Santo Domingo: 02 de Mayo, 2024

Page 1

Feriado con cuatro rutas entre la provincia Tsáchila y la Sierra

La vía Alóag – Santo Domingo será la más transitada y la CTE aplicará contraflujos para evitar aglomeraciones. El trayecto por Las Mercedes también está habilitado, pero el deterioro de la calzada aleja a los transportistas. Otras alternativas son las rutas Puerto Quito – La Concordia, o Cristóbal Colón - Valle Hermoso. 03

Estrategias innovadoras para atraer turistas a la provincia Tsáchila 02

eDUCACIón

Garantizan la seguridad alimentaria de los productos cárnicos

Inicio de clases impulsa el comercio 07 05 04

Campos envejecidos y migración juvenil hacia la ciudad

CIUDAD
AGRICULTURA CIUDAD
JUEVES 02 DE MAYO DE 2024
Santo Domingo

TRADICIÓN. Entre los atractivos culturales están los centros turísticos de la nacionalidad Tsáchila.

Feriado por el Día del Trabajador genera expectativas

En la provincia Tsáchila, el sector turístico está preparado para recibir a los visitantes de las diferentes ciudades del país.

El feriado del Día del Trabajador, que inicia este viernes 3 de mayo, genera esperanzas en el sector turístico. Esto se debe a que en Semana Santa no se alcanzaron las expectativas esperadas.

el dato En Semana Santa, el sector turístico solo tuvo visitas locales.

Ahora que la vía Alóag – Santo Domingo está habilitada, se espera que los turistas aprovechen para llegar a Santo Domingo de los Tsáchilas.

Tania Barragán, presidenta de la Cámara Provincial de Turismo (Captur), manifestó que ahora ven una oportunidad para atraer visitantes a la provincia.

Cada gestor se encarga de promocionar sus centros turísticos tanto naturales como culturales.Además, se impulsa la gastronomía local, así como la oferta de hoteles, bares y discotecas.

Los empresarios han implementado estrategias innovadoras de promociones, así como la creación de espa-

Convocatorias

Condolencias

Clasificados

cios atractivos para que los turistas los visiten, como la finca turística A Pata Limpia, que ofrece la oportunidad de interactuar con aves como los colibríes.

Barragán manifestó que la disminución de la inseguridad en la provincia contribuirá a que más ecuatorianos visiten Santo Domingo. “Esperamos que la recuperación económica se manifieste, ya que nuestro sector ha sido el más afectado durante el último año”, mencionó.

Aporte

Instituciones como el Municipio de Santo Domingo y el Gobierno Provincial, para cada feriado, buscan mecanismos para la promoción turística del cantón y provincia.

El Gobierno Provincial contribuirá con la activación del plan ‘Cero Accidentes’ y mantendrá operadores en la vía Alóag para cualquier emergencia que se presente. (CT)

CIUDAD 02 SANTO DOMINGO JUEVES 02/MAYO/2024 I ATRÍCULAS ABIERTAS 099 039 2557 / 098 020 3695 / 098 533 5342 / 098 144 5493 Comunícate con nosotros LICENCIA ¿TIENES LA TIPO C? CATEGORÍAS ¡ASCIENDE YA! CONVALIDACIÓN TIPO D-E - CURSO VIRTUAL - PRÁCTICA PRESENCIAL FÓRMATE COMO UN VERDADERO CONDUCTOR PROFESIONAL P-246217-MA P

CIUDAD 03

Cuatro conexiones viales para turistas de la Sierra

En el feriado por el Día del Trabajador, habrá presencia de uniformados en las vías estatales.

Este 3 de mayo inicia el cuarto feriado nacional del año, y en Santo Domingo de los Tsáchilas ya está listo el plan de contingencia para recibir a centenares de turistas.

La habilitación de la vía

Alóag – Santo Domingo hace presumir que aumentará el número de viajeros, algunos para quedarse en la provincia y otros que pasarán a diferentes playas de la Costa

En los asuetos anteriores, se presentaron complicaciones de movilidad, pero en esta ocasión se prevé una reactivación porque las redes estatales , que conectan con provincias vecinas, se encuentran 100% habilitadas.

Alternativas viales

Según antecedentes, durante las fechas festivas, el mayor porcentaje de turistas que transitan por la provincia Tsáchila provienen de ciudades ubicadas en la Sierra central y norte

En la actualidad, hay cuatro rutas que permiten la conectividad entre Santo Domingo de los Tsáchilas y la región

ALTERNATIVAS. Las redes estatales que conectan a la provincia Tsáchila con la Sierra están habilitadas. interandina, donde se aplicarán controles rigurosos durante este feriado.

La vía Alóag – Santo Domingo ya es transitada con normalidad desde que entró en funcionamiento el puente delta sobre el río Lelia, en el kilómetro 82.

el dato El peaje de la vía Alóag –Santo Domingo, jurisdicción de la provincia Tsáchila, ya retomó la recaudación.

Uniformados de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) tienen listo el plan de contingencia para evitar conges-

tionamientos, y una de las alternativas principales serán los contraflujos de 20 minutos. Esta estrategia se implementará en el inicio y cierre del asueto. Sin embargo, juntamente con otras instituciones, también se ha diseñado un plan B para desviar a la transportación por rutas alternas en caso de deslizamientos a consecuencia de las lluvias.

El trayecto Santo Domingo – Los Bancos también se encuentra habilitado, pero será una opción con poca demanda debido al exceso de baches.

“En esa ruta solo se viaja por necesidad. Es evidente que ahora vamos a escoger la vía Alóag, así haya más tráfico; pero no corremos el peligro de caer en tantos huecos”, dijo Hugo Cedeño, transportista.

Los viajeros que vienen por el noroccidente de Pichincha también tienen otras opciones

Conmemoración

° Cada 1 de mayo, a nivel mundial se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores. Sin embargo, con el objetivo de fortalecer la economía turística, y siguiendo las modificaciones en la Ley de Servicio Público y al código del Trabajo, se trasladó el feriado de ayer, miércoles, al día 3, permitiendo así disfrutar del descanso junto al fin de semana.

En Santo Domingo de los Tsáchilas, los trabajadores realizaron marchas y eventos alusivos a la fecha ayer, pues creen que el día debe ser respetado.

para entrar a la provincia Tsáchila. Una de ellas es el tramo Los Bancos – Cristóbal Colón – Valle Hermoso, aunque parte de la calzada está deteriorada y en el puente de la parroquia hay restricciones para el paso de vehículos pesados. Para quienes opten por llegar a La Concordia o playas de Esmeraldas pueden hacerlo por el tramo Puerto Quito – La Independencia , donde hace cuatro meses se puso en funcionamiento el puente delta sobre el río Blanco para restablecer la circulación vial en este punto.

Seguridad

Lenin Peralta, comandante de la Policía Nacional en la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que se designarán patrulleros a todas las carreteras para evitar robo de vehículos y secuestros extorsivos en contra de los transportistas. (JD)

Voluntariado ecológico rescata el hábitat de la iguana verde

Voluntarios de Nueva Acrópolis, con apoyo de diversas instituciones, limpiaron la quebrada ubicada en las calles Tulcán y Manuelita Sáenz, en la urbanización Montebello.

Durante la jornada, se extrajo más de una tonelada de basura que contamina este espacio, el cual es también el hábitat de la iguana verde.

Para continuar con el rescate de este lugar, se realizarán más actividades que ayuden a proteger las especies de fauna y flora pro-

pias de la zona.

“Nuestro llamado de atención a los vecinos de la urbanización para que se unan a esta iniciativa y logren mantener limpio y protegido este lugar” indicó Yveth Romero, relacionadora pública de Nueva Acrópolis. Según los voluntarios, aún queda mucho por hacer, empezando por tomar conciencia de la responsabilidad por el rescate de los ecosistemas, para construir un mundo mejor. (LMM)

VOLUNTARIOS. Cumplieron con la jornada de limpieza. el dato Si desea apoyar a Nueva Acrópolis en este proyecto, puede comunicarse al: 0998664790.

SANTO DOMINGO JUEVES 02/MAYO/2024 I

ECONOMÍA. Los padres de familia hacen compras previo al inicio de clases.

Comercio se reactiva con el inicio de clases

Los centros educativos particulares empezaron clases esta semana, mientras los fiscales se alistan para el 6 de mayo.

El regreso a clases, previsto para el lunes 6 de mayo , ha generado gran expectativa no solo en el ámbito educativo, sino también en el sector comercial.

Los locales del centro de Santo Domingo, donde proveen de productos educativos, se han visto con aglomeración de personas. Según los comerciantes, se ha observado un repunte en las ventas de

papelerías, uniformes, calzados, entre otros.

el dato

Susana Benalcázar, comerciante, sostuvo que ha habido una reactivación económica, tras enfrentar paralizaciones por temas de inseguridad y, ahora, por los cortes de energía. “Ya no es como antes las ventas, pero sí hay movimiento”.

La falta de recursos impide que muchos padres puedan enviar a sus hijos a la escuela.

Por su parte, Luis Briones, padre de familia, indicó que los precios han aumentado debido al alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Los productos más vendidos son útiles escolares, uniformes y equipos electrónicos.

Comprar lo necesario Michael Borbón, analista económico, sugiere que antes de salir a comprar, las personas deben hacer un listado de lo que necesitan. Esto ayudaría a evitar compras impulsivas e innecesarias.

Transporte seguro para los estudiantes

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los estudiantes durante el nuevo año lectivo, se ha iniciado el proyecto Transporte Escolar Seguro. Esta iniciativa busca que las busetas que brindan el transporte escolar cumplan con los requisitos técnicos y legales necesarios para brindar un servicio confiable y de calidad. Héctor Fiallo, gerente de la empresa municipal de Transporte, indicó que 208 busetas han sido sometidas a una revisión técnica vehicular para verificar que se encuentren en óptimas condiciones

mecánicas.

Además, que tengan los documentos en regla, que los conductores cuenten con los puntos necesarios en su licencia y que no registren antecedentes de accidentes.

Servicio

Viviana Echeverría, miembro de la Unidad Provincial de Transporte Escolar, comentó que están listos para prestar servicio en las diferentes unidades educativas de la provincia.

el dato Si una buseta no está registrada, el chofer puede ser sancionado con dos salarios básicos unificados.

Indicó que hay busetas que tienen la capacidad para trasladar de 16 hasta 24 pasajeros, y aclaró que los padres de familia pueden reservar el cupo en la institución.

Añadió que siempre han tomado las medidas necesarias al trasladar a los menores de edad. “Les pedimos que se coloquen el cinturón de seguridad, pero también los padres de familia deben enseñarle esta medida de protección”, sostuvo. (CT)

Cronograma

° Las clases empezarán el 6 de mayo con los estudiantes de primero, segundo y tercero de bachillerato, así como los alumnos de inicial.

° Siguiendo el cronograma establecido por el Ministerio de Educación, el 7 de mayo será el turno para primero de básica, octavo, noveno y décimo.

° El 8 de mayo, ingresarán los estudiantes de segundo hasta séptimo de básica.

° Alrededor de 137.428 estudiantes de la provincia son parte del año lectivo 2024-2025.

Asimismo, sostuvo que hay que comparar precios en diferentes establecimientos para encontrar las mejores ofertas y promociones. También recomienda adquirir productos de marcas reconocidas para garantizar una mayor durabilidad y calidad.

Añadió que hay que aprovechar las ferias escolares, donde encuentran una gran variedad de productos a precios económicos. (CT)

SEGURIDAD. Quienes conduzcan estos vehículos no deben tener registro de accidentes de tránsito.

EDUCACIÓN 04 SANTO DOMINGO JUEVES 02/MAYO/2024 I

Carnicerías sin adecuada cadena de frío

La falta de inocuidad de los productos pueden ocasionar problemas en la salud pública.

Las precarias condiciones de almacenamiento y venta de carne en algunos frigoríficos de Santo Domingo han alertado a las autoridades, quienes están realizando operativos para garantizar la inocuidad de los productos y así evitar riesgo a la salud pública.

Uno de los aspectos que ha llevado a que se realicen controles de precio, peso y calidad es la ausencia de una cadena de frío adecuada. En estas condiciones, la carne, siendo un producto perecedero, se observa colgada en ganchos a temperatura ambiente, expuesta a agentes contaminantes y proliferación de bacterias.

Wagner Vélez, asesor comercial y experto en temas de carne, indicó que existe una cultura de mal manejo y consumo de productos cárnicos.

para que mantenga su proceso de maduración y así entregar al consumidor un buen producto”.

Capacitaciones

fortalecerse en temas de productos cárnicos.

Juan Manosalvas, comerciante, mencionó que las autoridades deben hacer cumplir las normativas de inocuidad para dar un mejor servicio a la ciudadanía.

personas que no cumplen con la cadena de frío. “Tienen frigoríficos, pero sin vidrios. Tal vez no los ocupen por el consumo de energía eléctrica”, sostuvo.

Tomar en cuenta

OPINIÓN opinión

opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

“Muchas personas piensan que al cocinar o freír la carne se eliminan las bacterias adquiridas del ambiente, pero esta práctica puede generar aún más contaminación”, expuso.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

el dato

Algunos frigoríficos han sido clausurados por no mantener la cadena de frío en los productos.

Wandemberg Velasteguí, gerente de la empresa municipal de Rastros, está de acuerdo con Vélez de que la falta de inocuidad puede provocar que la carne se contamine con bacterias.

Especificó que hay muchas

Además, manifestó que las autoridades deben ser más rigurosas en los controles, especialmente con los informales. (CT)

° Al comprar carne se debe tener pendiente el color, la cantidad de grasa, textura y el olor. Asimismo, es importante observar si está refrigerada y asegurarse que exista higiene en el establecimiento.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

Indicó que por esa razón se debe mantener una cadena de frío adecuada desde que el producto sale del camal hasta llegar a las despensas. “La carne debe reposar en congeladores

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

“Cuando el animal llega al centro de faenamiento, hay una persona encargada de analizar las condiciones del animal tanto antes como después de la muerte, para poder seguir con el proceso”, sostuvo Velasteguí.

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Asimismo, expresó que los comerciantes deben ingresar a capacitaciones para

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

EXTRACTORA AGRICOLA RIO MANSO S.A

Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue el distinguido señor:

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

TEX MONTES DE OCA FALCONES

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

“Moré en la tierra dándoles Luz, Hoy regreso de la mano de los Ángeles a los Brazos de Dios.”

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

(Acaecido el 28 de Abril del 2024 en la ciudad de La Concordia)

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Expresamos nuestra más sentida nota de condolencia a todos sus familiares, de manera especial a su madre Ab. Mariana Falcones, a sus hermanos Andrés y Carolina, por tan irreparable pérdida.

Rogamos al Todopoderoso que les brinde paz y consuelo, y elevamos una oración por su descanso eterno.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Jaime González Artigas Polanco GERENTE GENERAL

Santo Domingo de Los Tsáchilas, 28 de Abril del 2024.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO JUEVES 02/MAYO/2024 I OP-GF
P
PANORAMA. En los frigoríficos de la calle Ambato se observa la carne colgada en ganchos.
www.lahora.com.ec

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Madre: ¿símbolo universal?

Del griego “méter”, el sánscrito “mátar”, el armenio “mair”, el irlandés “máthir”, el antiguo alemán “mouter” y el inglés “mother” todas con el mismo origen y significado “mater” y “matriz”.

En culturas antiguas, la madre era vista como la fuente primordial de vida y creación, venerada como creadora, nutridora, protectora y sanadora.

En la mitología griega, Gea era la madre de todos los seres vivos y la creadora de la naturaleza. Su fertilidad y poder para dar vida simbolizaban la generosidad y la abundancia del mundo natural.

En las tradiciones egipcias, la diosa Isis era adorada como la madre divina que otorgaba vida, protección y sabiduría. Su papel como madre de Horus, el dios del sol, reflejaba su poder para nutrir y guiar el crecimiento espiritual.

Aunque la madre es comúnmente asociada con la creación y la nutrición, también se le ha atribuido un aspecto oculto y poderoso. En la mitología hindú, Kali es una deidad feroz y destructiva que representa la fuerza primordial y la liberación del ego y símbolo de transformación y renovación.

La diosa sumeria Inanna, como fuerza creativa y destructora, era tanto la diosa del amor y la fertilidad como la reina del inframundo, mostrando la conexión entre la vida y la muerte. En las tradiciones indígenas de América, la Madre Tierra es reverenciada como una figura protectora y sanadora que nos provee de sustento, curación y sabiduría. Esta conexión íntima con la naturaleza es una expresión profunda de la relación entre la madre y sus hijos, basada en el cuidado mutuo y el respeto por la vida.

¿Podríamos considerar a la madre un símbolo en común con las diferentes culturas? ¿Reconocer el simbolismo de la “madre” podría permitirnos reconectar con nuestras raíces como humanidad , desarrollar nuestra generosidad y conectar con la vida?

A DR iANA m o Ro C ho adrimpa82@hotmail.com

Derechos que no se ven

En un mundo polarizado, donde la lucha por los derechos humanos y la justicia social continúan, es importante reconocer y abogar por los derechos que cada vez están más venido a menos,

Superar el modelo estatista requiere confianza

Ecuador lleva al menos medio siglo inmerso en un sistema estatista de férreo control sobre las áreas de la economía que se juzgan “estratégicas”. Bajo la creencia de que ciertos productos y servicios no pueden confiarse al arbitrio del mercado —como los hidrocarburos, la electricidad, el agua o la seguridad social—, se limita la libre participación de actores privados, se fijan precios y tarifas, y se establecen interminables trabas burocráticas. Incluso productos que, por elemental sentido común, deberían operar bajo una lógica más libre, se ven obligados a lidiar con precios de sustentación, reglamentos con dedicatoria y una desgastante tramitología.

Durante décadas, algunos gremios y sectores políticos han intentado revertir este modelo, pero una y otra vez la población ha optado por defender al estatismo en las urnas.

Ya sea ante la negativa de delegar la administración de la seguridad social el siglo pasado o ante la reciente votación contra liberalizar el mercado laboral, la explicación es sencilla: desconfianza. Amplios sectores de la ciudadanía siguen prefiriendo el “malo conocido” del Estado, al “bueno por conocer” del sector privado.

En varias ocasiones en la historia reciente ecuatoriana, episodios de liberalización de sectores de la economía fueron seguidos por rachas de tremenda negligencia o de gritante corrupción de parte de empresas privadas. Ello cerró prematuramente valiosas puertas. En el futuro, las fuerzas interesadas en una verdadera economía libre para el país, no pueden permitir que esa historia se repita. Ahora, con la crisis energética, se abrirán oportunidades para el sector privado. La ciudadanía debe estar atenta.

pasan desapercibidos o son ignorados. Estos derechos invisibilizados, a menudo fundamentales para la dignidad y el bienestar de las personas, requiere una atención oportuna y un compromiso colectivo actual

Hablar de derechos significa mucha tela que cortar, pero sin duda alguna, ya que estamos en esta semana reconociendo a los trabajadores en el Día Mundial del Trabajo, en medio de la dinámica laboral actual, es fundamental destacar estos de-

rechos y trabajar en pro de su reconocimiento y protección En este sentido, uno de los derechos fundamentales, pero a menudo menospreciado, es el derecho a un salario digno. A pesar de las leyes y regulaciones destinadas a garantizar salarios justos, muchos trabajadores todavía luchan por recibir una remuneración que les permita cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias. Además, la falta de transparencia en los sistemas de remuneración y las prácticas salariales discrimi-

SALvATo RE FoT i ecuasalvo@yahoo.it

Noboa ha fracasado

La luna de miel del presidente Daniel Noboa con la población parece haber terminado, pues no se explican de otra manera tanto los resultados de la consulta como los cambios abruptos en su gabinete. Ha fracasado en cada una de las aspiraciones de la población, que iban desde los temas de seguridad hasta los temas económicos, en donde se suponía que algo iba a hacer. El supuesto Plan Fénix no logra hasta hoy devolvernos la tranquilidad a los ciudadanos, quienes no vemos ninguna coordinación entre Policía y FF.AA., o peor aún, su presencia en las calles donde seguimos abandonados y siendo víctimas de secuestros y extorsiones. Mientras que en lo económico, además de subirnos el IVA, perjudicándonos a todos, se ha añadido la imperdonable falta de luz a la cual nos vemos sometidos y que comporta pérdidas millonarias a lo largo y ancho del país en el año 2024 después de Cristo.

El modelo de Noboa, hasta aquí, ha fracasado porque sencillamente no ha sido capaz de demostrar que tiene ni un modelo ni una visión, y esto es lo más triste de todo, pues el terrorismo ha llegado a matar hasta alcaldes sin que haya una respuesta adecuada del Estado, quien prefiere ensañarse con la exministra de Energía y decenas de funcionarios de la empresa electrica que de repente se vieron acusados nada más y nada menos que de sabotaje. Para rematar, tenemos índices de deserción escolar que harían temblar a cualquier gobierno del mundo, excepto, claro está, al nuestro, que sigue en campaña sin entender que la juventud no debe ser explotada para sacarle el voto sino que debe, sobre todo, ser cuidada, puesto que los sicarios menores de edad son los mismos que hoy se ven obligados a abandonar los estudios.

En fin, el Presidente debe empezar más obras y menos Tik Tok, pero nadie le quiere decir nada porque ya se acostumbró a mandar a La Roca a los que le molestan o cuestionan.

natorias continúan exacerbando esta injusticia.

Otro derecho crucial que a menudo se invisibiliza es el derecho a un ambiente laboral seguro y saludable. Aunque se reconoce universalmente, muchos trabajadores enfrentan condiciones laborales no adecuadas, y las organizaciones hacen caso omiso a las directrices o normas definidas. El derecho a la igualdad y la no discriminación sigue siendo un desafío importante en muchos entornos laborales. A

pesar de los avances legislativos, la discriminación basada en género, origen étnico, orientación sexual y otras características sigue siendo una realidad para muchos trabajadores. En este Día Mundial del Trabajo, instamos a todos a reconocer y defender estos derechos invisibilizados, y a trabajar juntos para construir un futuro laboral más justo, equitativo y digno para todos los trabajadores, donde se respeten plenamente sus derechos fundamentales.

OPINIÓN 06 SANTO DOMINGO JUEVES 02/MAYO/2024 O
que se expresa
su Editorial. Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso
defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: 099 787 8732 Año: XXVII No. 11.126 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio,
en
y

AGRICULTURA

PROPÓSITO.

Se busca que los jóvenes continúen el trabajo iniciado en el campo por sus padres.

Los campos envejecen mientras los jóvenes migran a la ciudad

Son muy pocos los jóvenes que participan en las prácticas de campo, pero las mujeres están tomando las riendas.

La tierra de Santo Domingo de los Tsáchilas es trabajada cada vez más por personas de edad avanzada. La migración de jóvenes en busca de mejores oportunidades ha dejado un vacío en las actividades agrícolas y ganaderas, poniendo en riesgo la continuidad de estas tradiciones y el futuro del sector.

go”, sostuvo Solano.

Un ejemplo de este empoderamiento femenino se lo encuentra en el recinto Unión Ganadera de la parroquia Valle Hermoso , donde cerca de 30 mujeres participan activamente en capacitaciones organizadas por el MAG.

el dato

En el proyecto de Agricultura

Según Rodrigo Solano, técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mag), a través de las capacitaciones y asistencias técnicas se ha observado que la población dedicada a la agricultura y ganadería tienen alrededor de los 50 años. Mientras que el grupo de edad entre 25 y 45 años representa aproximadamente el 20%, y menos del 6% son jóvenes entre 18 y 24 años.

Familiar Campesina se han capacitado cerca de 200 productores.

Estrategias

Conscientes de la problemática, el MAG ha implementado diversas estrategias para incentivar a las nuevas generaciones a involucrarse en el sector.

Entre ellas destaca el proyecto de Agricultura

Familiar Campesina, que busca fortalecer la producción agropecuaria familiar y promover un relevo generacional.

“Sin embargo, en medio de este panorama, l as mujeres están tomando las riendas. Cada vez son más las que se capacitan y se involucran en las labores del campo, demostrando capacidad y lideraz -

Este proyecto ofrece asistencia técnica, capacitación y financiamiento a las familias campesinas, con el objetivo de mejorar su productividad y competitividad.

Se espera que con esta iniciativa, los hijos de agricultores vayan tomando la batuta e interesándose por las labores diarias del campo. (CT)

07 SANTO DOMINGO JUEVES 02/MAYO/2024 I
E HORAGRAMA • HORAGRAMA • HORAGRAMA • HORAGRAMA HORAGRAMA • HORAGRAMA • HORAGRAMA • HORAGRAMA

se requiere PersOnal

eN SaNTO dOMINgO Áreas disponibles

• Atención al cliente

• Secretaria

• Talento Humano

• Asistente Contable entre otros

Informes al Telf.: P-246227-MIG

0985-841302 / 0979-287932

SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968

¿busCas un inGresO eXtra? $10 diariOs de 18H00 a 22H00 MeSeRO/pOSIlleRO HOMBRe

Requisitos: Edad de 23 -30 años, sin tatuajes, atención al cliente, trabajo en equipo.

Sector Centro de Santo Domingo Telf. 0999 781 458

extractos

EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL:

JUICIO: (EJECUTIVO – PAGARE A LA ORDEN.)

NO.- 23331-2022-03487

ACTOR: AB. JESSICA ELIZABETH ERAS

NAVARRETE (PROCURADORA J UDICIAL- BANCO PICHINCHA)

DEMANDADOS: HOLGUER MIGUEL

MARIN MOREIRA y LUC y ELIANA

MUÑOZ CUADROS

JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL: DR. JOSE LUIS MALDONADO CANDO.

PROVIDENCIAS:

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN

SANTO DOMINGO.- SANTO DOMINGO

MARTES 1 DE NOVIEMBRE DEL 2022, LAS 14H46, VISTOS: DR JOSE LUIS MAL-

DONADO CANDO MSC EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL

CON SEDE EN EL C ANTó N SANTO

del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

Interesados enviar Curriculum Vitae completo mencionando el cargo al cual postula al Correo electrónico: emPresa de alimentOs busCa inCOrPOrar a su equiPO

Misión del cargo: Participar directamente en el proceso productivo de alimentos, cumpliendo con estándares de BPM (buenas prácticas de manufactura). Formación académica: De preferencia Bachillerato. experiencia deseada: 1 año en industrias a fines. Residir en Santo Domingo.

Tv LG de

Casa en

venta en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono: 0990 109 613

www.derechoecuador.com

CONSTRUIMOS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados serviCiO de sOldadura Y PlOmerÍa a

DOMINGO.- EN LO PRINCIPAL .- 1.- EN RAZóN DE qUE LA PARTE ACTORA HA DADO CUMPLIMIENTO DENTRO DEL TéRMINO LEGAL A LO ORDENADO EN AUTO ANTERIOR EN VISTA DE qUE EL ART. 146 DEL COGEP, EN SU PARTE PERTINENTE SEÑALA IMPERATIVAMENTE: “NO SE ORDENAR á EL ARCHIVO DE LA DEMANDA SI EL ACTOR ACLARó O COMPLETó EN EL TéRMINO LEGAL PREVISTO EN ESTE ARTíCULO.”, SE TIENE qUE LA DEMANDA qUE ANTECEDE ES CLARA COMPLETA y CUMPLE LOS REqUISITOS LEGALES PREVISTOS EN EL ARTíCULO 142 y 143 DEL Có DIGO O RGáNICO GENERAL DE PROCESOS (COGEP) y SE FUNDAMENTA EN UN PAGARé A LA ORDEN, DOCUMENTO qUE CONSTITUyE TíTULO EJECUTIVO AL TENOR DE LO PREVISTO EN LOS ART íCULOS 347 NUMERAL 3 DEL MISMO CóDIGO; POR LO qUE SE CALIFICA y ADMITE A TR áMITE MEDIANTE PROCEDIMIENTO EJECUTIVO. 2.- SE ORDENA LA CITACIóN DE LAS PARTES

DEMANDADAS SEÑORES MARIN

MOREIRA HOLGER MIGUEL y MUÑOZ

CUADROS LUCy ELIANA, EN CALIDAD DE DEUDORES PRINCIPALES y ARTEAGA MACIAS SEGUNDA LIDIA EN CALI-

DAD DE GARANTE HIPOTECARIA PARA

EL EFECTO ENVíENSE A LA OFICINA DE CITACIONES DE ESTA JURISDICCIóN

LAS BOLETAS PARA LO CUAL SE

ADJUNTAR á LA DEMANDA COPIA CERTIFICADA DE LOS DOCUMENTOS

ADJUNTOS y ESTE AUTO DEBIENDO

DARSE CUMPLIMIENTO A LO PREVISTO EN LAS DISPOSICIONES REFORMATORIAS, PRIMERA, NUMERAL 2, INCISO

SEGUNDO DEL Có DIGO O RGáNICO

GENERAL DE PROCESOS . 4.- L A PARTE

ACTORA PROPORCIONAR á LAS

COPIAS SUFICIENTES PARA REMITIR

LAS BOLETAS A LA OFICINA DE CITACIONES DE ESTA JURISDICCIóN . 3.- DE

CONFORMIDAD AL INCISO CUARTO

AGREGADO POR DISPOSICIóN REFOR-

MATORIA PRIMERA NUMERAL 2 DE LE y NO 0, PUBLICADA EN REGISTRO

OFICIAL SUPLEMENTO 31 DE 7 DE JULIO

DEL 2017. “TODA CITACIóN DEBER á SER

PUBLICADA EN LA PáGINA wEB DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA A TRAVéS DE LOS MEDIOS ELECTRóNICOS y TECNOLóGICOS DE LOS qUE DISPONGA LA FUNCIóN JUDICIAL .” 4.- EN APLICACIóN DE LOS ARTíCULOS 355 y 333 NUMERAL 3 DEL COGEP, SE CONCEDE EL T éRMINO DE q UINCE (15) DíAS

PARA qUE LAS PARTES DEMANDADAS

PROPONGA ALGUNA DE LAS E xCEPCIONES TA x ATIVAS DEL ARTíCULO 353 DEL CóDIGO CITADO, BAJO PREVENCIóN qUE DE NO HACERLO SE PRONUNCIAR á INMEDIATAMENTE SENTENCIA y ESA RESOLUCIóN NO SER á SUSCEPTIBLE DE RECURSO ALGUNO EN CUMPLIMIENTO AL ARTíCULO 352 DEL COGEP.- 5.- ATENTO LO SOLICITADO POR LA PARTE ACTORA y EN MéRITO DE LA DOCUMENTACIóN APAREJADA SE DISPONE EL EMBARGO DEL BIEN INMUEBLE DE PROPIEDAD DE LA SEÑORA ARTEAGA MACIAS SEGUNDA LIDIA, CUyAS CARACTERíSTICAS y DIMENSIONES SE DETALLA EN EL CERTIFICADO DE GRAVAMEN (FS . 03 y 04), CONFORME DISPONE EL ARTíCULO 351 DEL COGEP. PARA LA EJECUCIóN DE LO ORDENADO EN LíNEAS ANTERIORES REM íTASE ATENTO DEPRECATORIO

VIRTUAL A UNO DE LOS SEÑORES JUE-

CES DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTó N PORTOVIEJO,

PROVINCIA DE MANABí ADEMáS SE

ORDENA qUE INTERVENGA UN MIEMBRO DE LA POLICíA NACIONAL PARA EL EFECTO REMíTASE ATENTO OFICIO AL SEÑOR COMANDANTE PROVINCIAL DE POLICíA DEL CANTóN PORTOVIEJO

PROVINCIA DE MANABí, qUIéN ESTá

OBLIGADO A LEVANTAR UN ACTA DE LA DILIGENCIA , qUE SER á SUSCRITA

ADEMáS POR EL DEPOSITARIO JUDI-

CIAL LA qUE CONTENDR á LO SIGUIENTE: 1.- SEÑALAMIENTO DEL LUGAR DíA y HORA EN q UE SE PRODUJO EL EMBARGO; 2.- ExPRESIóN INDIVIDUAL y DETALLADA DE LOS BIENES EMBARGADOS; 3.- RESPALDO DOCUMENTAL y DIGITAL DE LAS IM áGENES DE LOS BIENES EMBARGADOS; 4.- IDENTIFICACIó N DE LOS FUNCIONARIOS q UE INTERVIENEN EN LA DILIGENCIA . ADEMáS EN EL ACTA SE DEBE INDIVIDUALIZAR SU UBICACIó N LINDEROS y DEM á S DATOS q UE PERMITAN SU IDENTIFICACIóN VERIFICANDO SI SE ENCUENTRAN DESOCUPADOS O SEÑALANDO LA PERSONA qUE OCUPABA EL BIEN . PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA ELABORACIóN DEL ACTA DE EMBARGO SE CONCEDE EL TéRMINO JUDICIAL (ART. 76 COGEP) DE CINCO DíAS AL MIEMBRO DE LA POLICíA NACIONAL CONTADOS A PARTIR DE qUE SE EJECUTA EL EMBARGO. LO DISPUESTO EN LíNEAS ANTERIORES SE LO REALIZA BAJO PREVENCIONES LEGALES DEL ARTíCULO 30 DEL CóDIGO ORGáNICO DE LA FUNCIóN JUDICIAL . UNA VEZ PRESENTADO EL ACTA DE EMBARGO SE DISPONE SE INSCRIBA EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL CANTóN PORTOVIEJO PROVINCIA DE MANABí. ADEMáS, SE ACEPTA LA INSINUACIóN DE DEPOSITARIO JUDICIAL POR CONSIGUIENTE SE DESIGNA AL ARq. FUERTES LOPEZ FAUSTO FABIAN (TELF 099-1264295// AR q FAUFUERTES @ GMAIL COM), qUIEN SER á EL CUSTODIO DEL BIEN EMBARGADO y BAJO SU RESPONSABILIDAD qUEDAR á EL MISMO. EN RELACIóN A LOS HONORARIOS DEL DEPOSITARIO JUDICIAL EN VISTA DE LA INSINUACIóN SER áN FIJADOS ENTRE LA PARTE ACTORA y EL DEPOSITARIO 6.- NOTIFíqUESE.-  UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO.- SANTO DOMINGO VIERNES 23 DE FEBRERO DEL 2024, LAS 10H41.  VISTOS.- EN BASE AL JURAMENTO REALIZADO POR LA PARTE ACTORA qUE ANTECEDE, SE ORDENA LA CITACIóN POR LA PRENSA DE LOS DEMANDADOS

SEÑORES HOLGUER MIGUEL MARIN

MOREIRA y LUC y ELIANA MUÑOZ

CUADROS; CONFORME LO SEÑALA EL ART. 56.1 DEL Có DIGO O RGáNICO

GENERAL DE PROCESOS; ESTO ES TRES PUBLICACIONES EN DIFERENTES DíAS , EN LAS JURISDICCIONES DEL CANTóN SANTO D OMINGO, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSáCHILAS

SIGA ACTUANDO LA AB Z ANIAH

NEVAREZ EN CALIDAD DE SECRETARIA DE ESTE DESPACHO NOTIFIQUESE.P-246228-MIG

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO E xTRACTO POR LA PRENSAA: MUÑOZ

CUADROS LUC y ELIANA y MARIN

MOREIRA HOLGER MIGUEL: SE LE HACE

CONOCER LO SIGUIENTE:

JUICIO: EJECUTIVO

ACTOR: BANCO PICHINCHA

DEMANDADO: MARIN MOREIRA HOLGER MIGUEL, MUÑOZ CUADROS LUCy

CUANTÍA: $110.000,00oo

JUEZ: AB. KARINA ARACELy

VELASqUEZ PURUNCAJAS

SECRETARIO: AB. FABIAN BELTRAN

ARMAS

CAUSA NO.: 23331-2022-03488

AUTO INICIAL:

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN

SANTO DOMINGO.UNIDAD JUDICIAL

CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO.

Santo Domingo, viernes 21 de octubre del 2022, las 10h18, VISTOS: Ab. VéLASqUEZ PURUNCAJA KARINA ARACELy en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Civil, de este cantón, Avoco conocimiento de la presente demanda en legal y debida forma, por el sorteo electrónico de Ley. En lo principal: Revisado el contenido de la demanda, se observa que cumple los requisitos señalados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos( COGEP) y se fundamenta en pagaré a la orden, al tenor de lo previsto en los artículos 347 numeral 5, y 348 del mismo código; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo: 1.- Se ordena la citación a los demandados MARIN MOREIRA HOLGER MIGUEL y MUNOZ CUADROS LUCy ELIANA, en el domicilio señalado en la demanda, para efecto remítase las boletas respectivas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto.- 2.- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. 3.- En mérito de la documentación aparejada, se dispone el embargo del inmueble de propiedad del demandado MARIN MOREIRA HOLGER MIGUEL, cuyas características y dimensiones se detalla en el certificado de gravámenes que obra a (fs.8 a 10), conforme dispone el Art. 351 del mencionado código. Para la ejecución de lo ordenado en líneas que anteceden se dispone la intervención de la fuerza pública de conformidad al Art. 30 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), en relación con el Art. 387 del COGEP, debiendo para el efecto remitirse atento oficio al señor Comandante Provincial de Policía Santo Domingo de los Tsáchilas. Además, de conformidad a la Disposición Reformatoria constante en el Capítulo n, Sección II, Art. 310 del Código Orgánico de la Función Judicial, (Nota: Sección y Artículo sustituidos por Disposición Reformatoria Séptima, numeral 4 de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 31 de fecha 7 de Julio del 2017), a petición de parte se designa al Arq. Fausto Fuertes Lopez, en calidad de Depositario, a quien se le notificará en el correo electrónico arqfaufuertes@ gmail.com, con todo lo actuado. Hecho lo cual, inscríbase el embargo en el Registro de la Propiedad de este Cantón, para cual notifíquese a dicho funcionario público. 4.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. 5.- Tómese en cuenta el casillero judicial, correos electrónicos señalados para el efecto. 6.- Ejecutoriado que sea el presente auto, con posterioridad a la realización de la medida, y con la finalidad de que prosiga la sustanciación de la causa, de manera obligatoria la parte actora de las facilidades que el caso amerita, a fin de obtener las fotocopias necesarias para la diligencia de citación. 7.Actúe en la presente causa el Ab. Fabián Beltran Armas, en calidad de Secretario

de esta Unidad Judicial.- NOTIFíqUESE y CÚMPLASE…” F.- AB. KARINA ARACELy VEL áSqUEZ PURUNCAJA, JUEZ. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. VISTOS.- En virtud de la razón de no citación a la parte demandada Muñoz Cuadros Lucy Eliana constante a foja 77 de autos, y previo a disponer lo que en derecho corresponde, se requiere que la parte actora indique una nueva dirección del domicilio de Muñoz Cuadros Lucy Eliana, indicando el código postal, provincia, cantón, parroquia, calle principal, calle secundaria, número, referencia, además debe adjuntar un croquis referencial del lugar, a fin de cumplir con la citación, y poder proseguir con la tramitación de la presente causa .- NOTIFíqUESE y CÚMPLASE…” F.- AB. KARINA ARACELy VEL áSqUEZ PURUNCAJA, JUEZ UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. VISTOS: Ab. Luis Miguel Vargas, en calidad de Juez de esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Santo Domingo, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Subrogante del despacho de la Ab. Karina Aracely Velásquez Puruncaja, en virtud de la acción de personal Nro. N° 1732-2023UPTH, que rige desde el 23/11/2023 desde las 08:00 hasta el 24/11/2023 a las 17:00. Agréguese a los autos el escrito que antecede presentado por el procurador judicial de la parte accionante, una vez que ha dado cumplimiento a lo dispuesto en auto que antecede, proveyendo el mismo se dispone: 1.- Cítese a la parte demandada MUÑOZ CUADROS LUCy ELIANA en la dirección que se señala en el escrito que se atiende, para lo cual se adjuntará copia de la demanda, los documentos adjuntos a la demanda, auto inicial y este auto, remítase las respectivas boletas a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, se requiere a la parte actora se acerque a esta Unidad Judicial a proporcionar las copias necesarias para elaborar las boletas de citación; 2.- Una vez que el accionante ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto de fecha 17 de julio del 2023, a las 16h41, en mérito de la afirmación y juramento realizado por el accionante, se dispone citar mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad a MARIN MOREIRA HOLGER MIGUEL, para lo cual el Actuario elaborará el extracto judicial de publicación correspondiente .-Notifíquese y cúmplase…” F.- AB. LUIS MIGUEL VARGAS, JUEZ SUBROGANTE VISTOS: Una vez que el accionante ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto que antecede, en mérito a la documentación constante en autos, así como de la afirmación y juramento realizado por el accionante, se dispone citar mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad a MUÑOZ CUADROS LUCy ELIANA, para lo cual el Actuario elaborará el extracto judicial de publicación correspondiente.- NOTIFíqUESE y CÚMPLASE…”F.- AB. KARINA ARACELy VEL áSqUEZ PURUNCAJA, JUEZ Particular que se pone en conocimiento para los fines pertinentes, previniéndose de la obligación que tienen en señalar casilla judicial electrónica para sus notificaciones dentro de éste juicio. Lo Certifico P-246229-MIG

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas,
oficinas,
galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS P-243631-MIG
RAÍCES
departamentos,
fincas,
P-244294-GF
aTeNCIÓN de OpORTUNIdad P-244929-MIG AVISOS 08 SANTO DOMINGO JUEVES 02/MAYO/2024 P
dOmiCiliO
Se veNde eN SaNTO dOMINgO UN lOTe TRIple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines
046 924 P-246139-MIG se vende CaSa pOR
vIaJe veNdO
42 pulgadas $ 250 Tv Zitro de 55 pulgadas $ 360 Lavadora LG, 28 kilos, 6 meses de uso $ 460 Computadora Lenovo de 512 GB, 8 de memoria Ram $ 650 Moto Platino año 2022, 34 mil km de recorrido $1000 2 Celulares Samsung S23 plus, 256 GB - 8 RAM Iphone 12, 128 GB- 6 RAM Telf. 0967507 304 P-246178 -MIG
Publica en llámanos: 099 787 8732
recursoshumanos0101@outlook.es
TRaBaJadOReS de pROdUCCIÓN P-246225-MIG
de trabajO:
P-246226-MIG

Presuntos ‘Choneros’ cayeron con armamento

En el barrio Las Vegas se allanó la vivienda que era utilizada por los sospechosos.

EL CARMEN • La lucha contra la delincuencia organizada y actos terroristas no cesa en este cantón de la provincia de Manabí, donde durante los últimos días se han aprehendido a varios antisociales.

La madrugada de ayer, miércoles 1 de mayo, hubo un fuerte operativo para neutralizar a cuatro presuntos integrantes del grupo de delincuencia organizada conocido como los Choneros.

Personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional se desplazaron hasta el barrio Las Vegas para allanar la vivienda que era utilizada por los sospechosos, donde también se almacenaba armamento letal.

Los aprehendidos fueron identificados como Antonio V., (alias Junior); Carlos A., (alias La muerte); José Z., (alias La choza) y Arsenio Z., quienes quedaron a órdenes de las autoridades competentes.

Evidencias

ALLANAMIENTO. Cuatro aprehendidos dejó el procedimiento de las fuerzas de seguridad

el dato

Este operativo se realizó tras varios trabajos de inteligencia.

Durante el operativo se logró el decomiso de un fusil, una pistola, un silenciador, una alimentadora, 14 mu-

Atrapado con droga en Valle Hermoso

La Policía Nacional, a través de su Jefatura de Investigación Antidrogas, dio otro golpe contra el microtráfico en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

En esta ocasión, el trabajo de los gendarmes estuvo enfocado en la zona rural, donde también hay problemas a causa del expendio de sustancias sujetas a fiscalización.

Detalles

Los agentes policiales se movilizaron hasta el sector conocido como ‘La Pimienta, en la parroquia Valle Hermoso , y neutralizaron a una persona que estaría vinculada al microtráfico de estupefacientes. Una orden judicial respaldó el allanamiento en la vivienda del sospechoso y durante la inspección se encontró cinco fundas de diferentes tamaños

que contenían droga.

el dato En el operativo participaron agentes antinarcóticos y comandos del grupo G3.

A través de la prueba preliminar de campo, se comprobó que la sustancia era cocaína; sin embargo, no se reveló el gramaje exacto. Además, se decomisó una balanza pequeña que presumiblemente era utilizada para pesar las dosis, un celular y aproximadamente 50 dólares en efectivo. El operativo se desarrolló tras varias semanas de investigación. Durante este tiempo, se detectó el predio utilizado para guardar el alcaloide, sustancia que era comercializada al menudeo.

Reincidente

El aprehendido fue identificado como Jorge H., de 56 años; y quedó en el área de aislamiento temporal hasta que las autoridades judiciales de Santo

niciones de diferentes calibres y 500 gramos de pasta base de cocaína.

Se presume que este armamento era frecuentemente utilizado por los antisociales para cometer diferentes delitos en el cantón El Carmen y jurisdicciones aledañas.

RESULTADO. Cocaína y un operativo dejó el allanamiento en Valle Hermoso.

Domingo realicen la respectiva audiencia de flagrancia Según la página de la Unidad Judicial, este hombre registra antecedentes penales por el mismo delito. En el 2019 fue atrapado con droga en Valle Hermoso y lo sentenciaron a un año porque se acogió al procedimiento abreviado. (JD)

Otro operativo

° La Policía Nacional también aprehendió a tres sujetos en el redondel de la Virgen, junto al paso lateral. Ellos se movilizaban en un carro de alta gama, donde se encontraron más de 8.000 dólares y varias dosis de sustancias sujetas a fiscalización.

Las evidencias quedaron en bajo cadena de custodia y serán presentadas en el procedimiento legal. Además, se ha-

Aprehenden a presuntos vacunadores

Dos sujetos armados fueron aprehendidos en Santo Domingo, y se presume que serían integrantes de una peligrosa organización delictiva que opera en esta localidad.

El operativo se desarrolló en el interior de una hostería, donde aparentemente los individuos se concentraron para planificar vacunas extorsivas en contra de diferentes víctimas. La intervención estuvo comandada por personal de la Dirección General de Investigaciones (DGI), cuyos agentes seguían la pista de estos sospechosos y los atraparon antes que protagonizaran nuevos delitos. Lenín Peralta, comandante subrogante de la Policía Nacional en la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas,

rán pericias de criminalística a las armas para determinar si han sido utilizadas en alguna muerte violenta. (JD)

ATRAPADOS. Los dos sospechosos quedaron a órdenes de las autoridades judiciales.

dijo que se presume la participación de estos hombres en actos de vacunas extorsivas y otros ilícitos que atemorizan a la ciudadanía local.

Durante el registro corporal, se logró el decomiso de una pistola 9 milímetros y una alimentadora con 10 municiones, evidencia que quedaron en cadena de custodia. (JD) el dato El operativo se desarrolló con el apoyo de grupos tácticos.

SUCESOS 10 SANTO DOMINGO JUEVES 02/MAYO/2024 I

Se viene la segunda fecha de la copa ‘Código 23’

El feriado no paraliza estas actividades deportivas. Habrá seis partidos.

Las acciones futboleras continuarán en la cancha de la liga barrial Nueva Santo Domingo, donde actualmente se disputa la copa denominada ‘Código 23’.

Se trata del trigésimo quinto campeonato que se desarrolla en este importante escenario de la localidad, y participan 12 equipos que cuentan con jugadores muy técnicos a la hora de poner en movimiento el balón.

No hay descanso En esta liga, el feriado se disfruta en la cancha. Es decir, el cronograma oficial no tendrá interrupciones y todo está listo para que inicie el desafío de la segunda fecha.

Los partidos se desarrollarán el domingo 5 de mayo, a partir de las 08:00. Se prevé que el espectáculo sea de buen nivel, lo que hace imaginar que los graderíos estarán copados

Post 50 en el complejo

Ramia

Son cinco los partidos agendados para el desarrollo de la octava fecha en el campeonato post 50, organizado por la Asociación de Fútbol Amateur en Santo Domingo.

el dato

por hinchas identificados con diferentes clubes.

Arranque

La inauguración se desarrolló el fin de semana anterior en medio de un colorido acto y contó con la presencia de personalidades que lideran el deporte barrial en la ‘tierra colorada’.

Durante la actividad, se escogieron a varias representantes femeninas. Por ejemplo: Angie Yaguana fue designa-

da como Señorita Deportes , Marilyn Loja obtuvo la banda de Confraternidad y Paula Salazar ocupó la dignidad de Simpatía.

Los representantes de ‘Código 23’, canal digital que nació hace aproximadamente un año en Santo Domingo de los Tsáchilas, se mostraron contentos por contribuir al deporte local y aseguran que visitaran otras ligas barriales.

“Nuestro objetivo es ayudar a la juventud para que siga en

Hasta el momento, los equipos ‘Amigos del Capitán’ y ‘Real Amistad’ han

Iván Mendoza, jugador de Real Amistad, lidera la tabla de goleadores con 8 anotaciones. tomado ventaja en la tabla de posiciones, los mismos que comparten el liderato con 16 puntos.

jornada del torneo.

Estos conjuntos llegan como favoritos a sus respectivos partidos de la octava fecha, y así pierdan, no serán desplazados

Resultados de la primera fecha

la práctica deportiva. Sabemos que a veces juegan bajo el sol, agua o lodo, pero lo impor-

tante es que continúen en esta sana actividad”, dijo Santiago Granda. (JD)

Fecha 8

Hora equipos 09:00 Real Amistad Vs. Atlético La Concordia 10:30 Real Madrid Vs. U.E Neumane 12:00 Amigos del Capitán Vs. Sport Quinindé 13:30 Magiaty

de los puestos estelares, ya que las delegaciones que más se aproximan solo tienen 12 puntos.

Detalles

La jornada se disputará el domingo 5 de mayo en el complejo Ramia, ubicado en el baipás Quinindé – Quito, y se espera

la presencia de un marco importante de público. El primer partido está agendado para las 09:00 y cita a uno de los punteros. Se trata de Real Amistad, cuya plantilla llega motivada para enfrentarse a Atlético La Concordia, elenco que ocupa la novena ubicación. (JD)

SANTO DOMINGO JUEVES 02/MAYO/2024 D
CRONOS 11
FECHA. Los cincuentones disputarán la octava
Sport Vs.
PM
Real
Vs. San Jacinto Sporting Cristal 8 – 3 Qatar Ierac 69 7 – 1 F.C Josue La Tigrera 2 – 4 Juvenil EC New Friends 2 – 5 Corinthias T. Soccer 3 – 5 All Stars Paradise 3 – 4
Amigos
15:00
Sociedad
Milenium
APOYO. Código 23 está apoyando al campeonato de la liga barrial Nueva Santo Domingo.

Militares piden reformas para el control de explosivos

Las importaciones de explosivos en 2023 superaron las estimaciones del Ministerio de Energía que había proyectado alrededor de 12.000 toneladas de explosivos requeridas por las cuatro áreas de producción minera en el país.

SOLICITUD.

La Asamblea Nacional podría dar de baja, en una discusión en segundo y definitivo debate en el Pleno, un apartado de la Ley de Armas, Municiones y Explosivos que no se ha reformado desde hace 44 años, y viabilizar un control obligatorio desde el Estado, a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF. AA), para la importación, fabricación y venta de explosivos.

El 29 de abril de 2024, en la Comisión de Seguridad Integral del Parlamento, donde se debate la propuesta de ley, Manuel Dávila, general de Brigada y director de Logística del Comando Conjunto, informó que el Ministerio de Defensa solicitó a la Secretaría de Energía y Minas una proyección de crecimiento del sector minero en las áreas estratégicas de 2020 a 2040.

“En este informe se evidenció que existirá un incremento exponencial en la necesidad y requerimiento de los importadores de explosivos de diferente natura-

leza para la minería a gran y mediana escala y también la minería artesanal”, indicó Dávila.

La vía para el control sería que el Estado siga manteniendo acciones en la fábrica Explosen (empresa ecuatoriana dedicada a la fabricación y comercialización de explosivos), para permitir el control de las fábricas productoras e importadoras de explosivos.

El militar planteó observaciones a la ley y solicitó a los integrantes de la Comisión, presidida por Inés Alarcón, de la bancada Acción Democrática Nacional (ADN), que esta modificación se incluya en la Ley de Armas.

Es que, según las cifras entregadas por el Ministerio de Energía, solo en 2023, las importaciones de explosivos superaron la estimación proyectada en alrededor de 12.000 toneladas de explosivos requeridas por las cuatro áreas de producción minera en el país. El año pasado, la cifra superó las 13.500 tone-

ladas. Para el 2024 se prevé un crecimiento importante del sector, según el Comando Conjunto.

En la cadena de producción de armas, municiones y explosivos están involucradas aproximadamente medio millón de personas. Por eso, el país requiere una ley que permita evitar, desde la fabricación, que estos insumos afecten a la seguridad de la sociedad y de las instituciones, indicó.

‘Incremento de la economía ilegal’

Las FF.AA piden además que en el artículo 28 de la Ley relativa a la “Fabricación, Importación, Transporte, Comercialización de Explosivos”, se incluya que, las personas naturales y jurídicas que por su giro de negocio requieren de sustancias explosivas, inflamables, asfixiantes, tóxicas o corrosivas, deban contar con informe favorable del Comando Conjunto

“Para las Fuerzas Armadas, el control de este tipo de

Uso de 40.000 armas incautadas

°Manuel Dávila, general de Brigada y director de Logística del Comando Conjunto; y Fausto Íñiguez, director nacional de Inteligencia de la Policía Nacional, pidieron también a las autoridades judiciales que se permita que alrededor de 40.000 armas incautadas y cerca de 200.000 municiones pasen a su control para el combate a la delincuencia y sean declaradas de utilidad pública.

Solo en 2023 se decomisaron más de 9.900 armas.

“Pedimos que haya un reforzamiento logístico en las fronteras”, agregó Iñiguez.

EL DATO

sustancias es fundamental”, agregó el oficial. Prefirió no entrar en detalles por temas de seguridad, pero afirmó que hay actores dentro del Estado que tratan de aprovecharse del uso de armas, municiones y explosivos para seguir incrementando su economía ilegal que le hace daño al país. “Hay evidencias de cómo en los últimos años se han tenido serios problemas de seguridad nacional por este tráfico”, advirtió.

Mencionó que en el Decreto 707 del 1 de abril de 2023 se reformó el reglamento y estableció que, para poder importar armas, municiones y explosivos, se requiere, para mantener el control, de una participación importante del Estado (en Explosen).

Los casos de Colombia y Perú Según Manuel Dávila, en Colombia -por la historia de violencia e inseguridad en ese país- el único autorizado a importar, comercializar

En Ecuador existen 16 personas naturales y jurídicas registradas en la Dirección de Control de Armas que desde 2020 hasta los primeros meses de 2024 han logrado un crecimiento importante en las importaciones de estos insumos, según el Comando Conjunto.

armas municiones y explosivos, es el Estado.

En Perú , en cambio, se permite a las empresas privadas, naturales y jurídicas poder fabricar e importar.

“La gran cantidad de explosivos, municiones y armamento que ingresa al Ecuador para ser utilizado en contra de nuestra población, obviamente son de estas fábricas; es muy difícil para el ente rector estar presente las 24 horas del día estar en una instalación para saber lo que se fabrica y conocer su destino”, agregó el oficial.

Por eso, dijo, es más fácil que se permita la importación de esos insumos en base a una regulación que lleve a establecer la trazabilidad desde la fábrica para la munición y el explosivo. (SC)

política 12 i SANTO DOMINGO | jueves 02/mayo/2024
Oficiales de Fuerzas Armadas y Policía plantearon observaciones a la Ley en la Asamblea.

La gestión de los asambleístas genera dudas, mientras que

La credibilidad de los asambleístas cayó más tras la consulta

Según el último estudio de la encuestadora Cedatos, tras la votación del pasado 21 de abril, solo un 15% de los ecuatorianos cree en los integrantes del Parlamento.

Los integrantes de la Asamblea Nacional y el Parlamento fueron los

grandes derrotados tras la consulta popular del pasado domingo 21 de abril,

Noboa logró lo necesario para encarar la campaña 2025

° La asesora y consultora política, Grace Jiménez, al revisar el crecimiento de la aprobación presidencial indicó que Daniel Noboa sale de la consulta popular con un resultado que le permitirá arribar al inicio de la campaña presidencial en agosto de este año con un apoyo que podría estar por encima del 50%.

Para Jiménez el 65% de apoyo que registró Noboa como apoyo a las preguntas aprobadas por los ecuatorianos, puede ser considerado el voto aprobatorio con el que cuenta en este momento.

Desde su punto de vista, el mandatario, “más allá de subir como espuma, requiere oxígeno para mantenerse, esto le durará dos o tres meses. Lo justo para salir en julio- agosto a lo que será ya la campaña presidencial de 2025”.

Acotó que, desde una visión de campaña, el incremento de la aprobación presidencial, bien sea en un 2%, 3% o un 5%, le permitirá a Noboa, iniciar el camino presidencial con una aprobación superior al 50%.

Jiménez indicó que, dentro de la línea de tiempo de una estrategia política para encarar a las elecciones presidenciales, el presidente Daniel Noboa llegará a agosto “sin haber perdido, con oxígeno para asumir las elecciones presidenciales”.

según el último estudio desarrollado por la encuestadora Cedatos.

El presidente de Cedatos, Ángel Polibio Córdova destacó que en el estudio desarrollado tras el proceso de votación de la consulta, los ecuatorianos manifestaron que la credibilidad en los asambleístas y en cómo manejan el Parlamento apenas supera el 15% , mientras que la aprobación de la Asamblea Naciona l ya está por debajo del 30%.

Para Córdova, el trabajo de los asambleístas debe pasar de estar al servicio de los partidos y sus jefes de turno a “hacer su trabajo en función del país , no en función del partido, ni del movimiento”.

En el caso del presidente de la República, Daniel Noboa , la aprobación presidencial logró un incre -

manifestó su sorpresa por el bajo crecimiento del presidente Noboa tras la consulta e indicó que el mandatario debe comenzar a revisar los puntos y alertas que se muestran en su accionar.

Terán destacó que “es poco el crecimiento de la popularidad después de la consulta y entiendo que el Presidente de la República afronta una serie de peligros ”.

El analista indicó que dentro de los riesgos que Noboa deberá sortear se encuentran: “la forma como llegó a la Presidencia, su temperamento que muchas veces le traiciona. Aparentemente, es un hombre impulsivo y autoritario ”.

mento de casi 5%, pasando del 63% registrado días previos al domingo 21 de abril al 68,5%; lo que permite al mandatario salir casi en tablas tras la consulta

De esta forma, Noboa detuvo la caída pronunciada que se venía registrando desde febrero, cuando logró su pico de popularidad en el que superó el 81,4%, en marzo se ubicó en 74,1% y al comenzar abril su aprobación bajó al 68,8% y ya una semana antes de la votación se ubicaba en 63%.

Sobre la credibilidad presidencial, Córdova acotó que se mantiene en 63%.

Otro de los hallazgos de la medición realizada por Cedatos es que, a pesar de la victoria de 9 de las 11 preguntas llevadas a la consulta popular, tanto las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), como el Gobierno Nacional deben reflexionar y desarrollar mejores estrategias de comunicación para futuros procesos de referéndum.

“Para el futuro cuando haya otra consulta, o un referéndum, el ciudadano debe ser suficientemente informado. El balance de la comunicación es muy desfavorable ”, explicó.

Poco crecimiento tras la consulta popular El activista y analista político , Óscar Terán Terán,

Acotó que estas percepciones deben ser corregidas y el único que puede llevar esto adelante es el propio Noboa, indicando que estas son acciones que deben saltar a la vista de los ciudadanos.

Otro punto que llamó la atención de Terán se encuentra en la promesa del mandatario de controlar y poner fin a la crisis de la seguridad, advirtiendo que “él sabe que si soluciona el tema de la violencia, se acaba su discurso y se le acaba el motivo de su popularidad ”.

Al revisar el escenario que se le presenta a Noboa de cara a las elecciones presidenciales y el fin del pacto que mantenía en el Parlamento con el correísmo y el Partido Social Cristiano (PSC), apuntó que será complicado

En este sentido, calificó como “ una ventaja la falta de credibilidad de la Asamblea. El Presidente ha demostrado que es muy hábil destruyendo alianzas ”.

Explicó que al finalizar la alianza los partidos “de ese pacto de gobernabilidad , salieron mal parados tanto los socialcristianos, como los correístas, mientras que se fortaleció el noboísmo ”.

Recordó que en el duelo con la Asamblea Nacional , el Gobierno tiene el poder para lograr espacios de negociación, para dividir y que los partidos sean cada vez más minoritarios. (ILS)

SANTO DOMINGO | jueves 02/mayo/2024 I política 13
PARLAMENTO. el presidente Daniel Noboa tomó oxígeno de cara a las presidenciales. Foto: Presidencia

Crisis del IESS y apagones, ejemplos del costo del populismo

Las promesas de un Estado grande, que financia todo y da grandes beneficios, colisiona con la realidad. Los resultados son déficits fiscales crónicos, servicios ineficientes y hasta apagones.

La deficiente atención de salud del IESS refleja los costos del populismo.

Los líderes populistas en Ecuador , durante los últimos 15 años, han implementado políticas económicas a corto plazo para obtener apoyo popular , sin considerar su viabilidad a largo plazo. Esto ha conducido a déficits presupuestarios crónicos, deuda pública elevada, servicios públicos deficientes, instituciones al borde del colapso y hasta apagones.

A continuación, se detallan dos ejemplos (de una larga lista) de los costos del populismo en la economía ecuatoriana.

El infierno populista de la crisis eléctrica

En menos de seis meses, Ecuador ha tenido que enfrentar dos crisis eléctricas con apagones que, a mediados de abril de 2024, llegaron hasta las 8 y 9 horas diarias. En el régimen de Rafael Correa (10 años) se construyeron varias hidroeléctri -

cas, pero sin hacer cambios estructurales y saltándose todos los procesos de contratación con adjudicaciones a dedo a empresas públicas de otros países como China (con créditos atados de bancos chinos).

Se profundizó la politización de las empresas distribuidoras, no se transparentaron los costos ni las tarifas y se mantuvo un esquema centralizado, burocratizado y estatista sin apertura a inversión privada

El resultado es que, como explicó Carlos Tapia, ingeniero eléctrico, las grandes obras se cortaron en seco cuando se acabó el financiamiento chino, se arrastran problemas estructurales con hidroeléctricas llenas de fallas y fisuras como Coca Codo Sinclair, la inversión privada no se concreta porque, entre otras cosas, se duda de un Estado que consolidó su fama como mal pagador.

“Hace años que no se invierte en generación, transmisión y distribución, a pesar de que ha crecido el número de ciudadanos y empresas. Si esquivamos los apagones porque llueve o nos vende Colombia, el sistema puede colapsar porque la transmisión ya no aguanta. Hasta ese punto hemos llegado. Se ofreció energía barata solo con inversión del Estado; pero las obras fueron más para saciar el ego del mandatario de turno y no se pensó en futuro, ni el dinero para mantenimientos y para nuevas inversiones”, puntualizó.

Bajo la falsa lógica del Estado que todo lo construye, que da generosos subsidios y que supuestamente no necesita inversión privada, se generó un esquema perverso e ineficiente que es difícil de desmontar.

Salir de esta trampa toma tiempo, esfuerzo y políticas de apertura comercial y

listas , como la atención de salud a los hijos de los afiliados, a través de desfinanciar al fondo de pensiones. Además, se le quitó el aporte estatal del 40% al IESS para seguir gastando en el modelo populista del Estado grande que da todo sin “costos para la ciudadanía”.

Patricia Borja, abogada especializada en temas de la seguridad social, ha explicado que, según un estudio actuarial del mismo IESS, las causas de desfinanciamiento del fondo de pensiones fueron:

1

La ausencia de la contribución estatal del 40% (desde 2015 hasta 2018).

2

La aprobación de la Resolución No. C.D. 501 (13 de noviembre de 2015) que modificó las tasas de aportación de tres seguros del IESS. Se redujo la tasa de aportación al fondo de pensiones para cubrir el aumento en el costo de atenciones médicas en el fondo de salud, como resultado de medidas populistas y sin sustento técnico.

3

Desinversiones realizadas desde 2015.

atracción de inversiones que se mantengan durante varios Gobiernos.

Los actuales apagones ya le están costando $2 millones diarios a sectores como el lechero, o un total de $25 millones a los pequeños panificadores. Se ha llegado a perder hasta $12 millones por hora, según datos del Ministerio de Energía y Minas.

La actual suspensión momentánea de los apagones, debido a las mayores lluvias y las importaciones de energía desde Colombia, solo son un respiro; pero el sistema eléctrico de Ecuador está siempre al borde del desastre por el populismo de años.

El IESS se desfinanció por el populismo

A través de una sucesión de resoluciones dentro del Consejo Directivo del IESS , y de leyes como la llamada de ‘Justicia Laboral’, entre otras movidas, se quiso cubrir el costo de medidas popu-

“En ese estudio, el IESS concluyó que, debido a las tres causas, el fondo de pensiones sufrió un perjuicio de más de $8.927 millones. Además, se señala que, si no se hubieran producido esos decrementos, la reserva del fondo de pensiones (administrada por el Biess), para 2018, habría superado los $15.470 millones”, puntualizó.

El IESS no se ha podido recuperar de este perjuicio, que es equivalente al desfalco del feriado bancario. El fondo de pensiones apenas supera los $5.000 millones. Esta institución se ha consolidado con los años como la caja chica de los gobiernos de turno y en muchos casos se le pagan con papeles. Asimismo, su manejo sigue siendo clientelar y la reforma estructural sigue sin concretarse por los costos políticos que representa.

El resultado es que el IESS es altamente ineficiente, no puede atender toda la demanda en salud y el pago de pensiones está en riesgo en cinco años o menos. (JS)

CRISIS.
economía 14 i Santo domingo | jueves 02/mayo/2024

ContRolEs. En las carreteras y lugares con mayor afluencia de turistas se reforzará la seguridad durante este feriado en Imbabura.

La seguridad se refuerza en los destinos turísticos de Imbabura

El primer feriado de mayo de 2024 tendrá un dispositivo especial de seguridad en la provincia de Imbabura.

IMBABURA.- El Comando de Policía de la Subzona Imbabura informó que aplicará un riguroso control en el feriado por el Día del Trabajador, el cual se iniciará el 3 de mayo de 2024.

Ricardo Manitio Espinel, comandante subzonal de Policía, explicó que alrededor de 877 servidores

policiales, entre directivos y técnicos operativos, estarán concentrados durante los días de asueto obligatorio en la provincia.

Mencionó que se ha previsto el uso de todo el recurso logístico con el que se cuenta en la subzona, entre ellos 80 patrulleros, 85 motocicletas, buses y ambulancias.

tres eventos en Antonio Ante

°En este feriado de mayo, el cantón Antonio Ante ofrece una variada programación familiar, que incluye una expo feria, la caminata tradicional de los arrieros y la feria de comidas típicas, actividades que dentro de la campaña ‘Antonio Ante de moda todo el año’ buscan dinamizar la economía del cantón. Del 3 al 5 de mayo se desarrollará la ‘Expo Mamá y Familia 2024’, que muestra el principal renglón de la economía local, como es el textil, a través de la exhibición y venta de vestimenta para toda la familia, así como productos para el hogar, pasarelas y shows de feria gratuitos como la presentación de Los Búfalos, el viernes 3 de mayo, a partir de las 20:00. El domingo 5 de mayo se desarrollará la 25 edición de la ‘Caminata Arrieros X Siempre’. Los caminantes saldrán desde Malchinguí, a las 05:00, recordando la historia de la arriería que fue fundamental en la economía de la zona.

Y, la más exquisita y variada gastronomía nacional se reúne también el 5 de mayo, a través de Feria nacional de Comidas típicas, en su edición 35, en la plaza cultural Libertad, desde las 09:00, la que será amenizada por la Banda Orquesta Santa Lucía y Bayana Banda.

El plan operativo está diseñado para que todos los sectores estén cubiertos con mayor presencia policial, particularmente aque -

llos en los que se realizarán eventos turísticos que contarán con gran afluencia de personas.

Desde la Gobernación de Imbabura detallaron que se realizarán al menos ocho eventos dentro del feriado en los cantones Ibarra,

opciones turísticas en Ibarra

°David Aguilar, director de Desarrollo Económico del Municipio de Ibarra, afirmó que el cantón tiene varias opciones para el feriado, entre ellas en el sector rural, en la Esperanza y Angochagua, donde se pueden hacer deportes de aventura y se puede disfrutar de la gastronomía, como el borrego asado.

Además, mencionó a san Antonio de Ibarra, declarado en 2020 como Pueblo Mágico del Ecuador, donde las artesanías en madera son uno de sus principales atractivos.

“También tenemos zonas calientes y húmedas, como lita y la Carolina, donde se puede disfrutar de un turismo rural, donde se pueden ver cultivos de café y cacao, entre otras actividades. En la zona caliente y seca tenemos a salinas y Ambuquí, conocidas por sus hosterías y zonas de piscina para recrearse en familia”, explicó.

Añadió que en la parte urbana de Ibarra se puede recorrer el centro histórico, donde están iglesias patrimoniales, el Centro Cultural El Cuartel con exposiciones artísticas y áreas de museo, así como la gastronomía típica de la ciudad, como los helados de paila, empanadas de morocho, etc. “Yahuarcocha también es una de las zonas más concurridas, donde se puede disfrutar de un buen clima, se puede hacer deportes y degustar las tilapias. Dentro de la ciudad, en el parque Ciudad Blanca tenemos la Expo Retorno, que es una feria privada en la que se exponen productos de emprendedores locales. Aquí también está el mercado artesanal, que es un lugar con 46 espacios. Se puede encontrar artesanías que resumen todo lo que se ofrece a nivel cantonal”, dijo.

Urcuquí y Pimampiro, otros cuatro entre Otavalo y Antonio Ante, y dos eventos en Cotacachi.

No obstante, Manitio afirmó que “los patrullajes de rutina en el eje preventivo, sectores financiero, residencial y comercial continuarán durante las 24 horas del día.

Es decir, se reforzará la seguridad en zonas turísticas , sin descuidar los patrullajes diarios que se desarrollan en diferentes cantones.

Agregó que servidores policiales de Tránsito también estarán ubicados en sitios estratégicos sobre los ejes viales E35 y E10 , por lo que recomendó conducir con precaución, con los documentos en regla y sin consumir bebidas alcohólicas.

Además, recomendó a la ciudadanía utilizar el servicio policial de encargo de domicilio, botón de seguridad y traslado de valores. “Si va a viajar acuda a la UPC más cercana de su domicilio y encargue su vivienda mientras dure su ausencia”.

Por su parte, desde el Ejército afirmaron que se desplegarán equipos de combate para controlar armas, municiones y explosivos , en diferentes puntos de la provincia, en zonas urbanas y carreteras. (FV)

SANTO DOMINGO | jueves 02/mayo/2024 I NORTE 15

Pacientes con cáncer denuncian

falta de medicinas y corrupción

Hay personas que se endeudan o venden sus bienes para acceder a medicinas o a costosos tratamientos.

“Atención y medicinas sin corrupción”, gritaban los pacientes con cáncer, quienes exigieron tener tratamientos de salud de calidad.

El plantón lo realizaron afuera del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM) de Quito. En ese establecimiento, los cambios de gerentes y la falta de insumos médicos son constantes.

Gustavo Dávila, presidente de Jóvenes Contra el Cáncer, considera necesario que la Contraloría y la Fiscalía auditen a este hospital, pues resulta extraño que hayan pasado cinco gerentes en los últimos cuatro meses. Debido a eso – asegura Dávila– los procesos de contratación de insumos y medicinas vuelven a cero. Los nuevos gerentes no quieren firmar lo hecho por las anteriores administraciones.

Pacientes se endeudan o venden todo por medicinas Hay pacientes que llevan entre cuatro y siete meses sin recibir sus medicinas.

Patricia Angulo, paciente oncológica del HCAM, es una de ellos. Lleva siete meses pidiendo atención para que al menos la deriven a otro centro médico como Solca.

En enero, en el HCAM, le dieron una cita para julio de 2024. Sin embargo, su tratamiento para el cáncer de mama requiere de evaluación mensual y medicinas.

Dávila menciona que los hospitales carecen de medicina para etapas paliativas y que los pacientes se endeudan o venden sus bienes para pagar costosos tratamientos, muchos incluso deben traer medicinas del extranjero.

Un parche de morfina, por ejemplo, cuesta $95. La medicina para la leucemia cuesta $900 un frasco. También hay medicamentos que sobrepasan los $1.000.

Deudas con otros hospitales

Dávila indica que el IESS no solo tiene escasez de insumos y medicamentos, sino que ha acumulado deudas con prestadores externos como las clínicas de diálisis.

En Loja, Solca suspendió la atención a pacientes oncológicos por deudas gubernamentales.

Médicos denuncian mafias hospitalarias Indignados, pero con temor de revelar sus nombres, los médicos del HCAM señalan que hay vinculaciones políticas dentro de las gerencias de este y otros hospitales del IESS.

Esta no es la primera vez que los médicos denuncian esto. En enero de 2024, indicaron que las gerencias de los hospitales están “puestas a dedo” y que había desabastecimiento. Sin embargo, tanto el IESS como el Ministerio de Salud sostienen que hay más de 70% de abastecimiento.

Los médicos y las 35 asociaciones de pacientes oncológicos y crónicos piden una reunión con el ministro de Salud, Franklin Encalada. (AVV)

lahora.com.ec en la web

AGENDA ¿Qué hacer en Quito este feriado?

ENERGÍA Apagones se suspenden hasta el 5 de mayo de 2024

DIPLOMACIA Embajada de México: Ecuador defiende que el asalto fue un acto ‘excepcional’

CORRUPCIÓN La esposa de Ronny Aleaga dice que él está en Venezuela y pide que le devuelva a su hijo SERVICIOS ¿A qué beneficios puede acceder un trabajador cuando su empleador está en mora con el IESS?

PROTESTA. Los pacientes con cáncer harán nuevos plantones Guayaquil, Cuenca y Loja.
001-004-4439
sociedad 16 i SANTO DOMINGO | jueves 02/mayo/2024

Trabajadores exigen mejores salarios y jornadas más cortas

Las manifestaciones por el Día Internacional del Trabajador estuvieron marcadas por pedidos comunes: reducción de las jornadas laborales y aumentos salariales.

REDACCIÓN INTERNACIO -

NAL. Trabajadores de todo el mundo celebraron el 1 de Mayo de 2024 con actos y manifestaciones festivas en las que reclamaron mejoras salariales y la reducción de la jornada laboral, en una jornada que apenas registró incidentes violentos pero que se vivió con especial tensión en ciudades como París, Estambul y Buenos Aires.

Francia: choques violentos

En París la manifestación sindical unitaria degeneró en disturbios cuando grupos radicales atacaron comercios de la capital, lo que provocó la intervención de las fuerzas del orden que practicaron diversas detenciones. En la jornada hubo reivindicaciones diversas contra la reforma del seguro de paro o por la reclamación de subidas salariales.

Turquía: Bloqueo en la plaza Taksin

El gobierno de Turquía desplegó a unos 42.000 agentes de la Policía para bloquear los accesos a la histórica plaza Taksim de Estambul con el fin de impedir la llegada de miles de personas.

El Tribunal Constitucional de Turquía dictaminó en diciembre pasado que no se puede prohibir la concentración en la plaza Taksim con

MOvILIzACIONEs. Los trabajadores de todo el mundo se movilizaron este 1 de marzo para conmemorar el 1 de Mayo.

motivo del Primero de Mayo.

Argentina: manifestaciones contra Milei Los sindicatos argentinos, encabezados por la central peronista CGT, se movilizaron contra las reformas emprendidas por el Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, quien difundió un vídeo en X para homenajear y destacar a “esa mayoría silenciosa” de los que trabajan y buscan trabajo y “sobre todo” a la “gente de bien”.

Colombia: Petro se unió a los manifestantes

En Bogotá miles de trabajadores salieron a las calles de las principales ciudades colombianas, una movilización a la que se unió en el tramo final el presidente Gustavo Petro, quien busca convertir la jornada en una demostra-

ción de apoyo a las reformas de su Gobierno.

CHILE: Reclamo por pensiones dignas Miles de personas marcharon también por el centro de Santiago de Chile para conmemorar el Día del Trabajador y pedir salarios y pensiones dignas, entre otras demandas. Con pancartas con mensajes como ‘No a la precarización’ y ‘La persona cuidadora también es trabajadora’, la concentración principal fue convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Italia: sindicatos contra la precariedad laboral Los principales sindicatos de Italia, CGIL, CISL y UIL, se dieron cita en la ciudad de Monfalcone (norte), los mayores astilleros del país, para denunciar la precariedad laboral y emplazar al Gobierno de la ultraderechista Giorgia Melo-

FO CUS

ni a tenerlos en cuenta en sus políticas.

La primera ministra italiana, por su parte, reivindicó los “resultados óptimos” de su gestión del mercado laboral y el “récord” en contrataciones, especialmente de mujeres, durante su año y medio en el poder.

Grecia: huelga general en día laborable

La jornada en Grecia, declarado laborable por el Gobierno, se caracterizó por una huelga general convocada por los principales sindicatos del país para exigir aumentos de salarios y medidas gubernamentales concretas contra la carestía generalizada.

España: mejora de la calidad del empleo

En Madrid los dos principales sindicatos españoles, UGT y CCOO, clamaron por profundizar en las reformas para lograr el pleno empleo, la reducción de jornada y la mejora de la calidad del trabajo en la manifestación que reunió en Madrid a miles de personas.

Rusia: comunistas reivindican a la URSS

El Partido Comunista de Rusia abogó por la consolidación de la sociedad rusa para la erradicación del “fascismo en Ucrania” durante un acto en Moscú en el que también se reivindicó la “experiencia única” de la URSS.

Venezuela: sindicatos contra Maduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que el “pueblo trabajador” del país tiene “razones de sobra para celebrar” y aseguró tener un plan para el impulso económico y el “rescate de los derechos sociales y laborales”. Sin embargo, varias organizaciones sindicales convocaron una protesta nacional contra la “política hambreadora del Gobierno” y para exigir un aumento del salario mínimo.

CUBA: celebración en medio de la crisis Decenas de miles de cubanos se reunieron en La Habana para celebrar el Primero de Mayo en medio de una de las mayores crisis económicas en décadas y con una caída en picado del poder adquisitivo. Por segundo año consecutivo, la celebración principal se realizó en la Tribuna Antiimperialista en vez de la Plaza de la Revolución ni tampoco hubo desfile masivo, como sí sucedió durante décadas, con la excepción de los años de la pandemia.

ASIA: Demandas comunes en varios países El continente asiático celebró este miércoles el Día del Trabajador de manera dispar, pero también con denominadores comunes, con manifestaciones en lugares como Japón, el sur y el Sudeste de Asia, premios honoríficos al empleado “modélico” en Corea del Norte y éxodo vacacional en China. Entre las reclamaciones compartidas por muchos países destacan el aumento salarial y la mejora de las condiciones laborales, en una jornada que India vivió inmersa en sus elecciones generales, las mayores del mundo.

UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A JORGE ANHALZER TEMA El
radical
nuestro ambiente DALE CLICK
Con Gabriela Vivanco
cambio
maligno en
SANTO DOMINGO | jueves 02/mayo/2024 I global 17

‘Golpe’ a presuntos integrantes de los Choneros

Cuatro aprehendidos y armamento decomisado dejó el operativo realizado por el Bloque de Seguridad. Entre las evidencias hay un fusil, una pistola y municiones. 10

Copa ‘Código 23’ seguirá en el feriado

Seis partidos se jugarán el domingo 5 de mayo en la cancha de la liga barrial Nueva Santo Domingo, campeonato que no será interrumpido por el asueto.

‘Cayó’

con cocaína en Valle Hermoso

Jorge H., fue aprehendido durante un allanamiento en Valle Hermoso, donde los uniformados decomisaron varias fundas con cocaína. El hombre ya tiene una sentencia por el mismo delito, en el 2019.

Planificaban vacunas extorsivas

Dos presuntos antisociales fueron aprehendidos cuanto planificaban extorsiones en Santo Domingo. El operativo se desarrolló en una hostería y entre las evidencias hay un arma de fuego.

10 10

JUEVES 02 DE MAYO DE 2024
Santo Domingo
11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.