Santo Domingo: 03 de Agosto, 2023

Page 1

JUEVES 03 DE AGOSTO DE 2023 Santo Domingo CIUDAD CIUDAD CRONOS Habilitan licencias de conducir 04 En ‘El Nacho’ eligen al Consejo Estudiantil 05 Baloncesto: play off tendrá cinco partidos 06 La inversión pública se estanca en el país La paridad de género pone a prueba la crítica a propuestas electorales Con cese al fuego se prueba la paz total en Colombia 07 09 10 ECONOMÍA POLÍTICA GLOBAL Intervienen zonas críticas de Santo Domingo Por Nuevo Israel inició la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. En este recinto las estadísticas de delitos se dispararon y por ese motivo ha sido intervenido por la Policía Nacional. 03

Laviolencia que se vive en el país no solo es lamentable sino que a veces no parece ser obra de la casualidad porque hay fuerzas oscuras maniobrando en la sombra, incluso a nivel electoral. La pregunta es inevitable: ¿cuántos votos cuesta una bala?

Resulta sospechosa la posibilidad de que, en esta ola de violencia, estén involucrados policías, militares, políticos y funcionarios, ya sea infiltrados en los grupos delincuenciales o ayudando desde afuera, como los jueces que sobreseen truhanes (bajo la amenaza o la coima).

Permanece casi como un registro en el archivo la supuesta calma que hubo durante el gobierno de Correa con los carteles del narcotráfico y las pandillas.

Entre las víctimas ya se cuentan un alcalde, algunos concejales y aspirantes a la Asamblea. A eso se suman las amenazas a candidatos presidenciales y la inacción de un gobierno indolente que parece estar contando las horas para consumar su ‘muerte cruzada’…

Lo que anunciaba ‘Fito’ en rueda de prensa dentro de la cárcel -con un oficial de policía custodiándolo- era el llamado a una ‘paz mafiosa’. Es decir, los delincuentes ofreciendo una ‘tregua’ a cambio de que los dejen ‘traficar y matar en paz’…

Los votos que se buscan con el miedo son para asegurar que lleguen al poder los grupos políticos que ofrecen pactos con los más buscados. Y se ve también lo que buscan los que están tras la minería ilegal o el extractivismo informal. Las consultas del Chocó Andino y del Yasuní son otras piezas de ese tablero violento.

Los que encabezan las encuestas se regodean con la posibilidad de ganar en una sola vuelta y el resto de los candidatos muestra un nulo o exagerado conocimiento sobre seguridad. La ciudadanía, desesperada y queriendo huir del país, pide ‘mano dura’ y muchos recuerdan las sabatinas. Sí, una mano dura que fue blanda con mafias, carteles y pandillas. Por eso, ¿cuántos votos cuesta una bala?

Virgen de El Cisne

En el año de 1.594, la provincia de Loja fue azotada duramente por una sequía, el pequeño pueblo de El Cisne fue uno de los más afectados a tal punto de decidir

EDiToRiAL

Sacrificio en nombre de derechos abstractos

En Ecuador, la población tiene necesidades objetivas que siguen insatisfechas; la desnutrición crónica infantil, el acceso a servicios básicos, el déficit de vivienda, la red vial, la infraestructura básica y el sistema de seguridad son algunas. No son problemas etéreos ni ‘construcciones sociales’ que se solucionan con discursos. Caen en el campo de lo plenamente material y, por lo tanto, enfrentarlos exige energía, recursos y trabajo, con todo el efecto sobre la realidad que eso conlleva, incluyendo su ‘impacto ambiental’.

La atención de todas esas necesidades objetivas son reconocidas como derechos por la Constitución. Sin embargo, esta otorga la misma categoría a una serie de nociones subjetivas, como ‘buen vivir’, ‘ambiente ecológicamente equilibrado’, ‘pluralidad’, ‘diversidad’,

‘identidad cultural’, ‘beneficios de los saberes ancestrales’, ‘reparación y resarcimiento de colectividades afectadas por el racismo’, ‘derecho de la naturaleza a la restauración’, ‘mantenimiento y regeneración de los ciclos vitales de la Pacha Mama’. Ante recursos limitados y una abundancia de derechos sin jerarquía entre ellos —70 de los 444 artículos de la Constitución versan sobre estos— quien dirime entre ellos es la política, muchas veces burdamente representada en lo más alto de la Justicia.

En nombre de estos derechos abstractos, en Ecuador se sacrifica la supervivencia material real de la población. La única forma de atenuarlo o revertirlo requiere una reacción que implique similar movilización, organización, cabildeo y participación. ¿Quién alzará la voz?

Ecuador, triste realidad

Ecuador fue parte del evento de belleza Miss Teen America 2023 que se desarrolló en El Salvador, nuestra hermosa representante Sulay Mora, joven adolescente de 18 años, no solo impactó por su belleza, sino también por el potente discurso que realizó en el Foro Juvenil de las Américas, donde con tristeza habló sobre la situación actual que vive nuestro país.

La guayaquileña en su intervención señaló: “Como ecuatoriana es triste admitir el cambio negativo de mi Ecuador, ver cómo al salir a las calles ya no nos sentimos seguros, cómo no nos sentimos en paz en nuestra propia tierra y que el miedo se apodera cada vez más de nuestros días ”. Fueron expresiones fuertes de la joven representante, a las que no podemos hacernos de oídos sordos.

Ella, en su discurso, hace un llamado de atención a los jóvenes de nuestro país, a seguir luchando por recuperar la libertad y la seguridad. Habló de lo más importante, los valores, la educación y sobre todo a hacer conciencia que cada acto tiene su consecuencia. Como madre ecuatoriana migrante en Europa es triste decirle no a un hijo que desea viajar a nuestro país, a visitar sus seres queridos, por el miedo de lo que pueda pasar, estas son realidades que no se pueden ocultar y son los mensajes negativos que llegan al mundo, la inseguridad, la inestabilidad social que hoy acecha un país que hasta hace pocos años atrás era un destino turístico. Detrás de esta ola de violencia existen miles de interrogantes a las que como ciudadana ecuatoriana aun no encuentro respuestas:

¿En qué momento el Ecuador perdió su horizonte?

¿Cuánto tiempo tenemos que esperar para ver el resurgir de nuestra patria?

¿Cuántos muertos más tenemos que enterrar, para que el gobierno tome cartas en el asunto?

Hoy nos hemos convertido en uno de los países más peligrosos de Latinoamérica y como ella dice: ¿Será que la violencia se está convirtiendo en algo común y nos estamos adaptando a esta triste realidad?

En nuestras manos está el destino del país.

abandonarlo. Los moradores elevaron fervorosas súplicas y plegarias al cielo, haciendo el voto de erigir en ese lugar una iglesia dedicada a la Virgen María, se desató una bendecida lluvia sobre los campos, dando así el origen a la pequeña imagen de María que principió a venerarse bajo la advocación de El Cisne. Con la llegada de colonos lojanos a Santo Domingo, trajeron su fe y devoción a La Churonita a esta bella tierra Tsáchila.

En 1.993 llega la imagen de la Virgen de El Cisne a Santo Domingo en una gran romería para elevar su casa en el monte sagrado Bombolí, con el apoyo y unidad de la iglesia católica y sus devotos construyeron un hermoso Santuario que fue inaugurado en 1.995.

Desde lo más alto de la ciudad nuestra madre de El Cisne nos cobija y bendice nuestro caminar. Llegó el mes de agosto y las estrellas en el cielo iluminan la gran fiesta que se viene

en honor a la Virgen.

Hermanos queridos, invitados todos a vivir con fe y en unidad sus festividades que se desarrollarán del 5 al 14 de agosto, con eventos eucarísticos y culturales organizados por sus priostes y el Santuario del Bomboli.

Este sábado 5 de agosto te invitamos a la peregrinación, a las 12:00, empezará en el kilómetro 11 de la vía a Chone (Santuario del Divino Niño) hasta el Santuario del Bomboli. A su llegada,

a las 17:00, se celebrará la santa misa y luego compartiremos un muy emotivo programa cultural y artístico. Es momento de unidad en la diversidad, pidamos con fe y entrega a nuestra madre para que la paz y la seguridad regresen a nuestro Ecuador. Desde Santo Domingo elevaremos una gran oración para que lluevan en nuestro país nuevos tiempos, como llovió hace cientos de años en El Cisne y su tierra árida dio frutos y nos devolvió la fe y esperanza.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO JUEVES 03/AGOSTO/2023 O
Medio de comunicación
Respetuoso
Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.940 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. WAGNER Vé LE z T. wagnervelez@hotmail.com K EN iA C EDE ño keniaasero@gmail.com
liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora
Publicidad:
U G o STo RNA io Lo ugostornaiolopimentel@gmail.com
¿Cuántos votos cuesta una bala en Ecuador?

Nuevo Israel intervenido por auge de inseguridad

Actualmente, es uno de los puntos más conflictivos en la provincia Santo

Domingo de los Tsáchilas.

Muertes violentas, secuestros, robos en locales comerciales y extorsiones son varios de los delitos que se cometen con mayor frecuencia en Nuevo Israel, recinto ubicado en el kilómetro 21 de la vía a Chone.

El alto índice delictivo existente en el lugar ocasionó que las autoridades provinciales y Policía Nacional hagan una intervención general para tratar de recuperar la paz.

La problemática ya se evidenciaba desde el 2022. En el transcurso de ese periodo, los habitantes protagoniza-

ron una marcha blanca en rechazo a varios asesinatos, pero, en la actualidad, la violencia ha incrementado y se desplaza a los poblados vecinos.

La ciudadanía conoce sobre la situación crítica y lo comentan entre ellos, pero evitan hacer un pronunciamiento público porque temen ser objetos de represalias.

“Aquí ya no se puede vivir con tranquilidad. La delincuencia ganó terreno, roban a cualquier hora y matan afuera de los locales comerciales”, manifestó

Moradores de El Vergel realizaron un plantón

una moradora del lugar. Intervención Han pasado alrededor de cuatro semanas desde que la Policía Nacional armó un pelotón de uniformados para desplegarlos temporalmente a este sector perteneciente a Santo Domingo Ya se reflejan resultados importantes. Por ejemplo, desde julio hasta la fecha se aprehendió a una persona por tráfico de armas, liberaron a víctimas de secuestro y durante el fin de semana capturaron a un hombre que disparó contra los vehículos

de su expareja.

Sobre el último detenido, se dijo que se trata de una persona que integra una peligrosa organización delictiva y que también tenía boleta vigente por tentativa de asesinato Joffre García, comandante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, especificó que la intervención se dio porque los indicadores delictivos eran muy altos en este punto e indicó que las cosas empiezan a cambiar.

“Tenemos áreas crónicas identificadas. Una de ellas es Nuevo Israel porque te-

Violencia

° En lo que va del 2023 varias personas han sido victimadas en este recinto e incluso el parque central ha servido de escenario de estos acontecimientos. La última víctima mortal fue Jorge Ramos, a quien acribillaron el 7 de julio mientras esperaba a los trabajadores de su finca en los exteriores de una panadería.

nía alta incidencia de robo y un porcentaje elevado de acciones que atentan contra la vida de las personas”. (JD)

Moradores del

barrio

El Vergel de la cooperativa Las Palmeras, lugar donde se registraron las últimas emergencias por la lluvia, protagonizaron un plantón la mañana de ayer, miércoles 2 de agosto, en los bajos del Municipio de Santo Domingo, pidiendo soluciones concretas.

Enrique Sacón, presidente del barrio, comentó que nunca han vivido una situación como la que están atravesando en estos últimos meses. “Si las lluvias son fuertes y se dan toda la semana, es seguro que los siete días tendremos problemas de inundaciones”,

expuso.

Atribuye el problema de inundaciones a la alcantarilla que no abastece el paso del agua cuando existen precipitaciones intensas.

el dato Cerca de 20 familias están afectadas con el desbordamiento del río Pove.

Mientras tanto, María Cagua, dijo que quieren que las autoridades les ayuden con el alcantarillado porque tienen miedo de continuar perdiendo sus bienes y hasta la vida. “Se acuerdan en ayudar a todos los barrios, menos a El Vergel”.

Construyen un túnel Edwin Proaño, director municipal de Obras Pú -

MANIFESTACIÓN. Habitantes de El Vergel hicieron una protesta pacífica.

blicas, informó que en el lugar se está construyendo un túnel para solucionar el inconveniente en la zona, es decir, para que el agua del río Pove corra por esta nueva infraestructura cuando haya una crecida. Manifestó que este pro -

ceso ha tardado porque la zona fue rellenada de basura y para fortalecer el suelo realizan inyecciones de hormigón para poder avanzar.

Por su parte, Cristian Montes de Oca, analista de Control de Sistemas Hi -

dráulicos de la Ep-Const, explicó que la obra está en un 40% de avance.

Detalló que la actual alcantarilla solo abastece al caudal del río normal y no cuando hay crecidas. “Para eso es la construcción del túnel”. (CT)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO JUEVES 03/AGOSTO/2023 I
ACCIONES. Hay presencia permanente de policías en este sector.

Licencias reaparecen en el sistema de la ANT

La institución reconoció el problema y confirmó que inició un proceso de revisión para subsanarlo.

Empieza a salir luz verde para los conductores profesionales y no profesionales que presentaron inconvenientes con sus licencias de conducir, en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Al parecer el plantón realizado el lunes 31 de julio y las conversaciones con el representante provincial de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) , Sonny Salinas,

surgieron efectos positivos, porque ya se validaron varios títulos habilitantes.

Hasta ayer, miércoles 2 de agosto, se habían subsanado alrededor de 700 licencias y esto hace presumir que se corregirá el 100% de los casos detectados.

Postura Luis Arias, secretario general del Sindicato de Choferes ,

COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGRICOLA ABACA - ECUADOR

Monterrey, 03 de agosto del 2023

CONVOCATORIA

La Cooperativa de Producción Agrícola Abacá Ecuador (CAE), en su Estatuto Social, de acuerdo al Capítulo Tercero, Artículo 25, Numeral 8 “Proponer ante la Asamblea General, la terna para la designación de Auditor Interno y Externo”; por consiguiente siendo una entidad regulada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, domiciliada en el Cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, convoca a concurso de méritos a los profesionales de CONTABILIDAD y/o AUDITORÍA, para ocupar el cargo de Auditor Interno y Auditor Externo respectivamente, solicitando a los interesados lo siguiente:

REQUISITOS - AUDITOR INTERNO

El Auditor Interno procederá a emitir sus informes de control para el ejercicio económico del año 2024 de acuerdo con las Normas Ecuatorianas de Contabilidad, Normas Internacionales de Auditoría (NIA), y disposiciones emitidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria; y deberán cumplir con los siguientes requisitos:

• Ser calificado por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

• Poseer título CPA y/o AUDITORÍA registrado en el SENESCYT

• Presentar la Hoja de vida profesional con certificados que acrediten por lo menos tres años de experiencia en la realización o dirección de funciones o trabajos de auditoría interna o externa.

• Tener conocimiento de la Ley de la Economía Popular y Solidaria y su Reglamento

• Capacidad para trabajar en equipo

• Presentar su propuesta Técnica - Económica

REQUISITOS - AUDITOR EXTERNO

El Auditor Externo procederá a emitir sus informes para el ejercicio económico del año 2023 de acuerdo con las Normas Ecuatorianas de Contabilidad, Normas Internacionales de Auditoría (NIA), y disposiciones emitidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria; y deberán cumplir con los siguientes requisitos:

• Hojas de Vida y detalle del equipo de apoyo para realizar los trabajos de Auditoría

Externa, de ser aplicable, debidamente respaldadas y certificadas (Títulos académicos registrados por la SENESCYT).

• Copia de Registro Único de Contribuyentes.

• No tener vinculación por riesgo único de acuerdo a la normatividad emitida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, con los directivos, gerente y principales funcionarios de la cooperativa auditada, ni ser socio de la misma.

• Los interesados deben estar acreditados y calificados por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

Las carpetas se receptarán por correo y/o en sobre cerrado, en la secretaría de Cooperativa de Producción Agrícola Abacá Ecuador, ubicada en la Parroquia Monterrey – Cantón La Concordia - Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, del día lunes 14 de agosto del 2023 y estarán dirigidas al Ing. Hugo Paulo Díaz - Presidente del Consejo de Vigilancia. Teléfonos: 0996891670

Correo: abacaec@hotmail.com Atentamente,

confirmó que se han tomado los correctivos necesarios y afortunadamente el sistema ya refleja los datos de varias personas perjudicadas.

El dirigente estará pendiente del proceso y dijo que, por el momento, archivan la posibilidad de presentar una acción de protección , pero si el problema reaparece se irán con todos los recursos legales ante las autoridades judiciales.

manifestó Arias.

Pronunciamiento

La ANT emitió un comunicado oficial en el que reconoce el problema presentado en la dirección provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas y confirmó que inició un proceso de revisión para subsanarlo.

el dato Suspendieron el plantón previsto para hoy, jueves 3 de agosto, en Quito.

“Esperamos que la próxima semana no sean bajadas. Eso sería terrible y ahí sí tendríamos que apegarnos a un ente jurídico”,

Proceso

Actualmente, verifican los documentos enviados por las escuelas de conducción para compararlos con el listado de personas afectadas y al existir coincidencia automáticamente se rehabilita la licencia.

° Las personas pueden verificar en la página de la ANT si su documento ya fue habilitado. En caso que persista el problema, deben acercarse a las escuelas donde hicieron el curso y solicitar un formulario para presentarlo en la agencia provincial. También tienen que adjuntar copia de cédula y licencia.

En medio de los reclamos, las personas aseguraban que existían alrededor de 5.000 títulos dados de baja. Sin embargo, ANT informó que son 1.700 y 718 ya fueron subsanados. (JD)

Charlas por la semana de la lactancia materna

Con el objetivo de promover la lactancia materna entre las madres de los proyectos que lleva adelante la Fundación Acción Social Cáritas (Fasca), se realizó un conversatorio

El evento se desarrolló la tarde de ayer, miércoles 2 de agosto y contó con cerca de 80 participantes, entre mujeres embarazadas y madres de familia.

Deysi Llanos, directora de la Fasca, manifestó que la lactancia materna es de mucha importancia, es el pilar para el desarrollo de los bebés, por esa razón realizaron el taller en donde las participantes aprendieron sobre su importancia y beneficios.

Además, realizaron actividades lúdicas para que las madres participen y hagan conciencia sobre la importancia de que sus hijos tomen leche materna, que

OBJETIVO. Se busca que las madres sepan de la importancia de la lactancia.

da nutrientes necesarios para su crecimiento.

Desnutrición

el dato

Se promueve la lactancia materna y que la leche de fórmula pase a segundo plano.

Mientras tanto, Dalila Ávalos, nutricionista y dietista del centro de recuperación nutricional, expresó que la falta de leche materna puede provocar que el cerebro del infante no se desarrolle adecuadamente y que la ta-

lla no sea la adecuada para la edad. Informó que, en la actualidad, están trabajando con 12 menores de edad, cuatro de ellos con desnutrición crónica y dos con aguda. “Una de las causas de la desnutrición es la falta de la lactancia materna, la cual provee de nutrientes que son de importancia para su primer año de vida”. (CT)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO JUEVES 03/AGOSTO/2023 I P-245497-MIG
ING. HUGO PAULO DÍAZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA P
POSTURA. Dirigentes de las escuelas de conducción aseguran que estarán atentos al problema.

PROPÓSITO. Los integrantes de la lista 1 están listos para celebrar el triunfo.

Colegio Nacional La Concordia elige a integrantes del Consejo Estudiantil

Hay dos listas inscritas que han cumplido con el reglamento y cuyos integrantes se preparan para el proceso.

Son 1.600 estudiantes de la sección diurna del colegio Nacional La Concordia ‘Nacho’, que elegirán mañana, viernes 4 de agosto, al nuevo Consejo Estudiantil que los representará en el periodo 2023-2024.

Efrén González, presidente de la comisión de Asuntos Estudiantiles, indicó que a este proceso electoral se inscribieron dos listas, que cumplieron con los requisitos establecidos en el reglamento educativo electoral.

“La votación será con pa-

Micrófono

Nueva Acrópolis Santo Domingo ha abierto un espacio donde el arte y la cultura se viven los viernes de cada semana a través de la Biblioteca Viva Mnemósine.

Este viernes 4 de agosto, a las 19:00, habrá un evento dedicado a los amantes de la bella palabra y expresión, el

peleta y secreta, cada paralelo tiene una directiva y su respectivo profesor – tutor, quienes integrarán las mesas electorales. Solicitamos colaboración a la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) para implementar el voto electrónico, pero no obtuvimos respuesta”, indicó González.

Propuestas

Erick Ferrín Alcívar, estudiante de tercero de bachillerato Ciencias ‘C’, es el candidato de la lista 1. Manifestó

que su lista es de las tres C; crea, cuida, y cautiva. Están enfocados en promover actividades ecológicas en la institución.

abierto para la poesía

‘Micrófono Abierto’.

Siendo la poesía una actividad que se promueve y se practica con regularidad, es la ocasión para que los poetas profesionales o aficionados tengan la oportunidad de expresarse y reflexionar

el dato

La actividad es gratuita.

Mayor información al número: 0998664790

“Estamos seguros de contar con la mayoría de apoyo de nuestros compañeros, porque nuestras propuestas son claras. Entre otras cosas, gestionaremos el mejoramiento de la infraestructura ante las autoridades de Educación; además, implementaremos conversatorios permanentes de educación sexual, autoestima y prevención de uso indebido de drogas”, indicó el aspirante a la presidencia del Consejo Estudiantil.

el dato

Los resultados del nuevo Consejo

cialidad de Turismo, candidato a la presidencia por la lista 2, aseguró que han llevado una campaña alegre, dinámica, llena de propuestas y mensajes concretos para mejorar las relaciones entre los alumnos del Nacho.

Estudiantil serán oficializados en horas de la tarde.

Por su parte, Deivi Cagua Rojas, estudiante de tercero de bachillerato en la espe -

“Estamos proponiendo charlas educativas para nuestros compañeros, las mismas que se harán en días de integración en el centro de rescate animal, ubicado en Flor del Valle; además, la defensa del medio ambiente y el deporte serán prioridad en nuestro periodo”, refirió el aspirante. (JAR)

OPTIMISTAS. Quienes conforman la lista 2 están seguros de obtener el primer lugar.

sobre la belleza de la vida.

El micrófono estará abierto para que los participantes puedan compartir sus propias creaciones o deleitar a los presentes con las obras de sus poetas favoritos. (LMM)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO JUEVES 03/AGOSTO/2023 I
INVITACIÓN. Abierta para los poetas de Santo Domingo. CANDIDATO. Erick Ferrín participa por la lista 1. CANDIDATO. La lista 2 está representada por Deivi Cagua.

Guerreros: cinco partidos en los play off

los próximos desafíos.

Play off

Todo listo para el campeonato institucional

Son 20 equipos los que serán protagonistas en la IV edición del campeonato institucional de fútbol 7, copa Edgarcar Faw Trucks, en Santo Domingo.

La inauguración está prevista para el martes 8 de agosto, a las 20:00, en la cancha sintética ‘La Tri’ , escenario deportivo que está ubicado a un costado del redondel 20 de Octubre.

Juan Macías, organizador del campeonato, explicó que se harán dos grupos conformados por 10 equipos cada uno. Ocho de cada bando clasificará a los

play off y los partidos serán con eliminación directa.

“Esto va a ser una verdadera fiesta deportiva. Agradecemos a las empresas que nos brindan su apoyo con auspicios, entre esas a Diario La Hora, e invitamos a la ciudadanía para que nos acompañe en cada fecha”, dijo el dirigente.

Macías indicó que al final del torneo se premiará a los mejores equipos y habrá un incentivo económico para el campeón. El último monarca es la delegación de ‘Línea Blanca’. (JD)

El club Guerreros del Neumane cerró con broche de oro la fase 2 de la Liga de Baloncesto Profesional (LBP) y en la actualidad se alista para afrontar los play off.

Su último partido de la ronda fue el martes 1 de agosto, ante Piratas, equipo al que dominó en todos los tiempos y superó ampliamente por el marcador de 89 a 52.

Los santodomingueños hicieron de locales y contó con el respaldo de su hinchada. A este compromiso ya llegaban clasificados.

Durante el tercer y cuarto set sacaron amplia ventaja al

equipo oponente. Esto permitió que jugadores alternantes tengan minutos en la competencia profesional, quienes no desentonaron e hicieron un juego de mucho nivel.

Al final del compromiso, los ‘colorados’ se abrazaron en el centro de la cancha y festejaron la clasificación, pero saben que tienen que trabajar más duro para conseguir los nuevos objetivos.

Hugo Turilli, coach de Guerreros del Neumane, se mostró contento porque ha cumplido con la primera parte del proyecto y ahora está mentalizado en ganar

A esta fase se clasificaron los ocho mejores equipos que participan en la LBP. Guerreros pasó en la segunda posición y de acuerdo al cronograma oficial se enfrentará al séptimo lugar.

El rival es Piratas , conjunto al que ganó en el último compromiso de la fase

2. Se disputarán cinco partidos, tres de ellos son en condición de local para los santodomingueños porque accedieron con mejor puntaje; y el que sume más victorias, pasará a semifinales.

Tentativamente, Guerreros jugaría el lunes 7 de agosto, a las 20:00, en el coliseo Tsáchila , pero todavía no están 100% confirmado. (JD)

° Línea Blanca

° Policía GOM

° Coral

° Perseo

° Plastife

° Master Blow

° Meritxell

° Percha

° All Forest

° Técnicos GS

° UMO – GOE

° Cooperativa Jep

° Zona Smart

° Taller Patiño

° Scanner

° Deco Hogar

° Farmacia Cruz Azul

° Importadora López

° Motodo

° Tecnicompu

CRONOS 06 SANTO DOMINGO JUEVES 03/AGOSTO/2023 I 098 782 2313 099 981 7117 098 333 2605
P
P-245350-MIG
Grupo A Grupo B PROTOCOLO. El martes 8 de agosto se inaugura el campeonato.
La delegación ‘colorada’ terminó la etapa en la segunda posición. Es uno de los favoritos en el torneo.
GUERREROS. Tres de los cinco partidos jugarán de local.

Prefecturas y Gobierno acuerdan pago de deuda de $456 millones

Las prefecturas y el Gobierno Central lograron establecer un acuerdo para el pago de una deuda de 456 millones de dólares. Ese monto incluye los valores pendientes por el modelo de equidad territorial y retenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Se estableció un plan de pagos que inicia este mes de agosto de 2023, y que establece una prioridad para los gobiernos autónomos provin-

ciales pequeños y medianss. En el encuentro, en el que participaron representantes de la Secretaría de Administración Pública y del Servicio de Contratación Pública (Sercop), el Gobierno también ofreció reformar el reglamento del catálogo electrónico del (Sercop) para agilizar las contrataciones de emergencia. (JS)

Lasso fracasó en destrabar problemas que frenan la inversión pública

En el primer semestre de 2023, solo se ejecutó el 24,5% del Plan Anual de Inversiones del Gobierno. La burocracia, las leyes obsoletas y la dependencia del petróleo minan la inversión y las obras públicas.

A pesar de los ofrecimientos del Gobierno, la ejecución presupuestaria entre enero y junio de 2023 no avanzó con la rapidez que espera la ciudadanía; y que se necesita para impulsar una economía con una inversión privada estancada.

En promedio, en el primer semestre de este año, se ha ejecutado el 24,5% de lo establecido en el Plan Anual de Inversiones (PAI)

Solo se registran seis entidades con una ejecución mayor al 40%: Ministerio de Gobierno (99,9%), Ministerio de Telecomunicaciones (65,5%), Ministerio de Deporte (61,4%), INEC (58,7%), Ministerio de Ambiente (51,9%), Secretaría Técnica de Circunscripción Amazónica (45,8%) y Ministerio de Vivienda (41,4%).

En el otro extremo, con menos del 10% de ejecución

Ejecución deficiente

están ocho entidades: Procuraduría General del Estado (8,8%), Consejo de la Judicatura (4,1%), Ministerio de Trabajo (3,7%), Ministerio de Defensa (3,5%), Minis-

° Incluso en los años del segundo boom petrolero, la ejecución presupuestaria tampoco llegó a niveles óptimos entre enero y junio.

Así, por ejemplo, en 2014, que fue el año donde se alcanzó el pico máximo de gasto estatal en el Presupuesto General del Estado (PGE), la ejecución de la inversión y la obra pública llegó al 36%.

Al año siguiente, entre enero y junio de 2015, ya sin el impulso de los altos precios del petróleo, la ejecución de la inversión y la obra pública bajó al 34,4%.

En 2016, con la crisis económica encima, la ejecución entre enero y junio volvió a caer hasta el 23,25%.

Esta evolución pone el dedo en la llaga de otra realidad que traba la inversión pública en el país. Como los impuestos no alcanzan para hacer obras, todo depende de los ingresos petroleros y la capacidad del Gobierno de turno de conseguir deuda para financiar el gasto.

“La lotería petrolera ha estado detrás de las épocas de más gastos en obra pública, pero cuando se acaba esa lotería, el país se queda sin dinero para mantener la obra construida e invertir en toda la infraestructura que hace falta. Por eso, desde 2015 se acumularon un montón de cosas que se dejaron de hacer y ahora nos pesan”, concluyó López.

terio de Economía (2,9%), Corte Constitucional (0,6%), Fiscalía General del Estado (0,3%) y Ministerio del Interior (0,1%).

Bernardo López, abogado y consultor en temas de contratación pública, explicó que Ecuador tiene un problema estructural, que no inició con Lasso, porque la contratación pública en Ecuador está excesivamente burocratizada, no tiene una adecuada planificación y está lastrada por redes clientelares y de corrupción.

“Ni siquiera en las mejores épocas del segundo boom petrolero (2010 a 2014) se llegó al 50% de ejecución del presupuesto de inversión durante el primer semestre del año. Siempre el mayor gasto viene al final del año y al apuro. No existe una real carrera en la función pública ni capacitación suficiente para administrar los proyectos de inversión” puntualizó.

Hasta el 30 de junio de

nomista e investigadora en temas de contratación pública, puntualizó que se ha registrado una mejoría en la ejecución; pero el Gobierno no ha podido destrabar a una burocracia estancada entre el miedo a ser observada por la Contraloría y un sistema en el que andar un proceso puede demorar más de 200 días, es decir, más de la mitad de un año.

“Hace algunas semanas, el Gobierno aseguró que se estaba trabajando en una reforma, vía decreto ejecutivo, para reducir y agilizar esos procesos; pero si pasa a la Corte Constitucional puede quedar en nada. Se necesita un cambio integral en la ley, pero también en la cultura y la estructura de la función pública, para que se gaste mejor y más rápido”, recalcó.

2023, el Gobierno de Lasso ejecutó $505,44 millones de un Plan Anual de Inversiones de un total de $2.064,70 millones. Esto, en promedio, significa alrededor de $84,24 millones por mes.

‘Mejor que en 2019’ El ministro de Economía, Pablo Arosemena, reconoció que la ejecución de la inversión pública llegó al 24,5% en el primer trimestre de 2023; pero aseguró que estamos mucho mejor que el 17% que se logró entre enero y junio de 2019.

Según Arosemena, en medio de los problemas estructurales del país, el Gobierno sí ha logrado revertir la tendencia declinante en el gasto en inversión y obra pública, el cual se arrastraba desde antes del golpe de la pandemia.

Hace un año, cuando Arosemena asumió el cargo, la ejecución de la inversión era del 15%.

Andrea González, eco -

De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, a esto se suma que los funcionarios también tienen temor de tomar decisiones por los riesgos que representan las denuncias de empresas no favorecidas por adjudicaciones y las auditorías desde la Contraloría.

“Se crean unos incentivos perversos porque la burocracia que no decide es la que menos problemas tiene. La que decide se arriesga a ser cuestionada por la Contraloría u otras instancias. Ante esto, la estrategia en la línea de conservar el puesto es no decidir, dejar pasar para evitarse problemas”, aseveró. Además, González recordó que parte del problema de fondo es que los escasos recursos que tiene el Estado se ven absorbidos por el gasto corriente (sueldos, bonos, subsidios, intereses de deuda, transferencias corrientes).

Ese gasto corriente apenas se cubre con los impuestos y hasta junio de 2023 ya sumaba más de $9.700 millones, es decir, 19 veces más que el gasto devengado en inversión y obra pública. (JS)

economía 07 Santo domingo | jueves 03/agosto/2023 I
REALIDAD. En el Ministerio de Transporte y Obras Pública, la inversión se ejecutó en un 23,6% hasta junio.

en la web

lahora.com.ec

SEGURIDAD Policía desarticula a grupo relacionado con los Choneros

Hasta 19% aumentaron los precios de los productos más comprados en tiendas

La leche, las galletas, los snacks salados, entre otros, han sufrido un encarecimiento. Conozca los detalles.

En los primeros seis meses de 2023, las transacciones realizadas en las tiendas de Ecuador han experimentado un notable aumento en los precios de algunas cate-

Impacto al bolsillo

° Según un estudio realizado por la empresa Dichter & Neira, consultora experta en el comportamiento de compra, el impacto de esta ecuación de factores ha generado un incremento en los precios de varias categorías, siendo las siguientes las que han experimentado mayores aumentos:

1Snacks salados: Con un aumento del 19%, los snacks salados han sido uno de los productos más afectados por este incremento de precios.

2Leche blanca, galletas dulces y azúcar: Estos productos han registrado un aumento del 12% en sus valores, lo que ha impactado directamente en el presupuesto de los consumidores.

3Chocolates y helados: Las categorías de chocolates y helados han experimentado un aumento del 11% en sus precios, lo que representa un desafío para aquellos que disfrutan de estos productos como

QUITO Empresa española renueva contrato de la Zona Azul en Quito

gorías de consumo masivo.

Este fenómeno, que ini ció con la pandemia, refleja diversas variables de gran relevancia, entre ellas, proceso inflacionario que

un placer ocasional.

4Cepillosdentales: un incremento del 8%, los cepillos dentales también se suman a la lista de productos que han ex perimentado una subida significativa en su costo.

5Yogur: opción dentro de los alimentos saludables ha expe rimentado un aumento del 5% en su precio.

6Leche en polvo y quesos empacados: estas categorías han visto un incremento del 4% en sus precios, lo que puede afectar a quienes dependen de estos productos como parte de su dieta diaria.

Gasto promedio

Durante los primeros cinco meses de 2023, los ciudadanos ecuatorianos gastaron un promedio de $1,07 en cada visita a las tiendas del país, adquiriendo un promedio de 1,2 categorías en cada compra.

afectó a varios países , in- formatos familiares o para el hogar, y el crecimiento de la demanda de productos premium o con valor agregado, también han contribuido a este escenario. (JS)

Diferencias entre Sierra y Costa

Hay diferencias significativas en los patrones de consumo en las regiones Sierra y Costa. Mientras que el gasto promedio de las regiones es muy paredurante los fines de semana se gasta más en la , con un total de $1,16, ya en la región Costa el gasto promedio durante los sábados y domingos gira en torno de $ 1,13 dólares.

COMERCIO Gremios rechazan dictamen de la CC sobre acuerdo con Costa Rica

representando 35% de todas las compras relacionadas con categorías de consumo masivo. Esto indica que los ecuatorianos aprovechan particularmente estos días de la semana para abastecerse de productos esenciales.

En cuanto a las categorías de productos más compradas en la tienda, gaseosas y bebidas carbonatadas ocuparon el primer lugar en la lista, seguidas de boquitas, snacks y complementos

Costa, el viernes es el día más importante, representando 17% de las transacciones, mientras que, para Sierra, jueves es el día con más transacciones (18%).

° Un dato curioso es que el 20% de las transacciones realizadas en la Costa es en fines de semana, ya para Sierra este número se reduce, llegando a 14% de las transacciones totales.

PAÍS Vehículos de carga, 4×4 y camionetas son los más vulnerables ante la delincuencia

AGENDA ¿Qué hacer este fin de semana en Quito? Conoce nuestra guía de actividades

ECONOMía 08 i Santo domingo | jueves 03agosto/2023
COMERCIO. En la Sierra, los fines de semana es cuando se registran más ventas.

Paridad de género aún no equilibra el debate político

Dirigentes femeninas hacen un llamado a dar mayor presencia en el debate a las figuras vicepresidenciales. Consideran que el liderazgo femenino debe mostrar ‘fuerza e independencia y no ser la máscara del patriarcado’.

proyectos casi nulo para evitar que las críticas se traduzcan en acusaciones de violencia política de género.

Las sentencias del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) sobre el respeto a la paridad de género en el binomio presidencial y la violencia política contra la mujer en campaña, generaron un cambio en el ejercicio de la política en Ecuador

La actual campaña en la que participa una candidata a la Presidencia y ocho hombres, ha exhibido un debate de ideas y

Durante la elección seccional del 5 de febrero de 2023, el excandidato a concejal de Quito, Alejandro Rodas, fue declarado culpable de violencia política de género por parte del TCE, luego de insultar a través de redes sociales a Jessica Jaramillo, candidata a la Alcaldía de la capital.

Rodas denigró el aspecto físico de Jaramillo y el TCE sentó un precedente al sancionar por primera vez una agresión de esta índole, sentenciándolo

Acrecentar a las vicepresidenciables

° Amparo Medina, activista y vocera de la Red Provida de Ecuador, considera que existe un sesgo equivocado sobre la participación de la mujer en la política. Apuntando que no puede continuar el “infantilismo”.

“Ellas sí pueden criticar a sus compañeros de otros partidos, pero ellos no podrían decir nada, por el privilegio de ser mujer. Somos políticas, no somos niñas que no se nos pueden decir absolutamente nada, es el infantilismo del feminismo actual”.

Ante esta situación, la dirigente propuso empoderar la presencia femenina en la campaña “La estrategia es contrarrestar la imagen femenina que tienen estos candidatos varones frente a esta estructura feminista a la que se están enfrentando”.

A su juicio, la falta de un debate político “es totalmente absurdo. Si una mujer critica a otra mujer es parte del proceso democrático, pero si lo hace hombre significa, automáticamente, que es machista o es violencia de género”.

Medina puntualizó que “en este momento la mejor arma que tienen los políticos varones es acrecentar el liderazgo de las políticas que los acompañan como candidatas vicepresidenciales. Una mujer tiene que ser mucho más fuerte, mucho más valiente”.

con una multa y dos años sin poder ejercer un cargo público.

Ante esta realidad, los candidatos han optado por campañas en las que no se observa un debate de ideas, ni de modelos de gobierno, manteniendo una línea en la que solo muestran sus propuestas para resolver los problemas del país.

Las dirigentes y activistas Amparo Medina, Jessica Jaramillo y Pamela Troya, conversaron con LA HORA, haciendo un balance sobre la falta de debate en la campaña electoral y la necesidad de dar mayor presencia a las candidatas vicepresidenciales para equilibrar el debate político, cancelando la posibilidad de caer en la violencia política de género.

Confrontación de ideas

Jessica Jaramillo, excandidata a la Alcaldía de Quito, lamentó que solo esté en competencia una candidata a la Presidencia, indicando que es importante para el país que siga creciendo la participación de la mujer en el escenario político.

A juicio de Jaramillo la falta de participación de la mujer tendría como origen el sistema de partidos que se mantiene en Ecuador. “Es un sistema antidemocrático que no prioriza los liderazgos de mujeres con trayectoria, sino que la elección la hace el dueño del partido”.

Al valorar la campaña elec-

toral que se desarrolla, indicó que la sentencia que castigó la violencia en su contra ha servido para que “no se utilicen estereotipos” en este proceso.

Advirtió que es importante el debate, “no puede existir una campaña en donde no se confronten las ideas. Debemos tener una campaña en la que se confronten las ideas, las propuestas de país, el modelo de Estado y de país, es lo que tiene que cuestionarse”.

Para Jaramillo, la candidatura presidencial de una mujer debe reivindicar los valores de la libertad y la independencia.

“Quiero una mujer presidenta que tenga libertad, independencia, criterio propio. Ese es el liderazgo, una mujer líder, una Ángela Merkel, Margaret Thatcher, o Michelle Bachelet. Una mujer líder tiene fuerza, carácter e independencia”, puntualizó.

Jaramillo apuntó que una candidata “piensa con cabeza propia y no pide permiso a nadie para liderar. Creo que esa no es una condición que tiene Luisa. Creo que ha dejado que esa sombra llamada Rafael Correa se pose sobre ella y tenga más importancia que ella”.

Respeto es clave

La activista de los Derechos Humanos, Pamela Troya, coincidió con Jaramillo en la necesidad de generar un debate

político con madurez desde el respeto, pero valorando las propuestas y el modelo de gobierno que se busca instaurar en el país.

Troya consideró que la ausencia del debate político en la actual campaña “Quizás están tratando los políticos de no entrar en ese terreno para que sus críticas no entren en un posible ámbito de violencia política”.

Para la activista, “la violencia política es cuando el ataque va hacia su persona como individuo, hacia su dignidad, en este caso como mujer, como candidata, sin tomar en cuenta su posición y sus propuestas”.

Destacó que para la ciudadanía es fundamental valorar y debatir las propuestas. “Es importante el debate en la democrática, que los candidatos con respeto y en el marco de la ley, hagan estas observaciones hacia las propuestas de los otros candidatos”.

Para Troya, la elección de la candidatura de la Revolución Ciudadana, no buscaba los méritos del candidato, sino su lealtad a Rafael Correa.

“Ya habíamos analizado que la candidatura de Luisa González no representa una candidatura del mejor cuadro de la Revolución Ciudadana, la candidatura de Luisa representa el mejor cuadro obsecuente a Rafael Correa”, apuntó.

La activista recordó que luego de la traición del expresidente Lenín Moreno, “el terror más grande que tiene Correa es que lo traicionen”.

Desde su punto de vista, “la posición de Luisa González en la Asamblea Nacional es una posición absolutamente antiderechos, en contra de las mujeres. Entonces, si no estás a favor de las mujeres y de la naturaleza, ¿dónde está el progresismo?”, cuestionó. (ILS)

Santo domingo | jueves 03/agosto/2023 I política 09
POTENCIAR. Recomiendan a los candidatos dar mayor presencia a las candidatas a la Vicepresidencia

Cese al fuego pone a prueba ‘Paz total’ de Gustavo Petro

El presidente de Colombia,

Petro,

CASILLA: 4594

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A: COBO PROAÑO MARIA ERIKA

CAUSA CONCURSAL/ CONCURSO DE ACREEDORES

No. DE JUICIO 17230-2022-01286

ACTOR/A JOSE ANTONIO LARA PONCE, en calidad de procurador judicial de la parte accionante BANCO DEL PACIFICO S.A.

DEMANDADO/A  COBO PROAÑO MARIA ERIKA

CUANTIA  INDETERMINADA

JUEZ/A   DRA. CECILIA SIMBAÑA QUISHPE

JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

FUERZA. Integrantes del ejército colombiano, en una fotografía de archivo.

BOGOTÁ. El cese al fuego con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que inicia este 3 de agosto de 2023, pondrá a prueba el plan de ‘paz total’ que impulsa el Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro.

Horas antes de que arranque de forma oficial la tregua de seis meses alcanzada el 9 de junio tras meses de diálogo, Petro dijo que el éxito del acuerdo dependerá más del ELN que del Gobierno.

Petro ha reconocido que se trata de un proceso complicado y que le preocupa que no existan “las condiciones y la madurez para asumir lo que significa (...) un proceso histórico” entre fuerzas sociales que son “muchas veces antagónicas”, recogió RCN Radio.

Este 2 de agosto llegó a Bogotá procedente de Venezuela, la delegación de la guerrilla encabezada por Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’, para asistir al evento en el que se ratificará el ini-

cio de la tregua, asegurando que el ELN acatará los protocolos pactados, dejando claro que fuera de los tratos quedó la financiación de la guerrilla, como la extorsión y los secuestros.

El papel de la ONU

Mientras se hacían los preparativos para el acto oficial, la ONU votó una resolución para ampliar el mandato de su misión en Colombia con el fin de que esta apoye los diálogos del Gobierno con grupos armados del país y pueda encargarse de verificar el alto el fuego.

Esa medida se trató en el Consejo de Seguridad, en respuesta a una solicitud hecha por la Administración de Petro.

El Gobierno colombiano pidió a la ONU ampliar el mandato de su misión para que se encargue de verificar “los ceses el fuego acordados en el marco de la política de paz total”. EFE/EUROPA PRESS

° El acuerdo firmado en La Habana engloba la suspensión de “operaciones ofensivas entre sí”, incluidas las “acciones de inteligencia” y las dos partes podrán mantener “las acciones defensivas”. Todo ello con el objetivo de “bajar la intensidad de conflicto”. No hay una lista de acciones concretas permitidas o prohibidas, sino que ambas partes se comprometen a “no realizar acciones prohibidas en el Derecho Internacional Humanitario”.

En el juicio No. 17230-2022-01286, que sigue JOSE ANTONIO LARA PONCE, en calidad de procurador judicial de la parte accionante BANCO DEL PACIFICO S.A. en contra de COBO PROAÑO MARIA ERIKA  hay lo que sigue: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 10 de febrero del 2022, a las 12h51. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. Por haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto anterior.- En lo principal, se dispone PRIMERO: La solicitud que antecede presentada por el señor BANCO DEL PACIFICO S.A. a través del Dr. JOSÉ ANTONIO LARA PONCE en calidad de Procurador Judicial, cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante concurso necesario de acreedores de conformidad con el 422 ibídem.- SEGUNDO: De las copias certificadas adjuntas se desprende que, el demandado señor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 , se halla comprendido en la situación prevista en el numeral 1 del Art. 416 del Código Orgánico General de Procesos, por lo cual se presume su INSOLVENCIA y se declara con lugar al concurso de acreedores.- TERCERO: En consecuencia, al tenor de lo dispuesto en el Art. 424 ibídem, en concordancia con el Art. 423, se dispone que se cite al señor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, con la demanda y este auto, en el lugar señalado por la parte actora para el efecto el accionante proporcione las copias necesarias en el término de tres días. El demandado podrá OPONERSE al presente procedimiento concursal en el término de DIEZ (10) días después de citado, pagando la deuda, conforme lo dispone el Art. 426 ibídem. 2) Una vez citado el deudor se señalará día y hora a fin de que se realice la audiencia previsto en el numeral primero del Art. 424 del COGEP. 3) Se le requiere al deudor antes señalado la presentación de los documentos previstos en el Art. 421 ibídem. 4) Se declara la interdicción del deudor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, por tanto se dispone que: se ocupen sus bienes. - 5) Se dispone el embargo de todos los bienes muebles e inmuebles de propiedad del fallido COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, de conformidad a los Arts. 376 y siguientes del COGEP. 6) Se dispone la anotación de la Insolvencia, en el registro virtual del Consejo de la Judicatura. 7) Se ordena la publicación del presente auto que declara la presunción de insolvencia de la fallida, en la página web del Consejo de la Judicatura. 8) Se ordena la acumulación de aquellos procesos que contienen obligaciones pendientes en contra del demandado COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 . 9) Se dispone la inscripción en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, del presente auto en el cual se ordena la formación del concurso necesario del deudor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 . 10) Notifíquese a la Fiscalía General del Estado, para que realice las respectivas investigaciones previas a la calificación de insolvencia. 11) Se prohíbe que al demandado COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 , se ausente del territorio nacional; para el efecto ofíciese a la Gerencia del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de las Unidades de Control Migratorio. CUARTO: Agréguese al proceso los documentos acompañados por el actor. Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico designado por la parte accionante. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 13 de julio del 2023, a las 16h08. Atenta al estado procesal de la causa, se dispone: 1) Por cuanto se ha cumplido con la diligencia de juramento de desconocer el domicilio de la parte demandada, conforme se desprende del acta que antecede, se dispone: CÍTESE a la parte accionada COBO PROAÑO MARIA ERIKA, de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones en un periódico de amplia circulación en el país; para lo cual, por SECRETARÍA entréguese el extracto respectivo. 2) Por SECRETARÍA dese cumplimiento a lo dispuesto en providencia de fecha lunes 29 de mayo de 2023. Notifíquese y cúmplase.- f) DRA. CECILIA SIMBAÑA QUISHPE.-

Lo que comunico a usted para los fines de ley.

global 10 I Santo domingo | JUEVES 03/AGOSTO/2023
001-003-3447
Gustavo
afirma que el éxito del alto el fuego depende más del ELN.
¿Qué incluye el cese al fuego?

BuSCamoS diStriBuidoreS

- Para la zona de Santo Domingo. - Con transporte propio (vehículo).

Telf. 0980 426 667

Se requiere Contratar maeStro meCániCo de motoS

Con experiencia 3 años MÍNIMO Comunicarse 0969 566 759

importante empreSa agrÍCola neCeSita Contratar perSonal

Para trabajar en horarios rotativos, es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc.

Los interesados acercarse personalmente con su Carpeta, se realizarán pruebas, traer ropa cómoda, en orarios de oficia (9:00 a 17:00) en la siguiente dirección: Vía Quevedo km 10.5, frente a Abacá Ecuador.

arriendo departamento

En Av. La Lorena entre Machachi y Chillogallo esquina, sector comercial Aldean, con 2 dormitorios, 2 baños, sala, comedor, cocina, garaje, cisterna y Cedo aCCiÓn CaliFiCada de Taxi con o sin vehículo.

Infs.: 0985 595 182

VEnDO tAXI

COn PUEStO

De compañía Transplayasa No 19, en buen estado, documentos al día, poco recorrido.

Telf.: 0999 305 688

VEnDO HERMOSA

FInCA 34.50 HAS

Ubicada en la parroquia El Esfuerzo, recinto El Vaniza, apto para ganadería y chancheras. Con buenos potreros establecidos, instalación de agua en cada potrero, corral de trabajo, casa, jardín, luz y carretero hasta la propiedad

Telf. 0997 618 630

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono:

613

VEnDO COMPAñIA DE tRAnSPORtE

PESADO

Apta para transporte de carga por carretera, incluido transporte en camiones cisterna

Con documentos, pagos actualizados y estados financiaros al día, excelente rentabilidad

Telf.: 0999 305 688

Medicina Biológica

Acné, alergias, obesidad, estreñimiento, colitis, hígado graso, plasma para rejuvenecer, oncología integrativa.

Dr. Iván Loza Médico ClÍniCo nutriCioniSta

Telf. 0996 130 937

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG).

0993916595 - 0959030374

Dir.:

y

(02)2758-444
anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 11 SANTO DOMINGO JUEVES 03/AGOSTO/2023 P
vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613 atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG
099-787-8732
Se
A DOMICILIO P-244294-GF P-243631-MIG
Calle Ambato
Catamayo. Trabajos 100% Garantizados SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA
En LA CIUDAD DE ESMERALDAS
SALE P-244199-GF VEnDO 2 HERMOSOS tERREnOS De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. 0959030374
2 habitaciones y baño privado, en la Ciudadela Universitaria, junto a la Universidad Católica. Telf.: 0988 442 935 P-245440-MIG Se arrienda mini departamento
0990 109
CASA En VEntA
FOR
0987975095
P-245460-MIG
P-245464-MIG
P-245465-2-MIG
P-245465-1-MIG
P-245466-245492-MIG
P-245490-MIG
P-245498-MIG
P-245488-MIG

El documental sobre la ‘Mataviejitas’ narra vicios en México

Producido por Mezcla y ya disponible en Netflix, el documental es un viaje al pasado, pero remite al México presente.

EFE • El documental ‘La dama del silencio: El caso Mataviejitas’, que relata la historia de las víctimas de Juana Barraza, una mujer que asesinó a por lo menos 16 ancianas entre finales de los 90 y principios de los 2000, recuerda los ‘vicios’ y ‘fallas’ en la investigación, algunos de los que continúan dándose a día de hoy.

la violencia no eran iguales a las de ahora.

La mataviejitas

el dato

El documental también contiene una reflexión final de cómo este tipo de personajes se convierten en leyendas.

Producido por Mezcla y ya disponible en Netflix, el documental es un viaje al pasado, pero remite al México presente.

El caso, que según Woldenberg podría suceder también hoy, muestra un México muy diferente en el que las manifestaciones de

Juana Barraza, sentenciada en 2008 a 759 años de prisión por matar a 16 personas, cometió sus crímenes en la Ciudad de México, donde en diferentes zonas acompañaba a las ancianas a su casa haciéndose pasar por enfermera u ofreciéndoles asistencia y, tras ganarse su confianza, accedía a sus viviendas y una vez dentro las asfixiaba.

El documental relata su modus operandi, pero se centra en las víctimas, no solo en las ancianas asesinadas y sus familiares, sino también en otras personas que fueron

acusadas de sus crímenes y la persecución de las autoridades a colectivos como las mujeres trans y trabajadoras sexuales alegando que una de ellas era la autora.

Caso histórico

Fue por lo anterior y con ese enfoque que decidieron hacer el documental de un caso que fue muy mediático y sonado durante muchos años, por lo que buscaron aportar algo nuevo a la conversación con una mirada diferente.

Se adentraron en una extensa bibliografía e hicieron una profunda investigación, liderada por la periodista Karla Casillas.

La directora del documental, María José Cuevas, explicó que el equipo de investigación accedió a los expedientes del caso por primera vez -algo que dio un panorama más amplio- y a todo el archivo de información periodística.

Las Tortugas Ninja regresan a la pantalla grande

EFE • Las Tortugas Ninja regresan a la pantalla grande con ‘Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem’, una cinta que explora el caos de la adolescencia con nostalgia y con una propuesta gráfica que busca expandir la diversidad en la animación.

el dato

artes marciales para derrotar a un poderoso enemigo y a un ejército de mutantes que amenaza con terminar con la especie humana, mientras sueñan con convertirse en unos adolescentes normales.

La película cuenta con personalidades como

Cansados de vivir escondidos en las alcantarillas, Donatello, Miguel Ángel, Leonardo y Rafael deciden salir al mundo humano con una misión: obtener el reconocimiento de la gente. Su problema es que son unas tortugas mutantes.

Jackie Chan en el papel del Maestro Splinter.

La cinta, que comienza con el origen de las tortugas nombradas como los grandes pintores del Renacimiento y criadas por una rata -también mutante-, reinicia la franquicia creada por Kevin Eastman y Peter Laird en 1984, que ha tenido múltiples adaptaciones al cine.

En esta ocasión, los hermanos tendrán que usar sus conocimientos avanzados de

Propuesta adolescente

La versión de Rowe deja

atrás la estética hiperrealista de la última entrega de las Tortugas Ninja de acción real de 2014 y en cambio dota de referencias ochenteras y noventeras la técnica de painterly, utilizada para darle propiedades visuales

de pintura a la animación, con personajes físicamente imperfectos, chuecos y divertidos.

La idea era lograr que el filme tuviera un espíritu tan fresco que se sintiera que había sido creado por jóve-

nes de bachillerato.

La película también pretende esparcir un mensaje de apoyo, empatía y aceptación de lo diferente, al mostrar la importancia de la colectividad para la resolución de problemas.

CINE 12 SANTO DOMINGO JUEVES 03/AGOSTO/2023 I
FRAGMENTO. De la película ‘Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem’. PRODUCTORA. Del documental, Laura Woldenberg.

El color regresa a los vitrales de la Basílica de Quito

La Basílica entra en mantenimiento por la posible visita del Papa Francisco, en 2024. Conozca cómo avanza la restauración de 700 vitrales.

Quito se prepara para albergar el quincuagésimo tercer Congreso Eucarístico Internacional en septiembre de 2024, un evento católico que contará con la posible presencia del Papa Francisco. Esto dependerá de su estado de salud.

La elección de la capital ecuatoriana como sede para este evento se debe a que en 2024 se cumplirán 150 años desde la Consagración de

Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús.

La ceremonia tendrá lugar en la Basílica del Voto Nacional, donde se llevan a cabo trabajos de mantenimiento y restauración, especialmente de los vitrales, ya que algunos presentaban serios problemas. Los rosetones (ventanas circulares), por ejemplo, requerían de una cuidadosa intervención.

Las labores se realizan con

minuciosos proceso de rehabilitación

° Para rehabilitar los vitrales se sigue un minucioso proceso que garantiza la restauración. En primer lugar, se desmontan las piezas afectadas para trasladarlas al taller de restauración. En el taller se inicia el registro fotográfico del estado de los vitrales, documentando cada detalle antes de cualquier intervención. El siguiente paso consiste en eliminar la masilla que rodea el vitral, limpiando cualquier resto que dificulte la restauración. Los vidrios rotos son identificados y registrados. Para su reposición se usan plantillas que permiten cortar los nuevos cristales con exactitud

En el caso de requerir diseños especiales, como trajes o rostros de sacerdotes, se activa la estación de diseño a cargo de Danilo Simbaña, artista plástico. Ahí se emplea la técnica de Grisalla, un pigmento a base de plomo que, después de su aplicación, es llevado al horno a temperaturas de 600-650°C para fijar la pintura. Una vez completada la fase de diseño y preparación, se insertan los nuevos vidrios en su lugar correspondiente. Se utilizan cañuelas para sujetarlos y enmarcarlos. Luego se sueldan con estaño para asegurar su firmeza y estabilidad.

La siguiente fase consiste en la limpieza minuciosa utilizando bisturí y espátula, para eliminar cualquier suciedad o elemento no deseado.

En restauraciones anteriores, los expertos se enfrentaban a la decisión de bajar los vitrales de los marcos para trabajar con ellos en un ambiente más controlado, o bien, realizar las reparaciones directamente en su lugar. Esta última opción generaba ciertas dificultades y mantenía algunas fallas sin corregir

EL DATO

En 2024, Ecuador cumplirá 150 años desde su Consagración al Sagrado Corazón de Jesús.

cifrA

700 vitrales de la Basílica están en restauración.

cifrA

los especialistas del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, cuyos técnicos aprobaron el proyecto de restauración presentado por los encargados de la Basílica.

Los vitrales, que sufrieron roturas tanto en los vidrios como en las cañuelas, han sido sometidos a una minuciosa restauración. Los cristales dañados han sido reemplazados, mientras que las cañuelas han sido reparadas o reforzadas con soldadura de estaño, según la necesidad.

La inversión destinada a esta rehabilitación asciende a $237.000

Además de los vitrales, los clérigos de la iglesia han emprendido un proyecto propio para reconstruir en resina la figura de la Virgen del Sagrado Corazón de Jesús, una pieza histórica que fue hecha a mediados del siglo XX, con motivo de la visita de Juan Pablo II

Recuperación de vitrales

La restauración de los vitrales está avanzando con éxito. El proceso se realiza en etapas y por cuadrantes. En total, se necesitan rehabilitar 700 vitrales, de los cuales ya se ha logrado un avance del 70%.

Durante el proceso de restauración, se han encontrado vitrales dañados o incompletos, lo que ha representado un desafío para los expertos. Por ejemplo, en una sección específica,

donde deberían existir siete segmentos completos de vitrales, solo se hallaron cuatro intactos. De los tres restantes, uno estaba incompleto y los otros dos nunca fueron instalados.

Para completar los vitrales faltantes se realizan reproducciones basadas en otros similares. Para ello se elaboran moldes y dibujos, siguiendo los lineamientos originales, aunque se hace un ajuste en la porción y color de cada vitral.

Además, en cada Cardenal o sacerdote representado se cambia el palio, que es una insignia pontifical blanca que pende ante el pecho y en la espalda dos tiras rectangulares, destacándose de ella seis o cinco cruces.

Cada sacerdote representado tiene un tributo y una forma de vestimenta específica, lo que agrega un nivel de detalle y dificultad al proceso de recuperación de los vitrales.

En el caso de los rosetones, también se han encontrado vidrios rotos. La solución ha sido crear moldes para cortar piezas exactas y reemplazar los vidrios dañados por nuevos

Sin embargo, debido a las diferencias en la fabricación de los vidrios por series, es posible encontrar variaciones de colores entre los antiguos y los nuevos.

La causa de las fallas Los vitrales de la Basílica

fueron creados por el artista español Mario de Ayala, en Colombia. Posteriormente fueron enviados a Quito para su instalación.

Estos fueron colocados en el templo con motivo de la visita papal en 1985

Sin embargo, con el paso del tiempo, se han identificado defectos en dichas obras. Según los expertos, muchos están relacionados con errores tanto en la fabricación como en la colocación inicial.

El origen de los problemas radica en que una vez fabricados, los vitrales fueron enviados a Quito sin las debidas directrices del artista, dejando la instalación al personal local Esta situación llevó a que, debido a la premura en la entrega de la obra, los vitrales se inflaran y deformaran al ser colocados por primera vez. (EC)

Se va a proceder al pago de: PAGO DE LA CESANTIA

De qué vida fue SGTOP: CABEZAS ARTEAGA HUGO MEDARDO

Quienes se creyeren con derechos a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el servicio de la cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.G

001-004-3385
Patrimonio. Los vitrales de la Basílica del Voto Nacional se encontraban en mal estado.
$237.000 es el presupuesto para la rehabilitación. QUITO 13 SANTO DOMINGO JUEVES 03/AGOSTO/2023 I

Elección Reina de Ibarra recupera apoyo municipal

el evento, tras cuatro años, volverá a ser parte de la agenda de festividades de ibarra, en septiembre.

iMBaBURa - Desde este 3 de agosto de 2023 se abren oficialmente las inscripciones para Reina de ibarra 20232024. La convocatoria estará abierta hasta el 22 de agosto , para cualquier señorita que voluntariamente quiera participar.

Las aspirantes deben cumplir alrededor de 10 requisitos (ver recuadro), entre los que se incluye presentar un proyecto de ayuda social, que debe tener un formato específico.

Así, cada candidata debe presentar el tema, describir el proyecto, plantear los objetivos general y específicos, delimitar la población beneficiaria , apuntar las estrategias y actividades a desarrollar . También debe establecer los recursos necesarios (humanos, financieros y materiales), un plan de monitoreo, sostenibilidad, plan de comunicación, cronograma, presupuesto y anexos.

Quienes deseen participar, deberán inscribirse personalmente en la Casa de la ibarreñidad, ubicada

en la calle Flores y Bolívar, en el tercer piso. El horario de atención es de lunes a viernes, de 08:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:00.

Apoyo municipal Tras cuatro años desde que el Concejo Municipal decidió suspender el apoyo con presupuesto público al evento de elección y coronación (ver relativa), la administración del alcalde Álvaro Castillo, posesionado en mayo de 2023, decidió retomar esta actividad, que constará en el cronograma oficial de fiestas de Fundación de Ibarra, en

La decisión que marcó un cambio en el reinado

° El Concejo Municipal, que sesionó el 25 de junio de 2019 de forma extraordinaria, decidió eliminar el reinado de ibarra, siguiendo la iniciativa tomada por varios municipios en el país durante ese tiempo.

Los concejales de Ibarra, en ese entonces, de forma unánime firmaron una misiva para que se elimine el evento. Según las justificaciones, los puntos tomados para no continuar con el apoyo municipal al reinado se basaron en la ordenanza de erradicación de violencia de género aprobada en mayo de ese mismo año, así como para eliminar la cosificación de la mujer, incentivando el promover una cultura de paz e igualdad entre toda la ciudadanía.

Requisitos para la inscripción

° Ser ibarreña de nacimiento.

° Tener mínimo 18 años cumplidos y máximo 25 de edad.

° Estado civil soltera y sin hijos.

° Tener título de bachiller.

° No tener vínculo familiar directo con el Alcalde y concejales en funciones, hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

° Firmar el acuerdo y compromiso.

° Las aspirantes, además de sus cualidades intelectuales y morales, deberán demostrar su pensamiento crítico, sensibilidad social y compromiso para con la ciudad. Para dicho efecto, comprometerán su decisión de trabajo y servicio a favor de los sectores más necesitados del cantón.

° Presentar un proyecto de ayuda social, de acuerdo al formato establecido.

septiembre.

Isabel Ron, responsable municipal de Patrimonio y Cultura, explicó que desde la Fundación Reina de Ibarra se solicitó el apoyo a la Alcaldía, para organizar conjuntamente el evento, ante lo cual se dio una respuesta positiva.

“Ha habido toda la predisposición para poder generar esta alianza conjunta de cooperación y poder llevar a cabo este proceso que desde la Municipalidad ya no se lo había desarrollado desde hace cuatro años. O no ha habido esta alianza desde hace cuatro años”, dijo.

Paradójicamente, la decisión se tomó en la alcaldía presidida por andrea Scacco, quien antes de ingresar a la vida política fue reina de la ciudad.

“Esta decisión está amparada en la ordenanza que promulga la no reproducción de estereotipos nocivos que dañen la imagen de las mujeres y que fomenten valores distintos a la igualdad y la inclusión. La medida fue consensuada por las autoridades que han creído conveniente dignificar el papel de la mujer. El presupuesto que destinaba el Municipio de Ibarra para la coronación y elección de reina, ahora será destinado para la realización de campañas que fomenten la no violencia contra la mujer”, señalaron, en un comunicado municipal de aquel entonces, que aún permanece en la página web de la Alcaldía de Ibarra.

Afirmó que uno de los objetivos de esta decisión es “fortalecer el rol de la mujer en los diversos proyectos de ciudad” , por lo que, precisamente, uno de los requisitos para quienes deseen ser candidatas es presentar el proyecto de ayuda social.

“También buscamos impulsar la reactivación económica , el fomento del turismo , porque una vez que ya se lleve a cabo el proceso de selección de las candidatas, la intención es promover y llamar al turismo local y nacional para que visiten el cantón ibarra”, señaló.

Por su parte, Katalina Larrea, presidenta de la Fundación Reina de ibarra, comentó que los últimos cuatro años la entidad estuvo a cargo de la elección y coronación, donde se ha tenido una gran acogida, afirmando que este evento es una tradición de la ciudad, por lo que se volvió a tocar las puertas de la Municipalidad para organizarlo conjuntamente.

“Hemos buscado tener este acercamiento con la administración ya que creemos que es importante que la reina, esta representante de los jóvenes, esta líder, pueda trabajar y

° Cumplir a cabalidad con el reglamento de Reina de Ibarra y cronograma de actividades establecido por los organizadores.

° Cédula de identidad, original y copia.

° Foto tamaño pasaporte

Todo este proceso ha sido desarrollado con todo el cuidado de no vulnerar derechos, sino más bien fortalecer el rol de la mujer en los procesos de ciudad”.

Hay una preselección de las inscritas, donde se revisan los proyectos sociales, que cumplan los requisitos. este año tendremos un máximo de ocho candidatas”.

tenga un mayor alcance a la diferentes parroquias de la ciudad. Es importante conversar con todas las empresas privadas y públicas para que se cumplan los objetivos y se pueda alcanzar mayores cosas en cualquiera de los ejes que la reina quiera trabajar” , manifestó la presidenta de la Fundación Reina de Ibarra. (fV)

i Santo domingo | JUEVES 03/AGOSTO/2023 NORTE 14
RefeRencia. Cuando el evento dejó de contar con apoyo municipal, pasó a organizarse de forma privada. (Foto: Archivo 2017) iSaBeL Ron, RESPoNSAbLE dE CuLTuRA y PATRIMoNIo dEL MuNICIPIo dE IbARRA KaTaLina LaRRea, PRESIdENTA dE LA FuNdACIóN REINA dE IbARRA

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

PUBLICIDAD 15 SANTO DOMINGO

Antigua ballena desafía el título de ‘animal más pesado’

Perucetus colossus, una antigua especie de ballena recién hallada en Perú, se cree que es uno de los animales más grandes y pesados de los que se tiene constancia, según un estudio de Nature, en el que sus autores estiman que estos animales podría haber tenido una masa corporal de entre 85 y 340 toneladas. Los cálculos de su tamaño y peso, basados en un esqueleto parcial, rivalizan con los de la ballena azul, que hasta ahora se consideraba el animal más pesado de la historia. eFe

jueves 03 de agosto de 2023
Domingo
Santo
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.