Carreteras de la provincia Tsáchila utilizadas como ‘narco rutas’
Tres cargamentos grandes de droga se han decomisado en los últimos días en Santo Domingo de los Tsáchilas. Los carteles continúan escogiendo a esta localidad como ruta para el tráfico, pero la Policía Nacional les ha decomisado más de 8 millones de dosis. 03
Deportistas santodomingueños sobresalen en los Juegos Nacionales
Prejuveniles
Hundimiento en la calle
Cansacoto pone en peligro a una vivienda
Falta de alianzas golpea acuerdos futuros por el empleo
La Asamblea regresa con una pesada agenda fiscalizadora
Descubren más miembros del grupo asesino de Villavicencio
Santo Domingo
M AN u EL
C A st Ro M. manuelcastromurillo@hotmail.com
Entrenamiento, no enseñanzas
Nose explica cómo el populismo correísta tendrá una votación fuerte en la próxima elección, luego de cómo quedó el país tras su década al poder. Luego de haber experimentado diez años con el populismo correísta, que ha dejado un país en crisis económica y moral, en alianzas sospechosas con el crimen organizado, no se explica con lucidez por qué aún tendrán una votación fuerte en las próximas elecciones, tal vez una primera minoría en la Asamblea.
Tras tal organización política no hay un ejercicio honesto de los mecanismos democráticos. La pregunta es cómo se consigue la participación del pueblo en gobiernos nefastos como los de Venezuela, Nicaragua, Cuba, Rusia, Corea del Norte y aún con perspectivas innegables en Ecuador.
No hay formación integral, ideológica, conocimiento de las realidades propias de la sociedad y del individuo. Lo que hay es entrenamiento mental para que esos grupos renuncien a las libertades básicas del individuo (expresión, reunión, asociación), así como libre elección para los cargos de gobierno y el control popular del Gobierno, a pretexto de cambios revolucionarios, identificación de supuestos enemigos causantes de la pobreza y atraso de algunos pueblos.
Lo que lleva al totalitarismo: sistema político en el que no se admite ningún tipo de oposición al Gobierno y a los hombres que ejercen el poder (Chávez, Maduro, Ortega, Castros, Putin, Kim Jong IL, son los actuales jerarcas totalitarios). Y en países que avanzan al desarrollo, supresión de las libertades y derechos fundamentales de todas las personas: libertad de expresión, libertad de culto, la libertad para vivir sin miseria y sin temor.
La solución es el ejercicio auténtico de la democracia, no aliarse con los totalitarios (que tienen financistas narcos), que tienen eslóganes peligrosos: “Volveremos”, “Comunismo andino o barbarie”. Y cuidarse de los que todavía son seguidores del lema de quien fue ministro jefe de Instrucción Pública y Propaganda nazi Joseph Goebbels (que coadyuvó a la derrota y destrucción de Alemania de 1939 a 1945): “Mentira repetida se convierte en verdad”. Y que terminó suicidándose con su familia.
PACo Mo NCAyo G ALLEG os pmoncayog@gmail.com
¡Alerta Quito!
Quito tiene, entre sus muchas distinciones, la de ser la primera ciudad nominada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. El turismo es fundamental para su economía; especialmente para crear ese empleo que reclama la gente.
Directora
Editor
Editor
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 11.211
EDitoRiAL
La niñez necesita recursos, corazón y cabeza
En 1922, escribía el futuro presidente de Ecuador por cinco ocasiones, José María Velasco Ibarra, que debido a la prevalencia de la tuberculosis el país había perdido la guerra del “niño fuerte” contra Perú. Mucho antes, y desde sus estudios universitarios, algunos de sus ensayos se enfocaban en la necesidad de mantener sana a la población. No sería sino hasta 1934, durante su primera presidencia, que Ecuador inició una verdadera batalla para rescatar a sus niños de la tuberculosis. Un siglo después, Ecuador enfrenta nuevos retos para mantener a sus niños sanos. Y no será hasta que se elabore un proyecto nacional de rescate de la infancia, que el país podrá apuntalar a su población para que tenga alguna oportunidad –como Nación– de competir en este mundo globalizado.
La competitividad tendrá que medirse no como hace un siglo, contra los países vecinos, sino frente a países que destinan un mayor porcentaje de su Producto Interno Bruto (PIB) en educación y actúan frente al carácter multifactorial de la pobreza.
Hay países africanos, como Botswana y Namibia que destinan casi el 9% del PIB a educación; en la región, Ecuador asigna el tercer porcentaje de ingresos en relación al PIB más bajo de Sudamérica, después de Venezuela y Paraguay. Con un promedio de 3,7% en los últimos años, nunca ha llegado al 6% que ordenó la Constitución de Montecristi.
En ocasión del inicio de un nuevo año escolar en la Sierra y Amazonía, vale la pena reflexionar sobre el país que aspiramos construir, pues ningún sueño se hará realidad sin apuntalar primero a la infancia.
Además, Quito disfruta de una extraordinaria belleza natural y un patrimonio urbanístico inigualable. Debemos protegerla. Lastimosamente, parece ser que el control de la ciudad se les ha ido de la mano a las autoridades y, en lugar de tomar medidas para recuperarlo, ahora el Concejo Metropolitano, pretende agravar la situación, sustituyendo, mediante ordenanza, el capítulo V, título VI, libro III.6, del Código Municipal, que establece el régimen administrativo de la ‘Licencia Urbanística de Publicidad Exterior’
LMU, en la Administración Zonal Eugenio Espejo. Es sabido que la contaminación visual perturba la armonía de un paisaje, sea rural o urbano. Las vallas publicitarias, el cableado eléctrico, las antenas, los grafitis, la basura, el tráfico desordenado provocan este efecto y afectan gravemente: a la salud de las personas, causándoles estrés, ansiedad, mal humor, nerviosismo, dolores de cabeza; a la seguridad, al incrementar las probabilidades de accidentes de tránsito; y, a la economía, porque
Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com
Títeres
Estos simpáticos muñecos se empleaban generalmente en las fiestas infantiles o festejos populares para distraer a los niños. Ahora han mutado a cuerpos de ciertos humanos convertidos en “muñecos manipulables”, manejados y conducidos por aquellos que controlan los hilos del poder. Son esos dirigentes políticos o “líderes titiriteros” que poseen gran poder de convencimiento sobre sus seguidores o comensales. Esto lo hacen también con asambleístas y funcionarios públicos repartidos en los diferentes órganos de control del Estado, también lo hacen con ciertos prefectos, alcaldes, superintendentes y funcionarios de alto y mediano nivel, todos ellos enraizados en los ministerios públicos desde hace muchos años.
Con las evidencias que se van mostrando dentro de una nación invadida por el narcotráfico y el crimen organizado, los titiriteros, en su afán de controlarlo todo, se “camuflan” como políticos, cuando en verdad eran, o son miembros de bandas transnacionales del crimen organizado. Ahora se comprende mejor aquel juego de que es mejor ser juzgado por malos manejos administrativos ligados al sector público que acudir a cortes internacionales acusados de ser narcotraficantes, blanqueadores de capitales, o haber realizado acciones que demuestren lavado de activos y más delitos relacionados a esa podredumbre moral. Los titiriteros y los títeres saben perfectamente cuál es su papel dentro de la comedia. Juntos ejercen una suerte de engaño colectivo, ejecutando acciones políticas que distraen la atención de la gente, siempre buscando su beneficio, o en provecho del grupillo de quienes aplauden como focas.
Como los astutos constantemente se modernizan, ahora los titiriteros tienen a su disposición un ejército de trolls encargados de manipular la información para tratar de engañar a la gente. Así, la poderosa imposición de voluntades, la alienación mental y la gran cantidad de dinero que circula hacen posible que sigan comprando conciencias, pero no razones.
desalienta al turismo. Por estas razones, es un deber primario de los gobiernos locales -entre otros- la regulación de los elementos publicitarios, en el marco de una correcta planificación urbana. Nadie discute que las empresas dedicadas a vender publicidad tienen el derecho a obtener las justas ganancias por el servicio que prestan, pero deben también ser solidarias con la ciudad y sus habitantes, evitando afectar gravemente la calidad visual e imagen urbana de este sector
tan representativo de la ciudad. Sin radicalizar posiciones, los expertos recomiendan recuperar el paisaje arquitectónico de la ciudad, manteniendo las reglas hoy existentes y obligando a que se las cumpla; que los diseños sean acordes con la arquitectura y el valor patrimonial, y que, si se va a implementar nuevas normas, sean éstas para mejorar la ubicación y reducir los soportes publicitarios, garantizando así el buen uso del espacio público y, por ende, la calidad de vida de los ciudadanos.
CIUDAD 03
Carteles insisten en ‘narco rutas’ por la provincia Tsáchila
Narcotraficantes, aún no identificados, continúan utilizando las vías de la provincia para movilizar la droga.
El paso por Santo Domingo de los Tsáchilas es una las opciones más escogidas por las organizaciones que se dedican al tráfico de estupefacientes , ya sea para el consumo interno o envíos al exterior.
De acuerdo a las investigaciones policiales, la provincia es una localidad que brinda ciertas ‘facilidades’ para cometer este tipo de ilícitos, sobre todo porque se encuentra en el centro del país y desde aquí es más fácil hacer la distribución hacia cualquier lugar.
¿Acopio o de paso?
Un agente con experiencia en antinarcóticos explicó que en los últimos años se han detectado puntos de acopio en Santo Domingo , pero descartó el hallazgo de pistas clandestinas en este territorio.
“Hay organizaciones que tienen parada aquí para redistribuir sus cargamentos de droga; otras pasan directamente hacia los puertos costeros para contaminar containers y enviar la sustancia al extranjero, porque tendrían más ganancias económicas”, dijo.
La vía Quinindé es la más escogida para que el alcaloide llegue desde el norte del país, e incluso hubo una temporada donde encaletaban la droga entre encomiendas de buses interprovinciales.
Al parecer, esa modalidad ha quedado de lado y nuevamente se utilizan dobles fondos en los transportes particulares para esconder los paquetes de droga.
Días de arremetida
El cierre de agosto fue exitoso para la Policía Nacional, ya que en Santo Domingo de los Tsáchilas dieron tres golpes contundentes para afectar las economías de los carteles.
Se decomisaron más de 600 kilos de alcaloides en tres intervenciones antinarcóticos, y se calcula que, como mínimo, la afectación económica para estas organizaciones superaría los 10 millones de dólares.
Chavito como logo
La última intervención grande ocurrió en la vía a Chone, sector de Nuevo Israel, donde detectaron que en una camioneta se trans-
INTERVENCIONES. La droga decomisada ha presentado diferentes membretes en el
Detenciones
° Cinco personas han sido detenidas durante los últimos operativos contra el narcotráfico en la provincia Tsáchila. Algunas de las intervenciones fueron realizadas por unidades especializadas, cuyos agentes tenían en marcha las investigaciones correspondientes.
portaban 140 kilogramos de cocaína.
Eduardo Ricaurte, jefe subrogante en la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, explicó que probablemente este cargamento pretendía ser comercializado en Chone y que representa cerca de un millón 238 mil dosis. Los paquetes tenían la
Cultura y cabalgata en Brasilia del Toachi
Eventos muy coloridos se desarrollaron durante el fin de semana para conmemorar las fiestas patronales en Brasilia del Toachi, en Santo Domingo.
Los habitantes de este sector festejaron y recibieron de manera cordial a muchos visitantes, quienes tuvieron diferentes alternativas para pasar buenos momentos en este punto ubicado a un costado del río Toachi
El colorido pregón inició en la vía Las Mercedes. En
las canchas múltiples hubo presentaciones de danzas, y también participó la banda musical que está integrada por los egresados de la unidad educativa Santo Domingo.
Más espectáculos
Hubo una cabalgata para celebrar las fiestas patronales, cuyos participantes embellecieron sus equinos para recorrer las calles de esta urbanización.
La celebración continuó
Días atrás hubo la novena, una exposición de carros tuning y un festival gastronómico. EL DATO
con la exposición de cabezales y un concierto, donde el grupo salsero ‘Cuarto Grado’ puso a disfrutar a quienes que llegaron al evento. (JD)
imagen del tradicional ‘chavito del 8’ . Esto haría sospechar que pertenecerían a un cartel mexicano, pero esto se comprobará o descartará durante las investigaciones.
Tres días antes también encontraron 125 paquetes con droga en el doble fondo de una camioneta de alta
Las vías a Quinindé, Quevedo y Chone son las más utilizadas para el contrabando de droga. EL DATO
gama, esto en el baipás de La Concordia. Además, se suma a esta lista de buenos resultados el hallazgo del centro de acopio ubicado en la comuna San Gabriel del Baba, donde se decomisaron alrededor de 360 paquetes tipo ladrillo. (JD)
FESTEJOS. Grupos de danzas alegraron el ambiente en Brasilia del Toachi.
empaque.
Oro, plata y bronce en el medallero Tsáchila
Los deportistas tienen buenas presentaciones en sus respectivas disciplinas en los Juegos Nacionales Prejuveniles.
Santo Domingo de los Tsáchilas continúa destacándose en la décima segunda edición de Juegos Nacionales Prejuveniles, y es muy probable que sume más medallas.
Hasta ahora, el mejor resultado ha sido oro en nata-
ción. También se obtuvieron preseas de plata en fútbol y boxeo, y se han registrado bronce en otras disciplinas.
Faltó poco en el fútbol
La participación en el balompié captó mayor atención de
Santo Domingo, agosto 30 de 2024
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA CÍA. EJECUTTRANS S.A.
De conformidad al Art. 236 de la Ley de Compañías y del Estatuto Social, se convoca a los señores accionistas de la Compañía Ejecuttrans S.A., a Junta General Extraordinaria, que tendrá lugar en las instalaciones de la Compañía ubicado en la Av. Tsafiqui y Abraham Calazacón; y también podrán asistir de manera telemática dentro de este link https://us06web.zoom.us/j/5390107240? pwd=eWZwcHNVTy94Yy9NWlRiOWlFT0hGQT09&omn=85148948749, previa confirmación de su asistencia a este correo electrónico: ciaejecuttrans@hotmail.com, tal como lo establece el Art. 20 de la Ley de Compañías, la misma que se realizará el día lunes 09 de septiembre del 2024 a las 10h30 a.m., para tratar el siguiente orden del día:
ORDEN DEL DÍA:
1. Constatación del Quórum.
2. Elección y posesión del Gerente y Representante legal de la Compañía Ejecuttrans.
3. Receso para elaborar el acta, reinstalación, lectura y aprobación del acta y clausura.
Se convoca de manera especial e individual al señor abogado Patricio Villagómez M. Comisario de la Compañía, domiciliado en la Av. Abraham Calazacón y Rio Yanuncay.
los santodomingueños, quienes se unieron a las transmisiones para apoyar al grupo de jugadores.
Otros acudieron al estadio 7 de Octubre, en Quevedo, con el objetivo de alentar desde los graderíos, lo que fue un factor importante para que el equipo colorado liderara la fase de grupos.
En las instancias decisivas, el sacrificio de la hinchada fue aún mayor, porque los partidos se desarrollaron en Babahoyo, sin embargo, esto no fue impedimento para que continuaran el viaje y siguieran apoyando al equipo.
La selección Tsáchila se enfrentó a Pichincha en las semifinales. Fue un partido muy complicado que terminó empatado a un gol y se definió en los lanzamientos penales.
Los ‘colorados’ obtuvieron el cupo a la final y se midieron al representativo de El Oro , equipo que también contaba con jugadores de buena técnica futbolística.
El arco estaba cerrado para los santodomingueños. Los delanteros fallaron
Oro en natación
° Jeremy Aucancela se coronó campeón nacional tras imponerse a sus adversarios en la prueba de 200 metros pecho, en una competencia se desarrolló en la ciudad de Guayaquil.
Medallero Tsáchila
Presea Deportista Disciplina
Oro Jeremy Aucancela Natación (200 metros)
Plata Selección Fútbol
Plata Melissa Carrión Boxeo
Plata Ferdinand Suquisupa Boxeo
Bronce Nahomi Barre Boxeo
Bronce Ismael Jama Boxeo
Bronce Steven Vera Boxeo
Bronce Jeremy Aucancela Natación (50 metros)
Bronce Jeremy Aucancela Natación (100 metros)
Bronce Dalton Lanche Judo
Bronce Eliot Pullaguary Judo
algunos mano a mano con el arquero rival, y el árbitro central también erró al no sancionar dos penales claros en el área defendida por los orenses.
El único gol del partido llegó en los minutos adicionales del primer tiempo, cuando la habilidad del delantero de El Oro le permitió sacar la marca de
la
DATO
Hasta el cierre de esta edición, se esperaban resultados de tenis y ciclismo.
VICECAMPEONES. Los futbolistas de la provincia Tsáchila obtuvieron medalla de plata.
DESTACADO. Jeremy Aucancela ganó medalla de oro y bronce en natación.
defensa y sacó un remate que superó la reacción del arquero Mike Caicedo. (JD)
CIUDAD 05
Calle Cansacoto a punto de colapsar junto a una vivienda
Quienes habitan alrededor de la calle insisten a las autoridades en que se dé una solución; temen que llegue el invierno y la situación se agrave más.
Las personas que transitan y habitan en la calle Cansacoto, ubicada en el barrio 5 de Mayo , detrás del sector de La Virgen, piden a las autoridades que tomen medidas inmediatas tras el colapso de cierto tramo de la arteria y la inestabilidad de una vivienda que está a orillas del río Pove.
Los moradores de la zona comentaron que el problema inició en febrero del presente año, cuando el río creció, provocando que la tierra cediera poco a poco.
Asimismo, mencionaron que, debido a esto, una vivienda resultó afectada, presentando grietas, y quienes vivían en la casa tuvieron que ser desalojados de manera preventiva.
Pablo Vásquez, conductor, expresó que la calle cada vez está más hundida,
lo que provoca que se vuelva más angosta al momento de transitar. “Este problema ya tiene varios meses así y nadie hace nada. Las autoridades deberían arreglar y evitar algún inconveniente en un futuro”, sostuvo.
Informe
Freddy Torres, director municipal de Control Territorial, mencionó que la vivienda se encuentra en una franja de protección y que no cuentan con los permisos de construcción.
Explicó que hicieron un levantamiento de información para elaborar un informe que fue entregado a la función instructora y sancionadora de la municipalidad, la cual decidirá qué trabajos se deben realizar en la zona.
Jaime Párraga, morador, manifestó que no es factible
PELIGRO. Un plástico cubre el hundimiento de la calle.
Problema
° Los moradores de la zona indicaron que la creciente del río Pove ocasionó la inestabilidad de la infraestructura vial y de la vivienda. Además, sostuvieron que solo durante las primeras semanas de la denuncia se brindó seguridad; después, se olvidaron del sitio.
que solo pongan un plástico como método de prevención. “Deberían colocar
Socavones perforan las calles de Santo Domingo
Las calles de Santo Domingo se han convertido en un laberinto de peligros , con socavones que amenazan a peatones y conductores en varios puntos de la ciudad. La cooperativa Abdón Calderón es un claro ejemplo de esta problemática, donde la aparición de pequeños orificios en la calzada se ha vuelto constante. Los moradores denuncian la ineficiencia de las reparaciones realizadas por la empresa pública municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Epmapa).
Félix Harto, habitante de la cooperativa, manifestó que tienen una lucha constante con los huecos. “Personal de la Epmapa arregla un hueco y, después de unos
días, se forman otros. Ya se debería hacer algo”.
En la Gran Colombia
Otra de las quejas de los santodomingueños es la falta de intervención en el socavón que se formó en el ingreso a la cooperativa Gran Colombia, donde hasta el momento no han podido intervenir por temas de competencia. La problemática lleva cerca de dos meses , y los moradores temen que la situación se siga agravando y que el hueco, que tiene una profundidad de diez metros, se haga más grande.
Sistema obsoleto
La causa principal de estos socavones radica en el envejecimiento del sistema de
EL DATO
En la temporada invernal es cuando se forman más socavones debido al incremento de las aguas lluvias.
alcantarillado, cuya antigüedad ha provocado el deterioro de los conductos. Édison Narváez, gerente de la Epmapa, explicó que las tuberías de cemento que aún continúan instaladas, al cumplir su vida útil, se desgranan y colapsan, generando filtraciones que originan los socavones. Especificó que los hundimientos que tienen de 25 a 30 centímetros de diáme-
algo más o estar presentes agentes de tránsito para dar seguridad”. (CT)
EL DATO
El hundimiento se agrava con el pasar de los días, lo que preocupa tanto a moradores como a quienes transitan por el lugar.
SITUACIÓN.
tro y que no son tan profundos se intervienen de manera inmediata, pero hay otros
que demoran más en ser reparados debido a su complejidad. (CT)
Los moradores deben colocar objetos dentro de los huecos para evitar accidentes.
Inician los juegos deportivos en el Oswaldo Guayasamín
Los estudiantes participarán en diferentes disciplinas deportivas hasta el 6 de septiembre.
La unidad educativa Oswaldo Guayasamín inicia sus juegos deportivos a partir de hoy, lunes 2 de septiembre, donde los estudiantes disputarán partidos de fulbito, vóley, básquet e indor.
Los juegos se prolongarán hasta el 6 de septiembre, los alumnos de los 16 equipos formados demostrarán sus habilidades en las diferentes disciplinas.
Telmo Intriago , rector del centro educativo, mencionó que practicar deportes ayuda a mantener una buena salud física y mental, además de desarrollar habilidades sociales. “Queremos que cada uno de los estudiantes se divierta, se esfuerce al máximo y viva una experiencia inolvidable”, sostuvo.
Inauguración
En la ceremonia de inauguración, las delegaciones
desfilaron con llamativas pancartas y vestimentas coloridas, cada equipo con su respectiva madrina.
Se realizó el encendido de la tea olímpica, así como presentaciones de coreografías para amenizar el acto inaugural. Durante el evento, se eligieron a las Madrinas de Deportes, dignidades que recayeron sobre Brithany Olivo, de la sección matutina, y Andrea Vargas, de la vespertina.
Asimismo, se galardonó al equipo mejor uniformado, siendo los alumnos de tercero de bachillerato B los ganadores.
Por su parte, Jefferson
En el evento inaugural estuvo presente la banda municipal.
Pinos, presidente de la Comisión de Deportes de la institución, comentó que los equipos que se destaquen recibirán medallas y trofeos como incentivo a su esfuerzo durante la semana de deportes.
Añadió que estos juegos fortalecerán los lazos de compañerismo entre alumnos y docentes. (CT)
Arrancó el campeonato de Línea Blanca
Con mucha algarabía y camaradería, arrancó la décimo segunda edición de este tradicional torneo de fútbol sala en Santo Domingo. Son 16 equipos los que hacen parte de esta convocatoria deportiva, que se jugará dos veces por semana y prevé culminar en noviembre. Las acciones futbolísticas se desarrollan en la cancha sintética A.K.A Sport, ubicada frente al acceso de la vía Las Mercedes, donde los santodomingueños podrán
acudir para observar partidos de buen nivel.
Protocolo El acto inaugural comenzó con el ingreso de los equipos que disputan la copa Ecuabet Teo Móvil, cuyas delegaciones estuvieron acompañadas de sus madrinas. Durante la actividad, se designó a Adriana Quijije, de Marcimex Moto Power, como Señorita Deportes de este campeonato. Byron Villagómez, orga-
EL DATO
Levemars es el equipo mejor uniformado.
nizador del evento deportivo, agradeció a las delegaciones participantes y confirmó que las fechas se jugarán los sábados. Habrá un complemento entre semana, pero todavía no definen si será los martes o miércoles. (JD)
DESIGNACIÓN. Adriana Quijije es la madrina en el campeonato de Línea Blanca.
GANADORES. El equipo de tercero de bachillerato B fue elegido como el mejor uniformado.
MADRINAS. Andrea Vargas y Brithany Olivo, junto a los docentes Miriam Vélez y Monge Sánchez.
¿Ecuador vivirá un circo electoral de mentiras?
Los intereses particulares de las organizaciones políticas impiden la generación de verdaderos acuerdos para promover políticas y objetivos a largo plazo en Ecuador.
Al cierre de la inscripción de alianzas el Consejo Nacional Electoral (CNE) solo inscribió la alianza que integrarán la Revolución Ciudadana y el Movimiento Renovación Total.
Aunque todavía no se ha informado cómo estará integrado el binomio presidencial y las posibles modificaciones en la lista nacional, el movimiento del expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, fue el único que firmó una alianza nacional con el movimiento en el que milita el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez
La RC, que fue uno de los movimientos más interesados en forjar una gran alianza electoral dentro de los movimientos de la izquierda, tuvo que conformarse con cerrar el acuerdo con Reto y la firma de un “acuerdo programático”, es decir, un compromiso de mantener una líneas de gobierno en caso de llegar a la Presidencia, firmado por el Partido Socialista Ecuatoriano, Pachakutik, Centro Democrá-
tico, Reto y RC.
En los partidos de la centro derecha ecuatoriana la situación es similar. La necesidad de mantener cuotas en la Asamblea Nacional fue el mayor impedimento para lograr alianzas que les permitieran unificar fuerzas y medirse con mayor opción a la Presidencia.
La falta de militancia y de cuadros políticos propios es otro gran obstáculo. Incluso el partido de Gobierno, Acción Democrática Nacional, del presidente Daniel Noboa, comienza a mover a sus fichas políticas en los ministerios para que sus funcionarios sean quienes asuman las candidaturas principales para construir una bancada fuerte y leal dentro del Parlamento.
‘Circo electoral de mentiras’
El expresidente del Tribunal Supremo Electoral, Medardo Oleas, indicó que Ecuador se prepara a asistir a un gran “circo electoral de mentiras”, destacando que candidatos
y partidos políticos no están preparados para hacer propuestas lógicas sobre los problemas del país.
“No va a haber seriedad en los planteamientos. Por eso digo que esto va a ser un circo electoral lleno de mentiras, esto es muy perjudicial para la democracia”, enfatizó.
El expresidente del TSE, indicó que las autoridades electorales son las que están
llamadas a poner control, “pero, sí el Consejo Nacional Electoral no toma la iniciativa de mejorar la promoción electoral con el dinero del Estado, que están para eso, esto resultará muy mal”.
Por su parte, el activista y abogado Óscar Terán Terán indicó que, bajo el modelo actual, los partidos y candidatos no tienen la disposición a desarrollar alianzas y menos acuerdos con visión de futuro.
Terán detalla que el sistema en Ecuador “prácticamente impone que cada
Campaña sin control
°Oleas advirtió que los electores deben prepararse para enfrentarse a un circo sin control de los candidatos en las redes sociales.
“No habiendo ningún tipo de control en las redes sociales, vamos a estar inundados por X Facebook, donde se busca simplemente el voto sin dar mayores mensajes, sino con un diseño de motivación ciudadana donde se explota el sentimentalismo o el gusto u otros factores”, detalló.
Oleas advirtió que, al no haber control en el gasto, “ellos van a utilizar todo este sistema, porque si sistema electoral se aplicara adecuadamente podría ser el contraste frente a esta manipulación que se dará en las redes sociales”.
Destacó que la promoción debería realizarse a través de debates temáticos, en vez de dar las llamadas franjas publicitarias.
Esto permitiría contrastar los programas y propuestas de los candidatos, “pero eso no lo va a hacer el Consejo Nacional Electoral, ellos quieren hacer un solo debate, lo cual es un absurdo”.
partido vaya por su cuenta, porque el Estado, es decir, los contribuyentes le pagamos a los partidos políticos que participan”.
Para el activista en el país impera “la lógica mercantil, no son lógicas políticas, no hay ningún interés por lo nacional”.
Terán rechazó la calidad y las intenciones de las organizaciones políticas en el país, indicando que el principal problema en el país es que no hay partidos políticos verdaderos. “Un partido político necesita varias cosas, necesita formación de líderes, ideología, organización, muchas cosas, pero acá basta con que se obtenga el reconocimiento del Consejo Nacional Electoral, y viva la fiesta”, dijo.
El activista puntualizó que, en la actualidad, a pesar de que se presentan 16 binomios presidenciales, “solo dos o tres de estas candidaturas sí están jugando el juego de la política, los otros están haciendo simplemente una apuesta. Los que juegan el juego a la política necesitan mensajes y hacer campaña, los otros no, los otros son apenas membretes”.
Para Terán, debería permitirse que la ciudadanía se junte libremente y presente candidaturas, no como partido, sino como agrupación que quiere elegir a una persona por sus méritos. En Ecuador hay gente muy valiosa, hay gente que tiene una carrera nítida, perfecta, pero si esa persona no está dentro de un partido político, no se le promociona”.
En este sentido, Medardo Oleas, explicó que la idea de desarrollar alianzas en Ecuador, tenía como objetivo acercar a las organizaciones y movimientos políticos para formar bases y tesis programáticas, pero “no habiendo en el Ecuador organizaciones políticas que tengan ideología clara, ni programas sobre los cuales se pueda estructurar una alianza es imposible”.
Desde su punto de vista, esta es la razón por la que “surge el personalismo y quiere llegar a ocupar un puesto en la Asamblea Nacional y sacar la votación mínima para que puedan seguir como organización política”. (ILS)
CAMPAÑA. Las redes sociales serán el campo de batalla en las elecciones presidenciales 2025.
Asamblea vuelve a la carga con juicios y disputas de poder
La renuncia de Henry Kronfle a la Presidencia de la Asamblea, la asunción del correísmo al sillón principal, y los juicios políticos a Mónica Palencia y Diana Salazar, marcarán la agenda parlamentaria.
La Asamblea Nacional retoma este 2 de septiembre de 2024, sus actividades tras el receso legislativo, que inició el 19 de agosto de 2024.
Este periodo coincide con la precampaña electoral para las elecciones generales de febrero de 2025, por lo que Henry Kronfle, del Partido Social Cristiano (PSC), en funciones desde el 17 de noviembre de 2023, deberá renunciar a la Presidencia del Parlamento tras su decisión de postularse para la presidencia de la República para el periodo 2025-2029.
Por ello, el interés de esta función del Estado estará centrado en buscar acuerdos políticos para captar el espacio de la primera vicepresidencia de la Asamblea que quedará vacante cuando Viviana Veloz, de la banca-
da Revolución Ciudadana (RC), asuma la Presidencia del Parlamento tras antes del 2 octubre. La importancia de la primera vicepresidencia radica en que el funcionario a cargo reemplaza al presidente cuando éste se ausenta del cargo
Antes de salir al receso legislativo, Gissella Garzón (RC) opinó que el cargo de la primera vicepresidencia le correspondería al correísmo, por ser la primera fuerza de minoría. “Se debe actuar apegados a la ley, y si hay alguna intención de cualquier sector de no actuar apegados a la ley seré la primera en hacerlo saber, porque la ley es clara y hay que respetarla”, señaló.
El punto de vista de Kronfle es distinto. En una entrevista del 27 de agosto anticipó a periodistas que están
trabajando con los diferentes partidos políticos para que ese cargo lo asuma el PSC. Incluso adelantó que están buscando un asambleísta que no corra para la relección en el marco de la Legislatura.
Entre el 5 de enero y el 6 de febrero de 2025, cuando inicie la campaña electoral, Veloz, quien opta por la reelección deberá solicitar licencia. En ese caso, el plan del PSC es que la Presidencia quede encargada a un legislador socialcristiano.
“Eso dice el reglamento para la sustitución del presidente sobre la primera vicepresidencia. La Asamblea se maneja con consensos, con mayorías; ningún partido político tiene mayorías, se tiene que hablar con los demás partidos políticos para hacer mayoría, ese es el arte
Héctor Valladares.
Interpelación a Mónica Palencia
Antes de que concluya esta semana, la ministra del Interior, Mónica Palencia,deberá ejercer, en la Comisión de Fiscalización , su derecho a la defensa de la acusación política por presunto incumplimiento de funciones que le plantean los legisladores correístas Leonardo Berrezueta y Paola Cabezas
de los consensos”, señaló. Las negociaciones políticas que deriven en un acuerdo requerirán de 70 votos. El correísmo tiene 48 representantes y el PSC 18.
CAL tratará solicitud de Diana Salazar Las fricciones entre las bancadas legislativas también apuntarán a los tratamientos de los juicios políticos. Dos de ellos en contra de la fiscal general del Estado, Diana Salazar.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) podría resolver hoy mismo un pedido que Salazar realizó al Parlamento para que continúe con la interpelación, solicitada primero, el 7 de diciembre de 2023 por la legisladora correísta Gissela Garzón, luego, el 14 de mayo de 2024 por
A su vez, ellos deberán demostrar las presuntas irregularidades en su gestión. La actuación de la prueba sería hasta el 15 de septiembre. A partir de ese plazo, la Comisión tiene cinco días para elaborar el informe que recomiende al Pleno continuar o no con la interpelación, y dos días más para difundir el informe entre las bancadas. Con la recomendación de Fiscalización, el CAL tendrá cinco días para ponerlo en conocimiento del Pleno. El juicio a Palencia llegaría a conocimiento del Pleno para una decisión hasta el 29 de septiembre. Sin embargo, hay incertidumbre por la continuación o no de este proceso luego de que el secretario de la Asamblea, Alejandro Muñoz, aseguró que esta función del Estado no acatará una acción de protección presentada por Inés Alarcón (ADN) que dispone reactivar los juicios en contra de tres exministros del entonces presidente de la República, Guillermo Lasso, que fueron archivados el 1 de julio de 2024 en la Comisión de Fiscalización: Sebastián Corral (exsecretario de la Administración Pública), Pablo Arosemena (exministro de Finanzas), y Andrea Montalvo (extitular de la Senescyt). Xavier Jurado (ADN) dijo que, con la resolución del juez, la Asamblea debería retomar, primero los procesos de interpelación en contra de Corral, Arosemena y Montalvo, y luego continuar con los juicios a Mónica Palencia y Diana Salazar. La ministra del Interior también exhortó a la Comisión de Fiscalización certificar el cumplimiento de la acción de protección que dispone la reactivación de los juicios a los exministros de Lasso. (SC)
AUTORIDADES. La Revolución Ciudadana (Viviana Veloz), y el PSC (Henry Kronfle) buscan captar la primera vicepresidencia de la Asamblea. (Foto archivo).
Aparecen otros miembros de red que asesinó a Villavicencio
La red de sicarios que asesinó a Fernando Villavicencio operaba en tres provincias. También está detrás de crímenes como asesinatos en el sur de Quito o el secuestro de una pareja de abogados en la Ruta VIVA.
Los siete sicarios que asesinaron a Fernando Villavicencio murieron por su propia ley en la cárcel. Otros cinco fueron juzgados por el crimen. Pero hay tres integrantes de esa banda (dos en la cárcel y uno prófugo) que fueron detenidos semanas antes del asesinato del candidato presidencial y cuyo juicio, por delincuencia organizada, reveló que operaban en Pichincha, Santo Domingo y Esmeraldas.
Aunque eran vigilados por la Policía Nacional, cinco meses antes del magnicidio, las escuchas y seguimientos no evitaron que el 9 de agosto de 2023, el político recibiera el disparo que acabó con su vida.
Vigilados desde marzo de 2023
El 30 de agosto de 2024, dos hombres fueron sentenciados a 10 y 7 años de prisión por delincuencia organizada. Se trata de Luis Fernando Palma Midero, alias ‘Bracito’ , y Erick Daniel Charcopa Romero, alias ‘Erick’ o alias ‘Muchas’.
Aunque no están vinculados al asesinato de Villavicencio, eran parte de la red delincuencial a la que pertenecían los sicarios que atentaron contra el candidato. De hecho, Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio , señala que estos hombres no participaron en el magnicidio porque fueron detenidos una semana antes. Uno de ellos, incluso, era el gatillero que iba a matar al político, pero, al ser aprehendido, esto se delegó a alias ‘Ito’ para que sea quien dispare.
Durante el juicio por delincuencia organizada, la Fiscalía expuso que esta red se dedicaba a delitos como el secuestro, la extorsión y el sicariato. La Policía los vigilaba desde el 7 de marzo de 2023,
Es así que ‘Bracito’ y ‘Erick’ fueron vistos junto con algunos de los señalados como sicarios de Villavicencio: Johan Castillo, alias ‘Ito’ – abatido tras matar a Villavicencio; Camilo Andrés Romero; Adey Fernando García García; y Jules Osmín Castaño Álzate, asesinados en la cárcel.
Según la Fiscalía, todos operaban con autos robados y fueron vistos reuniéndose en domicilios del sur y norte de Quito.
Sarauz cuestiona que, pese a esto, ni ‘Bracito’ ni ‘Erick’ fueron vinculados o investigados por el magnicidio.
“Todos los sicarios fueron detenidos días antes del asesinato de Fernando, todos tenían medidas sustitutivas”, dice Sarauz, y señala que nada de eso permitió evitar el crimen.
“Toda esa banda ya operaba aquí. Eso de que llegaron de Colombia para el asesinato es falso, ellos operaban mucho antes aquí”.
La investigación que arrancó en marzo de 2023 reveló que la banda de sicarios estuvo detrás de otros crímenes
que fueron mediáticos.
Parte de esa banda delictiva estuvo detrás del secuestro de dos abogados en la Ruta VIVA y la balacera en una peluquería.
El 12 de marzo de 2023, una pareja de abogados fue reportada como desaparecida. Días más tarde, la Policía los encontró en una vivienda en el sur de Quito, donde permanecían secuestrados. Alias ‘Bracito’ y ‘Erick’ formaron parte de este delito y es uno de los hechos por los que se los sentenció el 30 de agosto de 2024. En junio de 2023, en cambio, secuestraron a dos menores de edad en Santo Domingo.
El 4 de julio de 2023 –según el relato del Fiscal– la Policía los vio salir de un domicilio en La Ofelia, en el norte de Quito, hasta la República de El Salvador. Ese día, la banda secuestró a un abogado. Las escuchas detallaron que hablaban de una persona a la que tenían atada. Pero –según la Policía– perdieron el rastro de los captores debido al tránsito pesado en Quito. Al día siguiente, el abogado fue
EVENTO
Delegaciones de 53 países participarán en Congreso Eucarístico Internacional del 8 al 15 de septiembre de 2024
POLÍTICA
Daniel Noboa hace cambios en su gabinete a 15 días de inicio de inscripción de candidaturas
encontrado muerto en una quebrada.
Así fue que el 5 de julio de 2024, allanaron el domicilio en La Ofelia y aprehendieron a alias ‘Erick’. En el lugar se encontraron armas, prendas de vestir de la Policía y stickers de la banda los Lobos. Pero nada de esto evitó que la banda siguiera con sus operaciones. De hecho, las escuchas detallaron que el 17 de julio de 2023, alias ‘Bracito’ –desde la cárcel– le pedía a alias ‘Caloncho’, uno de los sicarios de Villavicencio, que vaya al sur de Quito y haga unos de videos de una peluquería en Caupicho. Días más tarde, dos personas fueron asesinadas en ese negocio: un ecuatoriano y un venezolano.
Es por esto que Sarauz considera que se debe investigar a estos dos hombres, pues pueden ser una pieza importante para dar con los autores intelectuales del magnicidio.
El fiscal del caso señala que es la fiscal que lleva la investigación de Villavicencio, Ana Hidalgo, quien debe vincularlos “si así lo considera”. (AAV)
ECONOMÍA Ciberseguridad de las empresas en Ecuador crece, pero queda mucho camino por recorrer
TRÁMITES
Embajada de EE.UU. abrirá oficina de Inmigración en Quito para agilizar la reunificación familiar
MAGNICIDIO. Fernando Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto de 2024.
Un Gobierno hermético busca evitar los apagones a última hora
El ministro de Energía, Antonio Goncalves, asegura que están haciendo todo lo posible, pero los apagones no pueden descartarse. Hacen falta 750 Megavatios para evitarlo y ya con el estiaje encima se buscan contrataciones de emergencia.
HECHO. Las escenas de cortes de luz de abril de 2024 se pueden repetir en poco tiempo. evitar apagones. Seguimos dependiendo del cielo para que no vuelva la oscuridad a las empresas y hogares ecuatorianos.
En varias entrevistas recientes, el ministro de Energía, Antonio Goncalves, no ha descartado la posibilidad de apagones; pero ha dicho que están trabajando para que eso no ocurra.
“Todos los días estamos revisando los caudales de los embalses. Colombia restringió la venta de energía y tenemos que tomar en cuenta eso. Estamos trabajando para que estos cortes no ocurran”, ha expresado el ministro.
Hasta hace algunos días, se buscó mantener los embalses de las principales hidroeléctricas; pero a costa de importar toda la electricidad posible desde Colombia
Pero, desde que el Gobierno colombiano restringió las ventas a Ecuador, la situación se puso cuesta arriba y el mismo ministro Goncalves ha aceptado que han comenzado a vaciar los embalses antes de tiempo, sobre todo de centrales como Mazar.
Eso significa que, cuando llegue la fase más dura del estiaje (época seca), el país no contará con las reservas suficientes de agua para
“Nos estamos consumiendo el agua de los embalses. El país tiene un déficit actual de 1.080 Megavatios (MW) y la barcaza alquilada con capacidad de generación de 100 MW que debería estar ya operando, tiene serios problemas de poder estabilizarse en el río”, explicó Jorge Luis Hidalgo, gerente mánager de GreenPower Internacional y consultor empresarial.
¿Cuántos megavatios faltan?
Como ya ha analizado LA HORA, existen altas probabilidades de que los apagones empiecen a finales de septiembre o inicios de octubre de 2024.
De última hora y a las carreras, el Gobierno de Daniel Noboa busca hacer contrataciones de emergencia (la licitación se lanzaría este 2 de septiembre de 2024) para cubrir 788 MW de generación, tanto alquilada (una o
dos barcazas más) y otro tipo de plantas termoeléctricas en tierra.
Goncalves ha dicho que si se cierra esa contratación se podría evitar los apagones; pero también ha reconocido que la llegada de una o dos barcazas adicionales podría concretarse en noviembre, es decir, cuando el país ya esté en medio de lo más fuerte de la época seca.
Los más de 700 MW de generación de emergencia, de acuerdo con el mismo Goncalves, no costará menos de $900 millones y podría llegar a los $1.000 millones.
“El ministro de Energía ha dicho que están hablando con multilaterales para financiar el costo de la energía de emergencia. Es decir, se van a endeudar y la factura la van a pagar todos los ecuatorianos”, apuntó Hidalgo.
A las contrataciones que se piensan hacer desde el 2 de septiembre, se suman otros costos como la energía más cara que nos vende Colombia y la barcaza y las plantas térmicas en tierra que ya se adjudicaron. Así, se podría superar con creces
Cámara de Comercio de Quito (CCQ) revela que en abril de este año el crecimiento de las ventas cayó a casi cero de la mano de los apagones. Esto profundizó la crisis económica y provocó que las ventas cayeran en -3% en mayo y -14.4% en junio.
De acuerdo con Hidalgo, para evitar el golpe de apagones extendidos, el Gobierno debería impulsar un cronograma desde ya de corte de una hora diaria para ir cuidando los embalses de las hidroeléctricas.
“Los apagones son el peor escenario posible para las personas y las empresas. Todas deben prepararse, tratar de tomar ciertas medidas que protejan a sus equipos, tratar de adelantar ciertos trabajos o de visualizar y coordinar cómo van a hacer cuando tengan restricciones. Los que más sufren son los pobres, porque los de mayores ingresos pueden comprar generadores que funcionan con combustibles subsidiados”, acotó.
los $1.500 millones.
¿Se pueden repetir los apagones?
José Alvear Campodónico, empresario y estudioso de temas del sector energético, asegura que el país debe estar preparado para que se repita un escenario de apagones de hasta 8 horas diarias, tal como pasó en abril de 2024.
“Se vienen apagones de 8 horas. A prepararse. Los apagones regresan porque Emelnorte (la empresa que genera distribuye y comercializa energía eléctrica en Imbabura, Carchi y el norte de Pichincha) bajará su generación en un 20%. La pregunta es, ¿qué se hizo para mitigar los efectos de la crisis? Nada”, aseveró Alvear Campodónico.
A la caída de la generación en Emelnorte se suman las demoras y las irregularidades en las contrataciones de emergencia.
En abril pasado, el Ministerio de Energía reconoció que los apagones generaban pérdidas diarias de al menos $72 millones.
Un reciente reporte de la
‘Gobierno no se deja ayudar’ El exministro de Energía, Iván Rodríguez, recuerda que el 18 de marzo de 2024 el Cenace ya alertó que el sistema eléctrico ecuatoriano estaba en condiciones de alto estrés y al borde del colapso.
“En transmisión y distribución las líneas ya están trabajando a su máxima capacidad. La solución no solo va en la línea de aumentar generación, sino también de tratar de disminuir la demanda”, apuntó Rodríguez
Si se cambiara el sistema de iluminación por uno led a nivel país, se podría liberar alrededor de 200 MW y no alquilar una barcaza a última hora
“No se ha hecho nada sobre gas natural , no se ha hecho nada sobre Termogas Machala. Encuentro un Gobierno muy hermético, que ni siquiera contesta preguntas y no se deja ayudar. Todos somos un solo país y a todos nos conviene la solución del problema”, aseguró el exministro de Energía.
Las autoridades buscan solucionar de última hora el problema eléctrico, pero sin un acercamiento real con el sector privado y la academia. (JS)
Dispositivo de seguridad especial por el retorno a clases en Imbabura
La Policía Nacional lidera los operativos desde este 2 de septiembre de 2024 en Imbabura, con el retorno a clases en la Sierra y Amazonía.
IBArrA.- Para el retorno a clases de miles de estudiantes a partir de este 2 de septiembre de 2024, las entidades de control han preparado dispositivos especiales de seguridad.
En la provincia de Imbabura, desde la Policía Nacional, Geovanny Argüello, jefe del Distrito Ciudad Blanca, explicó que en cada cantón hay una planificación que se aplicará para mantener la seguridad tanto en el ingreso como a la salida de los estudiantes en las unidades educativas, sin descuidar el patrullaje en los sectores comerciales, financieros y residenciales. El oficial mencionó que solo en el Distrito Ciudad Blanca, que corresponde a Ibarra, Urcuquí y Pimampiro, se han priorizado 18 unidades educativas de las 92 que existen. En dichos centros estarán ubicados servidores policiales del eje investigativo, preventivo y operativo.
Además, resaltó que la planificación para resguardar la seguridad de estudiantes y comunidad educativa no será únicamente mientras se dé el retorno a clases, sino que será durante todo el año lectivo.
“El objetivo es que tanto los niños, niñas y jóvenes acudan a sus centros de estudios seguros y tranquilos, porque estaremos brindándoles seguridad, así como también a
OPerAtIvOS La Policía afirma que los dispositivos especiales de seguridad en las unidades educativas arrancan este 2 de septiembre de 2024 y se extenderán durante todo el año lectivo.
los padres de familia y docentes”, confirmó Argüello.
Contra violencia y delitos
A través del subsistema preventivo y comunitario, la Policía Nacional estará presente en los exteriores de las instituciones educativas y sus zonas de influencia, para asegurar que sean espacios seguros y libres de amenazas como la violencia, los delitos cibernéticos, la trata de personas y el microtráfico de drogas.
El Comando de Policía de la Subzona Imbabura coordinará acciones con la Coordinación Zonal y Distrital de Educación, así como la Gobernación, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), autoridades locales y seccionales, COE y la comunidad educativa, para coordinar asegurar el apoyo necesario a
las operaciones policiales.
“El dispositivo de seguridad se centrará en medidas preventivas: operativos de control, patrullajes y presencia policial, capacitaciones a autoridades y docentes, activación del botón de seguridad en unidades educativas, casas abiertas, actividades lúdicas, participación en los minutos cívicos y protocolos de seguridad, con el fin de conformar una red de seguridad educativa y fortalecer vínculos con la comunidad educativa”, añadió Argüello.
Brigadas en cada centro educativo
Desde el Ministerio de Educación detallaron que este día 1,7 millones de estudiantes regresarán a las aulas en 6.733 instituciones educativas , bajo la guía pedagógica de 99.592 docentes, en el régimen
escolar Sierra – Amazonía 2024-2025.
“El Ministerio de Educación trabaja en conjunto con el Ministerio de Gobierno, el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, ECU-911 e instituciones de respuesta nacionales y desconcentrados, con los cuales prioriza la implementación de mecanismos de coordinación para garantizar la seguridad y el bienestar en los entornos educativos durante el regreso a clases de nuestros estudiantes”, suscribieron.
Añadieron que entre las acciones a ejecutar está el sistema de alerta temprana con el monitoreo 24/7 a través del ECU – 911, para la generación de respuestas emergentes ante eventos peligrosos de origen natural o antrópico.
Además, resaltaron la participación de 149 delegados
de gestión de riesgos del Ministerio de Educación a escala nacional en los puestos de comando de la Policía Nacional para promover la respuesta oportuna ante las necesidades de la comunidad educativa.
Por otra parte, afirmaron que se coordinó con el Ministerio de Salud Pública (MSP) para la vigilancia epidemiológica en el sistema educativo , cubriendo brotes epidemiológicos, control vectorial, accidentes y derivaciones a establecimientos de salud; y, con Intendencias para el control de espacios cercanos a instituciones educativas donde se consume alcohol, así como la coordinación territorial con entidades de tránsito para seguridad vial.
Explicaron que se activarán 14.290 comités de seguridad a escala nacional, conformados por el rector, la brigada de riesgos y seguridad, un representante estudiantil y un representante del comité de padres de familia, así como la presencia de 18.862 brigadistas, de los cuales 4.572 pertenecen a centros educativos unidocentes y pluridocentes, quienes se encontrarán al ingreso y salida de las instituciones.
“Durante los primeros 15 días de clases los brigadistas de seguridad y gestión de riesgos de las instituciones educativas se encontrarán al ingreso y salida de las jornadas educativas. Las brigadas son permanentes, por lo que, posterior al ingreso a clases, continuaremos con las actividades de gestión de riesgos, simulacros, mingas y capacitaciones”, comentaron desde el Ministerio de Educación. (Fv)
SANTO DOMINGO
Miles de personas exigen en Israel un acuerdo por los rehenes
El hallazgo de seis rehenes muertos en la Franja de Gaza provocó la convocatoria de una huelga general para presionar al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
M a D r ID. Miles de personas salieron este 1 de septiembre de 2024 a las calles de las principales ciudades israelíes para secundar las convocatorias para exigir al primer ministro, Benjamin Netanyahu , u n acuerdo para la liberación de los rehenes que retienen las milicias palestinas en la Franja de Gaza, unas protestas avivadas por el hallazgo la última noche de los cadáveres de seis de los secuestrados en el sur del enclave palestino.
La concentración más
numerosa ha sido una vez más en el centro de Tel Aviv, donde los manifestantes llenaron las calles adyacentes al cuartel general de las Fuerzas Armadas israelíes en lo que los medios israelíes auguran que ser á la mayor movilización desde el inicio de la escalada bélica en la Franja de Gaza.
“¡Seis de nuestros hermanos regresaron en bolsas para cadáveres! ¡Detengan el abandono! ¡Hagan un acuerdo (de tregua con Hamás ) ahora!”, clamaban
los manifestantes, secundados por los principales líderes de la oposición.
Las protestas se contagiaron a Jerusalén -frente al Parlamento- y a una docena de puntos a lo largo del país para demandar la dimisión de Netanyahu y exigir una tregua con Hamás que permita la liberación de los 97 rehenes (de los cuales un tercio ya perdió la vida) que continúan en Gaza.
ataúdes simbólicos En la manifestación se han exhibido los ataúdes simu-
ProtEstas. Manifestantes que apoyan a las familias de los rehenes israelíes retenidos por Hamás cerca de seis ataúdes simulados en Tel Aviv. EFE
lados de las seis últimas víctimas israelíes del conflicto, todos ellos cubiertos con banderas israelíes.
Mientras, en Jerusalén, la manifestación ha sido frente a la sede de la Knesset o Parlamento israelí, donde han anunciado además una nueva protesta para este 2 de septiembre, al mwediodía, coincidiendo con la reunión del Consejo de Ministros.
“Miembros del Gobierno: vais a aprender por las malas lo que es importante para esta nación. No vais a tener ni un momento de silencio”, ha advertido uno de los convocantes, según recoge ‘The Times of Israel’.
El principal sindicato is-
raelí, Histadrut, anunció la convocatoria de un a huelga general para este día para exigir a Netanyahu un acuerdo. Diversos partidos políticos de la oposición e incluso insituciones públicas se han sumado a la convocatoria. (EU ro Pa P r E ss / EFE)
La huelga anunciada por el principal sindicato de Israel incluirá al aeropuerto internacional de Tel Aviv.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE COMPAÑÍA DE TAXIS SEPARATRANS S.A., EN LIQUIDACION
Se convoca a los señores accionistas de COMPAÑÍA DE TAXIS SEPARATRANS S.A., EN LIQUIDACIÓN a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el día sábado 28 de septiembre de 2024 a las 10h00 por esta ocasión en la Av. Colón E4-105 y 9 de octubre, Edificio Solamar de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha por no encontrarse disponible el domicilio de la compañía, para tratar los siguientes puntos del orden de día:
1. Constatación de Quórum.
2. Conocer y resolver sobre el trámite de la renovación del permiso de operación de la compañía.
3. Conocer las actuaciones y actividades del Liquidador.
4. Conocer y resolver sobre la activación de la compañía.
5. Conocer y resolver sobre las habilitaciones de la compañía y las resoluciones del organismo de control.
6. Conocer y aprobar la apertura, reactivación, desbloqueo y habilitación de una cuenta bancaria en el sistema financiero ecuatoriano.
7. Clausura.
También se informa a los Señores Accionistas tienen a su disposición la documentación referida en la Av. Colón E4-105 y 9 de octubre, Edificio Solamar, Of 410.
En Quito D.M., el 2 de septiembre de 2024.
Atentamente,
WILLIAM XAVIER ERAZO GALARZA LIQUIDADOR COMPAÑÍA DE TAXIS SEPARATRANS S.A., EN LIQUIDACIÓN
Con Gabriela Vivanco
MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON AVE JARAMILLO TEMA ¿Cómo nos afecta la cultura de la cancelación?
BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
Se neCeSita
ASESOR COMERCIAL
Requisitos:
• Conocimientos contables
• Manejo de Excel
• Disponibilidad de tiempo completo
• Trabajo bajo presión
• Predisposición para trabajar
• Conocimiento del sistema contable
Perseo (no indispensable).
Enviar hoja de vida a: trabajosllantas@gmail.com
NECESITA PARRILLERO
Experiencia en atención al cliente.
Telf. 098 818 7149
Enviar hoja de vida, copia de cédula y récord policial.
SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924
Joven o señorita con experiencia, para venta de uniformes que tenga facilidad de palabra, proactivo y responsable. Debe visitar y ampliar cartera de clientes.
Interesados presentarse con documentos en av. Río Chila y Camilo Egas, Fabrica Sportfila.
ARRIENDO DEPARtAMENtO
Se vende negocio de FloreS y detalleS con clientela y mercadería, buen punto venta, por motivo de viaje. Solo whatsapp:096 750 7304
Edificio ubicado en la av. Quito no. 116 y Tsáchila, parque central, área 54 mts2, con aire acondicionado, con terreno urbano
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
terapeuta en HipnoSiS Telf. 0996 130 937
SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0990 552 543 - 0959 030 374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
Da clic para estar siempre informado
El baloncesto 3x3 impone su moda en Pamplona no se trata de algo novedoso, pero desde que el equipo femenino español lograra en los Juegos Olímpicos de París la medalla de plata en esta modalidad, el baloncesto 3x3 está más de moda que nunca y así lo ha demostrado en Pamplona, donde centenares de jugadores y jugadoras de todas las edades compiten o disfrutan entre amigos. EFE