1 minute read

Alrededor de mil especies silvestres se exhiben en Santo Domingo

afecta a la biodiversidad del planeta.

Exposición

Una diversidad de reptiles, mamíferos y aves disecadas por el museo itinerante del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) son exhibidas en Santo Domingo. Alrededor de mil especies fueron trasladadas desde Quito para que estudiantes y ciudadanía en general conozcan sus respectivas historias.

Donados y rescatados el dato Hoy y el 8 de julio es acceso libre para el público en general. El 4 al 7 de julio para estudiantes.

Mauricio Tonato, técnico del Inabio, detalló que todas estas especies son sometidas a la taxidermia o disecado y esto permite que sean exhibidas durante muchos años.

“En el instituto hay una persona que se encarga de aplicar este proceso y la ciudadanía las observan de una manera real pero sin vida ”, explicó el expositor.

El 100% de las especies que hoy forman parte del Inabio fueron donadas o rescatadas sin vida. Sin embargo, en su momento, eran parte de zoológicos, parques y reservas.

Algunas también llegaron como resultado de la lucha contra el tráfico ilegal de especies. Por este motivo, el grupo de expositores sensibilizan a los visitantes para que eviten esta práctica que

Durante esta actividad se exhibe especies muy reconocidas como: el tapir, lobo de páramo, tigrillo, mono aullador, cóndor, tucanes, loros, boas y caimanes.

Verónica Narváez, directora de Ambiente del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, especificó que a través de estas jornadas se busca contrarrestar la caza indiscriminada y proteger la fauna silvestre.

La funcionaria dijo que existe un convenio vigente con el Instituto Nacional de Biodiversidad y anunció que próximamente se impulsarán nuevas acciones para salvaguardar la biodiversidad en este territorio. (JD)

Datos

° El museo del Inabio está ubicado en el parque La Carolina en Quito y en la sede cuentan con mayor variedad de especies. Fue fundado en 1978, pero en ese tiempo se llamó museo ecuatoriano de Ciencias Naturales.

This article is from: