Santo Domingo: 03 de Julio, 2024

Page 1


MIÉRCOLES 03 DE JULIO DE 2024
Santo Domingo

Fervor cívico y solemne en el cierre de las fiestas

Desde las 08:00, inician los actos cívicos y solemnes en conmemoración de los 57 años de cantonización de Santo Domingo.

Hoy será un día lleno de civismo, cultura y alegría en Santo Domingo, donde se llevarán a cabo los eventos centrales del cierre de las fiestas por los 57 años de cantonización.

La jornada iniciará a las 08:00 con un minuto cívico ciudadano, en el que se hará énfasis en el proceso mediante el cual, el 3 de julio de 1967, Santo Domingo fue elevado a cantón de la provincia de Pichincha y cómo ha evolucio-

nado desde entonces. Además, se rendirá tributo a quienes forjaron la historia, exaltando su legado y valores.

Desfile

A partir de las 09:00, la concentración será para el tradicional desfile cívico militar que recorrerá la avenida Tsáchila hasta el sector de la tribuna.

GALLARDÍA. El desfile cívico militar se realizará en la avenida Tsáchila.

con las autoridades, iniciarán el recorrido, seguidos de cerca de 56 instituciones públicas y privadas, así como por estudiantes que rendirán un homenaje a Santo Domingo.

el dato Cerca de 17 unidades educativas participarán en el desfile cívico.

La banda municipal, junto

Sesión Solemne

La sesión conmemorativa será a las 15:00 en el hotel Zaracay. En este acto solemne se reconocerán a los ciudadanos y organizaciones destacadas por su aporte al desarrollo del cantón. (DLH)

Seguridad

° Policías, militares y organismos de socorro trabajarán el 3 de julio para brindar seguridad en los eventos cívicos – culturales, que iniciarán a partir de las 08:00.

CELEBRACIÓN. Los estudiantes participan en actividades relacionadas con la fecha.

Unidades educativas se visten de fiesta por Santo Domingo

Minuto cívico, reseña histórica y comparsas para celebrar el aniversario 57 del cantón.

Con entusiasmo y creatividad, los estudiantes, docentes y directivos de diversas unidades educativas se preparan para participar en actividades alusivas a las fiestas de cantonización, conmemorando otro año de progreso en Santo Domingo.

Comparsas

En la unidad educativa Hualcopo Duchicela, se conmemora la fecha cívica con comparsas en las que participarán todos los alumnos, mostrando la tradición Tsáchila.

el dato

Los estudiantes también participarán en el desfile cívico militar.

La programación dentro de las unidades educativas es variada y promete contagiar de alegría y civismo a la comunidad. Por ello, se ha puesto énfasis en la organización de eventos que resalten la cultura Tsáchila, como danzas y la historia de la formación del cantón.

En la unidad educativa Francisco José de Caldas, hoy, miércoles 3 de julio, habrá un minuto cívico donde se hará una reseña histórica y una presentación haciendo referencia a las tradiciones de Santo Domingo.

Asimismo, en el plantel Veinticuatro de Mayo se llevará a cabo el minuto cívico con una danza que estará a cargo de los estudiantes de inicial 2.

En otras instituciones, se realizan dibujos y se habla de la historia para que los alumnos conozcan estas fechas y puedan fomentar un espíritu cívico.

Fortalecimiento

Para Eddy Zambrano, rector de la unidad educativa Veinticuatro de Mayo, las fiestas de cantonización representan más que alegría y festejo; también son una oportunidad para que los estudiantes reflexionen sobre la historia del cantón, sus logros y desafíos, y se comprometan con el desarrollo.

“Se espera que a través de foros, debates y proyectos de investigación, los jóvenes se conviertan en agentes activos del cambio y contribuyan a construir un futuro mejor”, comentó.

Las autoridades educativas coinciden que las actividades programadas en las unidades educativas durante las fiestas

de cantonización serán una ocasión propicia para fortalecer la identidad local, promover el civismo y la interculturali-

dad, así como para fomentar el compromiso de las nuevas generaciones con Santo Domingo. (DLH)

Rescatando la historia de Santo Domingo

Detrás de la cantonización hay nombres que merecen ser recordados, hombres y mujeres que se unieron para exigir un futuro mejor.

La historia de Santo Domingo es una narrativa llena de lucha, perseverancia y sueños compartidos. Un relato que no debe quedar en el olvido, sino reavivar en la memoria de las nuevas generaciones.

El 3 de julio de 1967, el Congreso Nacional marcó un hito histórico, al convertir a Santo Domingo en cantón

Este logro fue el fruto de la tenacidad y el trabajo incansable de quienes creyeron en el potencial de su tierra.

Detrás de este acontecimiento trascendental, hay nombres que merecen ser recordados:

hombres y mujeres de todas las edades y condiciones sociales que unieron sus voces para exigir un futuro mejor.

Según Rodrigo García, exgobernador de la provincia, los personajes detrás de la cantonización deben ser reconocidos por su lucha y por haber forjado la historia de este territorio.

Entre ellos, destacan Galo Luzuriaga y José Jervis , así como otros que están cayendo en el olvido. Por eso, cree necesario que las instituciones educativas fomenten la historia de cómo Santo Domingo llegó a ser cantón

“Creo conveniente que el Gobierno Nacional haya dispuesto que nuevamente los estudiantes reciban la materia de Cívica, la cual servirá para rememorar estas fechas”, sostuvo García, quien considera fundamental que la juventud comience a tomar conciencia e interés por la historia. Asimismo, indicó que Santo Domingo ha experimentado varios procesos de jerarquización desde que fue una parroquia hasta convertirse en cantón y provincia. “Ahora luchamos por tener una universidad pública. Hay temas que van ganando relevancia en dife-

rentes épocas”, afirmó. Según García, Santo Domingo no solo es un cantón agrícola y ganadero, sino también un emporio de riqueza productiva a nivel nacional, que cuenta con algo único como la nacionalidad Tsáchila, además de la conexión con cinco ejes estatales que convierten a esta zona en un polo de desarrollo.

LUCHA. Santo Domingo se ha ido forjando con visionarios que han luchado por su desarrollo.

Mujeres en la historia

Para Geomara Rodríguez, consultora, la historia suele ser contada desde la perspectiva masculina, olvidando a menudo rescatar los nombres de las mujeres que contribuyeron a estas luchas sociales y al desarrollo del territorio.

Rescata a Beatriz Taylor o más conocida como Mama Bacha, una de las mujeres que fue parte de este proceso de lucha. Ella entregó y donó varios terrenos para la construcción del Municipio y de la iglesia central. Así como la familia Ramos, encabezada por Lucy Ramos, propietarios de un predio en la avenida Quito y calle Tulcán, desde donde transmitían los mensajes públicos. “La comunicación se configuraba desde estos espacios”.

Asimismo, especificó que hay instituciones educativas que han sido parte de la evolución, como la unidad educativa Hortensia Vázquez. En su opinión, Santo Do -

¿Qué hacer para no olvidar la historia?

° Recuperar testimonios

° Honrar a los próceres

° Fomentar la educación histórica

° Preservar documentos y archivos

° Crear espacios conmemorativos

° Organizar actividades culturales

el dato Santo Domingo es uno de los cantones más importantes del país, que tiene un potencial de desarrollo muy grande.

mingo es un territorio bastante joven, que aún se encuentran a esos personajes que dejaron las semillas para que crezcan en esta tierra.

“Debemos r ecoger la historia y reconstruirla desde varias perspectivas: los hacedores , quienes daban la cara para estos procesos, así como los movilizadores, para entregar a las nuevas generaciones y sean ellos los que la continúen promulgando”, puntualizó Rodríguez. (DLH)

Hay que ir jerarquizando a Santo Domingo, posicionarla, y solucionando temas de actualidad como la creación de la universidad pública”

RoDRigo gaRcía, ExGObERnadOR dE la PROvInCIa.

Reconozco lo que hace Diario La Hora cada aniversario de cantonización al recoger la historia, eso hace que no la olvidemos”.

geoMaRa RoDRíguez, COnsultORa.

OP-MIG

A pesar de que hay espacios que han sido adecuados, la modernidad aún no se siente en Santo Domingo.

Santo Domingo: Modernidad o espejismo

Una ciudad moderna debe ser ingeniosa, accesible, compartida, segura y deseable.

ASanto Domingo se la promociona como una ciudad moderna y sostenible, un eslogan que es promulgado por la actual administración municipal. Sin embargo, arquitectos y expertos en urbanismo cuestionan esta narrativa, señalando que la verdadera modernidad va más allá de construcción de parques o de pasos a desnivel.

Según los profesionales, se requiere de espacios públicos de calidad, movilidad sostenible y acciones concretas para combatir los problemas sociales.

Nicolás Gómez, arquitecto con énfasis en urbanismo, expresó que Santo Domingo atravesó un proceso de crecimiento muy acelerado, lo cual provocó una expansión territorial que trajo consigo retos para las autoridades al limitar su capacidad para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. el dato Ambos profesionales coinciden en que el término ‘modernidad’ se lo utiliza coloquialmente, por lo que es necesario cambiar el paradigma de pensamientos arraigados desde hace 30 años.

Santo Domingo de los Colorados cumple 57 años de cantonización y desde la Cruz Roja celebramos su historia y desarrollo. ¡Un abrazo fraterno a todos los ciudadanos en este día especial!

Cristian Zambrano Presidente

Cruz Roja Santo Domingo de los Tsáchilas

Junta Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas
SITUACIÓN.

Por esta razón, considera que el término ‘modernidad’ se utiliza de manera incorrecta. Para él, Santo Domingo aún permanece en la postmodernidad. “Aún mantenemos ideas antiguas, una de ellas que las ciudades están hechas para los vehículos, cuando realmente deben estar pensadas en la gente, en la cercanía y que sean caminables”.

Añadió que hay cambios de forma, pero no de fondo, lo que resulta en una falta de control en la planificación y provoca la escasez de recursos para satisfacer las necesidades. “Somos una ciudad nueva que ni siquiera tiene una identidad bien conformada. Deberíamos aprovechar los recursos naturales y su ubicación privilegiada”, mencionó.

A su criterio, la provincialización ha dado relevancia a Santo Domingo, pero aún se necesita de cambios profun-

dos, y las personas deben dejar de pensar como pueblo y no conformarse con las pequeñas obras.

Sin cambios

Antonio Gil Andrade, presidente del Colegio de Arquitectos de Santo Domingo, sostuvo que estar en una ciudad moderna implica tener viviendas con todos los servicios básicos, sin hacinamiento y sin estar en zonas de peligro. Indicó que se debe priorizar al ser humano como un elemento fundamental del hábitat urbano, ejecutando proyectos no solo en zonas específicas, sino también en las periferias. Además, mencionó la importancia de dar prioridad a la naturaleza. “Antes hablábamos del parque Jelen Tenka, que no tiene suficiente vegetación; ahora estamos devastando el cerro Bombolí”, especificó. (DLH)

Esperemos que los administradores tengan claridad en los proyectos que ejecutan y que estos sean en beneficio de la ciudadanía”

Antonio GiL, Presidente del COleGiO de ArquiteCtOs.

Santo Domingo ha crecido mucho y, por esa razón, no hay capacidad para responder a ese crecimiento” nicoLAS GómEz, ArquiteCtO - urbAnistA

La PUCE y su rol en el desarrollo de Santo Domingo

La PUCE está comprometida con el desarrollo productivo, social y cultural del cantón, en busca de convertirlo en un lugar de destino turístico y comercial.

En sus 29 años de trayectoria, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo (PUCE-SD), ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo del cantón mediante la formación de profesionales calificados en diversos campos, satisfaciendo las necesidades del mercado local y regional. Sus egresados han contribuido significativamente al

progreso de sectores estratégicos como la salud, educación, ingenierías, comercio, tecnologías, entre otras carreras.

La prorrectora María Luján González señaló que a lo largo de la trayectoria de la universidad, que comenzó con carreras

en educación e ingeniería comercial, se han aperturado otras como enfermería, una de las más solicitadas. Además, han incorporado carreras como derecho, arquitectura y fisioterapia, que tienen alta demanda a

nivel local. “Estamos formando profesionales con sólidos conocimientos y un perfil humanístico, orientados al servicio a la comunidad para contribuir con el desarrollo de Santo Domingo”, expuso.

AUTORIDAD. María Luján González es la prorrectora de la PUCE-SD

FOrTaLECIMIEnTO.

Jardín botánico

Para Luján, contar con un jardín botánico , el primero con una acreditación internacional en Ecuador, ha facilitado la realización de proyectos de conservación ambiental en Santo Domingo. Esta iniciativa ha atraído la visita de docentes y científicos de otros países interesados en compartir sus conocimientos.

Asimismo, la universidad ha organizado eventos de alto nivel académico, cultu-

rales y artísticos que enriquecen a los santodomingueños. Entre ellos, el ciclo de cine, donde se proyectaron películas de cineastas españoles, así como la realización de un congreso de mujeres científicas.

Según la prorrectora, la universidad cuenta con una sólida oferta académica y un plan de estudios que no solo se centra en lo académico, sino también en la conservación ambiental y el trabajo comunitario.

A través del jardín botánico Padre Julio Marrero, colaboran con un grupo de mujeres emprendedoras a quienes

capacitan para comercializar plantas ornamentales, medicinales y alimenticias. “Con esto, estamos contribuyendo

Creemos que el talento humano bien formado y con un espíritu de servicio es quien puede contribuir significativamente a la sociedad”.

María LuJán, PrOrrECtOra PUCE.

Oferta académica

° La PUCE en Santo Domingo ofrece 13 carreras de grado, nueve carreras técnicas y tecnológicas, así como cinco maestrías y una especialidad en salud y seguridad ocupacional.

el dato

Como universidad, han sumado esfuerzos con instituciones públicas y privadas para impulsar el desarrollo de Santo Domingo.

a la economía familiar y fomentando que las mujeres se involucren en proyectos ecológicos”, afirmó.

Además, la universidad tiene planes de abrir nuevas carreras en el área de la salud, tecnología y deporte. En este último campo, se busca formar a entrenadores de fútbol. (DLH)

Los programas académicos, la vinculación con la comunidad y otros aspectos la convierten en una universidad humanística y de alto rendimiento.

Fernando Velarde: un héroe silencioso

Fernando

Velarde fue concejal del cantón y un gestor en la lucha por la provincialización.

Paseaba por la 3 de Julio. Su corazón moraba con la sencillez de la gente y el calor de la familia. Mi respiración se cortó al verlo e intenté ocultarme entre los comerciantes. Creo que no podía verme. El fantasma era él, ¿o yo? Se detuvo en un puestito. Algo me impidió abrazarlo… Fue la primera vez que lo soñé, tras interminables meses desde que partió un 12 de mayo de 2022 : Carlos Fernando Velarde Segovia o Fer-

nandito, como los allegados lo conocían. Siento que ahora muere en el olvido

¿Debe importarnos?

Me refiero a la memoria de su trabajo, honestidad y lucha contra la corrupción por el desarrollo de esta región de ensueño. Eso debería interesarnos. Y acerca de otros héroes silenciosos y anónimos, jóvenes y ancianos, que dejaron huellas para un Santo Domingo eminente, como lo soñó Luis

REMEMORACIÓN.

Clavijo hace más de 100 años. Los santodomingueños vivimos desconectados de nuestra

plarlo con la misma expresión mía: esos ojos caídos que con la boca común propinaba seriedad y que, al cambiar a una sonrisa, afloraba caballerosidad; la cabecita pelada disimulada por el sombrero; el cuerpo enchompado cual chiquillo en la cama.

historia. Es peligroso. Ignorar el pasado significa renunciar a una parte de nuestra identidad y a un mejor futuro. Sí, estamos hartos de los co-

el dato Trabajó en la dirección municipal de Planificación, en la presidencia de Ramón Chérrez Chávez, cargo que también desempeñó en las alcaldías de Leonardo López y Hólger Velasteguí.

Un trabajo silencioso Quienes lo conocieron como candidato a alcalde en el año 2000, vieron a un arquitecto preparado y con experiencia pública. Sin embargo, detrás se hila una historia de amor incondicional por Santo Domingo. Arribó a esta tierra siendo un niño en los años 50, el mayor de sus hermanos. Ayudaba con devoción a sus padres en un hotel-restaurante y participaba en las mingas de obras, como la primera de agua potable. Dio todo el corazón siendo aguatero, futbolista y directivo en el equipo de fútbol ADAC. Y tanto trabajo duro y honrado en las manos. Nadie sabe eso. Asimismo, tenemos a un sinnúmero de ciudadanos enlistados en los libros de la biblioteca o en las placas conmemorativas pegadas en el Municipio o en la botica. Pocos de ellos suenan en un acto cívico y otros se sepultan por la eternidad, pues las nuevas generaciones se desinteresan y las pasadas se van. Y quién sabe de otros héroes que no buscaron fama. Creo que contarme sus historias se volvió un… ¿deleite? Porque durante toda su supervivencia política nunca nos dimos el tiempo justo. Ambos fuimos fantasmas. Ya los últimos años, minúsculos cuando empecé a concebirlos así a causa de su enfermedad, fueron un entremés de remembranzas, lecciones, salidas y risas que jamás poseímos previo a los platos fuertes de la vida. Nos faltó un último abrazo.

Un hombre imperfecto como todos, pero que amó esta tierra, que me amó. Espero que lo recuerden siempre. No nos conformemos como relató Borges: “Lo cierto es que vivimos postergando todo lo postergable; tal vez todos sabemos profundamente que somos inmortales y que tarde o temprano, todo hombre hará todas las cosas y sabrá todo”. Entonces, espero que todos empecemos a ser héroes honestos para Santo Domingo.

Fernando Velarde Segovia falleció el 12 de mayo de 2022.

Símbolos cantonales de Santo Domingo

El Escudo

A.- Está constituido por un triángulo equilátero de líneas curvas, que simboliza el equilibrio de clima y relieves, el enlace de regiones y la unidad de los ecuatorianos, manifestados en la naturaleza física de la zona y en la fisonomía moral del vecindario.

B.- El campo del Escudo con la punta en azul, la efigie de un indio colorado y el fondo en esmalte oro, insinúa el tricolor patrio con significación de la afluencia y el sentido nacio-

nal de que está conformado el pueblo de Santo Domingo.

C.- El indio colorado que es el dato mayor de la historia local, ocupa el centro del campo y va estilizando en rebeldía contra lo negativo y en mandato de superación.

D.- Las borduras diestra en rojo y siniestra en verde, representan el estandarte de la jurisdicción y la superior en blanco evoca los nevados y lleva la leyenda “Santo Domingo de los Colorados”.

E.- Un mechón de caña gua-

dúa sobre la punta azul sugiere la fecundidad del suelo y la pujanza del subtrópico.

F.- La tea encendida en colores de Pichincha y doblegada por el viento, que se muestra encima del escudo con terminal debajo del mismo, significa el ideal puro pero irreversible que mantiene Santo Domingo con el brío y claridad que se traduce en la tónica del colorido.

(Según documento oficial del concejo municipal de Santo Domingo, 20 de Junio de 1979)

La Bandera

La Bandera del cantón se compone de un rectángulo cuyos lados están en proporción de dos a tres. Este rectángulo se divide en dos triángulos rectángulos iguales, con los ángulos rectos opuestos. La división se hace mediante una diagonal que baja del extremo superior izquierdo junto al asta. El triángulo superior será de color rojo y significa el Indio Colorado. El color del triángulo inferior será verde oscuro, y significa la vegetación tropical. En el centro de la Bandera irá el Escudo de Santo Domingo.

Sonetos al cantón colorado

Por: Orfilio Martínez Quevedo

Contamos con servicio de encomiendas disponibles en todas nuestras rutas y destinos

Hace 56 años, en Santo Domingo, un grupo de ciudadanos se reunieron para formar a la Cooperativa de transportes Kennedy, donde ofrecieron sus servicios en rancheras y en carga Mixta; actualmente viendo las necesidades de los usuarios y de mejorar la calidad de servicio su flota vehicular ha estado modernizándose constantemente.

Cooperativa Kennedy ofrece el servicio de transporte de pasajeros y encomiendas a nivel nacional.

Contamos con 53 socios que se esfuerzan por mejorar, cada día, el servicio que brindamos, equipando a las unidades con el mejor confort para que el usuario se sienta satisfecho durante el viaje.

¡¡Felices fiestas Santo Domingo en su aniversario de cantonización!!

¡Hola!

Querida y bella tierra colorada, Alegra verte hoy de cumpleaños, Inspiras con tu faz engalanada, Con tu sol y portales soberanos.

Asombras con tu muy bien cultivada

Zona para mis líricos arcanos, Para los que, viendo tu alborada, Persisten tras lo que más anhelamos.

Te abrazo, pues, oh cantón colorado, Corazón de la patria, alma y vida, Gracias a tus bondades suelo amado...

Gracias a tu nobleza que convierte, A tu espacio y altar que da cabida Mientras la voz del Bombolí advierte...

Voces...

Qué bueno pa’los que dizque ‘controlan’ El uso de la tierra... que soporta El peso de sus alcancías, pero, Si el Bombolí advierte, tomen nota...

Qué bueno pa’los que dizque ‘construyen’ Y hacen que cualquier man alce su copa; Sigan nomás con sus ‘diseños’, pero, Si el Bombolí advierte, tomen nota...

Tomen las decisiones que demandan Tal como ven pues: yo... él... el Bombolí, La Pacha Mama... y el templo que hay allí...

Indigna ver que por ‘treinta monedas’ Exponen vidas, templos y arboledas, Sin respetar la imagen colorada...

Iniciativas que refrescan la imagen de Santo Domingo

Los pasos a desnivel y el parque Jelen

Tenka son obras que le han dado un cambio a Santo Domingo.

Santo Domingo se encuentra en constante transformación a través de la ejecución de diversas obras que buscan fortalecer la infraestructura y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Estas iniciativas, impulsadas por la administración municipal, están marcando un antes y un después en el desarrollo del cantón.

Según Javier Condolo, vicepresidente de la Asamblea Ciudadana, hay dos obras importantes que inauguró la mu-

nicipalidad: los pasos a desnivel ubicados en las avenidas Quito y Quevedo, que han fortalecido la movilidad, y la primera etapa del parque Jelen Tenka, que se ha convertido en un punto de encuentro y distracción para los santodomingueños. “Esperamos que se concluya este proyecto con la segunda etapa, donde se planten árboles y se adecúe acorde a la

OFRECIMIENTO.

propuesta presentada por el alcalde Wilson Erazo”, sostuvo Condolo.

el dato

El agua potable y el alcantarillado son obras que los santodomingueños anhelan se concreten.

Añadió que se mantienen vigilantes para se tenga en cuenta la participación ciudadana en la toma de decisiones para la ejecución de obras.

Proyectos por concluir Hay otros proyectos en ejecución que contribuyen al desarrollo del cantón, como el suministro de agua potable, el nuevo paso a desnivel que se construirá cerca de la terminal

terrestre, la unidad educativa municipal y el cambio de alcantarillado. “Creo que con este trabajo, Santo Domingo irá forjando su desarrollo y se convertirá en una ciudad próspera”, señaló.

A su criterio, otras obras

Santo Domingo es una ciudad que ha experimentado un crecimiento exponencial, lo cual ha provocado que las obras no se ejecuten al ritmo necesario”.

financiadas por el Gobierno Nacional han dado una nueva perspectiva a Santo Domingo, como las construcciones de edificaciones modernas para instituciones públicas : Consejo de la Judicatura, ECU-911 y Registro Civil. (DlH)

Falta la segunda etapa del parque Jelen Tenka, cuya propuesta es que vaya en armonía con el ambiente.

Cruz Roja, un agente de cambio en Santo Domingo

La Cruz Roja cuenta con más de 300 personas, entre voluntarios y personal humanitario.

La Cruz Roja ecuatoriana, con su presencia en Santo Domingo desde los años 80, ha desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento de programas y actividades en beneficio de las comunidades más vulnerables. Su labor humanitaria se basa en los principios de neutralidad, imparcialidad, voluntariado, unidad, universalidad y humanidad, lo que la ha mantenido firme en su compromiso de trabajar por el desarrollo del cantón y provincia.

Jimmy Criollo, gerente de Áreas Esenciales de los programas operativos de la institución, recuerda que el trabajo inició con un grupo de mujeres que ayudaban a las familias más necesitadas.

Poco a poco fueron implementando el servicio de Banco de Sangre y un laboratorio clínico básico. En 1994 empezaron con las escuelas de formación, donde se capacitó a varios voluntarios que en la actualidad son parte de la ins-

APOYO. Con la implementación de actividades y alianzas, se ha beneficiado a varias comunidades.

titución, mientras que otros están ubicados en instituciones públicas y privadas.

Para el 2002, se abrió el servicio de atención de emergencias en ambulancias. Contaban con un vehículo donado de Alemania para traslados de pacientes de Quito a Guayaquil.

En el 2003, un grupo de voluntarios se activaron para cubrir emergencias de tránsito

° Gestión de riesgos en emergencias y desastres

° Salud y desarrollo comunitario

° Principios fundamentales y valores humanitarios

° Juventud Programas

en la noche y madrugada, lo que motivó a que la administración de aquel entonces con-

tratará personal capacitado debido a la alta demanda de accidentes.

Cambios

Criollo mencionó que en el 2007 tuvieron un cambio significativo debido a que Santo Domingo pasó de cantón a provincia. En ese momento, la estructura de Cruz Roja dio un giro al convertirse en una junta provincial, lo que le otorgó la autonomía para incrementar personal y ofrecer nuevos servicios.

el dato

Cruz Roja tiene una escuela de formación de Agua y Saneamiento.

Comentó que desde que inició la Cruz Roja, han tenido un constante aprendizaje y muchas lecciones aprendidas. Cree que tener en la actualidad un presidente que nació del voluntariado, Cristian Zambrano, da un ejemplo de que la institución es una escuela que enseña valores humanitarios. “La pasión de servir a la comunidad va más allá de un esfuerzo físico o académico, sino da la oportunidad de contribuir”.

Cuentan con un directorio de profesionales que han salido del voluntariado y que contribuyen al crecimiento de la institución.

En la actualidad, tienen cinco ambulancias, tres de ellas ancladas a los peajes, y las restantes apoyan a los traslados de pacientes.

Mantienen alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas para fortalecer las comunidades en temas de salud, apoyo psi-

° Medicina general

° Fisioterapia

° Óptica

° Acupuntura

° Laboratorio

° Tipificación sanguínea

° Banco de sangre

° Ambulancias

° Nutricionista

° Audiometría

° Odontología

cosocial, distribución de ayuda humanitaria, entre otros. (DLH)

Servicios
La Cruz Roja ha crecido junto con Santo Domingo y ha dado la asistencia en el momento que ha sido necesario”
Jimmy CRioLLo, GereNTe de ÁreAs eseNciALes.

Abriendo tu Corazón: dieciocho años transformando vidas con amor

La fundación inició su labor en el cantón

Santo Domingo y ahora lleva la ayuda social a los diferentes sectores de la provincia.

Guiada por el compromiso con el bienestar social y el desarrollo humano, la fundación ‘Abriendo tu Corazón’ celebra 18 años de un arduo trabajo en Santo Domingo, apoyando a las personas que más lo necesitan y a grupos vulnerables.

Desde su creación, ha desarrollado una amplia gama de servicios y actividades enfocadas en áreas como la educación, salud y alimentación.

Johana Núñez, pionera de este proyecto social, manifestó que iniciaron a través del programa de televisión ‘Novedades TV’, donde se promocionaba electrodomésticos y productos naturales. Una parte de los ingresos económicos eran destinados para esta labor.

“Desde entonces, hemos impulsado el apoyo social y la gestión privada con amigos empresarios que, poco a poco, se han unido al voluntariado para trabajar tanto en la zona

urbana como rural”, dijo Núñez.

Es así que se convirtió en fundación, gracias a la labor de Shirley Núñez. En la actualidad, Diana Núñez es la presidenta y Clara Cedeño, la coordinadora.

Aliados

asistencias técnicas.

el dato

Desde enero han realizado múltiples actividades para conmemorar el aniversario 18 de la fundación.

La fundación Vista para Todos ha sido un pilar fundamental para que ‘Abriendo tu Corazón’ se haya fortalecido con el tiempo. Desde un inicio, prestaron su ayuda desinteresada, logrando realizar brigadas médicas y entrega de

el dato

Johana Núñez combina su tiempo entre el trabajo que demanda ser Prefecta de la provincia y su labor social.

Como fundación, rendimos homenaje al cantón en su aniversario mediante la ejecución de diversos servicios sociales en la zona urbana.”

Emprendedores

Recientemente, en un trabajo conjunto, repartieron 800 lentes gratuitos , donaron sillas de ruedas y audífonos a cerca de 1.000 personas.

También han recibido el apoyo de fundaciones como Hombro a Hombro, Club de Leones, Sociedad Manabita, entre otras. Además, las familias santodomingueñas se han unido a esta causa social, como Luis Lara y su esposa, quienes apoyan con la dotación de pañales.

Núñez recalcó que los funcionarios públicos del Gobierno Provincial han sido un apoyo fundamental porque son quienes donan las asistencias técnicas. Su familia siempre la ha respaldado, como por ejemplo Carmen García, su mamá, quien teje colchas para los bebés que necesitan de ayuda.

Trabajo social

Junto con más de 100 voluntarios, han recorrido la zona urbana y rural de Santo Domingo entregando las asistencias. Asimismo, en el hospital Gustavo Domínguez donan vestimenta, pañales y otros productos a los recién nacidos.

“Muchos de esos bebés a los que hemos ayudado son

° Dentro de la fundación hay un espacio dedicado a promover los emprendimientos de los santodomingueños. Ayudan promocionando sus productos y muchas veces los mismos emprendedores son parte del voluntariado, apoyando con la preparación de platos de comida o algún alimento para las donaciones.

mis ahijados. Eso nos motiva porque sentimos el agradecimiento de las personas y que nuestro trabajo va dejando huellas”, sostuvo. Otras de las tareas que han ejecutado incluye operaciones de cataratas, pterigion, así como apoyar a los niños y niñas de la comunidad Chachi en la lucha contra la desnutrición infantil. (DLh)

DONACIONES. Varias han sido las personas a quienes han donado los kits alimenticios.
INICIATIVA. Johana Núñez participa en la entrega de las asistencias técnicas.
JOhANA NúñEz, FuNDADOrA De AbrieNDO tu COrAzóN

Cantores del Neumane preparan repertorio

Los integrantes del coro son estudiantes de la unidad educativa Antonio Neumane y le rinden homenaje a Santo Domingo.

Un emotivo repertorio musical ha sido organizado por los integrantes del coro infantil ‘Cantores del Neumane’ para celebrar el aniversario 57 de Santo Domingo. Está conformado por 120 talentosas voces que han ensayado arduamente bajo la dirección del docente Óscar Álava, quien ha seleccionado canciones tradicionales ecuatorianas y piezas musicales del folclore argentino.

También ‘Canten Señores’ y ‘Molinos de Viento’.

el dato

El coro es uno de los más grandes que tiene Santo Domingo.

el dato

Tienen previstas realizar las presentaciones en la unidad educativa y en un evento público.

Una de las principales que interpretarán es la ‘Cumbia Colorada’, melodía que hace referencia a Santo Domingo

Álava mencionó que desde el inicio del año lectivo han estado trabajando con los alumnos para fortalecer sus voces y aprender las melodías, pero hace cuatro semanas comenzaron los ensayos para homenajear al cantón. A decir del docente, las presentaciones del coro también buscan transmitir un mensaje de unidad y esperanza para el futuro de Santo Domingo. “Creemos que la música es un poderoso instrumento para unir a las personas y fomentar valores como la solidaridad, el respeto y la interculturalidad.

Los alumnos cantan con fervor y alegría las canciones como homenaje a

Esperamos ser un aporte significativo a la celebración del aniversario de cantonización y que contribuyan a crear un ambiente de alegría “.

Participación

En el coro se encuentran estudiantes desde los cinco años de edad, de primero de básica, hasta adolescentes de 14 y 15 años de décimo de básica. Se preparan los lunes y miércoles, después de la jornada escolar. Gloria Cedeño, mamá de una de las coristas, mencionó que su hija Deidra Ayovi Cedeño, de 6 años, es parte del coro desde este año lectivo, lo

que le ha permitido desenvolverse de una mejor manera en frente del público, perfeccionar su talento y ser más disciplinada. “Mi hija es feliz cuando tiene ensayos. Me encanta escucharla cantar, es una muy bonita sensación ver cómo se va formando”, sostuvo Cedeño.(DLH)

Talento

° El coro de la unidad educativa Antonio Neumane es un ejemplo del talento. Su presentación en el marco del aniversario cantonal es una muestra del compromiso de los estudiantes con la cultura.

MELODÍA.
Santo Domingo.

Santo Domingo es un centro importante para el deporte extremo

Entre las disciplinas de adrenalina y emoción extrema se encuentra el motocross, que se ha fortalecido con el paso de los años.

Santo Domingo no solo se destaca por su rica cultura y belleza natural, sino también por su creciente escena de deportes extremos. Esta actividad deportiva ha tomado protagonismo, cautivando a aficionados y atrayendo a talentos que buscan desafiar sus límites y poner a prueba su temple.

Franklin Farias, presidente de Colorado Moto Club, manifestó que Santo Domingo es completamente motorizado, donde el deporte extremo tiene un reconocimiento a nivel nacional en diferentes modalidades como el motocross, cuatro por cuatro, enduro, entre otros.

el motocross, que se ha ido fortaleciendo durante los últimos 25 años.

En un principio, realizaban eventos locales, después provinciales, nacionales, regionales y latinoamericanos. “Aquí en Santo Domingo se han realizado ocho competencias latinoamericanas de motocross y cuatro a nivel internacional”, sostuvo Farias.

el dato En Santo Domingo hay más de 100 pilotos de motocross y cerca de 300 de enduro.

Indicó que dentro de las disciplinas de adrenalina y emoción extrema se encuentra

Detalló que Santo Domingo tuvo la suerte de albergar el primer motocross entre naciones latinoamericanas, una nueva modalidad de la Federación Internacional de Motociclismo. “Inició en Ecuador, específicamente en Santo Domingo hace dos años. Con esto rompimos esquemas en ser los pioneros en estas modalidades”, sostuvo.

emoción. Los pilotos experimentan mucha adrenalina a la hora de competir.

Apoyo

El dirigente deportivo comentó que involucrarse en los deportes extremos ha sido muy duro y han tenido que golpear la puerta a diferentes instituciones tanto privadas como públicas.

Uno de los retos más fuertes fue conseguir terrenos para la construcción de las pistas, donde debían ingresar maquinaria para volver irregular al suelo y poner obstáculos.

Gracias a la gestión, han logrado tener tres pistas grandes y un espacio en las parroquias rurales.

Mencionó que, a pesar de la lucha constante, la colaboración de los aficionados, pilotos y de empresas ha permitido cristalizar los proyectos.

Afición

Farias explicó que a los 14 años comenzó su pasión por las motos , y desde entonces ha competido en varios campeonatos. A sus 60 años, continúa subiendo en una moto, aunque ahora con más precaución.

Señaló que el club que preside nació hace 25 años con un grupo de amigos que habían quedado del extinto club Los Halcones, donde también practicaban motocross. (DLH)

CirCUiTOS. el motocross es un deporte de competición todoterreno.

La cuarta válida de motocross, que se llevó a cabo el 21, 22 y 23 de junio, fue dedicada a los 57 años de cantonización de Santo Domingo”.

Estilo de vida

° Para muchos en Santo Domingo, los deportes extremos no son solo una actividad física, sino un estilo de vida. Representa una forma de expresar su pasión por la aventura, el desafío y la superación personal. Los deportistas extremos de la ciudad conforman una comunidad vibrante y unida que se apoya mutuamente y celebra los logros de cada uno.

FrAnkLin FAriAS, PReSiDente De COLORaDO MOtO CLub

Gonzalo descubre las bondades de Santo Domingo en bicicleta

Gonzalo Yépez es comunicador social, exconcejal del cantón y un deportista que se ha formado junto a su bicicleta.

El ciclismo no es solo un deporte para Gonzalo Yépez Palma, sino una forma de vida y una ventana para descubrir las maravillas naturales de Santo Domingo. En el 2023, después de culminar su trabajo como concejal del cantón, se dedicó al ciclismo, entrenando y recorriendo rutas cortas, medianas y largas junto con un grupo de compañeros que se reúnen los domingos. Este entusiasta comunicador social ha emprendido un

proyecto personal que es recorrer en bicicleta la zona rural, documentando su travesía a través de fotografías.

Ha visitado Alluriquín, Puerto Limón, Valle Hermoso, Santa María del Toachi, Nuevo Israel, entro otras zonas. “La ruta más larga y agotadora es la de Santa María del Toachi, donde hay lomas pronunciadas y se requiere más entrenamiento”.

Indicó que cada vez que va a recorrer en bicicleta debe ha-

cer ejercicios de calentamiento, además de alimentarse adecuadamente. “Es indispensable tomar agua para evitar deshidratarse”, señaló.

Anécdotas

Yépez mencionó que entre las anécdotas que recuerda en sus recorridos está el accidente que tuvo en la vía Pedernales – Cojimíes, cuando cayó a un hueco y se fracturó la clavícula. A pesar de aquello, siguió practicando ciclismo.

Asimismo, cuenta que ha sido víctima de cuatro asaltos mientras viajaba en su bicicleta, se le han llevado el medio de transporte y el celular. “Estamos expuestos a todo cuando recorremos, pero continuamos porque es lo que nos gusta practicar”, comentó.

Trayectoria

° Gonzalo Yépez está casado con Teresa Paredes, con quien tiene cuatro hijos y diez nietos. Desde el colegio fue deportista, estuvo inmiscuido en disciplinas como atletismo, básquetbol, y participó en campeonatos nacionales de ajedrez. En los años 80 empezó a utilizar bicicleta de manera esporádica, pero en el 2023 empezó a entrenar más.

Su nieto, Juan Romero Yépez, ha sido su compañero en algunas rutas y a quien le inculcó el amor por este deporte. Toda su vida ha estado inmiscuido en el deporte, pero cree que el ciclismo le ha abierto oportunidades de conocer a el dato Gonzalo Yépez ha vivido en Santo Domingo durante cerca de 60 años, lo que le ha permitido conocer la historia del cantón. más personas, desafiarse a sí mismo y ayudar a su salud. Espera que los padres de familia inculquen en sus hijos la práctica de algún deporte, que descubran sus gustos y les brinden apoyo para evitar que se relacionen con malas personas. (DLH)

RECORRIDO. Gonzalo Yépez ha llegado a conocer las parroquias rurales de Santo Domingo.

COMPAÑÍA. Junto con su nieto Juan Sebastián hace recorridos en bicicleta.

Kristhel y Keily rinden tributo a Santo Domingo con medallas de oro y plata

Las hermanas Kristhel y Keily sobresalieron en la tercera copa de gimnasia artística ‘Victoria 2024’.

Kristhel y Keily Urbano , de 8 y 7 años respectivamente, han demostrado un gran talento y pasión por la gimnasia artística desde que iniciaron en este deporte. Recientemente, obtuvieron medallas de oro y plata en un evento realizado durante las festividades del aniversario 57 de Santo Domingo.

Desde pequeñas se sintieron atraídas por la gimnasia

La gracia, fuerza y elegancia de este deporte las cautivaron, por lo que decidieron convertirlo en algo más que una simple afición. Se inscribieron en el club Victoria, donde recibieron el apoyo del director y entrenador Ermen Anchundia, por su talento natural, disciplina y espíritu de equipo.

Así fue como participaron por primera vez en la tercera copa de gimnasia artística ‘Victoria 2024’, organizada en Santo Domingo como parte de las festividades de cantonización.

En este evento, en el que concursaron más de 90 gimnastas de las provincias de Pichincha e Imbabura, las hermanas tuvieron un gran desempeño en sus categorías.

alcanzó dos medallas de oro en barra y suelo, así como tres medallas de plata en salto, viga y la sumatoria general.

Logro

Para el entrenador, este debut marca un hito importante en la trayectoria deportiva de las hermanas, quienes se sienten motivadas para seguir perfeccionando sus técnicas, superar nuevos retos y alcanzar metas aún más ambiciosas.

el dato Las deportistas también se destacan en sus estudios, en la unidad educativa Antonio Neumane.

Kristhel se destacó en la categoría 8 años, ganando cuatro medallas de oro en viga de equilibrio, salto, suelo y en la sumatoria general. Además, obtuvo una medalla de plata en barra.

Mientras que Keily participó en la categoría de 7 años,

Manifestó que practicar gimnasia conlleva beneficios como desarrollo de la fuerza, flexibilidad, equilibrio y coordinación. También disciplina, autocontrol, confianza , concentración, manejo de frustración y trabajo en equipo. (DLH)

DEPORTISTAS. Las hermanas entrenan desde hace un año.

Pablo y Daniel continúan capturando momentos en la era digital

Los fotógrafos innovan para mantener viva la tradición de las fotos en papel en tiempos digitales.

Anteriormente, las fotografías en papel eran el medio principal para preservar recuerdos y momentos especiales, almacenados en álbumes o enmarcados en paredes. Sin embargo, la conveniencia y versatilidad de la fotografía digital han llevado a un cambio cultural significativo.

Pablo Pinza y Daniel Bravo, dos fotógrafos de Santo Domingo, se enfrentan al reto de la era digital y buscan innovar

para mantener viva la tradición de las fotos en papel.

Innovación

Pablo Pinza lleva 29 años en el mundo de la fotografía. Comenzó como operario en el estudio ‘Foto Véliz’, donde aprendió este arte revelando las fotos con químicos y las entregaban en blanco y negro. Posteriormente, comenzó a trabajar de forma independiente y estableció su propio estudio fotográfico. Pablo ha

destacado en su profesión, llegando a ser dirigente de instituciones artesanales como la Federación de Artesanos de la provincia y presidente de la Asociación de Fotógrafos de Santo Domingo. Expresó que, en la actualidad, el ámbito digital ha reducido la demanda de trabajo en fotografía, por lo cual ha tenido que capacitarse en temas de software foto-

jó como fotorreportero cubriendo diversas áreas. En la Gobernación, ha enfrentado nuevos retos en la fotografía al tener que personalizar y realzar la imagen de las autoridades . Esto lo ha llevado a autoformarse y a perfeccionar aún más su estilo.

gráfico. Además, ha invertido en impresoras de fotografía que permiten entregar fotos al instante, ofreciendo así un servicio rápido y profesional. También ha adquirido equipos de alta gama.

Nuevos retos

Daniel es el fotógrafo de la Gobernación de la provincia. Hace aproximadamente 15 años comenzó su carrera en el mundo de la fotografía en Diario La Hora, donde traba-

No se separa de su cámara y continúa realizando sesiones fotográficas en eventos sociales como cumpleaños, matrimonios, entre otros.

Reconoce que las nuevas tecnologías, como el uso del celular, están restando espacio a los profesionales de la fotografía. Por esta razón, busca alternativas para atraer clientes, como ofrecer el servicio de photobook y, sobre todo, destacar la calidad de su trabajo al entregar el material final. (DLH)

ESFUERZO. Con el paso de los años, Daniel Bravo ha fortalecido su trabajo.
ARTE. Pablo Pinza lidera los grupos de artesanos de la fotografía.

Secuestran a un conductor en la vía a Quevedo

Los delincuentes lo abandonaron en una guardarraya y huyeron con rumbo desconocido.

El conductor de un camión fue sorprendido por delincuentes armados cuando descansaba cerca a la estación del peaje Cóngoma , en el kilómetro 15 de la vía a Quevedo.

el dato Tres delincuentes participaron en el robo del camión.

La víctima interrumpió su viaje para dormir un rato, pero jamás imaginó que estaba en la mira de antisociales que se dedican al secuestro exprés en las carreteras de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

Eran aproximadamente a

Aprehendido por apuñalar a un cuidador de carros

Un hombre fue ingresado a la emergencia del hospital Gustavo Domínguez porque el ataque con un arma blanca y una pala le causó varias heridas en el cuerpo.

Luis A., fue agredido cuando cuidaba carros en la avenida La Lorena, y tuvo que intervenir la Policía Nacional para evitar que el desenlace de la riña sea más trágico.

Según la información preliminar, en días anteriores se generó una discusión entre estas personas, y el victimario regresó para atacar violentamente a su oponente.

Procedimiento

Los uniformados llegaron al sitio para restablecer el orden y aprehender al sospechoso,

las 02:00 cuando los sujetos ingresaron a la cabina del vehículo pesado y rápidamente activaron la marcha, dirigiéndose con dirección al cantón Buena Fe, en Los Ríos

Secuestrado

El hombre fue maniatado para que no ponga resistencia al delito y, minutos después, lo abandonaron en medio de una guardarraya que está cercana a Los Ángeles.

Logró liberarse y pidió ayuda a la Policía Nacional, cuyos uniformados realizaron

patrullajes con el objetivo de localizar el camión, pero no hubo resultados positivos.

Entre las cosas robadas también constaba el celular del transportista, siguieron la última ubicación, pero no se logró la captura de los delincuentes.

La víctima no presentaba heridas de gravedad y fue

RESULTADO. Una persona fue aprehendida por este caso. quien fue puesto a órdenes de las autoridades judiciales para que continúe el trámite legal.

el dato

La agresión se hizo con un cuchillo.

Mientras tanto, la persona dedicada al cuidado de vehículos fue trasladada a una casa de salud porque resultó con heri -

Otro caso

° En la cooperativa Santa Marta se produjo un hecho similar, pero en esa ocasión el perjudicado fue un motorizado que se dirigía a su trabajo. El transporte tenía rastreo satelital y se desplegó un operativo en la cooperativa Luz del Día, pero no se logró la recuperación.

puesta a buen recaudo. Se le recomendó que presente la respectiva denuncia para que

Atropellado por un motorizado

Un hombre fue impactado por una moto cuando cruzaba el carril de la avenida Chone y quedó tendido sobre la calzada con varias heridas. La víctima caminaba en compañía de su pareja, cuando, de repente, apareció el vehículo de dos ruedas y el exceso de velocidad impidió que el conductor maniobrara para evitar el accidente de tránsito.

inicie el proceso investigativo en contra de esta organización delictiva. (JD)

el dato El accidente ocurrió en el kilómetro 2 de la avenida Chone. ATENCIÓN. El peatón recibió los primeros auxilios.

judicado y llegó una ambulancia de Consulting Group, cuyos paramédicos brindaron los primeros auxilios.

das en un brazo, espalda y cabeza. Hasta el cierre de esta edición, no se conocía el resultado de la audiencia contra el protagonista de este ataque, pero sí se supo que el afectado se estaba recuperando exitosamente. (JD)

Personas que circulaban por el sitio se acercaron para ayudar al peatón , quien tenía sangrado en el cráneo y múltiples laceraciones en diferentes partes del cuerpo.

Emergencia

A través del ECU – 911 se coordinó la ayuda para el per-

El herido fue trasladado a una casa de salud para que reciba atención especializada, donde se confirmó que presentaba un trauma craneoencefálico leve. Agentes civiles de tránsito también llegaron al lugar del accidente para tomar procedimiento, pero no hubo aprehensiones porque el conductor de la motocicleta ya había escapado. (JD)

REFERENCIA. El transportista también fue víctima de robo y secuestro exprés.

Proyecto de ley de defensa  de animales es cuestionada por sectores productivos

El proyecto de ley de defensa de animales, no humanos que se tramita en la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional, recibe observaciones de sectores productivos del país y piden cambios a los textos.

Casi dos semanas después de que en la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional se empezó a debatir el proyecto de ley de defensa de animales, no humanos, el texto de la recibe cuestionamientos y hasta solicitudes de que se corrija su tratamiento porque excedería la Sentencia 253 de la Corte Constitucional (CC) de febrero de 2022.

La propuesta fue presentada a esta mesa legislativa por la Defensoría del Pueblo en 2022, tras la sentencia de la CC derivada del caso ‘Mona Estrellita’, que reconoció a los animales silvestres no humanos como sujetos de derechos y que estos no se podrán equiparar a los de los seres humanos.

Según Rodrigo Gómez De la Torre, expresidente de la Cámara de Agricultura de la Primera Zona, el problema se produce cuando la Defensoría construyó un articulado en el que se convocó a las organizaciones de defensa de los animales, excluyendo los criterios de los ministerios de Agricultura, Producción, Ambiente, Agrocalidad, Instituto Nacional de Pesca. Tampoco se llamó a los representantes de la academia, ni al sector productivo.

“La Defensoría construyó un proyecto de ley que, desde el mismo nombre de animales no humanos se ven distorsiones que exceden la sentencia de la Corte que, claramente estableció que los derechos no se pueden equiparar con los del humano, pero la propuesta de ley no solo equipara derechos, sino que sobrepasa y hasta podría entenderse que los animales tienen más derechos que los seres humanos; esto es una contradicción”, dijo.

Uno de los puntos que preocupa es que en la propuesta se prohíbe exhibir a animales enteros en espacios públicos, faenados o cocinados

en vitrinas o locales comerciales.

Si la norma se aprobara como está, los pollos, cuyes o cerdos asados ya no se podrían presentar como sucede hasta hoy en mercados o locales.

Para Gómez De la Torre, el texto no se ajusta a la realidad del país sobre el manejo de los animales destinados al consumo, a la producción, e incluso a la industria turística.

Otra prohibición criticada La propuesta también prohíbe emprender en procesos tecnológicos de innovación y mejora genética, lo que derivaría en una baja de la productividad y en el incremento de costos.

Gómez De la Torre aclaró que en el ámbito de la comercialización, la prohibición de exhibir los cuerpos faenados de los animales, crudos o cocinados, obligaría al consumidor a adquirir la proteína de origen animal “literalmente a ciegas”.

“Prohibir la exhibición de pollos en asaderos afectaría directamente una tradición culinaria del Ecuador. Además, ya no podrán darse emprendimientos turísticos de la Costa y la Sierra como los paseos a caballos, la pesca deportiva o el rodeo montubio, lo que incidirá en la afectación de la actividad turística”, argumentó al señalar que con la ley se buscaría utilizar a los animales para impul-

sar o imponer un cambio sociocultural.

A su criterio, el consumo de proteína de origen animal se encarecería tres veces y podría repercutir en alrededor de 1,5 millones de empleos que se perderían.

Ley afecta a la salud pública

En el interés superior de animal se incluye también a perros, gallinas, cerdos, aves, vacas, al igual que cucarachas, ratas, roedores, mosquitos y demás. En los últimos cuatro casos, la ley que se procesa en la Comisión de Biodiversidad afecta a la salud pública porque prohíbe el uso de venenos o insecticidas. ¿Cómo se piensa controlar una plaga de dengue cuando hay que matar a los mosquitos vectores o una plaga de ratas en Guayaquil?, cuestionó Gómez De la Torre.

Sugirió que el proyecto de ley debería respetar las competencias de cada sector para el manejo de cada animal.

Por ejemplo, la competencia de los animales de compañía (perros, gatos) está en los Gobiernos Autónomos Descentralizados ( GAD), los animales de trabajo u oficio (chanchos, aves) le corresponde a Agrocalidad ; para los animales de experimentación la rectoría también recae

El caso de ‘Estrellita’

° La decisión de la CC se basó en el posible maltrato animal que sufrió ‘Estrellita’, una mona (primate) que permaneció 18 años junto a una familia de Ambato, en calidad de mascota. En septiembre de 2019, ‘Estrellita’ fue trasladada por el Ministerio del Ambiente a un zoológico, donde murió poco después. Las personas que acogieron a la mona plantearon una acción legal para recuperarla, pues estuvo con ellos desde que tenía un mes de nacida. Tras la muerte del animal, la CC declaró que todos los animales son sujetos de derecho, y dio un plazo de seis meses para que se presentara un proyecto de ley que proteja los derechos de la fauna urbana y silvestre.

en Agrocalidad. Más objeciones a la propuesta

El Centro Agrícola Cantonal de Cayambe, el Centro Agrícola Montúfar, Espejo, Mejía, la Asociación de Criadores Angus Brangus del Ecuador y la Asociación Holstein del Ecuador, también plantearon a la Comisión objeciones para al menos 20 artículos que contiene el proyecto. Hay observaciones y críticas en el ámbito de la ganadería, los costos en la salud animal, en la productividad y en el sector turístico. En este último caso habrá afectaciones a

las ferias agropecuarias, shows caninos, de caballos, etc.

Guido Vargas (ex PSC), presidente de la comisión, dijo que la ley no está escrita en piedra y que por eso se solicitó una prórroga al Consejo de Administración Legislativa (CAL) para recibir observaciones de otros sectores para enriquecer la norma. Vargas calcula que en unos 15 días podría estar listo el texto para el primer debate en el Pleno de la Asamblea. Luego del primer debate, la mesa tiene 90 días más para entregar un informe para segundo y definitivo debate. (SC)

FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO

INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE

RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 0607

Riobamba, 3 de julio de 2024 CONVOCATORIA

En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-0607-R de 06 de junio de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca por segunda vez a la ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO

EXTRAORDINARIO DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO, a llevarse a cabo el día viernes 19 de julio de 2024 a las 16h00, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:

1. Apertura.

2. Verificación de la documentación de los miembros y/o representantes de los organismos deportivos filiales a F.D.CH. que conforman la Asamblea; conjuntamente se verificarán las delegaciones y/o subrogaciones de conformidad con lo establecido en el Art. 18 del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo.

3. Constatación del quórum de conformidad con lo establecido en el Art. 16 del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo.

4. Instalación de la Asamblea.

5. Conocer y resolver los recursos de apelación presentados por los señores Vicente Torres Llongo, en calidad de presidente del Club Deportivo Especializado Formativo Sao Pablo; y, por el señor Jefferson Remache, en calidad de presidente del Club Deportivo Especializado Formativo Defensores Sporting, sobre las elecciones del Directorio de la Liga Deportiva Cantonal de Pallatanga período 2024-2028 desarrolladas el lunes 11 de marzo de 2024.

6. Clausura

Abg. Christian Valdivieso Samaniego

INTERVENTOR DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO

NOTA: Las delegaciones y/o subrogaciones de los representantes que instalarán y acudirán a la Asamblea General o Congreso Extraordinario con derecho a voz y voto en representación de las Ligas Deportivas Cantonales de Chimborazo y Asociaciones Deportivas Provinciales por Deporte de Chimborazo, deberán presentar en Secretaría General de la Institución con 48 horas de anticipación a la instalación de la asamblea, un oficio y/o carta dirigida al Interventor de F.D.CH., la misma que deberá contener los nombres, apellidos, número de cédula, cargo del subrogante de ser el caso y la autorización del organismo deportivo para actuar en la Asamblea, con derecho a voz y voto, esta debe ser suscrita

SESIÓN. Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional (Foto archivo)

La bronca política puede disminuir con cinco acciones

Diseñar la visión de las políticas de Gobierno, mejorar las vocerías y establecer una estrategia clara de comunicación son algunos de los ingredientes que apuntan los analistas políticos para disminuir la conflictividad política en el país. En las últimas semanas la conflictividad política en el país comienza a crecer impulsada por las desavenencias del Gobierno con la Asamblea Nacional , así como las críticas de los movimientos sociales a la eliminación de los subsidios de la gasolina y el sistema de compensaciones a los transportistas.

Aunque el Gobierno de Daniel Noboa inició conversaciones y mesas de trabajo con transportistas, empresarios y representantes de los movimientos sociales, para revisar la eliminación de los subsidios y el sistema de compensaciones, las críticas y el rechazo a la medida no han disminuido.

Del mismo modo, en la Asamblea Nacional las diferencias del Partido Social Cristiano (PSC) y la Revolución Ciudadana (RC) con Noboa han permitido el avance del juicio político en contra de la canciller de la República, Gabriela Sommerfeld.

Este 2 de julio de 2024 se realizaron plantones en la capital en rechazo al alza de la gasolina. El presidente de la Conaie y precandidato a la Presidencia, Leonidas Iza , volvió a exigir al Gobierno no aplicar la “receta”

GESTIÓN. Advierten al presidente de la República, Daniel Noboa, que debe aprender de los errores para evitar que la conflictividad crezca. Foto: Presidencia

del Fondo Monetario Internacional (FMI) y ejecutar el sistema de focalización de subsidios que fue discutido y elaborado en las mesas de negociación y acuerdos de 2022

Las vocerías del Gobierno, que deberían disminuir el

Generar espacios para el diálogo y los acuerdos

° El representante de la Fundación Esquel, Boris Cornejo, alertó que el país comienza a vivir “momentos difíciles” debido a la creciente conflictividad e indicó que al gobierno de Noboa, las clases políticas y los movimientos sociales les corresponde asumir la responsabilidad de recuperar la “estabilidad, promover el desarrollo y resolver los problemas del país”.

Cornejo señaló que desde “el Gobierno, la Asamblea y el liderazgo de la sociedad, deben generarse espacios para promover el diálogo y los acuerdos sobre temáticas específicas”.

Alertó que este tipo de conflictividad no le hace bien a la democracia y recordó que la polarización de las opiniones “puede favorecer a una de las partes que están en el conflicto, pero la democracia pierde, se debilita y se deteriora”.

Cornejo remarcó que los acuerdos que deben promoverse deben permitir fijar agendas que faciliten el encuentro nacional

impacto y la conflictividad de los sectores que rechazan las medidas, parecen no tener respuestas claras, ni una estrategia coordinada ; por el contrario, sus anuncios generan críticas y enrarecen el ambiente en la sociedad ecuatoriana.

Mal diagnóstico de la realidad

El académico y analista político, Simón Pachano, indicó a LA HORA que el crecimiento de la conflictividad en Ecuador tiene como origen un diagnóstico incorrecto y la ausencia de un pensamiento político definido “El Gobierno no tiene un diagnóstico adecuado del país, no entiende qué es la política y posiblemente tiene una visión exclusivamente económica, muy reducida a los negocios privados, pero no tiene una visión política”.

mica de comunicación constante”.

Claves para bajar la conflictividad Arias indicó que, aunque en la actualidad no se ha llegado a los niveles de conflictividad que obligaron a la decisión de firmar la disolución de la Asamblea Nacional por parte del expresidente Guillermo Lasso en mayo de 2023, el Gobierno de Noboa debe tomar medidas para evitar que escale el malestar social

1

Mantener abiertos los canales de comunicación : Arias detalló que “empezaría a hablar con la Asamblea”, recordó que el país debe encontrar aprendizajes en lo sucedido en el período pasado.

2

Mejorar las vocerías de comunicación : En este sentido, la académica del IEEP indicó que existen preocupaciones ante la necesidad de suplir las vocerías para mejorar la “comunicación formal” y de esta forma evitar la “banalización” de los mensajes.

3

Destacó que el Gobierno no ha podido diseñar una estrategia, ni tácticas “propias” por lo que su accionar “tiene que acomodarse a lo que sucede a cada momento”.

En este sentido, la economista y académica asociada al Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), Nathalie Arias, indicó que el Gobierno debe entender que existen críticas válidas sobre su accionar y decisiones.

Acotó que, aunque el mandatario mantiene un alto índice de aprobación, “hay cuestionamientos totalmente válidos , no solo de la clase política, sino de la ciudadanía , debido a la falta de resultados después de seis meses de gestión”.

Añadió que la ausencia de voceros efectivos dentro del gabinete de ministros, “no se reconoce una diná-

Desarrollar una estrategia : Al respecto, Simón Pachano puntualizó que el Gobierno está en la obligación de diseñar una estrategia de comunicación, “definir una estrategia de comunicación, que no es lo mismo que una estrategia de propaganda”.

4

Dejar de pensar en la reelección : Pachano hizo un llamado de atención al Presidente, indicando que su accionar está dirigido a responder a la campaña electoral que se avecina. “Está pensando en la reelección y eso le hace perder de vista los problemas centrales del país”.

5Establecer los objetivos de su política de Gobierno: El analista y académico de la Flacso apuntó que Noboa debe definir los objetivos de su política de gobierno para desarrollar una estrategia clara de acción. Precisó que el perfil desarrollado por el periodista Jon Lee Anderson de la revista The New Yorker es una muestra de la falta de objetivos. “Realmente no tienen idea de qué es lo que tienen que hacer en la política”, lamentó. (ILS)

Noboa decreta perdón de créditos de hasta $5.000 con coactiva en BanEcuador

Todos los créditos de hasta $5.000, y que estén en coactiva desde 2016 a la fecha, deberán ser condonados. Fenocin, organización indígena, no está de acuerdo y hace más pedidos.

A través de un video en redes sociales, este 2 de julio de 2024, el presidente de la República, Daniel Noboa, anunció lo siguiente:

“He dado la disposición a BanEcuador que no te cobre más, que todas las operaciones coactivas de hasta $5.000, desde el 2016 hasta la fecha, sean perdonadas. Además vamos a refinanciar el resto de operaciones vencidas porque sabemos que pediste esto cuando tenías esperanza en el país, cuando no te imaginaste que las cosas se iban a poner tan duras por gobiernos que no te dieron garantías”.

Noboa asegura que se trata de un alivio financiero para quienes se esfuerzan diariamente para mantener

emprendimientos y pagar créditos, frente a todas las adversidades que se han presentado en el país, como la pandemia de Covid-19 y la crisis de seguridad sin precedentes.

“Este Gobierno está contigo, si valoramos tu esfuerzo, tu emprendimiento y tu aporte. Que este alivio financiero sea el inicio de la tranquilidad que tanto ansías y la construcción de días mejores”, recalcó.

‘Condonar es condenar’ BanEcuador ya hizo, durante agosto de 2022, el sacrificio de condonar las deudas vencidas de menos de $3.000. Eso costó $58 millones.

Pero ampliar el rango a las obligaciones de más de

FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 0607

Riobamba, 3 de julio de 2024 CONVOCATORIA

En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-0607-R de 06 de junio de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO, a llevarse a cabo el día viernes 19 de julio de 2024 a las 10h00, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:

1. Apertura.

2. Verificación de la documentación de los miembros y/o representantes de los organismos deportivos filiales a F.D.CH. que conforman la Asamblea. Conjuntamente, se verificarán las delegaciones y/o subrogaciones de conformidad con lo establecido en el Art. 18 del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo.

3.Constatación del quórum de conformidad con lo establecido en el Art. 17 del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo.

4. Instalación de la Asamblea.

5. Revisión y análisis del proyecto Inter Cantonal 2024

6. Asuntos varios

7. Clausura.

Abg. Christian Valdivieso Samaniego INTERVENTOR DE FEDERACION DEPORTIVA DE CHIMBORAZO

NOTA: Las delegaciones y/o subrogaciones de los representantes que instalarán y acudirán a la Asamblea General Ordinaria o con derecho a voz y voto en representación de las Ligas Deportivas Cantonales de Chimborazo y Asociaciones Deportivas Provinciales por Deporte de Chimborazo, deberán presentar en Secretaría General de la Institución con 48 horas de anticipación a la instalación de la asamblea, un oficio y/o carta dirigida al Interve ntor de F.D.CH., la misma que deberá contener los nombres, apellidos, número de cédula, cargo del subrogante de ser el caso y la autorización del organismo deportivo para actuar en la Asamblea, con derecho a voz y voto, esta debe ser suscrita por el Presidente y Secretario del organismo deportivo filial, quienes certificarán a favor del delegado y/o subrogante; se deberá adjuntar además el Registro del Directorio vigente del organismo deportivo. El subrogante del presidente del organismo deportivo deberá ser siempre quien estatutariamente le corresponda.

visionada. Ahora, la morosidad en BanEcuador supera el 23%; mientras en los bancos privados llega al 3,6% y la morosidad en las cooperativas es del 7,6%. Es decir, la morosidad en el banco público es hasta más de 6 veces que la del sistema financiero privado.

$3.000 y hasta $10.000, como en su momento exigían movimientos sociales, habría costado al menos $190 millones adicionales. Y eso ya era insostenible, según el exministro de Economía, Pablo Arosemena, al calor de los pedidos interminables de los movimientos indígenas.

“Tenemos que ser prudentes y consecuentes con un manejo ordenado. No se puede permitir que se ponga en riesgo el patrimonio de una institución que, al día de hoy, sirve para sacar adelante a los emprendedores. Condonar es condenar a los emprendedores a que nadie les quiera volver a prestar”, dijo en su momento Arosemena

Incluso, recalcó que desde el Ministerio de Economía no iba a dar el aval para esa medida.

No obstante, en BanEcuador aseguraron a LA HORA que el número de beneficiarios sería de 7.000 y el costo de $18 millones. Esa fuente aseguró que no habrá impacto para el banco porque toda esa cartera ya está pro-

Incluso, a finales de 2022, se lanzó un plan de alivio financiero para las deudas de entre $3.001 y hasta $20.000 en BanEcuador; y además se condonaron las deudas de hasta $3.000.

Fenocin no está de acuerdo

Fenocin es la organización indígena que también fue protagonista de la crisis de 2022, cuando lograron la mesa de diálogo en el Gobierno de Guillermo Lasso.

Ellos ya habían pedido la condonación de deudas, pero por $10.000. Ayer, luego de la reunión con el Gobierno revelaron que no están conformes con lo decretado por Noboa.

El vicepresidente de Fenocin, Leandro Ullón, aseguró que insisten en condonación para deudas hasta $10.000 y no solo en BanEcuador, sino en toda la banca pública Algo que ya pidieron a Lasso.

Un riesgo financiero

En su informe de evaluación sobre el sistema financiero ecuatoriano, elaborado por el Fondo Monetario internacional (FMi) en 2023, se recomendó “eliminar las expectativas de condonación de

deudas” en la banca pública. Las condonaciones han sido medidas recurrentes en el sistema financiero estatal; de acuerdo con el organismo multilateral, pero no han solucionado los problemas de sectores productivos como el agropecuario. Al contrario, han incentivado un mal comportamiento de pago. En ese momento, la tasa de morosidad en la Corporación Financiera Nacional (CFN) llegaba al 28,5% del total de la cartera de crédito. En el caso de BanEcuador, el porcentaje se ubicaba en el 24,2%.

Este tipo de promesas deben terminar y las acciones, según el FMI, tendrían que concentrarse en cambiar los sistemas informáticos desactualizados y mejorar los procesos de gestión del riesgo crediticio en la banca pública. Los bancos públicos , incluyendo el Biess, representan el 46% de los activos del sistema financiero ecuatoriano. Esto hace que Ecuador sea el tercer país de América Latina en donde los bancos públicos tienen más peso en el sector financiero. Solo en Costa Rica y Uruguay, este tipo de bancos tiene una mayor importancia.

Por eso, las autoridades ec uatorianas deben poner especial atención sobre la situación de los bancos públicos e impulsar cambios estructurales.

Sin embargo, las recomendaciones del FMI no se han implementado, o se lo ha hecho en temas mínimos. (JS/ILS)

Banca. Imagen de la sede de BanEcuador, en Quito. (API)

Sonsoles García, ministra de Producción, Comercio Exterior,

Inversiones y Pesca , cree que se ha trabajado bien en poner las bases de una política pública que impulse la inversión en Ecuador . El arbitraje internacional y la rigidez laboral, sin embargo, son dos trabas pendientes de resolver.

Los contratos de inversión no han generado empleo y se busca cambiar esta situación. El potencial de las zonas francas está en camino de explotar, de acuerdo con García.

P. ¿Considera que con las leyes económicas que lograron aprobar, y otros cambios, el Gobierno de Daniel Noboa ya ha sentado las bases necesarias para que la inversión despegue en Ecuador?

Creo que sí hemos hecho un gran trabajo en crear política pública y estabilidad. La política pública no es de Gobierno, sino de Estado. Eso es algo que tiene que primar. El día de mañana no estaré yo, sino otra persona, pero debemos entender que las políticas públicas trascienden a los funcionarios y tienen que estar al servicio del sector productivo. Primero nos hemos concentrado en reforzar la normativa (zonas francas y alianzas público-privadas). Esto ha sido visto con buenos ojos por el sector privado y el sector internacional. Constantemente, embajadores y empresarios internacionales están pidiéndonos un poco más de información respecto a las herramientas de inversión. Sin embargo, sí existen cosas que hay que afinar. El no permitir un arbitraje internacional fuera de Sudamérica nos tiene atados de manos (artículo 422 de la Constitución). Esa es una verdad tanto para la inversión privada como para la inversión pública. Si alguien quiere invertir $4.000 millones en una explotación minera, querrá saber que esos miles de millones van a ser respetados en los 30 años que va a operar. Los casos Metástasis, Purga y Plaga han demostrado que no se puede confiar en la administración de justicia ecuatoriana. Entonces, a los inversionistas les da miedo venir porque no pueden confiar en la justicia

‘Me interesa que Más ecuatorianos estén poniendo su dinero en inversiones’

En entrevista con LA HORA, la ministra de Producción, Sonsoles García, explica los principales avances en temas de inversión y comercio. Cómo se busca cambiar los contratos de inversión y cuándo se verán resultados en el tema de zonas francas.

ecuatoriana, pero tampoco les damos la opción de ir a una corte en Londres o Nueva York, donde saben que va a ser completamente imparcial.

P. Entonces, ¿Modificar el artículo 422 de la Constitución es vital para que llegue más inversión al país?

Sí, es una responsabilidad de la Asamblea y de la ciudadanía ecuatoriana que sepa como eso coarta la libertad de inversión en Ecuador. Los números son clarísimos. En 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó a Ecuador fue de $308 millones; mientras en Colombia fue de $17.500 millones y en Perú de $6.500 millones. No es que ellos tengan mejores políticas públicas que Ecuador; o que tengan mejo-

res recursos naturales, pero definitivamente, a pesar de tener sus propios problemas internos, en esos países se ha logrado consolidar que las políticas públicas sean de Estado.

P. ¿La rigidez laboral en el país realmente es una traba para la inversión? ¿Se necesita modernizar la normativa?

Tenemos muchos nuevos giros de negocio que se están activando, pero que nuestros contratos laborales no van a la par. Por ejemplo, en el régimen de zonas francas de Colombia tienes call centers que trabajan en los horarios europeos. Aquí qué haces con eso. ¿Les tienes que pagar horas extra cuando ese es su horario de trabajo? Lo mismo pasa con

PERSONAJE. Sonsoles García ha sido ministra de Producción desde el primer día del Gobierno de Daniel Noboa

los institutos que hacen clases modalidad online o con las Fintech. Tenemos que hacer una modernización. Aquí no se busca una transgresión de derechos. Todo el mundo que tiene un derecho adquirido debe ser respetado. Pero, para las nuevas oportunidades de empleo, sí creo que el ciudadano ecuatoriano merece y tiene el derecho de acceder a mejores y nuevas prácticas laborales que les permitan adaptarse a los giros de negocio de las actividades que están desarrollando hoy en día.

P. ¿Por qué desde el Gobierno se ha cuestionado la efectividad de los contratos de inversión?

En 2021 y 2022, hubo un pico de contratos de inversión.

Se firmaron más de 1.000. Sin embargo, la generación de empleo no subió, sino que disminuyó. El problema es que no se está atando la creación de empleo al contrato de inversión. Como Estado estoy haciendo un sacrificio fiscal, pero la contraparte tiene que ser la inversión, la generación de empleo y que a mediano plazo tengas un crecimiento porque entre más exportaciones hagas y más ventas locales tengas, más vas a poder pagar. Los contratos de inversión tienen dos aristas: estabilidad tributaria (seguridad jurídica) e incentivos tributarios. Lo que se tiene que sopesar es: Por la cantidad de incentivos que estoy dando (impuestos que se dejan de cobrar), qué tanta inversión, qué tanta productividad y qué tanta generación de empleo se va a tener a cambio. Eso es lo que estamos en este momento revisando. Hemos visto que se han firmado contratos de inversión para construir edificios, por ejemplo. Está bien y tiene una generación de empleo directa en la construcción, pero qué pasa después de eso. Tenemos que hacer los mecanismos y herramientas de inversión lo suficientemente adecuadas a los giros de negocio productivo. A mí lo que me interesa no es que tenga más ecuatorianos convirtiéndose en importadores, a mí me interesa que más ecuatorianos estén poniendo su dinero en inversiones productivas Por cada persona que yo contrato como importador, yo puedo contratar de 5 a 7 en el sector productivo. Entonces, tiene que haber una generación de empleo real. Esa tiene que ser la visión del contrato de inversión. A través de mesas técnicas estamos trabajando para identificar cuáles pueden ser las mejoras para los contratos de inversión y cuáles van a ser las contrapartes por parte del sector productivo. (JS)

EE.UU. exhorta a Maduro a permitir elecciones competitivas

Estados Unidos considera que el Acuerdo de Barbados de 2023 entre el chavismo y la oposición “es el mejor camino para restaurar la democracia que los venezolanos merecen”.

WASHINGTON. Estados Unidos pidió este 2de julio de 2024 que el proceso de diálogo que retomará con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela sea de “buena fe” y reiteró su petición para que las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio en el país suramericano sean competitivas e inclusivas.

“Damos la bienvenida al diálogo de buena fe. Somos conscientes de que el cambio

democrático no será fácil y requiere de un compromiso serio”, dijo un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

La Administración de Joe Biden está comprometida a “apoyar la voluntad del pueblo de Venezuela y a encontrar un camino hacia la gobernanza democrática a través de elecciones competitivas e inclusivas”, añadió la misma fuente.

En una rueda de prensa

posterior, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel , no quiso dar mayores detalles sobre el diálogo pero subrayó que el Acuerdo de Barbados de 2023 entre el chavismo y la oposición “es el mejor camino para restaurar la democracia que los venezolanos merecen”.

Un paso por el diálogo

El Gobierno de Biden se expresó así después de que

Maduro haya anunciado que reanudará este 3 de julio su diálogo con las autoridades estadounidenses.

“Luego de pensarlo durante dos meses he aceptado, el próximo miércoles se reinician las conversaciones con EE.UU.”, dijo el mandatario venezolano en su programa de televisión semanal.

Maduro señaló que esta nueva ronda de negociación será para que Estados Unidos “cumpla con los acuerdos firmados en Catar y para restablecer los términos del diálogo con respeto, sin manipulaciones”.

El presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez, será el representante por la nación caribeña en este proceso de diálogo. EFE

Conversaciones intermitentes entre EE.UU. y Venezuela

° Desde marzo de 2022, cuando una delegación de la Casa Blanca viajó a Caracas para reunirse con Maduro, las conversaciones entre Estados Unidos y Venezuela han sido intermitentes y con altibajos.

Fruto de ese diálogo, Estados Unidos levantó parcialmente las sanciones a Venezuela en octubre pasado, pero el Gobierno de Biden revirtió el alivio seis meses después por la inhabilitación electoral de la líder opositora María Corina Machado.

Sin embargo, gracias a las negociaciones Venezuela consiguió -entre otros asuntos- la liberación del empresario colombiano Alex Saab, señalado como testaferro de Maduro, quien estaba preso en Miami hasta el pasado diciembre, como parte de un intercambio de prisioneros.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA DE VOLQUETAS G.O.Z. CIA. LTDA.

A CELEBRARSE EL DÍA 12 DE JULIO DE 2024

De conformidad con el Art. Decimo Tercero de los Estatutos Sociales convoco a los señores socios de la compañía COMPAÑÍA DE VOLQUETAS G.O.Z. CIA. LTDA., a Junta General Ordinaria de Socios a celebrarse el 12 DE JULIO DE 2024, a las 12h00 pm, en la oficina principal de la compañía de esta ciudad de Quito, a fin de tratar el siguiente orden del día:

ORDEN DEL DÍA:

1.- Aprobación de los Estados Financieros al 31 de diciembre del 2023

Lo que comunico para los fines consiguientes:

Ing. Jaime Alexander Gualotuña Robles PRESIDENTE

Fertilidad: ¿cómo asegurar el mejor resultado para tener un

Con Gabriela Vivanco
ACTO. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro durante la transmisión de su programa semanal de televisión “Con Maduro

Intensamente 2 reina en la taquilla mundial

La cinta INtensamente 2 (Inside Out 2), de Disney, se ha convertido en la primera película en superar los mil millones de dólares en recaudación a nivel global este 2024.

NUEVA YORK. El filme de Disney

‘Inside Out 2’ o ‘Intensamente 2’ se ha convertido en la primera película en superar los mil millones de dólares en recaudación a nivel global este 2024 y lo ha hecho de una forma muy rápida, en apenas 19 días después de haberse estrenado, informó la compañía.

Se trata además de un hito para una película animada al haber conseguido esa recaudación en tiempo récord, según Disney.

“Estamos absolutamente emocio-

nados de haber alcanzado este hito fenomenal en un tiempo récord, y demuestra una vez más que las audiencias globales acudirán a ver una gran película”, dijo en un comunicado Tony Chambers, vicepresidente ejecutivo de distribución teatral de Disney.

Se ha ganado una buena crítica

La cinta de Disney también ha sido un gran éxito entre la crítica, ya que ha sido elogiada por sus imágenes, el reparto y la narración inteligente pero profunda de la película,

precisó la compañía.

Dirigida por Kelsey Mann, ‘Inside Out 2’ nuevamente sigue la vida de Riley, que ha entrado en la pubertad con nuevas emociones como la ansiedad, la envidia y la vergüenza, que se unen a los personajes de la primera entrega.

La cinta original sobre cómo lidia con sus emociones una niña que se muda con su familia a San Francisco (California) ya se convirtió en un éxito de taquilla cuando fue estrenada en 2015. EFE

empresa avícola requiere contratar: veNdedOR con experiencia

De PreferenCiA veterinArio

Requisitos:

- Disponibilidad para viajar

- Vehículo propio

Interesados enviar hoja de vida al correo: P-246396-MIG rrhhreclutamientopersonal05@gmail.com

SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924

imPOrtante emPresa reQuiere

• BODEGUERO CON EXPERIENCIA

• VENDEDOR(A) CON EXPERIENCIA - ATENCIÓN AL CLIENTE

Buena presencia

• MÉDICO VETERINARIO

CON EXPERIENCIA

Graduado en la rama. Conocimiento en aves, cerdos, ganadería. Disponibilidad para viajar.

Enviar hoja de vida a:

mediCina del estilO de vida

artritis, cáncer, presión alta, hígado graso, obesidad.

Se veNde eN SaNTO dOMINgO UN lOTe TRIple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

Casa

en

venta

en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono: 0990 109 613

extractos

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL  CANTÓN SANTO DOMINGO EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL AL SEÑOR LUIS

EDUARDO TROYA CALDERÓN SE LE

HACE SABER:

JUICIO: ORDINARIO - COBRO DE DINERO Nro. 2020-01706

ACTOR:  SANCHEZ PICO RAUL

FILADELFO

DEMANDADOS: TROYA CALDERON

CONSTRUIMOS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL: JUICIO: (PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO) No. 23331-2024-01523

Luz, agua, sembrado plátano; en Nuevo Israel, sector Agua Clara precio: 15 mil por hectárea.

Información: Cel.: 099 971 6464

vendO: 7 hectáreas bienesraicesjaramillo.com de terreno con casa

vendO Casa grande bienesraicesjaramillo.com

Con loza de tres pisos dos locales, departamento 4 dormitorios, sala comedor cocina, tres baños. Ubicado en la UCOM 2 precio: 80.000 dólares

Información: Cel.: 099 971 6464

P-245973-3-MIG

Información: Cel.: 099 971 6464 vendO HaCienda bienesraicesjaramillo.com agroindustrial de 56 hectáreas.

Santa María del Toachi; casas, galpones para secado y procesadora de: pasta de cacao, plátano, chifle, aceites esenciales, café, maní, paletera para palets y procesadora de madera.

112 hectáreas con platano

exelente infraestructura, en la Concordia; $.850.000.

Información: Cel.: 099 971 6464

Oportunidad vendo: bienesraicesjaramillo.com

Información: Cel.: 099 971 6464 vendO: 30 hectáreas bienesraicesjaramillo.com

LUIS EDUARDO

JUEZ:   AB. ALEJANDRO LEÓN ZAPATA

SECRETARIA:  AB. PRISCILA CAZAR

Con potreros, platano, cacao, abundante agua, casa, luz, ”La Florida” con frente a la vía San Antonio del Toachi el placer precio: $420,000

ALBUJA

PROVIDENCIAS:

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON

ACTOR: CASAÑA PAREDES MANUEL EDUARDO. DEMANDADO: herederos presuntos y desconocidos de los señores SEGUNDO ALBERTO ECHANIQUE CUMBAL, MARIA LUCILA CUEVA, MARIA LUZMILA ECHANIQUE CUEVA y ROSA AZUCENA LOOR VILLACRES. JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL: DR. JOSE LUIS MALDONADO CANDO. P R O V I D E N C I A S: UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN

En la Vía Chone km 20, cerquita al pueblo Nuevo Israel, con cacao, plátano y frutales; precio: 230.000 dólares

Información: Cel.: 099 971 6464

vendo 15 hectáreas bienesraicesjaramillo.com

Vía Quinindé, junto Conjunto Habitacional Casa Nova y Urb. El Rancho precio: 45 dólares metro cuadrado.

Información: Cel.: 099 971 6464 vendO 48.536 bienesraicesjaramillo.com metros de terreno P-245973-6-MIG

Información: Cel.: 099 971 6464 arriendO dePartamentO bienesraicesjaramillo.com

Sector Unidad Unidad Educativa Kasama, e Instituto Superior Tsáchila, 3 dormitorios, 2 baños completos, sala cocina comedor, lavandería interna, garaje, internet, 260 dólares, sin mascotas.

SANTO DOMINGO.  Santo Domingo  viernes 11 de junio del 2021, las 14h56. VISTOS: Agréguense a los autos el escrito que antecede y proveyendo el mismo se dispone. En atención al auto resolutivo dictado por la Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Santo Domingo de los Tsáchilas, de fecha 06 de abril del 2021, se proceder a calificar la presente demanda y en lo principal: 1). La demanda que antecede es clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); por lo que se califica y admite a trámite mediante Procedimiento Ordinario. 2). Se orden la citación del señor LUIS EDUARDO TROYA CALDERON, en el domicilio señalado, para el efecto remítase las boletas de estilo a la Oficina de Citaciones de esta jurisdicción a lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. 3). Tómese en consideración el anuncio de prueba, que de ser procedente será admitida en Audiencia Preliminar 4). En aplicación a lo dispuesto en el inciso segundo del Art. 291 del COGEP, se concede el termino de treinta (30) días para que el demandado conteste la demanda y de ser necesario presente excepciones previas dispuestas en el Art. 153 ibídem. Actúe el Ab. Juan Jose Menendez, en calidad de Secretario de esta Unidad Judicial. NOTIFÍQUESE Y CÍTESE F) Ab. Alejandro León Zapata. JUEZ. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO.  Santo Domingo, miércoles 22 de mayo del 2024, a las 16h23. VISTOS: En lo principal.- Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de sustanciación anterior, cítese por la prensa, conforme lo señala el 56.1 del COGEP; esto es, tres publicaciones en diferentes días, en las jurisdicciones del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, al demandado señor LUIS EDUARDO TROYA CALDERON. Para el efecto emítase el extracto judicial correspondiente. CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.Lo que comunico a usted, para los fines legales. Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico para sus posteriores notificaciones. LO CERTIFICO. CAZAR ALBUJA PRISCILA FERNANDA SECRETARIO/A Hay firma. P-246395-MIG

SANTO DOMINGO.- VISTOS.- Dr. Jose Luis Maldonado Cando Msc., en calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil, con sede en el Cantón Santo Domingo.-  1.Avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo electrónico realizado.2.- VISTOS: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de sustanciación anterior, la demanda que antecede es clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y

admite a trámite mediante procedimiento ordinario. 3.- Se ordena la citación del demandado JACQUELINE ALEXANDRA PAZMIÑO ECHANIQUE, DANNY RENE PAZMIÑO ECHANIQUE, ROCIÓ ELIZABETH PAZMIÑO ECHANIQUE, DIEGO PAUL PAZMIÑO ECHANIQUE, ANDREA CRISTINA PAZMIÑO ECHANIQUE, DIGNA CAROLINA PAZMIÑO ECHANIQUE, ANA KARINA PAZMIÑO ECHANIQUE, OSCAR HUGO ECHANIQUE LOOR, JUAN CARLOS ECHANIQUE LOOR, JOSE FERNANDO ECHANIQUE LOOR, JIMENA JANETH ECHANIQUE LOOR; en el lugar señalado, para el efecto envíense a la oficina de citaciones de esta jurisdicción las boletas, para lo cual se adjuntará copia de la demanda y este auto. La parte actora proporcione las copias necesarias a fin de elaborar los juegos de citación.- 4.- En base al juramento realizado por la parte actora Se ordena la citación por la prensa de los herederos presuntos y desconocidos de los señores SEGUNDO ALBERTO ECHANIQUE CUMBAL, MARIA LUCILA CUEVA, MARIA LUZMILA ECHANIQUE CUEVA y ROSA AZUCENA LOOR VILLACRES, conforme lo señala el Art. 58 del COGEP, y concordancia con el Art. 56.1, ibídem, esto es, tres publicaciones en diferentes días, en las jurisdicciones del

Publica en llámanos: 099 787 8732

Cuéntese en la presente causa con el Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo, conforme se encuentra dispuesto en la disposición general décima del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, para la citación remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase de la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Lo que comunico para los fines de ley. NEVAREZ REINA ZANIAH OLIMPIA SECRETARIO/A Hay firma P-246364-MIG

cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. 5.-
SANTO DOMINGO

¡Secuestrado en pleno sueño!

Tres antisociales amedrentaron a un conductor que descansaba cerca del peaje Cóngoma, en la vía a Quevedo. Abandonaron al hombre en una guardarraya y le robaron el camión. 23

Apuñalan a un cuidador de carros

Luis A., necesitó atención médica tras ser atacado con un cuchillo y una pala metálica. El victimario fue aprehendido por uniformados de la Policía Nacional.

Peatón atropellado en la avenida Chone

La víctima resultó con un trauma craneoencefálico leve y fue derivado a una casa de salud. El conductor de la motocicleta aceleró la marcha para escapar del sitio.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.