Santo Domingo: 02 de Julio, 2024

Page 1


En la unidad educativa Calazacón organizan la elección del Consejo Estudiantil 04

Santo Domingo espera turistas para festejar

Santo Domingo conmemora los 57 años de cantonización el miércoles 3 de julio, pero el descanso fue trasladado al viernes 5. Los turistas pueden disfrutar de múltiples actividades que aún quedan en el programa de fiestas, ya que no hay problemas en la vía Alóag. 03

Asamblea inicia ofensiva contra Noboa

¿Por qué es un riesgo para Ecuador la reelección de Maduro?

La flexibilización laboral ya funciona por la crisis 63,1% de ecuatorianos evita usar el condón

Marlon Brando, 20 años siendo el amado y odiado de la industria

y la Democracia.

L E sTER Vi LLARREAL mE z A villarrealacademy@gmail.com

Somos lo que somos

Felicitar a cada uno de los deportistas que con sacrificio, esfuerzo y dedicación, representarán a nuestro país en las olimpiadas 2024, la cita más importante deportivamente hablando, a pesar de las dificultades en infraestructura, presupuesto etc., ellos están ahí.

Ahora bien, en nuestra estructura u organización deportiva hay algo que, muy en el fondo, no va bien. Tal vez no sea un tema de forma, puede ser algo más por ahí que no termino de entender. La pregunta sería: ¿como sociedad vamos a paso firme?, cada una de las cosas que hacemos son el reflejo de lo que somos, cuánto construimos o aportamos por y para desarrollarnos. Casi siempre hemos despuntado individualmente, y no lo digo porque no se requiera de un equipo multidisciplinario atrás, pero al final dependen solo de ellos, de su dureza mental, de su fuerza de voluntad, de ese querer que las cosas pasen.

¿Pero, en lo colectivo, cooperativo, trabajo de equipo donde tú dependes de mí y yo de ti para alcanzar un objetivo en común, no vamos tan bien o sí?, probablemente sea el reflejo de lo que somos como sociedad, tal vez dirán: ¿y el fútbol?, bueno eso es caso aparte por la cantidad de recursos que mueve y ni tanto así, que seamos una potencia futbolísticamente hablando , sí tenemos nuestros baluartes, pero muchas veces no logramos ese cierre, no concretamos ese ‘todos para uno y uno para todos’.

¿Qué estamos haciendo mal?, ¿dónde debemos atacar o trabajar?, qué materias de nuestro sistema educativo son las que nos ayudan a construir esas microsociedades donde se fomenta el trabajo colectivo y no le estamos dando importancia, y lo único que aspiramos es competir entre nosotros por una calificación para sentirnos mejor o diferentes. No mal entiendan mis palabras, doy mucho valor al trabajo individual, ya que este fomenta bases que permiten el crecimiento personal. Pero hay algo que estamos dejando como tarea incompleta.

RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com

La estupidez humana, supera la “irracionalidad” animal: 1) El CO² no es el único generador del cambio climático, la propia naturaleza produce metano, vapor,

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 11.167

EDiTORiAL Luis iNTR iAGO Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com

Entre zapatos, rumores y TikTok

Algunos críticos y opositores del presidente Daniel Noboa se empeñan en enfocar el debate político en nimiedades. Ni el pronunciamiento del primer mandatario en redes sociales tras los partidos de la selección de fútbol se escapan del celo inquisidor. Basta cualquier aparición o declaración suya, para que, por más intrascendente que sea, sus detractores ahonden en complejos análisis y elaborados reproches. Gracias a esta absurda manía, el país ha tenido que escuchar digresiones sobre los zapatos que llevaba durante el Informe a la Nación —donde, además, en un desplante infantil, varios de sus opositores se ausentaron—, o elaboradas disquisiciones sobre las frases baladíes que soltó ante un periodista extranjero —que, en lugar de tomarse como los incómodos deslices de novato que fueron, acabaron insólitamente propiciando una condena oficial del Legislativo—.

No importa qué suceda en el país; basta un posteo del Presidente en TikTok o un muñeco de cartón para que sus adversarios se lancen, histéricamente, a hablar de ello. Más que el fanatismo político, reina un ánimo especulativo y farandulero. Incluso, la aparición de la Primera Dama en el acto de diversidad y tolerancia por excelencia generó la condena de quienes, otrora, se preciaban de ser ‘inclusivos’.

Muchos de quienes hoy protestan por cualquier minucia guardaban un silencio complaciente hasta hace no mucho, cuando veían en el primer mandatario un simple vehículo para perseguir sus intereses. Critican vestimenta estrafalaria, declaraciones explosivas, instrumentalización del deporte, etc., pero ellos en su momento lo hicieron más y peor.

El país tiene problemas graves y reales; es momento de elevar el nivel de la crítica política.

nubes, que alteran el clima. 2) No está aislado el “ecosistema” del “homo sapiens”, somos parte de la naturaleza, formamos un organismo ecosocial. 3) No podemos permitir que los burócratas nos traten como un “virus”, para el Planeta. 4) Debemos entender que el desarrollo sostenible, es posible, si existe prosperidad en las personas. 5) Toda regulación que afecta a la libertad, supone desincentivar la producción, por tanto escasez, encareci -

miento, reducción de la riqueza, incremento de la pobreza. Aún cuando consiguiéramos una producción económica carente de emisiones de CO², lo cual significaría volver a la era de las cavernas. Pese a las limitaciones en nuestro crecimiento, no obstante este retroceso, lo que lograríamos es una reducción de 0.0006 grados del CO² en la Tierra. Comunistoides que se quedaron sin piso ideológico, al constatar cómo el desarrollo industrial, el libre

Abuso a la mujer

Causa pena y desesperación observar cómo gran cantidad de cuadrúpedos hoy siguen ofendiendo a la mujer por el único hecho de tener más fuerza bruta. Estas personas no piensan, solo actúan llevados por el instinto y agreden física, sexual y psicológicamente; como abogado y terapista de familia, he logrado tener información confidencial que no se puede revelar por el compromiso de la reserva profesional, pero no es menos cierto que las mujeres y esposas siguen siendo ultrajadas por no tener las mismas fuerzas que el macho.

La sana conciencia no puede tolerar que un borracho llegue a casa tome una soga y castigue literalmente a la esposa frente a sus hijos menores, y este niño, aterrado, va llorando a la escuela y la maestra pregunta: ¿Qué te pasó?, y el niño relata el flagelo que el padre infringe a la madre porque llegó borracho. Otra dama confiesa que el compañero es muy celoso y que al menos una vez a la semana la golpea, le rompe la silla en su cabeza y ella se disculpa en el trabajo diciendo que todo aquello es producto de una caída.

Las autoridades, en su afán de defender a la mujer en general, crean el Ministerio de la Mujer, pero no se da la difusión correspondiente y la mujer ni se da por enterada de su existencia. Crean cuanto organismo en defensa de la mujer, pero jamás le orientan para que denuncie y dónde puede denunciar, de tal manera que ellas siguen siendo víctimas; la Biblia establece que a la esposa, la niña, se las considera como algo sublime y delicado, no hay que tocar, ni agredir en ninguna mala forma. Las autoridades y toda la comunidad deberían tener el derecho a denunciar al monstruo que intente ultrajar a la mujer y el solo hecho de la intención del ultraje debería ser penado y con solo la denuncia de cualquier persona, se debería dictar la prisión, por lo menos de tres años y el incumplimiento sería causal para el despido de la autoridad que conozca el hecho, y no actúe de inmediato. Hasta que las autoridades escuchen el clamor de la mujer agredida, que Dios nos ampare.

comercio, la globalización han permitido superar la pobreza en 200 veces, con relación a la que existía desde el siglo I al XVIII; son los que impulsan la agenda 2030.

Esta instrumentación nociva, está detrás de la Ley Animal que se pretende imponer desde la Asamblea. La historia de la humanidad demuestra que han habido variaciones extremas en la Tierra, y siempre hemos sabido adaptarnos. Por tanto, tenemos la obligación de oponernos a ser tratados como virus. El deber moral de oponernos a que subordinen a los humanos, al interés y pretensos “derechos” de los animales, más allá de nuestra responsabilidad tutelar, por ser supuestamente más racionales que aquellos. Si les dejamos imponer sus aberraciones, propiciaremos a futuro, el matrimonio de un asno con un político “progre”, para que todas sus necesidades se conviertan en derechos satisfechos.<

CIUDAD 03

Vía Alóag está habilitada para el feriado de cantonización

Los santodomingueños tendrán el fin de semana para festejar y hacer turismo local.

El miércoles 3 de julio se celebra el aniversario 57 de Santo Domingo Sin embargo, este feriado fue trasladado al viernes 5. Los problemas en el kilómetro 90 de la vía Alóag han sido superados, y los turistas pueden llegar a la provincia sin inconvenientes.

En el comunicado oficial, emitido por la Gobernación de la provincia Tsáchila, se informó que el día de descanso obligatorio regirá únicamente para el cantón ‘colorado’.

Con esta disposición, quedó confirmado que todas las dependencias públicas trabajarán con normalidad el 3 de julio, pero es opcional para el sector privado.

Esto ha generado algunos cambios. Por ejemplo, el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) detalló que los turnos correspondientes al viernes serán adelantados para el miércoles 3 de julio.

VIALIDAD. La circulación por la vía Alóag – Santo Domingo es normal.

Vía Alóag Los trabajos realizados en el kilómetro 90 dieron resultados positivos y permitieron que la red estatal esté habilitada para el feriado de cantonización.

Los turistas de la Sierra

pueden viajar con normalidad hacia Santo Domingo y disfrutar de múltiples actividades que aún quedan en el programa de fiestas, como los conciertos gratuitos.

El personal de la Comisión de Tránsito del Ecua-

Disparado por oponerse al robo de su vehículo

Delincuentes armados llegaron hasta el recinto El Descanso, en la parroquia rural Valle Hermoso, para sustraer un carro y terminaron hiriendo al propietario. El hecho ocurrió aproximadamente a las 20:30 del domingo 30 de junio. El perjudicado fue interceptado en los exteriores de su domicilio, pero forcejeó con los sujetos para evitar el robo de su transporte.

La reacción del hombre ocasionó que uno de los antisociales active el arma de fuego y le dispare a quemarropa, resultando con heridas en el cuello y en los dedos de una extre -

midad superior.

Auxilio

La mujer e hijo de la víctima corrieron hacia el domicilio y dieron aviso a los uniformados que trabajan en la Unidad de Policía Comunitaria Valle Hermoso, quienes acudieron al lugar.

Los protagonistas de este delito corrieron con rumbo desconocido para no ser aprehendidos y, lamentablemente, el operativo de búsqueda no arrojó resultados positivos.

El hombre disparado fue evacuado del lugar y, kilómetros más adelante, fue auxiliado por paramédicos

Representantes de la Policía Nacional han reconocido que existe la migración de delitos a la zona rural.

de Consulting Group, quienes lo estabilizaron para derivarlo a una casa de salud. Al procedimiento se sumó personal de la Dinased e iniciaron las investigaciones del caso para tratar de identificar a los responsables de este violento ataque armado. (JD)

Las actividades planificadas por la municipalidad culminarán el jueves 4 de julio.

Normalidad

° La terminal terrestre trabajará normalmente este viernes 5 de julio. Se indicó que, al no ser un feriado nacional, el número de pasajeros que transitan es reducido.

reaccionar ante cualquier emergencia.

Plan de contingencia

Armando Padilla, comandante de la subzona de Policía , manifestó que designaron 350 uniformados para que brinden seguridad durante las festividades de cantonización.

Confirmó que han puesto mayor atención en las actividades de concentración masiva, casco comercial de la ciudad y también en lugares catalogados como focos rojos.

dor (CTE) estará continuamente en el kilómetro 90 para dirigir el paso vehicular, pero en la actualidad ya no hay restricción.

Asimismo, en la estación del peaje estará activado un grupo de técnicos para

Hasta el momento, se han realizado 17 eventos públicos y, afortunadamente, no se registraron inconvenientes. “Seguiremos trabajando en las zonas conflictivas y en el barrido de libadores”, sostuvo el jefe policial. (CT)

Calazacón tiene líderes estudiantiles y visionarios

Desde la siguiente semana inicia la campaña electoral. También habrá un debate.

Las autoridades de la unidad educativa Calazacón anunciaron el nombre de los estudiantes que participarán en las elecciones del Consejo Estudiantil para el periodo lectivo 2024 – 2025. Mateo Miranda lidera la lista A y Génesis Alcívar comanda la delegación del grupo B, quienes ya tienen preparados sus respectivos

planes de trabajo para socializarlos durante el periodo de campaña.

Sus nombres fueron oficializados gracias al respaldo mayoritario de sus compañeros, ya que demuestran compromiso y liderazgo para aportar en el desarrollo de la institución.

Lista A

Mateo Miranda va por la presidencia. Es la primera vez que participa en este tipo de procesos democráticos , pero se ha mentalizado en buscar un cambio positivo y asegura que sus ofrecimientos no quedarán

sin ejecutarse. “He visto pasar a muchos presidentes de los consejos es-

tudiantiles anteriores y no se ha notado que se hayan cumplido sus propuestas de campaña”, sostuvo Miranda.

Asimismo, expresó que su plan de trabajo está conformado por propuestas que se pueden cumplir y gestionar, como: la banda de paz, repotenciación de las canchas, dotación de implementos deportivos, mantenimiento de baterías sanitarias y actividades culturales.

Lista B

Génesis Alcívar fue motivada por sus docentes para ser parte de este proceso y su objetivo principal es trabajar para generar un cambio positivo dentro del plantel educativo.

Mencionó que sus propuestas son creativas e innovadoras. Se enfocará en el cuidado ambiental y buscará que cada alumno cuide su propia planta durante el año lectivo.

También piensa donar implementos deportivos y realizar charlas de salud mental para que sus com-

Los estudiantes creen que desde estos espacios también existe la oportunidad de cambiar la política del país.

Cronograma

° Nixon Tenempaguay, rector de la unidad educativa Calazacón, anunció que la campaña electoral y el debate entre los candidatos se llevarán a cabo del 8 al 10 de julio. Las elecciones del Consejo Estudiantil están programadas para el 12 de julio, y la posesión de la lista ganadora tendrá lugar el 17 de julio.

pañeros tengan la oportunidad de desahogar todas sus emociones.

“Creo que desde nuestros espacios podemos cambiar la perspectiva de las cosas o situaciones que se presenten”, comentó la aspirante a la presidencia. (CT)

LISTA A. Los estudiantes buscan cambios dentro de la institución.
LISTA B. Los integrantes quieren fomentar ideas innovadoras.

Correísmo y PSC quieren destituir a la Canciller

En la Asamblea Nacional, el rompimiento del pacto político con el correísmo y el PSC, le empieza a pasar factura al oficialista ADN. El punto más alto de este quiebre sería una eventual censura y destitución de la canciller, Gabriela Sommerfeld.

El rompimiento del pacto político entre el movimiento correísta Revolución Ciudadana (RC), el Partido Social Cristiano (PSC) y Acción Democrática Nacional (ADN), dejó al oficialismo sin posibilidad de negociación política y puso a la Canciller en la mira de la Asamblea.

A menos de siete meses de la campaña para las elecciones presidenciales y legislativas de 2025, una maniobra política del PSC y el correísmo busca debilitar la estructura de ADN en la Legislatura y en el entorno cercano del presidente de la República, Daniel Noboa.

La figura de la canciller, Gabriela Sommerfeld, que se perfila como uno de los cuadros para reemplazar a Noboa en caso de que deba solicitar licencia para hacer campaña y correr por la reelección, podría quedarse en el camino.

En la Comisión de Fiscalización , de mayoría correísta, ya estaría trazada una hoja de ruta para minar una posible participación de Sommerfeld.

Con el descarte de las solicitudes de interpelación a los exministros del expresidente Guillermo Lasso (Pablo Arosemena, Andrea Montalvo y Sebastián Corral), una mayoría correísta y del PSC habría allanado el camino para una eventual censura y destitución de la Canciller.

se enmarca en una presunta negligencia y falta de acción, particularmente en el tratamiento de los asuntos migratorios y por la situación ocurrida respecto de la relación diplomática con México, luego de la captura del exvicepresidente Jorge Glas. A criterio de Urresta, esto tiene consecuencias en los ámbitos político, comercial y de relaciones exteriores. Urresta presentó la solicitud de juicio en abril de 2024.

ADN entregó la Comisión de Fiscalización al correísmo

El 19 de noviembre de 2023, tras el pacto Revolución Ciudadana, PSC y ADN, el correísmo se quedó con la presidencia de la Comisión de Fiscalización y el PSC con la presidencia de la Asamblea. Las dos comisiones que eran prioridad para el Gobierno, fueron las del eje económico. Nathaly Farinango preside Régimen Económico y Valentina Centeno, Desarrollo Económico. A estas mesas llegaron los proyectos económicos urgentes del Ejecutivo que fueron aprobados con más de 100 votos.

El proceso

El tratamiento de un juicio político en la Asamblea toma alrededor de 40 días.

los plazos empezarán a correr y el futuro de Sommerfeld se decidirá hasta inicios de agosto.

En el caso de que la Comisión de Fiscalización, una vez agotadas las etapas de sustanciación (réplicas, contrarréplicas, derecho a la defensa), recomiende al Pleno continuar con el juicio, una eventual censura, inhabilitará a Sommerfeld a ejercer cargos públicos por dos años, como lo dispone la Ley de la Función Legislativa (LOFL). Esto es hasta 2026.

En este cálculo también están en juego los votos. Para la censura de un ministro se requieren 92 votos. Entre el PSC y el correísmo suman 62 y estarían por verse 15 de Construye, 5 de Pachakutik y otros 3 de independientes.

En su intento por cooptar legisladores de otras bancadas con proyección a una

SESIÓN. La Comisión de Fiscalización de la Asamblea, presidida por Pamela Aguirre (Revolución Ciudadana) avocará, hoy 2 de julio de 2024, conocimiento de solicitud de juicio a la canciller, Gabriela Sommerfeld (Foto Asamblea)

mayoría, a ADN no le alcanzaron los números. Este bloque que, al inicio del actual periodo legislativo, llen ó 25

Jhajaira Urresta (RC), respaldada por 43 firmas, anunció que el inicio de un juicio político contra la C anciller

La presidenta de la Comisión, Pamela Aguirre (RC), convocó a una sesión este 2 de julio de 2024, para avocar conocimiento y, de ser el caso, resolver sobre la calificación o no de la solicitud de juicio a la Canciller.

De calificarse el pedido,

espacios, en mayo de 2024 sumó 9 apoyos: los disidentes del PSC, del correísmo y de Gente Buena. (SC)

¿Debe preocuparse Ecuador por la posible reelección de Maduro?

Una nueva oleada migratoria, la desestabilización política en la región y la imposibilidad de generar acuerdos regionales son los principales riesgos que corre la región y Ecuador ante la posible reelección de nicolás Maduro en Venezuela.

Aunque algunas encuestas muestran una remota ventaja de Edmundo González , candidato opositor en Venezuela , frente a Nicolás Maduro , son pocos los que esperan un cambio de Gobierno tras el proceso de “elecciones exprés” que organiza el Consejo Nacional Electoral venezolano y que busca relegitimar al régimen chavista de cara a la comunidad internacional

Según un estudio de la encuestadora venezolana Meganalisis , de mayo de 2024, en Venezuela el 89% de los ciudadanos no cree en el Socialismo del Siglo XXi como modelo de gobierno. Y al ser consultados sobre sí permanecerían en el país en caso de reelegirse Maduro en la presidencia de Venezuela, el 41,1% de los venezolanos señaló que se iría, un 45,2% dijo no tener una decisión tomada (no saben) y tan solo el 13,7% manifestó que se quedaría en el país.

Con esta realidad en Venezuela, los países de América Latina y de la región deben comenzar a evaluar cuál puede ser el impacto que generaría la permanencia de Maduro y sus consecuencias políticas y migratorias

La desestabilización política , el incremento en

DEMOCRACIA.Un eventual triunfo de Nicolás Maduro dejaría las relaciones bilaterales con Ecuador sin cambios. Foto: EFE

el flujo migratorio y la imposibilidad de desarrollar acuerdos de integración en la región son algunas de las preocupaciones que enumeraron para LA HORA los especialistas: Richard Salazar Medina, Francisco Proaño Arandi y Gabriel Hidalgo.

Impacto migratorio

La primera preocupación que tienen los especialistas es el impacto y el posible

incremento de los flujos migratorios de ciudadanos venezolanos que salen de su país buscando oportunidades para una mejor calidad de vida.

El exembajador Francisco Proaño Arandi indicó que “el principal riesgo es, como lo señalan algunas encuestadoras u observatorios políticos, que se incremente el número de personas que saldrían de Venezuela”.

Relaciones entre Ecuador y Venezuela sin cambios

° Los especialistas señalaron que ante un eventual triunfo de Maduro, las relaciones entre Ecuador y Venezuela se mantendrán suspendidas, como parte de las política exterior que maneja el régimen chavista.

Proaño Arandi señaló que “cualquier gesto de acercamiento a Venezuela no tiene ninguna razón. El Gobierno al no dar ninguna señal indica que no hay necesidad de acercamiento político a Venezuela”. En este aspecto, Gabriel Hidalgo señaló que Ecuador y el Gobierno de Daniel Noboa, deben presentar una “posición diplomática más clara, más firme, en defensa de la democracia y de los derechos humanos en Venezuela”.

Richard Salazar Medina manifestó sus críticas a la política exterior de Noboa, indicando que hasta el momento ha sido “errática”.

Advirtió que el régimen de Maduro, “hará lo que sea necesario para desestabilizar la situación de cualquier país que no esté alineado con el Socialismo del Siglo XXI”. Por lo que recomendó que, “en el caso de Venezuela, el Ecuador lo que necesita es pedir que las elecciones sean democráticas e insistir en que funcionen las instituciones. No creo que sea prudente que Noboa, en este momento, se pelee con Maduro porque el Ecuador no necesita pelearse con absolutamente nadie más”.

tener unas medidas coordinadas para la región andina, esto es Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia”. Por su parte, el académico del instituto de Altos Estudios Nacionales (iAEN), Gabriel Hidalgo, puntualizó que la reelección de Maduro “va a prolongar la inestabilidad política en ese país y esa inestabilidad política repercute en la inestabilidad económica y de los mercados, acrecentando los flujos migratorios de venezolanos”.

Recordó que para los ciudadanos venezolanos Ecuador se ha convertido en un país de tránsito. “Vamos a ver a más venezolanos en la región que transiten por el Ecuador y que traigan las consecuentes dificultades que generan los flujos migratorios necesitados de espacios de trabajo”.

Puntualizó que, en ese caso, “aumentaría de manera importante el número de venezolanos en un país, que en este momento arroja una crisis económica y social”.

Richard Salazar Medina, académico y experto en Relaciones i nternacionales, advirtió que ante este posible escenario es preocupante que no exista una respuesta regional al tema. “Hay que tener en cuenta que el régimen de Maduro ha expulsado millones de venezolanos en toda la región y el mundo desde hace muchos años”.

El académico indicó que, “el continente tiene que trabajar una agenda migratoria por el efecto que tiene la permanencia de Maduro en el Gobierno de Venezuela”.

Alertó que hasta el momento los países de la región siguen sin establecer una línea de gobernanza sobre la materia. “Llama la atención que la comunidad andina no esté trabajando de una forma más comprometida e institucional, para tratar de

Panorama político Salazar Medina puntualizó que, debido a las condiciones del modelo electoral venezolano, será difícil una victoria del candidato opositor, “es un hecho que Maduro será reelecto porque ya sabemos que las instituciones lastimosamente en Venezuela están totalmente cooptadas por el madurismo”.

Señaló que el proceso electoral que se desarrolla en Venezuela, “no son más que una pantalla para legitimar la continuidad indefinida de Maduro. Eso de por sí ya es un punto bajo para la democracia en la región”, lamentó.

Por su parte, Proaño Arandi recordó que las acciones del régimen de Maduro seguirán siendo negativas para la región y para la democracia, “Ha dado muestras de corrupción, represión, intolerancia y es reñido a los parámetros democráticos, lógicamente, esto oscurece más el panorama político”, dijo Arandi.

Acotó que, en el caso de una eventual victoria de la oposición venezolana, “se podrían abrir las perspectivas en un contexto que seguirá siendo complejo, pero por lo menos habría posibilidades de una apertura política y de un desarrollo económico racional”. (ILS)

La crisis económica dispara los contratos laborales de corta duración

Entre enero y mayo de 2024, casi se triplicó el promedio mensual de contratos por obra o servicio determinado en comparación a 2023. En ese mismo periodo, los contratos especiales emergentes se duplicaron.

En 2023 se firmaron, en promedio, 3.567 contratos por obra o servicio determinado dentro del giro del negocio cada mes. Entre enero y mayo de 2024, el promedio mensual de este tipo de contrataciones se disparó a 9.859.

En el caso de los contratos especiales emergentes, en 2023, el promedio llegaba a los 4.512 por mes. Pero, entre enero y mayo de 2024, el promedio mensual también se disparó a 11.257 contratos.

De acuerdo con Raúl Bolaños, economista y pequeño empresario, esto es un reflejo de una economía a la baja, con menos consumo e inversión, y bajo la sombra de la incertidumbre y la inestabilidad política (el país está a puertas de entrar en otro proceso electoral).

“Los empresarios buscan minimizar costos y riesgos. Por eso, contratan más a corto plazo, buscando la mayor flexibilidad ante un posible mayor deterioro de la economía. De facto, el mercado laboral, a pesar del rechazo del trabajo por horas en la consulta popular, se decanta más por contratos que pueden durar desde un día hasta un año”, puntualizó.

En el caso del contrato emergente se puede celebrar por un plazo que va desde un día hasta un año, y se puede renovar por el mismo período originalmente celebrado.

La jornada de trabajo puede ser parcial o completa, con un mínimo de 20 horas y un máximo de 40 horas semanales, que se podrán distribuir en máximo seis días sin sobrepasar las ocho horas diarias.

Este contrato no está regido por las normas del Código del Trabajo, sino por la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del Covid-19. Se puede terminar unilateralmente en cualquier momento, tanto por el empleador como por el empleado, sin recargos adicionales.

Por otra parte, la vigencia del contrato por obra o servicio determinado dentro del giro de negocio es por el tiempo que dure: La prestación del servicio o la realización de la obra y/o proyecto específico.

Empresas venden menos

Según el último reporte del Banco Central del Ecuador (BCE), los principales indicadores económicos cayeron durante el primer trimestre de 2024. Así, el consumo de los hogares decreció 1,1%, el gasto del Gobierno se contrajo 0,3%; las exportaciones también cayeron 0,5%; mientras la inversión se redujo 1,3%.

“El consumo de los hogares se vio afectado por la disminución de la demanda de los servicios de comercio y de transporte. Por su parte, la reducción del gasto del Gobierno se sustentó en una disminución en sus servicios administrativos”, puntualizó el reporte del BCE.

Contradictoriamente, el factor que más favoreció el crecimiento del 1,2% de la economía ecuatoriana entre enero y marzo de 2024 fue el aumento del 1,5% en la acumulación de existencias o inventarios en las empresas.

Ante las menores ventas in-

Con estos números (caída de ventas y del crédito), el Ministerio de Finanzas insiste en extraer el capital de trabajo de las empresas mediante esquemas de autorretención (anticipo impuesto a la renta )que no responden a la lógica. Luego se preguntan por qué no hay crecimiento económico en el Ecuador”,

José ANToNIo CAMposANo, prEsidENtE EjECutivo dE La Cámara NaCioNaL dE aCuaCuLtura.

ternas y externas, las empresas acumularon más productos en sus bodegas.

“La demanda se contrae, a pesar de que el PIB crece. Hay mayor aumento de inventario en las empresas porque no hay venta”, explicó Freddy García, economista y consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por su parte, José Xavier Orellana Giler, apuntó que la variación de existencias registra cambios en el valor de

¿Cuáles cree que son las principales barreras para encontrar un nuevo empleo?

1No hay oportunidades laborales 36,7%. Gran parte de las empresas busca solo sostener el empleo que tiene y las nuevas contrataciones se hacen solo cuando es inevitable.

2Competencia elevada 18,5%, Cada año ingresan al mercado laboral al menos 100.000 personas. El número de empresas creadas no crece al mismo ritmo y los negocios ya constituidos tienen problema de financiamiento y proyecciones de bajas ventas

3Edad 13,9%. Los beneficios tributarios han aumentado en algo el empleo entre 18 y 29 años; pero han empeorado las posibilidades de los de mayor edad, sobre todo de 45 años o más.

nación del contrato de trabajo. Esto refuerza el hecho de que las empresas están utilizando cada vez más contratos de corta duración o por proyectos específicos para evitar los altos costos de los contratos de trabajo indefinido.

los bienes, tanto de materias primas como de productos en proceso de fabricación y terminados en poder de las unidades productivas y del comercio.

“Toca vender con rebaja para mover inventario, destruyendo valor empresarial”, dijo.

Así, en un escenario en el que se acumulan inventarios porque no se pueden vender, y se debe recurrir a rebajas para mover algo, las empresas tienen poca liquidez para invertir y contratar. Solo lo hace si es estrictamente necesario y con la mayor flexibilidad que la ley les permita.

A todo esto, hay que sumar que el crecimiento mensual del crédito al sector privado ha venido cayendo constantemente desde 2022.

En otras palabras, el crédito escasea y, en el mejor de los casos, se concentra en las grandes empresas, dejando poco para las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), que son las que más generan empleo en Ecuador.

Terminación de contratos Según la última encuesta de Click Report, ante la pregunta de ¿Cuál fue la principal razón de su último desempleo?

El 30,9% de los encuestados dijo que la razón fue la termi-

En una reciente entrevista con LA HORA, Rodrigo Ibarra, actuario y presidente ejecutivo de Actuaria Consultores, recalcó que hay costos muy altos para un empresario en Ecuador si se compara con sus vecinos de Colombia y Perú.

“Por ejemplo, el tema impositivo es uno de los más altos, pero tienes el 15% de utilidades para los trabajadores, la jubilación patronal y los fondos de reserva. Cuando uno va sumando, todo eso resulta que el costo laboral es muy elevado”, añadió.

Si a esto se suma un entorno de baja demanda y ventas, las contrataciones de corto plazo se vuelven más atractivas para las empresas; pero también hace que los ecuatorianos que se quedan sin empleo demoren más (hasta dos años) en encontrar un nuevo trabajo formal. El 22,43% de los encuestados por Click Reporte apunta al cierre de la empresas o negocio como la segunda mayor causa de su último desempleo. Esto quiere decir que la terminación del contrato y el cierre de las empresas concentran más del 53% de los casos de ecuatorianos que se han quedado sin oportunidades laborales. (Js)

INCERTIDUMBRE. Gran parte de las empresas está en modo supervivencia e intentado mantener el empleo que ya tienen.

El Ecuador está entre los países con menos uso de condón

Solo 9,2% de la población sexualmente activa usa condón según un estudio de la revista científica británica ‘The Lancet’. Mientras que la encuestadora Click señala que 6 de cada 10 hombres evita usar preservativos.

Los condones son el único método anticonceptivo que previene las enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Pese a esto, en Ecuador, solo 9,2% de la población sexualmente activa lo utiliza, se gún un estudio sobre el uso de métodos anticonceptivos reali zado por la revista científica bri tánica ‘The Lancet’.

La medición determinó que Ecuador es el segundo país de la región donde el uso de preservativos es mínimo. El primer país con esta problemática es Venezuela, mientras que Argentina, Perú y Brasil tienen los niveles más altos de uso de condón.

‘Click Research’, que señala que seis de cada 10 hombres afirma no usar preservativos habitualmente.

Hay anticonceptivos gratuitos

Según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), Pichin-

Cómo acceder a una autoprueba gratuita para detectar el VIH

° El MSP informó que desde febrero de 2024 está en marcha un plan piloto con autopruebas orales para detectar el VIH en Ecuador.

Actualmente, los kits de autoprueba están en 11 establecimientos de salud y en las sedes provinciales de la Coalición Ecuatoriana de Personas que Viven con VIH/

sida (Cepvvs) o de Corporación Kimirina. El resultado se obtiene en 20 minutos.

Las pruebas que están disponibles en Ecuador son llamadas Autotest Oraquick y determinan la presencia de anticuerpos VIH-1 y VIH-2, por medio de la saliva.

Las personas deben recolectar su propia muestra biológica (saliva) y se pueden practicar la autoprueba solos. Es similar a una prueba casera de embarazo. Los centros donde se encuentran actualmente estas pruebas son:

encabeza la lista de provincias donde hay más solicitudes de métodos anticonceptivos. Le siguen , Esmeraldas, Tungurahua y Los Ríos. Mientras que las provincias donde menos solicitudes se receptan Galápagos y Cañar.

“La edad, la etnia, el sexo, la identidad sexo-genérica, la condición migratoria, el nivel de instrucción no son, en ningún caso, condicionamientos para brindar información y acceder a un método anticonceptivo”, indica el MSP. Por lo que todos los ecuatorianos pueden acercarse a los centros de salud y acceder de for-

1 Guayas: Centro El Cisne 2Hospital Guasmo Sur Pichincha: Centro de Salud Centro Histórico - Hospital Docente de Calderón.

2 Esmeraldas: Centro de Salud Las Palmas.

3 Manabí: Centro de Salud Manta.

4 Santo Domingo de los Tsáchilas: Hospital Rodríguez Zambrano- Centro de Salud Augusto Egas.

5 Santa Elena: Materno Infantil Venus de Valdivia.

6. Azuay: Centro de salud Carlos Elizalde.

7. El Oro: Brisas del Mar.

PREVENCIÓN. Los condones son el único método anticonceptivo que puede proteger contra embarazos no deseados, así como infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH.

ma gratuita a estos métodos e incluso al de emergencia, que es la pastilla del día después.

Por qué no se usa condón? Doris Beltrán, ginecóloga, señala que el país no ha actualizado las cifras sobre enfermedades de transmisión sexual (ETS). “Las campañas se enfocan mucho en el VIH, lo cual está bien, pero no es lo único que pasa. Si no hay datos actualizados y no hay socialización, la gente percibe que no pasa nada y que el uso del condón es innecesario. A eso debe sumarse el mito de que las relaciones sexuales se vuelven menos placenteras”.

Los últimos datos detallan que, en Ecuador, entre 20072010, se reportó una prevalencia de 1,2% de gonorrea, 0,8% de sífilis, 0,8% de herpes genital, 1,6% de VIH y 95,6% de otras ETS. Según un estudio de Uniandes, los hombres son quienes menos responsabilidad tienen con su vida sexual.

“Al comparar con las mujeres, hubo una mayor prevalencia de hombres con h á bitos oro-genital, h á bito genito-anal, sin protección en la primera relación sexual y tenencia de múltiples parejas sexuales”, inidca el estudio universitario.

En 2023 se determinó que un promedio de 11 personas en Ecuador reciben a diario la noticia de ser VIH positivos. En ese año se cerró con 45.078 casos, 5.000 más que en 2022. (AVV)

lahora.com.ec en la web

POLÍTICA

Asamblea posesionó a Ricardo Morales como nuevo Defensor Público

PAÍS Ministerio del Trabajo solicita examen especial a contratos colectivos de empresas públicas

ASAmbLeA Fiscalización archivó tres solicitudes de juicio contra excolaboradores de Guillermo Lasso

QUITO

Conozca la falla que provocó el temblor de 4,2 grados en Puembo

TRÁmITeS ¿Cómo saber si una persona está afiliada al IESS sin conocer la clave?

20 años sin el genio amado y odiado por la industria

Actor estadounidense, considerado uno de los mayores mitos en la historia del cine. Marlon Brando era el tercero de los hijos del matrimonio formado por Dorothy Pennebaker, de sangre irlandesa, y Marlon Brando, descendiente de franceses. El 1 de julio de 2004, a la edad de 80 años, se apagó su luz.

XPM Fuente: EFE - Infobae Diario LA HORA

Algunas de sus películas más taquilleras

$3,7 M fue su salario por interpretar a Jor-El en ‘Superman’ (1978).

$1,25 M cobrados por su papel en ‘Mutiny on the Bounty’, fue el primer actor en superar la base salaria de $1 M.

$50.000 cobró por protagonizar ‘The Godfather’.

Brando, al igual que su coprotagonista, Vivienne Leigh, en la película ‘Un tranvía llamado Deseo’ se encontraban casados respectivamente, eso no les impidió enamorarse y casarse en 1940, pero terminaron divorciándose porque ambos fueron infieles.

En ‘Superman Returns’ de 2006, la aparición de Brando se dió gracias a la tecnología. La primera fue al minuto 15:35, cuando Lex Luthor irrumpe en la antigua casa de Superman en busca de los cristales.

La segunda aparición fue al minuto 52:49 cuando JorEl aconseja a su hijo que no intervenga en los sucesos de la humanidad. (voz en off)

En 1972, su magistral actuación como Vito Corleone lo lleva a ser ganador de su segundo Óscar en 1973, pero con el objetivo de expresar su rechazo a la Academia por el maltrato y la imagen estereotipada que recibían los pueblos indígenas en las películas, envió a Sacheen Littlefeather, una nativa americana, quien subió a rechazar la estatuilla

Revelaciones de abuso

En 2007 (3 años después de la muerte de Brando), Maria Schneider otorgó una entrevista al Daily Mail en la que reveló que la famosa escena de la película ‘El último tango en París’, donde el personaje encarnado por Brando usa manteca para sodomizarla, no había contado con su consentimiento. “Me informaron justo antes de filmarla. Debí llamar a mi agente o tener un abogado en el set de rodaje, porque no puedes forzar a alguien a hacer algo que no está en el guion, pero yo no lo sabía. Marlon me dijo que no me preocupara, que solo era una película, pero yo estaba llorando de verdad (...) . Para ser honesta, me sentí humillada. Me sentí un poco violada por ambos (...)”. De hecho, luego de terminar la película, Maria no quiso volver a ver a Bertolucci ni a hablar con él.

Premios de la academia

Óscar: 8 nominaciones y 2 ganados

Globos de oro: 10 nominaciones y 5 ganados BAFTA: 7 nominaciones y 3 ganados

‘Superman Returns’ (2006)
‘Superman’ (1978)
‘The Godfather’ (1972)
‘The Score’ (2001) ‘Apocalypse Now’ (1979)
‘Don Juan DeMarco’ (2016)
‘The Island of Dr. Moreau’ (2016)
Gráfico:

El plan de estabilización de Milei entra en su ‘fase 2’

El plan del presidente de Argentina, Javier milei, se enfoca principalmente en el saneamiento definitivo del balance del Banco central.

BUENOS AIRES. El plan del presidente de Argentina, Javier Milei, para estabilizar la economía del país suramericano ingresa en su ‘fase 2’, con foco en el saneamiento definitivo del balance del Banco Central, tras haber logrado en la primera parte recuperar el equilibrio fiscal mediante un fuerte ajuste de ‘shock’.

Entre otras cosas, el Banco Central de Argentina (BCRA) dejará de emitir dinero para financiar los intereses que paga por sus pasivos remunerados, el segundo mayor ‘grifo’ de emisión luego del destinado a la financiación del déficit del Tesoro, considerado por el Gobierno como la principal causa de la elevada inflación en Argentina (276,4% interanual y 4,2% mensual en mayo).

Para ello, los pasivos remunerados del Banco Central serán reemplazados por deuda del Tesoro: los bancos colocarán sus excesos de liquidez, ya no en Pases Pasivos (un tipo de instrumento emitido por el BCRA), sino en Letras de Regularización Monetaria, emitidas por el Tesoro.

“En contrapartida el Tesoro

aumentará su deuda de mercado a tasa flotante y pagará más intereses, lo que exigirá mayor superávit primario para mantener el superávit financiero”, observó la firma Delphos Investment en un informe.

Incógnitas sobre el plan de Milei

Cómo hará el Gobierno para prolongar el fuerte ajuste fiscal en un contexto aún de contracción económica y crecientes tasas de pobreza es una de las mayores incógnitas, más allá del ‘aire fresco’ que cree haber conseguido con la reciente aprobación parlamentaria del paquete de reformas económicas impulsado por Milei.

Luego de este proceso la única fuente de emisión monetaria sería para la compra de dólares por parte del Banco Central con el objetivo de recomponer sus alicaídas reservas monetarias.

Y queda aún pendiente una solución al millonario volumen de ‘puts’, una especie de seguro de liquidez de títulos de deuda otorgado por el BCRA, que requerirá un acuerdo con los bancos.

El anuncio de la ‘fase 2’ se da en medio de crecientes dudas entre los inversores, quienes comienzan a ver como necesarios cambios en la política cambiaria para ir convergiendo hacia una unificación de los muchos tipos de cambio que coexisten en Argentina y la apertura del denominado ‘cepo cambiario’.

Sin embargo, el Gobierno dijo que el tan esperado levantamiento de las restricciones cambiarias, una de las principales promesas de la campaña que llevó a Milei a su triunfo electoral en 2023, quedará para una tercera fase del programa, sin plazo definido y sujeta al cumplimiento de ciertos “parámetros”. EFE

CONTRATACIÓN INTEGRAL POR PRECIO FIJO CADE-001-2024

I. CONDICIONES PARTICULARES DE CONTRATACIÓN

SECCIÓN I CONVOCATORIA

Se convoca a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, que se encuentren habilitados y sin impedimento, que tengan su domicilio fiscal en el Ecuador, legalmente capaces para contratar, a que presenten sus ofertas para la CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO EDUCATIVO (FASE 1: EDIFICIO DE AULAS Y CUBIERTA DE ACCESO) DEL COLEGIO ADVENTISTA DEL ECUADOR – CADE.

El presupuesto referencial es de 1,183,845.57 (Un millón ciento ochenta y tres mil, ochocientos cuarenta y cinco con 57/100) dólares de Estados Unidos de América, sin incluir el IVA, y el plazo estimado para la ejecución del contrato es de 10 meses, contados a partir de la notificación de la DISPONIBILIDAD DEL ANTICIPO

Las condiciones de esta convocatoria son las siguientes:

1. El pliego está disponible, sin ningún costo, en el Portal Institucional del CADE. (https://licocade.mapping.ec/)

2. Los interesados podrán formular preguntas en el término de tres días (3) contados a partir de la fecha de publicación. La Comisión Técnica absolverá obligatoriamente todas las preguntas y realizará las aclaraciones necesarias, en un término de tres días (3) subsiguientes a la conclusión del período establecido para formular preguntas y aclaraciones.

3. La oferta se presentará de forma electrónica en el siguiente correo electrónico financiero@cade.edu.ec; hasta el día 05 de julio a las 14:00 horas, debidamente firmadas por el oferente. La apertura de las ofertas se realizará un día después de la recepción de las ofertas. El acto de apertura de ofertas será en público (vía online) y se efectuará en las mismas instalaciones del CADE.

4. La oferta debe presentarse por la totalidad de la contratación incluido IVA.

5. El procedimiento NO contempla reajuste de precios por tratarse de un proceso de precio fijo.

6. La evaluación de las ofertas se realizará aplicando los parámetros de calificación previstos en las condiciones de contratación.

7. Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto del CADE.

8. Anticipo: 40%

9. Forma de pago: El 60% restante se pagará contra presentación de planillas de obra, debidamente aprobadas por la fiscalización y autorizadas por el administrador del contrato.

La UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ADVENTISTA DEL ECUADOR - CADE, se reserva el derecho de cancelar o declarar desierto el procedimiento de contratación, situación en la que no habrá lugar a pago de indemnización alguna.

Vivanco

Fertilidad: ¿cómo asegurar el mejor resultado para tener un hijo?

Y

DALE CLICK

EcONOmíA. El presidente de Argentina, Javier Milei.

La historia de Carapaz se agranda en el Tour de Francia

El carchense se convirtió en el primer ecuatoria no en vestirse de líder en el Tour de Francia y el pri mer latinoameri cano en coman dar la general de las tres grandes vueltas del ciclis mo mundial.

Turín nunca será una ciudad cualquiera para Richard Ca rapaz. El ciclista carchense del equipo EF se vistió de rosa en la ciudad del Piamonte en el Giro de 2022 y este 1 de julio de 2024 se convirtió en el ecuatoriano de amarillo en el Tour de Francia en la ciudad italiana.

“Es una ciudad que tendré en mi recuerdo, para mi este maillot amarillo es muy espe cial y era un sueño poder ves tirlo”, dijo la ‘Locomotora de Carchi’.

“Es algo histórico”, una y otra vez el ciclista de 31 años de edad, de El Carmelo, en el norte de Ecuador, en la fron tera con Colombia.

Carapaz, ganador del Giro de Italia de 2019, tercero en el Tour de Francia de 2021, segundo de la Vuelta a España de 2020, vio la oportunidad en la meta de Bolonia, cuando consiguió trar con los mejores cuarto pero con el mismo tiem po del líder, el esloveno Tadej Pogacar, por lo que el jersey amarillo era una cuestión de puntos en la regularidad.

Se trataba de entrar bien en la meta de Turín, una etapa prometida a los ‘sprinters’, lo que significaba correr riesgos. Pero el premio era importante y el equipo y el ecuatoriano decidieron correrlo.

“Sabíamos que era muy peligroso, que era el primer ‘sprint’ y siempre es muy nervioso, que había un par de curvas peligrosas en el tramo final. Pero

Logro. Richard Carapaz es el primer ecuatoriano y el cuarto latinoamericano en vestirse de líder en el Tour de Francia.

el equipo ha hecho un gran esfuerzo, me han colocado bien en el tramo final y me han arropado en el ‘sprint’”, comentó.

“El plan era lograr el amarillo, sabíamos que era posible y estamos muy contentos de haberlo conseguido”, dijo. A diferencia de Pogacar, que no hizo ningún esfuerzo para mante-

“No llegaba con las mejores condiciones. Tras la caída tuve una infección y eso me impidió prepararme en las mejores condiciones. Tenía dudas, porque en el Tour si no vienes al cien por cien es muy difícil. Pero los meses antes me había preparado muy bien”, dijo.

“Estos días me he ido enconen la primera , pero en la segunda me sentí mejor, eso me da Ahora quiero seguir intentándolo, ver hasta dónde puedo llegar. De todas formas, tras haber conseguido esto, todo lo que venga será ya

Carapaz no cierra ninguna puerta a partir de ahora. En Bolonia se codeó con Pogacar y con el danés Jonas Vingegalos ganadores de los cuatro últimos Tour de Francia, y eso incrementó su moral, al menos para luchar por el podio final.

“Por delante queda mucho Tour y mucha dureza. Voy a intentar hacerlo lo mejor posible, intentaré luchar con ellos en las siguientes etapas. Si no lo logro, trataré de ser el mejor de los ‘humanos’”, comentó.

Hoy le toca montaña

El primer test lo tendrá este 2 de julio en las rampas del Gapuerto de categoría que se ascenderá en la

“Será un día duro y será difícil defender el maillot, pero lo voy a intentar. Cada día me estoy encontrando mejor y espero estar listo para intentarlo”,

Emocionado, Carapaz ase-

3.498

kilómetros, divididos en 21 etapas, recorrerá richard carapaz en el Tour de Francia 2024.

nerlo.

Faltan 18 etapas

Carapaz avanza con paso firme en un Tour que comenzó con dudas, las que le surgieron tras la caída en la pasada Vuelta a Suiza, que truncó una preparación que hasta ese momento había sido perfecta de cara a la salida de Florencia del Tour.

Richard Carapaz ha conseguido subirse al podio en todas las grandes vueltas del ciclismo mundial: ganó el Giro de Italia en 2019, fue segundo en la Vuelta a España en 2020, tercero en el Tour de Francia 2021 y ganó la medalla de oro olímpica en Tokio.

guró que sus sensaciones eran “indescriptibles”, pero confesó que tenía a su familia en mente, en este momento tan feliz.

“Es un momento muy especial para mí, he trabajado mucho estos últimos años y eso significa estar alejado de la familia. Por ellos hago este esfuerzo, sé que vale la pena. Vestirme de amarillo compensa todo este esfuerzo y todo este tiempo fuera de casa”, afirmó. También señaló que es importante para Ecuador: “Significa mucho para un país que tiene muy pocos corredores en la élite. Espero que contribuya a que el ciclismo siga creciendo allí”.

Este logro mejora la confianza del corredor carchense, que antes de la salida de Florencia comentaba que, en caso de no poder pelear por la general se centraría en otros objetivos, como ganar una etapa, algo que no ha conseguido, o el maillot de líder de la montaña. EFE

Emoción. Richard Carapaz se vistió de amarillo tras la tercera etapa, lo que lo acredita como el líder del Tour de Francia 2024.
EL DaTO

RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

se vende CaSa

SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2.

Mayor información al 0968 046 924

Casa en venta

en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono: 0990 109 613

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

• BODEGUERO CON EXPERIENCIA

• VENDEDOR(A) CON EXPERIENCIA - ATENCIÓN AL CLIENTE Buena presencia

• MEDICO VETERINARIO CON EXPERIENCIA

Graduado en la rama. Conocimiento en aves, cerdos, ganadería. Disponibilidad para viajar.

exelente infraestructura, en la Concordia; $.850.000.

Información: Cel.: 099 971 6464

Oportunidad vendo: bienesraicesjaramillo.com 112 hectáreas con platano

Información: Cel.: 099 971 6464 vendO: 30 hectáreas bienesraicesjaramillo.com

Con potreros, platano, cacao, abundante agua, casa, luz, ”La Florida” con frente a la vía San Antonio del Toachi el placer precio: $420,000

Sector Unidad Unidad Educativa Kasama, e Instituto Superior Tsáchila, 3 dormitorios, 2 baños completos, sala cocina comedor, lavandería interna, garaje, internet, 260 dólares, sin mascotas.

Información:

Cel.: 099 971 6464 arriendO dePartamentO bienesraicesjaramillo.com P-245973-7-MIG

Información: Cel.: 099 971 6464 vendo 15 hectáreas bienesraicesjaramillo.com

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

En la Vía Chone km 20, cerquita al pueblo Nuevo Israel, con cacao, plátano y frutales; precio: 230.000 dólares

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

Santa María del Toachi; casas, galpones para secado y procesadora de: pasta de cacao, plátano, chifle, aceites esenciales, café, maní, paletera para palets y procesadora de madera.

Información:

Cel.: 099 971 6464

vendO HaCienda bienesraicesjaramillo.com agroindustrial de 56 hectáreas.

vendO Casa grande bienesraicesjaramillo.com

Con loza de tres pisos dos locales, departamento 4 dormitorios, sala comedor cocina, tres baños. Ubicado en la UCOM 2 precio: 80.000 dólares

Información:

Cel.: 099 971 6464

Vía Quinindé, junto Conjunto Habitacional Casa Nova y Urb. El Rancho precio: 45 dólares metro cuadrado.

Información: Cel.: 099 971 6464 vendO 48.536 bienesraicesjaramillo.com metros de terreno P-245973-6-MIG

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

edición especial circula este miércoles 3 de Julio

BE lugAS SE AdAp TAn

A un nu E vo hogAR

las dos belugas evacuadas al oceanogràfic de valencia (España) desde el delfinario nEMo de la ciudad de Járkov (ucrania), devastada por la guerra, se adaptan a su nuevo hogar. los animales llegaron al oceanogràfic en unas condiciones de salud delicadas tras un largo viaje desde la zona de conflicto.EFE

da clic para estar siempre informado

MARTES 02 de julio de 2024
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.