
2 minute read
Wilson Erazo: ‘Continuaremos forjando la ciudad moderna y sostenible’
El funcionario aseguró que el 95% de su primer plan de trabajo se cumplió. Ahora va por más proyectos.
Santo Domingo no es su tierra natal, pero el alcalde Wilson Erazo Argoti confiesa que desde su llegada surgió un cariño especial y, sobre todo, mucho respeto por esta localidad.
El cantón colorado le permitió desarrollarse como profesional y formar a una familia, quienes hoy lo respaldan en el cumplimiento de sus funciones como primera autoridad municipal.
Festividades
y rural, porque ha existido mayor atención a las problemáticas existentes.
el dato Cumple su segunda administración municipal que se extiende hasta el 2027.
Dijo que el proyecto de ciudad moderna está bien encaminado. Destaca las mejoras viales que se realizaron en la parte céntrica, como los pasos a desnivel y anunció la ejecución de nuevos proyectos beneficiosos para la comunidad santodomingueña.
° Wilson Erazo indicó que este año se hizo un esfuerzo para celebrar a Santo Domingo como se merece y dinamizar la economía local. Destacó el evento del Miss Ecuador 2023, esto ha dado mayor realce al aniversario de cantonización.
Aniversario
Considera que el desarrollo de Santo Domingo es evidente en la zona urbana
“El Santo Domingo del 2019 hacia atrás ya cambió. Ahora estamos enfocados en el desarrollo sostenible para marcar precedente a nivel nacional”, expresó.
Santo Domingo festeja 56 años de creación y desde la municipalidad se armó un abanico de coloridos eventos para que los turistas se sumen a la celebración de este territorio, considerado como el corazón del país por su ubicación geográfica.
“Siempre he dicho que vengan a Santo Domingo si quieren conocer Ecuador, porque aquí vivimos gente de todo lado y hay gastronomía variada”, especificó.
Anunció que el trabajo continuará de manera acelerada y harán estrategias con municipios vecinos para marcar un desarrollo conjunto en la región. “Las obras se hacen con dinero, por eso buscaremos recursos y gestión internacional. Somos la única ciudad que trabaja con fondos de mitigación de impacto ambiental”, concluyó. (JD)
Cadaaño, el día de cantonización de Santo Domingo de los Colorados nos brinda la oportunidad de recordar los inicios de nuestro cantón. En esta fecha especial, es importante reflexionar sobre los elementos que simbolizan nuestra identidad y que están inmortalizados en nuestro himno, bandera y escudo.
Cuando contemplamos la bandera, notamos la presencia de dos colores significativos: el verde y el rojo. El verde oscuro, en alusión a la exuberante vegetación y flora que han sido parte fundamental de nuestra historia y entorno natural. Por otro lado, el color rojo, representa a la etnia Tsáchila, y evoca el profundo legado cultural que nos ha enriquecido a lo largo de los años, así como el distintivo tono del achiote, una planta que ha dejado una huella indeleble en nuestra cultura.

En cuanto a nuestro escudo, se refleja aún más claramente la influencia de la etnia Tsáchila. En su diseño, encontramos la figura de un Tsáchila, rindiendo tributo a nuestros ancestros y su invaluable contribución a nuestra identidad. En la base del escudo, se destaca una caña guadua, haciendo referencia a nuestra tierra fértil y próspera, que nos ha brindado sustento y oportunidades a lo largo de los años.
Pero no podemos olvidar mencionar nuestro himno, que personalmente considero uno de los más hermosos. En sus versos, honramos en primer lugar al glorioso río Toachi, cuyas aguas atraviesan esta tierra, simbolizando la vida y la conexión con nuestros recursos naturales. Luego, se exaltan las virtudes que nos caracterizan como santodomingueños: la altivez, el patriotismo y el trabajo. Estas cualidades son el sello distintivo de nuestra comunidad, y nos enorgullece afirmar que somos fiel reflejo de ellas.
Desde el respeto y cuidado a la historia de nuestra tierra: ¡Viva Santo Domingo!