Santo Domingo: 01 de Marzo, 2024

Page 1

Dos meses trágicos en la vía

Alóag - Santo Domingo

El año 2024 no ha sido positivo para esta red estatal. Ahora, no solo existe el riesgo de desprendimiento de piedras en el kilómetro 83, sino que también se ha identificado una fisura en la base del puente sobre el río Lelia. 03

Atentado en Municipio de Santo Domingo

ESPECIAL CIUDAD CRONOS La Hora celebra en marzo el legado de la mujer santodomingueña 02
será homenajeado por exseleccionados 04
Kaviedes
05 VIERNES 01 DE MARZO DE 2024
Santo Domingo

Gladys Quezada y su compromiso con la obra social

Su deseo es que las nuevas generaciones se sumen a causas nobles y que la labor social perdure siempre.

Gladys Quezada representa un ejemplo destacado de liderazgo femenino y compromiso social para las nuevas generaciones de Santo Domingo de los Tsáchilas.

el dato

El homenaje a 20 mujeres destacadas es una iniciativa que también promueve.

Su incansable lucha por el bienestar de la comunidad le ha permitido crear varios espacios, como la fundación Emilio Lorenzo Stehle, establecida hace 30 años. En aquel entonces, Gladys notó

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

la falta de bioseguridad en el cementerio central, donde los cuerpos no identificados se descomponían al aire libre, provocando la propagación de epidemias.

“Llegamos al cementerio porque una mujerque deambulaba por las calles murió en un accidente de tránsito. Como la conocíamos, decidimos ayudar para proporcionarle una sepultura

digna”, dijo.

Recuerda que al finalizar la misa, se colocó al frente de las damas que asistieron al sepelio para proponer la creación de un espacio destinado a ayudar a las personas que fallecían sin ser identificadas. De esta manera, surge el comité pro ayuda al abandonado , que posteriormente se transformó en la fundación que lleva el nombre del Obispo que colaboró en las causas sociales.

Autogestión

Desde ese momento, comenzaron a unir fuerzas y lograron adquirir ataúdes a precios accesibles.

CARÁCTER.

Gladys Quezada siempre ha estado inmiscuida en la labor social.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

santodomingolahora

santodomingolahora

@lahorasd

@diario.la.hora.sd

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Diario La Hora

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

LA HORA Ecuador

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Poco a poco, fueron reconstruyendo el cementerio cedido en comodato a la fundación por parte del Municipio. Durante la administración de Víctor Manuel Quirola (+), se renovó el contrato por 20 años más.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

www.lahora.com.ec

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

En la actualidad, la fundación brinda apoyo a 18 trabajadores que laboran en el camposanto. Además, han construido un bloque con 2.400 nichos.

de la fundación de Damas Voluntarias Interinstitucionales de Santo Domingo (Fundavisd), la cual fue creada con el propósito de ayudar a los niños en situación de calle.

Señaló que todo comenzó cuando un grupo de mujeres se unieron para colaborar en el equipamiento de la Jefatura Política, que se encontraba en malas condiciones.

OPINIÓN opinión

Explicó que todo lo realizado en el cementerio es autogestionado, y su enfoque siempre ha sido ayudar a las personas de escasos recursos económicos”.

Fundavisd

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

“Decidimos apoyar otras causas sociales que estaban enfocadas en los menores de edad”, agregó.

OPINIÓN opinión

Gladys también forma parte

Las integrantes de Fundavisd también respaldaron la lucha por la provincialización. Se reunían para preparar sánduches y entregarlos a los que participaban en el paro. (CT)

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Herencia familiar

° Toda la solidaridad, ayuda, compromiso y esfuerzo por el prójimo, Gladys lo heredó de sus padres, quienes desde su infancia le inculcaron la generosidad.

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

Además de su labor en fundaciones, siempre ha colaborado con la iglesia en la construcción de capillas y ha ofrecido su mano solidaria a personas necesitadas. Sus hijos y nietos también siguen sus pasos.

OPINIÓN

Es oriunda de Nabón, provincia del Azuay, llegó a Santo Domingo en el año 1968. Está casada con Luis Gonzalo Carrión y tienen cuatro hijos.

OPINIÓN opinión

VIERNES 01/MARZO/2024 La Hora SANtO dOMINgO I 02
P OP-MIG OPINIÓN OPINIÓN OPINIÓN OPINIÓN OPINIÓN OPINIÓN OPINIÓN
opinión

Invierno se ‘ensaña’ con la Alóag - Santo Domingo

Diariamente hacen trabajos de mitigación para evitar interrupciones en el paso vehicular.

Los dos primeros meses del 2024 han sido muy complicados para los transportistas y familias que habitan en sectores aledaños a la vía Alóag – Santo Domingo.

la montaña situada en el kilómetro 83, ahora también se suma el socavón y afectación en el puente sobre el río Lelia.

¿Cumplió la vida útil?

el dato

La vía continuará habilitada hasta que las condiciones climáticas sean favorables.

El 90% de los inconvenientes se registran en el trayecto que pertenece a la jurisdicción de la provincia Tsáchila, donde ya son constantes los bloqueos causados por la fuerte temporada invernal. Al riesgo provocado por el continuo desprendimiento de

La base de este paso vehicular presenta una fisura, y se aplicarán las evaluaciones correspondientes para determinar si aún hay posibilidades de aplicar trabajos correctivos. Durante los próximos días, llegará un técnico que es experto en estructuras, quien hará el estudio para verificar cuáles son las afectaciones exactas en este punto de la red estatal más transitada del país.

Máximo Cueva, encargado del mantenimiento vial en los 28 kilómetros concesionados al

Premiarán a la mascota

Cerca de 200 perros de diferentes razas participarán en la ´Exposición Canina de la Belleza´, que organiza la asociación ecuatoriana de Registro Canino.

El evento se desarrollará en las instalaciones de la Asociación de Ganaderos los días sábado 9 y domingo 10 de marzo, donde se presentará a perros de diferentes tamaños, colores y estilos.

Se contará con tres jueces de México, Brasil y Chile, quienes calificarán de acuerdo con los estándares de las razas. Por ejemplo, a una bullmastiff, el jurado deberá visualizar si es de color rojizo o arenado con máscara negra, para asignarle los puntos correspondientes; de lo contrario, será eliminado.

MIEDO. Conductores califican como peligrosa a la vía Alóag – Santo Domingo.

Gobierno Provincial de Santo Domingo, dijo que llegará una maquinaria para trabajar en la parte baja y proteger las bases con muros de escolleras.

“Se hará un análisis estructural del puente para conocer el grado de afectación, y con los resultados, se tomará una decisión definitiva. Mientras tanto,

la vía continuará habilitada, pero pedimos precaución a los conductores”, expresó.

‘Hueco’

Seis metros tuvo el socavón que se originó el miércoles 27 de febrero y fue subsanado con material pétreo para retomar el paso de los medios de transportes.

CONVOCATORIA A

En este tramo afectado, ubicado en el kilómetro 82, diariamente se aplicarán trabajos de mitigación para contrarrestar el impacto de la temporada invernal.

Cueva también certificó que a lo largo de los 28 kilómetros no hay más amenazas de socavones. Sin embargo, reconoció que el desprendimiento de piedras en el 83 continúa.

Posturas

Hay personas que frecuentemente se movilizan por esta red estatal y piden a las autoridades que tomen cartas en el asunto para evitar nuevas tragedias.

“Entiendo que contra la naturaleza nada se puede predecir, pero sí hay trabajos de prevención. Hace más de dos décadas he pasado por aquí y estoy seguro que nunca he visto algún mantenimiento sobre los puentes. Tampoco se puede esperar que sucedan los problemas para recién empezar a planificar acciones”, dijo Carlos Balseca. (JD)

más bella

el dato La asociación trabaja en la provincia desde hace 12 años.

Víctor Hugo Mora, presidente de la asociación en Santo Domingo, comentó que a este evento lle-

MASCOTA. Una perrita de raza bullmastiff será parte de la competencia. garán canes de otros países como Perú, Argentina y México, con el propósito de acumular puntos para futuros campeonatos a nivel internacional. Además, se brindará atención gratuita para las mascotas y un 50% de descuento en los exámenes que los perros puedan necesitar. (CT)

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA OLEODAVILA S.A.

De conformidad con lo dispuesto en los artículos doscientos treinta y seis de la Ley de Compañías y décimo tercero de los Estatutos Sociales de OLEODAVILA S.A., se convoca a los señores Accionistas a Junta General Ordinaria, la misma que se llevará a cabo el viernes 8 de marzo del 2024, a las 10:30 horas en el domicilio de la Compañía, ubicado en el Recinto EI Paraíso La Catorce, Parroquia El Carmen, cantón El Carmen, provincia de Manabí; para tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el Informe de Administración correspondiente a los negocios sociales del ejercicio económico 2023

2. Conocer sobre el Informe de Comisario de la Compañía, referente a los estados financieros del ejercicio económico 2023.

3. Conocer el Informe de Auditores Externos referente a los Estados Financieros del ejercicio 2023.

4. Conocer y resolver sobre los estados financieros del ejercicio económico 2023.

5. Resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico 2023.

6. Nombrar al comisario principal y suplente y fijar su retribución para el ejercicio 2024.

7. Seleccionar la firma de Auditores Externos y fijar su retribución para el ejercicio 2024. Para los accionistas que deseen participar, por medios electrónicos a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía, podrán acceder a la reunión, telemáticamente, ingresando a la plataforma Zoom, con el siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/82993155393 o el ID 829 9315 5393, sin clave de acceso. En caso de dudas respecto al acceso, podrán llamar al número telefónico 0994904617 o enviar un correo a franciscodavila@oleodavila.com. Se convoca de forma especial y particular, al señor Patricio Nicolás Santamaría Robles, Comisario Principal, quien ha sido notificado adicionalmente por escrito en la siguiente dirección en Quito, Ignacio Bossano 732 y Av. 6 de diciembre. Conforme a lo dispuesto en el Art. 13 del Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas, se informa a los señores accionistas: 1.- Los accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social podrán solicitar, por una sola vez, la inclusión de asuntos en el orden del día de una junta general ya convocada, para tratar los puntos que indiquen en su petición, o que se efectúen correcciones formales a convocatorias previamente realizadas. Este requerimiento deberá ser efectuado al administrador de la compañía facultado estatutariamente para efectuar las convocatorias, dentro del plazo improrrogable de 72 horas, desde que se realizó el llamamiento a junta general. Cada uno de los accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social tendrá derecho a solicitar la inclusión de máximo un punto del orden del día por junta general debidamente convocada. Sin embargo, no se podrá incluir más de cinco puntos adicionales a los convocados, por junta general. Se dará tratamiento en orden cronológico. 2.- Para la respectiva participación vía video conferencia, el accionista dejará constancia de su comparecencia mediante correo electrónico dirigido a la siguiente dirección: franciscodavila@oleodavila.com, hasta una hora antes de la hora convocada para el inicio de la Junta General, situación que deberá ser especificada en la lista de asistentes. 3.- De conformidad con el artículo 233 de la Ley de Compañías, para emitir su correspondiente voto, los accionistas que comparecieren telemáticamente podrán remitir un correo electrónico donde se consigne la forma de votación (“APROBADO” o “NO APROBADO”; “CONOCIDO” o “NO CONOCIDO”), por cada moción, al secretario de la Junta, a la siguiente dirección franciscodavila@oleodavila.com. 4.- En caso de que el Accionista haga uso de su derecho a renunciar a asistir a la junta convocada, deberá proceder conforme lo establece el Art. 24 del Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas. 5.- En caso de que su comparecencia a la junta se efectué mediante poder o representación, remitirlo al correo electrónico: franciscodavila@oleodavila.com

Conforme lo establece la Ley de Compañías la Junta General Ordinaria podrá instalarse, sesionar y resolver válidamente cualquier asunto de su competencia por vía telemática, para sus efectos el accionista será responsable de que su presencia se perfeccione a través de ese medio de comunicación telemática. La Junta de entenderá válidamente instalada con la asistencia de más del 50% del capital social, de no existir quórum reglamentario se realizará una segunda convocatoria. Recinto EI Paraíso La Catorce.

Recinto EI Paraíso La Catorce, 28 de febrero del 2024

FRANCISCO DÁVILA P. GERENTE GENERAL

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO VIERNES 01/MARZO/2024 I
P-246052-1-MIG P

Exseleccionados rendirán homenaje a Kaviedes

En el estadio habrá algunas presentaciones artísticas antes del encuentro deportivo.

El nombre de Jaime Iván Kaviedes retumbará en el estadio olímpico Etho Vega como señal de agradecimiento y homenaje por las múltiples alegrías que dio al fútbol profesional de Ecuador

Se ha planificado una actividad muy emotiva y solidaria, porque la principal finalidad es apoyarlo en su proceso de

desintoxicación, para que vuelva junto a sus seres queridos.

El sábado 16 de marzo, exglorias de la selección ecuatoriana estarán en Santo Domingo para jugar un partido amistoso en honor a Kaviedes, quien siempre será recordado por anotar el gol que nos clasificó al primer mundial.

Estarán presentes personajes muy conocidos como: Iván Hurtado, Agustín Delgado, el ‘cuchillo’ Ángel Fernández, Moisés Candelario, Carlos Juárez, Geovanny Caicedo, Patricio Urrutia, Franklin Salas, posiblemente Antonio Valencia y muchos más.

Baby fútbol juega la segunda fecha

Desde hoy, viernes 1 de marzo, se disputará una nueva jornada en el torneo infanto – juvenil más tradicional en Santo Domingo de los Tsáchilas.

El debut del ‘Baby Su Majestad El Fútbol’ se desarrolló con total éxito, y ahora los protagonistas están listos para afrontar el segundo desafío en este campeonato.

Cronograma

Las vacaciones escolares permiten que el inicio sea desde temprano. Según el calendario, a las 08:00 se enfrentan los ju-

gadores sub 13 de Full Soccer con JC Sport.

Este día se jugarán ocho partidos, y la fecha se completa durante el fin de semana, compromisos que se plasmarán en la cancha sintética de la cooperativa de taxis ‘Unidad Nacional N°5’.

Hasta el momento, no hay equipos favoritos, porque la actividad recién comienza, pero los minutos en el campo de juego ha permitido evidenciar el talento futbolístico que muestran algunos de los deportistas participantes. (JD)

En Santo Domingo también se suman José Echeverría y Michael Jackson Quiñónez, quienes volverán a saltar al olímpico Etho Vega para homenajear a un grande del balompié ecuatoriano.

Detalles

el dato Las entradas costarán 3 dólares la general y 5 tribuna.

Las entradas están a la venta en el hotel Génova y en el Municipio de Santo Domingo , institución pública que también apoya este homenaje.

El estadio se abrirá a las 15:00. Antes del partido de fútbol, habrá un acto especial para

presentar las luminarias y tablero electrónico, que entrarán a funcionar desde este periodo.

Además del encuentro deportivo, Fausto Miño y otros artistas nacionales también se suman al tributo para Kaviedes. La recaudación económica obtenida se destinará a la recuperación del eterno 9.

Desconoce la actividad

El ‘Nine’ no tiene conocimiento de esta planificación y tampoco estará presente durante su homenaje, ya que en la actualidad está sometido a un riguro-

so tratamiento médico.

Su excompañero de selección y amigo, Iván Hurtado, confirmó que los profesionales han recomendado no hacerle conocer la actividad para mantener equilibradas sus emociones.

Sin embargo, el eterno capitán y otros excolegas se pusieron de acuerdo para protagonizar un partido de fútbol en la tierra que vio nacer a este crack.

“Nos dio tantas alegrías y ahora está viviendo momentos difíciles. Estamos para apoyarlo, hoy más que nunca él necesita de nosotros”, expresó el ‘bam bam’ Hurtado.

Geovanny ‘cuchara’ Caicedo y Moisés Candelario también llegaron a Santo Domingo para participar en la presentación oficial del homenaje, aprovecharon para invitar a todos los ciudadanos que gustan del fútbol. (JD)

CRONOS 04 SANTO DOMINGO VIERNES 01/MARZO/2024 D
JUEGO. Los ‘babys’ demuestran sus cualidades a la hora de jugar fútbol. PRESENTACIÓN. Exglorias del fútbol ecuatoriano junto a autoridades del Municipio de Santo Domingo.

Ataque en el Municipio de Santo Domingo

En el 2022 también ocurrió un hecho similar. En ninguno de los casos se reportaron heridos.

Las instalaciones del Municipio de Santo Domingo , ubicadas junto al parque Zaracay, fueron blanco de un atentado perpetrado por sujetos desconocidos.

En la puerta principal prendieron fuego y, aparentemente, los vándalos también dejaron un mensaje intimidante para exponer el rechazo

a algunas acciones de la gobernabilidad local.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 23:00 del miércoles 28 de febrero, pero se generó la alerta inmediata para que ayuden las entidades de seguridad pública.

Afortunadamente, las cosas no pasaron a mayores y fueron controladas a tiempo por parte del personal que se encarga de custodiar las instalaciones de esta institución.

Verificación Personal de la Policía Nacional se desplazó al sitio para tomar procedimiento de este caso e iniciar

Tragedias en las vías se dan por imprudencia de conductores

Los accidentes de tránsito en Santo Domingo de los Tsáchilas se han convertido en una grave problemática. En lo que va del año, se han registrado más de 22, con 14 heridos y seis fallecidos en las carreteras de la provincia. Mientras tanto, dentro de la ciudad, el número de siniestros bordea los 30.

Manuel Vaca, jefe de operaciones de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), explicó que en comparación con el año pasado, los accidentes han disminuido en un 40%, en heridos 50%, al igual que fallecidos.

Indicó que las vías donde se registran con mayor frecuencia estos percances son la Alóag, Quevedo y La Concordia.

Causas

PELIGRO. El exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes.

el dato

En el kilómetro 83 de la vía Alóag, la CTE mantiene un equipo fijo para el control del tránsito.

el dato

Vaca especificó que las causas más comunes para que ocurran estos percances es el exceso de velocidad, la imprudencia al volante al no respetar las señales de tránsito, conducir bajo la influencia del alcoho l o las drogas, y el uso de celular.

En el 2023 se registraron 184 accidentes, 186 heridos y 44 fallecidos.

Otros factores que influyen son el mal estado de las vías y la deficiencia mecánica de los vehículos.

Puntualizó que durante la temporada invernal, estos eventos son más frecuentes debido a que las llantas no logran obtener suficiente agarre con el asfalto mojado, lo que provoca que el vehículo se deslice.

“Por ese motivo, es importante que los conductores bajen la velocidad cuando llueve. Los pasajeros de buses pueden comunicarse con el ECU-911 cuando sientan que el conductor irrespete las señales de tránsito”, dijo el oficial. (CT)

VANDALISMO. Las llamas dañaron la fachada ubicada junto a la puerta principal. las investigaciones que permitan identificar a los causantes.

go, sí dañaron un equipo proveedor de internet, un macetero y una mínima parte de la fachada.

Antecedentes

No es la primera vez que ocurre un atentado similar en las instalaciones de este Municipio, pero en ninguno de los casos se han reportado personas afectadas.

el dato

Ayer, jueves 29 de febrero, se hicieron las tareas de limpieza en el área afectada.

En la madrugada del jueves 24 noviembre de 2022, también perdieron fuego en la misma puerta y, en esa ocasión, sí fue necesaria la intervención del Cuerpo de Bomberos para extinguir las llamas.

Las llamas no se propagaron con facilidad, evitando así un desenlace trágico. Sin embar-

El ataque habría sido protagonizado por dos individuos aún no identificados, quienes se acercaron al acceso principal para prender fuego y escapar antes de ser neutralizados por la seguridad.

CONVOCATORIA A

Ante ese caso, las autoridades indicaron que sí impulsarían el proceso investigativo para que los entes encargados ubiquen a los responsables, pero nunca se expusieron resultados positivos. (JD)

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA OLEODAVILA S.A.

De conformidad con lo dispuesto en los artículos doscientos treinta y seis de la Ley de Compañías y décimo tercero de los Estatutos Sociales de OLEODAVILA S.A., se convoca a los señores Accionistas a Junta General Extraordinaria, la misma que se llevará a cabo el viernes 8 de marzo del 2024, a las 09:00 horas en el domicilio de la Compañía, ubicado en el Recinto EI Paraíso La Catorce, Parroquia El Carmen, cantón El Carmen, provincia de Manabí; para tratar el siguiente orden del día:

PUNTO ÚNICO. Conocer y resolver sobre el registro de asientos contables de ajustes: al cierre de balance al 31 de diciembre del 2023 y a la apertura de balance al 1 de enero de 2024.

Para los accionistas que deseen participar, por medios electrónicos a la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía, podrán acceder a la reunión, telemáticamente, ingresando a la plataforma Zoom, con el siguiente link: https://us02web.zoom. us/j/81779751745 o el ID 817 7975 1745, sin clave de acceso. En caso de dudas respecto al acceso, podrán llamar al número telefónico 0994904617 o enviar un correo a franciscodavila@oleodavila.com. Se convoca de forma especial y particular, al señor Patricio Nicolás Santamaría Robles, Comisario Principal, quien ha sido notificado adicionalmente por escrito en la siguiente dirección en Quito, Ignacio Bossano 732 y Av. 6 de diciembre. Conforme a lo dispuesto en el Art. 13 del Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas, se informa a los señores accionistas: 1.- Los accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social podrán solicitar, por una sola vez, la inclusión de asuntos en el orden del día de una junta general ya convocada, para tratar los puntos que indiquen en su petición, o que se efectúen correcciones formales a convocatorias previamente realizadas. Este requerimiento deberá ser efectuado al administrador de la compañía facultado estatutariamente para efectuar las convocatorias, dentro del plazo improrrogable de 72 horas, desde que se realizó el llamamiento a junta general. Cada uno de los accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social tendrá derecho a solicitar la inclusión de máximo un punto del orden del día por junta general debidamente convocada. Sin embargo, no se podrá incluir más de cinco puntos adicionales a los convocados, por junta general. Se dará tratamiento en orden cronológico. 2.- Para la respectiva participación vía video conferencia, el accionista dejará constancia de su comparecencia mediante correo electrónico dirigido a la siguiente dirección: franciscodavila@oleodavila.com, hasta una hora antes de la hora convocada para el inicio de la Junta General, situación que deberá ser especificada en la lista de asistentes. 3.- De conformidad con el artículo 233 de la Ley de Compañías, para emitir su correspondiente voto, los accionistas que comparecieren telemáticamente podrán remitir un correo electrónico donde se consigne la forma de votación (“APROBADO” o “NO APROBADO”), por cada moción, al secretario de la Junta, a la siguiente dirección franciscodavila@oleodavila. com. 4.- En caso de que el Accionista haga uso de su derecho a renunciar a asistir a la Junta convocada, deberá proceder conforme lo establece el Art. 24 del Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas. 5.- En caso de que su comparecencia a la junta se efectué mediante poder o representación, remitirlo al correo electrónico: franciscodavila@oleodavila.com

Conforme lo establece la Ley de Compañías la Junta General Extraordinaria podrá instalarse, sesionar y resolver válidamente cualquier asunto de su competencia por vía telemática, para sus efectos el accionista será responsable de que su presencia se perfeccione a través de ese medio de comunicación telemática. La Junta de entenderá válidamente instalada con la asistencia de más del 50% del capital social, de no existir quórum reglamentario se realizará una segunda convocatoria. Recinto EI Paraíso La Catorce.

Recinto EI Paraíso La Catorce, 28 de febrero del 2024

FRANCISCO

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO VIERNES 01/MARZO/2024 I
P-246052-2-MIG P
DÁVILA P. GERENTE GENERAL

y v ET h

Marzo: La Mujer

Según la ONU, el 8 de marzo tiene sus raíces en los movimientos feministas de la Revolución Rusa de 1917. En la Revolución Industrial, el 8 de marzo de 1857, miles de trabajadoras textiles marcharon por las calles de Nueva York bajo el lema ‘Pan y rosas’, protestando por las lamentables condiciones laborales, exigiendo la reducción de las horas de trabajo y el fin del trabajo infantil.

En Nueva York, a finales del siglo XIX, murieron quemadas un grupo de mujeres en una fábrica, cuando se les cerró la puerta para que no se unieran a otras mujeres manifestantes en contra de las condiciones de explotación laboral que vivían. Sin duda, hay un largo camino de conquistas, pero, han sido conquistas externas e importantes, pero no son suficientes.

Hay algo más que debemos conquistar: nuestro ser interior, nuestro verdadero ser, que sin duda es el impulso que necesitamos para no perder el norte en nuestro camino de la heroína de todos los días. ¿Qué es ser mujer? La imagen de lo femenino está presente en todas las culturas antiguas. Por ejemplo, en la India se venera a Mahasarasvati, a quien se le atribuye las cualidades de tranquilidad, compasión inagotable, energía irresistible, voluntad aplastante, belleza, armonía, ritmo, gracia cautivadora, conocimiento interno, trabajo cuidadoso, perfección tranquila y precisa en todas las cosas; sin duda, todos atributos de ‘lo femenino’.

La mujer es el ser creado para plasmar ‘lo femenino’. Conocer, reconocer y vivir lo femenino en nosotras es fundamental, lo contrario sería perder el sentido de nuestra vida. En el rol que nos haya tocado vivir, como madres, hijas, esposas, hermanas, doctoras, ingenieras, gerentes, educadoras, presidentes de una nación, en cualquier papel fruto del destino y la decisión, jamás debemos darnos el lujo de olvidar nuestro ser mujer.

EDiToRiAL

Perpetuar el estado de excepción

Existe un riesgo inevitable cuando se intenta convertir en normal aquello que, por definición, debe ser excepcional. El presidente Daniel Noboa ha anunciado la ampliación del estado de excepción, a partir de la fecha de su vencimiento, por 30 días más, y advirtió la continuidad de ciertas medidas extremas, como la presencia de Fuerzas Armadas en las cárceles. Comienza a surgir la interrogante sobre qué tanto piensa el mandatario emplear este recurso a lo largo de su Gobierno.

No es una preocupación gratuita. La receta de Nayib Bukele —que tiene a El Salvador sumido en un estado de excepción desde hace dos años— comienza a ganar adeptos en el continente. Sin embargo, los riesgos son evidentes. Cuando se emplea con demasiada frecuencia la etiqueta de ‘seguridad nacional’ alrededor de compras y contrataciones, se abre la puerta a irregularidades, abusos y

corrupción.

Al mismo tiempo, es necesario entender que una medida extrema como el estado de excepción tiende a autoperpetuarse. Es innegable la reducción de asesinatos que ha visto el país en las últimas semanas, pero si ello goza del favor popular y solo puede lograrse bajo un clima de restricciones, es tentador renovar el estado de excepción sucesivamente. A la larga, se genera un escenario ficticio que necesita de dicho decreto para mantenerse.

Todo el sistema empieza también a adaptarse paulatinamente. Las Fuerzas Armadas pueden terminar desnaturalizándose y las políticas de rehabilitación ya han quedado relegadas. El Gobierno necesita tener claro en qué condiciones quiere gobernar y qué país quiere dejar. Los límites al Gobierno y las libertades ciudadanas son importantes, y se corre el peligro de que la ciudadanía solo reaccione cuando los ha perdido.

tregua que ha mostrado la delincuencia, ha dejado a la mayoría de ecuatorianos satisfechos con las decisiones tomadas por el presidente Noboa, por tanto, el debate político popular se había apagado, consolidándose un aumento arrollador en la aceptación al presidente.

El incremento del impuesto al valor agregado IVA, ha logrado despertar el acostumbrado ritmo de discusión que parecía dormido en los ciudadanos, y es que la evidente

Pero esta política tributaria que entrará en vigencia desde abril y se sentirá en mayo de 2024, pone en la palestra de discusión a quienes defienden la medida, pues confían en que

una mayor recaudación podrá sostener el denominado Plan Fénix, que aunque ya está en ejecución aún es desconocido por todos. Mientras que otro sector de la población rechaza la medida, afirmando que encarecerá la vida de la gente.

Analizando a breves rasgos la situación, es innegable el impacto que traerá el alza del IVA, no solo en los artículos y servicios para el hogar, como electrodomésticos, tecnología, telefonía fija y celular, combustibles como

El patriarcado , un sistema social en el cual los hombres tienen el poder y la autoridad en su mayoría, ha dejado una profunda marca a lo largo de la historia de la humanidad. Es una estructura social arraigada en las antiguas civilizaciones, ha sido durante mucho tiempo una fuerza dominante. La supremacía masculina se ha establecido como la norma cultural y social, limitando la participación de las mujeres en la esfera pública. Sociedades como la griega y la romana consideraban a las mujeres como propiedad de los hombres, asignándoles roles claramente definidos que las confinaban al ámbito doméstico. Estas leyes y costumbres marginaban a las mujeres, impidiéndoles tomar decisiones y participar en la política

En la actualidad, es un tema que también afecta a los hombres, existe una tendencia preocupante en imponerles presiones para que se adhieran a roles tradicionales de masculinidad. Esto implica que la expresión de emociones, la participación activa en el cuidado familiar o la elección de carreras no habituales sean vistas con escepticismo o desaprobación. Es importante reconocer que cada individuo tiene el derecho de vivir su vida de acuerdo a sus propias elecciones y preferencias. No deberíamos limitar a las personas por estereotipos de género obsoletos. En cambio, debemos fomentar la aceptación y la igualdad de oportunidades para que todos puedan desarrollarse plenamente sin temor a ser juzgados o excluidos.

El patriarcado tiene un impacto significativo en la sociedad contemporánea, perpetúa desigualdades de género que afectan tanto a mujeres como a hombres. Romper con estas estructuras requiere un esfuerzo colectivo para desafiar y cambiar las normas sociales arraigadas, con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades y eliminar los roles de género restrictivos.

diésel y gasolina, entre otros; sino que afectará directamente en aquellos que son de primera necesidad, como jabones, detergentes, papel higiénico, medicinas e insumos médicos; además, algunos alimentos de la canasta básica familiar sí grabarán el aumento, lo que generará un encarecimiento en la alimentación diaria de las familias ecuatorianas, en consecuencia, la afectación en el bolsillo del ciudadano es innegable. Sumado a esto, la especula-

ción de precios afectará aún más el escenario, lo que nos hace dudar y preguntarnos, ¿cómo se distribuirá esta recaudación al plan de seguridad? Una política tributaria como la que estamos próximos a evidenciar, cambiará el modo de vida de millones de familias que viven con menos de lo necesario; por tanto, es necesario conocer la forma en la que se administrará el granito de arena que cada ecuatoriano pondrá con el pago de sus impuestos.

OPINIÓN 06 SANTO DOMINGO VIERNES 01/MARZO/2024 O Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: 099 787 8732 Año: XXVII No. 11.083 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Sociedad contemporánea
Ruby M ENA M ELo rubymenamelo@yahoo.com
Necesitamos certezas K ARLA E STRELLA M E jíA karlastrella@gmail.com

analista de nómina

PARA SANTO DOMINGO

requiSitoS:

Tercer Nivel en Ing. Comercial, CPA o afines

• Más de 3 años de experiencia en roles similares

• De preferencia experiencia en empresas agrícolas

• Manejo de nómina con 500 trabajadores

Conocimientos en portales SRI, IESS, SUT, Legislación laboral, cuadros contables y beneficios sociales.

• Disponibilidad inmediata

Enviar CV a wrodmen80@gmail.com

P-246040-MIG

se bUsca RecePciOnista

Con conocimientos de Contabilidad

Que resida entre el sector de La Concordia y La Unión.

Edad: A partir de 25 años

Contacto:

talentohumanoec24@gmail.com

extractos

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA,

DANIEL.

DEMANDADA; CECILIA CONSUELO

ESTUPIÑAN ROSERO

JUEZ DE LA UNDIAD JUDICIAL : Dr. Juan Carlos Paz Gavilanez.

SECRETARIO: Ab. Juan  José Menendez Leguizamo.

Extracto de la demanda

“...SANCHEZ QUIÑONEZ FELIPE

DANIEL,  de estado civil  casado,  años  de edad,  ocupación comerciante.-A  la   demandada .-A la  demandada señora

CECILIA CONSUELO ESTUPIÑAN ROSERO,  se  le  citara a  través   de uno de los medios de  comunicación  en que se establece  cuya  individualidad,   de  domicilio o residencia  sea  imposible determinar,  conforme  lo  dispone  el Art.  56 y  siguientes del Código Orgánico General de Procesos.- Cuantía indeterminada; Procedimiento: Sumario…”

PROVIDENCIAS:

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS.- Santo Domingo, viernes 1 de diciembre del 2023, a las 13h05.VISTOS: Incorpórese al proceso los escritos presentado por  el señor SANCHEZ QUIÑONEZ FELIPE DANIEL, sobre la base de los  mismo.-Con  el que da  cumplimiento a  lo ordenado en  el auto  de  sustanciación que antecede: Cumplida la diligencia ordenada en Auto de  sustanciación anterior; continuando con la sustanciación de la  causa, DISPONGO:  CALIFICACIÓN.- En atención a la demanda de divorcio por causal, presentada por el señor SANCHEZ QUIÑONEZ FELIPE DANIEL,  se acepta a trámite por reunir los requisitos contemplados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos; procédase con el trámite establecido para el juicio Sumario de Divorcio, tal como lo dispone el Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos.- 2).- CITACIÓN: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo señalado en  Art. 56 del  Código Orgánico General de Procesos, en mérito al juramento y afirmación realizado por la parte accionante, de que ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio  o residencia de la señora CECILIA CONSUELO ESTUPIÑAN ROSERO, según lo contempla el Art. 56 ibídem, realícese la CITACIÓN por medio de la prensa a la demandada CECILIA CONSUELO ESTUPIÑAN ROSERO, mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, para lo cual por secretaria se elaborará el extracto correspondiente, Se le previene a la demandada de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para efecto de notificaciones,  conforme   el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos; así como se le concede el término de quince (15) días para que presente su contestación de conformidad con los artículos 151, 152, 157 y 333 numeral 3 del  Código Orgánico General de Procesos.ANUNCIO DE MEDIOS PROBATORIOS:

• Arreglos florales

• Fresas chocolatadas

• Cajas personalizadas

• Globos con helio

• Peluches y mucho más...

Siguenos en redes:

DETALLISIMO_SD @DETALLISIMO_SD 0969 189 025

OP-MIG

OP-MIG

0979 001 049

Téngase en cuenta los medios de prueba anunciados los cuales serán considerados de conformidad con lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos.-  Testigos: A los señores testigos se los notificara mediante la casilla judicial y el correo electrónico señalado por la parte actora, quienes deberán comparecer a la audiencia bajo prevenciones legales contempladas en el Art. 30 del Código Orgánico de la Función Judicial.-  La diligencia de audiencia única se señalará oportunamente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del  Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 157 del mismo cuerpo legal.- DOCUMENTOS: Incorpórese al proceso la documentación que adjunta el accionante.-DOMICILIO JUDICIAL: Téngase en cuenta el casillero judicial o correo electrónica que señala para sus notificaciones y la autorización que confiere al profesional del derecho para su defensa.Actué en la presente causa el Ab. Juan  José Menendez Leguizamo, en calidad de secretario de  este  despacho  según acción de personal N° DP23-CJ-1704- 2023UPTH  de fecha 22 de noviembre  del  2023.- NOTIFÍQUESE, CÍTESE Y CÚMPLASE. Lo que comunico a usted para los fines legales, se le previene al demandado de señalar casilla judicial y/o  correo electrónico para las notificaciones posteriores. Santo Domingo a 1 de diciembre del  2023.-CERTIFICO

Lo que comunico para los fines de ley. Ab. Juan  José Menendez Leguizamo

SECRETARIO Hay firma y sello.

P-246033-LR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CAN -

TÓN SANTO DOMINGO

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACION

CITACIÓN JUDICIAL  AL SEÑOR: AVEI -

GA ZAMBRANO ARCENIO NOE: SE LE

HACE SABER LO SIGUIENTE.

JUICIO: EJECUTIVO

ACTOR: INSTITUCION FINANCIERA: BANCO PICHINCHA C.A.

JUEZ: AB. LUIS RODRIGUEZ MADRID

SECRETARIO: AB. MARIA DEL CARMEN

BAYAS

CAUSA No.: 23331-202204378

CUANTIA: $15.000,00

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON

SANTO DOMINGO. Santo Domingo, , jueves 19 de enero del 2023, las 08h12,

VISTOS: Por el sorteo de Ley realizado, tomo conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el pagaré a la orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación de los demandados señores: OMAR MANUEL LOPEZ LOPEZ y BECSY ELIZABETH AVEIGA ZAMBRANO, en calidad de deudores principales; y, ARCENIO NOE AVEIGA ZAMBRANO, en calidad de garante solidario, en el lugar que se indica en el escrito de demanda, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial para lo cual remítase las respectivas boletas a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial Civil. De conformidad con el inciso cuarto agregado por Disposición Reformatoria

Primera, numeral 2 de Ley Nº 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 31 de 7 de Julio del 2017. “Toda citación deberá ser publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Considérese el anuncio de los medios de prueba formulados por la parte actora serán practicadas en el momento y la forma que corresponda según las normas legales que rigen el procedimiento. Tómese en cuenta la calidad en que comparecen el Dr. Víctor Odilo Delgado Criollo y Ab. Gladys Liliana Delgado Benavidez, Procuradora Judicial del Banco Pichincha C.A., conforme se justifica con la documentación que se acompaña y que sirve como documentos habilitantes. Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalado por el actor para sus notificaciones dentro de este juicio, como la autorización conferida a los profesionales del derecho. Se requiere a la parte actora se acerque a esta Unidad Judicial a proporcionar las copias necesarias para elaborar las respectivas boletas de citación. Cúmplase. Notifíquese.- F).- Ab. Luis Rodríguez Madrid- Juez de la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 10 de enero del 2024, a las 12:20 .  VISTOS.- Agréguese al proceso el escrito que antecede, como documentación que acompaña, se dispone señalar para el día 2 de febrero del 2024 a las 09h30 para que la actora comparezca a ésta Unidad Judicial a fin de que declare bajo juramento que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia actual del demandado  AVEIGA ZAMBRANO ARCENIO NOE  de conformidad con el Art. 56 del  COGEP, diligencia que tendrá lugar en la Sala de Audiencias No. 104 del a Palacio de Justicia. Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente auto, se encuentra firmado electrónicamente por el señor Juez y Secretario de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.-  Efectos de la firma electrónica .- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”. Para los fines de ley pertinentes.-  Actúa la Ab. Silvana Celi en calidad de Secretaria de ésta Unidad Judicial mediante  ACCION DE PERSONAL  que corresponda.-  NOTIFIQUESE. F).- Ab. Luis Rodríguez Madrid- Juez de la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles  14 de febrero del 2024, a las 12:11. VISTOS.- 1.- Se dispone que por secretaría se confiera el extracto respectivo para citar al demandado por uno de los periódicos de mayor circulación de ésta ciudad; 2.-  Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente

CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y GERIATRÍA A DOMICILIO - AUX. KAREN CEDEÑO SUÁREZ SERVICIOS:

• APLICACIÓN DE SOLUCIÓN

• APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS

• NEBULIZACIONES

• ASEO DEL PACIENTE

Realizamos decoraciones de cumpleaños, bodas, graduaciones y más.

Contamos con el servicio de alquiler de sillas y mesas contáctanos.

auto, se encuentra firmado electrónicamente por el señor Juez y Secretario de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.-  Efectos de la firma electrónica .- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”. Para los fines de ley pertinentes.-

NOTIFIQUESE. . F).- Ab. Luis Rodríguez Madrid- Juez de la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo. Particular que se pone en conocimiento para los fines pertinentes, previniéndoles de la obligación de señalar casilla judicial electrónica para sus notificaciones dentro de éste juicio.  Lo Certifico. Ab. María del Carmen Bayas

SECRETARIA

Hay firma y sello.

P-246034-GF

EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL: JUICIO: (MONITORIO- DOCUMENTOS.)

No.- 23331-2023-00597

ACTOR: AB. JESSICA ELIZABETH ERAS

NAVARRETE (Procuradora JudicialBanco Pichincha)

DEMANDADO: EDUARDO ALEXANDER

LOAYZA ASTUDILLO

JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL: DR. JOSE LUIS MALDONADO CANDO.

PROVIDENCIAS:

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN

SANTO DOMINGO.- Santo Domingo, jueves 23 de febrero del 2023, las 16h46, VISTOS.- Dr. José Luis Maldonado Cando, en calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Civil con Sede en el Cantón Santo Domingo.- En lo principal.- 1.- Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley. 2.- La demanda que antecede es clara, completa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado los documentos adjuntos, se establece que son de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. 3.- Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO MONITORIO. 4.- Se ordena la citación al demandado señor LOAYZA ASTUDILLO EDUARDO ALEXANDER, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial debiendo darse cumplimiento a lo previsto en las DISPOSICIONES REFORMATORIAS, PRIMERA, numeral 2, inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos. 5.- En vista de que la parte actora ha proporcionado la dirección de correo electrónico del demandado esto es eduardoloayza2015@gmail.com, se ordena a la señora actuaria que se le haga saber por dicho medio con el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual, se dejará constancia en el sistema, esto no sustituye a la citación oficial. 6.- Se dispone que el demandado señor LOAYZA ASTUDILLO EDUARDO ALEXANDER, en el TÉRMINO LEGAL DE QUINCE (15) DÍAS DE CITADA, pague el valor de la obligación demandada, esto es la cantidad de SIETE MIL CIENTO SETENTA Y UN DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA CON 62/100 (USD $ 7.171,62) o proponga las excepciones de las que se crea asistida, bajo la prevención de que en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el presente

• ATENCIÓN AL PACIENTE

• TURNOS DE DÍA

• TURNOS DE NOCHE

PAZ Y ARMONIA SD 096 756 7168

Hipnosis Clínica

Usted puede ser más feliz, vencer la impotencia y eyaculación precoz, sanar timidez, prevenir en sus hijos la adicción, curar el mal carácter, sanar obesidad, rejuvenecer a cualquier edad.

mÉdicO clÍnicO nUtRiciOnista, HiPnOteRaPeUta

Telf. 0996 130 937 Dr. Iván Loza

P-246037-MIG

P-246041-MIG

auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. 7.- Además, se dispondrá el pago del interés convencional legalmente permitido desde que se cite el reclamo, en los términos que exige el artículo 360 ibídem. 8.- Al responsable de la citación se le concede el término judicial de 8 días contados desde la recepción de las boletas de parte de secretaria a fin de que realice la citación ordenada y de no haberla podido efectuar deberá informar de forma inmediata las razones.- 9.- Tómese en cuenta el casillero judicial, los correos electrónicos y la Procuración Judicial conferida a los profesionales del derecho. 10.- En caso de no comparecer dentro del término concedido el actuario de este despacho deberá sentar la razón correspondiente.- 11.CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-  UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO.- Santo Domingo, jueves 15 de febrero del 2024, las 16h28.  VISTOS.-  Puesto que ha sido el proceso al despacho del señor Juez se debe estar a lo que sigue.- En lo Principal.- 1.- Respecto a lo peticionado en el escrito ingresado por la parte actora de fecha viernes 09 de febrero  de 2024 a las 12:58, se  NIEGA , en vista de que luego del juramento rendido  la parte actora debió haber solicitado mediante escrito que se realice o elabore  el respectivo extracto de citación  judicial  mediante el cual sea citado al demandado señor  LOAYZA ASTUDILLO EDUARDO ALEXANDER 2.- Como Director del Proceso conforme el Art. 3 del COGEP  y con fundamento en el  Art. 254 del COGEP, SE REVOCA el extracto de citación judicial emitido con fecha   miércoles  29 de noviembre  del 2023, y se lo deja sin efecto  y dicta el siguiente auto  en su sustitución:  2.1.- En base al juramento realizado por la parte actora con fecha 21 de noviembre del 2023 a las 08h30,  se ordena la citación por la prensa del demandado señor  LOAYZA ASTUDILLO EDUARDO ALEXANDER ,  en los términos que ordena el artículo 56.1., del Código Orgánico General de Procesos, esto es, mediante tres publicaciones en diferentes días, en las jurisdicciones del cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.  2.2.- Se le dispone a la señora secretaria  que de forma inmediata  proceda a la elaboración del correspondiente extracto de citación judicial y le sea entregado a la parte interesada.- 3.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.P-246045-MIG

Santo Domingo, 28 de febrero de 2024.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

De conformidad a lo establecido en el Art. 231 - 234 - 236 de la Ley de Compañías, y de acuerdo al Estatuto Social de la Compañía se convoca a todos los Señores Accionistas de la Compañía de Transporte Pesado TRANSCARDAVD S.A. a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, que se llevará a cabo el día viernes 15 de marzo del 2024, a las 18H00, en la ciudad de Santo Domingo, en el domicilio social de la institución ubicada en la Urb. Pacheco, calle Luis A. Valencia y Augusto Gachet, con el objeto de conocer y resolver el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quórum.

2.- Instalación de la Junta General por parte del Sr. Luis Miranda, PRESIDENTE.

3.- Conocimiento y aprobación de los estados financieros del ejercicio económico 2023.

4.- Clausura.

(02)2758-444 / 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 07 SANTO DOMINGO VIERNES 01/MARZO/2024 P Sector PalmeraS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924 P-245977-MIG SE VENDE casa
MUJER,
ADOLESCENTES INFRACTORES DE SANTO DOMINGO/SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL: Se hace saber
siguiente:
SUMARIO:  Divorcio
causal. No.
NINEZ Y ADOLESCENCIA Y
lo
JUICIO
por
23201-2023-02845. ACTOR: SANCHEZ QUIÑONEZ FELIPE
P-246047-MIG
P-246048-MIG

SANTO

01/MARZO/2024 P

extractos

EXTRACTO DE  CITACIÓN POR LA

PRENSA

A: GARZON FLORES IRMA ELIZABETH

SE LE HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo, en procedimiento  MONITORIO , la causa  No.23331-2023-00448

ACTOR: AB.  SANCHEZ BRICENO FLOR

INES, PROCURADORA JUDICIAL DE BANCO PICHINCHA C.A

DEMANDADA: GARZON FLORES IRMA

ELIZABETH

CUANTIA: $ 16.000

JUEZ DE LA CAUSA : DR. FABRICIO ACURIO HIDALGO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON

SANTO DOMINGO. Santo Domingo, miércoles 22 de febrero del 2023, las 15h43, VISTOS: Dr. German Fabricio Acurio Hidalgo, Juez de esta Unidad Judicial Civil, de este cantón Santo Domingo, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley. Revisado el contenido de la demanda, se observa que no cumple los requisitos señalados en el artículo 142 numerales 5, 6, 7 del COGEP. Por lo expuesto, previo a admitir la demanda a trámite, de acuerdo con lo establecido en el artículo 146, inciso segundo ibídem, se dispone que, dentro del término legal improrrogable de CINCO DÍAS, la parte actora complete y aclare, específicamente en los siguientes requisitos: 1). Aclare la narración de los fundamentos de hecho, específicamente el numeral 3.2 de la demanda.- 2). Aclare los fundamentos de derecho, los cuales deben ser concordante con el ejercicio de la acción. - 3). Dentro del anuncio de los medios de prueba, aclare la prueba documental específicamente en el literal 5.3, tomando en cuenta la documentación aparejada en la demanda. En sí la demanda debe ser redactada observando los requisitos dispuestos en el artículo 142 y 143 del COGEP. De manera que se dé cumpliendo a lo previsto en las normas antes indicadas, de no hacerlo se dispondrá el archivo de la causa. -  Actúe la Ab. María Janina Zambrano en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial Civil.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. - F) Dr. Fabricio Acurio – JUEZ.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON

SANTO DOMINGO.  Santo Domingo, lunes 6 de marzo del 2023, las 09h26, VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. En lo principal: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento con lo dispuesto en auto de sustanciación anterior, la demanda que antecede es clara, completa y reúne los requisitos

previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado el documento adjunto, se establece que es uno de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento MONITORIO. Se ordena la citación del demandado la señora GARZON FLORES IRMA ELIZABETH en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Se dispone que la parte demandada en el término de quince (15) días de citado, pague el valor de la obligación demandada, o proponga las excepciones de las que se crea asistido, bajo la prevención de que en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. Además, se dispondrá el pago del interés convencional legalmente permitido, desde que se cite el reclamo, en los términos que exige el artículo 360 del Código Orgánico General de Procesos en relación con la pretensión. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado para sus notificaciones. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- F) Dr. Fabricio Acurio – JUEZ.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON

SANTO DOMINGO Santo Domingo, miércoles 24 de enero del 2024, a las 11h11.

VISTOS: En lo principal. - Agréguese a los autos el escrito que antecede presentado por la parte actora se dispone: Se vuelve a señalar para el día 31 de enero del 2024 a las 16h20, a fin de que la parte actora comparezca a esta Unidad Judicial y rindan el juramento del desconocimiento del domicilio de GARZON FLORES IRMA ELIZABETH previsto en el Art. 56 numeral 2 inciso 2 del Código Orgánico General de Procesos. NOTIFÍQUESE. - F) Dr. Fabricio Acurio – JUEZ.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON

SANTO DOMINGO Santo Domingo, martes 6 de febrero del 2024, a las 12h26.

VISTOS: En lo principal. – Agréguese al proceso el escrito que antecede y por secretaría realice el respectivo extracto judicial de citación por desconocimiento del domicilio de la demanda GARZON FLORES IRMA ELIZABETH en mérito de la afirmación y juramento realizado por el accionante constante en fs. 96, bajo el amparo de lo preceptuado conforme lo establece el Inc. Segundo numeral 2 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por uno de los periódicos de mayor circulación de esta localidad. En lo demás estese a lo dispuesto en auto de calificación.- Notifíquese y cúmplase. F)

CONVOCATORIA

De conformidad con las normas de la LEY DE COMPAÑIAS Y DEL ESTATUTO SOCIAL, se convoca a los señores accionistas de la compañía de transporte pesado “TRANS AMARENTYEXPRESS S.A” a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA, la misma que tendrá lugar en las oficinas de la compañía, ubicada en la ciudadela San Carlos, calle H y Av. De los Colonos, el día LUNES 11 de marzo 2024 a las 16H30, pm para tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quórum.

2.- Análisis y aprobación del presupuesto para el Ejercicio Económico del año 2024.

3.- Autorización a la señora Gerente General para contratar Préstamo Bancario.

4.- Lectura del Acta Aprobación y Clausura.

NOTA: Se convoca de manera especial al señor Walter Reyes Comisario Principal de la compañía.

Atentamente;

Sr ta. Naomy Elizabeth Coronado Abg. Sonia Elizabeth Barreno PRESIDENTE GERENTE GENERAL

Dr. Fabricio Acurio – JUEZ.

AB. JANINA ZAMBRANO INTRIAGO

SECRETARIA DE LA UNIDAD  JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO Hay firma y sello.

P-246049-GF

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN

A LA DEMANDADA  VELEZ GOMEZ VIVIANA LUISA  SE LE HACE CONOCER LO SIGUIENTE: J UEZA: ABG. DILMA LUCIA NAULA RODAS MSc.

SECRETARIO: ABG. MAXIMO GUTBERTO DELGADO FARÍAS.

AC TORA: ING. SONIA GUADALUPE

QUINTERO MONTERO en calidad de Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “PUELLARO LTDA. ASUNTO: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN.

CAUSA No: 23303-2021-00439

U NIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON LA

CONCORDIA. La Concordia, lunes 19 de abril del 2021, las 16h33, VISTOS.- Atendiendo al Sorteo de Ley que antecede, en virtud de la Acción de Personal No. DP23CJ-0519-2021-UPTH, el suscrito avoca conocimiento de la presente causa en legal y debida forma, en calidad de JUEZ

SUBROGANTE DE ESTE DESPACHO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN LA

CONCORDIA.- Intervenga el Dr. Víctor Valderrama Verduga como Secretario Subrogante designado mediante acción de personal No. DP23-CJ-0520-2021UPTH.- [1] CALIFICACIÓN: Por reunir los requisitos establecidos en los Arts. 142, 143 y 146 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara, precisa, completa y se acepta a trámite en PROCEDIMIENTO EJECUTIVO de conformidad con las normas establecidas

en el Art. 347 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), la demanda de COBRO DE PAGARE A LA ORDEN propuesta por la ING. SONIA

GUADALUPE QUINTERO MONTERO en calidad de Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “PUELLARO LTDA.”, conforme justifica con la documentación adjunta.- [2] CITACIÓN: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, y al tenor de los Arts. 53, 54 y 55 del COGEP, se dispone CITAR con el contenido de la demanda y auto recaído, al demandado VELEZ GOMEZ VIVIANA LUISA en su calidad de deudora principal, y al demandado PALADINEZ SALAZAR FRASMACIO LEOPOLDO en sus calidad de garante solidario; diligencia para la cual se librará atento deprecatorio electrónico dirigido a uno de los señores JUECES O JUEZAS DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON ASIENTO EN EL CANTÓN QUININDÉ, PROVINCIA DE ESMERALDAS, al compañero judicial deprecado se le envía suficiente despacho y se le ofrece reciprocidad en casos análogos.- Se advierte a la parte accionada la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar dirección de correo electrónico para sus notificaciones, bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.- De conformidad al inciso cuarto del Art. 53 del COGEP, publíquese la citación en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial.- [3] DE LA OBLIGACIÓN: De conformidad a lo determinado en los Arts. 351, 352 y 355 del COGEP, se concede a la parte demandada el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS para que: a) Cumpla con la obligación contenida en el titulo ejecutivo que motiva

esta acción; o, b) Conteste la demanda formulando oposición y proponga alguna de las excepciones taxativas, de conformidad con los Arts. 151 y 353 del Código Orgánico General de Procesos, y acorde al Art. 152 Ibídem, deberá realizar anuncio o solicitud de pruebas con la contestación a la demanda por escrito; bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al Art. 352 del COGEP.- [4] PROVIDENCIA PREVENTIVA: En atención a lo solicitado por la parte actora y en mérito de la documentación aparejada, conforme se encuentra establecido en el Art. 351 del COGEP, en concordancia con el Art. 126 Ibídem, SE DISPONE como PROVIDENCIA PREVENTIVA la PROHIBICIÓN DE ENAJENAR de los derechos y acciones que le corresponden al demandado PALADINEZ SALAZAR FRASMACIO LEOPOLDO, sobre el bien inmueble descritos en el certificado adjunto, hasta por el monto de lo reclamado en la demanda CINCO MIL CON 00/100 DÓLARES AMERICANOS (USD 5.000,00); en tal virtud, NOTIFÍQUESE a la señora REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN QUININDÉ, diligencia para la cual por Secretaría se emitirá el oficio de estilo; concediéndose, de conformidad a lo determinado en el Art. 76 del Cuerpo de Leyes antes invocado, el TÉRMINO DE DIEZ (10) DÍAS para remitir a esta Autoridad una CERTIFICACIÓN indicando el cumplimiento de lo ordenado, bajo prevenciones legales contenidas en el Art. 30 del Código Orgánico de la Función Judicial.- [5] Tómese en cuenta: a) De conformidad a lo determinado en el inciso cuarto del Art. 146 del COGEP, (Sustituido por el Art. 19 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019), téngase presente el anuncio probatorio rea-

lizado.- b) La cuantía y la documentación anexa.- c) La autorización concedida a las profesionales del derecho, abogadas Flor Sánchez Briceño y Caty Cárdenas Torres, así como las direcciones de correos electrónicos señaladas para notificaciones.NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON LA CONCORDIA. La Concordia, viernes 9 de febrero del 2024, a las 14h58. VISTOS: Forme parte del proceso el acta que antecede.- Habiéndose dado cumplimiento a lo ordenado en el auto que antecede, de conformidad a lo prescrito en el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, bajo exclusiva responsabilidad de la parte actora, se DISPONE CITAR por la prensa a la demandada VELEZ GOMEZ VIVIANA LUISA, mediante tres publicaciones en fechas distintas, en uno de los diarios impresos que se edita en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y de amplia circulación en este cantón La Concordia, así como en uno de los diarios impresos que se edita en la Provincia de Esmeraldas y de amplia circulación en el cantón Quinindé.- Se advierte a la parte accionada la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar dirección de correo electrónico para sus notificaciones, bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.- Por Secretaría elabórese el extracto respectivo.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.-

Se le previene a la parte demandada la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar correo electrónico en esta Unidad Judicial para futuras notificaciones. Particular que se pone en su conocimiento para los fines de Ley.

DELGADO FARIAS MAXIMO GUTBERTO SECRETARIO Hay sello. P-246050-GF

(02)2758-444 /099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS
09
AVISOS
DOMINGO VIERNES
HORAGRAMA • HORAGRAMA • HORAGRAMA • HORAGRAMA HORAGRAMA • HORAGRAMA • HORAGRAMA • HORAGRAMA
OP-MA

el dato

En estos operativos participó DGI, PJ, UICA y Grupo G3.

Allanamientos y decomiso de armamento

Las evidencias quedaron bajo cadena de custodia y serán sometidas a pericias.

Tres operativos policiales se ejecutaron durante las últimas horas en Santo Domingo para decomisar armas de fuego y municiones de diferentes calibres.

Las intervenciones se regis-

traron en diferentes puntos de la localidad, y los uniformados no descartan que estos armamentos hayan sido utilizados por organizaciones delictivas.

Detalles

El primer caso, ocurrió en el kilómetro 14 de la vía Aventura, donde los agentes policiales allanaron un predio privado con el objetivo de decomisar artículos letales.

Durante este procedimiento, no hubo personas aprehendi-

das, pero sí encontraron un arma de fuego con su respectiva munición, y retuvieron una motocicleta para investigaciones.

Otro caso

En la madrugada de ayer, jueves 29 de febrero, el personal de la Policía Nacional también intervino en una ciudadela que está ubicada al costado de la avenida Los Colonos.

el dato Hasta el cierre de esta edición, no se conocía el resultado de la audiencia que realizaron a la aprehendida.

Durante esta operación, detuvieron a Marylin B., quien fue puesta a órdenes de las autoridades judiciales de Santo Domingo para que afronte el procedimiento legal y justifique la presencia de municiones en el lugar. Además, los gendarmes también encontraron dinero en efectivo y alrededor de ocho celulares, evidencias que quedaron ingresadas en la res-

pectiva cadena de custodia.

Abandonaron armas

La llegada de varios policías al barrio El Libertador asustó a dos antisociales, quienes escaparon con rumbo desconocido y abandonaron el armamento que portaban. Los uniformados verificaron que estos sujetos dejaron en la cancha del sector un revólver calibre 38 y una escopeta, armas que presumiblemente utilizaban para cometer diferentes delitos. (JD)

Asalto en bus interprovincial

Cuatro antisociales se hicieron pasar como pasajeros y abordaron una unidad de la cooperativa Aerotaxi con el objetivo de sembrar terror en pleno viaje.

Asaltan en una hacienda

Sujetos fuertemente armados y con pasamontañas en los rostros violentaron las seguridades de una hacienda para sustraer varios artículos.

REFERENCIA. Con armas de fuego se cometió este asalto. el dato Hasta el cierre de la nota periodística, los responsables de este delito aún no habían sido identificados.

Este delito ocurrió en una propiedad ubicada en la vía a Quito, donde los vaqueros y el guardia fueron sometidos para que no pongan resistencia.

Entre los objetos roba-

dos constan seis celulares y dos carabinas marca Mossberg, armas que eran utilizadas para el cuidado de esta propiedad.

A través del ECU911, se alertó a la Policía Nacional y varios uniformados acudieron al lugar de los hechos para levantar indicios que aporten en el proceso investigativo. (JD)

El bus salió desde la terminal terrestre de Guayaquil, y estos individuos se embarcaron con boleto en mano, motivo por el que no hubo sospechas del delito planificado.

El asalto ocurrió durante la madrugada de ayer, jueves 29 de febrero, en el trayecto Patricia Pilar – Luz de América, donde fueron sometidos los pasajeros.

Susto

Los delincuentes amenazaron a las víctimas con armas blancas, instándolas a no poner resistencia al robo de sus pertenencias; de lo contrario, serían atacadas.

REFERENCIA. La policía implementa estrategias para reducir estos casos.

Se apoderaron de maletas, celulares, dinero en efectivo y otros artículos de valor. Sin embargo, no consumaron el robo, porque observaron unas balizas y pensaron que era la Policía Nacional. Hicieron parar la marcha del transporte para internarse en la maleza. Durante la huida, dejaron la

el dato

Para prevenir estos casos, en la terminal de Santo Domingo se hacen registros antes de que el autobús abandone el andén.

mayoría de cosas robadas, las mismas que fueron recuperadas por los pasajeros. Minutos después, acudieron policías que trabajan en Luz de América y El Esfuerzo para hacer un operativo de localización, pero no encontraron a los asaltantes. (JD)

SUCESOS 10 SANTO DOMINGO VIERNES 01/MARZO/2024 I
RESULTADO. Hubo varias evidencias en estos operativos.

Fomento al deporte infanto juvenil

Profesionales de la comunicación, autoridades y dirigentes participaron en la inauguración del torneo Baby Su Majestad el Fútbol. (JD)

SOCIAL 11 SANTO DOMINGO VIERNES 01/MARZO/2024 I
Adrián Cadena, Moisés Trujillo y Gonzalo Cadena. Santiago Granda, Guido Segura y Santiago Cuellar. Héckel Vega, Anestoy Zambrano y Mario Pazmiño. Lucy Rivas, Freddy Pinos y Eduardo Dulcey. Guillermo Salazar, Servio Capelo y Jair Salazar. Sarita Morales y Jackeline Bravo.

Destitución de Murillo afianzó pacto entre ADN, PSC y RC

El Movimiento Construye cree que parte de la negociación entre las fuerzas que controlan la Asamblea será enviar la terna al Cpccs para la designación del nuevo vocal de la Judicatura.

En menos de un día, la bancada Acción Democrática Nacional (ADN), representante del Gobierno en la Asamblea, cambió de opinión y, con sus votos, allanó el camino para que el bloque correísta de la Revolución Ciudadana (RC) y el del Partido Social Cristiano (PSC) logren -en un segundo intento- censurar y destituir a Fausto Murillo, de la vocalía del Consejo de la Judicatura (CJ).

Con esta decisión, ADN dejó en firme el pacto político que en los últimos días había dado muestras de resquebrajamiento.

En la sesión del 29 de febrero de 2024, el Pleno del Parlamento censuró y destituyó a Murillo con 102 votos: 51 del correísmo, 25 de ADN, 17 del PSC, 1 de Construye y 8 de un sector de los independientes. En el hemiciclo estaban presentes 132 legisladores.

La decisión de la mayoría que controla esta Función del Estado ocurrió un día después de que la presidenta de la Asamblea (e), Viviana Veloz (RC), suspendiera -sin explicación- la sesión que había instalado el 28 de febrero para debatir y votar en el juicio al

EL DATO

Fausto Murillo y Elcy

Celi formaron parte de la terna enviada por el Legislativo en octubre de 2018 al Cpccs transitorio.

vocal.

“Se suspende la sesión, se reinstalará el jueves 29 a las 09:30”, anunció Veloz luego de un debate de más de 13 horas, en la que los interpelados; Fausto Murillo y el exvocal del CJ, Juan José Morillo expusieron sus pruebas de descargo.

Renuncia de Elcy Cel

La resolución de los 102 parlamentarios también se produjo luego de la sorpresiva renuncia de Elcy Celi, vocal suplente de Fausto Murillo, en la Judicatura. En el documento fechado al 28 de febrero de 2024, dirigido a la Presidencia del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Celi le presenta su renuncia al cargo de vocal suplente. “Conforme se está violentando la

verdad y la ley, por el bien del país presento mi renuncia irrevocable”, escribió. En el documento, también aclaró que no está afiliada a ningún partido político “como lo ha afirmado maliciosamente el vocal Murillo, por lo tanto, no pertenezco, ni he pertenecido al PSC”, apuntó.

RC y PSC no tenían los 92 voto

Hasta antes de que Veloz suspendiera la sesión, en el Legislativo trascendió que el correísmo y el PSC no cumplían con el requisito establecido en el artículo 85 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), que dispone que se necesitarán de 92 votos para la destitución y censura de un funcionario.

También, hasta ese momento, Inés Alarcón, jefa de bloque de ADN (encargada), había dicho que no hallaban causales para destituir a Murillo por falta de pruebas, pero sí para censurar a Juan José Morillo.

ADN cambió de parecer

El 29 de febrero, Inés Alarcón cambió de parecer. “Tuvimos

Construye expulsa a un legislador

° Construye expulsó de su bancada a Francisco Díaz, legislador alterno (de Alexandra Castillo) que se adhirió a la mayoría de RC, PSC y ADN, que llevó a la destitución de Murillo. “Votó a favor de meterle las manos a la Judicatura; quien coincide con la agenda de impunidad y de las mafias no puede de parte de Construye”, señaló la agrupación en un comunicado.

“Mis valores y principios no son negociables. He sido coherente con mi país y lo seguiré siendo hasta mi último suspiro”, respondió Díaz en sus redes sociales.

Cuatro vocales suplentes

° Con la salida de Murillo, el CJ queda conformado con cuatro vocales suplentes: Álvaro Román, delegado de la CNJ; Yolanda Yupangui, de la Fiscalía General; Solanda Goyes, del Ejecutivo; y Merck Benavides, de la Defensoría Pública.

El quinto vocal, Fausto Murillo, que era representante de la terna del Legislativo no tiene suplente, tras la renuncia de Elcy Celi.

una r eunión extensa, hemos visto y verificado cada prueba de descargo, los elementos, las omisiones; no podíamos permitir que la Justicia se siga contaminando, debemos buscar que se oxigene, pero siempre dijimos que no teníamos una postura definida”, comentó.

Para Viviana Veloz, la destitución de Murillo, a quien le tildó como “intocable” y “d ueño del CJ, le permite al país recuperar la Justicia que, según dijo, estaba secuestrada por el CJ.

“Hoy el país empieza a recuperar aires de libertad y de justicia”, añadió.

Asamblea deberá remitir terna

Con la destitución de Murillo, la Asamblea deberá remitir al Cpccs -una vez que este organismo lo solicite- una terna de candidatos para la designación del nuevo vocal en reemplazo de Murillo, y otra para

designar al reemplazo de Elcy Celi. Según Veloz, la terna deberá ser enviada en consenso con los 137 legisladores.

Sin embargo, para el Movimiento Construye, parte de la negociación entre las fuerzas que controlan la Asamblea, es “ repartirse la Judicatura, politizar la Justicia, y con el pacto de la impunidad poner un vocal para lavar los delitos de la gente que se llevó los recursos de los ecuatorianos”, dijo la asambleísta de ese movimiento, Ana Galarza.

Según la legisladora, la “cabeza de la fiscal Diana Salazar es parte de las condiciones que le ha puesto el expresidente Rafael Correa (actualmente prófugo el Bélgica), al presidente Daniel Noboa, y como sabemos, para el presidente Noboa es sagrado el pacto que tiene con Correa”, afirmó Galarza. (SC)

FEDENALIGAS DEL ECUADOR

Fundado el 2 de Febrero de 1971 - Acuerdo Ministerial Nº 002 Quito, 29 de febrero de 2024 SEGUNDA CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN

La Federación Nacional de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales del Ecuador, convoca a la Asamblea General de Elección de la Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Chimborazo; de acuerdo a los artículos 14/numeral

(3), 15, 16, 17 y 18 del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN; y, basados en el ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DE LIGAS BARRIALES PARROQUIALES DE CHIMBORAZO-TITULO 1-DE LA ASAMBLEA GENERAL, en su Artículo 17, Párrafo 4. Que dice, “…La Asamblea general de Elección se realizará con noventa días calendarios de anticipación a la culminación de periodo del Directorio que se encuentre en funciones, de conformidad a la disposición del Reglamento General a la Ley del Deporte,

Educación Física y Recreación.

Modalidad: Presencial.

Fecha de Elección: 16 de marzo de 2024.

Hora: 18h00.

Lugar: Sede de la Federación de Militares en Servicio Pasivo de Chimborazo. (FEDEMILCH).

Dirección:

política 12 i Santo domingo | VIERNES 01/MARZO/2024
Av. Veloz y Miguel Ángel León Parque Barriga, al frente de la Tribuna. ORDEN DEL DÍA 1. Constatación del quórum reglamentario. 2. Instalación de la Asamblea General de Elección de la Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Chimborazo a cargo del Presidente de Fedenaligas de Ecuador, o su delegado. 3. Elección del Directorio de la Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Chimborazo, para el periodo 2024-2028: Presidente, Vicepresidente, Tres vocales principales, Tres Vocales Suplentes y Coordinador General. 4.Clausura. Atentamente Mgs. Carlos Narváez V. PRESIDENTE Nota: El procedimiento se llevará a cabo conforme lo determina el Art 16, 17 y siguientes del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN. MAYORÍA. Los bloques de RC, ADN y PSC arrasaron en la votación para destituir a Fausto Murillo.

Noboa buscará atraer inversionistas de Canadá y EE.UU.

La gira del mandatario busca generar confianza a través de la diplomacia directa y el acercamiento a los empresarios, al brindar nuevas oportunidades de desarrollo.

El presidente de la República, Daniel Noboa, partió este 29 de febrero de 2024 a Nueva York en el inicio de su cuarta gira presidencial oficial, que lo llevará a Estados Unidos y Canadá hasta el 06 de marzo.

La comitiva del mandatario estará conformada por la canciller Gabriela Sommerfeld, el secretario de Administración Pública y del Gabinete, David Félix, y dos funcionarios de seguridad.

Dentro de la agenda está prevista una reunión del primer mandatario con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, y con congresistas de EE.UU. Adams visitó Ecuador en octubre de 2023 y se reunió con el canciller del Gobierno de Guillermo Lasso, Gustavo Manrique.

En ese momento, Adams advertía sobre la necesidad de desarrollar políticas conjuntas para mitigar la “migración riesgosa” de ciudadanos de varias nacionalidades, a través de la selva del Darién en Panamá y el tráfico de personas por parte de las mafias en la frontera con México.

El mandatario también desarrollará encuentros con inversionistas en los que espera exponer las posibilidades que “ofrece Ecuador para la inyección de capitales”.

Se espera que el 3 de marzo, el presidente Noboa se traslade a Canadá, para visitar a las ciudades de Toronto y Ottawa, donde mantendrá encuentros “con líderes de compañías y entidades relacionadas a sectores estratégicos como minería y energía, con la finalidad de establecer mecanismos de cooperación en beneficio del país”.

El objetivo del viaje será fortalecer los lazos entre Ecuador y Canadá, por lo que están previstas reuniones con autoridades canadienses.

Diplomacia directa e inteligente

El rector del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Patricio Haro, consideró que la nueva gira presidencial forma parte de la política de “diplomacia directa”, que viene desarrollando el mandatario

Viajes presidenciales

° Desde que asumió la presidencia, Daniel Noboa ha realizado cuatro viajes oficiales. Su primera salida se registró a las pocas semanas de su posesión para acompañar al presidente de Argentina, Javier Milei, en su juramentación el 10 de diciembre de 2023.

Enseguida, el presidente asistió a la sede de las Naciones Unidas para presidir el Consejo de Seguridad. Ecuador tenía 31 años sin ser parte del máximo organismo encargado de la seguridad en el sistema de las Naciones Unidas. Su tercera salida se registró el 24 de enero de 2024, apenas dos semanas después de los decretos de estado de excepción y conflicto armado interno, que generaron la cancelación de

para lograr sus objetivos de atraer nuevas inversiones a Ecuador.

“Es una ratificación de su estrategia de relaciones internacionales directa, la diplomacia directa es la forma que está utilizando el presidente para establecer contactos con sus aliados en la consecución de los objetivos”, sentenció.

Para Haro el primer mandatario va a negociar directamente con los empresarios de Estados Unidos. “ Va a buscar inversiones y va a negociar con autoridades en Canadá con el ofrecimiento de las posibilidades que tiene el país para inversión”.

Acotó que, con las autoridades de Canadá, Noboa buscará avanzar en el apoyo a la lucha contra el crimen internacional organizado, “es la aplicación del poder inteligente por parte del presidente Noboa”.

Al ser consultado sobre el tamaño de la comitiva que acompaña al mandatario, Haro destacó que no es usual y que esta responde a la política de “austeridad” en los gastos que

vuelos y reservas. En ese momento el mandatario asistió a la Feria Internacional del Turismo 2024 realizada en España, en la que el país era invitado especial

En esa oportunidad hizo un llamado a la tranquilidad y a los turistas para retornar al país gracias a los resultados observados por los operativos militares enmarcados en el Plan Fénix. Su cuarta gira será esta, que lo llevará a Estados Unidos y Canadá.

Adicionalmente, el mandatario ha realizado dos salidas no oficiales a Estados Unidos, la primera cuando nació su tercer hijo, Furio en la ciudad de Miami a mediados de enero y luego durante el feriado de carnaval para regresar con su esposa, Lavinia Valbonesi y su familia.

viene propiciando Noboa.

“Están tres personas constituyendo los agentes de Gobierno que van a realizar la negociación, esto quiere decir que existe una política de ahorro, de austeridad en los viajes presidenciales”, dijo.

Recordó que en los “buenos momentos”, las comitivas presidenciales podían ocupar hasta dos aviones. “Hoy la comisión que viaja con el presidente es pequeña, quiere decir que tendrán que hacer una demanda enorme para poder cubrir toda la agenda y desde luego tienen objetivos muy claros”.

‘Objetivos importantes’

Santiago Carranco , docente e investigador de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), consideró que aunque la agenda presidencial se muestra pequeña, tiene objetivos importantes para el país.

“Es una agenda bastante light, va a pasar el día del migrante ecuatoriano y se va a reunir una y con inversionistas estadounidenses, en general, me parece importante porque estamos en

un conflicto armado de carácter no internacional y más allá de solicitar cooperación internacional, es importante dar seguridad a los impresionistas internacionales” , explicó.

Para Carranco, la importancia de los encuentros con inversionistas internacionales de Estados Unidos y Canadá radica en que “puede dar tranquilidad”.

A su juicio, ante una agenda apretada y de pocos días, muestra que el presidente, “más que revisar una serie de puntos específicos, tal vez comienza a trabajar para abrir nuevas puertas”.

Sobre la reunión con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, indicó que si bien prefiere que las misiones y viajes presidenciales sean recibidas por los presidentes de las naciones a visitar, el encuentro con Adams forma parte de la nueva diplomacia.

“Está bastante de moda esta cuestión de reunirse con el alcalde, o con un funcionario electo en las ciudades o gobiernos no centralizados”, acotó Carranco. (ILS)

política 13 SANTO DOMINGO | VIERNES 01/MARZO/2024 I
VIAJE. La agenda del presidente de la República, Daniel Noboa, busca brindar confianza a los empresarios internacionales. Foto: Presidencia

Ecuador debe generar empleo para vencer a la inseguridad

Los militares en las calles contienen el problema; pero sin crecimiento y empleo, la situación estallará con mayor fuerza en el futuro.

Incluso si los militares se quedan indefinidamente en las calles , solo se conseguirá contener la delincuencia, y, en el mejor de los casos, volver al punto de partida anterior al estallido del conflicto armado interno.

Ese punto de partida ya era el de una economía con bajo crecimiento, creciente informalidad, baja productividad y casi nula Inversión Extranjera Directa (IED).

Por eso, la contención militar y policial del crimen es importante; pero lo que realmente cambiará estructuralmente la realidad es que la economía ecuatoriana se liberalice, se vuelva eficiente y genere empleo.

Solo para que las estadísticas de empleo no se deterioren, es decir para estabilizar el mercado laboral, se necesita que se generen al menos 150.000 trabajos adecuados o formales al año.

Esto significa que, para reducir sustancialmente la pobreza, se deben generar más de 200.000 trabajos adecuados (efecto neto entre contratos firmados y finiquitos). Solo eso le quitará hombres a la creciente economía criminal.

Para eso, se necesita una economía creciendo a más del 3%; pero el mismo Gobierno de Noboa, dentro de los anexos de su proforma para 2024, proyecta un crecimiento de entre el 0,8% y el 2,4% del PIB entre 2024 y 2027.

El espejo de El Salvador

A pesar del éxito de Bukele en contener la violencia de las pandillas, la economía de El Salvador está en un punto muerto, sin cambios estructurales en inversión, crecimiento y empleo.

Así, Michael Shifter, del centro de estudios Diálogo Interamericano en Washing-

ton, ha dicho que “la situación de seguridad es mejor, pero la economía sigue mal”.

Más allá de la mano dura y su éxito electoral, está un lento crecimiento económico y una considerable caída de la producción agrícola e industrial.

El 30% de salvadoreños vive en la pobreza y casi uno de cada diez en la pobreza extrema.

Además, un informe del Departamento de Estado de EE.UU. de 2023 establece que cerca del 70% de los trabajadores salvadoreños están en el sector informal.

A todo esto, se suma un manejo fiscal deficiente, con una deuda por encima del 80% del PIB y un nivel de riesgo crediticio alto, sin acceso al mercado de capitales.

Esto apunta a una situación explosiva que puede poner fin, durante el nuevo periodo de Bukele, a la luna de miel con los salvadoreños y provocar un estallido económico que incluso revierte todo lo conseguido en temas de seguridad con la mano dura.

Claves para acelerar el crecimiento

1Abrir la puerta a la inversión privada en todos los sectores de la economía; empezando por los mal llamados “sectores estratégicos”. De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, esos sectores estratégicos, que incluyen la electricidad y el petróleo, son en realidad monopolios estatales en donde el Estado no invierte ni deja invertir

2Liberar movimiento de divisas , eliminar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y modernizar la legislación bancaria.

“Los capitales son abundantes en el exterior, para que ingresen debemos permitir que también salgan libremente”, asegura Acosta Burneo.

Los bajos niveles de ahorro, que influyen en el deficiente acceso a crédito, sobre todo para los microempresarios.

A paso de tortuga

° En las últimas tres décadas, el PIB per cápita de Ecuador creció apenas 1,7% en promedio anual. A ese ritmo, nos tomará. 44 años tener el PIB per cápita que tiene hoy Costa Rica; 52 años el de Chile; y 91 años el de España.ciudadanos acordonaron las instalaciones.

inversión y desaparezca la discrecionalidad de los burócratas encargados.

5Cambiar la cultura contra los empresarios y la generación de utilidades Uno de los problemas estructurales de la economía ecuatoriana es que existen pocos empresarios para una enorme masa de personas buscan empleo.

La falta de empleadores genera una distorsión en el mercado llamada: monopsonio, de acuerdo con el abogado corporativo Juan Francisco Román.

Está distorsión se crea cuando hay uno o pocos compradores en un mercado, y estos, aprovechando la distorsión ponen las reglas de juego.

3Seguir abriendo mercados. Abandonar el modelo fracasado de la sustitución de importaciones y enfocarnos en producir para el mundo.

Los primeros pasos ya están dados. Se ratificaron los acuerdos comerciales firmados con China y Costa Rica; y está en vías de ratificación el acuerdo con Corea del Sur

Asimismo, este 2024 se espera que se inicien negociaciones con Canadá, República Dominicana y Emiratos Árabes Unidos, según ha confirmado la ministra de Producción, Sonsoles García.

Según el abogado corporativo, Juan Francisco Román, solo se pagan buenos sueldos, generan buenos trabajos, en un país en el que se pueda comprar y vender productos y servicios a más clientes, y el mundo tiene muchos.

4Eliminar trabas a la inversión, eliminando el exceso regulatorio. Que los permisos de operación dejen de ser una barrera para la

Esta situación, según Román, se ha creado en Ecuador por el manejo injusto y el discurso de que el empleador es el malo y un “esclavista”.

El resultado es que hay demasiados trabajadores y muy pocos empleadores formales que oferten trabajo

.

Consecuencia: salarios bajos, generación de empleo formal injusta, y ofertas a la baja por más trabajo formal traducido en horas: preferencia de un trabajo formal a menos costo, pero trabajo formal a la final.

Solución: ingreso de más empleadores, motivación empresarial por medio de incentivos, seguridad jurídica, atractivo financiero, competencia real y justa, reglas de juego estables, entre otras.

Además, se debe revertir la visión de que generar utilidades es malo, e incluso es motivo para imponer “impuestos temporales” cada uno o dos años , cuando al Estado le falta dinero para sus gastos. (JS)

economía 14 I SANTO DOMINGO | VIERNES 01/MARZO/2024
REALIDAD. La mano dura contra el crimen, sin crecimiento ni empleo no sirve de nada.

CULTURA 15

Qué se le viene a la mente cuando le nombran a Ecuador? Así como a países vecinos como Colombia, que se lo reconoce por sus artistas, o Perú, por su gastronomía, Ecuador tiene una identidad por explorar y explotar; y qué mejor que hacerlo a través del cine.

Desde hace 10 años, Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodónico, presidente de la fundación Identidad Nacional , emprendió un proyecto para rodar cinco películas que muestran lo que él llama un “particular fenómeno” que es “el eclecticismo del país, en términos de naturaleza y regiones que compensa diferentes culturas . La identidad del Ecuador, entonces, está en su eclecticismo”, menciona.

Con esta premisa nació la campaña ‘Ecuador, un fenómeno estético’, un proyecto cinematográfico que busca fomentar la inversión y el turismo a través de producciones audiovisuales que muestran al país en cinco universos:

1. El Parque Nacional Llanganates.

2. Las cordilleras de la Sierra.

3. El Parque Nacional Yasuní.

4. El parque Nacional Galápagos (para esta película las se grabó en lugares a donde nunca antes han ingresado cámaras).

5. El Trópico (podría ser Guayaquil).

El objetivo es estrenar las cinco películas en 2026 La producción está al 80%, pues solo queda por filmar la quinta producción, cuyo costo es de $60 millones y que contará con la participación de actores y productores de Hollywood. “Estamos hablando con el agente de Ana

EL DATO

El reconocido director y guionista Oliver Stone es parte de las figuras que apoyan la iniciativa de Luis Felipe FernándezSalvador y Campodónico.

Campaña cinematográfica busca recaudar

$1 billón

para Ecuador

Desde hace 10 años, Luis Felipe Fernández-salvador y Campodónico emprendió un proyecto para rodar cinco películas que muestran la riqueza de la biodiversidad del ecuador.

de Armas, Andy García y más”, menciona FernándezSalvador y Campodónico.

Para este film ya cuentan con la mitad del presupuesto, todo se ha realizado mediante inversionistas privados e internacionales. El gestor del proyecto deja las puertas abiertas para quienes estén interesados en invertir en esta película.

más allá del arte

Esta campaña va más allá del arte que representa el cine. Encontrar la identidad de Ecuador –dice Fernández-Salvador y Campodónico – le va a permitir ser una potencia económica, reconocida como el centro de la biodiversidad mundial.

– Óscar por ‘El Laberinto del Fauno’); Adam Leipzig (Productor – Óscar por ‘La marcha de los pingüinos’) y Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodonico (Director).

“Lo que buscamos con estas cinco películas es enamorar al mundo del Ecuador (…) y cuando salgan las cinco películas en todos los cines del mundo se espera obtener para el país una retribución publicitaria, sin costo, equi-

La identidad del ecuador se encuentra en un particular fenómeno que es el eclecticismo del país, en términos de regiones y culturas”, Luis FeLiPe FernánDezsaLvaDor y CamPoDóniCo, PrESiDENtE DE LA FuNDACiÓN iDENtiDAD NACioNAL

‘Lions of the sea’: la historia de un lobo marino de Galápagos

°‘Lions of the Sea’ marca un hito en esta trayectoria con una inversión de cerca de $10 millones, generando 250 empleos directos y 1.000 indirectos.

Este proyecto cinematográfico es el resultado de la colaboración internacional entre ecuador y países como reino unido, Bélgica, Francia, italia, Canadá y estados unidos y se filmó en las islas Galápagos

Su objetivo es revelar y promover la diversidad natural de Ecuador mediante el realismo Fantástico, un género cinematográfico nacional originado en 2019.

‘Lions of the Sea’ narra la emotiva historia de la lucha por la supervivencia de ‘Pinni’, un joven león marino de las Galápagos, tras perder a su madre.

La película captura la belleza y las pruebas de la vida en el archipiélago.

Campodónico señala que después de la economía, la identidad de un país es base para su progreso.

Impacto a largo plazo

valente a 1 billón de dólares”, destaca el hombre que ha dedicado su vida al ámbito empresarial, pero también a la exploración y la investigación antropológica.

Fernández-Salvador y

Estos 10 años de rodaje y de explorar Ecuador han dejado gratas experiencias en la vida de Fernández-Salvador y Campodónico, quien recuerda que para una de las películas grabaron en Píllaro (Tungurahua) y fue interesante ver cómo los miembros de las comunidades indígenas que trabajan junto a gente de Hollywood “empezaron a aprender e interesarse en las cámaras”. (avv)

SANTO DOMINGO | VIERNES 01/MARZO/2024 I
Personajes. De izquiera a derecha: Guillermo Navarro (Produc- tor Ejecutivo Hito. una de las cinco películas se grabó en lugares de Galápagos donde nunca antes habían ingresado cámaras.

Imbabura debuta contra Barcelona en su regreso a la Serie A

El equipo imbabureño volverá a la primera categoría del fútbol ecuatoriano luego de 13 años, tras sus últimos ascensos consecutivos desde segunda Categoría.

iMBaBura.- El 3 de marzo de 2024 será el debut del imbabura S.C. en la Serie A del fútbol ecuatoriano, luego de 13 años de haber jugado por última vez en esta categoría.

Su primer rival en su tercera participación en la primera división de Ecuador será Barcelona S.C., en el partido a jugarse en Guayaquil, a partir de las 18:00.

Joe Armas, director técnico del equipo imbabureño, señaló que jugadores, cuerpo técnico y dirigencia están listos para su primer reto.

“Creemos totalmente en nuestros jugadores, creemos en el talento que ellos tienen, en la capacidad para poder demostrar cada partido que vamos a competir bien en la Serie A. Este domingo va a ser nuestro primer partido, donde tenemos que demostrar la preparación que hemos tenido y que tenemos todo el deseo de poder competir bien en el campeonato”, dijo el estratega más joven de la primera categoría.

A sus 28 años, Armas posee estudios en el Instituto de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Además, pasó seis años en Europa, donde realizó pasantías en varios equipos importantes del viejo continente, según información proporcionada por el equipo ‘gardenio’.

En su preparación académica se destaca un máster en

Gerencia Deportiva y otro en Dirección Técnica. Llegó al imbabura S.C. en 2021, temporada en la que obtuvo el ascenso a la Serie B con el cuadro ‘gardenio’. En 2022 realizó una gran participación en la Liga Pro y en la Copa Ecuador. Y el 2023 le dio el retorno al equipo imbabureño a la Serie A.

“Ahora estamos analizando un partido con Barcelona. Hace casi tres años estábamos mostrando el análisis del Atlético Samborondón, del Filanbanco, pero ahora estamos mostrando el análisis del Barcelona. Es algo completamente increíble y esta ilusión es la que tenemos con el equipo. No tenemos nada que perder el día domingo, pero sí tenemos mucho que ganar”, afirmó Armas.

Sobre cómo jugará el Imbabura frente a Barcelona, aseguró que, junto a su equipo de trabajo, han analizado todos los detalles de cómo juega su rival, asegurando que una de las cosas más importantes es mantener el estilo que ha llevado a los imbabureños a ganarse el cupo en la primera división de la LigaPro de Ecuador.

hasta Guayaquil vía terrestre, por el escaso presupuesto que se maneja en un club local.

Sin embargo, añadió que están buscando los medios para hacer los esfuerzos de viajar vía aérea, de ser necesario, en los próximos cotejos que jueguen de visita.

“Vamos a viajar muy temprano, a las 06:00, para ir con calma, poder hacer paradas estratégicas para los muchachos, para llegar tipo 19:00 a Guayaquil, poder cenar todos juntos en el hotel y descansar tranquilamente hasta el día del partido”, afirmó.

Armas, por su parte, agregó que el domingo tendrán todo el día para ejecutar las reuniones planificadas con el equipo, que abordarán únicamente temas que tengan que ver con la mentalidad, con el estado emocional de los jugadores para enfrentar el primer partido en su retorno a la Serie A.

EL DATO

La primera vez que el Imbabura jugó en Serie A fue en 2007, pero no logró mantener la categoría. En 2011 volvió fugazmente a la ‘serie de privilegio’.

racterísticas de cada equipo al que se enfrenten.

“Tenemos claro las características de los jugadores que necesitamos para la alineación titular contra Barcelona. Todavía nombres propios no los tenemos decididos porque hay varios jugadores que pueden encajar en esas características. Pero eso es lo importante del análisis, que nos permite tener la visión clara de qué características de jugadores tenemos que utilizar (...). La alineación la decidiremos seguramente el día domingo”, refirió Joe Armas.

Partidos de preparación

Sobre la pretemporada que realizó el Imbabura, Armas y su cuerpo técnico se mostraron muy contentos por el desempeño de los jugadores, así como por los partidos que jugaron en diferentes ciudades de Ecuador.

“Han sido partidos de alto nivel porque han sido contra equipos que van a jugar Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Ha sido muy importante para entrenar nuestra personalidad, para entrenar nuestra mentalidad. El equipo se ha mostrado muy sólido, se ha demostrado que está entendiendo muy bien lo que hemos trabajado”, dijo.

A la hinchada, Armas le pidió mantener la confianza brindada a lo largo de los años que ha dirigido al club, llevándolo desde la Segunda Categoría hasta la Serie A

Viajan el sábado

Galo Recalde, gerente deportivo del Imbabura S.C., explicó que el equipo se movilizará

“Tenemos que ir a jugar siendo nosotros. Tenemos que demostrar la valentía que tenemos, pero, sobre todo, más que el plan de juego, lo que hemos conversado con el equipo es que vaya y demuestre lo que es el imbabura... en Guayaquil tenemos que ir a jugar con el balón”, comentó.

“Hemos trabajado muy bien tanto en el auditorio como en el campo de entrenamiento, simulando lo que vamos a tener con Barcelona, cómo nos va a defender, cómo nos va a atacar y también las individualidades que tienen”, expuso.

Agregó que la alineación titular se definirá el día del partido, asegurando que en cada juego se verán diferentes jugadores, dependiendo las ca-

“Después de 13 años estamos en la primera categoría. Nosotros estamos dando todo por el equipo, estamos dando todo por la provincia. Posiblemente tienen un entrenador que es la primera vez que va a dirigir en la Serie A. Yo no tengo experiencia en la Serie A y tenemos muchos jugadores que no han jugado en la Serie A, pero esa falta de experiencia nosotros la estamos reemplazando con amor propio, con el amor hacia la gente, con el amor hacia la provincia”, afirmó. (FV)

i SANTO DOMINGO | VIERNES 01/MARZO/2024 NORTE 16
Equipo. El Imbabura S.C. en uno de sus últimos entrenamientos antes del debut en Serie A. EstratEga. Joe Armas es el director técnico del Imbabura.

Ortega casi ha eliminado toda voz crítica en Nicaragua

Un informe de la Organización de Naciones Unidas denuncia la represión y persecución que el régimen aplica contra cualquier oposición.

GINEBRA. La intensa represión ejercida por el régimen de Daniel Ortega y su entorno prácticamente ha conseguido eliminar todas las voces opositoras o críticas dentro del país, por lo que la persecución política se centró el último año en incapacitar cualquier oposición a futuro, según las últimas investigaciones de la ONU sobre derechos humanos en Nicaragua.

El objetivo es impedir el nacimiento de cualquier iniciativa destinada a movilizar a la ciudadanía, de acuerdo con el Grupo de Expertos de Derechos Humanos sobre este país creado por la ONU.

“La persecución de personas opositoras o percibidas como tales se ha vuelto más sutil. Se perpetran violaciones, abusos y crímenes no

solo para desmantelar los esfuerzos activos de la oposición, sino también para disuadir, a largo plazo, cualquier nueva organización o iniciativa de movilización social”, señala en un informe que presentó este

Acaparamiento de poderes e impunidad

° El informe denuncia que se ha consolidado el control total de los poderes e instituciones en manos de Ortega y su esposa, en particular del poder judicial.

“La centralización del poder garantiza la impunidad de los perpetradores y socava los esfuerzos por lograr la rendición de cuentas. El gobierno se ha asegurado de permanecer en una burbuja cada vez más sólida para perpetuarse en el poder y aniquilar a cualquiera que intente romper esa burbuja”, afirmó la experta Ariela Peralta. Como alternativas, el Grupo pide a los países que amplíen las sanciones contra personas e instituciones involucradas en violaciones de derechos humanos en Nicaragua, como “una forma mínima de rendición de cuentas en un país donde la impunidad y la criminalización de la democracia son la regla”. EFE

29 de febrero de 2024 al Consejo de Derechos Humanos

“El presidente Ortega, la vicepresidenta (Rosario) Murillo y los funcionarios de alto nivel identificados en la investigación deben rendir cuentas ante la comunidad internacional”, señaló el presidente del grupo, Jan Simon. La procuradora general de Nicaragua, Wendy Morales, descalificó el informe y dijo, a través de un video enviado al Consejo de Derechos Humanos desde Managua, que el Gobierno de Ortega “reitera de forma fehaciente su posición respecto a estos grupos que se hacen llamar expertos en derechos humanos, por cuanto toman los insumos para sus reportes de criterios manipulados por un grupo de personas que son financiadas

precisamente para tergiversar la realidad de nuestro país”.

Persecución a todo nivel

El crimen consiste en perseguir a su propio pueblo, teniendo como blancos principales a estudiantes universitarios, pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos y miembros de la Iglesia católica y de otras confesiones cristianas, agregó.

Según el informe, la persecución se extiende más allá de las fronteras por los efectos que sufren los nicaragüenses que han sido privados de su nacionalidad y de documentos oficiales, a quienes se niega apoyo consular y se impide la reunificación familiar.

Los familiares de las víctimas del retiro de la nacionalidad y del exilio forzoso son también perseguidas dentro del país, incluidos los niños.

“ Los niños y niñas han sido violentados debido a su relación parental o a las actividades u opiniones expresadas por sus padres o familiares. Las deportaciones y prohibiciones de ingreso a Nicaragua les han separado de sus padres”, indicó la experta Ángela Buitrago, miembro del Grupo de Expertos.

A muchos niños en esa situación incluso se les ha negado la expedición de un pasaporte para poder viajar y reunirse con sus padres. EFE

DIPlOMACIA. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reprochó la medida. EFE

Canadá vuelve a exigir visado a turistas mexicanos

MADRID. Los ciudadanos mexicanos que quieran viajar a Canadá deben presentar, desde este 29 de febrero de 2024, un visado , una medida que habían reclamado las autoridades de Estados Unidos ante el aumento de las solicitudes de asilo en el último año.

El Ministerio de Exteriores de México ha confirmado en un comunicado la entrada en vigor de la medida. El Gobierno mexicano ha destacado que lleva semanas intentando impedir la reforma y que, al menos, la obtención de visado no será un requisito general. Quedarán exentos quienes ya dispongan de un permiso de entrada a Canadá o a EE.UU. obtenido en los últimos diez años --según las autoridades canadienses, la excepción cubre al 60% de los viajeros. EUROPA PRESS

FO CUS
Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A VERÓNICA SAUER TEMA Habilidades y destrezas que debes desarrollar cuando estás optando por una carrera universitaria DALE CLICK
Con
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. EFE
GLOBAL 17 SANTO DOMINGO | VIERNES 01/MARZO/2024 I

Armas, municiones y aprehensión

Una mujer fue aprehendida durante el allanamiento policial que permitió el decomiso de municiones, celulares y dinero. En otros operativos, la policía también incautó varias armas de fuego en Santo Domingo.

Asaltan a pasajeros de bus interprovincial

Un bus de la cooperativa Aerotaxi fue blanco de cuatro delincuentes que se subieron en la terminal de Guayaquil. El robo se cometió en el trayecto Patricia Pilar – Luz de América.

Encapuchados asaltaron en una hacienda

Los antisociales sometieron a tres trabajadores para cometer el delito. Se llevaron celulares y armas que eran utilizadas para la seguridad del predio.

01 DE MARZO DE 2024
VIERNES
Santo Domingo
10 10 10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.