CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
SANTO DOMINGO
ciudad A2 tiempo lectura 15 min.
martes 20 de agosto de 2013 La Hora santo domingo I
A punto de culminar vía Los Quinches Agradecidos, así se encuentran los moradores de las cooperativas aledañas a la calle Los Quinches, calzada que está El asfaltado de esta avenida posiendo ya asfaltada por el Musibilita conectar las calles: Jacinto Cortez Jhayya con la de Los Incas nicipio. y mejorar la conexión vial con la Uno de ellos fue Vicente avenida Quevedo a través de la Zambrano, quien vive en el Atabascos. barrio El Cisne, de la cooperativa Paquisha, hace 25 años. El hombre señaló que esta obra es de gran beneficio para la ciu- pluvial, las redes de agua potadadanía porque le brinda un ble, aceras y bordillos. Destacó mayor realce al lugar. Dijo tam- que el costo de la obra fue de bién que con la intervención de 787 mil 235 dólares. Por su parte, Franla calle lograron dismicisco Arroyo, director nuir los malos olores de Fiscalización, dijo que provenían de una metros que la obra está en la quebrada, la cual fue Es la longitud de etapa final. Al momenrellenada para la ejecuesta calle. to, se realiza la colocación de este trabajo. ción del asfalto, ya que toda la infraestructura está Visita La alcaldesa, Verónica Zurita, lista, al igual, que los rellenos realizó ayer un recorrido para conformados de las alcantariconstatar el avance de esta in- llas, por lo que en 15 días más tervención. Ella manifestó que se termina con los trabajos, antes de colocar la capa asfálti- para en un aproximado de 30 ca se construyeron los sistemas días se la pueda entregar a la de alcantarillado sanitario y comunidad.
Conectividad °
650
Trabajos. Los trabajos finalizarían en quince días.
Inmuebles. Edificaciones como hospitales, iglesias y unidades educativas, deben cumplir con cimentaciones sismoresistentes.
Ausencia de construcciones sismoresistentes
El levantamiento de edificaciones seguras no es frecuente en Santo Domingo.
Desde viviendas hasta edificios, se convirtieron en la muestra de las empíricas prácticas de ingeniería desarrolladas en la provincia. Los desperfectos de estas obras que, desde un principio, no utilizaron la asesoría técnica necesaria son evidenciados diariamente por los habitantes de dichas moradas. Dentro de la urbe se edifican una cantidad de estructuras ilegalmente sin el soporte de ingenieros especializados. El ingeniero especialista en diseño estructural, Carlos Patricio Vergara, indicó que en la actualidad no existe una profesionalización de los albañiles que laboran en varias de las obras. Es decir que “las personas que trabajan en la construcción ejecutan los conocimientos que les fueron enseñados por otros obreros; quienes tampoco contaban con los más mínimos conocimientos”, recalcó. Este factor, conjugado al abaratamiento de costos, son dos de las causas que propician características poco resistentes a las unidades. Un incremento de aproximadamente el 30% del presupuesto de construcción es uno de los impedimentos a la hora de levantar
Control
Dependencia pública dirección de Planificación Territorial °delLaMunicipio controla la construcción de
inmuebles que cumplan con la normativa del Código Ecuatoriano de la Construcción.
Cristóbal Solórzano, analista de orde°namiento territorial de esta dependencia,
expresó que cerca de 80 planos son validados mensualmente en esta dirección cumpliendo con la normativa debida.
dólares es el valor aproximado °del400 metro cuadrado de construcción que
cuente con rangos seguros de edificación y acabados económicos.
un inmueble antisísmico. Este es el caso de la mayoría de edificaciones situadas en sectores urbanos marginales. Un claro ejemplo de esta problemática se evidenció en la cooperativa El Ébano, en el sitio, gran parte de los residentes construyeron sus casas con apoyo de familiares, albañiles o maestros de construcción. “No podemos pagar a un arquitecto para que nos haga planos y dibujos porque eso cuesta mucho, peor para que refuerce las columnas, en caso de un temblor”, señaló Genara Campos, habitante de la zona. El inmueble de esta mujer sufrió cuarteos durante el último temblor registrado el 9 de febrero de este año. El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Rodrigo Naranjo, indicó que pese a los costos los profesionales tienen la obligación de realizar “un
Espacios Inmuebles de encuentro masivo °como hospitales, unidades educa-
tivas, iglesias y demás espacios necesitan de rangos sismoresistentes debido al sinnúmero de afectados que provocaría un temblor de gran magnitud en dichos lugares. Jaime Benavides, ingeniero y constructor de la catedral de El Buen Pastor, enfatizó que un reforzamiento en bases y la utilización de materiales de buena calidad garantizan la protección en caso de un percance de cualquier naturaleza.
estudio que determine las condiciones más seguras para una vivienda o unidad”. Naranjo detalló que una cimentación que obtenga bases y plataformas seguras tiene un 70% de probabilidad de soportar un movimiento telúrico sin menores daños. Casos Este no fue el caso de una construcción, ubicada en las calles Eugenio Espejo y Abdón Calderón, a la altura de la vía Quevedo kilómetro 1 ½. La tarde del pasado sábado dicha infraestructura se desplomó. Esta amenaza se evidencia durante los movimientos telúricos, incesantes lluvias o el deslizamiento de terrenos, lo cual fue un panorama cotidiano durante la última temporada invernal en sectores de Bellavista, Plan de Vivienda, Los Rosales, entre otros.