

Paralelo Cero con intervenciones incompletas
Ha transcurrido más de un mes desde que se generó el socavón en esta red estatal que conecta a La Concordia con la provincia de Manabí, pero aún no ha sido reparado completamente. En febrero de 2024 colapsó la alcantarilla sobre el río Sabalito y el puente provisional no es reemplazado. 03

UTE: 45 años contribuyendo al progreso de Santo Domingo

Semifinales en torneo invernal de Las Palmas

Extensiones universitarias crecen para atender la demanda de bachilleres
Santo Domingo
VIERNES 28 DE MARZO DE 2025
Universidad Ute, 45 años aportando al desarrollo de Santo Domingo
La sede de Santo de Santo Domingo de la Universidad UTE está próxima a cumplir 45 años de existencia al servicio de la formación de profesionales de grado y posgrado, que han contribuido con su compromiso y esfuerzo al desarrollo de la provincia y del Ecuador.
La UTE es una institución de educación superior particular, acreditada y de calidad. Como ejemplo, vale mencionar que en la edi ción 2025 el prestigioso ranking QS la ubicó en el primer lugar en Ecuador y en el segundo en Latinoamérica en el indicador de citación científica, lo que da cuenta del impacto y excelencia de sus investigaciones.
Asimismo, la UTE es la primera Universidad de Santo Domingo en las carreras de Medicina y Odontología , los resultados hablan por sí solos. El 96 % de sus médicos y el 98% de sus odontólogos aprueban el examen de habilitación profesional, cifras que supera a las alcanzadas por las demás instituciones de la provincia.

En la sede de Santo Domingo actualmente funcionan 5 carreras de tercer nivel Electromecánica, Medicina Veterinaria, Negocios Internacionales, Odontología, Psicología Clínica, a lo cual se suman la reciente creación de Agronomía y Medicina.

¡Si buscas estudiar en una de las mejores instituciones de educación superior del país! Matricúlate en la Universidad de Santo Domingo y comienza a construir tu futuro profesional. Para más información te esperamos en el Open House este 29 de marzo de 9:00 a 13h00 en la vía a Chone kilómetro 4½ y Avenida Italia.
Al respecto Ricardo Hidalgo, rector de la UTE señala: “El lanzamiento oficial de las nuevas carreras constituye un momento histórico de relevancia en los 45 años de existencia de la sede de Santo Domingo y en los 23 años de la Facultad de Ciencias de la Salud. La sede reúne todas las condiciones para dar este significativo paso que contribuye a ampliar y consolidar con calidad, pertinencia y equidad la oferta académica, no solo de la UTE, sino de la provincia y el país”.
La creación de ambas carreras en Santo Domingo se sustenta en los Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, relacionados con garantizar una vida sana, promover el bienestar para todos, asegurar el acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad, garantizar la seguridad alimentaria y promover el crecimiento económico, el empleo y el trabajo decente. “La provincia, en tanto es una de las zonas agrí -
colas y ganaderas más importante del país, requiere contar con profesionales en el campo de la agronomía y veterinaria, que aporten a la implementación de sistemas agroalimentarios y agropecuarios sostenibles, competitivos y eficientes. Asimismo, Santo Domingo necesita incrementar la dotación de médicos para enfrentar los problemas en materia de salud y garantizar una cobertura efectiva del 80 % al 2030” , concluye el rector de la UTE.


CIUDAD
Vía Paralelo Cero sigue sin recibir mejoras
El último socavón aún no ha sido reparado por completo, y la vía continúa parcialmente habilitada. Los transeúntes solicitan una intervención definitiva.
Transitar por la vía Paralelo Cero, que conecta al cantón La Concordia con la provincia de Manabí, es complicado para los transportistas debido al avanzado deterioro de la capa asfáltica.
Las lluvias del invierno pasado y del actual han afectado aún más esta transitada red estatal, que hasta el momento no ha recibido una intervención definitiva.
Daños más severos Ha pasado más de un año desde el colapso de la alcantarilla sobre el río Sabalito, y aún no se ejecuta el proyecto definitivo para habilitar dos carriles en este tramo.
En el sitio sigue en uso el puente bailey , instalado de
manera provisional. Sin embargo, los conductores expresan su malestar porque la estructura metálica es estrecha y deben esperar turno para cruzar, lo que aumenta el riesgo de asaltos.
“Las autoridades han descuidado esta carretera. De noche hay peligro de accidentes de tránsito o ser víctimas de la delincuencia”, manifestó Gerardo Rodríguez.
El 22 de febrero de este año, una fuerte lluvia en Santo Domingo de los Tsáchilas provocó un socavón en esta red estatal, que aún no ha sido intervenido por completo.
Inicialmente, el tránsito vehicular se suspendió. Actualmente, ya se permite la circulación, pero el tramo
Jóvenes enfrentan barreras para acceder a un empleo
En Ecuador, ocho de cada diez jóvenes no cuentan con un espacio laboral, según un estudio elaborado por Children International y Empleo Joven. Esta realidad no es ajena a Santo Domingo de los Tsáchilas, donde los jóvenes enfrentan barreras para acceder a ciertas áreas laborales.
La precariedad laboral, la falta de experiencia y la desigualdad de género son factores que limitan su acceso.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en mayo de 2024 la tasa de desempleo juvenil alcanzó el 9,5 %. A esta cifra se suma el subempleo, que afecta al 29,3 % de los jóvenes.

SITuACIón. Los problemas continúan en la vía Paralelo Cero.
EL DATO Sin respuesta
La vía tiene 33 kilómetros y conecta La Concordia, en Santo Domingo de los Tsáchilas, con Puerto Nuevo, en Manabí.
afectado sigue representando un riesgo. Desde el ECU-911 se informa a diario que la vía permanece parcialmente habilitada.
Postura ciudadana
Roberto García no oculta su inconformidad al referirse a
° El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) es el ente responsable de esta red estatal. El anterior director provincial informó en varias ocasiones que se elaboraba un estudio para reemplazar el puente bailey, pero hasta ahora los trabajos no se concretan.
La Hora solicitó una entrevista con el actual director, Bryan Sánchez, para conocer detalles sobre la planificación de 2025. Sin embargo, debido a su agenda, indicó que no podrá atender entrevistas hasta la próxima semana.
esta vía y exige al ente competente que realice trabajos de mantenimiento.
“Está en pésimas condiciones. Da miedo manejar por aquí porque caemos en los huecos y eso deteriora los vehículos”, expresó.
EL DATO
Aproximadamente 1.000 santodomingueños forman parte del programa ‘Jóvenes en Acción’, impulsado por el Gobierno.
Alternativas
El analista Michael Borbón expresó que, para mejorar el acceso al empleo juvenil, se debe fortalecer la orientación vocacional y alinear la formación académica con las demandas del mercado laboral. Asimismo, considera positi-
Luis Cedeño, quien circula con frecuencia por esta carretera, lamenta que los baches dificulten una conducción segura. “Los carros caen en los huecos y eso provoca muchos accidentes de tránsito”, agregó. (JD/ JAR)

EXPECTATIVA. Los jóvenes santodomingueños exploran alternativas para acceder a un empleo digno.
vo proponer incentivos para las empresas que contraten jóvenes.
Además, recomendó implementar programas de for -
talecimiento de habilidades blandas, educación financiera y capacitación digital para mejorar la empleabilidad y la inclusión laboral.
Otra de las estrategias planteadas es facilitar el acceso al financiamiento y la capacitación para el emprendimiento juvenil. (CT)

PARTICIPANTES. Pumas Soccer es el actual tricampeón del torneo invernal.
Cuatro equipos disputan semifinales en Las Palmas
Durante la jornada también se jugarán partidos correspondientes a la Copa Amistad.
Una verdadera fiesta futbolera se vivirá el domingo 30 de marzo en las instalaciones deportivas de la Liga Barrial Nueva Unión Las Palmas, en Santo Domingo.
El torneo invernal se aproxima a su cierre. Hasta el momento, cuatro equipos continúan en competencia y tienen buenas opciones de conquistar
el título, pero aún deben afrontar dos desafíos muy duros.
Durante la jornada actual se disputarán los partidos correspondientes a la fase de semifinales, y los ganadores se enfrentarán la siguiente semana para disputar la Copa de Campeones
Encuentros
A las 13:00, Pumas Soccer ju-
La Roca se quedó con el título en la Orangine
El campeonato invernal de la Liga Barrial Orangine llegó a su final, y los jugadores del club La Roca dieron la vuelta olímpica entre los aplausos de sus seguidores.
El partido se disputó en la cancha de la cooperativa de vivienda Heriberto Maldonado, escenario que contó con buen público. Al final, todos salieron contentos, porque el espectáculo deportivo fue de buen nivel.
El representativo La Roca hizo mejor las cosas en el partido decisivo y terminó alzando la copa de campeón tras vencer
Dólares fue el incentivo económico para el campeón.
4 – 2 al club La Barriada
Desde el primer minuto, se evidenció que los equipos querían proponer su ritmo de juego ofensivo, y hubo jugadas que activaron las alarmas en ambas áreas, situación que avivó los ánimos de la fanaticada.
Copa Amistad
° Previo a los partidos de fondo, también se disputarán las semifinales de la Copa Amistad. El primer duelo será entre Sport Bio City Vs. Bárbaros Rock, y el segundo encuentro cita a Japan Auto Jr. Vs. Venceremos.
gará contra Valencia FC, y a partir de las 15:00, saltarán a la cancha los jugadores de Rayxax para rivalizar contra Liverpool Estos partidos son de pronóstico reservado, porque las escuadras tienen plantillas competitivas y, en el transcurso de la semana, han planifica-
do la estrategia de juego para salir victoriosos.
EL DATO
Hasta el momento, el goleador es Bryan Martínez, con 25 anotaciones.
Pumas Soccer es un equipo con mucho potencial y podría ubicarse entre los finalistas. Actualmente, es tricampeón del campeonato invernal, y su hinchada quiere dar otra vuelta olímpica Byron Villagómez, presidente de la Liga Barrial Nueva Unión Las Palmas, manifestó que la programación está lista y confía que los partidos se desarrollarán bajo todas las reglas del juego limpio. (JD)

Premiación
Los organizadores realizaron un acto para reconocer al nuevo monarca y a los otros equi-
pos mejor posicionados. Se entregaron trofeos, medallas e incentivos económicos a los tres primeros lugares.
Además, los dirigentes agradecieron el apoyo de autoridades y deportistas de todas las delegaciones participantes. (JD)
FELICIDAD. El club La Roca es campeón en la Liga Barrial Orangine.

EL DATO
En Santo Domingo de los Tsáchilas, se estima un promedio de 10.400 bachilleres anuales, lo que genera una mayor necesidad de oferta académica.
EXTENSIONES. Universitarias están logrando satisfacer las necesidades educativas de los estudiantes de Santo Domingo.
Santo Domingo espera su centro universitario, mientras tiene cuatro extensiones estatales
Las extensiones universitarias estatales brindan educación a los jóvenes, mientras aún ven distante la creación de la universidad de la provincia.
Los jóvenes de Santo Domingo de los Tsáchilas que no tienen los recursos para estudiar en universidades fuera de la provincia y ven distante la creación de la universidad pública loca l, han optado por carreras en las cuatro extensiones universitarias estatales: Fuerzas Armadas (ESPE), Laica Eloy Alfaro (Uleam), Unemi y Luis Vargas Torres. Además, se espera reabrir la extensión de la universidad Central del Ecuador, cerrada hace diez años.
Las instituciones privadas Uniandes, Católica y UTE también forman parte de las opciones educativas, junto con los institutos públicos y privados.
Aunque no se cuenta con información detallada sobre el progreso del proyecto universitario provincial, César Vásquez, secretario de la Senescyt , ha confirmado que ya se han entregado los estatutos, el requerimiento del código único y el proyecto de inversión.
Rodrigo García, presidente de la veeduría ciudadana encargada de supervisar la ejecución de la universidad, comentó que solo se ha entregado un pri-
mer borrador y no hay más avances, ya que nadie ha dado detalles al respecto.
Los integrantes de la comisión gestora no se han presentado en Santo Domingo ni han proporcionado información sobre el trabajo que realizan.
Oferta académica
La ESPE, que tiene 25 años en la provincia, cuenta con ingenierías en agropecuaria, biotecnología y tecnología de la información.
En la extensión de la Uleam, dirigida por Gina Loor Moreira, ha tenido un notable crecimiento desde su inicio de operaciones en diciembre de 2022.
Actualmente, ofrecen siete carreras: administración, derecho, ingeniería civil, arquitectura, educación básica y Fisioterapia, todas en modalidad presencial, además de diseño textil que se imparte de manera híbrida en los primeros años virtual.
Se proyecta que para 2025 se abrirá la carrera de enfermería, en respuesta a la creciente demanda en la provincia y a la significativa cantidad de bachilleres que cada año buscan acceder a la educación superior.
La Unemi oferta carreras en línea como tecnologías de la información, turismo, comu -
nicación, derecho, economía, trabajo social, administración de empresas, educación inicial,
básica y pedagogía de los idiomas nacionales y extranjeros. (CT)
“INTERMODA, boutique”
Saluda a nuestra amable clientela y COMUNICA:
Que, una vez auditados los sistemas informáticos y plataformas digitales, al servicio de la tienda; se han descubierto, conexiones digitales, hilos de interactuación y transacciones comerciales; realizadas, presuntamente, desde nuestro portales electrónicos, a proveedores, consumidores y personalidades afines a la empresa; sin el consentimiento de personal acreditado.
Realizado el control, del registro electrónico, se ha identificado el protocolo de internet (IP) desde el cual se habrían generado los ataques a nuestro sistema informático; detectando, que el acceso no consentido, uso y aprovechamiento indebido de la información, habría sobrevenido de un ex colaborador del establecimiento. Por tanto se preparan ya las reacciones legales, con base en el Artículo 234 del Código Orgánico Integral Penal, por existir presuntos elementos constitutivos de delito, de acceso no consentido a la integridad de sistemas informáticos.
Somos una organización esmerada en atender, con calidad y calidez. Invertimos, continuamente, en la capacitación del talento humano; propugnamos la honestidad profesional y la presteza del servicio al público. De esta manera retribuimos la confianza ciudadana. Pero no permitiremos, bajo ningún concepto, el rompimiento de los códigos éticos, que han distinguido a esta empresa durante su vida jurídica. Por esta razón:
i. Condenamos, enérgicamente, cualquier tentativa de vulnerar la confidencialidad y sensibilidad informática de esta entidad;
ii. Activamos los mecanismos legales, para investigar y sancionar de ser el caso, el acto de relevancia penal presuntamente cometido, contra el sistema informático empresarial;
iii. Implementaremos políticas antifraudes en bienestar, del personal interno, externo, usuarios y proveedores. Se ejercerán auditorías, permanentes y aleatorias, que impidan la redundancia de esos actos ilícitos, en lo futuro;
iv. Se alertará mediante comunicado expreso y digital, dirigido a entidades y personas en general, los ingresos y salidas de colaboradores, con el fin de erradicar interceptaciones fraudulentas, negociados furtivos e individuos inescrupulosos, que pongan en riesgo la economía de tan apreciada clientela.
v. Efectivamente, se pone en conocimiento público, la cesación laboral de MIRYAN L. PACHACAMA A., producida el 31 de Diciembre del 2024. Alertando, que no estuvo ni está acreditada por esta empresa. Se exhorta a nuestra audiencia, se sirva denunciar a los canales oficiales de “Intermoda”, cualquier irrupción o intento de negociado, proveniente de la ex colaboradora.
Reafirmamos el compromiso inquebrantable, con la ética y la excelencia empresarial. A la vez aprovechamos la oportunidad, para reiterar nuestros altos sentimientos de gratitud y estima.
Atentamente.-
Alexandra Manzanilla Álvarez GERENTE GENERAL

Y VET h RO m ERO P. Nueva Acrópolis Santo Domingo
Mujer y maestra
Nuestro actual momento histórico pertenece a un mundo globalizado, donde la tecnología avanza a pasos gigantescos, un mundo agitado, materialista, que nos ha llevado, a perder espacio para la íntima y necesaria reflexión filosófica y para la convivencia; un mundo donde poco a poco hemos ido olvidando el sentido de lo humano y, por lo tanto, el despertar de lo humano. Ese despertar (y desde siempre) se debe hacer a través de la educación
Para el mundo helénico, ‘Paideia’ es la palabra que se usa para describir a la formación integral del ser humano, refiriéndose al desarrollo de sus capacidades o potencias, en armonía con el ideal de la areté (virtud o virtudes).
A través de esta educación, los griegos pretendían cultivar una ética que moldeara a los ciudadanos en hombres y mujeres virtuosos , individuos de excelencia moral, intelectual y espiritual, hablamos del ser humano integro
La educación es el pilar sobre el cual se construyen las sociedades, y en este ámbito, la mujer ha desempeñado un papel fundamental. Históricamente, las mujeres hemos sido las principales transmisoras de valores, conocimientos y tradiciones dentro del núcleo familiar.
Estudios han demostrado que la educación de las mujeres contribuye a la mejora de la salud y la educación de los hijos, promoviendo sociedades más desarrolladas. Así, la mujer ha ido adquiriendo una función preponderante dentro del ámbito de la docencia.
Pero no debemos olvidar que el rol no solo es como docente transmisora e instructora de conocimientos dentro de las aulas, sino también, y sobre todo, el valioso rol como mujer, en la educación de valores humanos. Qué importante entonces redescubrir nuestro rol femenino , para ser inspiración de las nuevas generaciones, buen ejemplo para futuros hombres y mujeres de excelencia moral, intelectual y espiritual.

RubY mENA mELO @withluv.ruby
¿Dónde está el progreso?
Nos gusta pensar que avanzamos, que cada generación supera a la anterior, que solucionamos problemas, que aprendemos. Es una farsa. La humanidad no
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
EDiTORiAL
Diana Salazar debe seguir
Diana Salazar, aunque no quiera, no lo acepte o no lo crea, es la mejor funcionaria pública que hoy tiene el país. Este Diario, incluso, la nombró la mujer más poderosa y valiente. En el país —y en el exterior— ha recibido incontables homenajes. Fue nombrada como una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time y recibió el Premio Wilson, en EE.UU., dedicado a personas que trabajan incansablemente para mejorar la vida de otras.
La clase política tembló cuando se supo que era una de las posibles candidatas a Carondelet. El rumor se desvaneció cuando dijo que no lo sería. Muchos creyeron que se desperdiciaba un aplastante triunfo en la primera vuelta.
Diana Salazar es incansable. Aunque estuvo embarazada y dio a luz recientemente, no se detuvo y
continúa trabajando, defendiendo sus investigaciones de los mafiosos más peligrosos.
Su trabajo todavía está abierto. El último caso escandaloso que vigila es el presunto tráfico de influencias en el Cpccs y los celulares de Augusto Verduga y Eduardo Franco. Por eso, muchos suspiran anhelando el día de la salida de la Fiscal General. El 8 de abril finaliza su encargo. El Cpccs, cuestionado desde sus cimientos, ha demorado innecesariamente el concurso para reemplazarla.
Ella debe decidir si continúa hasta que asuma un nuevo Fiscal General o renuncia.
La Fiscal debe considerar que lo mejor es que su trabajo no sea ensuciado. Que el Consejo, con evidencias de politización, nombre un reemplazo que, al menos, la iguale. Hasta tanto, lo mejor para el país es que ella siga en funciones.

resuelve nada, solo se adapta Como las ratas que sobreviven en cualquier ambiente, nos acostumbramos al desastre y lo llamamos progreso. Hablemos claro, si realmente solucionáramos problemas, ¿por qué seguimos teniendo los mismos desde hace siglos? Guerras, hambre, desigualdad, crisis ambientales . En vez de erradicarlos, nos adaptamos a ellos. Nos convencemos de que hay formas más humanas de sufrir
Antes, los esclavos tenían grilletes, ahora tienen deudas. Antes los azotaban con látigos, ahora con jornadas de 12 horas y sueldos que apenas alcanzan para vivir. Cambiamos el nombre de la esclavitud por ‘empleo’, y lo normalizamos. Se suponía que habíamos aprendido de las guerras mundiales. “Nunca más”, dijeron. Pero en vez de eliminarlas, las hicimos más eficientes. Drones en lugar de soldados, sanciones en vez de invasio-

El espectáculo del domingo nos dejó en claro que en Ecuador el arte del debate sigue siendo una utopía. Si Sócrates hubiese visto el espectáculo, seguramente habría preferido tomar la cicuta antes de escuchar semejante ejercicio de mediocridad Luisa González, en un despliegue de retórica digna de una esquina de mercado, decidió que la mejor estrategia era lanzar acusaciones al aire como quien tira confeti en una fiesta infantil. Sin pruebas y sin pudor, tildó a Daniel Noboa de corrupto, drogadicto, mafioso y narcotraficante, esperando que algo de eso quedara pegado. Una técnica que en la lógica informal se conoce como argumentum ad hominem y en la política ecuatoriana, como campaña electoral.
Por su parte, Noboa, aunque visiblemente incómodo y con la postura de quien preferiría estar en cualquier otro lugar del mundo, al menos intentó debatir sin rebajarse al nivel de su contrincante No porque sea un maestro de la dialéctica, sino porque entendió que jugar en el lodo con un cerdo solo lo ensucia a uno. Pero seamos honestos: su incomodidad no era la de un estratega brillante eligiendo sus batallas, sino la de alguien atrapado en un espectáculo de circo al que no sabe bien cómo llegó. Aristóteles definía la dialéctica como el arte de argumentar con coherencia y razonamiento lógico. Pero aquí no vimos ni dialéctica, ni lógica, ni siquiera un esfuerzo por disimular la falta de ambas. Lo que vimos fue una triste parodia de lo que debería ser un intercambio de ideas entre aspirantes a la presidencia. González y Noboa no debatieron ideas, sino que representaron un teatro barato para las cámaras. Se trata de una contienda donde la notoriedad pesa más que la capacidad y donde ser viral es más importante que ser coherente. La ecuación es simple: en una sociedad saturada de morbo, el escándalo vende más que la reflexión
Así que, al final del show, Ecuador sigue con la misma sensación de vacío. Con un país en crisis, un debate presidencial debería ser un espacio para discutir soluciones, no para medir quién insulta mejor Pero eso es mucho pedir cuando los protagonistas de esta obra son un Muppet y el personaje principal de Doraemon
nes directas. Hoy, las guerras son negocios, y los civiles siguen muriendo. Solo que ahora lo llaman ‘daño colateral’ Llevamos décadas hablando del cambio climático. Sabemos que el planeta se está pudriendo, pero en vez de frenarlo, nos adaptamos. Aplicaciones para medir la contaminación del aire, ropa diseñada para soportar temperaturas extremas , ciudades que se preparan para inundaciones en vez de evitar que ocurran.
Solo nos acostumbramos a una nueva versión. Nos decimos que el ser humano es resiliente , que es nuestra gran cualidad. La verdad es que es nuestra condena. No luchamos por un mundo mejor, solo nos hacemos más resistentes a la miseria en la que vivimos Quizás un día nos demos cuenta de la verdad, no estamos arreglando nada. Solo estamos aprendiendo a tolerar nuestra propia decadencia.
¡BUSCAMOS PSICÓLOGA!
Para facilitar el desarrollo de talleres y apoyo operativo.
REqUISITOS:
• Residir en Santo Domingo
• Disponibilidad para viajar fines de semana
• Medio tiempo (tardes)
• Psicóloga titulada o en últimos niveles (también Parvularia)
• Experiencia con adolescentes
Remuneración acorde a funciones.
ENvíA TU Cv A: reclutamientopersonalrw@gmail.com
se neCesita Camarera (poliFunCional)
EDAD MÍNINA 25 / 35 AÑOS
Santo doMinGo - eCuadoR
ENVIAR HOJA DE VIDA
maelyelisabeth@hotmail teléfono 0980 164 616
neCesitO señOrita
Para servicios generales como plancha y empaque, presentarse con documentos en los Rosales segunda etapa, calle Río Chila y Camilo Egas, fábrica Sportfila, hasta el 28 del presente mes recibiremos carpetas.
Buscamos emPleada dOméstiCa
Con experiencia en limpieza, cocina y planchado. Atención al detalle y actitud proactiva. ubicación: Santo Domingo. Interesadas, enviar CV a reclutamientopersonalrw@gmail.com o llamar al 0987176585 para entregarlo en Río Lelia y Galo Luzuriaga.
se reQuiere asistente COntaBle
• CONOCIMIENTOS DE CONTABLIDAD
• MÍNIMO BACHILLER Y/O CURSANDO PRIMEROS NIVELES DE UNIVERSIDAD EN CARRERAS AFINES
• EXPERIENCIA 1 AÑO
• INDISPENSABLE LICENCIA DE CONDUCIR MOTO SUELDO BÁSICO MÁS BENEFICIOS DE LEY
ENVIAR HOJA DE VIDA: seleccionpersonalec2025@outlook.com o al WhatsApp: 0997 809 528
se reQuiere aYudante de meCÁniCa
• CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE MECÁNICA, MÍNIMO BACHILLER
• EXPERIENCIA MÍNIMA DE 1 AÑO/ INDISPENSABLE LICENCIA DE CONDUCIR MOTO
SUELDO BÁSICO MÁS BENEFICIOS DE LEY
ENVIAR HOJA DE VIDA: seleccionpersonalec2025@outlook.com
o al WhatsApp: 0997 809 528
OPOrtunidad de traBa JO
IMPORTANTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA REQUIERE CONTRATAR EL SIGUIENTE PERSONAL
• Docente en inglés, mínimo B2
• Docente De matemática y
• Docente De eDucación general Básica
Interesados comunicarse al Cel: 0958 929 304

CONSTRUIMOS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
Trabajo en acero inoxidable (TIG).
0990 552 543 - 0959 030 374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

departamentos,
anulaciones
RAÍCES

produbanco Anula cheques del 60474 por pérdida, de la Cta. 2060002391 de TERRA SOL CORP. SOCIEDAD ANONIMA
OP-MIG
extractos
CITACIÓN JUDICIAL:
A: Herederos presuntos y desconocidos del causante señor ÁNGEL MARÍA VIVEROS CHIRIBOGA.
EXTRACTO:
ACTOR: ÁNGEL MARÍA VIVEROS CHIRIBOGA (fallecido)
DEMANDADOS: EMPRESA ELECTRICA PÚBLICA ESTRATÉGICA CORPORACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD CNEL EP, SANTO DOMINGO; y, PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO.
JUICIO: CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO No. 17811-2015-01820
TRAMITE: PREVISTO EN EL CAPITULO IV DE LA LEY DE LA JURISDICCIÓN
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
PRETENSIÓN: La parte actora interpone demanda contencioso administrativa en contra de los demandados, cuya pretensión es: Que en sentencia se condene a la EMPRESA ELECTRICA PÚBLICA ESTRATÉGICA CORPORACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD CNEL EP, SANTO DOMINGO, al pago de la indemnización reclamada.
CUANTIA: USD.150´000.000,oo.-
PROVIDENCIA:
TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO NO.1. Quito, miércoles 20 de enero del 2016, las 12h49. VISTOS: En virtud del sorteo correspondiente, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza del Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo de Quito, una vez que la parte actora ha dado cumplimiento al decreto de 9 de noviembre de 2015. En lo principal, la demanda propuesta por el señor Ángel María Viveros Chiriboga, por sus propios derechos en contra de la EMPRESA ELECTRICA PÚBLICA ESTRATÉGICA CORPORACIÓN NCACIONAL DE ELECTRICIDAD CNEL EP. SANTO DOMINGO y al PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, se la califica de clara y completa por lo que se la acepta a trámite y se ordena que se la sustancie en la forma establecida en el Capítulo IV y más normas pertinentes a la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, debiendo citarse al demandado Dr. Diego García Carrión, en su calidad de Procurador General del Estado, con el contenido de la demanda y esta providencia en el lugar designado para el efecto en el libelo inicial. De conformidad con segundo inciso del artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta la comparecencia del ingeniero Luis Roberto Torres Portilla, en calidad de Administrador de la Unidad de Negocio Santo Domingo de la Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP., a quien se lo
notificará con la demanda y esta providencia en el casillero judicial y correo electrónico señalado para el efecto. Téngase en cuenta la designación del Dr. Héctor Rojas Vaca, en calidad de abogado defensor. Los demandados tendrán el término de veinte días para contestar la acción planteada y deducir las excepciones de las que se crean asistidos. En el mismo término el funcionario responsable remitirá a este Tribunal el expediente debidamente foliado y ordenado. Actúe en calidad de secretario el Ab. Klever Vega Jiménez. Notifíquese.- f) DRA. VERÓNICA ANABEL JIMENEZ HURTADO, JUEZA DE SUSTANCIACIÓN.OTRA PROVIDENCIA: TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA .Quito, lunes 27 de enero del 2025, a las 16h23. “…DÉCIMO SEGUNDO.- Por lo expuesto, del análisis realizado al proceso, de conformidad con la argumentación establecida en las consideraciones y motivación expuestas, de oficio de conformidad a lo dispuesto en el Art. 82 de la Constitución de la República del Ecuador y en cumplimiento, a la tutela judicial efectiva, el debido proceso y el derecho a la defensa establecidos en los artículo 75 y 76 numerales 1 y 7 literales a), b), c), h) y l) de la Constitución de la República y artículos 346 numeral 4 y 1014 del Código de Procedimiento Civil, norma supletoria de la Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativa, a costa de la parte actora, se declara la nulidad procesal a partir de fojas 455 dejando a salvo los instrumentos públicos agregados al proceso.- DÉCIMO TERCERO: Una vez declarada la nulidad desde el auto antes mencionado y en virtud de la competencia de este Tribunal, para conocer esta causa y continuar con la sustanciación del proceso se dispone, se cumpla con lo dispuesto, en auto de fecha 23 de enero del 2020, a las 16h02; y, el presente despacho; esto es, notificar por la prensa, en legal y debida forma a los herederos presuntos y desconocidos del causante: señor Ángel María Viveros Chiriboga, a efecto de que puedan hacer valer sus derechos, si así lo tuvieren a bien dentro de la presente causa. Por Secretaría elabórese el extracto correspondiente…”.F) NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- f) DR. TRUJILLO SOTO LUIS OSWALDO, JUEZ DEL TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (PONENTE); ABG. CALDERON IMBAQUINGO PATRICIO ARNULFO, JUEZ DEL TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO; Y, SACOTO AGUILAR REMIGIO XAVIER, JUEZ DEL TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.Lo que comunico para los fines de ley, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y correo electrónico para posteriores notificaciones dentro del perímetro legal de esta ciudad de Quito.Dra. Carlita Rosenda Ordóñez Ordóñez SECRETARIA DEL TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Hay firma y sello. P-216940-MIG


ASOCIACION MÉDICA DE LA CARIDAD
“SAN JOSE”
CLINICA Y MATERNIDAD
CONVOCATORIA
Se convoca a todos los Socios de la Asociación de Médicos de la Caridad San José a la junta ordinaria que se llevara a cabo el 9 de abril del 2025 a las 16:00 para tratar el siguiente orden del día:
1.- Informe de tesorería
2.- Análisis de tesorería
3.- Elección de la nueva directiva
4.- Asuntos varios
Atentamente
Dr. Ricardo Panimboza Paredes Secretario P-246962 -MIG

TRANS- ZURIGONZA S.A
TRANSPORTE DE CARGA PESADA.
TRANS ZURIGONZA S.A
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS.
De conformidad con lo estipulado en los artículos 231, 234 y 236 de la LEY DE COMPAÑIAS, se convoca a los señores/as accionistas de la compañía “TRANS ZURIGONZA S.A a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS a celebrarse el día Domingo 30 de marzo del 2025, a las 14:h00 pm en las oficinas de la compañía ubicadas en la Provincia de Santo Domingo de los Tsachilas, Cantón Santo Domingo, parroquia. Abraham Calazacon, Coop. Nueva Provincia Calle 8 Intersección Calle D Lote numero 9 Junto a la Iglesia Católica, con el objeto de conocer y resolver el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quórum.
2. Instalación de la Junta de Accionistas por parte de la Sra. Mariana López presidente de la compañía.
3. Análisis, Conocimiento y Resolución del Informe del Sr. Darwin Zurita Gerente General de la compañía sobre el Ejercicio Económico Fiscal 2024.
4. Análisis, Conocimiento y Resolución del Informe del Sr.Wilson Olmedo Comisario principal de la Compañía sobre el Ejercicio Económico Fiscal 2024.
5. Análisis, conocimiento y resolución sobre los Estados Financieros y sus anexos, correspondientes al periodo económico fiscal 2024 por parte de la firma contable, Corporación Empresarial Contabilidad y Auditoría LYLCORP.
6. Análisis y resolución sobre el Destino de las Utilidades obtenidas en el ejercicio económico fiscal 2024.
7. Análisis, Conocimiento y resolución sobre la venta del Activo Fijo (tipo tráiler de la compañía)
8. Elección y posesión del Presidente de la Compañía para el Periodo 2025 - 2030
9. Receso para Elaborar el Acta.
10. Lectura y Aprobación del Acta.
11. Clausura de la Junta General Ordinaria de Accionistas. De acuerdo con el Art. 242 de la Ley de Compañías se convoca de manera especial e individual al Sr. Wilson Ivan Olmedo Navarrete, Comisario principal de la Compañía. En su domicilio.
Atentamente
Sra. Mariana López. Sr. Darwin Zurita R. PRESIDENTE GERENTE GENERAL

“CIA. DE TRANSPORTE DE CARGA LIVIANA SAN RAFAEL LA CONCORDIA S.A.” LA CONCORDIA-ECUADOR
CONVOCATORIA
La Concordia, 28 de marzo del 2025
Se convoca a todos los socios de la Compañía de Transporte San Rafael La Concordia S.A. a la asamblea ordinaria de accionistas, que se llevará a cabo el día sábado cinco de abril del presente año a las 18.00 horas, en las oficinas de la institución, ubicadas en Barrio san Rafael calle Guayaquil y Santander. Se tratará el siguiente orden del día:
1. Constatación de Quórum
2. Instalación de la asamblea por parte del Sr. presidente
3. Informe del gerente del año 2024
4. Informe del comisario del año 2024
5. Lectura y aprobación del balance del año 2024
6. Asuntos varios


Las Mercedes 20 de marzo 2025
CONVOCATORIA N.-0002- 2025
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE LA CIA GANADEROSEXPRES S.A
De conformidad con las normas de la ley de Compañías y del Estatuto social Art 10, 11,12,13, 14, 15, 16, 17, 19 ,26 ,29, se Convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO GANADEROSEXPRES S.A, a la JUNTA GENERAL ORDINARIA dando cumplimiento al Art. 213, 231, 237 de la ley de Compañías, a realizarse el día domingo 30 de marzo del año 2025, a las 15H00 en la Casa Comunal del Centro Poblado las Mercedes Cantón Santo Domingo Provincia Tsáchilas para tratar el siguiente orden del día.
1.- Constatación del Quórum; y Firma del Padrón.
2.- Instalación de la Junta por el Sr Hernán Alban presidente de la Compañía.
3.- Lectura y aprobación del informe económico del Jorge Valladares Comisario 2024.
4.- Lectura y Aprobación del informe Económico del Sr Patricio Jiménez Romero Gerente 2024
5.- Lectura y aprobación de los Estados Financieros correspondiente al ejercicio Fiscal- 2024
6.- Análisis Resolución sobre el Resultado del Ejercicio Económico 2024 por Lcdo. Ángel Cocha
7.- Conocimiento, de la renovación Permiso de Operación por ANT por 10 años.
8.- Elección y Posesión de la Nueva Directiva Periodo año 2025 -2027
9.- Receso para la elaboración del acta y su aprobación.
Se convoca de manera especial y obligatoria al señor Jorge Valladares Comisario de la Compañía, con los avisos de ley.
NOTA.- Accionista que no asista será sancionada con multa del 30% del Salario básico del trabajador en general, No delegados, las resoluciones y decisiones son de carácter obligatorio para todos los señores accionistas, para el éxito y destino de la Compañía, si no hay quorum a la hora indicada quedan convocados una hora después y las resoluciones serán ley para todos. Atentamente.


Santo Domingo 21 de marzo de 2025
SANTO DOMINGO



Asaltan y secuestran a otro transportista
Los asaltos y secuestros extorsivos continúan en Santo Domingo de los Tsáchilas, afectando principalmente a la transportación pesada.
Erick A., se convirtió en la tercera víctima de la presente semana en caer en manos de delincuentes dedicados al asalto y secuestro extorsivo en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Reside en la capital ecuatoriana, pero la tarde del miércoles 26 de marzo viajó a esta provincia y, mientras conducía, fue interceptado por sujetos armados.
Los delincuentes lo amenazaron para evitar que opusiera resistencia, le arrebataron su transporte y lo retuvieron por varios minutos antes de abandonarlo.
Mientras tanto, los antisociales huyeron con el automotor con rumbo desconocido
EL DATO
Se presume que una misma banda estaría detrás de los delitos.
antes de ser detectados por los uniformados del orden.
Policías del Distrito Oeste de Santo Domingo fueron alertados y se movilizaron al lugar donde estaba la víctima para proteger su integridad. La persona afectada no presentaba heridas. En ese momento, se recabó información de lo acontecido e iniciaron operativos de localización, pero los sospechosos no dejaron rastros.

REFERENCIA. La Policía Nacional atendió estas emergencias.
Más casos en la semana Durante los últimos días se han registrado casos similares. Primero fue el asalto y secuestro de un trailero que transportaba un cargamento de cervezas hacia Quito. Fue

REACCIÓN. La víctima fue ingresada al hospital para que reciba atención médica.
Guardia de seguridad herido por asaltantes
Tres antisociales llegaron a una ferretería ubicada a un costado de la avenida Los Colonos, en Santo Domingo, e hirieron de bala al guardia de seguridad del establecimiento.
Uno de los sujetos ingresó al negocio haciéndose pasar como comprador y solicitó varios artículos, pero aprovechó un descuido para sacar un arma de fuego y disparar a quemarropa contra el guardia.
La víctima cayó al suelo con una herida en el muslo derecho, mientras el atacante se acercó para arrebatarle la escopeta que utilizaba en su labor de custodio.
Susto y auxilio
Todo ocurrió en pocos minutos, y muchas personas que estaban cerca solo vieron cuando los antisociales escaparon a bordo de dos motocicletas.
De inmediato, se alertó al ECU-911 sobre lo sucedido y,
EL DATO
Se confirmó que la persona herida está fuera de peligro.
minutos después, llegó personal de la Policía Nacional para realizar el procedimiento correspondiente. Primero se coordinó el traslado del herido al hospital Gustavo Domínguez, donde recibió atención médica. También arribaron agentes de Criminalística para recabar evidencias que contribuyan a la investigación. (JD)
interceptado antes de llegar a la parroquia Alluriquín y, horas después, lo abandonaron en la vía a Quevedo. La Policía Nacional recuperó el vehículo pesado, pero la carga ya no estaba.
El otro afectado fue el conductor de un camión que descansaba cerca al peaje Cóngoma . Delincuentes armados lo dejaron maniatado en una guardarraya y se llevaron el camión. (JD)

Hombre fallece por presunta sobredosis
Édison B., de 40 años, fue hallado sin vida en el interior de una casa deshabitada en el sector 2 de la cooperativa de vivienda Che Guevara, en Santo Domingo.
Personas que llegaron a cambiar el techo del lugar se dieron cuenta que el hombre estaba inconsciente en el interior y, minutos después, se confirmó que no tenía signos vitales.
El ciudadano, conocido de cariño como ‘ratón’, vivía en el sector 1 de esta populosa cooperativa y había salido de su morada con el pretexto de buscar trabajo. Se presume que consumió sustancias estupefacientes,
Édison no tenía trabajo fijo, ocasionalmente se desempeñaba como oficial de bus interprovincial. EL DATO
lo que podría haber provocado una sobredosis, pero nadie se percató a tiempo para brindarle los primeros auxilios. Agentes de la Dinased llegaron para realizar el levantamiento del cadáver, mientras la ambulancia de medicina legal lo trasladó al Centro Forense. (JD)
LEVANTAMIENTO. El cuerpo fue ingresado al Centro Forense de Santo Domingo.



Aniversario institucional
En Santo Domingo se llevó a cabo la sesión solemne por los 97 años del IESS y se hizo la entrega simbólica de sillones odontológicos al Seguro Campesino. (LMM)


Mayra Aguaiza, David Mayorga, Edwin Mejía, Eduardo Peña, María de los Ángeles Rodríguez, Edmundo Encalada y Cristhian Ortega.
David Mayorga, José Tipán y María José Sarango.
Yandri Vera, Zoila Vera y Freddy Neira.
Francisca León, Alonso Bustamante y Diego Cornejo.
Miguel Quezada y Eduardo Peña.
En la Asamblea se cocinan acuerdos para el control político
En la Asamblea Nacional empiezan a revelarse los primeros acuerdos y diálogos para el próximo periodo que se instalará el 14 de mayo de 2025. ADN suma respaldos, y Pachakutik busca ser la tercera fuerza política.
A menos de dos semanas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que será el 13 de abril de 2025, y a 47 días para la instalación de la nueva Asamblea Nacional ya se anuncia la consolidación de los primeros acuerdos para el control político en el periodo 2025-2029.
Las dos minorías; el gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN) y el movimiento Revolución Ciudadana (RC) adelantan reuniones, diálogos y negociaciones con otras tiendas políticas.
ADN pisa el acelerador con el fin de lograr respaldos que le permitan alcanzar la mayoría absoluta de 77 votos, para impulsar proyectos de ley o, a su vez, procesos de fiscalización.
Los resultados de las elecciones del 9 de febrero de 2025, dieron a ADN una ventaja de 66 curules y ya suma tres nuevos respaldos (69).
Sin embargo, este número todavía es insuficiente para ser mayoría y actuar por sí solos. Para completar las ocho voluntades que les falta, ADN está en un proceso de diálogo con varios sectores políticos.
Por lo pronto, Inés Alarcón , asambleísta reelecta por la provincia de Pichincha, revela que al proyecto político del presidente de la República , Daniel Noboa, se han sumado los legisladores Steven Ordóñez (El Oro), Edwin Jarrín (Independiente de Morona Santiago) y un tercer legislador de la Amazonia.
Alarcón aclara que las nuevas adhesiones a ADN son bienvenidas y están abiertos al conversar, siempre y cuando se mantenga una agenda país. “Todos los votos deben estar a favor del Ecuador, dejando de lado intereses personales, partidistas”.
Con los respaldos que pueda obtener a futuro, ADN as-

DECiSiONES. sectores políticos consolidan acuerdos y conversaciones para la futura asamblea. (Foto archivo).
pira a presidir la Asamblea. “Todos tienen aspiraciones y, por supuesto, nosotros también”, afirma.
Mientras tanto, en la Revolución Ciudadana se sigue barajando la posibilidad de que el bloque que llegó en alianza con el movimiento Renovación Total (RETO) y alcanzó 67 curules, forme dos bancadas para tener mayoría en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Extraoficialmente trasciende que la RC buscaría acercarse a Pachakutik. Las negociaciones irían encaminadas a captar cargos directivos (presidencia, vicepresidencias y el CAL). Esta idea
no es descabellada. El 19 de febrero de 2025, Blasco Luna (RC) confirmó diálogos con Manuel Choro Duchi (Pachakutik-Cañar).
PK busca convertirse en bloque
A los cabildeos por lograr apoyos para el próximo periodo se sumó Pachakutik (PK), que tiene nueve representantes.
Esta agrupación tiene en la mira convertirse en bloque y ser la tercera fuerza política. Para ello, ya empezó conversaciones con el sector de independientes (cercanos a economía popular y solidaria, y ganaderos).
Pachakutik definió su agenda
° Pachakutik ha definido una agenda legislativa que tiene cinco líneas de acción. en la época de transición del Parlamento, tras la muerte cruzada, Pachakutik ya delineó la necesidad de una agenda de acceso a la salud, educación, inversión en el campo, proteger la soberanía alimentaria, seguridad y estado plurinacional. son temas que recogen los mandatos de la constitución, señaló cecilia baltazar. el movimiento también designó a Álex toapanta (Cotopaxi) como su jefe de bloque. Él coordinará con los nueve asambleístas de Pk y generará acuerdos con los legisladores independientes, “obviamente consultándonos y dando información”, dice baltazar. también tendrá acercamientos con los coordinadores de adN, la Rc y Partido social cristiano (Psc) para discutir sobre propuestas de ley que plantee cada sector político para priorizar o encaminar temas relacionados con la agenda de Pk cecilia baltazar dice que para avanzar en diálogos con adN o la Rc, se regirán según las coincidencias que existan con su agenda legislativa “y las propuestas que presenten serán respaldadas por nosotros”.
No hay un tema de firmar un acuerdo, un convenio o casarnos con alguno de los partidos políticos, con ningún bloque”.

CECiliA BAltAzAr, asambleísta electa de Pachakutik.
meros para tener un bloque; los contactos y coordinaciones se llevarán a paso mesurado, es necesario tener primero los resultados del 13 de abril para ver cómo nos vamos a organizar y armar las estrategias”, adelanta la asambleísta electa de PK, Cecilia Baltazar. Otra aspiración de PK es integrar el Comité de Ética o formar parte de algunas de las vicepresidencias.
“Estamos buscando alianzas con independientes para tener un espacio en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) nos faltan pocos nú-
La Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) dice que una bancada debe estar conformada por al menos 14 asambleístas, pero con el incremento a 151 legisladores, se necesitarán 15 representantes para formar un bloque. (SC)
CODIGO: 20251101002000360 EXTRACTO NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN LOJA
Cúmpleme poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, otorgada ante el Dr. Vinicio Leonardo Sarmiento Bustamante. Notario Segundo del Cantón Loja, el día 26 de marzo del año 2025, los señores TENE PALACIOS FRANCOLINO Y ESPINOSA JARAMILLO DOLORES VICTORIA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal
Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del Art. 18 de la Ley Notarial mediante la cual se faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercaritiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, del extracto de lo liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores TENE PALACIOS FRANCOLINO Y ESPINOSA JARAMILLO DOLORES VICTORIA, otorgada mediante escritura pública de fecha 12 de agosto del año 2024, ante el suscrito Dr. Vinicio Leonardo Sarmiento Bustamante, Notario Segundo del Cantón Loja, por el término de veinte (20) dias a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Loja, 26 de marzo de 2025.
DR. VINICIO LEONARDO SARMIENTO BUSTAMANTE NOTARIO SEGUNDO DEL CANTÓN LOJA

Nicolás Maduro, el lastre de Luisa González
Las declaraciones de la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, en el debate presidencial no pasaron desapercibidas. Son vistas como rasgos de una figura que no comulga con la democracia, sino con las dictaduras. ¿Por qué?
“Es tan simple como decir: dime con quién andas y te diré quién eres”, exalta Desirée Olaves, coordinadora de Vente Venezuela en Ecuador. Así resume su mensaje para los ecuatorianos a quienes pide tener consciencia en el actual proceso electoral, donde se disputan los votos Daniel Noboa , de ADN, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC).
Indica que hay más de 37.000 venezolanos que están facultados para votar en las próximas elecciones del 13 de abril.
¿Alineada con la dictadura?
“Sí. Necesito reconocer al Gobierno de Nicolás Maduro para poder devolver a los venezolanos que tú permitiste que ingresen de forma irregular y desordenada, a través de tu decreto 370 a mi país”, respondió González a Noboa en el debate presidencial del 23 de marzo de 2025. Acusó a Noboa de autorizar “el libre ingreso masivo e irregular de venezolanos a Ecuador, para que nos siembre inseguri -
dad, para que nos quiten el empleo”.
En una entrevista en Teleamazonas, el 24 de marzo, dijo: “Igual que Estados Unidos, para poder llevar cierto tipo de relaciones, necesitas reconocer con quién te vas a sentar al frente Lo mismo haría yo (…)”.
Para Olaves, eso refleja que González “está a favor de las dictaduras , estaría a favor de todo lo que viene dentro del paquete de Nicolás Maduro. Es un régimen que tiene muchísimas aristas muy peligrosas para los países, en donde logran enquistarse como tal. Si ese es el socialismo aplicado a Ecuador es de temer. Nosotros venimos huyendo de un régimen que viola todo tipo de derechos humanos, que se apropia de todos los poderes públicos para tener un control social, abarcar el poder judicial y perseguir a la disidencia política. Si ese es el futuro que le espera a Ecuador es bastante negro, preocupante”.
González tuvo un “ comportamiento xenófobo y
bién presiona a ese país por sus falencias en el sistema democrático y sus elecciones pasadas, aclara. “Quien se relacione con Venezuela va a entrar en una situación que podría derivar en sanciones o en un distanciamiento porque EE.UU. está tomando actitudes fuertes para afirmar sus posiciones diplomáticas”, advierte.
“La izquierda latinoamericana no es algo homogéneo, la postura de la RC responde a una visión caduca del socialismo del siglo XXI”, apunta. Venezuela se ha aislado de unos países, pero se ha fortalecido con otros cuya prioridad no es respetar la institucionalidad democrática como Nicaragua o que no son parte del sistema democrático, como Cuba y China, refiere. Ni Colombia ni México , que comparten la tendencia ideológica de Venezuela, han proclamado un reconocimiento oficial a Maduro.
ta, se mete con la familia del otro candidato, se mete con condiciones de personas que sufren déficit de atención, perdió sus cabales”. Olsen trabaja en tres proyectos de ley: turismo sostenible, servicio nacional de áreas protegidas, economía naranja . El 25 de marzo se reunió con guardaparques de diferentes áreas protegidas para conocer sus necesidades. Señala que los objetivos de sus proyectos son “la generación de empleo de alta calidad y volver más competitivas a industrias prioritarias, como la de turismo”. Promete que no será parte del “bochinche” en la Asamblea.
bien extraño”, dice al cuestionar que “sea amiga del régimen de Maduro, pero sea enemiga de los venezolanos”. Daniel Crespo , analista internacional y profesor de la Universidad San Francisco de Quito, observa que la candidata hizo un “sinceramiento de la postura política”. Evalúa que “el Ecuador político tiene muy clara la afinidad de la RC con el régimen de Maduro (…). La firmeza con la que tiene esta postura ideológica siempre ha estado presente. Sin embargo, tiene un costo, ese costo político que la RC siempre ha tratado de evadir en el debate público. Ya lo vimos en las elecciones pasadas, González eludía toda referencia a cuál sería su postura frente a Maduro”. Pero en el debate con Noboa no tuvo tregua.
Usar como escudo el tema migratorio de venezolanos fue un argumento débil al comparar la postura de EE.UU., indica. A Estados Unidos le interesa mantener un canal de comunicación abierto para gestionar las deportaciones , pero tam-
Aliarse con estos países, cuando EE.UU. es el principal socio comercial y en la lucha contra el narcotráfico para Ecuador, sería dar un viraje en la política exterior , dice. ¿Consecuencias?
Posible incremento de aranceles o un estancamiento de la cooperación en temas de seguridad, proyecta.
“Se puede entender de gobiernos autoritarios e inclusive dictatoriales, pero se entiende menos del caso ecuatoriano. ¿Cuál es el beneficio que saca Ecuador de esta postura ideológica tan cerrada?”, cuestiona sobre la postura de González.
El ‘clon de Correa’ Niels Olsen y Andrés Castillo son asambleístas electos por ADN y tienen plena confianza de que Noboa será reelecto, porque su contrincante no se apega al sistema democrático.
Para Olsen el correísmo sigue siendo el mismo: “La candidata González es un clon del expresidente Rafael Correa . En las sabatinas, cada persona que pensaba distinto a su ideología o a él, automáticamente era un majadero, permanentemente insultaba a los ciudadanos y es lo mismo que vimos en el debate con González. Insul-
Castillo es más duro sobre el correísmo: “Siguen siendo los seguidores de Fidel Castro, de Hugo Chávez, los amigos de Maduro, de Daniel Ortega (dictador de Nicaragua). Eso la candidata lo dejó claramente definido, habla de que va a reconocer a Maduro a pesar de los latrocinios que cometieron en contra del pueblo de Venezuela”.
“Ellos no creen ser un buen aliado de EE.UU. o de Europa, nuestros socios comerciales más importantes. Eso es una copia al carbón de lo que sucedió en la época de Correa, cuando se regresó a ver a China, a Irán y a aquellos que sostienen ideológicamente al Grupo de Puebla y al Foro de Sao Paulo”, observa. Por eso estima que González no tiene posibilidad de ganar la Presidencia. Promete que no se apoyará “la solución de los problemas particulares de un partido político, esa es una de las principales líneas rojas que tenemos, cero impunidad”, respecto a la prisión de Jorge Glas, la sentencia de Correa y de otras figuras del correísmo. “No vamos a permitir ningún tipo de abuso, debe prevalecer la democracia”.
Castillo impulsará reformas al Código Orgánico Integral Penal . Planteará cambios para un sistema penitenciario mixto; un sistema de protección a jueces y fiscales; cambios en el proceso de juzgamiento para delincuentes reincidentes; garantizar que el delincuente cumpla su pena completa en la cárcel. (KSQ)
CANDIDATA. Luisa González, carta presidencial del correísmo, durante el debate presidencial del 23 de marzo de 2025. (Foto: CNE).
Boom del 4x4 en Ecuador: importaciones crecen 100%
Las importaciones bajo el sistema 4x4 han crecido 100% en 2025, permitiendo a los ecuatorianos comprar ropa, tecnología y otros productos del extranjero sin pagar aranceles ni impuestos. El auge del comercio digital y la eliminación de restricciones han impulsado este fenómeno. ¿La crisis económica también tiene que ver?
Las importaciones bajo el régimen 4x4 han experimentado un crecimiento sin precedentes en Ecuador. En 2024 , se procesaron más de 6,8 millones de pedidos , con un valor FOB de $503 millones , lo que representa un aumento del 91% en comparación con 2023
Solo en enero y febrero de 2025 , las importaciones a través del 4x4 han crecido más del 100% en relación con el mismo período de 2024, y la tendencia se mantiene en ascenso, alcanzando los $564 millones en los últimos 12 meses . Los datos reflejan que este sistema de importación ya no se limita a compras personales , sino que se ha convertido en un canal de comercio informal que afecta a la industria local y a la recaudación fiscal.
¿Cómo funciona el sistema 4x4? El sistema 4x4 permite importar productos de hasta 4 kg y $400 sin pagar aranceles ni IVA , siempre que sean para uso personal Esta modalidad fue creada en 2012 para que los migrantes pudieran enviar bienes a sus familiares sin fines comerciales . Sin embargo, actualmente, los principales productos que ingresan bajo este régimen son:
1 Ropa y calzado (50% del total de importaciones 4x4).
2 Tecnología (celulares, laptops, videojuegos).
3
Accesorios y artículos para el hogar.
Las importaciones de ropa y calzado bajo este sistema crecieron un 58% en valor FOB y 85% en número de paquetes entre enero y octubre de 2024
¿Por qué aumentaron estas importaciones?
- Eliminación de restricciones: En 2023 se eliminó el límite máximo de $1,600 anuales, lo que facilitó el uso masivo del sistema .
- Boom del comercio digital: Plataformas como Amazon, Shein y Temu han impulsado las compras en línea, con envíos a Ecuador a precios más bajos que los del mercado local.
- Competencia desleal: Al no pagar impuestos, estos productos entran a precios más bajos que los de los comerciantes ecuatorianos , afectando a pequeños negocios y productores nacionales
- Falta de regulación: Mientras que en países como Colombia y Perú el límite de importación bajo sistemas similares es de $200 , en Ecuador sigue siendo de $400 , lo que incentiva su uso descontrolado
Por un lado, Carlos Acuña, economista y estudioso en temas de consumo , explicó que el sistema 4x4 ha facilitado “el acceso de los ecuatorianos a productos internacionales, permitiendo compras en línea sin aranceles ni IVA. Esta medida ha democratizado el acceso a bienes y servicios, ampliando las opciones de compra y fomentando el comercio electrónico transfronterizo”.
En este sentido, María Antonia Domínguez, consumidora ecuatoriana , explicó que “Gracias al sistema 4x4, puedo comprar ropa y tecnología desde el exterior sin
complicaciones y recibirlos directamente en mi domicilio.”
Por otro lado, Andrea Burbano, productora textil, acotó que “sectores como el textil y el calzado han expresado preocupación por el uso comercial del sistema 4x4, señalando una caída del 9,4% en las ventas internas durante 2024. La facilidad para importar productos sin impuestos ha generado una competencia desleal, afectando a los productores nacionales”.
¿Cómo influye la crisis económica? El aumento de las importaciones mediante el sistema 4x4 en Ecuador no es un fenómeno aislado, sino un reflejo de la grave crisis económica que atraviesa el país. La falta de empleo formal, el aumento de la informalidad y la pérdida de poder adquisitivo han empujado a miles de ecuatorianos a buscar alternativas más económicas para comprar y vender productos , lo que ha impulsado el uso masivo de este mecanismo de importación.
Al cierre de 2024 , el 58% de la
población ocupada estaba en la informalidad , el nivel más alto registrado desde 2007 . Esto significa que 5’739.607 ecuatorianos estaban entre la informalidad y el desempleo, es decir, 219.896 personas más que en 2023.
En un contexto donde el empleo estable es escaso , muchas personas han recurrido al comercio informal como única opción de sustento. La facilidad para importar ropa, calzado,
Número de paquetes importados al año
tecnología y otros productos sin pagar aranceles ni IVA ha convertido al sistema 4x4 en una herramienta clave para revender mercancía sin los costos y regulaciones del comercio formal.
El crecimiento del sistema 4x4 no solo refleja el auge del comercio digital, sino también la crisis del empleo en Ecuador. La alta informalidad y la pérdida de poder adquisitivo han convertido a este mecanismo en una alternativa de supervivencia económica para miles de ecuatorianos. La pregunta clave es: ¿Cómo encontrar un equilibrio entre la accesibilidad para los consumidores y la protección del comercio formal y el empleo? Mientras no haya soluciones estructurales para la crisis laboral, el uso del 4x4 seguirá en aumento, con todas sus consecuencias económicas y sociales. (JS)
6,842,205

Te puede interesar: www.lahora.com.ec

¿Diana Salazar se prorrogará como Fiscal?
Diana Salazar, volvió a Ecuador y su presencia en audiencias aumenta las dudas sobre si se prorrogará como Fiscal General del Estado.
Desde el 24 de marzo de 2025, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, volvió a aparecer públicamente, en la audiencia del caso Las Torres.
La funcionaria retornó desde Argentina tras tomar su licencia por maternidad y su presencia reavivó las preguntas sobre qué pasará con su cargo.
Salazar cumple su periodo en 13 días. Sin embargo, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) no ha avanzado en el concurso para designar al nuevo titular de la Fiscalía General del Estado.
Los escenarios
Hay dos escenarios posibles para el 8 de abril de 2025, día
en el que Salazar cumple su periodo de seis años, al frente de unas de las instituciones más importantes del país.
Si antes de esa fecha, el Cpccs no ha finalizado el concurso para designar nuevo fiscal, Salazar puede decidir entre finalizar con el cargo o prorrogarlo hasta que se nombre a su sucesor.
En una entrevista al portal La Historia, Salazar fue consultada sobre la posibilidad de mantenerse como fiscal y señaló que: “Más allá de asegurar la estabilidad y la continuidad del trabajo en la Fiscalía, considero fundamental que la transición se desarrolle de manera orde -
Diana Salazar, una fiscal que pasará a la historia
° Salazar ha sido la fiscalizadora de personajes poderosos como Rafael Correa (caso Sobornos 2012 -2016), Lenín Moreno (caso Sinohydro) y Danilo Carrera (caso Encuentro). También dio vida al mayor caso de narcocorrupción del país: caso Metástasis, del que se derivaron los casos Purga y Plaga.
nada y conforme a la normativa. Tomaré la decisión que garantice el adecuado funcionamiento del sistema y el cumplimiento de los procedimientos establecidos”.
Esta frase, donde no hay una total negativa a la prórroga, ha iniciado una serie de especulaciones sobre el futuro de Salazar y su posible continuidad en la Fiscalía.
¿Y si no se prorroga?
Si Salazar no acepta continuar en el cargo y el Cpccs no ha asignado a un nuevo fiscal, la primera opción sería el fiscal subrogante Wilson Toainga . Sin em-
el DaTO
El Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) establece que el periodo de un fiscal general es de seis años, sin posibilidad de reelección.
“Cumplido el período, la máxima autoridad (Fiscal General del Estado) podrá mantenerse en funciones prorrogadas hasta la designación de su reemplazo”
CóDiGo oRGániCo DE La FUnCión JUDiCiaL.
bargo, él también cumple su periodo en abril de 2025; por lo que –al igual que Salazar– puede escoger entre finalizar su periodo o alargarlo y convertirse en un fiscal general subroganteprorrogado.
Pero si Toainga no se prorroga, se debe nombrar un fiscal interino desde el Cpccs.
Pa ra André Benavides, constitucionalista, esto puede ser muy peligroso porque la institución podría tener un “alfil político”.
Una opción para designar un fiscal interino podría ser escoger a quien quedó segundo mejor puntuado, cuando Salazar quedó en primer lugar. Se trataría de Merck Milko Benavides. (aVV)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da CLiC aqUí

SEÑORES
La vida de Salazar investigando casos inició antes de ser fiscal. Ella dirigió importantes investigaciones. En 2016 estuvo al frente de la Unidad de Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía y estuvo al frente de casos como el FiFa Gate, donde se reveló la corrupción dentro de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), dirigida entonces por Luis Chiriboga. Salazar consiguió que el expresidente de la FEF tenga una sentencia de 10 años de prisión y el pago de $12 millones por el delito de lavado de activos.
ECONOMÍA Crisis
económica y elecciones: ¿Por qué los ecuatorianos prefieren el dinero en efectivo en épocas de incertidumbre?
PAÍS Seguros sin complicaciones: ¿Cómo la IA puede facilitar el aseguramiento de los ecuatorianos?
SEGURIDAD Gobierno entregará compensación de $507,60 a militares y policías en servicio activo
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE PASTAZA
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE ARAJUNO
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE MERA
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SANTA CLARA Ciudad.C O N V O C A T O R I A En mi calidad de Presidente de la Federación Deportiva Provincial de Pastaza, en base a las facultades que me confiere la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, el Reglamento sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, El Estatuto de Federación Deportiva Provincial de Pastaza amparado en el Art. 36 literal a) de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; en el Art. 16 y 25 del Reglamento sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, procedo a CONVOCAR a ASAMBLEA DE ELECCION de la Asamblea Provincial, para la designación de 2 delegados de la Asamblea para conformar el Directorio de la Federación Deportiva Provincial de Pastaza.
ORDEN DEL DIA:
1. Calificación de Credenciales y acreditación
2. Constatación del Quorum e instalación de la Asamblea General
3. Elección y posesión de los 2 Delegados de la Asamblea Provincial, para formar parte del Directorio de la Federación Deportiva Provincial de Pastaza
4. Clausura de la Asamblea
LUGAR: Despacho de Presidencia FDP, ubicado en las Calles Cumandá y Francisco de Orellana (Coliseo Mayor Roberto Basuri Romero).
FECHA: 14 de abril del 2025 HORA: 17H00 Atentamente


Diana Salazar en la audiencia del caso Las Torres, en Quito, el 24 de marzo de 2025.
CIDH insta a México a investigar a fondo fosas en Jalisco
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos insta a México a redoblar sus esfuerzos en la investigación sobre las fosas halladas en el rancho en Jalisco.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha pedido a México que redoble sus esfuerzos en la investigación sobre el rancho ubicado cerca de la ciudad de Teuchtitlán, en el estado de Jalisco, vinculado
al cártel Jalisco Nueva Generación y donde se encontraron fosas clandestinas de jóvenes reclutados por el narco.
“El Estado mexicano debe investigar con debida diligencia estos hechos, san-
cionar a los responsables y garantizar que las víctimas y sus familiares reciban adecuada y oportuna reparación”, ha señalado el organismo en un comunicado.
Asimismo, ha resaltado que “es alarmante que

INDAGACIÓN. Agentes de la Fiscalía de Jalisco, México, donde se hallaron las fosas clandestinas. EUROPA PRESS
lugares de esta naturaleza hayan podido operar por períodos de tiempo prolongados sin intervención de las autoridades”. “Si bien los colectivos de búsqueda ejercen su derecho a buscar a sus familiares, ello no exime al Estado de su deber de investigar y buscar”, ha agregado.
La CIDH también ha tomado nota del anuncio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de impulsar una serie de reformas legislativas para reforzar el trabajo de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Centro Nacional de Identificación Humana.
De igual manera, ha valorado de forma positiva las recientes órdenes de detención contra dos personas vinculadas al rancho
“Se deben aplicar los tipos penales adecuados e investigar toda posible participación directa o indirecta de agentes estatales, incluyendo posibles omisiones”, ha apuntado.
Ofertas macabras
El cártel reclutaba a jóvenes con falsas ofertas de empleo que divulgaban principalmente en redes sociales. Durante un mes, estos jóvenes permanecían incomunicados mientras recibían formación física y de manejo de armas en el Rancho Izaguirre.
El colectivo Guerreros Buscadores encontró en el lugar lotes de restos óseos fragmentados y con indicios de exposición térmica. El grupo criminal, además de calcinar los restos de sus víctimas, los ocultaba bajo una losa de ladrillo y una capa de tierra.
El caso ha reabierto el debate en México sobre la vulnerabilidad en la que se encuentran miles de jóvenes y la capacidad de reclutamiento que siguen ostentando los cárteles, así como la poca capacidad de las autoridades para detectar estas prácticas. (EUROPA PRESS)
Salcedo, viernes 28 de marzo de 2025
CONVOCATORIA
De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, Reglamento Sustitutivo vigentes y Acuerdo Ministerial 0389 de 20 de septiembre de 2021, se convoca a los clubes deportivos filiales a la Liga Deportiva Parroquial Cusubamba, a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en la sede de la Liga ubicada en las calles 10 de Agosto, Barrio El Calvario, Parroquia Cusubamba, Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, el domingo 13 de abril de 2025 a partir de las 17H00, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:
1.Constatación del quórum.
2.Nombrar Presidente y Secretario provisionales de la Liga, con la finalidad de que se encarguen de la Reforma de los Estatutos.
Bolívar Santiago Martínez Lucero PRESIDENTE CC: 0502115108


Movilidad global y migración legal: lo que tienes que saber

Con Gabriela Vivanco
Amenanzas sobre Groenlandia alejan a Putin de Trump
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, calificó de “serias” las amenazas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre la anexión de Groenlandia
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha calificado este 27 de marzo de 2025 de “serias” las amenazas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de anexionarse Groenlandia, una isla
ubicada en el Atlántico y bajo soberanía de Dinamarca.
El presidente ruso ha afirmado que sería “un grave error” creer que las declaraciones del nuevo inquilino de la Casa Blanca son “extravagantes”. “Nada de eso”, ha subrayado durante un discurso con motivo del Foro Ártico Internacional.

20251701059000358 EXTRACTO NOTARÍA QUINCUAGESIMA NOVENA DEL CANTÓN QUITO A CARGO DEL DR. EDUARDO VILLAGOMEZ VARGAS SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL QUE EN ESTA NOTARIA SE HA ELEVADO A ESCRITURA PÚBLICA CON NÚMERO 20251701059P01413, LA CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PROMAIN SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL, CELEBRADA EL 24 DE MARZO DEL 2025, CUYO EXTRACTO DE LA PETICIÓN DE APROBACIÓN PRESENTADA POR LOS ABOGADOS: GLADYS TERÁN SIERRA, JOSÉ IGNACIO MIRANDA, Y DARLA PARRAGA MEZA Y DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCION CORRESPONDIENTE ES COMO SIGUE:
EXTRACTO DE LA PETICIÓN.-
SOLICITA: Fundamentado en lo dispuesto en el numeral 29 del Artículo 18 de la Ley Notarial solicita se sirva conferir el extracto correspondiente para su publicación en uno de los diarios de mayor circulación de este cantón. Hecho que sea, su autoridad se servirá autorizar la aprobación de la sociedad civil y oficiar al Registrador Mercantil, para su correspondiente inscripción.
EXTRACTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCION DE SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PROMAIN SOCIOS: SILVIO FERNANDO SALTOS GAIBOR, ANDREA FERNANDA SALTOS MERO Y CÉSAR DAVID SALTOS MERO, todos por sus propios y personales derechos.
NOMBRE: SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PROMAIN. OBJETO DE ESTA SOCIEDAD.- PROMAIN SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL” tiene como objeto social, principalmente, las actividades de provisión, comercialización, distribución y venta de materiales industriales, incluyendo, pero no limitándose a la compra, venta, importación y exportación de materiales, equipos, insumos y productos terminados relacionados con la industria en general, asesoramiento técnico y logístico en la selección, uso y aplicación de materiales industriales; prestación de servicios de almacenamiento, transporte y gestión de inventarios de materiales industriales, y, las demás actividades complementarias que contribuyan al cumplimiento del objeto social, siempre que estén permitidas por la ley. En general, para la realización de su objeto social, “PROMAIN SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL” podrá ejecutar y celebrar todos los actos y contratos que razonablemente le fueren necesarios o apropiados, relacionados directamente con su objeto social, así como todos los que tengan como finalidad ejercer los derechos o cumplir con las obligaciones derivadas de su existencia y de su actividad, pudiendo participar en licitaciones, concursos de precios públicos, privados, de ofertas, compra de bases, calificarse como proveedora y/o vendedora a instituciones públicas y privadas, nacionales o extranjeras, dentro y fuera del país.
CAPITAL SOCIAL: El capital social de la Sociedad, es de Mil dólares de los Estados Unidos de Norte América (USD $1.000,00), dividido en mil participaciones de un dólar cada una, el mismo que ha sido pagado en su totalidad en dinero en efectivo.
DURACIÓN: La sociedad durará 20 años.
NACIONALIDAD Y DOMICILIO: La sociedad que se constituye es de nacionalidad ecuatoriana y, su domicilio principal estará en la ciudad de Quito, pudiendo abrir sucursales o agencias en cualquier lugar del país, y en el exterior.-
NOTARIA: Quincuagésima Novena del cantón Quito, Dr. Eduardo Villagómez Vargas. FECHA DE OTORGAMIENTO: 24 DE MARZO DE 2025
ESCRITURA NÚMERO: 20251701059P01413
NOTARÍA QUINCUAGESIMA NOVENA DEL CANTON QUITO, A CARGO DEL DR. EDUARDO VILLAGOMEZ VARGAS.- Quito, veinticuatro de marzo de dos mil veinte y cinco, atendiendo la petición arriba descrita, de conformidad con lo establecido en el Código Orgánico General de Procesos, la ley y las atribuciones a mi conferidas, publíquese por una sola vez un extracto de la constitución de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PROMAIN., en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito. Lo que pongo en conocimiento del público en general para los fines legales consiguientes.

“Estos planes tienen raíces históricas y es evidente que Estados Unidos seguirá promoviendo sistemáticamente sus intereses geoestratégicos, políticomilitares y económicos en el Ártico”, ha resaltado, según ha recogido la agencia de noticias Interfax.
Putin ha afirmado además que Moscú “nunca ha amenazado a nadie en el Ártico”, si bien sigue “de cerca” la situación en la región y ha aumentado su capacidad de combate, mientras que también ha impulsado una modernización de las instalaciones militares.
Paz y estabilidad en el Ártico “No permitiremos intromisiones en la soberanía de nuestro país. Protegeremos

El presidente de Rusia, Vladimir Putin.
con firmeza nuestros intereses nacionales, manteniendo la paz y la estabilidad en el Ártico, asegurando el desarrollo socioeconómico a largo plazo de la región”, ha agregado. El magnate estadounidense ya mostró en su primer mandato su interés por la isla y, tras su retorno en enero a la Casa Blanca, ha incluido Groenlandia dentro de una serie de objetivos geográficos estratégicos en aras de la seguridad nacional.
(EUROPA PRESS)

El FMI crea el Consejo Consultivo sobre Emprendimiento
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado este 27 de marzo de 2025 la creación del nuevo Consejo Consultivo sobre Emprendimiento y Crecimiento, del cual la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, será uno de sus miembros.
Según ha comunicado la institución multilateral, este organismo promoverá las condiciones financieras y macroeconómicas adecuadas para un crecimiento “sostenido” que sea impulsado por mejoras en la productividad. Este se reunirá una vez por trimestre.
“Las perspectivas del crecimiento mundial a medio plazo son las más bajas de las últimas décadas. Gran parte de la ralentización puede atribuirse a una ralentización en el avance de la productividad”, ha explicado la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
“El consejo reúne a un grupo de destacados pensadores y profesionales [...] para compartir puntos de vista y experiencias sobre cómo las políticas macroeconómicas y financieras pueden brindar un entorno propicio para la innovación, el espíritu empresarial y la productividad, ingredientes clave para un sector privado próspero y un fuerte crecimiento”, ha añadido. El FMI ha confirmado la membresía de Ana Botín, pero también de otras personalidades, como el presidente y consejero delegado de Salesforce, Marc Benioff; el presidente de Tata, Natarajan Chandrasekaran; la consejera delegada de Vodafone, Margherita Della Valle; o el ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. (EUROPA PRESS)

AUTORIDAD. La presidenta del Banco Santander, Ana Botín.
TENSIÓN.
Asaltan y secuestran a otro transportista
Un hombre viajó de Quito a Santo Domingo y, al llegar, fue sorprendido por delincuentes armados que le arrebataron su automóvil. Esta semana, dos transportistas de carga pesada también fueron víctimas de robo y secuestro extorsivo en la localidad.


Delincuentes disparan a guardia de seguridad
La víctima fue herida mientras brindaba custodia en una ferretería ubicada en la avenida Los Colonos, baipás de Santo Domingo. Los antisociales también se robaron la escopeta que el guardia utilizaba en su trabajo.

¡A la tumba por presunta sobredosis!
Édison B., fue encontrado sin vida en la cooperativa de vivienda Che Guevara. Se presume que consumió estupefacientes y esto ocasionó una sobredosis.
Santo Domingo