y lápidas

las cartas sobre la mesa: datos oficiales recientes hablan de una disminución del desempleo y el subempleo. Sin embargo, para dójicamente, el número de personas con empleo inadecua do representa el 60,3% de la Población Económicamente Activa (PEA), y hay 354.324 personas desempleadas, según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC).
Por tanto, hay que buscar las causas del incremento de la delincuencia, en parte, en este propicio y letal caldo de cultivo. En forma paralela, de fuentes oficiales sabemos de los proble mas en los sistemas de salud y educación, así como en materia de seguro social. Parecería que estamos abocados a tomar decisiones difíciles para enmendar el rumbo del país
Es necesario, en materia económica y social concertar una política de Estado a corto, mediano y largo plazos, no importa quién ni qué corrien te ideológica ostente el poder, tanto en el gobierno como en las funciones Legislativa y Judicial. Ninguna fórmula tendrá éxito si no hay una concerta ción (cara a cara y con fran queza) entre lo público y lo privado, que se sustente en una estrategia realista.
Hay que echar mano a la causalidad y dejar de lado lo que nos aboque la casualidad. La causalidad ordena la vida, ofrece una explicación, indica que los acontecimientos portan alguna coherencia, mientras la casualidad sorprende, intriga, nos deja desarmados. En tiem pos de crisis, y los actuales lo son, se espera que los líderes del país estén a la altura de las circunstancias e invo quen la necesidad de acuer dos.
Se requiere construir un escenario de certidumbre. Sin estados capaces, vale recordar una vez más, no hay democra cia. La paz, en consecuen cia, es aquí un eufemismo. El resentimiento, la pasividad, el individualismo exacerbado, la incultura política, la inex periencia democrática y el simplismo son sus enemigos históricos. Toca pactar. Se pide unidad, con eso está dicho todo.
Laciudadanía n o solo debe conducir a la defensiva sino, ade más, cuidándose de los vigi lantes desvergonzados, atre vidos y sin ningún escrúpulo,
Inácio ‘Lula’ da Silva fue elegido nuevamente presi dente de Brasil. Las conquis tas sociales y económicas de su pasada administración, así como el carácter rabioso y errático de su oponente, pesaron más en los elec tores que su complejo proceso judicial por corrupción y los 19 meses que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) pasó tras las rejas.
Capitalizó votos por la arremeti da de Bolsonaro en la selva amazó nica, por la nostalgia de la bonanza de la primera década del siglo y de una política económica que sacó a 30 millones de personas de la pobreza en ocho años.
Ese triste cóctel —de amnesia, resignación, impunidad y decep cionante legalismo— es habitual en el continente.
Los seguidores de ‘Lula’ seña lan que la justicia no pudo probar su participación en actos ilegales
bajo la ley vigente. También afir man que su proceso judicial tuvo motivaciones políticas y adoleció de vicios, por lo que fue anulado. Sin embargo, lo que se sabe de la operación ‘Lava Jato’ —y en casos anteriores como el Mensalão—, deja en claro que ni a ‘Lula’, ni al PT, ni al régimen de aquel entonces les calza plenamente el calificativo de ‘honestos’.
Durante el Gobierno del PT hubo cohecho, concusión y peculado en una escala colosal, protagoniza dos por altos mandos del partido y personas cercanas al Presidente; los condenados insistieron siem pre en que las propias reglas del sistema tornaban imposibles la gobernabilidad y la partici pación política. Y, por tanto, era legítimo romperlas.
La oportunidad de ‘Lula’ es inva luable; un ‘borre y va de nuevo’ con 214 millones de vidas de por medio.
Elpresente y futuro del país está en riesgo si persiste la desnutrición infan til como consecuencia de la pobreza-miseria, falta de tra bajo, ignorancia de los padres, incapacidad de las autoridades respectivas para enfrentar el problema y para un mínimo control de precios de alimentos básicos. Además, existen pre juicios que surgen de la igno rancia acumulada y carencia de planes efectivos para luchar contra esa grave realidad que afecta a decenas de miles de niños y niñas, muy a pesar de ciertos esfuerzos que realizan varias organizaciones estatales y privadas.
Se ha llegado a establecer que la desnutrición infantil comienza en el embarazo por la mala alimentación de las futuras madres que, tam bién, jamás asisten a un mínimo chequeo médico. Los datos que manejan algunas instituciones públicas y privadas son preocu pantes. Así se afirma que: “1 de cada 4 niños y niñas menores de 5 años sufre desnutrición cró nica. La situación es más grave para la niñez indígena: 1 de cada 2 niños la padece y 4 de cada 10 presentan anemia. La desnutri ción condiciona el pleno desa rrollo de un niño y deja huellas para toda la vida”.
En otras palabras, algo más del 30% de niñas y niños meno res de cinco años sufren de desnutrición crónica. ¿En la actualidad existen serios planes para enfrentar la problemática? El Ministerio de Inclusión Social y el Ministerio de Salud Pública tienen la responsabilidad his tórica de enfrentar la desnutri ción infantil que comienza en el vientre materno y se extiende hasta más allá de los cinco años de edad.
Los planes pueden ser buenos si se ejecutan sin permitir que intervenga la politiquería. Es preciso enten der que las desigualdades socioeconómicas originan estas situaciones que se intensifican y agudizadas en el sector rural.
muchos de ellos no se confor man con el buen sueldo y las canonjías que tienen, sino que se dedican a solicitar coimas a los conductores y por si fuera poco a pedir el número celu lar a las damas que conducen sus vehículos, imagínese ¿con qué fin será? Este fue el caso de un desvergonzado y atrevi do, quien además de solicitar dinero a una distinguida do cente, que, con apenas 20 años de edad, por mérito propio es profesora de inglés en un re
putado colegio de la ciudad de Manta.
El sinvergüenza le hizo de tener la marcha a la altura del recinto Quimis, rumbo a Jipi japa cuando regresaba de im partir clases; esto fue el jueves 27 de octubre del año en curso, aproximadamente a las 15:00, por una supuesta contraven ción, y cuando la asustada dama llamó al padre que es abogado el agente dijo, “no lla me a su papá cierre el dispositi vo y arreglemos”, acto seguido
le dijo: “bueno deje para las colas” y la atemorizada seño rita le entregó los últimos cin co dólares que cargaba, pero el zángano le preguntó ade más, ¿si me puede dar su número celular? Y en ese instan te la atemorizada maestra toda nerviosa reinició su viaje y se alejó del rastrero y pernicioso agente de tránsito.
Este desadaptado y pési mo servidor público no es el único que repite la historia de este tipo en esta destaca
da institución de tránsito , que penosamente los hay por centenares. Con los datos anotados la autoridad corres pondiente lo podría ubicar con facilidad y darle un cas tigo ejemplar; los asambleís tas podrían tratar estos casos y endurecer las sanciones en contra de estos tipos de abusos , pues aquellos agen tes son llamados a controlar y a evitar los accidentes de tránsito y no a provocar más desastres.
Las ventas todavía no se dinamizan, pero hay expectativas en los comerciantes.
El Día de Difuntos es tem porada alta para la comer cialización de flores , que tradicionalmente son ubica das en las tumbas para con memorar a quienes adelan taron su viaje al más allá.
A diferencia de otros años el precio de la rosa no ha encarecido, ni escaseó. Los mercados y negocios dedi cados a esta actividad cuentan con suficiente materia prima para atender a la ciudada nía que opta por esos detalles.
Los comerciantes han intensificado sus jornadas labo rales para armar la mayor cantidad de ramos florales, pues, la idea es ofertar va riedad y que el cliente no demore mucho tiempo en su compra.
el dato El precio de las lápidas bordean los 120 dólares, de acuerdo con el mode lo y calidad del material.
precios van desde un dólar y que fácilmente podrían ser ubicados en los nichos de me nor dimensión.
Expectativas Jorge Chiluisa tra baja con rosas. Ac tualmente tiene un puesto en el mer cado Municipal de Santo Domingo e indica que este feriado es temporada alta para los integrantes de su gremio.
“Antes subía el doble. Ahora parece que no hubo mucha exportación porque hay bastante rosa, la cali dad es buena y el precio se mantiene con normalidad”, manifestó el comerciante.
La situación actual es ventajosa para ellos, porque antes invertían más dinero para la adquisición de la ma teria prima y tenían proble mas para abastecerse debido a la alta demanda.
porque tienen mayor acepta ción y solo cuestan un dólar. Confío que las ventas estén buenas como en años ante riores”, dijo Gladys Garófalo.
Lápidas con ventas bajas Los pedidos bajaron alre dedor del 40% en compa ración a otros años.
mos detalles a sus pedidos. Trabaja en esta actividad e indica que la demanda ha bajado , no por la compe tencia sino por la situación económica de la ciudadanía.
“Estamos listos con los ra mitos, sobre todo pequeños
En otros tiempos muchas personas mandaban a fabricar lápidas para mejorar las tumbas de sus muertos, pero esa productividad bajó.
Gonzalo Vega da los últi
“Desde la pandemia las cosas ya no son como antes, la gente quedó sentida fi nancieramente y eso afecta al negocio. Años anteriores me pedían un promedio de 50 lápidas para el mes de difuntos, ahora 25 o 30 ”, replicó. (JD)
Ramos pequeños son los más solicitados , cuyos Quienes padecen de VIH a más de luchar contra esta enfermedad, también lo ha cen para la obtención de citas médicas en los hospi tales públicos. Varias de las personas afectadas por esta situación en Santo Domingo de los Tsáchilas, indicaron que es importante contar con el medicamento para que funcione el tratamiento.
Cristian dijo que hay de mora en el agendamiento de las citas médicas en el hospital Gustavo Domín guez. Explicó que desde hace un mes no puede acceder a ninguna especialidad, el nuevo sistema, que es vía
WhatsApp , indica que no hay turnos.
“Me tocó ir direc tamente donde el médico, para que me dé autorización y me entreguen el reme dio así no me haga la consulta rutinaria”, comentó.
Mientras que Ka rina, manifestó que tuvo que ir a la casa de salud para lograr que le agenden la consulta.
el dato
treguen la medicina que les ayuda para que la carga viral no aumente y puedan mantener dormido al virus.
La Hora soli citó informa ción al hospi tal, sobre el problema de agendamien tos de turnos, pero no hubo respuesta.
Manifiestan que cuando dejan de to mar el medicamen to pueden perder la adherencia y al mo mento de volver a in gerirla ya no causará ninguna reacción, por lo que el médico deberá darle los anti bióticos de un esquema de segundo nivel.
Los afectados detallaron que es indispensable que les en
Luz Piamba, de la fun dación Orphaids, en donde tratan a personas con enfer
medades catastróficas, men cionó que una persona con VIH debe tener una rutina
exacta con su medicación ya que eso les ayuda a man tenerse. (CT)
OtROs EvENtOs
° Para hoy, también están previstas otras actividades que se desarrollarán en el cantón Santo Domingo:
° A las 10:00, en el re cinto ferial tendrá lugar la Expocongreso de transfor mación del transporte y feria comercial.
° A las 20:00, en el hotel del Toachi, habrá una no che de reconocimientos.
mo de los asistentes a este espectáculo, a las 20:00.
el cantón La Concordia también se celebran los 15 años de provincialización de Santo Domingo de los Tsáchilas, con el festival artístico ‘El Concordazo’. Según se informó desde
el Gobierno Provincial, las calles Eugenio Espejo y Babahoyo , en el barrio San Rafael, serán el punto de encuentro donde grandes artistas locales y naciona les encenderán el entusias
el dato
Espectáculo
En escena estará, directamente desde Santo Domingo, el sentimiento popu lar de ‘Los Sugars’, para cantarle al despecho y desamor con
los mejores covers a su estilo.
Desde Manta, en cambio, llegará el embajador ecuatoria no de la bachata , Maykel Cedeño, para ponerlos ‘A prueba de todo’, y recordarle a las mujeres concordenses
lo ‘guapa’ que son. Finalmente, para cerrar el show y poner a todos a bailar arribará la gigan te del Ecuador, Orquesta Rumbaney, con su reper torio musical al ritmo de cumbia, merengue, paseí to, salsa y música nacional. (LMM)
En el II Encuentro Intercultural de Provincias y Naciones, se eligió a la Reina Intercultural 2022, dignidad que recayó en Ivannys Auremy Tineo, de Venezuela. Mientras que Jecell Granja, de Colombia, fue designada seño rita
Santo Domingo atraviesa una alerta epidemiológica generada por el consumo de alcohol artesanal.
La cifra de fallecidos por ingesta de bebidas alcohó licas con metanol subió a 10 en Santo Domingo, aler ta que inició la se mana anterior y que continúa reclutando víctimas.
Hasta el momento el Ministerio de Salud Pública (MSP) conta biliza 41 personas in toxicadas. Los casos ya no tienen relación entre sí, es decir, el problema ya es comu nitario y las estadísticas van en ascenso
el dato Las intoxica ciones se presentan en la zona urba na de Santo Domingo, la parroquia Río Verde es la más afecta da.
tar a tiempo nuevos casos. “Necesitamos la corres ponsabilidad de los ciudada nos para evitar incrementos. Ahora las intoxica ciones son de dife rentes sectores y eso nos da una alerta más grande porque las personas llegan en malas condiciones”, expresó.
Francisco Ayala, direc tor distrital del MSP, expli có que el cantón atraviesa una alerta epidemiológica generada por el consumo de alcohol metílico y conti núan activados para detec
Estado de salud Nueve de los pacien tes permanecen en terapia intensiva porque sus condicio nes de salud son críticas e inestables. Hasta el momen to también se contabilizan 10 altas médicas, pero toda vía no se confirma las secue las que quedarán en estas personas.
Ayala reveló que entre los afectados hay adolescentes. “Tenemos edades desde los 16 hasta los 59 años, esto es muy fluctuante y la mayoría son varones”.
Explicó que los sínto mas se presentan 24 horas después de la ingesta y la agresividad depende de la cantidad consumida, pero es altamente probable que
Narcisa de Jesús García no cuenta con recursos econó micos para sepultar a su hermano, Pedro García, de 53 años de edad, quien murió la madrugada del do mingo 30 de octubre, por intoxicación, in girió alcohol metíli co.
dólares, lograron abonar 100.
el dato
Las personas que deseen colaborar pueden comunicar se al número: 0980061119.
Requiere de la solida ridad de los santodomingueños . Tienen que cancelar a la funeraria 350
“El sepelio es ma ñana, pero si no can celamos no podemos sepultarlo, porque no realizarán los trá mites”, dijo Narcisa.
Según indicó, su hermano empezó con dolor fuerte en el estómago, lo tras ladaron al hospital Gustavo Domínguez, donde falleció.
El cuerpo fue llevado al Centro Forense, le hicieron la autopsia de ley. Lo están velando en su vivienda, ubi cada en el sector de la Laura Flores.
Explicó que han visitado varias instituciones, para que les ayuden a conseguir el dinero y abonar a la fune raria, pero muchas personas les han cerrado las puertas, porque la causa de la muerte fue por beber alcohol (CT)
cause la ceguera total en las personas que sobreviven.
Apoyo
Luis Miguel Guamán, go bernador de Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que en los últimos días han sacado de circulación más de 2 mil litros de alcohol artesanal y allanaron varios lugares en la ciudad para evitar la
comercialización de estas sustancias.
“Sé que la judicatura tie ne abiertos algunos expe dientes judiciales y Arcsa expedientes administrativos para poner las sanciones co rrespondientes. Hasta el momento no hay aprehen didos, pero estamos traba jando sobre eso”, manifestó. (JD)
La Policía Nacional prefirió no pronunciarse sobre estos acontecimientos. No hay detenidos.
Octubre empezó y cerró con asesinatos en Santo Domingo, hechos sangrientos en los que mayoritariamente se utilizaron armas de dife rentes calibres.
Tres hombres fueron acri billados durante las últimas horas en distintos sectores de
la localidad, quienes al mo mento del ataque se encontra ban sobre la vía pública.
Víctimas
Freddy Caicedo, de 47 años, recibió al menos tres impac tos de bala en la cabeza. El hombre quedó mal herido y fue trasladado al hospital Gustavo Domínguez , pero durante la madrugada del lunes 31 de octubre los médi cos confirmaron su deceso.
Dos hombres en moto in terceptaron a Caicedo en la avenida Los Anturios, coo perativa de vivienda Cristo
Vive, y le dispararon a quemarropa en reitera das ocasiones.
Segundo caso Eran aproximadamen te las 20:00 cuando la ráfaga de tiros alarmó a personas que se encontra ban cerca de una estación de servicios ubicada en el kiló metro 1 de la vía a Quinindé Víctor Agudelo quedó tendido en el piso a causa de varios impactos de bala en la cabeza. La víctima había llegado minutos antes y fue sorprendido por los ocupan
EL CARMEN • La pérdida de pis ta de una camioneta marca Nissan ocasionó el deceso inmediato de Manuel Ro bles Velásquez , quien que dó tendido sobre el asfalto.
La víctima fue embestida por el medio de transporte, cuyo conductor abandonó el lugar antes que llegaran los uniformados de la Po licía Nacional para no ser aprehendido.
El hecho ocurrió aproxi madamente a las 11:00 de ayer, lunes 31 de octubre, en el kilómetro 37 de la vía a Chone y avenida 3 de Julio.
Paramédicos arribaron al sitio, pero únicamente con firmaron que el hombre ya no presentaba signos vitales.
Se coordinó el arri bo de la ambulancia de medicina legal para que traslade el cadáver hacia el Centro Forense de Santo Domingo, donde se realizó la autopsia.
26 muertes violentas se registraron en octubre de 2022.
tes de un vehículo, quienes sacaron un arma de fuego para matarlo.
La Policía Nacio nal llegó al lugar de los hechos para re coger indicios balís ticos e iniciar las investiga ciones, pero hasta el cierre de esta edición no existían sospechosos aprehendidos
Tercer asesinato Dos horas después se pro dujo otro ataque armado en Santo Domingo. Los hechos se reportaron en el baipás
° Los tres cuerpos fueron trasladados en la ambulan cia de medicina legal hacia el Centro Forense de Santo Domingo, donde los legis tas realizaron las autopsias correspondientes.
Quevedo – Chone, cerca al ingreso de la cooperativa de vivienda Modelo.
Los sicarios aprovecha ron la luz del semáforo para disparar en contra de una familia, quienes estaban en el interior de una camioneta marca Ford y fueron alcan zadas por las balas.
Una de las personas heridas manejó hasta el hos pital Gustavo Domínguez para solicitar atención mé dica, pero minutos después se confirmó el deceso de Fabián Reyes. (JD)
pente el conductor perdió el control y se embarcó en el parterre hasta terminar en el carril contrario.
La víctima tenía 40 años de edad.
En esta acción em bistió al peatón. Ade más, otros dos medios de transporte que se encontraban estacio nados resultaron con daños en sus respec tivas carrocerías.
Perdió pista La camioneta Nissan circu laba con dirección al sitio conocido como el 40. De re
La Policía Nacional re tuvo los vehículos involu crados e inició las investigaciones para determinar responsabilidades en este accidente mortal. (JD)
dad, en este caso Quito, sea una capital cultural”, dice Andrade.
Un ejemplo del rol que tiene el arte y la cultura para las autoridades es que tras el confinamiento, provocado por covid-19, los centros cul turales y teatros fueron los últimos en abrir sus puertas, por falta de permisos.
“Dan prioridad a centros comerciales, iglesias, campos de fútbol, porque saben que es lo que más di nero les da y prácticamente dejan a los independientes y pequeñas economías podrir se”, dijo en agosto de 2020, Luz Albán, cofundadora del espacio sociocultural ‘El Útero, en un artículo publi cado por LA HORA.
Pero el no acudir a estos espacios pese a que, como indica Andrade, hay una va riada y amplia oferta, no de pende exclusivamente de los ciudadanos. Existen otros factores que influyen como el desinterés o la educación frente al consumo de este tipo de actividades.
creo que hay un consumo más de fiesta, que pagar una entrada a una obra de teatro con una entrada de $5 o $10”, destaca Albán.
Por su parte, Andrade –que vivió una polémica en torno al OchoyMedio, pro piciada por cuentas falsas, anónimas y trolls de Twitter que catalogaban al espacio como caro– señala que es mentira que exista elitis mo en el arte . “Lo que no existe es consumo, ni hábi to cultural. Nosotros hemos puesto cantidad de funcio nes gratuitas. El acceso de mocrático a los eventos cul turales no puede recaer en manos de los gestores cultu rales independientes”.
“¿Es cara una entrada al Ocho y Medio donde el pro medio de precio es $3,50? (…) No se trata del precio (…) preferimos ir a Maluma, a conciertos con entradas de $20 o $30, porque eso es lo común”, agrega Andrade.
La asistencia a eventos cul turales parece no ser un plan recurrente entre los quiteños. Así lo demuestran datos recopilados por la ini ciativa ‘Quito Como Vamos’, que desde hace tres años re copila, mediante entrevistas, cifras sobre las dinámicas de los ciudadanos en la capital de Ecuador.
En el informe de calidad de vida de la ciudad, la ini ciativa realiza la pregunta: ¿En los últimos tres meses acudió a algún evento o ac tividad cultural? obteniendo un 50,5% de respuesta ne gativa, es decir, de personas que no han asistido a ningún espacio de este tipo.
Mariana Andrade, Direc
tora Ejecutiva de OchoyMe dio y presidenta de la cor poración de productores de cine del Ecuador, corrobora esta realidad.
Andrade aclara que este “no es un fenómeno nuevo”, pero que el Estado debería tenerlo entre sus prioridades. Y, a su vez, tener lí neas de fomento “para que el arte se siga desarrollando”.
Ambas gestoras señalan que hacen falta políticas es tatales que entiendan que la cultura es parte del desarro llo de un país y que promue van el arte, sin confundirla con la realización de espec táculos. (AVV)
“La pandemia vino a po ner mucho más en debate el tema del consumo cultural, pues la gente considera que el trabajo cultural no debe ser remunerado y no participamos en actividades económicas, sino que sim plemente están ahí. Es un problema grave, porque las corporaciones de cine, lite ratura, danza, son trabajos y hechos por profesionales, gestores culturales y artistas que hacen que nuestra ciu
Por su parte, Albán seña la que existe falta de conoci miento entre la gente. “Quie nes estamos en el gremio artístico cultural estamos enterados, pero por medios masivos no se comunican los eventos de espacios in dependientes. Por ejemplo, la mayoría de gente sabe que viene Bad Bunny, pero no so bre lo que pasa en la ciudad”.
Un espacio independien te, dice Albán, no tiene un presupuesto para ruedas de prensa o grandes campañas publicitarias.
¿En los últimos tres meses acudí a algún evento o actividad cultural?
Ninguno Hombres: 47,5%
Mujeres: 53,6%
Total: 50,5%
Conciertos Hombres: 17,8%
Mujeres: 16,3%
Total: 17,1%
Mujeres: 3,8% Total: 3,7%
No sabe, no responde Hombres: 2,5% Mujeres: 4,4% Total: 3,5%
“La Agencia Metropolitana de Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (AMT), convoca a personas natu rales o jurídicas, pequeños productores, artesanos, micro empresarios, pequeñas empresas y organizaciones de la economía popular y solidaria a participar en el proceso de Feria Inclusiva para la provisión del “SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
PERMANENTE, DESAYUNO, ALMUERZO Y MERIENDA CON SERVICIO DE ENTREGA PARA EL CENTRO DE DETENCIÓN DE INFRACTORES DE TRÁNSITO DE LA AMT”, que se ejecutará en el Distrito Metropolitano de Quito.
El proceso será publicado en el portal institucional del SERCOP, con código Nro. FI-MDMQ-AMT-01-2022 y se llevará a cabo de acuerdo a las fechas del cronograma establecido en el Pliego.
Para mayor información, el pliego se encuentra disponible en el portal www.compraspublicas.gob.ec.” 001-004-2243
Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTÍA De quien en vida fue: SGOP. QUEZADA PIEDRA GALO BOLIVAR
Quienes se creyeren con derecho de este beneficio, podran acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el trancurso de treinta(30) DIAS a contarse de la presente publicación.
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTIA DE LA POLICIA NACIONAL 001-004-2244
Una de las preguntas recu rrentes en torno a la cul tura es si es elitista o si sus precios no son convenientes para el ciudadano
“Competimos con una ola de conciertos de artistas in ternacionales, de reguetón, que llegan a altos costos.
Uno podría decir, la gente no va a eventos culturales porque no tiene plata; pero se pueden gastar millonadas en estos conciertos y porque
Campeonatos deportivos Hombres: 13,1% Mujeres: 4,6%
Total: 8,9%
Visitar museos Hombres: 5,8% Mujeres: 7,1% Total: 6,4%
Visitar centros culturales Hombres: 3,6%
Obras de teatro Hombres: 2,2% Mujeres: 4,7% Total: 3,4%
Feria de libro Hombres: 4,1% Mujeres: 2,7% Total: 3,4%
Exposición pinturas Hombres: 3,1% Mujeres: 2,2%
Total: 2,7%
Aunque existe oferta y opciones en precios, las exposiciones o ferias de libros no tienen la misma acogida que conciertos de artistas extranjeros. ¿Cuál es la causa?PREFERENCIAS. Las ferias de libros y exposiciones de pintura solo seducen a la mitad de los quiteños.
“SERVICIO DE ALIMENTACIÓN PERMANENTE, DESAYUNO, ALMUERZO Y MERIENDA CON SERVICIO DE ENTREGA PARA EL CENTRO DE DETENCIÓN DE INFRACTORES DE TRÁNSITO DE LA AMT”
CÓDIGO DEL PROCESO: FI-MDMQ-AMT-01-2022
El último pronunciamiento de la Asamblea se produjo antes del 2 de noviembre de 2022 cuando terminaba el plazo previsto en la ley.
Con la última decisión de una mayoría de oposición en la Asamblea Nacional, que este 30 de octubre de 2022, se rati ficó en tres artículos del pro yecto original (del 22 de julio de 2022), de la Ley de Comu nicación, la nueva normati va entrará en vigencia en los próximos días, con la publica ción en el Registro Oficial.
En la nueva Ley constarán los artículos 1, 24 y 44 sobre el objeto de la ley, democratiza ción de frecuencias y acción afirmativa que deben tener los medios comunitarios.
Mario Ruiz (Pachakutik), dijo que esta decisión está a favor de la “restitución de los derechos y la participación de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades en el espectro mediático, y evitar la concentración de frecuen cias en pocas manos”, señaló.
‘No han usado ni el 10�’ Kléver Chica, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusores (AER), recordó que en la ley de 2014 el espectro radioeléctrico es taba distribuido así: 33% para medios públicos, 33% para privados y 34% para comu nitarios.
Luego, en la norma pro mulgada en 2019 los radiodi
fusores lograron que los me dios públicos -que no tenían capacidad económica para financiar el 33%- solo se les asigne el 10%, y el 23% restan te se lo agregue al 33% que te nían los medios privados.
Es decir, en la Ley de Co municación vigente desde 2019, el 56� de frecuencias es para medios pri vados, y el 34� para los comunitarios. Pero este es un porcentaje que no ha sido ocupado en su totalidad pues la cobertura llega apenas al 10% a pesar de que tienen el beneficio de la importación libre de impuestos, equipos, afirmó Chica.
‘No pudieron sostenerse’ “Que nos cuenten en ¿qué solucionó la entrega del 34� a comunitarios?, cuestionó Mauricio Alarcón, director de la Fundación Ciudadanía y
Desarrollo (FCD).
Relató que en 2019 a los me dios comunitarios se les en tregó frecuencias, pero -según dijo- “no sirvió para nada por que no pudieron sostenerse”.
“Se entregaron frecuencias, pero ni siquiera se llegó a un número considerable como para mantener el 34%”, ex presó Alarcón, y recordó las declaraciones que en su mo mento emitió la Relatoría para la Libertad de Expresión. “No debería haber un porcentaje tan grande para los medios comunitarios; que solo debía ser referencial, caso contrario se convertiría en una camisa de fuerza porque llega a limi tar la forma en la que se distri buye la comunicación”.
Atribuyó que en el tema de asignación de frecuencias existe “un desconocimiento total”. Incluso comentó que hay grupos de indígenas que creen que los medios comu nitarios son “minas de oro para poder obtener recursos, pero no hay tal”.
Cree que, probablemente existe un interés político por que la información es poder, y tener un medio local, des pués se convierte en un ins trumento para capitalizarlo políticamente y durante los procesos electorales presen tar y promocionar candida tos. “Por eso es necesario desenmascarar los intereses perversos que afectan a la comunicación. Solo buscan alcanzar intereses particula res”, advirtió Alarcón (sC)
° Nicolas Vega, de AER-Pichincha, opinó que el veto parcial que escogió el Ejecutivo, al final dio resultado porque los temas más críticos fueron declarados inconstitucionales.
Vega se refirió a los 12 artículos que la Corte Constitucional (CC) declaró como procedentes a la objeción del Ejecutivo del 24 de agosto de 2022. Estos textos se eliminarán en la nueva ley.
Por ejemplo, no consta la intención que tenía la Asamblea de eliminar la opinión como parte del derecho a la libertad de expresión.
Tampoco estarán temas como censura previa, o responsabilidad ulterior, y no se incluirá la figura de “información falsa”.
César Ricaurte, director de Fundamedios, añadió que en la nueva ley ya no constarán textos “nocivos, regresivos y represivos” en contra del ejercicio de la libertad de expresión.
Artículo 1. “Esta Ley comprenderá la desconcentración de frecuencias, protección del derecho a ejercer la libertad de expresión, y a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole a través de medios de comunicación”.
Artículo 24: “Evidenciar los casos de concentración de frecuencias y promover el desarrollo de capacidades técnicas de los medios comunitarios”.
Artículo 44: “El Estado implementará políticas públicas para la creación y fortalecimiento del ecosistema de medios comunitarios, dirigidos y administrados por organizaciones sociales, comunas, pueblos, nacionalidades, indígenas, afroecuatorianos, montubios y migrantes, que históricamente han sido discriminados por su etnia, clase, género, edad o situación de movilidad humana y que hayan carecido de acceso a los medios de comunicación o lo tengan de manera limitada”.
Con la publicación en el Registro Oficial se incluirán los 31 artícu los que fueron objeta dos por el Ejecutivo y a los que se allanó la Asamblea.RAdios. Los medios comunitarios ya obtuvieron frecuencias, pero no pudieron sostenerse. (Pexels)
últimas preguntas a corte constitucional
se forman para ser investigadores comunitarios
irá a caracas para reunirse con maduro
detectar alcohol adulterado?
gratuita para emprendedores ccq será sede de procedimientos ciadi quevedo se prepara para el feriado de difuntos
Guillermo Lasso redujo el déficit a costa de su popularidad y el multilateral no puede dejarle sin apoyo a mitad de camino.
A dos meses de terminar el 2022, el Gobierno de Guiller mo Lasso pone sus mayores esperanzas en terminar con éxito el actual acuerdo de financiamiento con el Fon do Monetario Internacional (FMI).
El éxito de ese trato es im portante para recibir un des embolso adicional de $700 millones. Además, sería una especie de aval ante la “situa ción política excepcional en Ecuador”, como la calificó Sebastián Hurtado, analista en política internacional.
Actualmente, el Ejecutivo ecuatoriano es una anoma lía en medio de una región latinoamericana plagada de tres dictaduras de izquierda (Cuba, Nicaragua y Venezue la); dos gobiernos populistas no izquierdistas (El Salvador y Costa Rica); y la mayoría de los gobiernos populista de iz quierda (entre los principales están Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil).
El reciente triunfo de Lula Da Silva, con el fin de asumir un tercer periodo presiden
cial, complica aún más el pa norama.
A pesar de los errores, el Gobierno de Lasso es con siderado uno de los escasos liderazgos democráticos sin vinculación a la izquierda dentro de la región. A esta ca tegoría se suman los Gobier nos de Paraguay y Uruguay.
Por eso, el destino del pro grama de financiamiento en tre el FMI y Ecuador, pero aún más la continuidad del apoyo del multilateral es vi tal no solo desde la economía, sino también desde la geopo lítica.
Aníbal Rosero, econo mista y consultor en banca
° El régimen de Rafael Correa casi triplicó el gasto público hasta 2014, y disparó el endeudamiento público en alrededor de 160%. Gran parte de los recursos se despilfarraron, y no se impulsó el crecimiento real del sector privado. Por eso, mucho antes de que Lenín Moreno firmara su primer acuerdo con el FMI, el ajuste fiscal comenzó con Correa todavía en el poder.
Así, el gasto estatal pasó del 44% al 38,4% del PIB entre 2013 y 2017; aumentó al 39% y a partir de ahí ha bajado hasta el 35% del PIB en 2022.
Sin embargo, todos estos esfuerzos todavía son insuficientes para equilibrar las cuentas públicas porque se dejó de lado el trabajo para hacer más eficiente y menos costoso producir en el país; aumentar la competencia y los tratados comerciales; e incentivar la creación de empresas.
Al final, no hay un porcentaje establecido del tamaño que debe tener el Estado, sino que todo dependerá de la cantidad de gasto que puede financiar el sector privado sin asfixiarse.
Para estos fines también se necesita el aval del FMI para que Ecuador se pueda convertir en un real destino de inversión.
internacional, explicó que, si bien el Gobierno de Lasso no podrá cumplir con todos los compromisos pendientes, el FMI estirará su flexibilidad al máximo para cerrar el actual acuerdo con éxito y seguir al lado del Ejecutivo ecuatoria no en un 2023 que será com plejo.
“Lasso, tanto por convic ción personal como por ser parte del programa con el FMI, ha persistido en redu cir el déficit fiscal (más gastos que ingresos) y el ritmo de aumento del endeudamiento público; aún a pesar de per der popularidad y apoyo in terno a su gestión. Ese esfuer zo no puede ser abandonado a medio camino”, dijo.
Así, el organismo multila teral desembolsará los $700 millones restantes del enten dimiento vigente; y de cara al próximo año podría fir mar un acuerdo de más corto plazo con Ecuador, como un ‘Stand by’, o simplemente ser una especie de aval para que otras instituciones interna cionales de crédito sigan fi nanciando al país.
Cartas sobre la mesa En abril de 2022, luego que la Asamblea rechazara la Ley de Inversiones y que comen zó a calentarse el ambiente de protestas y desestabilización, los principales cuadros de la
administración de Lasso, de las áreas económica y políti ca, tuvieron una reunión vir tual con la directora del FMI, Kristalina Georgieva.
Ese encuentro fue impor tante porque el Gobierno se comprometió a desistir de ir por vías como la muerte cru zada a cambio de mayor flexi bilidad del multilateral para abrir un poco la llave del gas to, pero sin perder la meta de reducir el déficit fiscal.
En otras palabras, se selló un pacto de corresponsabili dad para evitar la vuelta de aventuras populistas.
Ese pacto es actualmente más importante que nun ca. No solo para financiar al Ecuador de cara a un difícil 2023, sino también para darle un nuevo impulso a los pla nes de inversión de Lasso y reducir el alto riesgo país.
Pablo Patiño, economis ta, recalcó que la pandemia fue muy dura para Ecuador, pero ya desde 2015 estamos decreciendo. “No podemos permitirnos dos décadas de estancamiento como fueron los 80 y los 90. No hay rece ta mágica, pero necesitamos otro impulso de inversiones más temprano que tarde. Se necesita el desarrollo de nue vas industrias: sector finan ciero y minería, además de una fuerte inversión en in fraestructura”, aseveró.
Todo eso solo será posible solo si se empieza a sentir una considerable llegada de Inversión Extranjera Directa (IED), de la mano de la con tinuidad del manejo fiscal responsable en el que Lasso ya tiene resultados tangibles, aunque difíciles de vender a una ciudadanía que todavía siente los estragos de una cri sis donde apenas se ha recu perado la mitad del empleo perdido.
Así, por ejemplo, el exmi nistro de Economía, Fausto Ortiz, explicó que, incluso con el aumento en el endeu damiento público en alre dedor del 2% del PIB hasta final de 2022, como conse cuencia del déficit fiscal de $2.200 millones, la relación oficial deuda/PIB cerrará en el 56%.
Ese porcentaje es mejor que el 57% al que se debía lle gar hasta 2025, según lo esta blecido a partir de la Ley Or gánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas.
Por eso, Ortiz ha abogado en varias ocasiones en que se frene al menos un poco la in tensidad del ajuste para que la economía pueda respirar y reactivarse más rápidamen te.
La reducción de la veloci dad del ajuste se puede ne gociar con el FMI. Este mul tilateral ha demostrado más flexibilidad de la que tenía a finales de la década de 1990 y principios del 2000.
Como ejemplo está la re negociación de la reforma tributaria al inicio del Go bierno de Lasso, e incluso la marcha atrás en la elimina ción total del subsidio a los combustibles.
Todas esas flexibilizacio nes habrían sido impensa bles antes, pero se consiguie ron de la mano del primer ministro de Econo mía de Lasso, Simón Cueva. (JS)
PENSILVANIA (EE.UU.). Están indignados por la inseguridad rampan te, repudian el derecho al aborto, rechazan con todas sus entrañas que pueda haber una definición del sexo más allá de la bíblica, siguen sin reconocer la derrota electoral del expresidente Donald Trump en 2020 y, sobre todo, odian a sus rivales: Son los republicanos “MAGA”, los acólitos de Trump, que buscan hacerse más fuertes en las elec-
ciones del próximo 8 de noviembre. Un ejemplo de esto se dio en el pueblo de Feasterville-Trevose, en el estado de Pensilvania, durante un mitin del candidato republicano a gobernador de este estado Doug Mastriano, apadrinado por Trump y empapado de la retórica MAGA, siglas en inglés del lema “Hay que hacer a EE.UU. grande de nuevo”. EFE
Un informe de Unicef señala que la región registra cuatro veces más homicidios de menores que la media mundial.
CIUDAD DE PANAMÁ. Casi dos de cada tres menores de entre 1 y 14 años sufre disciplina violenta en el hogar en América Latina y el Caribe, la región que además registra cuatro veces más homici dios de niños y adolescentes que la media mundial, indicó un estudio difundido este 31 de octubre de 2022 por Unicef.
“Es terrible que la mayoría
de los niños, niñas y adoles centes de América Latina y el Caribe estén expuestos a la violencia casi desde su na cimiento y, a menudo, por las personas en las que más con fían: sus padres, cuidadores, compañeros y vecinos”, afir mó el director Regional a.i. de Unicef para América Latina y el Caribe, Youssouf Abdel-Jelil. El informe denominado ‘Un perfil estadístico de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe’, revela que en la región “casi 2 de cada 3 niños, niñas y ado lescentes, de edades compren didas entre 1 y 14 años experi mentan disciplina violenta en el hogar”.
Asimismo, 2 de cada 5 me nores viven en países sin
° Unicef propone a los gobiernos adoptar leyes que prohíban totalmente el castigo corporal en todos los ámbitos e invertir en programas para prevenir la violencia, incluyendo programas de crianza positiva que proporcionen a los cuidadores el apoyo y los recursos que necesitan.
También poner en marcha intervenciones de cambio social y de comportamiento para abordar la normalización de la violencia contra los menores y adolescentes, y reforzar la capacidad del personal de los servicios sociales para prevenir, reconocer y res ponder a la violencia contra esta población.
protección legal contra el castigo corporal en el hogar, en la escuela y en los lugares de atención estatal.
La violencia contra los meno res está impulsada en la región latinoamericana y caribeña no solo por normas sociales y de género negativas, sino tam bién por las desigualdades, la inseguridad, la migración y las crisis humanitarias, dijo Unicef.
El informe revela que los niños tienen siete veces más probabilidades de morir por homicidio que las niñas, quie nes a su vez son especialmente vulnerables a la violencia se xual después de los 10 años.
Es así que junto con el castigo físico y la agresión psicológica, el abuso sexual y el homicidio acechan a millones de menores en la región. EFE
bUENOS AIrES. La última etapa de alegatos de las de fensas finalizó este 31 de octubre de 2022 en la causa que sienta en el banquillo a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, acusada junto a más de una decena de imputados de irregularida des en la concesión de obra pública durante su mandato como presidenta (2007-2015).
“Si esta sentencia fuese condenatoria, entrega carta blanca a la persecución po lítica sin restricciones”, dijo en el alegato que se realiza en forma virtual ante el Tri bunal Oral Federal 2, Miguel Arce Aggeo, el abogado de fensor del expresidente de
SAO PAULO. El Partido de los Trabajadores (PT), del presi dente electo de Brasil, Luiz Iná cio Lula da Silva, espera poder iniciar el proceso de transición en un plazo de 48 horas, como indica la ley, aunque el gober nante Jair Bolsonaro aún no ha reconocido su derrota en las elecciones.
la Administración General de Vialidad de la provincia de Santa Cruz (AGVP), Juan Carlos Villafañe.
Y dijo que Villafañe le ex presó que la pena de encierro se le impondría “por ser un ferviente peronista, pero no por haberse quedado con un peso de los argentinos”.
Estos argumentos coin ciden con los de Fernández, quien ya había afirmado que este juicio no es a ella sino “al peronismo”.
En el caso, que tiene 13 im putados, se juzgan las pre suntas irregularidades en la concesión de 51 obras públi cas a firmas del empresario Lázaro Báez. EFE
La presidenta del PT, Gleissi Hoffmann, explicó que la for mación liderada realizó este 31 de octubre de 2022 una primera reunión interna y deberá defi nir en un plazo de 48 horas el nombre del coordinador y del equipo de transición.
“Por ley tenemos 48 horas para iniciar eso (la transición), para organizarnos y después conversar con el Gobierno”, precisó la dirigente del PT.
Con el 100 % de las urnas es crutadas, Lula ganó las eleccio nes presidenciales por un ajus tado margen al recibir el 50,9% de los votos frente al 49,1% que obtuvo Jair Bolsonaro. EFE
Los acólitos de Trump buscan ganar más espacio político en EE.UU.VULNErAbLES. Factores como la desigualdad y las crisis humanitarias aumentan la violencia.
El homicidio es la principal causa de muerte entre los adolescentes de 10 a 19 años, según Unicef.
EL DATOJUSTICIA. La vicepresidenta Cristina Fernández es imputada por la concesión de 51 obras.
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA A LA SEÑORA CARMEN BENILDA PINZON ARROBO SE LE HACE CONOCER LO SIGUIENTE: JUEZ: ABG. FERNANDO JAVIER TORRES NUÑEZ MSc.
SECRETARIO: ABG. ALEXIS ARIEL ALCIVAR CAICEDO.
ACTOR: WILSON EDUARDO ARROBO PINZON.
ACCIÓN: PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO CAUSA No: 233032022-01179
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON LA CONCORDIA. La Concordia, viernes 14 de octubre del 2022, las 10h48, VISTOS.- Agréguese a los autos el escrito y acta que antecede; habiéndose cum plido lo requerido en autos se provee: [1] CALI FICACIÓN: La demanda de PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMI NIO que presenta WILSON EDUARDO ARRO BO PINZON por reunir los requisitos estableci dos en los Arts. 142, 143 y 146 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa, completa y se acepta al PROCEDIMIENTO ORDINARIO previsto en el Art. 289 y siguientes del Ibídem.- [2] De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 incisos 6 y 7 del COGEP, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón La Concordia, concediéndose a la mentada entidad el TÉRMINO DE CINCO DÍAS para remitir la certificación respectiva, bajo prevenciones legales del Art. 30 del COFJ; para el efecto por Secretaría se oficiará en debida forma.- [3] CITACIÓN: Cumplida que sea la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad, velando por la observancia del derecho al debi do proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República y al amparo de lo consagrado en los 168 y 169 Ibídem, al haberse protestado con juramento sobre el desconoci miento de la individualidad y residencia de los CARMEN BENILDA PINZON ARROBO, de con formidad a lo preceptuado en el Art. 56 del COGEP, bajo exclusiva responsabilidad del actor CÍTESELOS por la prensa, en uno de los diarios que se edita en la ciudad de Santo Domingo y de amplia circulación en este cantón La Concor dia.- Se concede a la parte demandada el TÉR MINO DE TREINTA (30) DÍAS para que presen te su contestación por escrito, de conformidad con los Arts. 151 y 291 del COGEP y en concor dancia con el Art. 152 Ibídem, debiendo realizar su anuncio o solicitud de pruebas destinados a sustentar su contradicción, en concordancia con lo que establecen los Arts. 165 y 169 inciso cuarto del mismo cuerpo legal.- Se advierte a la parte demandada la obligación que tienen de autorizar a un profesional del derecho para que asuma su defensa técnica y de contestar la demanda señalando dirección de correo elec trónico para sus notificaciones bajo prevencio nes de continuar la causa en rebeldía.- De con formidad al inciso cuarto del Art. 53 del COGEP, publíquese la citación en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial.- [4] De conformidad con lo preceptuado en la Disposición General Décima del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, cuéntese en la presente causa con el Alcalde y el Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentraliza do Municipal de este cantón La Concordia, a quienes se los CITARÁ, para cuyo efecto remí tase suficiente despacho en forma a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta jurisdic ción.-
[5] AUDIENCIA: Oportunamente y pre vio al cumplimiento de la citación dispuesta se convocará a las partes a la Audiencia Prelimi nar.- [6] Tómese en cuenta: a) De conformidad a lo determinado en el inciso cuarto del Art. 146 del COGEP, (Sustituido por el Art. 19 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019), téngase presente el anuncio probatorio realizado.- b) La docu mentación anexa.- c) La autorización concedida a su abogado defensor y las direcciones de correos electrónicos señalados.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.Particular que se pone en conocimiento para los fines de Ley. La Concordia, jueves 27 de Octubre del 2022.
Abg. Alexis Ariel Alcivar Caicedo SECRETARIO (RT) OP-MIG
Incluye ritmos urbanos a su esencia salsera con 21 temas, 5 de ellos con una versión urbana y otra en salsa.
EFE • El músico puertorrique ño Francisco Rosado, cono cido como ‘Pirulo’, lanza su cuarto disco, ‘Calle Linda 4: Salsa y Saoco’, en el que incluye ritmos urbanos a su esencia salsera en un álbum de 21 temas, 5 de ellos con una versión ur bana y otra en salsa.
Las cinco cancio nes que cuentan con una doble versión musical son ‘Salsa y Saoco’, ‘Mi Locura’, ‘Amaneciito’, ‘Swing’ y ‘Naranjiti’.
el dato Respecto a su futuro pro fesional, indi có que le gustaría entrar en el mundo cine matográfico y plasmar su vida en una película.
mite desahogarme y hacer otra música con otros colo res, ofrecer un poco más de lo que es Pirulo”, ahondó el puertorriqueño, quien además puso de relie ve que dentro de este álbum está el tema “Mi Locura”, una con tinuación del tema que lo lanzó a la fama.
Le permite desahogarse El artista se dio a conocer a nivel internacional por su tema ‘Loco, pero feliz’, pero ahora para su nueva pro ducción apuesta por el gé nero urbano, aunque no es novedad en su carrera pro fesional por sus colabora ciones pasadas con los des tacados reguetoneros Tego Calderón y Julio Voltio, el ahora pastor Julio Ramos.
“El área urbana me per
No quiere cura Asimismo, dentro de este nuevo disco destacó el tema de ‘Guillao’ que “tiene influencia urbana del afro beat, con esa ten dencia africana, moderna, con un sonido bien particu lar y muy fiestero y alegre, un tema fuerte”.
Dos de los videoclips del nuevo álbum fueron graba dos en la ciudad colombiana de Cali por la pasión por la salsa que tienen los caleños, mientras que los videos de “Guillao” y “Amaneciito” fueron filmados en Puerto Rico, en el municipio de Loí za (noreste) y en Canóvanas
El intérprete de otros cono cidos temas como ‘La vida se me va’, ‘De mí que hablen’ o’Como mi salsa ninguna’, explicó que el tema ‘Guillao’ hace una reflexión de resal tar lo positivo sobre lo ne
ño Gilberto Santa Rosa lan zó una versión ‘deluxe’ de su disco más reciente, ‘Debut y Segunda Tanda’, por las colaboraciones del cantante colombiano Carlos Vives y la también puertorriqueña Yolandita Monge.
La inclusión de Vives es en la nueva versión de ‘For Sale’, en la que el intérprete colombiano es el cantante original, mientras que Mon ge incluyó su legendaria voz en el romántico tema ‘Si te cansaste de mí’.
“Este proyecto no sólo me brindó la oportunidad de interpretar importantes
temas, sino que también, pude compartir y tra bajar con dos grandes colegas a quienes res peto y admiro muchí simo”, resaltó Santa Rosa en un comuni cado de prensa.
el dato Santa Rosa lanzó ‘Debut y Segunda Tanda’ el 8 de septiembre pasado.
“Ambas colabo raciones, tanto con Yolandita como con Carlos Vives, fueron trabajadas con mucho cari ño para el disfrute del públi co y han sido el secreto me jor guardado por todos estos meses”, agregó.
El caballero de la salsa Santa Rosa, conocido como
‘El caballero de la salsa’, en fatizó estar honrado por poder seguir ha ciendo lo que ama “de la mano de grandes amigos artistas”.
Para el tema ‘For Sale’ junto a Vives, se filmó un video musi cal, en el que se pre senta a Santa Rosa y Vives disfrutando del ritmo pegajoso de la nueva versión.
El video fue filmado en Homestead (Florida, EE.UU.) por InnerCat Films y dirigido por Francisco Pi ñero.
En una entrevista con
gativo que pasa en el diario vivir, en especial en Puerto Rico.
En este contexto, el puer torriqueño dijo que su músi ca “debe tener autenticidad y ganas para que le guste a la gente”.
El músico se prepara aho ra para promover su nueva
producción discográfica y visitar otros países.
Por el momento, está con firmada su actuación en Mé xico el 25 de noviembre.
Pirulo anunció además su participación en un proyecto musical con Don Omar, auto denominado ‘El rey’ del regue tón, y el salsero Jerry Rivera.
EFE en aquel entonces, el veterano salsero explicó que la palabra ‘debut’ alude a que tres de los ocho temas son inéditos, mientras que
‘la segunda tanda’, se refiere a las restantes cinco cancio nes que reinterpretó, como ‘For Sale’ de Vives y Alejan dro Sanz.
el Concejo Municipal aprobó una reforma que aumenta la partida presupuestaria municipal en alrededor de $60 millones.
Ibarra.- Este lunes 31 de octubre de 2022, en sesión extraordinaria, el Concejo Municipal de Ibarra aprobó, en segundo debate, la ordenanza reformatoria del presupuesto para el ejercicio económico 2023. Nueve de 10 integrantes del Concejo Mu nicipal votaron a favor.
El edil Óscar Lomas, quien preside de la Comi sión de Planificación y Pre supuesto, informó que en la nueva partida presupues taria están considerados proyectos de vialidad , in fraestructura recreativa, de portiva, educativa, el nuevo
EL DATO
En 2022, la partida presupuestaria muni cipal aprobada antes de iniciar el año fue de $136 millones.
detalló el concejal.
El mayor rubro Los más de $60 millones de incremento aprobados ya están comprometidos para obras puntuales.
en la rotonda de la calle Coto paxi y 13 de Abril, en el Ani llo Vial, con la Panamericana E-35, a la altura del ingreso a la laguna de Yahuarcocha
La obra se ha planteado como una de las soluciones para descongestionar el trá fico hacía y desde el norte de la urbe. Sin embargo, tam bién se cuenta con parte del presupuesto municipal para la construcción del tramo sur del Anillo Vial.
En el aumento de presupues to también se contempla $7’244.179 para proyectos de vialidad dentro del perí metro urbano y en sectores rurales.
Por ejemplo, consta el reasfaltado de las avenidas 17 de Julio y Fray Vacas Ga lindo; adoquinados de calles de la parroquia rural Am buquí; adoquinado del sec tor Alpargate, La Campiña y de la Av. José Miguel Vaca; construcción de un puente peatonal entre La Victoria y el nuevo puente ubicado en la Av. Hernán Gonzales de Saa, junto al Centro Cultu ral Ejido de Caranqui.
operativo que trabaja en el área de desechos sólidos.
Andrea Scacco, alcaldesa de Ibarra, resaltó que con un monto de $806.451 se edificará un nuevo museo en la ciudad, denominado Inkawasi.
En lo referente a segu ridad , dijo que se tiene apartado $400.000 para la adquisición de más alar mas comunitarias. Estas se sumarán a las que han sido instaladas en lo que va de 2022.
cementerio, la inversión para el mercado, entre otros.
“Se tenía el presu puesto codificado de $146’394.331 , pero con la reforma ahora se aprobó $209’530.603 . Se hizo un suplemento de $63’136.272”,
Según detallaron desde la Dirección Financiera de la Alcaldía, el proyecto de conexión entre el tramo norte del Anillo Vial y el acceso a la laguna de Yahuar cocha será una de las obras que mayor costo tendrá, su perando los $40 millones.
Dentro de este proyecto, se prevé levantar un puente de 285 metros, que comenzará
Por otra parte, con un monto de alrededor de $1 millón se implementará ilu minación con tecnología de carga solar en espa cios deportivos y recrea tivos, además de un plan de infraestructura verde, que irá de la mano de la imple mentación del sistema de contenerización soterra do en espacios recreativos y la construcción de infraes tructura para el personal
“Dentro del presupuesto, también está la construcción de un centro comu nitario de salud por un monto de $127.706. También se remodelarán los parques Germán Grijalva y el de Ambuquí. Se construirá el parque recreativo Rosita Paredes y el parque de la Ju ventud. En lo que refiere a infraestructura deportiva, está la construcción de la cancha de fútbol en la co munidad de San Clemente, adecuación del cerramiento del barrio San Pedro de la parroquia de La Esperanza, remodelación del estadio de la Liga Barrial de Caranqui y mantenimiento de los polideportivos del cantón, entre otros”, señaló.
“Sigamos adelante, los proyectos que estamos aprobando son históricos. Antes, cuando había re cursos, no se hacía, pero ahora en las vicisitudes que hemos tenido se han hecho cosas muy importantes. Son proyectos de ciudad que be nefician a todos”, concluyó Scacco. (FV)
IMbabUra. En total, 10 per sonas fueron detenidas por la Policía Nacional la no che de este 27 de octubre de 2022, presuntamente inte grantes de uno de los grupos criminales más peligrosos de Ecuador.
Fausto Martínez Terán, comandante de Policía de la Subzona Imbabura, dijo que la detención se dio dentro del operativo denominado ‘Im pacto 188’, en el sector de Rocafuerte, en el eje vial E10, que conecta a Ibarra (Imba bura) con San Lorenzo (Es meraldas).
“Los servidores policia
les del eje investigativo que desarrollaban trabajos de inteligencia en torno a la presencia de una presunta organización delictiva en la parroquia Buenos Aires, en el cantón Urcuquí, en traba jo coordinado con personal militar de la base de Lita, del cantón Ibarra, dio como re sultado la localización y cap tura de los 10 ciudadanos”, dijo.
En la lista de los deteni dos constan solo hombres: siete ecuatorianos y tres extranjeros , de entre 21 y 32 años, a quienes la Policía identifica como presuntos in
tegrantes de la organización delictiva que tenía como ob jetivo reclutar personas para la extracción de recursos mi neros en forma ilegal.
“En el operativo se deco misaron un automóvil, una camioneta, una motocicle ta , ocho celulares, una pis tola calibre 22, un revólver calibre 38 y dos escopetas, 75 cartuchos de diferente ca libre, cuatro cartuchos tipo perdigones metálicos, un frasco de sustancia granu lada (pólvora), un frasco de perdigones, dos radios de co municación con cargadores, un reloj y 1.585 dólares”, re
CaptUra. Entre los 10 detenidos hay 7 ecuatorianos.
portó la Policía.
Según informes de inte ligencia gubernamental, la banda los Lobos habría to mado control de las activida
des mineras ilegales en Bue nos Aires, parroquia rural de la provincia de Imbabura , como lo reportó LA HORA durante la presente semana.
Dentro de los primeros días de competencia, la representante de Loja se proclamó campeona mundial.
L a p a tin a d ora Fe rn a n d a Mo n c ada de L oj a logró m e dall a d e o r o e n l a p r u eb a 1 0. 000 m et r o s c o mbin a d a d e nt r o d el Wo r ld S k a t e G a m es A r g e n tin a 2 022, u n o d e lo s e ve nt o s m á s i m p or t a nte s d e nt r o de la disciplina
EL DATO
María Loreto Arias conquistó medalla de plata en el mismo evento
El e v e n to d e p ort ivo, qu e ini c i ó el 30 d e oct u b r e y s e e xti e n de h a st a el 13 de n o vi e m b r e , a c o g e a m á s
d e 7.00 0 d e p or ti s t a s d e to do el mundo, m is mo qu e c o n si s t e e n 1 0 dis c i p li n as : h o c key s o b r e p a ti n e s , h o c k e y e n lí n e a , p a t in a j e d e vel o c i d a d ( r u t a y pi st a), p atin aj e a r tístico, rolle r frees t yl e (s t r e e t, ve rt y pa rk), i n li n e f r ee s t y l e , s k a t eb o a r di n g (ve rt, d ow n hill, s t r e e t l u g e y s lalo m ), s k at e c r os s , I nl i n e downhill y scoote r.
“ L a du p l a l a h i z o c o n Ma rti n a Pita, u na de p orti s ta de Pichincha. Han estado haciendo un excelente tra bajo de equipo”, come ntó a LA H ORA Ma r c elo Pl ac e n c ia, co ach de Moncada
P a ra o b t e n e r e s te tr i u n fo, l a p atin ador a s e p re par ó durante un año, no solo e n el a specto físi c o, si n o psi c ol ó gico, con el objetivo de dotar la de todas las he rramie ntas n e c es a ri a s pa r a la c o mp e t i c ión
Loja sin pista “ To d o h a si d o f r uctí f e r o , todo lo que se hizo está dan do resultados Nos traslada mos a la ciudad de Cuenca
pa ra e nt re n ar e n u na pi st a c or re c ta, corregir el te ma de radios de cur va, a c e l e r a c ión, e n t r e otros, debido a que e n L oj a n o h ay l a i n fr a e s t r u ct ur a n e c es a ri a Es e e s el fr uto de todo su esfuerzo”, agregó A simis m o, m a
El coach de Fernanda Moncada tuvo que viajar por sus propios medios, debido a que no recibió apoyo de la Federación de Loja
n i f e s tó el d ese o d e c o nt a r c o n m á s apoyo e n el deporte por parte de las au torid a d e s , y a q u e e n L oj a c u e nt a co n m a g n ífi c os d e p o r ti s ta s , los cu a le s n e c e sita n e sp a c io s adecuados para e n t r e n ar d e m a n e r a digna
TRIUNFO Moncada permanecerá en Argentina para competir en dos pruebas más EQUIPO Fernanda Moncada junto a su entrenador, Marcelo PlacenciaLa ciudadanía tiene miedo de encontrarse con algún delincuente armado. Los delitos son desde robos hasta asesinatos.
“A mí me encañonaron en la cabeza, eran dos tipos en moto y el que estaba atrás me apuntó con un arma de fuego, me robaron el celular y como 25 dólares que tenía en el bolsillo, todo pasó muy rápido y no eran ni las 17:00 cuando me dirigía hacia mi negocio y me asaltaron”, con tó Jaime, nombre protegido.
Este robo se dio el martes 11 de octubre cuando el hom bre caminaba por la avenida Bolivariana, sur de Ambato, y fue interceptado por antisociales.
Policía Judicial (PJ) subro gante de Tungurahua, sos tuvo que desde la entidad se desarrollan labores minucio sas para mermar los índi ces delictivos, sin embargo, manifestó que a partir de la presencia de las diferentes bandas delictivas que ope ran en el país, el movimiento de armamento se ha vuelto más frecuente.
El ciudadano dijo que no rea lizó la denuncia por temor a represalias, sin embargo, vivió momentos de terror cuando vio el revólver en su cabeza. “Se me heló la sangre, yo solo entregué lo que tenía, les pedí que no me maten y se fueron”, mencionó el hombre.
La Policía continúa desarrollando operati vos y procedimientos para incautar la mayor parte de armas ilegales posibles y mermar así los índices delictivos.
“Antiguamente en esta provincia había fábricas clan destinas donde se elaboraban armas artesanales que, si bien ahora ya no existen, son las organizaciones delincuenciales las que t raen armas de otras ciudades y hasta de otros países, y las entregan a las células de sus organizaciones fomentando el cometimiento de ilícitos”, aseguró el unifor mado.
pistolas como revólveres de todo tipo, marca y modelo”, indicó el uniformado.
Según el informe policial a nivel país, el revólver es el tipo de arma más incautada, con un 39,41%, correspon diente a un total de 7.456 obje tos, frente a un total de 18,37% en pistolas, que suman 3.475.
Por este tipo de delitos los
ciudadanos sienten temor de que algo malo les pueda pasar.
“A mí me da desconfianza y temor, como taxista circulo por todas partes y toparme con una persona armada es algo que cualquier rato puede pasarme”, dijo Mentor Núñez, chofer profesional.
Además, mencionó que a sus compañeros ya les han asaltado con pistolas. “Así da miedo que nos maten, quere
mos que la Policía refuerce esos operativos”, mencionó el conductor.
Mientras que el ciudadano Mauro Bonilla comentó que es bueno que la Policía haga estos operativos. “Ahora ya no se sabe quién va a salir con un arma y hacerle algo a uno, yo soy un adulto mayor y ten go miedo, ni para defenderse ante eso no hay manera”, co mentó Bonilla. (MAG)
Como la terrible experiencia de Jaime, un total de 373 de litos con armas de fuego se han registrado en Tungurahua entre 2018 y 2022, según datos del Sistema de Gestión de la Policía Nacional.
Es que son varios los incidentes delictivos en los que un arma de fuego ha sido uti lizada por antisociales, desde asesinatos, porte ilegal, robos, entre otros.
Bandas dotan armamento Fernando Padilla, jefe de la
A nivel nacional, se con tabilizan 18.923 armas de fuego decomisadas, de esta cifra, 165 se han encontra do en Tungurahua entre el 2020 hasta el 14 de agosto 2022, de este número, 72 armas fueron incauta das solo en Ambato.
“Los operativos en cen tros de tolerancia, centros de privación de libertad, allanamientos, delitos con tra la vida, robos, asocia ciones ilícitas, son procedi mientos en los que hemos podido incautar tanto
°Para Fernando Padilla, jefe de la Policía Judicial (PJ) subrogante de Tungu rahua, el mantener a los antisociales aislados de la oportunidad de cometer algún ilícito depende también de la ciudadanía.
“El delincuente opera en oportunidad y descuido, no debemos confiar información económica a empleados o terceros, ni hablar sobre la cantidad de dinero que se retira de los bancos”, dijo Padilla.
Insistió que han tenido casos donde delincuentes han entrado a ciertos inmuebles y saben dónde están las cajas fuertes, o el dinero y no se llevan ningún otro objeto más, “y es porque hay fuga de información”, insistió el gendarme.
Datos importantes sobre la Sociedad Anónima Simplifi cada “SAS”
En los países con capital ato mizado, como Estados Unidos y Reino Unido, las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada se ajustan a sus reali dades y necesidades económi cas, ya que éstas tienen cientos o miles de accionistas y sus ac ciones pueden ser cotizadas en Bolsas de Valores. Sin embargo, la realidad de Latinoamérica es distinta por cuanto se tratan de países con capital concentrado y no abierto.
Según estudios, para el caso de América Latina el 80% de acciones que forman el capital social de las empresas pertene cen a los cinco principales ac cionistas mayoritarios de una sociedad; de ese porcentaje, la mayoría están controladas por grupos familiares, por lo que, se puede concluir que la sociedad anónima se ha venido utilizan do como una especie de “fatal atracción” hacia la misma y que los legisladores no han hecho
nada por promover nuevos ti pos de sociedades que se aco plen a las realidades y necesida des económicas de cada país.
De las necesidades referidas, nace la sociedad por acciones simplificadas, misma que es una sociedad comercial capital, innovadora en el derecho so cietario. Estimula el emprendi miento debido a las facilidades y flexibilidades que posee para su constitución y funcionamiento. Ello contempla mayor libertad contractual para que los accio nistas puedan regular sus re laciones internas de la manera que mejor les convenga, antes que los conflictos ocurran.
La Sociedad por Acciones Sim plificadas (SAS) se regula por primera vez en la Ley francesa 94-1 del 03 de enero de 1994, con lo cual se crea un procedente para el mundo societario. Varias empresas encontraron serias di ficultades de operatividad y de sarrollo de sus negocios, por lo que los legisladores de ese país introdujeron un nuevo instru mento jurídico que permita ate
nuar la rigidez que ofrecía la ley del 24 de julio de 1966, referente a las sociedades anónimas.
¿Cuáles países lo han adoptado?
Muchos de los países que se en cuentran dentro de un sistema jurídico de tradición civilista, han buscado introducir normas sobre sociedad por acciones sim plificadas, alcanzando una for ma asociativa positiva dentro del país que la ha adoptado. Dentro de estos se encuentran modelos europeos y latinoamericanos que han impuesto en su normativa esquemas asociativos de mayor disponibilidad, para establecer reformas dirigidas a simplificar su procedimiento y tener mayor facilidad al momento de consti tuir una nueva compañía.
En el año 2008, Colombia plasma en su legislación la crea ción de este tipo de sociedad, la cual ha tenido gran acogida y éxito, tanto que el 95% de las so ciedades de este país han adop tado este modelo. En Ecuador, desde el 28 de febrero 2020, a través de Ley Orgánica de Em prendimiento e Innovación se
implementa esta nueva especie de compañía de comercio cono cida como Sociedad por Accio nes Simplificada (S.A.S).
Es importante saber que este tipo de compañía puede ser constituida por una o más per sonas de toda naturaleza. Es de cir, pueden ser unipersonales.
Son sociedades de responsabi lidad limitada, es decir, él o los socios solo serán responsables hasta por el monto de sus res pectivos aportes. Las acciones no pueden ser negociadas en bolsa debido a que las acciones son nominativas.
Se crea mediante contrato u acto es decir mediante un do cumento privado, por lo que no se incurre en gastos notariales.
Por consiguiente, existe mayor libertad en estatutos y en orga nización. Las reglas de suscrip ción y pago del capital, así como la estructura orgánica de la so ciedad y las normas que rijan su funcionamiento, quedan a libre albedrío del o los socios y serán especificadas en el documento constitutivo.
La creación de esta compañía se notifica y se inscribe en el Re gistro de Sociedades de la Super intendencia de Compañías, Valo res y Seguros; y es publicada en la página web de la institución, es aquí donde adquiere vida jurídi ca. Esta inscripción no tiene cos to. Las SAS se encuentran bajo el control de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.
Las SAS cumplen un proceso de disolución, liquidación, reacti vación y cancelación al igual que otro tipo de compañías. Podrán llevar sus libros sociales y asien tos contables electrónicamente. Para esto es necesario tener una firma electrónica de las personas responsables de su elaboración, conforme lo previsto en la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Da tos.
Es importante notar que estas sociedades no se podrán dedi car a actividades financieras ni seguros u otra especial de este tipo. No podrán inscribirse en el Catastro Público de Mercado de Valores ni ser negociadas en la
Bolsa de Valores.
Al no e st ablecer un mo nt o mínimo de l c ap it a l re queri do par a conformar un a SA S, s e pr es e ntan p e qu e ños e mpre n dedores y también grandes em pre s a s. L o que pue de a f ecta r
cia entre las sociedades, ya que unas se regirán con normas más estrictas, mientras que otras lo E sto genera que no to dos lo s agentes se deben regir por las mismas reglas.
L a SA S i g u a l qu e l a s otr a s figura s societaria s, pue d e n acudir a m e canismos como l a tr a ns f orm a ción No o b s ta n te, para que una SAS se pueda tr a nsforma r, s e gún la norm a que la rige, debe constar con el voto unánime para poder reali zar este proceso
No e s indispens able un c a p i tal mínimo para e s te t i po d e compañías. El plazo puede ser tividad económica, se entiende que la SAS puede realizar cual quier actividad lícita. No existe oblig ación de m e ncionar en e l
d ocum e n to con s t i tut ivo cu á l será su actividad No hay míni mo en el importe del capital y el aport e pue de s er con bien e s o intangibles
L as SA S s on di sti ntas a l a s otras socied ades tr adicional e s
dad que otorgan a los accionis t a s d e s d e el proc e so d e con s t itución de la c o mp a ñí a h a st a e l d e sa rroll o, man e jo y s u l i p e rm it e a lo s accioni sta s co n
societario ajustadas a las nece sidades de su proyecto empre s a rial es como un a co mp a ñí a ” hecha a la medida”. Además, a diferencia de los otros tipos de sociedades, las SAS posibilitan regular protocolos de in g res o y de sa lida de accioni sta s , de recho de minorías y mayorías, normar un ré g imen para as e gurar una i nversión de c ap ita l de riesgo, localización y diver
brinda garantías a inversores y corporativo transparente
La SA S p e rm it e qu e p e qu e ño s n e gocios s e re g i s tr e n e n la S up e ri nt e n d e nci a d e C o m
pañías lo cual es una f orm a pr e n de dor es de alto pot e ncia l p ar a qu e pu ed an acc eder a d i ve r s o s be n ef icio s. C om o, po r eje m pl o, el Regi s tro Na ci o na l de Emprendimiento (RNE) que e l M ini s t e rio d e Pro d ucción , C om e rcio E x t e rio r, I nve r s i o nes y Pesca (MP CEIP) ya lo tie ne habilitado en línea. El RNE perm it e l a c a r a cteri z a ción d e lo s e m prendimie n tos par a brindarles mejores apoyos ins titucionales, así mismo brinda el acceso a se r vicios prefere n ciales previstos en la L ey, como
lo s pr oye cto s q ue po s tul e n a f on do s de rie sgo y el acc es o a d e scu e n to s dif e r e nci ad o s e n p e rmi s o s d e f uncion a mi e nt o,
de ma nu f actura, en los se r v i cio s qu e o f r e c e e l S e r v icio Na cional de Derechos Intelectua les (SENADI), entre otros.
En cua n to al á m b i to l ab o ral, se desarrolla la modalidad o mod a lid a d e s co n tr a ctu a le s a i mpl e me ntar s e e n el tr ab aj o emprendedor Estas modalida des deberán in cluir l a jorn ad a
parcial, así como e l ti e mpo de duración de los contratos, pago ción y su forma de cálculo. En cua nto a la S e gurid a d Soci a l , s e g a ra ntiza qu e e l tr ab aj ado r primer día de la relación labo ral.
Finalme nt e, e ste nu evo t ip o d e co m p a ñí a es un inc e nt ivo para los emprendedores y hace a l p a í s un com e rcio atr a ct ivo para inversión. Esta nueva mo d a lid ad b u s c a r e ducir el co st o y el ti e m po d e inscr i pción d e nu evas co mpañías. La e st r u c
nómico proceso de constitución e st a nu eva f orm a de s oci e d ad pu e de co ntr ibuir a l de s a rroll o y din á mic a e conómica de un a n a ción. E s te t i po societari o ayuda a lo s e m pr e n d e d or e s q u e b u s c ab a n po d e r pla s ma r s us e s tr at e gia s e m pre s arial e s
efect ivas. E ste mo delo conoc i do como “SAS “puede ser utili zada por todos quienes deseen cre a r una e mpr e s a mo derna y ejercer actividades económicas en el E cuador
Bibliografía: Billy John, Cevallos Zurita Propuesta de inclusión de las sociedad por Acciones Simplificada dentro del derecho societario ecuatoriano” La Universi dad de Especialidades Espíritu Santo, 2018 Carmen, María Del, y De Tosello LA SO CIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA DE ORIGEN FRANCÉS”, 1995, 6. Francisco, Reyes Villamizar Sociedades por Ac ciones Simplificadas. Una alternativa útil para los empresarios latinoamericanos. Colombia: Consejo permanente de la Organización de los Estados Americanos, 2014.
Ley Orgánica De Emprendimiento E Innovación, Registro Oficial No 151- Viernes 28 de febrero del 2020 Suplemento Ramírez, Lilia Patricia Ardila. “Situaciones positivas y/o negativas se han presentado en el desarrollo y evolución de las SAS en casos conocidos desde la creación de esta tipo de sociedad hasta la actualidad ”, s. f 24. Workers, Abogados Colombia | Legal Team. “Ventajas y Desventajas de una S.A.S. en Colombia”. LEGAL TEAM WORKERS Colombia (blog), 3 de agosto de 2016. https://abogadoco lombia wordpress.com/2016/08/03/ventajasy-deventajas-de-una-s-a-s/.
AUTORA: AB. CAROLINA FABARA ABOGADA EMPRESARIAL ESPECIALISTA EN DERECHO DE LA EMPRESA ABOGADACFABARA@GMAILEl Observatorio Austral Europeo (ESO) capturó la imagen del ‘fantasma’ de una estrella gigante que explotó hace 11.000 años.
nubes naranjas y rosadas de esta impresionante imagen componen lo que queda tras
explosiva muerte de una estrella masiva: el remanente de supernova Vela. EFE