Santo Domingo: 02 de noviembre, 2022

Page 1

Atentados con explosivos en Santo Domingo

La tarde y noche de ayer, martes 1 de noviembre, explotaron tres vehículos en estaciones de servicio y un cuarto en las inmediaciones de la feria Pelileo. Estos hechos mantienen en zozobra a la ciudadanía, exigen a las autoridades tomar medidas.

16 mil viajeros diarios durante el feriado pasarán por

terminal

Ataque coordinado de carteles

Despilfarro

del

del BCE

MIÉRCOLES 02 DE NOVIEMBRE DE 2022 Santo Domingo
la
terrestre
en dos provincias
correísta
dinero
se pagará desde 202305 07 11 CIUDAD SEGURIDAD ECONOMÍA
03

EDiTORiAL

¡Plan integral de seguridad, ya!

Lainseguridad que vivimos al encontrarnos goberna dos por incompetentes sigue inflamando la factura del daño irreversible, porque quien pierde un padre, un hermano, un hijo, tiene coartado un plan de vida, tiene que cambiar sus rumbos y empezar con cambios en donde probablemente sacrifi cará todo aquello que le dejará el detrimento de un ser querido.

Y a nosotros, nos siguen con venciendo que faltan leyes, que un estado de excepción sepul tará la inseguridad , una UPC barrial para combatir los grupos armados, más policías en las ca lles nunca solucionarán el pro blema de fondo, hay que ver más allá, y entender que la violencia se normalizó y hace rato se fue de las manos.

Vivimos en zozobra, porque los delincuentes están más orga nizados que la policía nacional, tienen sus padrinos y ahora están “vacunando” a los comercian tes, porque toda esa artillería tie ne un costo.

Y siguen creyendo que la so lución es colocar más policías en las calles, no, no, es la respuesta que necesitamos, h ace falta un plan de inteligencia, hace falta un ejecutivo con los pies en las calles y no en los aires, hace falta organización y sentido común, la pobreza se apodera de la juven tud y ellos se convierten en presa fácil del narcotráfico y los carte les que viven entre nosotros.

Atravesamos por una grave conmoción nacional que no se está manejando de manera ade cuada, con un ejecutivo dormido que sigue negociando mientras el país se cae en pedazos, y los ciudadanos atónitos, con pánico de circular por las calles, con no ches de insomnio e ilusiones que están encontrando futuro en el exterior.

Mientras no se cree una es trategia perspicaz con cambios profundos seguiremos viendo como poco a poco la economía del país se cae en pedazos, como terminan por cerrar ciudades y apropiarse del comercio, como si guen muriendo ecuatorianos en las calles como una película del viejo oeste, sin sensibilidad, sin censura, naturalizando despertar con números rojos a diestra y si niestra.

Lo que callan

Losasesinos de reputación tergiversan los hechos. Desde 1966 que se creó el 1er Comité de Provincializa ción, en base a la idea Fernán dez, hasta el 2006 que se inte gró la Comisión Jurídica al 4to Comité de Provincialización,

Ecuador

vivió ayer una jorna da de terror inimaginable en un pasado reciente. Ataques coordinados contra agentes del Estado en calles y cárceles de dife rentes ciudades dejaron un reguero de muerte que obliga al país entero a replantear sus prioridades y estrategias.

Hoy Ecuador es un país en el que los pistoleros del crimen organiza do desafían frontalmente al orden constituido ultimando a policías con armamento de uso militar, sin advertencia, a la luz del día y en la vía pública.

En momentos como estos, un país necesita creer en sí mismo. La sociedad civil debe recordar que no merece vivir y trabajar en condi ciones de semejante zozobra.

El Estado debe asumir su obligación de garantizar seguridad, imponer orden y reinstaurar la paz. Las instituciones llamadas a hacerlo, especialmente las de la

fuerza pública, no son novatas ni incompetentes; pero necesitan des pertar aquel espíritu que, en más de una ocasión en nuestra historia republicana, permitió rescatar a la nación de otras crisis tan o más profundas —internas o externas— y salvaguardar la vida, propiedad e intereses de los ecuatorianos.

Urge un liderazgo, pues la población pierde la paciencia y al Presidente se le acaba el tiempo. Cualquier medida que opere como ‘parche’ es ya insuficiente. Quizá el Gobierno tenga la lucidez de elabo rar, tal como lo hizo con las vacu nas contra el Covid, un agresivo plan de seguridad integral y mul tisectorial. Empezó ayer con los estados de excepción en Guayaquil y Esmeraldas y, también deberá detener la intromisión de los capitales y operadores del narcotráfico en todos los sectores sociales y económicos en los que avanza con absoluta impunidad.

Enel espacio de opinión de esta semana me permito dar a conocer lo dispues to en un importante artículo del Código de la Democracia, relati vo a las propuestas de campaña o planes de trabajo como se en cuentra establecido en la Ley. El Art. 97 del mencionado cuerpo legal dice “Todos los candidatos y candidatas presentarán junto con el formulario de inscripción un plan de trabajo con al menos el siguiente contenido: 1. Diag nóstico de la situación actual; 2. Objetivos generales y especí ficos; y, 3. Plan de trabajo plu rianual de acuerdo a la dignidad a la que hubieren optando, en el que se establecerán las propues tas y estrategias a ejecutarse de resultar electos; 4. Mecanismos periódicos y públicos de rendi ción de cuentas de su gestión.”

Bajo el contexto normativo referido, vamos hacer un corto ejercicio de lo que debe ser una adecuada aplicación de dicho re quisito para las candidaturas Empezando por el diagnóstico de la situación actual que es el ele mento fundamental para que los aspirantes a una curul planteen sus propuestas con objetivos claros respecto de las problemá ticas y necesidades sociales. Por su parte, en el plan de trabajo plurianual deben constar las estrategias con su temporalidad a efectos de que se puedan eva luar los resultados de la gestión y saber categóricamente lo que se ha hecho y lo que aún falta por realizar.

Si, efectivamente estas dispo siciones se cumplieran tal como lo expone la teoría, los planes de trabajo que presentan los aspi rantes a una curul, constituirían la herramienta ciudadana más confiable para la toma de de cisión de nuestro voto. Lo que nos lleva a una sencilla conclu sión, tenemos tarea pendiente y esta es, exigir tanto al CNE como órgano competente y a los dife rentes partidos y movimientos políticos que suban dichos pro yectos a un portal público donde los ciudadanos podamos acceder y ejercer nuestro derecho como mandantes de estar bien infor mados . La eficiente participa ción ciudadana debe ser reflexi va y crítica, no sumisa ni servil.

existen tres comités anterio res, de los cuales, el primero logró convertir la parroquia fundada el 29 de mayo de 1861, en cantón, el 3 de julio de 1967.

No existe un “camino a la victoria”, porque del 1er Co mité, al 2do (1984), pasaron 18 años y de éste, al 3ro (1990), transcurrieron 6 años. El 2000, el Concejo Municipal, propuso Consulta para pro vincializar Santo Domingo, el TPEP la archivó, por mal planteada la pregunta. El 2006

la municipalidad replanteó la pregunta y volvió el TPEP a archivar el pedido, por falta de sustento jurídico.

En abril del 2006, el 4to Co mité, integrado por el Concejo, presidido por el alcalde y el Co mité Ejecutivo, asumió la estra tegia legal que dirigí a través de la Comisión Jurídica y la movilización social de los líde res de la transportación, que lo gró convertir a Santo Domin go en provincia. No obstante, no se reivindica el hecho, no se

destaca a sus protagonistas; se tergiversa la historia, se otorga crédito a personas que no par ticiparon del 4to Comité; no falta el erróneo acto, de dar re levancia a quienes entregaron

La Concordia a Esmeraldas, en su afán de hacer la provincia, sin lograrlo. Acto que provocó el 2007, el cercenamiento terri torial y seis años de lucha jurídica incansable, silente, para recuperarla: Demandas para establecer el conflicto de perte nencia (2007).

Propuesta de la 16ta Transi toria, a la Constituyente (2008). Demanda ante la CIDH (2010), para obligar al régimen a con vocar a Consulta de Pertenen cia al pueblo de La Concordia. En la década infame, por la re gionalización, se convirtió a la provincia, en parroquia de Por toviejo, con la complicidad de “autoridades” sumisas, carentes de mérito cívico.

Nunca antes, tan pocos, lo graron tanto, en beneficio de todos.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022O
La inseguridad sin solución ART. 97 CD Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.753 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com
DiANA Luzu R iAGA V ERA diluve2005@yahoo.com Emi Ly TORRE s L ARR iVA mily2001@hotmail.com

Atentados llegaron primero que el estado de excepción a Santo Domingo

Tres vehículos explotaron en gasolineras diferentes, otro cerca a la feria mayorista de ropa. También dejaron panfletos.

La tarde y noche de ayer, martes 1 de noviembre, ex plotaron cuatro vehículos, tres en estaciones de servi cio y el cuarto en las inme diaciones de la feria de Peli leo, en Santo Domingo. Estos hechos mantienen en zozobra a la ciudadanía, exigen a las autoridades tomar medidas.

En el primero suceso, su jetos aún no identificados llegaron a los exteriores de la gasolinera de Unitaxi, para hacer explotar un vehículo particular sobre el asfalto del baipás Quito –Quevedo.

En las imágenes se ob serva cuando dos hombres se bajan en medio de las llamas y cruzan la vía para embarcarse en motocicletas que esperaban al otro lado.

David Vinueza, presiden te de la Unitaxis, lamentó la inseguridad que se vive en Santo Domingo y teme que el carro incinerado sea una acción de amenaza en con tra del gremio amarillo.

“Quisiera que se tome una medida, que actuemos y nos movilicemos por que realmente sí es preocupante lo que está pasando en es tos momentos”, ex presó el dirigente.

Cuestionamiento

el dato Se conoció que varias unidades educativas suspendieron las clases, por los hechos susci tados.

Este hecho se reportó precisamente cuando se de sarrollaba una reunión en el salón legislativo de la muni cipalidad, donde nuevamen

te se hacían cuestionamientos en contra del Gobierno Nacio nal por rehusarse a declarar en estado de excepción en Santo Domingo.

La postura se reac tivó después de hacer se público que Guayas y Esmeraldas entran en estado de excep ción por los acontecimientos terroristas que se registra ron desde la madrugada del martes 1 de noviembre. (JD)

otros hechos

° El segundo atentado se reportó en la estación de servicio Trans Esmeraldas, ubicada en el kilómetro 1 de la vía a Quinindé.

° El tercero fue en la gaso linera Primax, en el baipás Quevedo-Quito.

° Un panfleto y un artículo explosivo fueron abandona dos en la Unidad Judicial de Santo Domingo. A través del mensaje exigen la liberación de personas asociadas a dife rentes grupos delictivos.

Medidas más radicales

El alcalde Wilson Erazo convocó la noche de ayer, martes 1 de noviembre, a los representantes de va rios gremios e instó públicamente al Gobierno Nacional para que adop te medidas más radicales en esta localidad.

“Exijo que el presidente haga el alcance al estado de excepción y lo decrete en nuestra provincia San to Domingo de los Tsáchi las, eso garantizará que también movilicen fuerzas del orden”, manifestó.

el dato

En redes sociales cir culan videos enviados desde el CRS Bellavista, donde se indica que no se permitirá el traslado de presos.

El tras lado de privados de liber tad desde Guayaquil al Centro de Reha bilitación Social (CRS) Bellavista también fue rechazado y adelantó que socializará el tema con las fuerzas vivas para tomar acciones para precautelar el orden en la localidad.

Se activa el PMU

El gobernador Luis Mi guel Guamán, activó el Puesto de Mando Unifi cado (PMU), en el ECU 9-11 ante los últimos acon tecimientos sucedidos en las cárceles del Ecuador

Se indicó que el objetivo es coordinar acciones inte rinstitucionales para man tener el orden y el control dentro de la cárcel ‘Bella vista’, y que estén activos los entes competentes ante los hechos sucedidos la no che de ayer. (JD)

CIUDAD03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022 I
AUTORIDADES. Están activos ante los hechos suscitados. el dato Según se observa en las cámaras de seguridad, uno de los sujetos se baja del vehí culo dispa rando. PROBLEMA. Sujetos aún desconocidos quemaron un carro en los exteriores de la gasolinera de Unitaxis. SITUACIÓN. La Policía Nacional investiga los dos hechos.

Calles vigiladas por militares y policías en el feriado

Se ha trabajado para dar contingencia en el feriado que será desde el jueves 3 al lunes 7 de noviembre, en la provincia Tsáchila.

fuerte contingente

para que brinden se

el asueto

la parte urbana y rural de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Las autoridades provin ciales diseñaron un plan de

con el objetivo de evitar novedades y per mitir que los turistas pasen días seguros en la localidad.

El gobernador Luis Mi guel Guamán recordó que el feriado es más extenso en esta localidad, el lunes 7 de octubre, será libre por el dé cimo quinto aniversario de provincialización.

“Tenemos un plan de contingencia en el que están

inmersas las instituciones. Contamos con un total de 2.583 efectivos para coadyu var la seguridad”, expresó.

Intervenciones

Romel Calderón, jefe subro gante de la Policía Nacional en Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que esta ins titución contará con 1.300 uniformados en toda la ju risdicción.

El uniformado explicó que harán énfasis en los puntos más conflictivos y lugares donde haya aglo meración de personas que participarán en los diferen tes eventos públicos.

Habrá operativos espe ciales en los cementerios

de la provincia Tsáchila. El objetivo es que las familias no estén expuestos a actos delictivos durante la visita a sus seres queridos fallecidos.

Fuerzas armadas Se prevé la presencia de

militares del Batallón Montúfar en diferentes calles de la provincia Tsá chila para impulsar Controles de Armamento, Municiones y Explosivos (Camex)

Ramiro Mejía, oficial de

el dato

Se contará con ocho ambulancias y 185 cáma ras habilitadas del ECU911.

DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PUERTO QUITO

Puerto Quito, 31 de octubre de 2022

En cumplimiento al art. 3, de la Resolución Nro. GADMCPQ-A-2022-0419-RES, conformada la Junta de Remates, en sesión llevada a cabo el día viernes 28 de octubre del 2022, a las 09h00, se fijó el día que se llevará a cabo la apertura de sobres, respecto a las postu laciones para el remate en sobre cerrado de los siguientes bienes muebles:

las Fuerzas Armadas, ma nifestó que contarán con 23 hombres para colaborar en las tareas de seguridad y ratificó que continuarán en el primer filtro del Centro de Rehabilitación Social Bella vista. (JD)

El lugar, día y hora del remate: Patios de la mecánica del GAD Municipal del cantón Puerto Quito, Av. 18 de Mayo 434 y Pedro Vicente Maldonado, miércoles 16 de noviembre del 2022, a las 11h05.

El valor base del remate: 2900,00 (dos mil novecientos dólares), se aceptan las posturas en sobre cerrado por todos los 7 artículos, en horario laborable de 08h00 a 17h00, en la Secretaría General del GAD Municipal del cantón Puerto Quito, en ningún caso se receptará ofertas por los bienes de manera individual.

El lugar, días y horas en que puedan ser inspeccionados los bienes: desde el día jueves 10 de noviembre del 2022, 08h00 hasta el día miércoles 16 de noviembre a las 11h00.

Las posturas se presentarán en sobre cerrado y contendrán la oferta y, además, el diez por ciento del valor en dinero efectivo o con cheque certificado a nombre de la entidad, Cualquier inquietud, directamente en la Secretaría General del GAD Municipal del cantón Puerto Quito.

ACTORES: VILLAVICENCIO MOREIRA GUILLERMO ANTONIO Y CAYO OTACOMA MIRIAN PATRICIA

ESCRITURA: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

CUANTÍA: US$ 103.560,00

OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

UNO.- LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Y ADJUDICACIÓN.- Con los antecedentes expuestos que se dejan indicados y fundados en las disposiciones del número veinte y tres del artículo dieciocho de la Ley Notarial, el señor VILLAVICEN CIO MOREIRA GUILLERMO ANTONIO y señora CAYO OTACOMA MIRIAN PATRI CIA, una vez que han determinado los activos y pasivos de la sociedad conyugal, por sus propios derechos, de mutuo y común acuerdo, libre y voluntariamente con vienen en liquidar la sociedad conyugal que formaron entre sí, y efectuar la partición de gananciales, de la siguiente manera. UNO.- Al señor VILLAVICENCIO MOREIRA GUILLERMO ANTONIO, se le asigna y consiguientemente se le adjudica el TREINTA Y TRES PUNTO TREINTA Y TRES POR CIENTO de derechos y acciones, fincados sobre el lote de terreno signado con el número dieciséis (16), manzana veintinueve (29), sector cero uno (01), zona cero uno (01), ubicado actualmente parroquia y cantón Puerto Quito, provincia de Pichincha, detallado en la cláusula tercera, numeral UNO de esta escritura, en forma íntegra, sin reserva de ninguna clase. Constituyéndose el beneficiario en legítimo y único propietario, de los derechos y acciones, con todos sus usos, costumbres, servidumbres, accesiones, derechos reales y más pertenencias. DOS.- A la señora CAYO OTACOMA MIRIAN PATRICIA, se le asigna y consiguiente mente se le adjudica el lote actualmente signado con el número cero cero dos (002), manzana número cero cuarenta (040), sector cero tres (03), zona cero uno (01), ubi cado en la Vía Piedra de Vapor del Barrio Luz y Vida, de la cabecera cantonal de Puer to Quito,-1 parroquia Puerto Quito, cantón del mismo nombre, provincia de Pichincha, detallado en la cláusula tercera, numeral DOS de esta escritura, en forma íntegra, sin reserva de ninguna clase. Constituyéndose la beneficiaría en legítima y única propietaria, con todos sus usos, costumbres, servidumbres, accesiones, derechos reales y más pertenencias. -

DOS.- ACEPTACIÓN.- El señor VILLAVICENCIO MOREIRA GUILLERMO ANTO NIO y señora CAYO OTACOMA MIRIAN PATRICIA, expresamente aceptan el total contenido de la presente liquidación de la sociedad conyugal, referida en el presente instrumento.

NOTARÍA PRIMERA DEL CANTÓN PUERTO QUITO- Puerto Quito, 27 de Octubre del 2022, en mi calidad de Notario Primero del Cantón Puerto Quito, pongo en cono cimiento el extracto de la escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, en base al art. 18 numeral 23 de la ley notarial. Publíquese por una sola vez un extracto de la escritura, hágase conocer al público en general de la liquidación de la sociedad conyugal para los efectos legales consiguientes. Transcurridos que sean veinte días de su publicación, vuelvan para sentar la respectiva razón notarial.

Particular que pongo en su conocimiento para los fines legales consiguientes.

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022I P-244667-MIG
DR. MILTON FERNANDO TOLEDO OJEDA, Mgs.NOTARIO PRIMERO CANTÓN PUERTO QUITO PICHINCHA - ECUADOR NOTARÍA PRIMERA DEL CANTÓN PUERTO QUITO AVISO AL PUBLICO EN GENERAL
DR. MILTON FERNANDO TOLEDO OJEDA, MGS.NOTARIO PRIMERO DEL CANTÓN PUERTO QUITO
NOTARIO(A)
MILTON
FERNANDO TOLEDO OJEDANOTARÍA
ÚNICA DEL CANTÓN
PUERTO QUITO P OP-MIG JUNTA DE REMATES
Atentamente, LA JUNTA DE REMATES NRO. 1 2 3 4 5 6 7 DETALLE CAMION MOTO MOTO TRACTOR CORTADOR DE CÉSPED AMERICANO SOLDADORA GENERADOR 500 WATS SOLDADORA LINCOLN PEQUEÑA CONCRETERA PICCINI KHOLER CS 12 GT MODELO MITSUBISHI CANTER 6 TONELADAS SUZUKI TS185 SUZUKI TS185 CRAFTSMAN OUTBACK 185 AC 225 GLM BMS350-4905 AÑO 2001 2008 2008 S/N S/N S/N S/N MOTOR 4D34H58287 TS8521818888 TS1852181889 S/N S/N S/N S/N CHASIS FE659EA44035 PFSSG11A38C030205 9FSSG11A98C030208 S/N S/N S/N S/N VALOR 2000.00 100.00 100.00 200.00 300.00 50.00 150.00 Un
de uniformados ha sido acti vado
guridad durante
en
contingencia
TRABAJO. Se incrementará la presencia de uniformados durante el feriado.

Feriado de difuntos aumenta el movimiento en la terminal terrestre

El plan de contingencia regula estrictamente la habilitación de frecuencias extras.

Desde hoy, miércoles 2 de noviembre, se prevé mayor movimiento en las instala ciones de la terminal terres tre de Santo Domingo por el inició del feriado.

La demanda en las bole terías aumentará porque un alto porcentaje de ciudada nos aprovechan el Día de Difuntos para viajar a dife rentes ciudades del país.

La logística está lista en la estación de buses interprovinciales de la localidad, donde regirá un estricto plan de contingencia para brindar seguridad y como didad a los usuarios.

Plan de contingencia

Un promedio de 16 mil per sonas viajarán diariamente desde Santo Domingo, es tadística que obtuvieron en base a los datos registrados durante el mismo feriado en años anteriores.

Carlos Rivadeneira, sub director de la terminal te rrestre , explicó que se ha diseñado un plan de contin

gencia para evitar aglome raciones y sobre todo garan tizar un traslado seguro de los usuarios.

“La pandemia ya está un poco superada, pero aho ra el tema de inseguridad causa temor a la mayoría de viajeros. Sin embargo, esta mos totalmente equipados y reforzaremos la seguridad en los días del feriado”, ex presó el funcionario.

Medidas duras

A diferencia de otros asuetos todavía no se establece un nú mero de frecuencias extras, esto para evitar irregularida

des en el cronograma de turnos normales.

El despacho de un bus adicional única mente será permitido hacia lugares donde presta el servicio ru tinariamente y esto significa que la tarifa del pasaje incremente el 50%. Por esos moti vos, los supervisores de la terminal terrestre serán rigurosos para evitar posi bles incumplimientos de las frecuencias oficiales.

el dato Aproximadamente 900 frecuencias diarias se despachan desde la ter minal terres tre de Santo Domingo.

ra provincial de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), dijo que designaron brigadas en las ter minales terrestres de Santo Domingo y La Concordia para constatar el correcto estado de las unida des de transporte.

Activados

Propietarios de centros tu rísticos y de diversión noc turna de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, esperan que el feriado por el Día de los Difuntos y por la Independencia de Cuenca, atraiga a tu ristas para tener una reactivación econó mica eficaz.

tas que esperaban.

el dato

Los eventos por las fies tas de provin cialización también son una alternati va de diver sión.

Tania Barragán, presidenta de la Cá mara Provincial de Turismo (Captur), señaló que el pasado feriado que se conmemoró la Inde pendencia de Guayaquil no hubo la asistencia de turis

Indicó que el asueto de tres días se dio como una jornada normal, tuvieron cerca de un 20% de visitas a los balnea rios, bares, discote cas y hoteles, lo que no fue rentable para las inversiones que se realizan.

Seguridad

Barragán expresó que los gestores turísti cos cuentan con pla nes de contingencia para dar seguridad a los visitan tes, habrá controles en las zonas turísticas. Además,

Apoyo logístico Belén Vivanco, directo

“Verificaremos que se cobren las tarifas diferen ciadas para los grupos de atención prioritaria. Tam bién tenemos campañas de seguridad vial en cada peaje y nos articulamos con 13 bri gadistas”, expresó. (JD)

° Estos días son de temporada alta para los transportistas, quienes pasarán el feriado en las diferentes redes estata les para movilizar a sus clientes. “Confiamos que haya mayor flujo de viajeros y esperamos su comprensión porque en ciertas rutas hay demo radas debido al tráfico generado por turistas que se movilizan en carros particulares”, dijo Diego Delgado.

Asueto

° Desde el jueves 3 de noviembre inicia el feriado. En Santo Domingo de los Tsáchilas será de cinco días, por el aniversario de provincialización que se conmemora el 6, pero el descanso se traslada al lunes 7 de noviembre, esta fecha no será recuperable.

han activado botones de pá nico y cámaras.

Alberto Pantoja, presi dente de la comuna San Gabriel del Baba, invitó a los ecuatorianos a visitar la tierra Tsáchila que ofrece

NATURALEZA. Quienes lleguen a la provincia tienen diversas opcio nes para disfrutar.

lugares naturales y una di versión sana.

Las personas que lleguen a la comuna contarán con medidas de seguridad ne

cesarias, tienen guardias y cuidadores de vehículos para que el turista pueda disfrutar sin preocupacio nes. (CT)

CIUDAD05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022 I
Gestores
turísticos se preparan para el feriado
DISPOSICIÓN. Únicamente ingresarán a los andenes los transportes con parada intermedia en Santo Domingo.

Pregón nocturno y noche de quinceañeras

La fiesta se enciende hoy, en la avenida Abraham Calazacón, sector Los Rosales.

Los santodomingueños aún cuentan con una variada programación para celebrar los 15 años de provinciali zación de Santo Domingo de los Tsáchilas. Uno de los eventos más esperados es el ‘Pregón Nocturno y Noche de Quinceañeras’, que se realizará hoy, miércoles 2 de noviembre.

La concentración de las instituciones que partici pan en esta actividad es a las 15:00, en el redondel de La Virgen, sector Los Ro sales. A las 16:00 empieza el desfile que recorrerá la avenida Abraham Calazacón hasta la avenida Chone Desde el Gobierno Provin cial se anunció que 50 ins tituciones rendirán home naje a la provincia a través de diferentes expresiones artísticas y culturales.

En el mismo evento se presentarán 38 quinceañe ras. Junto a ellas también es tarán las reinas y virreinas del cantón y la provincia , quienes arribarán en un ca

rro alegórico.

Por temas logísticos, este tramo estará cerrado al tránsito vehicular desde las primeras horas de la maña na, para realizar el montaje de la tribuna principal a la altura de la unidad educativa Inti Raymi. Como vía alter na estará la calle Schuma-

cher, que conecta al Anillo Vial con la avenida Chone.

Otros eventos

Para el viernes 4 de noviem bre, a las 20:00, está previs to ‘El Tsachilazo’, en la ave nida Tsáchila, sector de la policía. Aquí se presentarán artistas como: Las Diablitas

Festival de la carne en Santo Domingo

Celebrar el décimo quinto aniversario de provincializa ción es uno de los objetivos principales para desarrollar el ‘Festival y convención de la carne 2022’, en Santo Do mingo.

La actividad gastronómi ca se realizará el sábado 5 de noviembre, en las instalacio nes del exMiravalle, ubicado en el kilómetro 6 de la vía a Quito.

Con este evento se prevé ratificar que Santo Domingo es uno de los mejores territorios para la produc ción de cárnicos y servirá

como atractivo durante el feriado.

Juan Armendáriz es uno de los impulsadores del pro yecto, quien explicó que las familias dis frutarán de un asado exquisito y de pre sentaciones artísticas.

el dato Se hará un tributo a Enanitos Verdes.

Las familias po drán disfrutar de los platos a partir de las 09:00. Los precios oscila rán desde 10 a 20 dólares, porciones que alcanzarán para un promedio de dos personas.

También habrá espacio para una convención . En este punto los participantes conocerán sobre la genética ganadera, alimenta ción y más detalles re lacionados a bovinos.

Técnicas

Freddy Romero, par ticipante en el evento dijo que habrá asados en cruces, barriles, ahumados, parrillas y más técnicas para complacer el paladar de los visitantes.

“Todo será una fiesta pro tagonizada por más de 20

En el mismo día y hora se llevará a cabo la ruta ciclística nocturna ‘Dos Pie dras’, en la vía Aventura, evento organizado por Mu cho Pedal.

Y para finalizar las fiestas, el domingo 6 de noviembre,

a las 08:00 se desarrollará el minuto cívico, por los 123 años de fundación Colona.

A las 09:00, será el desfile cívico militar, empezará en las avenidas 29 de Mayo y Tsáchila. Cierra este día la sesión conmemorativa a las 15:00, en el hotel Zaracay. (CT)

CIUDAD 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022I
INVITACIÓN. Responsables del evento indican que habrá una sola parrilla. chefs de Santo Domingo, nacionales e internaciona les. Tendremos res, cerdos, aves y catas de vin o para que el festival sea completo”, expresó. (JD) ALGARABÍA. Este espectáculo congregará a más de 50 instituciones. el dato La programación de las fiestas de provincializa ción se extiende hasta el 30 de noviembre, con la inauguración de obras. Taz Taz, Eli Moreira, Pro yecto Coraza y La Toquilla.

Dos factores provocaron ataque de carteles en Guayaquil y Esmeraldas

Tanto en las cárceles como en las calles se desataron hechos de violencia, inclusive con explosivos.

Este 1 de noviembre de 2022, Ecuador vivió una violenta jor nada en la que se registraron al menos una docena de ataques, de los cuales, nueve se ejecu taron con explosivos. Esto obligó al presidente de la Re pública, Guillermo Lasso a de cretar el estado de excepción en estas provincias, y el toque de queda a partir de las 21:00.

Los epicentros de los ataques que involucran a las bandas narco delictivas, los Choneros y los Tiguerones (parte de la banda los Lobos) fueron las ciu dades de Esmeraldas y Guaya quil, mismas que tienen las ta sas más altas de homicidios en lo que va de 2022.

La violencia en las calles que dejó un saldo de cinco policías muertos, en menos de 24 horas también llegó a la cárceles.

En Esmeraldas, por ejemplo, los presos tomaron como rehe nes a ocho guías penitenciarios. Mientras que en la Penitencia ría del Litoral, en Guayaquil, hubo amenazas de matanzas. En este último sitio se llevó a cabo un hecho que sería uno de los desencadenantes de esta ola de violencia que, como cali fica Ana Minga, especialista en perfilación y comportamiento criminal, es una forma de ge nerar situaciones psicóticas, por medio de olas de violencia, generadas por bandas que “es tán imitando acciones como las de carteles como el de Sinaloa”.

Acusan al Gobierno

Desde el organismo ciudadano SOS cárceles se señala que las bandas criminales han denun ciado que dentro del Gobierno hay gente aliada a un solo grupo: los Choneros.

“Es indispensable que el Go bierno pueda tomar una medi da, en la que se deje claro que no es el Estado el aliado de las ban das, sino que hay funcionarios que tienen que ser inmedia

tamente separados. Si es que queda la menor duda de que es real esta alianza (…), los niveles de violencia van a seguir esca lando”, señala un vocero del organismo, cuyo nombre, por seguridad, es reservado.

Minga agrega que los imita dores de cárteles se caracteri zan por “subir mucho la violencia”, con el afán “de llamar la atención de carteles externos. Porque así ubican a estas ban das y concentran la producción y distribución de droga”.

Otro objetivo de tener ac tos terroristas a gran escala y sincronizados es “decirle a los demás, quién es el patrón”, re calca Minga.

Traslados

Otro factor que provocó el le vantamiento en las cárceles fue el traslado de 515 presos desde la Penitenciaría del Litoral que, si bien está liderada por Los Choneros, tiene “blinda dos” los pabellones ocho y nueve para los Lobos.

“En conversaciones tele fónicas que hemos tenido con presos de los pabellones ocho y nueve, ellos han dicho que los niveles de violencia van a se guir subiendo, si el destino de sus compañeros trasladados es hacia cárceles gobernadas o lideradas por los Choneros”, señalan desde SOS cárceles.

Por ejemplo, la regional de Guayas tiene el control absolu to de los Choneros, así como la cárcel El Rodeo en Guayaquil.

El destino neutro para

un ‘Tiguerón’ o ‘Lobo’ se rían – menciona el organismo–las cárceles de Esmeraldas, Azuay, Cotopaxi y Machala.

El Gobierno informó que el traslado fue para disminuir el hacinamiento que, en esos es pacios, llegaba al 110%.

Una fuente del Gobierno in formó a LA HORA que, el 1 de noviembre de 2022, se inició un operativo en la Penitenciaria, dirigido por Fuerzas Armadas, para incautar armas, explo sivos y municiones. “Los atentados de la madrugada son intentos de amedrentar al Es tado para detener el operativo. Intentan que no se ejecute, pero no se detendrá”, señaló.

El mensaje coincide con las declaraciones de Juan Zapata, ministro del Interior, quien se ñaló que estas acciones no atemorizan a la Policía.

¿Cómo responder?

Minga asegura que en 2021, cuando iniciaron las matanzas en las cárceles “se preveía que la violencia iba a escalar”.

“Ahora lo que se prevé es que se ataque a lugares públi cos. También es que alguien ya esté en la mira y sea víctima

de algún atentado... Porque así muestran poder y esto es una guerra de poder”, destaca.

Las visitas de entes interna cionales han sugerido al Estado ecuatoriano separar a los cabe cillas de la población carcelaria.

“Puede ser una sugerencia entrar a negociar, que no sig nifica que el Estado deba hacer caso, eso no es negociación”, resalta Minga, y agrega que si el Gobierno empieza a despedir gente por pedido de las bandas es una señal de sumisión.

Agrega que los negociado res del Gobierno deben quitar el poder a alias ‘Fito’, líder de los Choneros, que es “lo que mo lesta a los miembros de bandas rivales”. (AVV)

PAÍS ECONOMÍA

POLÍTICA

QUITO

SEGURIDAD07 Santo domingo | MIércoles 02/octubre/2022 I
SI TE LO PERDISTE DALE CLIC
Estado de excepción en Guayas y EsmeraldaS
Claves para cumplir con un presupuesto de ingresos y gastos.
Guillermo Lasso cancela viaje a EE.UU.
Ex registro civil del sur ahora es un parque
PAÍS
SUCESOS
QUITO
Vecinos lincharon a dos presuntos delincuentes, en Quito
Pregunta para consulta popular busca incentivar empleo MUNDO
CONSULTA
Maduro recibió con honores a Petro
VIOLENCIA. Los grupos criminales han amenazado con tener actividades violentas por tres días. De los atentados, nueve fueron con explosivos: seis en Guayaquil y tres en Esmeraldas. EL DATO

El narcotráfico obligó a aumentar militares en la zona fronteriza de Carchi

En parroquias carchenses que colindan con ede Colombia sienten temor por la cercanía de grupos armados.

CArChi.- Los operativos mi litares se incrementaron en parroquias fronterizas de la provincia de Carchi, en el norte de Ecuador, que colinda con el sur de Colombia.

Según explicaron desde el Ejército ecuatoriano, la presencia de uniformados aumentó desde las últimas semanas en sectores como Chical, Maldonado y Tufi ño, poblados ubicados a unos 100 kilómetros de la ciudad de Tulcán, capital de Carchi, ante la presencia de grupos armados irregulares de Colombia.

“De acuerdo a los últimos informes y a lo que todos co nocemos, frente a la parro quia de Chical se encuentran grupos ilegales armados que responden al Ejército de Libe ración Nacional (ELN), enton ces mantenemos la presencia militar y los patrullajes perma nentes en este sector”, expuso Diego Hernández, comandan te de la brigada del Ejército acantonada en Carchi.

Moradores de los secto res antes mencionados, por

su parte, exponen que exis te miedo por la aparición de banderas negras y rojas, con los logotipos del ELN, en la espesa selva colombiana que se observa con facilidad frente a sus caseríos.

Hernández dijo que preci samente por este tipo de situa ciones en los destacamentos militares de Chical se ha im plementado más personal de seguridad, “para hacer patru

llajes permanentes, existien do una presencia militar mayor a lo que estaba anteriormente”.

Sin embargo, el Ejército confirmó que no todos los destacamentos de las parro quias fronterizas de Carchi están en óptimas condiciones, pues desde 2021 está inhabilitado el de la parroquia Mal donado.

“En noviembre de 2021,

Los tentáculos del tren de Aragua’ ° La Policía colombiana maneja información de que una de las organizaciones criminales que buscan controlar negocios transfronterizos como el tráfico de migrantes, extorsiones y narcotráfico es la que se denomina Tren de Aragua, que estaría operando en Venezuela, Ecuador y Colombia.

Sobre este grupo delictivo, Daza expuso que se estaría llevando a cabo “una situación especial”, donde una vez que se identifica a los integrantes y cabecillas, huyen a otros países para evitar ser capturados en Colombia.

“Cuando son reconocidos e individualizados los sujetos que delinquen dentro de esta estructura criminal, puede que estén mudándose a otras regiones de Colombia de tipo frontera o a otros países, para que haya un relevo de esta estructura, lo cual dificulta la actuación de las autoridades”, explicó.

Dijo que a inicios de octubre de 2022 en Colombia hubo capturas a integrantes del Tren de Aragua, por lo que se investiga hasta dónde estarían extendidos los ‘tentáculos’ de esta banda narcodelictiva.

por la situación climática que se tenía en ese entonces quedó inhabilitado el destacamento de Maldonado. Sin embargo, de acuerdo a la gestiones, el personal se pudo ubicar en otro sector, pero se está cubriendo toda la población de la parroquia de Maldonado, con toda la atención. Igualmente en la parroquia de Chical y Tufiño, con los des tacamentos y elementos que se encuentran desplegados”, explicó Hernández.

Economías criminales

La principal tarea de los uni formados en los destacamen tos, aparte de brindar seguri dad a los moradores, también va de la mano de controlar que el límite fronterizo con Colom bia no sea un epicentro de delitos o de abastecimien to de grupos irregulares y organizaciones criminales que operan en ambos países.

Héctor Daza, comandante del distrito de Policía Ipia les, en Colombia, mencionó que en el sector de frontera no solo fluctúan delitos de narcotráfico, sino que res ponden a economías crimi nales que van de la mano de otros delitos.

“La situación que ocu rre es de economías ilícitas, con contrabando, tráfico de migrantes, extorsiones y de otras situaciones, donde hay células criminales que se están contrarrestando con operaciones de inteligencia y fuerzas militares acanto

nadas en la zona”, comentó. Agregó que en Colombia se tiene identificado que la disputa de la economía ilícita que se puede dar en torno al tráfico de migrantes, contra bando y otros delitos, ocasio na que la frontera sea apete cida por grupos criminales bien organizados.

Drogas y explosivos

Una muestra de las operacio nes delictivas que se llevan a cabo en la frontera son las es tadísticas de operativos que maneja el Ejército ecuatoria no en lo que va de 2022.

Por ejemplo, en los prime ros tres trimestres del 2022 se decomisaron todo tipo de drogas, armas, municiones y material explosivo , que las investigaciones militares y policiales de ambos paí ses mencionan que pueden tener no solo como destino grupos guerrilleros de Co lombia, sino también orga nizaciones narcodelictivas que operan dentro y fuera de Ecuador.

En cuanto a drogas , la brigada ecuatoriana Andes, que maneja las operaciones militares en la zona norte del Ecuador, del 1 de enero al 1 octubre de 2022, contabiliza la incautación de 2.451 kilos de cocaína, 587 kilos de ma rihuana y 952 biopolímeros, que son precursores para ela borar drogas sintéticas.

Además, entre el armamento, se encontraron 5 ar mas de fuego, 469 unidades de munición de diferentes ca libres, 2 granadas de mano, 18 granadas de 40 milímetros, 1 lanzagranadas y 222 armas blancas.

En lo que se refiere a ma terial explosivo , se halla ron 80.197 detonantes ordi narios y 6.246 de otros tipos, entre más de 1.800 metros de cordón detonante; y, dinero que bordea los 15.000 dóla res. (DLh)

DATO

Santo domingo miércoleS 02/noviembre/2022 norte 08 I
En Carchi, en 2020, se capturó a integrantes del Tren de Aragua que operaban en la terminal terrestre, principalmente dedi cados a la extorsión y al tráfico ilegal de migrantes.
EL
Prácticamente todas las parroquias del cantón Tulcán colindan directamente con el cordón fronterizo colombo-ecuatoriano.
Frontera Norte Ecuador - Colombia (referencia)

Austeridad y deudas reciben a la izquierda latinoamericana

La luna de miel con los políticos progresistas está durando muy poco. Los ciudadanos quieren seguridad y empleo.

REDAcc IÓN AMÉRI cA . El triunfo en Brasil de Luiz Inácio Lula da Silva, cerró un mapa que empezó a di bujarse en 2018 con Andrés Manuel López Obrador en México y al que se sumaron los de Alberto Fernández (Argentina), Pedro Castillo (Perú), Gabriel Boric (Chi le) y Gustavo Petro (Colom bia), pero que también está marcado por la austeridad y la recesión

Así, este nuevo impulso de la izquierda regional, en frenta un complicado pano rama debido a circunstan cias políticas que provocan una pérdida de confianza de los ciudadanos en las instituciones democráti cas a causa de la inequi dad social, la pobreza, la corrupción generalizada, el ascenso del populismo y la presencia del crimen organi zado, entre otros factores.

“Lo que estamos viendo en América Latina es a la gente votando contra los

que están en el poder, cas tigándolos y mandándolos a la oposición”, comenta Patri cio Navia, profesor titular de estudios liberales de la Uni versidad de Nueva York.

Decepción casi instantánea

Este es un fenómeno que afecta incluso a presiden tes que han sido elegidos recientemente, como es el caso de Boric, que asumió la presidencia de Chile en marzo y cuyo índice de aprobación está por de

Las políticas que impone la recesión

° El FMI, la cepal y otras instituciones económicas han rebajado las expectativas de crecimiento para la mayoría de los países de la región, que en 2023 crecerá apenas un 1,4%. Mientras tanto, los bancos centrales han optado por elevar considerablemente las tasas de interés para encarar una fortaleza del dólar que golpea a los mercados emergentes y frenar la inflación, aun a riesgo de ralentizar el crecimiento económico.

“De las veces que a los líderes de izquierda les ha tocado estar en el poder, esta va a ser la más difícil. La economía no va a crecer o va a crecer muy poco en 2023, las necesidades son muy grandes”, advierte Patricio Navia, quien señala que “aunque sean Gobiernos de izquierda, van a tener que aplicar políticas de derechas, de austeridad. Van a tener que renegociar su deuda con el FMI y destinar más recursos al pago de la deuda que a programas sociales”.

bajo del 30

En tanto, el índice de apro bación del presidente colom biano, Gustavo Petro -que asumió en agosto pasado-, descendió 10 puntos , del 56 al 46 por ciento, en apenas dos meses y medio.

“La gente se decepciona de forma relativamente rápida de sus nuevas auto ridades, porque la situación económica es muy complica da, porque hay inflación y no hay suficiente crecimiento. Eso hace que los Gobier nos terminen pronto su luna de miel y afronten desafíos muy complejos”, agrega el también profesor de la Universidad Diego Por tales de Chile. EFE

CITACIÓN JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO

A: ROBERTO TURE, se le hace saber lo que se sigue a continuación: CAUSA No. 18333-2022-00616

TRAMITE: VOLUNTARIO

ACCIÓN: AUTORIZACIÓN DE SALIDA DEL PAIS

ACTOR: ALICIA MARIANELA ROBAYO ESPIN CUANTÍA: INDETERMINADA JUEZ: DR. ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA.- Santiago de pillaro, miércoles 19 de octubre del 2022, a las 12h23. Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Píllaro de la Provincia de Tungurahua, creada mediante Resolución No. 48 del Pleno del Consejo de la Judicatura designado por el Pleno del Consejo de Judicatura, mediante Concurso Público de Méritos y Oposición Impugnación Ciudadana y Control Social con Acción de personal N.- 8687-DNP de fecha 05 de julio del 2013. La demanda de AUTORIZACION DE SALIDA DEL PAIS del adolescente ANDRE FELIPE TURE ROBAYO, presentada por la señora ALICIA MARIANELA ROBAYO ESPIN que antecede, es clara y reúne los requisitos generales y específicos determinados en la Ley, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO determinado en el Art 334 y siguientes del Código General de Procesos en consecuencia se dispone.- 1.- CITACION.- En vista de que la peticionaria manifiesta en su escrito que desconoce el lugar de domicilio y residencia del señor ROBERTO TURE padre del su hijo menor para quien solicita autorización de salida del país, previo a disponerse la citación al mencionado ciudadano que se dice es de nacionalidad extranjera (Portugués), dispongo oficiar a las siguientes instituciones: Consejo Nacional Electoral, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social como al Servicio de Rentas Internas, a fin de que proporcionen información del domicilio, residencia o paradero del ciudadano ROBERTO TURE con identificación Pas-R 313541. Así también ofíciese a la Subsecretaría de Migración, Servicio de Apoyo Migratorio de Tungurahua Ministerio del Interior, a fin de que se remita CERTIFICACION en la que se haga constar si el ciudadano extranjero de nacionalidad Portuguesa ROBERTO TURE con identificación No Pas-R 313549 ha salido del país o consta en el Registro Consular. 2.- NOTIFICACIÓN.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico que la actora señala para sus notificaciones futuras y la autorización concedida a su abogado patrocinador.- Agréguense al expediente la documentación adjunta a la demanda para los fines de ley. Agréguese el escrito que antecede. Notifíquese.- F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA , SECRETARIA.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO.- Santiago de pillaro, martes 1 de noviembre del 2022, a las 12h33. VISTOS: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto de sustanciación inmediato anterior, en mérito al juramento rendido por la actora ALICIA MARIANELA ROBAYO ESPIN, por cuanto le ha sido imposible determinar la residencia o domicilio del demandado señor ROBERTO TURE, de conformidad con el Art. 56 numeral 1 del Código General de Procesos, se ordena que se CITE al demandado señor ROBERTO TURE, con el extracto de la demanda y auto recaído, mediante tres publicaciones que se realizarán en uno de los diarios de mayor circulación a nivel provincial, advirtiéndole de la obligación que tiene el demandado de comparecer a juicio, así como de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para sus notificaciones. NOTIFIQUESE.F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA , SECRETARIA.

Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, advirtiéndole de la obligación que tienen de comparecer hacer valer sus derechos de los cuales se consideren asistidas y señalen domicilio judicial en esta Unidad para recibir futuras notificaciones. Lo que llevo a conocimiento de ustedes, en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el cantón Píllaro.- Certifico: Firma ilegible

MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA SECRETARIA Hay un sello P* 4600 - 18333-2022-00616

Acto. El presidente de Argentina, Alberto Fernández (i), se reunió con el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. EFE
En septiembre pasa do, los chilenos recha zaron de manera amplia el proyecto de nueva Constitución que impulsaba el Gobierno de Gabriel Boric.
EL DATO
001-005-1504 GLOBAL09 Santo domingo | miércoles 02/noviembre/2022 I

Triunfo de Lula complicó más el mapa político para Ecuador

Se debe profundizar en las negociaciones con países europeos con miras a suscribir acuerdos comerciales.

Aunque el triunfo de Luis Inacio Lula da Silva, en las elecciones presidenciales de Brasil del domingo 30 de octubre de 2022, fueron “ajustadas”, las ideologías de izquierda (como parte del socialismo del Siglo 21), han vuelto a tomar el po der en la mayoría de Amé rica Latina.

Particularmente, el so ciólogo Simón Ordóñez, se refirió a las cuatro eco nomías más fuertes o cata logadas como “potencias” en la región (Brasil, Co lombia, Argentina, Chile y México). A su criterio, esto reconfigura un “panorama grave” para América Lati na, y para países con ten dencia liberal y economías pequeñas como Ecuador, Uruguay, y Paraguay “que se van quedando solas”.

¿Cuál es el riesgo para el Ecuador? Parte del aná lisis de Simón Ordóñez apunta a que el gobierno del presidente de la Re pública, Guillermo Lasso, no ha tenido un buen des empeño y “ha sido bastan te errático en su política económica, a pesar de que esa fue la base de su pro puesta de campaña y con la que ganó en las urnas”. Cedió, incluso, a las exi gencias de un movimiento indígena alineado con la ultra izquierda, y claudi có, señaló.

Opinó que, a partir de este momento, la política gubernamental debería ir dirigida a ampliar su campo de acción a escala internacional, y empezar a profundizar en las nego ciaciones con países euro peos con miras a suscribir tratados de libre comercio

Fernando Villavicencio, uno de los aliados del Go bierno en la Asamblea Nacional, señaló que, si la administración de Las so no ejerce una voluntad política contra el crimen organizado y contra la co rrupción, lo que se puede ver en el Ecuador es que hoy el crimen organizado que tiene como “filo” al narcotráfico, es que están unidos con otras estructu ras de corrupción del siste ma público (en la región).

Afirmó que el presi dente electo de Brasil fue considerado “líder de la estructura criminal de Odebrecht, que saltó de la cárcel a la presidencia de la República”.

Villavicencio no cree que en la región se están reagrupando gobiernos de izquierda. Señaló que, por el contrario, forman

parte de una estructura de delincuencia organizada transnacional liderada por el Foro de Sao Paulo.

“Yo no puedo entender que el Gobierno del expre sidente Rafael Correa haya tenido una ideología de iz quierda, ni que el Gobier no de Gustavo Petro, de Colombia, sea una admi nistración de izquierda si incluso ha llegado a liberar los precios de los combus tibles”.

Tampoco es un Gobier no de izquierda el de Da niel Ortega en Nicaragua, que reprime a la Iglesia y perjudica a los sectores más vulnerables, sea de iz quierda. “La crisis del con tinente es tan grande que le hace añicos con todas formas de ideología; la de lincuencia está por encima de la izquierda y la dere cha. Lo que en la región se vivió y se vive, son gobier nos mafiosos que toman el

nombre de la izquierda y la derecha”.

Políticas autoritarias

Carmen Salazar, catedrá tica de comunicación polí tica, coincidió con Villavi cencio en que los países con tendencia al autori tarismo se refuerzan “to talmente” no solo con el triun fo de Lula; sino con Petro, en Colombia; o con el continuismo de Nicolás Maduro, en Venezuela, y de Daniel Ortega, en Nicaragua.

Por ello, recomendó al Gobierno de Lasso tratar de implementar nuevas políti cas en términos económicos y mostrar a la región que sí es posible que los países se desarrollen sobre la base de políticas de mercado que permitan liberalizar las eco nomías.

La vuelta del progresismo

La lectura de Giussepe Ca brera -master en análisis político de la universidad Complutense de Madrid- de lo que ocurre con la recon figuración en la región, es que esta segunda nueva ola progresista o el triunfo de los movimientos de izquier da y que empezó con Hugo Chávez, en el año 2000, es distinta a lo que ocurre en la actualidad.

No cree que esta reagru pación lleve a un proceso de integración latinoamerica na que, durante el Gobierno venezolano, desembocó en la creación de la Unasur o la Celac.

° Simón Ordóñez, enfatizó que, a pesar de que, en los últimos años, los países de América Latina lograron librarse de lo que fueron los gobiernos del socialismo del Siglo 21, ahora están de regreso

Esto habla -dijo- de la “tremenda fuerza” que tienen estos sec tores cuyos pilares se fundamentan en que han logrado tomar el mundo de la cultura y la educación, a escala de casi toda Latinoa mérica desde hace muchos años.

“El sentido común de la gente está tomado por la izquierda; allí está la fuerza que tienen las políticas populistas, y por otro lado, la tibieza y la cobardía de los gobiernos de derecha que han sido bastante tímidos y se han dejado acobardar por los movimientos sociales”, afirmó.

En este momento, cada país participa desde su ló gica para preservar los in tereses de su nación, como Chile, o Brasil, que tiene como prioridad el interés nacional.

En este caso, el papel del Ecuador debe ser fortalecer las negociaciones de cara a una Alianza del Pacífico, pero sin ideologizar las re laciones bilaterales.

PAís 10 i Santo domingo | miércoles 02/noviembre/2022
Países como México están en la búsqueda de acuerdos de libre comercio que favorez can su economía.
EL
DATO
‘El sentido común de la gente está tomado por la izquierda’
AUTORIDAD. El presidente de la República, Guillermo Lasso, felicitó a Luiz Inácio Lula da Silva por su triunfo en Brasil. para “evitar un posible ais lamiento”.
‘Delincuencia transnacional’
(SC)

Durante el jueves 3 y viernes 4 de noviembre de 2022, jornadas de feriado por la Independencia de Cuenca y por el Día del de los Difuntos, los bancos privados atenderán de manera presencial solo en agencias con horario diferido.

La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) recomen dó a los clientes consultar en los canales oficiales de comunicación de

los bancos cuáles son las oficinas que atenderán en horario diferido durante esta temporada.

Para los clientes que requieran servicios bancarios durante los días de feriado estarán disponibles otros tres canales: Cajeros automáti cos, corresponsales No Bancarios (CNB) y la banca web y aplicativos móviles. (JS)

Despilfarro correísta del Banco Central se pagará desde 2023

Entre las obligaciones que dejó Rafael Correa están los préstamos de liquidez que el Banco Central dio para mantener el alto gasto público.

Durante la década de Rafael Correa en el poder, el gasto público más que se duplicó. Desde 2014 comenzaron a escasear los recursos para fi nanciar ese gasto, que en gran parte se fue en clientelismo, ineficiencia, corrupción y des pilfarro.

Ante el agotamiento del segundo boom petrolero, Co rrea echó mano de recursos de otras instituciones públi cas como el IESS y el Banco Central del Ecuador (BCE) para mantener la ficción de una economía en crecimiento.

En su momento, Marcos López, como representante

“Tenemos una deficiencia de reservas internacionales que no permiten afrontar ‘shocks’ externos. Se manipu laron los balances, se llegó a tener una deuda con el Esta do de más de $6.000 millones por préstamos de liquidez. Una parte de esa deuda se re bajó de manera tramposa con acciones de la banca pública.

Banco Central tiene a disposición dos líneas de crédito para emergencia

° En medio de un ambiente de gran inestabilidad interna, pero sobre todo externa, con una recesión en ciernes, el Banco Central ha conseguido líneas de liquidez para emergencia de dos de las instituciones con más prestigio a escala mundial.

La primera línea, por $1.000 millones, acaba de ser concedida por la Reserva Federal (FED) de EE.UU. y permite acceder a recursos en caso de emergencia. No es un cheque en blanco, como explicó Vicente Albornoz, decano de economía de la UDLA, pues requiere redescontar documentos.

Esto sirve como un seguro que no debería usarse nunca y que existe para dar tranquilidad a los mercados. Para un país dolariza do, el respaldo de la FED es algo que no tiene precio.

La segunda línea de crédito es del Banco de Pagos Internacionales con sede en Basilea, Suiza. Esta línea ya existía, pero se duplicó el año pasado de $420 a $840 millones. El BIS es una especie de banco de bancos centrales y es de lo más sólido que hay en la economía.

En resumen, de acuerdo con Albornoz, el Ecuador cuenta ahora con líneas de crédito que permitirían “acceder a una liquidez equi valente a casi 2% del PIB y eso es como tener un auto con un gran seguro y un enorme guardachoque”.

Estos son solo unos ejemplos para establecer que la falta de autonomía en el BCE es lo más nefasto que puede existir en dolarización”.

Esos malos manejos ten drán que comenzar a pagarse en el Gobierno de Guillermo Lasso. Además, en los últimos dos gobiernos, con reformas como la Ley de Defensa de la Dolarización , y un manejo responsable de las reservas in ternacionales, se ha cerrado la puerta para que el BCE vuelva a ser prestamista del Gobierno de turno para financiar el gas to público.

Cronograma de pagos De los más de $6.000 millones que se malgastaron del dinero del BCE, alrededor de $3.000 millones se deben pagar desde 2023 y se terminarán de saldar en 2026.

Manuel González, eco nomista, puntualizó que ese monto corresponde a présta mos de liquidez que se dio al Gobierno de Correa entre ene ro y mayo de 2017.

“Sus seguidores creen que tuvo una gestión económica magnífica. Lo que hizo real mente Correa fue tomarse hasta el agua del florero y de jar a los gobiernos futuros el ajuste”, aseveró.

Así, en 2023 se deberá des embolsar $700 millones; los

pagos sumarán $1.180 millo nes en 2025; y llegarán a los $1.210 millones en 2026.

El Gerente del BCE, Gui llermo Avellán, ha señalado que los depósitos en esa ins titución no pueden volver a utilizarse de manera populis ta. También ha recalcado que tener reservas internacionales sólidas es clave para la reacti vación económica y el aumen to del crédito.

Sin embargo, ahora le toca a la actual administración asu mir los errores del correísmo, y eso pone más presión para que el manejo responsable de las cuentas públicas, lo que incluye la reducción del déficit fiscal (más gastos que ingre sos), permita generar espacio para pagar deudas.

Tramposo pago con acciones

El 18 de mayo de 2017, a través de la Resolución Reservada No. 359-2017-M de la ex Junta de Política y Regulación Mo netaria y Financiera, el régi men de Correa obligó al BCE a aceptar acciones de la banca pública como parte de pago por los préstamos de liquidez.

Con eso, se bajó artificial mente la deuda del Estado con esa institución. En concreto, se recibieron $1.605,97 millo nes en acciones de la CFN; $261,55 millones en acciones

de la Conafips y $510,1 millo nes en acciones de BanEcua dor.

Esos papeles no le sirven de nada al Banco Central. Tam poco los $3.000 millones que se deben pagar entre 2023 y 2026, el actual y los próximos gobiernos deben convertir en pagos en efectivo los $2.377 mi llones en acciones.

Así, según la Disposición Transitoria Quinta de la Ley de Defensa de la Dolarización, publicada el 3 de mayo de 2021, se estableció que: “El Banco Central del Ecuador transferi rá al ente rector de las finanzas públicas las acciones de la Cor poración Financiera Nacional, BanEcuador y la Corporación Nacional de Finanzas Popu lares y Solidarias, mediante un contrato de compraventa a plazos, donde se definirán términos y condiciones, que deberá ser suscrito hasta el 30 de junio de 2021”

A fin de dar cumplimiento a esa disposición legal, el 30 de junio de 2021 se suscribió un contrato de compraventa de acciones mediante el cual el BCE transfirió al Ministerio de Economía las acciones de la banca pública por $2,377 6 mi llones.

A su vez, esa cartera de Es tado adquirió el compromiso de realizar pagos de capital al BCE en un plazo de 14 años, con un periodo de gracia de cinco años.

De esta manera, la deuda será cancelada hasta 2035, y los primeros desembolsos co menzarán en 2026. Ese año puede ser catastrófico para las finanzas públicas porque tam bién se comenzarán a pagar importantes vencimientos de la deuda externa en bonos, la cual se renegoció en el periodo de Lenín Moreno.

ECONOMía11 Santo domingo | miércoles 02/octubre/2022 I
Atención bancaria solo será en agencias con horario diferido durante el feriado
FINANzAs. La autonomía del Banco Central se restauró en los últimos dos Gobiernos
En 2026 se deberá pagar uno de los mon tos más altos de amortizaciones de deuda pública. El valor suma $6.692 millones.
EL DATO del Gobierno de Lenín More no ante la Junta de Regulación Monetaria y Financiera, ase guró lo siguiente:
(Js)

Importante empresa requiere ASIStEntE COntABLE CPA

Con conocimientos en: Normas Contables, Ley de Régimen Tributario Interno, Super de Compañías, Registros contables, Conciliación bancaria, análisis y verificación de cuentas.

Enviar sus hojas de vida a los correos: contabilidad@watertech.com.ec y gerenciawatertech@outlook.com

exTRAcTos

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA A LA SEÑORA CARMEN BENILDA PINZON ARROBO SE LE HACE CONOCER LO SIGUIENTE: JUEZ: ABG. FERNANDO JAVIER TORRES NUÑEZ MSc.

SECRETARIO: ABG. ALEXIS ARIEL ALCIVAR CAICEDO.

ACTOR: WILSON EDUARDO ARROBO PINZON.

ACCIÓN: PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO CAUSA No: 233032022-01179

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON LA CONCORDIA. La Concordia, viernes 14 de octubre del 2022, las 10h48, VISTOS.- Agréguese a los autos el escrito y acta que antecede; habiéndose cum plido lo requerido en autos se provee: [1] CALI

FICACIÓN: La demanda de PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMI NIO que presenta WILSON EDUARDO ARRO BO PINZON por reunir los requisitos estableci dos en los Arts. 142, 143 y 146 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa, completa y se acepta al PROCEDIMIENTO ORDINARIO previsto en el Art. 289 y siguientes del Ibídem.- [2] De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 incisos 6 y 7 del COGEP, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón La Concordia, concediéndose a la mentada entidad el TÉRMINO DE CINCO DÍAS para remitir la certificación respectiva, bajo prevenciones legales del Art. 30 del COFJ; para el efecto por Secretaría se oficiará en debida forma.- [3] CITACIÓN: Cumplida que sea la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad, velando por la observancia del derecho al debi do proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República y al amparo de lo consagrado en los 168 y 169 Ibídem, al haberse protestado con juramento sobre el desconoci miento de la individualidad y residencia de los CARMEN BENILDA PINZON ARROBO, de con formidad a lo preceptuado en el Art. 56 del COGEP, bajo exclusiva responsabilidad del actor CÍTESELOS por la prensa, en uno de los diarios que se edita en la ciudad de Santo Domingo y de amplia circulación en este cantón La Concor dia.- Se concede a la parte demandada el TÉR MINO DE TREINTA (30) DÍAS para que presen te su contestación por escrito, de conformidad con los Arts. 151 y 291 del COGEP y en concor dancia con el Art. 152 Ibídem, debiendo realizar su anuncio o solicitud de pruebas destinados a sustentar su contradicción, en concordancia con lo que establecen los Arts. 165 y 169 inciso cuarto del mismo cuerpo legal.- Se advierte a la parte demandada la obligación que tienen de autorizar a un profesional del derecho para que asuma su defensa técnica y de contestar la demanda señalando dirección de correo elec trónico para sus notificaciones bajo prevencio nes de continuar la causa en rebeldía.- De con formidad al inciso cuarto del Art. 53 del COGEP, publíquese la citación en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial.- [4] De conformidad con lo preceptuado en la Disposición General Décima del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, cuéntese en la presente causa con el Alcalde y el Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentraliza do Municipal de este cantón La Concordia, a quienes se los CITARÁ, para cuyo efecto remí tase suficiente despacho en forma a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta jurisdic ción.- [5] AUDIENCIA: Oportunamente y pre vio al cumplimiento de la citación dispuesta se convocará a las partes a la Audiencia Prelimi nar.- [6] Tómese en cuenta: a) De conformidad a lo determinado en el inciso cuarto del Art. 146 del COGEP, (Sustituido por el Art. 19 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019), téngase presente el anuncio probatorio realizado.- b) La docu mentación anexa.- c) La autorización concedida a su abogado defensor y las direcciones de correos electrónicos señalados.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.Particular que se pone en conocimiento para los fines de Ley. La Concordia, jueves 27 de Octubre del 2022.

Abg. Alexis Ariel Alcivar Caicedo SECRETARIO (RT) P-244671-MIG

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec CONSTRUIMOS: • Estructuras metálicas. • Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0939120844 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF CONSTRUIMOS Y DISEÑAMOS TU CASA Casas, edifiCios, Conjuntos, pisCinas, muros, Cerramientos, parques aCuátiCos, trabajos garantizados, asesoramiento planos sin Costo 0939 797 036 P-244482-GF DIR.: Av. TsáchIlAs fRenTe A ePMAPA Ing. geovAnny gAleAs BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022P P-243631-MIG CASA En VEntA En LA CIUDAD DE ESMERALDAS Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 VEnDO CASAS nUEVAS COn LOSA Proyecto para 2 pisos, $300 mensuales a 20 años mediante financiamiento bancario, lote de 120 mts. Precio $40mil.Telf.: 0982604118 P-244605-MIG
P-244672-MA

Christina Aguilera, Camilo, John Legend y Drexler se unen a los Latin Grammy

La estadounidense Christina Aguilera está nominada este año en siete categorías, incluidas Álbum y Grabación del Año.

EFE • Christina Aguilera, Ca milo, Elvis Costello, Jorge Drexler, John Legend, Ma riachi Sol de México de José Hernández y Christian No dal se suman a la lista de ar tistas que se presen tarán en la edición 2022 de los premios Latin Grammy, que se celebrará el 17 no viembre próximo en Las Vegas (EE.UU.).

el dato Bad Bunny es acreditado como favori to de la edi ción 2022 de los premios Latin Grammy.

En un comuni cado, la Academia Latina de la Graba ción anunció que los mencionados artis tas, actuales nominados o que en el pasado ganaron el Latin Grammy, así como, en algunos casos el Pre mio Grammy, se suman a una amplia lista de otros ya anunciados que actuarán en Las Vegas.

La estadounidense Chris tina Aguilera está nominada este año en siete categorías, incluidas Álbum del Año y Grabación del Año.

El cantautor y músico co lombiano Camilo cuenta con seis nominaciones, incluidas Grabación del Año y Canción del Año, mientras el cantau tor uruguayo Jorge Drexler tiene ocho nominacio nes en las categorías de Álbum del Año y Gra bación del Año.

Por su parte, el can tante y compositor mexicano Christian Nodal está nomina do a Mejor Álbum de Música Ranchera/ Mariachi y Mejor Can ción Regional Mexica na, resalta el comunicado.

Anteriormente ya fueron anunciados Ángela Agui lar, Rauw Alejandro, Marc Anthony, la Banda Los Re coditos, Chiquis, Nicky Jam, Jesse & Joy, Carin León, Sin Bandera, Sebastián Yatra y Marco Antonio Solís, la Persona del Año 2022 de La Academia Latina de la Gra bación, según recoge el co municado.

Favorito

El puertorriqueño Bad Bun ny consolida su indiscutible reinado actual con las diez candidaturas que lo acre ditan como favorito de la edición 2022 de los premios Latin Grammy.

Asimismo, en agosto la Academia Latina de la Graba ción anunció que la española Rosa rio Flores, la chilena Myriam Hernández, la compositora brasileña Rita Lee, la cantante ar gentina Amanda Miguel y el cantautor venezolano Yordano recibirán este año el Premio a la Exce lencia Musical.

La 23 entrega anual de los Latin Grammy “prome te homenajear el legado de la mú sica latina, cele brar su presente y recibir su futuro con los brazos abiertos, ade más de promover delibera damente a las próximas ge neraciones de creadores de

música”, según el comunica do divulgado. La ceremonia se trasmiti

EFE • El cantautor uruguayo Jorge Drexler inicia una gira la próxima semana por Es tados Unidos y Puerto Rico para presentar su nuevo disco ‘Tinta y Tiempo’, con varias nominaciones a los Grammy Latinos de este año y que cuenta con invitados especiales, desde el legen dario Rubén Blades hasta la israelí Noga Erez.

La gira comienzó el 1 de noviembre en Nueva York y dos días después llegará al coliseo James L. Knight Cen ter, de Miami.

‘Tinta y Tiempo’ es el más reciente álbum del urugua yo y sale tras cinco años sin grabar y con la pandemia mediante, según detalla un comunicado de prensa di vulgado este jueves.

“’Tinta y Tiempo’ se cen

tra en la invención del amor por parte de la naturaleza como mecanismo de super vivencia”, señaló el cantau tor, quien en 2005 ganó un Oscar por su tema ‘Al otro lado del río’, que es cribió para la película ‘Diarios de Motocicle ta’.

Según el músico, este álbum pareció estar destinado al naufragio.

“Por extraño que parezca, tal concep to de afirmación de la vida casi no vio la luz del día. Durante mucho tiempo pareció destinado al naufragio, uno de los tantos proyectos que sucumbieron bajo el peso de la pandemia, perdidos en el olvido”, ad mitió.

el dato Las 9 nomi naciones de Drexler para los Grammy Latinos 2022 se entrega rán en Las Vegas.

Anclado en su cosmovi sión poética característica y juegos de palabras extrava gantes, el álbum cuenta con los artistas invitados Rubén Blades, C. Tangana, Noga Erez y Martín Busca glia, detalla el comu nicado.

El tema que canta con el español C. Tan gana, ‘Tocarte’, está nominado a ‘Canción del año’, ‘Grabación del año’ y ‘Mejor vi deo musical de forma to corto’.

Asimismo, las 9 no minaciones de Drexler para los Grammy Latinos 2022, que se entregarán en Las Vegas (EE.UU.) el próximo 17 de noviembre, incluyen el apartado de “Mejor Ál bum del Año” para “Tinta y

Tiempo”.

La gira de Drexler llegará a Puerto Rico el 5 de noviem

rá el jueves 17 de noviembre de 2022, pero la ‘Premiere’ de estos galardones.

bre, a Nueva Jersey el 10 de ese mes, el 11 a Washington y el 12 a la ciudad de Boston.

FARÁNDULA13 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022 I
Jorge Drexler iniciará una gira por EE.UU. con su nuevo álbum ‘Tinta y Tiempo’
CANTAUTOR. Uruguayo Jorge Drexler. CANTANTE. Estadounidense Christina Aguilera.

Loja y sus atractivos turísticos esperan reactivación este largo feriado

Su gastronomía y variedad de lugares turísticos hacen única a Loja. Hoteles ya tienen sus reservaciones.

La provincia de Loja está lis ta para recibir a los turistas e n este fe riado nac ional del 3, 4, 5 y 6 de novie mb re, e n honor al Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca La ga st ro nomía, cultura, l a arquitectura de sus construc ciones y los lugares turísticos a lo largo de los 16 cantones, la co nvi e rt e n e n un a gra n o p c ión e n e l país para disfr utar de las vacaciones de cuatro días El sec tor hotelero aún tie ne c ap ac id ad p ar a reservaciones

Opciones

miel con quesillo, sango, mo lloco y los bocadillos

EL DATO Loja espera a los turistas en este feriado con un sinnúmero de actividades en cada uno de los cantones y parroquias.

En el cantón L oja, los visitantes podrán disfru tar de la gastronomía propia de la zona, como el cuy asado, caldo de gallina criolla, el café, hornado y lo mejor de la cola da mor ad a e n los p ar ques : San Sebastián, L os Molinos y El Valle Igual en el resto de cantones: mote pillo, los ta males con café, bizcochuelos,

En el caso de los lugares turísticos se resalta el emble mático Parque Jipiro, plazas y proyecto Eólico en L oja; el Baño del Inca y el Ce rro de Arcos, e n Saraguro; bosque de Mangahurco y Cazaderos, en Zapotillo; el Bos que Petrificado y el Reloj de 8 esfe ras, e n P uy a n go ; p a r qu e de S ac ap a lc a , Pe t r o gli f os Pi e dr a del Sol, Pailas Ro tas, en Gonzanamá; P a r q ue N a c ion a l Yacuri, l agun a s y picachos de Jimbu ra, e n E sp í n d ol a ; cafeterías, lagos y fiestas en Quilanga, entre otros

Comercio

Pamela Sánchez, comercian te de L oja, manifestó que es tán a la expectativa de lo que pueda pasar e n este fe riado, ya que actualmente se vive la re ac t ivac ió n , tr a s el ce s e de

la pandemia de la COVID 19 “S o n f e c h as d o n d e arr i b a ge nt e a L oja a v isitar a su s seres queridos en los cemen terios y eso aprovecharemos para que las ventas mejoren, aunque en la ciudad no que d a n p e rso n a s , la m ayorí a sale a la p rov i nc ia y a otra s c i ud a d e s d e p a s e o E n m i c as o, ve ndo artí c ulos de b a zar e n la calle 10 de Agosto, e sp e r e m os q u e los turi s ta s llegu e n y visit e n l a p a rt e céntrica a comprar algo”, ex presó

Cl au d io E guigu r e n , p r o piet a rio del sector h otel e r o

e n L oja, a g r e gó q ue ti e n e n bast ante expectativa e n este m e s d e n ov i e mb r e, por q u e no solo e s e l fe ri ado actual , si no t a mbién p or las fie st a s de L oja, el desarrollo del Fes t iva l Int e r n ac ion a l de Arte s Vivas, y otros eventos más, y están a la espera de la llegada de turistas.

Ha st a l a fe ch a exi st e n a l gu n as r e s e r v a c io n e s , p e r o a s u c rit e ri o, h a c e f a lt a l a difusión de p a rte del secto r público como el Municipio y Mi n i st e rio de T uris mo “ L o que les falta es crear políticas públicas q ue ve n da n L oj a

hacia afuera, y así dinamizar la economía y lograr la reac tivación al 100%”, alegó

Vilcabamba espera 150 mil visitantes

Carlos Ortiz, presidente de la parroquia Vilcabamba, seña ló que esta parroquia está lis ta con un programa especial para recibir a los turistas en e s t e f e ri ad o Dur a nte e s to s días habrá fe rias, exposicio nes, festivales y otras activi d ade s, por lo qu e la meta es recibir a más de 150 mil per sonas en los próximos cuatro días de asueto

Con el tema ‘L oja y su Histo ria’ se desarrollará el desfile de ap e rtura de f e st ivid ade s de la ciudad de L oja, el próxi mo jueves 17 de noviembre, a partir de las 14:00 L os ce n tros educativos que d e se e n p arti c i p a r de e st e de sfile cu l tural, deben inscri birse en la Jefatura de Cultura del Mu nicipio de L oja

Par ticipación

El desfile de carác ter cultural por las fiestas de Indepen dencia de Loja, en honor a los 202 años, y por la realización d el Fe s t i v a l I n t e rn a c io na l de Artes Vivas L oja 2022, se desar r ollará el ju eves 17 de noviembre, en el sector de El Vall e, c o m o to dos los a ño s

El orden de participación de los c e nt r os e duc at ivos s e r á mediante el orden alfabético Aquí también podrán parti cipar colectivos del arte, cul tura y gestores culturales.

TOME NOTA En Loja se proyectan dos desfiles para este mes de noviembre, en honor a las fiestas de Independencia y el Festival de Artes Vivas

C a rmita Ar m i jo s , di r ector a D i s trital de E ducación de L oj a , m a ni f e st ó que la organización ya viene desde hace u n m es atrá s , c o n el fin de que los re presentantes de los p lante le s conozcan e l r e g l a m e n t o , y pu e da n p a rti c ip a r de este desfile por las fiestas de L oja. No será un desfile cí vico, sino cultural, donde po drán participar los planteles únicame nte con estudiantes de bachillerato.

Reglamento

S e gú n el r e g l a m e nt o, c a d a ce nt ro e duc at ivo podrá pa r ticipar con una delegación de entre 40 y 50 estudiantes; no se rá obligatoria la p rese nta ción de carros alegóricos, sin e mbargo, e n caso de hace rlo d e b e r á r e p r es e n t a r l a hi s tori a de L oja o su m e mori a colectiva tales como cuentos, leyendas, próceres, patrimo nio y gastronomía propia de la zona

Quienes deseen presentar coreografías lo pueden hacer, p e r o d e b e r á n s e r e n m ov i mie nto para no inte rr umpir la c o nti nui d ad del de s fi l e y r etr a s a r el m is m o. Tod aví a no hay u n nú me ro de part i cipantes, debido a que deben i ns c r ib irse e n l a pá gi n a de l Municipio de L oja

Otro desfile

Existe un reglamento y todo e st á li sto p a r a el desfil e qu e será el 17 Pero antes, el 11 de n ov i e m b r e ta m b ié n h a b r á un d esfile c o n los c e n t r o s e du c at ivos d e n ive l b ási c o (esc u e l a s) , e n ca mbi o, e n l a pa rt e c é nt r i ca de la c iud ad

hasta la plaza de San Sebas ti á n ; l a c o n c e ntr a c ión s e r á e n e l Par q u e Bolí v ar a l a s 08 : 0 0 Aquí podrí a n p a rt i c ip a r a l r e de dor de u nos 3 0 p la n tele s , c o m o l a escuel a 18 de Novie mb re, Alonso de Me r c adill o, Migu e l Riofrí o, entre otras.

TURISMO. Loja, una opción para visitar en este feriado nacional de noviembre FIESTAS El 11 y 17 de noviembre habrá desfiles de estudiantes y colectivos de cultura
LOJA 14 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 02/11/2022I
Desfile estudiantil revivirá leyendas, cuentos y próceres lojanos

Videos amenazantes y panfletos atemorizan a los riosenses

La Policía Nacional sugiere alejarse de las redes sociales, y no contestar llamadas de números desconocidos.

No solo en el cantón Que vedo, sino en algunas pro vincias del Ecuador circulan videos y panfletos amenazantes, los cuales mantienen a la población en zozobra. Muchos te men salir de sus casas, a realizar sus actividades diarias. Las llamadas anó nimas que algunas personas reciben a diario, también los pone nervioso.

“Mi mayor temor es no regresar con vida. A veces me llenan de terror las lla madas de números descono cidos. Lo que hago es colgar, hasta donde hemos llegado, la ciudadanía vive en total pánico, y opinar o analizar un tema en particular tam bién es malo, porque no sa bemos cuál sería la reacción de estos grupos que se dedi can ha amenazar a la gente”, dijo una emprendedora.

Análisis

Para Mario Pazmiño , ex perto en seguridad, la vio lencia criminal e ineficien cia gubernamental para solucionar los problemas de una crisis de inseguridad y que se salió de con trol desde hace dos déca das atrás, ha facilitado que el crimen organizado avance en su posicionamiento terri torial, dentro de la débil de mocracia ecuatoriana.

Este gran leviatán de lictivo, según Pazmiño, ha penetrado las estructuras

gubernamentales, de con trol, de los operadores de justicia y de la misma so ciedad, donde el imaginario gubernamental sigue cre yendo en fantasías irrea les, como la de pensar que controla la situación.

“La gobernanza criminal se da cuando el Esta do, sus instituciones y sus autoridades ceden espacio para que organizaciones delictivas se posicionen en santuarios territoriales, evitando confrontar con las mismas y, más bien, opten por una retirada si lenciosa. Este abandono de su responsabilidad constitu cional, de brindar seguridad a la sociedad, se puede deber a un comprometimiento con el crimen organizado, un te mor a enfrentar las estruc turas delictivas por falta de preparación, recursos, equi pamiento y apoyo guber namental. O porque su ad versario se encuentra mejor posicionado en un santua rio, lo que les da legitimidad a los actores generadores de violencia ante la ineficiencia estatal, debilidad institucio nal, impunidad y corrup ción campantes”, explicó el exoficial policial.

Prosiguió... “De aquí a poco tiempo veremos como la sociedad preferirá a las organizaciones delictivas que a las instituciones esta tales. Esta metástasis crimi nal comenzó desde hace tres

Atentos Redes sociales

° La Policía Nacional brin da a la ciudadanía algunas recomendaciones para evitar recibir llamadas de números extraños, y videos amenazan tes al número privado.

° Mario Escobar, coronel de la Dirección Nacional de Deli tos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dina sed), afirmó, que la ciudadanía no debe exponer toda su vida privada en las redes sociales, “Hoy por hoy son monitorea das por estos grupos delicti vos, de ahí obtienen fotogra fías, cuanto hijos tienen, el tipo de negocios, además, obtienen números de contactos de dónde las personas reciben todo tipo de extorsión’’, señaló Escobar.

décadas a la vista y pacien cia de los diferentes gobier nos nacionales”, aseguró.

Más policías llegan al cantón Buena Fe

En una ceremonia realizada en el parque familiar Patri cio Mendoza Palma, el dis trito de la Policía Buena Fe - Valencia, en días anterios, presentó a los 27 nuevos servidores policiales que

estarán brindando su con tingente profesional a la población buenafesina.

Al evento asistieron re presentantes de institucio nes públicas y privadas y empresarios del cantón,

quienes les dieron la bien venida a los ‘caballeros y damas de la paz’, que esta rán contribuyendo con la seguridad ciudadana en los diferentes sectores de la lo calidad. (SCC)

Mientras tanto, el país so porta ataques de grupos de lictivos, quienes no ‘bajan la

guardia’, y contratacan con lo que poseen, para evitar desaparecer. (SCC)

LOS RÍOS15 Santo domingo miÉRCoLES 02/NOVIEMBRE/2022 I
VioLeNciA. El mayor temor de la ciudadanía al salir de casa, es no saber si regresarán con vida.

PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y TUTELA JUDICIAL

CONSULTA CIVIL

RESPUESTA

A partir de la vigencia del COGEP, las acciones de pago por consignación se sustancian mediante procedi miento sumario (Art. 327). Esta disposición se encuentra com prendida dentro del Capítulo II, Procedimientos Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo, Sección III, Procedimiento Contencioso Administrativo, que regula el trámite de este tipo de acciones. Por otra parte, la norma prevista en el Art. 334 ibídem, está ubicada en el Capítulo IV, Procedimientos Voluntarios, por lo que es aplicable a otras materias y posibilidades de consignación válida, no así a la contenciosa administrativa.

En cuanto al procedimiento de ejecución, que conforme lo esta blece el Art. 362 del COGEP: “Es el conjunto de actos procesales para hacer cumplir las obligacio nes contenidas en un título de ejecución”, es necesario acudir a lo que dispone la Ley de Registro (R.O. No. 150, 28 de Octubre 1966), que prevé la solemnidad de registro para la transferencia de dominio de bienes raíces y de los otros derechos reales cons tituidos en ellos, siendo objeto de inscripción: “...las sentencias definitivas ejecutoriadas deter minadas en el Código Civil y en el Código de Procedimiento Civil (sic)” (Art. 25.b).

Se cita el trabajo de Jaime Zam brano, Tutela efectiva imparcial (2017), en el que manifiesta que cuando se impugna la legalidad de un acto de la administración pública es indispensable accio nar el derecho a la tutela judicial efectiva, mediante el proceso Contencioso Administrativo, proceso que la norma legal de termina que se seguirá en caso de conflicto en contra del Estado. Continua Zambrano, expresa que el derecho a la tutela judicial efectiva, ampara un conjunto de garantías procesales, es decir asegura el derecho al acceso a la justicia y el debido proceso, a fin de que exista un control ju dicial efectivo frente al ejercicio del poder público, se convierte por lo tanto en un control sobre actuaciones administrativas que puedan perjudicar a los ciudadanos con lesión en sus derechos y libertades, la tutela judicial es un mecanismo del proceso a fin de acceder a los ór ganos jurisdiccionales, también una garantía que tienen los ciu dadanos frente al poder del Es tado, conformado por sus diver sas instituciones y organismos,

que por cualquier motivo hayan vulnerado sus derechos, garan tizando que los ciudadanos ten gan un juicio justo y equitativo en el que puedan hacer valer sus derechos en contra de las trans gresiones e inobservancias de las normas legales en las que el Estado haya incurrido.

Seguridad Jurídica

El artículo 82 de la Constitu ción, señala que el derecho a la Seguridad Jurídica tiene su fundamento en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por autoridades competentes.

Zambrano cita a Gerardo Ataliba, para quien “…cuando más segura es una sociedad, puede considerarse que es más civilizada. Seguras están las personas con certeza que el de recho es objetivamente uno, y de que tanto el Estado como los ciudadanos lo acatarán” (Atali ba, 1992, pág. 3).

La Seguridad Jurídica brin da la confianza al ciudadano, al tener los mecanismos frente al poder y demás individuos en sus relaciones privadas, la segu ridad en relación con el poder se

manifiesta a través de institu ciones, de principios y valores del Derecho Público, especial mente el administrativo refleja do en derechos fundamentales, derechos públicos subjetivos o situaciones jurídicas de los in dividuos y grupos, es la vigen cia del derecho sobre el poder y los límites que el mismo debe observar a fin de respetar los derechos de los miembros de la sociedad, la seguridad jurídica en relación con el ejercicio del poder es un derecho fundamen tal que se efectiviza mediante las garantías procesales (Peces Barba, 1990, págs. 222-228).

El contenido de la seguridad jurídica tiene una triple dimen sión, pues es el conocimiento y certeza del derecho positivo, la confianza de los miembros de la sociedad en las instituciones públicas y en el orden jurídico en general por ser de alguna forma los garantes de la paz so cial, y, como prevención de los efectos jurídicos que resultan de las propias acciones o de las conductas de terceros (Gosaíni, pág. 173).

Que los ciudadanos tengan un estado de confianza en los órganos jurisdiccionales y ac

cionar los mismos con normas claramente establecidas para el efecto, asegurando de esta for ma que tanto los particulares y más aún el Estado no inobser vará las mismas.

Proceso Contencioso Admi nistrativo Para Domingo Sesin (2011), el objeto del proceso contencio so administrativo, es cuestio nar la antijuridicidad del acto administrativo, pero no cabe ninguna duda de que es facti ble aportar nuevos elementos de juicio que no fueron presen tados al momento de agotar la vía administrativa o aportar nuevos argumentos jurídicos o elementos probatorios. Es po sible atacar directamente en el proceso cuestiones nuevas que introdujo la administración al momento de agotar la vía ad ministrativa. Supóngase que la administración cuando se inter pone un recurso o reclamo, en el que se precisa el objeto, pero se responde parcialmente, se debe por una parte impugnar expre samente y por otra parte por silencio; no se cuestiona todo directamente, en cuanto a los reglamentos se los impugna al

El juicio de consignación en mate ria contenciosa administrativa se sujeta al procedimiento sumario. El acto administrativo que activa la expropiación, es decir la decla ratoria de utilidad pública, el certi ficado de propiedad y gravámenes emitido por el Registro de la Propiedad, el certificado de catas tro en el que conste el avalúo del predio, son entre otros, documen tos que deben acompañarse a la demanda propuesta en este tipo de juicios, siendo potestativo del juez ordenar la inscripción de la sentencia de expropiación en el registro que corresponda, la que contendrá los requisitos del Art. 96 del COGEP.

reglamento directamente o bien con motivo del acto particular y concreto, tengo dos formas de hacerlo.

Siguiendo el Código Orgáni co General de Procesos COGEP, existe el procedimiento Conten cioso Administrativo a seguir cuando exista controversias entre particulares y el Estado o entre las instituciones públicas,

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 16
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cuál es el proceso a seguir en un juicio de consignación?
AUTOR: AB. LUIS PALLARES ALZAMORA

REVISTA

en las controversias en las que el Estado o las instituciones del sector público sean la parte de mandada, el mismo se iniciará con demanda ante en el Tribu nal Contencioso Administrativo del lugar del domicilio del actor; no obstante si el Estado o las instituciones del sector público son la parte accionante del pro ceso, la demanda será propues ta ante el Tribunal del domicilio de la parte demandada.

El fin de la jurisdicción con tencioso administrativa es tute lar los derechos de las personas naturales y/o jurídicas y reali zar el control de legalidad de los hechos, actos administrativos o contratos del sector público que se sujetan al derecho admi nistrativo, así como conocer y resolver los diferentes aspectos de la relación jurídico adminis trativa, incluida la desviación del poder. Para iniciar un pro ceso contencioso administrativo se presentará la demanda con todos los requisitos que la ley establece para el efecto, acom pañados de las pruebas que se pretende hacer valer el en pro ceso.

Las personas que se encuen

tren afectadas en sus derechos por un acto administrativo emitido por el Estado, pueden interponer la acción subjetiva o de plena jurisdicción, que am para un derecho subjetivo de la o el accionante, presuntamente negado, desconocido o no reco nocido total o parcialmente por hechos o actos administrativos que produzcan efectos jurídicos directos, y contra actos nor mativos que lesionen derechos subjetivos, para interponer la demanda el término será de noventa días, contados a partir del día siguiente a la fecha que se notificó el acto impugnado; la acción objetiva o de anulación por exceso de poder, tutela el cumplimiento de la norma ju rídica objetiva, de carácter ad ministrativo, podrá proponerlo quien tenga interés directo para deducir la acción, solicitando la nulidad del acto impugnado por adolecer de un vicio legal para proponer la demanda se tendrá el plazo de tres años, a partir del día siguiente a la fecha de expe dición del acto impugnado; la acción de lesividad, pretende revocar un acto administrativo que genera un derecho subjetivo

a favor del administrado y que lesiona el interés público, esta acción podrá proponerse en el término de noventa días a partir del día siguiente a la fecha de la declaratoria de lesividad.

Otros procedimientos de la vía contencioso adminis trativa, son, el silencio admi nistrativo, el pago por con signación, la responsabilidad objetiva del Estado, la nulidad de contrato propuesta por el Procurador General del Esta do, las controversias en ma teria de contratación públi ca, y las demás que señale la ley. Las acciones, subjetiva o de plena jurisdicción, objeti va o de anulación por exceso de poder, la acción de lesivi dad, la nulidad de contrato propuesta por el Procurador General del Estado, y las con troversias en materia de con tratación pública se sujetan a las normas del procedimiento ordinario, el pago por consig nación en sumario y silencio administrativo en audien cia de ejecución. La persona que interponga una demanda Contencioso Administrativa puede solicitar que ordene

en el auto inicial la suspen sión del acto administrativo, cuando de los hechos alegados en la demanda y las pruebas acompañadas, aparezca como justificado un juicio provisio nal e indiciario favorable a la pretensión exhibida, sin que esto signifique una decisión anticipada sobre el fondo, siempre y cuando existan su ficientes evidencias y elemen tos que el retardo en la deci sión de la causa pueda afectar irremediablemente el derecho propuesto, se evidencie la ra zonabilidad de la medida y se cumplan todos y cada uno de los requisitos legales.

Una vez emitida la sentencia y ejecutoriada la misma, se or denará bajo prevenciones lega les que la institución del Estado cumpla lo que en la sentencia se ha dispuesto. Por imposibi lidad legal o material para el cumplimiento de una sentencia dictada; no podrá suspenderse ni dejar de ejecutarse el fallo, a no ser que se indemnice al per judicado por el incumplimien to, en la forma que determine la o el juzgador. Finalmente ma nifiesta Zambrano, que al exis

tir un procedimiento que deter mine la vía para plantear una acción en contra del Estado, por las vulneraciones que los mismos puedan cometer contra los derechos de los administra dos, se garantiza el derecho a la tutela judicial efectiva como garantía de seguridad jurídica a favor de los particulares en su relación con el Estado.

Bibliografía:

• Araujo Oñate Rocío, Acceso a la justicia y tutela judicial efectiva, Colombia, 2011;

• Ataliba Gerardo, Seguridad jurídica”, Revista del Instituto Peruano de Derecho Tributario, Vol. 22, junio 1992;

• Peces Barba Gregorio, La seguridad jurídica desde la filosofía del derecho, 1990;

• Perrino Pablo, La tutela Judicial efectiva y el acceso a la jurisdicción contencioso administrativa, Revista de Derecho Público, Rubinzal-Culzoni, 2003;

• Sesin Domingo José, La admisibilidad del contencioso administrativo, Ed. AbeledoPe rrot, 2011;

• Zambrano Navia Jaime Eduardo, Tutela efectiva imparcial como garantía de seguri dad jurídica entre particulares y el Estado, UESS, 2017.

JUDICIAL 17 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 02/NOVIEMBRE/2022I

el denominado Parque Ghibli situado en el pueblo de Nagakute, a las afueras de Nagoya (Japón), abrió este 1 de noviembre de 2022 al público las áreas temáticas construidas a imagen y semejanza de escenarios de las películas del estudio, entre ellas ‘Mi vecino Totoro’ (Tonari no Totoro, 1988) o ‘susurros del corazón’ (Mimi wo sumaseba, 1995). eFe

MIércoles 02 de noviembre de 2022 Santo Domingo
Abre el esperado Parque Ghibli
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.