1 minute read

Símbolos cantonales de Santo Domingo

La Bandera

La Bandera del cantón se compone de un rectángulo cuyos lados están en proporción de dos a tres. Este rectángulo se divide en dos triángulos rectángulos iguales, con los ángulos rectos opuestos.

La división se hace mediante una diagonal que baja del extremo superior izquierdo junto al asta. El triángulo superior será de color rojo y significa el In-

B.- El campo del Escudo con la punta en azul, la efigie de un indio colorado y el fondo en esmalte oro, insinúa el tricolor patrio con significación de la afluencia y el sentido nacional de que está conformado el pueblo de Santo Domingo.

El Escudo

A.- Está constituido por un triángulo equilátero de líneas curvas, que simboliza el equilibrio de clima y relieves, el enlace de regiones y la unidad de los ecuatorianos, manifestados en la naturaleza física de la zona y en la fisonomía moral del vecindario.

C.- El indio colorado que es el dato mayor de la historia local, ocupa el centro del campo y va estilizando en re- dio Colorado. El color del triángulo inferior será verde oscuro, y significa la vegeta- ción tropical. En el centro de la Bandera irá el Escudo de Santo Domingo. beldía contra lo negativo y en mandato de superación.

D.- Las borduras diestra en rojo y siniestra en verde, representan el estandarte de la jurisdicción y la superior en blanco evoca los nevados y lleva la leyenda “Santo Domingo de los Colorados”.

E.- Un mechón de caña guadúa sobre la punta azul sugiere la fecundidad del suelo y la pujanza del subtrópico.

F.- La tea encendida en colores de Pichincha y doblegada por el viento, que se muestra encima del escudo con terminal debajo del mismo, significa el ideal puro pero irreversible que mantiene Santo Domingo con el brío y claridad que se traduce en la tónica del colorido. (Según documento oficial del concejo municipal de Santo Domingo, 20 de Junio de 1979) el dato A través de los años, ha tenido varias remodelaciones, pero no ha perdido su esencia.

This article is from: