Santo Domingo: 12 de diciembre, 2022

Page 1

LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 Santo Domingo
MUNDIAL El policía Bryan Morales fue asesinado por sicarios 04 Pedro Castillo se pronuncia tras su destitución presidencial 11 Glas tiene siete investigaciones pendientes por corrupción 07 Mac Allister ayudó a ‘Moi’ en el Brighton y ahora quiere ser finalista 10 Ambulancia aérea inicia operaciones en Santo Domingo P P-244785-MIG Los aterrizajes se harán en estadios o espacios abiertos, mientras se habiliten las plataformas de helipuertos en las parroquias rurales. Cinco bomberos fueron capacitados como aeromédicos para intervenir en las emergencias. 03
CIUDAD GLOBAL PAís

¿Por qué con China?

Con frecuencia tendemos a pensar que celebrar acuerdos comerciales con los grandes países y grandes mercados del mundo puede suponer una desventaja para nuestro pequeño país, pero no necesariamente es así. Si se negocia de manera inteligente, óptima y técnica, sobreponiendo los intereses del Ecuador, los acuerdos comerciales pueden crear condiciones de intercambio positivo.

La firma de un acuerdo de comercio con China representa una oportunidad para el Ecuador, sobre todo considerando que esta es una economía con una gran demanda de alimentos. Además, el acuerdo permitiría estrechar las relaciones comerciales con el principal proveedor mundial de insumos para la industria, posibilitando el incremento de la eficiencia en la industria local, abriendo oportunidades para la integración en cadenas productivas con el Asia y además que productos ecuatorianos ingresen a esa región.

Un acuerdo comercial con China será positivo si con este se garantiza de manera efectiva el acceso de las exportaciones de los principales productos ecuatorianos como camarón, langostino congelado, rosas y flores, cacao en grano, harina de pescado, pescado congelado, entre otros, por el efecto de una reducción arancelaria. También, existen productos con potencial de exportación que todavía no han logrado ingresar al mercado chino por la demora en la gestión de certificaciones y permisos.

Pero la negociación con China puede ser muy compleja si no se toma en cuenta la defensa de sectores sensibles. Es hora de abrirnos al mundo, en procesos ordenados, estratégicos y progresivos. Sería ideal también que Ecuador consiga abrir otros mercados de importantes socios comerciales.

Por eso el sector privado productivo ecuatoriano ha venido apoyando este proceso a través de la figura de Cuarto Adjunto y las coordinaciones espejo, brindando apoyo técnico durante los procesos de negociación de estos acuerdos comerciales.

EDitoRiAL

El mito de la condonación millonaria

El sector más deshonesto de la oposición intenta ahora, con renovado afán desestabilizador, posicionar entre la ciudadanía la mentira de que los últimos gobiernos han condonado miles de millones en impuestos a grandes empresas. De esa forma, se busca deslegitimar todos los esfuerzos del Ejecutivo por ordenar las cuentas del país y su negativa a ceder ante las exigencias de dádivas de diferentes grupos.

Los supuestos miles de millones existen apenas en la mente de los fanáticos que defienden esa versión engañosa. Los presuntos beneficiarios sí pagaron los impuestos que adeudaban y las condonaciones se aplicaron a valores que, en realidad, nunca pasaron de ser meros anhelos de quienes manoseaban la ley tributaria, como multas irracionales, intereses por mora divorciados de la realidad o montos en litigio que jamás se resolverían. En

otros casos, esas cifras devienen de grotescos errores de cálculo o confusión de términos básicos de materia tributaria que, en teoría, todo político debería dominar.

A los vendedores de humo de nuestra política les gusta comparar realidades con escenarios utópicos que habitan solo en sus cabezas. El que un gobierno arbitrario del pasado haya decidido caprichosamente que miles de millones del sector privado le pertenecían no implica que esa riqueza haya llegado, en ningún momento, a ser parte del presupuesto del Estado. Creer que el déficit presupuestario se puede arreglar por medio de confiscaciones, sin entender el efecto catastrófico que ello tendría en el tejido productivo en su conjunto, es igual de absurdo. De forma irresponsable, la oposición busca pretextos cómodos y consuelos imaginarios, mas no alternativas reales.

Sin desmayar

La lucha contra la injusticia se han tornado una necesidad, que debe comenzar por desterrar de la política a los mismos de siempre, a los eternos candidatos de las empresas electorales, así como liberarse de aquellos asesores y esbirros que se encuentran enquistados y han crecido como kikuyos en las instituciones públicas.

La gente honesta está llamada a estar más activa, en un Estado como el nuestro, dónde la información es manejada con diversos intereses , o simplemente se calla y no se denuncia las arbitrariedades, injusticias y corrupción. La sociedad está cayendo en el quemeimportismo donde los “vivísimos” solo entran en pánico ante la posibilidad de perder sus canonjías, por esto, la independencia intelectual, no es negociable y la razón siendo atrevida, también debe ser modesta y recatada.

Voltaire, que trataba de escribir lo que el común de la gente pensaba, fue una persona controversial, ahí uno de sus méritos. Los marxistas lo consideraban demasiado conservador; los burgueses pensaban que era excesivamente crítico; los escépticos opinaban que era muy crédulo y quienes tenían muchas certidumbres, opinaban que era demasiado satírico. Así debería ser la crítica, constructiva y expresada en base a análisis concienzudos, sin convertirnos en sumisos o lambones que escriben de acuerdo a quien les alimenta, o de quienes pretenden obtener algún beneficio.

Siempre existirán personas malévolas que ejecutan acciones deplorables. El riesgo aumenta cuando los buenos comiencen a realizar acciones perversas, como cuando pretenden enriquecerse ilícita y rápidamente, repitiendo el discurso del: “yo no fui”, “no lo digo yo...,”, “ya estamos trabajando en eso” , etc., frases mediocres que viven engañando y utilizando lugares comunes o “babosadas”, enunciadas por personas que no viven sino vegetan, que tienen una careta en lugar de rostro.

Fallece un gran maestro del Derecho

Los juristas del Ecuador estamos de luto por el fallecimiento del señor Dr. Edgardo Lara Averos , quien dedicó su vida a la ca-

rrera judicial, haciéndola con mística, probidad, rectitud, honestidad y decoro; demostrando siempre que sí se puede atender al usuario de la justicia sin ninguna otra influencia que no sea el estudio de la ley, la Constitución, la doctrina y la jurisprudencia, así como los pactos y convenios internacionales de Derechos Humanos.

Edgardo se distinguió por su forma de ser, por su amabilidad y cortesía, por ser respetuoso con sus colegas jueces, con los abogados y con los propios justiciables. Fueron muchas sus

cualidades.

Su fuerte era el área civil, donde sus resoluciones fueron obras de arte cuyo producto final era la realidad histórica de los hechos, matizada por la doctrina de verdaderos maestros del Derecho como: Hernando Devis Echandía, Luis Claro Solar o Víctor Manuel Peñaherrera; referentes cuyas sentencias son lecciones que siempre estarán vigentes en el foro nacional para ilustrar a quienes amamos el Derecho.

Quién de nosotros, cuando asistíamos a la cancha de vóley

donde hicimos deporte con el maestro, no aprovechábamos para consultar los casos civiles más complejos a manera de conversación, obteniendo respuestas llenas de sabiduría, con la fluidez propia de quien conoce la hermenéutica legal, pero hablando con palabras sencillas con las que incluso un estudiante de primeros años podía entender con facilidad.

Se ha ido un jurista valioso, pero queda un legado plasmado en muchos procesos judiciales, que servirá para que magistrados, jueces, abogados

y estudiosos complementen su acervo técnico-jurídico. No sólo Santo Domingo ha perdido a un jurista de renombre, sino también nuestra provincia, Bolívar, porque Edgardo era guarandeño, y por supuesto el Ecuador.

Esta columna se une al dolor que embarga a su familia y hace llegar su nota de pesar y condolencia. Permitidme tan solo recordar lo que los estudiosos sostienen: “la tragedia de la vida no es la muerte, la tragedia es el olvido”. Paz en su tumba querido maestro.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 12/DICIEMBRE/2022 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.779
M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Ambulancia aérea lista para salvar vidas

El personal bomberil involucrado en este servicio fue capacitado durante seis meses.

Desde hoy, lunes 12 de diciembre entra en actividad la ambulancia aérea en Santo Domingo, cuyo objetivo es reducir tiempos de reacción ante cualquier emergencia.

El proyecto se cristalizó un año después de su anuncio porque demandaba el cumplimiento de varios requisitos rigurosos, entre esos: la capacitación del personal aeromédico

La aeronave será activada para salvar vidas, sobre todo cuando las alertas se presenten en zonas rurales porque desplazar una ambulancia por vía terrestre demanda mucho tiempo y la persona puede fallecer.

Financiamiento

inversión aproximada de 400 mil dólares.

Cerca de 190 mil dólares serán financiados por la función pública . Mientras que el monto restante fue conseguido a través de autogestión y colaboración de empresas privadas.

de dichas localidades.

“Ya estamos trabajando con los presidentes parroquiales. El primer punto por prioridad es Santa María del Toachi , trabajaremos con obras públicas para tenerlos”, expresó.

La aeronave está equipada con camilla y otros accesorios necesarios para estabilizar pacientes. Además, se certificó a cinco aeromédicos que prestarán su contingente a favor de los usuarios.

Característica

° La aeronave es una Agusta A109K2 de fabricación italiana. Es bimotor, es decir, cuenta con dos turbinas y esto permite mejores movimientos en ciudades como Santo Domingo.

° Podrá trasladar a pacientes a hospitales de Quito o Guayaquil, dependiendo las circunstancias.

Antecedente

° Para concretar esta iniciativa hay una alianza público-privada con la empresa Aeromaster.

° El servicio se pagará por horas. Parte de los recursos saldrán de la tasa de seguridad que se cobra anualmente en el impuesto predial, que fue incrementada por el actual concejo municipal a 12 dólares.

crado en el proyecto.

Hugo Parra, comandante del Cuerpo de Bomberos en Santo Domingo, manifestó que el proyecto requiere una Hasta hoy, lunes 12 de diciembre, se receptarán las inscripciones de organizaciones políticas y sociales que quieran sumarse a la promoción del referéndum con las ocho preguntas que plantea el gobierno de Guillermo Lasso, y que coincidirá con las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023.

El funcionario confirmó que se habilitará un helipuerto en cada parroquia rural de Santo Domingo, pero esto se cristalizará en las próximas semanas y actualmente los aterrizajes se harán en estadios o zonas abiertas

Cooperación

El servicio es gratuito para la ciudadanía que atraviese casos de emergencia y la coordinación se hará a través del ECU-911.

el dato También se harán sobrevuelos de acompañamiento a tareas de seguridad.

Esteban Cárdenas, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito, indicó que el convenio con Santo Domingo establece capacitaciones y entrenamientos al personal involu-

Habrá acompañamiento al momento de evacuar a personas de comunidades alejadas y si la gravedad requiere un traslado a la capital ecuatoriana, prestarán sus helipuertos para el aterrizaje de la nave.

“Facilitaremos el abastecimiento de combustible que necesite para retornar y nuestras ambulancias para que las personas sean llevadas a hospitales”, acotó. (JD)

Finalizan inscripciones para promoción de referéndum

sultados se revelarán en los próximos días.

Explicación

el dato

El presupuesto será distribuido en partes equitativas para el sí y el no.

El proceso se realiza en línea, a través de la página web del Consejo Nacional Electoral: https://www.cne.gob. ec/. En este sitio constan los requisitos previos al proceso de calificación, cuyos re-

Yovany Quiroz, presidente de la Junta Provincial Electoral (JPE) en Santo Domingo de los Tsáchilas, puntualizó que las organizaciones tienen la libertad para respaldar o rechazar las preguntas que buscan una reforma a la Constitución de la República del Ecuador.

El funcionario también detalló que a nivel nacional existe un presupuesto aprobado de 5’300.000 mil dóla-

res para la promoción, cifra que será distribuida en partes iguales (50% para el sí y 50% al no).

Durante las próximas horas iniciará la jornada de socializació n a través de los medios informáticos del CNE, esto con el propósito de ilustrar a la ciudadanía que desconoce sobre el tema.

Capacitaciones

Este referéndum obliga la entrega de una papeleta adicional en las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023.

Quiroz dijo que están en la necesidad de volver a capacitar a los miembros de

las Juntas Receptoras del Voto que realizaron el proceso hasta la semana anterior,

pues, en esas jornadas no tocaron el tema relacionado a las ocho preguntas. (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO LUNES 12/DICIEMBRE/2022 I
PRONUNCIAMIENTO. Yovany Quiroz, presidente JPE dio detalles sobre el proceso. PROYECTO. La aeronave y un piloto harán base en Santo Domingo.

Policía asesinado en su día franco

En menos de 24 horas ocurrieron dos muertes violentas en Santo Domingo. Una de ellas en pleno toque de queda.

Un miembro activo de la Policía Nacional se sumó a la lista de muertes violentas en Santo Domingo, hecho suscitado la noche del sábado 10 de diciembre, en la cooperativa de vivienda Asistencia Municipal 2.

Bryan Alfredo Morales Vega, de 26 años , se encontraba en los exteriores del domicilio de su progenitora cuando fue sorprendido por sujetos armados.

Los asesinos activaron el arma de fuego para dispararle en el rostro. El policía quedó malherido y posteriormente lo trasladaron de emergencia al hospital Gustavo Domínguez, pero minutos des-

7

pués se confirmó su deceso.

Estaba franco

Bryan Morales era oriundo de Santo Domingo y actualmente prestaba sus servicios con el grado de policía en el cantón Pedernales, provincia de Manabí.

El uniformado aprovechó los días franco para visitar a sus familiares. Lamentablemente fue abordado por asesinos que se movilizaban en un vehículo.

Muertes violentas se han suscitado en Santo Domingo en lo que va del mes de diciembre.

Criminalística y Dinased acudieron a la casa de salud para realizar el levantamiento del cadáver, que posteriormente fue llevado en la ambulancia de Medicina Legal hacia el Cen-

POLICÍA. Bryan Morales trabajaba en el cantón Pedernales.

tro Forense

Hasta el momento no hay una hipótesis clara del hecho, pero no descartan que el móvil haya sido el robo Los agentes especializados recabaron información en flagrancia para tratar de identificar a los causantes de esta muerte violenta.

Dos en el mismo día

El asesinato del policía fue el segundo que se contabilizó el sábado 10 de diciembre en Santo Domingo, hechos cometidos con armas

Festejaba su cumpleaños

° Yordi Valencia, de 26 años, también fue asesinado la madrugada del viernes 9 de diciembre, en la cooperativa de vivienda Los Unificados. La víctima festejaba su cumpleaños y lo acribillaron sujetos desconocidos cuando descendió de un vehículo, se presume que el hecho está relacionado a la riña entre organizaciones delictivas.

de fuego y que no estarían relacionados entre sí.

A Luis Vela, de 48 años, lo acribillaron en el interior de una camionet a cuando llegaba a su domicilio, ubicado en la cooperativa de vivienda Santa Martha.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 03:00. Se presume que fue por robo, porque uno de los sujetos se habría acercado a la carrocería para quitarle 1.500 dólares en efectivo al ahora occiso. (JD)

Santo Domingo, 12 de diciembre del 2022.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Se convoca a todos los ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TAXIS ECUADOR “COMTAXEC” S.A. Nro. 18 a Junta General Ordinaria que se llevará a efecto el día miércoles 21 de diciembre del 2022, a las 17h00 horas, en su domicilio principal ubicado en la Cooperativa Caciv de la Malaria, calle Río Guayllabamba Nro. 205 y Río San Pedro, perteneciente al Cantón Santo Domingo, provincia de los Tsáchilas, para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA.

1. Constatación de Quórum e instalación de la Junta General Ordinaria de Accionistas.

2. Análisis y Aprobación del alcance al Reglamento Interno de la Compañía, Capitulo Décimo Cuarto (De la Comisión de Asuntos Sociales y Deportes).

3. Elección de la nueva directiva para el periodo 2023-2024.

4. Lectura, aprobación de Acta y clausura.

Se convoca de manera especial e individual a los comisarios de la Compañía, Srs: Segundo Gabriel Gaibor Vargas con dirección de correo electrónico sgaibor66@hotmail.com y Tinoco Ramirez Franco Leonidas con dirección de correo electrónico leonidas_1@yahoo.com.

José Cuero preside la federación de barrios

En busca de gestionar obras para los sectores más vulnerables de Santo Domingo, José Cuero, dirigente del sector 6 de la cooperativa Santa Martha, fue elegido como presidente de la Federación de Barrios.

el dato La elección se dio con la participación de 20 dirigentes de diferentes barrios.

Dijo que su trabajo lo enfocará en tres ejes: Fortalecer el liderazgo dentro de las dirigencias, agilizar los trámites para las obras dentro de las cooperativas y vincular el trabajo comunitario con las instituciones públicas.

Pedirá que se tome en

cuenta obras como el alcantarillado y agua potable que son las necesidades más prioritarias dentro de las cooperativas.

Como coordinador de la federación está Pedro

Mero, quien empezó con la conformación de esta sociedad hace 12 años y entregará la presidencia.

José Cuero trabajará de la mano con Wilson Sánchez, vicepresidente. (CT)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO LUNES 12/DICIEMBRE/2022 I
P
OP-MIG
DIRIGENTES. Robinsón Ortiz, presidente del sector 3 de la cooperativa Santa Martha junto a José Cuero.

Maracuyá, cultivo alternativo que beneficia a los agricultores

en la provincia Santo Domingo de los tsáchilas hay un incremento en la producción de esta fruta.

A pesar de que Santo Domingo de los Tsáchilas no es una de las principales provincias dedicada al cultivo de maracuyá, en este año se ha visto un incremento en la producción dentro de la zona.

el dato

Producción

° Los agricultores para tener una excelente producción deben realizar buenas prácticas agrícolas como: sembrar en montículos, hacer podas para que la planta tenga un debido crecimiento. Así también utilizar fertilizantes adecuados para evitar plagas y hongos.

tivo transitorio y que se cosecha a los seis o siete meses de la siembra.

Los agricultores deben utilizar semillas certificadas para tener buenos resultados en las cosechas.

Uno de los motivos es que los agricultores buscan un cultivo alternativo para generar un ingreso perenne, es decir, tener dinero de una manera más rápida o como caja chica.

Existen alrededor de 2.000 hectáreas sembradas en la provincia.

En el cantón La Concordia es donde hay ma-

yor producción, esto debido a que muchos terrenos en donde había sembrada palma africana quedaron desiertos, debido a la pudrición del cogollo (PC), lo que hizo que los agricultores se dediquen a otro tipo de producción.

Pero a decir de los agricultores falta más apoyo para que mejore la producción y sobre todo las ventas.

exportación de pulpa

Jonny Romero, director distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), señaló que la pulpa de la fruta es vendida a Estados Unidos, Europa y Países Bajos, enviándose en este año 3967.5 kilogramos.

Recalcó que Ecuador está catalogado como líder mundial en exportación

de jugo de maracuyá, sobre todo en estos momentos en que la pandemia ha dejado de ser una limitante.

El país se disputa los primeros lugares junto con Vietnam, Brasil y Perú en la exportación de pulpa a nivel mundial.

Cultivo transitorio Jesús Solórzano, técnico del MAG, indicó que es un cul-

La producción es de 13 a 15 toneladas por hectárea al año.

el dato En el mercado tiene un costo entre 50 o 60 centavos por kilo.

La mayor parte de agricultores son pequeños productores y están presentes en casi todas las parroquias rurales, menos en Alluriquín debido a las bajas temperaturas.

“La fruta se desarrolla con una temperatura entre 22 a 25 grados centígrados”. (CT)

Integrantes del Consejo Consultivo

° Se posesionó el primer Consejo Consultivo Cantonal de Pueblos y Nacionalidades 2022 – 2024, el cual tendrá la responsabilidad de trabajar en conjunto con el Consejo Cantonal para la Protección de Derechos por la implementación y desarrollo de políticas públicas que permitan la promoción y garantía de sus derechos. (LMM)

Una provincia más verde

° 9.456 plantas fueron sembradas en diferentes sectores de la provincia, como parte de la Siembratón 2022, organizada por el Gobierno Provincial. Esta actividad forma parte del proyecto de Reforestación y Restauración con fines de Protección, que busca incentivar a la ciudadanía en la conservación de los espacios naturales. (LMM)

Alcantarilla genera malos olores

° Una alcantarilla taponada emana malos olores y el agua sale a la calle Gaibor, lo que preocupa a los moradores de la parroquia rural Valle Hermoso, quienes indicaron que se han acercado al gobierno parroquial para pedir ayuda, pero no han recibido ninguna respuesta. El problema ya tiene un mes y también atrae a los insectos. (CT)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 12/DICIEMBRE/2022 I
m I n U tero
ProDUCCIÓn. Que no se la utiliza para la exportación se la envía a mercados nacionales.

Diego Tamayo es campeón nacional de motocross

Su pasión por este deporte la heredó de su progenitor, quien también se llama Diego Tamayo.

El santodomingueño Diego

Tamayo nuevamente brilló en la pista de carreras y se adjudicó el título de campeón nacional, categoría 65cc, de motocross.

Con apenas 11 años de edad ya se consolida como una de las máximas figuras del país en la práctica de este deporte extremo, actividad que inició aproximadamente en el 2017.

Con la máquina número 18 llegó hasta la ciudad de Cuenca para afrontar la final de este importante certamen, carrera que se desarrolló en la pista ‘Honda’.

Tamayo arribó a la grilla de partida con el objetivo de hacer una buena presentación y gracias a su destacado accionar dejó en alto el nombre de Santo Domingo

el dato

El santodomingueño cursa el sexto año en la unidad educativa Antonio Neumane.

Antecedente

El torneo nacional de motocross inició en marzo del 2022 y concluyó el sábado 10 de diciembre en la capital azuaya. Las válidas an-

Diversión en torneo de walk bike

Los santodomingueños Arelys López, Emanuel Salvatierra, Paulette García y Emilio Benalcázar, consiguieron los primeros puestos en las categorías de dos, tres y cinco años, en el torneo de walk bike.

En las categorías tres, cuatro y seis años los ganadores fueron de La Concordia y de Morona San -

tiago.

El evento deportivo se realizó en el parque de la Juventud. Hubo más de 70 participantes.

el dato En Santo Domingo esta disciplina deportiva inició en el 2020.

Carlos Moncayo, dirigente del club Santo Domingo Walk Bike, indicó que la mayor parte de concursantes que ganaron fueron de Santo Domingo.

Los participantes tenían entre dos a seis años de edad, entre niños y

niñas.

Moncayo señaló que estos torneos son muy beneficiosos para la provincia. “Nos hacemos conocer por una disciplina en específico”.

Quienes participaron en el evento señalaron que es un deporte muy bueno, permitiéndoles a los infantes desenvolverse.

Moncayo comentó que esta primera experiencia fue positiva y espera continuar con la actividad. (CT)

teriores se desarrollaron en Santo Domingo, Guayaquil y Quito , pistas en las que Tamayo también alcanzó el primer lugar.

Antes de la final, Die -

go pidió a su familia que lo lleven a Loja para visitar el santuario de la Virgen del Cisne y entre sus oraciones pidió ser campeón nacional. (JD)

CRONOS 06 SANTO DOMINGO LUNES 12/DICIEMBRE/2022 I
PARTICIPACIÓN. Los infantes disfrutaron de esta experiencia. CAMPEÓN. Dedicó su triunfo a familiares, amigos y a la ciudadanía santodomingueña.
P Publica en llámanos: 099 787 8732 Da click

Glas aún tiene procesos legales sobre sus espaldas

Por el caso Sobornos, la Justicia dispuso la pérdida de los derechos de participación por 25 años, de los 18 condenados incluidos el expresidente Rafael Correa y el exvicepresidente Jorge Glas, como lo prevé el artículo 68 del COIP.

° Oficialmente, la Procuraduría General del Estado (PGE) ha informado en comunicados sobre la recuperación de recursos tras el embargo de los siguientes bienes registrados a nombre de Jorge Glas:

° Departamento No.A3 y estacionamiento 15, del conjunto residencial Lomas de Castilla, tercera etapa de la Cooperativa de Vivienda Monteserrín, sector Negrete, parroquia Chaupicruz, cantón Quito.

° Departamento 10 A, bodega No. 115 y parqueadero No. 126 del conjunto Diamond Beach de la urbanización Huertos Familiares ubicado en la parroquia Tonsupa (Esmeraldas).

° Según la Procuraduría, estos bienes serán destinados al pago de una parte de la reparación integral que Jorge Glas debe cancelar en favor del Estado ecuatoriano, conforme lo han dispuesto las sentencias dictadas en su contra.

Jorge Glas, exvicepresidente de la República, está a pocas horas o días de que se le conceda el beneficio de la unificación de penas y que quede en firme la prelibertad que le garantizó, el pasado 28 de noviembre de 2022 , el juez Emerson Curipallo, de la Unidad Penal de Santo Domingo de los Tsáchilas, qu ien le otorg ó una medida cautelar con la prohibición de salida del país y la presentación semanal en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil.

A pesar de haber obtenido una prelibertad, Glas todavía debe pagar una indemnización al Estado por las sentencias condenatorias en las tramas de corrupción de Odebrecht y Sobornos 20122016. Además, debe enfrentar al menos cuatro nuevos procesos que se desprenden del fallo de un tribunal penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) en 2020, también conocido como ‘Arroz Verde’.

La Coordinación de Asesoría Jurídica de la Fiscalía General del Estado (FGE) anunció que se adelantan

varias investigaciones derivadas del caso Sobornos o ‘Arroz Verde’.

Entre ellas constan las presuntas infracciones por tráfico de influencias, concusión, lavado de activos y cohecho, que están en investigación previa, así como las diligencias dispuestas dentro de las mismas. Según la Fiscalía, estos casos se mantienen en reserva, conforme el artículo 584 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Arresto domiciliario

Desde hace 14 días, Jorge Glas cumple, desde su domicilio en Guayaquil, una condena de seis años por asociación ilícita dentro del c aso Odebrecht, dictada por un tribunal penal de la C orte Nacional de Justicia (CNJ) en diciembre de 2017.

Además, l a condena de ocho años por el delito de cohecho pasivo propio agravado en el caso Sobornos 2012-2016, que fue dictaminada por un tribunal de la CNJ, el 7 de abril de 2020.

Por la primera cau -

sa , la Justicia dispuso que Glas y siete personas más paguen una reparación de $33’396.116 al Estado.

Este monto fue dividido de manera ponderada, según la cifra que cada uno habría movi do en la trama de corrupción. En el caso del exvicepresidente tendría que devolver $7’050.000.

En la sentencia por cohecho se establece una pena económica de $778.224 como autor mediato de instigación.

Entre Odebrecht y Sobornos, Glas adeuda al Estado alrededor de $7.8 millones.

Nulidad del caso Singue

La liberación de Glas (ocurrida el 28 de noviembre de 2022) se produjo después de que el 10 de noviembre, un tribunal de apelación de la CNJ anulara la sentencia de ocho años de prisión en su contra por el delito de peculado en el caso del campo petrolero Singue.

Esta nulidad les permitió insistir en la unificación de penas para conseguir su excarcelación. El exvicepresi-

dente y sus abogados no perdieron tiempo y a las 14:08 del viernes 18 de noviembre de 2022, su defensa técnica interpuso en la Unidad Judicial Especializada d e Garantías Penitenciarias con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, un recurso legal para que saliera de prisión.

La causa, en la que se adjuntó un expediente de 1.360 fojas, según consta en el proceso, será conocida por la jueza Soledad del Carmen Manosalvas Salazar este lunes, 12 de diciembre de 2022, a las 15:00.

Édison Loaiza, abogado de Jorge Glas , confía que con la nulidad del caso Singue, que permitió que se extinga el proceso penal, el juez de garantías penitenciarias de Quito resolverá la unificación de penas y la prelibertad.

Argumentó que el pedido de liberación se solicita sobre la base del cumplimiento del 40� de su condena unificada impuesta por los casos Odebrecht y Sobornos. (SC)

INFORME

° Tráfico de influencias, con 36 diligencias

° Concusión, con 31 diligencias

° Lavado de activos, con 28 diligencias

° Cohecho, con 31 diligencias

EL DATO

SANTO DOMINGO | lunes 12/diciembre/2022 I país 07
Ju St ICI a. El exvicepresidente Jorge Glas tiene procesos pendientes por casos de corrupción.
Embargos a los bienes de Jorge Glas
Los cargos que se desprendieron de Sobornos o ‘arroz Verde’ que están en investigación previa:
El 28 de noviembre de 2022, un juez de Santo Domingo emitió la boleta de excarcelación y ordenó que Jorge Glas se presente una vez por semana en la Penitenciaría del Litoral (Guayaquil).

Biess y Seguros Sucre disputan deuda por $80 millones

Seguros Sucre en liquidación y el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) no se ponen de acuerdo sobre los valores que se deben saldar por tres contratos de seguros, que estuvieron vigentes entre 2015 y 2021. Esas pólizas cubrían a los clientes con créditos hipotecarios del Biess frente a riesgos como incendios, terremotos,

muerte, incapacidad. Por esos tres contratos, Seguros Sucre tiene un saldo por cobrar de $80 millones al Biess, según la aseguradora. Sin embargo, el Biess dice que la deuda por esos tres contratos es de solo $21,7 millones. La liquidación de Seguros Sucre es un proceso complejo que está lejos de concluir.

¿Moreno y Lasso condonaron impuestos a grupos económicos?

Los beneficios para pagar menos o no pagar impuestos no es invento de los últimos dos Gobiernos. Eso incluye tarifa 0% para alimentos y otros incentivos.

Desde sectores políticos y sociales existe toda una campaña para posicionar la idea de que en los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso se perdonaron impuestos por más de $20.000 millones a los llamados grandes grupos económicos.

Ese relato se apuntala en avivar la indignación ciudadana, porque se afirma que, mientras se regalan miles de millones para los poderosos, el gasto en obra estatal es insuficiente y se niega la condonación de créditos vencidos de entre $3.000 y $10.000 en la banca pública.

Al respecto, durante una entrevista radial, Vilma Salgado, exministra de Economía y asesora económica del movimiento nacional indígena, dijo lo siguiente: “No tendríamos deuda externa si los gobernantes no serían tan generosos con los grandes grupos económicos, con las grandes transnacionales. A esto hay que añadir las reformas que ha ido introduciendo para beneficiar a las petroleras y las mineras. El Gobierno de Lasso es indolente con el pueblo ecuatoriano”.

En este contexto, la pregunta es de dónde sale la cifra de $20.000 millones.

La respuesta es que es un cálculo basado en el llamado gasto tributario . Esa estimación, según Andrés Bucheli, economista y asesor para emprendedores, es “bastante ligera y con una clara intención política”.

“Lo que se hace es tomar la última cifra del gasto tributario, incluida en los anexos del presupuesto estatal, y asumir que ese monto se ha repetido todos los años desde 2018 a 2022. El gasto tributario son todas las exenciones, exoneraciones y

financieras y de seguros Electricidad y gas Actividades profesionales Transporte y almacenamiento Servicios Administrativos Artes, entretenimiento y recreación Actividades inmobiliarias Construcción

Monto Anual $322,4 $315,66 $292,98 $288,98 $239,69 $172,74 $166,7 $163,84 $156,94 $73,87 $61,62 $49,93 $37,16 $36,98 $18,78

*Las exenciones y exoneraciones incluyen incentivos por inversiones y contrataciones

EL DATO

Por exenciones y beneficios, cada año se deja de cobrar más de $714 millones en impuesto a la renta para personas naturales.

Por exenciones, exoneraciones y beneficios, el gasto tributario por IVA suma $2.752,5 millones; y por renta llega a $3.169,6 millones.

beneficios que se otorgan a personas y empresas para pagar menos impuestos o no pagarlos”, explicó.

En los anexos del presupuesto para 2023, se incluye un documento donde se establece que el gasto tributario asciende a $6.388,6 millones anuales.

El primer error es, de acuerdo con Javier Bustos, abogado tributario y docente universitario, generalizar que esos millones de dólares que se dejan de cobrar solo benefician a los empre-

sarios o grupos económicos. La realidad es siempre más compleja de lo que quieren hacer creer los políticos en sus discursos.

Además, el gasto tributario no es un invento de los últimos dos Gobiernos, sino que desde hace muchos años está establecido en varias leyes con el objeto de reducir costos de actividades productivas, compensar a los ciudadanos o incluso incentivar cierto tipo de consumo.

Exenciones y exoneraciones

En la Ley de Régimen Tributario Interno, y en todas las reformas tributarias que han hecho los gobiernos de Correa, Moreno y Lasso en los últimos 15 años, se han incluido disposiciones para cobrar menos impuestos o reducir las tarifas para ciertas actividades económicas, sociales y ambientales.

Actualmente existen alrededor de 178 exenciones, exoneraciones y beneficios en toda la normativa.

Eso incluye, por ejemplo, la tarifa 0� de IVA para todos los productos básicos de la canasta familiar; las devoluciones de impuestos a empresas y ciudadanos (adultos mayores y discapacitados); el no pago de impuestos sobre las pensiones jubilares o los décimos y otras bonificaciones.

Asimismo, también están las deducciones de gastos personales; el no pago de impuestos sobre los ingresos de las organizaciones sin fines de lucro; la reducción por nuevas inversiones productivas; los incentivos para contratar personal con discapacidad; reducción de impuestos sobre materias primas y bienes de capital; no pago de impuestos sobre beneficios de inversiones . (JS)

Condonar deudas no es lo mismo que exonerar el pago de impuestos

° El 22 de noviembre de 2022, el ministro de Economía, Pablo Arosemena, dijo que condonar las deudas vencidas de entre $3.000 y $10.000 pondría en grave riesgo al patrimonio de BanEcuador.

Por eso, el funcionario afirmó que era una medida inviable , a pesar de las exigencias del movimiento indígena y otros grupos sociales.

Esas declaraciones crearon un terremoto en donde sectores políticos y sociales salieron amenazar con nuevos paros y movilizaciones ; además de acusar a Lasso de que perdona impuestos a los poderosos, pero no quiere hacer lo mismo con los créditos de los sectores populares. Al respecto, Javier Bustos, abogado tributario y docente universitario, explicó que los dos temas no son comparables.

“Para acceder a exoneraciones o beneficios tributarios primero se debe generar riqueza. Es decir, es consecuencia de una actividad económica y significa que el Estado se lleva menos de lo que genera la producción privada. Pero en el caso de las condonaciones de créditos, se busca no asumir ninguna responsabilidad luego que se recibió dinero público”, puntualizó. Además, la política de periódicas condonaciones de deudas, durante los últimos 40 años, no ha resuelto los problemas del campo, e incluso fue una de las causantes del fracaso del anterior Banco Nacional de Fomento.

SANTO DOMINGO luNeS 12/diciembre/2022 economía 08 I
En millones
¿Cuánto se reduce el impuesto a la renta en los sectores más beneficiados con el gasto tributario?
de dólares Sector Manufactura Atención de salud y asistencia social Comercio Enseñanza Minas y canteras Otras actividades de servicios Agricultura Actividades
PoLítiCA. Guillermo Lasso y Lenín Moreno han mantenido las exenciones y beneficios tributarios.

Paola Pabón afirma que ‘Radio Pichincha no es una amiga de la Revolución Ciudadana’

La actual Prefecta de Pichincha busca la reelección en febrero de 2023. Su gestión no ha estado alejada de polémicas, que van desde lo judicial hasta millonarios contratos a artistas partidarios al correísmo.

Octubre (paro) de 2019 nos marcó de manera institucional. a mi de manera personal. Ha sido de los momentos más duros que he tenido que enfrentar como mujer, como política”.

La empresa privada nos reconoce que se ha podido generar trabajo”.

18 provincias tienen la tasa vial (…), por qué no lo puede hacer Pichincha”.

aprobó el 7 de octubre de 2021.

El eliminar este pago es una de las propuestas de otros candidatos que buscan la Prefectura de Pichincha, en 2023.

Pabón señala que no le extraña la oferta que busca granjearse unas adhesiones sin entender las preocupaciones que tiene la provincia. “Eso me da cuenta que los candidatos y candidatas no tienen una claridad de que son $94 millones que tienen que administrar”.

Trabajar de la mano con Pabel Muñoz Pabón señala que Quito es un cantón importante , ya que el 80� de la población de la provincia vive en la capital . “Nosotros hemos tenido una acción tranquila y eficiente con las parroquias rurales”, dice, pero agrega que la “gran dificultad” en el trabajo ha sido el Quito urbano.

ejes de trabajo

° Eje económico productivo: “Necesitamos darle un valor agregado a la materia prima que se produce en Pichincha. Hemos avanzado mucho en los temas de colocación de nuestros productos en perchas, hemos generado algunos procesos de exportación”.

° Social: “Vamos a seguir trabajando en la salud y en mujeres. Mi meta es un Warmi Pichincha por cantón. Creemos que es importante que las mujeres que sufren violencia sepan que no es normal que nos peguen, que no es normal que nos maltraten, que se puede salir del círculo de la violencia”.

Paola Pabón nació en Ibarra, provincia de Imbabura , el 28 de enero de 1978. Aunque su militancia política la inició en la Izquierda Democrática, actualmente es una de las figuras más fuertes del correísmo , ya que fue por el movimiento Alianza País que Pabón fue electa asambleísta, por dos ocasiones.

Pabón es abogada y magíster en Políticas Públicas. Desde 2019 figura como Prefecta de la provincia de Pichincha.

“Para nosotros han sido años difíciles (…). Nos quedamos sin partido y después de muchos años vamos con partido propio. Acabamos de recuperar nuestra casilla electoral”, dice.

En medio de su gestión han existido varias polémicas . En 2019, tras el paro nacional fue investigada por el delito de rebelión, por lo que pasó 72 días en la cárcel y por cerca

de dos años tuvo un grillete en su pierna.

En 2022, la Asamblea le otorgó la amnistía en este caso al que ella califica como uno de los episodios más fuertes de su vida personal y política.

Han existido también contratos polémicos como el otorgado al artista afín al correísmo Pavel Egüez, para la realización de un mural de ‘Homenaje al Bicentenario de la Batalla de Pichincha’.

Para esto, no se realizó un concurso público para elegir al autor del mural con un costo de $ 480.000 .

“El discurso que sostiene la oposición es el mural. Nosotros nos sentimos muy orgullosos de haber concretado las fiestas del Bicentenario”, agrega.

Sobre la relación de la Prefectura, con Radio Pichincha, y su línea editorial, Pabón niega que sea una radio alineada al correísmo. “Es una radio

parte de la institución. Es una empresa pública de comunicación. Creo que la molestia es que no se contrata a privados (…). Posiblemente si tuviéramos mejores condiciones financieras podríamos darnos ese lujo”.

“Radio Pichincha es parte de la institución. No es un amigo del correísmo”, agrega.

La tasa vial continuará A raíz de la nota publicada por LA HORA, el 24 de enero 2022, con respecto al nuevo impuesto que se cobra junto a la matriculación vehicular , la Prefectura de Pichincha emitió un comunicado en que aclaró que la tasa vial se pagará una vez al año.

Esto, tras la aprobación de la ordenanza para la “Creación del Fondo Especial para el Mejoramiento y Mantenimiento Vial de la provincia de Pichincha con Aporte Ciudadano”, que se

“Hemos solicitado, de lo que va de estos tres años, 70 convenios de concurrencia. Eso quiere decir que, como está en la parte urbana, el Municipio tiene que autorizar el ingreso de la Prefectura. De esos 70 convenios, la última semana de noviembre nos han contestado seis”, indica.

La Prefecta señala que la inestabilidad política de la Alcaldía ha afectado las obras en los sectores urbano-marginales. “Creo que no ha tenido suerte el pueblo de Quito. Por eso tengo mucha expectativa del triunfo de Pabel Muñoz . Creo que es el mejor cuadro que puede presentar la Revolución Ciudadana para la Alcaldía de Quito. Porque los problemas de Quito son graves y estructurales”.

Por su parte, en relación con el gobierno de Guillermo Lasso , Pabón dice que se han respetado las asignaciones mensuales de la Prefectura de Pichincha, lo que no pasó en el gobierno de Lenín Moreno . “En ese Gobierno se pagaban a todos, menos a las prefecturas de Pichincha y Manabí”. (aVV)

° Vial y de infraestructura: “Tenemos proyectos ambiciosos. El proyecto más importante es el del Arbolito, que está avanzando bastante bien, donde hemos concluido ya los estudios definitivos. Es una obra que supera los $200 millones. Esto facilitaría la conexión del cantón Rumiñahui con el cantón Quito. Es una obra que aspiramos ya la podamos arrancar en esta administración, pero, sin duda, será el gran eje de la nueva administración”.

° “En el tema vial están también las conexiones interprovinciales más allá de las vías internas, de las vías parroquiales, de las vías en los cantones. Tenemos que tener una provincia conectada. Esa es ahora nuestra mayor aspiración en el tema vialidad e infraestructura”

EL DATO

El presupuesto de la Prefectura de Pichincha es de $94 millones.

Por el presunto delito de rebelión (paro de 2019), Paola Pabón estuvo 72 días en la cárcel. En 2022, la Asamblea Nacional le otorgó la amnistía.

QUITO | lunes 12/diciembre/2022 I Pichincha 09
Carrera. Paola Pabón es abogada y magíster en Políticas Públicas.

Mac Allister, el amigo de Moisés Caicedo que brilla en Argentina

Ambos juegan en el mismo equipo de la liga inglesa y elogian mutuamente su trabajo en la cancha.

Lo primero que hay que saber es que no le gusta que le digan ‘Colorado’ o ‘Colo’. Así se lo dijo al capitán argentino Lionel Messi, quien de inmediato dio la orden al grupo para

que nunca más lo llamaran así. Como es obvio, nadie más trató así al hombre del Brighton & Hove Albion.

Mac Allister viene de una familia de futbolistas. Pero nunca nadie de ellos jugó un Mundial. Sus hermanos mayores Francis y Kevin, del Argentinos Juniors y Rosario Central, respectivamente, siempre tuvieron la ilusión, pero no llegó el llamado.

El padre de los tres jugadores, Carlos Javier, bautizado como ‘Mac Allister Senior’, se quedó fuera del Mundial 1994. No entró en la nómina

definitiva, pese a haber jugado el repechaje ante Australia.

De la banca a la titularidad En Catar 2022, el volante empezó el Mundial como suplente, pero se fue ganando la confianza de Lionel Scaloni, el técnico de la ‘albiceleste’.

Argentina venció por penales a Países Bajos y ya está en las semifinales. Mac Allister ahora es titular indiscutido.

Se adueñó del eje del medio campo y es un conector importante de los esfuerzos ofensivos. Tal como lo hace en el Brighton con Moisés Caicedo. Ahí ambos forman una pareja de volantes que tocan, se asocian, progresan y le otorgan superioridades al equipo de Roberto de Zerbi.

Grandes amigos

Mac Allister es un gran amigo del tricolor. El ‘Niño Moi’ no duda en ubicarlo como una de las personas que más lo ayudó a su llegada al equipo de las gaviotas. Lo ayudó a guiarse dentro y fuera de la cancha, aunque el argentino dice que Caicedo ha-

bla más y mejor inglés que él.

En la rueda de prensa previa al partido de cuartos de final entre Argentina y Países Bajos, Mac Allister se acordó de su amigo ‘Moi’. Dijo que fue el jugador que más le sorprendió en el Mundial y calificó de injusta la eliminación de la Tricolor.

También lo dirigió Gustavo Alfaro

El volante empezó en Argentino Juniors y llegó al fútbol portando un apellido de ascendencia escocesa.

Debutó en el 2017 cuan-

do tenía 18 años. El técnico que le marcó mucho en su carrera fue Gabriel Heinze. Siempre lo destaca. En un especial de la plataforma Star Plus, Mac Allister destacó todo lo que el ‘Gringo’ hizo por él.

Desde el arranque de su carrera, Heinze le enseñó a ubicarse bien dentro de la cancha. “Fue el entrenador que sacó lo mejor de mí. Aprendí muchísimo. Nos enseñó a entender el juego, a buscar los espacios, a ser verticales”, dijo emocionado porque fue el estratega que lo marcó en sus inicios.

Mac Allister también sufrió en su adaptación a Inglaterra. Antes de llegar al Brighton pasó por Boca Juniors, en donde lo dirigió Gustavo Alfaro . Guarda un buen recuerdo del ‘Lechuga’ y con Moisés Caicedo conversan mucho de sus experiencias con el técnico.

A él le costó cerca de un semestre adaptarse a la Premier League. Pero al igual que el ecuatoriano ‘Niño Moi’ se fue afianzando y logró muy buenos rendimientos. Según los indicadores del club, el volante argentino suma 13 goles y 6 asistencias en 86 partidos con el Brighton. Unas cifras para el aplauso.

Ahora el gran sueño del volante es meterse en la final del Mundial. Es uno de los amigos de Messi. Tienen una relación especial y ahora en la cancha se ha convertido en un complemento especial en la función de manejar la pelota en el medio campo.

Mac Allister espera avanzar lejos. Lo mismo espera su amigo Moisés Caicedo, quien lo alienta a la distancia. (La Cancha)

del Directorio y delegados de los deportistas y fuerza Técnica.

Clausura de la Asamblea. El procedimiento será de acuerdo a los establecido en la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, el Reglamento General de la Ley del Deporte y en lo que fuere pertinente al Estatuto de la Asociación Deportiva Provincial de Futbol de Tungurahua.

El quorum de instalación de la Asamblea General de Elecciones se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los clubes filiales con derecho a vos y voto según el estatuto. En caso de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera.

Atentamente, Ing. Darwin Alejandro Ortiz Martínez

PRESIDENTE

mundial 10 I SANTO DOMINGO | lunes 12/diciembre/2022
Moisés Caicedo y Alexis Mac Allister tienen una buena relación dentro y fuera del campo de juego.
CompAñerismo.
ASOCIACION DEPORTIVA PROVINCIAL DE FUTBOL DE TUNGURAHUA Resolución Administrativa 0249 Ambato a 12 de diciembre del 2022 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE ASOCIACION DEPORTIVA PROVINCIAL DE FUTBOL DE TUNGURAHUA La Asociación Deportiva Provincial de Futbol de Tungurahua, CONVOCA a los clubes especializados formativos filiales, a ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES de la Asociación Deportiva Provincial de Futbol de Tungurahua. Dia: 28 de diciembre de 2022 Hora: 19H00 Lugar: Av. Bolivariana y Azuay sector estadio Bellavista (sede de la Asociación) Orden del día de la Asamblea General de Elecciones 1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea. 2. Elección del delegado de los Deportistas. 3. Elección del delegado de la Fuerza Técnica. 4. Elección del Directorio de la Asociación Deportiva Provincial de Futbol
5. Posesión
Desempeño. Alexis Mac Allister se adueñó del medio campo argentino, tras empezar el Mundial en la banca.
de Tungurahua.
6.

Castillo dice que hay un ‘plan maquiavélico’ en su contra

El expresidente de Perú, Pedro castillo, se pronunció por primera vez tras su detención e intento fallido de tomarse todos los poderes.

liMA.- El expresidente peruano, Pedro Castillo, se ha pronunciado este fin de semana por primera vez desde que fue detenido el 7 de diciembre de 2022, a través de una carta publicada por el congresista Guillermo Bermejo, donde ha acusado a la Fiscalía, al Congreso y a la actual presidenta, Dina Boluarte, de dirigir un “plan maquiavélico” en su contra.

En la misiva, Castillo ha manifestado que varias personas le “obligaron a sacarse una muestra” de

sangre este viernes y que lo volvieron a hacer en la jornada del sábado.

“En la tarde de un grupo de médicos camuflados y una fiscal sin rostro me obligaron a sacarme una muestra sin mi consentimiento, igualmente al siguiente día, volvieron con lo mismo por haberme negado, por seguridad y mi integridad”, ha denunciado en el texto.

hizo público que un equipo de médicos legales de la Fiscalía iba a visitar al expresidente para tomar muestras con el fin de realizar una prueba toxicológica con la que determinar si Castillo estaba bajo los efectos de alguna sustancia cuando pronunció el discurso por el que disolvió el Parlamento y estableció el estado de excepción.

te del Instituto de Medicina Legal, Francisco Brizuela, declaró a RPP Noticias, que Castillo “se ha negado a pasar la pericia psicológica y psiquiátrica” y negó las versiones difundidas por simpatizantes del exmandatario de que los médicos han acudido “camuflados” para sorprenderlo.

tipos de sustancias que pueda haber ingerido en las horas previas a su detención.

Las evaluaciones ordenadas por la Fiscalía responden a las versiones de los colaboradores, abogados y allegados a Castillo que han afirmado en las últimas horas que el exmandatario pudo haber ingerido alguna sustancia o que no se encontraba bien de salud, al momento de haber leído el mensaje en el que ordenó el cierre del Congreso, la reorganización del sistema judicial y la instalación de un ejecutivo de emergencia que iba a gobernar por decreto.

Precisamente, el viernes se

UNIDAD JUDICIA DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SECRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EXTRACTO JUDICIAL CITACION JUDICIAL: GALO SANTIAGO GRANDA CALISTO con C.C. 1708253198

JUICIO  No.17203-2022-05602 –VOLUNTARIO- AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA

ACTORA: KETERINE DEL ROCIO MUÑOZ VEGA –con C.C. 1712251394

TRAMITE:   SUMARIO CUANTIA:    INDETERMINADA PROVIDENCIA:

Juicio No. 17203-2022-05602

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 24 de noviembre del 2022, a las 11h32. VISTOS: En virtud del sorteo realizado, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito.- Agréguese de autos el escrito y acta de antecede.- En lo principal: [1] CALIFICACIÓN: La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos de ley, por lo que se admite a trámite en procedimiento VOLUNTARIO. [2] CITACIÓN: Con la declaración juramentada de la parte accionante, señora KATHERINE DEL ROCIO MUÑOZ VEGA constante de la acta de fecha 24 de noviembre del 2022, con sujeción a lo dispuesto en el artículo 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a los herederos presuntos y desconocidos del señor GALO SANTIAGO GRANDA CALISTO, por la prensa mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación a nivel nacional, en esta ciudad de Quito. Por secretaria remítase el extracto correspondiente conforme a derecho, al casillero judicial Nro.606.- [3] PRUEBA: a) Téngase por anunciada la prueba documental adjunta.- b) Téngase por anunciada la prueba testimonial.- La notificación a los testigos de la parte accionante se realiza al domicilio judicial de la parte accionante y se deja bajo su estricta y exclusiva responsabilidad la comparecencia a la audiencia que se convoque.- c) Téngase por anunciada la declaración de parte de la accionante.- [4] Téngase en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalado por la parte actora para sus futuras notificaciones y la autorización conferida a la defensa técnica.- NOTIFÍQUESE.- F) DRA. YANCHATIPAN SANCHEZ SANDRA MARIA -JUEZA (PONENTE) 001-004-2360

Una noticia que se dio a conocer después de que Bermejo sugiriera que Castillo “no se encontraba en sus facultades” cuando cometió los actos que están siendo juzgados como un delito de rebelión. El propio congresista demandó que se le realizase esta prueba para dirimir si había sido un movimiento “inducido”.

Sin embargo, Castillo ha afirmado que no descarta que la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, el Congreso de la República y Dina Boluarte estén dirigiendo “este plan maquiavélico”, mientras permanece detenido en una cárcel de Lima.

presiden-

Brizuela explicó que los médicos que han acudido a la cárcel de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía para examinar a Castillo han ido plenamente identificados y acompañados por un representante del Ministerio Público.

Añadió que el primer día de detención de Castillo, el pasado miércoles, “se le hizo un examen de integridad física”, y “se negó a ser examinado por tres médicos”, pero con la medida de la presión y otras pruebas “se comprobó que gozaba de buena salud”.

La autoridad confirmó que Castillo “no autorizaba que se le tome una muestra de sangre y orina”, con la que se podía buscar sustancias psicotrópicas con el fin de identificar los diferentes

Castillo está detenido preventivamente hasta este miércoles 14 de diciembre, en tanto el Ministerio Público ha interrogado a los integrantes de su último gabinete de ministros, quienes han negado que conocían la decisión de cerrar el Congreso y que quienes estuvieron al lado del ex gobernante fueron la ex primera ministra Betssy Chávez y su asesor y predecesor, Aníbal Torres, que el fin de semana anunció que pasaba a la clandestinidad. (Europapress y EFE)

EL DATO

Político. Castillo fue destituido y es señalado de rebelión por haber ordenado el cierre del Congreso y la instalación de un gobierno de emergencia.

GLOBAL 11 SANTO DOMINGO | lunES 12/diciEmbrE/2022 I
¿Estaba bajo alguna sustancia?
Niegan querer sorprenderlo Mientras tanto, el
Dina Boluarte, exvicepresidenta de Pedro Castillo, asumió la Presidencia de Perú y el fin de semana nombró a su primer gabinete.

Vicepresidenta del Parlamento Europeo involucrada en corrupción

tras las acusaciones, su padre fue encontrado con una maleta llena de dinero en efectivo, en Bruselas (Bélgica).

BRU se L as .- La vicepresidenta del Parlamento Europeo, Eva Kaili, ha sido detenida e imputada por cargos de pertenencia a organización criminal, corrupción y blanqueo de capitales en el marco de la investigación sobre presuntos sobornos de Catar a personas que pudieran influir en la toma de decisiones de la Eurocámara, según han informado este domingo fuentes judiciales al diario belga ‘L’Echo’.

La vicepresidenta Kaili, despojada el fin de semana de sus competencias del cargo, pero no del título, es, de acuerdo con las fuentes, una de las cuatro personas que,

según el comunicado oficial remitido por la Oficina de la Fiscalía Federal belga, han pasado a disposición judicial bajo sospecha de “pertenencia a una organización criminal, lavado de dinero y corrupción”.

Otras dos personas que fueron detenidas el viernes han sido puestas en libertad.

Dinero para influir en decisiones

La oficina confirma igualmente el registro del domicilio de un segundo eurodiputado este pasado sábado por la noche, en relación a una trama por la que “terceras partes con posiciones políti-

Catar “rechaza categóricamente” las vinculaciones

° Catar manifestó este 11 de diciembre de 2022 su rechazo “categórico” a “cualquier intento de asociarlo con acusaciones de mala conducta”, en relación al caso de corrupción, organización criminal y blanqueo de capitales que vincula a ese país del Golfo con el Parlamento Europeo.

“Cualquier asociación del Gobierno de Catar con las afirmaciones denunciadas es infundada y gravemente mal informada”, dijo el Ministerio de Exteriores catarí en un comunicado difundido en Twitter por la misión del país árabe en la Unión Europea. El comunicado no hizo referencia explícita al caso, pero añadió que Catar “trabaja a través del compromiso de institución a institución y opera en pleno cumplimiento de las leyes y las regulaciones internacionales”. eFe

cas y estratégicas dentro del Parlamento Europeo recibieron grandes sumas de dinero o se les ofrecieron cuantiosos regalos para influir en las decisiones de la Eurocámara”.

Kaili llevaba siendo interrogada desde el viernes bajo custodia policial. Al término de las 48 horas estipuladas por la ley belga, la Fiscalía ha acabado emitiendo una orden de arresto contra la vicepresidenta, así como contra su pareja y asesor parlamentario en la Eurocámara en el ámbito de los Derechos Humanos, Francesco Giorgi; y el exdiputado Antonio Panzeri; así como un intermediario bruselense cuya identidad no ha trascendido y ha sido identificado únicamente como “F”, según fuentes judiciales a ‘Le Soir’.

El padre de Kaili, interceptado el sábado con una maleta llena de dinero en efectivo cuando salía de un hotel de Bruselas, fue puesto en libertad.

Finalmente, Luca Visentini, secretario general de la Confederación Sindical Internacional, ha sido puesto en libertad condicional, según las mismas fuentes. (europapress)

R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR:  JAIME VICENTE CARRASCO GAIBOR

DEMANDADO: HEREDEROS Y PRESUNTOS DESCONOCIDOS DE LA SEÑORA GARCIA VILLAGOMEZ INES MARIA

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2022-00692

CAUSA: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENAPROVINCIA DE NAPO, el señor JAIME VICENTE CARRASCO GAIBOR,  Presentó una DEMANDA DE AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, cuyo extracto es como sigue:

“…Tena, miércoles 30 de septiembre del 2022, a las 15h00. VISTOS: (…) En lo principal, conozco de la presente causa de Autorización de Venta de Bienes de Niñas, Niños, Adolescentes y de personas sujetas a guarda, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tulcán, en base al sorteo de ley.- I) La demanda presentada es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario, conforme lo establece el inciso final del Art. 334 del mismo cuerpo legal invocado. Agréguese la documentación adjunta a la demanda, la cual se considerará en su momento procesal. II) CITACIÓN a HEREDEROS.- A los herederos CARRASCO GARCÍA NURY ALEXANDRA y CARRASCO GARCIA CRISTIAN OMAR se los citara de conformidad al artículo 53 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, mediante uno de los señores citadores de la Corte provincial de Justicia de Napo; a los Herederos Presuntos y desconocidos de la señora GARCIA VILLAGOMEZ INES MARÍA se los citará conforme el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, a través de 3 publicaciones en el Diario “La Hora” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señorita secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda. III) El peticionario CARRASCO GAIBOR JAIME VICENTE, en su calidad de representante legal de la menor: ANABELY GISELL CARRASCO GARCÍA deberá comparecer en el día y hora de la Audiencia Única. En aplicación a los artículos 190 y 191 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el artículo 168 numeral 6 de la Constitución de la República del Ecuador, hágase saber del desarrollo de la diligencia de audiencia a los señores: TIXE BASATEZ MIRIAM ENITH y RODRIGUEZ BARRAGAN MARIA MATILDE sus declaraciones, se las receptará en el día de la Audiencia Única. En dicha audiencia se escuchará a los concurrentes y se practicará las pruebas que sean pertinentes. Téngase en cuenta la cuantía y el señalamiento de casillero judicial, el correo electrónico señalado, como la autorización que concede el peticionario a su abogado defensor Abg. Rodolfo Aguinda. Téngase en cuenta la documentación adjunta a la demanda. NOTIFÍQUESE.”  Fdo)  DR.

LO CERTIFICO.

InvestIgada. La eurodiputada socialista griega Eva Kaili fue nombrada vicepresidenta del Parlamento en enero de 2022.
Global 12 i SANTO DOMINGO | lunES 12/diciEMBRE/2022
001-003-2296

Aumenta la afluencia de ecuatorianos a Ipiales

CarCHI.- La frontera de Rumichaca, entre Ecuador y Colombia, registra un ligero aumento de vehículos ecuatorianos que intentan llegar a Ipiales.

Las compras en pesos colombianos, aprovechando el diferencial cambiario con el dólar, que bordeó este fin de semana los 4.800 pesos, son el principal motivo de viaje ya no solo de fin de semana, sino de todos los días, aunque comerciantes y autoridades de Ipiales señalan que el flujo de visitantes sigue siendo mayoritario los sábados y domingos.

Sin pico y placa

Desde la Alcaldía de Ipiales, precisamente, se derogó el pico y placa durante todo el mes de diciembre , tras un pedido de los comerciantes locales, como un incentivo para que los compradores ecuatorianos crucen la frontera no solo los fines de semana, sino todos los días.

Señalaron que la medida de pico y placa se suspende para carros colombianos y ecuatorianos en procura de una mayor reactivación económica en el mes de diciembre del 2022, “siendo este mes un receptor de tránsito y flujo de mercancías”, teniendo a Ipiales “como vitrina comercial, turística y religiosa”.

Según Eduardo Román, administrador de un centro comercial en Ipiales, las ventas mejoraron desde que se derogó el pico y placa, pero añadió que los niveles de compradores aún no se igualan a los años pre pandemia, cuando desde 2015 hasta aproximadamente 2018 tuvieron su mayor bonanza comercial.

Sin embargo, menciona que el panorama es mucho mejor al que se vivía a mediados de año , cuando el número de ecuatorianos se redujo considerablemente y su situación comercial era crítica, pues considera que más del 70� de los ingresos de los locales comerciales del municipio dependen de compradores extranjeros.

En Tulcán organizan ferias para atraer compradores

° Mientras en Ipiales (Colombia) eliminaron la normativa del pico y placa a los carros ecuatorianos y colombianos, para atraer clientes durante el mes de diciembre, en el lado ecuatoriano no se quedan de brazos cruzados e implementan varias estrategias para que sus ventas mejoren en el último mes del año.

Entre ellas, consta la organización de ferias con productos específicos, como textiles, calzado o cosas alusivas a la Navidad, en todos los mercados de la urbe.

Los comerciantes de Tulcán afirman estar pasando por momentos difíciles en cuanto a ventas, al menos en el último trimestre del año. Esto provocado principalmente por la revalorización del dólar frente al peso colombiano.

Sin embargo, señalan que la fuga de ecuatorianos a Colombia no es un factor que influya mucho sobre sus ventas, explicando que lo que en realidad afecta a los comerciantes de Carchi es la falta de compradores colombianos en Ecuador, quienes representaban en muchos casos entre el 50% y 90% de sus compradores.

“Ya no tenemos los visitantes del vecino país, porque si antes un plato de comida les costaba menos de 19.000 pesos, que eran alrededor de 5 dólares, ahora el mismo plato, que aquí sigue costando los mismos 5 dólares, a ellos les sale en 24.000 pesos”, explicó Rafael Dueñas, propietario de un negocio gastronómico en Tulcán.

DISCULPAS PÚBLICAS

país

instalación de la Asamblea.

2. Elección del delegado de los Deportistas.

3. Elección del delegado de la Fuerza Técnica.

4. Elección del Directorio de la Asociación Deportiva Provincial de Judo de Tungurahua.

5. Posesión del Directorio y delegados de los deportistas y fuerza Técnica.

6. Clausura de la Asamblea.

El procedimiento será de acuerdo a los establecido en la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, el Reglamento General de la Ley del Deporte y en lo que fuere pertinente al Estatuto de la Asociación Deportiva Provincial de Judo de Tungurahua.

El quorum de instalación de la Asamblea General de Elecciones se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los clubes filiales con derecho a vos y voto según el estatuto. En caso de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Atentamente, Segundo Misael Oyasa Noboa

PRESIDENTE (provisional)

Acción de Protección Nro. 10281-2022-00008

TEXTO APROBADO PARA PUBLICAR

DISCULPAS PÚBLICAS

Acción de Protección Nro. 10281 -2022-00008

En cumplimiento al numeral b) de la sentencia de segunda instancia emitida el 11 de julio de 2022 por la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Provincial de Justicia de Imbabura, dentro de la Acción de Protección Nro. 10281-2022-00008, seguida por la señora Sofía Cristina Andrade Rivera, madre de la menor de edad A.N.M.A. las principales autoridades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) presentan disculpas públicas a la accionante y a su hija, a través de esta publicación en un diario de circulación nacional. 001-003-2302

En cumplimiento al numeral b) de la sentencia de segunda instancia emitida el 11 de julio de 2022 por la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y

SANTO DOMINGO | lunes 12/diciembre/2022 I norte 13
Las
motivan a los
Compras. En los centros comerciales de Ipiales se observa mayor presencia de ecuatorianos. ASOCIACION DEPORTIVA PROVINCIAL DE JUDO DE TUNGURAHUA Resolución Administrativa 0045 Ambato a 12 de diciembre del 2022 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE ASOCIACION DEPORTIVA PROVINCIAL DE JUDO DE TUNGURAHUA La Asociación Deportiva Provincial de Judo de Tungurahua, CONVOCA a los clubes especializados formativos filiales, a ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES de la Asociación Deportiva Provincial de Judo de Tungurahua. Dia: 28 de diciembre de 2022 Hora: 19H00 Lugar: Calle Sinchiroca e Isidro Ayora (sede de la Asociación) Orden del día de la Asamblea General de Elecciones 1. Constatación del quórum e
compras navideñas y la eliminación del pico y placa
compradores.
Provincial
dentro
Tránsito de la Corte
de Justicia de Imbabura,
de la Acción de quito aís país país
mundo país justicia
saquicela pone a la justicia al borde de una rebelión de jueces
El pesebre más alto de Latinoamérica está en quito atentan contra el hijo de un líder criminal ecuatoriano
se posterga la votación de visado schengen para ecuatorianos
El hospital de pedernales podría inaugurarse en 2023 Festival de Globos en la mitad del mundo se quedó sin permisos daniel salcedo salió de la cárcel con cinco procesos y tres sentencias
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732 CONSTRUIMOS: • Estructuras metálicas. • Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0939120844 - 0959030374 Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF CONSTRUIMOS Y DISEÑAMOS TU CASA Casas, edifiCios, Conjuntos, pisCinas, muros, Cerramientos, parques aCuátiCos, trabajos garantizados, asesoramiento planos sin Costo 0939 797 036 P-244482-GF DIR.: Av. TsáchIlAs fRenTe A ePMAPA Ing. geovAnny gAleAs BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 14 SANTO DOMINGO LUNES 12/DICIEMBRE/2022 P P-243631-MIG CASA En VEntA En LA CIUDAD DE ESMERALDAS Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 SE ARRIEnDA 2da planta para vivienda o empresa, con terraza, garaje, cisterna, en la Av. Tsáchila, diagonal a la Empresa Eléctrica. Telf. 0994 665 026 0996 052 792 P-244771-MIG Ubicado en calle Echandia y Pallatanga. Telf.: 0997 222 167 0982 631 039 P-244776-MIG ARRIEnDO DEPARtAMEntO 3 DORMItORIOS Y Un LOCAL COMECIAL En San Vicente - Manabí, junto al aeropuerto frente a la playa, solo interesados Telf.: 0993 979 637 0981 210 197 P-244779-MIG OPORtUnIDADVEnDO hERMOSO CEntRO COMERCIAL AntISISMICO De 3 habitaciones, para vivienda u oficinas, consultorios, spa, ubicado en la av. principal Quitumbes de la urbanización Banco de Fomento. Telf. 0983 273 540 0993 707 149 SE ARRIEnDA DEPARtAMEntO OP-MIG

Nathy Peluso en Madrid o la consagración de una diva

La argentina ha repasado temas icónicos de los últimos tiempos.

EFE • Nathy Peluso ha desplegado todo su arsenal artístico para despedir por todo lo alto la gira de su disco ‘Calambre’, en una actuación poderosa y radioactiva en el Wizink center de Madrid en la que se ha consagrado, con ayuda de una potente escenografía y el talento de los músicos acompañantes, como diva del panorama musical hispano.

Se equivocan quienes encasillan a la artista argentina en el cajón de sastre de la música urbana, el ambiguo y errático término utilizado por la prensa para englobar, en una misma esfera, géneros y subgéneros como el rap, trap, reggaeton o R&B.

Una diva rapera y salsera, pero también eléctrica, tanto como sus movimientos y pasos de baile a lo largo de todo el espectáculo.

Reivindicando orgullosa su tradición rapera, entre-

mezclada con el excentricismo y la actitud desafiante que caracteriza su pose pública, la argentina ha repasado temas icónicos de los últimos tiempos, como ‘Buenos Aires’, ‘Mafiosa’ o la recién estrena-

el dato Es una una diva rapera y salsera, pero también eléctrica.

da ‘Estás buenísimo’.

Mención aparte merece su sesión con su compatriota Bizarrap, el pico viral de su carrera hasta el momento, cuyas frases más conocidas han retumbado en

El Micha y Chacal lanzan un nuevo sencillo

EFE • Los cantantes cubanos de música urbana El Micha y Chacal lanzaron su nuevo sencillo ‘Cámbiame esa carita’, una bachata pegajosa con ‘flow’ urbano ya disponible en las plataformas digitales que sale acompañada de un video.

‘Cámbiame esa carita’ es el primer tema de un álbum que saldrá a la venta en 2023 de la mano de Unplug Music Records, la casa discográfica liderada por El Micha.

bana unen sus voces en un nuevo tema para rendir tributo a la bachata, un género musical que ambos cantautores respetan.

el dato En el video aparecen los dos intérpretes, quienes bailan bachata junto a varias modelos en una mansión de estilo clásico, ajardinada y con lujosos ambientes.

Según un comunicado, estos dos grandes exponentes de la música cu-

Con el sencillo, Chacal regresa a la esencia musical que le permitió destacarse vocalmente, mientras El Micha explora el género por segunda ocasión de la mano de su amigo y colega.

De esta manera, la voz cálida y melodiosa de Chacal se une al tono y ‘chanteo’ inconfundible de El Micha, para invitarnos a creer en los sueños sin desanimarnos o dejarnos con-

dicionar por los cambios y las idas y venidas de la vida, reza el comunicado.

Vídeo oficial Junto al lanzamiento del sencillo en plataformas como Spotify, Apple Music y Deezer, está disponible en YouTube el vídeo oficial, dirigido por Marcel Raúl Faez Díaz, a partir de una idea del propio director, así como de ambos intérpretes.

De acuerdo con el comunicado, la cinta es un verdadero viaje en el tiempo y tiene como protagonistas primero a unos jóvenes y luego a dos hombres maduros y exitosos, que cantan sobre la vida y su inestable

las paredes de un Wizink center prácticamente lleno, previa introducción en forma de ‘remix’ de ‘Candy shop’, buque insignia de 50 Cent y el rap.

La despedida

La argentina ha tenido tiem-

po de darse un capricho con su versión de la histórica ‘La despedida’ del rey de todos los reggaetoneros, Daddy Yankee, que todo el mundo ha coreado en uno de los momentos más catárticos de la noche.

“Llevo años regalando rosas a mi gente y hoy es el último ritual, así que el que se la agarre.. Ay dios mío…”, ha clamado antes de lanzarlas a los presentes, en la última parada de un viaje que ha durado dos años, el tiempo que ha estado de gira con ‘Calambre’.

Tres rosas que, en un viaje hacia la primera fila del público, le han sido devueltas por una seguidora.

Y después de hacer saltar y vibrar a todos en todo momento, y justo antes de ese momento en el que el abatimiento físico enmudece a quienes lo dejan todo en un concierto, Nathy Peluso se ha despedido con su versión de ‘Vivir así es morir de amor’, muriendo de amor todos los presentes -ella incluida- por lo que acababan de vivir.

amor sin olvidar jamás sus orígenes.

El Micha, quien actualmente promociona su nuevo sencillo en medios locales e internacionales, se presen-

tará próximamente en diversos países de Latinoamérica, donde lo aclaman por su diversidad musical, indica el comunicado sin ofrecer más detalles.

FARÁNDULA 15 SANTO DOMINGO LUNES 12/DICIEMBRE/2022 I
CANTANTE. Cubano El Micha. CANTANTE. Argentina Nathy Peluso.

Calles en el Cisne en pésimo estado y recursos se gastan solo en estudios

Cinco meses y los daños persisten en las vías de El Cisne. A esta emergencia se suman más necesidades a la parroquia que es muy visitada por el tema religioso.

EL CISNE • Pas a n los me s e s y la call e Ar m a n do Ji m é n ez , ubic ad a e n la par r o quia E l Cis ne, co nti n ú a e n e l ab a ndono sin ser atendida por la presente administración municipal. El 28 de julio de este año, la alcaldesa habría ofrecido el arreglo con un monto de $24 539, pero han trascurrido cinco meses y la calzada sigue cerrada.

Ofertas

La arteria es nueva, fue edificada con asfalto, pero a mediados del año sufrió algunos daños, ante el movimiento de tierra que hizo que la vía sea cerrada al tránsito vehicular

El da ñ o e s e n ap roxi m ada m e nte 5 00 m et r o s , p e r o pone en riesgo a algunos inmu eb l e s , i n cluso a l C a mp o Mariano de la localidad.

Hasta el momento lo único que ha hecho la munic ipalidad es un estudio geotécnico del lugar con una inve rsión de más de $21 930 y levantar un pe queño bordill o, s egú n señaló el presidente de la parroquia, César Uyaguari.

Indicó que según la informac ión que ha podido obtener, el Municipio de L oja no va a dar soluc ión al p roblema en este 2022, ni tampoco se co nt e mpla n los re curso s para el 202 3 “Ellos piensan

que con un pequeño bordillo de 20 ce ntí met ros ya va n a solucionarlo, es lo único que han hecho para impedir que n o i n g r e s e agu a a l de sli z amiento Nosotros siempre les dijimos que los estudios los hagan los técnicos del Munic ipio y se evite pagar 21 mil dólares a empresas externas, y con es e re c urso s e podrí a arreglar la obra en la parte de infraestructura”, recalcó.

Abandono

Pa r a el p resi de nt e, e st a p arroquia está en el abandono, pese a ser una de las más visitadas por el tema religioso “Acá no han hecho obra, han se ñ al ad o q ue ll e g a rá n c o n ayudas en el campo productivo, pero lo harán con sus candidatos y sin coordinar con la autoridad e n te rritorio, porque lo único que buscan es el apoyo político para las próxima s el e c c io n e s ”, d e n u n c i ó Uyaguari.

Necesidades en El Cisne Además, hizo énfasis a otras obras que no han sido ejecut ada s, co mo la i nt e r ve nc ió n y reconstr ucción total de las b a t e rí a s s a nit a ri a s , i n t e rve n c ión de calles i nt e rn a s ,

saneamie nto ambie ntal, impl e m e n t a c ión d el si s t e m a d e alc a n t a rill a d o, a r r e g l o, limpieza y uso adecuado del mercado de la parroquia que está cerrado y solo se abre los sábados y domingo por algunas horas

Calle en El Cisne sigue sin ser atendida por parte de la municipalidad

DAÑO. Si las vías no se intervienen, el daño en la parroquia puede afectar hasta el Santuario

LOJA 16 SANTO DOMINGO LUNES 12/12/2022 I
EMERGENCIA OLVIDO. Hay pedidos en la parroquia El Cisne, que, a decir de su presidente, no han sido escuchados por la alcaldesa Picoita

DECLARATORIA DE PRESCRIPCIÓN DE LA PENA

Iniciaremos el presente artículo haciendo un recuento de la norma jurídica, tanto de la suprema – Constitución del Ecuador – como también de la norma procesal – Código Orgánico Integral Penal – para con ello de manera categórica señalar el aspecto relevante y trascendental de las reglas para la declaratoria de la prescripción de la pena en los aspectos jurídicos, legales, dogmáticos y jurisprudenciales.

Dicho ello, es menester traer a colación como primera parte del presente, citando lo que la norma suprema que nos rige a la fecha de publicación del presente artículo nos manifiesta en cuanto al goce de los derechos políticos y otros, es así que tengamos que el Art. 64.- determina “El goce de los derechos políticos se suspenderá, además de los casos que determine la ley, por las razones siguientes: 2. Sentencia ejecutoriada que condene a pena privativa de libertad, mientras ésta subsista.” De ahí que tengamos como base procesal que uno de los aspectos sancionatorios de las penas privativas de la libertad es la sanción a uno de los bienes jurídicos más sagrados que tiene el ser humano aparte de la vida, como lo es la libertad personal, de tránsito y demás, y por ende que tengamos como base fáctica que ella traiga consigo la privación de otros derechos como detalladamente ha quedado establecido.

De ahí que tengamos como parte de ese “castigo” por infringir la norma, el hecho de que de acuerdo a la norma antes invocada podamos establecer que “Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas:

1. Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las normas y los derechos de las partes.”

Dicho ello, es necesario que tengamos en cuenta que desde el año 2014 en nuestro sistema procesal ecuatoriano contamos con el ya conocido por muchos y estudiado por pocos Código Orgánico Integral Penal, ello trae consigo una serie de cambios en las penas, procedimientos y en los aspectos relevantes de dicho texto legal, ante ello es necesario que tengamos como base firme a fin de entender a posterior lo que se detallara en sus líneas, lo

que contiene nuestro Art. 72.Formas de extinción. - La pena se extingue por cualquiera de las siguientes causas:

Prescripción.

Y siguiendo ese mismo lineamiento procesal, tengamos también como mecanismo suficiente y eficaz el hecho de que Art. 75.- Prescripción de la pena. - La pena se considera prescrita de conformidad con las siguientes reglas:

1. Las penas restrictivas de libertad prescribirán en el tiempo máximo de la pena privativa de libertad prevista en el tipo penal más el cincuenta por ciento.

2. La prescripción de la pena comenzará a correr desde el día en que la sentencia quede ejecutoriada.

Una vez dicho ello, es necesario entrar al análisis medular dentro del presente artículo, es así que la Constitución de la República del Ecuador, en sus artículos 1, 11.3.4.5.6.7.8, 75, 82, 167, entre otros, diseña y desarrolla un Estado constitucional de derechos y justicia tal como lo he dejado definido en varios de mis artículos previamente publicados en este mismo espacio jurídico, así como el que es el máximo deber del Estado respetar y hacer respetar los derechos humanos, garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva, imparcial y expedita; al debido proceso; a ser juzgado por un juez competente; a impugnar las decisiones judiciales; a la seguridad jurídica; a que las resoluciones provenientes de toda autoridad pública deben estar motivadas; y, a los principios que garantizan que: a) La potestad de administrar justicia emana del pueblo, quien la ejerce a través de los órganos de la Función Judicial y otras autoridades legítimas; b) El proceso penal es un medio para la realización de

la justicia que debe atender a principios fundamentales como el de legalidad y mínima intervención penal.

Es por ello que desde el aspecto dogmático y jurídico entendemos por debido proceso el que se inicia, se desarrolla y concluye respetando y haciendo efectivos los presupuestos, los principios y las normas constitucionales, legales e internacionales aprobados previamente, así como los principios generales que informan el Derecho Procesal Penal, con la finalidad de alcanzar una justa administración de Justicia, provocando como efecto inmediato la protección integral de la seguridad jurídica del ciudadano, reconocida constitucionalmente como un derecho.

El debido proceso dentro de nuestro marco constitucional de derechos y justicia, juega un papel preponderante al momento de juzgar a una persona, ya que el operador de justicia está en la obligación de respetar los principios, derechos y garantías básicas que lo configuran.

La Constitución de la República garantiza el debido proceso, que implica entre otros derechos: Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas:

1. Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las normas y los derechos de las partes…

3. Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un acto u omisión que, al momento de cometerse, no esté tipificado en la ley como infracción penal, administrativa o de otra naturaleza; ni se le aplicará una sanción no prevista por la Constitución o la ley. Solo se podrá juzgar a una

persona ante un juez o autoridad competente y con observancia del trámite propio de cada procedimiento.

Sobre el principio de legalidad, la Corte Constitucional del Ecuador para el período de transición, en sentencia N° 031-10-SEP-CC, en el caso N° 0649-09-EP, señaló: La Constitución de la República, al establecer las garantías básicas del debido proceso, determina en el artículo 76, numeral 3 que “… solo se podrá juzgar a una persona ante un juez o autoridad competente y con observancia del trámite propio de cada procedimiento.”

Esta disposición convalida la vigencia de la seguridad jurídica que se establece en la carta magna en el artículo 82, al mencionar que esta seguridad se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes.

Derecho al debido proceso Tanto el derecho al debido proceso, así como el principio de legalidad, tienen estricta relación con la prescripción de la acción, debido a que esta institución jurídica impide que la potestad punitiva del Estado se extienda indefinidamente en el tiempo, de modo que la persona procesada y/o investigada no sea sometida a un proceso penal que puede afectar considerablemente sus derechos fundamentales la libertad, por ejemplo, sin una limitación temporal, que debe estar legalmente prevista.

Nuestro Código Orgánico Integral penal entre otros aspectos tenemos, que regula la prescripción de la acción penal.

Así es que, en consecuencia, se concluye que la prescripción es un castigo procesal que puede ser invocado por los sujetos del proceso penal, en caso de que los jueces y tribunales no lo tramiten en los plazos determinados por la ley. De igual manera, puede ser declarada de oficio por los juzgadores, por constituir un derecho de los procesados, siempre que se cumpla con los requisitos previstos en la norma penal pertinente; pues, el respeto de este derecho constituye una garantía del debido proceso, conforme lo dispuesto en el artículo 76.1, de la Constitución de la República del Ecuador

En esta línea, como acertadamente enseña Luigi Ferrajoli, el modelo normativo designa el

sistema adecuado de garantías procesales para satisfacer la tutela de los bienes y los derechos fundamentales de los sujetos perjudicados y de los imputados, contra el arbitrio judicial y contra los excesos y arbitrariedades. Por ello, este autor sostiene que el garantismo que él pregona ha sido definido como la “la ley del más débil”. Sobre esto último, considera que existen tres momentos diferentes en los cuales la víctima o el imputado pasa a ser el más débil: en el momento del delito es la parte ofendida; en el momento del proceso es el imputado; y en el momento de la ejecución es el detenido.2

Bajo este contexto, tomamos las palabras del juez constitucional Ramiro Ávila, quien dentro de su voto concurrente en la sentencia 8-20-CN/21 manifestó: “El garantismo que está en la Constitución… no es una cuestión aislada del Ecuador, sino que hay un consenso global sobre la necesidad de reconocer y proteger los derechos de las personas cuando tienen riesgo de perder su libertad por parte del Estado”.

Es así entonces, que la Constitución del Ecuador, así como el bloque de constitucionalidad garantiza ciertos derechos al investigado o procesado, de tal forma que exista un contrapeso respecto de las actuaciones del órgano sustanciador y el Estado en general. Estas garantías se encuentran reconocidas principalmente en los artículos 76 y 77 de la CRE y entre los más relevantes encontramos: la presunción de inocencia; el principio de legalidad; el principio de favorabilidad; el derecho a la defensa.

Estas garantías son las encargadas de minimizar el poder judicial y reducir al máximo los márgenes del arbitrio judicial.

El Estado ecuatoriano coloca a la persona en un lugar nuclear de la vida social, como titular de derechos y garantías. Al reconocer esa titularidad, sobre los derechos a la libertad personal, a la vida, a la integridad física, al buen vivir, a la tutela judicial efectiva y a la seguridad jurídica, entre otros, fortalece la configuración del sistema procesal como un medio para la realización de la justicia; y, al mismo tiempo, el acceso a ella a partir de principios constitucionales que garantizan la igualdad y la no discriminación.

Es por ello que tenemos; “Al respecto, la jurisprudencia de la Corte ya ha referido que estos recursos no solo deben existir

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 17

formalmente en la legislación, sino que deben ser efectivos. Dado que el principio de efectividad (effet utile) es transversal a la protección debida de todos los derechos reconocidos en ese instrumento, la Corte considera tal como lo ha hecho en otras oportunidades que, en aplicación del principio iura novit curia, del cual se ha valido reiteradamente la jurisprudencia internacional en el sentido de que el juzgador posee la facultad, e inclusive el deber, de aplicar las disposiciones jurídicas pertinentes en una causa, aun cuando las partes no las invoquen expresamente, corresponde analizar los alegatos relacionados con la efectividad de las acciones(…)”3

No obstante, el ejercicio de la acción penal es limitada, pues dentro del procedimiento se establecen causas por las cuales se declara su extinción: muerte del reo, amnistía, prescripción, y otros.

La Corte Constitucional del Ecuador para el período de transición, en sentencia 020-10-SCN-CC, dentro del caso 030-10-CN, publicada en el Primer Suplemento del Registro Oficial 294, de 6 de octubre del 2010, hace referencia al tratadista Ferrer Sama4 sobre la institución de la prescripción: “… Es sabido que la prescripción en materia penal, como en las demás ramas del derecho, obedece al fenómeno uniforme reconocido de la influencia del tiempo en las relaciones humanas, y consiste en la cesación de la potestad represiva del Estado por el transcurso de un determinado tiempo espacio de tiempo, en ciertas condiciones, sin que el delito haya sido perseguido o sin que la pena haya sido ejecutoriada. Su fundamento hay que buscarlo en la necesidad social de eliminar un estado de incertidumbre en las relaciones jurídico penales entre el delincuente y el Estado”5

El poder punitivo penal se activa a través de la acción penal, con ello se reconoce la existencia de un procedimiento dotado de garantías básicas que busca el reconocimiento de la vulneración de un bien jurídico, siendo de interés público su protección, a través de un proceso penal, a pesar de que su ejercicio puede ser particular.

Es así que opera esta clase de extinción, cuando se han cumplido los plazos establecidos, por el propio Estado para el ejercicio de la pretensión punitiva, esta importancia, constitucional y legal, de la que se reviste comporta una sanción a la inactividad de la administración de justicia, pero también como en los delitos de acción privada la inacción por parte del querellante.

Ante todo se garantiza su acceso sin dilaciones innecesarias y dentro de plazos razonables, la instauración de estos preceptos

se basan en la afirmación “Sólo se podrá juzgar a una persona […] con observancia del trámite propio de cada procedimiento” , que convierte la prescripción en una garantía procesal, sobre el plazo razonable, vinculada con la seguridad jurídica y tutela judicial efectiva, pues una persona no puede ser sometida a un proceso penal de manera indefinida, y bajo este supuesto se puede declarar la prescripción de la acción de oficio o a petición de parte.

¿Cómo se debe declarar la prescripción?

Es así que, para el caso de análisis dentro del presente artículo, tenemos que se establecen los tiempos computables para declarar la prescripción de la acción, existiendo reglas diversas tanto para ejercicio público como para el privado conforme se detalla a continuación:

a) Ejercicio para perseguir la acción: refiere al tiempo para activar la acción penal, que corre desde la fecha de comisión del ilícito, diferenciándose los plazos para la acción pública y privada.6

b) Ejercicio de la acción propiamente dicha: el tiempo previsto para su ejercicio corre desde el inicio de instrucción fiscal en los delitos de acción pública y se contabilizan en atención a los plazos7 y

c) Como excepción a las reglas generales descritas, la Constitución de la República, ha previsto las acciones cuya persecución no contempla tiempos límite, por la afectación social que ocasionan, es decir, que estas acciones son imprescriptibles.8

Por último, es necesario identificar que La Constitución de la República del Ecuador establece la autoridad competente y la observancia del trámite propio de cada procedimiento como garantía del derecho al debido proceso (76.3 CRE). Esta norma constitucional establece que, tanto la determinación de la autoridad como el trámite aplicable a un asunto, se regula mediante ley.

Desde una perspectiva general, la jurisprudencia constitucional ha dicho que “la legislación procesal está llamada a configurar el derecho al debido proceso y de sus garantías en el marco de los distintos tipos de procedimiento, a través de un conjunto de reglas de trámite”9 (énfasis me corresponde); y, de ello se deriva que, las normas los actos procesales se encuentran regulados por leyes procesales.

Es por ello que el más alto tribunal de interpretación de la norma Constitucional ecuatoriana ha precisado que la garantía de observancia del trámite propio “procura garantizar a cualquier persona inmersa dentro de un proceso jurisdiccional, que sus intereses, pretensiones y/o estado, sean conocidos y tutela-

dos por una autoridad independiente, imparcial y competente, cuyas facultades jurisdiccionales estén reconocidas previamente en la ley, y en obediencia al trámite procesal correspondiente.”10

De esta forma se establece una vinculación a la ley y la aplicación de un trámite regulado; y, ello tiene El Art. 426 de la Constitución que señala: Todas las personas, autoridades e instituciones están sujetas a la Constitución. Las Juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores públicos, aplicaran directamente las normas constitucionales y las previstas en los instrumentos internacionales de derechos humanos siempre que sean más favorables a las establecidas en la Constitución, aunque las partes no la invoquen expresamente. No podrá alegarse falta de ley o desconocimiento de las normas para justificar la vulneración de los derechos y garantías establecidos en la Constitución para desechar la acción interpuesta en su defensa, ni para negar el reconocimiento de tales derechos.

Por otra parte, tenemos que la CADH, en el Art. 8 nos refiere de las Garantías en su defensa, ni para negar el reconocimiento de tales derechos. “ Art. 8 de las garantías judiciales, de la Convención Americana de los Derechos Humanos ( Pacto de San José), señala No. 1.- Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.” Para el caso de nuestra legislación penal y procesal cuenta con bases de principios reconocidos en los Tratados y Convenios Internacionales, por ende, en el Código Orgánico Integral.

Por otra parte, debemos señalar que la Constitución de la República, dentro de los principios que rigen la administración de justicia, determina que la sustanciación de los procesos se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de concentración, contradicción y dispositivo (Art. 168.6 CRE). La propia ley ha determinado que “las juezas y jueces resolverán de conformidad con lo fijado por las partes como objeto del proceso […]” (Art. 19 COFJ). El principio dispositivo impone una carga al recurrente, en relación a expresar argumentos o cuestiones a resolver. En aplicación de la garantía de trámite propio de cada procedimiento (Art. 76.3 CRE), deben aplicarse las normas procesales que regulan la forma que debe sustanciarse cada asunto.

La Constitución de la República establece como garantía del derecho al debido proceso que las personas solo pueden ser juzgadas con observancia del trámite propio de cada procedimiento (76.3 CRE).

Si bien, el principio de legalidad ha sido desarrollado de forma preponderante respecto de la determinación de sanciones e infracciones, pretendiendo la imposición de límites al poder discrecional de diferentes agentes para ejercer el poder punitivo; sin embargo, esta norma constitucional también prevé que para determinar los derechos u obligaciones de cualquier orden debe hacerse conforme un procedimiento establecido o regulado, observando sus requisitos y cumpliendo sus presupuestos.

Es de ello que se desprenda que el altísimo órgano de interpretación y administración de justicia Constitucional del Ecuador haya señalado, desde una perspectiva general, que “la legislación procesal está llamada a configurar el derecho al debido proceso y de sus garantías en el marco de los distintos tipos de procedimiento, a través de un conjunto de reglas de trámite”11; y, también ha precisado que, en virtud este principio “se procura garantizar a cualquier persona inmersa dentro de un proceso jurisdiccional, que sus intereses, pretensiones y/o estado, sean conocidos y tutelados por una autoridad independiente, imparcial y competente, cuyas facultades jurisdiccionales estén reconocidas previamente en la ley, y en obediencia al trámite procesal correspondiente.” 12. Por lo tanto, el ordenamiento procesal, tiene como función otorgar certeza a los justiciables del trámite aplicable para resolver su situación jurídica; y, remite a las leyes procesales la determinación de las cuestiones que corresponde resolver a cada orden jurisdiccional. En ese sentido, para conocer, sustanciar y resolver un proceso, juezas y jueces deben de observar y aplicar la regulación procesal, pues ésta normas tiene como finalidad otorgar confianza al justiciable respecto de los actos procesales.

Por otra parte, la competencia del juzgador, implica que la ley reconoce a un órgano jurisdiccional la facultad que tiene para conocer y resolver un aspecto concreto, lo cual constituye un asunto de trascendencia constitucional.

Por consiguiente, La Constitución de la República, dentro de los principios que rigen la administración de justicia, determina que la sustanciación de los procesos se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de concentración, contradicción y dispositivo (Art. 168.6 CRE). Aunque el sistema oral constituye una forma de desarrollo

del proceso judicial, en aplicación del principio de legalidad del procedimiento, la forma concreta de sustanciación del proceso depende de la regulación legislativa. En ese sentido, resulta oportuno indicar que no deben confundirse la naturaleza de las normas constitucionales previstas al establecer la estructura y organización institucional con las normas que reconocen derechos. Así, tanto los actos procesales de las partes y las decisiones del juez pueden expresarse de forma oral o por escrito. En realidad, en ningún sistema procesal, la oralidad tiene el carácter de absoluto, precisamente porque se trata de una forma de desarrollo del proceso. Cuando se dice que el proceso se rige por el sistema oral, lo que se está indicando es que predominan los actos orales frente a los escritos; no obstante, esto no excluye que existan decisiones y actos procesales que deban reducirse por escrito.

La garantía de trámite propio comprende “una dimensión objetiva, atinente a la conservación de la estructura del proceso.”, así como una vinculación a las “normas adjetivas, en cuanto son aquellas las que regulan la forma en que las autoridades participan de la jurisdicción, y el trámite de los distintos procesos que dichas autoridades conocen”13 .

Esta garantía constitucional determina dos cuestiones: por una parte, que la jurisdicción sea ejercida por una autoridad a la que materialmente le corresponde juzgar; y, por otra parte, que la sustanciación del asunto se haga cumpliendo los actos regulados. Ambas cuestiones son reguladas mediante ley, siendo las dinamizadoras de la actividad procesal. Las normas procesales cumplen la función de otorgar certeza a los justiciables sobre la autoridad y el trámite aplicable para resolver un asunto. La observancia del trámite propio de cada procedimiento y del juez competente (Art. 76.3 CRE), determinan la vinculación del juez ordinario a la aplicación de la ley en la regulación de requisitos y presupuestos procesales.

YANDRYLOORYL_97@HOTMAIL.COM

1 Ex Representante estudiantil en la comisión académica dela carrera de Derecho de la Universidad Laica Eloy Alfaro , ex Ayudante de cátedra de la materia de metodología de la investigación de la carrera de Derecho de la Universidad Laica Eloy Alfaro, ex Representante estudiantil en la asociación escuela de Derecho de la Facultad de jurisprudencia de la Uleam, ex miembro Principal del Honorable Consejo de Facultad de la Facultad de jurisprudencia de la Uleam, Miembro de Latín Iuris Ecuador, Representante para Ecuador de la sociedad de filosofía y Derecho constitucional Ápex Iuris de Perú, Articulista permanente de la sección jurídica del Diario la Hora, Coautor en el libro ¿Covid-19 estuvimos listos ? Publicado por la Universidad de Otavalo, Abogado de los juzgados y tribunales de la República del Ecuador por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Socio director en Yandry Loor & Asociados firma jurídica, Conferencista Internacional, autor de más de 40 artículos jurídicos, director del área de Derecho Constitucional, penal y violencia inter familiar en Yandry Loor & Asociados firma jurídica, Co-autor en el Tratado de Derecho Constitucional.

AUTOR: YANDRY M. LOOR LOOR SOCIO DIRECTOR DE ESTUDIO JURÍDICO YANDRY LOOR & ASOCIADOS
REVISTA JUDICIAL 18 SANTO DOMINGO LUNES 12/DICIEMBRE/2022 I

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

PUBLICIDAD 19 SANTO DOMINGO

Da clic para estar siempre informado

las mariposas migratorias

tienen mayor diversidad genética

según un estudio dirigido por investigadores españoles del CsIC, que analizaron el genoma de 97 especies de lepidópteros, las mariposas migratorias tienen mayor diversidad genética, aunque el número de especies de mariposas que se adaptan a migrar, unas 600, es relativamente bajo. eFe

lunes 12 de diciembre de 2022 Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.