VIERNES 02 DE DiciEmbrE DE 2022 Santo Domingo - Los Ríos SALUD ECONOMÍA Incremento en la producción de yuca estimula la exportación 08 En La Concordia la distribución de agua potable es limitada 11 Primer implante valvular de corazón, en Ecuador 09 Sí es posible medir los gastos familiares 06 Matriculación regular terminó y es turno para rezagados SANTO DOMINGO Durante diciembre se hará la revisión técnica y matriculación a los vehículos rezagados en Santo Domingo, cuyos propietarios no realizaron el trámite durante el mes asignado al último dígito de la placa. La multa por recalendarización es de 25 dólares. 04 SANTO DOMINGO SANTO DOMINGO P P-244755-MIG
El cosmos nos lleva a pen sar en algo enorme, infi nito, difícil de calcular, de comprender. Ese secreto mara villoso, que nos lleva a cuestio narnos sobre el orden e inte ligencia que lo rigen, también nos lleva a reflexionar si este existe en nuestro interior.
Los antiguos sabios nos hablan de tres aspectos , tres pasos para llegar al cosmos. El primero es el caos, que no es desorden, es más bien homoge neidad, algo así como “un todo” como la masa del pan-, que lo contiene todo, un infinito que contiene en potencia lo que se va a manifestar algún día.
A este infinito caos, le sigue la inteligencia que es la suma de ideas, de orden, de organiza ción -la idea del pan.
Y finalmente está el cosmos, que comienza a desenvolverse, a materializarse -es la masa del pan en el horno y el que luego nos servimos en nuestra mesa. Hay que reconocer que todo tiene un lenguaje simbólico . Por ejemplo, cuando hablamos de “transmutación”, podemos pensar y ver una semilla que cae en la tierra fértil, que nace, crece, nos da flores y frutos. Un negro carbón que por presión y temperatura se ha convertido en un bello diamante, es además, símbolo de “purificación”, de oscuridad hacia la luz; ¿sucede lo mismo en nosotros? Sin duda así es. Los símbolos del caos y el cosmos son una constante de cada día. Están en nosotros, somos un caos dispuesto al or den, plenos de leyes maravillo sas que nos rigen, naturaleza y seres humanos. Somos parte de ese Todo
Simbólicamente vemos en la naturaleza: orden, equilibrio, justicia, belleza, un por qué y un para qué, nada está al azar; y, si nosotros somos parte del ma crocosmos, existimos con una finalidad. Tal vez algún día lo podamos entender si logramos ver en el lenguaje simbólico de la naturaleza y cosmos.
EDiToRiAL
¿Quién quiere ser Contralor?
Lejana quedó la memoria de haber contado alguna vez con un contralor general del Estado que, además de legítimo, des pertara entre la población el respeto que el cargo demanda.
La década de preeminencia del ahora sentenciado y prófugo Carlos Pólit convirtió a la Contraloría en un apéndice desprestigiado e intrascen dente del caudillo de turno. Al mismo tiempo, se volvió usual nombrarlo o ratificarlo con concursos retorci dos. Incluso antes de Pólit, la elec ción de contralor ya había estado entrampada por varios años en el Congreso, como botín condiciona do, y, luego de él, la llegada del ahora encausado Pablo Celi —por medio de un proceso extravagante y pese a que había sido un funcionario cercano a Pólit— no mejoró la situación.
En nombre de la eficiencia ejecu
tiva, las reformas legales correístas permitieron a la Contraloría hosti gar a funcionarios por su gestión pasada o convenientemente mirar hacia el otro lado ante hechos sos pechosos. Además, tiene decenas de casos sensibles sobre el pasado reciente por esclarecer y una serie de dictámenes poco convincentes que revisar. En estos tiempos en los que la función pública se ha convertido en la mejor forma de lucrar y crecer el patrimonio personal, el puesto de Contralor es muy codiciado.
No sorprende, entonces, que el concurso para nombrar al próximo Contralor tenga 117 postulantes. Una elección transparente y verdade ramente meritocrática contribui ría a que tanto la Contraloría como el propio CPCCS recuperen algo de la legitimidad que sin mucha ayuda han perdido.
Al llegar a un nuevo país nos vemos abocadas a elegir entre cuidar a los hijos o buscar un empleo, pues la conciliación para nosotras es un poco más difícil
Muchas madre migrantes no cuentan con otro familiar que puedan cuidar de sus hijos mien tras ellas laboran, eso implica que deben cancelar a una tercera persona para el cuido de los ni ños, otras optan por trabajar des de casa o se los llevan ya que son utilizados por sus padres para pedir limosnas u ofreciendo algún productos para generar dinero para las necesidades básicas.
Nuestra experiencia de mi grar es muy diferente a la de un hombre, nos esforzamos más por el bienestar de nuestros hijos
Los servicios gratuitos para el cuidado de los niños pueden dis minuir esas dificultades, pero no suelen resolverlas. Ya que no hay instalaciones disponibles cerca del hogar o cerca del trabajo de las personas. Y en muchos casos, las solicitantes migrantes son dis criminadas por su nacionalidad, falta de documentos, etc.
Las madres que logran con seguir un trabajo puerta aden tro y no tienen cupo en un CIBV por falta de documentos, tienden a sacrificar al hijo mayor para que esté a cargo del cuidado del menor, se le vulnera el derecho al estudio y a su libre recrea ción, debe ayudar a su madre en ese aspecto.
No es que a la madre no le im porte que su hijo mayor no estu die, sino que con el bajo sueldo se le imposibilita el pago de una niñera
Otras madres son explotadas laboralmente, los empleadores se aprovechan de la necesidad de es tas mujeres, los sueldos son muy por debajo del salario mínimo establecido
Se les hace imposible regula rizarse para mejorar las condicio nes laborales, con el poco sueldo que reciben deben de cubrir sus necesidades básicas y no les al canza para ahorrar para trámites legales.
Ser madre soltera es luchar el doble por tus hijos y la lucha es triple si eres migrante
Estado de excepción
Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo, tres provincias en estado de excepción, están en alerta roja por tener las tasas de homicidios, muertes violentas y delin
cuencia más altas del país. Y no es una simple coincidencia. El territorio no es un espacio geo gráfico constituido al azar. No en vano las provincias de la Costa con las más gran des brechas de desigualdad son las mismas del Estado de excepción. Santo Domingo es una de las ciudades interme dias más jóvenes, con más de medio millón de habitantes. Sin embargo, ya desde antes de la pandemia, tenía uno de los ín dices de pobreza más altos del
país, y otros problemas como desempleo, subempleo, trabajo informal, asentamientos irre gulares, etc.
Somos una ciudad que ofre ce una estructura de oportunidades muy limitada para las nuevas generaciones. Necesi dades básicas insatisfechas; paupérrima inversión en edu cación; problemas para gene rar nuevas fuentes de empleo formal; insostenibilidad econó mica, social y ambiental.
Por su parte, las autoridades
de Santo Domingo afirman que el estado de excepción ha sido exitoso, al reducirse el porcentaje de muertes violentas en un 76% a noviembre (pasamos de una me dia de 25, a 6 muertes violentas por mes, siendo un total de 140 en los últimos 11 meses).
La pregunta es ¿ se puede llamar “exitoso” al descenso de la cifra de muertes violentas porque hemos sido encerra dos a cuenta del estado de ex cepción?, ¿Qué pasará cuando termine el periodo máximo
permitido para esta medida?, ¿A qué otras acciones recurri rán para tratar de restablecer el orden público? Somos como el niño al que le toca portarse bien porque todo el tiempo está amenazado y vigilado. Y es in sostenible.
Por el contrario, el buen desempeño de una sociedad debe ser orgánico. Y eso solo se consigue en el largo plazo con política pública bien dise ñada para invertir en el desa rrollo humano.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 O Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: 099 787 8732 Año: XXVII No. 10.773 Editor Los Ríos: Marco Campos Coro Redacción: editorlosrios@lahora.com.ec Publicidad: 096 277 2793 Año: XXIV No. 8.709
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
YvETh Rom ERo Nueva Acrópolis Santo Domingo mAu RELiz DELGADo mcdb31_26@hotmail.com vALERiA mES íAS Ro DR íG u Ez vamesiasr@gmail.com
Lenguaje simbólico Ser madre migrante
Parqueo Amigo sigue siendo cuestionada por la colectividad
La aplicación del proyecto ‘Zona Azul’ molesta a distintos gremios, quiénes exigen respuestas urgentes.
Un viernes 18 de noviem bre de 2022 llegó a la ciu dad de Quevedo Parqueo Amigo, empresa que tiene cinco años en funciona miento, cuya matriz radica en Quito, y con otra oficina en al cantón Mejía, Pichin cha.
Patricio Cisneros, gerente de la empresa, le dijo a LA HORA, en su prime ra entrevista que, median te una alianza estratégica con la Empresa Municipal de Seguridad Vial y Terminal Terrestre del can tón Quevedo, (Quevial), se acordó en esa fecha y día implementar desde el cinco o 15 de diciembre el cobro del sistema tarifado por uso de la vía pública. Proyecto que, según la ciudadanía nunca se socializó, lo que está causando polémica.
Entorno a este tema, la concejala Kerly García, en declaraciones a un me dio digital local, reveló que este proceso se habría
hecho a espaldas del Go bierno Municipal, porque a decir de ella, nunca fue tratado en sesión del Concejo.
“Por medio de la ciuda danía fue que nos entera mos. Lamentablemente se han arrogado funciones. No tiene la competencia la empresa Municipal de Seguridad Vial y Termi nal Terrestre de Quevedo, (Quevial), ya que el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COO TAD) es muy claro en de cir, en su artículo 55 literal E.., que, quien está y pue de subir el tema tarifario y hacer cobros de tazas, es el seno del Concejo del Gobierno Municipal, no las empresas públicas que son adscrita al Municipio de Quevedo”, afirmó la edil.
Según la funcionaria, luego de enterarse del tema, solicitó mediante oficio a la gerente de Quevial toda la
Versión Quevial
° LA HORA solicitó la versión oficial de la empresa Mu nicipal de Seguridad Vial y Terminal Terrestre del cantón Quevedo (Quevial), pero hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta. LA HORA envió vía correo electrónico las preguntas solicitadas, pero tampoco se obtuvo respuesta.
información para poderse pronunciar al respecto.
“Mejor, por qué no sacan una resolución para que los señores agentes de control de tránsito municipal salgan a las calles. Ellos están graduados desde octubre, y no han podido salir a la laborar, ¿dónde está el presupuesto, que pasó con la logística?, antes de haber contratado al personal de agentes de trán sito tenían que haber visto todo este tema. Lo que sí he mos visto es esta vulnera ción de derechos en el tema del parqueo de tarifado. Aquí no podemos permitir que esta ilegalidad se cum pla, cuando están tocando el bolsillo de los quevedeños”,
aseguró Kerly García.
Por otro lado, mediante un oficio, la empresa muni cipal Quevial, con fecha 01 abril 2022, menciona en una de sus disposiciones transi
torias que, la gerencia y su personal a cargo del proyec to realizará una campaña y promulgación del conteni do de este reglamento por el periodo de seis meses. (SCC)
Inestabilidad en la Jefatura Política de Quevedo
El 23 de agosto de 2022 fue posesionada Connie Jiménez como gobernadora de la provincia de Los Ríos, pero, en sus tres meses de gestión por la Jefatura Polí tica de Quevedo ya han pa sado tres funcionarios por tal depemdencia.
¿Cuál es la razón por la que en ese puesto du ran poco tiempo, sin que pongan en marcha su plan de trabajo?.
Ante esto, la Gobernadora de Los Ríos mencionó que se ha estado trabajan do con un equipo contínuo,
pero que lamentablemente existen temas de seguridad en los cuales ellos han toma do decisiones de alejarse de aquellas responsabilidades.
“Pero agradezco su tra bajo, porque cada uno ha ido impulsando las actividades necesarias. Cómo la Gobernadora tengo una responsabilidad directa con ustedes, de que ten gamos personas que estén en ese puesto, concreta mente dedicándose a los temas importantes, como es la seguridad”, indicó la representante de Gobierno.
Sin embargo aclaró que... “ Estamos preparando a nuestro equipo para que cada uno brinde la infor mación necesaria a la pren sa. Existe una hoja de ruta que ellos tienen que seguir. En el día están trabajando en todas las actividades necesa rias, pero yo siempre estoy presta para todos los medios de comunicación”, puntua lizó Jiménez. Entorno a este tema, LA HORA dialogó con Ulises Díaz, ex jefe po lítico de Quevedo, periodo 2010- 2012, quién hizo un breve análisis y dio su punto
de vista de las salidas pre maturas de los funcionarios en ese puesto. “El problema no es la Gobernadora solamente, el problema es del Estado, es decir, no hay una cabeza que tenga una
línea que diga esto es lo que vamos hacer, porque, sola mente frente a la situación que se presenta, se reacciona, no hay un plan de pre vención, y eso se refleja” , explicó Díaz. (SCC)
CIUDAD 03 LOS RÍOS VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 I
REUNIÓN. La Concejal Kerly García, recomienda realizar mesas de trabajo, para que la ciudadanía expongan sus puntos de vista sobre este proyecto que se aplicará en Quevedo.
Culminó proceso regular para matriculación vehicular
Actualmente se atiende a los vehículos rezagados. Habrá multa económica.
La calendarización para matriculación vehicular fina lizó a nivel nacional y desde diciembre únicamente se atiende a medios de trans porte que no pasaron el pro ceso en el periodo que correspondía al último dígito de sus respectivas placas. Con el número 0 se cerró el cronograma regular, cu yos propietarios se exoneran del pago económico extra por realizar el trámite en el tiempo correspondiente.
Santo Domingo
Los últimos días de noviem bre la demanda de usuarios fue baja en el Centro de Revisión Técnica Vehicular de Santo Domingo . Este panorama hace presumir que un alto porcentaje migró a cantones donde aún continúa el sistema ocular o simplemente contratan los
servicios de un tramitador.
De acuerdo a las estadís ticas de la empresa pública de Trans porte Terrestre cada mes se realiza ba un promedio de 1.900 matrículas, entre vehículos y motocicletas.
no estaban registradas al 100%, pero los funcionarios preveían completar los 21.000 procesos.
el dAto El 90% de medios de transporte pasan en la primera revi sión técnica.
De enero a octubre de 2022 se contabili zó a 18.900 medios de transporte que cumplie ron el trámite en esta locali dad. Las cifras de noviembre
Ausentismo
Moisés Castro, sub director en el área de Centro de Atención Ciudadana, Registro y Administración Vehi cular de la EPMT, ex plicó que este ha sido el año con mayor demanda desde que implementaron la revisión técnica en la lo
Niños reciben peluches
calidad.
Sin embargo, las estadísticas actuales están muy por debajo de aquellas que se registraban cuando exis tía el procedimiento ma nual. Se calcula que el au sentismo supera el 50%, cuyos trámites se estarían realizando en municipios vecinos.
Multa
Desde ayer, jueves 1 de di ciembre se atiende a los ve hículos rezagados sin im
usuarios
° En Santo Domingo hay personas que hacen el pro ceso en otros lados o con tramitadores, a decir de ellos, porque personalmen te demora mucho. “Se pier de todo el día, mi carro es nuevo y hago los chequeos mecánicos correspondien tes, por eso siempre pido ayuda a un conocido para que me matricule en otra ciudad”, expresó Fernando Vera.
Año mAtrículAs
2020 19.400
2021 19.100
2022 21.000
portar el último dígito de la placa, pero todavía no se comunica oficialmente hasta que día estará habilitado el sistema.
Castro explicó que la Agencia Nacional de Tránsito todavía no emite el co municado. Informó que los propietarios de estas motos y carros tienen que cancelar 25 dólares por concepto de recalendarización.
Para los rezagados no es necesario obtener un tur no en la página web de la institución. Solo tienen que acercarse a las instalaciones e ingresar de acuerdo al or den correspondiente. (JD)
Documentación protocolizada
° Un grupo de ciudadanos entregaron a la dirección municipal de Cultura, Arte y Pa trimonio la protocolización de la documen tación jurídica que sirvió de base para la creación de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas y la recuperación del cantón La Concordia. La información estará dispo nible en la Biblioteca municipal. También fue donada al Gobierno Provincial, PUCE y Municipio de La Concordia. (LMM)
° Con globos, peluches y paya sitos se alegró a varios pequeños del área pediá trica del hospital Gustavo Domín guez. A través de la campaña ‘Dona el peluche de tu ex’, promo vida por Arlette Cuvi, virreina del cantón y apoyado por el Patronato Municipal de Inclusión Social se logró que 24 niños tengan un día diferente, lleno de sorpresas, ilusión y alegría, propio de esta época navideña. (LMM)
Más seguridad en hospitales
° Familiares de pacientes que se encuen tran en los hospitales de Santo Domingo indicaron que es necesaria la presencia de la Policía Nacional. Carmen Macías mani festó que en los exteriores de las casas de salud no se ve presencia policial, pese a que las autoridades anunciaron que se haría control permanente. (CT)
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 I
M i N utero
PerioDo. Hasta el 30 de noviembre rigió el calendario regular para matriculación vehicular.
Casa de acogida para mujeres víctimas de violencia
A mediados de enero 2023 se prevé inaugurar la casa de acogida para mujeres vulnerables en Santo Do mingo, proyecto impulsado por la concejal Clara Hino josa y apoyado por otras ins tituciones.
Todo marcha con celeri dad para plasmar esta ac ción social. El objetivo es beneficiar principalmente a féminas que hayan sido víctimas de violencia y a sus respectivos hijos, en caso de tenerlos.
El convenio se firmó entre la fundación de Padres Jo sefinos, Consejo de Protec ción de Derechos y el Patronato municipal de Santo Domingo por cinco años, pero queda abierta la op ción para renovarlo.
Detalles
INSPECCIONES. Los involucrados en el proyecto planifican la remodelación del predio.
el dato
Se cuenta con una par tida presu puestaria asi ganda por el Municipio.
Hinojosa narró que este sueño inició hace una
década y no oculta su felicidad al saber que en pocos días se plas mará para ayudar a féminas cuyos dere chos han sido vulnerados
Explicó que la casa ya está construida. Se trata
de un predio perteneciente a la fundación participan te, pero requiere mante nimiento y equipamiento para la estadía de las bene ficiarias.
“La casa acogerá más o menos a 40 personas entre madres e hijos. Es aproxi
madamente media hectárea, habrá huertos para siem bra y cancha con cubierta para que jueguen los niños”, explicó la funcionaria.
Se prevé que las mujeres permanezcan en el sitio durante tres meses y después de ese tiempo habrá perso
nal que realice el seguimien to correspondiente. Ellas participarán en talleres de costura, gastronomía, panadería, pastelería, carpin tería e informática.
Presupuesto
El Patronato municipal in vertirá recursos para remo delar y amoblar el predio, de esta manera las mujeres vinculadas al proyecto ten drán comodidades durante el periodo de estadía.
Hay una partida pre supuestaria asignada por parte del Municipio que bordea los 300 mil dóla res anuales . Estos recur sos serán utilizados para el pago de honorarios a diferentes profesionales , contarán con: abogado, mé dico, psicólogo, psiquiatra, trabajadora social, parvula ria para los niños, alimentación y personal de segu ridad. (JD)
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 I P P-244761-MIG
¿Cómo los hogares pueden medir la calidad de sus gastos?
Experta en educación financiera recomienda analizar si el gasto responde a una necesidad o deseo.
Es necesario ajustar el pre supuesto a la regla 50% (gastos de necesidad), 30% (gastos de deseo) y 20% (ahorro).
Se acerca fin de año y con ello los hogares ecua torianos tienen como meta realizar un análisis de su presupuesto familiar, lo que conlleva a reevaluar la calidad de los gastos que están realizando.
De acuerdo al estudio Educación y bienestar fi nanciero, tarea pendiente en Ecuador y la región, en el índice de educación fi nanciera, el Ecuador ocu pa el cuarto puesto de ocho países de América Latina, lo que muestra que el nivel de educación en este ámbi to de la población ecuato riana está rezagado frente a los países vecinos que de por sí obtuvieron un pun taje bajo ya que el prome dio de nuestra región fue 12.2 sobre 21 puntos.
Para Karina Díaz, experta en Educación Financiera de Fundación CRISFE, es im portante empezar a inculcar en la población hábitos de salud financiera.
Para ello, recomien da que se pueda empezar con un presupuesto fami liar que tome en cuenta la calidad del gasto.
“La clave para identifi car si un gasto es de cali dad, es analizar si respon de a una necesidad o a un deseo. Lo recomendable es destinar un 50% para gastos por necesidad, 30% para gastos por deseos y
Identificar ingresos y egresos:
°Los ingresos provienen de entradas de efectivo o especie que reciben uno o varios miembros del hogar, con cierta frecuencia y periodicidad. Para trabajadores bajo relación de dependencia son los sueldos y salarios. Asimismo, pueden ser ingresos en especie como suplementos a los salarios como vivienda, transporte y/o subsidio de transporte, planes telefónicos, seguro médico privado, alimentación en la jornada laboral, servicios de guardería, entre otros. Para las personas que trabajan de forma independiente sus ingresos provienen de los bienes y servicios que ponen a disposi ción de sus clientes. En ambos casos, los ingresos también pueden provenir de arriendo de propiedades e interés de inversiones.
Los gastos son los egresos que hacemos para adquirir bienes y/o servicios, de los cuales no se espera ninguna rentabilidad a futuro como alimentación o ropa.
20% para ahorro”, añade.
Entones ¿Cómo las fa milias pueden reconocer la calidad de sus gastos? A cri terio de la experta, el primer paso es enlistar los ingresos y egresos familiares.
Luego categorizar los egresos en gastos de nece sidad o deseo y, finalmente, reajustar el presupuesto, para terminar el año relaja do y sin deudas que puedan afectar el entorno.
Categorizar los gastos:
°Los gastos por necesidad son todos aquellos que necesitamos para mantenernos vivos, saludables y para desempeñar la acti vidad principal, según nuestro ciclo de vida. Estos gastos no se pueden eliminar, pero si reducir. Por ejemplo: se puede dejar de vivir en una casa grande y pasar a vivir en un departamento con un menor costo; es posible movilizarse en transporte público y dejar de utilizar el transporte privado.
Los gastos por deseo son los que se podrían eliminar por com pleto y, aun así, nos permitiría mantenernos con vida, salud y reali zar la actividad principal. Por ejemplo: entretenimiento (televisión por cable, música, arte, asistencia a eventos), gastos de ocio (licor, fiestas, restaurantes) o gastos de apariencia (joyas, perfumes, ropa de marca, peluquería). Una vez que se ha enlistado los ingre sos y egresos, y se ha categorizado qué tipo de gastos son, es hora de elaborar un presupuesto que se ajuste a la regla 50% (gastos de necesidad), 30% (gastos de deseo) y 20% (ahorro). Si la familia no tiene capacidad de ahorro, puede pensar en reducir gas tos, sanear deudas y diversificar ingresos. Finalmente, la experta recomienda hacer de este ejercicio un hábito a través del registro de gastos por necesidad y por deseo de forma periódica y evaluar los resultados. Al iniciar se puede puede tener resultados del 80% - 15% - 5%; sin embargo, con disciplina y decisión se puede llegar a cumplir la regla de oro 50% - 30% - 20%.
CIUDAD 06 LOS RÍOS VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 I
SOCIOS. Trabajan por el desarrollo de la cooperativa.
Cooperativa de taxis
Río Amazonas está de aniversario
Con entusiasmo y deseo de seguir fortaleciendo la cooperativa de taxis ‘Rio Amazonas’, sus so cios festejan hoy, viernes 2 de diciem bre, los 28 años de vida jurídica.
el dato La cooperati va de taxis también es conocida como la #16.
Gustavo Moreira, gerente, manifestó que está prevista una sesión solemne para las 18:00, en la sede, ubicada en el sector 7 de la cooperativa Santa Martha.
En esta fecha, Morei ra hace énfasis en cómo la cooperativa ha logrado sa lir adelante. Recuerda que
empezaron la actividad de transportación de pasaje ros en 1994 con 15 socios, en la actualidad son 105 y el 15% son mujeres.
Fueron los pri meros en incorporar sistema de radio, es decir, que los usua rios pueden solicitar el servicio mediante un call center.
Pusieron el ejemplo para que los conductores de ta xis porten uniforme en el trabajo diario.
PaRadaS
° Avenida La Lorena
° Marina Peñaherrera
° Entrada a Asogan
° AKI
° Supermaxi
° Aldean
° Avenida Quevedo
reira asumió el liderazgo en la cooperativa Río Amazonas, junto a Daniel Vargas como presidente. De la mano con los socios trabajan para que la coope rativa crezca y sobre todo dar un mejor servicio a los santodomingueños.
CONVOCATORIA
INVITACIÓN A PERSONAS NATURALES, CONSORCIOS O COMPROMISOS DE CONSORCIO, EMPRESAS NACIONALES E INTERNACIONALES A PARTICIPAR EN EL CONCURSO PÚBLICO PARA “IDENTIFICAR, SELECCIONAR UN ALIADO ESTRATÉGICO Y CONFORMAR UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CON LA EMPRESA PÚBLICA DE CONSTRUCCIONES, VIVIENDA Y DE ASEO DE SANTO DOMINGO CON EL OBJETO DE REALIZAR OBRAS CIVILES Y MANTENIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURAS EN EL COMPLEJO AMBIEN TAL DEL KM 32 DE LA VÍA SANTO DOMINGO - QUEVEDO”.
De conformidad con los pliegos del Concurso Público de Selección de un Aliado Estratégico, y al amparo de lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley Orgánica de Empresas Públicas (LOEP), y artículo 21 de la Resolución No. 001-D-EPCONST-2022 contiene EL REGLAMENTO DE ASOCIATIVIDAD DE LA EMPRESA PÚBLICA DE CONSTRUCCIONES, VIVIENDA, Y DE ASEO DE SANTO DOMINGO EP-CONST se convoca a empresas nacionales e internacionales, interesadas en participar en el proceso “IDENTIFICAR, SELECCIONAR UN ALIADO ESTRATÉGICO Y CONFORMAR UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CON LA EMPRESA PÚBLICA DE CONSTRUCCIONES, VIVIENDA Y DE ASEO DE SANTO DOMINGO CON EL OBJETO DE REALIZAR OBRAS CIVILES Y MANTENIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURAS EN EL COMPLEJO AMBIEN TAL DEL KM 32 DE LA VÍA SANTO DOMINGO - QUEVEDO” bajo las siguientes consideraciones:
1. CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO DE ESTA CONVOCATORIA:
a) Objeto: “IDENTIFICAR, SELECCIONAR UN ALIADO ESTRATÉGICO Y CONFORMAR UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CON LA EMPRESA PÚBLICA DE CONSTRUCCIONES, VIVIENDA Y DE ASEO DE SANTO DOMINGO CON EL OBJETO DE REALIZAR OBRAS CIVILES Y MANTENIMIENTOS DE INFRAE STRUCTURAS EN EL COMPLEJO AMBIENTAL DEL KM 32 DE LA VÍA SANTO DOMINGO - QUEVEDO”.
b) El presupuesto máximo referencial que se considera para el proyecto es de hasta $ 26’864.230,07 (Veinte y seis millones ochocientos sesenta y cuatro mil doscientos treinta con 07/100 Dólares de los Estados Unidos de América) sin incluir IVA.
c) El plazo de ejecución es de noventa y cinco (95) meses calendario.
d) El proceso de presentación de ofertas, calificación de ofertas, selección y adjudicación del Aliado Estratégico, se sujeta a las disposiciones estable cidas en los Pliegos;
Mejor
servicio Desde el 2017 Gustavo Mo
Entre los proyectos que han realizado a lo largo de 28 años, se destaca la cons trucción de la sede, cuenta con una cancha de fútbol sala y de vóley , además, con oficinas y un espacio para reuniones. (CT)
Primer torneo de walk bike en Santo Domingo
Walk bike o bicicletas sin pedales es el nuevo depor te que se practica en Santo Domingo, como alternativa para los infantes que quie ran incursionar en el ci clismo.
Es el primer acerca miento que los niños tienen con la bicicleta, utilizan sus piernas para movilizarse dentro de la pista, aprendiendo a mantener el equi librio
En la actualidad cuen tan con 120 niños hasta los seis años, edad precisa para que inicien el entre namiento. Cien practican walk bike y 20 bicicross.
Competencia
el dato
Carlos Monca yo, entrenador del club Santo Domingo Walk Bike, mencio nó que este deporte inició en el 2020, pero por motivos de la pandemia pararon los entrenamientos. Regre saron en febrero de 2022.
Las inscrip ciones se pueden realizar al número: 0986340779.
Por primera vez se realiza rá un torneo de esta disci plina ‘Copa Tsáchila’. Está previsto para el sábado 10 de diciembre, a las 11:00, en la pista del parque de la Juven tud.
Hay 150 cupos, hasta el momento se han inscrito de Ecua dor, Perú y Colombia.
Los competidores deberán portar bicicleta y casco, como prendas esenciales para su participación. También
pueden llevar guantes o to billeras.
A los participantes se les entregará una medalla, mientras que, al primero, segundo y tercer lugar se les dará un trofeo y obse quios de los auspiciantes.
En el evento habrá sorteos de bicicletas, regala rán golosinas, entre otros premios sorpresas. (CT)
e) Los Pliegos del proceso estarán disponibles para las empresas interesa das, sin ningún costo, a partir de la fecha indicada en el Cronograma del Proceso, en el sitio web de la empresa pública EP-CONST www.epconst.gob.ec;
f) Las preguntas o las propuestas de mejora del pliego se recibirán dentro del cronograma del procedimiento por el siguiente medio: correo electrónico aliados.estrategicos@epconst.gob.ec, las cuales deberás ser precisas, concisas y referentes al objeto del procedimiento de selección. La Comisión creada para el efecto, tendrá la facultad de verificar la claridad y pertinencia de las aclaraciones y preguntas, planteadas por los interesados.
g) Los interesados deberán verificar el contenido del proceso en la página web www.epconst.gob.ec con la finalidad de obtener información en el cumplimiento de las etapas del cronograma establecido. 2.
CIUDAD 07 SANTO DOMINGO VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 I
CRONOGRAMA ESTABLECIDO EN ESTE CONCURSO: Santo Domingo, 02 de diciembre de 2022 Atentamente Ing. Patricio Silva Garcés GERENTE GENERAL EMPRESA PÚBLICA EP-CONST EMPRESA PÚBLICA DE CONSTRUC CIONES, VIVIENDA Y DE ASEO DE SANTO DOMINGO “EP-CONST” CONCEPTO FECHA - DÍA - HORA 02/12/2022 07/12/2022 HASTA LAS 12H00 09/12/2022 19/12/2022 HASTA LAS 15H00 FASE Preparación de Ofertas Recepción de Preguntas Respuestas y Aclaraciones Límite de Entrega de Ofertas Publicación de la Convocatoria por la prensa escrita y medios digitales (www.epconst.gob.ec) 19/12/2022 A PARTIR DE LAS 16H00 23/12/2022 30/12/2022 HASTA LAS 15H30 06/01/2023 11/01/2023
Calificación de Oferentes Solicitud de Convalidación Entrega de Convalidación Calificación y Presentación de Informe e Invitación Para Negociar Negociación y Adjudicación Inicio de Negociación Técnica Económica y Contractual
11/01/2023 17/01/2023
Suscripción del Acta de Negociación
OP-MIG P
Fecha Aproximada de Adjudicación Apertura de Ofertas
ENTUSIASMO. Los padres de familia están listos para apoyar a sus hijos.
41.785 kilogramos de yuca han salido a Estados Unidos y Puerto Rico
En Santo Domingo de los Tsáchilas se producen por hectáreas siete toneladas al año de este tubérculo.
El buen clima de Santo Domingo de los Tsáchilas proporciona las condiciones para que los productores se arriesguen y cultiven pro ductos que solo se dan en ciertos sectores del país, como la yuca, logrando exportar a otros países.
La región Amazónica es una de las principales zonas que cultiva y cosecha este tubérculo
La provincia en los dos últimos años ha tenido un incre mento de esta pro ducción. Existen 2 .728,89 hectáreas , siendo el cantón San to Domingo donde más se cosecha.
el dato Las parro quias rurales con mayor producción son: Luz de América, San Jacinto, Puerto Limón, El Esfuerzo y Santa María del Toachi.
ra y Ganadería (MAG), seña ló que al ser un cultivo que se cosecha en un periodo muy corto los agricultores han decidido arriesgarse a invertir en estas plantacio nes, que hasta el mo mento les ha dejado buenos réditos eco nómicos.
En tiempos bue nos el saco de yuca de 120 libras ha llegado a costar 31 dólares, en la actualidad está en 14.
Exportación
De yuca en la actualidad es muy rentable.
Jonny Romero, director del Ministerio de Agricultu
A pesar que en la provincia no se cuen ta con grandes parce las de cultivo, varias empresas se han dedicado a la producción , entre ellas: Favaye S.A y Fgenter prise S.A.
Según datos proporcio nados por Agrocalidad, me diante estas dos empresas se ha logrado enviar al exterior durante este año 41.785 ki logramos de yuca a Esta dos Unidos y Puerto Rico.
El propietario de la em presa Fgenterprise S.A ex plicó que envía al exterior yuca congelada y parafi
nada, la mejor manera de conservar el producto, ya que por su suavidad es muy perecedero, pero así puede durar hasta un año.
En la actualidad esta em presa cuenta con 150 hectáreas , con la proyección de aumentar sus siembras, apoyar a los productores de la zona con semilla, en bus
ca de que tengan nuevas al ternativas en la región y no abandonen la zona rural.
A decir de Jonny Romero, la mayor parte de la pro ducción se queda para el consumo local . Los recha zos sirven de alimento a los cerdos para el engorde ya que les proporciona vitami nas y hierro. (CT)
Disminuye el hato ganadero, pero hay presencia de más predios
La vacunación contra la fiebre aftosa que se llevó a cabo en este año, evidenció algunos cambios en la ma triz productiva de los ga naderos de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Uno de ellos es la disminución del hato ganadero en un 4%, es decir, 10.000 animales menos de los que pensaron inmunizar en la campaña que estuvo a cargo de la Agencia de Regulación y Control Fito Zoosanitario (Agrocalidad).
La meta era vacunar a 245.000 animales , pero solo se llegó a 234. 920
Luis Ortiz, director distri tal de Agrocalidad, mencio nó que existen algunas hi pótesis para estos cambios, por ejemplo, la migración
de animales de una provin cia a otra o el faenamiento del ganado que pasó cerca de dos años en gordando dentro de los predios.
Asimismo, indicó que también eviden ciaron que algunos ganaderos cambiaron sus sistemas de pro ducción a activida des agrícolas, como sembríos de especies forestales.
chas personas han dejado de criar porque han sufri do grandes pérdidas económicas cuando les roban.
el dato A nivel nacio nal el hato ganadero incrementó de 4’600.000 animales a 4’ 700.000.
Predios
Pero también se sus citó algo importante, a decir de Ortiz, se comprobó la presen cia de más predios.
Una de las zonas donde se reflejó la disminución fue en el cantón La Concordia.
Víctor Tocte, de la asocia ción Fe por la Leche, men cionó que otro de los incon venientes para la reducción del hato ganadero es la in seguridad. Indicó que mu
Las estadísticas determinan que en el 2021 cubrieron 6.798 predios, en este año los operadores hicieron el barrido a 6.990 propieda des. “Estos números de muestran que la ganadería sigue siendo un negocio atractivo”.
Santo Domingo de los Tsáchilas se encuentra en
tre las cinco primeras pro vincias en ser considerada ganadera, le sigue los pasos a Esmeraldas y Manabí, que tienen grandes extensiones de terrenos con variedad de ganado.
Luis Ortiz manifestó que
la presencia de la ganadería también ayuda a otros pro cesos productivos, como el agrícola, porque se siembra más pasto y ensilaje de maíz, haciendo que se dina micen las dos actividades.
CIUDAD 08 SANTO DOMINGO VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 I
VARIACIÓN. El número de animales que se vacuna cada año es fluctuante.
(CT)
PRODUCCIÓN.
Realizan el primer implante valvular tricúspide de corazón
Ecuador se convierte en el tercer país en Latinoamérica en realizar este tipo de operaciones que son de alto riesgo.
Este tipo de operaciones se realiza cuando un paciente posee insuficiencia tricúspide severa, un tipo de en fermedad cardíaca donde la válvula que se encuentra entre las dos cavidades de rechas (ventrículo y aurí cula derechos) no se cierra correctamente.
Este fue el caso de Ro hemy Elizalde, de 74 años, quien tiempo atrás se so metió a una operación de corazón abierto, donde atravesó momentos difí ciles y su problema per sistía, pero gracias a las innovaciones médicas fue la primera paciente bene ficiaria en Ecuador al rea lizarse esta intervención, siendo todo un éxito a pesar de su alto riesgo.
“Este acontecimiento es una esperanza de vida para muchos pacien tes, de bido a que ante rior men te solo se rea lizaba tratamien to médico para este tipo de afectaciones cardía cas. Además, l a falta de tecnología y los alto costos imposibilitaban más esta opción, sin embargo, como médicos somos los responsables de actualizar nos constantemente para ofrecer los últimos avan ces a nuestros pacientes”, comentó el Rodrigo Men doza, especialista en ca teterismo cardiovascular
TOME NOTA
Un hito histórico para Ecuador al convertirse en el tercer país en Latinoamérica en realizar una cirugía de implante valvular bicabal, una interven ción de riesgo realizada por primera vez en el país que duró dos horas y fue realizada en el Hospital del Río en la ciudad de Cuenca.
quien realizó este impor tante logro para el área de cardiología del país.
Así mismo, el cardiólo go recomienda realizarse chequeos preventivos con el objetivo de que prevengan a tiempo afecta ciones cardía cas y de ser el caso se ac túe de manera oportuna con el tra tamiento ade cuado para preser var la función cardíaca.
Esta intervención posee procesos de primer mundo y al realizarla por prime ra vez en el país, coloca a la cardiología ecuatoriana en una línea de desarro llo valiosa para el trata miento y procedimientos que permitirán mejorar la calidad de vida de personas con patologías cardiovasculares.
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE MIXTO PATRICIA PILAR S.A. COTLIPPSA
CONVOCATORIA
y Reglamento Interno, en concordancia con la Ley de Compañías y Reglamentos vinculados a ella, con el fin de cumplir las Juntas de accionistas convocadas y celebradas por aprobación de la mayoría del capital suscrito que fueron observadas por la Superintendencia de Compañías por inconsistencias en tanto en el porcentaje de accionistas asistentes que consta en el contenido de las actas de juntas contra total que registra la lista de accionistas; también de no encontrarse transcritos en las actas con claridad la convocatoria a las juntas; y, de no haber invitado el comisario en las convocatorias a juntas, esta que esta también debe efectuarse ser a través del correo electrónico de los accionistas de acuerdo a lo que establece el REGLAMENTO SOBRE JUNTAS GENERALES DE SOCIOS Y ACCIONISTAS DE LAS COMPAÑIAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, ANONIMAS, EN COMANDITA POR ACCIONES Y DE ECONOMIA MIXTA, vigentes, de las juntas de accionistas siguientes:
1.) Junta General de Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 18 de junio del 2020, Acta No. 17, con el quórum del 60.71%, convocada el 9 de junio de 2020 según publicación del Diario La Hora de la ciudad de Quevedo, con los puntos de orden siguientes:
1. Lectura y aprobación de los Estados Financieros del año 2019.
2. Tratar sobre los Informes financieros de años anteriores.
2.) Junta General de Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 24 de agosto del 2020, Acta No. 18, con el quórum del 64.29%, convocada el 24 de agosto de 2020 según publicación del Diario La Hora de la ciudad de Quevedo, con los puntos de orden siguientes:
1. Convalidar y ratificar las Actas aprobadas por Juntas Generales de accionistas correspondientes a los años 2007 _2008_ 2009_ 2010_ 2011_ 2012_ 2013_ 2014_ 2015_ 2016_ 2017_ 2018_2019
2. Tratar sobre valores por cobrar de la compañía.
3.) Junta General de Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 30 de septiembre del 2021, con el quórum del 85.71%, convocada el 22 de septiembre del 2021, según publicación del Diario La Hora de la ciudad de Quevedo, con los puntos de orden siguientes:
1. Bienvenida
2. Constatación del Quórum
3. Instalación de la Junta General
4. Conocer y aprobar el Informe de Gerente General correspondiente al año 2012.
5. Conocer y aprobar el Informe de Comisario correspondiente al año 2012.
6. Conocer y aprobar los Estados Financieros correspondiente al año 2012.
7. Aclarar lo resuelto por la Junta General de Accionistas en el Acta No. 10 correspondientes al 27 de julio del año 2018, respecto a la aprobación de los Informes y Estados Financieros.
Por lo antecedido, se CONVOCA A LOS ACCIONISTAS a celebrar una junta extraordinaria de accionistas para el día jueves 22 de diciembre del 2022, en el auditorio del GAD Parroquial a las 18:00 pm, para tratar exclusivamente los siguientes puntos de orden:
1.- Dar lectura de las actas de juntas de accionistas No. 17, No. 18 y No. 24, de fechas 18 de agosto del 2020, 24 de agosto del 2020 y 30 de septiembre del 2021, en la aprobación de los estados financieros de los años 2007 _2008_ 2009_ 2010_ 2011_ 2012_ 2013_ 2014_ 2015_ 2016_ 2017_ 2018_2019, por errores de forma detectados en las actas de junta por la Superintendencia de Compañía en las citadas actas.
2.- Convalidar y ratificar lo resuelto en las Juntas Generales Extraordinarias de Accionistas, celebradas el 12 de febrero del 2021, y 20 de abril del 2022, en las que se aprobaron estados financieros y anexos de los ejercicios económicos 2020 y 2021, respectivamente.
Además, se convoca de manera formal e individual a la señora Maria Cristina Parrales Toala, Comisaria de LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE MIXTO PATRICIA PILAR S.A. COTLIPPSA.
Atentamente
SALUD 09 LOS RÍOS VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 I
P-afdsf
La COMPAÑÌA DE TRANSPORTE MIXTO PATRICIA PILAR S.A. COTLIPPSA, amparada en su Estatuto
Ing. Freddy Llamba Cevallos
Patricia Pilar, diciembre 2 del 2022
Sr. Darwin Vitalino Chica GERENTE GENERAL PRESIDENTE
Ecuador deja encendida la esperanza hacia el 2026
Guayaquil, EFE • La base de un equipo lleno de ju ventud, que se quedó en la fase de grupos del Mun dial de Qatar, deja encen dida la esperanza de los ecuatorianos con miras a las próximas eliminato rias sudamericanas para el Mundial del 2026.
Prácticamente toda la plantilla saltó por primera ocasión a disputar un Mun dial, con excepción del por tero Alexander Domínguez, del centrocampista Carlos Gruezo y del goleador his tórico del equipo, Enner Valencia, que debutaron en Brasil 2014.
Con una alta dosis de buen funcionamiento, ar monía futbolística entre sus líneas, Ecuador y sus jóvenes rompieron el récord de todos los mundiales al imponerse por 0-2 al an fitrión, Qatar, y alertaron al mundo al convertirse en una grata revelación durante el torneo.
En la segunda fecha del Grupo A Ecuador se mi dió con Países Bajos, equi po que hacía gala de sus 13 participaciones y 3 finales mundialistas, cuyo favo ritismo se acabó cuando los dirigidos por el técnico argentino Gustavo Alfaro salieron a jugar de gran manera, pero terminando con un empate 1-1.
El propio seleccionador neerlandés Louis van Gaal felicitó a Alfaro y asegu ró: “nos superaron, merecieron ganar”, lo que alentaba la posibilidad para que el equipo andi no accediera a octavos de final, como lo hizo en Alemania 2006.
Para el centrocampista del FC Barcelona, Frenkie de Jong, “la selección de Ecuador fue mejor en ge
neral”, pero se quedó con la posibilidad del triunfo cuando el balón se estrelló en el travesaño, tras rema te de Gonzalo Plata.
En el camino hacia los octavos, quedaba el cam peón africano, Senegal, cuya fortaleza física, velocidad y experiencia, les valió para quitarle, desde el primer mi nuto, el favoritismo a los jó venes ecuatorianos.
El propio Alfaro reco noció, que la falta de expe riencia terminó apagando el sueño de sus intrépidos fut bolistas, con los que fue ar mando al equipo desde que asumió la dirección técnica en septiembre de 2020, a escasos días del arranque
de las eliminatorias para el actual Mundial.
Sin duda, ha sido un pro ceso atrevido, asumiendo riesgos, cargado de ner vios en la disputa de los 21 partidos, dieciocho de las eliminatorias surame ricanas y tres de la fase de Grupos en Qatar.
A Alfaro no le quedaba otra que lanzar a la cancha a jugadores inexpertos como Moisés Caicedo, Ángelo Preciado, Pervis Estupiñán y Gonzalo Plata.
A los que se sumaron Pie ro Hincapié, que dio el salto al primer equipo y no soltó más la titularidad.
Junto a Hincapié apa reció Félix Torres; en la
mitad de la cancha lo hizo Jhegson Méndez, con una grata consolidación en pleno Mundial.
Sin dejar de resaltar a los centrocampistas Alan Franco, José Cifuentes, el atacante Jeremy Sar miento, el defensa central Jackson Porozo, la ma yoría de ellos menores de 23 años y, ahora sí, con un bagaje de conocimientos y de experiencias.
Razón suficiente para que la FIFA, tras la elimi nación ecuatoriana, aler tara en su cuenta oficial de Twitter, “volveremos a ver a estos muchachos, de eso no hay duda”.
La eliminación ocasio
nó diferentes reacciones, las que guardan coheren cia con el proceso señalan que la plantilla de Qatar deberá mantenerse con la dirección de Gustavo Alfaro, con el que la Federación Ecuatoriana de Fút bol (FEF) deberá negociar su continuidad.
Un proceso que cuando lo comenzó en septiembre de 2020, el presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Francis co Egas, afirmó que todo apuntaría para llegar al Mundial del 2030.
Mientras tanto la hinchada felicita al Ecuador por su desempeño en Catar 2022.
MUNDIAL 10 I LOS RÍOS | VIERNES 02/DICIEMBRE/2022
SUEÑO. El nivel de juego de la selección en Catar fue elevada. Las esperanzas de volver a otro Mundial se mantienen.
El estiaje provoca escasez de agua
Debido a la sequía que está atravesando la provincia Santo Domingo de los Tsá chilas, en el cantón La Con cordia la distribución de agua potable es escasa en algunos barrios de la ciu dad, sobre todo en aquellos lugares altos.
Mercedes Leones, mora dora del barrio 22 de Junio, dijo que deben levantarse en la madrugada a recoger agua porque durante el día no llega. “Hemos reclamado y en el Municipio nos dicen que es debido a la sequía , ojalá llueva para superar esta situa ción”, indicó la mujer.
Martha García, jefe de la unidad de Agua Po table del Mu nicipio, explicó que el río Sábalo prácticamente está seco y es la primera capta ción de agua.
Manifestó que, anticipán dose a estos inconvenientes, esta administración muni cipal optó por habilitar una segunda captación en el río Blanco, sector donde desem boca el río Como Hacemos.
“Gracias a esto nuestra ciu dad sigue con agua potable”.
Antecedente
A finales de 2011 la primera administración municipal inició con los estudios para el proyecto ‘Plan Maestro de Agua Potable’ para la ciudad de La Concordia, que estaba declarada en emer gencia por la falta del líqui do vital.
El 5 de agosto de 2013 se firmó el contrato para la construcción de la obra, por un costo de 11 millones 500 mil dólares. Daniel Si
güenza asumió la ejecución de la obra, con un plazo de entrega de 18 meses.
Cuando se conoció que la planta de captación de agua se la realizaría en el Río Sábalo, parroquia Valle Hermoso del cantón San to Domingo, hubo muchas observaciones y protestas ciudadanas al proyecto, porque se aseguró que el caudal de este afluente se seca en verano y provocaría problemas de escasez del lí quido vital, lo que efectiva mente está ocurriendo en la actualidad. (JAR)
Comerciantes se adaptan a locales provisionales
Dos meses van a cumplir en los locales provisiona les los comerciantes que anteriormente se ubicaban en el interior del demolido mercado central, donde se construye una nueva y moderna edificación.
“Al inicio se nos hizo di fícil trabajar en este nuevo lugar, pero gracias a Dios poco a poco los clientes fue ron llegando y actualmente las ventas han aumentado, que todo sea por tener un nuevo mercado ”, in dicó Luis Mendoza, quien vende frutas y verduras en la calle Carchi.
Rosa Tenelema, vende dora de ropa, manifestó que junto a sus compañe ros se opusieron a salir de sus locales, pero luego dialoga ron con el alcalde David Álava y en tendieron que el sa crificio temporal es por el desarrollo de la ciudad.
El concejal Tulio Samaniego explicó que por momentos el diálogo se puso ten so con los comerciantes, en los días previos a de
COMERCIANTES. Indican que las ventas están mejorando.
moler la antigua construc ción del mercado, porque hubo intereses políticos de gente contraria a la administración que pretendió ma nipular a algunos comerciantes para que se nieguen a abandonar sus an tiguos locales.
el dato La obra del nuevo mer cado tiene un plazo de entrega de 10 meses, esta ría listo en julio 2023.
“Felizmente el tiempo nos está dando la razón y ahora los comer ciantes están tran quilos en sus loca les provisionales”, expresó Samaniego. (JAR)
LA CONCORDIA 11 SANTO DOMINGO VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 I P P-244757-MIG
SITUACIÓN. El río Sábalo está seco debido al estiaje. el dato Se recomien da a la ciuda danía realizar un consumo racional de agua. GRUPO DE DAMAS MANOS UNIDAS, AGRADECEN A LAS EMPRESAS, PERSONAS QUE HICIERON POSIBLE ESTA PUBLICACIÓN Motores a control remoto para puertas y garaje. Fabricamos puertas y estructuras metálicas. Telf.: (02)2751194 - 0990 660897 Dir.: Calle Guayaquill 517 y Pallatanga, junto a Majestad Tv. Te ayudamos a importar tus compras de USA, CHINA y otros países. $7 dólares la libra y asesoría gratuita para que compres de forma segura. IMPORT CARGO DELIVERY EXPRESS Telf.: 0986 972 657 Ortodoncia, Rehabilitación oral, implantes, blanqueamiento láser, cirugía, endodoncia, odontopediatría. Dir.: Calle Guayaquil entre Río Mulaute y Calle Pallatanga diagonal a Radio Majestad. Telf.: 2760 370 / 0993 735 901 Fiesta Park Distribuidora de Artículos Para fiestas Snacks para eventos Alquiler de inflables para niños Decoración y todo en piñateria Telf.: 0994 040 287 - 0994 040 241 Santo Domingo - Ecuador • Arreglos florales • Fresas Chocolatadas • Cajas personalizadas • Globos con helio • Peluches y mucho más DETALLISIMO_SD @DETALLISIMO_SD 0969 189025 Siguenos en redes: Entregas a domiclio Av. Abraham Calazacon y Av. La Lorena
en tus eventos y celebraciones
Programa Uniandes
Se realizó una casa abierta, feria de empleabilidad y orientación vocacional en los patios de la Universidad Regional Autónoma de los Andes - Quevedo. (SCC)
SOCIAL 12 LOS RÍOS VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 E
Mayuri Zambrano, Carolina Vera y Miriam Zambrano.
Liseth Ramos y Estefanía Albiño.
Josefina Hoyos y Rina Burgos.
neGoCio en VenTa
PROVIDENCIAS:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 1 de junio del 2022, las 16h09, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley.En lo principal: 1).- De la revisión de la demanda que antecede es clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), el ejecutante se fundamenta en un pagarés a la orden girado a favor del Banco Pichincha C.A., por la parte demandada, por el valor de $ 13.300,00, documento que constitu ye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 186 del Código de Comercio, promulgado en el ROS. 497, del 29 de mayo de 2019, en concordancia con el artículo 347 y 348 del COGEP, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.- 2).- Se ordena la citación a los demandados CEDEÑO MERA ADRIÁN, MERA GANCHOZO ALEXANDRA ANTONIA; Y, CEDEÑO MACÍAS LIDER RAFAEL, en el domicilio señalado en esta ciudad de Santo Domingo, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, para el efecto remí tase la documentación necesaria a la Oficina de Citaciones.- 3).- Al responsable de la citación se le concede el término judicial de 8 días contados desde la recepción de las boletas de parte de secretaria a fin de que realice la citación orde nada y de no haberla podido efectuar deberá informar de forma inmediata las razones.- 4).En aplicación de los artículos 355 y 333, nume ral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353, ibidem, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- 5).- En mérito al certificado de gravámenes de fs. 4, se dispone como providen
cia preventiva la prohibición de enajenar de la propiedad de los demandados Alexandra Anto nia Mera Ganchozo; y, Lider Rafael Cedeño Macías, que corresponde al lote de terreno signado con el No. 1, de 299 m2, de la manzana 41, ubicado en la Urbanización Vista Hermosa, de este cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, y más caracte rísticas que constan en dicho certificado de gravámenes, hasta el valor reclamado en la demanda esto es $ 5.596,63, según lo estable cido en el artículo 351, ibidem, para el efecto notifíquese al Registrador de la Propiedad de este cantón Santo Domingo.- 6).- Tómese en cuenta: a) La comparecencia de la Ab. Flor Sánchez Briceño, como Procuradora Judicial de la parte Ejecutante.- b) El anuncio de la prueba, que de ser procedente será admitida en el fase procesal de la audiencia única.- c).- La docu mentación anexa.- d) Los correos electrónicos señalados para sus notificaciones.- 7).- Actué en la presente causa la Ab. Jessica Andrade Enríquez, en calidad de Secretaria de ésta Uni dad Judicial.- 8).- Notifíquese y cúmplase.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON
SANTO DOMINGO. Santo Domingo, lunes 15 de agosto del 2022, las 15h31, VISTOS: En lo principal. Incorpórese a los recaudos procesales los escritos que anteceden presentados por la parte accionante como por la parte demandada, proveyéndose los mismo se dispone lo siguien te: A.- Agréguese a los autos la documentación adjuntada por la actora para los fines pertinen tes.- B.- Previo a proveer el embargo solicitado, se requiere que la peticionaria en el término de cinco días presente certificado de gravamen en el cual se colija claramente la singularización (linderos) del bien inmueble.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 24 de agosto del 2022, las 16h26, VISTOS: En lo principal. Incorpórese a los recaudos procesales los escritos que anteceden presentados por la parte accionante como por la parte demandada, proveyéndose los mismo se dispone lo siguien te: A.- Agréguese a los autos la documentación adjuntada por la actora para los fines pertinen tes.- B.- En base a la documentación proporcio nada por el accionante, se ordena el EMBARGO del 100% del bien inmueble de propiedad del demandado señor CEDEÑO MACIAS LIDER
RAFAEL, soltero, (lote de terreno número cero siete, de la superficie total de trescientos noven ta y siete metros cuadrados con diez decímetros cuadrados, ubicado , de este cantón), cuyas características constan en el certificado de gravámenes adjunto (fs. 42). Para la ejecución de lo ordenado en líneas anteriores se ordena que intervenga un miembro de la Policía Nacio nal, para el efecto, remítase atento oficio al señor Comandante Provincial de Policía de
Santo Domingo de los Tsáchilas, quién está obligado a levantar un acta de la diligencia, que será suscrita además por el depositario judicial, la que contendrá lo siguiente: 1.- Señalamiento del lugar, día y hora en que se produjo el embar go; 2.- Expresión individual y detallada de los bienes embargados; 3.- Respaldo documental y digital de las imágenes de los bienes embarga dos; 4.- Identificación de los funcionarios que intervienen en la diligencia. Además, en el acta se debe individualizar su ubicación, linderos y demás datos que permitan su identificación, verificando que se encuentran desocupados o señalando la persona que ocupaba el bien.- D.Para el cumplimiento de la elaboración del acta de embargo se concede el término judicial (Art. 76 COGEP) de cinco días al miembro de la Policía Nacional contados a partir de que se ejecuta el embargo. Lo dispuesto en líneas anteriores se lo realiza bajo prevenciones lega les del artículo 30 del Código Orgánico de la Función Judicial.- E.- Una vez presentada el acta de embargo, se dispone la inscripción en el Registro de la Propiedad de este cantón Santo Domingo.- F.- Por insinuarlo la parte actora, se designa y nombra como Depositario Judicial al ARQ. FUERTES LOPEZ FAUSTO FABIAN (022766711 / 0991264295 / arqfaufuertes@ gmail.com), quien será el custodio del bien embargado y bajo su responsabilidad quedará el bien embargado. En cuanto a los honorarios del depositario judicial por la diligencia de embargo se los regula en la cantidad de $ 200,00 dólares, de conformidad con el artículo 391 del COGEP, en caso de realizar gastos adi cionales deberá justificarlos para ampliar el honorario fijado.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
UNIDAD
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 6 de octubre del 2022, las 11h36, VISTOS: En lo principal. I.- Incorpórese a los recaudos proce sales las razones de citación en la que se indica que se ha citado mediante BOLETAS FIJADAS el 16, 18 y 23 de agosto de 2022 a CEDEÑO MERA ADRIAN, MERA GANCHOZO ALEXAN DRA ANTONIA y CEDEÑO MACIAS LIDER RAFAEL; conforme actas citatorias que obran de autos, mismos que se los tiene por legalmen te citados de conformidad con lo dispuesto en el Art. 55 del Código Orgánico General de Pro cesos.- II.- Incorpórese a los recaudos procesa les el escrito que antecede el cual ha sido pre sentado por la parte demandada señores CEDE ÑO MACIAS LIDER RAFAEL y MERA GAN CHOZO ALEXANDRA ANTONIA, del cual se dispone: 1.- Tómese en cuenta la comparecen cia realizada por la parte demandada señores CEDEÑO MACIAS LIDER RAFAEL y MERA GANCHOZO ALEXANDRA ANTONIA, por sus propios derechos a la presente causa.- 2.- Pre vio a proveer lo que en derecho corresponda, respecto a lo manifestado por los comparecien tes en que determinan que el señor CEDEÑO MERA ADRIAN se encuentra fuera del país, se les requiere que el termino de cinco días justifi quen conforma a derecho dicha aseveración, bajo prevenciones de continuar con la prosecu ción de presente causa.- 3.- Tómese en cuenta la casilla judicial y/o correos electrónicos, que señala los demandados comparecientes para recibir sus notificaciones, así como la autoriza ción conferida al profesional del derecho para su defensa.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON
en autos, la cual ha sido remitida por el Registro de la Propiedad del cantón Santo Domingo, para los fines legales pertinentes.- 2.- Incorpórese a los recaudos procesales el escrito que antecede presentado por la parte accionante, proveyén dose el mismo se dispone lo siguiente: Atento lo manifestado por la compareciente, se señala para el día 27 DE OCTUBRE DE 2022, A LAS 15H15, en la sala de audiencias 105, ubicada en el primer piso alto (Mezanine) del Palacio de Justicia, a fin de comparezca la parte actora y rinda juramento de la imposibilidad de determi nar la individualidad o residencia actual del señor CEDEÑO MERA ADRIAN, conforme lo determina el numeral 2 inciso tercero del art. 56 del COGEP, comparecencia que la realizará con sus documentos habilitantes, tomando todas las medidas de bioseguridad..- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.
JUDICIAL CIVIL
DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, viernes 9 de septiembre del 2022, las 12h56, VISTOS. Incorpórese a los autos, la documentación que contiene el Acta de Embargo, suscrito y remiti do a ésta Unidad Judicial por parte de los seño res: Agente de Policía Sgto. Omar Quiroz Pailla cho y Depositario Judicial Arq. Fausto Fuertes López. Con la cual, se hace conocer sobre el cumplimiento de la diligencia de embargo orde nado por ésta Autoridad en auto de fecha 24 de agosto de 2022, las 16:26. Consecuentemente la parte actora de cumplimiento con la inscrip ción correspondiente en el Registro de la Propie dad de Santo Domingo, para lo cual brindará las facilidades necesarias.-NOTIFIQUESE.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, viernes 23 de septiembre del 2022, las 14h50, VISTOS: En lo principal. Incorpórese a los recaudos pro cesales el oficio Nro. PN-PJ-SDT-SECRET2022-1769-O, remitido por el Jefe Provincial de la Policía Judicial de Santo Domingo de los Tsáchilas, para los fines legales pertinentes.NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
SANTO DOMINGO Santo Domingo, jueves 13 de octubre del 2022, las 16h03, VISTOS: Incor pórese a los recaudos procesales el escrito que antecede el cual ha sido presentado por la parte demandada señores CEDEÑO MACIAS LIDER RAFAEL y MERA GANCHOZO ALEXANDRA ANTONIA, del cual se dispone: A.- Agréguese a los autos ña documentación adjuntada por los comparecientes para los fines pertinentes.- B.Una vez que los comparecientes han dado cumplimiento con lo requerido en auto inmedia to anterior, póngase en conocimiento de la parte actora lo manifestado por los comparecientes en escrito que antecede respecto de la citación al señor CEDEÑO MERA ADRIAN, para lo cual se le concede el termino de tres días a efecto que se pronuncie sobre el contenido del referido escrito.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.
JUDICIAL CIVIL DEL CANTON
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO Santo Domingo, jueves 10 de noviembre del 2022, las 15h11, VISTOS: En lo principal. Una vez que el accionante ha dado cumplimiento a lo dispuesto en autos, dicto el presente auto de sustanciación, en los siguientes términos: 1.- En mérito de la afirmación y jura mento realizado por el accionante, bajo el ampa ro de lo preceptuado en el inciso 2º del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad y cantón de Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, a la parte demandada CEDEÑO MERA ADRIAN, a quien dentro del presente procedimiento ejecutivo, de conformidad con lo preceptuado en los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que proponga alguna de las excep ciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso algu no, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Para lo cual el Actuario elaborará el extracto judicial de publicación correspondiente.- 2.- Se recuerda que el término para dar contestación a la demanda se regirá a lo preceptuado en el artículo 355 y 333, numeral 3 del Código Orgá nico General de Procesos, en armonía con lo determinado en el Artículo 77 e inciso penúltimo del Art. 56 ejusdem.- Actúe el Ab. Pedro Mitte Pazmiño, en calidad de Secretario Encargado de éste despacho.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
UNIDAD
SANTO DOMINGO Santo Domingo, jueves 20 de octubre del 2022, las 15h44, VISTOS: En lo principal. 1.- Se pone en conocimiento la recep ción e incorporación al expediente, la razón de inscripción la providencia preventiva de embar go sobre el bien inmueble conforme lo ordenado
Previniéndole de la obligación de señalar casille ro judicial y/o correo electrónico para sus poste riores notificaciones. LO CERTIFICO.
AB. PEDRO MITTE PAZMIÑO SECRETARIO (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO Hay firma y sello P-244751-MIG
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS www.derechoecuador.com
extractos UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL CEDEÑO MERA ADRIAN, SE LES HACE SABER: JUICIO: EJECUTIVO Nro. 23331-2022-01886 ACTOR: AB. FLOR INES SANCHEZ BRICEÑO PROCURADORA JUDICIAL DE BANCO PICHINCHA DEMANDADO: CEDEÑO MERA ADRIAN JUEZ: DR. LUIS CUVI GAIBOR SECRETARIO(E): AB. PEDRO MITTE PAZMIÑO
AVISOS SANTO DOMINGO 13 VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 P P-244191-GF Vendo 2 Hermosos Terrenos De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. Informes al: 0959 030 374 - 0987 975 095 P-243631-MIG Casa en VenTa
en la Ciudad de esmeraldas
0990 109 613
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono:
Repuestos
Dir.: Av. Quevedo km 1½ Santo Domingo 0982 732011 - 0994 908717 0959 960685 P-244714-MIG
automotRices el flaco
Con 3 dormitorios, con baños privados, sala, comedor, cocina, cisterna, garaje, ubicado en la cooperativa municipal, calle Catacocha y Río Verde. Telf.: 0994 337 196 P-244756-MIG Arriendo depArtAmento Con experiencia para restaurante, disponibilidad inmediata. Información al: 0999 128 667 neCesiTo CoCinera P-244759-GF Presentar documentación en regla, indispensable título de bachiller. Para mayor información comunicarse al celular: 0985 582 199 ayudanTe de CoCina y manTenimienTo unidad educativa requiere: P-244760-GF doCenTe de maTemáTiCa P-244770-GF imporTanTe insTiTuCión eduCaTiVa requiere contratar interesados llamar al: Cel.: 0958 929 304
anulaciones
ANULACIóN Se comunica al público, la anula ción, por pérdida de los cheques No 357, 444, 503 sin firma y sin valor presentada por el titular SRA. INES RAQUEL ZAMBRANO BAZURTO, de la cuenta corriente No 1015017715. p-244764-MIg
ANULACIóN Se comunica al público, la anulación, por pérdida de los cheques No 488, 494, 946, 527 sin firma y sin valor pre sentada por el titular SRA. INES RAQUEL ZAMBRANO BAZURTO, de la cuenta corriente No 1015017715. p-244765-MIg
extractos
CITACIÓN JUDICIAL MENDOZA
MARIA SUSANA , SE LES HACE SABER: JUICIO: EJECUTIVO Nro. 23331-2022-00572
ACTOR: AB. gLADYS LILIANA DELgADO pROCURADORA JUDICIAL DE BANCO pICHINCHA
DEMANDADO: MENDOZA AVILA MARIA SUSANA
JUEZ: DR. LUIS CUVI gAIBOR SECRETARIO(E): AB. p EDRO MITTE pAZMIÑO
PROVIDENCIAS:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON
SANTO DOMINGO. Santo Domingo, lunes 21 de febrero del 2022, las 11h05, VISTOS: Ab. Karina Aracely Velásquez puruncaja, en calidad de Jueza de esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Santo Domingo, avoco conoci miento de la presente causa en mi calidad de Jueza Subrogante y Encargada del despacho del Dr. Luis Cuvi gaibor, en virtud de la acción de personal Nro. N° Dp23-CJ-0242-2022-UpTH, de fecha 14 de febrero de 2022.- En lo principal: Dicto el siguiente auto de sustanciación: I.- La demanda que antecede es clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico general de procesos (COgEp), el ejecutante se funda menta en dos pagaré a la orden girado a favor del Banco pichincha C.A, por parte de la deman dada, pagaré Nro. 125369080 por la suma de $ $ 9.115,00, y pagaré Nro. 125369081 por la
suma de $ 714,13, documentos que constituyen títulos ejecutivos, al tenor de lo previsto en el Art. 186 del Código de Comercio, promulgado en el ROS. 497, del 29 de mayo de 2019, en concordancia con el artículo 347 y 348 del COgEp, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.- II.- Tómese en consi deración el anuncio de la prueba, que de ser procedente será admitida en el fase procesal de la audiencia única.- III.- Se ordena la citación a la parte demandada señores AVILA gARCIA HERLINDA pIEDAD y MENDOZA AVILA MARIA SUSANA, en el domicilio señalado en el libelo inicial, para lo cual se adjuntará la deman da, copia certificada de los documentos adjun tos y este auto inicial, para el efecto remítase la documentación necesaria a la Oficina de Cita ciones.- IV- Al responsable de la citación se le concede el término judicial de 8 días contados desde la recepción de las boletas de parte de secretaria a fin de que realice la citación orde nada y de no haberla podido efectuar deberá informar de forma inmediata las razones.- V.- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COgEp, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353, ibídem, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso algu no, en cumplimiento al artículo 352 del COgEp.VI.- Tómese en cuenta: a) La cuantía fijada.- b) La documentación anexa.- c) La autorización concedida al profesional del derecho en calidad de procurador Judicial para su defensa.- d) El correo electrónico señalado para sus notifica ciones.- Actué en la presente causa la señora Ab. Jessica Andrade Enríquez, en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial.- NOTIFÍ QUESE, CÚMpLASE Y CÍTESE.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, martes 17 de mayo del 2022, las 15h09, VISTOS: Dr. Luis Cuvi gaibor, en calidad de Juez la Unidad Judi cial Civil del cantón Santo Domingo, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma, en virtud de haberme reintegrado a mis funciones por ausencia temporal justifica da, lo que se deja constancia para los fines pertinentes. - En lo principal. I.- Incorpórese a los recaudos procesales la razón de citación en la que indica que se ha citado mediante BOELTA EN pERSONA el 10 de marzo de 2022, a la demandada señora AVILA gARCIA HERLINDA pIEDAD; conforme acta citatoria que antecede, con la cual se la tiene por legalmente citado de conformidad con lo dispuesto en el Art. 54 del Código Orgánico general de procesos, para los fines pertinentes.- II.- Incorpórese al proceso la
razón de no citación del demandado señora MENDOZA AVILA MARIA SUSANA, por los motivos determinados en las mismas, las cuales se pone en conocimiento a la parte accionante para los fines pertinentes.- II.- Incorpórese a los recaudos procesales el escrito que antecede presentado por la parte accionante; proveyendo el mismo se dispone: En virtud de lo manifesta do por la parte actora en la que indica una nueva dirección para la citación a la parte demandada, se dispone: CÍTESE a la parte demandada seño ra MENDOZA AVILA MARIA SUSANA, en la dirección señalada en escrito que antecede, para el efecto remítase las boletas de estilo a la Oficina de Citaciones de esta jurisdicción, para lo cual se adjuntará copia certificada de la demanda, auto recaído en ella, los documentos adjuntos, escrito que antecede y este auto, para lo cual se adjuntará de forma digital copia de la demanda, auto recaído en ella, los documentos adjuntos, escrito que antecede y este auto. Al referido demandado, dentro del presente pro cedimiento ejecutivo, de conformidad con lo preceptuado en los artículos 355 y 333, numeral 3 del COgEp, se concede el término de quince (15) días para que proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del códi go citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso algu no, en cumplimiento al artículo 352 del COgEp La parte actora proporcione las copias necesa rias a fin de elaborar las boletas de citación para el fiel cumplimiento de dicha diligencia depre cada en el menor tiempo posible. - NOTIFÍQUE SE y CÚMpLASE.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, lunes 5 de septiembre del 2022, las 16h12, VISTOS: En lo principal. I.- Incorpórese al proceso la razón de no citación del demandado señora MENDOZA AVILA MARIA SUSANA, por los motivos deter minados en las mismas, las cuales se pone en conocimiento a la parte accionante para los fines pertinentes.- II.- Incorpórese a los recau dos procesales el escrito que antecede presen tado por la parte accionante; proveyendo el mismo se dispone: En virtud de lo manifestado por la parte actora en la que indica una nueva dirección para la citación a la parte demandada, se dispone: CÍTESE a la parte demandada seño ra MENDOZA AVILA MARIA SUSANA, en la dirección señalada en escrito que antecede, para el efecto remítase las boletas de estilo a la Oficina de Citaciones de esta jurisdicción, para lo cual se adjuntará copia certificada de la demanda, auto recaído en ella, los documentos adjuntos, escrito que antecede y este auto, para lo cual se adjuntará de forma digital copia de la demanda, auto recaído en ella, los documentos adjuntos, escrito que antecede y este auto. Al referido demandado, dentro del presente pro cedimiento ejecutivo, de conformidad con lo preceptuado en los artículos 355 y 333, numeral 3 del COgEp, se concede el término de quince (15) días para que proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del códi go citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso algu no, en cumplimiento al artículo 352 del COgEp La parte actora proporcione las copias necesa rias a fin de elaborar las boletas de citación para el fiel cumplimiento de dicha diligencia depre cada en el menor tiempo posible. - NOTIFÍQUE SE y CÚMpLASE.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 29 de septiembre del 2022, las 16h14, VISTOS: En lo principal. I.- Incorpórese al proceso la razón de no citación del demandado señora MENDO ZA AVILA MARIA SUSANA, por los motivos determinados en las mismas, las cuales se pone en conocimiento a la parte accionante para los fines pertinentes. - II.- Incorpórese a los recau dos procesales el escrito que antecede presen tado por la parte accionante, el mismo que se atiende. En lo principal: 1.- Agréguese a los autos y téngase en cuenta la certificación emi tida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en el que indica que las señora MENDOZA AVILA MARIA SUSANA no registra salida del país y tampoco poseen regis tro consular en el exterior.- 2.- previo a atender la citación por la prensa escrita solicitada, se señala para el día 12 DE OCTUBRE DE 2022, A LAS 11H30, en la sala de audiencias 105, ubica da en el primer piso alto (Mezanine) del palacio de Justicia, a fin de comparezca la parte actora
y rinda juramento de la imposibilidad de deter minar la individualidad o residencia actual del señora MENDOZA AVILA MARIA SUSANA, conforme lo determina el numeral 2 inciso ter cero del art. 56 del COgEp, comparecencia que la realizará con sus documentos habilitantes, tomando todas las medidas de bioseguridad..NOTIFÍQUESE y CÚMpLASE.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, martes 8 de noviembre del 2022, las 12h25, VISTOS: En lo principal. I.- Una vez que el accionante ha dado cumplimiento a lo dispuesto en autos, dicto el presente auto de sustanciación, en los siguientes términos: 1.- En mérito de la afirma ción y juramento realizado por el accionante, bajo el amparo de lo preceptuado en el inciso 2º del Art. 56 del Código Orgánico general de procesos, se dispone citar mediante tres publi caciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad y cantón de Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, a la parte demandada MENDOZA AVILA MARIA SUSANA, a quien dentro del presente procedimiento ejecutivo, de conformi dad con lo preceptuado en los artículos 355 y 333, numeral 3 del COgEp, se concede el térmi no de quince (15) días para que proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COgEp para lo cual el Actuario elabo rará el extracto judicial de publicación corres pondiente.- 2.- Se recuerda que el término para dar contestación a la demanda se regirá a lo preceptuado en el artículo 355 y 333, numeral 3 del Código Orgánico general de procesos, en armonía con lo determinado en el Artículo 77 e inciso penúltimo del Art. 56 ejusdem.- II.- Incor pórese a los recaudos procesales el escrito que antecede presentado por la parte accionante, el mismo que queda atendido conforme lo dis puesto ut supra del presente auto.- Actúe el Ab. pedro Mitte pazmiño, en calidad de Secretario Encargado de éste despacho.- NOTIFÍQUESE Y CÚMpLASE.. previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico para sus posteriores notificaciones. LO CERTI FICO.
AB. pEDRO MITTE pAZMIÑO SECRETARIO (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINgO Hay firma y sello. p-244723-gF
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTóN SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.
EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL: A LOS DEMANDA DOS SEÑORES ANgULO gARCIA ALEXAN DRA MAgALY, ARTEAgA VELEZ JULIA LORENA, AN g ULO gARCIA MARJORIE MARIA. BUITRON MORENO MARTA CECI LIA, gARCIA NAVARRETE YADIRA MONSE RRATE, ANgULO gARCIA BETSABE YADI RA; SE LES HACE SABER: JUICIO : EJECUTIVO Nº 23331-2018-02606
ACTORES : JORgE MIÑO SALINAS pROC. JUDICIAL DE LA COOpERATIVA DE AHO RRO Y CREDITO “29 DE OCTUBRE”” LTDA.
DEMANDADO: ANgULO gARCIA ALEXAN DRA MAgALY Y OTROS
CUANTÍA: $4.246,00
JUEZ: AB. KARINA ARACELY VELASQUEZ pURUNCAJA
SECRETARIO : AB. FABIAN BELTRAN ARMAS
AUTOS:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON
SANTO DOMINGO. Santo Domingo, lunes 26 de noviembre del 2018, las 16h34, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente demanda en legal y debida forma, en virtud del sor teo realizado. En lo principal, la demanda que antecede se la califica de clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico general de procesos (COgEp) y se fundamenta en pagaré a la orden, al tenor de lo previsto en los artículos 347 numeral 5 y 348 del mismo código; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación de los demandados ANgULO gAR CIA ALEXANDRA MAgALY, ARTEAgA VELEZ JULIA LORENA, ANgULO
efecto remítase
boletas respectivas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto, debiendo darse cumpli miento a lo previsto en las DISpOSICIONES REFORMATORIAS, pRIMERA, numeral 2, inci so segundo del Código Orgánico general de procesos. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COgEp, se concede el térmi no de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo preven ción que de no hacerlo se pronunciará inme diatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COgEp. Ejecutoriado que sea el presente auto, y con la finalidad de que prosiga la sustanciación de la causa, de manera obligatoria la parte actora de las facilidades que el caso amerita, a fin de obtener las fotocopias necesarias para la diligencia de citación.- Tóme se en cuenta el casillero judicial, el correo electrónico señalado.- Actúe en la presente causa el Ab. Juan José Menéndez Leguízamo, en calidad de Secretario Encargado de esta Unidad Judicial, mediante acción de personal N° Dp23-CJ- 2678-2018-UpTH, de fecha 26 de noviembre de 2018.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.f). Dr. Edgardo Lara Averos, JUEZ
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, viernes 11 de febrero del 2022, las 11h45, Ab. Karina Aracely Velásquez puruncaja, en mi calidad de Jueza titular de esta Unidad Judicial, avoco conocimiento de la presente causa, en virtud de la acción de personal N° 1894-DNTH-2021-JT de fecha 19 de noviembre de 2021, autorizado por el señor Director general del Consejo de la Judicatura, mediante memorando circular No. Cj-Dg-2021-4599-MC, por traslado admi nistrativo mutuo con el Dr. Edictor Rodrigo Manzano Vásquez, el cual rige a partir del 01 de diciembre del 2021. En lo principal, agréguese al proceso el escrito y documentos adjuntos, proveyendo se dispone: 1) Incorpórese a los autos los certificados del Ministerio de Rela ciones Exteriores y Movilidad Humana, para los fines de ley. 2) previamente a proveer sobre lo principal, se señala para el día jueves 17 de febrero del 2022, a las 12h45, a fin de que la parte actora comparezca a esta Unidad Judicial, y declare bajo juramento que le ha sido impo sible determinar la individualidad de los domi cilios o residencias actuales de los demanda dos señores ANgULO gARCIA ALEXANDRA MAgALY, ARTEAgA VELEZ JULIA LORENA, ANgULO gARCIA MARJORIE MARIA. BUI TRON MORENO MARTA CECILIA, gARCIA NAVARRETE YADIRA MONSERRATE, ANgU LO gARCIA BETSABE YADIRA, de conformidad a lo que dispone el numeral 2 inciso segundo del Art. 56 del Código Orgánico general de procesos.- Notifíquese. f). Ab. Karina Aracely Velásquez puruncaja, JUEZA.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, lunes 21 de febrero del 2022, las 09h53, VISTOS: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha 11 de febrero del 2022, las 11h45, cabe hacer el siguiente pronunciamiento. En mérito al juramento y afirmación realizado por la parte actora, de que ha sido imposible determinar la individua lidad o residencia de los demandados señores ANgULO gARCIA ALEXANDRA MAgALY, ARTEAgA VELEZ JULIA LORENA, ANgULO gARCIA MARJORIE MARIA. BUITRON MORE NO MARTA CECILIA, gARCIA NAVARRETE YADIRA MONSERRATE, AN g ULO gAR CIA BETSABE YADIRA, cítese por la prensa, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en esta ciudad de Santo Domingo, de conformidad a lo dispuesto en los Arts. 56 numeral 1 del Código Orgánico general de procesos.- Notifíquese. f). Ab. Karina Aracely Velásquez puruncaja, JUEZA. Lo que comunico a usted para los fines lega les, se le previene a los demandados de señalar casilla judicial o electrónica para las notificaciones posteriores.
AB. FABIAN BELTRAN ARMAS SECRETARIO Hay firma y sello. p-244729-gF
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al:
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS
BIENES RAÍCES
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTóN SANTO DOMINGO EXTRACTO
AVILA
AVISOS SANTO DOMINGO 14 VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 P
Dirección: Calle Guayaquil S/N y calle Pallatanga. 099 787 8732
Convocatorias Condolencias Clasificados
gARCIA MARJORIE
MARIA. BUITRON MORENO MARTA CECILIA, gARCIA NAVARRETE YADIRA MONSERRATE, ANgULO gARCIA BETSABE YADIRA en los domicilios señalados, para el
las
UNIDAD
SANTO
extractos
JUDICIAL CIVIL
DOMINGO
EXTRACTO
DEL
JUDICIAL DE CITACIÓN
CANTÓN
CITACIÓN JUDICIAL A LOS SEÑORES: here deros presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó WILLIAM ROBERT PALLO CAL DERON: SE LES HACE SABER LO SIGUIENTE: JUICIO: ( ORDINARIO ) RESCISION DE CON TRATO
ACTOR: DUVAL NOLBERTO LARA VELAS QUEZ
CUANTÍA: $15.000,00
JUEZ: AB. LUIS RODRIGUEZ MADRID
SECRETARIO: AB. MARIA DEL CARMEN BAYAS
CAUSA No.: 23331-2021-02175
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, martes 24 de agosto del 2021, las 13h24, VISTOS: Ab. Luis Rodríguez Madrid- en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil, en virtud del sorteo realizado, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trá mite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de los demandados de la siguiente manera: a).- DENESSI LISETH PALLO TOSCANO y BEATRIZ MARIANA TOSCANO MENDOZA en la dirección que se indica en el escrito de demanda, para lo cual remítase las respectivas boletas a la oficina de citaciones; b).- Por otra parte a la demandada ZULLY FER NANDA PALLO CALDERON se la citará en la dirección que se indica en la demanda, para lo cual remítase atento deprecatorio virtual a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil del cantón San Jacinto del Búa- Provincia de los Ríos, al señor Juez deprecado se le remitirá la documentación pertinente, ofreciéndole repro cidad en casos análogos. Conforme a lo dis puesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los deman dados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase de la demanda en el Regis tro de la Propiedad de este cantón. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. En relación a la prueba anunciada por la parte actora será practicada en el momento y la forma que corresponde según las normas legales que rigen el procedimiento. Tómese en cuenta la casilla judicial y correos electrónicos señalados por el actor para sus notificaciones dentro de éste juicio, como la autorización conferida a su defensor.- NOTIFIQUESE. F).- Ab. Luis Rodrí guez Madrid- Juez de la Unidad Judicial Civil.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, viernes 20 de mayo del 2022, las 15h58, VISTOS: En lo principal este juzgador procede a reducir a escrito la RESOLUCIÓN DE ACEPTACIÓN DE EXCEPCIÓN PREVIA emitida en la Audiencia Única en la causa N° 23331-2021-02175.
1.- Identificación de las partes procesales. 1.1.- El actor el Sr. Duval Nolberto Lara Velasquez, con cedula de identidad N° 1711322014. 1.2.- Los demandados las señoras: Denessi Liseth Pallo Toscano, Beatriz Mariana Toscano Mendoza y Zully Fernanda Pallo Calderón. 2.- Enunciación breve de los hechos y circunstancias objeto de la demanda. 2.1.- Que, en fecha 21 de mayo del 2021, a las 12h41 ingreso la demanda de juicio ejecutivo, signado con el N° 23331-2021-01356 en contra del que en vida fue WILLIAM ROBERT PALLO CALDERON, en calidad de deudor prin cipal del valor de $12.000,00, solicitando la prohibición de enajenar del inmueble de su propiedad ubicado en el cantón Santo Domingo. Hasta la presente fecha el demandado quien en vida fue WILLIAM ROBERT PALLO CALDE RON, así como sus herederos, así como su heredera la señorita Denessi Liseth Pallo Tosca no y Beatriz Mariana Toscano Mendoza, no me han cancelado ni tampoco han realizado abono alguno a la deuda. Que, demandan a las seño ras: Denessi Liseth Pallo Toscano, Beatriz Mariana Toscano Mendoza y Zully Fernanda Pallo Calderón, para que se ordene la RESICION DEL CONTRATO DE COMPRA VENTA FIRMA DO entre las demandadas señoras Denessi
Liseth Pallo Toscano, Beatriz Mariana Toscano Mendoza y Zully Fernanda Pallo Calderón, sobre el inmueble signado con el N°11, Mz. M-A, de la superficie de 200,00 metros cuadrados, ubicado en la Urbanización Amazonas de este cantón, en fe3cha 2 de junio del 2021, e inscrita el 3 de junio del 2021, cuya sentencia se margi nara en la Notaria Quinta, en el Registro de la Propiedad para que se deje sin efecto la inscrip ción de dicho contrato. 2.2.- Las demandadas Denessi Liseth Pallo Toscano, Beatriz Mariana Toscano Mendoza y Zully Fernanda Pallo Cal derón, presentan la excepción previa del Art. 152 numeral3 del COGEP. Falta de legitimación en la causa de la parte actora o de la parte demandada, cuando surja manifiestamente de los propios términos de la demanda. 2.3.- En la Audiencia Preliminar el Ab. Patrocinador de las demandadas, fundamenta su excepción: Mani fiesta que en la presente causa se debió contar con los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó WILLIAM ROBERT PALLO CALDERON. 3.- MOTIVACIÓN DE LA DECISIÓN. 3.1.- El Art. 169 de la Constitución de la República determina: “El sistema procesal es un medio para la realización de la justicia. Las normas procesales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inme diación, celeridad y economía procesal, y harán efectivas las garantías del debido proceso. No se sacrificará la justicia por la sola omisión de formalidades.”; esto en concordancia con lo que determina el art. 18 del Código Orgánico de la Función Judicial que establece el principio de celeridad al decir: “Sistema-Medio de Adminis tración de Justicia.- El sistema procesal es un medio para la realización de la justicia. Las normas procesales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inme diación, oralidad, dispositivo, celeridad y econo mía procesal, y harán efectivas las garantías del debido proceso. No se sacrificará la justicia por la sola omisión de formalidades.”, mientras el Art. 20 Ibídem establece los parámetros en que actuarán los jueces al decir: “La administración de justicia será rápida y oportuna, tanto en la tramitación y resolución de la causa, como en la ejecución de lo decidido. Por lo tanto, en todas las materias, una vez iniciado un proceso, las juezas y jueces están obligados a proseguir el trámite dentro de los términos legales, sin espe rar petición de parte, salvo los casos en que la ley disponga lo contrario. El retardo injustificado en la administración de justicia, imputable a las juezas, jueces y demás servidoras y servidores de la Función Judicial y auxiliares de la justicia, será sancionado de conformidad con la ley.”, debiendo recalcar que el Art. 28 del Código Orgánico de la Función Judicial establece el principio de verdad procesal que señala que las juezas y jueces resolverán únicamente aten diendo a los elementos aportados por las par tes. Sobre el marco constitucional es relevante establecer en forma previa el marco jurídico, doctrinal y jurisprudencial sobre el cual se va analizar el caso, siendo por ello la motivación parte fundamental de la sentencia así la Corte Constitucional al respecto ha referido que: “Una de las tareas primordiales de fundamentar toda sentencia o acto administrativo es la de propor cionar un razonamiento lógico y comprensivo, de cómo las normas y entidades normativas del ordenamiento jurídico encajan en las expectati vas de solucionar los problemas o conflictos presentados, conformando de esta forma un derecho inherente al debido proceso, por el cual el Estado pone a disposición de la sociedad las razones de su decisión” (Corte Constitucional del Ecuador, para el período de transición, Sen tencia N.° 025-09-SEP-CC, casos N.°0023-09EP, 0024-09-EP y 0025-09-EP (Acumulados).
4.- Resolución de la excepción previa propuesta. El suscrito juez mediante auto interlocutorio se pronunció al respecto la excepción propuesta: Falta de legitimación en la causa de la parte actora o de la parte demandada, cuando surja manifiestamente de los propios términos de la demanda. La demanda es dirigida en contra de las señoras Denessi Liseth Pallo Toscano, Bea triz Mariana Toscano Mendoza y Zully Fernan da Pallo Calderón, se manifiesta que el señor WILLIAM ROBERT PALLO CALDERON, ha fallecido, por lo cual se demanda a su heredera conocida la señorita Denessi Liseth Pallo Tosca no, pero no se cuenta ni se demanda a los herederos presuntos y desconocidos de que en vida se llamó WILLIAM ROBERT PALLO CAL DERON, por lo analizado se ACEPTA LA EXCEP CION propuesta y se dispone que la parte
actora subsane el defecto, para lo cual se le concede el término de diez días. Adjúntese al proceso la procuración judicial otorgada por las demandadas a su defensor Ab. Jorge Luis Rive ra Chóez. Cúmplase. Notifíquese.- f).- Ab. Luis Rodríguez Madrid-Juez de la Unidad Judicial Civil.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL
DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 21 de julio del 2022, las 15h36, VISTOS: En relación a los escritos presentados por las partes, se los procede a dar atención.- Escrito presentado por el Ab. Jorge Luis Rivera Choez, patrocinador de las señoras Denessi Liseth Pallo Toscano; Bea triz Mariana Toscano Mendoza y Zully Fernan da Pallo Calderón, que en su parte pertinente manifiesta: Su señoría de la revisión de la notifi cación de fecha 20 de mayo, en el cual usted resuelve la excepción planteada en audiencia preliminar, esto es la establecida en el artículo 153, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, falta de legitimación en la causa o incompleta conformación del Litis consorcio, solo se pronuncia a la falta de Litis consorcio, y no a la falta de legitimación de la causa de la parte actora lo cual sustentamos de manera motivada en la audiencia y mencionamos hasta la saciedad que el señor David Nolberto Lara Velasquez, carece de legitimación activa, por cuanto no tiene conexión entre la calidad del sujeto y el interés substancial discutido. Por las razones expuestas interpongo recurso de ape lación con efecto diferido a su resolución.- Con lo solicitado se corrió traslado a la parte actora por el término de tres días, a fin de que se pro nuncie al respecto. Con su oposición a lo solici tado. Para resolver dicha petición de la parte demandada, se considera lo siguiente: PRIME RO.- En la Audiencia Preliminar que tuvo lugar en la presente causa, el suscrito juez resolvió sobre la excepción previa propuesta por la parte demandada contemplada en el numeral 3 del Art. 153 del COGEP: Falta de legitimación en la causa o incompleta conformación de Litis con sorcio; se pronunció en Audiencia mediante Auto Interlocutorio aceptando la excepción propuesta, dando lugar al procedimiento de subsanación conforme lo prescrito en el nume ral 3 del Art. 295 del COGEP, se concedió el termino de 10 días para que subsane el defecto.Si la parte demandada no se encontraba confor me con el Auto Interlocutorio pronunciado por el suscrito juez en audiencia, la parte demanda da estuvo en su derecho de pedir ampliación o aclaración al suscrito juez respecto al Auto Interlocutorio pronunciado en Audiencia, quien en ese momento de la Audiencia lo hubiese atendido, conforme así lo dispone el numeral2 del Art. 296 del COGEP, por lo manifestado se niega el recurso de apelación con efecto diferi do, presentado por la parte demandada. SEGUNDO.- En relación al escrito presentado por el señor Duval Nolberto Lara Velasquez, con el cual subsana su demanda dirigiendo también la misma en contra de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó WILLIAM ROBERT PALLO CALDERON, a quie nes se lo citara con esta demanda y auto recaído mediante publicaciones por la prensa, para lo cual previo a la publicación por la prensa, se señala para el día 27 de julio del 2022 a las 15h10 para que comparezca a ésta Unidad Judicial el actor, con la finalidad de que declare ajo jura mento que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia actual del demanda do WILLIAM ROBERT PALLO CALDERON de conformidad con el Art. 56 del COGEP. NOTIFI
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 3 de agosto del 2022, las 11h24, VISTOS.- Una vez que el actor ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto anterior, se dispone que por secretaría se confiera el respectivo extracto de citación a los herederos presuntos y desconoci dos de quien en vida se llamó WILLIAM ROBERT PALLO CALDERON para ser publicado por uno de los periódicos de mayor circulación de ésta ciudad.- NOTIFIQUESE. F).- Ab. Luis Rodríguez Madrid- Juez de la Unidad Judicial Civil. Particular que se pone en conocimiento para los fines pertinentes, previniéndoles de la obligación de señalar casilla judicial electrónica para sus notificaciones dentro de éste juicio.- Lo Certifico.
Ab. María del Carmen Bayas
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL Hay firma y sello. P-244724-GF
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS CITACION JUDICIAL
EXTRACTO A la señora: SOLORZANO MERA ANNY GER MANIA , se le hace saber.
JUICIO: No. 23331201902357
ACTOR: MIÑO SALINAS JORGE RAMIRO DE JESUS DEMANDADO: SOLORZANO MERA ANNY GERMANIA
JUEZ: DR. LUIS CUVI GAIBOR SECRETARIA: AB. JÉSSICA ANDRADE ENRÍQUEZ
PROVIDENCIA: UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 26 de septiembre del 2019, las 14h38, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma por el sorteo electró nico de Ley. En lo principal: 1).- La demanda que antecede es clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Pro cesos (COGEP) y se fundamenta en un título valor, girado a favor del ejecutante señor DR. MIÑO SALINAS JORGE RAMIRO DE JESUS, en calidad de Procuración Judicial, por el valor de $5.120,00, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el artículo 486 del Código de Comercio, publicado el 20 de agosto de 1960, en el ROS. 1202, (hoy derogado); y, de conformidad a lo establecido en el Art. 91 del COGEP, que faculta al Juzga dor, corregir la omisiones errores de derecho, en vista que está vigente el nuevo Código de Comercio, promulgado en el ROS. 497, del 29 de mayo de 2019, letra de cambio que constituye título ejecutivo, según lo dispuesto en el Art. 186 del actual Código de Comercio, en concordancia con el artículo 347 y 348 del COGEP, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite median te procedimiento ejecutivo.- 2).- Tómese en consideración el anuncio de la prueba, que de ser procedente será admitida en el fase pro cesal de la audiencia única.- 3).- Se ordena la citación al demandado SOLORZANO MERA ANNY GERMANIA, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este
auto inicial.- 4).- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excep ciones taxativas del artículo 353, ibidem, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumpli miento al artículo 352 del COGEP.- 5).- Tómese en cuenta la autorización concedida su Defen sora Y el correo electrónico que señala para sus notificaciones.- 6).- Agréguese la documen tación en que se apoya la acción.-7).- Actúe en la presente causa la señora Ab. Jessica Andrade Enriquez.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.F. Dr. Luis Cuvi Gaibor, Juez.-
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 17 de febrero del 2022, las 08h19, VISTOS: Ab. Karina Aracely Velásquez Puruncaja, en calidad de Jueza de esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Santo Domingo, avoco conoci miento de la presente causa en mi calidad de Jueza Subrogante y Encargada del despacho del Dr. Luis Cuvi Gaibor, en virtud de la acción de personal Nro. N° DP23-CJ-0242-2022-UPTH, de fecha 14 de febrero de 2022.- En lo principal.
1.- Atento el escrito ingresado por la ventanilla virtual y que se encuentran suscrito digital mente por la Procuradora Judicial que ejerce la defensa técnica de la parte accionante, el mismo que se ha materializado e incorpora do a los recaudos procesales para los fines pertinentes, se dispone lo siguiente: Una vez que el accionante ha dado cumplimiento a lo dispuesto en autos, dicto el presente auto de sustanciación, en los siguientes términos: En mérito de la afirmación y juramento realizado por el accionante, bajo el amparo de lo pre ceptuado en el inciso 2º del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad y cantón de Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, a la señora SOLORZANO MERA ANNY GERMANIA, a quien dentro del presente procedimiento eje cutivo, de conformidad con lo preceptuado en los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronun ciará inmediatamente sentencia y esa reso lución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Para lo cual la Actuaria elaborará el extracto judicial de publicación correspondiente.- 3.- Se recuerda que el termino para dar contestación a la demanda se regirá a lo preceptuado en el artículo 355 y 333, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, en armonía con lo determinado en el Articulo 77 e inciso penúl timo del Art. 56 ejusdem.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-F). Ab. Karina Aracely Velásquez Puruncaja, Jueza Encargada.Lo que comunico a Ud. para los fines lega les. Previniéndole de la obligación que tiene de señalar Casilla Judicial para sus notificaciones posteriores.
Ab. Jéssica Andrade Enríquez
SECRETARIA DE LA JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS Hay firma y sello. P-244730-GF
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS Publica en llámanos: 099 787 8732
AVISOS SANTO DOMINGO 15 VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 P
QUESE. F).- Ab. Luis Rodríguez Madrid- Juez de la Unidad Judicial Civil.
www.derechoecuador.com
EMPLEOS
NEGOCIOS
extractos
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS. EXTRACTO CITACIÓN JUDICIAL:
AL SEÑOR CARLOS ALBERTO BECDACH SAN TOMARO, EN SU CALIDAD DE LIQUIDADOR DE LA COMPAÑÍA OLEAGINOSAS AGRICOLA E INDUSTRIAL DEL ECUADOR “OLEAGRIN” CIA. LTDA.; SE LE HACE SABER:
JUICIO: ORDINARIO Nº 23331-2022-03154
ACTOR: SANTANA YAGUAL PEDRO CELESTINO
DEMANDADO: CARLOS ALBERTO BECDACH SANTOMARO, LIQUIDADOR Y REPRESEN TANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA OLEAGINO SAS AGRICOLA E INDUSTRIAL “OLEGRIN” S.A;
CUANTÍA: $4.000,00
JUEZ : AB. KARINA ARACELY VELASQUEZ PURUNCAJA
SECRETARIO: AB. FABIAN BELTRAN ARMAS
AUTOS:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON
SANTO DOMINGO. Santo Domingo, martes 27 de septiembre del 2022, las 12h56, Agréguese a los autos los escritos que anteceden y docu mentación adjunta. Una vez que se ha dado cumplimiento con lo dispuesto en auto anterior, se dispone: Previamente a proveer lo que en derecho corresponda, se señala para el día 6 de octubre del 2022, a las 11h45, a fin de que la parte actora declare bajo juramento, que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia actual, y que se ha efectuado todas las diligencias necesarias, del demandado CAR LOS ALBERTO BECDACH SANTOMARO, en su calidad de liquidador de la Compañía OLEAGI NOSAS AGRICOLA E INDUSTRIAL DEL ECUA
DOR “OLEAGRIN” CIA. Ltda. en liquidación, de conformidad a lo que dispone el numeral 2 inciso segundo del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos.- Notifíquese. f). Ab. Kari na Aracely Velásquez Puruncaja, JUEZA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 13 de octubre del 2022, las 16h01, VISTOS: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento con lo dispuesto en el auto anterior. En lo prin cipal; 1) La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedi miento ordinario. 2) En base al juramento reali zado por la parte actora Se ordena la citación del demandando señor CARLOS ALBERTO BEC DACH SANTOMARO, en calidad de LIQUIDA DOR Y REPRESENTANTE LEGAL de la COMPA ÑÍA OLEAGINOSAS AGRICOLA E INDUS TRIAL “OLEGRIN” S.A; por la prensa conforme lo señala el Art. 56.1, del Código Orgánico General de Procesos, esto es, tres publicaciones en diferentes días en uno de los diarios de mayor circulación que se editan en esta ciudad, bajo exclusiva responsabilidad de la parte actora. 3) Cuéntese en la presente causa con el Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo, conforme se encuentra dispuesto en la disposición gene ral décima del Código Orgánico de Organiza ción Territorial Autonomía y Descentralización; para la citación remítase las boletas respectivas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción. 4) Conforme a lo dispuesto en el Art. 291 del Códi go Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma estable cida en el Art. 151 del mismo cuerpo normativo.
5) De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico antes men cionado, inscríbase de la demanda en el Regis tro de la Propiedad de este cantón. 6) Agrégue se la documentación aparejada a la demanda.
7) Ejecutoriado que sea el presente auto, y con la finalidad de que prosiga la sustanciación de la causa, de manera obligatoria la parte actora de las facilidades que el caso amerita, a fin de obtener las fotocopias necesarias para la dili gencia citación. 8) Tómese en cuenta el correo electrónico señalado para el efecto.- Actúe en la presente causa el Ab. Fabián Beltrán Armas, en calidad de Secretario de esta Unidad Judi cial.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. . f). Ab. Karina Aracely Velásquez Puruncaja, JUEZA Lo que comunico a usted para los fines legales, se le previene al demandado de señalar casilla
judicial o electrónica para las notificaciones posteriores.
AB. FABIAN BELTRAN ARMAS SECRETARIO Hay firma P-244758-01-GF
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS EXTRACTO DE CITACIÓN
A LA COMPAÑÍA OLEAGINOSAS AGRÍCO LA E INDUSTRIAL DEL ECUADOR OLEAGRIN CIA LTDA, en liquidación, en la persona del señor CARLOS ALBERTO BECDACH SANTO MARO, SE LE HACE SABER: JUICIO: ORDINARIO (PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMI NIO) Nº 23331-2022-03152
ACTOR: ZAMBRANO DELGADO ROBERTO ALEXANDER DEMANDADO: COMPAÑÍA OLEAGINO SAS AGRÍCOLA E INDUSTRIAL DEL ECUA DOR OLEAGRIN CIA LTDA, en liquidación, en la persona del señor CARLOS ALBERTO BECDACH SANTOMARO CUANTÍA: $ 4,000.oo
JUEZ: AB. ALEJANDRO LEON ZAPATA SECRETARIO: AB. JUAN JOSE MENENDEZ. SERVIDOR : RCMCH
PROVIDENCIAS:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN
SANTO DOMINGO. Santo Domingo, viernes 21 de octubre del 2022, las 16h16, VISTOS.- Atento a lo solicitado por la parte actora, se señala para el día 10 de noviembre del 2022, a las 11h30, en el Palacio de Justicia, Av. Quito y Av. Rio Toachí, a fin de que la parte actora declare bajo juramento y exclusiva responsabilidad, que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia actual del señor CARLOS ALBER TO BECDACH SANTOMARO,en la calidad en que ha sido demandado, de conformidad a lo que dispone el numeral 2 inciso segundo del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Hecho lo cual, se proveerá con forme corresponda. NOTIFÍQUESE.- F).- Ab. Alejandro Leon Zapata, JUEZ UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 17 de noviembre del 2022, las 16h23, VISTOS.Agréguese a los autos el escrito que antecede y proveyendo el mismo se dispone. Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en el auto de sustanciación anterior, la demanda que antecede es clara, completa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedi miento ordinario. Atento el juramento rendido por la parte actora y de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se ordena la citación de COMPAÑÍA OLEAGINOSAS AGRÍCOLA E INDUSTRIAL DEL ECUADOR OLEAGRIN CIA LTDA, en liquidación, en la persona del señor CARLOS ALBERTO BECDACH SANTOMARO, por la prensa, en tres días distintos, en uno de los diarios de mayor circulación que se editan en esta ciudad, bajo exclusiva responsabilidad de la parte actora. Cuéntese en la presente causa con el Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo, conforme se encuentra dispuesto en la Disposición General Décima del Código Orgánico de Organización Territorial Autono
mía y Descentralización, para la citación remí tase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción. Conforme a lo dispuesto en el artí culo 291 del Código Orgánico General de Pro cesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Códi go Orgánico General de Procesos, inscríbase de la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- F).- Ab. Alejandro Leon Zapata, JUEZ Lo que comunico a usted para los fines de Ley. Ab. Juan Jose Menendez Leguizamo SECRETARIO Hay firma P-244758-02-GF
EXTRACTO JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA
A LA CIUDADANA: MORAN LOPEZ MAR THA LETICIA, SE LE HACE CONOCER LO
SIGUIENTE: JUEZ: Ab. Ángel Harry Lindao Vera SECRETARIO: Dr. VICTOR MANUEL VALDE RRAMA VERDUGA
ACTOR: MORAN LOPEZ MARTHA LETICIA CAUSA No: 23303-2021-00441
La Concordia viernes 16 de abril del 2021, las 10h06, VISTOS: Abg. Angel Lindao Vera en vir tud de lo dispuesto en los artículos 167 y 178.3 de la Constitución de la República; artículos 156 y 157 del Código Orgánico de la Función Judicial; de la acción de personal Nª 13564-DNTH- 2015 AM de fecha 30 de septiembre del 2015 y en cumplimiento a las competencias asignadas mediante Resolución No. 0225 -2015 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura y Art. 11.1 de la Constitución del Ecuador, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón La Concordia, avoco conocimiento de la presente causa. En lo principal, y por reunir los requisitos establecidos en el art. 142 y 146 del COGEP, se califica de clara, precisa, com pleta y se acepta a trámite en procedimiento EJECUTIVO de conformidad con las normas establecidas en el Art. 347 y siguientes del COGEP la demanda de COBRO DE PAGARE A LA ORDEN propuesta por QUINTERO MONTE RO SONIA GUADALUPE en calidad de Gerente General de la COOPERATIVA DE AHORRO y CREDITO “PUELLARO LTDA” en contra de MORAN LOPEZ MARTHA LETICIA en su cali dad de deudor principal y ANZULES CEDEÑO JONNY NESTOR en su calidad de deudor soli dario y dispongo: PRIMERO.- Agréguese a los autos la documentación anexa a la demanda SEGUNDO.- Al amparo de lo consagrado en los artículos 44, 69 numeral 1, 168, 169 y 175 de la Constitución de la República del Ecuador, los artículos 53, 54 y 55 del COGEP, CITESE a la parte demandada MORAN LOPEZ MARTHA LETICIA en su calidad de deudor principal y ANZULES CEDEÑO JONNY NESTOR en su calidad de deudor solidario, con el libelo de la demanda y auto recaído en el lugar señalado por la parte actora en la demanda que se provee, a través de la Oficina de Citaciones de esta Uni dad Judicial y deprecatorio electrónico dirigido a uno de los señores Jueces o Juezas de la Uni dad Judicial Multicompetente Civil del Cantón Quinindé para el efecto remítase suficiente
despacho en forma, se advierte a la demandada la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar correo electrónico para sus notifica ciones bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía; Se concede a la parte demandada el término de quince (15) días para: a.- Cumpla con la Obligación contenida en el Titulo ejecu tivo que motiva esta acción: o, b.- conteste la demanda y proponga excepciones de confor midad con los artículos 151, 333 numeral 3 y 355 del COGEP y conformidad con el art. 152 del COGEP deberá realizar anuncio o solicitud de pruebas con la contestación a la demanda por escrito. Bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso algu no, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.
TERCERO.- Oportunamente y previo al cumpli miento de la citación a la parte demandada se convocará a las partes a la diligencia de audien cia única, diligencia a la cual las partes procesa les deberán comparecer de manera personal o a través de procurador judicial dotado de poder suficiente para transigir, esto a fin de hacer efectivos los principios que rigen la oralidad de los procesos como son los de inmediación, simplificación, uniformidad, eficacia, celeridad, economía procesal, principio de humanidad en la aplicación del derecho, priorización de la equidad sobre la ritualidad del enjuiciamiento, principios consagrados en los artículos 169 de la Constitución, y Art. 18 del Código Orgánico de la Función Judicial. CUARTO.- Tómese en cuenta la prueba anunciada de la parte actora, QUINTO.- Tómese en cuenta la dirección elec trónica que señala para futuras notificaciones.SEXTO.- A efectos de cumplir con una de las funciones esenciales de las Juezas y Jueces, establecido en el Art. 130.1 del Código Orgánico
de la Función Judicial, cual es el deber de cuidar que se respeten los derechos y garantías de las partes procesales en los juicios, la accionante cumpla bajo prevenciones de ley, con la diligen cia de citación a la demandada a la brevedad posible. Intervenga en la presente causa el Dr. Víctor Valderrama en su calidad de Secretario de este juzgado designado mediante acción de personal No. DP23-CJ- 664-2016-UPTH.
CUMPLASE Y NOTIFIQUESE.-
La Concordia, viernes 11 de noviembre del 2022, las 14h35, VISTOS: Al haberse protestado con juramento sobre la imposibilidad de determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la demandada MORAN LOPEZ MARTHA LETI CIA, y que se han efectuado todas las diligen cias necesarias, para tratar de ubicarle, como acudir a los registros de público acceso; de con formidad a lo prescrito en el artículo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone CITAR a MORAN LOPEZ MARTHA LETICIA, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación que se edita en la ciudad de Santo Domingo y de amplia circulación en este Cantón La Concordia, para que conteste la demanda dentro del término concedido en auto de calificación.- Confiérase el extracto de Ley.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.Se le previene a la parte demandada la obliga ción que tiene de señalar correo electrónico en esta Unidad Judicial para futuras notificaciones. Particular que se pone conoci miento para los fines de Ley.
La Concordia, lunes 14 de noviembre de2022.
AB.VICTOR MANUEL VALDERRAMA VERDUGA SECRETARIO Hay firma y sello. OP-GF
CONVOCATORIA
Se convoca a los Señores Representantes de los socios a la Asamblea General extraordinaria de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Santo Domingo, a realizarse el día viernes 09 de diciembre del 2022 a las 17h00, en las instalaciones de la Cooperativa ubicada en la Av. Tsáchila y Rio Aguarico Esquina para tratar el siguiente orden del día.
1. Constatación del quorum, instalación de la Asamblea y aprobación del orden del día.
2. Posesión de los Representantes a la Asamblea General para el periodo 2022-2026, a cargo de la Comisión Electoral.
3. Elección de vocales principales y suplentes del Consejo de Administración.
4. Elección de vocales principales y suplentes del Consejo de Vigilancia.
5. Lectura y aprobación del Acta.
Agradecemos su puntualidad.
Atentamente,
AVISOS SANTO DOMINGO 17 VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 P (02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al:
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
BIENES RAÍCES
VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
OP-GF
Sr. Roque Navarrete Zambrano PRESIDENTE COOPACC-SD
GUÍA INFANTIL 21 LOS RÍOS VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 E
Estudiante universitaria muere en fatal accidente de tránsito
La joven falleció, mientras que su acompañante se recupera aún de las heridas.
BABAHOYO • Merlín Isabel Moyano Bajaña, de 22 años de edad, murió la noche del miércoles 30 de no viembre de 2022, a conse cuencia de un lamentable accidente de tránsito.
El siniestro vial ocurrió a pocos metros del parque infantil, en las calles Pedro Carbo y General Barona.
Se conoce que la víctima se movilizaba como copiloto en una motocicleta, la cual fue embestida por un vehículo, el mismo que se dio a la fuga luego de cho
Camión transportaba 350 bloques de cocaína
Mediante investigación reservada de la Dirección de inteligencia, en coor dinación con el eje inves tigativo del distrito de Po licía Buena Fe- Valencia, se hizo la incautación de varios paquetes de droga que eran transportados en un camión, en la vía Santo Domingo- Buena Fe.
En el interior del vehí culo se encontraban dos ciudadanos, uno de nacionalidad ecuatoriana y el otro de nacionalidad colombiana.
También se observó que entre el contenido de los sacos de yute de morochillo constaban un total de 350 bloques tipo ladri llos cubiertos con cinta de
carlos y dejarlos mal heridos y tirados sobre el asfalto.
Ambos fueron auxiliados y llevados hasta el hos pital Martín Icaza, debido a la gravedad de sus heri das, minutos más tarde se confirmó la muerte de la joven universitaria, mien tras que el chofer sigue en el hospital internado con gra ves heridas en su cuerpo.
La hoy fallecida habría salido ‘volando’ por los aires, luego del impacto con el vehículo, por lo cual se habría golpeado la cabeza. Presentaba fractu ras en su cuerpo, lo que le ocasionaría la muerte.
Merlín Moyano era estudiante de la Universi dad Técnica de Babahoyo, (UTB). Este primero de di ciembre de 2022 ingresaba
al quinto semestre de la ca rrera de Educación Inicial. Sus compañeros per
manecen dolidos con su muerte. Esperaban reen contrarse en las aulas lue
go de haber pasado el cuarto semestre, y disfrutado de va caciones. (DG)
Distrito Quevedo- Mocache registra 156 muertes violentas
El martes 29 de noviem bre de 2022, en horas de la noche se registró otra muerte violenta, dejando cuatro personas heridas.
embalaje, en la cual alo jaban una sustancia com pacta color blanca, y al ser sometida a la respectivas pruebas preliminares, se obtuvo un resultado posi tivo de clorhidrato de co caína, con un peso bruto de 404 kilos con 590 gramos, y un peso neto de 347 kilos con 900 gramos. Con estos antecedentes se procedió a la aprehensión de los ciudadanos Benito B.M., quien registra procesos ju diciales, y Pedro Z.M., de nacionalidad colombiana. Ellos fueron puestos a ór denes de la justiacia. (DLH)
El hecho ocurrió en la parroquia San Camilo a la altura del Registro Civil, sector Divino Niño.
Eric Carrera, jefe del distrito de policía Quevedo- Mocache, mencionó que este evento se produjo cuando una motocicleta con dos ocupantes y abren fuego contra varias perso nas, como producto de este hecho violento se registró una persona fallecida y tres personas heridas.
“Se conoce que la vícti ma registra antecedentes por tenencia de sustancias sujetas a fiscalización, y tenencia ilegal de armas de fuego. Otra de las per
sonas tiene antecedentes por robo, esto es lo que se conoce hasta ahora, nuestras unidades inves tigativas están haciendo el levantamiento de los vi deos, para continuar con la investigación y poder tener algún indicio que nos per mitan llegar a los culpables de este hecho violento”, precisó Carrera.
No obstante, el unifor mado señaló además que, como todas la investiga ciones, lo que le interesa a la Policía Nacional, es saber el móvil de este nue vo hecho violento, por lo que hasta ahora tratan de investigar por medio de los videos, la placa de la motocicleta, o el rostro de las personas que cometie ron este ilícito, para de ahí partir y poder tener alguna
hipótesis, para conocer la motivación de este nuevo hecho registrado en este populoso sector. (DLH)
POLICIAL 22 LOS RÍOS VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 I
DOLOR. Amigos y familiares de la joven no asimilan su partida.
OPERATIVOS. Según la Policía, en noviembre hubo una reduc ción significativa de muertes violentas, debido a que se han intensificado los trabajos.
REGISTRO. Dos personas fueron detenidas en este caso.
Robo, persecución y cárcel
Entre los detenidos hay un extranjero. La instrucción fiscal durará 30 días.
Dos hombres quedaron en prisión preventiva y serán procesados por protagoni zar un robo en la cooperati va de vivienda 9 de Diciem bre, delito contemplado en el artículo 189 del Código Orgánico In tegral Penal Los suje tos fueron neutraliza dos cuando intentaban huir a bordo de una motocicleta. Entre las evidencias que portaban constan una pistola de fa bricación industrial 9 milí metros, un cuchillo y varios celulares de dudosa proce dencia.
el dato La motocicle ta quedó retenida en los patios de la PJ.
que concluya el periodo de la instrucción fiscal.
Detalles
El representante de la Fiscalía decidió formular cargos durante la audiencia de flagrancia y el Juez dispu so que sean trasladados a la cárcel de Bellavista hasta
Los detenidos fueron iden tificados como Wagner L., de 18 años, y el venezolano Hebber V., de 27 años, quie nes son acusados de asaltar a varias personas en Santo Domingo
El operativo policial ini ció en el i ngreso a la vía Las Mercedes. Policías del
Riña en discoteca terminó en muerte
Esteban Albia Barre, de 38 años, no superó las secue las de los golpes que recibió durante una pelea y falleció en el interior del hospital Gustavo Domínguez.
La víctima luchó varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos , pero al final perdió la batalla y su cuerpo fue tras ladado al Centro Forense de Santo Domingo.
la vida. Sin embargo, los gol pes en la zona del estómago afectaron varios órganos y esto nulitó el proceso médico.
el dato El fallecido presentaba un trauma abdominal.
Los galenos lo habían in tervenido quirúrgicamente con el propósito de salvarle
Antecedente
La agresión ocurrió el sábado 26 de noviem bre en una discoteca ubicada en el cantón El Carmen , sitio al que acudió con el ob jetivo de pasar un momento de diversión.
Por causas aún no escla recidas se originó una riña. Esteban llevó la peor par
Grupo de Operaciones Mo torizadas (GOM) observa ron a los sospechosos y se acercaron con el propósito de hacer un registro corpo ral, pero estos aceleraron la marcha para huir.
En ese momento empezó una persecución sobre la red estatal. Sin embargo, a las pocas cuadras el perso nal uniformado alcanzó a los sujetos para ponerlos a órdenes de las autoridades
Identificados
° Hasta la Unidad Judicial de Santo Domingo llegaron varias personas para identificar a los detenidos. Ellos fueron víctimas de asalto a mano armada en las calles Yamboya y Dublín, en la cooperativa de vivienda 9 de Diciembre.
competentes.
De acuerdo a la informa ción policial el copiloto era Wagner L., quien portaba el arma de fuego en su cintura y también arrojó varios ce lulares a la maleza.
Mientras que el extran jero fue señalado como el conductor de la motocicleta. Él portaba un cuchillo, evi dencia que también quedó ingresada en la respectiva cadena de custodia. (JD)
PROCEDIMIENTO. La ambulancia de medicina legal trasladó el cuerpo al Centro Forense.
te porque lo atacaron en la zona del estómago y esto ocasionó que muera después de cuatro días.
Al inicio la víctima fue de rivada al hospital básico El Carmen, donde recibió los
primeros auxilios. La com plejidad de su estado pro vocó que fuera transferido a Santo Domingo, pero no se salvó.
Agentes de la Dinased lle garon a la casa de salud para
realizar el respectivo levan tamiento del cadáver. Las investigaciones están en marcha, pero hasta el cie rre de esta edición se desco nocía si había sospechosos identificados. (JD)
SUCESOS 23 SANTO DOMINGO VIERNES 02/DICIEMBRE/2022 I
RESULTADO. Los individuos fueron atrapados en delito flagrante.
Iván Saquicela se enfrenta a la Corte Nacional por la Judicatura
Las diferencias entre los jueces supremos se profundizan. el Pleno del Tribunal quiere un judicial de carrera al mando de la judicatura.
El control del Consejo de la Ju dicatura (CJ) está rompiendo a la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
De hecho, el futuro de la Corte se balancea entre una profunda ruptura entre los jueces, y las advertencias de una posible auto convocatoria a una sesión extraordinaria, sin Iván Saquicela, para forma lizar el envío de una nueva ter na al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). Esta tiene los candida tos para presidir la Judicatura.
El vacío del representante de la Corte en el CJ no logra re solverse desde febrero de 2022, cuando María del Carmen Maldonado renunció a la Pre sidencia de la Judicatura. Tras generarse un debate sobre el camino que debe seguirse para elegir a su sucesor, el 2 de febre ro de 2022, el Presidente de la CNJ anunciaba que enviaría una terna para escoger al nue vo titular de la Judicatura.
Diez meses después de ese episodio se han sugerido tres ternas que no han prosperado en el Cpccs.
Ahora, una nueva terna po dría estar encabezada por el juez nacional Wilman Terán, que integra la Sala Especiali
zada de lo Civil y Mercantil. La lista la completaría Marco An tonio Tello, director técnico de asesoría jurídica y coopera ción internacional de la CNJ, y Alexandra Vallejo, jueza de la Sala Especializada de Familia.
Esta nueva propuesta ten dría el consenso de la mayoría de los 21 jueces que integran la Corte, excepto de Iván Saquice la, quien preside el alto tribunal. Él no quiere a su compañero en tre las opciones.
La iniciativa tendría que formalizarse durante la auto convocatoria a una sesión que podría presidir la presidenta subrogante Katerine Muñoz. La intención de los jueces de mayoría en la Corte es colocar a Wilman Terán como el primero de los nombres para recuperar la Presidencia de la Judicatura a través de un juez de carrera y subsanar problemas.
El argumento, según fuentes de la Corte, es que, en los últi mos años, la Presidencia de la Judicatura ha estado a cargo de funcionarios que no han tenido una carrera judicial, sino que
Las ternas fallidas de Iván saquicela
° La primera lista fue enviada al Cpccs el 22 de febrero de ese año. En esa oca sión propuso los nombres de Darío Ordóñez, Mónica Jarrín, y Gonzalo Valencia. El 22 de agosto de 2022, Saquicela se jugó por funcionarios de carrera judicial: Inés Maritza Romero Estévez, Marco Antonio Tello Sarmiento y María Fabiola Gallardo Ramia. El Cpccs resolvió abstenerse de conocer la terna a la espera de que la Corte Constitucional emitiera sentencia a una demanda que planteó Ramiro Román.
El 17 de octubre de 2022, propuso los nombres de Marco Antonio Tello, Andrés Mogrovejo Abad, y Alexandra Vallejo. El Cpccs le devolvió la terna el 24 de noviembre de 2022.
se han desenvuelto en ámbitos administrativos (Gustavo Jalkh, María del Carmen Maldonado, Fausto Murillo).
La discordia por Wilman Terán El 17 de octubre de 2022, cuan do Saquicela envió al Cpccs la tercera terna, no accedió a postular a Wilman Terán y, en su lugar, mocionó a Marco Antonio Tello, Andrés Mogrovejo y Alexandra Vallejo. Los jueces de mayoría de la Corte identifican a Tello como cuota del Partido So cial Cristiano (PSC).
Pero pasó un poco más de un mes y en una sesión del Cpccs se resolvió rechazar la propuesta de Saquicela. El argumento fue que no se entre gó la documentación completa requerida en la normativa para la fase de admisibilidad.
En una nota publicada por LA HORA el 22 de octubre se relata que la justificación de Saquicela a sus colegas
de no incorporar el nombre del juez Terán -que estaría dispuesto a dejar su cargo en la Corte para presidir la Judicatu ra- fue porque ya tenía los nom bres de los nuevos candidatos, su documentación y que ya ha bía dado su palabra.
Una tensa sesión
La decisión del Cpccs de re gresar a los últimos nombres, adoptada el 24 de noviembre de 2022, encendió los ánimos de la mayoría de jueces de la CNJ. Ellos vieron una oportunidad para insistir con el juez Terán.
Un día después, el viernes 25 de noviembre, trece jueces nacionales -incluido Wilman Terán- pidieron a Saquicela la convocatoria a una sesión extraordinaria para que sea el Pleno el que remita al Cpccs la terna para escoger al represen tante de la Judicatura.
La reunión que solicitaron los jueces el 25 de noviembre a Saquicela, se produjo recién este jueves, 1 de diciembre.
La reunión, instalada a las 09:30, fue tensa porque no se respetaron los procedimientos, según jueces consultados.
En su cuenta oficial de Twit ter, el juez nacional Walter Ma cías escribió: “En mi calidad de Magistrado he abandonado la sesión convocada para el día de hoy (ayer) en el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, de bido a que no se respetó el or den del día determinado por los magistrados que suscribi mos la petición extraordinaria sobre la terna a ser remitida al Cpccs”. El juez Alejandro Magno Arteaga también salió de la sesión.
Jueces que asistieron a la reunión dijeron a este Diario que Iván Saquicela, en la ple naria, les dijo que el pedido de convocatoria a sesión es in constitucional. El argumento de Saquicela habría sido que solo él, como presidente, puede sugerir una terna y no el Pleno.
El único acuerdo al que ha brían llegado es que esperarán hasta el 7 de diciembre cuando se resolverá una acción de pro tección planteada por Hernán Ulloa, presidente del Cpccs, tras la decisión de la Asamblea de destituirlo del cargo a él y a otros tres consejeros. Sí Ulloa llegara a perder la acción, se mantendría la terna que envió Saquicela el 17 de octubre.
El Presidente se va quedando solo El malestar en la Corte por una aparente falta de liderazgo de Saquicela en la designación de la terna para la designación del vocal de la Judicatura se agra va.
El 25 de agosto de 2022, el juez nacional Byron Guillén, pidió a Iván Saquicela, en un oficio de dos páginas, que se incluya en una sesión del pleno de la Corte, como primer punto a tratar sobre la terna enviada para la designación del Presi dente de la Judicatura.
Guillén volvió a hacer públi co este documento, la mañana del 30 de noviembre, en el que recuerda a Saquicela que es atribución del Pleno designar la lista de candidatos.
Ayer, luego de los roces por el CJ, el alto tribunal ni quisie ra festejó a Quito como otros años. Hubo pocos asistentes al encuentro, organizado por la Presidencia de la Corte. La ra zón: el profundo malestar oca sionado por el Presidente. (sC)
PAÍS 24 i QUITO | VIERNES 02/DICIEMBRE/2022
Poder. Una foto de archivo de los jueces de la Corte Nacional de Justicia en el salón del Pleno.
Personaje. Iván Saquicela, presidente de la Judicatura.
Al Director de la cárcel de El Inca lo asesinaron por lo que descubrió
Santiago Loza duró un mes como director. Previo a realizar traslados, cabecillas de una banda hablaron con él sobre el manejo del centro penitenciario.
la operadora Claro y otro de la operadora Movistar.
1 cable USB.
1 cargador de celular. 2 sierras.
El caso del exdirector está bajo investigación. Sin em bargo, según Denisse Orella na, especialista en Seguridad Ciudadana, los amotinamientos y hechos de vio lencia se dan tras la salida de un presunto “director aliado” y el asesinato de Loza es un claro mensaje de las bandas criminales “de decir o están con nosotros y mantenemos una apa rente calma . O nos cam bian las dinámicas y ata camos”.
Y es que, de las once matanzas carcelarias re gistradas en el país, desde febrero de 2021, nueve fue ron en Guayaquil, Cuenca y Santo Domingo.
No fue hasta noviembre de 2022, que se registraron hechos de violencia en la cárcel de Quito. En ese mes se realizaron requisas en las que se encontraron cerca de 200 armas blancas.
El asesinato de Santiago Loza, director de la cárcel de El Inca, permite atar algu nos cabos sobre los últimos hechos registrados en este centro penitenciario.
El 9 de noviembre de 2022 – cuando Loza, coronel de la Policía (sp) asumió el cargo–los enfrentamientos al interior de la cárcel, ubicada en el norte de Quito, deja ron 15 presos fallecidos.
Loza, según una fuente de seguridad penitenciaria que conversó con LA HORA, habría descubierto turbios manejos y los empezó a frenar. Este sería el motivo por el que, a menos de un mes en el cargo, fue balea do por sujetos motorizados.
Presos controlaban las cámaras
Casi al inicio de su gestión, Loza descubrió que eran los presos quienes tenían el control de las cámaras de seguridad.
De inmediato, cambió esto. Se sabe que también mantuvo reuniones con per
sonas administrativas, guías y presos. Entre ellos, cabeci llas que – según la fuente de LA HORA– le habrían di cho “que no se meta” y que siempre la cárcel ha sido controlada por ellos.
Habrían puesto énfasis en que el control de El Inca está en la Cárcel de El Turi, don de guarda prisión el líder de los Lobos, alias ‘Pipo’.
La postura del Coronel en servicio pasivo habría sido la de frenar esto, así que anun ció que emprendería un “tra bajo en equipo” basado en el respeto por los derechos hu manos.
Ocho días después, una de las primeras acciones fue trasladar a Jonathan Bermúdez Fuentes , alias ‘Bermúdez’, de la cárcel de El Inca, al centro de máxima seguridad ‘La Roca’, en Gua yas.
Bermúdez, miembro de la banda los Lobos, es conocido por dirigir la distribución de drogas ilícitas en Quito y señalado como el artífice de la matanza del 7 de noviem
bre, en El Inca, que dejó cin co presos muertos.
La respuesta de este tras lado fue una serie de dis turbios en la cárcel, el 17 de noviembre de 2022, que de jaron un saldo de 10 presos muertos.
En respuesta a estos he chos, el Gobierno decidió trasladar a La Roca (Guayas) a otros tres cabecillas de los Lobos, quienes estarían
EL DATO
El 7 y el 18 de noviem bre de 2022, en la cár cel de El Inca hubo dos amotinamientos que dejaron 15 presos muertos.
Informes policiales detallan que los Lobos controlan el expendio de droga en barrios del norte y sur de Quito, entre estos: Calderón, Carcelén, Solanda y Ferroviaria.
detrás de las matanzas: Juan S., alias ‘Sargento’; Milton Q., alias ‘Junior’; David G., alias ‘Hormiga’.
La banda los Lobos, en este 2022, ha sido blanco de operativos policiales en la capital. Por ejemplo, el 6 de julio de 2022, la Fiscalía de Pichincha formuló cargos contra 11 personas –que pertenecerían a la banda de lictiva los Lobos–, por de lincuencia organizada para microtráfico de drogas.
Acostumbrados a personal ‘aliado’ Previo al ingreso de Loza, en la cárcel de El Inca se de tuvo a Carlos J., director en ese entonces, quien intentó ingresar en una caneca de pintura blanca con doble fondo objetos prohibidos que, según el parte policial, fueron:
3 celulares marca Samsung. 95 cigarrillos. 2 chips de teléfonos celulares —uno de
Para Orellana, no es coin cidencia que cuando fue descubierto el director que ingresaba celulares y más, y que Loza haya llegado “con la mentalidad de no ceder, es más, iniciando traslados en poco tiempo de su lle gada”, la cárcel haya regis trado hechos violentos. “Si bien es no es fácil saber qué hecho concreto tomará una banda narcodelincuencial, si considero que, por la cer canía de los hechos, Loza debió tener resguardo po licial. Un error es esperar a que sea amenazado”, agrega Orellana.
Sobre el asesinato de Loza, Guillermo Rodríguez, director del SNAI, se pro nunció, a través de un video en el que señaló: “Acaban de cegar la vida de un mártir. Un director de un centro pe nitenciario (cárcel El Inca), a quien conocí. Mi compañero de honor (…) esto no va a quedar en la impunidad y el mensaje va a ser contun dente de nosotros, quienes hacemos el Estado (…) no es un compromiso solo del Gobierno, sino de la Fisca lía, de la Justicia, de la Asam blea”. (DLH)
QUITO | viernes 02/diciembre/2022 I seguridad 25
REGISTRO. El coronel en servicio pasivo, Santiago Loza, en su ingreso como director de la cárcel de El Inca (Foto: Cortesía).
Ángel Mena, el crack ignorado por Gustavo Alfaro
El delantero, que juega en el León de México, no jugó en el Mundial. Conozca los posibles motivos de su ausencia en tres partidos.
La participación de Ecuador en su cuarto mundial dejó al gunas particularidades. Entre los 26 seleccionados mundialistas hay nombres que no tuvieron un minuto en cancha. Ese fue el caso del volante Ángel Mena.
Con 34 años, el ofensivo siempre fue un consentido de Alfaro a lo largo de las eliminatorias sudamerica nas. Anotó dos goles en la clasificatoria, pero no convenció al técnico en el Mundial.
Alfaro no tuvo reparos en elogiar al jugador en el cami no mundialista. Mena “era uno de los futbolistas más inteligentes que me tocó di rigir. Un jugador que casi siempre decide bien, que siempre tiene claro lo que va hacer ”, dijo en noviem bre de 2020. Por eso, fue uno de los fijos en la nómina mundialista que llevó a Ca tar. Pero sorpresivamente no tuvo un solo minuto
En la campaña de las eli minatorias participó en 15 de los 18 partidos. Fue ti tular en 13 juegos. Es decir, el rendimiento del jugador se justificó en el proceso de Alfaro. Pero en el segundo semestre de 2022, previo a la participación mundialis
ta perdió regularidad en su club, el León mexicano. Las evaluaciones físicas fueron una sombra que siempre preocuparon al cuerpo técnico de Alfaro
En todo el segundo semestre no completó un partido de 90 mi nutos. En 17 fechas del torneo mexicano fue suplente en dos sin entrar a la cancha. Ha ido perdiendo el espacio en la titularidad y eso lo mer mó físicamente. El cuerpo técnico de Alfaro siempre mantuvo un monitoreo a las actividades de cada uno de los seleccionados. Pero en el Mundial no convenció al técnico.
Volante creativo “Es difícil opinar sin saber cómo estaba físicamente.
Es un tiempo tan corto en el Mundial para saber si tiene ritmo o no. Mena siempre fue fundamen tal en los partidos de las eliminatorias. Pero sí llama la atención que no haya tenido oportu nidades ”, dice Juan Ra món Silva, entrenador de fútbol.
Por la edad, Mena ve muy distante la posibilidad de volver a estar
en un Mundial. En 2026 tendrá 38 años y eso lo distancia de la Selección. El jugador tiene contrato con el club mexicano un año más. Su representan
te confía en que se cum pla ese acuerdo y después pensar en el retorno al fút bol ecuatoriano.
Aunque la familia del jugador está cómoda en
México no se descarta la posibilidad de impulsar su retorno al país. Por ahora, el jugador tendrá un tiempo para el descanso con su familia. (La Cancha)
mundial 26 I QUITO | viernes 02/diciembre/2022
DECisión. Gustavo Alfaro convocó al atacante, pero no lo puso en la cancha.
Pobreza y negocios precarios crean evasores de impuestos
Las estimaciones sobre la evasión de impuestos sobreestiman el problema y pierden de vista los costos de cobrar todo sobre los sectores de menores ingresos y las microempresas.
Durante el reciente debate en la Asamblea, que desem bocó en la derogatoria de la reforma tributaria de Las so, legisladores de UNES, Pachakutik, socialcristia nos, entre otros repitieron que la solución a la falta de recursos fiscales está en co brar a los evasores.
En todos los casos se citó la estimación de la Co misión Económica para América Latina (Cepal), que asegura que la evasión de impuestos, a través de la economía sumergida, suma alrededor del 7% del Producto Interno Bruto (PIB) o más de $7.000 mi llones al año.
Si se recaudaran esos miles de millones, que se gún los asambleístas salen principalmente de la eva sión de grandes empresas y bancos, se tendría dinero suficiente para cubrir las necesidades del país.
La legisladora correísta Viviana Veloz llegó a decir que el cobro a los evaso res es mejor que meterle la mano al bolsillo a las clases media y baja y a las microempresas con la re forma tributaria.
Sin embargo, estas ar gumentaciones se basan en una estimación que tie ne varios puntos oscuros, según Andrés Pacheco, economista e investigador en temas tributarios. “La mayoría de los cálculos so bre la economía sumergida están mal. Los impuestos evadidos por la economía sumergida son más bajos
de lo que se dice. Además, esta economía sumergida, que no es más que la suma de las actividades que bus can pagar poco o nada de impuestos al fisco, es un síntoma y no la causa de los problemas económicos de un país como Ecuador”, puntualizó.
Lejos de la realidad Frecuentemente se dice que el tipo de fraude fiscal provoca que los gobiernos de todo el mundo pierdan millones de dólares en in gresos, los cuales podrían destinarse a hospitales, ca rreteras u otras obras.
Es decir, que si no exis tiera la economía sumer gida los problemas fi nancieros de países como Ecuador se solucionarían.
Pero, las estimaciones de la Cepal sobredimensionan el problema y no toman en cuenta sus causas. Eso po dría provocar que los ma yores perjudicados no sean las grandes empresas o fortunas, sino los sectores más pobres, de trabajado res autónomos y de mi croempresas.
En términos generales, existen tres formas de me dir la economía sumergida. La primera es con encues tas, es decir, se le pregunta a la gente que cantidad de dinero defraudan al fisco.
La segunda son las esti maciones indirectas, es de cir, buscar pistas de la eco nomía sumergida y estimar qué tan grande puede ser.
La tercera, que es en la
° El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, ha recalcado que las estimaciones de evasión de impuestos de organismos como la Cepal no son del todo confiables.
Por eso, desde el SRI se trabaja en hacer cálculos propios que ayuden a establecer en qué terreno realmente se está pisando y poder tomar acciones más efectivas.
Para 2023, Briones ya ha anunciado que, luego de que se cierre la ventana para regularizar activos del exterior, y con ayuda del intercambio de información con países como EE.UU. y Panamá, se intensificarán los controles en el pago de impuesto a la renta de las personas.
El Gobierno también debería apuntar a reducir los costos para la formalización de los negocios (esto incluye dejar de tomar decisiones políticas en temas como el salario básico), reducir trámites y propiciar la competencia en sectores como el financiero.
EL DATO
que se basa la estimación de la Cepal, es una combi nación de las anteriores y se conoce como el Múlti ples Indicadores Múltiples Causas.
Todos estos métodos, de acuerdo con Pacheco, lle gan a la cifra mágica de que la economía sumergida, en un país como Ecuador, re presenta alrededor del 17% y 18% del PIB.
“A ese porcentaje se le multiplica por el pago me dio de impuestos por per sona y sale los miles de millones de supuesto per juicio al fisco. Sin embargo, los mismos creadores de la metodología han aceptado, hace mucho tiempo, que las estimaciones están so breestimadas en al menos un 40%”, recalcó.
Mirada a fondo Cuando se habla de eco nomía sumergida se suele culpar a las grandes em presas de ser las causantes. Pero, según un estudio de la Unión Europea, el dine ro de las grandes empresas oculto en paraísos offshore a escala mundial solo re presenta el 0,33% del PIB.
Entonces, ¿dónde se re gistra la mayor parte de la evasión de impuestos? To das las evidencias interna cionales apuntan a que la evasión y el fraude tributa rio se da sobre todo en las micro y pequeñas empresas y en los trabajadores autó nomos o independientes.
Asimismo, todo apunta a que entre más bajo sea
el Índice de Desarrollo Humano, más alto será el porcentaje de economía su mergida en un país.
Lorena Carillo, econo mista y docente, aseveró que “la economía sumer gida es un fenómeno fuer temente relacionado con la pobreza, es decir, una espe cie de alivio para una socie dad con bajos recursos”.
Impuestos e informalidad
Si se corrigen las estima ciones poco claras, el por centaje de la economía su mergida cae al 11%; pero, además, se debe tomar en cuenta que si se declararan y pagaran todos los ingre sos que ahora están ocul tos, mucha gente preferiría dejar de trabajar o trabajar menos.
En otras palabras, más impuestos supone menos ingresos, y eso puede ser un desincentivo para am plios sectores de una eco nomía ecuatoriana que ya es altamente informal.
Un estudio de Raj Chetty, investigador de Harvard, ha establecido que, por cada 1% de más de cobro de impuestos, las personas podrían reducir sus horas de trabajo en hasta un 1%.
Esto quiere decir, según Pacheco, que la lucha con tra la evasión de impues tos está bien, pero se debe tomar en cuenta que no se puede cobrar todo porque el perjuicio para el país en términos de más informa lidad y menos actividades económicas sería mayor.
Así, al final, el porcenta je de la evasión que se po dría cobrar se reduce en un 79%. Es decir, se pasa del 7% del PIB de la famosa es timación de Cepal al 1,47% o alrededor de $1.140 millo nes al año.
Este monto le sirve a un Estado donde faltan in gresos, pero no soluciona todos los problemas como dicen los políticos.
Por ejemplo, para 2023 se proyecta un déficit fiscal de $2.600 millones y necesi dades de financiamiento de $7.500 millones, tanto para pagar deudas como para hacer algo de obra pública. Solo en sueldos y subsidios se deberá gastar más de $17.000 millones. (JS)
QUITO | viernes 02/diciembre/2022 I economía 27
REALIDAD. La informalidad es resultado de una economía con altos costos para formalizarse.
El SRI trabaja en su propia estimación de la evasión de impuestos
La economía sumergida no incluye al narcotráfico y otros delitos relacionados.
La ONU pide $1.700 millones para apoyar a refugiados venezolanos
GINEBRA.La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugia dos (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migracio nes (OIM) lanzaron este 1 de diciembre de 2022 una solicitud de $1.720 millones para financiar un plan de asistencia a los refugia dos venezolanos en América Latina y el Caribe. El plan tiene un
Internet de calidad es una deuda pendiente en zonas rurales
Un estudio hecho en Latinoamérica y el Caribe deja ver que las brechas de conectividad persisten entre las ciudades y el campo.
SAN JOSÉ. Unas 72 millo nes de personas que viven en zonas rurales de Latinoamérica y el Caribe carecen de acceso a internet con estándares mínimos de calidad
Así lo revela el informe ‘Conectividad rural en América Latina y el Caribe: estado de situación, retos y acciones para la digitalización y el desa rrollo sostenible’, presen tado este 1 de diciembre de 2022 por el Instituto Intera mericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y las empresas Bayer, Microsoft y Syngenta.
El estudio, que concentró su trabajo en 26 países, reveló que en 2022 hay menos personas en zonas rurales sin acceso a internet de calidad en comparación con 2020 cuando había 77 millones, pero la brecha con las zonas urbanas se ha ex pandido.
Los desafíos De acuerdo con el informe, las dificultades para incre mentar más rápidamente el acceso a la conectividad ru ral pasan por obstáculos persistentes en el empleo de los fondos de acceso universal, problemas de infraestructura, elevados costos de inversión y una escasez de estímulos que alienten las inversiones.
El informe recomienda garantizar la conectivi dad asequible para fines educativos , crear oportunidades de inmersión en tecnologías y diseñar experiencias a medida con
Situación por países
° Un grupo de países conformado por Argentina, Barbados, Bahamas, Belice, Brasil, Costa Rica, Chile, Panamá, Trinidad y Tobago y Uruguay es considerado como “de alta conectividad significativa rural”.
Otro grupo integrado por Colombia, Ecuador, El Salvador, Jamaica, México, Perú, República Dominicana, Paraguay y Surinam se ubica en la categoría “de nivel medio de conectividad significativa rural”.
El tercer conjunto de países, considerado de “baja conectividad significativa rural”, lo componen Bolivia, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua y Venezuela.
los usuarios, y brindar a los jóvenes que realizan estu dios ligados a la formación agropecuaria una formación acorde a la digitalización.
Otro punto clave es ga rantizar el acceso univer sal a internet en las escue las rurales. EFE
EL DATO
El 79% de la población urbana cuenta con servicios de conectivi dad significativa en la región, mientras que en 2020 la cifra fue del 71%.
En las poblaciones rurales el porcentaje es del 43,4% este 2022, en comparación con el 36,8% de 2020.
alcance de dos años y está destinado a responder a las necesida des humanitarias de los refugiados y migrantes venezolanos y a promover su integración socioeconómica en los países de acogida. Según ACNUR y la OIM, más de 7 millones de personas han aban donado Venezuela en busca de seguridad y estabilidad. EFE
BOGOTÁ. Periodistas, aca démicos y organizaciones internacionales se reúnen en Bogotá en “la sala de re dacción sobre cobertura de migraciones más grande de Latinoamérica” para hablar sobre los grandes retos de un fenómeno que recorre todo el continente.
Se trata del primer encuen tro de Diálogos Itinerantes, que planteará una conver sación sobre los principales retos y dilemas de la cobertu ra periodística de las migra ciones y que en esta primera edición pondrá el foco en el destino de niñas y niños mi grantes, perspectiva de géne ro y diversidad en las narrati vas sobre la migración.
Es un tema de completa actualidad, debido a la situa
Periodistas hablan sobre migración en Latinoamérica Pandemia y guerras están agravando las brechas de género
BERLIN. El canciller alemán, Olaf Scholz, alertó este 1 de diciembre de 2022 de los estra gos derivados de sucesivas cri sis, sea la pandemia o la gue rra en Ucrania, en el objetivo de la equidad de género y expresó el compromiso del G7 para lograr los necesarios avances, no solo en el ámbito de las grandes potencias.
“La pandemia ya mostró que, l ejos de avanzar ha cia la desaparición de la brecha de género, ésta se agravaba”, afirmó Scholz al recibir el informe del Conse jo para la Equidad de Géne ro, equipo que asesora al G7, el grupo de las siete grandes potencias del mundo.
La guerra de Ucrania ha puesto de nuevo en evidencia estos desniveles y convertido
ción humanitaria que se vive en muchos países america nos y a la que viven las de cenas de miles de personas que atraviesan diariamente el Tapón del Darién, la peli grosa selva que separa Co lombia y Panamá.
En total, 61 periodistas y comunicadores de Ar gentina, Bolivia, Chile, El Salvador, Guatemala, Hon duras, México, Nicaragua, Perú, República Dominica na, Uruguay y Venezuela se unieron con “la convicción de armar un mapa y rompe cabezas propio que permita abrir los ojos sobre lo que es migrar que es, también, desplazarse”, como señala la colombiana Ginna Morelo, entrenadora en periodismo de la DW Akademie. EFE
de nuevo a la mujer en “doble víctima” de la tragedia derivada de la “brutal invasión” de ese país por parte de Rusia, aseveró el canciller.
La invasión rusa ha pre cipitado además la “violencia sexual” contra la mu jer, añadió el canciller, para alertar sobre esas “prácticas sistemáticas”, que son utili zadas como “arma de gue rra ” tanto en ese conflicto como en los de otras partes del mundo.
El informe del Consejo para la Equidad de Género ha sido elaborado por exper tos de una veintena de paí ses, según indicó la directora del equipo, Jutta Allmendin ger, al hacer entrega del do cumento. EFE
DIFERENCIA. Mientras en las ciudades internet es la base del entre tenimiento, en las zonas urbanas se lucha por una conectividad para la educación.
global 28 i QUITO | viernes 02 diciembre/2022
Lasso cumplió su segunda visita presidencial a Carchi
CARCHI.- Casi
cuatro eventos a los que asistió el mandatario, desde la entrega de viviendas, títulos de tierra, servicios básicos, hasta créditos, bonos y un saludo a las Fuerzas Armadas que resguardan la frontera norte.
Clic aquí para leer los detalles de sus actividades.
Brote de sarampión se expande por otras provincias
Tras la detección de dos casos en Imbabura, se analizaron pacientes sospechosos en al menos otras cuatro regiones.
IMBaBUra.- Por el momen to, son dos los casos con firmados de sarampión en Ecuador, tras cuatro años de no tener ningún registro de esta enfermedad en niños menores de 11 años de edad.
Ambos pacientes conta giados se ubican en la parro quia rural de San Antonio de Ibarra , en la provincia de Imbabura , en el norte de Ecuador. Sin embargo, el Ministerio de Salud Pública maneja otros nueve casos sospechosos en torno a estos dos contagios.
Además, la preocupación para las autoridades de sa lud está en que existen otros pacientes con síntomas de contagio en al menos otras cuatro provincias. Algu nas no se encuentran cerca del denominado ‘paciente cero’, que tras los análisis respectivos se confirmará o no si es sarampión.
“El Ministerio de Salud Pública activó, a partir del, 26 de noviembre de 2022 , el
El
Brote, como una de las acciones encaminadas a documentar las medidas realizadas para la preven
ción y control para evitar la reintroducción del sa rampión en Ecuador”, de tallaron desde el MSP.
En otras regiones
Los registros de las autori dades sanitarias señalan que
CONVOCATORIA
Para el periodo 2022 – 2023
Los Pliegos serán publicados el día 7 de diciembre de 2022, en el portal de compras públicas, www.compras publicas.gob.ec, con los códigos:
PES-MDMQSE-12-2022 PES-MDMQSE-13-2022
PES-MDMQSE-11-2022
Las ofertas deben ser entregadas en la Institución a la que desee aplicar hasta el día 14 de diciembre de 2022, hasta las 15:00 horas.
Quito, D.M., 2 de diciembre de 2022
el 18 de noviembre de 2022 fue identificado el primer pa ciente del reciente brote de sarampión, de ocho meses de edad, en Ibarra, quien no contaba con la vacuna ción para esta patología, por lo que el personal sanitario
síntomas del sarampión
° La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas. “Los síntomas iniciales, que suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección, consisten en fiebre alta, rinorrea, inyección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla. Varios días después aparece un exantema que comienza en la cara y cuello, y se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo”.
“No hay tratamiento específico para el sarampión, y la mayoría de los pacientes se recuperan en dos o tres semanas. Sin embargo, el sarampión puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos. El sarampión es una enfermedad prevenible mediante vacunación”, añaden.
inmediatamente se desplegó en la provincia.
Según el MSP, el menor de edad fue puesto en aislamiento domiciliario, sin complicaciones de salud, mientras se realizó el cerco epidemiológico a más de 150 contactos, tras la visita a 330 domicilios circundantes a la residencia del niño, para cumplir con el primer barri do de vacunación.
Una semana después se reportó el segundo caso , también en Ibarra. Ahora, el MSP analiza un caso sos pechoso en la provincia de Carchi , otro en la de Su cumbíos , uno más en Pi chincha y dos en la provin cia de Manabí.
Barridos de vacunación Entre las estrategias adop tadas por el Gobierno, se lle van a cabo dos procesos de vacunación masiva dirigi dos a todos los niños mayo res de 6 meses y menores de 11 años de edad.
La primera se trata de un barrido documentado en las áreas de residencia de los ca sos confirmados y los sospe chosos; y, la segunda de una vacunación masiva a la po blación infantil en todos los centros educativos.
“Mediante brigadas de salud se espera cumplir la meta de inmunizar al 95� de la población infantil De manera coordinada, esta cartera de Estado mantie ne acciones de vigilancia y vacunación conjuntas con instituciones, gobiernos descentralizados, oenegés, universidades y comunida des prioritarias para esta blecer estrategias y líneas de acción para evitar la trans misión del sarampión en el país”, señalaron desde el MSP. (FV)
QUITO | viernes 02/diciembre/2022 I norte 29
EsTraTEgIa. El Ministerio de Salud comenzó campañas agresivas de vacunación en menores de edad.
Comité Técnico Nacional de Control de
cuatro meses después de su primera visita pre sidencial a Carchi, el presidente de la República, Guillermo Las so, arribó nuevamente a la provincia de Carchi, en el norfte de Ecuador, este 1 de diciembre de 2022, donde cumplió varias ac tividades dentro de su agenda de trabajo. Puntualmente, fueron
En Imbabura y Carchi ya comenza ron la vacunación masiva en centros educativos.
EL DATO
GAD del Distrito Metropolitano de Quito a través de la Secretaría de Educación, Recreación y Deporte invita a todas la personas naturales o jurídi cas a participar en el proceso de contratación para el arrendamiento de Bares Escolares de las Instituciones Educativas Municipales:
- Unidad Educativa Municipal “Cotocollao”
- Unidad Educativa Municipal “Julio Moreno Peñaherrera”
- Colegio Municipal “Juan Wisneth”
Luis Alberto Calle Gutiérrez SECRETARIO DE EDUCACIÓN, RECREACIÓN Y DEPORTE GAD DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
001-003-2277
02 DE DiciEmbrE DE 2022
VIERNES
Jóvenes son embestidos por un vehículo ¡Golpiza mortal! Esteban Albia perdió la vida a causa de varios golpes en el abdomen. Los hechos sucedieron en una discoteca ubica da en el cantón El car men. Una de las víctimas es una estudiante de 22 años de edad. Mientras que su acompañante sigue hospitalizado con graves heridas. LOS RÍOS 22 Prisión por robo a mano armada Wagner L., y Hebber V., permanecerán en la cárcel de Bellavista hasta que finalice la instrucción fiscal. Ellos portaban una pistola, un cuchillo y celulares. 23 SANTO DOMINGO SANTO DOMINGO La TRI, promesa de jóvenes para el Mundial 2026 La selección ecuatoriana deja encendida la esperanza con miras a las próximas eliminatorias sudamericanas para el Mundial del 2026. 10 DepORTeS 23
Santo Domingo - Los Ríos