Santo Domingo: 14 de Marzo, 2025

Page 1


Accidentes de tránsito aumentan debido al invierno

Las calzadas mojadas y, en ocasiones, inundadas son factores que incrementan los accidentes de tránsito en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Las unidades de emergencia piden mayor precaución a los conductores, ya que en estas épocas también atienden inundaciones y desbordamientos de ríos. 03

Cada sector enfrenta una realidad diferente debido a las lluvias

Gestiones para resolver problema de asignaciones presupuestarias

Didier Nazareno se abre paso en el fútbol profesional

Luis Ushiña y su

musical

José
legado
CIUDAD
CULTURA
CRONOS
FARÁNDULA
Santo Domingo
VIERNES 14 DE MARZO DE 2025

Lluvias evidencian falencias en infraestructura y atención

Las lluvias han afectado a numerosas familias, revelando la falta de respuestas eficaces por parte de las autoridades.

Cada año, la temporada invernal golpea con fuerza a las familias de Santo Domingo de los Tsáchilas. Hasta el 7 de marzo, las emergencias por las lluvias han afectado a 77 personas, dejado un herido y causado daños en 29 viviendas, según la Secreta-

ría Nacional de Gestión de Riesgos.

Asimismo, se informó que las intensas precipitaciones han provocado inundaciones y deslizamientos, poniendo a prueba la resiliencia de los santodomingueños y evidenciando la creciente

necesidad de medidas preventivas y una respuesta efectiva.

La emergencia invernal ha evidenciado la necesidad de fortalecer los sistemas de alerta temprana y mejorar la infraestructura para mitigar el impacto de las inundaciones. Los santodomingueños consideran fundamental que las autoridades trabajen en soluciones a largo plazo que protejan a los más vulnerables

y garanticen la seguridad.

Afectados

Las historias de los afectados reflejan la angustia y la incertidumbre que enfrentan cada año. Luz Aguirre, residente del barrio El Vergel , relató cómo las inundaciones pasadas le arrebataron sus electrodomésticos, un golpe económico difícil de superar. Por su parte, Carlos Torres, quien vive en la cooperativa

EL DATO

En la zona rural, solicitan mantenimiento vial, especialmente en sectores que han sido olvidados por las autoridades.

Zonas afectadas

Parroquias urbana

° Santo Domingo

° La Concordia

° Chigüilpe

° Bombolí

° Río Verde

Parroquias rurales

° El Esfuerzo

° Puerto Limón

° Santa María del Toachi

° Alluriquín

Los Unificados, señaló que el colapso de las alcantarillas provoca el empozamiento del agua, que termina ingresando a las viviendas. “Hemos pedido constantemente la intervención, pero no hemos tenido respuesta”, sostuvo. Agregó que no quieren soluciones temporales, sino obras duraderas. “Invierten en trabajos emergentes que, con el tiempo, se dañan y nuevamente se presenta la necesidad. Es una cadena que nunca acaba”, afirmó. (CT)

Temporada invernal afecta estructuras de unidades educativas

Las fuertes y prolongadas lluvias que se han registrado en las últimas semanas en Santo Domingo de los Tsáchilas están poniendo en riesgo las estructuras de las unidades educativas.

Los padres de familia esperan que, durante esta temporada de vacaciones, las autoridades educativas realicen las reestructuraciones necesarias para evitar problemas al inicio del año lectivo 2025-2026. En la unidad educativa Dr. Carlos Rufino Marín, ubicada en la avenida Quevedo, sector La Aurora, colapsó la pared frontal del plantel. Ante la inacción de las autoridades, los padres de familia han tomado medidas improvisadas, cubriendo el hueco con plásticos para intentar garantizar la seguridad del lugar.

Olivia Gutiérrez, madre de familia, hizo un llamado ur-

Las autoridades de Educación no se han pronunciado sobre el tema, a pesar de que La Hora solicitó información. EL DATO

gente a las autoridades para que intervengan de inmediato. “Si no se actúa ahora, el resto de la estructura podría desplomarse”, advirtió. Además, señaló el peligro que representa la falta de esta pared, ya que facilita el acceso de delincuentes, poniendo en riesgo los bienes de la institución.

Otras afectaciones

Otra institución que sufre las consecuencias del invierno es la unidad educativa Modelo Santo Domingo, ubicada en el

SITUACIÓN. Los problemas son evidentes, pero las autoridades no brindan respuestas.

baipás Chone – Quevedo. Vicente López, quien habita en la zona, comentó que la falta de un sistema de drenaje adecuado ha provocado inundaciones repetidas, no solo en la institución, sino en las viviendas del sector.

Expresó que esta situación

ha obligado a los estudiantes a recibir clases en aulas inundadas. Los padres de familia denuncian que esto se repite cada vez que llueve y exigen que se garantice un ambiente de aprendizaje seguro y digno para sus hijos.

Mientras tanto, en otros

centros educativos, los padres de familia denuncian filtraciones en las cubiertas, lo que provoca que el agua ingrese a las aulas y dañe los materiales. También las paredes se han humedecido, lo que genera el temor de que puedan colapsar en algún momento. (CT)

PANORAMA. En cada sector se vive una situación distinta debido a las afectaciones provocadas por las fuertes lluvias.

Riesgo de accidentes viales aumenta por las lluvias

Las emergencias de las casas de salud han registrado más atenciones por estas causas.

El número de accidentes de tránsito incrementó desde que la temporada invernal se presenta con fuerza en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

Las calzadas se vuelven resbaladizas debido al exceso de lluvia, y existe mayor riesgo en aquellos tramos viales que se inundan tras el colapso del alcantarillado.

El trabajo de las unidades de socorro se intensifica en esta temporada, porque diariamente se reportan siniestros

entre medios de transportes, y casi en todos resultan personas heridas

Falta precaución

Hugo Parra, comandante del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, confirmó que las estadísticas de estos casos van en aumento y pide precaución ciudadana para evitar desenlaces trágicos.

La problemática se pone más crítica porque durante el invierno también se presentan otros tipos de emergencias, como ahogados por desbordamiento de ríos, inundaciones, taludes y evacuación de personas que radican en zonas de alto riesgo.

En cuanto a los accidentes de tránsito, las personas que conducen motocicletas son

NOVEDAD. Los accidentes de tránsito suben por el mal clima.

las más vulnerables, especialmente cuando atraviesan charcos, ya que pierden estabilidad con facilidad y terminan en la calzada.

Contingente Las instituciones encargadas del tránsito en la provincia trabajan en los puntos estratégicos para evitar este tipo de situaciones adversas, pero los accidentes continúan.

En las redes estatales, las es-

tadísticas de accidentabilidad reflejan un aumento aproximado del 10%. Ante esta situación, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) reforzó su operatividad para prevenir siniestros, y uno de los puntos con mayor presencia de uniformados es la vía Alóag, debido al alto flujo vehicular. En la parte urbana del cantón Santo Domingo, las estadísticas también subieron, y se confirmó que solo en la semana anterior existieron 31 emergencias por accidentes de tránsito. (JD)

Uno de los problemas que siguen denunciando es la demora en la llegada de las ambulancias al lugar del accidente.

Recorte de presupuesto afecta a la cultura en la provincia

Desde 2022, la Casa de la Cultura ha estado realizando gestiones para tratar de resolver el problema de las asignaciones presupuestarias.

Cada año, la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas , enfrenta recortes en sus asignaciones presupuestarias, lo que provoca que muchas de las actividades planificadas se posterguen o no se realicen por falta de recursos económicos. En 2025, se restaron 7.000 dólares a la asignación de fondos para la provincia. Esta situación preocupa a Eiron Álava, director de la institución, quien menciona que los recursos no se están distribuyendo

de acuerdo con criterios justos y equitativos.

Álava señaló que el artículo 167 de la Ley de la Cultura establece que la distribución de los fondos debe realizarse conforme a diversas variables que se cumplen. “Pero a pesar de eso, cada vez nos hacen recortes, ya sea por temas de pandemia, inseguridad, y en esta ocasión, por el proceso electoral”, indicó.

Asimismo, añadió que son conscientes de que, en ocasiones, el Estado necesita de recur-

sos, pero considera necesario y justo que, una vez superadas esas circunstancias, se restablezcan los mismos ingresos.

Gestiones

Desde 2022, ha realizado gestiones para revertir esta situación, pero se ha encontrado con obstáculos y demoras.

Además, mencionó que, si deben implementar otro tipo de estrategias para ser tomados en cuenta, lo harán, inclu-

yendo manifestaciones pacíficas. “No solo esta provincia alzaría su voz, sino también otros núcleos que están sintiendo la falta de recursos”, afirmó.

A pesar de las limitaciones, continúan trabajando. Entre los proyectos en curso se encuentra la creación de un museo virtual y mejoras en la fachada y galería.

Álava destacó que la falta de espacio y personal son retos

Los núcleos de todo el país se reúnen para buscar soluciones a los problemas presupuestarios. EL DATO

constantes, pero la institución está recurriendo a la creatividad para superar la escasez de recursos. (CT)

Santo Domingo es parte del programa nacional Camino a Loja

Por segunda ocasión, Santo Domingo de los Tsáchilas ha sido tomada en cuenta para que los gestores culturales de la provincia puedan participar en el programa nacional Camino a Loja 2025.

Eiron Álava, director de la Casa de la Cultura, núcleo Santo Domingo, mencionó que es una muestra itinerante y descentralizada cuyo objetivo es fomentar la circulación de obras en cuatro provincias seleccionadas. “En esta ocasión fueron escogidas Napo, Bolívar, Santo Domingo de los Tsáchilas y Zamora Chinchipe”, sostuvo.

Asimismo, indicó que la postulación está abierta del 7 de marzo al 16 de abril y pueden inscribirse en el enlace: https://bit.ly/PostulaciónCaminoALoja.

Añadió que los proyectos deben pertenecer al ámbito

DATO

Esta convocatoria pública está impulsada y financiada por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, así como por el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación. EL

PARTICIPACIÓN. La postulación está abierta a gestores culturales. de las artes escénicas: teatro, danza, títeres, circo, pantomima, performance, entre otros relacionados.

Postulación

Los gestores culturales que deseen participar en este programa nacional deben ser ecuatorianos mayores de edad y residentes en el país.

También pueden inscribirse extranjeros mayores de edad con residencia permanente en Ecuador.

Asimismo, las agrupaciones, colectivos, asociaciones u otros gremios de hecho, representados por una persona

mayor de edad, que deberá contar con una carta de autorización firmada por los integrantes. (CT)

SERVICIO. La Casa de la Cultura ofrece talleres gratuitos y ha expandido sus actividades a las parroquias rurales.

Didier Nazareno triunfa en Emelec y selección Sub-17

Su talento ha despertado el interés de equipos extranjeros. Aunque no es oriundo de Santo Domingo, vivió en esta ciudad durante varios años y se formó en el balompié.

Con apenas 16 años, Didier Nazareno Rodríguez comienza a forjar su futuro en el balompié profesional y promete convertirse en una figura muy destacada.

Actualmente, está vinculado a las filas del club Sport Emelec, donde ha pulido su nivel y técnica gracias a la dedicación que pone en cada entrenamiento.

Juega en la línea de volantes y cuenta con buen traslado de balón, características que le han permitido ser tomado en cuenta en las categorías menores de la selección ecuatoriana. Hace pocos días, participó en el microciclo de la Sub-17, dirigida por el exfutbolista Juan Carlos Burbano, y estuvo en los dos partidos amistosos contra la delegación brasileña. Su aporte fue importante para el equipo ecuatoriano, y ahora está mentalizado en

Didier Nazareno vivió alrededor de siete años en Santo Domingo.

trabajar correctamente para ser tomado en cuenta en la nómina del Sudamericano Sub-17, que se disputará del 29 de marzo al 12 de abril en Colombia.

Formación en Santo Domingo Didier no es oriundo de Santo Domingo, pero durante varios años residió en esta ciudad y tuvo la oportunidad de participar en procesos formativos en este deporte.

Acudía al asentamiento El Paraíso, ubicado a un costado de la vía a Quito, para entrenar en la escuela de fútbol Tilingo Sport.

Colorados y riosenses se medirán en el box

El cuadrilátero de boxeo se encuentra listo para el enfrentamiento entre varios deportistas de Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos.

La jornada se desarrollará hoy, viernes 14 de marzo, a las 18:30, en las instalaciones del Team Santillán, con ingreso permitido para los espectadores.

Se han planificado aproximadamente veinte combates en las diferentes disciplinas participantes, que incluyen infantil, menores, prejuvenil, juvenil y absoluto.

Los deportistas que protagonizarán el evento pertenecen al Team Santillán y Osorio

El team Santillán está ubicado en la avenida Abraham Calazacón, cerca al redondel de la 20 de Octubre. EL DATO

Boxing , esta última delegación tiene sede en San Camilo – Quevedo.

Preparatoria

Juan Carlos Santillán, coach del equipo santodomingueño, explicó que sus dirigidos intensificaron los entrenamientos desde enero y destacó que

En el 2023, migró a Guayaquil para vincularse a las formativas del club Sport Emelec, donde se ha convertido en un referente del mediocampo. (JD)

Convocatorias

° Desde los 15 años, ha sido convocado a los microciclos de la tricolor. Su última participación fue a mediados de febrero, cuando tuvo la oportunidad de enfrentarse al seleccionado carioca.

dejarán todo en el ring para salir victoriosos. Esta actividad también ser-

virá como preparación para el torneo nacional que se disputará a mediados de abril en

territorio quevedeño, donde asistirán delegaciones de diferentes partes del país. (JD)

TOPE. Santodomingueños boxearán contra representantes de Los Ríos.
PERSONAJE. Didier Nazareno Rodríguez juega en Emelec y ha sido parte de la selección Sub-17.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad: 099 787 8732 Año: XXVII No. 11.340

Sabiduría del alimento

Saber alimentarse es mucho más que satisfacer el hambre . Así como el alma requiere nutrirse adecuadamente de sabiduría para alcanzar la plenitud, nuestro cuerpo necesita alimentos que nos fortalezcan y nos permitan vivir en equilibrio, es decir con salud.

En este sentido, elegir conscientemente lo que consumimos se vuelve un ejercicio moral , un compromiso con nuestra salud y, por ende, con nuestro desarrollo integral. En la era moderna, donde abundan los excesos y la prisa, el acto de alimentarse se ha convertido, en ocasiones, en un acto mecánico. Debemos redescubrir el valor de los alimentos, y saber combinarlos es parte de una educación que lastimosamente carecemos. Los nutrientes que provienen de una dieta equilibrada –carbohidratos, proteínas, grasas saludables, vitaminas, minerales y, especialmente, fibra y probióticos– nutren no solo el cuerpo, sino que activan procesos que modulan la producción de neurotransmisores y hormonas, estableciendo un diálogo constante entre cerebro e intestino. Es decir que una buena alimentación no solo se traduce en bienestar físico, sino que repercute profundamente en nuestro estado mental y emocional, la salud del intestino influye en la capacidad de enfrentar el estrés y la ansiedad, y favorece la claridad mental. En este sentido, la combinación adecuada de alimentos se asemeja a la creación de una obra de arte; cada ingrediente cumple una función esencial para lograr una composición armónica. Así, una dieta balanceada se convierte en un acto de amor propio , un camino hacia la transformación personal. En definitiva, adoptar una alimentación consciente es abrazar una filosofía de vida que reconoce nuestra interconexión con el universo. Cada elección alimentaria es una oportunidad para nutrir tanto el cuerpo como el alma

RubY

Un mundo sin dioses

La religión ha sido la respuesta definitiva a las preguntas más profundas de la humanidad . Sin embargo, a medida que el pensamiento laico avanza y la fe religiosa se debili-

EDiTORiAL

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

La mejor campaña es ayudar

Las lluvias no cesan y las emergencias tampoco. Desde enero ya se cuentan más de 98.000 personas afectadas y 19 fallecidas. El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena han sido declaradas en Alerta Roja para precuatelar a los habitantes y evitar peores consecuencias.

En lo que va de marzo, se han contabilizado ocho muertos en Manabí, Pichincha, Guayas, Loja y Los Ríos. Las v í ctimas han sido por deslizamientos, inundaciones y tormentas eléctricas. Actualmente, hay 935 personas en albergues temporales en 13 cantones de seis provincias. Los damnificados esperan por más ayuda y trabajo coordinado de las autoridades, pero el COE Nacional sufre de fiebre electoral y opera con ‘dificultad’. Las diferencias políticas, que deberían ventilarse en otros espacios, afectan la efectividad de quienes deberían trabajar únicamente por los damnificados. A ellos no les importa si un prefecto es de la Revolución

Ciudadana o un ministro milita con ADN. A quienes perdieron su casa y sus cultivos, poco les importa que quien dirige el COE cantonal responde a uno u otro bando, o que las elecciones sean el 13 de abril.

Con coordinación, los damnificados podrán, por ejemplo, sacar sus productos detenidos en caminos de segundo orden, superar los cortes de energía, fumigar con eficiencia y evitar brotes de dengue.

Incluso, si se atiende el tema de manera pragmática y estratégica, verían que en este momento no hay mejor acto de campaña que arremangarse la camisa, ponerse un poncho, y enterrarse con botas en el lodo junto a quienes sufren lo peor de la temporada invernal.

La asistencia llegará tarde o temprano, pero la solidaridad y humanidad que deben mostrar ahora hablarán por sí solas de quienes con avidez y experiencia han llegado a dirigir ministerios, prefecturas y gobiernos -nacional y locales-.

ta, nos encontramos con un vacío existencial que ninguna ideología, ciencia o filosofía ha logrado llenar completamente. Si Dios ha muerto, como proclamó Nietzsche (conocido por sus ideas radicales sobre la moral, la religión y la naturaleza del ser humano), ¿qué queda para los huérfanos de lo divino?

El vacío dejado por la religión no ha permanecido intacto. En su lugar, han surgido ideologías políticas, movimientos sociales y el

culto a la autoayuda como nuevos sistemas de significado. Pero estos sustitutos no siempre son satisfactorios. Sin un marco absoluto, las verdades se fragmentan, y la sociedad se polariza entre distintas visiones del mundo que compiten por llenar el hueco que dejó la fe. La gran pregunta es si la humanidad puede aceptar su insignificancia sin derrumbarse. La idea de que no hay un propósito cósmico y que la vida es un accidente puede ser liberadora para algunos, pero

aterradora para otros. La ansiedad existencial, la depresión y el incremento de las crisis de identidad en las sociedades modernas sugieren que no todos pueden vivir cómodamente en un universo sin dirección. Pero, ¿y si el sentido no es algo que se descubre, sino algo que se crea? Filósofos como Sartre o Camus defendían la idea de que, en ausencia de un Dios, cada individuo debe forjar su propio propósito

La historia ecuatoriana es generosa en personajes pintorescos, de esos que parecen salidos de una novela del realismo mágico. Y entre ellos, sin duda, Abdalá Bucaram Ortiz ocupa un lugar privilegiado. Fue presidente, exiliado, cantante aficionado, enemigo de la oligarquía (y a ratos su mejor aliado), padre prolífico y, sobre todo, un showman de la política

Su vida fue un espectáculo en sí mismo. Si Nietzsche hablaba del ‘Superhombre’, Bucaram prefirió ser el ‘Superpersonaje’, una figura que trascendía la política y se instalaba en la cultura popular. Su gobierno duró apenas seis meses y 25 días. Fue destituido por ‘incapacidad mental’. Un concepto filosófico que bien podría abrir un debate: ¿quién está realmente loco, aquel que gobierna con excentricidad o quienes lo eligen creyendo que será diferente?

Más allá de los escándalos, su caída fue resultado de algo más profundo: la decepción popular Cuando el electorado se da cuenta de que el mesías prometido es, en realidad, otro político más con un gran discurso, el desencanto es inmediato (y lamentablemente, en este país, es un ciclo sin fin). Abdalá terminó exiliado en Panamá, pero juró que volvería. Solo fue cuestión de tiempo.

Y volvió. No una, sino varias veces. Bucaram regresó con nuevas promesas, con la misma retórica de siempre y con la certeza de que el país es de memoria corta. Porque esa es la gran ironía de la política ecuatoriana: la indignación es efímera, pero el populismo es eterno. Bucaram no fue el primero ni el último en vender esperanzas y entregar decepciones. Su estilo estridente, su enfrentamiento con los ‘poderosos’ y su capacidad de movilizar emociones son un guion que otros han seguido con ligeras variaciones.

Mientras escribo esto, no hay certezas de su estado. Sin embargo, si su vida ha llegado a su fin, solo queda decir que vivió como quiso: a todo volumen, sin filtros y con la certeza de que el espectáculo no debe detenerse. Fue el ‘Loco que Ama’, y amó con intensidad. Amó la política, amó el poder, amó los reflectores y amó tanto que dejó once hijos como testimonio de su legado y de su incuestionable capacidad de amar.

Sin un orden divino que nos resguarde, estamos solos, sin excusas ni salvaciones prometidas. No hay paraíso esperando al final del camino, solo el eco de nuestras decisiones y la huella que dejamos en los demás. Podemos huir de esta responsabilidad, o podemos enfrentar el caos con la cabeza en alto y esculpir sentido donde solo hay nada.

Si Dios ha muerto, entonces es nuestro turno de jugar a ser dioses

Y VET h RO m ERO P. Nueva Acrópolis Santo Domingo

oFErta L aBoraL

dirEctor dE marKEtinG

INDISPENSABLE

• Título universitario en Marketing, Publicidad o carreras afines.

• Experiencia comprobable en cargos similares.

• Conocimiento en estrategias digitales, análisis de mercado y branding.

• Habilidades de liderazgo, negociación y trabajo en equipo.

• Que resida en Santo Domingo

Enviar CV al: importadora_colmotos2@hotmail.com

VENDO HyuNDai iONiq 2018

Con 139.000 Km, motor, caja y batería en muy buenas condiciones, bien cuidado de uso familiar.

Motor 1.600 GDI. Hybrido. Caja automática de 6 velocidades. Con modos de manejo eco y sport. Además de modo secuencial(manual). Frenos regenerativos, con ABS, EBD, discos en las 4 ruedas. Luces automáticas Aire acondicionado de doble zona. Llantas nuevas.

al 0958 710 170

Santo Domingo de los Tsáchilas, 14 de Marzo del 2025 CONVOCATORIA

De conformidad de la Ley de Compañías y al Estatuto Social, se convoca a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la CoMPAÑÍA DE trANSPortE DE CArGA PESADA LUMIGUBVAL S.A, que se celebrara el día Lunes 24 de Marzo de 2025 a las 09h00 en las oficinas de la Compañía ubicadas en la Coop. Venceremos Av. Los Incas y aztecas esquina en la ciudad de Santo Domingo, para tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del quórum

2.- Aprobacion del informe del Gerente General año 2024

3.- Aprobacion del informe de Comisario año 2024

4.- Analisis y Aprobacion de Balance y Estados Financieros del ejercicio económico del año 2024

5.- Destino de las utilidades del ejercicio económico 2024

6.- Analisis y aprobación del presupuesto del año 2025

7.- Lectura del Acta, Aprobación y Clausura.

Se convoca de manera especial al Sr. MUÑoZ UrIBE GUIDo GILBErto, Comisario Principal de la Cía. Domiciliado en el cantón de Santo Domingo, parroquia Alluriquín, barrio La Piedra sector Nº 1.

De conformidad con el Art. 01 y 02 del reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañía, publicado en el registro oficial Nº 0371 del 10 de noviembre del 2014, se ordena correr traslado con la presente convocatoria a los accionistas de la compañía.

De conformidad con el Art. 292 de la Ley de Compañias información financiera se encuentra a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía ubicada en la Coop. Unidos Venceremos Av. Los Incas y Aztecas esquina, en la ciudad de Santo Domingo, para su conocimiento y estudio.

Atentamente:

Ing. Jhon Anthonny Guaman B GErENtE GENErAL

Santo Domingo - El CarmEn

rEquiErE

contratar

2 VEndEdorEs ( as)

Disponibilidad de tiempo: Inmediata Interesados enviar su carpeta con la siguiente información:

• Número de cédula

• 3 referencias personales con sus respectivos números de contacto

• 3 referencias laborales con sus respectivos números de contacto lalorenanovocentro@hotmail.com / costamaderas@outlook.com 0995 105 636 solo whatsapp

empresa Comercializadora requiere contratar los servicios de un

asEsor comErciaL

Para distribución y venta de neumáticos para vehículos en las provincias de Los Ríos, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas.

RequISItoS:

• Residir preferiblemente en la ciudad de Santo Domingo

• Licencia de conducir.

• Experiencia en ventas en la línea de neumáticos.

• Disponibilidad de tiempo.

• Disponibilidad para viajar dentro y fuera de la provincia de residencia.

• Tener vehículo propio (preferiblemente camioneta)

Enviar hoja de vida al correo: solicitudes.trabajo607@gmail.com

sE rEquiErE sEÑorita

Con conocimientos de facturación y servicio al cliente, para facturación y ventas. Presentarse con documentos en regla en la fábrica Sporfila. Dir.: Los Rosales 2da etapa calle Río Chila y Camilo Egas, hasta el 18 de marzo. Telf. 0994 718 203

“CIA.

CONCORCITY S.A.”

CoNVoCAtorIA

La Concordia, 13 de marzo 2025.

Se convoca a todos los socios de la compañía escolar e institucional CONCORCITY S.A a la asamblea extraordinaria que se llevar a cabo el día jueves 20 de marzo las 19:00 pm, en la casa de la Sra. Presidenta Lucia Mendoza ubicada en el barrio los ángeles calle Sefora y Santander se tratara el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum

2. Instalación de a la asamblea por parte de la Sra. presidenta

3. Informe del Gerente del año 2024

4. Informe del comisario del año 2024

5. Lectura y aprobación del balance del año 2024 6. Asuntos varios.

Atentamente, Jenny Barco Lucia Mendoza GERENTE PRESIDENTA

Coop. 17 de Diciembre Información:

atEnDEr se vende

ANULACIóN Se comunica al público, la anulación, por pérdida de los cheques según secuencia No 299 de la CTA CTE No 1005051729, presentada por el representante titular el Sr. JHON ANGEL SACON MEUNIER.

p-246919-MIG

ANULACIó N Se comunica al público, la anulación, por pérdida de los cheques según secuencia N 65-66 de la CTA CTE N 1025019383, presentada por el representante legal de MASTERCLEANING S.A.S. La Sra. ROSA ELENA ABENDAÑO CORREA.

p-246920-MIG

ANULACIó N Se comunica al público, la anulación, por pérdida de los cheques según secuencia No 5601 y 5585 de la CTA CTE No 1015004764, presentada por el representante titular la Sra. pATRICIA

LORENA BURBANO RIVADENEIRA. p-246921-MIG

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

extractos

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL  CANTÓN SANTO DOMINGO E XTRACTO

NOTIFICACIÓN JUDICIAL AL SEÑOR

JOHNY FERNANDO ARMIJOS RIVAS SE LE HACE SABER: J UICIO: MONITORIO

Nro. 23331-2023-02892

AC TOR: AB. ERAS NAVARRETE JESSICA EZLIZABETH Procuradora de Banco Pichincha DE MANDADOS: JOHNY FERNANDO

ARMIJOS RIVAS

J UEZ:   AB. LUIS  MIGUEL VARGAS

TRUJILLO

S ECRETARIA: AB. NARVAEZ JARA NATASHA

PROVIDENCIAS:

U NIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CAN -

TÓN SANTO DOMINGO. Santo domingo, lunes 7 de agosto del 2023, a las 12h51. VISTOS. Ab. Luis Miguel Vargas Trujillo, en calidad de Juez la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley. 1. La demanda que antecede es clara, completa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado el documento adjunto, se establece que es uno de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento monitorio. 2. Se ordena la citación del demandado ARMIJOS RIVAS JOHNY FERNANDO en la dirección señalada, para el efecto remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción, para lo cual se adjuntará copia de la demanda, el título ejecutivo y este auto; para el efecto la parte actora debe acercarse a esta Unidad Judicial, para proveer de las copias necesarias, a fin de elaborar el número de boletas que se requieran.   3. De conformidad con el inciso final del artículo 53 del COGEP, se dispone se haga conocer a la parte demandada en los correos electrónicos señalados en el contenido de la demanda: johnyarmijos1976@gmail.com . Lo orde-

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

nado deberá dar cumplimiento la actuaria de este despacho en la forma dispuesta en la mencionada disposición normativa citada. 4. Se dispone que el demandado ARMIJOS RIVAS JOHNY FERNANDO en el término de quince (15) días de citado, pague el valor de la obligación demandada, esto es la cantidad de ONCE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE DÓLARES CON CATORCE CENTAVOS ($ 11,997.14) o proponga las excepciones de las que se crea asistido, bajo la prevención de que en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. 5. Además, se dispondrá el pago del interés correspondiente, en los términos que exige el artículo 360 del Código Orgánico General de Procesos en relación con la pretensión. En caso de no comparecer dentro del término concedido la actuaria de este despacho deberá sentar la razón correspondiente. 6. Atento lo solicitado por el compareciente, dejándose fotocopias certificadas de recibo en autos, procédase al desglose de la documentación solicitada. Tómese en cuenta la autorización a la señora Nora Fajardo a fin de que retire la documentación. Actúe la Ab. Natasha Narvaez en calidad de secretaria de este despacho.  CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE. -F) Ab. Luis Miguel Vargas Trujillo. JUEZ . Lo que comunico a usted, para los fines legales. Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico para sus posteriores notificaciones. LO CERTIFICO. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO Santo Domingo, martes 10 de diciembre del 2024, a las 15h47. VISTOS.- Agréguese al proceso el escrito que antecede, documentación adjunta y proveyendo el mismo se dispone: se señala para el día 20 DE DICIEMBRE DEL 2024, A LAS 11H00, en la sala 101, a fin de que la parte actora declare bajo juramento y exclusiva responsabilidad, que le ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia actual del señor JOHNY FERNANDO ARMIJOS RIVAS; y que se han efectuado todas

Las Mercedes 14 de marzo 2025

CONVOCATORIA N.-0001- 2025

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA CÍA

GANADEROSEXPRES S.A

De conformidad con las normas de la ley de Compañías y del Estatuto social Art 15,16, 26 se Convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO GANADEROSEXPRES S.A, a la Junta General Extraordinaria dando cumplimiento al Art. 213,231, 237 de la ley de Compañías, a realizarse el día domingo 30 de marzo del año 2025, a las 13H00 en la Casa Comunal del Centro Poblado las Mercedes Cantón Santo Domingo Provincia Tsáchilas para tratar el siguiente orden del día.

1.- Constatación del Quórum; y Firma del Padrón.

2.- Instalación de la Junta por el Sr Hernán Alban presidente de la Comprima.

3.- Lectura y aprobación del informe económico del Jorge Valladares Comisario 2024.

4.- Lectura y Aprobación del informe Económico del Sr Patricio Jiménez Romero Gerente 2024

5.- Lectura y aprobación de los Estados Financieros correspondiente al ejercicio Fiscal 2024 por par te Ledo. Ángel Cocha Contador de la Compañía.

6.- Análisis y Resolución sobre el Resultado del Ejercicio Económico 2024.

7.- Conocimiento, de la renovación Permiso de Operación por ANT por 10 años.

8.- Receso para la elaboración del acta y su aprobación.

Se convoca de manera especial al señor Jorge Valladares Comisario de la Compañía.

NOTA.- Accionista que no asista será sancionada con multa del 30% del Salario básico del trabajador en general, las resoluciones y decisiones son de carácter obligatorio para todos los señores accionistas, para el éxito y destino de la Compañía, si no hay quórum a la hora indicada quedan convocados una hora después y las resoluciones serán ley para todos. Atentamente.

las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, de conformidad a lodispuesto en el Art. 56 inciso segundo del numeral 2, del Código Orgánico General de Procesos. CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.-

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN

SANTO DOMINGO. Santo Domingo, martes 14 de enero del 2025, a las 10h56.

VISTOS.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, cítese por la prensa a JOHNY FERNANDO ARMIJOS RIVAS, esto es; tres publicaciones en diferentes días de la jurisdicción del Cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Para lo cual, por secretaría confiérase el correspondiente extracto judicial. NOTIFÍQUESE.Lo que comunico para los fines de ley.

NARVAEZ JARA NATASHA

SECRETARIO/A Tiene firma electrónica.

P-246906-MIG

CITACION JUDICIAL E XTRACTO

A: CUENCA RAMOS LORGIA ELIZABETH, se le hace saber.

J UICIO: No. 23331202304882

ACTOR: BANCO PICHINCHA CA

J UEZ : AB. MARCO PINEDA RIVERA

SECRETARIA: AB. JÉSSICA ANDRADE

ENRÍQUEZ

PROVIDENCIA:

1 6/12/2024 15:37 NOTIFICACION

(AUTO DE SUSTANCIACION) VISTOS.Incorpórese a los autos el escrito presentado por la AB. JESSICA ERAS NAVARRETE; atendiendo el mismo, se dispone: 1).- En base al juramento realizado por la parte actora que antecede, se ordena la citación por la prensa de la demandada CUENCA RAMOS LORGIA ELIZABETH; conforme lo señala el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos; esto es, tres publicaciones en diferentes días, en las jurisdicciones del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. 2).- En virtud de lo prescrito en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, la firma electrónica contenida en el presente auto tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma realizada en forma manuscrita, por ello, no será necesario consignar la firma

manuscrita en la presente actuación judicial que se notifica. NOTIFÍQUESE.16/01/2024 16:38 CALIFICACION DE SOLICITUD Y/O DEMANDA (AUTO DE SUSTANCIACION) VISTOS: Ab. Marco Franklin Pineda Rivera, en calidad de Juez la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo, avoco conocimiento de la presente causa que antecede en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley. 1.- La demanda que antecede es clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. 2.- Se ordena la citación a la demandada señora CUENCA RAMOS LORGIA ELIZABETH, en el lugar señalado en el libelo de la demandada, para el efecto envíense a la oficina de citaciones de esta jurisdicción, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto debiendo darse cumplimiento a lo previsto en las DISPOSICIONES REFORMATORIAS, PRIMERA, numeral 2, inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos. 3.La parte actora proporcionará las copias suficientes para remitir las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción. - Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la demandada el TÉRMINO LEGAL DE TREINTA DÍAS, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4.- Al responsable de la citación se le concede el término judicial de 8 días contados desde la recepción de las boletas de parte de secretaria a fin de que realice la citación ordenada y de no haberla podido efectuar deberá informar de forma inmediata las razones. -  5.Tómese en cuenta el casillero judicial, los correos electrónicos señalados y la Autorización conferida al profesional del derecho. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Previniéndole de la obligación que tiene de señalar Casilla Judicial para sus notificaciones posteriores. Lo que comunico para los fines de ley.

ANDRADE ENRIQUEZ JESSICA MARIBEL

SECRETARIO/A Tiene firma electrónica. P-246905-MIG

Santo Domingo de los Tsáchilas 14 de marzo de 2025

CONVOCATORIA

Se convoca a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la compañía HOTEL TROPICAL INN HOTROPIN S.A., conforme al artículo 236 de la Ley de Compañías, a realizarse el día lunes 24 de marzo del 2025, a las 6 pm en la oficina principal de la compañía, ubicada en la Av. Quito y Calle Madrid en Santo Domingo, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum e instalación de la Junta.

2. Lectura y aprobación del Informe de Presidente del Ejercicio 2024.

3. Lectura y aprobación del Informe de Gerente General del Ejercicio Económico 2024.

4. Lectura y aprobación del Informe de Comisario del Ejercicio Económico 2024.

5. Lectura y aprobación de Balances del Ejercicio Económico del 2024.

6. Resolución sobre el destino de las utilidades del periodo 2024.

7. Aprobación del Acta de la Junta.

Se convoca de manera especial a la Srta. Patricia Jamileth Ortiz en su calidad de Comisario de la Compañía.

Atentamente,

EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL: JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL

CIVIL: DR. LUIS ROBERTO RODRIGUEZ MADRID.

SECRETARIO: Abg.  MARIA DEL CARMEN BAYAS AGUILAR

ACTOR: DR. ENGELBERTO BENAVIDES

BARRERA, PROCURADOR JUDICIAL DE ALDO RENE ARMIJOS CARRERA Y ZOILA PIEDAD CEVALLOS QUINTEROS

DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTE SEÑORES LUIS TELESFORO ARMIJOS LUZURIAGA y ZOILA VICTORIA CARRERA J UICIO N° 23331-2024-01561 (ORDINARIO PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO)

PROVIDENCIAS:

VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto anterior, se dispone lo siguiente: 1.- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. 2.- Se ordena la citación de la parte demandada de la siguiente manera: a).- JORGE FERNANDO ARMIJOS CARRERA y SARA AMALIA ARMIJOS CARRERA se los citará en la dirección que se indica en escrito de demanda, para lo cual remítase las respectivas boletas a la oficina de citaciones, se requiere a la parte actora que se acerque a ésta Unidad Judicial a proporcionar las copias necesarias para elaborar las respectivas boletas de citación; b).- Se dispone que a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de los causantes LUIS TELESFORO ARMIJOS LUZURIAGA y ZOILA VICTORIA CARRERA se los citará por uno de los periódicos de mayor circulación de ésta ciudad ya que bajo juramento la parte actora declaró que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia actual de los mismos. Por secretaría se entregará el extracto de citación respectivo. 3.- De conformidad al Inciso cuarto agregado por Disposición Reformatoria Primera, numeral 2 de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 31 de 7 de Julio del 2017. “Toda citación deberá ser publicada en la

página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial. 4.- Cuéntase en la presente causa con el Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo, conforme se encuentra dispuesto en la disposición general décima del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, para la citación remítase las boletas a la oficina decitaciones de esta jurisdicción. 5.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 6.- De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase de la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. 7.- En relación a la prueba anunciada por la parte actora serán practicadas en el momento y la forma que corresponde según las normas legales que rigen el procedimiento. 8.- Tómese en cuenta el correo electrónico señalado para sus notificaciones, así como se toma en cuenta la calidad en que comparece dentro de éste juicio el Dr. Engelberto Benavides Barrera conforme se justifica con la documentación que acompaña. 9-.- Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente auto, se encuentra firmado electrónicamente por el señor Juez y Secretario de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”. Para los fines de ley pertinentes.- NOTIFIQUESE. Lo que comunico para los fines de ley. BAYAS AGUILAR MARÍA DEL CARMEN SECRETARIO/A Hay firma y sello. P-246900-MIG

De conformidad de la Ley de Compañías y al Estatuto Social, se convoca a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA LUMITRANSA S.A, que se celebrara el día Lunes 24 de marzo de 2025 a las 09h00 en las oficinas de la Compañía ubicadas en la Coop. Venceremos Av. Los Incas y aztecas esquina en la ciudad de Santo Domingo, para tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del quórum

2.- Aprobacion del informe del Gerente General año 2024

3.- Aprobacion del informe de Comisario año 2024

4.- Analisis y Aprobacion de Balance y Estados Financieros del ejercicio económico del año 2024

5.- Destino de las utilidades del ejercicio económico 2024

6.- Analisis y aprobación del presupuesto del año 2025

7.- Lectura del Acta, Aprobación y Clausura.

Se convoca de manera especial al Sr. MUÑOZ URIBE GUIDO GILBERTO, Comisario Principal de la Cía. Domiciliado en el cantón de Santo Domingo, parroquia Alluriquín, barrio La Piedra sector Nº 1.

De conformidad con el Art. 01 y 02 del reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañía, publicado en el registro oficial Nº 0371 del 10 de noviembre del 2014, se ordena correr traslado con la presente convocatoria a los accionistas de la compañía.

De conformidad con el Art. 292 de la Ley de Compañias información financiera se encuentra a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía ubicada en la Coop. Unidos Venceremos Av. Los Incas y Aztecas esquina, en la ciudad de Santo Domingo, para su conocimiento y estudio.

Atentamente:

Ing. Jhon Anthonny Guaman B GERENTE GENERAL

Miguel Murillo Montenegro GERENTE GENERAL
Santo Domingo de los Tsáchilas, 14 de Marzo del 2025 CONVOCATORIA

Conductor derriba un poste por evitar asalto

La víctima sufrió lesiones y fue internada en una casa de salud de Santo Domingo.

Delincuentes aún no identificados intentaron bloquear el paso al conductor de una camioneta para desvalijarlo, lo que terminó en un fuerte accidente de tránsito. El hecho ocurrió en la madrugada de ayer, jueves 13 de marzo, dejando una persona herida y daños materiales, porque

el medio de transporte afectado resultó con golpes en la parte frontal de la carrocería.

Luis N., de 39 años, circulaba por la subida al Toachi, en la vía Las Mercedes, cuando fue interceptado por vándalos que se movilizaban en motocicleta y amenazaron con agredirlo si no detenía la marcha.

El hombre, sorprendido por la situación, aceleró para intentar escapar. Sin embargo, en medio de la desesperación, perdió el control y chocó contra un poste de alumbrado público.

Casos recurrentes

° No es la primera vez que ocurren hechos similares en la vía Las Mercedes. Desde 2023, los robos y secuestros extorsivos han aumentado en esta red estatal, lo que ha llevado a un incremento de las rondas policiales.

Auxiliado

Una llamada al ECU-911 alertó a las unidades de emergencia sobre lo acontecido, y enviaron el contingente necesario para ayudar a la persona herida.

Paramédicos de Consulting Group llegaron al sitio para brindar los primeros auxilios

REFERENCIA. La Policía Nacional trabaja en este caso para identificar a los culpables.

Víctimas de robo quedaron amarradas en su casa

Momentos de pánico vivieron tres miembros de una familia al ser sorprendidos por sujetos armados que forzaron las seguridades e ingresaron violentamente a un predio ubicado en el kilómetro 17 de la vía a Quito, en Santo Domingo. El robo ocurrió aproximadamente a las 23:30 del miércoles 12 de marzo. Primero, ingresaron tres delincuentes y apagaron las cámaras de videovigilancia para evitar que el delito

quedara grabado, ya que así podrían ser fácilmente identificados por la Policía Nacional. Segundos después, aparecieron cinco sujetos más con armas de fuego para intimidar a las víctimas, a quienes maniataron para luego seleccionar los artículos de valor y 500 dólares en efectivo. Entre los bienes sustraídos constan una camioneta, dos cocinas, dos lavadoras, una hidrolavadora, un cilindro de

Las víctimas de este hecho fueron el padre, la madre y su hijo.

gas, un generador de luz, tres computadoras, tres televisores, tres celulares y varias herramientas utilizadas en actividades agrícolas. (JD)

a Luis, quien posteriormente fue trasladado a una clínica, ya que aparentemente tenía fracturas en el cuerpo.

La Policía Nacional también participó en el procedimiento e inició las investigaciones para identificar a los delincuentes, quienes habrían huido hacia el Ébano.

La víctima se dirigía a Santo Domingo. El intento de robo ocurrió después de pasar el puente sobre el río Toachi.

Se hicieron operativos de búsqueda sectores aledaños para ubicar a los causantes del hecho, pero hasta el cierre de esta edición no había resultados positivos. (JD)

ARCHIVO. El herido fue ingresado al hospital, su estado es delicado.

Hombre queda grave por ataque armado

Justin P., de 28 años, fue ingresado con pronóstico reservado al hospital Gustavo Domínguez tras recibir varios impactos de bala en diferentes partes del cuerpo. El ataque ocurrió cuando salió de su domicilio a comprar plátano, ya que su madre se dedica a la elaboración y comercialización de bollos. Durante ese trayecto, fue sorprendido por sujetos desconocidos, quienes le dispararon a quemarropa en reiteradas ocasiones. Según la información preliminar, recibió impactos de bala en el tórax, abdomen y columna

No se conocen las causas que originaron este hecho sangriento.

La víctima permanece bajo cuidado médico, pero su estado es crítico debido a que varios órganos fueron afectados por el paso de los proyectiles. Agentes de la Dinased acudieron al hospital para recopilar más detalles sobre este caso violento, que habría sido perpetrado por tres individuos. (JD)

TRABAJO. Agentes civiles retuvieron la camioneta porque el hecho terminó en accidente de tránsito.

José Luis Ushiña: Un referente de la música ecuatoriana

El santodomingueño comenzó en la música desde su infancia, bajo la influencia de su padre, Luis Miguel Ushiña.

José Luis Ushiña Prieto, oriundo de Santo Domingo de los Tsáchilas, es un referente de la música ecuatoriana. Con una trayectoria de 25 años dedicado profesionalmente a este arte, está dejando su huella en este espacio artístico. Sus inicios se remontan a su infancia, influenciado por su padre, Luis Miguel Ushiña, quien le transmitió su pasión por los sonidos y los instrumentos. A los 7 años, José Luis ya se destacaba en festivales locales.

A los 10 años, dominaba la guitarra y el requinto; sin embargo, fue a los 15 años cuando la música se transformó en su verdadera vocación, impulsándolo a dedicar su vida a este arte.

Su talento lo ha llevado a co-

Su nombre real es

Jonathan Gabriel Cedeño Romero, y su tema está conquistando el mundo. EL DATO

CANTANTE. Jombriel se describe como la sangre nueva del reguetón.

DATO

La guitarra, requinto y bajo son los instrumentos que utiliza.

laborar con grandes figuras de la música ecuatoriana, como los Hermanos Núñez, Paulina Tamayo y el recordado Claudio Vallejo.

Estas alianzas artísticas han enriquecido su carrera y le han consolidado como uno de los músicos más versátiles y respetados del país. Además de su trayectoria, ha realizado giras por países como España, Italia y Suiza.

Actualmente, José Luis cuenta con su propio estudio

PERSONAJE. José Luis es músico y productor. de producción, desde donde continúa creando y produciendo música de alta calidad.

Programa

También tiene un programa ´Tribuna Popular del Artista´, que se transmite por su canal en Youtube, JRU Televisión.

Artistas como Jean Claudio Vallejo, Fernando Zumba, Noe Morales han formado parte de esta iniciativa, que ya lleva cerca de cinco meses al aire.

“Es un programa pregrabado que se transmite los viernes a las 20:00. Asimismo, damos la

oportunidad que artistas locales muestren su música”, dijo. A pesar de no haber estudiado en un conservatorio y su educación haya sido autodidáctica, cree que la responsabilidad y el amor por la música le han convertido en un buen productor y músico. (CT)

Jombriel, el cantante ecuatoriano que destronó a Bad Bunny en Spotify

Bad Bunny desea “tomar más fotos las veces que pueda”, pero no alcanza para superar a Jombriel, quien tiene “su criptonita y para sus mujeres les tengo una vitamina”. Y es que el ecuatoriano Jombriel superó a Bad Bunny en Spotify Ecuador con la canción ‘Vitamina’. El pegajoso tema tiene cerca de 200.000 reproducciones y se escucha en casi todo el mundo. De hecho, esto no es nuevo, pues incluso en Europa bailan el primer gran éxito del ecuatoriano: ‘Parte & Choke’. La afamada actriz y modelo argentina Eugenia ‘La China’ Suárez se ha declarado fan de la canción del esmeraldeño de 21 años, quien se proyecta como un nuevo referente del reguetón.

PERSONAJES.

Exvocales del Cpccs enrentarán audiencia de formulación de cargos

El correísmo sigue enfrentándose en los tribunales de justicia del país. El último suceso que involucra a partidarios de esta ideología política se produjo el 12 de marzo de 2025.

El correísmo sigue enfrentándose en los tribunales de Justicia del país. El último suceso que involucra a partidarios de esta ideología política se produjo el 12 de marzo de 2025. Marco Aguirre, conjuez de la sala penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) fijó para el 15 de marzo de 2025, la instalación de una audiencia de formulación de cargos en contra de los exvocales del Cpccs, cercanos al correísmo, Augusto Verduga, Yadira Saltos

y Eduardo Franco Loor, y la actual consejera ciudadana, Nicole Bonifaz, tras una denuncia de Roberto Romero von Buchwald , actual Superintendente de Bancos. Verduga, Saltos, Loor y Bonifaz conformaron en el Cpccs una mayoría efímera. En enero de 2024 decidieron posesionar a Raúl González en lugar de Roberto Romero von Buchwald en la Superintendencia de Bancos, pese a una sentencia de la Corte Constitucional (CC).

Algunos casos en los que el correísmo enfrenta a la Justicia

° Javier Córdova, exministro de Minería, investigado por enriquecimiento ilícito.

° El 12 de abril de 2024, la Fiscalía vinculó a Walter Solis, exsecretario del Agua, como sospechoso de peculado en la trama Reconstrucción de Manabí.

° Por este caso también se investiga a Jorge Glas, exvicepresidente de la República, que permanece preso en la cárcel La Roca.

° Otro caso que afecta al correísmo es el que la administración de Justicia sigue en contra de Fernando Alvarado, exsecretario de Comunicación de

Rafael Correa.

Caso ‘Ligados’

El 24 de enero, la Fiscalía ejecutó un allanamiento al Cpccs e informó que la acción formaba parte de una investigación por la presunción de usurpación y simulación de funciones de decisiones legítimas de autoridad competente, pero, según un escrito ingresado a la CNJ, se indica que serán procesados por supuesta infracción de asociación ilícita. La presunta infracción está tipificada en el artículo

° El 16 de julio de 2024, la Fiscalía inició una investigación previa en contra del exministro del Interior, José Serrano; y el excontralor Carlos Pólit. Esto ocurrió después de que Jorge Pinto (Construye) presentara el 15 de mayo de ese año, una noticia criminis en contra de los señalados por presuntamente haber recibido sobornos.  Esto, después de que se conociera que durante el juicio contra Carlos Pólit, en Estados Unidos, por lavado de activos, el empresario de seguros, Diego Sánchez, contara que entregó sobornos a Pólit, a  Serrano, cuando era ministro del Interior de Rafael Correa.

° Ronny Aleaga, quien se separó de las filas del correísmo en marzo de 2024, forma parte de los investigados en el caso Metástasis. El correísmo sufrió tres fracasos en su intento de que se revise la sentencia en el caso Sobornos.

370 del Código Orgánico

Integral Penal (COIP). La norma señala que: “cuando dos o más personas se asocien con el fin de cometer delitos, sancionados con pena privativa de libertad de menos de cinco años, cada una de ellas será sancionada, por el solo hecho de la asociación, con pena privativa de libertad de tres a cinco años”.

Según el fiscal subrogante, Wilson Toainga,” existen suficiente información y elementos de convicción que permiten sustentar una imputación”.

El contenido de los teléfonos celulares de Augusto Verduga, que fueron incautados el 24 de enero de 2025 durante un allanamiento que ejecutó Fiscalía a sus oficinas en el Cpccs, podrían ser dados a conocer en la audiencia del 15 de marzo.

Extraoficialmente tras -

cendió que Verduga y Saltos estarían fuera del país. De Franco Loor y de Nicole Bonifaz se conoce que están en el país.

Funcionarios de Cpccs desconocen si en la sesión convocada por el presidente Andrés Fantoni para este 14 de marzo de 2025 asistirá la consejera Nicole Bonifaz.

Más investigaciones

El 12 de marzo, el mismo día que se conoció sobre el proceso en la Corte Nacional de Justicia, los exconsejeros también fueron denunciados en la Fiscalía por asambleístas de la bancada gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN) por presunta simulación y usurpación de funciones por la designación de Raúl González como Superintendente de Bancos. Este delito está tipificado en el artículo 287 del COIP. (SC)

LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PELILEO

ACUERDO MINISTERIAL N°067

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Pelileo, 15 de marzo del 2025

Señores CLUBES DEPORTIVOS ESPECIALIZADOS FORMATIVOS

FILIALES DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PELILEO

Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el Art. 20 del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Pelileo, en calidad de presidente, según lo señalado en el Art.34, literal l, del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Pelileo, CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria..

FECHA: Sábado 29 de marzo del 2025

HORA: 18H00pm (seis de la tarde)

LUGAR: Salón ubicado en el segundo piso de la Institución, Av.22 de Julio y Celiano Monge esquina Orden del día.

1.- Constatación del Quorum

2.- Instalación de la Asamblea General Ordinaria

3.- Presentación de los informes del Presidente, Directorio y de las Comisiones.

4.- Presentación de los Estados Financieros 2024.

5.- Conocimiento del POA presentado al Ministerio del deporte del año fiscal 2025.

6.- Aprobación del acta

Atentamente, Sr. Rodrigo Carrasco M. PRESIDENTE L.D.C.PELILEO

Nota: El Quorum de instalación de la Asamblea será conforme a lo establecido en el Art.22 del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Pelileo, y las acreditaciones de acuerdo al Art.19 del Estatuto vigente de L.D.C.Pelileo,

Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y Nicole Bonifaz. (Fotos archivo)

Iza lastima su liderazgo por apoyar al correísmo

Leonidas Iza se decidió por Luisa González para la segunda vuelta, pero en las regionales no hay convencimiento total. Se plantea la salida de Iza de la Conaie. Mientras el pueblo Kayambi se ve afectado por la época invernal.

La falta de un consenso en las tres regionales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) para respaldar a una sola candidatura presidencial en la segunda vuelta refleja una división, aunque la dirigencia nacional no lo reconozca.

La Conaie está conformada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), y la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari). La Conaie lideró una Asamblea Popular Plurinacional con sectores no indígenas y aprobaron apoyar a la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González

Confeniae va por Noboa José Esach, presidente de la Confeniae, ratifica que el respaldo al candidato de ADN, Daniel Noboa, se mantiene y “con mayor fuerza” por parte de 20 de las 23 nacionalidades. “No podemos volver al pasado, hay memoria, en temas de criminalización a la protesta social, persecución”, indica.

Dice que un año no es suficiente para que el Gobierno cambie lo que se necesita para los ecuatorianos. Plantearon una propuesta amazónica que fue enviada el 11 de marzo a Noboa en una carta, junto al respaldo. El ministro de Gobierno, José de la Gasca, tuvo un encuentro con Esach y asambleístas electos el 12 de marzo.

“Lo que diga Iza, está en su derecho, pero él no puede endosar votos. Terminaron respaldando a González. Si viene a decir que es decisión de la mayoría, está totalmente equivocado, no es así”, advierte.

Diferencias en la Costa Jairo Cantincus, presidente

DIRIGENTE. Leonidas Iza, presidente de la Conaie, actúa bajo prórroga, su periodo terminaba en diciembre de 2024. (Foto: API)

de la Conaice, comenta que el Consejo Directivo, con cinco votos, decidió respaldar a González. Dos apoyaron a Noboa. “No obstante, los presidentes de las nacionalidades, filiales de la Conaice, emitieron otro comunicado respaldando a Noboa. Estamos en una situación media compleja, porque los presidentes tienen una agenda personalizada en la cual no amerita hacer consenso”, señala. La Conaice tiene cuatro nacionalidades y tres pueblos. Pero el 22 de marzo habrá una reunión del Consejo Político para tomar una última postura.

A Iza le queda poco tiempo al frente del Consejo de Gobierno de la Conaie. Su periodo terminaba en diciembre de 2024, pero fue prorrogado por temas electorales, según Cantincus. La elección para el próximo Consejo será en junio, a través de un Congreso. “En la Costa, Sierra, Amazonía hay hombres y mujeres valiosos que pueden asumir esa respon-

sabilidad, nadie es indispensable”, dice Esach.

“Como Iza es una persona muy orgánica, probablemente no vaya a una reelección, sino que deje el espacio para ver si esa es la manera de reconciliar, atraer más a las organizaciones que han optado por otra vía”, dice Cantincus.

Comenta que hay comunidades de la Costa afectadas por las inundaciones. “La Conaie puede emitir resoluciones o hacer un llamado a las autoridades, no somos Gobierno y no tenemos recursos. Quien debe atender la emergencia es justamente la Secretaría de Gestión de Riesgos. Hemos hecho todo lo necesario para dar a conocer, para que actúen”, aclara.

Neutralidad en la Ecuarunari Alberto Ainaguano, presidente de la Ecuarunari, refiere que su organización es la columna vertebral de la Conaie, por ser la más grande. “Como presidente no voy a decir, me voy por este

es legalmente presidente. Viene arrogando funciones con la figura de la prórroga. Yo invito a las bases, a los pueblos de la Conaie a retomar el horizonte con el que fue creado el movimiento indígena de Ecuador”, afirma.

candidato. Si no hay consenso, debo ser respetuoso de la estructura organizativa porque no solo respondo a los presidentes, yo voy a las comunidades”.

Destaca que “frente a la segunda vuelta es fundamental reafirmar los principios ideológicos que representan a los derechos irrenunciables de los pueblos y nacionalidades, que garanticen la justicia social y equidad. Reafirmando que no estamos para dividir a la Conaie”.

Respecto al Pueblo Kayambi, afectado por el invierno, indica que la Ecuarunari no tiene recursos pero que está gestionando con la Universidad Católica algún tipo de ayuda o donaciones. “Sí estamos haciendo lo humanamente posible, nuestros hermanos son de la estructura de la Ecuarunari. Sí estamos pendientes, vamos a llegar estos días. No es solo en Cayambe, también en el sur del país, en el pueblo Palta También en la Sierra Centro”, asegura, pero pide al Estado ayudar con maquinaria.

La ‘traición’ de Leonidas Iza La Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich) es parte de la Ecuarunari. “En todas estas asambleas que han generado Iza y el coordinador de Pachakutik (Guillermo Churuchumbi) no han podido lograr el apoyo de las bases del movimiento indígena hacia la candidatura de la RC. Como no dieron el respaldo, se inventan una Asamblea Plurinacional invitando a otros sectores que corresponden a los intereses de la RC. Por lo tanto, calificamos la traición de Iza hacia las bases del movimiento indígena y a la misma Conaie”, dice Fernando Guamán, presidente de la Comich.

“A Iza le corresponde retirarse de la Conaie porque no

Llama a realizar una auto convocatoria al Congreso para elegir a un nuevo Consejo de Gobierno. Para establecer una sanción es necesario un “debido procedimiento”, según Ainaguano.

La politóloga Sofía Cordero evalúa que Iza está tratando de endosar los votos González, pero duda que lo logre. La Conaie nunca ha sido un movimiento homogéneo porque tiene diversas organizaciones con diferentes posturas y eso se ha ahondado desde que Iza es su presidente, observa.

“Iza es muy doctrinario, tiene una ideología muy marcada que viene del mariateguismo, influencias del guevarismo, habla del socialismo comunitario y eso nunca ha sido un sello de la Conaie. Son más bien propuestas que tienen diversidad y exigen mayor gasto social. La Conaie no tiene una marcada, pero Iza sí, eso ha provocado choques y conflictos con organizaciones que no tienen esa línea dura”, reflexiona.

Lo que ha hecho Iza refleja algo. “Estamos viendo este empeño de Iza de declararse abiertamente pro RC, se devela en su correísmo latente”. Además, Iza “sin duda, quiere quedarse otro periodo (en la Conaie), pero querer imponer un voto por González le está desgastando demasiado y va a ser la razón última para que la Conaie decida cambiar de Consejo de Gobierno. Mina sus posibilidades de una continuidad”, agrega la experta. Añade que hay una prioridad de lo electoral en detrimento de la mirada a las bases. “Siempre ha habido tensiones entre las bases comunitarias y las cúpulas. Con Iza eso se acentúa más por su deseo de carrera política, que se centra más en lo electoral, lo nacional. Hay un abandono de lo comunitario. Desde hace meses está subido en esta carrera electoral, con sectores que poco tienen que ver con lo comunitario”. Apunta que el apoyo a González alejará más a Iza de las bases. (KSQ)

Lluvias: Ecuador quedó desprotegido ante desastres desde el correísmo

Las lluvias y otros fenómenos naturales serán cada vez más intensos en Ecuador. Parte de la prevención es tener recursos para enfrentar los daños, sin embargo, en 2008, Rafael Correa eliminó los fondos de ahorro para desastres naturales.

¿Imagina enfrentar una emergencia sin dinero? Esta es la realidad que vive Ecuador desde 2008, cuando el expresidente Rafael Correa cerró y eliminó los fondos de ahorro, que se alimentaban con los excedentes del precio del petróleo . Todos los recursos disponibles en esos mecanismos pasaron directamente al Presupuesto General del Estado y se volvieron parte del gasto corriente . De esta forma, no solo se eliminó un fondo esencial, sino que se alimentó el aumento del Estado y la burocracia.

De 2000 a 2007 , el país ahorró más de 2.000 millones de dólares mediante instrumentos como el Fondo de Estabilización, Inversión Social y Productiva y Reducción del Endeudamiento Público (Feirep).

La falta de un fondo de ahorros que se sostenga en el tiempo y sirva únicamente para desastres naturales, disminuye las posibilidades de actuar de inmediato.

Este 2025, las intensas lluvias en Ecuador han provocado que 96.000 ciudadanos se vean afectados. Además, hasta el 13 de marzo de 2025, se han registrado 19 muertos y 94 heridos.

“Ahora estamos completamente desprotegidos. No tenemos ni un solo dólar para emergencias. Por lo que el Gobierno tendría que recurrir a endeudamiento caro como preventas o emisión de bonos; o subir impuestos como el IVA tal como ocurrió en el terremoto de 2016”, puntualizó, en una pasada entrevista para LA HORA, el economista, Jaime Carrera.

Gestión con menos recursos

Con el paso de los años, y ante el déficit fiscal del país. Las entidades a cargo de la prevención y reacción en desastres han vivido reducciones significativas de presupuesto. Por ejemplo, en 2024, la Proforma presupuestaria asignó menos dinero a la

Secretaría de Gestión de Riesgos: se asignaron $19 millones, cuando en 2023, el presupuesto era superior a los $47 millones.

Urge un fondo ante crisis climática

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) advirtió que las lluvias continuarán con especial intensidad en la Costa y en provincias del sur como Loja.

Se espera que del 13 al 17 de marzo de 2025 se presenten las precipitaciones de manera más crítica.

Pero este panorama será igual o peor con el paso de los años, por lo que se requieren políticas de prevención y empezar con un fondo similar al eliminado por el correísmo, hace más de 17 años.

Las lluvias y sequías empeorarán cada año, no solo por la falta de políticas con enfoque de prevención y gestión de riesgos, sino por el comportamiento de quienes

minimizan el impacto de sus acciones sobre el ambiente.

Efectos del calentamiento global

Los datos del Ministerio del Ambiente detallan que entre 1960 y 2010 la temperatura en Ecuador aumentó un grado celsius.

Mientras, desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) se prevé que entre 2040 y 2070 haya un aumento de 2,7 grados celsius en la temperatura promedio.

La proyecciones del cambio climático en Ecuador –señalan los expertos de Inamhi–son alarmantes, ya que con el aumento de un grado en la temperatura promedio se han registrado precipitaciones de 75 milímetros por metro cuadrado , cuando el promedio normal es de dos milímetros.

Solo con el aumento de 1,5 grados centígrados en la temperatura, una población vivirá efectos devastadores, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio

Climático, que presentó un informe el 9 de agosto de 2021, con simulaciones climáticas globales y regionales.

Los expertos advierten que este aumento en el calentamien to de la atmósfera provocará más incendios forestales , inundaciones de grados más altos y largos inviernos con temperaturas extremadamente bajas. Estos procesos naturales generarán escasez de agua y alimentos.

Si bien las autoridades son responsables de generar políticas con enfoque de gestión de riesgos, no se puede negar que el cambio climático es responsabilidad de todos. El mal manejo de residuos sólidos (como en Quito), la no clasificación de la basura desde los hogares, el uso sin control de plásticos de un solo uso (que se potenció en pandemia), el mal manejo de aguas residuales y más.

Cristopher Velasco, presidente de la Asociación de Profesionales en Gestión de Riesgos del Ecuador, detalla que hay acciones a corto plazo que pueden ir remediando problemas como los de las quebradas y servirían para precautelar que un desastre como aluviones o deslizamientos de tierra.

Velasco explica que se debe trabajar en muros de contención, trampas de lodo y cunetas para garantizar el desfogue de la lluvia (AVV)

TEMPORAL. Este 2025, las lluvias en Ecuador han provocado que 96.000 ciudadanos se vean afectados. Foto: inundaciones y daños en Loja.

Corrupción, déficit y deuda siguen como herencias del modelo correísta

Ecuador enfrenta las consecuencias de una década de descontrol fiscal. Entre 2007 y 2017, el gasto público se disparó un 239%, financiado con préstamos onerosos, bonos basura y el uso indiscriminado de reservas. Hoy, los efectos de ese modelo aún limitan el crecimiento y las oportunidades económicas.

En 2024, la economía ecuatoriana cumplió una década perdida en términos de crecimiento. Para 2025, en el mejor de los casos se espera un crecimiento mínimo del 1,5%, que no será suficiente para que se genere empleo de calidad y más inversiones.

Todo esto, según Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, es consecuencia de la “herencia nefasta” que se mantiene tras los 10 años de Rafael Correa en el poder, desde 2007 a 2017: crecimiento insostenible del Estado y del gasto público, deudas que hasta ahora no se acaban de pagar e institucionalidad rota y politizada.

Entre 2007-2017, los déficits del presupuesto estatal fueron monumentales, recalcó Carrera. En 2014 el déficit del presupuesto fue de $10.550 millones y el resto de los años el déficit no fue menor de $6.600 millones.

Solo entre 2014 y 2017, cuando se acabó la segunda bonanza petrolera, los déficits fiscales acumulados superaron los $40.000 millones y tuvieron que ser cubiertos con deuda y otras movidas como dejar de pagar el 40% al IESS o usar las reservas del Banco Central.

El costo de la farra correísta

Los préstamos con la China fueron de $20.237 millones, “contaminados de corrupción, sobreprecios y obras mal construidas”, apuntó Carrera. Se financiaron proyectos desde Coca Codo Sinclair hasta in-

CRISIS. En el último periodo del régimen de Rafael Correa, con Jorge Glas como vicepresidente, se profundizaron los problemas sin altos precios del petróleo

fraestructura educativa cuestionada por la Contraloría y otros organismos de control.

Además, para financiar un Estado crecientemente deficiente y deficitario también se emitieron $7.750 millones de bonos basura que son una “condena perpetua” porque hasta el momento no se han podido terminar de pagar.

Asimismo, se consumieron los fondos de ahorro por $1.500 millones, se utilizaron $8.339 millones de la reserva internacional del Banco Central y se aumentó la deuda interna en más de $11.000 millones.

En este nefasto período, de acuerdo con Carrera, se realizaron ventas anticipadas de petróleo plagadas de corrupción y se utilizó el petróleo como colateral de préstamos onerosos. El gasto público se incrementó de modo irresponsable. No se pagó al IESS el 40% de las pensiones de los jubilados, cuyo

fondo está al borde de la quiebra. Se amplió la cobertura de salud a las familias sin financiamiento alguno, profundi-

zando la crisis del IESS. No se pagó la deuda externa a pesar de contar con recursos para hacerlo, lesionando gravemente la credibilidad del país.

Los impuestos a la salida de divisas, al patrimonio,los intentos de penalizar la plusvalía y otros gravámenes, atentaron contra la economía y los derechos de propiedad.

Se intentó destruir la dolarización mediante el uso de monedas digitales y creación ficticia de dólares por el Banco Central. Se abolió la Ley de Responsabilidad Fiscal, ancla fundamental como sostén de la dolarización. Se aprobó una Constitución adversa a la libertad económica y garantías a la inversión.

Para completar el escenario, aseveró Carrera, las libertades

civiles y de expresión fueron proscritas. La institucionalidad del país fue degradada y cooptada por un poder autoritario. La Justicia fue sometida a los dictámenes del poder y contaminada de corrupción.

“Si el Ecuador elige repetir esta historia se habrá condenado a la miseria, a la destrucción de la economía y el fisco, a la esclavitud de los pobres que venden su libertad a cambio de las dádivas del Estado. Un rampante populismo fiscal liquidará las cuentas públicas, debilitará el sistema financiero y la dolarización. El riesgo país aumentará con el consecuente alejamiento de las inversiones”, apuntó Carrera.

Todas estas movidas para financiar un gasto público creciente e insostenible se llevaron a cabo a pesar de que, entre 2007 y 2014, Ecuador recibió ingresos por más de $84.000 millones como consecuencia de los altos precios del petróleo.

Los ingresos petroleros aumentaron más del 152%; pero el gasto público se disparó más del 239%. Es decir, no solo que se consumieron todos los ingresos extra, sino que se inició un espiral de endeudamiento público. (JS)

PRÉSTAMOS CON CHINA DURANTE LA DÉCADA CORREÍSTA

USD

NOMBRE DEL CRÉDITO

PROYECTO HIDROELÉCTRICO COCA CODO SINCLAIR

PROGRAMA DE INVERSIONES MEF

PLAN ANUAL INVERSIONES MEF

PLAN ANUAL INVERSIONES MEF

HIDROELÉCTRICA PAUTE SOPLADORA

PROGRAMA INVERSIÓN INFRAESTRUCTURA MEF

PROGRAMA INVERSIÓN INFRAESTRUCTURA MEF

PROGRAMA INVERSIÓN INFRAESTRUCTURA MEF

PROLONGACIÓN AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR

PROYECTO CAÑAR Y NARANJAL

HIDROELÉCTRICA MINAS SAN FRANSISCO

SISTEMA TRANSMISIÓN 500 KV

FINACIAMIENTO 10 CARRETERAS

FINANCIAMIENTO 3 CARRETERAS

SECTOR HIDROCARBUROS Y GAS

CIUDAD DEL CONOCIMIENTO YACHAY

PROGRAMA MANEJO FINANCIERO MEF

MANEJO FINANZAS PÚBLICAS

ACUEDUCTO SANTA ELENA

TOTAL

ACREEDOR

EX MBANK CH

EXIMBANK CHINA

BAN DES CHINA

BAN DES CHINA

BAN DES CHINA

EXIMBANK CHINA

BAN DES CHIINA

BAN DES CHINA

BAN DES CHINA

EXIMBANK CHINA

BANCO CHINA

EXIMBANK CHINA

EXIMBANK CHINA

BANCO CHINA

BANCO CHINA

FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas. Análisis Fundación Ciudadanía y Desarrollo.

FUENTE: Ministerio

EE.UU. reanudará los vuelos de deportación a Venezuela

El Gobierno de Estados Unidos anunció que Venezuela acordó reanudar los vuelos para hacerse cargo de sus ciudadanos.

MADRID. El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este 13 de marzo de 2025 que las autoridades de Venezuela han acordado la reanudación de los vuelos de deportación, después de que Caracas los diese por terminados como represalia a los límites impuestos por la Administración de Donald Trump a la actividad de la petrolera Chevron.

“Me complace anunciar que Venezuela ha acordado reanudar los vuelos para hacerse cargo de sus ciudadanos que han violado las leyes de inmigración y han entrado ilegalmente en Estados Unidos”, ha dicho en redes sociales el enviado nor-

teamericano para misiones especiales, Richard Grenell. Los vuelos se reanudarán este 14 de marzo, según Grenell, quien visitó Caracas a finales de enero y allanó el camino para un canje inédito de presos entre ambos países. En febrero, aterrizaron en Venezuela tres aviones procedentes de Estados Unidos y Honduras con unas 370 personas a bordo.

La versión de Maduro

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, dijo hace unos días que la decisión de la Administración Trump de suspender la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar

en el país latinoamericano había “dañado las comunicaciones ” y, por extensión, los citados vuelos. “Teníamos ya programados con nuestros aviones para traernos a nuestros hermanos migrantes”, declaró.

Maduro, que inició el pasado mes de enero un nuevo mandato tras unas elecciones que la oposición calificó de fraudulentas , ha defendido que Estados Unidos “se dio un tiro en el pie” porque “sancionan a una empresa estadounidense que tiene cien años aquí trabajando”. De hecho, indicó que si de él dependiera Chevron podría quedarse “cien años más”. EUROPA PRESS

Michelle Bachelet planea buscar la Secretaría General de la ONU

La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, dijo que está barajando presentarse como candidata a la Secretaría General de Naciones

Unidas para suceder al portugués António Guterres, cuyo mandato concluye a finales de 2026.

“Estoy pensando... quizás voy a ser candidata por la Secretaría General (de la ONU)”, ha declarado durante su intervención en la conmemoración del 30 aniversario de la Conferencia Mundial de la Mujer de Pekín, que tuvo lugar en 1995. Los comentarios de Bachelet han recibido los aplausos de la audiencia, de la exprimera dama de Estados Unidos Hillary Clinton y de la exministra de Exteriores de Argentina Susana

COMERCIO. Las exportaciones de muchos bienes se verán afectadas por los aranceles dispuestos por EE.UU. EUROPA PRESS/ Referencial

Malcorra, que también participaban en la misma mesa redonda. La expresidenta de Liberia Ellen Johnson ha participado de forma telemática.

Bachelet, que es la única mujer que ha llegado a la Presidencia de Chile en dos ocasiones (2006-2010 y 2014-2018), descartó la semana pasada postularse por tercera vez para liderar su país. Antes de dirigir Chile, fue ministra de Salud (2000-2002) y de Defensa (2002-2004), así como directora ejecutiva de ONU Mujeres (2010-2013) y Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2018-2022). EUROPA PRESS

DEPORTIVA PARROQUIAL HUACHI GRANDE

Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL HUACHI GRANDE

Presente

De mi consideración:

Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la Asamblea General EXTRAORDINARIA de clubes filiales de nuestra institución para la Elección de Presidente/a Provisional y Secretario/a Provisional de nuestra institución cumpliendo con lo que establece las normas legales vigentes en nuestro país, para el lunes 31 de marzo del 2025 a partir de las 20H00 en la sede de la institución ubicada en el centro de la parroquia Huachi Grande edificio del GAD Parroquial de Huachi Grande frente al parque central, el siguiente orden del día: Orden del día

1.- Bienvenida a los asistentes y constatación del quorum

2.- Elección de Presidente/a Provisional y Secretario/a Provisional de Liga Deportiva Parroquial Huachi Grande Particular que pongo en su conocimiento y esperando contar con la presencia de cada uno de ustedes. Atentamente

Con Gabriela Vivanco
PERSONAJE. El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro. EUROPA PRESS/Archivo

Políticas de Trump amenazan la economía de Latinoamérica

Las políticas de Trump llevarán depreciación monetaria y más inflación a Latinoamérica, según el Banco de España. México y Colombia serán los países más expuestos.

MADRID. La política comercial de Estados Unidos, bajo la Administración del presidente Donald Trump, con mayores aranceles , entre otros factores, podría traer efectos negativos para la economía latinoamericana, como la depreciación de las monedas locales frente al dólar o una mayor inflación en caso de represalias.

Además, según recoge el Banco de España en el Informe de Economía Latinoamericana correspondiente al segundo trimestre de 2024, estas políticas también podrían tener un impacto en el Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina, aunque este podría verse atenuado

por la posible desviación del comercio.

México es, con diferencia, el país más expuesto a una eventual desestabilización de los flujos comerciales de bienes con Estados Unidos, tanto por su grado de apertura como por el hecho de que el 83% de sus exportaciones tienen como destino ese país.

Le sigue de lejos Colombia, con algo menos del 30%.

Estas cifras son significativamente inferiores para el resto de las principales economías de la región, con un comercio más orientado a China (Brasil, Chile y Perú) o más diversificado.

La situación es similar para las exportaciones de servicios,

La Unión Europea es un destino alternativo

° Una vía de diversificación de las exportaciones mexicanas hacia otros mercados es la abierta por el pacto (suscrito en enero de 2025) entre México y la UE para modernizar el Acuerdo Global vigente, firmado en 2000, lo que podría dar lugar a un aumento de los intercambios comerciales entre ambas partes.

En el caso de México, la UE podría constituir un destino alternativo para algunos bienes, como el petróleo crudo, algunas tipologías de vehículos, ciertos componentes de motores o determinado instrumental médico, al estar

aunque su relevancia cuantitativa es inferior, con valores que alcanzan el 9% del PIB en Chile y Colombia, el 7% en México, el 6% en Brasil y el 5% en Perú. Para México, el 70% del total de estas exportaciones tienen como destino Estados Unidos, mientras que para Colombia y Perú suponen el 30-40%, y en el resto representan en torno al 10%.

Por el contrario, para Brasil, Chile y Argentina, el principal destino de las exportaciones de servicios es la Unión Europea (en torno al 20% del total).

Los aranceles complican a México Un escenario más adverso para

México ya presente en el mercado europeo con cuotas relevantes.

En esta misma línea, desde la perspectiva de otras partes de la región, los países de Mercosur y la UE alcanzaron un acuerdo de asociación en diciembre de 2024, con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales, políticos y de cooperación entre las dos áreas.

En cuanto a Colombia, el mayor producto de exportación a Estados Unidos (el petróleo) tiene una cuota de mercado muy baja en la UE y en China, mientras que otros bienes como el café, el oro o algunos derivados del petróleo, con cuotas elevadas tanto en Estados Unidos como en la UE, podrían ampliar su presencia en el mercado europeo.

México sería el de la materialización del anuncio de imposición de aranceles del 25% a ese país, del 25% a Canadá (10% a electricidad y energía) y del 10% a China.

En este caso, y si los países afectados aplicaran represalias simétricas, la actividad económica se contraería en México hasta un 3,1% tras tres años, y la inflación aumentaría 2,6 puntos porcentuales en el primer año (0,9 puntos porcentuales en el tercer año).

En el escenario de imposición de aranceles globales, las exportaciones de México a Estados Unidos se reducirían

en un 17% (un 21% en el escenario más adverso), mientras que sus exportaciones totales lo harían en un 14%, lo que evidencia una reducida capacidad para reorientar las exportaciones a otros mercados y mitigar el efecto de esa hipotética política comercial más restrictiva. Las manufacturas avanzadas de vehículos y ordenadores concentrarían la mayor parte de la caída de las exportaciones a Estados Unidos. Este patrón sectorial evidencia la fuerte dependencia de México hacia Estados Unidos en industrias específicas de alto valor añadido. EUROPA PRESS

PODER. El presidente de EE.UU., Donald Trump. FOTO EUROPA PRESS/Archivo
SANTO DOMINGO

Choque por evitar asalto en la subida del Toachi

Ocho delincuentes robaron en una quinta

Sujetos armados ingresaron a un predio privado para robar una camioneta, electrodomésticos, herramientas agrícolas y dinero en efectivo. Las víctimas fueron maniatadas en sus extremidades.

Luis N. fue interceptado por delincuentes mientras circulaba por la vía Las Mercedes en dirección a Santo Domingo. El hombre aceleró para escapar, pero perdió el control y derribó un poste de alumbrado público. 10 10 10

Baleado se debate entre la vida y la muerte

Justin P. salió de su domicilio a comprar plátanos y, en el camino, sufrió un ataque armado. Fue ingresado al hospital Gustavo Domínguez, donde su estado es crítico.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santo Domingo: 14 de Marzo, 2025 by LA HORA Ecuador - Issuu