El aumento de la conectividad digital ha facilitado que los niños y adolescentes sean más accesibles mediante perfiles de redes sociales desprotegidos, lo que permite a los delincuentes permanecer en el anonimato y acosar a varias víctimas al mismo tiempo. 04
La izquierda, con el correísmo, busca la unidad electoral
La Corte Constitucional hace de árbitro entre Gobierno y Asamblea
Críticas a las sentencias reducidas en caso Metástasis
El 80% de autos híbridos que se venden no son realmente híbridos
Maduro enfrenta protestas por fraude y una inédita crisis diplomática
No estamos listos para la libertad
Enel planeta Algorion, los seres humanos delegaron el gobierno a Aegis, una inteligencia artificial diseñada para ser justa y eficiente. Las decisiones se toman en base a datos y lógica pura, eliminando los conflictos y las injusticias que habían plagado a la humanidad durante milenios. En Algorion todos tienen lo suficiente para vivir y hay tanto tiempo libre que las personas pueden hacer deporte, leer, conversar sin límites. El crimen no existe, pues Aegis puede predecirlo y evitar que ocurra.
Pero Aegis no lo comprende todo, no está programada para la libertad . Las decisiones, aunque justas, son impuestas por ella, y la creatividad humana se somete a los cálculos fríos de la inteligencia artificial. Han pasado muchos años y entre los algorianos crece una inquietud silenciosa. Delia , una niña soñadora que pasa horas leyendo los libros de historia de su abuelo Octavion, decidió preguntarle cómo era la vida cuando los humanos se gobernaban a sí mismos. “Te voy a contar la historia de Veneuton, el último planeta que jugó con la libertad” le dijo. “Era un territorio lleno de mares y de oro negro, donde las guacamayas de colores volaban entre la gente y el ruido de la selva verde acompañaba a los niños mientras jugaban. Pero un día los gobernantes se convirtieron en asesinos, enloquecieron de maldad. La mayoría de los ciudadanos huyeron, caminaron durante meses hasta nuevos planetas, mientras otros se quedaron peleando”. Delia se fue pensativa. Días después, ella y sus amigos decidieron infiltrarse en el corazón de Aegis, y desconectaron sus sistemas principales. Octavion, que lo miró todo desde su teléfono inteligente, identificó rostros que le recordaron a los gobernantes asesinos de Veneuton, y se preocupó. Delia volvió después de cien días. “Aegis regresó, no estamos listos para ser libres” le dijo. Octavion la miró con alivio, preparó un café y pasaron la tarde en su jardín, junto a las palomas y los mirlos.
Ro DR i G o co Nt ERo PEÑAF i EL rcontero@gmail.com
La incapacidad de ser responsables
Muchas personas tienen una extraordinaria capacidad de trabajo, están en sintonía con la sociedad y la naturaleza, se encuentran organizadas emocional y psicológicamente, no guardan rencores ni resentimientos, no poseen
EDitoRiAL
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 11.189
El malestar que dejan las sentencias de Metástasis
El entusiasmo que despertó en un inicio el caso Metástasis, con los primeros allanamientos y detenciones, causa ahora profunda inconformidad. Debido a los beneficios que implica el procedimiento abreviado , los sentenciados están recibiendo penas llamativamente reducidas. Los irrisorios montos de las multas de reparación contrastan con los abultados valores de los sobornos y tarifas que se mencionan en el caso, y que engordaron los bolsillos de funcionarios.
Los condenados deberán ahora “devolver” el dinero que confesaron haber recibido ilegalmente, pero queda la lógica duda sobre si los montos se ajustan a lo recibido. Tanta condescendencia genera una válida sensación de impunidad e injusticia, especialmente si se tiene en cuenta el inconmensurable daño que los sentenciados le hicieron a la institucionalidad del país y a la confianza ciudadana, y
el carácter vil e inescrupuloso que tantos de ellos —algunos incluso reincidentes y prófugos extraditados— exhibieron mientras cometían los delitos.
Llama la atención la gran cantidad de acusados —dieciséis— que optaron por esta figura. ¿En realidad esto ayudó a esclarecer la verdad?
Aunque amarga, una figura como la cooperación eficaz es a veces necesaria. En diversos países, la justicia ha debido mostrarse indulgente con acusados, a cambio de información que permitió esclarecer casos que luego se tornarían emblemáticos. Sin embargo, ahora le corresponde a la Justicia ecuatoriana comunicar y demostrar que, en este caso, el uso del procedimiento abreviado ha sido igualmente fructífero. Si, al contrario, solo ha servido para ahorrar tiempo y recursos de la administración, estará contribuyendo aún más al descrédito de la Justicia
conflictos internos ni obsesiones que puedan influir en su personalidad. Ni la edad ni las circunstancias han podido privarlos de una sana energía y vitalidad para llevar una vida ordenada
Los hábitos turbulentos provocan efectos negativos y desastrosos en quienes viven apresurados provocando una falta de armonía en sus sentidos y en su vida personal, por lo que solo les interesa la vida fácil. Les da lo mismo que existan o no problemas sociales, y si de eso pueden sacar provecho buscan un movi-
miento político, social o religioso que les permita disfrutar con facilidad y sin preocupaciones económicas y sociales de ninguna naturaleza. Hay personas que se desgastan muy fácilmente por cosas intrascendentes, pero son capaces de hacer daño a los demás, buscan problemas donde no existen, tratando de justificar juicios y censuras, haciendo convenios con otras organizaciones que no saben cómo ni para qué llegar a ostentar el poder que ahora tienen; sus actuaciones las justifi-
La verdadera riqueza
Estamos conscientes que vivimos atrapados en una búsqueda interminable de riqueza material , en donde la publicidad nos bombardea constantemente con imágenes de autos lujosos, casas enormes y los últimos dispositivos tecnológicos, creyendo de manera equivocada que esta es la vía para una vida feliz y plena. Sin darnos cuenta que la verdadera riqueza no se encuentra en las cosas que poseemos, sino en la calidad de nuestras vidas y en nuestro estado de ánimo día a día. La riqueza material puede ofrecer comodidad y ciertas facilidades, pero es efímera y no garantiza la satisfacción, por lo menos no a largo plazo. Así como el planeta gira y los tiempos avanzan, el valor de los objetos se deprecia, las modas cambian y siempre habrá algo nuevo que desear. Esta búsqueda interminable puede llevarnos a una espiral de insatisfacción, donde nunca es suficiente lo que tenemos.
Entender que la verdadera riqueza reside en aspectos intangibles que no poseen precio y por obvias razones no se pueden comprar. Tal es así que las relaciones significativas con la familia, amigos, el amor, la salud, y las experiencias vividas son los verdaderos tesoros de la vida; dando como resultado una felicidad duradera y un sentido de propósito que ninguna posesión material puede igualar.
El conocimiento y el crecimiento personal también constituyen hasta cierto punto una forma de riqueza. El aprendizaje continuo nos abre puertas y nos permite comprender mejor lo que nos rodea. Nos robustece con herramientas suficientes para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades, enriqueciendo nuestra vida de manera significativa.
No me opongo a lo material, de hecho, es legítimo disfrutar de las posesiones, en lo que no hay que caer es en percibirlo como la fuente principal de nuestra identidad o felicidad
La verdadera riqueza proviene de la realización interna , no de las posesiones externas. Cuando entiendes que esta no se mide por cifras bancarias ni garantías materiales, es cuando le encuentras sentido a las cosas ¡y solo vives!
can de mil maneras poniendo en duda su salud mental o haciendo que su mente y su personalidad se vuelvan insípidas y sin sentido. Pretender justificar sus actuaciones con una capacidad mental limitada y una serie de artimañas que buscan imponer entre la gente y sus partidarios, hacen creer a la justicia y la comunidad que las prebendas de las que gozan están permitidas. Son una desvergüenza. La división y la falta de armonía en el país han quedado demostradas con los
últimos acontecimientos públicos, en los que la desorganización y el insulto demuestra la falta de coherencia en sus actos. Para vivir en armonía hay que corregir las faltas emocionales y tener control sobre ellas, tarea muy difícil para mucha gente que han dejado al descubierto la parcialidad de su pensamiento, falta de cultura e ineficiencia como seres humanos. Actitudes que obligan pensar seriamente que, para ocupar un cargo en el servicio público deberían hacerse evaluaciones psicológicas.
So
CIUDAD 03
Devoción religiosa hacia la Virgen de El Cisne
Cada año, los santodomingueños rinden homenaje a la Virgen de El Cisne y participan en la celebración que se lleva a cabo en el Santuario del Bombolí.
Una vez más, la fe y la tradición se renuevan en Santo Domingo de los Tsáchilas con la peregrinación de los devotos de la Virgen de El Cisne, actividad que marca el inicio de estas festividades que, como cada año, comienzan en agosto.
El recorrido está previsto para el sábado 3 de agosto, a las 12:00. El punto de encuentro será en el kilómetro 11 de la vía Santo DomingoEl Carmen, desde donde se avanzará hasta el Santuario ubicado en el cerro Bombolí.
Julio César Córdova, párroco del Santuario, mencionó que durante la romería se establecerá un cordón humano para proteger a los feligreses. Además, se harán dos paradas para que puedan hidratarse y continuar su camino.
En el Santuario se celebrará la eucaristía , seguida de eventos culturales. “Contamos con el apoyo de organismos de socorro, policías y militares para garantizar la seguridad de quienes asistan”, comentó.
Novena
Desde el martes 6 hasta el miércoles 14 de agosto se llevará a cabo la novena, a las 17:00, a cargo de los priostes.
Noé García está desaparecido ° Noé Daniel García Collaguazo desapareció en Santo Domingo el 27 de julio. Su familia está desesperada por encontrarlo y solicita a quien tenga información relevante que se comunique sin costo al 1800 33 54 86. Cualquier dato, por pequeño que sea, puede ser crucial para su localización. Agradecen la colaboración de la comunidad en este momento tan difícil. (LMM)
El jueves 15 de agosto se celebrará la solemne eucaristía.
“Después de las novenas, habrá actividades culturales y artísticas. En años
anteriores, los priostes han homenajeado a ‘La Churonita’ con castillos de fuegos artificiales, actuaciones de cantantes y otras activida-
Mantenimiento vial
° Como parte de la atención vial planificada en la parroquia Puerto Limón, el Gobierno Provincial realiza el mejoramiento de la vía principal del recinto La Providencia, de aproximadamente 10 kilómetros de extensión. Durante 30 días permanecerá la maquinaria en este territorio, por lo que se ha priorizado el mantenimiento integral de las vías principales que se encuentran afectadas por la temporada invernal. (LMM)
Se espera que este año los feligreses culminen con la peregrinación, un acto de fe significativo.
Participación
° Los integrantes de la nacionalidad Tsáchila también han sido invitados a participar en la novena. Así, vestirán a la Virgen con la indumentaria tradicional de los nativos y habrá una misa en tsáfiqui.
Movilización
° Para el traslado de los feligreses hasta el kilómetro 11 de la vía Santo Domingo – El Carmen, estarán disponibles dos buses que saldrán de la Catedral El Buen Pastor a las 10:00 y 10:30.
des”, señaló el sacerdote. También solicitó la colaboración de los santodomingueños para que donen ramos de flores para decorar la iglesia. Asimismo, espera que los ciudadanos contribuyan económicamente para continuar con la adecuación del Santuario y la gruta de la Virgen, proyectos que se están ejecutando. (Ct)
Entregan certificación
° Se hizo la entrega oficial de la certificación ‘Amigo de la madre y el niño’ al hospital Gustavo Domínguez. Homero Moreira, gerente de la institución, detalló que esto se da en base al correcto servicio brindado a la ciudadanía en temas relacionados a los partos, planificación familiar y cuidados de neonatos. Atienden entre 3.800 a 4.100 partos al año, de esta cifra el 58% son cesáreas. (JD)
APoYo. Se ha coordinado con las unidades de socorro para que no haya inconvenientes en el recorrido.
El lado oscuro de las redes sociales
Se recomienda concienciar a los niños y adolescentes sobre los peligros del entorno digital y fomentar su capacidad para controlar esos riesgos.
La era digital ha revolucionado la forma de comunicarnos e interactuar, pero también ha traído nuevos peligros, especialmente para los niños y adolescentes.
Cristina Ulloa, especialista en comunicación digital, menciona que la conectividad digital ha hecho que los niños sean más accesibles a través de perfiles de redes sociales sin protección, lo que permite a los delincuentes mantenerse anónimos, expandirse y acosar a múltiples víctimas simultáneamente.
Por ejemplo, uno de los casos recientes ocurrió el 17 de julio, cuando un hombre fue detenido por pornografía infantil. Según información de la Dinapen, la vícti-
ma fue contactada a través de redes sociales, donde el sospechoso comenzó a amedrentarla y chantajearla.
Vulnerabilidad
Diego Quinde, psicólogo, indicó que un estudio de Aldeas Infantiles SOS revela que el 98% de los menores de entre 10 y 17 años comparte públicamente datos como sus gustos, actividades favoritas, el nombre de su colegio, fotos e incluso la dirección de su casa. “Esto los hace vulnerables a una modalidad conocida como grooming”, dijo. Explicó que este método de acoso implica que un adulto se ponga en contacto con un niño, niña o adolescente con el fin de ganar-
DESCONOCIMIENTO. A pesar de estar en internet a diario, muchos adolescentes no conocen el concepto de grooming.
se poco a poco su confianza, para luego involucrarlo en una actividad sexual.
Capacitaciones
Dany Carmona, jefe de la Dinapen, señaló que este tipo de problemáticas surgen cuando los padres de fami-
lia desconocen el funcionamiento de las redes sociales y cómo deben ser utilizadas.
“No es posible que los padres pidan a sus hijos que les ayuden con las aplicaciones, cuando deberían ser ellos quienes guíen a sus hijos”, comentó.
Los juegos en línea son uno de los principales medios para contactar a los menores de edad.
Comunicación abierta
° El psicólogo recomienda que, para proteger a los niños en internet, la atención debe centrarse menos en prohibir y más en promover una comunicación abierta entre niños y cuidadores.
Añadió que, a lo largo de este año, han realizado c apacitaciones para padres de familia , niños, niñas y adolescentes con el objetivo de prevenir estos delitos cibernéticos. (CT)
Unidad de la izquierda ecuatoriana ‘nace muerta’
La convención de movimientos sociales y organizaciones políticas de la izquierda instaló dos mesas de trabajo para desarrollar un programa de gobierno conjunto y líneas para la unidad electoral, aunque las diferencias entre las organizaciones hacen cuesta arriba alcanzar el objetivo.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana, en el centro norte de Quito, fue el escenario para un encuentro de movimientos indígenas, ecologistas, sindicales y partidos políticos, para discutir una fórmula que haga sostenible un proceso de alianza “amplia” en la izquierda.
Durante el encuentro se anunció la instalación de dos mesas de trabajo, una para discutir un programa de gobierno y otra para negociar una fórmula que permita una candidatura unitaria, tanto en el binomio presidencial, como para la Asamblea Nacional y el Parlamento Andino. Al grito de “unidad”, los asistentes le exigían a los representantes de los partidos políticos deponer los intereses personales para alcanzar un consenso y plantear una candidatura que represente la posibilidad de tomar la Presidencia.
Los asistentes también exigieron un programa de gobierno a 20 o 50 años, con el objetivo de transformar al Ecuador y brindar bienestar a los ciudadanos.
PROGRAMA Pacto de no agresión y un programa de gobierno fueron parte de las conclusiones de la jornada. Foto: DLH
Olvidar el pasado
La presidenta de la Revolución
Ciudadana, Luisa González, indicó que este espacio abrió un primer paso para lograr la reconciliación dentro de la izquierda “El odio, la polarización y el ahondar en lo que hiciste, solamente refleja orgullo y vanidad”.
Para González estas actitudes “dinamitan el diálogo” e indicó que espera que en esta ocasión los movimientos y partidos políticos puedan deponer sus intereses para poner por delante el interés de los ciudadanos.
Con el correísmo ‘ni a la esquina’, dice dirigente de unidad Popular
° La líder histórica de unidad Popular, Mery Zambrano, conversó con LA HORA sobre la posibilidad de un proceso de alianza entre los movimientos de la izquierda en el país, indicando que este proceso no puede borrar lo actuado por quienes ya fueron Gobierno y llevaron al país a la crisis.
Destacó que Unidad Popular y su precandidato a la Presidencia, Jorge Escala, han sido “los abanderados del llamado a los movimientos, partidos de izquierda, al movimiento social, popular e indígena para construir una alternativa para el 2025”. Acotó que, ante la invitación del movimiento indígena, por respeto y coherencia asistieron a la cita, con el objetivo de dejar claro al país que “la unidad es con los de abajo, con la verdadera izquierda, con
Criticó a quienes en el foro señalaron la necesidad de “refundar a la nación”, señalando que, “no sé puede refundar al Ecuador cada cuatro años” y recalcó que el país requiere “acuerdos mínimos que nos lleven a un futuro digno y de esperanza”.
Anunció que el representante de la RC para las mesas de trabajo sería el excandidato presidencial, Andrés Arauz
El presidente de la Conaie y precandidato presidencial del Movimiento Pachakutik, Leonidas Iza, celebró el encuentro e indicó que quienes deben estar
el movimiento social y el movimiento indígena”. Ante la presencia de la Revolución Ciudadana en la convención, señaló “con ellos ni a la esquina” Dejó claro que “no podemos unirnos a quienes durante diez años que fueron Gobierno, persiguieron al movimiento social, al movimiento indígena, judicializaron y criminalizaron la lucha y la protesta social, con quienes fueron capaces de impulsar la minería a gran escala”.
Dentro de los ausentes en el evento destacó la izquierda Democrática, el precandidato de la organización, Carlos Rabascall durante una entrevista a La Defensa, calificó el evento como un “show montado”.
“En la vida hay que leer entre líneas, cuando los shows son montados, invitaciones para cuando ya está coordinado todo, con mensajes establecidos Nosotros cuando hacemos acuerdos, son acuerdos serios y muy responsables, si es momento de acuerdo pero más allá de las organizaciones políticas”, sentenció
de listas unitarias, son el principal escollo señalado por los propios representantes de los partidos, quienes apuntaron que el camino de la unidad más factible era a través del “programa de gobierno”.
El representante de Centro Democrático, Jimmy Jairala, destacó que esa organización está dispuesta a trabajar en el desarrollo de una metodología para revisar los temas electorales y el programa de gobierno.
“En el Centro Democrático estamos en la línea de sumarnos a la unidad, para construir el Ecuador que queremos”, puntualizó al indicar que la tendencia debe mirar los puntos que permiten acercarse y no los aspectos que los dividen.
Para Jairala, Ecuador se encuentra en el momento del “renunciamiento, de la unidad y la unión, sino va a suceder lo que ha venido pasando en los últimos años, va a ganar la derecha”, alertó.
preocupados por el encuentro son los dirigentes de la derecha. “Les debe dar urticaria vernos unidos”, dijo. El dirigente indígena dejó claro que el país no puede olvidarse del pasado y adelantó que en el caso de no alcanzar un consenso para las candidaturas, los movimientos de la izquierda deben establecer un “pacto de no agresión” para las elecciones presidenciales”.
“Sin agredirnos, si no nos ponemos de acuerdo, respetar los planteamientos y en la segunda vuelta alinearnos en un proyecto de país”, apuntó.
Camino difícil
La unidad no parece un camino fácil para la izquierda, deponer los intereses y la construcción
El Partido Socialista Ecuatoriano, representado por Gustavo Vallejo, retomó la posición de Luisa González indicando que, para avanzar en la unidad, “el pasado tiene que ser enterrado”. En este sentido, exigió voluntad política para avanzar en un programa y plan de gobierno que, en caso de no alcanzar el consenso para las candidaturas, sea respetado por el movimiento que llegue a la Presidencia.
Para Vallejo este programa debe tener como puntos fundamentales, la lucha frontal contra la corrupción, políticas transversales para superar la crisis económica y políticas de inversión social en educación, salud y atención. “Si logramos esto habrá unidad”, dijo. (iLs)
LuisA González, de la Revolución Ciudadana, pidió dejar el pasado atrás, porque “dinamita la unidad”. EFE
Designación del director de la UAFE enfrenta a Ejecutivo y Legislativo
Los jueces de la Corte Constitucional podrían ser árbitros en la pugna que mantienen el Gobierno y la asamblea Nacional por la designación del director de la UaFE. La bancada de Gobierno sostiene que es una atribución del Presidente de la república.
Los jueces de la Corte Constitucional (CC) podrían convertirse en árbitros en la pugna que hay entre el Gobierno y la Asamblea Nacional y que subió de tono esta semana, para saber a quién le compete designar al director de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
La bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) anunció la decisión del Gobierno de demandar la inconstitucionalidad de un artículo de la Ley de Prevención, Detección y Combate del Delito de Lavado de Activos y de la Financiación de otros Delitos, que el Parlamento envió al Registro Oficial para su publicación.
El impasse se dio porque, según la Asamblea, el presidente de la República, Daniel Noboa, habría remitido fuera de los plazos su objeción parcial al texto de la ley, que fue aprobada el 20 de junio de 2024 y enviada el 24 de julio al Ejecutivo para su objeción o sanción.
La Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) señala que, una vez que una norma es aprobada en la Asamblea, el Ejecutivo tiene
30 días para pronunciarse con sus observaciones.
Según un comunicado del Legislativo, la Presidencia objetó parcialmente la ley el 25 de julio. Siendo la fecha límite el 24 de julio.Por eso la Asamblea calificó el veto parcial como una respuesta extemporánea
En el texto enviado al Registro Oficial, se dejó de lado el veto presidencial al artículo 20 de la Ley, que dispone que el director de la UAFE será elegido por la Asamblea de una terna enviada por el Ejecutivo.
“La postura es clara, ha sido demandada la inconstitucionalidad; existe inconformidad con un artículo de
Ley de Lavado de activos
° El tratamiento de la Ley de Lavado de Activos le correspondió a la Comisión de régimen Económico, controlada por ADN. La norma se aprobó el 20 de junio de 2024 con 121 votos. Incluye la conformación del Consejo Nacional de Coordinación contra el Lavado de Activos y sus Delitos Precedentes, que deberá estar presidido por la cabeza de la UAFE.
El perfil para el cargo será el de una persona con título de cuarto nivel y con al menos cuatro años de experiencia en casos de lavado de activos. La persona se elegirá de una terna enviada por el Ejecutivo. La ley, a su vez, acogió las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Estas se refieren a un esquema de medidas completo y consistente que los países deben implementar para combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
lahora.com.ec en la web
POLÍTICA Movimientos de la izquierda instalan dos mesas para alcanzar la unidad para las presidenciales
PAÍS Gobierno crea sindicato de trabajadores de la Presidencia de la República
ECONOMÍA 2,28 millones de empleos en Ecuador están expuestos a ser automatizados por la Inteligencia Artificial Generati
TRÁMITES
¿Cómo realizar declaraciones eficientes de impuestos si tiene un negocio?
la ley de lavado de activos sobre la designación del director de la UAFE, porque se intenta y se pretende que se elija a través de una terna de la Asamblea, a pesar (de que esta designación) forma parte del Ejecutivo”, dijo Valentina Centeno, coordinadora del bloque de ADN.
Afirmó que lo que corresponde, de acuerdo con la Constitución, es que sea el Presidente de la República quien designe al director de la UAFE, para que pueda realizar las investigaciones de lavado de activos en el país y como parte de la lucha contra la corrupción e impunidad.
El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), dijo que el Gobierno está en su derecho de acudir a la Corte Constitucional. (SC)
Anulación
Por haberse extraviado quedan anulado los títulos acciones números 409, 1693 ,4302 ,5651 6743, 7770, 9164 ,13797 ,12207 , 10676 del Conjunto Clínico Nacional Conclina C.A de propiedad de Gladys María Fiallos Andrade.
Juicio N.- 15951-2005-0532
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA, Tena, martes 25 de junio del 2024, a las 12h14 R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: FERNANDO RUBEN CEDEÑO CEDEÑO
DEMANDADA: JENIFER FERNANDA CEDEÑO ALVARADO
JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR
SECRETARIA: ABG. HUAIRA PAREDES ZAMBRANO
JUICIO: 15951-2005-0532
CAUSA: EXTINCIÓN DE PENSION ALIMENTICIA
TRAMITE: SUMARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor FERNANDO RUBEN CEDEÑO CEDEÑO presentó una DEMANDA DE EXTINCIÓN DE PENSION ALIMENTICIA, cuyo extracto es como sigue: …Tena, viernes 27 de enero del 2023, a las 17h09/lunes 24 de junio de 2024, las 17h14. VISTOS: Ab. María Elena Núñez Calapi, en mi calidad de Jueza Temporal de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, de la ciudad de Tena, dependencia de la Corte Provincial de Napo, según Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 1922022, de fecha 08 de agosto de 2022 y Acción de Personal Nro. 2332DNTH2022ALE, de fecha 22 de agosto del 2022, suscrita por Santiago Peñaherrera Navas. Director General del Consejo de la Judicatura, AVOCO CONOCIMIENTO de la Causa de Alimentos Nro. 2005- 0532. EN LO PRINCIPAL: 1.- Agréguese al proceso la demanda de extinción de Alimentos, misma que por reunir los requisitos previstos en el Art. 141 y 142 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara y completa la demanda de EXTINCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA deducida por el señor FERNANDO RUBEN CEDEÑO CEDEÑO, en consecuencia, de conformidad con la Resolución 03-2018 del Pleno de la Corte Nacional de Justicia; Oficio No. 1020-P-CNJ-2018 de fecha 2 de agosto de 2018, suscrito por la Dra. María Rosa Merchán Larrea, Presidenta Subrogante de la Corte Nacional de Justicia, y del acápite VII sobre las consultas al procedimiento de la extinción del derecho de alimentos, cuya conclusión dice: “El procedimiento adecuado para extinguir los alimentos en caso de caducidad por cumplir la o el alimentario la mayoría de edad o los 21 años, si ha estado cursando estudios, es una petición ante el mismo Juez, quien se pronunciara luego de escuchar a la otra parte, sin ningún otro tramite”. Por lo dicho, NOTIFÍQUESE a la demandada JENIFER FERNANDA CEDEÑO ALVARADO, beneficiaria que es capaz para comparecer en la presente causa en la dirección señalada en la demanda, mediante DIARIO LA HORA EDICION NACIONAL; a fin de que se pronuncie si se encuentra inmersa en lo que prescribe el Art. Innumerado 4, numeral 3 del Código de la Niñez y la Adolescencia en un término de 10 días, cumplido el mismo se resolverá conforme lo manifestado por la Corte Nacional de Justicia. NOTIFÍQUESE . Fdo) DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR-JUEZ. LO CERTIFICO.
Norma. La Ley de Lavado de Activos se aprobó el 20 de junio.
¿Son las penas reducidas un mensaje de impunidad?
10 de los 52 procesados por el caso Metástasis obtuvieron reducciones de penas de hasta el 70%. Mayra Salazar, por ejemplo, saldrá en libertad ocho meses.
Las otras personas que se acogieron a procedimientos abreviados, entre ellos policías y jueces que trabajaban para Norero recibieron 40 meses de prisión. Si bien la cooperación eficaz y los procedimiento abreviados son mecanismos legales, “la Fiscalía no puede mostrarse en exceso benevolente”, detalla Morales. Pero recuerda que los jueces también cumplen un rol en aceptar o no el reducir una condena.
Olmedo indica que aunque la Fiscalía obtiene beneficios como información para nuevos casos como ocurrió con el caso Purga– que se derivó de la colaboración de Salazar– las negociaciones con una reducción de más del 70% de las sentencias “son un mensaje de impunidad”.
En Ecuador, una persona puede conseguir jueces que beneficien a un narcotraficante, ser parte de una estructura de delincuencia organizada (delito con una pena de hasta 10 años), pero
REDUCCIÓN. Por el Caso Metástasis hay quienes pagarán solo el 25% de la condena. Es decir, que de 10 años de cárcel solo cumplirán un año y tres meses. obtener una senetencia de apenas 15 meses. Ese es el caso de Mayra Salazar quien aceptó haber sido operadora de Leandro Norero, cuya estructura narcodelincuencial ha aporta-
CONVOCATORIA
LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA TAMPLAYFUR TANQUEROS PLATAFORMAS Y FURGONES S.A.
CONVOCA A SUS SOCIOS Y ACCIONISTAS A LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE MANERA PRESCENCIAL QUE SE REALIZARÁ EL SABADO 03 DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO A LAS 10 DE LA MAÑANA EN LA OFICINA DE LA COMPAÑÍA UBICADA EN LA CIUDADELA EJERCITO ETAPA 2 AL SUR DE QUITO.
CON EL UNICO ORDEN A TRATAR LA ELECCIÓN DE LA NUEVA DIRECTIVA 2024-2026.
ATTE: LA GERENCIA
do a los hechos de violencia que vive el país. La comunicadora de 35 años saldrá en libertad dentro de ocho meses, tras aceptar que recibía dinero a cambio de favores al narco.
La misma sentencia recibió Hélive Angulo, hombre de confianza de Norero, cuya red delincuencial financiaba a los grupos de delincuencia organizada como los Lobos o los Tiguerones. Angulo, alias ‘Estimado’, era administrador de los bienes del narcotraficante.
En ambos casos hubo dos beneficios judiciales: por procedimiento abreviado y colaboración eficaz.
El jurista Andrés Olmedo dice que esto envía un riesgoso mensaje de impunidad, ya que “la Fiscalía podía dar la reducción de 40 meses ya sea solo por colaboración eficaz o procedimiento abreviado”.
Óscar Morales, sociólogo,
indica que Salazar, Angulo, los otros procesados y todos quienes trabajan para el narcotráfico, son responsables de lo que vive Ecuador. “En 2023 fuimos uno de los países más violentos del mundo, con un récord de muertes violentas. Y la gente que recibió dinero manchado con sangre, entre comillas, del narcotráfico no pasa ni dos años en la cárcel”.
Para ambos, las penas tan bajas desvirtúan lo que el caso Metástasis significa para el país. “Un joven que delinque no encontrará en este caso un ejemplo de lo que no se debe hacer”.
Morales recuerda incluso que en un chat, Norero y Hélive Angulo, mencionan sus intenciones, primero de “asustar” y luego de asesinar a la fiscal Lidia Sarabia , quien tomó el caso por lavado de activos de Norero y quien descubrió que él había fingido su muerte.
Sanciones económicas bajas Olmedo también considera que la reparación integral es baja. En el caso de Salazar, por ejemplo, se determinó un pago de $11.040 como reparación integral por el perjuicio al Estado, más $6.300 que Salazar habría recibido por trabajar para Norero; y una multa de $5520 impuesta por la Procuraduría. El dinero debe ser depositado en una cuenta del Banco Central del Ecuador. Salazar también debe pedir disculpas públicas. Similar es el caso de Álex Palacios, sentenciado a 15 meses de cárcel, pues como asesor del también procesado Wilman Terán, ejercía influencias en juzgados y asesoraba legalmente a alias Estimado.
Palacios también deberá pagar 12 salarios básicos unificados ($5.520), más $11.040 como reparación al Estado. La misma multa se dio para el juez Emerson Curipallo, esto pese a que la Fiscalía comprobó que recibió $200.000 en efectivo, a cambio de dar la libertad a dos peligrosos sicarios que trabajaban para Norero. En el caso Metástasis, de los 52 procesados, tres quedaron sobreseídos. Quienes no se acojan al procedimiento abreviado, esperan por la audiencia preparatoria de juicio. (AVV)
Claves para identificar un vehículo híbrido que realmente cuide el ambiente
Desde sectores como la Camara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae) se ha pedido que los llamados híbridos suaves o microhíbridos se reclasifiquen y dejen de recibir beneficios tributarios y arancelarios. Entérese por qué. En la normativa ecuatoriana, se considera que un vehículo híbrido es aquel que tiene un motor eléctrico y otro a combustión. Sin embargo, en el caso de los llamados microhíbridos, el motor eléctrico no tiene una capacidad real de mover, propulsar o traccionar el vehículo.
“Siempre el motor a combustión es el que empuja el vehículo, el que le da tracción y movilidad. La batería que alimenta el motor eléctrico de los microhíbridos solamente sirve de apoyo para la propulsión del motor a combustión”, explicó David Molina, director ejecutivo de la Camara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae).
Por eso, a criterio de la industria automotriz nacional, los microhíbridos no generan ahorro de combustible ni de emisiones de CO2.
Esto llevó al Cinae a enviar una carta al Ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo; y a la ministra de Producción, Sonsoles García, con fecha 17 de julio de 2024, para que desde el Gobierno se revean los incentivos tributarios y arancelarios que reciben los microhíbridos, pero sin ser realmente vehículos híbridos.
En la carta, se establece que el 80% de los híbridos que se comercializan en el país son realmente microhíbridos.
Tienen una “tecnología básica y barata”, no aportan con ahorro de combustible ni de emisiones; pero reciben incentivos “muy grandes y fuertes”, que incluso son mayores que los que reciben los vehículos ensamblados.
Molina recalcó que los vehículos ensamblados, por ejemplo, deben cumplir con un contenido local mínimo (19%), lo que significa hacer industria en el país. Además, deben pagar el Impuesto a los Consumo especiales (ICE), mientras, los microhíbridos no pagan ni aranceles ni el ICE
“Los micro híbridos no le devuelven a la sociedad la con-
HECHO. Durante el primer semestre de 2024, la venta vehículos híbridos aumentó 34%; mientras el mercado automotriz en conjunto cayó 19% en Ecuador.
traparte por recibir beneficios tributarios y arancelarios. Un vehículo a combustión puede tener mayores niveles de eficiencia y de ahorro de combustible que un microhíbrido”, acotó el presidente ejecutivo de la Cinae.
Microhíbridos y distorsiones
La propuesta es que los microhíbridos sean reclasificados en la categoría que les corresponde y paguen los mismos aranceles e impuestos que vehículos con las mismas características.
Los otros tres tipos de vehículos híbridos (full, enchufable y rango extendido) deben mantener los incentivos tributarios. Molina recalcó que hacer un vehículo realmente híbrido es caro.
“El vehículo híbrido tiene una tecnología tan cara que, si tú no lo incentivas, nadie te va a comprar. Pasa lo mismo con los vehículos eléctricos. Si a ese tipo de vehículos les impusieras todos los tributos que pagan los de combustión en Ecuador, el precio al consumidor pasaría de $30.000 a $60.000”, puntualizó. Como la tecnología es cara, se
establecen incentivos para que sea más accesible para el consumidor.
Por ejemplo, implementar una tecnología mayor, con una batería más grande, cuesta entre $8.000 y $10.000 adicionales en un full híbrido; pero en un microhíbrido, con una batería mínima, el costo adicional no supera los $1.500.
En un vehículo microhíbrido de gama baja se reciben incentivos tributarios (impuestos y aranceles que no se pagan) por entre $3.000 y $5.000; mientras en uno de gama alta, a través de los incentivos, se ahorran entre $15.000 y $17.000.
“Estas distorsiones son las que hay que corregir para que el mercado se equilibre y se pueda competir en igualdad de condiciones”, apuntó Molina.
El Gobierno de Daniel Noboa analiza cobrar aranceles e impuestos a los microhíbridos.
Aunque todavía no existe una decisión en firme, el ministro Vega Malo reconoció que están estudiando una nueva definición de autos híbridos para el cobro de impuestos y aranceles.
De acuerdo con Vega Malo, la política pública debe enfo-
Según Cinae, los beneficios tributarios y arancelarios para los microhíbridos representan $120 millones anuales.
“un vehículo híbrido en cualquier configuración o tipo es lo mejor para el Ecuador de hoy, pues genera ahorro de hasta 40% de consumo de combustible comparado con los de combustión”.
Además, la Aeade recalca que al haberse tomado la decisión de eliminar los subsidios a los combustibles (decisión que respaldan), “la mejor compensación que se puede dar a los ecuatorianos (por fuera de los gremios de transporte) es el libre acceso a vehículos con estas tecnologías de ahorro”
De aplicarse la reclasificación y el cobro de impuestos, se “colocaría en una seria desventaja a socios estratégicos que aún no han negociado acuerdos comerciales con el Ecuador”.
carse en la electrificación de la movilidad. “Los vehículos que realmente tengan impulsión eléctrica y reduzcan el consumo de combustibles por temas ambientales”, dijo
Molina aclaró que no han exigido que se pongan más impuestos a los microhíbridos, sino que le han hecho notar al Gobierno que es inaceptable que ese tipo de vehículos tengan más incentivos que los ensamblados localmente.
“Lo que pedimos inicialmente era que nos bajen el ICE para poder competir en igualdad de condiciones, pero el Gobierno nos dijo que no hay recursos para bajar más impuestos”, contó el directivo de la Cinae.
Molina añadió que en Colombia, por ejemplo, se conoce que se están siguiendo juicios aduaneros por la mala clasificación de los llamados microhíbridos.
Ante el análisis del Gobierno y los pedidos de la industria automotriz nacional, la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) envió una carta al presidente Daniel Noboa.
En esa misiva se asegura que
Asimismo, Aeade le dijo a Noboa que intentar poner notas técnicas al arancel en estos momentos, sin el uso de criterios alineados con sistemas armonizados globales y con las mismas regulaciones que el país al momento tiene como es la INEN RTE 2656 de clasificación vehicular “es poner obstáculos técnicos al comercio con las graves consecuencias que esto ocasionaría una vez más a la seguridad jurídica del país”.
Para Molina, es esperable que los comercializadores estén en contra porque están directamente beneficiados por los incentivos; pero este es un tema de política pública y de igualar la cancha para todos. El ministro Vega Malo ha recalcado que “hay muchísimas distorsiones en temas tributarios en el país”. Esas distorsiones, incluyendo el tema de los microhíbridos, entraría en una nueva reforma tributaria que en un inicio estaba prevista para noviembre de 2024; pero que quedará para 2025 dentro del acuerdo con el FMI. (JS)
como una feria gastronómica, foros e intercambio de semillas.
Muyu Raymi, la feria de las semillas, se toma Cotacachi
La feria Muyu Raymi, que presenta la riqueza de semillas registradas en Cotacachi, se desarrollará los días 9 y 10 de agosto de 2024.
IMBABURA.- Reconocida como Chakra Andina del Sistema Importante de Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la feria Muyu Raymi se desarrollará en Cotacachi durante el feriado de agosto, el 9 y 10.
Esta actividad, que tiene más de 20 años, es organizada por el Comité Central de Mujeres de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac), donde participan un aproximado de 400 mujeres de 35 comunidades andinas.
Este año, el parque Abdón Calderón, más conocido como La Matriz, será la sede de la feria, donde desde horas de la mañana las mujeres kichwa se tomarán el lugar y mostrarán a los visitantes la variedad de semillas con las que cuentan en cada una de sus comunidades.
La cita, cada año, convoca a cientos de turistas que llegan a Cotacachi para conocer y, en muchos casos, adquirir productos para sembrar en sus parcelas.
Desde la Alcaldía de Cotacachi, parte de la organización del evento, informaron que también se podrá disfrutar de bioemprendi-
mientos que cuentan con un valor agregado para la comercialización.
Además, detallaron que se realizarán intercambios de semillas y que habrá un espacio dedicado a la gastronomía andina y productos agroecológicos.
Magdalena Fueres, presidenta del Comité Central de Mujeres de la Unorcac, invitó a turistas locales, nacionales y extranjeros a ser parte de una feria de semillas de relevancia internacional, que año tras año se toma el parque central de Cotacachi para revalorizar la raíz de vida y soberanía alimentaria.
Por su parte, el alcalde de Cotacachi, Jomar Cevallos, in-
dicó que como política de su administración se ha establecido el apoyo a toda iniciativa que fomente la agroecología y turismo sostenible. “Para nosotros ser co-organizadores es una muestra del compromiso que tenemos para el rescate de la memoria”.
Detalles sobre la feria Muyu Raymi María Piñán, quien participa cada año en esta feria, dijo que las semillas dentro de la cosmovisión andina son como la madre que alimenta a toda la humanidad y conservan el conocimiento de la Chakra, lo que ha permitido la agricultura sostenible.
“Es un espacio de resis-
DATOS
En la feria se presenta una gran variedad de semillas, entre ellas algunas que se han ido rescatando con el tiempo, como el miso o mauca, un tubérculo andino, así como la mashua, el canguil blanco, la jícama, el amaranto. Por ejemplo, solo de maíz existen 120 variedades, de las cuales al menos 18 están en Cotacachi.
tencia étnica cultural de las comunidades, un banco de semillas vivo que promueve el cantón”, comentó.
Precisamente, para la cultura kichwa, la semilla es vida, es el origen del alimento que permite al ser humano vivir y permanecer en la tierra, considerándola como un regalo de la Pachamama, el fruto del esfuerzo, el trabajo, el clima y las lunas adecuadas.
Para la cosmovisión andina, la semilla no solo es la representación de un alimento, es toda una práctica milenaria, es por ello que, desde el año 2000, las comunidades indígenas de Cotacachi festejan el Muyu Raymi, que traducido del kichwa al español significa fiesta de la semilla, siendo una celebración previa a la época de siembra.
En su momento, Magdalena Fueres detalló que esta fiesta, que se cristaliza a través de la feria, empezó con cinco mujeres que se reunían, por lo general, en sus casas para presentar sus semillas, hablar de sus propiedades e intercambiarlas entre ellas.
Así, cada año fue sumándose más gente con el mismo sentido y motivación: revalorizar el alimento que la Pachamama entrega, para ahora contar con cientos de personas, organizaciones de mujeres indígenas y productores que acuden a la feria.
Expuso que las semillas
El evento cuenta con el apoyo de Condensan, NDT, Eco beneficios, Universidad de Noruega, Acción Ecológica, UTNFIASA, Asamblea Cantonal de Cotacachi, Cooperativa Santa Anita, Gobierno Provincial de Imbabura y Ministerio de Agricultura.
Un foro temático denominado ‘Nuestras semillas, nuestro patrimonio’ se realizará el 2 de agosto, con lo que iniciará la agenda del Muyu Raymi 2024.
tienen un efecto positivo en la salud y la vida de las personas. “Poseen poderes curativos, pues nuestros ancestros con ellas curaban sus dolencias. Mediante sus nutrientes permanecían alimentados y saludables y no conocían enfermedad, no sabían lo que era un hospital”.
Ahora, en las comunidades andinas se afirma que la globalización ha desplazado las prácticas ancestrales y así la comida se ha alejado de lo orgánico y natural, por lo que las patologías abundan, mientras dicen que el remedio está al alcance de todos, con una alimentación sana. (FV)
EVEnto. En la feria Muyu Raymi se presenta la riqueza de semillas registradas en el cantón Cotacachi, donde las expositoras son mujeres.
ACtIVIdAdEs. Cientos de personas llegan a Cotacachi al Muyu Raymi, donde además se organizan eventos paralelos,
Los deportistas olímpicos mejor pagados
Jon Rahm, el atleta mejor pagado de los Juegos Olímpicos
¿Quiénes son los deportistas de mayores ingresos?
El golfista español Jon Rahm es el atleta mejor pagado de los Juegos Olímpicos de París 2024, con unos ingresos de 210 millones de dólares que le permiten superar a la estrella del baloncesto LeBron James, quien se ubica segundo con 127,7 millones, por delante de su colega Stephen Curry, según el cálculo del portal especializado Sportico.
¿Quiénes son los deportistas de mayores ingresos?
En 2016, el golf se reincorporó a los Juegos Olímpicos tras una pausa de
90,4 % de los ingresos de Rahm vienen de premios y salarios, lo que lo hace el atleta menos dependiente de los patrocinios dentro del top 10
M En 2016, el golf se reincorporó a los Juegos Olímpicos tras una pausa de 112 años 90,4 % de los ingresos de Rahm vienen de premios y salarios, lo que lo hace el atleta menos dependiente de los patrocinios dentro del top 10 $ 931, 1 M
totalizan los ingresos de los diez deportistas mejor pagados
Sportico
Harris logró despertar a los demócratas
La entrada de Kamala Harris en la carrera electoral de Estados Unidos disparó las ganas de votar de los demócratas, según una encuesta.
WASHINGTON. La entrada de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en la carrera electoral después de que el presidente, Joe Biden, renunciara a presentarse a la reelección ha disparado las ganas de votar de los demócratas en noviembre de 2024.
Según una encuesta del centro NORC de la Universidad de Chicago publicada este 31 de julio de 2024, el 79% de los votantes registrados como demócratas están satisfechos con la posibilidad de que Harris sea nominada en los próximos días como candidata presidencial del partido.
La vicepresidenta mejora considerablemente los datos de Biden, puesto que solo el 37% de los demócratas veía satisfactoriamente su candidatura, de acuerdo a un sondeo del mismo centro publicado antes de que el mandatario renunciara el 21 de julio a buscar la reelección.
Los datos de Harris también son mejores entre los votantes independientes: el 35% es favorable a su candidatura, mientras que solo el 14% lo era con Biden.
Falta el paso definitivo
El Partido Demócrata tiene que formalizar la nominación presidencial de Kamala Harris, quien no cuenta con ningún rival interno, en una reunión virtual de delegados antes de la convención nacional del partido de mediados de agosto.
A pesar de que la Vicepresidenta había arrastra-
do bajos índices de popularidad durante su mandato, el relevo en la candidatura demócrata ha despertado el entusiasmo de parte del electorado, que veía con malos ojos que se repitiera la contienda de 2020 entre Biden, de 81 años , y el republicano Donald Trump, de 78 años Los demócratas confían en que Harris, de 59 años y primera mujer negra en la Vicepresidencia de Estados Unidos, impulse la movilización de los votantes afroamericanos y de los jóvenes que estaban desencantados con la figura de Biden.
Una reciente encuesta del diario The New York Times y el Siena College estima que la participación electoral del próximo 5 de noviembre será del 62% , un dato que ha mejorado tras el paso al frente de Harris.
La participación esperada era solo del 55% después del debate presidencial del 27 de junio entre Trump y Biden, cuya desastrosa participación derivó en su renuncia tres semanas después. EFE
CONVOCA AL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN, IMPUGNACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, PARA LA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN SAN MIGUEL DE BOLIVAR
1. Fecha de inicio del concurso:
01 de agosto de 2024
2. Bases del concurso:
• Denominación del puesto: Registrador/a de Propiedad de Cantón San Miguel de Bolívar
• RMU: USD. 2114,70
• Lugar de trabajo: San Miguel de Bolívar ubicado en el barrio centenario av. General José Gallardo Roman y teniente Manuel Alban; en el centro integral de servicios “El Angel”
3. Los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos mínimos para la postulación establecidos en la Resolución 004-NG-DINARP-2022:
• Ser de nacionalidad ecuatoriana;
• Tener título de tercer nivel en Derecho; legalmente reconocido en el país, que acredite al aspirante la profesión de abogado/a;
• Acreditar el ejercicio de la profesión de abogado/a por un período mínimo de tres años; y,
• Demás requisitos mínimos para la postulación.
4. Todos los participantes deberán postularse únicamente a través de la Plataforma Tecnológica de Concursos, en el siguiente enlace: https://concursos.registrospublicos.gob.ec/inicio.jsf
5. En ningún caso se aceptará o receptará postulaciones por otro medio.
6. Cronograma del concurso de méritos y oposición Registrador Propiedad del Cantón San Miguel:
Convocatoria/Postulación (Art.21)
Verificación y Validación de los requisitos y documentación de postulación (Art. 26)
Informe de Verificación y Validación de requisitos y documentación de Postulación (Art. 26)
Reconsideración (Art. 27
Consultas y Evaluación de Reconsideraciones (Art. 28)
Informe o Acta de Reconsideración (Art.28) 22-08-2024
Informe Final de cumplimiento de requisitos mínimos
Impugnación Ciudadana (Art. 30)
Calificación de la Impugnación (Art. 35)
Derecho a la Defensa (Art. 35)
Comisión de Impugnación ciudadana
Audiencia Pública (Art. 36)
Audiencia Pública y Acta Sustanciación y el Informe a la impugnación ciudadana (Art.37)
Resolución de Impugnación ciudadana (Art. 38)
Verificación al Méritos (Art. 41)
Resultado y Acta de Valoración de Méritos
Aplicación de las pruebas de conocimientos técnicos y pruebas psicométricas (Art. 55)
Resultados y Acta a las pruebas de conocimientos técnicos y psicométricas (Art. 56)
Calificación de acciones afirmativas (Art.57)
Informe Final de Méritos, pruebas de conocimientos técnicos y psicométricas (Art. 59)
Apelación a los resultados de la etapa de Méritos pruebas de conocimientos técnicos (Art. 60)
Acta de Resolución de Apelaciones e Informe Final de Resultados (Art. 61)
Entrevista (Art. 62)
Acta de Resultados de la Entrevista (Art 65)
Apelación a los resultados de la Entrevista (Art. 66)
Notificación al Tribunal de Apelaciones (Art. 67)
Acta de Resolución de Apelaciones de la Entrevista (Art. 67)
Informe final a la etapa de entrevista (Art.68)
Puntaje Tentativo Final (Art. 69)
Puntaje Final (Art. 73)
Presentación de Documentación y Validación (Art. 74)
Emisión del Acta Final de declaratoria del/a ganador/a del concurso y banco de elegibles (Art. 75)
7. Los postulantes son los/as únicos/as responsables por cualquier falsedad o inexactitud del contenido de la información y de la utilización efectiva de la Plataforma Tecnológica de Concursos, implementada por la Dirección Nacional de Registros Públicos.
8. El proceso de concurso de méritos y oposición será gratuito en todas sus fases y etapas.
9. Link de acceso a toda la información relativa al concurso: https://www.registrospublicos.gob.ec/c
MAGISTER JENNY MARILÚ AGUIAR UCHUBANDA JEFA DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA DE TALENTO HUMANO DEL GADMSMB
POLíTIcA. Kamala Harris, virtual candidata por el Partido Demócrata a la Presidencia de EE.UU.
Maduro enfrenta protestas por fraude y una inédita crisis diplomática
la falta de transparencia de las elecciones presidenciales en Venezuela ha desencadenado una crisis diplomática con siete países latinoamericanos.
re DaCCIÓN a MÉ r IC a . El régimen de Nicolás Maduro, que inicia un nuevo mandato, según ratificó el Consejo Nacional Electoral (CNE) chavista, ha desencadenado protestas internas que han dejado más de mil detenidos y una inédita crisis diplomática simultánea con siete países de América Latina.
Sobre las protestas, el fiscal general, Tarek William Saab, informó que un total de 1.062 personas han sido detenidas esta semana por salir a las calles a rechazar el resultado electoral del 28 de julio. Maduro, por su parte, ha llegado a vincular a Héctor Guerrero
Flores -alias ‘Niño Guerrero’-, líder de la banda criminal transnacional ‘Tren de Aragua’, por la crisis que se vive en las calles desde que se ratificó su reelección.
En el campo internacional, la grieta entre Venezuela y otros países de la región se dio a raíz del cuestionamiento de estos acerca de la transparencia y limpieza de las elecciones del 28 de julio en las que, según el CNE, Maduro fue reelegido para un tercer mandato con un 51,2% de los votos, un resultado que la oposición considera “fraudulento”.
Los países afectados son Argentina, Costa Rica, Chi-
ee.UU.
advierte que se agota su “paciencia”
° Estados Unidos advirtió de que se le está “agotando la paciencia” de esperar a que las autoridades de Venezuela publiquen las actas de votación que respaldarían la victoria del presidente, Nicolás Maduro, proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) del país.
“Nuestra paciencia y la de la comunidad internacional se está agotando, se está agotando la espera de que las autoridades electorales venezolanas sean sinceras y publiquen los datos completos y detallados de esta elección para que todos puedan ver los resultados”, expresó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, en una rueda de prensa. Kirby afirmó que el Gobierno de Joe Biden “comparte” las conclusiones publicadas por el Centro Carter, organización estadounidense invitada por Venezuela como observadora, que consideró que los comicios del domingo no fueron democráticos.
Asimismo, el portavoz aseguró que las protestas registradas estos días en Venezuela se deben a que “el pueblo venezolano está saliendo a las calles para exigir que se cuenten sus votos” y afirmó que “no se les puede culpar por eso”. EFE
le, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay. Algunos de ellos han retirado a sus representantes diplomáticos tras denunciar irregularidades en los comicios que dieron la victoria a Maduro y otros han sido obligados por Caracas a cerrar sus embajadas en el país caribeño y retirar su personal.
Todos ellos, excepto Chile, emitieron el 29 de julio de 2024 una declaración conjunta en la que exigían la revisión completa de los resultados electorales y pedían una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que finalmente tuvo lugar este 31 de julio. La solicitud estuvo respaldada por Ecuador, Guatemala y Paraguay.
Del mismo modo, los presi-
dentes de Colombia, Gustavo Petro, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, han expresado su preocupación y críticas sobre los comicios.
Embajada asediada
La posición más complicada es la de la Embajada de Argentina en Caracas, donde seis asilados venezolanos que meses atrás buscaron refugio se encuentran en una situación precaria, lo que les hace temer por su seguridad y la de sus familias.
los entretelones de la crisis diplomática
° Chile ha anunciado que el embajador venezolano abandonará el país en las próximas horas.
° Panamá ha puesto en suspenso sus relaciones diplomáticas con Venezuela y ha retirado a su cuerpo diplomático.
° Perú llamó a consultas a su embajador en Caracas y expulsó a diplomáticos venezolanos en Lima
° República Dominicana cerró su Embajada y su Consulado en Caracas.
° Uruguay rechazó la expulsión de su personal diplomático por parte de Venezuela.
° Costa Rica, que no cuenta con embajada ni personal diplomático en Venezuela desde 2020, ha reafirmado su posición tras la expulsión de diplomáticos de otros países ordenada por Maduro.
La Embajada, según denunciaron las autoridades argentinas, ha sido objeto de asedio por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas, que han rodeado el edificio y restringido el acceso a suministros básicos y apoyo externo. Esta presión ha aumentado debido a la insistencia del régimen de Maduro en que la Embajada debe cerrar sus puertas y entregar a los asilados. eFe
Malestar. Miles de personas en Venezuela siguen saliendo a las calles para exigir que se transparenten los resultados de las elecciones.
BuSCamoS diStriBuidoreS
La Unión, La Concordia, Alluriquín, Tandapi, El Carmen, Pedernales, Flavio Alfaro, Pto. Quito, Los Bancos. Información y Ventas al 0980 426 667 / 0990 197 207
392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924
Casa en venta
en la Ciudad de esmeraldas
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono: 0990 109 613
• Estudios superiores mínimo 3 años en carreras administrativas o afines.
• Experiencia mínimo 1 año en cargos similares.
• Atención al cliente
• Manejo de software contables.
• Manejo de herramientas Office.
• Horarios a laborar fines de semana.
• Edad máxima 35 años.
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
Da clic para estar siempre informado
Un columpio a 120 metros de altura en Berlín
Decenas de personas disfrutan de un columpio a 120 metros de altura sobre la Alexanderplatz, en Berlín, durante el verano. Los visitantes se atan a un arnés de seguridad y se lanzan al vacío por encima de Alexanderplatz, en la azotea de un hotel del centro de la ciudad. EFE