Santo Domingo: 02 de Octubre, 2024

Page 1


Limitada participación: ocho organizaciones políticas registradas en Santo Domingo

Excontralor Carlos Pólit condenado a 10 años por corrupto

Con una programación especial, radio Más celebra su primer aniversario

Asambleístas tienen la última palabra sobre la universidad

El Consejo de Educación Superior aprobó la creación de la universidad para Santo Domingo de los Tsáchilas, y el expediente ya fue entregado a la Asamblea Nacional. El presidente Daniel Noboa llegó a la tierra colorada para reunirse con varios estudiantes y darles a conocer detalles. 03

Asamblea lista para aprobar la tenencia compartida

Transparencia e integridad hacen candidatos menos corruptos

El IESS está fuera de las prioridades de los presidenciables

Así funciona la ‘Cúpula de hierro’ israelí

Bukele y Milei se unen contra el crimen organizado

LORENA BALLE sTEROs @loballesteros

Adolescencia, devuélveme a mi hija

Ella no sabe que mientras duerme me cuelo sigilosamente en su habitación. Cierro mis ojos e intento conectarme con el pasado, con aquellos días en que olía a bebé, cuando le leía hasta que caía vencida por el sueño. Aprovecho sus horas de descanso para decirle todo lo que no me permite cuando está despierta, porque todo lo que sale de mi boca es una provocación para ella. De la noche a la mañana pasé de heroína a villana.

¿Cuánto llevamos de esta lucha incansable? Pocos meses tal vez, pero siento que han transcurrido años. Cuando lo comento con otras madres me dicen: “Si apenas está comenzando, espera, que se vuelve peor”.

La adolescencia es un tránsito de emociones y una etapa de cambios cerebrales. Intento convencerme, basada en evidencia científica, de que no debo tomarme de manera personal las barrabasadas que salen de su boca, que no debo retorcerme cada vez que vira sus ojos hacia el techo o molestarme por sus bufidos. Que debo tratar sus problemas con respeto, amor y empatía, porque para ella son el fin del mundo. Que no debo darle soluciones prácticas, sino prestarle mis oídos y atraparla en mis brazos aunque quiera soltarse.

La adolescencia es caminar en el páramo y encontrarte con un caballo salvaje que no se dejará domar bajo ningún motivo. Y cuando estás a punto de perder la fe, la adolescencia se convierte en un prado florido y agradable. Lo complejo en la maternidad es que cada episodio te toma desprevenida. No sabes cómo desconectar las emociones propias y solo pensar en las de ese ser cambiante que te mira con desafío, que solo busca una pelea para desahogar las trivialidades de su rutina diaria.

Cuando la miro mientras duerme le susurro al oído cuánto la quiero, cuánto espero que la vida le sea leve, cuánto estoy dispuesta a luchar por ella, cuánta paciencia recojo, cuánto amor le entrego, sin que ella pueda notarlo. En esa oscuridad es cuando me atrevo a decirle a la noche: “adolescencia, por favor, devuélveme a mi hija”.

Agotamiento

El agotamiento de la fuerza pública se debe a la ausencia de estrategia por parte de quien dirige la política, puesto que no se puede disponer de modo contradictorio que se neutralice terroristas, respetando los

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 11.233

EDiTORiAL

Pensar el país a largo plazo

Los problemas de Ecuador son recurrentes y se agravan. Desde que Lenín Moreno comunicó que “la mesa no estaba servida”, refiriéndose a las cuentas abultadas de deuda que dejó la década de Rafael Correa, tres gobiernos han debido resistir a un Estado que consume mucho más de los ingresos que recibe; a golpes contra los procesos productivos, agravados por los paros y la pandemia y, luego, por la embestida del crimen organizado y el narcotráfico.

Proteger el sistema económico, que ya de por sí es frágil, ha sido una tarea coyuntural. Para que el consumo crezca confluye un entramado de procesos económicos ejecutados de forma virtuosa y especializada, que ha sido descuidado.

Las autoridades algunas veces han acertado, como con la creación de contratos temporales en

la pandemia, o han implementado medidas insuficientes, como la Ley ‘no más apagones’.

En este tiempo de campaña y ofertas electorales los votantes tenemos la oportunidad de revisar las distintas propuestas para decidir por un cambio estructural del país, a largo plazo. Un plan con objetivos claros hacia el futuro puede ser valorado por la ciudadanía, que ve día a día, que las soluciones temporales ayudan poco y van agotando su paciencia

El bienestar de las familias debe importar más que seguir cubriendo el eterno déficit fiscal con más deuda e impuestos; bajar el gasto estatal ineficiente debe tener más peso que aumentar la burocracia.

El país está obligado a dar una nueva cara ante el mundo, sin hipotecar la democracia y alejado de las modernas dictaduras latinoamericanas.

derechos humanos. El resultado es una intensa actividad, agotadora e infructuosa, que carece de sentido, porque se convierte en una operación interminable de arrestos a sujetos vinculados al narcoterrorismo , a los que deben tratar con delicadeza, para no vulnerar sus derechos, mientras jueces y fiscales , aplicando las normas narcoestatales vigentes, los ponen en inmediata libertad, en base a medidas sustitutivas, previstas en

el ordenamiento jurídico. El problema se agrava porque desde hace diecisiete años, al mando en la fuerza pública se lo asciende, por ser complaciente con el poder político de turno, eso es catastrófico para la conformación del personal militar y policial que se refleja en el paulatino alejamiento de la formación guerrerista, autónoma, de iniciativa, para dar paso al profesionalismo burocrático, dependiente, sumiso a órdenes del poder político,

Inteligencia Artificial

La historia se repite de manera cíclica: a finales de los años 90 el boom era Internet y las páginas web, con su lógica de construcción, estética y organización de la información; posteriormente, y con no tanta distancia en el tiempo, fueron las redes sociodigitales y su forma de responder al instante, la conversación digital; a inicios de 2020 y aun antes de esta década, el streaming y las plataformas digitales de contenido.

Se repite la historia, porque con cada innovación en las comunicaciones y la convergencia informática, surgen estos “mecánicos virtuales”, que con la llegada de cada ola tecnoinformacional, son los expertos en algo que conlleva poca investigación, con más dudas que certezas, pero se convierten en autoridades.

La Inteligencia Artificial no escapa a estos vendedores de humo, que han leído varios libros generales, han pagado las cuentas pro e indican cómo se debe hacer tal o cual actividad, a cambio de reconocimiento y rentabilidad.

Estos vendedores de humo no son evangelistas digitales ni académicos estudiados o publicados, pero saben cómo instalarse en la ola de la discusión. Son grandes vendedores o ‘culebreros’, como el gitano Melquiades en Cien años de soledad, que vendía a los Buendía artefactos maravillosos de la modernidad.

Melquiades llevó a Macondo los imanes y la lupa, dos grandes invenciones con las que José Arcadio Buendía pensó hacerse millonario, pero nunca tuvo éxito, como todos los que escuchan a los gitanos de la IA, que venden el sistema como el último salvador del planeta.

La Inteligencia Artificial generativa, que tanto se menta y comenta es una gran ayuda, pero nunca será una inteligencia superior a la humana, pues no hace las preguntas que necesitamos, y no pregunta a su propio sistema, por lo tanto, no es tan inteligente y sus vendedores no son como Melquíades, quien sí se hace las preguntas esenciales cuando conversa con José Arcadio.

por incongruentes y perniciosas que fueran. Esto contrasta con la actitud en defensa de la Patria, que asumía la fuerza pública y especialmente las FFAA, antes de la década infame 2007-17. “Cualquier motivo fue suficiente y no vacilaron en intervenir en múltiples circunstancias, incluyendo el derrocamiento de gobiernos abusivos , o de mandatarios incompetentes o inadecuados para esas altas funciones.” No

obstante, durante la década infame, las FFAA fueron muy respetuosas del “renombrado concepto de democracia”, pese a ser la década de mayor saqueo, corrupción y abuso, de nuestra historia. Esos guerreros que todavía existen, en todos los ámbitos, tienen la oportunidad histórica, aún están a tiempo de reaccionar, para evitar que continuemos en el andarivel jurídico narcoestatal, que nos conduce a la cubanización del Ecuador.

El presidente Noboa confirmó que sí habrá universidad estatal

Este proyecto académico ya fue presentado en la Asamblea Nacional.

Con ocho votos a favor y dos ausencias, el Consejo de Educación Superior (CES) aprobó la creación de la universidad estatal para Santo Domingo de los Tsáchilas. La reunión se desarrolló ayer, martes 1 de octubre, en las instalaciones del ECU –911, y de manera unánime, los participantes decidieron que la provincia cuente con esta obra educativa.

Visita presidencial El presidente Daniel Noboa confirmó que su administración ha cumplido con la promesa realizada a los santodomingueños. “Estoy muy contento por ya tener listo el proyecto de universidad. Los jóvenes de Santo Domingo están llenos de energía y dispuestos a darlo todo. Nuestro Gobierno ha hecho de la educación una prioridad”, expresó.

Vía Alóag - Santo Domingo se cierra por seis horas

Un tramo de la vía Alóag –Santo Domingo se cerrará este miércoles 2 de octubre, de 08:00 a 14:00, por trabajos de mantenimiento en la carretera.

Desde el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas se informó que el cierre al paso vehicular será a la altura del kilómetro 84, debido al cambio de dos alcantarillas , cada una de 1.200 milímetros de diámetro y 12 metros de longitud, que ya han cumplido el tiempo de vida útil. Asimismo, se indicó que

De 08:00 a 14:00 se cerrará el paso vehicular en el kilómetro 84 de la vía Alóag – Santo Domingo. EL DATO

estas labores son parte del mantenimiento periódico vial programado.

Vías alternas Ante esta situación, se recomienda a los conductores

En el evento que se desarrolló en el kilómetro 26 de la vía a Quevedo , se hizo una transmisión en vivo para que autoridades y decenas de estudiantes observen el momento cuando se entregaba el documento en la dependencia legislativa, cuyo análisis será vigilado por el propio mandatario. “Hemos destinado los recursos necesarios para la creación de esta universidad,

optimizando al máximo los dineros. Esperamos que los responsables en recibir el proyecto actúen en pro de la ciudadanía; a la Asamblea le estoy hablando”, acotó Noboa.

Avances Pablo Beltrán, presidente del CES, considera que ha sido una jornada histórica para la provincia Tsáchila e indicó que emitieron el expediente técnico vincu-

17 millones de dólares costará la construcción de todos los espacios contemplados en la universidad.

lante para que la Asamblea Nacional expida la ley de creación.

“Espero que los asambleístas actúen de una manera ágil para que la población de Santo Domingo pueda tener su universidad, que es una deuda histórica del Estado ecuatoriano”, señaló.

César Vásquez, secretario de la Senescyt, explicó que hasta el momento se han designado 300.000 dólares para la elaboración del expediente, y en el presupuesto del próximo año se priorizará el recurso para la construcción de la infraestructura . “Son 35 millones de dólares que se van a destinar en los primeros cinco años de funcionamiento de la universidad para recibir a más de 8.000 estudiantes”, expresó el funcionario.

Se estima que la primera etapa del centro de estudios entre en funcionamiento en el último trimestre de 2025 y tendrá cuatro carreras, entre ellas: medicina veterinaria, administración y contabilidad. (JD)

LABORES. Se realizan en el kilómetro 84 de esta vía estatal.

utilizar vías alternas como: Tinalandia - La FloridaAlluriquín, Alluriquín - La Florida- Las Mercedes y

Santo Domingo - Las Mercedes-Los Bancos. Además, se solicita a la ciudadanía tomar las pre -

cauciones necesarias y respetar las señalizaciones viales durante este periodo de cierre. (CT)

VISITA. El presidente Daniel Noboa dialogó con los estudiantes santodomingueños.

Radio Más celebra su primer aniversario

La parrilla de contenidos es muy variada y dinámica; hoy se presentará una programación especial.

Hoy, miércoles 2 de octubre, se cumple el primer aniversario de Radio Más en Santo Domingo de los Tsáchilas. Su frecuencia 89.3 FM comenzó a emitir hace un año y, desde entonces, ha contado con la aceptación de oyentes en diferentes puntos de la región.

Luis Núñez, gerente propietario de la estación radial, confesó que el camino no fue fácil, pero está mentalizado en continuar fortaleciendo su proyecto comunicacional.

Hasta el momento, se han cumplido los objetivos, por-

Conmemoran seis años de vida institucional

La unidad educativa Matilde Hidalgo de Procel cumple seis años de vida institucional, formando estudiantes líderes y fomentando una educación integral.

Entre las actividades que se llevaron a cabo para conmemorar el aniversario, resaltan la casa abierta de las diferentes áreas, la feria de proyectos, la semana cultural, entre otras.

Patricio Palomeque, rector del centro educativo, mencionó que para celebrar el sexto aniversario se planificó la entrega de reconocimientos a 18 personas, entre

EL DATO

La unidad educativa ofrece educación inicial, preparatoria, educación básica y bachillerato. Actualmente, cuenta con 1.010 alumnos.

exestudiantes y docentes. Además, se entregó el busto de Matilde Hidalgo de Procel a los estudiantes que participaron en la feria de emprendimiento, entre ellos se encuentran las unidades educativas Fe y Ale-

que cuentan con espacios noticiosos y también musicales para entretener a todo el público que sintoniza este dial.

Experiencia Núñez está inmerso en el mundo de la radiodifusión desde hace dos décadas, cuando sus padres adquirieron radio Flama Plus 104.5 FM. Empezó como sonidista, pero fue motivado por Moisés Trujillo Peña a

incursionar en la locución y terminó produciendo su propia revista musical. Su programa se llama ‘Activados’ y ya tiene cinco años al aire. Actualmente, comparte cabina con el indio Manuelito, personaje con el que se encargan de alegrar al público de 10:00 a 12:30.

Festejo Hoy desarrollarán una jornada especial en la cabina.

Clásicos

° Christian Villacrés se encarga de poner música de los 80, 90 y 2000 los viernes en el programa ‘Más atrás en el tiempo’, que se transmite de 12:00 a 14:00.

Tendrán invitados e interactuarán con los oyentes para compartir anécdotas acumuladas durante este primer año.

“Somos la nueva radio de la tierrita, y el plus ha sido dar noticias relevantes. Soy santodomingueño, me da mucha emoción porque creo que estoy haciendo las cosas bien y avanzando por el camino correcto”, expresó Núñez. (JD)

DISTINCIÓN. Estudiantes fueron reconocidos por participar en la feria de emprendimiento.

gría y Eloy Alfaro.

Agradecimiento Palomeque agradece a los estudiantes, padres de fa-

milia, docentes y personal administrativo, por el crecimiento de la institución durante estos seis años. Expresó que el centro

educativo forma líderes comprometidos con sus valores y con habilidades que les permitirán enfrentar retos en un futuro. (CT)

MOTIVADO. Luis Núñez anhela que su radio algún día sea de cobertura nacional.

CIUDAD 05

En Santo Domingo, solo ocho organizaciones políticas se han inscrito

La inscripción de precandidaturas comenzó el 13 de septiembre de 2024 y se mantendrá abierta hasta hoy a las 18:00.

El plazo para las inscripciones en el Consejo Nacional Electoral (CNE) termina hoy, miércoles 2 de octubre, y hasta ayer solo ocho organizaciones políti ca s se habían registrado en Santo Domingo de los Tsáchilas para las candidaturas a asambleístas provinciales.

Esta cifra es considerada baja, ya que en la provincia hay 19 agrupaciones políticas registradas.

Israel Vargas, presidente de la Junta Provincial Electoral, manifestó que las inscripciones son en línea

TRÁMITE. Se espera que en las próximas horas aumente la cantidad de inscripciones.

y estarán abiertas hasta las 18:00 de hoy, por lo que espera que las 11 candidaturas restantes se inscriban.

Roldosinos alistan décimo primer reencuentro

Los exalumnos de la unidad educativa Jaime Roldós Aguilera se preparan para su gran reencuentro y para ser parte del décimo primer campeonato, que este año lleva por nombre ‘Copa Servio Loaiza’.

Desde la Preasociación de Egresados y Exalumnos, se invita a todas las promociones que se formaron en la institución a registrar a sus equipos, tanto de hombres como mujeres, en las disciplinas de fútbol, básquet y ecuavoley. Las inscripciones se receptarán hasta el viernes 4 de octubre a través de la página de Facebook de la organización.

EL DATO

Se invita a los roldosinos a participar en las actividades que se están organizando, especialmente deportivas.

La inauguración de este torneo se llevará a cabo el domingo 13 de octubre, en las canchas del barrio El Libertador, en la cooperativa Los Unificados, a las 09:00, donde se elegirá a la Madrina de Deportes y al equipo mejor uniformado.

Explicó que los representantes legales de las organizaciones tienen su propio usuario y contraseña para

poder ingresar al sistema de inscripción de candidaturas.

“En el sistema deben colocar las hojas de vida, plan

Se recomienda a las organizaciones políticas que completen sus inscripciones y presenten la documentación requerida. EL

de trabajo y otros requisitos”, sostuvo el funcionario, quien recalcó que, si no pueden realizar el trámite, deben solicitar asistencia técnica.

Objeciones Vargas señaló que también se han presentado objeciones a las candidaturas ya inscritas, es decir, han encontrado inhabilidades que podrían tener las organizaciones o los precandidatos, así como vicios en el proceso de inscripción.

“Hasta el momento, se han presentado dos objeciones. Estamos esperando a que se cierren las postulaciones para comenzar con los procesos y determinar si se dará paso o no a estos pedidos”, señaló.

Asimismo, comentó que, posterior a este proceso, el CNE empezará a seleccionar a los miembros de las juntas receptoras del voto, así como a realizar la notificación y capacitación. (CT)

“Este campeonato se ha convertido en una tradición para la familia roldosina . Es una oportuni -

tradición para la familia roldosina.

dad para confraternizar, compartir y recordar nuestra época de estudiantes, además de hacer deportes

entre amigos y excompañeros”, manifestó Homero Poma, presidente de la Preasociación. (LMM)

COMPARTIR. El campeonato es una

La tenencia de los hijos dejará de recaer solo en la madre

Las reformas al Código de la Niñez se trabajan desde hace más de cinco años y este 2024 pasarán a segundo debate en la Asamblea Nacional. En un mes se expedirán los cambios. Las reformas incluyen temas sobre aborto y tenencia o potestad de los hijos.

RESPONSABILIDAD.

La última vez que el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia tuvo cambios fue en 2014. Desde entonces, la realidad de la infancia en Ecuador ha cambiado, por lo que la normativa requiere adaptarse a las “nuevas realidades y vulnerabilidades”, indicó María Cristina Barrera, directora regional de ChildFund Ecuador, durante el evento ‘Infancias con Derechos’ que se celebró en la Asamblea Nacional, donde se debatirán las reformas que incluyen cambios como que la tenencia de los hijos ya no solo recae en la madre.

Juan Enrique Quiñónez, representante de Unicef en Ecuador, destacó que los cambios al Código de la Niñez deben incluir todas las sentencias emitidas por la Corte Constitucional (CC). Esto va desde el aborto en casos de violación, hasta el consentimiento de adolescentes en relaciones sexuales y la posibilidad de que un padre se quede con la potestad de un hijo

En Ecuador, los avances logrados en la protección de los derechos de los niños son significativos pero no podemos bajar la guardia ante situaciones de nuevas vulnerabilidades como la pobreza extrema, inseguridad, desnutrición o la falta de acceso a la educación”

MARíA CRIStINA BARRERA dirEctora rEgional dE childFund Ecuador

tras un divorcio.

Sentencia sobre tenencia

La CC declaró inconstitucionales los numerales 2 y 4 del artículo 106 del Código de la Niñez y Adolescencia, en donde se establecía la preferencia materna a la hora de determinar la tenencia de los niños. Ante esto, determinó que la Asamblea

La aplicación de la sentencia hace que tanto el padre como la madre tengan que poner en consideración del juez, cuando se decida la tenencia, cuál es la mejor opción y quién garantizará mejor los derechos de los niños, niñas y adolescentes”

MARCO ORtIz abogado

incluya en las reformas del Código de la Niñez este fallo, que determina que los padres podrán acceder también a la tenencia en caso de divorcios.

El abogado Marco Ortiz explica que si bien la sentencia era de inmediata aplicación , la Asamblea debe incluirla en la normativa. “La Corte Constitucional es legislador negativo, es decir, expulsa el ordenamiento jurídico de las nor -

Según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), en Ecuador hay 4,2 millones de hombres que tienen hijos. De ellos, 167.000 son solteros.

En los últimos 10 años se han registrado 20.000 casos de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes.

y 27 días después la Sala de Admisión de la Corte Constitucional admitió a trámite la acción pública de inconstitucionalidad.

A finales de 2021 se resolvió esta acción y se cambió la norma para que, tras un divorcio, el análisis se haga de manera imparcial y que la ley no beneficie ni a las madres ni a los padres, sino más bien que tras un estudio de la oficina técnica social de las autoridades, de los psicólogos, trabajadora social, se determine lo mejor para los niños.

mas, pero no puede generar sentencias normativas tan amplias, sino más bien casos puntuales, genera estándares específicos, que en este caso es que se respeta la igualdad entre padres y madres, se reivindica la corresponsabilidad de la tenencia de los niños, niñas y adolescentes

Ante esto y –con el respaldo del Código de la Niñez–, el padre podrá pedir que la oficina técnica de la unidad judicial pertinente emita el informe del entorno social de los niños y, en base a eso, el juez pueda decidir quién tiene la potestad de los hijos.

Un camino largo Farith Simon Campaña, Daniela Salazar Marín, Andrea Muñoz Saritama y Adriana Orellana Ubidia fueron quienes presentaron una acción de inconstitucionalidad en contra de los números 2 y 4 del artículo 106 del Código de la Niñez y Adolescencia. Ocurrió el 1 de abril de 2015

Según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), en Ecuador hay 4,2 millones de hombres que tienen hijos. De ellos, 167.000 son solteros.

¿Cuándo se aplicarán los cambios?

La asambleísta Pierina Correa, presidenta de la Comisión Especializada Permanente de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes , señala que este mes de octubre de 2024 habrá el segundo debate y, finalmente, se aprobarán las reformas a esta norma. “Esperamos en este mes entregar al país el Copinna (Código de la Niñez y Adolescencia), actualizado y fortalecido, marco jurídico requerido para que las políticas públicas sean una realidad“, dijo.

Agregó que todos los libros del Copinna ya están aprobados y que están terminando la fase de revisión de los cuerpos legales. “Ya se está trabajando el informe para segundo y definitivo debate”, destacó.(AVV)

En Ecuador hay 167.000 hombres que crían solos a sus hijos.

Plantean que candidatos se sometan a un examen de transparencia

Exigen a los candidatos a la Presidencia, Vicepresidencia, Asamblea Nacional y Parlamento Andino que permitan un examen “exhaustivo” de transparencia en sus cuentas, luego de ser electos para prevenir la penetración del crimen organizado en los poderes públicos.

TRANSPARENCIA. Piden a las oenegés revisar el pasado de los candidatos y sus vinculaciones. Foto: Referencial

Las inscripciones de los candidatos a las elecciones presidenciales y la Asamblea Nacional cierran este 2 de octubre de 2024. En un panorama en el que los partidos y la clase política están desprestigiados, la búsqueda de la transparencia y la honestidad se hace fundamental.

En los últimos sondeos de opinión publicados por las encuestadoras Cedatos e Ipsos, los ecuatorianos consideran que una característica que deben poseer quienes aspiren a los cargos de dirección del país deben ser la honestidad y la transparencia.

La figura de Fernando Villavicencio también será un factor determinante dentro de la campaña, pues su imagen de lucha frontal contra la corrupción y el combate al crimen organizado tendrán un peso importante dentro de la sociedad ecuatoriana para medir a los aspirantes a la Presidencia y a una curul en el Parlamento.

Para los expertos en temas de integridad y transparencia consultados por

LA HORA, la lucha contra el crimen organizado, la ética de los candidatos, además del examen “exhaustivo” a las cuentas y bienes de los aspirantes, los partidos y sus socios debe ser un punto crucial para disminuir las probabilidades de que el crimen organizado adquiera espacios de poder dentro de las instituciones del país.

‘Hay que poner ojo a la integridad’ Bruce Horowitz , abogado fundador de Paz Horowitz Abogados y experto en temas de transparencia, explicó que la integridad de los candidatos puede convertirse en un factor que permita escoger a una persona con menos probabilidad de caer en las redes de la corrupción

Horowitz apuntó que dentro de un proceso electoral los votantes estarán frente a tres modelos de candidatos, uno que dice la verdad y lo que va a hacer a sus electores, un segundo que dice que hará las cosas que promete y luego, al ser elegido,

hace otras cosas distintas y un tercer grupo que miente para llegar al poder y robar a la ciudadanía.

“Esa es la integridad , quien no miente y decide hacer y decir la verdad sobre lo que hará o quiere hacer, es el comportamiento de la integridad porque no va a destruir lo público y gastar lo público”, apuntó.

Horowitz aclaró que es mucho más probable que una persona que ha sido íntegra “vaya a intentar con todos sus esfuerzos hacer lo que está diciéndole al público”. Acotó que, por el contrario, una persona con poca integridad es más probable que vaya en contra de las cosas que dice y promete en una campaña.

Examen a las cuentas de los candidatos

El exsecretario anticorrupción, Luis Verdesoto, indicó que la primera necesidad que tiene Ecuador es poder reconocer cuales son las candidaturas que tienen mayor riesgo de ser penetradas por el crimen organizado.

¿Cómo verificar la integridad de un candidato?

° A pesar de las dificultades que puede tener el ciudadano común para conocer o revisar el perfil y la integridad de los candidatos de sus preferencia, los expertos en transparencia indicaron que es importante hacer estos ejercicios de verificación.

Verdesoto destacó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) es el organismo que estaría llamado a realizar la primera verificación sobre las candidaturas, aunque indicó que “esto lo debió hacer el CNE a través de la oficina que tienen de la UAFE, pero esa oficina fue subordinada a secretarías internas dentro del CNE, por consiguiente, no tiene ninguna relevancia, no tiene autonomía y no hace el trabajo”, lamentó. El exsecretario anticorrupción indicó que la sociedad civil y las oenegés vinculadas a temas de transparencia deberían desarrollar un trabajo bajo las fórmulas y los programas que existen en la actualidad “para indagar en los paquetes accionarios, ver en cuáles están vinculados los candidatos, sus movimientos de cuentas” y determinar los posibles vicios de integridad. Para Verdesoto todos los candidatos que van a entrar en la carrera por la Presidencia, Vicepresidencia, Asamblea Nacional y Parlamento Andino deben comprometerse a que en caso de ser electos “van a someterse a un examen exhaustivo”, no solo a su patrimonio, sino al de sus allegados, socios y familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad

“Todos los candidatos deberían jurar antes de ser electos que van a permitir, en el caso de ser electos, someterse a este análisis”, recalcó. Verdesoto reiteró su llamado a las oenegés del país a realizar este tipo de revisiones a los candidatos y partidos políticos, indicando que, para el ciudadano común es difícil hacerlo, porque no tiene acceso a las cuentas, a la propiedad, a los movimientos bancarios e internos y externos del Ecuador. (ILS)

° En este sentido, Bruce Horowitz puntualizó que la revisión de sus antecedentes es un punto de partida, a través de las informaciones y los medios de comunicación.

° “Para mí es importante leer lo que se puede sobre la persona y si hay cosas cuestionables, entonces, de alguna manera, buscar y hacer preguntas, más si está en un grupo”, apuntó.

° Agregó Horowitz que, si uno de los candidatos se encuentra rodeado de un grupo que “no es íntegro, entonces debemos tener dudas sobre si debe votar por alguien que está conectado con un grupo que no tiene integridad”.

° Por su parte, el exsecretario anticorrupción, Luis Verdesoto recomendó cuatro pequeños pasos para conocer la integridad de un candidato.

1 Acudir a las estadísticas y la información que tiene la Corte Nacional de Justicia. Allí puedes ver si ha tenido juicios penales y civiles en los cuales puede ser implicado.

2

La búsqueda elemental en Google permite llegar y ver la trayectoria, la hoja de vida de nuestro candidato.

3

Revisar en la Superintendencia de Compañías los paquetes accionarios y de accionistas. Uno como ciudadano puede acercarse y ver qué es lo que tiene cada uno de las acciones de la sociedad en algunas compañías y las compañías a las que se sabe que tienen intereses y con quién están ligadas.

4

Revisar las Glosas de Contraloría. Ver qué glosas existen en su contra y en qué etapa están.

¿Los presidenciables tendrán un plan para salvar al IESS?

La situación del IESS no es prioridad para los ciudadanos y mucho menos para los políticos. Las elecciones de 2025 se encaminan a ser iguales a las de 2023: sin propuestas para salvar a la seguridad social.

“Si aumenta la edad de jubilación o el Estado paga toda la deuda, no alcanza para hacer sostenible financieramente al fondo de pensiones. Es realmente crítico. Todos los candidatos a la Presidencia de la República deberían presentarle a los ciudadanos un plan sobre cómo evitar el colapso definitivo del IESS”. Antonio Muñoz, economista y estudioso de la seguridad social, lamentó que la situación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) siga sin ser una prioridad para los ciudadanos y menos para los políticos.

“Los cambios que se deben hacer son difíciles y no dan réditos políticos a corto plazo. Por eso, la reforma al IESS se sigue postergando y ahora vamos a perder un año más hasta que se posesione el nuevo presidente”, puntualizó.

A inicios de septiembre de 2024, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, anunció que el Gobierno de Daniel Noboa, luego de decir en varias ocasiones que estaba comprometido con una reforma al IESS, finalmente desistió de la idea. La razón oficial es que tiene a la Asamblea en contra.

“Ahorita la Asamblea Na-

REALIDAD. La situación del IESS es compleja, pero no está en el

cional no le va a pasar una coma al Gobierno. Mal podríamos enviar una reforma de este calibre a una Asamblea como la que tenemos. No la va a aprobar”, ha dicho Peña

Un panorama negativo

El fondo de pensiones , para poder ser sostenible de acuerdo con la población ecuatoriana y con las obligaciones que debe afrontar en los próximos años, debería tener unas reservas similares al PIB (Producto Interno Bruto) ecuatoriano, es decir, alrededor de $120.000 millones.

Fracasaron los diálogos del Gobierno de Noboa sobre el IESS

°Según Fernando Mosquera, economista y estudioso de la seguridad social, los diálogos impulsados por el Gobierno de Daniel Noboa sobre el IESS fueron un fracaso.

“La intención que tuvo el presidente del Consejo Directivo del IESS de iniciar una serie de conversatorios a nivel nacional, comenzando por Ibarra, realmente en consideración de muchas personas que conocen fue un soberano fracaso porque lo único que se consiguió es que algunas personas se quejen de la mala atención en los hospitales de la seguridad social”, aseguró durante una entrevista en Radio de Democracia.

Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del IESS, ha negado que los diálogos hayan fracasado, pero tampoco explica cuáles han sido los resultados.

Sin embargo, como ya ha analizado LA HORA, el fondo de pensiones apenas tiene reservas de alrededor de $5.000 millones. En otras palabras, se cuenta con 20 veces menos reservas de las mínimas necesarias para que el IESS se pueda mantener a mediano y largo plazo.

Esta realidad puede empeorar porque se proyecta que, en medio de la crisis fiscal y los gastos crecientes de un Gobierno con presidentecandidato, el Estado solo va a cubrir el 25% en lugar del 40% del aporte para el fondo de pensiones.

El 75% del pago de pensiones, que significa $400 millones al mes o $4.800 millones

al año, deberá ser cubierto por el IESS, tanto con los aportes de los afiliados activos como gastando más de las ya exiguas reservas. En ese contexto, todos los candidatos presidenciales deberían tener un plan, con medidas a corto, mediano y largo plazo para salvar al IESS. Sin embargo, Muñoz teme que la discusión y las propuestas se concentren en temas como la crisis eléctrica y la inseguridad ; mientras la seguridad social seguirá relegada a pesar de que es una bomba de tiempo.

Fuera de la prioridades políticas

En su primera campaña pre-

‘Quiebra inminente’ para el fondo de salud del IESS

°El fondo de salud del IESS, del que dependen las atenciones médicas de afiliados y jubilados, “enfrenta una situación inminente de quiebra técnica”. Esto según el estudio actuarial, con corte a diciembre de 2024, realizado por la Dirección Actuarial del IESS y auditado por la empresa Risko Actuarios.

El estudio actuarial concluye que el fondo de salud tendrá un déficit actuarial de $7.709 millones en 2030, si el Estado continúa sin contribuir con su aporte para las atenciones médicas de jubilados y personas con enfermedades catastróficas.

Se recomienda subir el aporte al fondo de salud del actual 5,16% hasta el 8% en 2030 para evitar el colapso.

sidencial, durante 2023, Daniel Noboa solo incluyó una referencia marginal sobre el IESS en su plan de gobierno presentado al Consejo Nacional Electoral (CNE). Esa referencia tenía que ver con la regularización de actividades artesanales para que se puedan afiliar al IESS. En el plan de Gobierno de Jan Topic , que también repetirá como candidato en febrero de 2025, se hacía referencia al colapso del IESS y se aseguraba, sin explicar cómo, que se destinarían recursos para pagar la deuda estatal. Además, sin dar detalles, se hablaba de separar los servicios de salud de otros fondos que maneja el IESS. Topic se refería a reformas de fondo, pero sin concreciones.

Si se revisa el plan de gobierno de Luisa González , de la Revolución Ciudadana, en 2023 no se hizo ninguna referencia a la situación del IESS ni a ninguna medida para evitar su colapso.

El panorama no será distinto en estas nuevas elecciones porque la seguridad social no es prioridad.

A inicios de julio de 2024, se publicaron en la página web del IESS los estudios actuariales , con corte a diciembre de 2020.

En esos estudios, que no incluyen el golpe producido por la pandemia, se calcula un déficit actuarial del fondo de pensiones de más de $21.000 millones en 2060. Esto si el Estado paga a medias el aporte del 40% (subsidio estatal). Si deja de pagar ese aporte, el déficit actuarial podría superar los $70.000 millones. Entre las medidas recomendadas está subir de manera progresiva el aporte de los trabajadores sobre su sueldo, del 11,06% al 13,51%. Además, también se recomienda generar incentivos para que las personas se jubilen más tarde.

Asimismo, se incluyen recomendaciones como homologar la tasa de aportaciones del seguro de pensiones para que todos los afiliados coticen el mismo porcentaje; identificar los valores reales de los bienes inmuebles en propiedad del seguro de pensiones; vender los activos improductivos del IESS, entre otros. (JS)

centro del debate público.

Carlos Pólit fue sentenciado a 10 años de prisión en EE.UU. por corrupto

Kathleen Williams, la jueza que conoció la causa en contra de Carlos Pólit, le impuso una pena de 10 años de prisión. El excontralor del correísmo está preso en una cárcel de Florida desde el 23 de abril de 2024.

Un tribunal de la Corte Federal de Estados Unidos (EE.UU), integrado por 12 personas y dirigido por la jueza Kathleen Williams,  encontró culpable de seis cargos por conspiración para lavado de activos a Carlos Pólit, excontralor general del Estado, y este 1 de octubre de 2024 lo sentenció a 10 años de prisión en un juicio que inició el 8 de abril. Polit ejerció funciones durante el régimen de Rafael Correa, quien está prófugo en Bélgica. Williams, jueza de la Corte del Distrito Sur de Florida, tomó la decisión, a pesar de que el pedido de la Fiscalía norteamericana fue que se le imponga una pena de 19 años de prisión y tres años de libertad supervisada. El equipo de abogados de Pólit solicitaba para su cliente cinco años de cárcel.

Pólit está preso en una cárcel de Florida desde el 23 de abril después de que un tribunal lo halló culpable y le formuló cargos que, entre otros, incluyen conspiración para cometer lavado de activos, lavado de dinero y participación en transacciones de bienes derivados de actividades delictivas.

Reacción en Ecuador

La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) de Ecuador reaccionó a la sentencia dictada en contra del exfuncionario correísta, y reseñó que desde 2015, mediante sus denuncias ante la Fiscalía, evidenció la responsabilidad de Pólit en el entramado de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht y su activo rol de encubrimiento de otros delitos.

“Debido a ello, Carlos Pólit enjuició a la CNA y pretendió acallarla y, además, encarcelar a sus integrantes con la complicidad de la jueza Karen Matamoros”, señaló la Comisión en un comunicado oficial.

SENTENCIADO. Carlos Pólit recibió una condena de diez años de prisión en Estados Unidos. (Foto archivo).

Para la CNA, lo injustificable es que varios de los cómplices de Pólit, que formaron parte de su red de corrupción en las instituciones públicas, siguen gozando de impunidad.

Pedro Solines fue testigo de Pólit

En medio del juicio a Pólit, el 19 de abril, fue el turno para que la defensa del excontralor refute las acusaciones que le atribuyeron haber recibido alrededor de $16 millones en sobornos de Odebrecht, y $510 mil por ayudar a gestionar la devolución de contratos en Seguros Sucre.

Uno de los testigos de Pólit fue Pedro Solines, exsuperintendente de Bancos y exsecretario de la Administración Pública, durante el régimen de Correa. Según un reporte del canal Ecuavisa, Solines rindió su versión sobre el caso en enero de 2024. La grabación de dos horas y media fue reproducida en la audiencia de juicio del 19 de abril.

Solines negó la acusación del empresario Diego Sánchez, que reveló que habría entregado a Pólit y a Solines, $760 mil en sobornos. Solines admitió tener una amistad con Pólit, pero sobre el exejecutivo de Odebrecht en Ecuador, el brasileño José Conceiçao Santos, dijo que no lo recuerda. (SC)

° La Revista Plan V, que siguió de cerca el juicio que inició el 8 de abril de 2024,  publicó en su portal digital el listado de los 14 testigos que la Fiscalía presentó ante el tribunal desde el 9 de abril de 2024, entre ellos, están exfuncionarios de la constructora Odebrecht, empresarios, extrabajadores de Pólit que detallaron cómo fue la trama de sobornos entre Pólit, Odebrecht y Seguros Sucre.

° José Conceição Santos.  Exrepresentante de Odebrecht en Ecuador, quien ratificó que entregó sobornos a Pólit por $12 millones para archivar informes de Contraloría y eliminar glosas.

° Geraldo De Souza.  Exdirectivo de Odebrecht, quien manejó la parte financiera de la compañía en Ecuador. Olivio Rodrigues, Jr. Fue directivo en Odebrecht y ha sido señalado por ser un experto en lavar dinero de esa compañía.

° Jaime Roberto Vega Castillo.  Es un agente de la Policía ecuatoriana que estuvo en el allanamiento de la casa de Pólit, en Urdesa, Guayaquil, en 2017.  Relató que en ese inmueble se hallaron $15.000 euros.

° Mauricio Neme Macchiavello.  El empresario, propietario de Plastiquim, narró cómo su empres se vio involucrada en la trama de sobornos.

° Antonio Gustavo Andretta.  Fue director de Italcom, una empresa domiciliada en Panamá, cuyos propietarios fueron los hermanos Isaías

° María Carmen Del Morla. Trabajó para la familia Isaías. En su testimonio se refirió a los préstamos que recibieron los Isaías de John Pólit,

a través de la empresa Cosani.

° Federico Gómez. Extrabajador de John Pólit, quien habló sobre los negocios de los Pólit en EE.UU.

° Alan Vega.  Es agente de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de EE.UU. Según su informe, Pólit viajó más de 75 veces a Miami entre 2011 y 2017, cuando estaba al frente de la Contraloría

° Daniel Liste.  Se encargó de la remodelación de una mansión en La Florida, que Pólit adquirió con el dinero de los sobornos provenientes de Odebrecht.

° Tamara Devos. Fue gerente de 1900 Office Building LLC, otra empresa que adquirió inmuebles para la familia Pólit.

° Michael Petron.  Es contador público certificado y contador forense con 20 años de experiencia. Confirmó el esquema de lavado de dinero desde Odebrecht hacia empresas controladas por Jhon Pólit.

° Diego Sánchez. El empresario de seguros y reaseguros confirmó que entregó un soborno por $510.000 a Pólit y otros por $250.000 al exsuperintendente de Bancos, Pedro Solines, para mantener contratos con Seguros Sucre.

° Juan Ribas Domenech.  El expresidente de Seguros Sucre contó que se reunió con Pólit y Solines en la Contraloría. Allí, Pólit supuestamente le pidió que el contrato de reaseguros por $400.000para la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, lo negocie con una empresa intermediaria llamada IHG. El dinero de los lavados.

lahora.com.ec en La WeB

CRISIS ELÉCTRICA Gobierno llama al sector privado para que prenda sus generadores las 24 horas al día

POLÍTICA

Elena Nájera denuncia que su seguridad fue retirada; responsabiliza a presidenta del CNE y al Gobierno por su integridad

JUSTICIA

Colón Pico: El audio que será determinante para saber si él amenazó con matar a la fiscal Diana Salazar y su hija

GUAYAQUIL Video capta a ciudadano apuntando con un arma de fuego contra hombres que le querían robar $4000

Los 14 que declararon en contra de Carlos Pólit

Así funciona la ‘Cúpula de hierro’ Israelí

La “Cúpula de hierro” israelí es la principal defensa ante ataques con misiles contra su territorio como el que ayer confirmó el portavoz castrense en árabe, Avichay Adraee-

Así funciona la ‘Cúpula de Hierro’ de Israel

Junto los sistemas "Honda de David" y Arrow contra misiles de medio y largo alcance forma el sistema multicapa de defensa aérea de Israel

El país enemigo lanza misiles de corto o medio alcance

PAÍS ENEMIGO

Los radares israelíes detectan el misil y monitorizan la trayectoria

El sistema de control calcula el punto de impacto

Israel lanza misiles para destruir la amenaza haciendo explotar el proyectil

Juicio N.- 17203-2024-02945

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, Quito, viernes 27 de septiembre del 2024, a las 11h54.

EXTRACTO JUDICIAL

CITACION JUDICIAL:

CAUSA: SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD

NO.: 17203-2024-02945

ACTOR: TATIANA DANIELA GARCIA VEGA

DEMANDADA: JOSE GREGORIO LOPERA PINO

CUANTIA: INDETERMINADA

OBJETO DE LA DEMANDA: …”señor Juez, , solicito que mediante sentencia se sirva ordenar la suspensión de la patria potestad judicial del demandado JOSE GREGORIO LOPERA PINO que tienen sobre sus hijos NICOLAS ALEJANDRO y CAMILA MIKAELA LOPEDRA GARCIA, por manifiesta falta de interés en mantener con el hijo e hija las relaciones parentales indispensables para su desarrollo integral, por u tiempo superior a sies meses incurriendo en la causal establecida en los numerales a Art. 12 del Código de la Niñez y Adolescencia.- En consecuencia, ejercerá exclusivamente la patria potestad la madre  TATIANA DANIELA GARCIA VEGA”… .- f.) Actora.

JUEZ: DR. FRANKLIN PAUL ALTAMIRANO SANCHEZ.-

Quito, martes 17 de septiembre del 2024, a las 14h33. VISTOS. Agréguese a los autos el escrito y anexo que antecede.- Cumplido que ha dispuesto lo dispuesto en Auto de sustanciación que antecede, Avoco conocimiento de la presente causa y en lo principal se dispone: 1) La demanda Suspensión de Patria Potestad, presentada es clara y reúne los requitos de Ley, por lo que se la admite al trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO, conforme al inciso final del Art. 332.3 del Código Orgánico General de Procesos. 2) CITACIÓN.- En consecuencia la señora Tatiana Daniela Garcia Vega completa su solicitud con el siguiente requisito.- 1.1. con fundamento en el artículo 56 del COGEP, a fin que declare bajo juramento que le ha sido imposible determinar la individualidad y domicilio o residencia del demandado JOSE GREGORIO LOPERA PINO, y que han efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar al demandado, cítese por la prensa ,amén de lo determinado en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 19 del Código Orgánico de la Función Judicial y la parte demandada anuncie la prueba al contestar la demanda, quien contestará en el término de quince días conforme lo determina el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, para la contestación de la demanda se observará lo establecido en los Arts. 151,152, 153 y 157 del COGEP; 3) Una vez citada la parte demandada Intervenga la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial a fin de que informen sobre el estado actual, condición familiar, estado de salud, de los niños NICOLAS ALEJANDRO Y CAMILA MIKAELA LOPERA GARCÍA así como de su entorno familiar: padre, madre, hermanos de haberlos, así como el correspondiente análisis psicológico de los señores actor y demandado, dichos informes serán remitidos a esta Unidad Judicial, concediéndose el término de 15 días contados a partir de su requerimiento; 4) Las partes deberán comparecer a la Audiencia Única, como lo determinan los Arts. 73 y 86 del Código Orgánico General de Procesos, personalmente o mediante procuración judicial con cláusula especial para transigir; bajo prevenciones legales del Art. 87 Y 286 ib.- 5) ANUNCIO DE PRUEBA: Téngase en cuenta el anuncio de prueba documental que formula en el contenido de la demanda, misma que se practicará conforme a ley en la respectiva audiencia. conforme al artículo 152 COGEP, inciso dos 5.1) Téngase en cuenta las copias de la investigación realizada para los fines correspondientes.- 5.2) Una vez citada la parte demandada, ofíciese a la DINAPEN a fin de que investiguen e informen en el término de quince días respecto a la situación actual de los niños NICOLAS ALEJANDRO Y CAMILA MIKAELA LOPERA GARCIA.- 5.3) La prueba testimonial se provee por cuanto indica sobre los hechos que declararán en el dia de la audiencia. - Actué el Dr. Rene Barba en calidad de Secretario de esta judicatura.- NOTIFÍQUESE, CÍTESE Y CÚMPLASE. ALTAMIRANO SANCHEZ FRANKLIN PAUL, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL (PONENTE)

ISRAEL

‘Cúpula de Hierro’: protege de cohetes lanzados desde una distancia de 4 a 70 km y recientemente fue mejorado para hacer frente a los drones

Cronología de la ‘Cúpula de Hierro’

Noviembre 2007

Israel decide desarrollar un nuevo mecanismo de defensa, el "Iron Dome"

Julio 2009

Julio 2010

Israel anuncia que activará el sistema en noviembre Abril 2011

El Ministerio de Defensa isrealí anuncia haber llevado a cabo con éxito un "importante test"

Julio 2014

Israel neutraliza con éxito un 90% de proyectiles, según fuentes oficiales

La “Cúpula de Hierro” intercepta varios misiles dirigidos a la ciudad de Beer Sheva

Abril 2014

Irán lanza drones y misiles a Israel, pero son interceptados en un 99%

Abril 2023

Interceptan 25 cohetes lanzados desde el Líbano

Quito, jueves 26 de septiembre del 2024, a las 08h44. Vistos. Agréguese al proceso el escrito que antecede, presentado por la señora Tatiana Daniela García Vega de fecha 23 de septiembre del 2024, a las 11h44 y al respecto de conformidad con los Arts.75 y 169 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con en el Art.130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial se convalida el auto de admisión a trámite de fecha martes 17 de septiembre del 2024, a las 14h33 por lo siguiente y en lo pertinente “… Citación: en mérito del juramento rendido por la accionante en fecha 29 de julio del 2024, Cítese de inmediato al señor Jose Gregorio Lopera Pino con el contenido de la demanda, alcance, auto de admisión a trámite recaído en él y esta providencia a través de uno de los periódicos de mayor circulación nacional, para lo cual por secretaria confiera el extracto correspondiente…” y no como se ha hecho constar, en lo demás queda inalterable y conforme lo dictado; sin perjuicio de la citación oficial de cumplimiento y a través de los medios regulados en la norma procesal adjetiva civil secretaría proceda a notificar el contenido de la demanda, alcance auto de admisión a trámite recaído en él y esta providencia al correo electrónico señalado para el efecto, dejando constancia en autos. Notifíquese ALTAMIRANO SANCHEZ FRANKLIN PAUL, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL(PONENTE)

Lo que comunico a usted, Y LO CITO, para los fines legales consiguientes previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio o casillero judicial para sus posteriores notificaciones en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez  y Adolescencia Con Sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha y dentro del perímetro legal.-

Bukele y Milei se unen contra el crimen organizado

Los gobiernos de Argentina y El Salvador firman ‘acuerdo histórico’para el combate al crimen organizado.

BUENOS AIRES. La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, firmaron una declaración conjunta para el “compromiso y la cooperación” entre ambos países en la lucha contra el crimen organizado, según informaron este martes fuentes oficiales.

“La nueva doctrina contra el crimen organizado”, como se titula el texto de ocho principios, se firmó en el marco de la visita que el presidente de El Salvador,

Nayib Bukele, efectúa en Argentina.

Bullrich celebró este 2 de octubre de 2024 en su cuenta de X el “acuerdo histórico” con El Salvador que “refleja un cambio de paradigma en la lucha contra el narcoterrorismo” y afirmó que “esta nueva doctrina revolucionaria” se basa en “varios principios fundamentales”, entre los cuales indicó que están “del lado de las víctimas , nunca de los victimarios” y por eso combaten a los criminales “con toda la fuerza del Estado”

Reformas a los códigos penales

°Respecto del “marco normativo”, el cuarto principio, sostuvieron la “necesidad de presentar reformas a los Códigos Penales con nuevas figuras y penas más altas”, entre las que enumeran “el régimen penal juvenil y modificar al régimen de reincidencia”, “ampliar las acciones de los institutos de la legítima defensa y del cumplimiento del deber y evitar la revictimización de hechos delictivos”.

El quinto principio es el “control del Estado en las cárceles”, con la “clara identificación y clasificación de la población carcelaria”, con “medidas de control específicas a la población carcelaria de alto riesgo”, “controles permanentes al interior de las cárceles” y el “fin de las comunicaciones libres y sin control” dentro de los penales.

Los principios del acuerdo El primer principio postula la “política criminal orientada al control territorial como eje de soberanía” e indica que el Estado “no debe renunciar al control absoluto de su territorio ante la amenaza del crimen organizado”.

El segundo principio habla de la “lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de dinero”, por el que se comprometieron a “coordinar acciones en común, intercambiar información y a establecer mecanismos estables de financiamiento de los sistemas de seguridad”.

El tercer principio es “dignificar el rol policial”, al declarar el “firme respaldo” al personal policial y de seguridad pública y apoyar la “implementación de estrategias conjuntas y el intercambio de conocimientos” y promover “programas de intercambio de oficiales y expertos de personal” entre ambos países. (EFE)

Con Gabriela Vivanco
DIPLOMACIA. Los presidentes de El Salvador, Nayib Bukele, y de Argentina, Javier Milei.

Tulcán analiza subir los pasajes de buses y taxis

El nuevo plan de movilidad de Tulcán propone incrementar el costo de los pasajes de buses y de taxis.

c A rc H i .- Un incremento de 10 centavos de dólar en las tarifas de buses y de 35 a 45 centavos en la de taxis es lo que se analiza en el cantón Tulcán, capital de la provincia de Carchi. El alza en el costo de los pasajes del transporte público urbano se da tras un estudio de movilidad iniciado por la anterior administración municipal, pero que fue entregado, debatido y aprobado en el Concejo Municipal con las autoridades actuales.

A pesar de que el alza ya está aprobada por la mayoría del Concejo, las nuevas tarifas todavía no entran en vigor, ya que aún existen discrepancias en el tema, incluso hay transportistas inconformes con la situación.

Para abordar el tema, desde la Alcaldía de Tulcán se convocó este 1 de octubre de 2024, desde las 17:00 , en el salón máximo del Municipio, a los presidentes y líderes barriales para una reunión donde se espera-

ba analizar y encontrar un consenso sobre el alza de tarifas.

Aclararon que “pese a que se aprobó el Plan Maestro de Movilidad por mayoría en sesión del Pleno del Concejo Municipal, el cual establece nuevos precios en el transporte público, las tarifas se mantienen hasta que se presente una disposición final”.

De darse la disposición final, los taxis pasarían, de cobrar $1,25, a $1,60 durante el día y $1,70 en la noche; mientras que el pasaje de buses urbanos subiría de $0,30 a $0,40 centavos.

Discrepancias en el Concejo

En la sesión de Concejo en la que se aprobó el plan de movilidad, que conlleva el alza de tarifas, cinco de siete concejales votaron a favor , mientras que dos concejales y el alcalde, Andres Ruano, votaron en contra.

“La ciudadanía va a estar pendiente señores concejales. El Concejo como tal, es decir los que están apro -

bando, serán los responsables de las nuevas tarifas”, dijo Ruano durante la sesión en la que votó en contra del plan iniciado por la anterior administración municipal, que también contempla otros factores referentes al tránsito en Tulcán, más allá del alza de pasajes.

Precisamente, Vladimir Herrera, concejal de Tulcán que votó a favor del plan, declaró en medios locales que la normativa prácticamente estaba aprobada, una vez que se pagó la consultoría y se la recibió con un acta de entrega-recepción, convirtiéndola en un documento legal que establece un plan de movilidad para Tulcán.

Sin embargo, resaltó que se ha dejado como potestad del Alcalde negociar con los sectores involucrados en esta alza de tarifas, para que no afecte a la ciudadanía.

“Nosotros ahora hemos puesto en ejecución. Se ha debatido y se aprobó el informe, en el cual se dejó la potestad al Alcalde , en la

situación administrativa, para que pueda negociar, si cabe el término, o pueda conversar con las diferentes operadoras para llegar a un acuerdo, porque ni ellos están conformes en este resultado del Plan Maestro”, aseguró.

Añadió que otras de las cosas que involucra el plan de movilidad es el incremento de cupos para buses, taxis y transporte de carga liviana en ciertas zonas.

“Este plan arroja 16 cupos de los taxis ejecutivos, 18 unidades para la creación de una compañía de taxis en la modalidad de carga liviana en Julio Andrade, creación de 10 unidades en Chical - La Guaña, y el incremento de 10 buses urbanos para cubrir la ruta

EL DATO

En 2022, los taxistas de Tulcán intentaron un incremento de tarifas.

transversal, que es desde el colegio militar hasta La Cofradía”, refirió.

Reacciones ciudadanas Tras el debate y el anuncio de una posible alza de tarifas en Tulcán, las reacciones ciudadanas no se hicieron esperar. La mayoría coincide en que ni en ciudades más grandes las tarifas son tan elevadas, por lo que piden a las autoridades tomar cartas en el asunto para no perjudicar la economía local.

“Ni en Quito, siendo capital, se manejan esas tarifas. Tulcán siendo una ciudad tan pequeña y sin dinamismo económico hacen estas reformas que afectan a los ciudadanos”, opinó Paulo Narváez.

“Lamentablemente la realidad es que los señores taxistas van a perder su servicio. Y ahí sí ellos sin ingresos porque los usuarios se pensarán más de dos veces para requerir el servicio ”, apuntó, por su parte, Liliana Lima. (Fv)

SErvicio. A pesar de que el alza de tarifas está aprobada, todavía no se inicia su nuevo cobro en Tulcán.
SANTO DOMINGO

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

se neCesita FresadOr

Con experiencia mínima de 3 años en el sector metalmecánico. vendO terrenO En el Camposanto Jardines del Edén. Lote triple, 2 cremaciones y 2 servicios completos de todo.

Interesados enviar hoja de vida a info@indinox.com.ec

Telf.: 0985 638 288

Frente a la playa, Cojimíes - Manabí se vende lOte Telf.:

0993 325 532

Casa en venta

en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono: 0990 109 613

Presentarse con documentos en la Fábrica Sportfila, calle Río Chila y Camilo Egas se sOliCita diseÑadOr GrÁFiCO

vende

Varón o mujer, con experiencia en sublimación.

SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924

motivo de viaje. Solo whatsapp:096 750 7304

BANCO BOLIVARIANO:

Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el Extravío del Certificado de Depósito a Plazo No: 01101DPV004247-7 emitido por el Banco Bolivariano C.A., con vencimiento 07/10/2024, comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho Certificado de Depósito a Plazo, deberá presentar ante nuestra Institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el Banco procederá a su anulación y a la emisión de un nuevo Certificado de Depósito. OP-MIG

serviCiO de sOldadura Y PlOmerÍa a dOmiCiliO

CONSTRUIMOS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0990 552 543 - 0959 030 374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

EL PROFESIONAL DEL DERECHO Y LA ÉTICA

Autor: Ab PAúl ArellAno.

En toda sociedad, el abogado juega un papel trascendente, toda vez que su máxima es la defensa de los derechos de las personas, la justicia, la verdad, y por sobre todo el bien común. Todas las esferas de la sociedad cuentan con un abogado, desde el Gobierno Central, la Función Legislativa, la Función Judicial, la Función de Transparencia y Control Social, la Función Electoral, así también en la esfera privada, particular y las relaciones internacionales públicas y privadas.

En principio la efectividad de la justicia, de la sociedad, de la familia y hasta del Estado es en gran parte responsabilidad de los profesionales del Derecho.

Es entonces, necesario que todos los abogados pongamos como punto principal la ética, que no es otra cosa que aplicar los siguientes principios:

Integridad Es actuar con rectitud, honradez, velar el cumplimiento de la Constitución y la Ley. transparencia

Ser claro y conciso, no ofrecer resultados, si no ofrecer trabajo y dedicación, actuar siempre con la verdad, informar al cliente permanentemente, dar a conocer las fases del proceso, los recursos posibles, tratar o propender a un arreglo justo. respeto

A sus clientes, a los abogados de la contraparte y a los administradores de justicia, mientras más conocimientos y prestigio se adquieren, más respeto por los demás se debe tener.

Respetar y hacer respetar la Constitución y la Ley, los derechos de los más vulnerables, de los niños, niñas, adolescentes, de la familia en general, de las personas de la tercera edad, personas con discapacidad o en condición catastrófica y de los

privados de la libertad.

Diligencia

Optar siempre por la solución más rápida, acudir o derivar a soluciones de conflictos por medios alternativos de justicia como la mediación, el arbitraje, o por mutuo acuerdo ante notario público, a veces “es mejor un mal arreglo que un buen juicio”(dicho popular).

No activar la función judicial con acciones o demandas que no son procedentes o por derechos inexistentes.

En los juicios propender al avance del proceso, no a su demora con la interposición de recursos sin fundamento o motivo alguno más que dilatar el litigio.

Capacitación

Estar en constante capacitación nos hará cada día mejores profesionales, adquirir conocimientos permanentemente, el derecho es tan extenso y en constante evolución por lo que requiere estar actualizado, per-

mitir y fomentar el uso de la tecnología, para ahorrar tiempo y dinero.

Hacer aportes a la academia, proyectos de leyes o reformas que permitan mejorar la convivencia social y contribuir a la seguridad jurídica.

Servicio

Es una vocación del profesional del derecho, al igual que los médicos o los religiosos, deben y se deben a sus usuarios y sus clientes, se deben a la sociedad, al bien común, al derecho y la razón.

Justicia

Es la más importante, hay que buscar lo justo, la transparencia, ser un guardián celoso de la verdad, de la equidad, de la honradez, evitar a toda costa el fraude de la ley, la utilización de medios legales para ocultar actos de corrupción, tráfico o lavado de activos.

La sociedad necesita de Profesionales del Derecho con valores éticos y principios só-

CONSULTA SOBRE EL COGEP

¿Cuándo los jueces se abstienen de tramitar la demanda por no presentar el certificado de Ministerio de Relaciones Exteriores en el término de tres días?

RESPUESTA

‘la jueza o juez que decida por su cuenta previamente “requerir” al Ministerio de relaciones exteriores la certificación, no cabe exigir que la parte actora gestione en tres días la obtención de dicho documento, pues, se estaría interpretando erradamente el mandato legal, en cuyo caso se debería esperar la contestación del Ministerio al requerimiento que ha realizado y no abstenerse de tramitar la demanda por el hecho de no haber entregado en el término de tres días el documento requerido. existe ya el “instructivo para la certificación y citación conforme lo determina el art.56 del coGeP” expedido por el Ministerio de relaciones exteriores y Movilidad h umana, en cuyo dispone: “ e l s ervicio de consejería Virtual del Viceministro de Movilidad humana, a través de sus funcionarios, procederá a verificar en los sistemas de consulta de información y registro que posee con la información solicitada y elaborará la respuesta en la que indique si la persona salió del país o consta en el registro consular ecuatoriano…”

Por lo tanto, de acuerdo con el mencionado instructivo ya no es necesario que haya orden judicial para que el Ministerio de relaciones exteriores y Movilidad humana otorgue la certificación en el que se indique sí la persona que va a ser citada por la prensa salió del país o consta en el registro consular, puesto se ha establecido un trámite para dar respuesta a las solicitudes en tal sentido.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

lidos que permitan mejorar la justicia, la ley y por ende la sociedad, demos nuestro aporte para este gran paso para la seguridad jurídica.

Gracias por leer mis artículos, espero les sea de utilidad, no se olviden de visitar mis página web not64quito.com

La Hora Santo Domingo

Descubren un planeta orbitando la estrella de Barnard, la más cercana al Sol

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un exoplaneta de al menos la mitad de la masa de Venus orbitando la estrella de Barnard, la más cercana a nuestro Sol. eFe

Da clic para estar siempre informado

Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.