incendio PÉRDIDAS. El incendio suscitó de septiembre a eso de la medianoche Dos aserríos se quemaron. Las pérdidas sobrepasan
se
el 30
los $80 mil
LOJA13 SANTO DOMINGO LUNES 03/OCTUBRE/2022 I

Se celebró con éxito el Primer Festival del Pasillo Lojano

Pedro Peralta es el flamante ganador del primer evento que busca impulsar el reconocimiento del pasillo en Loja.

El p a s ado 1 de oct ub r e, s e c on m e m oró u n añ o m á s del Día Nac ional del Pasillo Ecuatoriano, por ello, el Tea tro Be njamín Carrión fue el escenario del Primer Festival del Pasillo Lojano

Vari a s act ivid ades mus i cales se dieron lugar para dar paso a la i nt e r p r e t ac ión de nuevos talentos de este géne ro musical. La velada inició a las 20:00 con sala llena, con

pú bli co de tod as l as ed ades que agotó el aforo y contó con la presencia de la reconocida ecuatoriana Paulina Tamayo

Ganadores

O cho finali stas s e p res e nt a ron durante la noche del día sábado, de los cuales tres ar ti stas co n t e mas i néditos s e h i c i e r o n a c r ee d o r e s d e l a s principales preseas:

• 1° lugar: Pedro Peralta Torres, obteniendo un incentivo de $3000

• 2° lugar: Jorge Román Ja r am ill o, qui e n r e c i bió $2000

• 3° lugar: Darío Chávez y Cri st hel Sotom ayo r, recibiendo $1000.

Institucionalización

Gracias a la gran acogida que ha recibido el Festival y a sus organizadores, el evento será institucionalizado para reali zarse todos los años, además, co nt a r á con la i nt e r ve nc ió n de un jurado conformado por

artistas se han sentido apoya dos en cada paso del Festival, pues el evento les ha permi ti d o a p

d e v a rios a sp ectos y sob re todo darse a conocer dentro del mundo artístico.

El Festival del Pasillo Lojano se celebrará todos los

“Nos acompaña ron artistas conoci dos en sus sectores, como Macará, pero p o c o c o n o c i d os a n i v el p

i n c i a

o

, p or e nde, el eve n to busca crear espacios para que ellos muestre n todo ese talento”, mencionó.

TRIUNFO Ganadores del Primer Festival del Pasillo Lojano ESPECIAL. El evento contó con la presentación de Paulina Tamayo
LOJA 14 SANTO DOMINGO LUNES 03/OCTUBRE/2022I
excele ntes y reconoc idos ar tistas “C o m o lo h e m os r es a lt a do, nue st r o ob j e t i vo, además de darle realce al Día del Pa s i llo E cu a t o ria n o, es reconoce r a todo e l l e g a d o artí s ti c o q ue t e n e m o s . P o r e nde, se h a de c id i do i n stitui rlo c ad a año”, mencionó Jor ge Veintimilla, pro du c tor y o rg an i z a dor del evento Apoyo Veintimilla mencionó que los
r e n d e r
r
v
l
ACOGIDA El Festival ha recibido un gran apoyo por parte de los lojanos EL DATO
años

Ambato entre las seis ciudades donde más circulan billetes falsos

Las bandas delictivas dedicadas a la falsificación utilizan la usura y la captación de dinero como estrategias para cambiar.

La circulación de billetes fal sos es uno de los problemas que ha identificado la Policía Nacional en diferentes ciuda des de alto flujo de comercio en Ecuador.

Según los datos estadís ticos de la Policía, existen evidencias de la circulación de dólares falsos, a través de usureros y captadoras ilega les de dinero.

Ambato se en cuentra entre las seis ciudades don de más circulan dólares falsos, junto con Quito, Ibarra, Latacunga, Santo Domingo y Loja.

guida alertaron a la ciudadanía y al personal de seguridad que labora en el Mayorista.

La mujer fue detenida por la Policía que encontró, en un monedero, 125 dólares falsos en billetes de diferente deno minación.

EL DATO

Caso similar sucedió en el mercado Central de Ambato, donde un hombre logró inter cambiar varios bille tes falsos de 5 y 20 dólares al pagar a los comerciantes por productos.

Según la Policía, los billetes falsos de 20 dólares se venden en $2.

De acuerdo con los infor mes policiales, los puntos de cambio de la moneda frau dulenta se encuentran en los principales mercados y loca les comerciales, donde el flujo de personas en alto.

Casos

Uno de los casos se registró en el mercado Mayorista cuando una mujer intentaba realizar compras con dólares falso.

Aprovechando el fuerte flujo comercial y de personas que acuden a este centro de acopio, la mujer fue sorpren dida en la zona de hortalizas, donde habría pagado con un billete falso de 20 dólares.

Los comerciantes y pro ductores fueron los que se dieron cuenta, por lo que ense

Mariela C., co merciante, manifes tó que en realidad existe un incremento de billetes falsificados que a diario quie ren hacer pasar varias perso nas, situación que les preocupa pues en medio del ajetreo no pueden verificar bien, para de tectar ese dinero.

Según la comerciante, los billetes de 20 y 5 dólares son los que suelen llegar falsifica dos, por ello han tomado va rias estrategias, entre las cuales están las de tomarse el tiempo de revisar los billetes o a su vez adquirir marcadores para de tectar la falsificación. “Pero aún así muchas veces sí se cae”, dijo.

Investigación y seguimiento A nivel nacional las autorida des policiales indicaron que en Ecuador hay bandas muy bien organizadas que se de

SITUACIÓN. Los delincuentes aprovechan que Ambato es comercial para comprar productos con dólares falsos.

¿Cómo identificar dólares falsos?

° Banda de seguridad

La banda atraviesa verticalmente al billete, es visible por ambos lados del papel y contiene impresas las letras ‘USA’ junto con la denominación de cada billete y una pequeña bandera en un patrón alternado.

Al ser iluminado por luz ultravioleta, la banda brilla de un color, dependiendo del billete.

Si es de 5 dólares es azul, en el de 10 es anaranjada, en el caso de los de 20 dólares es verde, en el de 50 de amarillo y en el de 100 rosado. También su lugar en el papel varía dependiendo de su denominación.

° Microimpresión

Si lo observas con una lupa, en diversos rincones de cada billete se encuentran varios mensajes y frases impresas en una minúscula dimensión.

° Marca de agua

Al sostener los billetes a contra luz podrás identificar imágenes diferentes que no se pueden percibir a simple vista.

En el caso del billete de 5 dólares aparecen un número cinco grande, en el extremo derecho del billete, además de una línea de números ‘5’.

En el caso de los de 50 y 100 dólares aparecen los retratos del presidente Ulysses S. Grant y de Benjamin Franklin, respectivamente.

° Tinta especial

En el caso específico de los billetes de 10, 20, 50 y 100 dólares, el número que los identifica, ubicado abajo en la esquina derecha, está impreso de tal manera que cambia de tonalidad cobre a verde.

° Banda de seguridad 3D

Los billetes de 100 dólares cuentan con otro listón de seguridad color azul, que a diferencia de la otra banda, está tejido en el billete. En éste pueden apreciarse los números 100 y una campanas, las cuales tienen diferente movimiento dependiendo de la forma en que se vea, ya sea de arriba a abajo o de un lado a otro.

Como dato extra, y aunque no es tan fácil de distinguir, el papel de la Reserva Federal de Estados Unidos contiene un cuarto de lino y tres cuartos de algodón y contiende fibras de seguridad rojas y azules.

dican a la falsificación de dó lares y estas organizaciones criminales tienen dos estra tegias para hacer circular esos

Campaña de donación de ropa en Solca

Solca, a través del volunta riado promueve la campaña ‘Dona dignidad’ donde se recibe prendas de vestir, en seres, artículos para bebés y juguetes en buen estado.

billetes.

Saúl Villafuerte, jefe de Operaciones de la Brigada Anticriminal de la Policía,

nen cáncer y son de escasos recursos.

Quienes quieran realizar donaciones pueden acercarse a las oficinas del voluntaria do, ubicadas en el Hospital de Solca de Tungurahua, en Izamba, de lunes a viernes de 07:00 a 14:00.

aseguró que entre estas estra tegias esta la usura y la cap tación ilegal de dinero o las famosas pirámides. (FCT)

En el caso de querer ser parte del trabajo de volunta riado o aportar con otros re cursos que ayuden a dar una vida digna a las personas que padecen cáncer puede pedir más información al 032 49 82 88 ext. 1143.

IMPORTANTE. Los objetos que se donen deben estar en buen estado.

Lo recolectado servirá para cientos de personas que tie

También pueden llamar a los números 09 84 79 65 59, 09 84 70 25 58, 09 9 50 14 900, así una de las voluntarias podrá retirar los objetos desde el lu gar que usted se encuentre.

Hasta este hospital de on cología llegan pacientes que tienen cáncer y muchos no pueden costear los médica mentos, por lo que el volun tariado intenta ayudarlos de alguna manera. (CNS)

TUNGURAHUA15 SANTO DOMINGO LUNES 03/OCTUBRE/2022 I

Proponen nueva solución para la vía Lita – San Lorenzo

Ocho meses después del deslizamiento de tierra que se llevó un tramo de la Panamericana, el MTOP se replantea el proyecto inicial de solución, que deberá esperar más tiempo.

IBARRA. Inicialmente les di jeron que la solución vial es taría lista a finales de 2022, es decir luego de un año de que prácticamente una mon taña se viniera abajo, en di ciembre de 2021, y termine destruyendo un tramo de la vía que une al norte de la Sie rra y la Costa ecuatoriana, entre las provincias de Imba bura y Esmeraldas.

Sin embargo, en septiem bre de 2022, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) anunció el replan teamiento de la solución ini cial, por lo que ahora se nece sita un nuevo plazo, que sería hasta mayo de 2023, para que el proyecto termine de ejecu tarse y la Panamericana nue vamente vuelva a estar total mente operativa.

Nuevo camino Desde la Gobernación de Imbabura explicaron que, en un inicio, se habían planteado extender un puente metálico de aproximadamente 80 me tros, que bordearía los $3 mi llones. Esa era precisamente la solución que tenía que en tregarse a finales del presen te año; pero ahora, con el re planteamiento del proyecto iniciado el mes pasado, afir maron que en el sitio se eje

cutará, de manera preliminar, un camino piloto.

“A eso se suma la estabilización de taludes, interven ción hidráulica, obras de dre naje y subdrenaje, ampliación de mesa de la vía, señalización vertical y horizontal. Esta in tervención permitirá cumplir con los tiempos estipulados por parte de la cartera de Es tado a cargo de la rehabilita ción de la vía”, detallaron.

Desde el MTOP, por su parte, afirmaron que en el kilómetro 114, sector El Guadual, en la parroquia La Carolina, arrancaron con la construcción del camino pi loto que tiene una pendiente aproximada del 26% y una longitud de 980 metros . Este camino servirá para el tras lado de maquinaria pesada desde la vía asfaltada hasta la cabecera donde se produjo el deslizamiento.

“En este sitio se realiza el movimiento de tierras. Esta tarea se realiza con precau ción por las condiciones que tiene la zona (…).La inversión que realiza el MTOP es funda mental para retomar la conec tividad entre Sierra y Costa,

Toda la carretera en mal estado

° A inicios de septiembre de 2022, moradores de parroquias a lo largo de la vía Ibarra – San Lorenzo denunciaron la falta de atención de las autoridades para dar solución al problema de El Guadual.

Sin embargo, también afirmaron que no solo este tramo es el desatendido, sino todo el trayecto que une a Imbabura, desde Salinas hasta Esmeraldas, en San Lorenzo, en toda su extensión.

reactivar el comercio, la productividad y la economía entre Imbabura, Car chi y Esmeral das”, asegura ron.

Además, resaltaron que en el lugar existe una falla geológica , que causa continuos deslizamientos de tierra, por lo que no se puede ejecutar una obra emergente que lue go presente problemas fu turos, sino que se plantean soluciones definitivas.

Fernando Chalampuente, gobernador de Imbabura, expuso que la nueva alterna tiva de solución técnica, que resultó de las verificaciones realizadas por la fiscaliza ción, tiene un presupuesto de $4,7 millones , conside rando que esta obra dará más seguridad y garantías al tránsito vehicular, con un plazo de duración de ocho meses.

Es decir, la nueva fecha de entrega del proyecto será en mayo de 2023.

“Ante el desprendimiento de masa en la parte superior del talud y el consecuente deslizamiento de material, que desembocó en el daño total de la mesa en el sector El Guadual, vía que une a las parroquias de Salinas y Lita del cantón Ibarra, que

además, dinamiza el turismo y economía entre las provin cias de Imbabura, Esmeral das, Carchi y las de la Sierra Norte del país, los trabajos han iniciado para dar una solución definitiva al libre tránsito y seguridad vial en el sector”, dijo Chalampuen te.

Cierres viales

Mie ntras se desarrolla la apertura del camino, el Mi nisterio de Transporte y Obras Públicas advirtió que está restringida parcialmente la circulación para todo tipo de vehículos, pero agregaron que los cierres son entre las 08:00 y las 18:00, con intervalos de flu jo vehicular controlado.

“Desde MTOP informa remos oportunamente los horarios de los cierres por la ejecución de las obras. Esto para garantizar la circulación vehicular por la zona”, aña dieron. Por ejemplo, hasta el domingo 9 de octubre de 2022 , dentro del horario de trabajos, el paso libre se dará to dos los días, du rante 20 minutos, tras una hora de cie

Carlos Viteri, presiden te del Gobierno Parroquial de La Carolina, una de las zonas afectadas por el cie rre vial, dijo que los flujos controlados de tránsito tienen que tomar en cuenta diferentes factores, como el horario de quienes deben desplazarse por el sector intervenido para estudiar o cumplir sus labores diarias.

Esta obra se ejecuta bajo la supervisión de la compañía PATE C.A. y con la fiscalización de la empresa IPH Pablo Herrera, según el MTOP.
PROBLEMA. La montaña se vino abajo en diciembre de 2021, destruyendo la Panamericana TRABAJOS. En septiembre de 2022 se replantearon la solución inicial, por lo que ahora el plazo de entrega de la obra será en mayo de 2023. Mientras tanto, él tràfico será controlado.
NORTE 16 I SANTO DOMINGO | LUNES 03/OCTUBRE/2022
EL DATO

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Art. 215.- “Concepto. Las medidas de protección son accio nes que adopta la autoridad com pete nte, mediante resoluc ión judicial o administrativa, en fa vor del niño, niña o adolescente, cuando se ha producido o exis te el riesgo inminente de que se produzca una violación de sus derechos por acción u omisión del Estado, la sociedad, sus pro genitores o responsables o del propio niño o adolescente En la aplicación de las medidas se deben preferir aquellas que pro tejan y desarrollen los vínculos familiares y comunitarios”

El Art. 1 del COGEP que es tablece el ámbito de este cuer po normativo, excepciona de la regulación a las materias cons ti tuc i onal, el ect ora l y pe na l, por lo que con sujeción a esta disposición legal, claramente se puede determinar que los pro cedimientos en otras materias deben sujetarse a lo determina do en el COGEP, por lo tanto, no puede sustanciarse ningún asunto con un procedimiento distinto al previsto

Tipos de medidas de protección

En tal virtud, es importan te señalar que las medidas de protección pueden ser adminis trativas y judiciales Las medidas de protección administrativas son aquellas que se encuentran enumeradas en el Art. 217 del Código de la Niñez y Adolescen

cia (CONA).

Las medidas de protección son administrativas y judiciales Además de las contempladas en el Título IV del Libro Primero y en otros cuerpos legales, son medidas administrativas de pro tección:

Las acciones de carácter edu cativo, terapéutico, sicológico o material de apoyo al núcleo fa miliar, para preservar, fortalecer o restablecer sus vínculos en be neficio del interés del niño, niña o adolescente;

La orden de cuidado del niño, niña o adolescente en su hogar;

La reinserción familiar o re torno del niño, niña y adolescen te a su familia biológica;

La orden de inserci ón del niño, niña o adolescente o de la persona comprometidos en la amenaza o violación del dere cho; en alguno de los programas de protección que contempla el sistema y que, a juicio de la au toridad competente, sea el más adecuado según el tipo de acto violatorio, como por ejemplo, la orden de realizar las investiga ciones necesarias para la iden tificación y ubicación del niño, niña, adolescente o de sus fami liares y el esclarecimiento de la situación social, familiar y legal del niño, niña o adolescente, la orden de ejecutar una acción dete rminada para la restitu ción del derecho conculcado, tal como: imponer a los progenito

res la inscripción del niño, niña o adolescente en el Registro Civil o disponer que un establecimiento de salud le brinde la atención de urgencia o que un establecimien to educativo proceda a matricu larlo, etc

La custodia de emergencia del niño, niña o adolescente afecta do, en un hogar de familia o una entidad de atención, hasta por setenta y dos horas, tiempo en el cual el Juez dispondrá la medida de protección que corresponda Son medidas judiciales: el acogi miento familiar, el acogimiento institucional y la adopción

Las medidas judic iales de protección sólo pueden ser orde nadas por los jueces de la niñez y adolescencia; las medidas ad ministrativas pueden ser dis puestas indistintamente por los jueces y las juntas cantonales de protección; mientras que las en tidades de atención sólo pueden ordenar medidas administrati vas en los casos expresamente previstos en el CONA.

El trámite para las medidas de protección administrativas está establecido en el Art. 237 del CONA. Para las medidas que las conoce un juez o jueza, y al tratarse de medidas judiciales de protección para las cuales solo tienen competencia los jue ces de la Niñez y Adolescencia, el trámite es sumario, puesto que mediante la Reformatoria Cuarta del COGEP se ha sus tituido el Art 267 del CONA,

que se refería al procedimien to de las acciones judiciales de protección, que reemplaza la palabra “sumarísimo” por “su mario”

Conclusión

Las medidas de protección imponen al Estado, sus funcio narios y empleados o cualquier particular, incluido los proge n i to r e s , par i e nt e s , p e rso n a s respo ns ab les de su cu idado, maestros, educadores y el pro pio niño, niña o adolescente, determinadas acciones con el objeto de hacer cesar el acto de amenaza, restituir el derecho que ha sido vulnerado y asegu rar el respeto permanente de sus derechos

Por lo que, la remisión que hagan de las Juntas Cantonales de Derechos, por custodia emer gente seguirá el trámite del pro cedimiento sumario

Cuando se trate de la remisión por apelación de la resolución administrativa, se procederá de acuerdo al Título IV, capítulo III, libro III, del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia

Las medidas de protección pueden ser sustituidas, modi ficadas o revocadas por la au toridad judicial que las impu so; siendo su responsabilidad, hacer el seguimiento, revisión, evaluación y de ser necesario su revocatoria (Art 219 CONA)”

En cuanto a la segunda parte de la consulta, se informa que

CONSULTA PENAL

RESPUESTA

E l co n t e nido de l a r tícu l o 6 24 de l COIP es claro, por un lado se determina que la pena se cumplirá una vez que la sentencia cause ejecutoría; y por otro que a la mujer embarazada no se la puede privar de la liber tad y por ende no se le debe notificar con el contenido de la sentencia La intención del legis lador es evitar que la mujer embaraza da vaya a prisión en donde como ha determinado la Cor te Constitucional, podría estar en riego su vida y la de quien está por nacer; siendo así la pro cesada deberá someterse al juicio, la o el juzgador debe dictar la decisión oral empero se prohíbe la notificación de la sentencia por escrito con el fin de que aquella no cause ejecutoría, debiendo hacérselo hasta noventa días después del par to; más para asegurar el cumpli miento de la pena la o el juez debe dic tar el arresto domiciliario y el uso del dispositivo de vigilancia electrónico.

En el procedimiento abreviado que motiva la consulta, la mujer que deci da someterse a aquel procedimiento especial, comparecerá a la audiencia, se dictará la decisión oral, empero no se le notificará con la sentencia escrita sino hasta noventa días después del par to; debiendo continuar o imponer se el arresto domiciliario y el disposi tivo de vigilancia electrónica, con el fin de asegurar la pena

L a mujer em b a ra zada q ue decid a someterse al procedimiento abrevia do, comparecerá a la audiencia, la o el juzgador pronunciará su decisión en forma oral, empero la sentencia redu cida a escrito no deberá ser notificada sino noventa días después del par to D u ran t e e s e t i em p o , l a p ro c e sad a deberá cumplir arresto domiciliario y usar el dispositivo de vigilancia elec trónica

NO OFICIO: 893-P-CNJ 2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

este tema va a ser analizado y resuelto en su oportunidad por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia a fin de esclarecer varias consultas planteadas en este mismo sentido

Oficio: 1011 P CNJ 2018

Cr

Corte Nacional de Justicia

¿Existe la posibilidad que una mujer embarazada pueda someterse al procedimiento abreviado?
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 17
i t e r i o s s ob re Int e l i ge n c i a y Apl i c a c i ó n d e l a L e y

Investigadores de la universidad de Queen, en el Reino unido, han concluido que los perros son capaces de oler cuándo una persona está estresada. esto se debe a que los procesos fisiológicos asociados con una respuesta de estrés psicológico agudo producen cambios en la respiración y el sudor humanos que son captados por estos animales. eFe

Santo Domingo
Tu perro siempre sabe cuando estás estresado.
Da clic para estar siempre informado
lunes 03 de OCTUBRe de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.