Santo Domingo: 01 de Abril, 2024

Page 1

Santo Domingo

IVA al 15%

Lo bueno, lo malo y lo feo

El alza del IVA ordenada por el presidente de la República, Daniel Noboa, afecta a todos los ecuatorianos. El cambio aliviará las cuentas gubernamentales, pero sí hay un coletazo. Conozca cómo afecta a la población y al propio mandatario esta decisión que era muy temida para los políticos.

04, 05 y 06

Retorno sin contraflujos por deterioro vial

03

Pocos turistas de la Sierra visitaron Santo Domingo

07

Consulta: los voceros por el No y el Sí pueden pedir resguardo

Hay 590.000 vacunas para niños contra el papiloma

Las claves del caso Rólex y la posible salida de Bo-luarte en Perú

01
DE 2024
LUNES
DE ABRIL
12
09 08
GLOBAL SALUD POLÍTICA CIUDAD CIUDAD

Análogos y homólogos

Cuando estudiamos el comportamiento humano, necesariamente debemos comprender que este se expresa de diferente manera y que depende de múltiples variantes que influyen en la persona, donde una cosa es la genética y otra distinta el aprendizaje social y la convergencia de ideas, que dependen del lugar y región donde desempeñemos nuestras actividades.

Cuando los comportamientos y las convergencias derivan de un antecesor común, podríamos hablar que existen comportamientos “homólogos”. Y cuando las actuaciones o conductas diferentes convergen a la solución de un mismo problema, hablamos de comportamientos ‘análogos’.

Reaccionar de diferente manera a los mismos estímulos puede afectar al organismo y a la sociedad en su conjunto, o puede despertar reacciones diferentes, generalmente ‘homólogos’. En cambio, cuando los comportamientos así sean similares, si son ‘análogos’ solo entre el grupo de personas, el resultado más seguro es que sus actuaciones no beneficien a las mayorías y más bien solo tratarían de favorecer solo a grupos privilegiados.

Cuando cada quien realiza acciones por su lado, sin planificación ni coordinación, se pierde la solidaridad social y afloran los egoísmos . Por esto, quienes conducen los destinos de la patria desde el poder central, gobiernos provinciales, cantonales, órganos de control, superintendencias y ministerios pasando por una Asamblea Nacional que generalmente navega en un mar de dudas y desacuerdos, no se pueden diferenciar correctamente los “comportamientos homólogos y análogos” que es parte del ejercicio democrático que debemos hacer todos quienes aspiramos a vivir en un país más justo, donde al menos, debemos intentar el cambio e iniciar acciones de beneficio social que necesariamente exige una mayor participación ciudadana y un estricto control de las acciones que toman aquellos que tienen la responsabilidad de gobernar desde los diferentes segmentos de la administración pública.

Masacres y más impuestos, así amanece Ecuador

Durante el feriado se suscitaron en diferentes zonas del país hechos sangrientos propios de los peores momentos de la crisis de seguridad. En Puerto López, cinco turistas fueron secuestrados y asesinados. En Manta, tres diferentes masacres ejecutadas con armas largas dejaron nueve muertos, entre ellos un militar. En Guayaquil, en un evento deportivo barrial, antisociales acribillaron al público ; dejaron ocho muertos y una gran cantidad de heridos. ¿Qué van a hacer las autoridades?

Hace mucho que el Gobierno ya llevó a cabo las medidas más radicales, efectistas y fáciles de ejecutar. Nos encontramos en medio de un larguísimo estado de excepción, con permanentes toques de queda, contrataciones a dedo y la publicitada detención de miles de personas —en su inmensa mayoría rápidamente liberadas— y se

concretó la retórica declaración de conflicto armado interno . Sin embargo, el tiempo pasa, el mero discurso no puede sostener ilusiones infinitamente y el país espera una verdadera política de seguridad, que ofrezca soluciones estructurales y sostenibles. Hasta el momento, no está claro qué es el Plan Fénix ni si existe.

Se promociona las incursiones en las cárceles y la detención de objetivos de alto valor, pero sigue pendiente el restablecimiento de la soberanía estatal en zonas críticas.

Hoy los ecuatorianos amanecemos con más impuestos pero los avances en el frente social de la lucha contra la inseguridad—educación, deporte, cultura, salud, nutrición— brillan por su ausencia. Las tácticas que ha usado el Gobierno hasta ahora no alcanzarán para comprarle tiempo hasta las elecciones.

pular, peor sus anexos. Esa es la triste realidad de nuestro país, hay desinterés y acudimos a jornadas electorales únicamente por el certificado de votación, sin previo análisis o lectura siquiera. Nos dejamos guiar por lo que dicen los líderes políticos y hasta adoptamos sus discursos, así estuvieren equivocados.

Estamos a tres semanas de acudir nuevamente a las urnas, y mayoritariamente no se conocen las preguntas de la consulta po -

Así elegimos siempre, y tenemos luego, autoridades sin preparación y conocimiento para ocupar cargos públicos, con un pasado reprochable,

puestos por los dueños de partidos que no buscan personas probas, sino quienes sean mediáticos o pongan recursos para la campaña política. La consulta popular está bajo ataque y aprobación. Ya comienzan algunos a calificarla de mañosa, epíteto nada creativo, repetido en anteriores consultas, y quienes la descalifican argumentan que votarían NO porque son temas que se podrían tratar desde la Asamblea Nacional. Yo les pregunto: una vez que

Minería: la conquista moderna

Llegó la empresa minera a Palo Quemado. Ya deben haber pasado años desde su llegada, como suele suceder en otros pueblos donde llegan sigilosos, acercándose a cada comunero y hablando del oro y del trabajo para ellos, para sus hijos, para todos. Así es como llega la empresa minera, ofreciendo el alquiler de un discomóvil para la fiesta del pueblo, proporcionando comida para la procesión de la virgen. Tan convencido está el primer equipo de trabajo que logran persuadir a muchos, pero nunca a todos.

Con aires conquistadores, tal como narra la historia, buscan el oro de las montañas sin considerar el agua, la flora, la fauna o el aire limpio. Mientras tanto, a lo lejos, hay muchos conquistados, complacidos con los extranjeros y sus dólares, derrochados en insignificancias para cualquiera. Los pocos saben que ni con todos los dólares del mundo podrán parchar la montaña. Las toneladas de lodo industrial no volverán en su totalidad íntegras ni limpias de químicos a su lugar ni a otro. Así como la tierra, enferma todo el ecosistema.

El caso no es puntual, se complica aún más porque viene con una gran cola, otras concesiones y lo peor: la llamada minería ilegal. Aquí ya no hay convencidos que hablen de prevención ni tratamiento, tampoco hay piedad por la montaña, y menos aún se habla del impacto social que viene de su mano.

Esto no solo afecta a una provincia, el agua no entiende de límites geográficos, menos la fauna que depende tanto del bienestar del ecosistema. Somos de los muchos o somos de los pocos, en estos escenarios climáticos, no hay más lógica y conciencia que defender nuestras montañas, los derechos de la naturaleza profesados en nuestra Constitución.

están impresas las papeletas, ¿acaso no es mejor y más rápido aprobarlas en consulta, que darles nuevamente esa tarea a los asambleístas? Otro punto a razonar es que el gasto millonario ya está realizado, o es más fácil seguirle el juego a quienes están vinculados con grupos de delincuencia organizada, preocupados por preguntas como la extradición, aumento de penas, y el control de las cárceles por las Fuerzas Armadas. O tal vez les intranquilice a los mismos

políticos corruptos que sienten temor de que el Estado, sea a futuro, el dueño de los bienes que adquirieron ilícitamente.

La recomendación es sencilla: lean, no se dejen manipular ni inducir con argumentos que muchas veces solo benefician a los políticos. Somos campeones en reclamar y pedir seguridad, pero cuando nos preguntan sobre seguridad, rehuimos y dejamos que sean terceros los que nos digan cómo votar.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 01/ABRIL/2024 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 11.103 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. StALi N N ARANjo Bu StA m ANt E sgnaranjo@gmail.com
V ERó N ic A N ARVá E z tER á N venarvaezteran@gmail.com Ro GELio m o RALES cAttAN i moralescattani@yahoo.com
popular desapercibida
Directora
EDitoRiAL
Consulta

Huecos impidieron contraflujos en vía Las Mercedes- Los Bancos

El retorno de los turistas fue demorado. Algunos criticaron la falta de mantenimiento.

Las malas condiciones de la carpeta asfáltica en la vía

Las Mercedes-Los Bancos impidieron que se apliquen ‘contraflujos’ en el cierre del feriado por Semana Santa.

Esta fue la ruta más utilizada por los viajeros que llegaron a Santo Domingo de los Tsáchilas durante los días festivos, y algunos no ocultaron su inconformidad por el deterioro vial.

“Se trata del centro del país y está en condiciones

desastrosas. Conducir en estos caminos es peligroso, pero parece que eso no les importa a las autoridades”, dijo César Castro.

Congestión

La hilera de vehículos fue notoria durante varias horas de ayer, domingo 31 de marzo, especialmente en el sentido que conduce hacia el noroccidente de Pichincha.

el dato

Una casa junto al río Guarrasil, en el kilómetro 8 de la vía a Quito, está a punto de colapsar.

Sin embargo, los conductores no podían circular a más de 50 kilómetros por hora debido al avanzado deterioro que presenta la capa asfáltica del trayecto.

“Es una pena que el país tenga esta calidad de carreteras. Justificable lo de la Alóag – Santo Domingo porque así es la fuerza de la naturaleza, pero el problema de la vía Las Mercedes es total responsabilidad y descuido de las autoridades”, manifestó Martha Carcelén, quien llegó desde la capital ecuatoriana.

¿Atados de manos?

A diferencia de otros feriados, en esta ocasión no se evidenció una evacuación ágil de los medios de transporte debido a que las condiciones no eran óptimas.

DIFICULTADES. Las condiciones viales causaron problemas a los conductores.

Representantes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) confirmaron que el exceso de baches imposibilitó la aplicación de contraflujos en esta arteria, porque los carros no pueden acelerar mucho y si lo hacían hubiera resultado peligroso.

Ellos supervisaron el flujo vehicular desde el Club del Campo hasta el río Mulaute, tramo en el que no se reportaron accidentes hasta el cierre de esta edición.

Más problemas en la Alóag La ruta alterna La Florida - Alluriquín no tuvo mucha demanda durante el asueto,

ya que se presentaron inconvenientes en la Unión del Toachi y otros puntos de la carretera.

Hubo deslizamientos de tierra, material pétreo y caída de árboles , lo que ocasionó problemas a varios medios de transporte. Afortunadamente, no hubo personas heridas y se hicieron las evacuaciones necesarias.

El Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas movilizó maquinaria pesada para hacer las tareas de limpieza y, horas después, se habilitó la ruta alterna que está en la jurisdicción de la parroquia Alluriquín. (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO LUNES 01/ABRIL/2024 I
P P-246132-GF

Los santodomingueños tienen expectativa ante el aumento del IVA

Se recomienda planificar las compras y adquirir solo lo necesario para evitar que los gastos se incrementen.

Desde hoy, lunes 1 de abril, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sube del 12 al 15%, lo que significa que se pagará un poco más por la mayoría de productos y servicios consumidos.

Analistas indican que esto será beneficioso para

la recaudación fiscal, aunque otros advierten sobre posibles efectos negativos en el consumo y la economía en general.

Michael Borbón, analista económico, señaló que el IVA es uno de los impuestos que más ingresos genera

para el gobierno. A su criterio, el aumento es una medida necesaria para reducir el déficit fiscal del país, que al no ser atendido, podría generar graves consecuencias económicas a largo plazo.

Por otro lado, Carlos Moreno, entendido en consumo, teme que el alza del impuesto tenga un impacto negativo en el consumo de las familias, especialmente en las más pobres. Advirtió

Productos

Precios

que esto podría resultar en una reducción del crecimiento económico, un escenario que preocupa al sector empresarial.

Moreno recomienda planificar las compras; por ejemplo, hacer una lista de lo que se necesita antes de ir al mercado o a la tienda.

table, alcantarillado y recolección de basura, se continuará pagando de la misma manera.

el dato

Muchas personas optaron por adelantar las compras del mes para evitar pagar con el nuevo valor del impuesto.

También se debe comparar precios y considerar la compra de productos de marca propia , que suelen ser más baratos. Añadió que hay que evitar las compras impulsivas y optar por utilizar el transporte público, ya que es más económico que usar un automóvil.

Variación de precios

A decir de Carlos Moreno, los servicios básicos como energía eléctrica, agua po-

Además, productos como arroz, harina, leche, avena, pan, carne, pollo, huevos, embutidos, atún, queso, aceite, frutas, legumbres, granos, tubérculos, verduras, que son más consumidos, tampoco verán un incremento en su precio. Esto también se aplica a sectores como educación y medicina. Mientras que alimentos procesados, productos de higiene y aseo personal; electrodomésticos y tecnologías; auto y autopartes; combustible, ropa, zapatos, bebidas alcohólicas, servicios de belleza, servicios bancarios, televisión por cable, planes de teléfonos, entre otros experimentarán incremento en el IVA. (CT)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO LUNES 01/ABRIL/2024 I P 098 782 2313 099 981 7117 098 333 2605 P-246042-MIG
SITUACIÓN. Los precios de varios productos variarán.
Precio
Shampoo. $3.85 $3.97 Jabón de baño. $1.25 $1.29 Pasta de dientes. $1.00 $1.03 Desodorante. $1.90 $1.96 Talco de pies $2.80 $2.88 Papel higiénico $1.00 $1.03 Café instantáneo $2.00 $2.06 Salsa de tomate $1.00 $1.03 Mayonesa $1.00 $1.03 Aliños $1.00 $1.03 Gaseosa de un litro $1.10 $1,13 Combustible Precio anterior Precio ahora Extra $2.40 $2.46 Ecopaís. $2.40 $2.46 Diésel $1.75 $1.80 Súper $3.89 $3.99
anterior Precio ahora

Lo bueno, lo malo y lo feo de la subida del IVA al 15%

La subida del IVA encarece los precios y golpea el consumo, pero permite que el Estado tenga más recursos para pagar una millonaria cuenta de atrasos. ¿La medida será definitiva?

Desde este 1 de abril de 2024 está en vigencia la subida del IVA del 12% al 15%. Esta medida, aprobada dentro de la Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica, tiene implicaciones para la economía de Ecuador.

Lo bueno

Hay proveedores del Estado como los pequeños productores de leche que llevan al menos tres meses con pagos atrasados desde el Gobierno. Ellos ya deben incluso servicios básicos y han caído en mora con bancos y cooperativas.

La subida del IVA al 15%, que en 2024 generará $1.071 millones de ingresos adicionales para el fisco, debe servir para pagar, al menos en parte, la millonaria cuenta de atrasos que se vienen arrastrando desde 2023 y se siguen acumulando.

Además, si el Gobierno de Daniel Noboa juega bien sus cartas, la subida del IVA abrirá las puestas de créditos externos del Fondo Monetario Internacional (FMI), y otros multilaterales, que también pueden aliviar la grave crisis de falta de recursos en el sector público.

En ese contexto, de acuerdo con Fausto Ortiz, exministro de Economía, las autoridades gubernamentales pueden amortiguar el golpe de la subida del IVA inyectando, lo más pronto posible, los ingresos recaudados, pagando primero a los proveedores más pequeños y a los que generen un mayor impacto social; además de invertir en obra pública y seguridad.

La clave es que se establezca donde son más prioritarios los recursos, tomando en cuenta que las ventas han caído desde julio de 2023 y sectores como los gobiernos locales y el IESS están entre los que más pagos atrasados esperan del Estado.

Lo maLo

La subida del IVA implica ine-

vitablemente un aumento en los precios finales de los bienes y servicios en la economía.

Al igual que en junio de 2016, cuando el expresidente Rafael Correa subió el IVA del 12% al 14%, la economía ecuatoriana recibe la nueva subida del IVA al 15% con un escenario de recesión y caída en las ventas.

Al menos al inicio, se proyecta una caída adicional de las ventas de entre el 4% y el 15%, sobre todo en compras no prioritarias del día a día como vehículos, electrodomésticos, salidas a restaurantes, entre otros.

Si se analiza lo que pasó entre junio de 2016 y junio de 2017, la subida del IVA genera un ajuste inmediato en los precios durante el primer y segundo mes de vigencia; pero luego la inflación tiende a estabilizarse e incluso a bajar debido al menor consumo de los hogares.

Uno de los puntos más críticos, y que tendria un mayor impacto en los productos de primera necesidad, es la subida del precio de los combustibles que están gravados con IVA.

La extra y ecopaís pasan de $2,40 por galón a $2,465; mientras el diésel pasa de $1,75 a $1,797. La tarifa del transporte público no varía; pero los fletes de los camiones con productos

e insumos sí. El precio del cilindro de gas subirá $0,05.

LA HORA publicó una nota explicando cómo las familias pueden proteger sus finanzas en este escenario y algunos ejemplos de la variación de los costos con la subida del IVA.

Desde el sector de los industriales alimenticios, se ha estimado que, en promedio, el precio de cada unidad a la venta (grava con IVA) aumentará 6 centavos.

De los 359 productos que conforman la Canasta Básica, los 154 de mayor consumo tienen 0% de IVA.

El mayor riesgo para los consumidores es la especulación. Desde el Gobierno, tanto local como nacional, ya se implementan operativos de control de precios.

Lo Feo

IVA manejado políticamente

La Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica permite que, solo con el respaldo de un informe del Ministerio de Economía, el presidente de la República pueda cambiar la tarifa del IVA desde el 13% al 15% cuando considere necesario.

Esto abre la puerta a un ma-

EL DATO

Existen páginas disponibles para calcular el precio de los productos tomando en cuenta el impacto de la subida del IVA.

manera en que se aprobó este mecanismo de fluctuación política y los impuestos temporales, toda la Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica está demanda por inconstitucional y en cualquier momento podría ser declarada sin efecto por la Corte Constitucional.

Por otra parte, si no se impulsa un cambio de modelo económico, desde el actual mercantilismo con un Estado ineficiente a uno de libre competencia, el esfuerzo que ahora asumen ciudadanos y empresas con más impuestos se irán a saco roto en poco tiempo.

nejo político de este impuesto. “Esto es nefasto para la economía y para la seguridad jurídica. Cuando un presidente necesite dinero pone la tarifa al máximo del 15%; cuando necesite popularidad, y congraciarse con el electorado, puede bajar al 13%. Esa incertidumbre hace más daño que una subida permanente”, dijo Andrea Romero, economista. Incluso el banco de inversión Barclays ha alertado que el mecanismo aprobado no es el más adecuado y genera incertidumbre. Un impuesto manejado políticamente, desde la Presidencia y sin ningún contrapeso, puede convertirse en un lastre para la economía.

A esto se suma que, por la

El déficit fiscal, según el Gobierno, se mantendrá en más de $4.000 millones por al menos los próximos cuatro años. La subida del IVA, y los impuestos temporales, alivian la situación momentáneamente.

En poco tiempo volverán los políticos a pedir una nueva alza del IVA y otros tributos, si no se reactiva la producción petrolera, se impulsa la minería, se implementa un plan real de competitividad y se corta el gasto productivo y las ineficiencias en el sector público (algunas medidas ya fueron propuestas desde gremios como la Cámara de Comercio de Guayaquil)

Walter Spurrier, economista y director de Análisis Semanal, ha llegado a decir que, sin cambios de fondo, la sociedad puede olvidarse de que el IVA baje al 13%, “más bien en un par de años subirá a 18%”. (JS)

país 05 SANTO DOMINGO | lunes 01/abril/2024 I
IMPUESTOS. Las compras y la vida diaria se ven impactadas por el aumento de precios.

Alza del IVA impactará en los resultados de la consulta popular

Aunque los efectos reales de la medida comenzarán a sentirse este 1 de abril de 2024, las encuestas comienzan a mostrar una caída en la imagen presidencial.

Dos analistas advierten la ausencia de un correlato gubernamental que justifique el aumento del IVA por cuestiones de seguridad.

Con la entrada en vigencia del incremento del impuesto al Valor Agregado (iVA) al 15%, el impacto no solo tendrá efectos en la economía , el mundo político también sentirá la medida.

La imagen y la aprobación del presidente de la República, Daniel Noboa , que llegó a superar los 80 puntos de aprobación, en varios estudios ya muestra una tendencia a la baja. Aunque la figura de Noboa sigue siendo preponderante, la ciudadanía comienza a mostrar rechazo a medidas y decisiones gubernamentales.

El incremento de los impuestos será un factor que seguramente repercutirá en el resultado de la consulta popular convocada para el 21 de abril de 2024 , los resultados de las 11 preguntas podrían convertirse en un plebiscito para la gestión del Gobierno.

Algunos analistas políticos consideran que la entrada en vigencia del IVA, afectará de forma importante el resultado de la consulta, teniendo en cuenta la tesis política que aconseja que los aumentos de impuestos, no deben estar cercanos a procesos de votación.

Falta de correlatos

Lolo Echeverría , analista político y comunicador, indicó que en los días previos a la entrada en vigencia del aumento del IVA se ha generado especulación en algunos sectores productivos del país, al no tener claro cuáles

serán los nuevos precios de los productos.

Aunque algunos sectores adelantan que la caída de popularidad del presidente tiene su origen en el aumento del IVA, el analista cree que el origen se encuentra en el desgaste de la declaratoria del conflicto armado interno.

“Esa declaratoria generó la expectativa de que resolvería el problema de la violencia y, por lo tanto, merecía un premio. Entonces, esa expectativa y la disminución inicial de los índices de violencia merecían de premio esa popularidad récord que tenían el presidente y otras instituciones”, puntualizó.

El comunicador destacó que los efectos del conflicto armado en la imagen presidencial comienzan a sufrir un desgaste, pues comienzan a reaparecer hechos de violencia “A esta realidad se debe la bajada de los índices de popularidad y esto se incrementará con el efecto eco-

A la consulta con lo justo

° Lolo Echeverría adelantó que ante la falta de un relato que justifique el incremento del IVA, el Gobierno podría llegar con lo justo a la consulta. Recordó que cuando sea la consulta popular, el estado de excepción finalizará. Entonces, será importante el resultado de la pregunta que permite el uso de la Fuerzas Armadas para el combate del crimen organizado, “sin necesidad de las declaratorias de emergencia”.

nómico del IVA”, alertó.

A l revisar la estrategia para contrarrestar el efecto negativo del IVA en la imagen presidencial, Echeverría indicó que “es evidente que el G obierno tiene algunos déficits, no tiene un proyecto definido, no tiene un relato. El relato debería acompañar, por ejemplo, la historia del conflicto armado interno”.

Explicó que el relato que debe desarrollar el régimen tiene que mantener coherencia con lo que observan los ciudadanos “Si estamos en un conflicto y usted no ve nunca ni policías, ni militares en las calles, entonces no hay señales evidentes de que estamos en conflicto”.

Para el analista, el relato debe complementarse con acciones. “Ese relato es que haya patrullajes, que haya información precisa cada cierto tiempo o que haya un encargado de mantener oportunamente informada a la población para que sienta que continúa el conflicto y

Por su parte, Pedro Donoso indicó que, según los datos de Perfiles de Opinión, el 21% de los ciudadanos aprobaría la consulta, pero ya un 56% señala que deberá leer el contenido para tomar su decisión.

El académico puntualizó que el incremento del IVA, “absolutamente tendrá su reflejo en la consulta popular, que para mí son las primarias del 2025, la consulta popular va a reorganizar el tablero electoral”.

evidenció una caída de 11 puntos según la encuestadora Perfiles de Opinión.

Detalló que seis de cada 10 personas decían no estar de acuerdo con el incremento del IVA, mientras que ocho de cada 10 reconocía que este incremento tendría un impacto directo en su vida.

“ La gente está valorando una buena gestión del presidente Noboa. Ahora vemos que la encuesta de marzo de Perfiles de Opinión nos habla de una caída de 11 puntos de la aprobación de la gestión”, argumentó.

El académico explicó que la ciudadanía comienza a valorar el incremento del impuesto con el bienestar que recibe, “ya no solo en el tema de inseguridad, que además ya está generando un cortocircuito, es decir, elevas el IVA, pero siguen existiendo motines en las cárceles, hay secuestros, hay asesinatos, no está sirviendo la medida”.

que está dando resultados”.

Gestión en la balanza

El director de la consultora de comunicación y análisis político iCARE, Pedro Donoso, destacó que, aunque la imagen presidencial en sus primeros meses de gestión ha sido alta, ya en marzo se

Para Donoso en el G obierno no tuvo en cuenta los tiempos para la consulta “ Lo s tiempos se le mezclaron, no diagnosticaron que va a haber un escrutinio político y el sentimiento de la ciudadanía con respecto al incremento de los impuestos”. (ILS)

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTE TERRENO; OTORGADO POR EL Sr. BARRAGAN SAN CHEZ ENRIQUE SALOMON Y Sra. SANTILLÁN REA MARÍA FELICIDAD A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintiséis de abril del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; un lote de terrero de una superficie de TRINTA Y TRES PUNTO NOVENTA CUADRAS (33.90) O 23.92 hectáreas; ubicado en el Congreso Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específicos son los siguientes: POR EL NORTE; Javier Villalba y sr. Estuardo Sevilla con 403.65ML; POR EL SUR, SR. Sergio Borja con 135.56ML; POR EL ESTE, sr. Sergio Borja y sr. Guaranda con 936.82ML y; POR EL OESTE, sr. Javier Villalba, Sra. Margoth Martínez, Sra. Normina Barragán, sr. Rochina y Curimining; la misma que constaba inscrita con fecha 14 de mayo del año 2021 bajo los números 181 del Reportorio y 103 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.

país 06 i SANTO DOMINGO | lunes 01/abril/2024
IMPACTO. Los resultados de la consulta popular serán afectados por el incremento del IVA. Foto: Archivo
001-004-4261
AVISO

Bajo flujo de turistas en los balnearios

A pesar de las actividades programadas en diferentes escenarios, los turistas no eligieron llegar a Santo Domingo.

A pesar de las expectativas positivas para el feriado de Semana Santa, los balnearios de Santo Domingo experimentaron un bajo flujo de turistas, especialmente de la Sierra ecuatoriana.

el dato

Durante los tres días de feriado, no se presentaron inconvenientes dentro de los centros turísticos.

Tania Barragán, presidenta de la Cámara Provincial de Turismo de Santo Domingo (Captur), señaló que la afluencia de turistas fue menor a la registrada en el feriado de Carnaval.

Causas

Barragán mencionó que la poca presencia de visitante de la Sierra podrían ser por los inconvenientes que ha venido presentando la vía Alóag – Santo Domingo, como el colapso del puente sobre el río Lelia y los constantes deslizamientos de tierra.

“Los turistas al parecer

Sin embargo, se observó un mayor número de visitantes locales y de provincias como Manabí, Quevedo y Esmeraldas.

Muertes empañaron feriado santo

Dos muertes violentas y el hallazgo de un cadáver en el interior del pozo opacaron el feriado de Semana Santa en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

El derramamiento de sangre causó conmoción en la ciudadanía que habita en esta localidad, sobre todo por el asesinato de un transportista y el femicidio que se cometió en la cooperativa de vivienda 16 de Marzo.

El asueto inició con un hecho trágico. Daniel Fernando Paredes, de 48 años, fue victimado cuando conducía un camión por el kilómetro 14 de la vía a Quevedo.

Se presume que este delito fue protagonizado por delincuentes que se dedican a asaltar y hacer secuestros extorsivos en las redes estatales de la provincia Tsáchila, quienes habrían huido a

OPCIÓN. Ante la presencia del sol y el calor, los santodomingueños acudieron a los centros turísticos.

prefirieron otros destinos para evitar problemas en la movilización a Santo Domingo”, sostuvo.

LEVANTAMIENTO. El conductor de un vehículo pesado es una de las víctimas mortales en este feriado.

bordo de una camioneta.

Femicidio

Una aparente discusión de pareja terminó con la vida de una mujer que radicaba en la cooperativa de vivienda 16 de Marzo, cuyo cuerpo quedó sobre la vereda.

Carmen Yolanda Benavides, de 34 años, recibió varios impactos de bala por parte de su pareja y su cuerpo también fue derivado al Centro Forense para la respectiva autopsia.

El sospechoso fue identi-

ficado como Ángel M., quien registra antecedentes penales por: tenencia de armas, ocultación de cosas robadas, extorsión y robo.

En La Concordia

Jorge Tuarez, de 48 años, fue encontrado en estado de descomposición dentro de un pozo. El hombre tenía varios días desaparecido y ayer, domingo 31 de marzo, se realizaba la autopsia para determinar las causas de su deceso. (JD)

Asimismo, explicó que para el sector turístico de Santo Domingo, este feriado representaba una im-

Fiestas clandestinas en el feriado

Integrantes del Bloque de Seguridad detectaron festejos que se desarrollaban de manera clandestina en Santo Domingo.

Los uniformados, amparados en el estado de excepción , ingresaron a estos sitios para sacar a los ‘libadores’ y ponerlos a órdenes de las autoridades competentes.

portante oportunidad de reactivación económica, pero lamentablemente no se cumplió. (CT)

RESULTADO. Alrededor de 80 aprehendidos por toque de queda y fiestas clandestinas.

el dato

Los aprehendidos fueron trasladados al comando policial y después a la Unidad Judicial.

Los operativos también se replicaron a diferentes espacios públicos de la provincia Tsáchilas, donde se aprehendió a varios ciudadanos por incumplir el toque de queda.

Sube el incumplimiento

Alrededor de 80 personas irrespetaron la disposición gubernamental du-

rante el último fin de semana, y para neutralizarlas se necesitó un importante número de uniformados.

El grupo también está integrado por mujeres, quienes quedaron en la Unidad Judicial de Santo Domingo para que afronte el procedimiento legal.

Una de las fiestas clandestinas se desarrollaba en un predio ubicado en la cooperativa de vivienda 30 de Julio, mientras que la otra fue en Ciudad Verde, donde se decomisaron tres pistolas. (JD)

07 SANTO DOMINGO LUNES 01/ABRIL/2024 I
CIUDAD

Seguridad para actores de la consulta se dará según perfil de riesgo

La campaña por la consulta popular que inicia el 7 de abril de 2024, se dará en medio de una coyuntura de inseguridad. El perfil de riesgo está determinado por la exposición pública de la persona que hará la promoción.

SEGURIDAD. Campaña por la consulta popular. Foto: cortesía CNE

En menos de una semana, en Ecuador se activará el ambiente político-electoral. El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó a diez organizaciones políticas para que del 7 al 18 de abril de 2024 promocionen el ‘Sí’ o el ‘No’ en las 11 preguntas

de una consulta popular y referéndum constitucional que serán puestas a consideración de más de 13’654.291 electores el 21 de abril.

La promoción electoral se dará en medio de una coyuntura de inseguridad por la que atraviesa el país, pero

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTE DE TERRENO; OTORGADO POR EL Sr. Chileno Caspi Manuel y Sra. Quingaguano chileno María Cecilia A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha siete de diciembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; un lote de terrero asignado UNO de una extensión de CINCO PUNTO SESENTA Y CUATRO HECTARIAS (5.64) que equivale a ocho cuadras; ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendido dentro siendo los linderos actuales de los lotes unificados los siguientes: POR EL NORTE; herederos de Aníbal Chida en 297 metros; POR EL SUR, Carretero la Esperanza en 244 en metros; POR EL ESTE, terreno del señor Ángel Aguilar en 306metros; y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 182 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 27 de noviembre del año 2021 bajo los números 494 del Reportorio y 271 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.

los actores que participen tendrán la opción de solicitar seguridad si recibieron amenazas o sienten que se encuentran en riesgo.

El procedimiento es el siguiente: la solicitud debe ser notificada a las autoridades del organismo electoral que, a su vez, coordinará con el Ministerio del Interior para que se levante un perfil de riesgos.

Tras un análisis de varias variables, deciden si amerita y en qué medida se le garantiza la seguridad. “Esperemos que eso no suceda, pero ese es el procedimiento y el protocolo que se ha implementado en los últimos procesos electorales; tenemos la obligación de salvaguardar la seguridad de todos los ecuatorianos en este proceso electoral”, afirmó Diana

Atamaint , presidenta del CNE.

¿Qué se analiza en un perfil de riesgo?

Dos exoficiales del Ejército coinciden en que en el estudio de riesgo se incorporan al menos siete variables.

Los perfiles o análisis de riesgos son estructurados por los organismos de Inteligencia de las fuerzas de seguridad sobre la base de un diagnóstico situacional, el escenario personal del funcionario que requiere seguridad, el entorno familiar, laboral. También se considera si ha recibido o no amenazas y cómo se puede corregir.

Luego, con sustento en esta información se define un dispositivo de seguridad para implementar una protección adecuada, no solo

Las diez organizaciones autorizadas a promover la consulta

°El 7 de marzo de 2024, el CNE calificó a diez organizaciones para hacer campaña, por el ‘Sí’ o la opción ‘No’, en la consulta popular: Unidad Popular (UP), Avanza, y el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE). Los movimientos Creando Oportunidades (CREO), Pueblo, Igualdad, Democracia (PID), Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo), y Pachakutik Y las organizaciones sociales Unión Nacional de Trabajadores de la Educación (UNTE)/Unión Nacional de Educadores (UNE); además, la Unión General de Trabajadores del Ecuador, y la Confederación Intercultural de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador (AMARU).

al candidato o la persona que va a realizar la promoción, sino también a su entorno familiar, explicó Mario Pazmiño, coronel (SP) del Ejército. “Con una entrevista directa con el interesado se puede conocer de mejor forma los aspectos vulnerables”.

Una vez levantada esta información se determina, de ser el caso, un esquema de matriz de riesgos: si tiene un nivel menor se le asigna un policía con patrullero. Si el nivel es mayor, en cambio, se le asigna personal especializado de seguridad que generalmente pertenece a las unidades de Inteligencia del Ejército o de la Policía.

Sin embargo, Pazmiño recomendó que “antes de nada”, la persona que hará campaña debería realizar un diagnóstico de su entorno, “porque como están las circunstancias pueden golpear por cualquier lado”, alertó.

‘No queremos asumir riesgos’

Javier Orti, presidente nacional del partido Avanza , una de las organizaciones autorizadas por el CNE, y que promocionará el ‘Sí’ en las 11 preguntas de la consulta popular, adelantó que no harán campaña en territorio por la inseguridad.

“En la campaña solo vamos a utilizar el fondo de promoción, se pondrán algunas vallas, entrevistas en medios, pero para territorio no hay ni los recursos, y la inseguridad campea, no queremos asumir esos riesgos”, afirmó.

Casi en la misma línea, Geovanny Atarihuana (Unidad Popular), comentó que no han contemplado la idea de realizar este pedido al CNE. “Entendemos que no hay personal; vamos a hacer campaña con la gente, y tomaremos las medidas de precaución”, señaló.

Otros elementos que deben ser tomados en cuenta en el perfil de riesgo, a criterio del coronel del Ejército (SP) , Patricio Quelal, es si la persona es apreciada en el entorno es que se desenvuelve, o por el contrario tiene características polémicas ; también se analiza los lugares que frecuenta. (SC)

001-004-4261
AVISO
política 08 i SANTO DOMINGO | lunes 01/abril/2024

Campaña de vaCunaCión gratuita

Contra el papiloma inCluirá a varones

Desde 2014, el Ministerio de Salud coloca la vacuna contra el virus del papiloma humano únicamente a mujeres de 9 años. Este 2024, los varones también accederán, así como las niñas que en la pandemia no lograron inmunizarse. conozca las fechas y lugares donde se realizará la campaña.

La campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano ya no solo se enfocará en niñas de 9 años como ha sucedido desde 2014.

Cristina Jácome, directora de inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP), indica a LA HORA que este 2024 se han ampliado los beneficiarios de esta campaña de inmunización.

P. ¿además de las niñas de 9 años, quiénes accederán a la inmunización contra el papiloma?

Este 2024 va a ser la primera vez que se va a incluir al grupo de niños varones, de 9 años, en el esquema de vacunación. Vamos a hacer el lanzamiento en la Semana de Vacunación de las Américas, que empieza a finales de abril.

P. ¿Por qué se deben vacunar los varones?

El hombre es el transmisor y si ellos no están vacunados va a seguir este círculo vicioso. Por ese motivo y en virtud de que hemos tenido evidencia que nos ha compartido la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha visto la necesidad de incluir a los varones. Es la

única forma que vamos nosotros realmente a hacer una incidencia en cuanto a la disminución de casos.

P. Hay niñas que en pandemia no se vacunaron ¿qué pasa con ellas?

Además de los niños y niñas de 9 años, todas las niñas que en el año 2020, por la pandemia, perdieron su oportunidad de vacunación y que nos han estado escribiendo y nos han estado solicitando los padres de familia que se les pudiera colocar esta vacuna; se ha tomado esto como una necesidad y se va a hacer esta recuperación de coberturas para todas las

niñas de 10 años hasta los 14 años 11 meses 29 días.

P. ¿cuándo serán las inmunizaciones?

Vamos a vacunar durante los meses de mayo y junio.

P.¿El resto del año hay disponibilidad de la vacuna?

Solo en estos dos meses, porque la vacuna está para este tiempo. No tenemos esto permanentemente, porque es una estrategia de salud escolar.

P. ¿Dónde se colocarán las vacunas?

Como estrategia, para poder llegar rápidamente a todos los

FEDERACIÓN DEPORTIVA ESTUDIANTIL TUNGURAHUA

Acuerdo Ministerial No. 094 del 11-02-2000

UNIDADES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA SEÑOR (A) RECTOR(A)

DOCENTES DIRECTORES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

CONVOCATORIA EXT-N° FDET-24-002 Ambato, 01 de abril del 2024

CONVOCATORIA: A ASAMBLEA EXTARORDINARIA DEL DEPORTE ESTUDIANTIL DE LA PROVINCIA A nombre del Directorio de Federación Deportiva Estudiantil de Tungurahua reciban un cordial y atento saludo a las distinguidas autoridades de las diferentes Unidades Educativas de la provincia.

Dando cumplimiento con lo que manda la Ley del Deporte y el Estatuto Vigente de la institución se convoca a Asamblea General Extra Ordinaria del Deporte Estudiantil de la Provincia de Tungurahua, a realizarse el miércoles 03 de abril del 2024 a las 11H00, la misma que se llevará a cabo bajo la modalidad PRESENCIAL, en oficinas de FDET, la Asamblea se instalará con el quorum equivalente a la mitad más uno de sus delegados de las diferentes Unidades Educativas acreditados, en caso de no haber el quorum, pasada la hora establecida se reunirán una hora más tarde con el número de delegados asistentes y sus resoluciones tendrán valor oficial y obligatoriedad de cumplimiento.

ORDEN DEL DÍA

1.- Conocimiento y Resolución de la sentencia a la acción de protección planteada por la Unidad Educativa CEBI.

ATENTAMENTE:

Dr. Edwin Paredes

PRESIDENTE FDET

POR EL DEPORTE ESTUDIANTIL DE LA PROVINCIA

niños y niñas, se colocará esta vacuna en las escuelas. Es importante que nosotros ahora mismo empecemos a informar

que en las escuelas se va a llevar a cabo esta campaña.

P. ¿qué pasa con los menores no escolarizados?

Nuestro grupo objetivo son niños que normalmente están escolarizados. Pero si por algún motivo no estuvieran escolarizados, ahí sí se pueden acercar al establecimiento de salud.

P. ¿cuál es la cobertura del papiloma humano en el país?

En 2023 alcanzaremos solamente el 79% de cobertura Pero la cobertura reportada ahorita está calculada en base a la proyección del año 2010, del censo, que tenía una proyección de población mucho más elevada. Todavía el INEC (Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos) no nos pasa completo, con desagregación hasta cantones, para poder nosotros hacer el cálculo en cada cantón de las coberturas reales con el último censo. (aVV)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE DOS LOTES DE TERRENO ASIGNADO CON LOS NUMEROS DOS Y CUATROS; OTORGADO POR HUGO JAVIER BORJA BORJA Y ROSA AURORA ALARCON ARTEAGAS, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés de noviembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; los lote de terrero asignado con el número dos de una extensión de SIETE MIL SETENTA Y SEIS HECTAREAS (7.76m2); que equivale a 11 cuadras Y Lote de terreno signado con el NUMERO CUATRO, una extensión de SIETE MIL CINCUENTA Y SEIS METROS CUADRADOS (7.056m2); que equivale a UNA CUADRA ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específicos son los siguientes: POR EL NORTE; Carretero la Esperanza en 244 metros; POR EL SUR, Terrenos del sr. Salomón Borja Lara en 228 metros; POR EL ESTE, Herederos de Vicente Aguilar con 330 metros y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 100 metros y Bolívar Guzmán con 230 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 464 del Reportorio y 253 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.

001-004-4261
PREVENciÓN. La vacuna contra el virus del papiloma humano previene el cáncer de cuello uterino.
SANTO DOMINGO | lunes 01/abril/2024 I SALUD 09

Las procesiones dejaron pedidos de paz para Ecuador

Masivas muestras de fe se vivieron durante las procesiones de Viernes Santo. Las tradiciones católicas reunieron a miles de personas en Quito, Guayaquil y Cuenca. El mayor pedido de los fieles católicos tuvo que ver con la paz y la seguridad para el país .

Los m ultitudinarios actos del Viernes Santo dejaron pedidos de paz y seguridad ante la crisis que enfrenta el país por problemas de crimen organizado, corrupción, asaltos, robos, asesinatos y narcotráfico.

Las principales manifestaciones se dieron en las procesiones de Jesús del Gran Poder, en Quito; Cristo del Consuelo, en Guayaquil; y la representación del viacrucis en Cuenca.

fotorreporte 10 I SANTO DOMINGO | lunes 01/abril/2024
FE. La procesión Jesús del Gran Poder convocó a decenas de miles de personas en las calles del Centro Histórico de Quito
SIGUE EN PÁGINA 11
SIMBÓLICO. Las Verónicas y sus plegarias se enfocaron en los pedidos de paz para el país. PARTICIPACIÓN. Los niños también recorrieron las 14 estaciones del viacrucis que se representó en la parroquia Turi en Cuenca.

TRADICIÓN. Los cucuruchos están entre los personajes que más resaltan en la procesión de Quito.

SEGURIDAD. La presencia de policías y militares fue especial este 2024, debido a que Ecuador se encuentra en estado de excepción y bajo la declaratoria de conflicto armado interno.

SANTO DOMINGO | lunes 01/abril/2024 I fotorreporte 11
MULTITUDINARIA. Se estima que la procesión del Cristo del Consuelo congregó a más de 300.000 personas en Guayaquil. PENITENCIA. Llevar coronas de espinas, cadenas, o autoinflingirse daño físico con plantas de cactus es parte de los rituales del Viernes Santo. VIENE DE PÁGINA 10

Las claves del caso

Rolex y de la nueva crisis política en Perú

El escándalo de relojes de lujo que involucra a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, va más allá de los allanamientos a la casa de la mandataria e incluso del Palacio de Gobierno.

LIMA. Una nueva crisis política vive Perú, tras el allanamiento a la vivienda de la presidenta Dina Boluarte y el Palacio de Gobierno por un equipo policial y fiscal que buscaba los relojes de lujo no declarados por la mandataria.

La imagen de este equipo rompiendo la cerradura marcó la jornada en la que la mandataria dijo ser víctima de un procedimiento arbitrario y abusivo. Estas son las claves:

1Ausencia en la Fiscalía, Boluarte fue citada por el Ministerio Público para mostrar los famosos relojes y testificar, pero la mandataria no acudió a ninguna de estas convocatorias. Su defensa pidió reprogramar las citas por la cargada agenda de la mandataria.

El fiscal general interino, Juan Carlos Villena, afirmó que la presidenta estaba actuando en rebeldía y el fiscal supremo Hernán Mendoza dijo en la Comisión de Fiscalización del Congreso que estaba frustrando la investigación.

El Ministerio Público abrió el 18 de marzo una diligencia preliminar contra

Boluarte por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito al no haber declarado relojes de lujo ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

2

Los allanamientos. Poco antes de la medianoche del 29 de marzo, fiscales y policías allanaron a la vivienda de Boluarte, en el distrito limeño de Surquillo. Cinco horas después salieron con maletines hacia su siguiente destino, el Palacio de Gobierno, donde requisaron el despacho y la zona residencial del complejo. Lo hicieron con una orden judicial firmada por el juez supremo Juan Carlos Checkley.

3 Respaldo del Gobierno. E l primer ministro, Gustavo Adrianzén, varios miembros del gabinete y el abogado de la presidenta calificaron la medida de desproporcionada, ilegal e inconstitucional. Durante la jornada, las

EL DATO

Dina Boluarte declarará el viernes 5 de abril.

cuentas oficiales en la red social X de varios ministerios como el de Interior o Desarrollo Agrario, así como todos los ministros, respaldaron a Boluarte y rechazaron la intervención fiscal y policial.

4 División entre congresistas. E l allanamiento dividió a los partidos políticos peruanos entre los que vieron una oportunidad para resucitar unas nuevas elecciones y criticar a la mandataria, y los que criticaron el allanamiento y la defendieron.

5 Pronunciamiento sin explicación. Boluarte hizo un pronunciamiento junto a todo su gabinete en el que definió lo ocurrido en su domicilio y Palacio de Gobierno como “arbitrario, abusivo y desproporcionado y afirmó que nunca ha existido ni rehusamiento ni rebeldía de su parte frente a la investigación fiscal. Sin embargo, n o se refirió a lo que la ciudadanía esperaba: el origen de los relojes. Además, culpó a los medios de organizar una campaña de acoso en su contra. (EFE)

ACTO. Dina Boluarte, durante un discurso a la Nación en compañía de su gabinete de Ministros. EFE

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE DOS LOTES DE TERRENO ASIGNADO CON LOS NUMEROS DOS Y CUATROS; OTORGADO POR HUGO JAVIER BORJA BORJA Y ROSA AURORA ALARCON ARTEAGAS, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés de noviembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; los lote de terrero asignado con el número dos de una extensión de SIETE MIL SETENTA Y SEIS HECTAREAS (7.76m2); que equivale a 11 cuadras Y Lote de terreno signado con el NUMERO CUATRO, una extensión de SIETE MIL CINCUENTA Y SEIS METROS CUADRADOS (7.056m2); que equivale a UNA CUADRA ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específicos son los siguientes: POR EL NORTE; Carretero la Esperanza en 244 metros; POR EL SUR, Terrenos del sr. Salomón Borja Lara en 228 metros; POR EL ESTE, Herederos de Vicente Aguilar con 330 metros y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 100 metros y Bolívar Guzmán con 230 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 464 del Reportorio y 253 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.

ENTREVISTA A DIANA PALACIOS

Con Gabriela Vivanco

TEMA

Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas?

FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
DALE CLICK
global 12 I SANTO DOMINGO | lunes 01/abril/2024 001-004-4261

Venezolanos siguen huyendo de las políticas de Maduro

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG-DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; COMPRAVENTA DE UN LOTE DE TERRENO; QUE OTORGA; SALOMON FILIBERTO BORJA LARA Y MARIA YOLANDA BORJA

BORJA a favor de la; COMPAÑÍA CURIMINING S.A, Legalmente Representado por el Licenciado Edwin ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés del Noviembre del 2021, otorgada ante la Notaría Publico Primero del cantón Guaranda, DR. GUIDO FABIAN FIERRO BARRAGAN; un lote de terreno asignado con el número TRES, de la extensión total de DIECISIETE PUNTO

VEINTINUEVE HECTAREAS (17.29Has); que equivales a VEINTICUATRO PUNTO CINCO CUADRAS; ubicado en el sector de la Unión del Congreso del, Cantón las Naves, provincia de Bolívar comprendido dentro de los siguientes linderos y dimensiones: POR EL NORTE; Hugo Borja en 228 metros, POR EL SUR, Rio Runa yacu, carretera público en 165,60 metros y Hugo Borja con 84 metros; POR EL ESTE, heredero de Vicente Aguilar con 750 metros, y POR EL OESTE, Bolívar Guzmán, con 630 metros, la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 465 del Reportorio y 254 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°.003-NG-DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; UNIFICACION DE LOTES DE TERRENO; la COMPAÑÍA CURIMINING S. A, UNIFICO TRES LOTES DE TERRENOS DE SU PROPIEDAD Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha diez de marzo del 2021, otorgada ante la Notaría Publico Primero del cantón Quinsaloma, DR. FLAVIO JONAS CORONEL BARREZUETA; Tres lotes que forman un solo cuerpo el mismo que tiene una superficie total de CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS VEINTIOCHO METROS

CUADRADOS (444.528m2); equivalente a SETENTA Y TRES

CUADRAS; ubicado en el sector la esperanza de la Parroquia y Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendido dentro siendo los linderos actuales de los lotes unificados los siguientes: POR EL NORTE; DE P3 A P4 con propiedad del señor Ramiro Quilligana, con propiedad de la Familia Saltos y con propiedad de la compañía CURIMINING S.A en mil quinientos setenta y cinco metros veintitrés centímetros (1575,23m) POR EL SUR, De P18 A P0 con propiedad del señor Elias Tandalpico y con propiedad del señor Alfredo Cabrera en trescientos veintidós metros veintidós centímetros (322,22m); POR EL ESTE, De P14 A P18 con propiedad de los herederos Ibarra y con propiedad del señor Femando Guaranda en mil ciento un metros ochenta centímetros (1101.80m), y POR EL OESTE, De P0 A P3 con propiedad de la Familia Quingaguano, en ochocientos veintiún metros ochenta y cinco centímetros (821.85m) la misma que constaba inscrita con fecha 14 de septiembre del año 2020 bajo los números 215 del Reportorio y 116 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.

Según cifras oficiales, más del 60% de los 109.000 migrantes que atravesaron el Darién en 2024 son venezolanos.

C i UDa D DE pa N a M á . Más del 60% de los 109.000 migrantes que atravesaron la peligrosa selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia, durante el primer trimestre de 2024 son venezolanos, informó este domingo el Gobierno panameño.

Los migrantes venezolanos registrados este año se suman a los 7,7 millones de venezolanos que han huído de su país en los últimos años a causa de la situación política y socioeconómica generada por el régimen de Nicolás Maduro.

DiáSpora. Migrantes de origen venezolano esperan en un refugio temporal de Ciudad de Panamá. EFE

La cifra de venezolanos que han salido de su país la publicó la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), que colideran la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

En 2023 los venezolanos también fueron los ciudadanos que más cruzaron el Darién, con 328.667, seguidos de los ecuatorianos con 57.222, los haitianos 46.558, y los chinos 25.344.

La crisis migratoria se

AVISO

De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTES DE TERRENO; OTORGADO POR SEGUNDO TOMAS ROCHINA

GARCIA, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente

Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha treinta y uno de agosto del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; es lote de terrero de una extensión de; trece cuadras que fue desmembrado del predio denominado “MATIAVI Y SALINAS ubicado en la Parroquia de Salinas del Cantón Guaranda provincia de Bolívar, hoy Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendidos dentro de los siguientes linderos: POR EL NORTE; Terreno del señor Salomón Barragán, Curinining S.A límite del estero el SILENCIO con 379,09; POR EL SUR; Herederos de Vicente Aguilar con 194,01 metros; POR EL ESTE, Terreno de Manuel Maliza con 374,70metros; POR EL OESTE; Terreno de Normina Barragán con 311,72 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 14 de Septiembre del año 2021 bajo los números 346 del Reportorio y 191 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.

inició bajo el régimen de Maduro, quien en la búsqueda de su segunda reelección ha hecho llamados para que los venezolanos retornen a su patria. Incluso retomó el ‘Plan Vuelta a la Patria’, asegurando que hay una “lista larguísima” de ciudadanos que quieren regresar.

Cifras regionales

Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2024 han pasado por la selva del Darién 109.069 migrantes irregulares, reveló el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá, una cifra que supone un récord histórico frente a los 87.390 del mismo periodo del año pasado.

Así, en enero pasaron 36.001 migrantes, 37.165 en febrero y 35.903 en marzo, frente a los 24.634, 24.657 y 38.099, respectivamente, de 2023.

“La nacionalidades con mayor ingreso durante el 2024 son: venezolana 69.568, ecuatoriana 8.912, haitiana 7.253 y colombiana 7.030”, detalló el Ministerio de Seguridad Pública, que acompañó el mensaje con el lema de su campaña ‘Darién no es una ruta’, con la que trata de incentivar otras vías migratorias hacia Norteamérica.

El aumento de migrantes por el Darién en su trayecto hacia EE.UU. o Canadá en busca de mejores condiciones de vida ha sido progresivo desde 2021, llegando a la cifra récord de más de 520.000 en 2023, el doble que el año anterior y para 2024 se espera un aumento de hasta un 20 % con respecto al año anterior. (EFE)

global 13 SANTO DOMINGO | lunes 01/abril/2024 I 001-004-4261 001-004-4261
001-004-4261

15 familias damnificadas tras deslave en El Carmelo

Los reportes de los organismos de emergencia dan cuenta de cinco viviendas destruidas totalmente y 15 que se encuentran al filo de la quebrada.

EvALuACIonEs. Desde la semana pasada, organismos de socorro se encuentran en el lugar para ayudar a los damnificados.

PRobLEmAs. Un bus quedó atrapado en medio del lodo que llenó las calles de la comunidad Cartagena, en El Carmelo.

CARCHI.- Unas 15 familias damnificadas dejó el deslave ocurrido en la comunidad Cartagena , en la parroquia El Carmelo, perteneciente al cantón Tulcán, en la provincia de Carchi.

Para atender la emergencia en este sector rural, los organismos de emergencia y socorro se activaron bajo la

articulación de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), con el apoyo de los gobiernos provincial, cantonal y parroquial.

Desde la Gobernación de Carchi informaron que un deslizamiento de tierra de gran magnitud se suscitó en la localidad de Cartagena, la tarde del 27 de marzo de

2024, afectando el centro poblado.

Entre los daños reportados inicialmente , la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) detalló 100 metros lineales de vías afectadas , familias damnificadas, personas evacuadas por precaución a familias acogientes, personas

atrapadas y rescatadas con vida, un bus y una camioneta destruidas , la iglesia del sector afectada, así como una cancha de fútbol y el servicio de energía eléctrica, que se suspendió casi dos días.

Riesgos detalló que, desde el 28 de marzo, el personal a su cargo levantó la infor-

mación técnica y entregó asistencia humanitaria a 41 personas afectadas, con kits complementarios de alimentos, higiene personal y limpieza familiar.

Emelnorte, por su parte, agregó que se movilizaron equipos de emergencia a la comunidad afectada para restablecer el servicio eléctrico, quienes esperaban que se retiraran los escombros de las vías con la maquinaria pesada, para reemplazar los postes y líneas de luz destruidas.

Desde el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, a través de su técnicos, refirieron que cinco viviendas se encuentran destruidas totalmente y que otras 15 se encuentran en riesgo, al filo de la quebrada.

“El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) entregó kits de vestimenta y cobijas. Además, activó el bono de contingencia, aporte económico del Estado ecuatoriano para este tipo de desastres naturales”, informaron desde la Gobernación de Carchi.

También anunciaron que se habilitó un comedor para atender por tres días a las familias damnificadas, además de brindar atención psicológica y consejería familiar por la afectación emocional a niños y adultos mayores.

Por su parte, la Tenencia Política de El Carmelo coordinó con la población y el Gobierno Parroquial para que los afectados puedan recuperar algo de sus pertenencias, volviendo a las casas que se llenaron de lodo, bajo la vigilancia de servidores policiales y miembros del Ejército. (Fv)

14 I SANTO DOMINGO | lunes 01/abril/2024 norte
SANTO DOMINGO

se soliCita ingeniero meCÁniCo

Con experiencia de 2 años, en el área de diseño para trabajo en el sector metalmecánica con conocimientos en solid Works y AutoCAD.

Interesados enviar hoja de vida a: info@indinox.com.ec

importante empresa agrícola necesita contratar personal masculino

Para trabajar en horarios rotativos, es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc.

Los interesados acercarse personalmente con su carpeta, se realizarán pruebas traer ropa cómoda, en horarios de oficia (9:00 a 17:00) en la siguiente dirección:

Vía Quevedo km 10.5, al lado de TRAMACO y frente a Abacá Ecuador.

Oferta laboral en Restaurante:

CoCinera-ayudante de CoCina

REQUIsITOs

• Disponibilidad de tiempo

• Sexo femenino

• Buenas relaciones personales

• Trabajo en equipo

• Coordinación

• Cumplir con los estándares de limpieza en la cocina

• Control de inventario

• Buena presencia

Enviar CV al siguiente correo: homesamansd@gmail.com

Celular: 0993 719 876 - 0984 158 726

importante empresa teCnológiCa

neCesita Contratar personal

• Ingeniero(a) en sistemas o carreras afines

• Sistemas operativos: Windows, Linux

• Horario: lunes a viernes de 9:00 AM a 18:00 PM

• Enviar aspiración salarial

• Residencia: Santo Domingo de los Tsáchilas

Enviar hoja de vida a proyectoseguridadsd@gmail.com

P-246138-MIG

Información:

Cel.:

Telf.: 0959 001343 - 0969 788118

Salud

DE SOLUCIÓN

• APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS

• NEBULIZACIONES

• ASEO DEL PACIENTE

Con potreros, platano, cacao, abundante agua, casa, luz, ”La Florida” con frente a la vía San Antonio del Toachi el placer Precio: $420,000

Información:

Cel.: 099 971 6464 vendo: 30 hectáreas bienesraicesjaramillo.com

Hipnosis Clínica

Usted puede ser más feliz, vencer la impotencia y

precoz, sanar timidez, prevenir en sus hijos la adicción, curar el mal carácter, sanar obesidad, rejuvenecer a cualquier edad.

Dr. Iván Loza

MÉDIcO cLÍNIcO NUTRIcIONIsTa, HIPNOTERaPEUTa

Telf. 0996 130 937

Con loza de tres pisos dos locales, departamento 4 dormitorios, sala comedor cocina, tres baños. Ubicado en la UCOM 2

Precio: 80.000 dólares

Información:

Cel.: 099 971 6464 vendo Casa grande bienesraicesjaramillo.com

Cel.: 099 971 6464 vendo 15 hectáreas bienesraicesjaramillo.com

En la Vía Chone km 20, cerquita al pueblo Nuevo Israel, con cacao, plátano y frutales; Precio: 230.000 dólares

Información:

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 15 SANTO DOMINGO LUNES 01/ABRIL/2024 P P-243631-MIG
predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas For sale Convocatorias Condolencias Clasificados Dirección: Calle Guayaquil S/N y calle Pallatanga. 099 787 8732 Sector PalmeraS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968 046 924 P-246139-MIG se vende casa Luz, agua, sembrado plátano; en Nuevo Israel, sector Agua Clara Precio: 15 mil por hectárea.
Cel.: 099 971 6464 vendo: 7 hectáreas bienesraicesjaramillo.com de terreno con casa P-245973-1-MIG exelente infraestructura, en la Concordia; $.850.000. Información: Cel.: 099 971 6464 oportunidad vendo: bienesraicesjaramillo.com 112 hectáreas con platano P-245973-8-MIG Santa María del Toachi; casas, galpones para secado y procesadora de: pasta de cacao, plátano, chifle, aceites esenciales, café, maní, paletera para palets y procesadora de madera. Información: Cel.: 099 971 6464 vendo HaCienda bienesraicesjaramillo.com agroindustrial de 56 hectáreas. P-245973-5-MIG Sector Unidad Unidad Educativa Kasama, e Instituto Superior Tsáchila, 3 dormitorios, 2 baños completos, sala cocina comedor, lavandería interna, garaje, internet, 260 dólares, sin mascotas. Información: Cel.: 099 971 6464 arriendo departamento bienesraicesjaramillo.com P-245973-7-MIG Vía Quinindé, junto Conjunto Habitacional Casa Nova y Urb. El Rancho Precio: 45 dólares metro cuadrado.
Un
Información:
099 971 6464 vendo 48.536 bienesraicesjaramillo.com metros de terreno P-245973-6-MIG
P-245973-3-MIG
P-245973-4-MIG
P-245973-2-MIG
P-246037-MIG CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y GERIATRÍA A DOMICILIO - AUX. KAREN CEDEÑO SUÁREZ SERVICIOS:
eyaculación
APLICACIÓN
ATENCIÓN AL PACIENTE
TURNOS DE DÍA
Y ARMONIA
TURNOS DE NOCHE PAZ
SD 096 756 7168 P-246041-MIG
P-246124-MIG
P-246122-MIG P-246116
-MIG
de
en la
Municipal
calles.
P-246066-MIG
Casa esquinera
400 mts.,
Cooperativa
1, con tres
vendo de oportunidad

Santo Domingo

Agujero negro de la Vía láctea desvela potentes campos magnéticos

Científicos del Telescopio Horizonte de sucesos (eHT, por sus siglas en inglés) descubrieron la presencia de campos magnéticos potentes y organizados que giran en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo sagitario A* (sgr A*), en el centro de la Vía láctea. eFe

Da clic para estar siempre informado

lunes 01 de abril de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.