50c incl. IVA
Santo Domingo
JUEVES 03 DE MARZO de 2016
Número total de ejemplares puestos en circulación: 33.016
Preocupa la deuda con Solca En algunos de los centros médicos, como el de Loja, ya está escaseando la medicina.
El retraso en las transferencias que le corresponde recibir a Solca del Gobierno Nacional, que asciende a más de 130 millones de dólares crea preocupación y se teme que la atención sea afectada. Si esta situación se concreta serán miles las personas que se quedarían sin el servicio, lo que desde ya causa hermetismo. A través de un remitido de prensa la institución anunció que esto podría causar que los hospitales no puedan seguir brindando atención a varios pacientes. La ciudadanía que ocupa este servicio y que cuya salud depende de los tratamientos y medicamentos que reciben, esperan que este rumor no llegue a ma-
Consultas. Los pacientes asisten a sus tratamientos diarios, esperan que el panorama cambie en Solca.
yores, caso contrario, sus vidas estarían en riesgo. Pese a que las autoridades de Solca afirman que hasta ahora la atención es normal, se conoció que los pacientes están entrando, a veces, con una o dos semanas tarde al tratamiento óptimo de quimio y radioterapia.
Blancanieves y los 7 montuvitos
Quienes asistieron al coliseo Justo Morán Cornejo quedaron satisfechos, puesto que por primera vez se presentaba en Vinces una obra que tuvo la acogida del público.
Página B12
Página B2
Mariscos en veda
Botaderos. Los hedores que ocasionan los desperdicios que son arrojados en las áreas verdes molestan a la ciudadanía.
Desechos destruyen el ambiente
Residuos de basura en la vía pública contaminan el ambiente. Quienes pasan por las áreas sucias piden control para que la ciudad permanezca limpia.
Algunos ciudadanos consideran que hay poca colaboración para distribuir de forma ordenada la basura en los lugares indicados. Se recomienda sacar
los desechos cuando pase el carro recolector. Las sanciones para quienes boten desperdicios en sitios no autorizados es de 35 a 40 dólares. Página A3
En los mercados y lugares donde se comercializan mariscos se hacen controles para evitar la venta de productos que están en veda. En Santo Domingo hay una alta comercialización de productos de mar, por ello se hace vigilancia y operativos constantes. Hace algunas semanas se decomisaron tiburones, su venta es común en la provincia pero en este caso el propietario no contaba con las guías correspondientes. El cangrejo, la langosta y el pez chuhueco están en veda actualmente.
Inspección. En los mercados se realizan controles.
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador @lahorasd
Página A2
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK