1 minute read

Monumentos con identidad Tsáchila

Anivel nacional e incluso internacional, muchas personas relacionan a Santo Domingo con los Tsáchilas o ‘colorados’, como muchos los llaman.

Y, precisamente, la provincia se llama Santo Domingo de los Tsáchilas por la nacionalidad propia de este territorio. A más de un tema turístico, se busca rescatar lo cultural, sus costumbres, tradiciones e idioma.

Esculturas

Históricamente, propios y extraños recuerdan el monumento al Indio Colorado , ubicado en la Y, que está en la intersección de las avenidas Chone, Quevedo, Esmeraldas y Quito, zona

Dato

La mayoría de estas imágenes son nuevas y aún no se han deteriorado.

Son una impresión en alta definición en 3D, elaborados en material resistente y en tamaño real, cuyos detalles fueron pulidos estéticamente, a fin de cuidar las facciones y fisiología, así como la indumentaria y color de cada uno de los personajes que representan, a través de la técnica de hiperrealismo.

Seis de las ochos esculturas se encuentran ubicadas entre los andenes de arribo a las casetas de cobro; mientras que las otras dos permanen en la playa de parqueo. (VG) el dato Para los miembros de la Nacionalidad, estos monumentos reflejan su esencia y brindan identidad al territorio.

CIUDAD. En el redondel de la Orangine está uno representativo de los poné o chamanes.

VARIEDAD. En el peaje de la vía a Quito hay varias figuras.

Un recuerdo

° Los turistas principalmente encuentran en estos monumentos un lugar ideal para fotografiarse y llevarse un recuerdo de su paso por Santo Domingo. Es común verlos junto a las figuras, posando para obtener la mejor foto.

This article is from: