50c incl. IVA Santo Domingo
¡buenos días!
sábado 31 de agosto DE 2013
labor. Silvia Aguirre, directora del CJ dio detalles de las adecuaciones.
Justicia con cambios
Espectáculo. Alegres ritmos marcaron el compás de los jóvenes.
Juventud con talento Los jóvenes demostraron sus habilidades en el gran Festival de Coreografías.
Los rítmicos movimientos de los grupos de bailarines deleitaron a los cientos de asistentes quienes se dieron cita en el parque Manuel Ramos para disfrutar de una jornada recreativa organizada por el Patronato Municipal. Las vistosas coreografías
de las 16 instituciones participantes transmitieron diversos mensajes ya que, cada una, exhibió un mensaje de positivismo para la sociedad y, en especial, para la juventud. Algunas de las instituciones educativas participantes fueron: Latino, Eloy Alfaro, Villa
Florida, Tercer Milenio, Alfredo Pareja, Pío XII, Cavanis Borja 3, Federico González Suárez, Calasanz 2, 6 de Octubre, Mariscal Sucre y Santo Domingo. Entre los participantes también constaron dos fundaciones y dos grupos de baile.
Por orden de Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, desde ayer se militarizó la capital. Esto como respuesta a los disturbios que dejaron las manifestaciones en apoyo a la protesta campesina. Página B7
Página A3
ciudad
Página A2
Protegen a los más pequeños Militares vigilan Bogotá
La Unidad Judicial, Penal y de Tránsito entrará en funciones a partir del 2 de septiembre. En esta dependencia se manejarán los casos de penitenciaria y contravenciones. Esta área estará integrada por siete jueces, siete secretarios, 14 ayudantes judiciales y cuatro personas, quienes se encargarán del ingreso de causas. La Directora Provincial del Consejo de la Judicatura, Silvia Aguirre, explicó que otros de los cambios será que todos los magistrados conozcan de las flagrancias. Mientras que los fines de semana y feriados trabajarán dos jueces, para atender las causas que se presenten.
Mediante un convenio, los 1.722 estudiantes de la unidad educativa Mariano Aguilera se verán beneficiados de un sistema de señalética en inglés y español. Este proyecto tiene como finalidad que los niños conozcan los lugares a los que tendrán que acudir cuando se presente alguna eventualidad o simulacro. La iniciativa fue ideada por los estudiantes del cuarto nivel de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de los Andes (Uniandes), quienes llevan a cabo proyectos sociales de vinculación con la comunidad.
Científicos hablaron de biotecnología Página A5
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
www.lahora.com.ec
Página A3
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK